Você está na página 1de 17

INTRODUCCIÓN

Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina,


los hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras
experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen
de la administración.
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de
la administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos,
si los hay, una institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido
como la administración desde un principios del siglo. Pocas veces en la historia de la humanidad una
institución se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. La administración que es el órgano
específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es, con la responsabilidad de
organizar el desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la era moderna. Es en realidad
indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.
El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales
partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la
recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da
paso a la creación de las pequeñas comunidades.
Si pudiéramos repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos
trabajaron unidos en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y romanos,
la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito
sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficaces y eficientes, mucho antes de que el término
"administración" hubiera aparecido y se hubiera definido.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas
predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran
importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por
la Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes
organizaciones y centros industriales.
LA ADMINISTRACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO
En el Imperio Antiguo, los habitantes de
Europa aún estaban en el Neolítico tardío,
mientras que en Egipto, Mesopotamia y Siria
los pueblos desarrollaban un tipo de
civilización mucho más avanzada.
El pilar principal sobre el que descansaba la
sociedad en el Antiguo Egipto era el faraón,
supuesto descendiente directo de los dioses,
el cual debía gobernar según la ley de Maat
(la justicia o la verdad). Tenía numerosas
esposas, algunas principales, varias secundarias y concubinas. Muchas de ellas se cree que fueron
regentes o gobernaron en este período antiguo, como Merneit (Esposa de Uadyi, de la 1ª dinastía.
Su nombre se ha encontrado recientemente en Abido en un sello de arcilla que da la lista de nombres
ordenados de los primeros reyes de Egipto), Hetepheres (Esposa de Esnofru y madre de Keops, de
la 3ª dinastía), Jentkaus (Madre o esposa de Userkaf, de la 5ª dinastía), o Nicrotis (Soberana de la
6ª dinastía).
Los hijos de las esposas principales eran
los que normalmente estaban en la línea
sucesoria, mientras que los de las
esposas secundarias y concubinas
ocupaban cargos de sumos sacerdotes,
visires, o altos cargos administrativos. El
visir, ya desde el Imperio Antiguo, era
quien presidía la administración del
estado. Se trataba del hombre de
confianza del rey. Solía pertenecer a la
familia real. Su misión era dirigir el
gobierno, la administración y la justicia.
Debía presentar al rey un informe diario
sobre las gestiones e intereses faraónicos en todo Egipto Durante este período, destacaron Imutes
(visir de Dyoser, 3ª dinastía), Kaguemni (visir de Snofru, 4ª dinastía), Ptahhotep (visir de Dyedkare-
Izezi, 5ª dinastía) y Macrura (visir de Otoes, 6ª dinastía).El resto de cargos administrativos del estado,
se repartían de la siguiente forma:

“Canciller, al servicio del visir, cuya misión era controlar los servicios administrativos.

“Superintendentes del tesoro, que controlaban la hacienda.

" Negociado de impuestos, Registros y Catastro, que se ocupaba de controlar los bienes y
propiedades de los habitantes.

" Superintendente del Patrimonio de la Corona, que se ocupaba de los bienes reales.

“Administradores de obras públicas, cuya misión era organizar y controlar el trabajo en las canteras
y en las construcciones reales.

“Administradores del culto real.


“Intendentes militares, encargados de los suministros al ejército.
En el caso del gobierno de las provincias, el país se dividía en nomos (sepat o Hesp), de carácter
meramente administrativo. Cada nomo tenía una capital "niwt". Había un total de 22 nomos en el
Alto Egipto, y 20 en el Bajo Egipto. Cada uno tenía un culto propio, y unas fronteras definidas. Los
nomarcas, o jefes de los nomos, eran funcionarios bajo el mando del faraón. Sus funciones eran
recoger las tasas en sus territorios, distribuir las tierras, ordenar el almacenamiento de grano para
épocas de malas cosechas, y administrar el uso del agua. Frecuentemente, incluso se producían
pequeñas luchas entre ellos.
La justicia era impartida por el faraón en todo el territorio. Las leyes eran las mismas en todo el país,
y no ha quedado constancia de castigos corporales o pena de muerte ante un delito.
El ejército se encargaba de la defensa del país de los invasores externos, y de participar en
campañas exteriores. En tiempos de paz, también actuaban como agentes del orden, en las canteras
o en la construcción de monumentos.
Del clero en el Imperio Antiguo, hay pocos datos, aunque se sabe que estaba bajo el mando del
faraón, que también administraba los bienes en los templos. Aún no tenían tanto protagonismo como
tendrían en etapas posteriores.
Durante el Imperio Medio no hubo cambios sustanciales en la administración y la organización del
estado. El único cambio notable fue el protagonismo que comenzó a tener el clero de Amon en
política, hecho que se acentuaría aún más durante el Imperio Nuevo.

