Você está na página 1de 57

vvefunt16

DOCUMENTO 1

1. Macroeconomía

2. Producto Bruto Interno o Producto Interno Bruto

3. Medición del PBI o PIB

4. PBI o PIB nominal y PBI o PIB real

5. Otros indicadores de la renta de un país

6. Relación entre el ahorro y la inversión

7. Inflación

8. Ciclos económicos

9. Crecimiento económico y desarrollo

1. Macroeconomía

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su


conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho
estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en
las interrelaciones que se producen entre ellos.

Distinguiremos principalmente los siguientes mercados:

Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos,
electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de
abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).

Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas,


organismos públicos, etc. de disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que
el Banco Central del país mantiene en circulación).

Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de
trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar:

La producción nacional, el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés,


tipo de cambio, renta nacional, inversión, pobreza, etc.

1
vvefunt16

La política económica es competencia del Gobierno, si bien se tiende cada vez más, como
así sucede en los países más desarrollados, en dar autonomía al Banco Central para que
conduzca la política monetaria (componente de la política económica dirigida al mercado de
dinero).

Objetivos: Las medidas de política económica tratan de influir sobre la marcha de la


economía: por ejemplo, impuestos, gasto publico, oferta monetaria, subvenciones, etc., y
pretenden conseguir: Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo, una
baja tasa de desempleo, estabilidad de los precios y nivel adecuado del tipo de cambio.

Otros objetivos de la política económica, en la medida en que afectan a la consecución de las


metas anteriores, son:

Cuentas públicas equilibradas (un déficit elevado presiona al alza a los tipos de interés,
afectando negativamente a la inversión).

Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste prolongado termina afectando al tipo


de cambio y por tanto a las exportaciones e importaciones).

Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en:

Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el


sistema, lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión.
También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio.

Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El


gasto público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta
disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas
inversiones (las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas) y a
los precio.

Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de


incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los
trabajadores, etc.

Tipo de cambio: influye decisivamente en la posición comercial internacional del país


(exportaciones e importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el
tipo de cambio se devalúa las importaciones se encarecen).

Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en


el caso anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior.

2. Producto Bruto Interno

El PBI o PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país
durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

2
vvefunt16

Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta del


dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine,
corte de pelo, etc.

Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un


bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se produciría una doble contabilización.

Por ejemplo, si se fabrican unos pedales que posteriormente se van a incorporar a una
bicicleta, cuando el valor de la bicicleta se incluya en el PIB llevará incluido el valor de los
pedales, por ello, los pedales no se contabilizan independientemente (no se si nos hemos
explicado).

Producidos durante el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un electrodoméstico


fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta en ese año de un electrodoméstico de
segunda mano, con varios años de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó).

Por nacionales o por extranjeros residentes: por ejemplo, el PIB incluye el producto
obtenido por una empresa inglesa que opere en España, pero no el que pueda generar una
empresa española que opere en Inglaterra.

Hay que tener muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un país durante un
año, pero no mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus
carreteras, sus hospitales, sus universidades, sus fábricas, etc).

El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada ejercicio, va
contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre.

La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa:

No mide lo producido por las economías sumergidas.

El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos
países:

En principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor bienestar.

No obstante para medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que relacionar el
PIB con su población.

No es lo mismo que un país con una población de 1.000 habitantes genere un PIB de 1.000
millones de euros, a que ese mismo PIB lo genere otro país con la mitad de población.

En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría por término medio a 1
millón de euros por habitante (no está mal, ¿no?) , mientras que en el segundo tocaría a 2
millones de euros (tampoco se podrían quejar).

Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el ratio "PIB per
capita" (PIB / nº de habitantes).

3
vvefunt16

3. Medición del Producto Bruto Interno

El PBI o PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el
mismo resultado.

a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los
distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio.

b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la
producción de esos bienes y servicios.

¿Por qué coinciden ambos enfoques? Vamos a tratar de explicarlo:

Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la prestación de


servicios). Pero en dicho proceso se generan unas rentas que la empresa tiene que pagar
(salarios, alquileres, intereses de capital, etc.). La diferencia entre el valor de lo producido y
estas rentas es el beneficio de la empresa (que no es sino la renta que percibe el propietario de
la empresa).

Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen que ser igual
al valor de la producción.

Vamos a analizar la composición del PBI o PIB según los dos enfoques anteriores:

a) Como flujo de gastos

PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones

En abreviaturas:

PIB = C + I + G + X - M

Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por las
familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate,
una lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo, un lavado de
coche, etc.

Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para
incorporarlos a sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una maquinaria, una
nave, un tractor, etc.

Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que se
le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso se trata de un
bien de consumo, pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces
se trata de una inversión.

Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública,
bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...), bien como

4
vvefunt16

elemento de inversión (ordenadores, construcción de carreteras, hospitales...). También


incluye el pago de salarios a los funcionarios.

No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario


compra un servicio, su trabajo (hay una transacción económica), mientras que cuando paga
una pensión se trata simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada a cambio),
por lo que no se contabiliza en el PIB.

Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo


que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.

Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PIB) al ser un producto elaborado
en el país.

Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB,
simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en consumo, inversión o gasto
público que por haber sido elaborado en el exterior no se debería incluir en el PIB.

Si un peruano compra un Volvo (fabricado en Suecia), esta compra se registra en el PIB como
"consumo". Pero resulta que este coche no se ha fabricado en Períu, se ha importado, por lo
que no debería formar parte del PIB, por ello se contabiliza también como "importación" con
signo negativo (de esta manera se anula la entrada contabilizada en consumo y queda fuera
del PIB).

b) Como distribución de rentas

Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio
derivadas de la actividad económica.

El PIB será igual a la suma de:

Salarios (renta que reciben los trabajadores).

Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a
las empresas).

Impuestos indirectos: IGV, tributos... (rentas que recibe el Estado).

Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del
desgaste sufrido por su inmovilizado).

Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).

4. PBI o PIB nominal y PBI o PIB real

Si se comparan el PBI de un país de dos años diferentes la diferencia se puede deber:

Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo.

Por otra parte, a que hayan variado los precios.

5
vvefunt16

Veamos un ejemplo: supongamos una economía muy simple en la que únicamente se produce
leche (y tan simple que es la economía).

En el año 2010 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 Sol/litro. Por
tanto, el PIB (2010) es de 100 soles.

En el 2011 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2
soles/litro. El PIB (2011) es de 132 soles.

Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100),
pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor.

Si mantenemos en 2011 el precio del año anterior, entonces el PIB (2011) es de 110 soles (110
litros * 1 soles/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100).

En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido
en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del
10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio).

La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los
precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía.

¿Cómo se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente fórmula:

PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB

El "deflactor del PIB" es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido
en el nivel de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al
IPC (Indice de Precios al Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y
servicios destinados al consumo, mientras que el "deflactor del PIB" considera todos los
bienes y servicios producidos en el país.

En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB sería 1,2 (= Precios 2011 / Precios 2010 = 1,2 / 1).

Luego:

PIB real (2011) = 132 / 1,2 = 110 soles

Ejercicio: Supongamos que el PIB de un país en 2004 es de 1.000 euros (no se trata
precisamente de una superpotencia) y en el año 2014 de 1.800 euros. Los precios en estos 10
años han aumentado un 60% (si consideramos el índice de precios de 2004 base 100, el del
año 2014 es 160) . Calcular el crecimiento del PIB nominal y del PIB real.

5. Otros indicadores de la renta de un país

Aparte del PIB hay también otros indicadores, más o menos similares, que se utilizan para
medir la renta generada.

6
vvefunt16

PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya
residan en el mismo, ya residan en el extranjero.

La diferencia con el PIB es la siguiente:

La actividad productiva que desarrolla un no residente en España (por ejemplo, una empresa
inglesa que opere en España) se incluye en el PIB pero no en el PNB.

La actividad que desarrolla un español en el extranjero (por ejemplo, una empresa española
que opere en Portugal) se incluye en el PNB pero no en el PIB.

PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el
desgaste o depreciación) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras,
maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio.

En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que parte de ellas, se
destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste (depreciación) sufrido por el equipo
productivo. Esta parte se deduce cuando se calcula el PIN (se considera que no es una riqueza
adicional que se ha generado, ya que simplemente compensa la pérdida sufrida por el
inmovilizado).

Veamos un ejemplo: si una economía genera en el ejercicio un PIB de 2.000 um, pero la
maquinaria, instalaciones, etc. se deprecian 200 um, el PIN del ejercicio será de 1.800 um.

PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el
caso anterior, la depreciación o la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado.

Renta per capita

Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PIB nos sirve como primera
aproximación (aquel país que tenga un PIB más alto tendrá un mayor bienestar).

Pero el PIB no es suficiente:

¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar China con un PIB de 2.600.000 millones de
dólares y una población de más o menos de 1.300 millones de habitantes o Mónaco con un
PIB de 5.000 millones de dólares y una población de 50.000 habitantes? (por cierto, las
cantidades son supuestas).

Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la renta disponible
(1) y la población:

Renta per cápita = renta disponible / población

(1) La renta disponible es la renta de la que pueden disponer los habitantes del país. El PIB
se podría tomar como aproximación, pero hay ciertas diferencias entre ambos conceptos:

Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre sus accionistas
(forma parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que pagar impuestos sobre los
beneficios (mismo caso); las familias pueden recibir transferencias del Estado como

7
vvefunt16

pensiones, ayudas, subsidios, etc. (integran la renta disponible, pero no se contabilizan en el


PIB ya que son simplemente transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción
económica).

En el ejemplo anterior, la renta per capita de China es de 2.000 dólares y la de Mónaco es de


100.000 dólares, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es notablemente más elevado
en Mónaco que en China. (revisar resultados)

6. Relación entre el ahorro y la inversión

El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones
que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo
plazo, en un mayor nivel de vida.

La renta que genera un país se destina una parte al consumo y otra parte al ahorro,
existiendo una relación directa entre dicho ahorro y la inversión.

En toda economía siempre se cumple:

Ahorro = Inversión

Por tanto, para que un país invierta más debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su
renta.

Vamos a tratar de explicar el por qué de esta igualdad (Ahorro = Inversión)

Para simplificar la explicación supondremos que se trata de un país que no tiene comercio
exterior (no exporta ni importa), por lo que el PIB viene definido como:

Y=C+I+G

Donde: Y (PIB), C (Consumo), I (Inversión), G (Gasto Público).

Si despejamos la inversión, tenemos que:

I = Y - C - G (Ecuación 1ª)

Por otra parte, la renta generada se destinará una parte al ahorro (A) y otra al consumo
(tanto al privado "C", como el público "G"):

Y=A+C+G

Si se despeja el ahorro (A) tenemos que:

A = Y - C - G (Ecuación 2ª)

Ahora relacionando la Ecuación 1ª con la Ecuación 2ª tenemos que:

8
vvefunt16

I=A

Luego, se ha demostrado que el ahorro es igual a la inversión.

Economía con sector exterior

La relación que acabamos de explicar (A = I) también se cumple cuando se considera el


sector exterior. En este caso:

Y = C + I + G + NX

Donde (NX) es la posición neta de comercio exterior (exportaciones-importaciones).

Si operamos con la ecuación tenemos:

Y - C - G = I + NX

Por otra parte, ya vimos antes que el ahorro se puede expresar:

A=Y-C-G

Luego, podemos concluir que:

A = I + NX

Por otra parte, la posición neta de comercio exterior (NX) es igual a la inversión exterior
neta (IEN). Más de uno se preguntará que "¿por qué?". Vamos a tratar de verlo con un
ejemplo:

Supongamos que Perú tienen un superávit comercial con Estados Unidos (NX > 0)
(Obviamente, se trata de un supuesto).

Las empresas exportadoras peruanas irán al Banco Central a cambiar los dólares recibidos por
soles, lo que producirá un aumento de sus depósitos en dólares. Por tanto, Perú aumentará su
posesión de activos estaudinenses (el dólar es un activo norteamericano), o lo que es lo
mismo, incrementará su inversión exterior neta (en la misma cuantía que el superávit
comercial).

