Você está na página 1de 16

DERECHO

EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.


El desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el ineludible
imperio de la necesidad, el hombre a alcanzado logros inimaginables en los diversos
aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte, entre otros.

La ciencia. Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes, mediante lenguajes


rigurosos y apropiados, y leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos.
Conocimientos susceptibles de probarse, sistematizados, realizables y dirigidos a objetos de
una misma naturaleza.
CIENCIA DEL DERECHO. Es la que tiene por objeto los sistemas particulares considerados
singularmente para cada pueblo en una época determinada. Existen varias definiciones de los
que es ciencia, pero en lo que el derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social
moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores
de cada sociedad.
SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen,
condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y
organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, El Derecho, para
regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución, cambio, y por ello la
Sociología le brinda ese material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la
sociedad son el objeto de estudio de la Sociología y el Derecho.

RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA


La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se
diferencia de ellas. Antropología: esta estudia la evolución humana particularizando los
elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en cambio
la sociología estudia la relación de varias personas. La sicología estudia la interacción en
general. Y lo cual se relaciona con el Derecho, con un principio de reglas y normas pero
cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del derecho. El sociólogo
se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión.

DERECHO Y SOCIOLOGÍA
El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e
interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.

SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen,
condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individúales y
organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en forma
sistemática. Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las normas
sociales propiamente dichas, otras que sin dejar de ser sociales, pues también son impuestas
por la sociedad, las normas jurídicas que protegen intereses y valores, cuya violación por
parte de un miembro de la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o
de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo conjunto componen el
Derecho, son necesarias para que la sociedad se encauce dentro de lo deseable, y funcione
dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos. Él Derecho, para regular
las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la
Sociología se relaciona entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la
Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como método el de las
Ciencias.

JURIDICA
El Ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la
organización de la convivencia en comunidad, produciéndose al mismo tiempo la conversión
de las relaciones sociales en relaciones jurídicas. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a
los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembro de los colectivos sociales,
así como a los poderes públicos, la observancia de los comportamientos (activos o pasivos o
misivos) considerados necesarios o adecuados para mantener la organización social. Esta
descripción del Ordenamiento jurídico puede producir la impresión de que las normas jurídicas
se limitan a ordenar o a prohibir la realización de determinadas conductas. Sin embargo, la
tradición política, cultural y jurídica de los países del Ordenamiento jurídico no persigue por
sistema asfixiar o constreñir la libertad e iniciativa de las personas, sino crear cauces y
garantías para que esa libertad de decisión personal pueda ser adecuadamente ejercitada, al
mismo tiempo, procura establecer los criterios de resolución de los conflictos y litigios que
irremediablemente surgen cuando se vive en una sociedad de seres humanos libres.
Así, conforme a nuestra Constitución, los poderes públicos solamente pueden actuar al
amparo y dentro de los cauces preestablecidos por el propio ordenamiento, persiguiéndose
así la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, a que se
refiere básicamente.
En el ámbito de la libertad de las personas, también se debe de garantizar la libertad frente a
las agresiones que pueden proceder de otros sujetos privados, individual y colectivamente
considerados. El Ordenamiento jurídico, en consecuencia, debe facilitar los medios necesarios
a las personas para que éstas persigan sus propios fines y desarrollen su personalidad de la
manera que tengan por conveniente, dentro del mantenimiento de la ordenada convivencia.
El Ordenamiento jurídico otorga o reconoce a los particulares para que satisfagan sus propios
intereses, se conoce técnicamente con el nombre de derecho subjetivo. El “tener derecho a...”
significa ostentar el poder de exigir algo a alguien: el poder de exigir la observancia de una
determinada conducta (activa u o misiva) a alguna otra persona en concreto o, en general, a
todos los demás. Por ello suele definirse el derecho subjetivo como la situación de poder
concreto otorgada por el Ordenamiento jurídico a un sujeto para que defienda y satisfaga sus
propios intereses.

