Você está na página 1de 25

Maliandi, Ricardo: Ética: conceptos y problemas

Capítulo I: ÉTICA Y ETHOS. LA ÉTICA COMO TEMATIZACIÓN DEL ETHOS.

I.1. Consideraciones preliminares

El modo más genérico de definir la ética consiste en decir que ella es la “tematización
del ethos”. El vocablo ética resulta ambiguo ya que puede ser: 1) el sustantivo que
designa una disciplina y 2) la forma femenina del adjetivo “ético” 1.

Maliandi lo que se propone hacer es definir el sentido de “ética” como sustantivo, con
el que se nombra una particular disciplina. La ética en tanto tematización del ethos
tiene un carácter reflexivo. La ética es una de las formas en que el hombre se
autoobserva, es una intentio obliqua. En la ética la reflexión que en ella se ejerce es
también parte constitutiva del ethos, es decir del objeto de tal reflexión. El ethos
mismo no es indiferente a que se lo observe o no, sino que consiste él mismo, al menos
parcialmente en su observación, tematización, reflexión.

En la ética se da una paradoja, ya que en tanto tematización del ethos, resulta ser a la
vez tematización de sí misma. No es que “ética” y ethos2 sean sinónimos3, lo que ocurre
es que la ética se integra en el ethos, se adhiere a él, enriqueciéndolo y haciéndolo más
complejo.

Si se atiende a la etimología ética y moral podrían considerarse como equivalentes:

-“ética” deriva del vocablo griego “ethos”

-“moral” deriva del vocablo latin “mos”, el cual es una traducción del termino griego.

Pero, por una convención bastante extendida, se tiende a ver en la:

- ÉTICA, la tematización, la disciplina; y

- MORAL lo tematizado, por ej. las costumbres, los códigos de normas, etc.

Sin embargo, en razón de la inevitable integración de la “ética” en el ethos,


nuevamente se acercan ambas significaciones, y de advierte que la distinción no puede
ser tan sencilla. Esta circunstancia explica por qué la ética es peculiarmente difícil: no
porque su objeto de estudio sea extraño o insólito, sino más bien por el contrario no se
puede salir de él, porque es demasiado cercano.

1 Éste puede aludir tanto a la cualidad propia de los elementos del ethos como a los de la ética en tanto
disciplina.
2 = fenómeno de la moralidad.
3 Es necesario distinguirlos.

~1~
I.2. El concepto de ETHOS.

La palabra ethos es un término técnico. Si se recurre a la etimología, surge ya una


dificultad, puesto que en griego existen dos palabras êthos y éthos mutuamente
vinculadas pero no equivalentes, ambas podrían traducirse como “costumbre”; pero
en:

- êthos: es mayor la connotación moral, y se lo suele entender como “carácter”; aquí


se alude a aquello que es lo más propio de una persona, su modo de actuar; y

- éthos: tiene el sentido de “habito”.

En su grafía moderna, “ethos” suele considerarse como derivado de êthos, pero con
frecuencia se tiene en cuenta su relación con éthos4. Se puede decir que en el marco
etimológico se enmarca una determinada concepción ética-psicológica, puesto que el
“carácter” se forma a través del “habito”.

En el lenguaje filosófico se usa hoy “ethos” para aludir al conjunto de actitudes,


convicciones, creencias morales y formas de conducta, ya sea de una persona
individual o de un grupo social, étnico, etc. El ethos es un fenómeno cultural, el
fenómeno de la moralidad, que suele presentarse con aspectos muy diversos, pero que
no puede estar ausente en ninguna cultura. Es la facticidad normativa que acompaña
ineludiblemente a la vida humana.

El ethos en su carácter de facticidad normativa, remite siempre a determinados


códigos de normas o a determinados sistemas de valore, o ciertos tipos de
concepciones sobre lo que es moral y lo que no lo es. Y que hay una pluralidad de tales
códigos, sistemas, concepciones es un hecho que se lo puede corroborar
empíricamente. La experiencia nos puede conducir a un relativismo ético o también
pude ser el detonante de la reflexión ética racional, de la aplicación de la razón a la
consideración de los problemas normativos, de la tematización del ethos.

Cuando se advierte que no todos opinan unánimemente sobre lo que “se debe hacer”,
surge la duda, la pregunta básica acerca de qué se debe hacer y en caso de obtener
respuestas, la de por qué se lo debe hacer. Con éste tipo de preguntas se inicia la ética
filosófica, que representa la continuación sistemática de la tematización espontánea:
en ella se explicitar (“reconstruir”) los principios que rigen la vida moral, es decir, se
intenta fundamentar las normas.

4 Relación advertida por los filósofos clásicos: Platón, Leyes 722e, y Aristóteles Ética Nicomaquea
1103a, 17-18.

~2~
Como la reflexión filosófica se efectúa, a su vez según diversos criterios, también allí se
mantiene la pluralidad y es así como a determinados tipos de ethos les corresponden
determinados tipos de ética. Por ejemplo:

-Aristóteles, el primer filósofo que estableció la ética como disciplina filosófica


autónoma, intenta con ella la fundamentación del ethos de la “eudaimonía”,

-Bacon, Hobbes, Descartes y otros tematizan el ethos de la “emancipación”,

-Kant, inaugura la tematización del ethos de la “autonomía”

Hay una historia de la ética, paralela a la historia del ethos y en estrecha conexión
(aunque no identificable) con ella.

I.3. Sentido de la tematización (reflexiva)

Existen diversas definiciones de éticas, pero todas ellas convergen en la reflexividad. La


ética es un modo de reflexión que apunta principalmente a dos cosas:

1. a fundamentar las normas ( o a cuestionar presuntas fundamentaciones), y


2. a aclarar lo mejor posible el sentido y el uso de los términos propios del
lenguaje moral.

La tematización del ethos es una tematización reflexiva, con un doble aspecto que
corresponde a dos niveles de reflexión: 1- la ética normativa y 2-la metaética.

Sin embargo, para entender qué es y cómo se desarrolla una tematización, no basta
con indicar que ella abarca, en el caso de la ética, dos niveles reflexivos5: se necesita
también, ya antes del análisis de tales niveles y de las diferencias y relaciones entre
ellos, discriminar las connotaciones propias del neologismo “tematización”. Convertir
algo en “tema” o “asunto” sobre el que ha de ocuparse la ética, puede hacerse
mediante:

1. EXPLICITACIONES: se procura dar expresión a lo que está implícito o tácito. En ética,


la explicitación es la tarea de hacer hablar al ethos, y su forma específica más
importante es la reconstrucción normativa.