Por tanto:

A = I + IEN

Es decir, que el ahorro es igual a la inversión interior más la inversión exterior neta.

Si Perú ahorra una determinada cantidad, ésta se destinará bien a financiar la inversión
interior, bien a financiar la inversión exterior.

7. Inflación

9
vvefunt16

La inflación se caracteriza fundamentalmente como una subida generalizada (afecta a todos


los sectores de la economía) y continua (durante un periodo prolongado en el tiempo) de los
precios de los bienes y servicios.

La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien
habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero.

La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los precios. Los
dos más utilizados son:

El Indice de Precios al Consumo (IPC): mide el nivel de los precios de aquellos bienes y
servicios que adquieren los consumidores.

El deflactor del PIB: mide el nivel de los precios de todos los bienes y servicios que
componen el PIB de una economía.

Veamos algunas diferencias:

Si el precio de los coches importados aumenta, este aumento afecta al IPC (es un bien que se
consume), pero no al deflactor del PIB (las importaciones no forman parte del PIB).

Si el precio de los ladrillos fabricados en el país aumenta, esta subida no afecta al IPC (no es
un bien que se suela consumir), pero si al deflactor del PIB (forma parte del mismo).

La inflación mide el aumento de estos indicadores:

La inflación del año 2014 de una economía (medida por el IPC) será:

Inflación 2014 = (IPC 2014 - IPC 2013) / IPC 2013

Por ejemplo: el IPC de Chile en el año 2013 es de 156 y en el 2014 de 162. Calcular la
inflación de este último ejercicio.

Inflación 2014 = 162 - 156 / 156 = 3,8%

Cuando la subida de los precios es muy elevada se habla de que el país sufre hiperinflación
(tasas superiores al 100%). ¿Cómo se llega a esta situación?

El país tiene unos gastos muy elevados (militares, burocracia, ineficiencia, corrupción, etc.) y
sus ingresos son muy reducidos (fraude fiscal). Para atender sus gastos el banco central
comienza a emitir grandes cantidades de dinero, lo que hace que éste pierde valor y la
inflación se dispare.

Los factores que favorecen la inflación:

Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con una oferta que no es capaz de satisfacer la
demanda, esto provoca una presión al alza sobre los precios.

10
vvefunt16

Presión en los costes: fuerte subida de los salarios por presión de los sindicatos, subida del
precio del petróleo, aumento del coste de las importaciones por deterioro del tipo de cambio,
etc. Todo ello se traduce en subidas de precios.

Aunque los dos factores anteriores explicarían una subida de precios, para que ésta se
convierta en una espiral inflacionista es necesario que haya un fuerte aumento en la
cantidad de dinero, para que éste pierda valor y los precios se disparen.

Teoría cuantitativa del dinero

Esta teoría dice: El crecimiento de la cantidad de dinero que supera al crecimiento real de la
economía (depurado los precios) se termina traduciendo en un incremento de los precios.

Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero = tasa de crecimiento de la renta


real + tasa de inflación

Veamos un ejemplo:

Si una economía en términos reales aumenta un 3% y la cantidad de dinero en circulación


aumenta un 10%, la diferencia (7%) se traduce en un aumento de precios.

La Teoría Cuantitativa sostiene que cuando el banco central aumenta rápidamente la


oferta monetaria el resultado es una elevada tasa de inflación.

Para explicar su teoría comienza por definir la "velocidad del dinero": mide la velocidad a
la que el dinero circula (cambia de mano).

V= ( P*Y) / M

Donde:

" V ": es la velocidad de circulación del dinero

" P ": nivel de precios de la economía

" Y ": PIB en términos reales (depurado el efecto de los precios)

" P * Y ": PIB nominal

" M ": cantidad de dinero en circulación

Esta fórmula nos dice que si el PIB de una economía es de 1 billón de um (= P * Y ) y la


cantidad de dinero es de 0,1 billón de um, éste dinero tendrá que cambiar 10 veces de mano a
lo largo del año.

Si despejamos de esta fórmula el nivel de precios:

P= (V* M ) /Y

11
vvefunt16

Teniendo en cuenta que la velocidad de circulación del dinero suele ser bastante estable en
el tiempo y admitiendo, como sostiene la escuela clásica, que el dinero es neutral (no afecta
al nivel de producción), de aquí se deduce que si aumenta la cantidad de dinero
necesariamente esto termina provocando un aumento de precios.

Efectos de la inflación

La inflación afecta muy negativamente a la marcha de la economía:

Perjudica a aquellas personas cuyas rentas suelen crecer menos que la inflación, como es
el caso de los jubilados, los parados, etc.

Beneficia a los deudores (el importe de sus deudas pierde valor) y perjudica a los
acreedores.

Genera incertidumbre, dificultando las inversiones: es muy difícil realizar con un mínimo
de garantía previsiones a largo plazo de ingresos y gastos, ya que la variación de los precios
puede echar por tierra todas las hipótesis.

Los productos, al aumentar sus precios, pierden competitividad en el mercado exterior.

Suele tener un impacto fiscal negativo: la inflación tiende a aumentar la carga tributaria.

Veamos un ejemplo: hace un año compramos un inmueble por 100.000 um que ahora vale
110.000 um (inflación del 10%). En realidad no hemos ganado nada (110.000 um de ahora
equivalen a 100.000 um de hace un año), pero si lo vendiéramos por esta última cantidad a
efectos de SUNAT habríamos obtenido un beneficio de 10.000 um por los que tendríamos que
pagar impuestos.

Políticas contra la inflación

En la lucha contra la inflación se suelen aplicar políticas destinadas a enfriar la demanda, ya


sean fiscales o monetarias, con el fin de tratar de aminorar su ritmo de crecimiento y
disminuir las presiones alcistas sobre los precios.

También es importante controlar el crecimiento de la cantidad de dinero ya que hemos


visto que éste tiene un impacto decisivo sobre el incremento de los precios.

También va a ser fundamental convencer a sindicatos y empresarios para que moderen las
subidas salariales.

En el aumento de los precios juega un papel fundamental las expectativas inflacionistas:

Si los sindicatos consideran que la inflación del próximo año va a ser del 10%, en las
negociaciones de convenios colectivos solicitarán subidas como mínimo de ese importe. Este
mecanismo contribuye a alimentar el propio proceso inflacionista.

Por ello, la credibilidad del gobierno es fundamental en la lucha contra la inflación:

12
vvefunt16

Si el gobierno tiene un buen historial antiinflacionario, las estimaciones que realice sobre el
crecimiento esperado de los precios gozarán de credibilidad y los diferentes actores
económicos (empresarios, trabajadores, sindicatos, etc.) tratarán de ajustar sus peticiones de
subida a estas estimaciones.

8. Ciclos económicos

Los ciclos económicos son variaciones en el ritmo de crecimiento del PIB que se producen
de manera repetitiva en el tiempo.

Si se observa la evolución durante un largo periodo del ritmo de crecimiento del PIB se puede
observar como va describiendo ondas con cierta regularidad. Cada onda corresponde a un
ciclo económico.

En la evolución a largo plazo del PIB se pueden distinguir cuatro fases:

Tendencia: es la dirección que presenta a largo plazo.

Ciclos económicos: desviaciones que se producen de la tendencia y que se repiten con cierta
periodicidad. Suelen durar varios años.

Variaciones estacionales: movimientos recurrentes que se producen en cada ejercicio.

Variaciones aleatorias: variaciones de carácter irregular.

Si nos centramos en el análisis del ciclo podemos distinguir cuatro etapas:

Valle: es el punto más bajo del ciclo y se caracteriza por que la capacidad productiva está
infrautilizada, hay desempleo, caída de los beneficios de las empresas, las inversiones están
estancadas, etc.

Recuperación: comienzan a aumentar las ventas y los beneficios, el desempleo desciende, se


vuelven a acometer nuevas inversiones, los precios comienzan lentamente a crecer.

13
vvefunt16

Pico: punto álgido del ciclo. La capacidad productiva está plenamente utilizada lo que
dificulta mantener el ritmo de crecimiento; las tensiones sobre los precios empiezan a ser muy
fuertes; hay dificultades para encontrar mano de obra cualificada; las expectativas
empresariales comienzan a deteriorarse ante el repunte de la inflación, repercutiendo
negativamente sobre las inversiones previstas.

Contracción: el gobierno, en su lucha contra la inflación, adopta medidas de enfriamiento de


la economía, lo que se traduce en caída de ventas y beneficios; el paro comienza a repuntar;
en este ambiente de desánimo las inversiones se resienten; se disparan las suspensiones de
pago y las quiebras, etc.

Hay que señalar que en un ciclo económico la fase de subida no tiene por qué tener la
misma duración que la de bajada, de hecho últimamente las fases alcistas han tendido a ser
notablemente más prolongadas que las bajistas.

Teorías sobre los ciclos económicos

Hay numerosas teorías que tratan de explicar el por qué de los ciclos económicos, de su
carácter repetitivo. Entre otras, podemos señalar:

Cambios en la productividad: las oscilaciones se inician en el lado de la oferta y responden


principalmente a cambios en los niveles de productividad debido a innovaciones tecnológicas.

Ciclos monetarios: variaciones en la cantidad de dinero provocan desplazamiento en la


demanda agregada y en el nivel de producción. A largo plazo los precios se van ajustando de
manera que la oferta de dinero, medida en términos reales (depurada del efecto precio),
vuelve a su nivel inicial, anulándose el efecto positivo inicial.

Ciclos económicos y políticas estabilizadoras

La política económica del gobierno se dirige a atenuar las fluctuaciones que producen los
ciclos, con la intención de conseguir un ritmo de crecimiento estable en el largo plazo, lo que
exige tener los precios controlados:

Tan malo es una fase baja del ciclo con desempleo, como una fase alta con tensiones
inflacionistas (termina generando una serie de desajustes que al final lleva a la economía a
una fase de estancamiento).

Entre las distintas medidas estabilizadoras que puede adoptar el gobierno, las hay de política
fiscal y de política monetaria.

En época de recesión: reducción de los impuestos, aumento del gasto público, incremento de
la oferta monetaria, etc. Estas medidas pueden adoptarse individual o conjuntamente.

En época de expansión: el gobierno adoptará las medidas contrarias a las anteriores, es decir,
reducción del gasto público, contracción de la oferta monetarias, etc.

Los impuestos funcionan ya de por sí como estabilizadores:

14
vvefunt16

Si baja la renta disminuye la recaudación impositiva (lo que contribuye a reducir el


impacto negativo de la bajada) y cuando sube aumenta la recaudación (modera el
crecimiento de la economía).

La intervención del gobierno en la economía con intención de neutralizar los movimientos


de los ciclos económicos cuenta con muchos detractores; de hecho, los resultados obtenidos
históricamente con estas políticas han sido a veces bastante mediocres.

Los críticos a la actuación pública sostienen que los gobiernos suelen centrar su actuación en
políticas de demanda, que a largo plazo apenas tienen efecto sobre el nivel de producción ni
sobre el empleo. Por ello entienden que serían más eficaces políticas de oferta.

9. Crecimiento económico y desarrollo

Cuando se analiza el crecimiento económico hay que distinguir entre el corto plazo y el
largo:

En el corto plazo este crecimiento responde principalmente a variaciones en la demanda


agregada, mientras que en el largo plazo el papel principal corresponde a la oferta agregada.

El crecimiento a largo plazo es consecuencia de un aumento de los recursos productivos


(mientras que a corto plazo estos suelen ser más o menos fijos), además también influye el
aumento de la población y, muy especialmente, las mejoras tecnológicas.

Entre las condiciones que deben existir en un país para favorecer este crecimiento a largo
plazo se pueden destacar las siguientes:

Competencia interna y externa que contribuye a acelerar las innovaciones tecnológicas, a


aumentar la calidad de los productos y a abaratar sus costes. Los regímenes de monopolio
dificultan este progreso.