La discusión acerca del diálogo que debe existir entre la Historia del Derecho y el campo de la
ciencia jurídica ha sido una cuestión constante en la reflexión de los juristas norteamericanos.
El llamado Historicismo Crítico del profesor Robert W. Gordon es una de las respuestas más
sugerentes y polémicas ofrecidas en torno a este tema en las últimas décadas, pues
representa el inicio de un recurso diferente a la historia por parte de los juristas. El objeto del
presente estudio es indagar en esta nueva corriente de Gordon y al mismo tiempo reconstruir
el debate que en torno suyo ha surgido entre sus defensores y sus detractores, un debate que
se mantiene en la actualidad.
ECONOMIA
De esta conjunción el Derecho y la Economía se logran alcanzar una noción más completa del
Derecho al poder ser éste Iluminado por los métodos de análisis económico a la vez que la
economía puede encontrar en él un asiento y una seguridad que facilite la realización de la
actividad económica mediante un
Conjunto de reglas. Se desprende una valoración más completa del ordenamiento jurídico por
sí mismo como del Derecho, como bien económico ya que muestra su vocación para
organizar la actividad económica tanto en su aspecto de ser cauce para la circulación de los
bienes y para la creación de riqueza para establecer las reglas. De esta manera el Derecho
reintegra y coordina las dispersas particularidades económicas, introduciendo disciplina
ordenación. Así vivante nos decía, que el contrato de seguro ha encontrado lugar en el
sistema jurídico, cuando ya la vida económica había creado las condiciones de hecho. Se
puede decir que en tal caso la certeza jurídica es el reflejo de una certeza conseguida en la
misma esfera económica, un verdadero y típico ejemplo de nacimiento del instituto jurídico del
hecho económico. Ahora, hay que decir en contra de esta tesis marxista, que si en muchos
aspectos la estructura jurídica nace y se explica en las condiciones que la vida económica
presenta, no se puede negar tampoco que, profundamente en su ordenación, de subvertirla,
de crear modos y tendencias del todo nuevas11. El mismo Carlos Marx sostenía que una vez
creada la superestructura jurídica ésta influía recíprocamente sobre la infraestructura
económica, creyendo nosotros, por el contrario, que es el Derecho como fenómeno universal
(y de esto hablaremos después) el que imprime dirección y estructura a la actividad
económica por su peculiaridad particular aun cuando ésta se halle constantemente
enriqueciendo los avatares del mundo del Derecho. Es por esto que escribió Toynbee, que si
la Economía influye en el Derecho como desafío, como estímulo y provocación; es el Derecho.
El problema de la relación entre Economía y Derecho es reciente y se confronta con el de la
relación entre moral y derecho. Fue Tomasio primero y Kant después, quienes consideraron
necesario conquistar, para la moralidad una autonomía respecto del momento de la juridicidad
para proporcionarle al individuo una esfera de libertad en el ámbito moral respecto a la ley, o
sea el poder del Estado, más exactamente de la monarquía absoluta y paternalista. Por el
contrario, el problema de la relación entre Economía y Derecho, está ligado a una nueva fase
histórica, a la revolución industrial y a sus consecuencias en el plano político, social y
económico. Por qué la ciencia económica, al parecer en el siglo XVIIl, toma como modelo la
física mecánica, entendiéndose tanto en la obra de Smith como de Ricardo, con un sentido
eminentemente individualista.
Las relaciones entre Economía y Derecho, la prioridad del momento histórica y problemática
del Derecho en su relación con la economía. Paralelamente se ha ido alcanzando una
progresiva realización de la personalidad humana, que primero se afirma en el plano moral y
después en la forma jurídica y, en fin, en lo económico.
Historia
Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio del pasado de la humanidad y como
método propio de las ciencias sociales de lo cual también se denomina historia al periodo
histórico que transcurre desde la aparición, desde la escritura hasta la actualidad. Desde la
época primitiva el derecho se ha visto reflejado en el comportamiento de la sociedad, muchos
de los acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que hoy hay diversos puntos que hacen
que el derecho una de las ciencias que existen que marcaron la forma de ver el derecho como
tal. Desde la escepcion de la sociedad en clases antagónicas y el aparecimiento de la
propiedad privada en la desintegración del régimen gentilicio el Derecho queda íntimamente
vinculado con la Historia.
Historia del derecho
Historia es el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado. En lo que es una ciencia
que nos permite interpretar los hechos ocurridos en el pasado. La historia es la elaboración del
conocimiento científico relativo al pasado humano. Este es el fundado en una metodología
racional que indaga e interpreta lo realmente acaecido.
El derecho es todo sistema de normas con su lógica propia, destinado a regular con justicia la
vida social de una comunidad humana. El derecho es una ordenación de la vida social con
fuerza vinculante.
La palabra derechoderiva de la voz latinadirectum, que significa "lo que está conforme a la regla,
a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro".
La expresión "direc aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con
connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón. Esta palabra surge
por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y
es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales:
En principio es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda
la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se
imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una
sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son resultado
solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas inciden otros
elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales
predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad política y jurídica, que en tanto
se haga dominante se hace valer a través de las normas de Derecho.
En su creación la producción del Derecho es básicamente estatal y es un factor que
proporciona coherencia a las disposiciones normativas vigentes. Sin ser defensora de
posiciones absolutamente normativistas.
La Historia del Derechoes la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y
procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos
sociales "fuertes",es decir, que tuvieran relación con el Derecho.
La naturaleza propia de la Historia del Derecho como disciplina, hace que haya de situarse
entre otras dos grandes ramas del saber, como son la Historiay el Derecho. De esta manera, se
ha llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo
considerado buen historiador entre los juristas, y buen jurista entre los historiadores. De esta
manera, la Historia del Derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que
sustente su propia existencia, así como su independencia del resto de disciplinas..
El Derecho nació como producto de la necesidad de encauzar las relaciones humanas en los
límites de preservar el orden moral. Tomó los valores considerados valiosos en su tiempo y los
protegió castigando su violación. Sin embargo los valores fueron cambiando históricamente, y
con él el Derecho, aunque la protección de ciertos bienes esenciales continúa hasta el
presente. Se mitigó el formalismo y el rigorismo, y las penas se atenuaron brindándose
garantías al demandado, mientras iba naciendo una sociedad más humanizada y menos
represora. El derecho es el orden normativo e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones
sociales existentes que determinan su contenido y carácter. A definición final del Derecho
positivo, pero no su fundamento; por ellojuristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto
a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que
exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza
una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente
resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor
Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas
por la teoría del Derecho. Sin un derecho subjetivo familiar autónomo y típico en la legislación
comparada. Sin embargo, existe que se trata de una relación tan natural que trasciende en el
ámbito del derecho positivo encuadrándose en los principios generales del derecho de la
persona y la familia.
Afirmas la naturaleza normativa del Derecho y señalar al mismo tiempo que el Derecho es un
conjunto de normas supone reconocer que el Derecho pertenece al mundo del deber ser. Las
normas jurídicas no son descripciones de la realidad y a través de ellas no se pretende
describir la realidad. EL Derecho se expresa a través del lenguaje. Así, pasamos a distinguir
las distintas funciones del lenguaje, ya que este no siempre se utiliza con las mismas
finalidades que son:
 Función descriptiva: describir determinados aspectos de la realidad o transmitir información.
 Función emotiva: Sirve para comunicar emociones o sentimientos.
 Función per formativa: Hacer cosas.
 Función interrogativa. De interrogar o cuestionar.
 Función prescriptiva: pretender condicionar o influir en la conducta de los demás, haciendo que estos se
comporten de una determinada manera. Para tal fin se emiten proposiciones prescriptivas.