2. PROBLEMATIZACIONES

3. INVESTIGACIONES

4. TEORIZACIONES

5. ORDENACIONES (sistematizaciones)

6. MEDITACIONES
5 Los niveles de reflexión son en realidad cuatro, pero sólo dos de ellos corresponden a la ética
filosófica.

~3~
7. DISCUSIONES

I.4. La reconstrucción normativa

La ética contemporánea ha descubierto el carácter “reconstructivo” de la tematización


del ethos; esto significa que, cuando alguien se ocupa de ética, re-construye elementos
propios del ethos. La “reconstrucción” constituye la elaboración sistemática de un
saber pre-teórico.

Para obrar moralmente no se necesitan conocimientos de ética filosófica. El fondo del


ethos, la moral en su propio y espontáneo funcionamiento, no es algo reservado a los
especialistas que hacen su tematización, sino un patrimonio común a todos los seres
humanos. Precisamente el supuesto más general con el que se trabaja toda
tematización del ethos es el de que, en principio “todo ser humano puede ajustar su
obrar a determinadas normas, y juzgar los actos humanos (propios o ajenos) de
acuerdo a la adecuación de tales actos a aquellas normas y valores aceptados”. Esto
significa que existe un saber moral, al que se le corresponde, una reflexión moral de
carácter prefilosófico, o sea independiente de la tematización como tal. En otros
términos, la tematización del ethos sólo es posible a partir del reconocimiento de que
el ethos no depende de dicha tematización.

En los procedimientos reconstructivos se opera de manera similar a una novela policial:


no se narra una historia, se reconstruye un hecho. La ética filosófica constituye el
esfuerzo sistemático por explicitar un saber que ya posee todo ser humano dotado de
voluntad, un saber que resulta, sin embargo, imposible de expresar sin el recurso de la
terminología y metodología filosóficas. Como ese saber es parte del ethos mismo, la
ética, con su tematización, reconstruye el ethos. Ella es la reconstrucción normativa
crítica de un saber intuitivo, preteórico. La problematización pone al descubierto la
dificultad, hace ver el hecho de que aún ese saber no es explícito. Pero, justamente, lo
hacer ver. La problematización es ya un primer paso reconstructivo. Entonces tiene que
comenzar la investigación: tanto el ético como el detective investigan, buscan, indagan,
comparan. Y esta tarea les permite, al cabo, presentar su teoría-hipótesis, que
someterán, por su parte a discusiones pertinentes.

Toda reconstrucción normativa es una especie de “saber acerca de un saber”. Es un


saber sapiente; en tanto que el saber sabido (objeto de la reconstrucción) no es
realmente consciente mientras no está reconstruido, y cuando lo está, es decir
cuando se hace consciente, se confunde con el saber sapiente, el saber de la ética
reconstructiva.

La reconstrucción normativa es tarea ardua, ya desde su inicio, porque se “conoce” y a


la vez, “no se conoce” lo que se trata de reconstruir: se está cierto de su existencia, de
su efectividad, de la facticidad normativa; pero no hay una aprehensión clara, aparecen
confundidos los niveles de reflexión y además conforme comienza el proceso

~4~
reconstructivo surgen otras dificultades. Pero a pesar de eso, el esfuerzo no es ocioso,
sino que es algo que vale la pena. De hecho Kant, sostuvo que, aunque haya un
“conocimiento moral común de la razón” presente en todo hombre, resulta no
obstante necesaria la transición a un “conocimiento moral filosófico”, para evitar la
seducción de la que el saber ingenuo del deber sea víctima de las naturales
inclinaciones.

El sentido de la ética depende, en última instancia, de que en el fenómeno del ethos


esté incluido ese saber preteórico, y de que se trate de algo que efectivamente sea
puesto en juego en las decisiones prácticas de los agentes morales. En su carácter de
“reconstrucción normativa”, entonces, la ética filosófica tematiza el ethos, no
meramente contemplándolo o analizándolo como objeto de estudio, sino
configurándose ella misma, en cuanto forma peculiar de saber, a partir del saber ínsito
en ese objeto de estudio.

Capítulo III: NIVELES DE REFLEXION ÉTICA.

III. 1. Concepto de “reflexión” y sentido de sus “niveles”

La reflexión es una intentio obliqua, un acto por el que el sujeto se convierte en objeto
de sí mismo: como en un espejo, se refleja. Es una autoobservación de la que tiene que
surgir alguna forma de autoconocimiento.

Se puede poner en duda, sin embargo, que siempre 6, absolutamente siempre el


hombre esté en actitud “reflexiva”. Por eso Maliandi sostiene que hay que distinguir:

- la reflexión en un sentido lato: abarca el permanente “encontrarse” del hombre con


su propia vida, así como la consciencia de conducir esa vida. La reflexión en sentido
lato podría entenderse como una forma de “meditación”; y

-la reflexión en sentido estricto: en donde la “reflexión” es clara y distinta, en la que el


pensamiento, se vuelve sobre sí mismo.

Una cosa en mostrar cómo la reflexión en sentido estricto es posible y otra muy
distinta es sostener que ella es inevitable. Para Maliandi es necesario admitir que
existen estados prereflexivos.

Ahora bien, respecto a los niveles de reflexión, se puede pensar en lo prereflexivo


como un plano-estrato-nivel, y en lo reflexivo como otro plano-estrato-nivel. El
primero corresponde a la reflexión espontánea, natural, cotidiana: de éste nivel se
distingue el nivel propio de la reflexión

6 En sus estados conscientes.

~5~
III.2. Ethos7 pre-reflexivo y ethos rflexivo.

Las diferencias de nivel de reflexión aluden a las maneras de operación reflexiva, y a lo


que se busca con ellas, y particularmente en el caso de lo ético, al grado de
normatividad presente en la reflexión.

Para Maliandi conviene distinguir entre: -Ethos reflexivo:

-Ethos pre-reflexivo: aquí nos encontramos con la normatividad pura, no cuestionada


aún, la conducta ajustada a determinadas normas, y las maneras de juzgar dicha
conducta, especialmente cuando ésta se aparta de aquellas normas.

Casi siempre se pasa de éste nivel pre-reflexivo, a un primer nivel de reflexión moral,
en el que se toma conciencia de que el otro no juzga como yo.

