Você está na página 1de 154

CONTRATO 013R-02

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS DE ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA


ECUADOR Y MÉXICO RESPECTO A LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL
MANEJO AMBIENTAL DE LUBRICANTES USADOS

Reporte Final Analítico

CONSULTOR:
PEDRO UBIRATAN ESCOREL DE AZEVEDO

JUNIO/2.002
Tabla de Contenido
1 – Introducción 03

2 – Aspectos Generales 04
2.1 – Argentina 04
2.2 – Brasil 06
2.3 – Colombia 08
2.4 – Ecuador 16
2.5 – México 22

3. Aspectos Tecnológicos 28
3.1 – Argentina 28
3.2 – Brasil 35
3.3 – Colombia 38
3.4 – Ecuador 48
3.5 – México 52

4. Aspectos Jurídicos 56
4.1 – Argentina 56
4.2 – Brasil 63
4.3 – Colombia 65
4.4 – Ecuador 75
4.5 – México 80

5. Aspectos de capacitación 84
5.1 – Argentina 84
5.2 – Brasil 84
5.3 – Colombia 85
5.4 – Ecuador 85
5.5 – México 87

6. Aspectos de participación social 94


6.1 – Argentina 94
6.2 – Brasil 94
6.3 – Colombia 94
6.4 – Ecuador 95
6.5 – México 108

7. Instrumentos económicos 116


7.1 – Argentina 116
7.2 – Brasil 130
7.3 – Colombia 131
7.4 – Ecuador 134
7.5 – México 134

8. Análisis y comentarios de los puntos comunes, neutros y replicables de los


cinco elementos claves. Conclusiones y recomendaciones. 137

9. Referencias bibliográficas 147

2
1 – Introducción

El Proyecto Regional de Manejo Ambiental de Pilas y Baterías, Aceites


Lubricantes y Envases de Plaguicidas cumplió una importante etapa, cuando
se presentaron los resultados desarrollados en cada uno de los países, en la
reunión de Lima, Perú, en el noviembre, 7 al 9, de 2001.

El Comité Coordinador de REPAMAR decidió entonces compilar, revisar y


analizar las informaciones de los cinco países (Argentina, Brasil, Colombia,
Ecuador y México) para cada uno de los residuos, tocándole a Brasil el tema
de los aceites lubricantes.

En este reporte se considera como aceites lubricantes aquellos que se utilizan


en vehículos automotores o usos similares, no se incluyeron otros tipos de
aceites usados (p.ej., los que se utilizan como comestibles), a pesar que éstos
también necesitan de manejo ambiental. También los aceites de
transformadores eléctricos son referidos, no obstante se considere que su
manejo ambiental tenga aspectos diferenciados.

De acuerdo con los términos de referencia, se procuró una compilación de los


contenidos disponibles en los reportes indicados en el capítulo 9 (Referencias
Bibliográficas), siguiéndose un análisis del los puntos comunes, neutros y
potencial de replicabilidad de cada uno de los elementos claves en su
capitulo especifico.

Es necesario fijar como puntos de partida, además, que:

? Aceites lubricantes son residuos peligrosos


? Hay legislación especifica para ellos en cada país
? Hay que considerar las particularidades nacionales, no obstante las
sugerencias de replicabilidad

Después de la discussión del borrador que en el CCR de REPAMAR en Mayo


del 2002, 8 al 11, en Buenos Aires, Argentina se incorporó nuevos datos de
México y correciones de lenguaje para incorporarlos en este reporte final.

Cualquier duda se ruega que remitan los comentarios a pubiraz@osite.com.br .

3
2. Aspectos Generales
2.1 – ARGENTINA

Producción nacional, importaciones y consumo

Según los informes presentados (ALLEVATO, Hugo), en Argentina no se cuenta


con información cierta sobre la cantidad de aceites lubricantes usados que se
genera en el país. La Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental
a través de la Dirección Nacional de Registro tiene a su cargo el
levantamiento de información de los generadores, transportistas y operadores
de residuos peligrosos. Hasta la finalización del informe argentino, no se ha
finalizado con el censo de los formularios recibidos (por declaración jurada) ni
se ha terminado de recibir la totalidad de los formularios que comprenderían el
universo de los generadores de lubricantes residuales.

En el informe se optó, entonces, por partir de los registros nacionales de


productos derivados del petróleo. La producción del año 1999 de aceites
lubricantes fue de 232.200 TN (toneladas), de las cuales 231.402 TN se
vendieron en el mercado interno (Fuente: Página Web de la Secretaría de
Energía de la Nación). Asumiendo que de ese total un 70% corresponden a
aceites lubricantes destinados a automotores, tendríamos unas 162.400 TN de
aceites residuales provenientes de estaciones de servicio, talleres de
reparación y/o de mantenimiento (service). El resto corresponden a motores
estacionarios y fijos de diversas industrias y/o uso doméstico.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) registró los siguientes


datos de producción nacional de aceites lubricantes (en m3)

Año 1997 1998 1999


Producción Lubricantes 214.269 250.300 232.200
Venta Mercado Interno 266.622 263.690 231.402

Como puede apreciarse, en los años 1997 y 1998 la producción nacional no


alcanzó para el requerimiento del mercado interno. En el año 1999 quedó un
saldo exportable. Sin embargo siempre se ha importado aceite lubricante
(sobre todo para motores de alta competición ). En los últimos dos años la
devaluación del real ha favorecido la importación de lubricantes producidos
en Brasil a precios muy competitivos.

Más adelante se informa que la producción de aceites lubricantes en mayo


2001 fue de 32.442 m3. Para el período junio 2000-mayo 2001 el total producido
fue de 352.800 m3. (Fuente Secretaría de Energía y Minería de la Nación). Es
decir que se trata de un mercado de 300.000 m3/año con una facturación de
500 millones de dólares a la salida de fábrica.

4
Empresas productoras y/o importadoras y tipos de productos vendidos

Las firmas más conocidas elaboradoras de lubricantes son : Alumet, Esso, EG3,
Castrol AR, Bardhal, Chevron, Dupont, Elf, Eurolube, Exxon Chemical, Petrobras,
Reynold, Shell, Texaco, YPF-REPSOL .

La mayoría adquieren el aceite base (en las destilerías YPF La Plata y SHELL) y
luego les agregan los aditivos característicos de cada marca.

Infraestructura existente y capacidad para la recolección y reciclaje de


aceites usados

La planta Shell CAPSA (Playa Sola, Barracas, Buenos Aires) elabora aceites y
grasas lubricantes para el mercado local y países limítrofes (Uruguay,
Paraguay, Brasil, etc.) En esta planta se realiza el Blending y el filling (llenado de
envases. Opera desde 1928 y ha tenido varios procesos de modernización.
Durante la visita hecha por el consultor a la planta (Septiembre 2001), se
recogieron los siguientes datos abajo descritos.

La planta posee una capacidad de producción de 100.000 TN/año y es


operada bajo estrictos controles de calidad mediante el sistema ABB
(Automated Batch Blending) diseñado por Phillips Hamburg conjuntamente
con Shell. Todo el sistema se encuentra computarizado lo que permite realizar
una medición precisa y exacta de los componentes a agregar en cada
mezcla (Error de pesada de 0.07%). Posee 16 tanques de elaboración del
Blending de capacidad variable entre 1,5 y 40 TN distribuidos en distintas filas,
según el tipo de lubricante a elaborar. En realidad el proceso se inicia en la
destilería Shell de Dock Sud, puerto con dársena de inflamables y punto de
llegada del petróleo crudo al sur de la Capital Federal, margen izquierda del
Riachuelo. Desde allí el aceite base es trasladado en camiones tanque hasta
la planta elaboradora de aceites y lubricantes. En esta planta la capacidad
de almacenaje de aceites básicos es de 4.600 metros cúbicos. Luego del
control de calidad (posee un laboratorio en la misma planta) el producto se
distribuye entre los 30 tanques de servicio (Holding tanks) para luego pasar a la
línea de envasado (Filling), compuesta por cuatro líneas de 400 tambores
cada una, desde donde se vierten según el tipo de aceite mezcla a
recipientes de 1, 4, 20, 200, 1.000 litros y a granel. Los envases de 1, 4, y 20 litros
son los de última generación. La línea de Filling también se encuentra
totalmente computarizada mediante tecnología italiana (OCME).

Para almacenar el producto terminado la planta cuenta con un almacén de


1.300 metros cuadrados, con capacidad para 7.900 pallets estibados en racks
de 4 niveles de altura. Todo este depósito esta controlado por medio de un
sistema (Lubrocole) que garantiza la rotación de los productos almacenados
(First in- First out ).

El petróleo que se obtiene en Argentina es mayoritariamente del tipo pesado.


Para la obtención de los derivados resulta más conveniente partir de distintos
tipos de hidrocarburos. Por tal motivo la mayoría de los países realizan
exportaciones e importaciones tendientes a mejorar sus bases para la
destilación. Esto se ha hecho cada vez más evidente a partir de las políticas

5
nacionales de concesión de áreas de explotación a las empresas
multinacionales. Para la producción de bases lubricantes en el país el tipo de
petróleo más adecuado resulta el que se extrae de la cuenca neuquina
Medanitos. Es decir, que las destilerías instaladas en el país formulan sus bases
lubricantes mediante el blending de hidrocarburos de distinta procedencia
según las condiciones del mercado (costo del barril, fletes, facilidades
arancelarias según procedencia (mercado común), etc.

Informaciones acerca de la minimización reciclado y destino final de aceites

Actualmente el mercado se encuentra desregulado y abierto y las empresas


se encontraron con la necesidad de competir con los productos importados
(al principio de mejor calidad) mediante fuertes inversiones en publicidad,
mercadeo, y mejoras en su productividad, calidad y empaque. Actualmente
todas las empresas se encuentran trabajando bajo certificación ISO 9002,
alineadas a nivel internacional en tecnología y calidad de producción. Del
total producido el 20-25% son lubricantes industriales y el 75-80% restante son
para motores.

La posibilidad de recolectarlos bajo condiciones controladas se reduce al


ámbito de las grandes ciudades y a los grandes generadores. En el medio rural
y en los pequeños municipios la disposición de los mismos es incontrolada y
hasta podría decirse que resulta prácticamente incontrolable y sólo con una
insistente campaña educativa se podría superar o por lo menos minimizar el
problema. De manera que se puede estimar en las 145.000 TN que pudiesen
ser utilizadas con cierto registro. Como no todo el aceite nuevo que se emplea
se puede recuperar como usado en cada cambio ya que se considera que el
50% queda en las piezas que se lubrican, la cantidad estimada de aceite
usado a disponer sería de 72.250 TN.

2.2 – BRASIL

Producción nacional, importaciones y consumo

La producción de aceites lubricantes en Brasil es de aproximadamente


900.000.000 litros/año. De este volumen, se consumen cerca de 510 millones de
litros por quema o uso. Restan 390 millones de litros/año de aceites lubricantes
usados. De estos, se reciclan en el re-refino, desde octubre del 2001 unos 270
millones de litros/año y los 120 millones tienen destino desconocido.

Empresas productoras y/o importadoras y tipos de productos vendidos

La producción de aceites lubricantes es controlada por la Agencia Nacional


de Petróleo (ANP), autarquía federal ligada al Ministerio de Minas y Energía
(MME).

Así, las empresas productoras, distribuidoras, colectoras y re-refinadoras están


todas catastradas en la ANP. En el anexo, siguen los nombres y direcciones de
todas das empresas catastradas.

6
En términos de producción de los 900 millones de litros, la distribución es la que
se encuentra en la Tabla 1

Tabla 1 – Participación de las firmas en el mercado nacional de aceites


lubricantes

1997 1998 1999


Distribuidoras
% % %
BR 21,30 21,80 20,30
Texaco 20,90 20,30 19,70
Shell 15,10 13,80 13,90
Ipiranga 14,60 12,90 13,70
Esso/Móbil 10,10 11,30 11,30
Castrol 4,10 4,20 4,50
Tutela/Wal 5,90 6,00 6,60
Otras 8,00 9,70 10,00
Soma 100,00 100,00 100,00

Fuente: Sindilub – Sindicato de la industria brasileña de lubricantes

Infraestructura existente y capacidad para la recolección y reciclo de aceites


usados

Es necesario fijar una característica del reuso de aceites lubricantes en Brasil, o


sea, que debido al bajo porcentaje de aceite en el petróleo brasileño, los
aceites lubricantes usados son considerados como un residuo valioso para el
recupero.

Además, la legislación de que hablaremos adelante obliga que todo el aceite


usado sea reciclado. La incineración es medida excepcional y bajo
condiciones severas de control de emisiones.

Así es que, en Brasil, la industria del re-refino se capacitó para reciclar todo el
aceite usado y debe hacerlo en los próximos años. Desde octubre del 2.001, la
meta de reciclaje es de 30% del volumen producido, o sea 270 millones de
litros año deben ser re-refinados. Estos son indicadores muy similares a los de los
países de Europa y Estados Unidos.

Según datos de la ANP, hay 26 empresas colectoras de aceites lubricantes


usados y 14 empresas re-refinadoras del producto, en todo el territorio
nacional. Los nombres y otros datos siguen en el anexo.

La empresa LWART – Lubrificantes, ubicada en São Paulo en el municipio de


Lençóis Paulista (300 km de la Capital), es responsable por 60% de todo el re-
refino de Brasil, con centros de acopio en casi todo el país y dos plantas re-
refinadoras.(Lençóis, SP y Duque de Caxias, RJ)

7
En corto espacio de tiempo, estima-se que será posible a la industria del re-
refino en Brasil reciclar casi todo el aceite lubricante usado generado.

Informaciones acerca de la minimización, reciclado y destino final de aceites

La minimización del uso de aceites lubricantes es un hecho en Brasil. Esto se


debe, en gran medida a nuevas tecnologías que permiten un tiempo mayor
entre los cambios de aceites lubricantes en vehículos automotores. Sin
embargo, el número de litros de aceite usado generado por vehículo/año (v.
Capitulo 8) se encuentra igual a los niv eles de Argentina (20
litros/vehículo/año)

No obstante el escenario descrito arriba sea muy positivo, no hay datos


seguros sobre la destino final de los aceites lubricantes usados que no se
destinan al re-refino.

Se estima- que una parte del aceite lubricante usado sea destinada a mezcla
de combustible en calderas y ladrilleras y otra, pequeña, en la zona rural para
tratamiento de maderas y ganado.

Cuanto a la quema en hornos cementeros, no hay datos precisos pero el


control de emisiones es muy rígido. Basta considerar que en la convención de
Estocolmo (mayo de 2.001) se recomendó que la incineración sea
progresivamente o eliminada por los daños a la salud, principalmente por la
generación de COPs, contaminantes orgánicos persistentes.

2.3 - COLOMBIA

Producción nacional, importaciones y consumo

Según el informe presentado (OJEDA, Eduardo B.), a cada año,


aproximadamente 40.000.000 galones de lubricantes son consumidos en
Colombia, una parte es producida por ECOPETROL y la otra es importada de
países como Venezuela y Estados Unidos.

Los aceites lubricantes que abastecen las necesidades del mercado son
utilizados en varias cosas, como: en el sector industrial mediante los aceites de
proceso, industriales, de turbinas, hidráulicos, de corte, de transformador,
solubles, de temple y/o blancos, así como los lubricantes que abastecen el
sector automotor, tales como aceites para motores a gasolina, para motores
diesel, transmisión y dos tiempos.

Cuando el lubricante es producido localmente, el 90% de su materia prima es


en base nafténicas y/o parafínica producidas por Ecopetrol en un 40% o
importadas de Venezuela, Estados Unidos y/o Europa en un 60%. Estas bases
lubricantes, mezcladas con aditivos en una proporción aproximada del 10%,
da como resultado el lubricante o aceite.

Empresas productoras y/o importadoras y tipos de productos vendidos

8
Las Compañías petroleras internacionales que cuentan con plantas de
lubricantes en Colombia son Esso, Mobil, Texaco, Shell y Castrol. Entre las
compañías petroleras nacionales están Terpel – Bucaramanga, BEG, Penport,
MAK, Bracol, Lubrigras y Cudecom (Terpel del Norte) Adicionalmente, existen
otras plantas de lubricantes nacionales con menor cobertura como SAIN y PC
CHAMPION.

De las compañías petroleras Multinacionales y Nacionales enumeradas


anteriormente, algunas de ellas importan algunos tipos de lubricantes como es
el caso de los aceites sintéticos. Además de lo anterior, compañías como
Chevron, Motul y Bel-Ray importan lubricantes tradicionales y/o sintéticos.

Las compañías Multinacionales, junto con Terpel manejan aproximadamente


el 90% del abastecimiento nacional de lubricantes.

Este abastecimiento lo efectúan a través de dos canales de distribución,


dividido en ventas directas en un 30% o a través de distribuidores con una
participación del 70%. Las ciudades donde se encuentran localizadas las
plantas, terminales y/o bodegas de las compañías multinacionales y la
compañía nacional Terpel son las siguientes: Barranquilla, Baranoa, Galapa,
Coveñas, Medellín, Puerto Berrío, Bucaramanga, Manizales, Cartago,Cali,
Bogotá, Guaranday, San Andres y Neiva.

Para una mejor comprensión del mercado de aceites lubricantes es


conveniente segmentar el mercado, considerando diferentes aspectos de la
industria. Una primera aproximación a esta segmentación considera los
productos finales obtenidos a partir de la mezcla de bases lubricantes, sean
éstas de producción nacional o importadas, en cuyo caso se dividiría el
mercado en tres segmentos así:

? SEGMENTO AUTOMOTOR, que comprende principalmente el grupo de


los productos finales del sector automotor, motores fuera de borda, así
como los productos utilizados en lubricación de motores estacionarios.
? SEGMENTO INDUSTRIAL, que comprende el grupo de productos
utilizados como
lubricantes para productos industriales.
? SEGMENTO DE PROCESO, que comprende la gama de productos
utilizados para el manejo, o como parte de las materias primas de
productos industriales y agrícolas.

Ahora bien, si se considera el tamaño de las empresas que utilizan bases


lubricantes, su capacidad técnica y comercial, sus hábitos de compra y la
utilización en mayor o menor grado de bases importadas, el mercado puede
segmentarse en tres grupos:

? GRUPO No.1, compuesto por las cinco empresas más grandes del
mercado nacional, MOBIL, SHELL, TEXACO, ESSO y TERPEL. Este grupo
presenta características técnicas, financieras y comerciales que lo
diferencian de cualquier otro grupo de empresas del mercado nacional
de lubricantes.

9
? GRUPO No.2, compuesto por empresas industriales y comerciales de
aceites lubricantes y aditivos, diferentes a las del Grupo 1 anterior, como
Terpel, BEG, Penport, MAK, Bracol, Lubrigras y Cudecom
? GRUPO No.3, empresas que importan directamente productos
terminados, bases o aditivos, sea como insumo para la fabricación de
sus propios productos diferentes a lubricantes terminados (aceites para
transformador, portantes para agroquímicos, aceites de corte) o como
parte de sus materias primas (industrias de alimentos, cosméticos,
agroquímicos, industria del caucho).

El Grupo 1 responde por 80,24% del volumen, o 42.197.190 de galones; el


Grupo 2 por 14,20% del volumen o 7466.245 galones y el Grupo 3 por 5.56% del
volumen o 2.294.128 galones. Totalizan estos números 52.587.563 galones o 199
millones de litros/año.

Tomándose únicamente los aceites lubricantes en el sentido estricto tenemos


los siguientes volúmenes y porcentajes;

Segmento automotor: 35. 613. 544 de galones o 72.70 %


Segmento industrial: 7. 244.575 o 14,79%
Segmento de proceso: 6.132.735 o 12,52%

El total del mercado es de aproximadamente 49.000.000 de galones.

Para efecto de análisis y comparaciones en este reporte, serán estimados


40.000.000 de galones o 151 millones de litros/año, sacándose el grupo de
proceso, no considerado en informes de otros países.