En éste, el faraón seguía siendo la cabeza visible del país, apoyado en dos visires, uno en el Alto
Egipto, y otro en el Bajo Egipto. Cada uno de ellos tenía sus ministros, y, a su vez, un gran número
de funcionarios administrativos que constituían una clase social privilegiada.
La administración de justicia estaba repartida en cada nomo, aunque había un tribunal en el Alto y
en el Bajo Egipto, al que se podía apelar cualquier decisión. En esta época se comenzaron a aplicar
los castigos corporales por algunos delitos.
El ejército estaba bajo las órdenes de los visires. Se trataba de mercenarios egipcios o extranjeros,
que recibían tierras a cambio de sus servicios.
El clero de Amón alcanzó su máximo nivel en política. Sólo durante el período de Amarna, en el
reinado de Akhenaton, fue relegado a un segundo plano e incluso retiradas las donaciones que
obtenían del estado. Amón desaparece del culto, por lo que los sacerdotes se ven amenazados,
viendo peligrar su posición y sus riquezas. Todos los templos tuvieron que pagar un tributo al templo
de Atón. Con ello desapareció su influencia en todos los aspectos del país, hasta que Tutankhamon
reestableció el culto, abrió los templos y les restituyó sus antiguos privilegios.
La estructura de la administración no varió sustancialmente durante gran parte de la historia del
Antiguo Egipto, aunque sí se ve una clara evolución a lo largo de los distintos reinados.
LA ADMINISTRACIÓN EN EL ANTIGUO MESOPOTAMIA
Mesopotamia recibió en la antigüedad el
nombre de Sumeria. Los pueblos
sumerios fueron invadidos por los acadios
y asirios, de raza semita, quienes llegaron
como conquistadores se quedaron allí
adoptando la civilización Sumeria
enriqueciéndola con sus conocimientos de
matemáticas, medicina, astronomía,
arquitectura y escultura.
En Mesopotamia, eran escasas las lluvias.
Por eso allí se aprovecharon las
inundaciones de los ríos para la
agricultura. Como los ríos se desbordaban en el Valle de Mesopotamia, este fenómeno exigió una
adecuada planificación de las actividades del país.
La agricultura ocupó un lugar
destacado por la fertilidad de
los valles cercanos al golfo.
Las industrias ganaderas
ocupaban gran parte de la
población. Aunque el Estado
regulaba la tenencia de las
tierras y demás actividades
agropecuarias, su función
administrativa no fue tan
minuciosa y centralizada
como en Egipto.
Los habitantes en
Mesopotamia llegaron a la
humanidad invenciones
importantes. Una de esas fue
la escritura que con el correr
del tiempo se convirtió en la base del progreso de ese país. Con la escritura los sumerios adoptaron
un sistema para registrar sus transacciones comerciales.
Los acadios y los asirios al mezclarse con los sumerios, dieron origen a un pueblo pujante,
especialmente en asuntos comerciales. La organización política y administrativa alcanzó un alto nivel
de evolución. Uno de los reyes más antiguos, llamado Sulgi, antes de la llegada de los semitas, había
compilado un Código de Derecho Civil y Comercial en donde ya se hablaba de documentos
comerciales como la letra de cambio, el endoso y el traspaso de obligaciones.
LA ADMINISTRACIÓN EN EL ANTIGUO CHINA
CHINA
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que
nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que
desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió
sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas. Otros contemporáneos
de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó,
500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en
aspectos filosóficos más que en principios. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema
administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante
satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
Algunas reglas de Confucio

1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada
resolución.