Un segundo nivel está constituido por las reflexiones que expresan la no conformidad
con saber o decir lo qué se debe hacer, sino plantearse por qué se lo debe hacer, y nos
respondemos; aquí ya entramos en el plano de la tematización o sea en el plano de la
ética normativa.

Un tercer nivel es el de la metaética, un tipo de reflexión que analiza el significado de


los términos morales. La metaética constituye un “metalenguaje” con respecto al
lenguaje normativo; pretende ser una reflexión neutral.

Finalmente existe un cuarto nivel de reflexión, el de la ética descriptiva que observa el


fenómeno moral desde una forma apartada de él, se intenta sólo describir la
“facticidad normativa”. No se toma posición respecto de si algo está “bien” o “mal” ni si
“se debe” o “no deber” hacer. Sólo se dice cómo es, se investiga qué se cree que se
debe hacer, se comprueba cómo se comportan los seres humanos. No es una labor
filosófica, sino científica.

III.3. Visión panorámica de los cuatro niveles de reflexión ética.

Los cuatro niveles pueden distinguirse por el tipo de preguntas que tratan de
responder:

1-Reflexión moral: preguntas del tipo, ¿de hacer x?. Éstas buscan por lo general un
consejo.

2- Ética normativa: preguntas del tipo, ¿por qué debo hacer x?. Éstas buscan una
justificación (fundamentos normativos).

7 Ethos es un conglomerado de creencias, actitudes, costumbres, códigos de normas, etc.

~6~
3- Metaética: preguntas del tipo, ¿está bien planteada la anterior?,¿por qué si o no?
Éstas demandan aclaraciones sobre las significaciones y usos de los términos
normativos.

4-Ética descriptiva: preguntas del tipo, ¿creé A que debe hacer X? ; donde A puede ser
un agente individual o una comunidad, cultura, etc. Éstas reclaman concretas
informaciones descriptivas.

Confrontación
REFLEXIÓN MORAL ÉTICA NORMATIVA

-Presupone principios y procura -A partir de las situaciones busca los


aplicarlos a las situaciones principios

-pregunta qué se debe hacer -pregunta por qué se hacer lo que


recomienda la norma o reflexión moral

-juzga sobre el carácter (o valor) -indaga el fundamento de los juicios morales


moral de los actos

-es un saber “pre-filosófico” -es un “saber” filosófico

-reclama respuestas situacionales -reclama respuestas (universalmente) validas

-es un “saber” imprescindible para el -no es imprescindible para el recto obrar


recto obrar
-es espontanea, asistemática -es reflexión sistemática

-es acrítica -tiene que ser crítica

-es un saber prístino, apoyado en lo -es “reconstructiva”


“pre-reflexivo”
Coincidencias

-son reflexión normativa

-se expresan en lenguaje

-son endógenas con respecto al ethos.

~7~
Confrontación

REFLEXIÓN MORAL METAÉTICA

-es netamente normativa -tiene pretensión de neutralidad

-es pre-filosófica -es filosófica

-es endógena (desde el ethos) -es exógena (desde lo extra-ético)

-examina las propias creencias -examina la semiosis del lenguaje moral


morales

Confrontación

ÉTICA NORMATIVA METAÉTICA

-es endógena y normativa -es exógena y “neutral”

-intenta fundamentar normas y/o -analiza los criterios de fundamentación de


valoraciones normas y/o valoraciones

-usa los términos éticos (es lenguaje- -menciona los términos éticos (es
objeto) metalenguaje)

-establece criterios para juzgar la -establece criterios para juzgar la validez de


moralidad de los actos enunciados morales y éticos-normativos.

Coincidencias

- son filosóficas

~8~
Confrontación

REFLEXIÓN MORAL ÉTICA DESCRIPTIVA

-es netamente endógena (se hace -es netamente exógena (examina la


desde la facticidad normativa) facticidad normativa desde afuera)

-se basa en la creencia moral -describe la creencia moral sin participar en


ella

-trata de dirigir la acción -observa cómo se dirige la acción

-pregunta qué se debe hacer -pregunta qué se cree que se debe hacer

-la practica toda persona - la practica el investigador en ciencias


sociales

-máxima normatividad -máxima neutralidad

Coincidencias

-no son filosóficas, pero pueden servir a la ética filosófica.

Confrontación

ÉTICA NORMATIVA ÉTICA DESCRIPTIVA

-se interesa por la validez de normas y -se interesa por la vigencia de normas y
valoraciones valoraciones

-crítica la moral positiva -analiza la moral positiva como objeto de


estudio

-es filosófica Es científica

-se expresa en “proposiciones morales -se expresa en “proposiciones morales


internas” externas”

Coincidencias

-tematizan la “facticidad normativa”

~9~
Confrontación

METAÉTICA ÉTICA DESCRIPTIVA

-se interesa por la semiosis del ethos -se interesa por la facticidad normativa
( del dictum normativo)

-es filosófica -es científica

-se expresa en un “metalenguaje” -se expresa en un “lenguaje-objeto”

Coincidencias

-tienen pretensiones de “neutralidad”

-son exógenas.

Capítulo V: PROBLEMAS ÉTICOS PRINCIPALES Y MODELOS DE SOLUCIONES

V.2.1. Problemas de la ética normativa

El problema fundamental de la ética normativa es la fundamentación de las normas. Lo


que dirige la reflexión es la pregunta ¿por qué?, referida a lo deóntico.

La reflexión ético normativa puede desarrollar una fundamentación de alguno de estos


2 MODOS:

1-Fundamentación deontológica: el porqué está en un principio moral básico. También


se plantea como “ética de la convicción” o de la “intención”. Por Ej. la ética de Kant, la
ética cristiana.

2-Fundamentación teleológica (o consecuencialista): el porqué depende de las


consecuencias. También se plantea como “ética de la responsabilidad”. Por Ej. la ética
del utilitarismo; en sus dos formas: a-utilitarismo del acto y b-utilitarismo de la regla.

Según otro criterio puede hablarse de:

1-Fundamentacion empírica: por ej. la ética utilitarista, ética evolucionista

2-Fundamentación trascendental: por. Ej. la ética discursiva de Apel.