Infraestructura existente y capacidad para la recolección y reciclaje de


aceites usados

El informe indica que, de los 40 millones de galones consumidos en Colombia,


aproximadamente el 60% favorece la utilización de aceites usados.

Estos aceites usados son descargados al alcantarillado o quemados sin los


mínimos requerimientos para el control ambiental. Dichos aceites usados
generan altos niveles de contaminación al agua y al aire que afectan la salud
humana, observando que los beneficios generados por la utilización de estos
productos es inferior a los beneficios ambientales que se pueden generar,
debido a la falta de controles y tecnologías adecuadas para el manejo.

Asimismo, según el informe, Colombia no cuenta con una capacidad


excedente sustancial para el almacenamiento de líquidos. La gran mayoría de
los terminales han sido construidos con fines específicos, pero en algunos casos
ciertas fábricas de pinturas que han cerrado sus operaciones han dejado
capacidad de tanques disponibles.

De igual manera, en años anteriores varias empresas dedicadas a la


importación de materias primas, especialmente químicos, y cuya
reglamentación en los años recientes se torna más estricta, cerraron sus
operaciones dejando una cierta cantidad de tanques, tanto horizontales de
10
5.000 y 10.000 galones como tanques verticales de 20, 40, y 60 mil galones, sin
uso.

Algunos ejemplos de sitios que tienen tanques sin usos, están localizados en
Cota, Madrid, Bosa y Bogotá, en el departamento de Cundinamarca. Por
ejemplo en Cota existe una planta almacenadora de productos químicos
inactiva en una época, con capacidad de almacenamiento de
aproximadamente 200 mil galones. En Madrid existe otra planta, construida
con muy buenas especificaciones y tecnología que en años anteriores era
utilizada para el manejo de productos químicos y hoy día no tiene utilización y
su capacidad supera los 400 mil galones, entre tanques de 60 mil galones
verticales (6 unidades) y 10 tanques horizontales de 10 mil galones. En Bosa
existe otra antigua planta de pintura con capacidad de almacenamiento de
unos 250 mil galones que está siendo adaptada para manejar en el futuro la
recolección, regeneración y comercialización de aceites usados.

En Bogotá existen dos plantas que en el pasado fueron utilizadas para la


producción de aceites lubricantes para transmisión y hoy en día se
encuentran subutilizadas. Estas plantas están localizadas en los barrios de la
Estanzuela y San Rafael, plantas que tienen muy buenas instalaciones y
capacidad de almacenamiento.

De igual manera existen algunas instalaciones utilizadas en el pasado para el


almacenamiento de derivados del petróleo que por las negociaciones que se
han dado, algunas compañías petroleras han unido sus esfuerzos para mejor
competir en el mercado y podrían en un momento dado dejar obsoletos
ciertos terminales de combustibles como son los casos de Cartago, Coveñas y
posiblemente Yumbo.

No es, por consiguiente, errado decir que las infraestructuras existentes son
para almacenamiento y no propriamente para reciclaje de los aceites.

Informaciones a cerca de la minimización, reciclado y destino final de aceites

Es importante para las conclusiones del capítulo 8, alongarse en estos aspectos


de Colombia indicados en el reporte.

Para hacer una correcta estimación de los aceites usados generados en el


país, es necesario conocer el parque automotor actual, así como su
crecimiento histórico para poder realizar adecuadamente las proyecciones
correspondientes.

Parque Automotor

En Colombia de acuerdo a los registros del sector automotriz, según el


Ministerio de Transporte, en el documento El Transporte en Cifras 1995-1996,
desde los años setenta el parque automotor ha venido mostrando un
incremento anual alrededor del 7.5%.
Esta proyección indica que para el año 2010, Colombia tendrá un parque
automotor de casi 6’000.000 de vehículos. En comparación con el parque
automotor actual, y de mantenerse el ritmo de su crecimiento, se espera

11
entonces que éste se duplique en el año 2010 y por consiguiente se dupliquen
los volúmenes de aceite usado generado si permanece invariable la
tecnología de lubricación actual.

El actual sector automotor en Colombia puede ser clasificado en tres grandes


grupos: Autos, Buses y Camiones. La distribución actual de cada sector se ha
mantenido constante a través de los años con 60% para automotores, 10%
para Buses y 30% para camiones.
Si se considera que para 1999 las tractomulas en Colombia alcanzaron la cifra
de 11.268 y si se considera que la capacidad de carga de una tractomula es
de aproximadamente 30 toneladas, el país contaría con una capacidad de
carga de mas de 338.000 toneladas.

En el estudio desarrollado por el DAGMA con la firma ROCHE en el 2000


“Diseño de un Sistema de Gestión para los Residuos Tóxicos y peligrosos en la
Ciudad de Cali” se presenta un estimado de generación de aceites usados
para la ciudad de Cali de 4053 TM/año equivalente a 1´450.000 galones
considerando un parque automotor de 255,800 vehículos.

Otro estudio realizado en la Ciudad de Cali sobre generación y alternativas de


uso de los aceites usados, cuyo resumen fue publicados en la revista de la
Bolsa Nacional de Residuos y subproductos Industriales de Colombia No 3 de
Junio de 2001 en un artículo titulado "Aceite Usado Generado por Motores en
la Ciudad de Cali. Alternativas de Uso" por María Eugenia Núñez de la
Universidad del Valle, estima la cantidad de aceite usado en la ciudad de
Cali, por medio del total de aceite lubricante nuevo vendido en la ciudad.

Igualmente se determina su destino final con base en la información de las


estaciones de servicio, cambiaderos de aceite, comercializadores de aceite y
lavadero de carros, entre otras. Los resultados indican que el 21.88% de este
aceite usado se regala y el 78.12% lo venden para diferentes usos.

Con base en la información de aceite usado generado por vehículos en la


ciudad de Cali y la del parque automotor del Valle del Cauca, se realiza la
estimación de la generación de aceite usado para todo el Departamento.

Corresponde entonces para 296,000 vehículos en Cali, 56.2% del parque


automotor total del Valle del Cauca, un estimado total de 3,143,312.09 de
galones de aceite usado generado. Siendo el total del parque automotor del
Departamento 526,599 vehículos, la generación de aceite usado se podrá
estimar durante 1999 en 5,593,082.01 galones, mientras que para todo el país
según el documento El Transporte en Cifras, del Ministerio de Transporte el
parque automotor colombiano en 1999 fue de 2’558.039 vehículos para una
generación de aceite usado estimado de 27,169,291.8 galones.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente sobre la suposición de que para el


año 2010 el parque automotor Nacional sea cercana a los 6,000,000 de
vehículos, es de suponer una generación de aceite usado de
aproximadamente 63,726,843.5 galones.

12
Sobre la disposición final de estos aceites y basados en el conocimiento que
tienen las personas que venden el aceite usado en los establecimientos
generadores, se conoce que el 38% es utilizada en plantas de producción, el
18% en inmunización de maderas, el 2% en los ingenios, el 2% para
desparasitar y el 40% se desecha al medio con los costos ambientales que ello
representa.

Proyección de Residuos otros estudios

En el estudio realizado por Environnement inc. y Lupien Rosenberg et associes


Ltda,llamado “Estudio sobre el manejo de los aceites usados en Colombia,
realizado para ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla GSI” en 1999,
se realizan algunas cuantificaciones de aceite usado generado a nivel
nacional, las cuales se presentan a continuación.

Los PMG compran por lo general más aceite de motor y gasolina, seguido por
diesel, aceite de transmisión y por último, aceite hidráulico, mientras que los
talleres y empresas de energía utilizan más aceite hidráulico.

Generación de aceite usado

Con base en los resultados obtenidos se puede inferir en general, que el


conjunto de la industria pesada (GG) no produce tanto aceite usado como el
conjunto de las industrias pequeñas y medianas (PMG), dedicados al cambio
de aceites.

Pequeños y Medianos Generadores

De acuerdo con la información y datos proporcionados por la ACP, el


mercado de aceites lubricantes para el servicio automotor representa en
promedio el 75% del total del mercado.

Grandes Generadores

En promedio, los grandes generadores consumen el 25% del mercado de


aceites en Colombia (ACP, 1998), comparado con un 75% que es consumido
por el parque automotor. Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que
un 10% del aceite consumido por los GG corresponde a aceites de proceso,
se puede inferir que la industria no se presenta como el mayor generador de
residuos de aceite usado en Colombia.

Prácticas en el manejo, almacenamiento y disposición

A fin de determinar las prácticas generales en el manejo de aceite usado en


Colombia, se tomó la información encontrada en el Estudio Sobre el Manejo
de los Aceites Usados en Colombia desarrollado por Lupien Rosemberg. En
dicho estudio se presentan 401 encuestas personales con cuestionario
estructurado para Grandes Generadores (GG) y, Pequeños y Medianos
Generadores (PMG)

13
El objetivo de las encuestas de campo fue evaluar los métodos de gestión,
disposición y los costos asociados a los aceites usados y no se pretendió definir
las cantidades generadas por tipo de empresas.

Para el propósito de ese estudio, se identificaron como Grandes Generadores


(GG) a las entidades o instituciones clasificadas de esta forma por su
importancia económica, y se ha llamado Pequeños y Medianos Generadores
(PMG) a los centros de generación en los cuales se lleva a cabo el acopio de
los aceites usados.

Almacenamiento

Tanto los PMG como los GG almacenan el aceite usado en canecas (77%) o
en tanques (16%) y es recogido mensualmente. Entre los GG encuestados, el
área de almacenamiento de aceite usado se protege con un techo en el 68%
de los casos y se mantiene en área abierta en el 28% de los casos

Mezclas

Tanto los PMG como los GG tienen prácticas de manejo similares: 37% de los
encuestados entre los PMG mezclan el aceite usado con otros líquidos, al igual
que el 12% de los GG encuestados. Los GG presentan la tendencia a mezclar
el aceite usado con otros combustibles, tales como gasolina (58%) y solventes
(33%), mientras que los PMG en su mayoría lo mezclan con combustible (86%),
líquidos de frenos (18%) y solventes (18%).

Recolección

Por lo regular, el aceite usado se recoge mensualmente y en la mayoría de los


casos (83%), la persona o la empresa que se encarga de la recolección viene
a recogerlo; en los demás casos (17%) el generador tiene que llamar para que
recojan el aceite.

No existe un sistema de recolección formal establecido en ninguna ciudad. En


la mayoría de los casos, el recolector no se presenta de manera regular. Como
consecuencia, el generador almacena el aceite usado durante varias
semanas y si nadie viene a recogerlo, se ve obligado a aplicar prácticas de
disposición no adecuadas. Desafortunadamente, la práctica de disposición
mas usual es a través del sistema de alcantarillado, según las respuestas
generadas por varios PMG.

Por lo general, el aceite usado se recoge en canecas y el recolector se lleva


las canecas llenas y las reemplaza por canecas vacías (40%), o transfiere el
aceite o lo bombea a sus propias canecas (13%) o a carro tanques (13%).

Escenarios de manejo y eliminación en la fuente de generación

Con base en las encuestas realizadas en el estudio de Environnement inc. y


Lupien Rosenberg et associes Ltda, “Estudio sobre el manejo de los aceites
usados en Colombia, realizado para ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y
Barranquilla GSI” en 1999, se pueden interpretar que 93% de las respuestas

14
proporcionadas por los PMG y 59.5% de los GG han vendido o regalado su
aceite usado por lo menos una vez. El 5% más bajo lo ha botado.

Prácticas de disposición final

El 26% de los generadores no conocen el destino final del aceite usado una
vez que es recogido en sus instalaciones.

Las porcentajes de utilización de los aceites usados en Colombia, dentro de los


74% restantes es el siguiente:

46 % COMBUSTIBLE (Fundición 23.8 % Calderas 18.5 % Ladrilleras 3.7 %)


10.3 % PROTECCION DE MADERAS
8.1 % CONTROL DE POLVO EN CARRETERAS DESTAPADAS
4.8 % AGENTE DESMOLDANTE
2.6 % TEMPLE DE METALES
2.2 % OTROS

Fuente: En OJEDA, Eduardo, tabla 26, refiriéndose a Environnement inc. y Lupien


Rosenberg et associes Ltda, “Estudio sobre el manejo de los aceites usados en
Colombia, realizado para ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla GSI”, 1999.

Otros desechos que se mezclan con los aceites usados

? Solventes: Los talleres y concesionarios utilizan solventes de pintura que


se manejan de la siguiente manera: 39% se bota, 17% se vende o
regala, y 26% no genera solventes de desecho.

? Empaques plásticos: en el 59% de los casos se botan en la basura por


parte de los PMG, en el 20% de los casos se venden, se regalan o se
reutilizan internamente y solamente en el 6% de los casos se destruyen.

? Limpieza de piezas: Durante el estudio, se identificó que las actividades


de limpieza de piezas se llevan a cabo utilizando gasolinas, las cuales
una vez se encuentran no aptas para cumplir con su función, estas se
mezclan en tambores con los desechos de aceites usados.

? Lodos de limpieza de trampas de grasa: Los lodos recolectados durante


las actividades de limpieza de trampas de grasa, son dispuestos a través
de los sistemas de recolección de residuos sólidos municipales.

15
2.4 - ECUADOR

Producción nacional, importaciones y consumo

De acuerdo con el reporte de la Fundación GEA (GOMEZ Ávila, Luis),en el


Ecuador no se producen bases de aceites lubricantes. Éstas son importadas en
su mayoría al granel.

Según las estadísticas oficiales de importación del Banco Central del Ecuador,
anualmente se importan al país, aproximadamente 63,497 ton/año de bases
para la formulación de aceites lubricantes o 56.273.360 litros/año.

Empresas productoras y/o importadoras y tipos de productos vendidos

Los principales representantes de marcas de aceites lubricantes en el Ecuador,


las siguientes empresas: PETROECUADOR, Texaco, Mobil Oil, Shell, Valvoline,
Repsol.

Cada representante de marca, previa la comercialización del producto,


realiza las respectivas “formulaciones de marca”. Las formulaciones consisten
en la “aditivación” de ciertas sustancias que mejoran las características físico-
químicas de las bases, tales como: la viscosidad, la estabilidad térmica y de
oxidación, entre otras.

Cada una de las formulaciones empleadas por los representantes de marca,


tienen una característica de absoluta confidencialidad, y los productos son
comercializados en función de las aplicaciones y usos finales de los mismos, ya
sea como lubricantes para vehículos, o como lubricantes para equipos y
maquinaria (bombas hidráulicas, motores, compresores, transformadores
eléctricos, etc.).

Infraestructura existente y capacidad para la recolección y recicaje de


aceites usados

Según el reporte, la preocupación sobre el destino final de los desechos de


aceites lubricantes en el Ecuador, ha motivado algunas iniciativas tanto por
parte de las autoridades ambientales de control como por parte de algunas
organizaciones no gubernamentales, con el fin de realizar investigaciones
orientadas a definir la factibilidad de implementar sistemas de recuperación
y/o eliminación de este tipo de desechos, al menos en las principales ciudades
del país, tales como: Quito, Guayaquil y Cuenca, teniendo como antecedente
las experiencias exitosas de otros países y considerando que en la actualidad,
aunque de forma insipiente e informal ya se ha generado en el país, sobretodo
en las principales ciudades, un mercado de este tipo de residuos. Se ha de
manifestar sin embargo, que los actores de este mercado operan sin ningún
control o criterio de manejo ambiental y se desconoce de forma cierta la
cobertura del mismo.

16
Informaciones a cerca de la minimización, reciclado y destino final de aceites

A continuación se describen las principales actividades desarrolladas en el


Ecuador, respecto a este tipo de residuos. En mayo de 1992, el Gobierno del
Ecuador se acoge a lo establecido en el Convenio de Basilea para el control
de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación,
por lo que desde ese año, el Ecuador adopta como suyos, los principales
objetivos del Convenio, que vale la pena citarlos, y son:

a) minimizar la generación y el grado de peligrosidad de los desechos


peligrosos, mediante la adopción de tecnologías limpias de producción y la
disposición final adecuada de los desechos;
b) reducir los movimientos transfronterizos;
c) comprometer a los estados nacionales a preocuparse por el tráfico ilícito de
desechos peligrosos y otros desechos, tomando en cuenta la limitada
capacidad de ciertos estados para manejarla;
d) realizar inventarios nacionales de los desechos peligrosos normados por el
Convenio de Basilea.

De forma concreta, en lo que respecta, al adecuado manejo de los desechos


de aceites lubricantes, cabe mencionar que no es sino, hasta el año 2000,
cuando en el Ecuador se plantea el borrador del Art. 77 del reglamento
ambiental del Ministerio de Energía y Minas, relacionado con el manejo de
este tipo de desechos, el mismo que refiriéndose a los sitios de expendio y
cambio de aceites lubricantes, textualmente menciona: “ ....La instalación de
trampas de aceites y grasas en puntos estratégicos es obligatoria. Estos
establecimientos deberán llevar bajo su responsabilidad, un registro mensual
de los volúmenes de combustible, grasas y aceites recuperados y de su
disposición final ”.

En noviembre de 1998, como resultado del proyecto ejecutado por la


Fundación Natura y la Subsecretaria de Saneamiento Ambiental del Ministerio
de Desarrollo Urbano y Vivienda, bajo el auspicio del Gobierno Suizo, intitulado
“Los desechos peligrosos en el Ecuador”, se obtiene información sobre la
cantidad y composición de los desechos peligrosos en el Ecuador, teniendo
como base referencial, la clasificación establecida en el Convenio de Basilea.
Para este estudio, se realiza el levantamiento de información en las provincias
de Azuay, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Pichincha, Sucumbios -
Napo y Tungurahua, las mismas que son catalogadas en el estudio de la
referencia, como de mayor grado de desarrollo industrial.

De la muestra de provincias seleccionadas, el estudio concluye que:

a) se estima una generación anual total de 35.484 Ton de desechos peligrosos,


de los cuales, el 44.5% se encuentran en estado líquido, el 55% en estado sólido
y el 0.5% en estado gaseoso; conforme se muestra en el Gráfico N. 7.

17
b) la distribución de generación de los desechos peligrosos por provincia es la
siguiente: 34% Guayas, 27% Sucumbios y Napo, 21% Pichincha, 10% Azuay, 3%
Tungurahua, 2% Manabí, 2% Cotopaxi, 1% Esmeraldas; ver gráfico N. 8.

c) los desechos peligrosos, se encuentran distribuidos de la siguiente manera:


? 2% Y18 (desechos resultantes de operaciones de eliminación de desechos
industriales),
? 6% Y17 (desechos resultantes del tratamiento de metales y plásticos),
? 2% Y16 (desechos resultantes de la producción, preparación y uso de
productos químicos),
? 9% Y13 (desechos resultantes de la producción y uso de resinas, látex,
plastificantes, colas y adhesivos),
? 34% Y12 (desechos de la producción y uso de tintas, colorantes, pigmentos
y pinturas, lacas o barnices),
? 2% Y1 (desechos clínicos resultantes de la atención médica hospitalaria),
? 6% Y2 (desechos resultantes de la producción y preparación de productos
farmacéuticos),
? 2% Y6 (desechos resultantes de la producción y uso de solventes
orgánicos),
? 20% Y8 (desechos resultantes de aceites minerales no aptos para el uso
destinado),
? 17% Y9 (resultantes de mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua
o de hidrocarburos y agua).

d) en el Ecuador, el 56% de los desechos peligrosos no reciben ningún tipo de


tratamiento, el 32% se sujetan a algún tipo de reciclaje, el 12% reciben algún
tipo de tratamiento previo a su descarga. Lastimosamente este estudio, no
profundiza en las formas de reciclaje y de tratamiento aplicadas, para cada
uno de este tipo de desechos.

