Você está na página 1de 54

Actividad Física orientada

a la Salud.
ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA A LA SALUD
▪ https://www.youtube.com/watch?v=GM4FsH13Qwo
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Parece evidente que el siglo XX será considerado una era de
numerosos triunfos en la salud pública, pero también como un
período durante el que surgieron infinidad de problemas de salud.
De esos problemas uno de los más virulentos es la inactividad física.

Dr. Russel Pate, Presidente del American College of Sport Medicine.


Manual de Consulta para el Control y la Prescripción de Ejercicio. 2000
▪ El fenómeno del creciente y excesivo sedentarismo de la
población que se ha venido produciendo en las sociedades
contemporáneas, constituye un serio motivo de
preocupación para la salud pública, ya que la inactividad
física prolongada es uno de los factores de riesgo más
importantes respecto a las enfermedades cardiovasculares.

▪ La mecanización del trabajo en un principio, la creciente


automatización del mismo en la actualidad y el empleo
masivo del tiempo libre en pasatiempos de carácter
sedentario, como la televisión, son algunos de los factores
más importantes que han contribuido a que este fenómeno
del sedentarismo haya alcanzado unas proporciones
masivas.
Sánchez, F. (1996)
LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y LA SALUD
▪ Desde el punto de vista de la práctica cotidiana del ejercicio
físico, para el ciudadano medio, el concepto que
probablemente más se identifica con la práctica de la
actividad física el de deporte.
▪ Se dice que hace deporte el campeón olímpico de una
disciplina determinada, o un jugador de fútbol profesional
pero, igualmente se dice que hace deporte la persona que
trota durante unos minutos en el parque próximo a su casa.
▪ Esta concepción popular tan amplia del término deporte
contrasta con el interés académico de acotarlo dentro de
una definición precisa.
Sánchez, F. (1996)
Juego
Actividad
Física

Deporte

Ejercicio
Actividad
Física

juego

Ejercicio

Deporte
DEFINICIONES CLAVES:
▪ Actividad Física:
▪ es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que tiene
como resultado un gasto de energía por encima del metabolismo basal. Se puede medir
en kilocalorías (Kcal), en kilojulios (Kjoules), en múltiplos del metabolismo basal (MET) o
a partir del consumo de oxígeno. Otra medida más indirecta puede ser la frecuencia
cardíaca, (en pulsos por minuto)
▪ Ejercicio Físico:
▪ es toda actividad física planificada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo la
mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la forma física.
▪ Forma Física (condición física o acondicionamiento físico):
▪ se refiere al nivel de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las
tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo y afrontar las emergencias
imprevistas sin fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades derivadas
de la falta de actividad física y a desarrollar al máximo la capacidad intelectual.
DEFINICIONES CLAVES:
▪ Deporte:
▪ en general es una actividad física reglamentada y competitiva. Se define como un
juego o sistema ordenado de prácticas corporales en el cual se hace prueba de
agilidad, destreza, o fuerza, que habitualmente tiene como objetivo conseguir la
victoria o el récord. Puede tener dos vertientes:
▪ Deporte competitivo: tiene como objetivo principal la victoria y, en algunos casos,
finalidades económicas y/o políticas.
▪ Deporte-ocio: es el deporte que busca en primer lugar la mejora o el mantenimiento de
una marca o de la forma física y, la mayoría de las veces, la mejora de las cualidades
intelectuales y del bienestar.

▪ Ocio: es el tiempo libre de que se dispone para hacer una cosa no relacionada con
el trabajo remunerado. Durante este tiempo libre se puede realizar deporte-ocio o
ejercicio físico, siendo a veces difícil la diferenciación.
DEFINICIONES CLAVES:
▪ Prevención: en el ámbito médico, cualquier medida que permita reducir la
probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien interrumpir o
enlentecer su progresión.

▪ Sedentarismo: inactividad física. Factor de riesgo de las principales causas de


mortalidad en los países desarrollados.

Tomado de Capdevila Ll. (2005)


 Cuando la actividad física adquiere una serie de características concretas,
puede ser considerada como ejercicio. Si la actividad física obedece a un
plan o programa que tiene como objetivo el adquirir, mantener o mejorar la
forma física, entonces hablamos de ejercicio, y, en cierto modo, podemos
entenderlo como sinónimo de entrenamiento.