Las negaciones de la posibilidad de fundamentación escapan, al ámbito de la ética


normativa, pero pueden clasificarse de la siguiente manera:

1-Relativismo moral: confusión de “vigencia” con “validez”. Por ej. algunos sofistas,
historicismo, psicologismo, sociologismo, etc.

~ 10 ~
2-Escepticismo moral: dos formas: a) negación de la “vigencia” y b) negación de la
“validez”. Por ej. algunos escépticos, post-modernos, etc.

3-Falibilismo moral: concepción de una validez “provisoria”. Por ej. “moral provisoria”
de Descartes, racionalismo critico de H. Albert.

V. 2. 2. Otro problema ético normativo es el del “origen” de lo moral: ¿de dónde salen
los principios morales?, ¿dónde residen? Las respuestas clásicas son 2:

1. Heteronomismo: los principios provienen de una autoridad (por ej. ética religiosa), o
de la vida (ética evolucionista, ética de la filosofía de la vida, etc.).

2. Autonomismo: los principios morales provienen del propio agente moral, del
“sujeto” de la acción moral (autonomía= darse a sí mismo la Ley, por ej. la ética de
Kant)

V. 2. 3. El problema de la “aplicabilidad de las normas” incumbe también a la reflexión


ético-normativa. La pregunta general es: suponiendo que hay normas efectivamente
aplicables, ¿en qué extensión lo son? , ¿pueden (o tienen que) aplicarse siempre? Aquí
las respuestas son:

1. Casuismo: si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto
particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son “casos” de la posible
aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos
posibles. Por ej. estoicos en general, escolásticos, y ética jesuítica.

2. Situacionismo: las situaciones son siempre distintas, de modo que no puede haber
normas válidas para todas. Las normas solo proporcionan una orientación prima facie.
Por ej. algunos estoicos ( Herilo, Aristón), Kierkegaard, existencialismo (Sartre).

V. 2. 4 Con el problema anterior se relación estrechamente el de la “rigurosidad” de la


normas morales: si las norma son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen
ciertos márgenes de flexibilidad?. Se puede responder estos desde las siguientes 2
posiciones:

1. Rigorismo: en la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni


“mezclas” de cumplimiento o incumplimiento. Tanto los actos como las personas son
“buenos” o son “malos”, según cumplan o no con las normas. Ejemplos: estoicos, Kant,
ética pietista (que influyó decisivamente en Kant).

2. Latitudinarismo8: hay que cumplir las normas, pero entendiendo que ellas con
flexibles. Tolerancia con los casos de incumplimiento. Ejemplos, algunos teólogos
anglicanos, platonistas de Cambridge.

8 De latitudo= “amplitud”.

~ 11 ~
Hay 2 formas de latitudinarismo: a) Indiferentismo, en donde algunas acciones son
indeferentes, y b) Sincretismo, en donde algunas acciones son a la vez “buenas” y
“malas”.

V.2.5. El problema de la “esencia” de lo moral corresponde a la ética normativa cuando


se lo plantea aproximadamente en estos términos: ¿qué es lo que determina el
carácter moral de un acto?, ¿el contenido o la forma?, ¿el qué de hace, o el cómo se lo
hace? Según se conciba la respuesta a tales preguntas, tendremos:

1. Éticas Materiales:

a) Empíricas:

-de “bienes”9: hedonismo10, eudemonismo11, utilitarismo12, etc.

b) A- priori:

-“ética material de los valores”

2. Formalismo ético13:

-ética kantiana14, Sartre, ética discursiva.

La diferencia entre éticas materiales y éticas formales se da en el sentido de que en


ellas da más relevancia a los contenidos o las formas de la acción para determinar el
carácter “moral” de esta última. Es importante tener en cuenta que en toda teoría ética
normativa existen ambos elementos (materiales y formales); no es que las teorías
estén exclusivamente constituidas por uno de los elementos.

9 Las éticas de bienes se caracterizan por sostener que existen un determinado “bien” (placer, felicidad,
etc.) que permite reconocer los actos como “morales” según su adecuación para la obtenerlo. En tal
sentido son éticas ligadas a propuestas teleológicas de fundamentación, y coinciden prácticamente con
las “éticas de fines”.
10 Otra ética de bienes, es el hedonismo (Hedoné: placer), representados por los cirencaicos ( de la
Escuela de Cirene) y más tarde por los epicúreos. En ninguno de estas 2 escuelas se recomienda el
desenfreno, sino formas de vida que proporcionan serenidad; en ellas la ética converge con el “arte de
vivir”: lo que importa es vivir de tal manera que se evite o minimice el dolor
11 En la ética de Aristóteles, por ej. el “bien” de cada cosa o de cada acción es aquello a lo que ella
tiende. La ética se muestra entonces como un estudio de aquello hacia lo cual tiende la actividad del
hombre. Aristóteles sostiene basándose en el consenso general, que ese “bien” (o “fin”-telos) es la
felicidad (eudemonía), ya que hay muchas concepciones al respecto. Aristóteles, empleando una
argumentación que le permite desechar propuestas inadecuadas (como el placer-que también es
perseguido por los animales, o la riqueza-que es un medio y no un fin, o el honor-que está más en quien
lo da que en quien lo recibe) dirá que la felicidad, en cuanto meta de la actividad propia del hombre, no
puede ser otra cosa (dado que dicha actividad es la de “pensar” o “razonar”) que la actividad del alma
según la razón, o sea, según la virtud o perfección, y no sólo por un momento, sino a lo largo de toda la
vida, pues “una golondrina no hace verano” ( Ética Nicomaquea I, 1098a 19).
12 El utilitarismo a su vez representa, una “socialización del hedonismo”, ya que el carácter moral es
referido a la posibilidad de que el “bien” alcance a la mayoría.
13 El formalismo ético, desvincula el carácter moral de todo “contenido”.
14 Para Kant el carácter moral (formal) depende de que la máxima por la que se debe efectuar un
determinado acto pueda ser “universalizada” sin contradicción.

~ 12 ~
Rabossi, Eduardo: ¿Qué es la Ética?
1. ¿Qué es la ética?

La ética es el estudio de la moral. Pero en qué sentido y desde qué punto de vista se
puede estudiar el fenómeno de la moralidad; esto es lo que va a desarrollar Rabossi.

2. La Moral y la Ética

Aunque los dos términos se usen de manera indistinta, es conveniente distinguirlos.