En el caso de la ciudad de Quito, mediante la aplicación inicial de la


ordenanza No. 2910 desde el año 1992 y posteriormente de la ordenanza No.
12 a partir del año 1999, ambas orientadas al control de las descargas líquidas
y emisiones al aire provenientes de las industrias, el municipio de Quito ha
logrado el registro de 573 establecimientos relacionados con actividades de
comercialización y cambio de aceite, a los cuales ha venido exigiendo la no
descarga de estos productos y de los efluentes líquidos resultantes del lavado
del piso de las instalaciones, directamente al alcantarillado público.

A inicios del año 2001, el municipio metropolitano de Quito, inició un proceso


de discusión pública, para la introducción de una ordenanza, orientada a
exigir la recolección de los aceites lubricantes usados en la ciudad de Quito,
con el fin de evitar el uso y disposición inapropiados de los mismos. La
ordenanza está planteada en el sentido de exigir de forma obligatoria, la
recolección de los desechos de aceite lubricante y promover las actividades
de aprovechamiento energético de este desecho en los hornos de la industria
de cemento.

Esta iniciativa del municipio de Quito, se basa en el estudio realizado en


agosto del 2000, por la Fundación CYMA, con el auspicio del gobierno suizo,
intitulado: “Estudio de viabilidad para la eliminación adecuada del aceite

18
automotor usado, generado en la ciudad de Quito”. Entre los resultados más
importantes, del estudio se tienen los siguientes datos: en Quito se
comercializan aproximadamente 223.000 galones mensuales de aceite
lubricante para vehículos, de los cuales actualmente, apenas el 42% (94000
galones), se recuperarían en calidad de aceite usado; y el 58% (129 000
galones), tendrían un final desconocido. Según la misma fuente, los usos
informales del aceite automotor, son:

? Tratamiento de la madera
El desecho de aceite es utilizado como vehículo para transferir sustancias
fungicidas y recubrir las maderas, protegiéndolas contra el ataque de
diferentes insectos y microorganismos. Se estima que el uso de los desechos de
aceites lubricantes para este fin, alcanza un 15%.

? Comburente
Utilizado sobretodo en motores de dos tiempos, y especialmente en moto
sierras. En este caso se producen importantes emisiones al aire resultado de la
combustión. Se estima para esta finalidad, un uso del 2%.

? Pulverización de piezas automotores


En mezcla con diesel, las emplean muchas estaciones de lavado de carros
para proteger las partes y piezas de los vehículos; con lo que su uso en esta
actividad, se ubicaría aproximadamente en un 10%.

? Fabricación de bloques de cemento


Para facilitar el desmolde de los bloques de cemento, actuando como
antiadherente. Se estima que el 5% se destina a este trabajo.

? Impedir el crecimiento de maleza


Atiende a un conocimiento totalmente empírico, así como ciertas creencias,
que sostienen que al regar este desecho directamente en los terrenos, se
impide el crecimiento de malezas. Su uso para esta finalidad se estima de un
2%

? Curado de ganado
Mezclado con ciertas sustancias medicinales, se preparan baños para el
ganado, con el fin de evitar que sea afectado por diferentes tipos de insectos
y parásitos. Para este fin se estima que su consumo alcanza el 1%.

En todos las aplicaciones antes citadas, se estima que se consume el 35% del
desecho de aceites lubricantes de automotores generados y, que como se ha
visto, no son las formas más apropiadas ya sea de reutilizar o eliminar los
residuos de aceite lubricante. El 65% restante entonces, es dispuesto
directamente en los desagües de las alcantarillas o directamente en
quebradas o lugares despoblados o utilizados como combustible para quemas
de basura a cielo abierto.

19
Respecto a los aceites lubricantes que son utilizados para otro tipo de
finalidades que no son los vehículos automotores, y que incluyen diferente tipo
de maquinarias y motores, ya sea industriales, o de generación y transmisión
de energía eléctrica, en los motores de los barcos y aviones, se estima su
consumo se ubica entre el 15 al 20% del total de aceites lubricantes
empleados.

A pesar de que el consumo anual industrial es relativamente bajo, en


promedio cada industria consume anualmente 55 galones, se procura lograr la
máxima explotación del mismo, el aceite se cambia en tiempos superiores al
recomendado por el fabricante 2 años, ya que depende en cada caso de las
características particulares de producción de cada industria. Una vez que el
desecho del aceite lubricante es retirado, en algunos casos, se lo quema en
las calderas conjuntamente con el fuel oil, lo cual es muy poco común; en
otros casos, se lo recoge para posteriormente venderlo para los fines antes
descritos, y en el resto de los casos se lo descarga en el alcantarillado público.
El objetivo de quemarlo en las calderas, realmente no se basa en ningún
criterio de tipo ambiental, sino que está orientado a un mejor manejo del fuel
oil, considerando que la aditivación del aceite lubricante usado, permite una
mejor fluidez del combustible principal.

Como ejemplo de lo antes expuesto se cita el caso de la Empresa Eléctrica


Quito S.A., cuyo consumo anual de aceites lubricantes asciende a 100
galones. La empresa procura la máxima explotación del aceite a través de su
reutilización, para lo cual ha establecido un sistema de mantenimiento
periódico del aceite, el mismo que lo realiza a través de un proceso de
centrifugación en donde se retira el agua y parte de las impurezas y
posteriormente a través de un proceso de calentamiento y filtración en el cual
se retira el resto de impurezas en suspensión. Con este tipo de mantenimiento,
el mismo aceite lubricante puede ser reutilizado por varios años, dependiendo
de sus características físico-químicas, las mismas que son controladas
permanentemente. En caso de que el aceite no se encuentre apto para su
uso en transformadores, entonces se lo utiliza como lubricante en disyuntores y
así secuencialmente, hasta que finalmente, el aceite es almacenado en
tanques metálicos y dispuesto en una bodega de material no utilizado, para
darlo de baja. Hace 1 año, el Concejo Nacional de Electrificación, CONELEC
incursionó en un programa de protección ambiental, entre cuyos objetivos
constaba la no descarga de los aceites usados en las alcantarillas u otros
botaderos, por lo que la empresa de Quito, contrató los servicios de una
empresa de tratamiento de aceite, que actualmente almacena y recicla el
aceite para que sea usado nuevamente por la empresa. El problema radica
en los costosos ensayos de laboratorio que tienen que ser realizados a fin de
comprobar que la calidad del aceite se mantiene y sobretodo que no haya
pérdida de los aditivos; todo esto necesario pese a que la empresa tratante,
garantiza la reposición de dichas pérdidas. Según la empresa el costo de un
tanque de 55 gal de aceite reciclado es de 100 US dólares, lo cual es
económicamente conveniente, si se considera que la misma cantidad de
aceite lubricante nuevo, alcanza los 210 US dólares. Se conoce que esta
práctica, actualmente no la realizan todas las empresas eléctricas del país y
que adicionalmente, la nueva generación de transformadores ya no utiliza

20
aceites como lubricantes, sino sistemas de gases que actúan como
lubricantes, en lugar del aceite.

Otro caso para mencionarse consiste la experiencia de la ciudad de Cuenca,


donde cada mes se recoge el 20 por ciento de hidrocarburos que se utiliza en
el sector urbano, equivalente a 9500 galones de aceite usado que se
recolectan. La meta es llegar al 30 por ciento, en el 2002.

Como iniciativa de ETAPA (Empresa telefónica y de agua potable), de lunes a


viernes, se realiza la recolección de una parte de los aceites usados que
generan las cerca de 450 mecánicas, lubricadoras y lavadoras de la ciudad.

La recolección se realiza en un tanquero de 600 galones de capacidad,


teniendo un recorrido programado. Priorizando a aquellas personas que
colaboran con el programa de reciclaje, especialmente propietarios de
lubricadoras. Se da el caso que muchos productores de aceite no colaboran
con esta iniciativa y prefieren comercializar aceite.

Actualmente, un tanque de 60 galones pueden venderse hasta en 10 dólares.


Se están almacenando los aceites en tanques de 1000 m3 de capacidad,
ubicados en la planta de tratamiento de aguas residuales de Ucubamba, que
se halla a cinco kilómetros de la zona urbana de Cuenca.
Primero, el aceite ingresa a un sistema de pre-sedimentación que es una
estructura de hormigón armado. Aquí se eliminan arenas, piedras, guaipes y
piezas de vehículos.
Luego se retira los objetos flotantes, posteriormente el agua, para que pase
solamente el aceite.
El tanque tiene separadores verticales. En su interior se evapora la gasolina y el
diesel mezclados en lubricadoras y mecánicas. Cuando esto ocurre, el aceite
pasa al tanque ocupado, hasta el momento, en un 65%: 650 m3 recolectados
desde el año 98.
Este proyecto de recolección de aceites usados de ETAPA es pionero en el
país, pero todavía no está completo: falta determinar el destino final del
aceite recolectado. De la experiencia mencionada se ha estimado que los
costos de recolección están entre 25 a 30 centavos de dólar por galón.

De acuerdo a la encuesta realizada por la Fundación GEA para obtener datos


en domicilios de manejo de este tipo de desechos, se puede argumentar lo
siguiente:

? Los encuestados manifiestan que en mayor porcentaje que al cambiar el


aceite lubricante de su vehículo en un 73% lo dejan en el sitio donde
realizan el cambio
? En la mayoría de los casos los aceites son cambiados en uno de los 573
establecimientos autorizados por el Municipio para este fin, pero en otros se
realiza el cambio en locales sin permiso y que eliminan los aceites en el
sistema de alcantarillado.
? Un 20% de los encuestado, manifiesta que botan los desechos y un 7% lo
reutiliza.

21
? Es notoria la falta de información sobre como el manejo de los aceites
utilizados, puede afectar al ambiente, manifestando el 76% que no conoce
nada o muy poco respecto a este tema (Gráfico N. 13).
? Al ser consultados sobre su disposición a participar en un plan de reciclaje,
el 55% se manifiesta en contra del mismo, mientras que el 35% está de
acuerdo, el valor restante para la totalidad, no responde a esta consulta.

Esta última situación hace presumir que los actores más adecuados para
pensar en un sistema organizado de reciclaje son los sitios que ofrecen el
cambio de aceite, mediante la organización y capacitación de los mismos.

2.5 – MÉXICO

Producción nacional, importaciones y consumo

No se localizó esta información en el reporte de CÁRDENAS, Beatriz, en el sitio


http://mx.geocities.com/manejoderesiduos, de la REMEXMAR
Se buscó, entonces, inferencias a partir del informe y de otros datos
investigados.
Según el informe, en México la principal fuente de generación de aceites
usados, lo constituyen las industrias manufactureras, seguido del sector de
agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca y finalmente de un giro que
se considera desconocido ya que la fuente no está especificada(INEGI, 1999).

Sin embargo , en los censos económicos y de trasportes de México (INEGI,


2001), los datos referentes al año 1998 indican – en la tabla del volumen del
comercio al por mayor de combustibles y derivados del petróleo – que el
sector de aceites cuenta con un monto de 3.031.177 miles de pesos mexicanos
así distribuidos:
Aceites de uso industrial; 865.752 miles de pesos o 28,5 %
Aceites para automotores producidos 2.165.425 miles de pesos o 71,3 %
Aceites para automotores importados 5.648 miles de pesos o 0,2 %
El informe indica también importantes fuentes de generación de aceites
usados en la industria automovilística que es, en verdad, la mayor fuente
conocida en los cinco países. Con base en informaciones del mismo reporte
contenidas en el capítulo de la participación social, a cerca del Programa de
manejo integral de aceites lubricantes automotores usados generados en el
Distrito Federal, fueron omitidos los siguientes datos de las estimaciones hechas
de la generación de aceites lubricantes usados hasta julio del 2001, los cuales
se reportan en la Tabla 2:
Tipo de vehículo Número de Consumo de Generación Porcentaje de
unidades aceite virgen Litros/año participación en
Litros/año la generación
Particulares 2, 749, 068 20, 343, 104 11, 188, 707 59%
Taxis 93, 249 1, 491, 984 820, 592 4%
Microbuses 22, 899 549, 576 302, 266 2%
Camiones de 1, 100 11, 301, 000 6, 215, 550 33%
carga mercantil
Autobuses RTP 633, 818
Total 3, 054, 666 33, 949, 664 18, 875, 715 100%
Fuente: En CÁRDENAS, Beatriz; Guía de incorporación al programa de manejo integral de
aceites lubricantes automotores usados generados en el Distrito Federal. Resultados del proyecto
piloto.

22
Considerándose que la flota de vehículos en México es estimada en 15.347.000
unidades, el número de litros/año de aceite virgen consumido sería algo como
170 millones de litros. Todavía la estimación es muy baja, porque -
posiblemente – propaga un bajo número de 6 litros de aceite usado/año por
vehículo (Tabla 2), al paso que en Brasil y Argentina, que tienen desarrollo
similar, tenemos 20 litros de aceite usado/año por vehículo.

Entonces, por todo lo que se dijo arriba, es posible concluir para fines de
estimación que adelante serán comentados (v. Cap. 8) que, en México, el
volumen de aceites usados/año debe girar en torno de 316 millones de
litros/año (un valor estimado compatible con países de economía similar), con
un gran papel desarrollado por aquellos utilizados para automotores.

Después de la entrega del borrador, la conclusión arriba quedó comprobada


en el reporte de SOLÓRZANO, Gustavo, respecto a los aceites usados
(CAM/GTZ/GOPA, 2002), que hizo las consideraciones abajo indicadas cuanto
a la generación de aceites lubricantes usados en México, según distintos
cálculos de estimación.

Dijo SOLÓRZANO que en el caso de los ALU (de proceso, industriales y


automotrices), en 1996 se reportaban incluidos en el rubro “grasas y aceites”, y
ascendían al 12.89% de la generación total de 8 millones de toneladas
anuales, es decir, 1,031,200 toneladas por año (INE, SEMARNAP, 1996,
Programa para la Minimización del Manejo Integral de Residuos Industriales
Peligrosos en México, 1996-2000, Pág. 45) en el nivel nacional. Sin embargo, la
misma institución, reportaba para 1996 a la participación de los “Aceites
Usados” como un 15.41% (319,706.65 toneladas) de las 2,074,287.63 toneladas
reportadas por las empresas que presentaron su manifiesto de generador de
RP en ese año (Promoción de la minimización y manejo integral de los residuos
peligrosos. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Instituto
Nacional de Ecología. Diciembre 1999, pág. 30). El hecho es que, tanto para
los ALU como para otros residuos peligrosos, los inventarios y cifras de
generación en México no cuentan con el sustento adecuado, por lo que
actualmente la SEMARNAT se encuentra en proceso de precisar esta
información

Sin embargo, para efectos prácticos y derivado de las referencias anteriores,


se observa que una proporción importante de los residuos peligrosos
generados en el país se encuentra constituida por Lubricantes Usados,
independientemente del volumen total reportado.

Según información proporcionada por la misma dependencia, en el año de


1998 se consumieron en México un total de 747,000 m3 de aceites incluyendo
aceites de proceso, industriales y automotrices. De éstos, se estima que un 67%
corresponden a aceites automotrices, es decir, un poco más de 500,000 m3.
Una vez terminada su vida útil, aproximadamente un 65% del aceite
consumido se constituye en residuo, de manera que para el año mencionado,
en México se tuvo una generación superior a las 325,000 m3 de ALU.

Por su parte, el Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo


Sustentable, estimó la generación de Aceites Lubricantes correspondientes a
23
diversas aplicaciones en México; los resultados se muestran en el siguiente
cuadro 1:

Cuadro 2.1
Producción de Aceites Lubricantes en México y valor anual

Producción Anual Valor de la


Rubro Productos Unidades
Producción
Anual (pesos)
Aceites Aceites técnicos Litros 22,601,091 86,474,000
industriales
Lubricantes Litros 5,500,700 68,943,000
técnicos
industriales
Aceites Litros 239,014,000 1,872,355,000
Lubricantes
Automotrices
Aceites Litros 98,107,000 715,239,0000
Lubricantes de
uso industrial
Aceites Litros 87,121,000 613,501,000
Lubricantes para
motores diesel
Aditivos para Litros 45,754,000 666,082,000
Aceites
Lubricantes de
uso automotriz
Aditivos para Litros 2,330,000 61,592,000
Aceites
Lubricantes de
uso industriales
SUMA 500,427,790 4,084,186,000

Fuente: Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, 1999

Las cifras muestran los datos correspondientes a la producción de aceites en


México; es decir, no se consideran los aceites importados por lo que las cifras
son relativamente menores.

Con un enfoque diferente, y por entidad federativa, una fuente adicional (8)
elaboró un estimado de generación de ALU para el año de 1992 en México.
Los resultados se muestran en el siguiente cuadro.

1 La numeración de los cuadros es del reporte original de SOLÓRZANO


24
Cuadro 2.2
Generación de Aceite Usado por el Parque Vehicular y la Industria en México,
1992 (miles de litros)

Estado Autos Camionetas Camiones Industria Total %


D.F. 29,657 6,281 5,941 15,890 57,769 18.3
México 9,953 3,704 6,475 13,937 34,069 10.8
Jalisco 6,157 2,240 7,139 5,064 20,600 6.5
Nuevo León 4,686 2,101 4,639 7,896 19,322 6.1
Veracruz 3,478 1,811 5,305 6,061 16,655 5.3
Chihuahua 4,225 1,727 7,298 2,635 15,885 5.0
Baja 5,465 1,331 3,879 1,564 12,239 3.9
California
Tamaulipas 3,610 1,328 5,174 2,105 12,217 3.9
Puebla 3,288 1,189 3,518 2,942 10,937 3.5
Coahuila 2,314 1,233 3,799 3,201 10,547 3.3
Subtotal 72,833 22,945 53,167 61,925 210,240 67.0
Los demás 23,863 11,335 40,020 29,513 104,731 33.0
Total 96,696 34,278 93,187 90,808 314,969 100

Fuente: ICF Káiser Servicios Ambientales. 1994. “Anteproyecto de NOM para el manejo
de Aceites Lubricantes Usados”

A partir de esta fuente, el volumen de ALU generado en el D.F se estimó en 41,879 miles
de litros, mientras que en el estado de México el volumen se estimó en 20,132, ambos
para el año de 1992, lo que representa un volumen conjunto de 62,011 miles de litros,
sin incluir los ALU de la industria.

En un documento adicional sobre el mismo tema , a partir de fuentes diversas se


elaboró una estimación relativa a la producción y recuperación de Aceites
Lubricantes de procesos industriales y automotrices, así como su distribución por tipo
de consumo. Los cuadros siguientes reproducen los valores obtenidos por la fuente
que se reporta:
Cuadro 2.3
Consumo de aceites básicos y recuperación de ALU 2000
México y la ZMVM

Consumo de Generación estimada Consumo ZMVM Generación estimada de


aceites básicos de ALU a Rango de 50 de aceites básicos ALU ZMVM
(litros) a 65% (litros) 67%
336,092,000 168,046,000 201,665,200 135,000,000
218,459,800

Fuente: ”Los Aceites Lubricantes Usados en México. Situación y posibles soluciones con
base en instrumentos económicos”, con base en datos de ANIQ, PEMEX y SEMIP
Cuadro 2.4
Cuadro resumenDistribución de la demanda de Aceites Lubricantes.% del total
Motores a gasolina 30
Motores a diesel 29
Otros aceites para transporte (transmisión y 15
diferenciales)
Aceites industriales 20
Otros aceites 6

25
Fuente: ”Los ALU en México. Situación y posibles soluciones con base en instrumentos
económicos”, con base en datos de SEMIP

Finalmente, personal de la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del


Agua, Suelo y Residuos del GDF elaboró un análisis interno, con objeto de estimar el
volumen de generación de ALU en la entidad, a partir del tamaño de la flota
vehicular, su composición y las capacidades de cada tipo de vehículo, así como una
estimación en la frecuencia del cambio de aceite. Los resultados obtenidos se anotan
a continuación:

Cuadro 2.5
Flota vehicular del Distrito Federal (1998) y
estimación de la Generación de Aceites Usados (2001)

Porcentaje de
Tipo de vehículo Número de Litros de Aceite Litros de participación
unidades virgen Aceite en la
Consumidos / año Usado/año generación
Particulares 2,749,068 20,343,104 11’188,707 59%
Taxis 93, 249 1,491,984 969,790 4%
Microbuses 22,899 549,576 357,224 2%
Camiones de carga 188,350 11,301,000 7’345,650 33%
mercantil
Autobuses RTP 1,100 ~633,818 348,600 2%
Total 3,054,666 33,949,664 18’875,715 100%

Fuente: Estimación preliminar interna de la Dirección de Proyectos de Agua, Suelo y


Residuos, GDF, Julio 2001.