Un sistema legal eficaz, que sea capaz de resolver los litigios con rapidez.

Un mercado de capital desarrollado, capaz de promover el ahorro y de canalizarlo hacia la


inversión.

El equilibrio macroeconómico: situaciones de desajustes como por ejemplo un déficit


comercial o un déficit público excesivo, terminan afectando negativamente al crecimiento
económico.

Una tasa de inflación moderada: crea un clima más favorable para la inversión, favorece la
competitividad internacional, evita una escalada de precios que dificulte el crecimiento
económico, etc. Cuando se analiza el crecimiento económico hay que distinguir entre el
corto plazo y el largo:

En el corto plazo este crecimiento responde principalmente a variaciones en la demanda


agregada, mientras que en el largo plazo el papel principal corresponde a la oferta agregada.

15
vvefunt16

El crecimiento a largo plazo es consecuencia de un aumento de los recursos productivos


(mientras que a corto plazo estos suelen ser más o menos fijos), además también influye el
aumento de la población y, muy especialmente, las mejoras tecnológicas.

Entre las condiciones que deben existir en un país para favorecer este crecimiento a largo
plazo se pueden destacar las siguientes:

Competencia interna y externa que contribuye a acelerar las innovaciones tecnológicas, a


aumentar la calidad de los productos y a abaratar sus costes. Los regímenes de monopolio
dificultan este progreso.

Un sistema legal eficaz, que sea capaz de resolver los litigios con rapidez.

Un mercado de capital desarrollado, capaz de promover el ahorro y de canalizarlo hacia la


inversión.

El equilibrio macroeconómico: situaciones de desajustes como por ejemplo un déficit


comercial o un déficit público excesivo, terminan afectando negativamente al crecimiento
económico.

Una tasa de inflación moderada: crea un clima más favorable para la inversión, favorece la
competitividad internacional, evita una escalada de precios que dificulte el crecimiento
económico, etc.

16
vvefunt16

DOCUMENTO 2

I. MACROECONOMÍA *

a. DEFINICIÓN:

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el


crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el
desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y
las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el
comportamiento de mercados, precios y productos específicos

b. IMPORTANCIA:

La macroeconomía es importante porque:

o La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política


para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
o La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus
factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las
causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo,
la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general
y sostenida de precios llamado deflación.
o La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás
países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el
endeudamiento externo y otros.
o Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre
mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni
bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
o Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso
reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios
elevados y buenos puestos de trabajo.

II. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA:

 Teoría agregados económica:

Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.

 Teoría del equilibrio económico:

Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la


renta, el empleo y los precios, etc.

17
vvefunt16

 Teoría del desarrollo económico:

Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la
economía y los cambios estructurales, etc.

Se subdivide:

 Teoría de la moneda.
 Teoría de la producción.
 Teoría de las finanzas

III. TEORÍA DE LOS AGREGADOS ECONÓMICOS

a. DEFINICIÓN:

Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran


número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas,
consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida
económica de un país.

b. CONTABILIDAD NACIONAL:

* Definición:

La Contabilidad Nacional tiene como objetivo ofrecer una representación cuantificada


completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus
relaciones con otras economías.

* Composición:

Se compone de un conjunto coherente e integrado de cuentas macroeconómicas y


tablas basadas en una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas
contables aceptados internacionalmente.

c. LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS:

1. Producto Bruto Interno (PBI)

El producto bruto interno es la valorización de toda la producción de bienes y servicios


finales realizadas en el interior del país en un tiempo determinado. En el se incluye la
producción de los residentes en país, tanto nacionales como extranjeros.

Es la sumatoria de valores agregados de todos los sectores. Es la creación de la riqueza


del país.

Y esta dado por la formula:


18
vvefunt16

PBI= C + I + G – (X-M)

(X-M) es el pago neto a los factores externos, lógicamente si M > X se convierte en


una suma la fórmula anterior. Cuando PIB > PNB indica que la producción por factores
externos es muy alta, lo cual se ve en los países desarrollados.

2. El Producto Nacional Bruto (PNB)

Es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado
de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.

Producto nacional bruto (PNB), concepto económico que refleja el valor monetario del flujo
anual de bienes y servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a
precios de mercado. El PNB suele medirse sumando todo el gasto de cada habitante, el gasto
público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional. No obstante,
en la actualidad casi todos los estados utilizan el producto interior bruto (PIB), que tiene en
cuenta toda la producción realizada dentro del país, independientemente de la nacionalidad
del productor.

Ejemplo:

¿Cuál es la Diferencia entre el PBI y PNB?

Una parte del PNB se obtiene en el extranjero por ejemplo:

 La renta de una empresa peruana que tiene una sucursal en Bolivia forma parte del
PNB del Perú, pero no forma parte del PBI del Perú porque nos e gana en el Interior del
mismo.
 Así obtenemos otra importante identidad Macroeconomía, sea el SNF el saldo Neto de
Factores, este es igual a los Ingresos de residentes nacionales por ganancias del exterior.
Préstamos fuera del país, menos los Ingresos de Extranjeros en la economía interna.

1. Producto Nacional Neto (PNN):

La depreciación o consumo de capital expresa el concepto de desgaste de los bienes de


capital, este desgaste debe considerarse como un costo de producción y por lo tanto, se
deduce del PNB para hablar el PNN.

2. Ingreso Nacional Bruto (PNB):

19
vvefunt16

Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, se obtiene a
partir de PNN al cual se le han disminuido los impuestos indirectos.

3. Ingreso Nacional Neto (YNN):

Beneficios o utilidades de una empresa

4. Ingreso Personal (YP):

Ingreso total de las familias es igual al (Ingreso Nacional) menos (utilidades de las
empresas menos los dividendos) menos (los pagos de seguros social) más (el Ingreso
por intereses recibidos del Gobierno y de las familias) más (los pagos de transferencia
a familias). Ingreso que conservan las familias después de pagar los impuestos del
seguro social, pero antes de pagar impuestos sobre la renta personal.

5. Ingreso Personal Disponible (YNP):

Ingreso personal menos el Impuesto sobre la renta personal, es el monto del cual
pueden disponer las familias con fines de gastos ahorro.

IV. EL DINERO

a. DEFINICIÓN:

Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a
aceptar como pago de bienes y deudas".

b. CLASES:

 Dinero – mercancía: consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal cueros)


como medio para el intercambio de bienes. La mercancía elegida debe ser: duradera,
transportable, divisible, homogénea, de oferta limitada.
 Dinero –signo: billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es
superior al valor intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio
de la ley que determina su circulación (curso legal). El dinero signo descansa en la
confianza que el público tiene en que puede utilizarse como medio de pago generalmente
aceptado.
 Dinero – giral: representado por los depósitos bancarios

a. FUNCIONES:

20
vvefunt16

La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de


que los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto
a otros. La causa de estas relaciones se origina en la comparación del valor de los bienes y en
las contingencias del mercado. La fuente de esos valores puede ser el trabajo incorporado en
esos bienes o la utilidad que le atribuyen los individuos, según nos orientemos a una teoría
objetiva o subjetiva del valor.

Las funciones que cumple el dinero son:

1. Facilitar el intercambio de mercaderías: Por tratarse de un bien convencional de


aceptación general y garantizado por el estado.
2. Actuar como unidad de cuenta: Es decir, expresar en determinadas unidades los
valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.
3. Patrón monetario: Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una
economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que
puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel
internacional para todo tipo de transacciones comerciales.
4. Reserva de valor: En una hipotética economía de trueque, las personas cambian
mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas transacciones se
desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan operaciones de venta
(cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de compra
(dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material,
sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder
adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.
5. Medio de transferencia del poder adquisitivo: Cuando una persona otorga un
crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado.
Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado,
y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.
6. Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta
suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.
7. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la
economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta
manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder
adquisitivo de la población.

V. LA INFLACIÓN

o DEFINICIÓN:

La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incremento significativo y


continuo del nivel general de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un
país. La inflación implica por tanto la reducción de la capacidad adquisitiva del dinero. Por

21
vvefunt16

ello se ha convertido en la problemática principal de muchos gobiernos y en especial de la


población de muchos países del planeta entero.

o CAUSAS:

Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que es la
producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población necesita o requiere
(alimentarse, vestir y divertirse etc.), en caso de que exista una descompensación en una de
esas dos fuerzas, se habla de inflación (más demanda que oferta) o de deflación (más oferta
que demanda).

Como la inflación implica el crecimiento simultaneo de los productos y los factores


productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás en circulo vicioso, resulta
realmente difícil ponerse de acuerdo sobre que rama industrial o que factor fue el origen de la
escalada.

o La multitud de teorías explicativas puede agruparse en tres tipos:

 Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de


demanda (inflación de demanda).
 Las que consideran que los problemas se originan por el lado de la
oferta (inflación de costos)
 Las que consideran que la causa de la inflación esta en los desajustes
sociales (inflación estructural).

Suponiendo que los componentes de la demanda agregada son el consumo de las familias, la
demanda de inversión de las empresas y los gastos del gobierno; la explicación keynesiana de
la inflación se basa en que la suma de esos tres componentes puede ser superior a la capacidad
productiva del país.

Los monetaristas consideran también que la inflación esta originada principalmente por un
exceso de demanda, pero en vez de buscar entre los agentes una culpable determinado,
consideran que es el crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en circulación lo que
hará aumentar las disponibilidades liquidas de todos los agentes en general y por tanto de
todos los componentes de la demanda.

o CONSECUENCIAS:

Los males de la inflación se originan de la in equitativa redistribución del ingreso. Esto


significa que existe un desequilibrio de la riqueza.

Disminución del ahorro en virtud de que se destina más dinero para comprar los productos
alimenticios y otros artículos necesarios para el bienestar de la familia.

22
vvefunt16

Aumento en las tasas de interés, lo que para las personas que tienen deudas, torna difícil su
situación ya que deben destinar mayores recursos a pagar deudas con sus respectivos
intereses.

Déficit en la Balanza Pagos. En las relaciones comerciales con el mundo se pierde


competencia, pues nuestras exportaciones disminuyen y las importaciones aumentan.

La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico debido


a su imprevisibilidad, si se pudiera predecir con absoluta exactitud la fecha y la cuantía de la
subida de precios de cada unos de los productos, los únicos perjuicios provendrían del trabajo
de corregir la etiqueta o los menús. Los problemas provocados por la inflación se derivan
precisamente de su imprevisibilidad ya que ni todos lo productos ni todos los factores subirán
sus precios, al mismo tiempo no en la misma proporción.

En cuanto mayor sea la tasa de inflación, mas amplio será el margen de error en las
expectativas de los agentes económicos y por tanto mayor la sensación de inseguridad. Los
precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los
consumidores decidan correctamente que deben adquirir y para que las empresas calculen que
y cuanto deben producir.

Si los precios están cambiando continuamente, dejan de cumplir su función informativa, los
consumidores serán incapaces de saber los estímulos para mantener los precios bajos y serán
incapaces de predecir los efectos sobre la demanda de una subida de los precios de mayor o
menor cuantía.

Los efectos de la inflación sobre la distribución de las rentas consisten especialmente en el


desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los deudores. El individuo que haya
prestado dinero observara cuando lo recupere que lo que percibe tiene menos valor que los
que prestó. Los ahorradores son castigados con la pérdida de valor de sus fondos. Los que han
gastado por encima de sus ingresos, en cambio, reciben un premio a la imprevisión y el
derroche.

En general, todos los preceptores de rentas fijas (jubilados, pensionistas, rentistas propietarios
de títulos de renta fija, propietarios de viviendas en alquiler con contratos no indicados) verán
reducir la capacidad adquisitiva de sus ingresos. Los que deben abonar esas rentas (el Estado,
las empresas emisoras, los inquilinos) percibirán un inmediato beneficio. Por otra parte, la
inflación actúa como un impuesto encubierto si, por ejemplo, el banco de México pone en
circulación billetes que, pasado un año, ven reducido su valor en un 25%, los que hayan
estado en posesión de esos billetes durante una año habrán sufrido una recaudación forzada de
la cuarta parte de sus fondos en efectivo; otros beneficiados por este impuesto, además del
banco emisor, son todos los bancos que participan en el proceso de creación de dinero.