Rabossi propone usar los sustantivos: “moral” y “moralidad”, para hacer referencia al
complejo conjunto de fenómenos constituidos por acciones humanas que tienen
dimensión social y que son evaluados en términos de “bueno-malo”, “correcto-
incorrecto”, “debido-no debido”, “justo-injusto”, etc.

Además propone que se utilice el adjetivo: “moral”, para caracterizar la cualidad o


propiedad particular que poseen ciertos actos, intenciones, motivaciones, actitudes
cuando se adecuan a los criterios evaluativos vigentes en una moral.

Cuando hablamos de la “moral”, de la “moralidad” (como sustantivos), la


contraponemos a otros mecanismos de control social emparentados: el derecho, la
religión, y los usos y costumbres.

Cuando caracterizamos una acción como “moral” (como adjetivo) las contrapones a
acciones inmorales, a-morales, o no-morales.

Para Rabossi la Ética como algo distinto de la Moral, es el estudio de la moral en sus
distintas manifestaciones. La ética como dice Maliandi, es la tematización del ethos. La
ética es ese nivel reflexivo, que estudia, analiza, examina, y sistematiza los fenómenos
de la moralidad.

3. La Ética Descriptiva

Los MODOS de estudiar el fenómeno de la moralidad pueden ser:

-el estudio empírico, positivo, científico del fenómeno de la moralidad (obedece a


cánones científicos), y

-el estudio filosófico del fenómeno de la moralidad (obedece a cánones filosóficos).

Se suele denominar “ética descriptiva”, “ética empírica” o “ética positiva”, al estudio


científico de las prácticas y convenciones morales vigentes en una comunidad-
sociedad. Uno de los aportes importantes de éste estudio es el dado por Durkheim, el
cual sostuvo que “cada pueblo, tiene una moral o una moralidad”.

Algunos protagonistas ilustres de la ética descriptiva son:

~ 13 ~
-Piaget, que inaugura el estudio de cómo se forman los juicios morales en el niño y de
cuáles con los estadios de maduración moral;

-Kohlberg;

-Freud;

-Lorenz

Por otro lado uno de los problemas más importante de la ética descriptiva consiste en
decidir acerca de si del egoísmo, el altruismo, y la agresividad son tendencias innatas
¿constitutivas? de los seres humanos o no.

4. La Ética filosófica

En ella tenemos:

a) La Ética Normativa

Elabora un conjunto de conclusiones acerca de la justicia o el valor de ciertos tipos de


actos o ciertas instituciones vigentes en la sociedad/des, de modo que esas
conclusiones sean sistematizables en base a ciertos principios o tests de carácter
general.

La ética normativa se basa en programas que tienen un carácter normativo. El objetivo


principal es decidir cuál es el principio o conjunto de principios que permiten justificar
moralmente actos, tipos de actos, instituciones y tipos de instituciones.

Al hacer ética normativa surgen problemas de distinta naturaleza. Las oposiciones


teóricas recurrentes son:

 “ bien” intrínseco/ “bien” instrumental


 ética formal/ ética material
 bien colectivo/ bien individual
 éticas del deber/ éticas de las virtudes
 ideales naturalistas/ ideales perfeccionistas de la vida buena

b) La Ética Conceptual

Pule el contenido básico de los conceptos puesto en juego. La ética normativa necesita
de la ética conceptual.

La ética conceptual tiene que ver con:

 la clarificación conceptual de los términos y principios que se emplean en la É.


Normativa.
 la identificación de mecanismos lingüísticos usados en contextos normativos

~ 14 ~
 la clarificación de los tipos de razones que se emplean en la justificación de
comportamientos morales
 la especificación de las consecuencias de una acción y de su diferenciación con
sus causas y sus antecedentes deontológicos.

c) La Ética Aplicada

La ética aplicada tiene elementos de la ética normativa y ética conceptual. Ella


identifica un tema o conjunto de temas15 para luego proponer soluciones
esclarecedoras a los problemas morales que allí se plantean.

Proponer soluciones esclarecedoras significa estar en condiciones de ofrecer a lso


interesados respuestas racionales, es decir, basadas en razones explicitas que apelan a
principios normativos y descansan en elucidaciones conceptuales elaboradas en la
áreas de la ética normativa y la ética conceptual.

5. La Casuística

La casuística es el intento de dar una solución a un problema moral específico de una


cierta persona específica, apelando a principios o tets generales elaborados en el
campo de la ética normativa y tomando en cuentas las circunstancias fácticas
relevantes16.

Es importante distinguir la casuística de la ética aplicada. A la primera le interesa el


problema que surge en un caso particular, específico. A la segunda le importa los
problemas morales que surgen en la sociedad en torno a ciertas prácticas o
situaciones. El caso de Juanita, la muchacha soltera que quedó embarazada y pide
consejo porque no sabe si abortar o no, es propio de la casuística. El tema de aborto
como problema dentro de una sociedad y su justificación o repudio moral, es propio de
la ética aplicada.

Cortina, A.: Capítulo II: ¿En qué consiste lo Moral?


II.1 Diversidad de concepciones morales

Se llama “concepción moral” a cualquier sistema más o menos coherente de valores,


principios, normas, preceptos, etc., que sirve de orientación para la vida de una
persona o grupo. Todos adoptamos una determinada concepción moral y con ella
“funcionamos”: con ella juzgamos lo que hacen los demás y lo que hacemos nosotros
mismos. A lo largo de la vida, las personas pueden adoptar, o bien una sola o bien una

15 Considérese la pena de muerte, la eutanasia, el aborto, el suicidio, la guerra, la distribución de


bienes (económicos o de otro tipo), temas propios de la bioética ( por ej. en la práctica de la medicina e
ingeniería genética)
16 Normalmente, la práctica casuística se atribuye a los consejeros morales (laicos o religiosos), pero de
hecho es practicada por cualquiera de los miembros del grupo social cuando se enfrenta a un problema
moral con un grado adecuado de conocimiento normativo.

~ 15 ~
sucesión de concepción de morales personales; tantas veces se crea conveniente. En
realidad una única tradición moral desde la cual edificar la propia concepción del
“bien” o del “mal”, sino una multiplicidad de tradiciones que se entrecruzan y se
renuevan continuamente a lo largo del tiempo y del espacio.

II. 2. Distintos modos de comprender lo moral

Determinar en qué consiste lo moral o la moralidad (fenómeno de la moral en general)


constituye el primer problema de la Ética.