 A diferencia del ejercicio y la actividad física, la forma física no es lo que el


individuo hace, sino lo que es capaz de hacer.

 Es decir los individuos hacen actividad física al moverse, hacen ejercicio


cuando realizan actividad física de acuerdo a un programa que persigue
unos objetivos, pero ello no significa que sean capaces de hacer ciertas
cosas que requieren unas aptitudes físicas.

 Aptitudes físicas son muy diversas y se reúnen bajo el concepto: forma física.
Componentes de la forma física:

Eficiencia
cardiorrespiratoria.
Aptitudes relacionadas
Resistencia muscular.
con la Salud.
Fuerza muscular.
Constitución corporal.
Flexibilidad.
Forma física:
Agilidad.
Aptitudes relacionadas Equilibrio.
con habilidades. Coordinación.
Velocidad.
Tiempo de reacción.

Blasco, T. (1994)(adaptado de Caspersen, Powell y Christenson, 1985)


Ejercicio y estilo de vida

 La sociedad occidental, con sus avances tecnológicos, ha cambiado el tipo


de enfermedad, sustituyendo, en general, los trastornos infecciosos y agudos
por la enfermedad crónica (hipertensión, obesidad, trastornos
cardiovasculares, etc.).
 Se ha alargado la esperanza de vida, pero ésta se ha acompañado de un
patrón de “enfermedad permanente” que produce cierta incapacitaciones
y riesgos y, en la mayor parte de los casos, depende directamente del estilo
de vida del individuo.
 En el estilo de vida del hombre occidental se inscribe un componente que
suele considerarse uno de los principales factores de riesgo: la falta de
ejercicio o sedentarismo.
Blasco, T (1994)
Una mirada a la evolución:
Estilo de vida: antiguo y actual:
 La revolución agrícola comenzó hace 10.000 años, sólo
una gota en el balde comparada con los 2 millones de
años que los seres humanos ha vivido sobre la tierra.
 Hasta entonces (sólo 500 generaciones atrás) todas las
personas del planeta comían carnes magras, frutas y
verduras frescas.
 Caminando o corriendo largas jornadas para conseguir
alimento y refugio.
 La mayoría de nosotros, hace menos de 300 generaciones
que nuestros antepasados abandonaron el antiguo estilo
de vida optando por la agricultura.
 Para los esquimales e indios americanos, hace sólo 7
generaciones.
Cordain, L. (2002)
Un estilo de vida activo
como promoción de salud.

 Cada vez existen más evidencias de que la actividad física regular es una
medida efectiva de prevención de trastornos y enfermedades.
 Un estilo de vida activo, y en especial la práctica regular de ejercicio físico,
contribuye de forma importante a potenciar la salud de la población.
Conociendo este potencial, es adecuado preguntarse:
 ¿Por qué la población no tiene un estilo de vida activo?
 ¿Por qué existe un porcentaje tan alto de trastornos y enfermedades que
se podrían evitar con un estilo de vida más activo y saludable?
 ¿Por qué se produce el abandono de la práctica de ejercicio una vez que
se ha iniciado?
Capdevila, Ll. (2005)
Ejercicio y estilo de vida
 Labor a realizar por parte de diferentes disciplinas y diferentes tipos de
profesionales de la salud: médicos, epidemiólogos, psicólogos,
preparadores físicos, personal de enfermería, educadores, etc.

 Es decir, el estudio y la intervención en el ámbito de las relaciones


entre actividad física y salud constituye un campo interdisciplinar, en el
que los psicólogos aportan una parte de los conocimientos y técnicas
necesarias juntamente con el resto de los profesionales de la salud.

Blasco, T (1994)
Ejercicio y estilo de vida
 Los profesionales de la salud que se ocupan del
tema del ejercicio se enfrentan a un campo de
estudio y actuación que puede estructurarse en
dos grandes áreas:
La del estudio de las relaciones entre estilos de
vida y la salud (es decir conocer exactamente
cuáles son los riesgos de un estilo de vida
sedentario y cuáles los beneficios de un estilo de
vida activo)
La de la intervención destinada a implantar de
forma eficaz las pautas de ejercicio físico
adecuadas para cada tipo de población.
Blasco, T. (1994)
Ámbitos del ejercicio