Las consideraciones efectuadas por el personal de la Dirección


General mencionada para el cálculo de las cifras mostradas en el cuadro anterior
son las siguientes:

? Para los vehículos particulares se tomó un 15% que utilizan aceite sintético y que
realizan su cambio de aceite una vez por año, de tal modo que se consideran
412,360 unidades, cada vehículo de éstos tiene una capacidad de recepción de
aceite en el cárter de 4 litros en promedio.
? En los vehículos particulares que se estima realizan por lo menos dos veces al año
su cambio de aceite se consideran 2,336,708 unidades con una capacidad de
recepción de aceite en el cárter de 4 litros.
? Los taxis realizan como mínimo el cambio cuatro veces por año con una
capacidad de recepción de aceite en el cárter de 4 litros.
? Los microbuses realizan su cambio de aceite como mínimo 4 veces por año y la
capacidad de recepción de aceite en el cárter es de 6 litros.
? Los camiones de carga mercantil realizan su cambio de aceite por lo menos tres
veces al año y la capacidad de recepción de aceite en el cárter es en promedio
de 20 litros.
? La Red de Transportes de Pasajeros cuenta con una flotilla de 1,100 autobuses, los
cuales, conforme al informe proporcionado por la Gerencia de Mantenimiento,
generan mensualmente 29,050 litros de aceite usado (Junio, 2001).

26
De acuerdo a lo anterior, se estarían generando un total de 1’853,690 litros de ALU por
mes en el D.F. de México.

Con las consideraciones de SOLÓRZANO, se refuerza el hecho de que la


industria de vehículos tiene un papel muy iomportante en la generación
primária de los aceites lubricantes usados en México.

Empresas productoras y/o importadoras y tipos de productos vendidos

También en esta parte, el informe no indica cuales serían las principales


empresas productoras y/o importadoras. litros/año (un valor estimado
compatible con países de economía similar).
De acuerdo con el INEGI, hay 143 (ciento y cuarenta y tres) firmas productoras
de aceites lubricantes en México. No se obtuvieron datos a cerca de los
nombres de las principales empresas. Se sabe todavía que PEMEX – Petróleos
Mexicanos los produce grandemente y otras multinacionales (Texaco, Bardhal
y otras).

Infraestructura existente y capacidad para la recolección y reciclo de aceites


usados

Hasta 1999 la capacidad instalada autorizada para el reciclaje de Residuos


Peligrosos por Entidad Federativa, muestra que se reciclan 116.181 Ton/año o
102.239.280 litros/año (1 ton aceite = 0,88000 m3= 880 litros) de un total de 127
empresas que además no se dedican exclusivamente al reciclaje de este
residuo sino también al reciclaje de solventes, elaboración de combustible
alterno, líquido fijador gastado, material textil, metales, reciclaje energético,
tambores, grasa vegetal, líquido para frenos y pinturas.
Estas empresas no se encuentran distribuidas uniformemente a lo largo de la
República Mexicana ya que solamente en el D.F. y Nuevo León se encuentran
concentradas 61 empresas(INEGI, 1999).
Según datos de la capacidad instalada autorizada para la incineración y
reuso de Residuos Peligrosos por Entidad Federativa, hasta 1999 muestran que
se reusaban un total de 767 Ton/año, o 674.960 litros/año.
Esta actividad la llevaban a cabo sólo siete empresas de las cuales seis se
encuentran ubicadas en el Distrito Federal y una en Durango, mientras que la
incineración de aceites gastados sólo lo lleva a cabo una empresa que está
ubicada en Nuevo León con un total de 246 Ton/año incineradas (INEGI, 1999).

Informaciones a cerca de la minimización, reciclado y destino final de aceites

En el ítem 3.5 del capitulo siguiente (Aspectos Tecnológicos) serán detalladas


otras informaciones.

27
3.- Aspectos tecnológicos

3.1 – ARGENTINA

Tecnologías existentes en el país relacionadas a la minimización y reciclaje.


Estudios realizados para identificar alternativas tecnológicas para el reciclaje.
Experiencia en la creación y operación de la infraestructura tecnológica para
el reciclaje.

En líneas generales las alternativas para el tratamiento y destino de los aceites


usados es ampliamente conocida, existiendo tecnologías limpias y
adecuadas. Su destino final puede ser variado dependiendo muchas veces de
la posibilidad de sus empleo como insumo para la producción de otra materia
prima o como fuente energética barata :

1 . Combustible alternativo
1.1 -En hornos ladrilleros

Esta es una alternativa no recomendable por la generación de emisiones


gaseosas nocivas para el ambiente. Sin embargo existe, sobre todo en el
medio rural, y por ende se requiere de acciones de la autoridad ambiental o
de control para evitar este uso (reuso) furtivo. Se han encontrado mezcla de
aceites usados en combustibles baratos de variado uso rural (hornos de leña,
fogones, pinturas y barnices, etc.).

1.2 - En hornos cementeros con emisiones controladas

Esta alternativa es utilizada cuando existe la posibilidad de recolectar el aceite


residual mediante transportistas habilitados para ser utilizado como
combustible mezcla en hornos cementeros. En Buenos Aires operadores como
RECYCOMB SA localizada en la localidad de Cañuelas y perteneciente a la
misma empresa que la Cementera Loma Negra, recolectan en las estaciones
de Servicio el lubricante residual y lo trasladan al horno cementero localizado
en Olavaria, provincia de Buenos Aires. Esta operación se realiza con emisiones
controladas a medio ambiente. Es importante señalar que la empresa
transportista cobra para efectuar el retiro de los tambores donde se acumula
el residuo. Lamentablemente esto es considerado un costo por los
generadores de aceite residual y por ende si pueden encontrar otra
alternativa más barata o de costo cero para deshacerse del residuo no dudan
en hacerlo. Esto dio lugar a la proliferación de recolectores no habilitados que
recogen el residuo (incluso pagando por ello) para destinarlo al uso de
combustibles baratos o mezclas clandestinas, obviamente fuera de todo
control ambiental.

2. Reciclado y Reuso

El reciclado es un término genérico que incluye a los denominados aceites


Reprocesados, Recuperados y Regenerados.

28
Para el Reprocesado se somete el aceite usado a distintas operaciones
destinadas a remover contaminantes insolubles y productos de la oxidación
por medio de tratamiento térmico (calentamiento), filtrado, sedimentación o
decantación, deshidratación, centrifugación, etc. Según la calidad obtenida
se lo utiliza para realizar mezclas o cortes (Blending), con o sin el agregado de
aditivos para nuevos lubricantes. Mediante este proceso se obtienen
productos con calidad similar o equivalente al original. En general el término
reprocesado implica obtener un producto que puede destinarse al uso
original.

El recuperado se realiza mediante separación de sólidos y agua a través de


calentamiento, filtración, deshidratación y centrifugación. El uso del aceite
recuperado es para combustible (fuel y fuel mezcla) ya que pueden
permanecer luego del tratamiento varios contaminantes, como ser: metales
pesados, sustancias aditivas (inhibidores de la corrosión), PCBs, etc.

El regenerado implica la remoción de contaminantes (en general metales


pesados), productos de la oxidación y aditivos. Con este procedimiento se
obtienen un aceites bases para la producción de nuevos lubricantes. Se realiza
en refinerías y se trata en rigor de un re-refinado mediante pre-destilación,
tratamiento con ácidos, extracción por solventes, desalfaltado en
evaporadores de película, pasaje por carbón o arcilla activada y
deshidratación. Este es un procedimiento mucho más completo y controlado
que el utilizado para la categoría de aceite recuperado. La fracción asfáltica
puede ser empleada para la fabricación de membranas y otros productos
asfálticos (Pinturas, selladores, etc.)

3. Otros usos

A partir de un tratamiento sencillo de los aceites usados se obtienen


subproductos destinados principalmente al mercado de la construcción,
como por ejemplo membranas asfálticas, pinturas asfálticas, breas, etc.

Implicaciones ambientales-sanitarias-económicas-sociales de las distintas


alternativas tecnológicas desarrolladas

1. Combustible alternativo
La mayor fuente de aceites residuales proviene de las refinerías de petróleo,
motores de plantas industriales, de generación eléctrica, y los derivados del
sector automotriz. Los dos primeros son fuentes generadoras casi puntuales, es
decir concentradas en determinadas localidades. Las fuentes provenientes del
sector automotriz son altamente dispersas y requieren del establecimiento de
un adecuado sistema de recolección y transporte. Las fuentes no industriales
son de difícil control y para ello requieren del establecimiento de una eficiente
infraestructura para la recolección, transporte y disposición final.
Los barros provenientes de los tanques de almacenamiento de petróleo
arrastran el óxido de hierro proveniente de la corrosión y diversas sustancias
orgánicas e inorgánicas ad-absorbidas en el sedimento oleoso. El fuel
sobrenadante es removido por decantación y usado como fuente de energía
barata. El barro restante, con alto contenido en tóxicos orgánicos, es sometido
a oxidación química o térmica (calcinación) antes de su disposición final.

29
2. – Reciclado

El aceite usado puede ser reciclado o re-usado para varias alternativas. La


primera opción es tratar de regenerarlo para mantenerlo en el uso del
producto original (por ejemplo como lubricante). Es decir re-usarlo. La segunda
opción es recuperarlo (reciclarlo) manteniendo lo más alto posible su valor
agregado. De esta forma se logra minimizar el problema de su disposición final
con el beneficio adicional de disminuir el uso de aceites nuevos. Sin embargo
esta alternativa es muy sensible factores de escala, de naturaleza económica
relacionado con el costo de las operaciones involucradas en el reciclado, y
por el volumen mínimo requerido para el proceso de re-refinado. (Por ejemplo,
200 tn por refinería en operación).
El reprocesado y el re-refinado incluye operaciones destinadas a separar y/o
remover contaminantes siempre que el aceite original sea apropiado para el
reuso. Los contaminantes removidos formarán parte de los residuos líquidos a
tratar antes de la disposición final. Los procesos que incluyen el reprocesado
no alcanzan para obtener un producto comparable con el aceite original y
por ende no son factibles para ser utilizados en cortes o mezclas. Su uso esta
limitado a motores con menores requerimientos que los recomendados para el
aceite original. El re-refinado requiere procesos modernos de tratamiento lo
que permite utilizarlos para el uso del aceite original sin ofrecer riesgos para el
ambiente. Se obtienen productos secundarios como residuos de la destilación
posibles de utilizar en derivados asfálticos, fuel oil para blending y filtros
desmetalizados como material de base para la construcción de carreteras.
En realidad la factibilidad del reciclado no sólo depende de consideraciones
económicas. Es muy importante considerar la calidad del aceite residual
donde no deben encontrarse cantidades significativas de sustancias de difícil
remoción como ser la fracción más pesada de los fuel oil y de los
hidrocarburos clorados. Estas sustancias afectan seriamente la performance
técnica para los procesos de regeneración e impiden la obtención de un
reciclado de buena calidad. Los procesos de regeneración implican la
utilización de tecnología adecuada, con cierto grado de sofisticación,
mediante una operación cuidadosa y en manos de expertos. El problema es
que para aceites lubricantes de alta performance se debe partir de elementos
de alta calidad inicial y raramente los aceites reciclados cumplen con ello.
Por lo tanto para el fabricantes partir de aceites usados puede ser oneroso y
no convenirle en términos de costo de producción. Sin embargo, como
ecuación general, el reciclado reduce la cantidad de aceite usado para la
disposición final, con el consiguiente beneficio económico. Este es, entonces,
un tema que puede analizarse dentro de la utilización de los instrumentos
macro económicos más adecuados para definir el destino de los aceites
residuales.

3. – Otras alternativas de reuso

Además de las alternativas de re-refinación y combustión los aceites usados se


los emplea en diferentes usos, tal vez los más comunes y los menos
recomendables, como ser en la construcción–conservación de caminos
secundarios en mezclas ligantes de ripio, en la producción de asfaltos,
procesos de separación por flotación oleosa, lubricantes secundarios, carrier

30
para pesticidas y tratamiento fitosanitarios (control de malezas), limpiadores
industriales todo propósito, barnices para barcos y construcciones lacustres y
marinas, protección de embarcaderos, etc. Estas alternativas están por lo
general ligadas a factores económicos (precio barato del petróleo,
actividades ilegales o de mercado negro, etc.) que lamentablemente pueden
transformarse en la principal vía de reuso para el aceite residual.

? Otras implicaciones a cerca de la reutilización de aceites usados

Como ya fuera mencionado, los aceites lubricantes no se consumen


totalmente durante su servicio, pero igualmente deben cambiarse en su
totalidad luego de un tiempo de uso, pues desmejoran sus propiedades, se le
incorporan sustancias provenientes del desgaste de las piezas bajo lubricación
y se altera su calidad original. Pero además los aceites usados son
considerados por la legislación nacional e internacional residuos tóxicos y
peligrosos.

En la composición de los aceites usados prevalecen los compuestos orgánicos


donde son mayoría los hidrocarburos aromáticos polinucleares (PNA o PAH), los
aditivos (sustancias inorgánicas con S, N y metales pesados), y disolventes
clorados, que si bien algunos pueden venir del proceso de refinación la mayor
parte se genera durante el uso.

La composición real para un determinado aceite residual puede ser muy


variable en las cantidades de sus componentes, de manera que es necesario
adoptar un criterio de selección para la reutilización de los mismos. Para ello se
recomiendan los seguir los siguientes pasos:

1. Recogida
Efectuar una recolección desde los puntos de acopio, tratando en lo posible
de identificar adecuadamente las fuentes generadoras

2. Almacenamiento
Efectuar el análisis químico del material recolectado y almacenado para
proceder a su clasificación

3. Clasificación
De aquí se obtienen tres tipos básicos :

Aceite Regenerable, es decir utilizable como aceite base


Aceite para Combustión, uso como combustible alternativo
Aceite para la Destrucción (residuo final a incinerar)

Es importante remarcar que estas vías son alternativas técnicas. En la práctica


existen otros componentes de peso (variables económicas) como ser la
relación entre precios y/o entre costos del aceite nuevo y usado, y de otros
instrumentos económicos que pueden favorecer o desalentar alguna de las
alternativas, incluso que pueden resultar imprevistamente favoreciendo un uso
ilegal o inadecuado para el aceite usado.

31
Según las directivas europeas para la clasificación el primer criterio de
selección para el reuso debe ser el contenido de PCBs, para lo cual
recomienda no superar los 50 ppm. Superando este valor referencial el aceite
usado debe ser sometido a la destrucción controlada. Sin embargo algunos
países como Alemania sólo regeneran los aceite que contengan 4 ppm de
PCB y 0.2 % de Cloro como máximo

El control de los PCBs se realiza rutinariamente en muestras de aceites


residuales de automotores y motores marinos, por cromatografía de gases en
equipos Varian Star 3.400. Las muestras son sometidas previamente a
tratamiento ácido (ácido sulfúrico al 98 %) y al tratamiento con sílica-gel
(tamaño de partícula 0.063-0.200 mm activada a 175 °C durante tres horas). Si
hay PCBs en todos los niveles (desde el aceite nuevo al usado) se requerirá de
una investigación para determinar su origen.

Cuando resulta inviable la regeneración se puede destinar el aceite usado a la


recuperación energética por combustión. Pero para ello se requiere de un
mínimo de garantía para proteger al medio ambiente. Es decir, que
primeramente se los deberá someter a un tratamiento para eliminar los
metales pesados y otras sustancias que generen emisiones peligrosas en los
gases de la combustión, además de asegurar que no se produzcan
explosiones a causa de los hidrocarburos ligeros contenidos en el aceite.

Una vez asegurado esto, existen dos alternativas para el aprovechamiento


energético:

1) Uso como combustibles alternativo para la combustión en instalaciones de


alta potencia térmica, alta temperatura y con alto consumo de combustibles
(y por ende con alta producción de gases de escape). Requieren de un
tratamiento previo y controle analíticos que permitan desclasificarlos como
residuos tóxicos y peligrosos.

2) Uso como combustible homologado para instalaciones de menor potencia


térmica o motores de combustión interna, calderas para producción de
energía eléctrica en ciclos de cogeneración. Para estos usos se requiere
tratamientos físico-químicos más complejos.

La realidad demuestra que es habitual el uso de los aceites usados sin ningún
tipo de control . En algunos casos en mezcla con otros combustibles aptos que
lo único que logran es diluir el problema. De manera que para optar por las
alternativas 1 o 2 primero se debe analizar el contenido en porcentaje de C, N,
H y S en los aceites usados, luego decidir que tratamiento usar según las
disponibilidades técnicas y el análisis económico respectivo para cada vía.

La posibilidad del reuso como combustible alternativo se sustenta en estudios


comparativos realizados con otros combustibles de referencia. Por ejemplo,
mediante la siguientes fórmulas para calcular el poder calorífico inferior y
superior (PCI y PCS)

32
PCI 12.125 – 292 C / H – 700 S
PCS 12.400 – 2100 (0.25 + 0.0913 C / H)
Aceite usado Combustibles
% Carbono < 80 > 80
% Hidrógeno > 12 –14 10 - 12
% Azufre <1 1 - 2,5
PCI Kcal / Kg > 10 > 10
PCS Kcal / Kg 11 10
Promedio de composición y rendimiento térmico (Fuente : rev Ing Qca
337/97)

En general los aceites usados de automotores tienen un menor contenido de


C, S y sedimentos que el carbón lo que implica que su uso como combustible
genera menor contaminación atmosférica. Igualmente ocurre cuando se los
compara con otros combustibles líquidos. Por lo tanto por su rendimiento
calórico, los aceites usados superan a los combustibles industriales
convencionales. El problema radica en los contaminantes que acompañan a
los mismos durante la combustión (mayor contenido de dióxido de azufre,
monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno,
hidrocarburos aromáticos, metales, etc.). Los hidrocarburos policíclicos
aromáticos, como el benzopireno y el benzoantraceno son agentes
cancerígenos. Además, los compuestos que se generan durante la
combustión, y que también están en los aceites nuevos, como los
policlorobifenilos (PCB), HC polinucleares (PNA) dioxinas y metales pesados son
los que causan el mayor impacto ambiental. La combustión de los PCB sobre
los 300-600 °C puede producir dioxinas y furanos, productos de la combustión
incompleta (cancerígenos). La presencia de metales pesados provoca
emisiones gaseosas y partículas con capacidad erosiva y corrosiva de los
componentes del sistema de combustión. Por ello es necesario que para
utilizarlos como combustible alternativo deban ser sometidos a un tratamiento
previo con el fin de desclasificarlos como residuo peligroso.

Datos existentes sobre costos de su instalación / o peración y valores del aceite


usado

Técnicamente es posible reutilizar el aceite usado, previo tratamiento, para


incorporarlo a las bases lubricantes. Sin embargo esta alternativa esta
condicionada en el mercado local por:

Precio del petróleo crudo. Cuando en la última crisis mundial el precio del barril
superó los US$ 32.00, las mismas destilerías salieron a comprar aceite usado. En
condiciones más normales esta alternativa es poco atractiva pues implica un
mayor costo para las destilerías: Deben comprar a recolectores habilitados,
tratar un aceite cuya composición es muy variable debido a la cantidad de
aditivos que contienen o puedan contener, certificar su origen, etc.