Los diversos enfoque éticos han entendido y entienden 17 “lo moral” como un
fenómeno que tiene algunos, varios, o todos los rasgos siguientes:

MODOS DE ENTENDER LA MORALIDAD

Principales MODOS Conceptos centrales Teorías Éticas

Felicidad como -Aristóteles


autorrealización
1. Lo moral como -Tomas de Aquino
búsqueda de la vida
-Personalismo
buena, de la vida feliz.
Felicidad como placer -Epicuro
(hedonistas)
-Utilitarismo

-Estoicismo

2. Lo moral como Deber, justicia. -Kant


cumplimiento del
deber, hacia lo que es
fin en sí mismo
(Moralidad del deber).

3. Lo moral como Reconocimiento reciproco, -Éticas dialógicas: Apel, Hbermas,


aptitud para la solución justicia, no-violencia. Rawls. Etc.
pacifica de los conflictos

4. Lo moral como
ajustamiento a la
Virtud, comunidad, -Corriente ética comunitarista.
tradición de la propia
tradición.
comunidad (Moralidad
como práctica solidaria
de las virtudes
17 La naturaleza de la moralidad.

~ 16 ~
comunitarias).

5. Lo moral como -Kohberg


desarrollo que culmina
Desarrollo moral, justicia, -Rawls
en principios
procedimientos.
universalistas -Habermas
(Moralidad como
cumplimiento de -Apel.
principios universales).

Guisan, E.: Capítulo 1: Las ramas de la ética.


1.2. De la Moral a la Ética.

-Moralidad positiva (de facto) / simplemente moral: lo moral es un hecho social


indiscutible, hasta el punto en que no se conocen sociedades en la que los conflictos
intra e interindividuales no aparezcan regulados por códigos, costumbres, máximas,
consejos, advertencias, prohibiciones y exhortaciones más o menos tacitas o implícitas.

Guisan parafraseando a Ortega18 sostiene que “cada humanos es su yo más sus


normas sociales, y particularmente morales”; cada hombre y cada mujer, en cuanto
individuos, son ellos mismos los códigos y normas morales, la moral a la que se
adhieren.

La moral es para los humanos como una segunda piel, tan pegada a la primera que
resulta difícilmente discernible, criticable, desechable o renovable.

-Moral crítica/ simplemente Ética o filosofía moral: la ética consiste en la reflexión


crítica sobre la moral, tiende a fortalecer la moral, explicitando el objetivo último de
las normas morales existentes, y a fortalecer ella misma, al propio tiempo,
alimentándose del sustrato que comparte con la moral positiva: la raíz de la que en
principio ambas brotan y en virtud de la cual se justifican.

1.3. La Ética Normativa

La ética normativa es un primer paso en el proceso de reflexión sobre las normas


morales. Ella trata de fijar principios generales que se auto-justifican o auto-
recomiendan, y que sirven de justificación de los sistemas normativos.

18 “yo soy yo y mis circunstancias”.

~ 17 ~
La ética normativa intenta descubrir el fundamento último de las normas y su
justificación.

En la ética normativa nos encontramos con 2 doctrinas bien diferenciadas:

1.Éticas teleológicas:

Parece indiscutible que en sus inicios la ética normativa fue claramente teleológica, es
decir, estuvo supeditada a la bondad o maldad de la acciones (fin-telos) que perseguía.
La determinación de ese telos era el objetivo principal de esta parte de la etica.

-Eudemonistas: para los eudamonistas19, el bienestar psíquico o espiritual era la meta


sagrada. Solo toman en cuenta los placeres más o menos intelectuales o espirituales.

Representante: Aristóteles

-Hedonistas: tendrán como objetivo la persecución de placeres más materiales.

Representante: Epicuro.

-Éticas de corte socialista y anarquistas

Todas la éticas teleológicas proponen como fin el desarrollo y auto-despliegue del ser
humano, su emancipación, y por consiguiente su felicidad (en sentido eudemonista o
hedonista).

2.Éticas deontológicas (o de principios):

En las éticas deontológicas lo que importa es obrar conforme a deberes ( déon: deber)
exigidos por la existencia de principios y dictados por la razón pura, como la ética
kantiana, y derechos (naturales y/o fundamentales) o principios producidos mediante
consenso o contrato por los humanos.

El concepto estrella en la éticas deontológicas es el “deber”, lo “correcto”, lo “exigible”,


mientras que en las éticas teleológicas ese concepto lo constituye lo “bueno”, lo que
producía bienes de todo tipo.

El “deber” es el correlato de un supuesto derecho natural, fundamental o


consensuado, o de un principio decretado por la razón, la comunidad dialogante, etc.

En este tipo de éticas lo que importa es la correcta fundamentación de los principios y


derechos20. Se pone énfasis en la fundamentación adecuada de los principios más que
en la adecuabilidad de sus contenidos, sus consecuencias benéficas o maléficas para la
especie humana.

19 eudaimon=buen espíritu.
20 No importa los resultados o consecuencias que se derivan de los principios.

~ 18 ~
Ahora bien, Guisan sostiene que las éticas teleológicas o de consecuencias son
claramente superiores a las deontológicas o de principios, por cuanto siendo ambas
igualmente aptas para defender los derechos individuales, las primeras parecen
garantizar la imposibilidad del estancamiento, el inmovilismo y el dogmatismo.

1.4. La Metaética

La metaética implica una reflexión sobre los sistemas éticas existentes (moralidad
crítica)

1.5. La Ética Aplicada (prática)

Tras un doble proceso de reflexión filosófica que se traduce en una etica normativa y
una metaética, se plantean unas normas concretas aplicables a nuestro vivir de todos
los días

Sánchez Vázquez, A.: Capítulo I: Objeto de la Ética


1. Problemas morales y problemas éticos.

Los problemas morales son aquellos que surgen en las relaciones cotidianas de los
individuos. Son problemas prácticos cuya solución no sólo afecta al sujeto que se los
plantea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias de su
decisión y de su acción.

En diferentes situaciones los hombres se ven en la necesidad de ajustar su conducta a


normas que se tiene por más adecuadas o dignas de ser cumplidas. Esas normas son
aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias; de acuerdo a ellas, los
individuos comprenden que tiene que actuar en una u otra dirección. En estos casos el
hombre actúa moralmente21.