Ansiedad y estrés.
Depresión
Mantenimiento de capacidades
cognitivas.
Sensaciones de bienestar.
Otras conductas saludables.
Otras
Psicología Mantenimiento de pautas de ejercicio.
Ciencias
de la de la
Salud Salud
Obesidad.
Trastornos cardiovasculares
Riesgos del ejercicio
Adicciones

Relaciones entre el ejercicio y las distintas ciencias de la salud


Blasco, T. (1994)
Actividad Física y Salud
Beneficios psicológicos del ejercicio físico en población clínica y no clínica:
AUMENTA DISMINUYE

 Rendimiento académico  Ausentismo laboral


 Asertividad  Abuso de alcohol
 Confianza  Irritabilidad
 Estabilidad emocional  Ansiedad
 Funcionamiento intelectual  Confusión
 Memoria  Depresión
 Percepción  Dolores de cabeza
 Imagen corporal positiva  Hostilidad
 Autocontrol  Fobias
 Satisfacción sexual  Tensión
 Bienestar  Personalidad tipo A *
 Eficacia en el trabajo  Errores en el trabajo

Blasco, T. (1994) adaptado de Taylor, Sallis y Leedle (1985)


Ansiedad y angustia

 Desde las primeras décadas del siglo XX, existe un


interés por la ansiedad en la literatura psicológica al
considerarla una respuesta emocional paradigmática
que ha ayudado a la investigación básica en el ámbito
de las emociones.
 Dichas investigaciones se han desarrollado a lo largo de
la historia con dos problemas fundamentales: la
ambigüedad conceptual del constructo de ansiedad y
las dificultades metodológicas para abordarlo.

Sierra, J.; Ortega, V.; Zubeidat, I. (2003)


Ansiedad y angustia
 Estos problemas dieron lugar a que las distintas corrientes
psicológicas (psicodinámica, humanista, existencial, conductista,
psicométrica y, las más recientes, cognitiva y cognitivo-
conductual) se ocuparan del abordaje de la ansiedad y de las
similitudes y diferencias con otros conceptos, dada la gran
confusión terminológica con la angustia, el estrés, temor, miedo,
tensión, arousal, entre otros. Esta confusión conceptual ha sido
objeto de diversos estudios (Ansorena, Cobo y Romero, 1983;
Bermúdez y Luna, 1980; Borkovek, Weerts y Berstein, 1977; Casado,
1994; Cattell, 1973; Lazarus, 1966; Miguel-Tobal, 1985).
 Sin embargo, en la práctica actual dichos términos se siguen
utilizando indistintamente. El intento de diferenciar entre los
conceptos de ansiedad

Sierra, J.; Ortega, V.; Zubeidat, I. (2003)


Ansiedad y ejercicio
 Durante mucho tiempo, el término angustia fue diferenciado de la
ansiedad, caracterizando a la misma como una expresión
somática predominante en forma de constricción y opresión, es
decir, vivenciada como un sufrimiento físico general; además de
dicha sensación aparece la anticipación del peligro, que también
es común a la ansiedad.
 En la actualidad, angustia se utiliza como sinónimo de ansiedad,
ya que se considera a ambos como estados psicológicos
displacenteros acompañados de síntomas fisiológicos de manera
frecuente, describiéndose como expectación penosa o
desasosiego ante un peligro impreciso (Suárez Richards, 1995).

Sierra, J.; Ortega, V.; Zubeidat, I. (2003)


Ansiedad y ejercicio
 Siguiendo a Blasco, T. (1994) la mayoría de los estudios que
buscaban evaluar el efecto del ejercicio sobre la ansiedad fueron
llevado a cabo con poblaciones no clínicas.
 Se describe un estudio con sujetos diagnosticados con “trastorno
de ansiedad”. Que llevaron a cabo Martinsen, Hoffart y Solberg
(1998a), que comparaba la eficacia del ejercicio aeróbico versus
el no aeróbico.
 La mitad de los sujetos recibían sesiones de ejercicio aeróbico y la
otra mitad de ejercicio anaeróbico, de una hora de duración
distribuidas en tres sesiones semanales a lo largo de ocho semanas.
 Al final del programa, todos lo sujetos mostraron reducciones
estadísticamente significativas en sus niveles de ansiedad, sin que
hubiera diferencias entre los que recibieron entrenamiento
aeróbico y lo que recibieron entrenamiento anaeróbico.
Depresión y ejercicio
 La depresión como trastorno de salud y su tratamiento
mediante el ejercicio han sido abordados en diferentes
investigaciones empíricas e informes clínicos.
 El papel del ejercicio como elemento preventivo es muy
difícil de evaluar por la complejidad y posible
problemas éticos que implicaría el diseño de una
investigación de este tipo (Carmona, Grande y Blasco,
1998) y, por ello, no pueden hacerse sino
especulaciones al respecto.