Derecho comparado
El término derecho comparado comienza a utilizarse a partir del año 1900 tras la celebración
en París del primer Congreso internacional de Derecho Comparado, bajo los auspicios de la
exposición mundial emblemáticamente representado derecho comparado ha evolucionado
notablemente en su concepto, métodos y fines, como se ha puesto de relieve en los distintos
congresos internacionales. Así desde la visión optimista que pretendía en sus inicios acceder
a un derecho común para la humanidad, se ha orientado, gradualmente, a una aproximación
más realista en la que el Derecho comparado tiene un papel propio en el ámbito internacional
e interestatal tan necesario como útil. Su relación con el derecho en el ámbito. Son varias las
razones de esta realidad.
En nuestro país y no es la menor de ellas las dificultades que la propia investigación
Comparada conlleva. Razones a lo largo, en, en los últimos 25 años, tanto en Europa como en
América, se percibe un notable resurgimiento del Derecho comparado que se evidencia en
equipos investigadores consolidados, institutos científicos y programas de formación jurídica
comparada. El Derecho comparado no es de índole puramente jurídica sino también
lingüística y cultural, pues aun conociendo el idioma y perteneciendo a un entorno cultural
próximo, las dificultades en la comprensión de terminología, conceptos e instituciones jurídicas
suponen una auténtica barrera inicial para afrontar el estudio y conocimiento de un sistema
jurídico. Como también derecho comparado surgió en siglos y abarcándose en tres etapas La
primera etapa se abarco desde el siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX. La
segunda Segunda etapa centrada en los años cincuenta y sesenta
del siglo XX, cuya revitalización coincide con los horizontes económicos, políticos
y jurídicos, abiertos tras la II Guerra mundial y la Tercer etapainiciada como hace unos 25
años, fruto de las razones con los horizontes económicos, políticos y jurídicos, abiertos tras
la II Guerra mundial y una última etapa. Derecho comparado como disciplina Jurídica propia o
autónoma dentro del saber jurídico, mientras que la segunda es una herramienta empleada
dentro de una rama del Derecho vigente o no. Ciertamente el vínculo entre ambas es el
método jurídico comparado, y para realizar un buen análisis comparado de cualquier figura o
institución jurídica se requiere no sólo del conocimiento del derecho estatal propio sino
también del método jurídico comparado, que a su vez exige el manejo de unas técnicas que
se asientan en el Derecho comparado como disciplina autónoma. El método comparado
consiste esencialmente en centrar nuestra atención en las similitudes y las diferencias entre
los sistemas jurídicos objeto de nuestra comparación, también es el proceso de la
comparación jurídica es particularmente adecuado para obtener Un buen jurista requerirá para
un trabajo de investigación teórico o de aplicación conclusiones relativas a los caracteres
distintivos o individuales de un sistema jurídico Y las "comunidades" (elementos comunes) o
similitudes referidas a un tema o cuestión jurídica concreta, lo que no lleva más allá de la mera
presentación o información. Uno de los mayores beneficios en el análisis comparado es la
tendencia a una mayor abstracción y a la vez una mejor equivalencia funcional lo que
necesariamente repercute en una potencial mejora de nuestro sistema jurídico al establecer
categorías jurídicas más amplias que permitan acomodar términos y nociones jurídicas con
una equivalencia funcional en nuestro orden jurídico.
TEORIA DEL ESTADO
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su
ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado
moderno: Un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un
sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV. La monarquía constituyó un Estado
moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con
esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando
con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a
cambio de un cierto orden y progreso. Estado es una unidad política, entidad soberana a quien
el pueblo confía la titularidad del poder, la cual es un grupo social sedentario calificadoras,
residen en que está organizado por un poder soberano que le permiten exigir lealtad plena en
los individuos y grupos que lo integran.
El término Nación, el cual es usualmente usado como su sinónimo, debemos dar definición a
este último, como la expresión humana del Estado, es el grupo social con una continuidad
histórica, con modalidades inherentes, que pueden tener diversas razas, idiomas y religiones,
pero están unidos por un mismo pasado, solidarizados en el presente y proyectados
comúnmente al futuro.
La Esencia del Estado es establecer las regulaciones que protejan al hombre del hombre y a
su vez a este del Estado.
Indudablemente que el Estado existe para un fin, para lo cual existen diversas opiniones:
 Los individualistas consideran que el Estado es un medio para lograr la libertad del individuo.
 Los universalistas y los socialistas, entienden que el Estado es un fin en si mismo, una institución moral
encaminada al bien común.

