Você está na página 1de 8

UNIDAD1 – PASO 1

Formular el problema, marco de referencia y objetivos de la investigación.

Presentado por:

Sandra Miranda Díez C.C. 50953612

Grupo 400001_46

Tutora

Liliana Oviedo Tovar

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES 400001A_471

30 de marzo 2018
Violencia Contra La Mujer en el Ambiente Doméstico En Áreas Rurales. Margen De Edad

15-45 Años.

Fase 1. EL FONDO

La violencia contra la mujer en el ambiente doméstico se da más en unos países que en

otros, y en términos generales responde a una cuestión cultural, pobreza (el 70% de la población

que vive bajo el umbral de la pobreza habita en el sector rural) y de arraigo patriarcal por lo que

modificar ciertas conductas y esquemas mentales lo hace aún más complejo. Las mujeres en

situación de vulnerabilidad social en contextos rurales, el casi 90-95% ha sufrido violencia

machista ya fuera por parte del padre, hermano, hijo o pareja, esta situación no se suele

denunciar por dos razones principales: 1. Porque las autoridades competentes no funcionan y no

garantizan la seguridad de las mujeres y 2. Porque la concepción de género está muy marcada

por los roles y desvalorización de la mujer dentro del marco social.

La victimización y la justificación son unos de los factores claves para que la persona

agredida no asuma la situación de maltrato como un escenario ilegal y de vulneración de

derechos, por lo tanto, se tiende a generar dependencia emocional, negación de la situación,

pérdida de voluntad y baja auto estima, así como sentimiento de culpabilidad, aun siendo

víctima.

Teniendo en cuenta los datos de violencia doméstica, es evidente el crecimiento desde el

2014 a 2016, según informe de Medicina Legal en el año 2014 se reportaron 1386 casos de

violencia intrafamiliar contra la mujer, mientras que en 2016 aumentó a 2.161; teniendo en

cuenta que la estadística se obtiene de los casos denunciados o reportados, las cifras

indudablemente son mayores a los conocidos por las autoridades competentes.


Fase 2. EL GENERADOR

1. Si desde el sector educativo se hace incidencia para erradicar la violencia intrafamiliar,

¿De qué manera se plantea el abordaje de violencia desde la infancia hasta la

adolescencia y que ésta sea sostenible a nivel comunitario?

2. Aunque el enfoque se está dando dentro de un contexto rural, las nuevas tecnologías

hacen parte de las comunidades. ¿Cómo afecta el uso de la tecnología en el aumento de la

violencia machista y fortalecimiento de las diferencias de género?

3. ¿Cómo se puede mejorar la intervención interdisciplinar para que todos los entes que

trabajan en erradicación de violencia se articulen de maneja eficaz y sostenible?

Hipótesis de trabajo

Fase 3. LA POSIBLE SOLUCIÓN O RESPUESTA.

Los casos de violencia doméstica es una competencia no solo de las autoridades sino de

la comunidad en general, la educación formal e informal es fundamental para erradicar el abuso,

maltrato y acoso hacia la mujer o cualquier miembro de la sociedad en situación de

vulnerabilidad.

Es importante fortalecer en el sector educativo y sus vertientes la importancia de generar

el respeto por las personas, así como establecer contenidos que refuercen tanto la idea de

igualdad, así como la ruptura de los roles establecidos por género, si desde la infancia se generan

estos códigos que rompen normas patriarcales se inicia un verdadero cambio social en cuanto a

género se refiere.
La lucha por la igualdad de derechos no solo hace frente al acceso equitativo de los

servicios sino también al cambio de imagen sobre el papel de la mujer, es importante cambiar el

rol que aún se adjudica como ente de hogar, la igualdad se traduce en adquirir libertades, es

decir, el poder decidir si ser madre o no, si trabajar dentro o fuera de casa, así como también el

decidir sobre su cuerpo, gustos, actividades, entre otras cuestiones que aún se categorizan como

aptas según sea el género, todo ello hace parte de romper estigmas que vulneran los derechos y

libertades de la mujer como persona.

Desde el rol profesional

Las consecuencias no son solo físicas, sino también las que requieren de una atención

terapéutica para reparar el daño emocional que una situación de violencia puntual o continuada

genera. Por otro lado, no se puede obviar que las personas que rodean la situación son también

víctimas paralelas que ameritan intervención de apoyo para reiniciar procesos de recuperación

física, social y/o psicológica, La persona que sufre maltrato, una vez atendida debe establecer un

tratamiento multidisciplinario que le ayude a incluirse en todos los contextos cotidianos,

laborales, familiares, sociales y personales de forma normalizada y saludable.