23
vvefunt16

VI. EL COMERCIO INTERNACIONAL

a. DEFINICIÓN:

Cuando se habla del intercambio comercial entre dos naciones entonces estamos
haciendo referencia a una economía abierta, o sea una economía que mantiene
relaciones con otras economías. Así en una economía cerrada el Producto Interno Bruto
está dado por la expresión:

PIB = C + I + G

En una economía de este tipo los distintos desequilibrios que se presentan deben ser
combatidos empleando los distintos instrumentos de la política fiscal y la política
monetaria.

En una economía abierta aparecen entonces las exportaciones y las importaciones, o


sea vamos a establecer relaciones de consumo entre el país y el resto del mundo. De
modo que el Producto Interno Bruto se expresa como:

PIB = C + I + G + X - M

Y así aparecen entonces la política comercial y la política cambiaria como nuevos


instrumentos para lograr los distintos objetivos de la política económica.

b. IMPORTANCIA:

El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. En


otras palabras es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de
producción, permite la cooperación entre países y poder obtener con la misma cantidad
de recursos y tecnología una canasta de consumo mayor. Se puede reasignar recursos
de manera más eficiente, lo cual implica que los países tienden a la especialización. Se
especializan en la producción de aquellos bienes que permiten mejorar la asignación de
recursos con respecto a la situación cuando no había comercio internacional, esto
implica que se incentive aún más el comercio, lo cual significa que se desarrolle la
actividad económica más rentable (ya que se da la misma producción con menos
recursos).

Conforme los países se especializan se da una división del trabajo en el país. Esta
división internacional del trabajo implica a su vez que se profundice la especialización,
y que se concentren los procesos productivos en fabricar ciertos bienes con el fin de
intercambiarlos, y que es de ese modo todos los países tengan una mayor cantidad de
bienes.

Esta tendencia la podemos observar alrededor del mundo, ya que por ejemplo existen
países desarrollados que producen bienes manufacturados o industriales, los cuales
emplean relativamente poca mano de obra (son intensivos en el uso del capital),

24
vvefunt16

también podemos observar otras economías que tienen procesos productivos que son
intensivos en el uso del trabajo, tal es el caso de las economías de América Latina.

Así entonces el comercio internacional, a través del aumento en las exportaciones e


importaciones, genera un incremento en el nivel de producción el ingreso y de ese
modo promueve el desarrollo económico, y en consecuencia el bienestar de la
población.

El comercio internacional impulsa el desarrollo económico cuando el país reasigna


recursos de manera más eficiente, es decir busca los procesos productivos que permiten
producir los bienes a menor costo, y cuando los países producen a precios más bajos se
dice que explotan sus ventajas comparativas.

La ventaja comparativa se da cuando se puede producir un bien ahora costo menor


comparado con el resto del mundo. Si los países producen los bienes comenta
comparativa entonces el mantenimiento de estas ventajas facilita un mayor desarrollo
económico.

c. BALANCE DE PAGOS:

o Definición:

La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas efectuadas


entre los residentes de un país y los residentes de otras naciones durante un período
determinado.

Siendo un registro sistemático, por partida doble de todos los ingresos y egresos de valores
monetarios. Normalmente este registro se efectúa en dólares, que es el medio más usual de
pago. Generalmente se presenta como un informe anual, aunque también puede ser trimestral.
Las transacciones que implican salidas de dinero o pagos al exterior se denominan débitos, y
en la balanza de pagos se representan con signo negativo.

Por ejemplo:

Las importaciones, préstamos concedidos a otros países, gastos realizados por turistas
nacionales en el exterior, etc. Por otro lado, los créditos son aquellas transacciones que
representan entradas o ingresos de dinero procedentes de otras naciones se representan con
signo positivo. Tal es el caso de las exportaciones, préstamos recibidos del exterior,
inversiones extranjeras en el país, etc.

o Composición:

La composición más común de la balanza de pagos es la que la divide en cuatro cuentas, las
cuales corresponden a la naturaleza de las transacciones registradas en ellas.

o Cuenta Corriente:

25
vvefunt16

La cuenta corriente de la balanza de pagos está a su vez subdividida en las siguientes


categorías:

1. Balanza comercial:

También llamada balanza de mercancías. Aquí se registran todas las


exportaciones e importaciones de bienes. Su saldo es la diferencia entre el valor
de las exportaciones FOB y las importaciones CIF, que en caso de ser positivo
se dice que es un superávit comercial y en caso contrario un déficit comercial.

2. Balanza de servicios:

Se refiere a todas las ventas y compras de servicios que efectúa el país con el
exterior, o sea viajes internacionales, transportes, seguros, servicios
gubernamentales, etc.

3. Transferencias unilaterales:

Está compuesta por aquellas transacciones en las cuales una de las partes no incurre en un
pago, es decir las donaciones, las remesas que los residentes de un país envían a otro, etc.

El saldo de la cuenta corriente se obtiene de sumar los saldos individuales de las subcuentas
citadas anteriormente.

o Cuenta De Capital: Las transacciones que se incluyen en esta cuenta son


básicamente: Inversiones extranjeras, préstamos tanto a corto como a largo plazo,
amortizaciones de deudas con el exterior, etc. Estas pueden representar tanto ingresos
como egresos, según se efectúen o se reciban los pagos.

La cuenta de capital está dividida en dos subcuentas:

1. Capital privado: Esta cuenta registra todos los ingresos y egresos de


inversiones y préstamos realizados por el sector privado.
2. Capital oficial: Aquí se incluyen básicamente los movimientos de la
deuda externa, es decir los créditos recibidos menos el servicio de la
deuda (amortización e intereses). También existen otros ingresos de
capital oficial correspondientes a créditos concedidos, inversión
financiera con las reservas, entre otros.

El saldo de la cuenta de capital refleja fundamentalmente el endeudamiento neto de un país.

 Variaciones en las Reservas Monetarias Internacionales: Las reservas monetarias


internacionales corresponden a la tenencia de activos financieros de alcance internacional
en poder del Banco Central. Las reservas están constituidas básicamente por:

1. Oro monetario
26
vvefunt16

2. Divisas: billetes de países con monedas fuertes y convertibles a nivel internacional,


como el dólar, el yen, etc.
3. Depósitos de bancos del país en bancos de primera clase del extranjero.
4. Derechos especiales de giro.
5. Posición neta del país en el Fondo Monetario Internacional.
6. Valores de gobiernos extranjeros e instituciones financieras multinacionales de alta
liquidez y solvencia.

Las reservas monetarias juegan un papel de gran relevancia, de ahí la preocupación de parte
de las autoridades económicas de mantener un adecuado nivel de reservas. Las principales
funciones de las reservas monetarias internacionales son:

 Es el encaje de la circulación monetaria interna.


 Es un fondo para cancelar o absorber saldos de la balanza de pagos.

En otras palabras, las reservas monetarias garantizan la estabilidad y la convertibilidad de la


moneda nacional.

o Errores Y Omisiones: La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se


conoce como el capital no determinado. Se dice que es un ajuste por la discrepancia
estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. En realidad la suma de
los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital deben dar igual a las
variaciones en las reservas monetarias internacionales.

VII. MERCADO DE DIVISAS:

Definición:

El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. Cuando una moneda está en
manos extranjeras recibe el nombre de divisa. Los extranjeros pueden necesitar divisas de un
país por que piensan ir en un viaje turístico, por que desean importar bienes o servicios o por
que desean invertir en él. En otras palabras: porque demandan bienes, porque demandan
servicios, o porque ofrecen capital financiero. Los nacionales ofrecen sus monedas a cambio
de divisas por las mismas razones.

Si el precio de una divisa, su tipo de cambio, es alto, habrá poca demanda. Los turistas, al
darse cuenta que tienen que entregar mucho dinero para conseguirla decidirán viajar a otro
país; los importadores encontrarán excesivamente caras las mercancías. Si el tipo de cambio
baja, la cantidad demandada de divisas aumentará. Es decir, la función de demanda de divisas
es decreciente como la de todos los bienes. La oferta de divisas manifestará un
comportamiento igualmente lógico: cuando el tipo de cambio sea alto se ofrecerá más
cantidad de divisas que cuando sea bajo.

27
vvefunt16

Una peculiaridad destacada de los mercados de divisas es la posibilidad de que los bancos
centrales intervengan manipulando los tipos de cambio. Cualquier fluctuación en los tipos de
cambio es considerada indeseable ya que provoca inseguridad y puede desalentar el comercio
internacional. Es por ello que durante largos períodos históricos los mercados de divisas han
estado funcionando en sistemas de cambios fijos, en los que los bancos centrales intervenían
para mantener los tipos.

o Importancia:

Magnitud y lugar en que concurren oferentes y demandantes de monedas de curso extranjero.


El volumen de transacciones con monedas extranjeras determina los precios diarios de unas
monedas en función de otras, o el tipo de cambio con respecto a la moneda nacional.

VIII. ALGUNAS DEFINICIONES

o Proteccionismo:

Proteccionismo, política económica que preconiza la salvaguardia de la actividad económica


nacional frente a la competencia internacional, a través del establecimiento de procedimientos
de control del comercio exterior.

Asociado inicialmente al mercantilismo del siglo XVII, el pensamiento de la economía clásica


lo arrinconó durante las primeras décadas del siglo XIX. Las diferencias cronológicas en el
inicio de los distintos procesos de industrialización de los países europeos originó un nuevo
concepto de proteccionismo: la pujante competitividad de los países ya industrializados
condenaría al estancamiento a los que estaban en el curso de las primeras etapas de su proceso
de industrialización. Este argumento se empleó después en relación a los países
subdesarrollados.

Otra argumentación en favor del proteccionismo es que puede generar el desarrollo de


actividades económicas a partir de las actividades protegidas. Ésta es la base de los modernos
sistemas que, además de los clásicos cupos de importación y aranceles, incluyen distintos
requisitos burocráticos, sanitarios, técnicos y administrativos.

o Liberalismo:

Consideran que la meta de la sociedad era "maximizar la riqueza de las naciones",


entendiendo por riqueza "aquel conjunto máximo de bienes de un país puede obtener dada la
naturaleza de su suelo, su clima su situación respecto a otros países".

Adam Smith decía que la forma de conseguir la máxima "división del trabajo" posible; o sea,
él considero, por ejemplo, que la producción de barcos no se limitara a 3 hombres que

28
vvefunt16

hicieran todo, si no que se especialice a más hombres para que puedan realizar distintos pasos
para poder maximizar la producción.

Pero Smith HACIA notar que debía haber mucha gente dispuesta en comprar barcos, era
necesario que se consiguieran grandes mercados y estos no podían lograrse dentro de un solo
país, según Smith, los gobiernos debían eliminar los aranceles, suspender las prohibiciones a
importar y exportar, y en esa forma los países se especializarían en producir y exportar así un
país tendría una industria fuerte, exportaría productos industrializados e importaría materia
primal; un país que no tuviera desarrollada su industria podría dedicarse a la exportación de
materia prima y se devolvería a su país en productos manufacturados.

Pero esta forma fue adoptada por los peruanos hace mucho tiempo por lo cual dejo una gran
secuela en la industria nacional, la cual esta sumamente subdesarrollada y así depender
económicamente de otro país, por lo cual somos subdesarrollados.

o Globalización:

La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración


(integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.).

Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido promovida a través de la


disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de
libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y
regiones, entre otros.