 El estado se basa en elementos como:

 1.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO


 La mayoría de los autores consideran que el Estado moderno está constituido por tres elementos
esenciales, que lo definen, los cuales son:
 Población: Conjunto de ciudadanos que constituyen el elemento personal del Estado.
 Sin elemento humano no es concebible la existencia de un Estado.
 Territorio: Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y las aguas nacionales
(ríos, lagos y mares interiores).
 Gobierno: Conjunto de instituciones u órganos que rigen el Estado. El gobierno es autoritario aunque se
haya formado democráticamente, ya que vincula y dirige coercitivamente las múltiples voluntades
sometidas.
.

Las Funciones del Estado.


Función Legislativa: esta función se encarga de formular las normas generales: Para
estructurar el estado y la reglamentación del estado y sus ciudadanos, así como de las
relaciones de los ciudadanos.
La función legislativa realiza el Congreso de la Republica, quienes se encargan de aprobar las
leyes. Dichas leyes se le atribuyen ciertas cualidades como lo son:
* Son Imperativas
* Son Generales
* Se orientan al Bien Común
* Son innovadoras
La función legislativa se divide en función legislativa ORDINARIA, que regula las relaciones de
los particulares entre si y la función legislativa CONSTITUYENTE O EXTRAORDINARIA, que
elabora normas que han de regir la estructura fundamental del estado como los órganos
inmediatos que se encuentran en nuestra Constitución.
Función Ejecutiva: Se le llama también función ADMINISTRATIVA, esta consiste en la
actuación del estado promoviendo la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y
fomentando el bienestar y el progreso de la colectividad.
Función Judicial: También llamada función JURISDICCIONAL, la cual está dirigida en casos
concretos, la declaración del derecho y la observancia de la norma jurídica.
FUNCIONES POLITICAS:
Gobierno: La función es el poder de decidir para el bien público, mediante una actividad
puramente discrecional.
DIVISION DE FUNCIONES DEL ESTADO:
La división de los poderes del estado, nace de MONTESQUIEU, teólogo de la revolución
francesa. Este nace de la observancia de que el ejercicio del poder descansa en 3 órganos:
Asambleas
Magistraturas
Encargadas de hacer justicia
La relación
Entre la realidad jurídica y el estado que organiza la sociedad, estos se
relacionan, como Estado-Derecho y la necesidad de existencia de un vínculo como garantía
de preservación de los derechos individuales del ser humano como ente único y de los seres
humanos en la sociedad como colectivo. Esta inmersión dentro de la comunidad social no
permite al hombre actuar de acuerdo con su voluntad soberana o con sus impulsos
instantáneos. Por el contrario, la convivencia con sus semejantes le impone la necesidad de
sujetar su conducta al imperio de múltiples normas inspiradas en diversos motivos y
tendientes a finalidades también distintas, pero que tienen de común el hecho de ser producto
de la vida social y espiritual, dirigido a prescribir determinados modos de actuación.
En cuanto las relaciones sociales de los hombres quedan sometidas al imperio de una norma
jurídica, se convierten en relaciones jurídicas.
Una definición detallista es la que da Bonet Ramón, expresando que "El Derecho es un
sistema de normas fundadas en principios éticos y susceptibles de sanción coercitiva, que
regulan la ordenación de la sociedad y las relaciones de los individuos y las agrupaciones que
viven dentro e aquélla, para asegurar en la misma el conseguimiento armónico de los fines
individuales y colectivos”. Como también puedan basar en valores como:
Equidad es uno de los principios fundamentales del Derecho, por éste último el sistema de
normas racionales de conductas sancionadas como obligatorias por la autoridad competente
como soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica. Si hay Derecho,
debe haber equidad. Si no hay equidad, el Derecho no puede ser justo, y por tanto no es
Derecho.