Marco referencial

Fase 4. FUNDAMENTOS

Haciendo una aproximación de conceptos es importante asociar para diferenciar las

diversas categorías que circundan la violencia hacia la mujer, y así comprender los fenómenos

sociales y sus posibles factores.


La violencia intrafamiliar abarca no solo a la mujer sino a cualquier miembro del grupo

familiar, es decir, “todas las formas de abuso que ocurren en las relaciones entre los miembros de

una familia” (Cañas, A. 2007:16), la violencia contra la mujer especifica el maltrato físico y/o

psicológico por parte de la pareja, uno de los factores que responde a esta situación es el

establecimiento de roles asociado al poder, la jerarquía y el privilegio de ser jefe de hogar, “el

hombre generalmente quien en nuestra cultura asume el papel (…), adquiriendo estatus (…) y

poder dentro de la familia” (Cáceres; Martínez. & Rivera, 1991, en C., A. 2007:16), la violencia

de género amplía es espacio de acción en los diversos contextos sociales en que nos

desenvolvemos, Corsi (2003) la define como “todas las formas mediante las cuales se intenta

perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal” creando la brecha socio

económica entres hombres y mujeres.

Una vez conceptualizado, el siguiente paso es el análisis del porqué la vulnerabilidad de

la mujer en los escenarios sociales es más alta frente al hombre, y de esta forma comprender la

desigualdad que quebranta la posición en términos de oportunidades y diversas formas de

discriminación, principalmente en el sector rural donde se visibiliza más las situaciones de

maltrato y violencia.

Objetivos

Fase 5. TAREAS

Todo este proceso encamina hacia la búsqueda de soluciones, en la fase 3, se hace ahínco

en fortalecer desde el sector educativo la perspectiva de género como medida que ayude a

erradicar las prácticas que desencadenan en algún tipo de violencia, estas medidas se basan en

eliminar contenidos sexistas estereotipados, aplicar la igualdad en todos los espacios y relaciones
entre iguales y docentes, promover la participación equitativa en cargos se coordinación, atender

la diversidad, hacer uso de la academia para dar a promover la importancia de la mujer a nivel

cultural, intelectual e histórico, la intervención debe ser integrada entre alumnado, docentes y

progenitores/cuidadores, programas de cooperativismo, igualdad, cultura de paz, derechos

humanos y educación sexual. [Basado en la propuesta de medidas de coeducación de un CEIP de

Albacete, p.4-5.].

Otro aspecto fundamental es fortalecer las Políticas Públicas desde el marco de acción del

Estado y su aplicación exacta como parte de la intervención social, urge la presencia en las

comunidades rurales que por múltiples factores el fenómeno de violencia contra la mujer es una

constante, dándole fuerza, además, a tatuar culturalmente formas de discriminación por el simple

hecho de ser mujeres, construyendo la mayor desigualdad social entre ambos géneros.
Bibliografía

Abreu, J. (2012). La Relación Entre El Marco Teórico, Las Preguntas de Investigación y

Objetivos de la Investigación. (Spanish). Revista Daena (International Journal Of Good

Conscience), 7(2), 174-186. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?

user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/logi

n.aspx?direct=true&db=hus&AN=93609052&lang=es&site=ehost-live

D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias sociales. Editorial Maipue.

Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=34&docID=10758019&tm=1479937271749

Cañas Z., Alejandra. (2007). Caracterización Teórico Metodológica de las Intervenciones

Grupales con Mujeres Víctimas de violencia en la pareja. [Tesis] Universidad de Chile.

Recuperado de:

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/canas_a/sources/canas_a.pdf

García P., Ramón (2012). La Educación desde la Perspectiva de Género. CEIP Nuestra Señora

del Rosario de Hellín, Albacete. España.

file:///C:/Users/sandr/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8

bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-LaEducacionDesdeLaPerspectivaDeGenero-

4202732.pdf
Fara Q., María A. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadern os de

Desarrollo Rural. Bogotá. Recueperado de:

http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/137_160.pdf

Medicina Legal Colombia. (2016). Violencia de Género en Colombia. Análisis comparativo

2014-2016. Recuperado de:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57985/Violencia+de+Género+en+

Colombia.

+Análisis+comparativo+de+las+cifras+de+los+años+2014%2C+2015+y+2016.pdfM

Você também pode gostar