Este proceso de integración mundial ha tenido tanto seguidores como críticos. Por un lado,
integrar la economía de un país con la del resto del mundo permite abrir nuevas oportunidades
de crecimiento al país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos
destinos para los productos nacionales, entre otros beneficios; igualmente, permite encontrar
en el exterior productos que pueden ser utilizados en la economía nacional y que pueden
representar un beneficio, mientras que, a nivel internacional, permite el desarrollo de
instituciones comerciales internacionales, sistemas de producción integrados, etc. Sin
embargo, cuando las economías están muy integradas, se corre el gran peligro de sufrir los
efectos de situaciones que se presenten en otros lugares sobre las cuales no se tiene ningún
control. Estas situaciones críticas pueden traer beneficios pero también pueden generan
efectos desastrosos, no solamente en el lugar del problema sino en otros países y regiones,
provocando desajustes, crisis e inestabilidades de gran magnitud.

Neoliberalismo:

 Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del


Estado.

Doctrina económica que actúa a dos niveles:

29
vvefunt16

 Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara


a este punto es la deslocalización.
 Internamente: Privatización de los servicios públicos, desregularización del mercado
laboral.

IX. DESARROLLO ECONÓMICO

a. DEFINICIÓN:

En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del


de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un
proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va
acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los
recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los
impactos negativos de las actividades humanas).

Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos


dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción
de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro


del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el "desarrollo
económico" a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo
que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y
servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es lo local -o municipal-,
hablamos de desarrollo económico local.

En fin: El crecimiento se refiere a términos nominales económicos que


crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio,
en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más
fundamental.

b. SUBDESARROLLO:

Subdesarrollo, conjunto de características de aquellos países o regiones que no alcanzan el


nivel de desarrollo.

Existen diversas teorías de la sociología del subdesarrollo y sus causas, en las que se evalúan
factores como: dependencia económica hacia otros países, altas tasas de crecimiento
demográfico, distribución desigual de la renta, destacada participación del capital extranjero
en las industrias básicas o baja representación política del campesinado y del grupo
mayoritario de población. Según la visión marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la
economía capitalista; para la postura ortodoxa, es una condición necesaria para poder

30
vvefunt16

evolucionar hacia el desarrollo; la Escuela de Chicago, que propugna el monetarismo, postula


que se debe a la escasa preparación de un empresariado nacional; según la teoría de la
dependencia, los países industrializados, agrupados en un "centro", ejercen relaciones
comerciales desiguales con los países de la "periferia", por las cuales se retrasan las ventajas
económicas y sociales que permiten mejores condiciones de vida. En lugar de que los
intercambios comerciales resulten provechosos para todos los involucrados, los países
subdesarrollados padecen economías inflacionistas a causa de las fluctuaciones en los precios
de las materias primas, así como sectores industriales insuficientes o atrasados, baja
productividad, bajos salarios y competencia con productos importados, entre otros factores.

Recientemente, las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar los
precios del mercado interno y adecuarse a las exportaciones, han presionado a los países
afectados para que adopten políticas de devaluación de la moneda y de control de la inflación
a costa de la estabilidad social. Las diferencias entre ricos y pobres se hacen cada día más
patentes, desaparece la clase media, los grupos sociales no interactúan para generar empleo y
se suceden las revueltas sociales. En los últimos años son numerosos los países que han
sucumbido ante las políticas económicas de austeridad.

*Adaptado. Preparado por Lic. Gabriel Leandro

31
vvefunt16

DOCUMENTO 3

EL MODELO KEYNESIANO SIMPLE

La “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, es una de las obras clásicas


del pensamiento económico. Su autor es John Maynard Keynes, uno de los grandes
economistas de todos los tiempos y probablemente el más importante de este siglo. Esta
obra, conocida comúnmente como la “Teoría general”, está dirigida a economistas
profesionales y resulta un tanto difícil su comprensión para quienes no cuentan con
elementos conceptuales básicos de economía.

No obstante, las ideas fundamentales y básicas pueden entenderse por el interés y


preocupación que las personas tenemos frente a problemas económicos como la
inflación, recesión , desempleo y el denominado “subdesarrollo”.

En esta parte del curso se estudia el problema fundamental desarrollado en la “Teoría


General”: la demanda efectiva, cuya insuficiencia conduce al desempleo y cuyo exceso da
lugar a la inflación.

1. LOS AGREGADOS ECONOMICOS Y EL ANALISIS MACROECONOMICO

Como se señaló anteriormente, la metodología que estamos siguiendo para el análisis


macroeconómico parte de la contabilidad nacional, la misma que muestra lo que ocurrió en la
economía de un país a nivel agregado y en un determinado período, utilizando las identidades
contables mostradas en la matriz de transacciones económicas.

Los agregados económicos constituyen estadísticas que representan definiciones que por sí
solas no explican los fenómenos económicos. Por ejemplo el Producto Bruto Interno está
conformado por un conjunto de elementos como el consumo de las familias, el consumo del
gobierno, la inversión bruta fija, etc. que presentadas de manera aislada como simples cifras
no explican las fluctuaciones ni las causas que han determinado dichos niveles, sea de
demanda o de producción.

Las cifras que expresan las cantidades toman sentido cuando son analisadas e interpretadas
por la teoría económica; en el caso, por la macroeconomía, que es la disciplina que se ocupa
de explicar los factores que han determinado los comportamientos observados.

La etapa de análisis macroeconómico es de vital importancia por cuanto utilizando el


instrumental económico permitirá interpretar las fluctuaciones en el producto total, en la
demanda global, la demanda interna, en la inversión interna, etc.

Conociendo las razones del comportamiento de las variables macroeconómicas (de las cifras
mostradas en la matriz de contabilidad nacional), derivadas del proceso de análisis e
interpretación, se estará en condiciones de elaborar, proponer y aplicar adecuadamente las
diferentes medidas de política económica. La culminación de este proceso significará poner
en práctica los logros de la teoría económica.

32
vvefunt16

La validez de la teoría económica se aprecia cuando explica y permite interpretar


correctamente el fenómeno económico estudiado. Ello ocurre cuando se alcanzan los
objetivos deseados, con relación a las consecuencias originadas por los factores involucrados
en las medidas de política económica.

Es el caso, por ejemplo, que cuando la teoría macroeconómica explica acertadamente las
causas del déficit de la balanza comercial, las medidas de política económica que se
propongan deberán disminuir o anular dicho déficit; en caso contrario, significará que no se
ha explicado ni interpretado adecuadamente el fenómeno económico y por lo tanto, así,
obviamente, no servirá al propósito de la ciencia económica.

GRAFICO 1: Secuencia Metodológica

CONTABILIDAD
NACIONAL
(Agregados
Económicos)
 lo que sucedió

ANALISIS  por qué sucedió o podría suceder


MACROECONOMIC
O

 lo que debe suceder


POLITICA
ECONOMICA

2. EL PRINCIPIO DE LA DEMANDA EFECTIVA

Se ha mostrado que los componentes de la demanda agregada son el consumo de las familias,
consumo del gobierno, inversión bruta fija, variación de inventarios y exportaciones. Si a
dichas variables macroeconómicas restamos el total de las importaciones, obtenemos el
Producto Bruto Interno (PBI).

En la contabilidad nacional dicha demanda agregada será idéntica a la oferta agregada


(constituida por el PBI), por cuanto se dispone del concepto “variación de inventarios” como
elemento de equilibrio. Lo anterior significa que los bienes que no se demandan realmente y
que integran el Producto Bruto Interno, se adicionan al concepto de demanda total bajo el
rubro de existencias; lo cual determina una identidad contable. Como tal constituye una
verdad por definición y es equivalente a entender que todo lo que se deja de vender se

33
vvefunt16

convierte en inventarios y se agrega a la demanda; por lo tanto la oferta y la demanda global


serán idénticas.

Al observar el comportamiento de la economía, tal identidad no funciona, ya que la oferta


agregada puede ser mayor o menor que la demanda efectiva, dependiendo de la fase del ciclo
económico en que se encuentre. Por ejemplo la crisis observada en los años treinta fue una
crisis de recesión, que se caracterizó por el exceso relativo de la oferta como resultado de una
disminución de la demanda efectiva en un nivel importante.

Ante el fenómeno económico descrito brevemente, el economista John M. Keynes publica en


1936 su obra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, en la cual trata de dar
una explicación acerca de la situación de desequilibrio en la economía a partir de un análisis
de cada uno de los componentes de la demanda efectiva.

2.1 FUNCION CONSUMO

Se ha explicado que en una economía se realiza la actividad productiva, de la cual


resultan los bienes y servicios que servirán para satisfacer las necesidades de las personas.
En dicho actividad se generan, también, los flujos de ingresos a las familias como
retribución a su participación en la misma. Tales ingresos, luego de un proceso de ajuste
sistemático llegan al final a un nivel del cual pueden disponer y decidir si gastarlo o no
gastarlo.

Las decisiones de las familias de cómo utilizar sus ingresos se originan en la


disponibilidad de los mismos. En tal sentido el consumo de las familias se explica como
una función del ingreso disponible. En la lógica del proceso, cuanto mayor es el nivel de
producción mayor será el ingreso de ingreso que se reparte y por lo tanto el consumo de
las familias se espera sea mayor.

El gráfico 2 muestra una función lineal entre las variables consumo e ingreso. Tal
función indica que si se produce un incremento en el nivel de ingresos de Y 0 hasta Y1 el
nivel de consumo también se incrementará de C0 a C1.

Gráfico 2: La función consumo

CONSUMO C = f (Y)
C=a+bY
C

C1

Co

34
vvefunt16

Y0 Y1 INGRESO

Con la finalidad de comprender el razonamiento seguido por la Teoría General es necesario


considerar las siguientes definiciones: la propensión marginal a consumir y la propensión
media a consumir.

2.1.1. PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR

La propensión marginal a consumir (PMgC) es un concepto que precisa en cuánto se


incrementa el nivel de consumo de las familias, cuando se produce un incremento en el nivel
del ingreso disponible.

En términos sencillos equivale decir que la PMgC indica que cuando el ingreso disponible se
incrementa en 1 sol, cuántos céntimos de este sol adicional se destinan e incrementan el
consumo.

Por tanto:
DC
PMgC 
DY

La parte del ingreso disponible incrementado que no se destina a incrementar el consumo, por
definición se destina a incrementar el ahorro. Por consiguiente, la diferencia entre 1 y la
PMgC constituye la Propensión Marginal a Ahorrar (PMgA).

Por tanto: PMgA = 1 - PMgC

2.1.2. PROPENSION MEDIA A CONSUMIR

La propensión media a consumir (PMeC) es un concepto que precisa qué proporción del
ingreso disponible es consumido por las familias. Dicho de otra manera, si el ingreso
disponible es de 1 sol, cuántos céntimos de ese sol se gastan en consumo (PMeC) y lo restante
será la propensión media a ahorrar (PMeA). Esto se puede expresar:

C
PMeC 
Y

Por tanto, también: PMeA = 1 – PMgC

Los conceptos de Propensión Marginal a Consumir y la Propensión Media a Consumir


llevaron a Keynes a observar que cuando el ingreso disponible (o producto) aumenta,

35
vvefunt16

inmediatamente se incrementa el consumo de las familias pero en una proporción menor


que el aumento en el ingreso disponible, por la propensión marginal a consumir.

Por ejemplo, si el ingreso disponible se incrementa en 1,000 unidades monetarias, el


incremento en el consumo de las familias puede ser de 800, los restantes 200 serán
incremento en el ahorro. Además, cuanto mayor sea el nivel de ingreso disponible de la
comunidad, menor será la proporción que se gasta en consumo, aumentándose el ahorro
de las familias.

Lo anterior se observa claramente en aquellos grupos donde los niveles de consumo ya


están satisfechos, gran parte de los aumentos en el ingreso disponible se destinan al
ahorro. Por lo tanto, la PMgC de las unidades familiares situadas en niveles superiores
de ingreso es bastante menor que la de las situadas en los niveles inferiores.

Del mismo modo, en las economías desarrolladas, identificadas por elevados niveles de
ingreso percápita, las propensiones marginales a consumir tienden a ser menores en
comparación con las de las sociedades menos desarrolladas.