Entre el Derecho y el Estado Ente con régimen jurídico, territorio, población y soberanía -- hay
dos relaciones: por una parte, el Derecho es un elemento constitutivo del Estado. Su
existencia es una condición sin la cual es inconcebible la del Estado. Hay una relación
equivalente a la de instrumento y sujeto. Para el Estado, el Derecho es la herramienta de
dirección política por excelencia, y el medio idóneo tanto para que los ciudadanos mantengan
el control sobre las autoridades, como para que éstas vigilen el respeto del orden social entre
aquellos.

CIENCIAS POLITICAS
La ciencia política estudia el poder o las relaciones sociales que involucran una relación de
poder - a pesar que este objeto y teorías como las conductistas, institucionalistas y otras más
han constituidos conocimientos sistematizados como métodos estructuralistas o sistémicos
para dicha ciencia.
.La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder, esa lucha que se produce en el seno
de la sociedad, es vinculada al Derecho debido a que el mismo, es el medio por el cual la
clase dominante manifiesta su poder en la lucha para mantener su hegemonía, mientras que
la clase dominada lucha para alcanzarlo, pero sin el apoyo del Derecho.
La ciencia política como también es el estudio de la política o del arte de gobernar. Y de lo
cual se hizo para explicar los diferentes tipos de gobierno que se dan en los países del Mundo.
La política surge desde la época prehistórica, lo único que el hombre de esa época
probablemente no se había percatado de que lo que estaba haciendo al tener un jefe de la
tribu era una organización política. Al definir como el conjunto del pasado forjado por el
hombre en su actividad social. También es el estudio del desarrollo de las sociedades a través
del tiempo, de cómo los hombres han resuelto sus problemas y limitaciones, qué ideas han
llevado a la práctica para organizarse en sociedad, y como el hombre ha transformado su
medio ambiente para aprovechar las experiencias y aplicarlas al presente. También se
encarga de explicar las causas y consecuencias de problemas y de los avances que el
hombre ha logrado hasta el momento actual, y de aprovechar la cantidad de conocimientos
adquiridos para planear futuras acciones que lleven a la sociedad a lograr mejores niveles de
convivencia.
Relación
.
Al hombre preparar una organización política para dirigir los destinos de su país tiene que
darle unas garantías a la población, la ciencia política a su vez el derecho constitucional y la
ciencia política guardan una estrecha relación con lo que, es la sociedad pluridimencionalidad
o para ser directo de una gran cantidad de, relaciones, morales religiosas, políticas,
económicas, jurídicas etc. Donde la política juega un papel importante en lo fundamento legal
y jurídico en las ciencias políticas.
En razón de sus objetivos de sus métodos y propósitos, y la experiencia global dentro del
marco social y política como ciencia, argumenta lo que el derecho.
La aplicación o el desenvolvimiento de las normas jurídicas en la sociedad son el objeto de
estudio del derecho, mientras que la filosofía del derecho considera que el jusnaturalismo -
llamado "meta derecho" - es el objeto de estudio axiológico del derecho.

La integración de estas corrientes harían de una ciencia jurídica mucho más completa.
Lo cual es que la ciencia jurídica y la ciencia política se distinguen completamente y se
complementan continuamente. Cualquier reforma curricular deberá distinguirlas y entender la
rigurosidad de la ciencia política.
Trascendiendo la descripción y la mera opinión, se orienta al conocimiento riguroso,
sistemático y objetivo (valorativo) de los hechos y fenómenos que conforman la realidad
política. El conocimiento producido, como en toda ciencia, es obtenido mediante la
observación y el razonamiento, utilizando argumentos sistemáticamente estructurados y de los
que se deducen principios y leyes generales.

CRIMINOLOGIA
La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del
comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que
basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y laantropología,
tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de
investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas
y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales
respecto al crimen.
Esta ciencia fue utilizada por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. En 1885,
el profesor italiano de derecho Rafael Garófaloacuñó este término. Que se basa en Una diáfana
definición de sus dos objetos de estudio (conducta desviada y control social).
La ciencia criminalística se basa en fundamentos políticos, legales, jurídicos y como:
También en métodos
DERECHO PENAL OBJETO
El derecho penal a está orientado hacia la protección del delincuente (vertiente garantista): es
la “carta magna” del delincuente frente a la sociedad.
CRIMINOLOGIA
Génesis de la delincuencia. Estudia el crimen o la personalidad de los delincuentes, la víctima
y el control social del comportamiento delictivo.
POLITICA CRIMINAL
La política criminal está orientada hacia la protección de la sociedad y la prevención y
represión del delito.
METODO
Método empírico e inductivo.
INTERDEPENDENCIA
La política criminal como puente entre la criminología y el derecho penal (son
interdepedendientes e inseparables). * Criminología: problemas de criminalidad y delincuencia
* Política criminal: elabora soluciones o estrategias para hacer frente a los problemas *
Derecho penal: eleva a precepto jurídico con vigencia general las propuestas de la política
criminal

RELACIONES ENTRE LAS DISCIPLINAS SINTESIS


La política criminal es un encuentro o síntesis del Derecho Penal y la criminología

INSTRUMENTOS. La criminología y el derecho penal son instrumentos de la política criminal


hay otras normas: Como procesales, penitenciarias, policiales.