2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar
las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un amplio criterio de resolución
de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su
gobierno sin preferencias de ningún tipo.6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin
egoísmos hacia sus colegas.
ADMINISTRACIÓN EN ROMA
ROMA
La organización de Roma repercutió
significablemente en el éxito del
imperio romano y aunque no quedan
muchos documentos de su
administración se sabe que se
manejaban por magisterios
plenamente identificados en un orden
jerárquico de importancia para el
estado. Después de varios siglos de
monarquía, ejercida por soberanos
etruscos, la república es instaurada en
509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los
ciudadanos forman el populus
romanus, que se reúne en unas
asambleas, los comicios. Cada año
eligen unos magistrados encargados
de gobernar el país: Cuestores
(finanzas), ediles (administración), y
pretones (justicia). En la cumbre, dos
cónsules ostentan el poder ejecutivo,
dirigen al ejército y realizan las
funciones de jefes de estado. Acceder
a estas diferentes funciones, una
después de otra, constituye el curus
honorum. Por último, todos los
antiguos magistrados componen el
senado, que controla la política interior
y dirige la política exterior. Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los
romanos manejan con igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus
territorios e implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los
pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos
van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día más numerosos, la mayor parte de sus
tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una
obra gigantesca y múltiple en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables
monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras, irrigación. Pero también les
quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos finalmente desarmados ante las invasiones de
los bárbaros, que acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra era. El espíritu de orden
administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas,
la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede
dividir en las dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La República
y el Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la autocracia militar. La primera
época de la República comprendió a Roma como ciudad y la segunda a su transformación en Imperio
mundial, y es justamente este último período el que puede ser de mayor interés de estudio por el
ejemplo administrativo que ha dado. Cuando vino el Imperio, y éste extendió sus dominios, el sistema
consular tuvo que transformarse en el proconsular que trató de lograr una prolongación de la
autoridad del cónsul. Fue así como éstos y los pretores recibían una extensión del territorio bajo su
tutela, después de un año de trabajo y pasaban así a tener jurisdicción sobre una provincia, bien
como cónsules o como pretores. Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio
de gran importancia, al convertirse el imperio Romano en una autocracia militar establecida por Julio
Cesar y mantenida luego por sus antecesores. Correspondió a Diocleciano (284-205 después de
Jesucristo) reformar la autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y
estableció un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad. Fue así como debajo del
emperador venían los prefectos pretorianos. Bajo ellos los Vicarios o gobernantes de la diócesis, y
subordinados a ellos los gobernadores de provincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de
menor importancia. Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos
romanos están la era de ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio,
y también la reunión de las labores ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que
fueron aislados los conflictos de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre
los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en su
organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.

ADMINISTRACIÓN EN GRECIA
Los griegos al igual que los egipcios
y los chinos ya tuvieron
conocimientos de actos
administrativos, se cree que fueron
los mejores, ya que existen restos de
escritos, folletos y papiros que
demuestran el tipo de organización
que aplicaba al descifrar ciertos
jeroglíficos y escrituras especiales se
nota que la administración estaba
basada en la belleza y el culto a las
artes. La administración griega
sobresalía en los trabajos en tallado,
pintura, escultura, trabajos manuales
donde sobresalió la belleza.
En esta administración se premia a todos aquellas personas donde la naturaleza les doto de
habilidad y buen gusto.
TODAS LAS PERSONAS ERAN IGUALES ANTE LOS OJOS DE LA LEY, NO HABÍA
MIRAMIENTOS ESPECIALES, SE LES MIRABA A UNO COMO A TODOS Y A TODOS COMO A
UNO.
En administración griega aparecen filósofos Arón Aristóteles y Platón. Las personas preferían asistir
aprender oficios y artes manuales antes que cualquier otra profesión y universidades, sentían la
necesidad de entender que el gobierno admiraba consentía y pagaba los trabajos que se hacía en
beneficio de su pueblo, preferían los estilos bonico, barroco, persa, etc.
Administración democrática griega:
La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados
tuvieron:
Monarquías
Aristocracias
Tiranías
Democracias
Como los filósofos de la Grecia antigua calificaban la administración:
SÓCRATES (469-399 a. C.): Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el
conocimiento técnico de la experiencia. Era un personaje polémico, en la historia se encuentran tres
versiones acerca de él, la más conocida es la que nos presenta Platón en cuyos diálogos Sócrates
es el personaje central, el conduce la discusión y el quien ofrece la mejor solución para la cuestión
que se discute.
Decía... “No es investigando las cosas del universo como encontramos la verdad, sino
conociéndonos a nosotros mismos”, de allí su frase célebre: “Conócete a ti mismo”. Se le considera
a Sócrates como los creados de la ética, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos
morales básicos: Lo bueno y la virtud.
Para alguien haga bien zapatos, es necesario que sepa que es un zapato, que materiales lleva, como
se ensambla, etc. Cuando una persona ejecuta actos que los demás llamamos malos, en realidad
esa persona no es mala sino ignorante.
PLATON (427-347 a. C.): Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la
especialización. En el planteamiento Platónico la cuestión primaria es: ¿Qué es el Hombre? ¿Qué
es el alma? ¿Cuál es el origen y la organización política de la sociedad?, ¿en qué consiste la moral
individual y social? Si hay respuestas para estas últimas cuestiones, quedaría resuelto el problema
de la naturaleza o esencia del hombre.