Competencia entre marcas y procedencia En los aceites de buena calidad y


alta performance se aclara que son productos originales. Además deben
competir con aceites importados, muchos de los cuales poseen garantía de
alta calidad y menor precio relativo

33
Origen del aceite usado Resulta incierto conocer el origen y calidad del
aceite usado recolectado. En los talleres y estaciones de servicio se junta todo
(de varias marcas, de varios tipos y calidades, con o sin aditivos, etc.) Esto
transforma al recolectado en una mezcla con elevado nivel de impurezas
metálicas, productos de la oxidación, sustancias extrañas aportadas por los
aditivos, agua de arrastre y condensación, etc. Obviamente para una
destilería esto es un serio y caro problema ya que debe analizar cada partida
por separado y realizarle un tratamiento fuera de línea mucho más complejo
que el habitual (proveniente de hidrocarburos sin sustancias extrañas)

Oferta de aceite recuperado En el mercado se vende aceite recuperado


(con tratamiento simple, filtrado, neutralizado y a veces aditivado) en venta a
granel (Tambores de 10 o más litros) sin marca registrada, control de calidad,
etc, aunque los proveedores aseguran que se trata, por ejemplo, de aceite
YPF recuperado. Salvo razones económicas, uso en automóviles que ya
cumplieron con creces su vida útil, o inconciencia colectiva no se aconseja
usar este tipo de aceite. Su precio en el mercado es el 50 % del precio del
aceite original

Conducta de los usuarios La mayoría de los usuarios cuidan que durante el


cambio de aceite el mismo sea realizado con buenas marcas o las que
recomienda el fabricante, exigiendo al finalizar el servicio que les entreguen la
lata vacía. Cuando el vehículo esta en garantía es responsabilidad del
concesionario utilizar el aceite correspondiente a la marca y modelo ante
cada cambio de aceite.

Instituciones y/o grupos de investigación y desarrollo tecnológico en el país


que estén interesados o se encuentren realizando estudios sobre alternativas
tecnológicas para el reciclado. Instancias de apoyo para el desarrollo de
infraestructura tecnológica

La solución de los problemas ambientales generados por los residuos es un


tema complejo que excede el análisis de sólo un aspecto de su problemática.
Mientras no existan leyes o legislación suficiente, acuerdos de cooperación
interprovinciales, estaduales y/o regionales, organismos de control con
capacidad operativa, acciones de educación comunitaria, difusión de
nuevas tecnologías, etc., será difícil encontrar una solución integral. En
Argentina los organismos oficiales (de todos los niveles), y sobre todo los
institutos técnicos, si bien aún cuentan con cierta capacidad tecnológica se
encuentran muy limitados presupuestariamente para encarar acciones de
efectivo control. Por ejemplo, los generadores, operadores y transportistas de
sustancias peligrosas efectúan sus declaraciones anuales por simple
declaración jurada.

Sólo ante casos de denuncia o accidentes ambientales, y por orden judicial,


se realizan análisis específicos. No se cuenta con fondos propios para llevar
adelante programas o proyectos globales salvo actuar ante situaciones
consumadas. En muchos casos estos fondos provienen de otros trabajos en
ejecución y su recupero depende de la posibilidad de obtenerlos mediante
acciones judiciales ante el sujeto contaminador.

34
Por lo tanto, no se trata en general de un laissez-faire de los organismos de
gobierno, sino de la imposibilidad de actuar por falta de recursos económicos.
Aquí tal vez convendría replantear el uso de instrumentos económicos para la
formación de un fondo específico para encarar soluciones ambientales. De no
contarse con la presión de las ONGs y del Gobierno las empresas “per se” no
se interesan por solucionar estas cuestiones a las que las ven como un costo
más a tener en cuenta en sus análisis económicos. Evidentemente, si el costo
de no actuar es menor que el costo de actuar optaran por lo primero.

3.2 – BRASIL

Tecnologías existentes en el país relacionadas a la minimización y reciclaje.


Estudios realizados para identificar alternativas tecnológicas para el reciclaje.
Experiencia en la creación y operación de la infraestructura tecnológica para
el reciclaje.

Según el Sindicato de la Industria de Aceites Re-refinados


debemos reconocer que el manejo ambiental de aceites usados, así como de
otros residuos peligrosos, debe partir del presupuesto de que es imperioso
reciclar todo o que sea posible. Solamente de comprobarse la imposibilidad
de hacerlo, el residuo debe ser eliminado por quema o incineración.

Considerado este supuesto, las directrices deben estar fundamentadas


prioritariamente, en la:

- prevención: reduciéndose la generación en la fuente por alternativas


tecnológicas y nuevos productos que se ofrezcan en le mercado;

- revalorización de los residuos: con prioridad de su utilización a través de la


reciclaje o reuso;

- tratamiento: físico, químico o biológico de los residuos visando su eliminación,


de ser posible con aprovechamiento de energía.

Así es que el SINDIRREFINO entiende que la mejor alternativa tecnológica para


aceites usados es su reciclaje con el re-refino para:

1) reducir la contaminación ambiental;


2) aumentar la vida útil de las reservas naturales con economía de materias
escasas;
3) reducir el consumo de energía (en la reciclaje, el consumo es cerca de 15%
del necesario para la producción primaria);
4) traer economía de divisas con la disminución de las importaciones;
5) generar impuestos y empleos con materiales aparentemente inservibles y
6) disminuir el gasto público para la capacitación y eliminación de materiales
contaminantes.

Como se mencionó antes, en Brasil el reciclaje de los aceites usados es una


imposición legal y hoy 30% de todo el aceite generado es obligatoriamente re-
refinado, o sea casi 70% de todo el aceite usado del país.
35
El porcentaje arriba indicado es igual al encontrado en Europa y en Estados
Unidos en reciclaje de aceites lubricantes.

El Grupo LWART re-refina 60% del aceite usado en Brasil. El proceso es


totalmente hecho al vacío, o sea, casi sin emisiones. Las etapas que se ven en
el CD-ROM anexo son las siguientes:

1. Deshidratación – Recibido el aceite usado se separan los particulados


groseros y lo filtranpeneran. Después es pre calentado a 80?C. Luego se inicia
la deshidratación propriamente dicha, calentándose a 180? C con
cambiadores de calor y circulación forzada. Se saca el agua para la estación
de tratamiento y los solventes vuelven condensados a un separador de fases.

2. Deshidratación flash – El aceite usado deshidratado es nuevamente


calentado en hornos a 280? C de donde se sacan los aceites leves (neutro,
spindle y diesel) por el flasheamiento al autovacio (20mmBar). El neutro se
utiliza en la formulación de aceites de media viscosidad. El spindle se utiliza en
formulaciones diversas y el diesel es par a uso de la empresa.

3. Desasfaltamiento – El aceite destilado sufre nuevo calentamiento a 380?C y


tratamiento al vacío (1mmBar) de donde se sacan las borras neutras del aceite
que son utilizadas en mantas asfálticas.

4. Tratamiento químico – El aceite desasfaltado se desoxida con ácido sulfúrico


que agrega los contaminantes por decantación. La borra ácida es muy
peligrosa y se la neutraliza la lama cal que viene de LWARCEL (planta de
celulosas del grupo LWART) y cal virgen que general yeso correctivo para
agricultura. Las aguas son destinadas a la ETE.

5. Clarificación y neutralización – AL seguir el oxidado se neutraliza con la


adicción de tierra de fuller. La mezcla aceite / tierra es aquecida y después se
adiciona cal.

6. Filtración – La mezcla aceite / tierra fuller/cal es filtrada. Los residuos sólidos


son utilizados para cerámicas y cementeras y se obtiene el aceite re-refinado
que se filtra y almacena después de un control de calidad hecho por pruebas
de laboratorio.

7. Estación de Tratamiento de Efluentes – Las aguas son sometidas a un sistema


de tratamiento en tanques aireados por oxigeno por seis días y gran parte del
agua se reutiliza en el proceso industrial para enfriamiento etc.

La capacidad de la planta re-refinadora es de 11.000 litros/hora de aceite


usado. El volumen de aceite re-refinado corresponde a 72% del aceite usado.
La borra neutra para mantas corresponde a 12%. La agua es 6% y 1% son
solventes y otros incondensables. Las borras ácidas representan 3,5% y la tierra
fuller y cal 1,5%. Los 4% restantes corresponden al diesel recuperado.

36
En conclusión, puede decirse que en Brasil, la tecnología del re-refino es
totalmente dominada para un completo reciclaje del aceite usado. Se puede
decir que hay tecnología adecuada para el total reciclaje del aceite usado
en Brasil, no obstante se tenga una gran cantidad de este residuo no re-
refinado.

Implicaciones ambientales-sanitarias-económicas-sociales de las distintas


alternativas tecnológicas desarrolladas

Considerándose que el re-refino de aceites lubricantes es prácticamente la


única alternativa tecnológica en Brasil, resta apenas mencionar que la quema
en ladrilleras o calderas es muy difusa (así como los otros pequeños usos como
tratamiento de madera o curado de ganado).

Indudablermente el re-refino es la mejor alternativa bajo el punto de vista


ambiental, sanitario, económico y social.

Datos existentes sobre costos de su instalación/operación y valores del aceite


usado

Según el SINDIRREFINO no hay datos seguros a cerca de los costos, porque


cada empresa tiene sus perfiles. Es una actividad privada con control estatal
en el proceso y no en el mercado.

Instituciones y/o grupos de investigación y desarrollo tecnológico en el país


que estén interesados o se encuentren realizando estudios sobre alternativas
tecnológicas para el reciclado. Instancias de apoyo para el desarrollo de
infraestructura tecnológica.

Según el SINDIRREFINO, en el área específica del re-refino no se dispone de


conocimiento al respecto. La tecnología del rerefino fue desarrollada por
varios años por los propios rerefinadores sin colaboración oficial.

Considera el Sindicato que Brasil cuenta con tecnología eficiente y adaptada


a las necesidades del país, sin subsidios o ayudas gubernamentales. La
sociedad, por lo general, tiene optima aceptación de la actividad en la
medida de su creciente conocimiento y preocupación con la necesidad de
protección al ambiente.
Hay, no obstante, acciones bajo la ley del petróleo (n. 9.478 del 06 de agosto
de 1997, más conocida como “ley del Petróleo”, que incentiva a través de sus
directrices el desarrollo tecnológico de la industria del petróleo, indicando a la
ANP la tarea de “estimular la investigación y adopción de nuevas tecnologías
para exploración, producción, transporte, refino y procesamiento” (Art. 8o,
línea X). La responsabilidad por la administración de programas de amparo a
la investigación y desarrollo tecnológico es del Ministerio de Ciencia y
Tecnología a través del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología del Sector de
Petróleo y Gas Natural – CTPETRO.

Las acciones del CTPETRO se desarrollan por la Financiadora de Estudios y


Proyectos FINEP y el CNPQ.
37
Se destinan a incineradores licenciados el aceite de transformadores que es
considerado residuo peligroso (askarel).

3.3 - COLOMBIA

Tecnologías existentes en el país relacionadas a la minimización y reciclaje.


Estudios realizados para identificar alternativas tecnológicas para el reciclaje.
Experiencia en la creación y operación de la infraestructura tecnológica para
el reciclaje.

En OJEDA, Eduardo, se mencionan varios estudios para reciclaje de aceites


usados. Los considerados con mayor significancia técnica son los que abajo
se describen.

En el estudio realizado en 1999 por la firma consultora Environnement inc. y


Lupien Rosenberg et associes Ltda, “Estudio sobre el manejo de los aceites
usados en Colombia, realizado para ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y
Barranquilla GSI, se realizaron cuantificaciones de aceites usados generados y
se realizaron encuestas por tipos de generadores par buscar alternativas de
solución. Los datos más importantes se presentan en el apartado dedicado a
cuantificación del residuo y gestión actual y potencial de aceites usados. A
continuación se presentan las conclusiones más importantes a las que se llegó
en el citado estudio.
? El volumen de aceite usado generado en Colombia sugiere la
necesidad de implementar un programa nacional para el manejo de
estos residuos en el país.
? Con base en la información entregada por la ACP, el Ministerio del
Medio Ambiente y CICO, se puede inferir que el mercado colombiano
de aceites lubricantes es del orden de los 50 millones de galones
anuales; de este volumen se estima que el 75 % corresponde al sector
automotor y el 25 % al industrial.
? De acuerdo con el índice de generación promedio obtenido a partir de
la aplicación teórica del modelo desarrollado por CONCAWE, se estima
una recuperación potencial que oscila entre el 25% y el 35% de los
lubricantes como aceite usado, de donde se infiere que podrían
recuperarse entre 12.5 y 17.5 millones de galones, una vez se establezca
un programa formal de recolección en el territorio colombiano.
? Actualmente el sector industrial utiliza principalmente Diesel o ACPM
como combustible para sus calderas, por lo que parece factible
direccionar la reutilización del aceite usado como combustible
industrial.
? Si se observa que el 29% del volumen de aceite usado es generado en
el centro el país por los aproximadamente 6.400 pequeños y medianos
generadores, se puede inferir la conveniencia de iniciar un programa
de recolección en Santa Fe de Bogotá.
? Aunque se ha observado que el sistema de almacenamiento en
canecas ó tambores de 55 gal es el más utilizado.
? Se destaca que el 62% de los aceites usados recuperados en Colombia
son reutilizados como combustible, principalmente en fundición (32%),

38
calderas (25%) y ladrilleras (5%). Aunque se encontró que
aproximadamente el 3 % del aceite generado se bota, pero es muy
difícil presentar un numero con precisión, frente a la renuencia por parte
del generador a admitir su disposición en el suelo o sistema de
alcantarillado, lo cual lleva suponer que esta cifra puede ser
considerablemente mayor. Como punto de comparación, en Canadá y
Estados Unidos aproximadamente el 17% del aceite usado se bota sin
control.
? Se debe pensar en la implementación de programas educativos
relativos a la forma adecuada de manejo, almacenamiento y
disposición de los aceites usados, en forma paralela al programa de
recolección.
? Es necesario plantear soluciones a los vacíos legales que presenta la
actual legislación en cuanto a la calidad que deben tener los aceites
recuperados, las posibilidades de reutilización industrial y las condiciones
para su utilización en áreas específicas de la industria, como
recuperación de bases lubricantes o su adaptación como combustibles.

La legislación deberá incluir los límites ambientalmente tolerables de


contaminantes presentes en los aceites usados que pueden manejarse,
dependiendo fundamentalmente del área de utilización y de los límites de
tolerancia mundialmente aceptados en el contexto colombiano.

? La reutilización de los aceites usados, si llegasen a ser considerados


combustibles ambientalmente aceptables, sustituye en igual volumen
otros combustibles exportables. Una valoración de esta sustitución como
combustóleo de exportación (Fuel oil # 6), a un precio de US$15 por
barril, indica ingresos para el país del orden de US$5.7 millones de
dólares anuales lo cual, si bien no es una cifra de gran impacto en la
bolsa energética del país, sí representa un alivio para sectores cuya
rentabilidad depende en alto grado del costo del combustible
disponible.

El estudio “Estrategias para el aprovechamiento de Aceites Lubricantes en


Santa Fé de Bogota”, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
elaborado por Janeth Adriana Clavijo y María Victoria Rojas en 1999, analiza
económica y ambientalmente la viabilidad de un programa de reciclaje que
contempla la re-refinación de los aceites usados o su utilización como
combustible alternativo en plantas productoras de cemento. La muestra
investigada por medio de encuestas equivale al 2.73% del total de los
establecimientos recolectores de aceite usado en la capital. El principal uso es
como combustible de calderas, fundiciones y lavanderías. Aproximadamente
un 70% del volumen total del aceite lubricante nuevo es recuperado como
aceite usado y el restante es liberado a la atmósfera como resultado de los
procesos de combustión.

El estudio “Evaluación de la Disposición de los Efluentes de Aceites Lubricantes


Automotores Comerciales en Colombia”, realizado en la Universidad de
América por María Claudia Becerra y Byron Hoover Agudelo en 1994, presenta
experiencias a nivel nacional e internacional en lo referente al tema y la
recolección de los datos se hizo por medio de una encuesta a 110

39
recolectores de aceite usado. Finalmente, el estudio muestra diferentes
alternativas de solución principalmente dirigidas a la instalación de una planta
de re-refinación para la producción de bases lubricantes.

El Gobierno de Colombia inició durante 1998 un programa de gestión para los


PCB´s, con el objetivo inicial de lograr su eliminación alrededor del año 2010.
Los aceites dieléctricos para transformador son considerados como una parte
del mercado de aceites usados. Los transformadores pueden contener altas
concentraciones de PCB´s (40-100%) como es el caso de fluidos de “Askarel”, o
concentraciones relativamente bajas de PCB´s (usualmente menor al 0.1%) si
su aceite mineral se encuentra contaminado por PCB´s. Debido a las labores
de mantenimiento, este tipo de fluidos usados podrá ingresar a la corriente de
aceites usados para disposición final.
Se recomienda la implementación de las siguientes medidas de control,
tendientes a salvaguardar la salud humana y el medio ambiente, para la
gestión de PCB´s en las corrientes de aceites usados:

? No se debe permitir el ingreso a la corriente de aceites usados de


aquellos aceites de transformador con concentraciones de PCB´s
superiores a 50 ppm.
? El Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo con el documento
“Manual de Manejo de PCB´s para Colombia”, de agosto de 1999,
señala que no es aceptable la práctica de dilución de aceites
contaminados con PCB´s hasta los niveles de 50 ppm.
? La Resolución 0415 de Mayo 13 de 1999 emanada del Ministerio del
Medio Ambiente, permite la combustión de aceites usados
contaminados con PCB´s en concentraciones menores a 50 ppm.
? Adicionalmente, y como referencia, en otros países la concentración de
PCB en aceite usado o otros líquidos no debe exceder 50 ppm o 500
ppm dependiendo del país.

En un estudio efectuado por la CAR en 1989, el nivel de aceite y grasa en el


Río Bogotá se monitoreaba aguas arriba y aguas abajo. En la gráfica 3 se
presenta el resultado de las mediciones.
En el estudio “Evaluación de la disposición de los efluentes de aceites
lubricantes automotores y comerciales en Santa Fe de Bogotá”, desarrollado
durante 1994, se encontraron los resultados de la gráfica 4 y de la gráfica 5
sobre las percepciones públicas relacionadas con la contaminación generada
por los aceites usados.

Implicaciones ambientales-sanitarias-económicas-sociales de las distintas


alternativas tecnológicas desarrolladas

El reporte considera da quema de aceites usados en hornos cementeros como


una importante alternativa tecnológica, no obstante tenga ella implicaciones
ambientales relevantes. Abajo se describen la alternativa y consecuencias
posibles.

40
Gestión en la Industria Cementera Nacional

La Industria del cemento en Colombia se remonta a 1905 cuando se construyó


la primera planta de cementos Samper destinada a la producción del tipo
Portland Gris, posteriormente durante los años 30 iniciaron operación otras
plantas productoras de cemento como fueron Cementos Diamante, Argos y
Cementos del Valle, más tarde surgieron Cementos del Nare y Cementos del
Caribe.

Con el paso de los años 50 fueron entrando en operación otras plantas como
el Cairo, Hércules y Cemento Blanco de Colombia.

Entre los años 60 y 90 se agregaron 8 nuevas plantas a la industria cementera


Colombiana, como fueron Caldas, Boyacá, Cementos del Norte, Diamante del
Norte de Santander, Tolú Viejo, Clínker, Paz del Río y Río Claro.

Las plantas cementeras en Colombia totalizaban 28 hornos en 1.996 la mayor


de ellas de una capacidad de 360 toneladas / día para una total capacidad
de 1,6 millones de toneladas, ha crecido a hoy día a 46 hornos con capacidad
de producción de 8,6 millones de toneladas.