Relación
El derecho penal y la criminología han tenido una relación tormentosa, desde la aparición de
esta última, en la que centra sus estudios en el delito y el delincuente, el concepto de delito,
desde la perspectiva normativa parte obligatoriamente de la legislación, pero el delito también
tiene otras acepciones, en las que la criminología aporta elementos para definir el delito.
Siendo una ciencia bastante cuestionada en conocimientos interdisciplinarios que generan
bastantes acepciones, razón por la que no existe una que sea vinculante o unitaria, hasta
ahora, unas tienen como objetivo al delincuente otras en la explicación del delito otras tantas
se entremezclan con otras ciencias de la naturaleza, como el derecho

ESTADISTICA
Las relaciones que el derecho y la estadística dan los matemáticos especializados en
estadística tampoco coincidirán con las de economistas o empresarios, y menos aún, con la
de los políticos. Desde una perspectiva racionalista para el ejercicio de cualquier derecho
estadístico, hay que distinguir bien entre el cálculo y el análisis estadístico, y entre la
descripción y la heurística (búsqueda de datos relevantes para un propósito concreto). Si es
pretenciosamente cualquier definición provisional del derecho estadístico, analíticamente y su
clasificación de las distintas especialidades que puedan caber, o de las ramas que puedan
surgir, en la generalización del derecho estadístico. Pero sí que pueden aplicarse criterios de
división racional a lo que pueda considerarse universalmente como derecho estadístico.

La Estadística está ligada a todas las ciencias, empero donde o en qué radica su importancia
en el Derecho, que relación qué puede existir entre ambos!
La única relación que tiene es con los legisladores a la hora de proponer o aprobar nuevas
leyes...La estadística es determinante para saber que aspectos de la sociedad hay que
regular...Por ejemplo, si un porcentaje elevado de personas muere en accidentes de coche por
culpa del alcohol, pues se prohíbe beber alcohol al volante...y así con otras tantas cosas...el
consumo del tabaco, incluso el asesinato..;), es decir, si nadie matase nunca probablemente
matar no estaría regulado por la ley...;).
El Derecho es dinámico, es decir, se tiene que ir adaptando a la Sociedad constantemente, de
ahí que recurra a la estadística, que al fin y al cabo es la herramienta que más se aproxima a
la realidad social.

IDENTIFICAR CON CIENCIAS SOCIALES


La Ciencia del Derecho tiene como objeto la realidad jurídica en sí misma, la cual se somete a
análisis con base en una lógica propia, auto construido. Una de las manifestaciones de esta
orientación, aunque no la única, es la denominada Teoría Pura del Derecho.
Para otros, el Derecho puede comprenderse plenamente sólo dentro de su contexto social, por
lo cual la comprensión científica plena del Derecho, sólo puede darse relacionándolo con las
Ciencias Sociales. A esta úl
En la Teoría Social del Derecho se concibe una íntima relación entre la normatividad y la
dinámica social. Un claro ejemplo se da en el campo de la política. La normativa es la
expresión de una intencionalidad política surgida de un proyecto hegemónico, el cual es
construido o por la imposición de grupos dominantes o por el consenso. Así lo analiza, el Dr.
Guillermo Miranda refiriéndose, en su caso, al tema de las leyes educativas.
En esta perspectiva, la normativa surge de una determinada realidad, la cual genera un
proyecto político de la sociedad, sea por imposición o por consenso. La vigencia real de esa
normativa depende de su legitimidad. Es decir, la normativa, impuesta o consensuada, tiene
vigencia real sólo si tiene un grado significativamente alto de aceptación por parte de la
sociedad total.
En otras palabras, la posibilidad de los grupos hegemónicos para conducir la sociedad,
depende del grado de aceptación (legitimación) de la normativa por parte de la sociedad total.
Es un factor determinante de la buena convivencia social y de la conducción política (o de la
gobernabilidad si se prefiere esa palabra). Pero tampoco cabe duda de que sea mayor y más
arraigada la legitimidad cuando la normativa no es producto de la fuerza sino de la
negociación, la concertación y el consenso. En este caso, los sectores hegemónicos ceden
algo de sus privilegios y los sector
El objetivo del Derecho como ciencia o, más precisamente, de la Exégesis como Ciencia del
Derecho, es el desarrollo de su lógica interna con base en su propia metodología y en su
doctrina, con el fin de producir nuevos conocimientos. Estos se construyen a partir del
Derecho mismo, según los más puristas y del Derecho considerado en su contexto socio
histórico, según los que se inclinan por el enfoque hermenéutico. En este último enfoque se
concibe una relación genética de la realidad social con el Derecho, la cual se ubica en el más
profundo nivel epistemológico, a tal grado que, de omitir el estudio de esa relación entre
dinámica social y Derecho, este se vuelve incomprensible. A pesar de esa diferencia, ambas
perspectivas de la Exégesis, se ubican dentro del campo del Derecho y son la Ciencia del
Derecho propiamente dicha.
Relación
Existe una interrelación permanente entre individuo y sociedad, pues ésta influye de tal
manera sobre aquel que puede decidirse que el hombre es un producto de la sociedad, así
como también que el individuo no solo recibe la influencia del todo sino que el también puede
modificar la sociedad.
Individuo y sociedad se requieren recíprocamente, de tal manera que solo podemos hablar de
individuo cuando estamos ante una sociedad, del mismo modo que no hay sociedad que no
esté compuesta por individuos.