Para Platón la ética y la política eran casi la misma cosa, salvo que una se aplicaba al hombre y la
otra a la sociedad. Tratándose del individuo, tiene tres partes: el alma racional, el alma irascible y el
alma concupiscible. La función de la primera es conocer y gobernar; la función de las otras dos es
actuar bajo el control de la primera. Si esto sucede en un individuo, del diríamos que es justo. En la
sociedad que es como un hombre en grande, también hay tres partes: Gobernantes, soldados y
productores. La virtud de los gobernantes es la prudencia; la de los soldados es la valentía; la de los
productores es la moderación, si cada sector cumple con su cometido el Estado será justo, habrá
justicia social.
Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios
públicos y el principio de especialización. Platón que dentro de sus grandes
Aportaciones están:
1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
-Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
-Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
-Timarquía : Gobierno de los que cobraban rentas.
-Democracia: Gobierno del pueblo.
-Tiranía : Gobierno de una sola persona.
2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en:
-Oro : Eran los gobernantes.
-Plata : Los guerreros y
-Bronce : Eran los artesanos y comerciantes.
3.- Sus obras : "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".

ARISTÓTELES (384-322 a. C.): Según Aristóteles, el ser se define como “lo que puede Existir o
existe”. Lo que puede existir, pero aún no existe, se llama “ser posible” y lo que existe se llama “ser
real”, así por ejemplo, el huevo que tiene todas las condiciones. Apropiadas y las circunstancias
favorables para originar un pollo, es un pollo posible. El pollo originado es un pollo real, en
consecuencia, el posible es posible, pero todavía no es real; es real cuando pasa de la mera
posibilidad a la realidad.
En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. Aristóteles: filosofo que clasificó a la administración pública en:
a) Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
c) Democracia: Gobierno del pueblo.
Aparte de los grandes aportes que hicieron estos filósofos hubo más los cuales fueron libros y
universidades que trataban la administración.
En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. (Primera universidad de
administración fundada en la historia de la humanidad).
Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios
públicos y el principio de especialización. Platón que dentro de sus grandes aportaciones están:
La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.
Democracia: Gobierno del pueblo.
Tiranía: Gobierno de una sola persona.
Clasificación de las clases sociales que se dividen en:
Oro: Eran los gobernantes
Plata : Los guerreros y
Bronce : Eran los artesanos y comerciantes.
Sus obras: "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".
"Disfrutamos de un régimen político que
no imita las leyes de los vecinos; más que
imitadores de otros, en efecto, nosotros
mismos servimos de modelo para
algunos. En cuanto al nombre, puesto
que la administración se ejerce en favor
de la mayoría, y no de unos pocos, a este
régimen se lo ha llamado democracia;
respecto a las leyes, todos gozan de
iguales derechos en la defensa de sus
intereses particulares; en lo relativo a los
honores, cualquiera que se distinga en
algún aspecto puede acceder a los
cargos públicos, pues se lo elige más por
sus méritos que por su categoría social; y
tampoco al que es pobre, por su parte, su
oscura posición le impide prestar sus
servicios a la patria, si es que tiene la
posibilidad de hacerlo.
Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos pú blicos como en las rivalidades diarias
de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente, ni
exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque innocua, es ingrata de presenciar. Si bien en los
asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor,
jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y
acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y
las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir".
Reflexión acerca de la administración en la antigua Grecia.
En todo esto podemos notar el aporte que hizo cada uno de los filósofos en lo que fue la
administración de la antigua Grecia , ya que hicieron libros de las mismas y hasta universidades para
que las personas entendieran la importancia que tiene la administración en cada sociedad, aparte
de esto cabe resaltar que ellos pensaban que cada persona debía ser juzgada por igual sin importar
su posición social, política o económica la cual en estos días manipula lo que debería ser llamado
administración.
Aparte de todo lo mencionado anteriormente podemos ver que estos clasifican la administración por
etapas las cuales tenían un significado ideológico para ellos como puede ser el ejemplo de:
Democracia que se consideraba como el gobierno que gobernaba al favor del pueblo otro ejemplo
de este puede ser Aristocracia que es el gobierno que controla la clase alta. Desde mi punto de vista
pienso que en el momento de estar vivos estos filósofos vivían bajo un gobierno aristocrático ya que
consideraban que las leyes debían hacerse cumplir a todas las personas por igual.
En conclusión podemos ver que la administración no es algo de estos tiempo es algo que trasciende
hasta más allá de la cultura griega y que en todo sociedad era necesaria para su existencia y
durabilidad, ya que sin esta las leyes no tendrías un patrón por el cual regirse y tampoco habrían
gobiernos que ayudaran a la convivencia del ser humano.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA
El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra,
era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para
perpetuar y ampliar sus dominios.
El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había naciones en el sentido
moderno de la palabra. Los feudos -porciones relativamente pequeñas de territorio- eran gobernados
con base a ciertas prácticas de costumbre y, generalmente, prevalecían las personales y caprichosas
decisiones del señor amo.
El trabajador tenía que luchar incansablemente para sólo obtener algunos medios con que alimentar
su sufrida existencia. Las clases de relaciones entre patronos y trabajadores eran de amo a esclavo,
a base de decisiones autocráticas. El señor feudal era amo absoluto, su poder de decisión era
ilimitado, a tal grado que llegaba a “decidir” hasta en la noche de bodas de sus vasallos (derecho de
pernada o prima nocti).
De esta forma cabe destacar que otra de las características de este periodo, fueron las formas
descentralizadas de gobierno y como reacción a lo sucedido en el Imperio Romano y en el gobierno
democrático griego, que fueron altamente centralizados.
Es así como aparece el feudalismo, sistema bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del
Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes en busca de su protección.
Al continuarse la guerras y con la caída del Imperio Romano, se levantaron nuevos Estados que
repartieron las tierras conquistadas o las depositaron a Señores Feudales para gozar de su
protección, creándose grandes extensiones de territorio que se denominaron feudos y que eran
propiedad de una nueva clase social, los Señores Feudales, en donde ellos eran los dueños y los
antes esclavos, los colonos y los campesinos libres se convirtieron en campesinos vasallos que en
ciertas circunstancias se convertían en siervos y el lema era: "no hay tierra sin señor".