Desde el punto de vista de los combustibles utilizados, se ha producido una


gran orientación hacia el uso del carbón y el gas natural (éste ultimo
básicamente en la Costa Atlántica y Santander), con los cuales se fabrica el
75% y 24% del Clínker producido por la industria, respectivamente. De esta
manera, el fuel-oil está fuera de uso y sólo se emplea el petróleo crudo
(“Crudo de Castilla”) para la producción de cemento blanco, aunque ya se
ha iniciado su reemplazo por carbón.

La industria cementera colombiana continua buscando combustibles más


eficientes, a menor costo y que al mismo tiempo reduzca sustancialmente la
contaminación del medio ambiente.

Es por eso que hoy en día algunas plantas cementeras como Cementos
Boyacá en Nobsa y Cementos del Valle en Yumbo, han iniciado planes piloto
con el fin de utilizar otro tipo de combustibles ambientalmente sanos.

Estas plantas vienen estudiando y ejecutando inversiones cuantiosas para que


en el corto plazo utilicen un combustible alterno al carbón con un objetivo de
sustitución de hasta un 40% de sus requerimientos utilizando aceite usado
proveniente de los generadores tales como estaciones de servicio,
cambiaderos, concesionarios y talleres, recolectados con el apoyo de las
compañías multinacionales productoras de lubricantes.

Combustible derivado de desechos en plantas productoras de cemento

La quema de residuos líquidos, tales como el aceite usado como combustible


alternativo para los hornos, es indudablemente una posibilidad sólida desde el
punto de vista ambiental y económico, que comenzó en gran escala a
principios de la década de los 80 en Europa y en los Estados Unidos. La
motivación para el productor de cemento era reducir los costos de

41
fabricación y para los generadores de diferentes tipos de desechos, encontrar
una manera segura de eliminar sus residuos. El beneficio ambiental surgió de la
recuperación de energía de los materiales que de otra manera, se hubieran
eliminado sin ninguna recuperación de energía.

Diversas pruebas realizadas en hornos de cemento de diferentes países


demostraron la eficacia de quemar los desechos en hornos de cemento.
Según el análisis de los resultados de experiencias internacionales, se llegó a la
conclusión de que las emisiones orgánicas y metálicas de un horno de
cemento bien diseñado y correctamente operado para la quema de
desechos peligrosos no varía sustancialmente de las emisiones de un horno de
cemento en el que se queme exclusivamente combustible convencional.

Además, el producto resultante del proceso de producción (o sea, el polvo del


horno de cemento) y el producto final (cemento) no difieren aparentemente
de manera considerable como resultado de la quema de desechos peligrosos
en calidad de combustible complementario.

Un gran número de análisis desarrollados en las plantas productoras de


cemento en diferentes países, han demostrado la efectividad de la
combustión de desechos en hornos cementeros.

Adicionalmente, los subproductos propios del proceso de producción de


cemento (ej. precipitado de hornos), al igual que el producto terminado
(cemento), no parecen diferir sustancialmente como resultado de la
combustión de este tipo de desechos como combustible suplementario.

El proceso de producción de cemento requiere que el horno sea operado a


altas temperaturas para la producción del clínker (1482 1482 ªC) , lo que se
convierte en condición adecuada para la combustión de desechos peligrosos.
El calentamiento de los materiales a estas temperaturas, requiere de una
temperatura de la llama de por lo menos 1927 ªC.

De esta forma, los hornos cementeros deben funcionar esencialmente bajo


condiciones que aseguran la destrucción de los componentes orgánicos (ETI,
1992).

Weitzman llegó a la conclusión de que las condiciones en un horno de


cemento son suficientemente adecuadas para la disposición de los
compuestos orgánicos más difíciles de destruir (como es el caso de los
solventes clorados, PCBs). Sus conclusiones han sido respaldadas por los
resultados de las pruebas de campo que demostraron la capacidad de un
horno de cemento para destruir desechos orgánicos.

Es importante precisar que es necesario ejercer un control estricto en la fuente


y a las emisiones para la destrucción de compuestos recalcitrantes como PCB
u otros líquidos peligrosos que contienen cloro.

Los PCB´s (Bifenilos Policlorados) son reconocidos por la legislación colombiana


e internacional como compuestos peligrosos. Los PCB´s inevitablemente
entrarán a formar parte de las corrientes de aceites usados para disposición,

42
tal como se ha encontrado en otros países en los cuales se han implementado
prácticas para la disposición adecuada de estos aceites. Por esta razón, se
deberán implementar mecanismos que permitan la protección de la salud
humana y del medio ambiente por riesgos potenciales asociados con la
exposición a los PCB´s, en el sistema de gestión a ser implementado

Datos existentes sobre costos de su instalación/operación y valores del aceite


usado

En el informe de la fase II del estudio "Diseño de Instrumentos para la


planificación y gestión ambiental de los residuos peligrosos a nivel nacional a
partir del desarrollo de una experiencia piloto en el departamento del Valle
del Cauca" en realización actualmente por la Unión Temporal OCADE-
SANIPLAN en el año 2001 se presenta un resumen de la gestión actual de los
residuos peligrosos generados en el Puerto de Buenaventura:

Los residuos aceitosos, mezclas de agua y aceite, entregadas por los buques
(pagando 8 a 10 dólares por tonelada), pasan por un sistema sencillo de
separación agua-aceite y filtrado; descartándose el agua al mar y
recuperándose el aceite, que es vendido a una procesadora, que lo adecua
para reuso como combustible alterno.

Por cada 500 a 600 toneladas que se entregan de la mezcla, se separan 300 a
400 toneladas de aceite y el excedente de agua es monitoreada por la CVC,
a través de análisis periódicos.

La Bahía de Buenaventura recibe las aguas servidas de la población local,


unas 400.000 personas y el agua de lastre de los buques que arriban al puerto,
sin embargo este volumen es bajo considerando que el puerto es
esencialmente importador y los buques llenos con mercancía llegan sin lastre,
debido inclusive a la pequeña profundidad de la bahía, que no permite el
ingreso de barcos con calado mayor a 11m.

Pocos son los que vienen vacíos, con lastre (que descarga a la bahía), para
recoger mercancía.

Los desechos sólidos de los buques son recolectados en una volqueta, a


pedido de sus comandantes al Puerto, y se descargan en un sitio autorizado.
Se observa que los buques que transportan contenedores se quedan por un
(1) día apenas, y casi no generan basuras. El terminal de contenedores genera
muy pocos desechos, además que maneja poca carga química. Se detecta
que se puede generar polución hídrica y atmosférica, en días de vientos,
desde el terminal de carbón.

El Puerto cuenta además con un incinerador estático, obsoleto, igual a los


existentes en las empresas de servicios que funcionan en la región , y no es
usado continuamente.

En el Sector de "Perdimiento" (carga y mercancía) se encontraron


aproximadamente 50 toneladas de mercancía que se tornaron residuos,
parcialmente separadas en lotes.

43
Entre las diferentes situaciones encontradas al respecto cabe resaltar que
algunos embalajes están rotos, otros sin identificar o incorrectamente y no
existe un manejo adecuado y las precauciones necesarias requeridas en
cuanto a incompatibilidad de las sustancias que contienen. Al respecto se
requiere avanzar en un programa de identificación y caracterización de tales
residuos con el fin de recomendar los destinos adecuados dependiendo de su
naturaleza.

Opinión del generador sobre el pago por concepto de una eliminación


adecuada

Cuando se preguntó a los encuestados, si estaban dispuestos a pagar por la


recolección del aceite usado de una manera apropiada desde el punto de
vista ambiental, se encontró que la gran mayoría no estaría dispuesto a pagar
por su adecuada disposición.

Se puede observar que el GG, que tiene más medios (más recursos), y es
probablemente más consciente desde el punto de vista ambiental acerca de
los peligros del aceite usado, se muestran más dispuestos a pagar que los
PMG.

Cuando a los PMG y a los GG se les presentaron diversos rangos de precio


para la recolección y disposición de su aceite usado en canecas, la mayoría
respondió que cualquier precio (entre 4.000 pesos y 12.000 pesos), resultaba
muy costoso.

El precio que aparentemente obtuvo la mejor acogida fue de 4.000 pesos.


Todos los demás rangos fueron considerados excesivamente altos. El principal
motivo que genera esta situación es debido a que actualmente, al contrario
de la mayoría de los países del norte, quienes pagan por la disposición de
desechos peligrosos, en Colombia se presenta la situación de un costo
negativo o nulo en la disposición del aceite usado, debido a sus características
energéticas

El 61% de los PMG respondieron positivamente, cuando se les preguntó si


estarían interesados en participar en la creación de una compañía para la
recolección y disposición de aceite usado, habiendo obtenido una respuesta
positiva del 45% entre los GG.

Costos comparativos energéticos

Ante una posible utilización del aceite usado como combustible, es interesante
analizar su compatibilidad frente a los demás energéticos presentes en el
mercado Colombiano.

Una vez determinadas otras variables de mercado, tales como los costos de
recolección, transporte y adecuación entre otros, deberá establecerse un
precio competitivo frente a los demás energéticos disponibles, que
determinará el mercado objetivo para los aceites usados.

44
Instituciones y/o grupos de investigación y desarrollo tecnológico en el país
que estén interesados o se encuentren realizando estudios sobre alternativas
tecnológicas para el reciclado. Instancias de apoyo para el desarrollo de
infraestructura tecnológica

El informe indica las posibles alternativas de solución para el manejo ambiental


de aceites lubricantes usados en Colombia como sigue abajo

Proyectos para Recolección y Regeneración de Aceite Usado

En la búsqueda para encontrar soluciones al problema de los aceites usados


del país, varias personas y entidades todos ellos de carácter privado, han
intentado procesos para darle un uso ambientalmente viable a este residuo,
algunos de ellos han fracasado y otros aún hacen esfuerzos por implementar
sistemas económica y ambientalmente viables.

En el pasado empresas como ACEYTIL LTDA y PETROLUBE S.A. desarrollaron


proyectos independientes de re-refinación los cuales no tuvieron éxito y fueron
suspendidos.

LUBRICANTES MAK hizo ensayos para la obtención de bases lubricantes pero la


caracterización no homogénea de los aceites usados, la falta de soporte del
gobierno y el temor relacionado con la falsificación de aceite, no permitieron
el logro de los objetiv os y el proyecto fue finalmente abandonado.

ASEO TOTAL y el GRUPO ZOREDA INTERNACIONAL, una compañía española,


iniciaron un proyecto en el año de 1995 dirigido a la generación de energía
eléctrica a través de la utilización de los aceites usados, por medio de una
tecnología patentada en España y denominada proceso “AURECA”. La
intención fue la de crear una empresa con las empresas multinacionales
productoras de aceite, para la recolección y transporte del aceite usado, y su
posterior utilización en la planta de valoración de aceites generando energía
mediante el proceso anteriormente mencionado.

En la actualidad, existen varios proyectos para emplear el aceite usado como


materia prima para la elaboración de un combustible limpio, desarrollado por
compañías como LAHCORP S.A. y TALLERES NIVI en Santa Fe de Bogotá; estos
proyectos en la actualidad están en la fase de Diseño, pero se encontró la
disponibilidad actual de considerables capacidades de almacenamiento.

La empresa DOMINGUEZ SANCHEZ, localizada en Santa Fe de Bogotá, se


encuentra desarrollando a nivel piloto en la actualidad, un proceso de
fitoremediación para el tratamiento de aceites contaminados con agua o
viceversa. En la actualidad han recogido 20 000 galones de aceite usado, que
se encuentran almacenados en tanques superficiales, los cuales una vez
tratados podrán ser vendidos para su utilización como combustible a la
empresa Cementos Boyacá.

45
Una opción que se está considerando, es quemar el aceite usado en las
fábricas productoras de cemento lo que reduciría el consumo de combustible
y el impacto ambiental negativo – segundo el estudio - es bajo porque a esas
altísimas temperaturas las emisiones atmosféricas son mínimas.

En el estudio "Aceite Usado Generado por Motores en la Ciudad de Cali,


Alternativas de Uso" de la Universidad del Valle publicado en la Revista de la
Bolsa Nacional de Residuos y Subproductos Industriales de Colombia, en Junio
de 2001, se presenta una matriz de evaluación de alternativas de uso para el
aceite usado para Colombina, que se reproduce abajo y es referida en el
reporte como Tabla 30:

46
No obstante el estudio contemple las alternativas arriba indicadas, desarrolla
solamente la que dice con las cementeras y indica las empresas que se
dedican a la gestión de los aceites. Se puede todavía verificar que la
utilización de aceite como combustible tiene baja tecnología aún que pueda
eliminar totalmente los residuos.

? Utilización del aceite usado, como combustible en la producción de


cemento y la bioremediación del aceite usado.

Para el uso de aceite usado como combustible en el proceso de producción


de horno clinker, se consideran los siguientes hechos: se maximiza la
producción de energía, la parte no combustible se combina dentro de todo el
proceso y termina siendo parte de la materia prima entre ellas están los
metales pesados, los cuales son los principales contaminantes. Los hornos de
cemento tienen varias características que los convierten en instalaciones
ideales donde los aceites pueden ser valorados y generados sin riesgo.

La capacidad calorífica del aceite es aproximadamente de 8500 kcal/kg y el


carbón utilizado en el Valle es de 6700 kcal/kg lo que implicaría que la
utilización del aceite podría generar un ahorro en la producción de clinker si la
relac ión peso/kcal es menor en el aceite usado que en el carbón.

Para la producción de 1 Kg de clinker se necesita 1500 kcal, por lo tanto si


tenemos en cuenta que la capacidad calorífica del carbón es de 6799
kcal/kg, se necesitan 0,23 kg carbón/kg clinker. Si consideramos que la
producción diaria es de 3950 toneladas de clinker la necesidad de carbón
diario sería de 908.5 toneladas, lo cual implica un uso de 6086.95 Megacalorías
por día. Teniendo en cuenta la gravedad del aceite, su densidad, su
capacidad calorífica, la cantidad de galones de aceite usado que se
requerirían es de 215.546 galones diarios.
Este valor es imposible de conseguir dado que esta cantidad es
aproximadamente igual al la cantidad de aceite que se vende nuevo en un
mes en la ciudad de Cali. Lo que hace necesario combinar aceite nuevo con
usado.

Se verificó que existen diferentes porcentajes de reemplazo del combustible


actual: carbón que puede ser reemplazado por aceite usado. Este porcentaje
de aceite usado varía entre un 2% y un 10% ya que con estos valores no se
tienen que hacer cambios en la materia prima para la producción de clinker.
En el análisis técnico, se tendría en cuenta la capacidad, la logística de
localización del proyecto, el proceso, los factores técnicos y el diseño de
planta.

En cuanto a capacidad se utilizaría todo el aceite que de acuerdo a


investigaciones están dispuestos a dar los sitios estratégicos, la logística de
recolección al aceite usado y su respectiva adecuación. Para poder ser
quemado será llevado por medio de la Empresa en cabeza de la operación
logística ( en outsorcing) ; el proceso de recolección se realizaría por medio de
velocidades adecuadas para el transporte de este residuo. Una vez recogido

47
se traslada a un centro de acopio donde será limpiado y adecuado para ser
quemado.

Después de hacer los diferentes controles de calidad, se certifican por medio


de un laboratorio autorizado donde se verifica cantidad de agua y
capacidad calorífica. El aceite certificado se trasladaría a la planta de
cemento, donde es almacenado en un nuevo tanque dispuesto desde donde
va a ser transportado por medio de bombas y ductos a otro tanque, en este
segundo tanque el aceite usado es dosificado y llevado al quemador de
doble vía para empezar a ser generado con todos los beneficios actualmente
mencionados.

Empresas que realizan Gestión actualmente de Aceites Usados

1. SESPEL S.A, INGENIERIA AMBIENTAL SA. Y ASEO TOTAL SA ESP: RESALIZA


RECOLLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL VALLE DEL
CAUCA

2. COMBUSTIBLES JU ANCHITO: ADQUIERE, SEPARA, FILTRA ACEITES USADOS DE


CARRO, DIELECTRICOS, AUTOMOTRIZ ETCX

3. TREDI DE COLOMBIA; RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS


CONTAMINADOS CON PCBS, TECNOQUIM TAMBIEN

4. CEMENTOS DEL VALLE: APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE ACEITES


USADOS

3.4 - ECUADOR

Tecnologías existentes en el país relacionadas a la minimización y reciclaje.


Estudios realizados para identificar alternativas tecnológicas para el reciclaje.
Experiencia en la creación y operación de la infraestructura tecnológica para
el reciclaje.

Las alternativas de manejo más adecuado de los desechos de aceites


lubricantes, que pueden ser considerados, son los siguientes:

a) Limpieza para luego ser reutilizados con el mismo fin;


b) Refinados nuevamente para hacer aceite nuevo;
c) Quemados como combustible;

Para los objetivos del presente trabajo se considera factible acoger la


propuesta planteada para Quito, para los desechos de aceites lubricantes de
automotores, basada en el estudio de mercado realizado en el año 2000, que
determina que con un tratamiento sencillo por sedimentación y filtración para
retirar impurezas y agua, los desechos de aceites lubricantes pueden refinarse,
con lo que se recuperaría hasta un 60% de aceite de buena calidad, que
puede ser utilizado para producir lubricantes, emplearse como materia prima
en refinerías e industrias petroquímicas o utilizarse como aceite combustible
más barato en la industria del cemento. Según el estudio de la referencia, el

48
poder calorífico del aceite usado representa alrededor del 88% del que
genera el fuel oil, por lo que la factibilidad técnica de que sea quemado en
mezcla con este combustible, existe.

Implicaciones ambientales-sanitarias-económicas-sociales de las distintas


alternativas tecnológicas desarrolladas

Es necesario establecer de forma clara, que los desechos de aceites


lubricantes, no siempre son clasificados como residuos peligrosos. Según la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, en el Code 40 of
Federal Regulations, establece que para que el aceite lubricante usado
pueda ser quemado en el proceso de aprovechamiento de energía, no debe
contener más de 1000 ppm totales de halogenuros, pues si tal condición se
presentará, este residuo, debería ser considerado automáticamente como
residuo peligroso. Adicionalmente, la EPA establece que para que el residuo
de aceite lubricante pueda ser aprovechado energéticamente (quemado
como combustible en hornos), las concentraciones de las siguientes sustancias
no deben excederse:

? Arsénico 5ppm máximo.


? Cadmio 2ppm máximo.
? Cromo 10 ppm máximo.
? Plomo 100 ppm máximo.
? Punto de inflamación 100 °F máximo.

En conclusión, es recomendable que durante el proceso de recolección y


tratamiento de aceites lubricantes usados, se evite que estos residuos se
contaminen con otros productos, tales como por ejemplo: productos
refrigerantes. Las precauciones para evitar contaminación son
extremadamente recomendables

A continuación se escriben las formas más aplicadas para el manejo de los


residuos de aceites lubricantes usados:

a) Reacondicionamiento en el sitio

Se refiere a la remoción de impurezas del aceite usado, en el mismo sitio de


utilización, para volverlo a emplear con el mismo fin. Esta recomendación
puede ser muy útil, sobretodo en las industrias, centrales termoeléctricas y
generadoras de energía, etc., con el fin de prolongar sustancialmente la vida
útil del aceite lubricante usado. También puede ser aplicado a los aceites de
uso automotor. En todo caso, se debe controlar que el aceite no pierda las
características físicas y químicas necesarias para su aplicación apropiada.

b) Re-refinación

Este proceso involucra el tratamiento del aceite lubricante usado, a fin de


retirar todas las impurezas, para que el desecho de aceite, pueda volver a
usarse como una base, en la elaboración de aceite lubricante nuevo. La re-
refinación prolonga la vida del aceite de forma indefinida. Esta forma de
reciclaje puede ser una opción perfecta ya que permite cerrar

49
completamente el círculo del reciclaje, mediante la reutilización del aceite, a
través de la reconversión, desde las características actuales del desecho hasta
las originales del aceite lubricante de calidad. Este proceso requiere menos
uso de energía y menos uso de aceite virgen, si se lo compara con el
procesamiento completo de aceite virgen.

c) Procesado y quemado para recuperación de energía

Esta alternativa involucra la eliminación de agua y partículas, de forma que el


aceite usado puede ser quemado como combustible para generar calor o
energía en las operaciones industriales. Esta forma de reciclaje tiene la
limitante de que el aceite lubricante puede ser utilizado como combustible
una sola vez. Sin embargo, debe reconocerse que el poder calorífico del
mismo, es comparable con el del combustible normalmente empleado por la
industria.