RELACIÓN DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS

El Derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El Derechoestá
íntimamente ligado y relacionado con otras ciencias, que como tal, tiene comoobjetivo, el bien
común o lo social de la comunidad.

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y FILOSOFÍA

La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, lasociedad y el mismo
pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que
permitirán a las personas convivir en paz y en armonía.

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y SOCIOLOGÍA

La sociología es producto de la vida social, el marco dentro del cual se desarrolla laconducta de los
hombres en sus reciprocas relaciones y el Derecho constituye elcumulo de normas que organiza,
ordena la misma sociedad e instaura el instrumentode una clase para sojuzgar a la otra.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA

El Derecho se relaciona con la Economía porque los principios económicos y lasactividades


económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que lasregule y permita su
desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya necesidad de que
cuando las circunstancias y los fenómenos económicosasí lo exijan, se deben expedir normas
legales de contenido económico.
RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA CIENCIA POLITÍCA

La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder en el seno de la sociedad, esvinculada al


Derecho debido a que es el medio por el cual la clase dominantemanifiesta su poder en la lucha
para mantener su hegemonía.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA HISTORIA

La historia aspira a mostrar un panorama social caduco, mientras que el Derecho nosexhibe un
sistema normativo que rige a una comunidad humana en el presente.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGÍA

El derecho regulan el comportamiento externo del hombre, y pues todocomportamiento es la


respuesta a estímulos psicológicos, es decir toda acción que elser humano realiza pasa por un
proceso psicológico y el derecho solo se encarga deregular dichas acciones para que no
perjudiquen a otros.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MEDICINA

La medicina tiene como objetivo dar el debido valor y significación genérica a ciertoshechos del
hombre, los cuales contribuyen a la ilustración de los entes jurídicos en laaplicación de la ley y la
administración judicial.