1. Evolución organizativa medieval


Según J. D. Mooney, durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas
organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos días del Imperio
Romano. La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes extraordinarios para fines tributarios
y de policía dentro de su dominio o saltus. Se extendió también la "commendatio" o entrega de tierra
por parte de un pequeño terrateniente que vivía en ella como precarium para su protección,
posteriormente se le cobraba una cuota vitalicia a través del "beneficio", y por último el "beneficio"
se convirtió en feudo que los vasallos recibían en ceremonias por servicios especiales prestados
casi de carácter militar. Estos vasallos hacían lo mismo como otros y así se estableció una pirámide
feudal en cuya cúspide estaba el rey.
El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de la autoridad que delegaba el rey, quien
investía a su vasallo como autoridad revocable a voluntad. En donde los vasallos dependían poco
del rey y sólo los controlaba por el juramento de lealtad, por lo que en muchos casos esta obligación
descansaba más bien en el honor personal que en el reciproco interés, por lo que las personas
situadas en la base de la pirámide feudal dependían de su señor inmediato pero esta dependencia
no se daba en gradaciones hasta la cima.
En tales condiciones, o los vasallos se desprendían de la autoridad haciéndose independientes, o
bien, el rey por medio de otras fuentes de poder, conseguía reducir a los vasallos a la condición de
súbditos. Lo primero sucedió en Alemania y lo segundo en Francia.
Los campesinos o siervos, gozaban de una economía propia basada en el trabajo personal en donde
el señor feudal les prestaba la tierra y el tiempo de trabajo se dividía en dos: El tiempo necesario, en
el que creaba el producto necesario para su sustento y el tiempo adicional en el que se creaba un
excedente que se apropiaba el señor feudal en la forma de renta del suelo y que además se podía
pagar con trabajo, con dinero o en especie.
La Ley económica fundamental del régimen feudal, consiste en la obtención de un plus-producto por
los señores feudales, en forma de renta feudal.

THOMAS WOODROW WILSON


(Staunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos de
América (1913-1921). Hijo de un pastor protestante, estudió en la Universidad de Princeton, en
donde más tarde trabajó como profesor de Derecho Constitucional (desde 1890) y llegó a ser rector
(1902-1910).