Entonces, el consumo de las familias y el ahorro son funciones del ingreso disponible, y
como se ha explicado anteriormente, es el ahorro quien da origen a la inversión. Si todo el
ingreso de una comunidad se consume no habrá ahorro y por lo tanto tampoco inversión.

Sin embargo, quienes deciden el monto de la inversión son los empresarios; y lo hacen
basados en las expectativas de obtener con la venta de su producción futura, una tasa
adecuada de ganancia. En otras palabras, la inversión privada no es función del ingreso
disponible sino de otros factores.

En tal circunstancia se llega a un punto fundamental dentro del análisis de la demanda


efectiva y para explicarlo supondremos que un grupo de empresarios produce bienes de
consumo final y el otro bienes de capital. Además para un momento determinado en la
comunidad existen abundantes fondos provenientes del ahorro.

Considerada dicha situación, se presentan dos alternativas (se ilustran en el Gráfico 2 a):

En la primera alternativa los empresarios productores de bienes de consumo tienen buenas


expectativas, lo que hará que el incremento en el ahorro captado por el sistema financiero sea
utilizado por los empresarios que producen bienes de consumo para nueva inversión, es decir,
demandarán máquinas y equipos a los empresarios que producen bienes de capital. Con estas
nuevas máquinas aumentarán la producción, los ingresos y la demanda efectiva de la
comunidad. El aumento en el ingreso hará aumentar el ahorro captado por el sistema
financiero, cuya acumulación se canalizará de acuerdo a las nuevas expectativas, cerrándose
de esta forma el ciclo económico.

Con relación a la segunda alternativa, se da cuando las expectativas no son buenas, es

36
vvefunt16

decir, los empresarios que producen bienes de consumo final no utilizan el ahorro que ha
generado la comunidad para aumentar sus adquisiciones en bienes de capital, lo que
afectará directamente a aquellas empresas productoras de maquinarias y equipos, que
verán disminuir su demanda efectiva de bienes de capital. Esto origina una menor
demanda que oferta, o dicho de otra forma, una sobreproducción, que se manifiesta por
una indeseable acumulación de stocks o inventarios. Esta situación induce a que los
empresarios que producen bienes de capital al ver que su producción (venta) no se
realiza, bajan más su producción en espera de que los indeseables stocks disminuyan.
Esto implica despido de trabajadores, lo que origina a su vez una disminución en la
demanda efectiva de bienes de consumo final, ya que los trabajadores despedidos del
sector de bienes de capital son consumidores de las empresas productoras de bienes de
consumo. Esto genera una acumulación de stocks en este sector, lo que implica despido
de trabajadores, quienes al ver disminuidos sus ingresos disminuirán en conjunto aún
más la demanda efectiva y el ahorro e la comunidad.

La preocupación central de Keynes es como revertir una situación tal como la expuesta
en la segunda alternativa, caracterizada como un proceso recesivo. Si la demanda
efectiva es débil, porque los empresarios no tienen buenas expectativas, debe ser el
gobierno quien intervenga como ente dinamizador de la actividad económica,
aumentando la demanda global con el incremento en el gasto de gobierno.

Es siempre deseable que el gobierno aumente la demanda creando empleos productivos, pero
Keynes aceptaba la posibilidad, en casos extremos, de crear ocupación improductiva. Es decir
se podía justificar que un trabajador abra una zanja y otro trabajador o él mismo la cierre. Los
dos trabajadores estarían empleados, tendrían ingresos, consumirían alimentos y por tanto
incrementarían la demanda, dinamizando de esta manera a la economóa en su conjunto.

37
vvefunt16

EPBK EPBC

ΔY
BUENAS
EXPECTA
TIVAS

FUENTE DE
ΔA

MALAS
ESPECTATI
VAS

A > I
Δ A > ΔI
AI

BAJA DEMANDA
EFECTIVA DE BK

BAJA DEMANDA
Δ STOCK B K Δ DESEMPLEOS
TRABAJADORES
EFECTIVA DE BK DE BC

 DEMANDA EFECTIVA
PRODUCCIÓN B K  PRODUCCIÓN
B C

Δ DESEMPLEO
TRABAJADORES Δ STOCK DE
DE B K BAJA DEMANDA BC

DE B C

RECESION

Gráfico 2a: El modelo keynesiano simple

38
vvefunt16

3. DETERMINACION DEL EQUILIBRIO MACROECONOMICO

El análisis efectuado por el autor de la “Teoría General” y los conceptos estructurados


también pueden expresarse utilizando un modelo económico en el cual se determina el
nivel de ingreso o de oferta agregada que se equilibra con la demanda agregada.
Lo anterior puede establecerse por dos caminos diferentes. El primero consiste en igualar
el ahorro (A) con la inversión (I). El segundo se obtiene igualando la demanda agregada
formada por el consumo, inversión y exportaciones con la oferta agregada representada por
el ingreso.

3.1. El equilibrio por el enfoque de ahorro-inversión

Conforme se ha señalado anteriormente, el ingreso que la sociedad genera (oferta


agregada) puede ser destinado al consumo (C) o al ahorro (A); cuando los fondos de
ahorro son utilizados íntegramente en la inversión, la demanda tiende a ajustarse a la
oferta agregada, pues lo que la comunidad ha producido, expresado en el ingreso, ha
sido totalmente demandado en bienes de consumo e inversión. No habrá stocks y por
consiguiente estaremos ante una situación de equilibrio en la economía.

Al observar el Gráfico 3 se puede apreciar que el ahorro es función creciente del ingreso,
a mayor ingreso mayor nivel de ahorro y viceversa. De otro lado, la inversión no está en
función del ingreso, sino que está relacionada a las expectativas de los empresarios, por
eso se representa como una paralela al eje de la abscisa; ésto significa que cualquiera sea
el nivel de ingreso, la inversión se mantiene en el mismo nivel; en el ejemplo es de 79
um..

Se aprecia que cuando el ingreso de la comunidad es de 400 um, el ahorro es igual a la


inversión (79 u.m.) y esta situación describe una situación de equilibrio en la economía.

Gráfico 3: Equilibrio macroeconómico en el enfoque ahorro-inversión

A = f (Y)

A,I

79 I = 79

o 400 INGRESO
(Oferta Global)

39
vvefunt16

La situación que expresa el Gráfico 3 significa que el conjunto de empresas que se encuentran
en el sector productivo han generado bienes y servicios por un valor de 400 um, lo que
equivale decir que en contrapartida el ingreso entregado a los propietarios de los factores de la
producción es de 400 u.m..

Las familias, que son los propietarios de los factores de producción, ahorran 79 um y
consumen 321 um.; de otro lado, los inversionistas demandan bienes de capital por un monto
de 79 um lo que equilibra la economía. Esto se observa en el Gráfico 4, el que muestra el flujo
de interrelaciones entre las tres actividades básicas en una economía cerrada sin comercio
exterior:

Gráfico 4: Las relaciones entre actividades básicas (situación en equilibrio)

Y = 400
GASTO

C = 321
PRODUCCION A = 79

I = 79
ACUMULACION

Finalmente, el producto total generado en la economía o PBI es de 400 unidades

monetarias, la demanda efectiva de bienes de consumo es 321 u.m. y la de bienes de

capital 79 u.m.; no existen stocks o inventarios y por lo tanto la demanda efectiva coincide

con la demanda agregada en 400 um.

En el caso que en otra situación la economía generara un ingreso de 500 um, como la

reflejada en el Gráfico 5, el nivel de ahorro de la comunidad será de 99 u.m., este ahorro es

mayor al de la situación anterior porque el nivel de ingreso aumentó. Pero la inversión se

mantiene en el mismo nivel (debemos recordar que ésta no es función del ingreso sino de

las expectativas u otros factores); en otras palabras, se produce un exceso de ahorro sobre

40
vvefunt16

la inversión de 20 um. La demanda de bienes de capital es menor que los recursos que la

sociedad ha dispuesto, entonces, se puede predecir para el próximo periodo que un grupo

de empresarios disminuirá la producción y el ingreso disminuirá, obviamente.

Gráfico 5: Desequilibrio macroeconómico en el enfoque ahorro-inversión


(defecto en la demanda efectiva)

A,I A = f (Y)

99

79 I = 79

0 400 500 INGRESO


(Oferta Global)

En otra perspectiva, el Gráfico 6 muestra que tal situación significa que el conjunto de
empresas han producido 500 um, lo que implica un flujo de ingresos del mismo monto (no
olvidemos que las empresas entregan ingresos para que éstos se reflejen en producción); las
familias y el gobierno, que se encuentran en el sector Gasto, consumen bienes por un valor de
401 um. Sabemos que el ingreso o se consume (401 um) o se ahorra (99 um). Al sector
Acumulación ingresa un flujo de ahorro de 99 um., sin embargo los empresarios en su
conjunto sólo desean invertir por 79 um, lo que implica que 20 um no son empleados en
inversión. Es decir, se ha generado una situación de desequilibrio en la economía.

Gráfico 6: Las relaciones entre las actividades básicas (situación en


desequilibrio por defecto en la demanda efectiva)

Y = 500 GASTO

C = 401
PRODUCCION
A = 99

I = 79 ACUMULACION

41
vvefunt16

En tal situación, las empresas crearon bienes por 500 um, los consumidores compraron 401

um y los inversionistas 79 um; lo que deja como stocks o inventarios (bienes sin vender)

un monto de 20 um. Esto inducirá a los productores a disminuir la producción para

deshacerse de los no deseables stocks, originándose el despido de trabajadores y

provocando una mayor disminución en la demanda efectiva. En estas condiciones el

ingreso regresará al equilibrio, pero con desempleados (no olvidemos que para pasar de

500 um a 400 um han sido despedidos trabajadores). Una economía con capacidad de

ahorro de 99 um sólo realiza inversión por 79 um. De acuerdo al modelo de Keynes, éste

es el inicio de ua etapa de recesión de la economia.

Asumamos que en el siguiente período, como se presenta en el Gráfico 7, la economía

genera un ingreso (oferta agregada) de 300 um, el ahorro que le corresponde a este nivel de

ingreso es de 59 um, en tanto que la inversión continúa en el nivel de 79 um. En este caso

la brecha entre el ahorro que la sociedad ha dispuesto y la inversión que desea realizar es

de 20 um. Es decir, la demanda por bienes de capital es mayor que los recursos que la

economía ha dispuesto, es posible prever que en el siguiente período la producción e

ingreso aumentarán y la economía retornará al equilibrio con la expansión del PBI.

Gráfico 7: Desequilibrio macroeconómico en el enfoque ahorro-inversión


(exceso en la demanda efectiva)

A,I
A = f (Y)
99 ZONA
INFLACIONARIA
A< I
79 I = 79

59

42
vvefunt16

0 300 400 500 INGRESO


(Oferta Global)

La última situación también se ilustra en el Gráfico 8. Se puede apreciar que las empresas

agrupadas en Producción han generado bienes por 300 um y en contrapartida han

entregado ingresos a los propietarios de los factores de la producción por el mismo monto.

Las familias y el gobierno han utilizado una parte del ingreso en consumo (241 um) y el

resto en ahorro (59 um). Los inversionistas están dispuestos a adquirir bienes de capital por

79 um, es decir por un monto mayor.

Gráfico 8: Relaciones entre las actividades básicas


(situación en desequilibrio por exceso en la demanda efectiva)

Y = 300
GASTO

C = 241
A = 59
PRODUCCION

I = 79
ACUMULACION

Conforme se observa en este último período el producto total generado por la economía es
300 um, los consumidores han demandado efectivamente 241 um y los inversionistas
demandan 79 um Es decir, el producto creado por las empresas (300 um) es menor que la
demanda efectiva (320 um), esto implica stocks o inventarios negativos de 20 um ,

¿Cómo se interpreta dicha situación? Esto significa que las existencias en los almacenes
hayan disminuído.

Si la sociedad demanda más de lo que produce, es posible que el ingreso y el producto


aumente y se solucione este desequilibrio; pero si así no sucede, la economía entrará en una
situación inflacionaria donde la demanda efectiva es mayor que la oferta agregada, de
imprevisibles consecuencias para todo el sistema económico.