Blasco, T. )1994)
Depresión y ejercicio
 Según Bosscher, el proceso terapéutico consta de cinco etapas.
 En la primera de ellas, el practicar ejercicio (correr) con la
frecuencia, intensidad y duración adecuadas, mejora la forma
física.
 La segunda etapa se refiere a la posibilidad de que los individuos
reciban feedback objetivo, o a través de comparación social, a
partir del cual puedan comprobar si han mejorado, o no, su forma
física, lo que conduce a una forma física percibida.
 Debe notarse que la forma física percibida no tiene por qué
deducirse de forma directa de una forma física objetiva y que,
mediante la manipulación de los parámetros de comparación
social, puede conseguirse que un individuo se perciba así mismo
como poseedor de una forma física superior a la que posee.
Depresión y ejercicio
 El tercer paso del proceso consiste en el hecho de que la forma física
percibida conducirá a una competencia física autopercibida, un
concepto que indica la capacidad que un individuo cree tener para
desarrollar determinadas tareas que requieran de unas capacidades
físicas.
 A la vez, esa forma física percibida da lugar a una modificación en las
atribuciones del individuo respecto al éxito o fracaso de sus acciones,
reorientándolas favorablemente; esto es, haciendo que el sujeto no
atribuya las razones de sus fracasos a una característica propia e
inmodificable de incapacidad para resolver situaciones (por ejemplo:
“soy completamente incapaz de hacer las cosas bien”).
 Al mismo tiempo, esa forma física percibida dará lugar también a un
incremento de la autoestima global en la referente a las capacidades
físicas.
Depresión y ejercicio
 El cuarto paso consiste en una mejora de la autoestima
global del individuo gracias al cambio de atribuciones y
a la existencia de una autoestima física, la cual (quinta
etapa del proceso) dará lugar a una mejora de los
síntomas depresivos, actuando sinérgicamente con el
cambio de atribuciones.
 Vemos pues, que el proceso propuesto sugiere un
cambio de lo particular (la capacidad física percibida)
a lo general (la autoestima global), y que dicho cambio
puede tener lugar independientemente de que el
individuo consiga, o no, una forma física objetiva.

Blasco, T. (1994)
Efectos psicológicos del ejercicio en la depresión (adaptado de Bosscher, 1986)

Forma física objetiva


Ejercicio (correr)

Feedback objetivo

Feedback por
comparación social

FORMA FÍSICA PERCIBIDA

Autoestima Competencia
Física Atribuciones de
física percibida
percibida éxito o fracaso

Depresión
Autoestima global
Encuestas y datos de nuestro país
Encuesta nacional sobre hábitos deportivos y actividad
física
 Fue aplicada bajo la forma de un módulo
complementario de la Encuesta Continua de Hogares
que releva el Instituto Nacional de Estadística durante el
período mayo-julio de 2005.


Módulo sobre hábitos deportivos
y actividad física
 OBJETIVOS:

 Identificar el nivel real de actividad física y práctica deportiva,


frecuencia y lugar de realización.

 Conocer las causas de abandono o no realización de actividad


física.

Uruguay Natural
32
Marco conceptual
 Como marco conceptual de referencia se tomaron las definiciones que sobre actividad física y deportes considera
la OMS.

 Actividad física: es un concepto amplio basado en el ejercicio físico sistemático que contempla acciones motrices
que buscan desarrollar las capacidades aeróbicas, el control de la composición corporal y el fortalecimiento de los
diversos grupos musculares. El sujeto controla y dirige todas las actividades de acuerdo con sus posibilidades e
interés.

 Deporte: es toda actividad física de naturaleza competitiva, gobernada por reglas que se encuentran
institucionalizadas.

 A diferencia de la actividad física, el deporte tiene un componente competitivo, con una fuerte presencia de las
reglas, aceptadas por todos. Esta definición incluye, cualquier disciplina deportiva, ya sea en el ámbito profesional,
federativo y/o amateur.

Uruguay Natural
33
¿Cuán físicamente activos somos los
uruguayos?