Según investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados


Unidos:

? La re-refinación del aceite lubricante usado, requiere de solo cerca de 1/3


de la energía necesaria para refinar el aceite crudo a lubricante de alta
calidad.
? Se requiere 42 Gal. de aceite crudo, pero solo 1 Gal. de aceite usado para
producir 2/4 de aceite lubricante nuevo de alta calidad
? 1 Gal. de aceite usado empleado como combustible contiene cerca de
140,000 BTU de energía.

Respecto a Recomendaciones sobre el almacenamiento de aceite lubricante


usado, el informe se refiere a las siguientes:

? Todos los tanques y envases utilizados deben encontrarse claramente


identificados (etiquetados)
? Debe asegurarse de mantener todos los tanques y envases en buenas
condiciones.
? No permitir que los mismos se deterioren y ocasionen fugas y derrames.
? Nunca almacenar aceite usado en cualquier otro tipo de tanques o
envases que sean diferentes a los establecidos para el almacenamiento (se
recomienda de preferencia utilizar como tanque universal el de 55 Gal.).
No se deberá almacenar el aceite usado en lagunas o fosas.

Todas las etapas del proceso deben manejarse cuidadosamente a fin de


evitar derrames. Todos los centros de almacenamiento (acopio) y
procesamiento de aceite deben disponer de materiales absorbentes, a fin de
mitigar cualquier tipo de derrame.

Datos existentes sobre costos de su instalación/operación y valores del aceite


usado

En la propuesta planteada para Quito (Estudio de Mercado, 2000)


concretamente se analiza, la utilización de los residuos de aceite lubricante
provenientes de 573 establecimientos de cambio de aceite de la ciudad, el

50
cual sería utilizado como comburente, en una mezcla del 5% con fuel oil,
utilizada en los hornos rotarios de la fábrica de cemento Selva Alegre, la más
cercana a Quito, una práctica generalizada en muchos países; por lo que esta
propuesta puede ser también válida en Quito; considerando que el precio del
galón de aceite empleado (0.27 US dólares/galón) alcanzaría prácticamente
la mitad del precio del galón de fuel oil (0.53 US dólares/ galón). Anualmente la
fabrica de cemento Selva Alegre consume 12’250,000 galones de fuel oil.

Instituciones y/o grupos de investigación y desarrollo tecnológico en el país


que estén interesados o se encuentren realizando estudios sobre alternativas
tecnológicas para el reciclado. Instancias de apoyo para el desarrollo de
infraestructura tecnológica

Se considera que con el soporte de la Municipalidad, el apoyo de los


representantes de marca, de los centros de distribución y cambio de aceite y
el interés de la empresa de cemento Selva Alegre, se podría poner a operar en
Quito un plan piloto para el reuso del aceite como comburente. Con la
demostración de que este proyecto funciona podría replicarse la experiencia
en otras ciudades del país. De hecho, existe un interés particular de la ciudad
de Guayaquil, liderado inclusive por la misma industria de cemento
“Nacional”, ubicada en dicha ciudad, que esta iniciando un proyecto
orientado al aprovechamiento energético no únicamente de este tipo de
desechos, sino también del material plástico, apto para estos fines. Cabe
mencionar que en el país existen 4 industrias de cemento, localizadas una
cerca de Quito, la segunda cerca de Cuenca, la tercera cerca de Guayaquil
y la cuarta en la provincia de Chimborazo.

De forma concreta la propuesta planteada para Quito, establece el siguiente


proceso para el tratamiento del aceite lubricante usado, previo a su uso como
comburente:

i). RECOLECCIÓN

El aceite lubricante usado se colocará en tanques convencionales de 55


galones transportados por un vehículo que realizará la recolección desde los
diferentes sitios de generación.

ii). SEPARACIÓN DE IMPUREZAS Y AGUA POR SEDIMENTACIÓN

El contenido de los tanques convencionales provenientes de la recolección se


descargará en un tanque de separación de impurezas, provisto de una malla,
en donde se retienen las impurezas mayores. El tanque tipo API (cónico)
permite la sedimentación de lodos y agua, que por gravedad son evacuados
por la parte inferior del tanque; mientras que el aceite a medio clarificar es
recuperado para su filtración posterior, por la parte central baja del tanque de
separación.

iii). FILTRACIÓN

51
Una vez recogido el aceite, se lo hace pasar por un sistema filtrante, para
retirar el resto de impurezas y finalmente depositarlo en el tanque de
despacho. El estudio menciona como medio filtrante algodón.

Los sedimentos podrían ser recolectados para posteriormente mezclarlos con


el material asfáltico, utilizado en la pavimentación de vías.

iv). QUEMA EN EL HORNO DE CEMENTO

El horno de cemento es un sistema que se caracteriza, entre otros aspectos por


los siguientes:
? Temperatura de las llamas del quemador principal, aproximadamente 2000
ªC
? Temperatura de los gases de salida superiores a 1000 ªC, durante 5 a 7
segundos
? Neutralización casi completa de todos los gases ácidos de salida debido a
su conducción en el sentido contrario del flujo de la materia prima molida
alcalina
? Sinterización de todas las materias sólidas a temperaturas de 1450 ªC
? Enfriamiento de los gases de salida a 70-200ªC, es decir condensación y
retención de la mayor parte de los metales pesados en el gas de salida (a
excepción del mercurio).
? Fijación química de las sustancias inorgánicas

Debido a las características antes citadas, y a la posibilidad de sustituir estas


fuentes de energía por desechos que de otra manera se quemarían con un
bajo beneficio energético, la incineración de este tipo de desechos en hornos
de cemento, se convierte en un manejo de desechos técnicamente atractivo.

Innovaciones tecnológicas en el medio

Las experiencias en el Ecuador sobre manejo de los desechos de aceites


lubricantes prácticamente son nuevas, insipientes y muy dispersas, por lo que al
momento no podría hablarse realmente sobre innovaciones tecnológicas
realizadas. Las recomendaciones tecnológicas que podrían ser consideradas
con respecto a la propuesta descrita en el presente, están orientadas por
ejemplo, a considerar en la recolección, el uso de un carro-tanque, que
mejoraría y facilitaría el manejo de los tanques individuales; en la limpieza del
sistema podría considerarse un sistema tal que en lugar de utilizarse algodón
como medio filtrante pueda utilizarse arcilla activada (tierra de fuller) o discos
de papel para absorber los óxidos y remover las partículas sólidas mayores a 1
micrón.

3.5 – MÉXICO

Tecnologías existentes en el país relacionadas a la minimización y reciclaje.


Estudios realizados para identificar alternativas tecnológicas para el
reciclajereciclaje. Experiencia en la creación y operación de la infraestructura
tecnológica para el reciclaje.

52
En cuanto a procesos identificados en México para el reuso de aceites
lubricantes usados, se identificaron dos principalmente: el más frecuente es
como combustible alterno para la recuperación de energía y el segundo, la
refinación para su posterior uso como materia prima o como aceite de corte.

Según datos del INEGI (INEGI, 1999) existen 127 empresas dedicadas al
reciclaje de residuos peligrosos, entre las que se encuentran aquellas que se
dedican al tratamiento de aceites usados y elaboración de combustible
alterno. Los aceites usados, constituyen una de las principales corrientes de
residuos peligrosos que se reciclan anualmente, existiendo una capacidad
instalada para su reciclaje como combustible alterno de 656,590 toneladas por
año (INE, 1999). Cabe mencionar que la planta cementera en México, es
quien utiliza mayormente estos residuos como combustible alterno.

De acuerdo con las disposiciones legales, la recolección se lleva a cabo


mediante empresas autorizadas como recolectoras de residuos peligrosos,
quienes lo recogen de empresas previamente registradas como generadoras
de residuos peligrosos (INEGI, 1999). El acopio en la empresa generadora
debe cumplir con requerimientos mínimos para el almacenamiento de residuos
peligrosos y aceites lubricantes usados, estos son:

- Utilizar recipientes con tapa


- Identificar claramente los recipientes con la leyenda “Aceite
lubricante usado” o “Residuos peligrosos”
- Los recipientes deben estar colocados sobre áreas con piso
impermeable y esta área deberá estar delimitada para contener algún
derrame
- Contar con equipo para control de incendios (un extintor)
- Restringir el acceso de personal no autorizado
- No mezclar los distintos residuos

Implicaciones ambientales-sanitarias-económicas-sociales de las distintas


alternativas tecnológicas desarrolladas

La recolección generalmente se realiza en tanques cisterna de


aproximadamente 40,000 litros (COLIN, 2001) y posteriormente se llevan a
empresas recicladoras o empresas que lo utilizarán como combustible alterno.

Por su parte, aquellas empresas que lo reusen, deberán cumplir también con
las disposiciones legales y estar autorizadas. Sin embargo, la situación
económica de los aceites usados ha creado que paralelo a estos procesos
legales exista un mercado ilegal de los aceites usados. Este mercado ilegal
incluye a generadores de aceite no registrados que venden o pagan a
empresas recolectoras no autorizadas y éstas a su vez lo distribuyen previo
pago a empresas no autorizadas quienes lo utilizan como material prima o
como combustible alterno (CAM, 2001)

La utilización como combustible alterno se lleva a cabo principalmente en


hornos cementeros los cuales generalmente pueden cumplir con las
especificaciones para ello descritas a continuación (GARFIAS Y BAROJAS,
1995):

53
:
- Elevada temperatura (1200 °C)
- Prolongado tiempo de residencia (3.5 seg.)
- Turbulencia
- Atmósfera oxidante
- Estabilidad e inercia térmicas
- Medio alcalino masivo
- Sin generación de residuos

En cuanto al reuso como materia prima o aceite de tipo industrial se


identificaron tres empresas que realizan un proceso (centrifugación) para la
remoción de agentes del aceite tales como agua o metales pesados para
posteriormente ser utilizado como materia prima (mastique) o como aceite de
tipo industrial y como combustible alterno (ELIZARRARÁS, 2001; BARRERA, 2001).

Cabe aclarar que la utilización de aceites usados que contengan compuestos


clorados no está permitido por lo que las empresas autorizadas deben
asegurarse que no existan tales compuestos.

Considerando que la recolección de aceites usados se lleva a cabo fuera de


la legalidad en algunos casos, es probable que la combustión de aceites
conteniendo compuestos clorados se lleve a cabo en algunos procesos.
Durante las entrevistas, encontramos un reporte de una denuncia legal en
contra de ciertas empresas fundidoras ubicadas en el municipio de Ecatepec
que realizan la combustión de aceites usados que contienen compuestos
clorados (Barrera, 2001).

Datos existentes sobre costos de su instalación/operación y valores del aceite


usado

De acuerdo con el reporte aquí compilado, no hay datos de costos de


instalación y operación o valores de compra o venta del aceite usado.

Instituciones y/o grupos de investigación y desarrollo tecnológico en el país


que estén interesados o se encuentren realizando estudios sobre alternativas
tecnológicas para el reciclado. Instancias de apoyo para el desarrollo de
infraestructura tecnológica

Por lo que se ha visto, hay dos grandes segmentos de la sociedad que se


interesan por el manejo de los aceites lubricantes usados.
Considerada la capacidad instalada de reciclaje de combustibles alternos
656,590 toneladas por año (INE, 1999) o sea 593.964.800 litros/año, es correcto
afirmar que hay capacidad total de reciclaje en México.
En relación a los usuarios, como dicho, la planta cementera en México, es
quien utiliza mayormente estos residuos como combustible alterno.
Lo restante se utiliza en el re-refino y por lo tanto hay dos corrientes que
investigan, desarrollan y utilizan estos residuos como se resume en la Tabla 3,
siguiente.

54
Tabla 3: ACEITES USADOS (México): Tecnología

Proceso Descripci Usuarios del Comentario Referencia


ón del proceso
proceso
Incineración, Los gases Las Programa para Residuos peligrosos
combustible de cementeras el reciclaje en México. Francisco
alterno para combustió que están energético de Javier Garfias y
hornos de n en un autorizadas combustible Ayala. Luis Barojas
cemento horno son Apasco, alterno en Weber. Secretaría del
cementero Cemex, y Cruz hornos de Medio Ambiente
tienen un Azul. cemento. Esta Recursos Naturales y
tiempo de alternativa es Pesca, 1995.
residencia mejor utilizarla
de más de en hornos de
3.5 seg. a cemento
una debido a las
temperatur altas
a igual o temperaturas y
superior a que de esta
1200 °C forma se evitan
la producción
de dioxinas y
furanos.
Procesamient Generalm Empresas que Cabe aclarar Elizarrarás, Carlos
o para ente se utilizan aceite que este (2001) Comunicación
remoción de lleva a industrial proceso no es personal
componente cabo refinación sólo
s del aceite. mediante es purificación
centrifuga del aceite
ción en el industrial, tal es
que se el caso de
separan el Lubriform y
agua, Manufacturas
rebaba y metálicas
lodo. El
aceite
separado
se utiliza
sólo como
materia
prima para
la
producció
n de
mastique
y como
aceite
para usos
industriales

55
4. Aspectos Jurídicos
4.1 - ARGENTINA
Bases legales existentes que permitan sustentar el manejo ambientalmente
adecuado de estos residuos (leyes reglamentos etc) porque contienen
disposiciones generales favorables o se haya disposiciones especificas al
respecto ( posibles barreras que se opongan a los fines que se persiguen)

Así como otros países de los cuales se hablará abajo, Argentina es una
republica con características federativas, en la cual hay una unión de
competencias y poderes provinciales.

Según LAMAS, Ana, las pr incipales nor mas jur ídicas en Ar gentina respecto al
tema están ubicadas en niv el constitucional (nacional o pr ov incial) y en leyes
específicas.

La constitución nacional estableció el pr incipio gener al de protección al


ambiente en el Ar t. 41 que la Nación debe dictar los presupuestos mínimos y
en el Art.. 121 que las Provincias conservan todo el poder no delegado en la
Nación.

Dice el ar ticulo 41:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y
tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y
cultural de la di versidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicci ones locales.
Se prohíbe el ingreso en el territorio nacional de residuos actual o
potenci almente peligrosos, y de los radioactivos.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, su constitución estableció la


norma ambiental en el artículo 28:

56
Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano
y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las
generaciones futuras.
La provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos
naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo
correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los
recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el fin de asegurar una
gestión ambiental mente adecuada.
En materia ecológica, deberá preservar, recuperar y conservar los recursos
naturales, renovables y no renovables del territorio de la provincia; planificar el
aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de
todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que
eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio
de residuos tóxicos o radioactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la
adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los
recursos naturales y culturales.
Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la calidad
del agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad
física y su capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia
ecológica, de la flora y la fauna.
Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el
ambiente está obligada a tomar todas las preocupaciones para evitarlo.

En el reporte de TRUEBA, Juan Manuel, que trata de los instrumentos


económicos hay importantes y variadas menciones de la legislación nacional y
de las leyes provinciales respecto al manejo de residuos en el contexto de la
protección del ambiente. Es relevante indicar algunas de ellas.

La ley nacional N° 24051, conocida como Régimen de Desechos Peligrosos,


fue sancionada en diciembre de 1991.

En su artículo primero establece que la generación, manipulación, transporte,


tratamiento y disposición final de residuos peligrosos quedan sujetos a las
disposiciones de la ley, cuando se tratare de residuos generados o ubicados
en lugares sometidos a la jurisdicción nacional y a otros situaciones cuando
estén fuera de ella.
En su artículo dos establece que será considerado peligroso, todo residuo que
pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el
suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Un elemento importante que se crea mediante la ley es un registro de
generadores y operadores de residuos peligrosos, que deberá llevar la
autoridad de aplicación y en el que se inscribirán las personas físicas o jurídicas
responsables de la generación, transporte, tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos, luego de lo cual emitirá el “Certificado ambiental” que
permitirá a las personas actuar en los temas previstos en la ley. Merece
destacar el artículo que se refiere al valor de la tasa ambiental, que tiene por
objeto el mantenimiento del registro de generadores y operadores, ya que se
determina en función de la peligrosidad y cantidad de residuos que
produjeren y que no puede ser superior al 1% de la utilidad presunta promedio
de la actividad.

57
Este es un mecanismo de recaudación que tiende a que la misma sea menor
en la medida en se generen menos residuos y que también sean menos
peligrosos. Puede ser considerado como un instrumento económico aunque
sea muy general y de escasa implicancia. En el artículo sesenta, que
corresponde a las competencias de la autoridad de aplicación, se establece
que debe entender en la determinación de los objetivos y políticas en materia
de residuos peligrosos, privilegiando las formas de tratamiento que impliquen el
reciclado y reutilización de los mismos y la incorporación de tecnologías más
adecuadas desde el punto de vista ambiental.

Respecto a aceites lubricantes, son considerados peligrosos bajo la Ley 24.051


y leyes provinciales. Se utiliza la clasificación de la Convención de Basilea (Y23,
Y5, Y9, Y31) que es también adoptada en otros países.

Con referencia a las leyes provinciales o locales, es adecuado incorporar la


notable descripción hecha por TRUEBA , no obstante inicialmente ubicada en
el reporte de los instrumentos económicos.

La ley N° 11723 del año 1995, de la provincia de Buenos Aires, la más poblada
del país, con casi el 40% de la población total*, establece en su artículo
primero que, conforme lo establecido en la constitución de la provincia, tiene
por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los
recursos naturales y del ambiente en general, a fin de preservar la vida en su
sentido más amplio, asegurando a las generaciones presente y futuras la
conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica.

La ley, conocida con el nombre de Ley de Protección del Medio Ambiente y


Recursos Naturales, si bien extensa, abunda en normas relacionadas con el
planeamiento y ordenamiento ambiental, en las medidas de protección de las
áreas naturales, en los sistemas de información y en la confección de informes
de impacto ambiental, nada dice en materia de cómo incentivar de manera
concreta y definida, un plan para minimizar el uso de los recursos naturales
escasos, un plan de incentivos para que las actividades económicas de
producción y de consumo, usen mejor los recursos y de esa manera ahorrar
para el futuro y generar hoy una menor cantidad de residuos. En un apartado
de la ley se hace referencia a los incentivos a la investigación, producción e
instalación de tecnologías relacionadas con la protección del ambiente.
Además se establece que el gobierno provincial priorizará en su política de
crédito, de desarrollo industrial, agropecuario y fiscal, aquellas actividades de
investigación, producción e instalación de tecnologías vinculadas con la
protección del ambiente. Si bien éstas son medidas que pueden encuadrarse
como instrumentos económicos, revisten el carácter de subsidios, útiles pero de
difícil aplicación, toda vez que significan derogaciones públicas.

La provincia de Río Negro, ubicada en el sur del país, en la Región Patagónica,


con una población de apenas el 2% de la población total, declara de interés
social y económico, mediante la Ley N° 2631 del año 1993, los principios del
“Desarrollo Sustentable”, como un modo de generación de riqueza,
distribución equitativa de la misma y protección del medio ambiente y como
vehículo del bienestar general de la sociedad. En su articulado establece, en
forma concreta que, a través del Ministerio de Economía, se promoverá la

58
utilización – si existiera – o la investigación – en caso contrario – de instrumentos
económicos y contables que puedan internalizar los costos ambientales en los
proyectos de inversión.