43
vvefunt16

Todo lo expresado referente a las tres situaciones descritas y reflejadas en los Gráficos

pertinentes, también puede expresarse como modelos matemáticos simples. Para ello se

utilizarán los siguientes supuestos y se procederá a sus determinaciones:

a) El ahorro está en función del ingreso (oferta agregada) y se expresa por la


ecuación A = -1 + 0.2Y, donde A es el ahorro y Y el ingreso.

b) La inversión (I) no está en función del ingreso, su comportamiento es autónomo y


su valor es de 79 unidades monetarias.

c) El ingreso de equilibrio aparece cuando el ahorro se iguala a la inversión. Y se


expresa como:

A = I

Reemplazando:

-1 + 0.2 Y = 79

despejando Y en la expresión se obtiene:

Y = 400

Cuando el ingreso es de 400 um, el ahorro que la comunidad ha realizado es:

A = -1 + 0.2 Y

A = -1 + 0.2 (400) = 79

Lo que indica que el ahorro de 79 um es igual a la inversión de 79 um cuando el ingreso


está en equilibrio, con un valor de 400 um.

d) Si en el siguiente período el ingreso, oferta agregada, es de 500 um, el ahorro de la


economía es:

A = -1 + 0.2 Y

A = -1 + 0.2 (500) = 99

Este ahorro de 99 excede a la inversión en 20 um.

e) En otro período, el ingreso, oferta agregada, se sitúa en 300 um, el ahorro para este
nivel de ingreso es:

44
vvefunt16

A = -1 + 0.2 Y

A = -1 + 0.2 (300) = 59

El ahorro de 59 um es menor que la inversión en 20 um.

3.2 El equilibrio por el enfoque de la oferta y demanda agregada: otra forma para
determinar gráficamente el equilibrio macroeconómico es considerar el modelo de
oferta y demanda agregada. La oferta agregada representada por el ingreso (Y) puede
ser demandada por las familias en bienes de consumo © o por las empresas en bienes de
capital (I). Es decir, la economía está en equilibrio cuando el ingreso (oferta) es igual a
la demanda en bienes de consumo y de capital.

Y = C+I
Oferta Demanda
Agregada Agregada

Mediante un gráfico se puede explicar este modelo de equilibrio utilizando un sistema


de coordenadas. En el eje de las ordenadas se considera la demanda agregada (C+I), que
le corresponde a cada nivel de ingreso u oferta, representado en el eje de las abscisas.
Considerando las mismas escalas en los dos ejes se traza una recta auxiliar de 45 grados
OA -que pasa por el origen- de tal forma que en cada uno de sus puntos el valor de la
ordenada sea igual al valor de la abscisa; en otras palabras, la oferta agregada (Y) es
igual a la demanda agregada en cada uno de estos puntos (C+I).

El consumo de las familias es función creciente del ingreso y se encuentra representada


por la línea C, la demanda agregada por (C+I), que es paralela a la función consumo
porque la inversión es autónoma o constante para cualquier nivel de ingreso.

Gráficamente se puede observar que cuando el nivel de oferta agregada o ingreso es de


400, corresponde un nivel de demanda agregada (formada por el consumo 321 y la
inversión 79) de 400 unidades monetarias, es decir, todo lo que se ha producido se
demanda y por lo tanto la economía está en equilibrio.

Si en un siguiente período el ingreso que la economía genera es de 500 unidades


monetarias, se observa que la demanda por bienes de consumo es de 401 y la demanda
de bienes de inversión de 79, la demanda agregada de 480 es inferior a lo producido
(que es de 500 unidades monetarias) en 20, que se convierten en stocks. Es probable que
dada esta acumulación de stocks los empresarios decidan disminuir si nivel de
producción -lo que origina una recesión económica- para deshacerse de los indeseables

45
vvefunt16

stocks. Este razonamiento es el que llevó a Keynes a afirmar que es posible estar en el
equilibrio macroeconómico (400) fuera del pleno empleo, que se lograría en el nivel de
500, debido a una demanda efectiva ineficiente.

También es posible suponer que la oferta agregada o nivel de ingreso que la


comunidad ha creado se encuentra en el nivel de 300 unidades monetarias, al que le
corresponde una demanda agregada de 320 (formada por la demanda en bienes de
consumo de las familias de 241 y bienes de inversión de 79). La demanda agregada es
mayor que la oferta agregada en 20. Esto indica que la variación de stocks en la economía
es negativa, se puede prever que en el siguiente período los empresarios motivados por esta
demanda excesiva aumentarán su producción hasta el punto de equilibrio
macroeconómico, siempre y cuando, tengan capacidad instalada ociosa que les posibilite el
aumento en la producción.

Lo que pueden haberse graficado, también puede ser explicado utilizando un modelo
matemático simple, con los siguientes supuestos:

a) El consumo de las familias es función del ingreso y se representa por la sgte.


ecuación: C = 1 + 0.8Y, donde C es el consumo de las familias e Y el ingreso u oferta
agregada.

Graficar.

b) La inversión no es función del ingreso y tiene un valor autónomo de 79.

c) El ingreso de equilibrio se obtiene cuando la oferta agregada (Y) es igual a la


demanda agregada:

Y = C+I
Y = 1 + 0,8 + 79

Al resolver la ecuación se obtiene el ingreso u oferta agregada:

Y = 400

Cuando el ingreso u oferta es de 400 unidades monetarias, el consumo de las


familias es:

C = 1 + 0.8Y
C = 1 + 0.8 (400) = 321

La inversión de los empresarios es 79, por lo tanto la oferta y la demanda agregada


están en equilibrio:

46
vvefunt16

Y = C+I
400 = 321 + 79

d) Si en el siguiente período el ingreso (oferta agregada) es de 500 unidades


monetarias, el consumo de las familias es:

C = 1 + 0.8Y
C = 1+ 0.8 (500) = 401

La inversión es de 79, por lo tanto la demanda agregada (consumo 401 e inversión


79) es de 480; entonces la oferta excede a la demanda agregada en 20 unidades
monetarias, que son la acumulación de stocks:

Y > C+I
500 > 401 + 79

e) En otro período, el ingreso (oferta agregada) es de 300 unidades monetarias, el


consumo de las familias es:

C = I + 0.8 (Y)
C = 1 + 0.8(300) = 241

La inversión continúa en el nivel de 79, por lo que la demanda agregada


(consumo 241 e inversión 79) es de 320; entonces se observa que la demanda
agregada excede a la oferta agregada en 20 unidades monetarias, esto representa
una acumulación de stocks negativa.

Y < C+I
300 < 241 + 79

4. VARIACIONES EN EL EQUILIBRIO MACROECONOMICO: EL


MULTIPLICADOR

En el modelo keynesiano simple se ha supuesto que la inversión es autónoma, es decir, no

depende del ingreso. Esto no significa que la inversión de los empresarios sea estable, por

el contrario, al depender de las expectativas se convierte en un elemento inestable. Es por

esto que en el pensamiento de Keynes la discusión de los efectos en el ingreso como

consecuencia de un cambio en la inversión es de una gran importancia.

Una variación en cualquiera de los elementos que compone la demanda agregada

(consumo de las familias, consumo del gobierno, inversión o exportaciones) provoca

47
vvefunt16

siempre una reacción en cadena a través de todo el sistema económico, de forma que el

resultado final, en términos de variación del ingreso u oferta agregada es siempre un

múltiplo de la variación en algunos de los componentes de la demanda agregada.

El multiplicador de la inversión, es pues, un coeficiente numérico, que indica la magnitud

del incremento del ingreso (Var Y), originado por un cambio en el nivel de inversión (Var

I). Dicho multiplicador se genera al considerar, el gasto de una persona, (consumo), como

el ingreso para otras.

Supongamos que se produce un incremento de la inversión de 10 unidades monetarias

(Elaborar Tabla), la propensión marginal a consumir es de 0.8. El nuevo gasto de inversión

significa un aumento en el ingreso (Var Y) de la economía de 10 unidades monetarias. En

efecto, este primer impacto, podrá ser recibido, por ejemplo, por los trabajadores

contratados que se encargarán de realizar la nueva inversión.

Estas 10 unidades monetarias de rendimientos suplementarios, van a originar un aumento

en los gastos de consumo (Var C), de este primer grupo de trabajadores; y la diferencia, un

aumento en el ahorro (Var S). El monto de estos incrementos dependerá tanto de la

propensión marginal a ahorrar (0.2). Es decir, 8 y 2 unidades monetarias respectivamente.

El aumento del consumo representa 8 unidades adicionales a la demanda agregada, y si

suponemos que la capacidad instalada existente permite, sin problemas, aumentar la

producción del país en la misma magnitud, la oferta agregada igualará a la demanda

agregada.

Este incremento es la demanda agregada, es captado como ingreso (Var Y) por algún
otro grupo de trabajadores, segundo impacto; estos últimos, reciben 8 unidades monetarias.
Una parte la gastan en nuevo consumo -siempre dependiente de la propensión marginal de

48
vvefunt16

0.8-; es decir, 6.40 unidades monetarias, que es el resultado de multiplicar el ingreso recibido
[ 10 (0.8) = 8] por la propensión marginal a consumir (b = 0.8). Expresado en términos
literales ( Ib2); los restantes (8) (0.2) = 1.60 son ahorro.

Así, este proceso se repite con secuencias del mismo tipo, pero con nuevos receptores -los

gastos de consumo de unos, son ingresos para otros- hasta que el último incremento sea tan

pequeño que no valga la pena ser tomado en cuenta.

El resultado final muestra que un incremento en la inversión (Var I) de 10 unidades

monetarias, ha aumentado el ingreso del país en un mayor proporción, debido a los

sucesivos impactos. En el ejemplo sólo se han considerado los cuatro primeros

(10+8+6.40+5.12+ …=50).

El multiplicador de la inversión queda definido por:


Y 1

I C
1
Y

En el ejemplo desarrollado anteriormente, la propensión marginal a consumir es de 0.8,


la que se reemplaza en (5):
Y 1
 5
I 1  0.8

Esto significa que un aumento en la inversión de 10 unidades monetarias, multiplicará el


ingreso 5 veces, es decir, en 50
 Y   I (5)
 Y  10(5)  50

Cuando mayor sea la propensión marginal a consumir, mayor será el multiplicador. En


los países donde la propensión marginal a consumir es alta, un cambio en la inversión genera
aumentos significativos en el ingreso u oferta, siempre y cuando exista la posibilidad de
expandir la producción. Si esto no sucede, la economía se desequilibra creándose un exceso
de demanda sobre la oferta, lo que puede originar una inflación por exceso de demanda.

49
vvefunt16

De otro lado, el multiplicador funciona tanto en el proceso de expansión como en el de


contracción del ingreso. Expectativas pesimistas de los empresarios pueden inducirlos a
reducir el nivel de sus inversiones provocando una disminución del ingreso u oferta global,
esto puede ser el inicio de una crisis de recesión.

5. EL MULTIPLICADOR EXPRESADO EN EL MODELO KEYNESIANO


SIMPLE

Es posible llegar a las mismas conclusiones anteriores utilizando un modelo matemático

simple y con los siguientes supuestos:

a) El ingreso de equilibrio se encuentra en el nivel de 400 unidades monetarias como se


puede expresar gráficamente; además, el nivel de inversión autónoma es de 79 unidades
monetarias.

b) Se produce un incremento en la inversión de los empresarios de 10 unidades monetarias;


esto implica un nuevo nivel de inversión de 89. Expresado en ecuaciones:
C  I  0.8Y
I  79

DI  10

El nuevo ingreso de equilibrio:

Y  C  I  DI
Y  1  0.8Y  79  10
Y  450

c) El cambio en la inversión de 10 unidades monetarias ha generado un cambio en el ingreso


de 50. Por lo tanto el multiplicador tendrá un valor de 5.