39.7 %
Físicamente
60.3 % Activos
Sedentarios

Uruguay Natural
34
Encuesta nacional
 El 53 % de los uruguayos practica actividad física, 13 % más que en 2005
Publicado: 07.07.2016 ( en la prensa)

 Una encuesta realizada a fines de 2015 revela que el 53


% de la población consultada practica algún tipo de
actividad física o deporte, 13 % más que en 2005.
 Caminar, trotar o correr es la opción más elegida. La
mayoría de los uruguayos prefiere espacios públicos
para ejercitarse.
 Los hombres realizan más deporte que las mujeres, sin
embargo el vínculo de ellas con la actividad física
aumentó en forma sustantiva en 10 años.

35
Riesgos derivados del marco en que se realiza el ejercicio:

 Son los que se producen por falta de precauciones respecto al uso


de los objetos o elementos imprescindibles para el ejercicio (entre
los que se incluye la indumentaria), y que pueden dar lugar a
accidentes o trastornos.
 Uso inadecuado como iniciar una actividad de ejercicio sin
consulta médica previa, especialmente a partir de los 30 años.
 Evaluación cardiovascular y respiratoria, hacia el ejercicio.
 Fractura y lesiones por un calentamiento inadecuado o por la
realización de actividades físicas incompatibles con la preparación
del individuo.
 Respetar los límites de fatiga y recuperación adecuada.
FUENTES DE RIESGO:
Marco del ejercicio Mal uso del ejercicio
Medio ambiente Objetos Uso inadecuado Abuso

Interior Directa Ausencia de Anteponer el


Elementos Manipulación revisión médica ejercicio a las
nocivos (cloro) inadecuada de previa. obligaciones
objetos Falta de sociales y/o
Situación de Exterior Indirecta calentamiento. familiares
riesgo Ropa Problema de Ejercicio
inadecuada tráfico. incompatible.
Otitis Fracturas Fracturas Adicción al
Conjuntivitis Lesiones Lesiones ejercicio.
Ampollas Alteraciones Trastornos
Constipados cardiovasculares alimentarios y
Trastornos Fracturas y/o respiratorias del sueño.
Lesiones Codo de
tenista.
Factores relacionados con la iniciación de pautas de ejercicio:

 La siguiente tabla recoge los principales factores detectados en la


literatura, independientemente del tipo de ejercicio y de la población
considerados.
Tomado de Blasco, T. (1994)
Factores relacionados con la iniciación de pautas de ejercicio:

 Conocimientos sobre ejercicio y salud.


 Constitución corporal atlética.
 Actitudes positivas hacia el ejercicio.
 Autoeficacia elevada.
 Programas de intensidad moderada.
 Nivel de estudios alto.
 Individuos jóvenes.
 Deseo de mejorar la salud.
 Deseo de mejorar la forma física.
 Deseo de mejorar el aspecto físico.
 Percepción de falta de tiempo.
 Sensaciones de cansancio.
 Presencia de obligaciones familiares. Blasco, T. (1994)
¿Cuál sería el papel profesional de los
psicólogos del deporte en la actividad
física orientada a la salud?

Enseñanza

Investigación Asesoramiento
¿Cuál sería el papel profesional de los
psicólogos del deporte en la actividad
física orientada a la salud?

 Educación o enseñanza:
¿Cuál sería el papel profesional de los
psicólogos del deporte en la actividad
física orientada a la salud?

 Investigación:
¿Cuál sería el papel profesional de los
psicólogos del deporte en la actividad
física orientada a la salud?

 Intervención o asesoramiento:
 https://www.youtube.com/watch?v=Z_thM1w5R6E
Rehabilitación cardiovascular
 Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa
de muerte en Uruguay y en la mayoría de los países desarrollados.
 Tienen una incidencia de aprox. un tercio de todas las causas de
muerte, superando al cáncer, las enfermedades respiratorias y los
accidentes.
 Números que coinciden con los del resto del planeta. Según la
OMS el 29,2% del total de muertes al año en el mundo o sea unos
17:000.000 de personas mueren por esta causa.
 Han sido consideradas como una verdadera epidemia, ocupando
uno de los gastos de salud de mayor cuantía.
 La toma de consciencia de la magnitud de éste fenómeno lleva a
la instrumentación de programas y campañas dirigidas a educar,
controlar y tratar los principales factores de riesgo.