Woodrow Wilson
Vinculado al Partido Demócrata, pasó luego a la política y fue gobernador de Nueva Jersey en 1911-
1912; si sus reformas pedagógicas habían hecho de Princeton una universidad modélica, sus
reformas políticas y sociales en Nueva Jersey llamaron suficientemente la atención como para
convertirle en candidato a la presidencia para terminar con un largo periodo de hegemonía política
republicana.
En las elecciones presidenciales de 1912 obtuvo una abrumadora mayoría, favorecida por la división
del voto republicano entre las candidaturas de Theodore Roosevelt y William Howard Taft; Woodrow
Wilson sería reelegido en 1916. Durante sus dos mandatos como presidente (1913-1921) llevó
adelante el programa de la Nueva Libertad, consistente en reforzar la intervención del poder central
en apoyo de la democracia: reorganizó el sistema bancario americano con la creación de un banco
central (la Reserva Federal, en 1913), creó un impuesto federal progresivo sobre la renta personal,
introdujo la elección directa de los senadores por sufragio universal, extendió el derecho de voto a
las mujeres, empleó la fuerza del Estado para luchar contra los monopolios y trató de frenar el
consumo de alcohol con la ley seca.
Pero fue en la política exterior en la que hubo de asumir los mayores retos. Ante los ataques de que
era objeto el suroeste de los Estados Unidos por parte del revolucionario mexicano Pancho Villa,
envió una expedición militar a México en 1916, aunque no consiguió capturarle.
Hasta entonces, Wilson había mantenido la neutralidad de los Estados Unidos en la «Gran Guerra»
europea declarada en 1914, continuando de esta forma la tradicional política exterior aislacionista
del país; en la campaña electoral de 1916 utilizó profusamente la neutralidad como argumento. Sin
embargo, en 1917 se vio obligado a romper sus promesas de neutralidad, ante los ataques
submarinos alemanes a la navegación en el Atlántico y el temor a una alianza de México con
Alemania para arrebatar territorios a los Estados Unidos (plan descubierto por el «Telegrama de
Zimmermann», enviado por el ministro de asuntos exteriores alemán Arthur Zimmermann a su
embajador en México).
Los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) como aliados de Gran
Bretaña y Francia, con un sentido de cruzada mundial por la libertad contra los regímenes
anacrónicos y opresivos de Alemania y Austria-Hungría; con su peso industrial y militar contribuyeron
a desequilibrar la contienda en favor de los aliados, al tiempo que demostraban su condición de gran
potencia.
En 1918 el presidente Wilson formuló un programa de catorce puntos que debían inspirar los tratados
de paz y el orden de la posguerra. Era un programa intensamente moral, democrático y pacifista,
que preveía la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación en todos los mares, la
reducción de armamentos, la liberalización del comercio y la constitución de una Sociedad de
Naciones que garantizara el arreglo pacífico de los conflictos. Para solucionar los contenciosos
fronterizos, Wilson proponía aplicar de forma general el principio de las nacionalidades, dando la
independencia a los pueblos con identidad cultural propia que habían estado sometidos al Imperio
Austro-Húngaro, al Imperio Otomano o al Imperio Ruso.
Pero cuando, ya terminada la guerra, Wilson se trasladó a Europa para participar en la Conferencia
de Paz de París (1919), descubrió la realidad de la política internacional, marcada por el revanchismo
y las ambiciones territoriales de los vencedores. Decepcionado por los compromisos que se vio
obligado a aceptar, regresó a Estados Unidos sin otro éxito significativo que el de haber conseguido
que se creara la Sociedad de Naciones.
Por entonces, además, la oposición republicana había obtenido la mayoría en el Congreso, y desde
allí expresaría su desaprobación a la política de Wilson. El Senado se negó a ratificar el Tratado de
Paz de Versalles e impuso de nuevo el aislacionismo, rechazando el ingreso en la Sociedad de
Naciones que había contribuido a crear su presidente. Wilson lanzó una campaña para ganarse el
apoyo de la opinión pública, pero un colapso le apartó de la actividad política, dejándole inválido para
el resto de su mandato. En 1919 recibió el Premio Nobel de la Paz.
APORTES A LA DMINSITRACIÓN
En el año de 1887, escribe en la revista Political Science Quartety un ensayo que título “Estudio de
la Administración”. En este trabajo se insiste principalmente en la necesidad de estudiar, en forma
sistemática, la administración pública por la complejidad que presentaba en aquella época.
Indicaba Wilson que se requería, primero, conocer la historia de la teoría de la administración, en
segundo lugar, determinar y aclarar el objeto de estudio, y en tercer lugar, determinar con precisión
cuáles son los mejores métodos para desarrollar el análisis.
Concluye este autor con la propuesta de un “servicio civil de carrera” altamente especializado en lo
técnico y moralmente preparado para servir al pueblo.
De este ensayo podemos llegar a obtener las conclusiones siguientes:
1. Es el primer ensayista que plantea seriamente, la dualidad política – administración.
2. Hace un llamado acerca de la importancia de la eficiencia dentro de la administración
pública.
3. Indica la necesidad de contar, cuando menos, con una burocracia estable.
Posterior al ensayo de Wilson, otros estudiosos comenzaron a adentrarse en forma sistemática en
los procesos de planificación, organización, ejecución, control, De esta manera, nacen tratados para
cada uno de estos procesos para llevar a cabo las actividades de gobierno.
MOVIMIENTO CAMERALISTA PRUSIA AUSTRIA 1560