Gráficar

50
vvefunt16

DOCUMENTO 4

MEDICION DE LA PRODUCCION NACIONAL*

PRODUCTO BRUTO INTERNO o PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es el valor de la producción de todos los bienes y servicios finales (no se incluyen los bienes
intermedios) producidos dentro de las fronteras de una economía (es un concepto de
territorialidad y no nacionalidad),valorados a precios de mercado, en un periodo determinado
(generalmente de un año).

Con respecto al cálculo del PIB es importante mencionar lo siguiente:

 Los bienes intermedios se excluyen del cálculo del PIB para evitar una doble
contabilización, pues su valor ya se incluye en el valor del producto final.
 No se incluyen las transacciones en las que el dinero o bienes cambian de manos y no
se producen nuevos bienes y servicios. Por ejemplo las ventas de bonos. Aunque si
cabe mencionar que las comisiones pagadas a los intermediarios bursátiles si se
incluirían en el PIB.
 Sólo se incluye el valor de los bienes y servicios producidos por factores de
producción ubicados en el territorio del país, sin importar la nacionalidad de su origen.
Esto implica que los bienes importados no se incluyen dentro del PIB. Además esto
marca la diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional
Bruto (PNB).

Producto Nacional Bruto (PNB): Es el valor de la producción de la totalidad de bienes y


servicios producidos por factores de producción de propiedad de nacionales
(independientemente de su ubicación territorial a la hora de realizar la producción) en un
periodo determinado.

La diferencia entre el PIB y el PNB se puede explicar a través de la siguiente expresión:

PNB = PIB - RFE + RFN

donde al PIB se le restan las rentas de factores extranjeros que se generan en el país pero se
transfieren a extranjeros (RFE) y se suman las rentas de los factores nacionales que se
producen en el exterior (RFN).

El cálculo del PNB es importante porque ayuda a conocer con más exactitud el ingreso que
disponen los habitantes de un país.

EL CALCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERO o PRODUCTO IINTERNO


BRUTO:

Generalmente se consideran tres enfoques en el cálculo del PBI o PIB:

1. Por el origen de la producción

51
vvefunt16

2. Por el destino de la producción (o enfoque del gasto)


3. Por las remuneraciones a los factores de producción (o enfoque del ingreso)

1. Por el origen de la producción:

El PIB se calcula como la suma del valor agregado por las distintas empresas en las diferentes
fases de los procesos de producción.

Por ejemplo: Supóngase que en una economía hipotética sólo se realizan las siguientes
operaciones:

Valor de Valor
Etapa de producción
venta agregado
En una finca se producen árboles maderables, los
¢ 50.000 ¢ 50.000
cuales una vez talados tienen un valor de ¢50.000
Un transportista lleva estas tucas a un aserradero
60.000 10.000
donde las vende a ¢60.000
En el aserradero son convertidas en tablas y son
100.000 40.000
vendidas a una ebanistería por ¢100.000
La ebanistería las transforma en muebles que son
200.000 100.000
vendidos por ¢200.000
Un comerciante vende los muebles al consumidor
250.000 50.000
final por un monto total de ¢250.000
Valor agregado total ¢ 250.000

Generalmente se habla de tres sectores económicos básicos:

 Primario (actividades agropecuarias, cacería, etc.)


 Secundario (actividades de manufactura, etc.)
 Terciario (actividades de servicios: educación, servicios financieros, comunicaciones,
etc.)

En el ejemplo anterior se tendría el valor agregado de cada sector como sigue:

Sector Valor Agregado


Primario ¢ 50.000
Secundario 140.000 (40.000 + 100.000)
Terciario 60.000 (10.000 + 50.000)
Total ¢ 250.000

52
vvefunt16

Así es posible sumar el valor agregado generado por los distintos sectores productivos de la
economía.

2. Por el destino de la producción:

Según este enfoque el PIB se desglosa según el comprador en cuatro categorías:

 Gastos de consumo privado (Consumo C ): Son los gastos en bienes y servicios


realizados por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer sus necesidades.
 Inversión realizada por las empresas (Inversión I ): Están compuestas por las
compras de bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción
(bienes de capital) y las variaciones en las existencias de mercaderías.
 Compras del gobierno (Gasto público G ): Se refiere a las compras de bienes y
servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.
 Exportaciones netas (Exportaciones menos importaciones X - M ): Parte de la
producción nacional es vendida a personas o empresas de otros países (exportaciones),
y también parte de las necesidades de los residentes del país son satisfechas con
productos elaborados en otras naciones (importaciones). A la diferencia entre las
exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas (saldo de la balanza
comercial).

De aquí se obtiene la identidad macroeconómica básica:

PIB = C + I + G + ( X - M )

donde:

C = Consumo privado

I = Inversión por parte de las empresas

G = Gasto del gobierno

X = Exportaciones

M = Importaciones

En una economía abierta la disponibilidad de bienes y servicios no se limita a los producidos


dentro del país, pues se incluye a los bienes y servicios obtenidos del extranjero. Este es el
concepto de Oferta Agregada.

Al uso que se le da a esos distintos bienes y servicios disponibles en la economía se le


llama Demanda Agregada.

De la identidad anterior se obtiene:

PIB + M = C + I + G + X

Oferta agregada = Demanda agregada

53
vvefunt16

También se conoce como Demanda Interna a:

DI = C + I + G

3. Por las remuneraciones a los factores de producción (o enfoque del ingreso)

El valor de la producción representa ingreso para cada uno de los factores que participaron en
el proceso de producción. Así numéricamente el valor de la producción será igual al valor del
ingreso.

El ingreso nacional: Es el ingreso total obtenido por los factores de producción propiedad de
los ciudadanos de un país. Indica el volumen de los ingresos de una economía en un periodo
dado. El Ingreso Nacional (YN) se distribuye entre las remuneraciones a los empleados,
ingreso de los propietarios de empresas, utilidades de las empresas, el interés neto y el ingreso
por alquileres.

Anteriormente se mencionó el concepto del PIB a precios de mercado como:

PIBpm = C + I + G + ( X - M )

de donde, si se restan los impuestos indirectos y se suman los subsidios, se obtiene el PIB a
costo de factores:

PIBcf = PIBpm - Impuestos indirectos + subsidios

También se señaló que:

PNBcf = PIBcf - RFE + RFN

donde al PIB se le restan las rentas de factores extranjeros que se generan en el país pero se
transfieren a extranjeros (RFE) y se suman las rentas de los factores nacionales que se
producen en el exterior (RFN).

Luego si al PNB (PNB a costo de factores) se le resta la depreciación se obtiene el Producto


Nacional Neto a costo de factores que es equivalente al Ingreso Nacional (YN):

YN = PNNcf = PNBcf - depreciación

Sin embargo el ingreso nacional (YN) no es el ingreso que la población del país puede gastar,
ya que debe pagar impuestos que gravan esos ingresos (impuestos directos Td), más
las transferencias (Tr), menos los pagos a la seguridad social (PSS), menos los beneficios (B)
más los dividendos repartidos (Dv), dando como resultado el Ingreso Personal Disponible
(Yd):

Yd = YN - Td + Tr - PSS - B + Dv

Este ingreso personal disponible (Yd) corresponde al monto que la sociedad dispone para
consumir (C) y para ahorrar (A):

54
vvefunt16

Yd = C + A

Las relaciones anteriores pueden ser mostradas a través del siguiente diagrama (tomado de O
´Kean. Economía para Negocios. McGraw Hill, España, 2000):

PIB NOMINAL Y PIB REAL

Hasta ahora se ha definido el PIB como el valor de la producción a los precios corrientes, o
sea los precios actuales vigentes en el mercado, y ese es el concepto del Producto Interno
Bruto Nominal (PIB nominal), también llamado PIB a precios corrientes.

Pero muchas veces esta medida puede enfrentarse a un importante problema, el cual es
la inflación, o sea el aumento generalizado de los precios en una economía, lo cual
distorsionaría las conclusiones que se obtengan a partir del análisis del PIB nominal. De esa
manera ha sido necesario calcular el PIB real o PIB aprecios constantes. Al calcular el PIB
real se elimina el efecto del incremento en los precios, permitiendo que a través del análisis
del PIB real sí se puede conocer apropiadamente cómo evoluciona la producción y el ingreso
de la economía.

El siguiente ejemplo ilustra esto:

Supóngase que en una economía sólo se produce un bien determinado, y que se conocen los
siguientes datos relacionados con los precios y las cantidades producidas:

Cantidad Valor de la
Año Precio Variación %
producida producción*
2000 100 ¢100 ¢10.000 -

55
vvefunt16

2001 80 150 12.000 +20%


2002 90 180 16.200 +35%

*Valor de la producción = Cantidad producida * Precio (Este es el valor nominal, ya que se


calcula con los precios de cada año).

Si se analizan estos datos se observa que el valor de la producción se incrementó en un 200%


en al año 2001 con respecto al 2000, sin embargo la cantidad producida dismunuyó de 100
unidades a 80. Esto se da por el aumento en los precios que pasaron de ¢100 a ¢150. Este
aumento de precios (inflación) hace que el indicador del valor de la producción (PIB nominal)
parezca aumentar cuando verdaderamente la producción no varió en esa proporción.

El cálculo del PIB real toma entonces un año base y supone que los precios se mantienen
constantes, calculando así el valor de la producción a precios constantes. En el ejemplo
anterior podría tomarse como año base el 2000, y valorar entonces la producción a los precios
de ese año (cabe señalar que hay muchos más aspectos que considerar en esto relacionados
con los índices de precios, la selección del año base, etc).

Valoración a
Cantidad
Año Precio precios constantes Variación %
producida
(año base = 2000)
2000 100 ¢100 ¢10.000 -
8.000 (80 unid.*
2001 80 150 -20%
¢100)
9.000 (90 unid.*
2002 90 180 +12.5%
¢100)

Aquí se observa como se ha calculado un PIB real (valoración a precios constantes) tomando
como año base el 2000, en la cual para valorar la producción del año 2001 se tomaron los
precios del año 2000, y de igual manera se hizo para el 2002, se multiplica la cantidad
producida en el 2002 por el nivel de precios del 2000.

En la columna de la derecha se observa la variación porcentual del valor a precios constantes,


donde se refleja correctamente lo que ocurre con las cantidades producidas.

A esta variación porcentual del PIB real se le conoce como tasa de crecimiento de la
economía o tasa de crecimiento económico en un año u otro periodo.

LIMITACIONES DEL CONCEPTO DEL PIB:

Se mencionan varios problemas metodológicos en el cálculo del PIB y también existen


algunas limitaciones en cuanto a su uso e interpretación. Entre los más importantes están los
siguientes.

- El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía, ya


que las actividades informales (economía subterránea), los trabajos domésticos, entre otros no

56
vvefunt16

son valorados en su cálculo. En algunos países este sector informal de la economía o


economía subterránea representa proporciones importantes del PIB. Ver noticia sobre este
tema: Informalidad a debate.

- El PIB no refleja la totalidad de los beneficios y costos sociales consecuencia de la actividad


económica, por ejemplo la contaminación ambiental generada por un serie de actividades
productivas.

- Los aumentos en el PIB no necesariamente implican mejoras en la calidad de vida de la


población, pues en nada se considera el tipo de bienes que se producen, ya que en el cálculo
no se toma en cuenta si lo que se produce son alimentos, libros, armas, venenos, o cualquier
otra cosa. Por eso es importante considerar también algunas otras medidas (no solo
económicas) para evaluar el bienestar de la población y su calidad de vida.

- El PIB no dice nada a cerca de la distribución del producto entre los individuos que
componen la sociedad. Con mucha frecuencia se ha empleado el PIB per cápita o el PNB per
cápita como medidas del bienestar de la población. Puede darse el caso en el que, aunque el
PIB per cápita sea relativamente alto, la distribución sea muy desigual, o sea que algunos
pocos tienen mucho y muchos otros tienen muy poco.

* Preparada por Gabriel Leandro. Adaptada.

57

Você também pode gostar