Respecto al comportamiento moral, el cual es el fruto de la decisión reflexiva, y no


puramente espontanea-natural, los demás pueden juzgar, conforme también a normas
establecidas y formular juicios tales como: “X hizo bien al mentir en aquellas
circunstancias”, “Z debió denunciar a su amigo traidor”.

Así, pues, tenemos por un lado actos o modos de comportarse ante ciertos problemas
que llamamos MORALES, y, por el otro, JUICIOS con los que dichos actos son aprobados
o desaprobados MORALMENTE. Pero a su vez, tanto los actos como los juicios morales
presuponen ciertas NORMAS que señalan los que se debe hacer.

Ahora frente a este comportamiento práctico-moral, que se da ya en las formas más


primitivas de comunidad, sucede posteriormente la reflexión sobre él. Los hombres no
sólo actúan moralmente, sino que también reflexionan sobre ese comportamiento
21 Y no como en otros casos, en donde el hombre actúa por respeto /obligación/consenso frente a algo
que no ha sido decidido por él.

~ 19 ~
práctico, y lo hacen objeto de su reflexión-pensamiento. Se pasa así del plano de la
práctica moral al de la teoría moral, o de la moral efectiva a la moral reflexiva. Cuando
se da este paso, estamos propiamente en la esfera de los problemas teóricos-morales
o éticos.

A diferencia de los problemas práctico-morales, los problemas éticos se caracterizan


por su generalidad.

Otros problemas éticos fundamentales consisten en definir la esencia o rasgos


esenciales del comportamiento moral, a diferencias de otras formas de conducta
humana, como la religión, la política, el derecho, la actividad científica, el arte, el trato
social, etc.

A su vez, el problema de la esencia del acto moral remite a otro problema


importantísimo, como ser el de la responsabilidad moral al cual le acompaña el
problema de libertad de la voluntad. Sólo cabe hablar de comportamiento moral,
cuando el sujeto que así se comporta es responsable de sus actos, pero esto a su vez
entraña el supuesto de que ha podido hacer lo que quería hacer, es decir, de que ha
podido elegir entre dos o más opciones y actuar de acuerdo a la decisión tomada.

2. El campo de la Ética.

Como ya se dijo los problemas éticos se caracterizan por su generalidad y esto los
distingue de los problemas morales de la vida cotidiana, los cuales plantean situaciones
concretas.

La ética puede contribuir a fundamentar o justificar cierta forma de comportamiento


moral.

La tarea fundamental de la ética es la de toda teoría: explicar, esclarecer o investigar


una realidad dada produciendo los conceptos correspondientes.

La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana o


forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerado en su
totalidad, diversidad, y variedad.

La ética parte del hecho de la existencia de la Historia de la Moral; es decir, arranca


desde la diversidad de morales en el tiempo, con sus correspondientes valores,
principio y normas. No se identifica, como teoría, con los principios y normas de
ninguna moral en particular.

La ética estudia una forma de conducta 22humana que los hombres consideran valiosa
y, además, obligatoria y debida.

3. Definición de la Ética.
22 Conducta moral.

~ 20 ~
Aunque estando estrechamente vinculados ética y moral no deben confundirse. La
ética no crea la moral. La ética se encuentra con una experiencia histórico-social en el
terreno de la moral, o sea, con una serie de morales efectivas ya dadas, y partiendo de
ellas trata de establecer la esencia de la moral, su origen, las condiciones objetivas y
subjetivas del acto moral, las fuentes de valoración moral, la naturaleza y función de los
juicios morales, y el principio que rige el cambio y sucesión de diferentes sistemas
morales.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad.


Como ciencia, su objeto propio de estudio es la moral, es decir una esfera de la
conducta humana; constituidos por actos humanos: actos conscientes y voluntarios
que afectan a otros, a determinados grupos sociales, o a la sociedad en su conjunto.

ÉTICA Y MORAL se relacionan como una CIENCIA específica y su OBJETO. Una y otra
palabra mantienen así una relación que no tenían propiamente en sus orígenes
etimológicos.

Moral procede del latín mos o mores, “costumbre” o “costumbres”, en el sentido de


conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito. La moral tiene que ver así con el
comportamiento adquirido, o modo se ser conquistado por el hombre.

Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente “modo de ser” o “carácter”
en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre.

Así, pues, originariamente ethos (“carácter”) y mos (“costumbre”) hacen hincapié en


un modo de conducta adquirida y conquistada 23. La no naturalidad del modo de ser
del hombre es lo que, en la Antigüedad, le da su dimensión moral.

El significado etimológico de moral y ética no nos da el significado actual de ambos


términos, pero nos instala en el terreno específicamente humano en el que se hace
posible y se funda el comportamiento moral: lo humano como lo adquirido o
conquistado por el hombre sobre lo que hay en él de pura naturaleza. El
comportamiento moral sólo lo es del hombre en cuanto que sobre su propia naturaleza
crea esta segunda naturaleza, de la que forma parte su actividad moral.

Sánchez Vázquez, A.: Capítulo II: Moral e Historia.


1. Carácter histórico de la moral

2. Orígenes de la moral

3. Cambios históricos y cambios de moral

4. El progreso moral

23 No es una disposición natural.

~ 21 ~
Midgley, Mary: Origen de la ética
1. La búsqueda de justificación

¿De dónde proviene la ÉTICA? En esta pregunta se unen 2 cuestiones: la historia


(hecho histórico) y la autoridad. La inquietud que han suscitado ambas cuestiones ha
influido en la configuración de muchos MITOS tradicionales acerca del origen del
universo. Además unos de los temas tratados en los mitos, es la explicación de por qué
los seres humanos han de someterse a normas que pueden frustrar sus deseos.

En cualquier cultura, los deberes entran a veces en conflictos y son precisos principios
más profundos y generales para arbitrar entre ellos, y se intenta sopesar
recíprocamente esas razones. Para Midgley preguntar por el origen de la ética, es
preguntarnos por qué hemos de obedecer sus normas24.

Ahora bien, 3 son los mitos25 que dan respuesta, a este cuestionamiento:

1-El primero procede de los griegos y Hobbes: explica la ética como un mecanismo de
la prudencia egoísta. Su mito de origen es el contrato social. Para esta concepción, el
estado pre-ético (sin ética) es un estado de soledad, y la catástrofe primitiva tuvo lugar
cuando las personas comenzaron a reunirse. La propia supervivencia y el orden social,
solo resultaron posibles con el establecimiento de normas.