EL MOVIMIENTO CAMERALISTA

La Cámara fue un lugar de trabajo muy conocido por von Justi, y fue allí donde vivió las experiencias
enriquecedoras que le ayudaron a comprender mejor el sustancial papel que cumplía a favor del
fortalecimiento del Estado.
La organización administrativa cameral inauguró un estilo de trabajo administrativo sin precedentes.
Los soberanos, considerándola como la espina dorsal de la administración del Estado, establecieron
un proyecto diametralmente distinto al de sus predecesores feudales. No aspiraban a mantener el
estado de cosas, sino a transformarlo de manera radical; la administración pública fue llamada a
realizar faenas que hasta entonces le eran desconocidas. Los fines que se propuso alcanzar se
resumen en un propósito: el progreso integral del Estado. La consecución de esta finalidad suprema
supuso un proceso constructivo, un movimiento edificador que creara las condiciones materiales
adecuadas. Ese movimiento fue el Cameralismo.
En su origen, elementalmente considerada, "era la rutina de las oficinas en las cuales los empleados
de los gobiernos, principalmente de los departamentos fiscales, hacían su trabajo; en sentido amplio,
constituyó los procedimientos gubernamentales sistematizados, cuya aplicación se efectuaba en las
oficinas administrativas". Aunque primigeniamente significó la racionalización de los procedimientos
administrativos, de suyo importante para el desempeño de los nuevos cometidos hacendarios del
Estado, al Cameralismo le aguardaban trabajos más trascendentales. Así, dejó de ser un mero
conjunto de trámites oficinescos y se convirtió en una tecnología de gobierno, destinada a potenciar
el poder del Estado.
Dentro de esta tendencia progresiva, el Cameralismo también configuró una doctrina aplicada que
se encaminaba a explicar esos complejos procesos constructivos del Estado. El momento culminante
y más elevado de su desarrollo, consistió en su capacidad para establecer un programa docente
para la trasmisión de sus designios políticos. Por consiguiente, "el Cameralismo fue una técnica y
una teoría de la administración de un tipo de Estado, que se basaba en una sociedad construida
sobre propósitos igualmente peculiares (...) fue primordialmente una teoría y técnica del gobierno".25
El proyecto de los soberanos absolutistas implicó, como secuela necesaria, el concepto de
funcionario en el sentido moderno del término; es decir, un servidor público de carrera, formado
académicamente para desempeñar profesionalmente los deberes del Estado. Dentro de esta
perspectiva, el funcionario público típico que comenzó a egresar de las aulas fue el cameralista. Se
trataba de un servidor público cuyo ámbito de competencias trascendió las antiguas materias de
guerra, justicia y hacienda, para desempeñarse esencialmente en las funciones de lo interior. Sin
embargo, este ramo gubernamental tan relevante para el Estado, ya no se refería a la mera
salvaguardar de la tranquilidad pública, sino a un concepto de seguridad interior magnamente
elevada al fomento de aquellas condiciones que posibilitaban que el Estado se hiciera formidable, a
través del desarrollo de sus fuerzas interiores y la provisión de la felicidad del pueblo.
Tal como lo explicó un autor, "para los cameralistas, el problema central de la ciencia era el problema
del Estado. Para ellos el objeto de toda teoría social era mostrar como puede ser asegurado el
bienestar del Estado. Observaban en el bienestar del Estado la fuente de todos los demás tipos de
bienestar. La clave del bienestar del Estado eran los ingresos pertinentes para satisfacer
necesidades. Su teoría social general circulaba alrededor de la tarea central de ministrar al Estado
esos bienes".26
Jorge Darjes afirmó en 1756 que el cameralista es aquel que entiende de las Ciencias Camerales;
más en lo particular, debe ser hábil en los siguientes asuntos: definición de las fuentes fiscales
potenciales, el incremento de los ingresos y la aplicación razonable de los mismos. Pero la destreza