Burdiat, G. (2006)
Rehabilitación cardiovascular
Objetivos de un programa de rehabilitación cardíaca

El primer objetivo será la mayor cantidad


posible de personas con factores de riesgo en
prevención secundaria y a cardiópatas para
incluirlo en un plan de rehabilitación.

Burdiat, G. (2006)
Rehabilitación cardiovascular
Objetivos de un programa de rehabilitación cardíaca

 Definiciones:
 Prevención primaria: programa de actividades que trata los factores de
riesgo de personas sin antecedentes cardiovasculares para evitar la
aparición de estás enfermedades.
 Prevención secundaria: programa de actividades que trata a los pacientes
con una enfermedad cardiovascular ya conocida y se desea evitar la
aparición de complicaciones o la agravación de la misma.
 Rehabilitación cardíaca (RC): (según la definición de la OMS, Ginebra
1964) “Es el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los
cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita
ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en
la sociedad”

Burdiat, G. (2006)
Rehabilitación cardiovascular
Actualmente se considera que los programas de prevención secundaria (PS)
y rehabilitación cardíaca (RC) deben tener en cuenta estos cinco puntos
para lograr sus objetivos:
 1.- Los ejercicios físicos deben ser sólo una parte de la RC.
 2.- Tanto la PS como la RC deben incluir el control de todos los factores de
riesgo asociados: tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, obesidad,
etc. Además de la actividad física.
 3.- Los aspectos no cardiológicos ( psicológicos, sociales, laborales y
pedagógicos) juegan un rol importante en el éxito o fracaso de la RC.
 4.- Los programas de RC con actividad física fracasan solamente por la
alta tasa de abandonos y por ser incompletos.
 5.- La mayor expansión de éstos programas dependerá de la difusión de
sus ventajas. De una implementación racional que contemple el coste-
beneficio, y una correcta interpretación de los resultados.

Burdiat, G. (2006)
Algunos beneficios de la actividad física:

 • Disminuye la presión arterial.


 • Disminuye el colesterol LDL y los triglicéridos.
 • Aumenta el colesterol HDL.
 • Disminuye la glicemia. Mejora su control metabólico.
 • Disminuye la masa grasa.
 • Aumenta la masa magra.
 • Aumenta la capacidad aeróbica o funcional.
 • Disminuye la ansiedad y el estrés.

Burdiat, G. (2006)
A nivel cardiovascular:
 • mejora los segmentos isquémicos;
 • mejora el umbral de isquemia;
 • podría aumentar la circulación colateral;
 • disminuye el consumo miocárdico de oxígeno;
 • disminuye la incidencia del angor;
 • detiene la progresión de la enfermedad;
 • tiene efecto antitrombótico;
 • Ayuda a combatir el tabaquismo.
 • Modifica el sedentarismo.
 • Favorece la reinserción laboral precoz.
 • Mejora la relación sociofamiliar y sexual.
 • Mejora la actividad productiva.
 • Mejora la calidad de vida.
Burdiat, G. (2006)
Rehabilitación cardiovascular
 Equipo ideal de trabajo:
 Director de servicio o unidad.
 Médicos cardiólogo
 Médicos en la sala de ejercicios: cardiólogos.
 Médico Deportólogo.
 Profesores de Educación Física y fisioterapeutas.
 Psicólogos especializados.
 Enfermeras.
 Nutricionista
 Cuando el caso lo requiera, interconsulta con diabetólogo,
reumatólogo, etc.

Burdiat, G. (2006)
Referencia bibliográficas:
Blasco, T. (1994) Actividad física y Salud. Ed. Martínez Roca. Barcelona
Burdiat, G. (2006) Programa práctico de Rehabilitación Cardiovascular. Rev.
Uruguaya Cardiología. 21. Recuperado de internet: noviembre 2017.
http://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf
Capdevila, Ll. (2005) Actividad física y estilo de vida saludable. Ed. Documenta
Universitaria. Girona, España.
Cordain, L. (2002) La dieta paleolítica. Ed. Urano. Barcelona
Sánchez, F. (1996) La actividad física orientada hacia la salud. Ed. Biblioteca
Nueva. Madrid
Sierra, J.; Ortega, V.; Zubeidat, I. (2003) Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos
a diferenciar Revista Mal-estar E Subjetividade, vol. 3, núm. 1. Universidade de
Fortaleza. Brasil

Você também pode gostar