2-El segundo, es la explicación cristiana: explica la moralidad como nuestro intento


necesario para sintonizar nuestra naturaleza imperfecta con la voluntad de Dios. Su
mito de origen es la caída del hombre, que ha engendrado la imperfección en nuestra
naturaleza humana.

El relato cristiano para Midgley, en vez de resolver el problema, lo desplaza, ya que aún
tenemos que saber por qué debemos obedecer a Dios.

3-El tercero, es la explicación biologisista: su el mito es el pseudo-darwiniano.

2. La seducción del egoísmo y el contrato social

La idea de la que la ética, es simplemente un contrato basado en la prudencia egoísta,


resulta excesivamente poco realista para explicar la verdadera complejidad de la ética.
Son varias las razones por la cuales no es posible esto, Midgley enunciará sólo 2:

a) La primera se basa en un defecto obvio del ser humano: las personas no serían tan
prudentes ni congruentes como explica esta narración;

b) La segunda es una gama igualmente conocida de buenas cualidades humanas: es


obvio que las personas que se esfuerzan por comportarse correctamente a menudo

24 Las normas no agotan la moralidad, pero son a menudo el elemento de donde surgen los conflictos.
25 Explicaciones.

~ 22 ~
están animadas por una serie de motivos bastantes diferentes, directamente derivados
de la consideración de la exigencia de los demás. Las personan actúan a partir del
sentido de la justicia, por amistad, lealtad, compasión, generosidad, simpatía, afecto
familiar, etc. (cualidades que se reconocen y honran en la mayoría de las sociedades
humanas).

3. Argumentos morales y fácticos

Siguiendo la explicación pseudo-darwiniana, se nos podría pedir que aceptemos el


individualismo extremo por razones estrictamente científicas; como un hallazgo fáctico
como el caso de la “supervivencia del más apto”. A menudo esta imagen se considera
basada, no en un mito, sino en una explicación totalmente científica26.

Para Midgley en mito pseudo-darwiniano se aleja de la realidad por 2 cuestiones:

1-Primero, porque su noción de competencia es fantasiosa e hiperdramatizada.

Existe una competencia, pero es limitada. Los organismos que son vegetales, bacterias,
etc., no tienen consciencia de ella27. Además, si hubiese una guerra de todas contra
todos, jamás se hubiese formado la biosfera. Por ello no es sorprendente que la vida
consciente, que ha surgido en un contexto semejante, opere de hecho de forma mucho
más cooperativa que competitiva.

2- Segundo, por el extraño lugar predominante (cúspide) que le otorga a nuestra


especie en el proceso evolutivo.

La idea de que el hombre se encuentra en la cúspide de la pirámide del proceso


evolutivo, carece de sentido-base, ya que en teoría bilógica actual existen diversas
formas de vida igualmente perfectas.

4. Las fantasías dualistas

Los cristianos han creído que sólo los seres humanos tienen alma, la sede de todas las
facultades que honramos. Se consideró así degradante para nosotros cualquiera
insistencia en la relación entre nuestra especie y otras especies, lo que parecería
sugerir que nuestra espiritualidad “realmente” sólo era un conjunto de reacciones
animales. Esta idea de animalidad como principio foráneo ajeno al espíritu es muy
antigua, y a menudo se ha utilizado para dramatizar los conflictos psicológicos como la

26 Esta argumentación se basa en la idea de evolución, de todas las especies, mediante la “supervivencia
del más apto” en una competencia feroz. La competencia feroz ha configurado a los individuos como
átomos sociales aislados y totalmente egoístas.

27 La posibilidad de una competencia deliberada y hostil (feroz) es extremadamente rara en la


naturaleza.

~ 23 ~
lucha entre las virtudes y la “bestia interior”. El alma humana se concibe entonces
como un intruso aislado en el cosmos físico, un extraño lejos de su hogar.

Este dualismo tajante y sencillo ha sido importante para Platón, el cristianismo


primitivo, Aristóteles, y Santo Tomas de Aquino.

El enfoque monista ha encontrado grandes dificultades para concebir cómo pudieron


desarrollarse realmente los seres humanos a partir de animales no humanos. Como
respuesta, se propusieron 2 alternativas:

a- una depresiva y devaluadora de los seres humanos, como unos seres “no
mejores que los demás animales”, y
b- una concepción ultramundana de los hombres, como espíritus insertados
durante el proceso evolutivo en unos cuerpos apenas relacionados con ellos.

5. La ventaja de la etilogoía

Para Midgley, hoy podemos evitar las dos alternativas antes mencionadas, adoptando
simplemente una concepción más realista y menos mítica de los animales no humanos.

El estudio de la conducta animal ha divulgado su compleja naturaleza social. De hecho


rasgos sociales como el cuidado parental, el aprovisionamiento de alimentos en
cooperación, y las atenciones reciprocas, muestran que éstos seres no son egoístas,
brutos, ni excluyentes; son seres que más bien han desarrollado las fuertes y
necesarias motivaciones necesarias para formar y mantener una sociedad sencilla.

Los lobos, castores, grajillas, así como también otros animales sociales, incluidos
nuestros familiares primates, no construyen sus sociedades mediante el cálculo
voluntario o a partir de un “estado de naturaleza” hobbesiano, de una guerra original
de todas contra todos. Son capaces de vivir juntos, y en ocasiones de cooperar en
disposición natural a amarse y confiar en los otros. Todo esto no es una cuestión
folclórica sino de registros detallados, sistemáticos, y bien investigados.

6. Dos objeciones

Frente al enfoque de la etología se considera 2 objeciones posibles:

a) La tesis conductista: que sostiene que no existen en los hombres disposiciones


naturales; ellos son una tabula rasa.

b) La concepción sociobiologicista: postula que existen realmente disposiciones


sociales, pero todas ellas son en cierto sentido egoístas.

7. Sociabilidad, conflicto y los orígenes de la moralidad

~ 24 ~
¿Qué relación tiene las disposiciones sociales naturales con la Moralidad? Estas
disposiciones no la constituyen, pero ciertamente aportan algo esencial para hacerla
posible.

8. El problema de la parcialidad

9. ¿Es reversible la moralidad?

Sánchez Vázquez, A.: Capítulo V: Responsabilidad moral, Determinismo y


Libertad.
1. Condiciones de la responsabilidad moral

Sánchez Vázquez, A.: Capítulo VIII: La obligatoriedad moral

~ 25 ~

Você também pode gostar