meramente financiera no es suficiente, por lo que el cameralista debe saber como debe estar
organizado el Estado para hacer trabajar productivamente a los súbditos, hacerles comprender los
métodos por los cuales enriquecerse, crear las oportunidades para que apliquen sus conocimientos
y enseñarles a conservar sus ingresos. Es, en este sentido, que el cameralista se debe esforzar para
convertir a los súbditos en seres productivos y realizados; sólo así puede el príncipe incrementar sus
propios recursos económicos. En suma, Darjes concibió al cameralista como un agente
comprometido con el bienestar de la sociedad y la prosperidad del Estado.
Para Jorge Enrique Zinke, por cameralistas se debería entender a quienes poseían conocimientos
fundamentales acerca de todo o alguna parte, de aquellas cosas que son necesarias y en las que
ellos pueden asistir al príncipe para mantener una buena dirección del Estado.27 En su opinión, el
cameralista fue un tipo de director que coadyuvó a la debida conducción del Estado, un tipo especial
de funcionario comprometido con la dirección estatal.
LA ADMINISTRACIÓN CAMERAL EN PRUSIA
Juan Enrique von Justi fue nativo de Prusia, principado alemán originalmente marginal al Sacro
Imperio Romano Germánico, y después convertido en su centro y motor principal.
La disolución del Imperio Carolingio durante el siglo X, derivó en la creación del Sacro Imperio
Romano Germánico como un sistema político propiamente alemán. El Imperio cobijó, desde
entonces, a la mayor parte de los pueblos de habla germana. A partir del siglo XVI, las comarcas
geográficas más grandes fueron tomando la forma de principiados semiautónomos. Destacaban
Sajonia, Bavaria y Brandeburgo-Prusia, a los que debe agregarse Austria, al margen del Imperio.
Pero el Imperio nunca fue una cobertura política ordenada y pacífica para los principiados a los que
cobijaba. Todo lo contrario, hasta el siglo XIX todavía se disputaban la supremacía del mundo
alemán, dentro de su seno, y las guerras entre hermanos era tan cruentas como las entabladas
contra los extranjeros. La historia del Imperio fue la narración de su gradual disolución, en tanto que
la historia de los principiados fue el relato de su liberación y lucha por la hegemonía política y
territorial.
La lucha por la supremacía posibilitó la victoria de algunos principiados y aceleró la extinción del
Imperio. Bavaria y Sajonia, geográfica y políticamente favorecidas en cierto momento, no
capitalizaron la situación y la oportunidad se perdió. Austria, aunque poderosa y llena de vigor
político, fue incapaz de vencer la resistencia de los suizos y unificar sus territorios en suelo alemán.
Una vez fracasado en su empeño en territorio alemán, y debido a la adquisición del Reino de Hungría
por herencia, Austria viró su marcha hacia el Oriente. Quedaba Prusia, que a pesar de haber iniciado
su existencia en forma precaria, fue llenando los vacíos políticos dejados por Bavaria y Sajonia, y
cuando la ocasión lo requirió, derrotó militarmente a Austria para consolidar la supremacía alemana.
CONCLUSIONES

La administración tiene suma importancia ya que capacita al personal de cualquier área de la


empresa para tomar decisiones relacionadas con los procesos que se realizan y alcanzar el éxito
empresarial

La administración es una disciplina que tuvo sus inicios desde épocas remotas cuando el hombre
necesitaba cazar y recolectar sus alimentos para cubrir sus necesidades básicas y así poder
subsistir.

La administración es una ciencia que con el correr de los años se ha utilizado en las empresas y
organizaciones para hacer que los recursos tanto , técnicos, físicos, económicos y humanos de una
empresa sean utilizados de manera eficiente y así se logren alcanzar las metas establecidas a corto
mediano y largo plazo .
E-GRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml
https://historia-biografia.com/historia-de-la-administracion/
https://www.caracteristicas.co/administracion/
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/12126/1/Historia%20de%20la
%20administraci%C3%B3n.pdf

Você também pode gostar