Relación del Derecho con otras Ciencias


1. 1. 1 Lucy.same@hotmail.com CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Y SU RELACIÓN
CON OTRAS CIENCIAS INTRODUCCIÓN Los tipos y clases de derecho están
organizados en dos grandes grupos: Por su Conceptualización y Por su Relación con
Otras Ciencias o Profesiones. Para entender su división conceptual, definimos el
Derecho tanto etimológica como conceptualmente, o el Derecho como Norma y como
Facultad, Subjetivo y Objetivo. De aquí se desprende el Derecho Público y Privado, así
como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista: según la
conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al
poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas. Se
puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad.
DESARROLLO Desde el punto de vista lógico por pertenecer ambos subconjuntos
(Público y Privado) al conjunto de “Ordenamiento Jurídico”necesariamente tendrán
características comunes y rasgos diferenciales. CIENCIA Ciencia es toda rama del
saber que ha desarrollado un método de investigación propio de la materia que
estudia, teniendo un objeto de estudio definido y susceptible al tratamiento científico,
así mismo dicha investigación debe conducir a la formulación de leyes que permitan
pronóstico.
2. 2. 2 Lucy.same@hotmail.com RELACIÓN DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS
Ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter científico del
fenómeno estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus métodos de
investigación y enuncia leyes y/o principios generales. Entendemos que el Derecho se
relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea pública o privada. El derecho
en cuanto a la ciencia posee un método y objeto propio, las ramas son el resultado de
la evolución social y el desarrollo histórico del Derecho CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Se divide en dos: Derecho Público y el
Derecho Privado. Los dos derechos en diversas ramas nos permiten ordenar
sistemáticamente los conjuntos normativos. En el Derecho Público Pertenece a la
rama del Derecho. Es el conjunto de normas que regula la organización, actividad y
fines de estado, que tiene como objetivo regular los vínculos que se establecen entre
los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al
poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas
legítimas y en base a lo que la ley establezca.
3. 3. 3 Lucy.same@hotmail.com En el Derecho Privado El derecho privado es aquel que
se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas
en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el
derecho civil y el derecho mercantil, entre otra. De modo general, la clasificación de las
diversas ramas de derecho se realiza así: Derecho Constitucional Derecho
Administrativo Derecho público interno Derecho Financiero Económico Derecho
Procesal Derecho Penal Derecho Público externo Derecho Internacional Público
Derecho civil Derecho Privado Derecho Comercial o Mercantil Derecho Internacional
Privado
4. 4. 4 Lucy.same@hotmail.com Derecho Constitucional La rama del derecho encargada
de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como
derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de
los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos
órganos. El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en
la Constitución, un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder
político. La Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre
cualquier otra normativa o ley. Derecho Administrativo Etimología Administración
deriva del latín ad? y ministratio que significa "servir". Adolfo Posada dice que
administrar es la gestión ordenada de negocios e intereses de una persona individual
o colectiva, para acomodarse a las exigencias de la realidad. Derecho administrativo
es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y
funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder
ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subsunción
del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados
de mantener el orden público y la seguridad jurídica y de entregar a la población
diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).
5. 5. 5 Lucy.same@hotmail.com Derecho Financiero Económico El Derecho Financiero
es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas
jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera
del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos
de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los
gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas
del Estad Derecho Procesal Es una rama del derecho público; se clasificación en
(ordinario, sumario, sumarísimo, ejecutivos, medidas cautelares, universales) En
materia civil y comercial, se denomina "proceso" a la serie de actos que se desarrollan
ante los tribunales, con el fin de arribar a una decisión judicial. El proceso comprende
una sucesión de etapas dispuestas en un cierto orden entre la demanda y la
sentencia, y regidas por un determinado procedimiento, que fija el código respectivo.
De tal modo, el proceso no se confunde con el procedimiento .El primero está
integrado por actos sucesivos que deben cumplirse en la forma establecida por el
segundo. Derecho Penal El derecho penal es la rama del derecho que establece y
regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas
(como la reclusión en prisión, por ejemplo).
6. 6. 6 Lucy.same@hotmail.com El principal objetivo del derecho penal es promover el
respeto a los bienes jurídicos (todo bien vital de la comunidad o del individuo). Para
esto, prohíbe las conductas que están dirigidas a lesionar o poner en peligro un bien
jurídico. Derecho internacional Público El Derecho Internacional público es el
ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos
internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de
ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante
normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. Derecho Civil El Derecho Civil
puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden
jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la
personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter
patrimonial habidas entre particulares. Se denomina bajo el concepto de derecho civil
a un grupo de normas de tipo jurídicas del derecho que se encargan de regular las
relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o
forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas.
7. 7. 7 Lucy.same@hotmail.com Derecho comercial o Mercantil Dentro de las múltiples
ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial)
es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las
acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye
a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus
labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la
regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales. Derecho Internacional
Privado El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como
objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los
conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama
del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o
donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener
un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de
ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho
debe ser aplicado.
8. 8. 8 Lucy.same@hotmail.com Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más
personas, respecto de determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente
regulada por el Derecho, como cauce para la realización de una función social
merecedora de tutela jurídica DERECHO PUBLICO En otras palabras, puede
presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que permite regular las
relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado y los particulares. En el
caso de los vínculos entre los órganos estatales, las relaciones pueden ser de
subordinación, supraordenación o coordinación. Por último, hay que destacar que, en
el derecho público, las normas persiguen la consecución de un interés público. En el
derecho privado, las normas tienden a favorecer los intereses particulares de las
personas. La seguridad jurídica en el derecho público está dada por el principio de
legalidad, que implica que el ejercicio de las potestades debe sustentarse en normas
jurídicas determinadas por un órgano competente y por las materias que se
encuentran bajo su jurisdicción. DERECHO PRIVADO El derecho civil regula las
relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los
intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o
derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones
vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio. El
derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que
estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder
público, y entre los El derecho privado es aquel que se encarga de regular las
relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y
beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el
derecho mercantil, entre otras distintos organismos del poder público entre sí.
9. 9. 9 Lucy.same@hotmail.com De todas maneras, es importante tener en cuenta que,
más allá de regir las relaciones entre particulares, el derecho privado también regula
las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los casos en que éste actúa como
particular y no ejerce su potestad pública. Diferencia entre Derecho Público y Derecho
Privado La separación entre derecho privado y derecho público ha ido desapareciendo
con el tiempo, en especial a partir de que la administración pública comenzó a
externalizar varias de sus actividades en sociedades sujetas al derecho privado. Sin
embargo, todavía pueden señalarse ciertas características propias de cada uno de
ellos. Los principios fundamentales del derecho privado son la autonomía de voluntad
(cada una de las partes persigue sus propios intereses) y el principio de igualdad (los
sujetos de derecho se encuentran en una plano de igualdad en el marco de los actos
privados). Cuando el sujeto más importante de una relación es el Estado se habla de
derecho público y privado si es una persona privada; así queda registrado en la teoría
del interés desarrollada por Ulpiano, la cual se considera una de las más clásicas y
sólidas. Lee todo en: Definición de derecho público - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/derecho-publico/#ixzz32vcdRPjL
10. 10. 10 Lucy.same@hotmail.com

Você também pode gostar