Por su parte, en el año 1999 la Ley N° 3266 estableció normas en materia de


regulación del impacto ambiental y ecológico provincial, mediante el
procedimiento de evaluación del impacto ambiental, como instituto necesario
para la conservación del ambiente a fin de resguardar los recursos naturales
dentro de un esquema de desarrollo sustentable. Agrega que, para la
consecución del objetivo, la provincia y los municipios, garantizarán que en la
ejecución de sus actos de gobierno y de la política económica y social, se
observen ciertos principios básicos, entre los que pueden mencionarse que el
uso y aprovechamiento del ambiente y de los recursos naturales debe ser
realizado de forma tal de no producir consecuencias dañosas para las
generaciones presente y futuras y que los ecosistemas y sus elementos
integrantes deben ser utilizados de un modo integral, armónico y equilibrado,
teniendo en cuenta la interrelación e interdependencia de sus factores y
asegurando un desarrollo óptimo y sustentable.

La Ley N° 123 del año 1999 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Ley de
Evaluación del Impacto Ambiental, establece este procedimiento técnico
administrativo con el fin de coadyuvar, entre otros objetivos, a - establecer el
derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, preservarlo y
defenderlo en provecho de las generaciones presente y futuras, - racionalizar
el uso de los materiales y energía en el desarrollo del hábitat y - lograr un
desarrollo sostenible y equitativo de la ciudad.

La ciudad autónoma de Buenos Aires, capital de la República tiene una


población que representa algo menos del 10% de la población total del país.

La Ley N° 6744 del año 1996 de la provincia de San Juan, provincia integrante
de la región cuyana, conjuntamente con las provincias de Mendoza y San Luis,
con una población de casi el 2% del total, reguló todas las acciones
relacionadas con el uso de fitosanitarios, fertilizantes, abonos, enmiendas
inoculantes y otros productos de saneamiento ambiental con el propósito de
asegurar el manejo racional de esos productos en beneficio de la salud
humana y además optimizar la producción agropecuaria y forestal, proteger
los ecosistemas naturales y modificados, disminuir los riesgos para seres vivos y
el ambiente a través de la promoción del uso correcto, mediante la
educación e información planificada.

En su articulado establece que están comprendidos en los términos de la ley, el


destino final de envases y residuos y agrega que la disposición final de los
envases se hará de acuerdo con las prescripciones de las normas
reglamentarias.

Prohíbe la descarga de preparados con fitosanitarios sin tratamiento de


descontaminación, como así también el lavado y limpieza de los equipos
destinados a la aplicación de productos, en arroyos, ríos, acequias, canales,
desagües y lagunas, entre otros, a los efectos de evitar la contaminación de
los recursos naturales y el ambiente humano.

59
La Ley N° 105 del año 1993, dictada por la legislatura de la provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur establece normas para la
generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos. Su población no llega al 1% del total nacional. Abunda en
consideraciones que hacen a la especificidad de los residuos peligrosos, al
registro de generadores y operadores, del transporte y de las plantas de
tratamiento y disposición final, pero no incluye referencias que hagan a la
posibilidad de utilizar instrumentos económicos para un mejor manejo de los
residuos. Hay una sola referencia al uso de instrumentos económicos, de poca
relevancia, y es la que se refiere al valor de la tasa que deben abonar los
generadores, en función de la peligrosidad y cantidad de residuos que
produjeren, aun cuando tiene un techo que está dado por el 1% de la utilidad
presunta promedio de la actividad en razón de la cual se generan los residuos
peligrosos. Es decir la tasa que, si bien tiene por objeto cubrir los costos del
funcionamiento de la autoridad de aplicación, se puede considerar como un
instrumento económico pues la misma guarda relación con la peligrosidad y
cantidad de residuos. A mayor peligrosidad y cantidad, mayor tasa.

La Ley N° 7070 del año 1999 de la provincia de Salta, situada en el noroeste el


país con una población de casi el 3% del total establece que, de acuerdo con
la Constitución provincial, se debe asegurar y garantizar el desarrollo
sustentable, a equidad intra e intergeneracional y la conservación de la
Naturaleza. En el marco de los principios de la política ambiental, en materia
de protección del ambiente, establece entre otros el “principio contaminador-
pagador” que consiste en que aquél capaz de generar una alteración
ambiental no permitida, deberá pagar por las acciones de prevención y
asimismo será responsable de los daños ocasionados. Si bien es ésta casi la
única referencia que se encontró en toda la legislación consultada en materia
del principio “el que contamina paga”, no parece que responda a la
concepción ampliamente conocida. Por su parte, en materia de política
ambiental contempla el otorgamiento de estímulos, fomentos y toda otra
medida económica que tienda al desarrollo sustentable. Referido al tema
particular de los residuos, la ley asigna a los municipios implementar
mecanismos viables para fomentar el reciclaje.

Finalmente se establece que el poder ejecutivo provincial podrá otorgar a


modo de estímulos, exenciones sobre todos los impuestos provinciales, a
personas físicas y jurídicas que realicen inversiones destinadas únicamente a
corregir y prevenir impactos negativos sobre el medio ambiente.

La Ley N° 1914 dictada a fines del año 2000 por la Cámara de Diputados de la
provincia de La Pampa, con casi el 1% de la población total, en el marco de lo
establecido en la Constitución provincial, tiene por objeto la protección,
conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales y del
ambiente, a través de la definición de políticas y acciones y promoviendo la
participación ciudadana.
Contempla el otorgamiento de créditos para el desarrollo de actividades de
investigación, producción e instalación de tecnologías vinculadas con el
objeto de la ley.

60
La provincia de Santa Cruz, con una población que no llega al 0,5% del total
del país, reguló mediante la Ley N° 2529 del año 1999, el uso de agroquímicos y
plaguicidas de manera de hacer eficiente los rendimientos productivos sin
producir efectos perjudiciales al hombre, a los productos vegetales, animales y
al medio ambiente, pero no hay referencias al tema de los envases que los
contienen. Por su parte la Ley N° 2567 de fines del año 2000, estableció el
régimen de tratamiento de residuos peligrosos que se basa en la ley nacional
N° 24051. En uno de sus artículos establece que el valor de la tasa que deben
abonar los involucrados, debe fijarse en función de la peligrosidad y cantidad
de residuos y además propugna la instrumentación de incentivos para
aquellos que en su actividad procuren y logren por vía de la optimización de
sus procesos minimizar los riesgos, disminuir la generación, obtener la
reutilización o el reciclado que en definitiva les reste peligrosidad a los residuos
que generen, transporten o traten.

La Ley General del Ambiente de la provincia del Chubut N° 4563 del año 1999
tiene por objeto la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente. En una enumeración de los criterios que rigen la política ambiental,
la ley presenta el criterio de responsabilidad que se refiere a que las
actividades que realicen las personas o empresas deben asumir los costos
ambientales para recomponer los daños ambientales o para la conservación
de los bienes y servicios ambientales. La provincia tiene una población
ligeramente superior al 1% de la población total del país.

La provincia de La Rioja, con el 0,6% de la población, sancionó en el año 1986


la Ley de Preservación del Medio Ambiente que regula la depuración y
fiscalización de las descargas de los efluentes líquidos industriales en el marco
de la defensa y preservación del medio ambiente. En uno de sus capítulos
establece un canon por el uso de los cuerpos receptores a los que se destinan
las descargas de los efluentes líquidos depurados, que se determinará sobre los
valores de los caudales de los efluentes líquidos industriales generados. Si bien
no se dispone de mayor información, este canon reviste el carácter de
instrumento económico.
La Ley N° 4865 del año 1995 sancionada por la Legislatura de la provincia de
Catamarca adhiere, en materia de residuos peligrosos, a la ley nacional N°
24051, que se comentará. Su población no llega al 1% del total.
En el año 1985 la provincia de Córdoba, con casi el 10% de la población total
del país, sancionó la Ley N° 7343 que establece los principios rectores para la
preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. En uno de
sus apartados establece que los organismos competentes de la provincia
promocionarán y desarrollarán métodos, tecnologías y sistemas de reciclaje o
recirculación de residuos u otros tipos de transformación de bajo o nulo
impacto ambiental.
Tanto LAMAS como TRUEBA entienden que los instrumentales jurídicos son
abundantes en la materia de intenciones de reuso o reciclaje. Pero reconocen
que hay lagunas sea en materia de precisión terminológica (que dificulta la
efectividad de las leyes) y no es clara la incorporación del principio
contaminador-pagador, especialmente cuanto a los instrumentos
económicos.

61
Autoridades gubernamentales facultadas a regular y controlar el aceite usado
que serán objeto de los programas de acopio y reciclaje

Las autoridades ambientales nacionales y provinciales son facultadas a


controlar el aceite usado así como lo hacen respecto a otros residuos
domiciliarios, aunque peligrosos.
No se identificó articulaciones intergubernamentales (involucrando por
ejemplo las autoridades nacionales y provinciales) o dentro de los gobiernos
alguna autoridad que sea responsable por el control del proceso productivo
de los derivados de petróleo.

Información sobre éxitos o fracasos en la aplicación de los ordenamientos


legales en la materia (impacto regulatorio)

Según LAMAS, hay problemas de aplicación de los ordenamientos, sea por la


dificultad de control de datos de las fuentes móviles, sea por el relevamiento
en puertos y aeropuertos, terminales y pasos fronterizos en el área del
Mercosur.
El impacto regulatorio es notado también porque los aceites son tomados
como residuos universales, una parte de ellos se mezclan con otros desechos
de la industria y no hay un interés específico por parte de las ONGs o Cámaras
empresariales a su respecto.
Se mencionan también las ventas clandestinas como combustible
barato de los aceites en estos impactos.
Además, una cuestión relevante (tal vez la principal) respecto al impacto
regulatorio dice con la falta de instrumentos económicos adecuadamente
establecidos en la legislación
Los que desean que la disposición final del aceite usado se realice de acuerdo
a normas vigentes, debe pagar para ello. Los que los derivan a un uso no
autorizado evitan pagar y hasta pueden tener ingresos.
Así que se considera importante la adecuación jurídica de instrumentos
económicos, considerando LAMAS como instrumento económico ideal para
aceites es el de cargo al producto nuevo: se crea un fondo para manejo
adecuado, lo que describe TRUEBA y de lo cual trataremos en el ítem 7.1,
abajo.
De sus consideraciones, se subscribe la siguiente que resume el problema:
“Desde la Constitución Nacional, las constituciones provinciales, las leyes
nacionales y provinciales y hasta las reglamentaciones de los gobiernos
locales, se pueden encontrar normas claras en cuanto al uso sustentable de
los recursos naturales. Lamentablemente, si bien las normas están, falta la
decisión política para encarar tan complicado tema.”

Experiencias sobre la aplicación de convenios voluntarios para logras los


mismos fines

No se logró localizar menciones a cerca de convenios voluntarios, pero en


cierto grado se hablará de esto en el ítem 7.1

62
4.2 – BRASIL

Bases legales existentes que permitan sustentar el manejo ambientalmente


adecuado de estos residuos (leyes reglamentos etc) porque contienen
disposiciones generales favorables o disposiciones especificas al respecto (
posibles barreras que se opongan a los fines que se persiguen)

Como Argentina, Brasil es una republica federativa, formada por la unión de


Estados y Municipios.
La constitución de la republica establece en el artículo 225 las bases legales de
la protección ambiental.
Antes mismo de la actual constitución (1988) y de las constituciones de los
Estados (1989) la ley federal 6.938/81 estableció en SISNAMA – Sistema
Nacional del Medio Ambiente, bajo de lo cual el CONAMA – Consejo Nacional
del Medio Ambiente tiene autoridad para expedición de normas especificas
de calidad ambiental.
En la materia de aceites lubricantes, hay una particularidad importante, o sea,
que las leyes que regulan su producción, regulan también su manejo
ambiental.
Se puede afirmar que lo hecho de hay monopolio estatal federal de la
producción de petróleo fue un factor importante para esta regulación, que
crió condiciones de diferenciar los aceites lubricantes usados de otros residuos
peligrosos y/o no peligrosos, es decir, no hay y no hubo discusiones al respecto
de la competencia de las autoridades federales en materia de aceites usados
y además es un hecho la articulación intragubernamental que existe respecto
a este residuo.
sí es que nadie contesta las normas federales respecto de los aceites
lubricantes, que se bajaran y por las cuales el re-refino (reciclaje) es
prácticamente la única alternativa de disposición final de tales residuos. La
posibilidad de incineración, aunque existe no es considerada también por
aspectos económicos que se tratará adelante en el ítem 7.2.
La norma más importante es la Resolución CONAMA 9, de 31 de Agosto de
1993, que establece que todo el aceite lubricante será reciclado y solamente
de demostrarse la imposibilidad de re-refino en cuanto medida excepcional,
será permitida su incineración bajo condiciones severas.
En AZEVEDO, Pedro Ubiratan (2.001) se encuentran los textos integrales de
estas normas , de gran importancia para el manejo ambiental de los aceites
lubricantes.
Demás de la CONAMA 9/93 y por su comando, se bajó la Portaria
Interministerial n.? 1, del 29 de Julio de 1.999, de los Ministros de Minas y Energía
Y Medio Ambiente que estableció la responsabilidad del productor,
importador, revendedor y consumidor de aceite por su recogida y el productor
o importador por su acopio y destino final en proporciones que se han
cumplido sobre el volumen del aceite comercializado.
Desde el octubre del 2001, el volumen mínimo de aceite usado colectado
debe ser de 30% del volumen comercializado.
Complementariamente, la Agencia Nacional del Petróleo bajo las Portarias
ANP 125, 126, 127, 128 , 130 e 131 que tratan del tema y regulan todo el
proceso de distribución , acopio y reciclaje de los aceites lubricantes.
63
Autoridades gubernamentales facultadas a regular y controlar el aceite usado
que serán objeto de los programas de acopio y reciclaje

Las autoridades que regulan y controlan el proceso son la ANP y IBAMA, como
también los organismos estatales.
En esto contexto es importante una mención a la Ley Federal de los Crímenes
Ambientales (n. 9.605 de 1998) que es un gran instrumento para la fiscalización
y control por parte de los organismos gubernamentales en la cuestión de la
protección del ambiente.

Información sobre éxitos o fracasos en la aplicación de los ordenamientos


legales en la materia (impacto regulatorio)

Según el SINDIRREFINO, la legislación que reguló la actividad de producción de


aceites lubricantes es muy eficiente en el sector, por el hecho que las
obligaciones de cada etapa y agente son bastante claras, con normas que:

? Establecen parámetros para los diversos grados de viscosidad de los


aceites básicos producidos por el re-refino;
? Crean la figura del recolector con obligaciones claras;
? Crean documentos de certificación de recolección y recepción, el
primero con eficacia de documento fiscal; y
? Despiertan conciencia en las autoridades de la Promotoria del
Ambiente para las acciones de represión a las actividades ilegales de
quema en calderas o ladrilleras.

Esos mecanismos de control son bastante positivos en términos de impacto


regulatorio y el indicador es que el sector está cumpliendo la legislación sin
grandes problemas

Las medidas que necesitan algunas pequeñas correcciones son están


ubicadas en el sector del comercio (Talleres, Supermercados etc) que todavía
se están adaptando a la legislación y se considera que la actividad de la
Procuraduría del Ambiente en estos sitios hará mejoras en el escenario.

Experiencias sobre la aplicación de convenios voluntarios para lograr los


mismos fines

Como el impacto regulatorio es positivo, no se identificó estas experiencias


con significancia nacional.

64
4 .3 - COLOMBIA

Bases legales existentes que permitan sustentar el manejo ambientalmente


adecuado de estos residuos (leyes reglamentos etc) porque contienen
disposiciones generales favorables o se haya disposiciones especificas al
respecto ( posibles barreras que se opongan a los fines que se persiguen)

Respecto a este aspecto en el reporte de GARCÍA, Bibian hay seguras


referencias de la normatividad sobre aceites usados

La Constitución Política de Colombia permite generar un marco normativo


para el uso y disposición de los aceites usados. Hasta la fecha, el tema no se
ha visto suficientemente desarrollado y ha estado sujeto a regulaciones
dispersas de diferente índole, provenientes de los Ministerios del Medio
Ambiente, Desarrollo y Salud así como algunos proyectos de entidades locales.
Decreto 283 de 1960. Reglamenta los combustibles líquidos derivados del
petróleo. Este decreto obliga a todos los sitios dedicados al cambio de aceite
y filtros a destruir los envases de aceite y los filtros cambiados, de manera
técnica y ambientalmente adecuada.

Al igual que se mencionó en el análisis de la Ley 491, la aplicación del decreto


283 es complicada en virtud a la gran cantidad de establecimientos
dedicados a actividades que generan aceites usados y que hoy están
incumpliendo las normas.

Decreto 1697 de 1997. Modificación de la norma de calidad del aire. Dentro


de esta norma, el único artículo relevante al uso de aceites usados es el que
señala: “El Ministerio del Medio Ambiente establecerá los casos en los cuales se
permitirá el uso de los aceites lubricantes de desecho en hornos o calderas de
carácter comercial o industrial como combustible, y las condiciones técnicas
bajo las cuales se realizará la actividad”.

Resolución Dama 1770 de 1997 Estaciones de servicio en Bogotá. Esta norma


de carácter local trae un articulo que hace especifica mención al tema de
aceites usados. En ella se obliga, durante los cuatro meses siguientes a la
entrada en vigencia de la resolución2, a los dueños de las estaciones y
establecimientos afines a informar sobre los procedimientos de
almacenamiento, transporte y disposición final de los aceites usados
empleados en sus establecimientos.

Proyecto De Resolución DAMA. Gestión De Aceites Usados. Esta norma


presenta una definición del aceite usado en la cual se especifica su
clasificación como un residuo tóxico, peligroso y especial. Adicionalmente, la
norma presenta una definición de generador que presenta a éste como la
persona natural o jurídica que requiere disponer del residuo.

Otras particularidades son :


Para Los Generadores
? El generador deberá conocer el destino final de los aceites usados
generados.

65
? Rotulación de los sistemas de almacenamiento temporal del residuo.
? Elaboración y envío al DAMA de registros para generadores de mas de
250 gal / año
? Prohibición de la mezcla con otros residuos

Para Los Transportadores o almacenistas

? Elaboración y envío al DAMA de registros respecto a cada generador


? Entrega del aceite usado a la industria para su uso como combustible
? La recolección deberá llevarse a cabo por medio de sistemas de
bombeo
? Obtención de licencia ambiental si se transportan o almacenan
volúmenes
superiores a 1000 gal/mes

Para Los Receptores

? Se podrá utilizar como combustible en cualquier pr oporción para


sistemas con una potencia térmica instalada de 10 Megawatts y
contenido de PCB’s menor a 50 ppm.
? Se podrá utilizar como combustible en proporción máxima del 5% en
volumen para sistemas con una potencia térmica instalada menor a 10
Megawatts y contenido de PCB’s menor a 50 ppm.
? Todo receptor deberá mantener un registro e inventario detallado, el
cual deberá ser enviado al DAMA.

Resolución 415 de 1998 Combustión de aceite desecho. Esta norma


reglamenta la Ley 430 de 1998 define aceite usado como “todo aceite
industrial con base mineral o sintética, que se haya vuelto inadecuado para el
uso asignado inicialmente". Autoriza a utilizar el aceite usado como
combustible solo o mezclado en cualquier proporción en hornos de potencia
térmica instalada mayor o igual a 10 megawatios. Si las calderas u hornos en
que se va a utilizar el aceite usado son menores a 10 megawatios de
capacidad instalada, la mezcla que sirva de combustible debe tener un
porcentaje menor o igual al 5% de aceite en volumen.

Los aceites provenientes de refrigeradores o transformadores están sujetos a


caracterización antes de su uso y una vez al trimestre. Esta caracterización
debe realizarse, por los usuarios, para conocer los contenidos de PCBs o PCTs.
El limite de estos compuestos no deben superar los 50 mg/kg y no puede tener
una concentración de halógenos superior a 1000 mg/kg.
De acuerdo con la norma esta caracterización es verificable en cualquier
momento por la autoridad ambiental.
La resolución prohíbe el uso de aceites usados en calderas destinadas a la
fábricas de alimentos humanos o animales. Indica que todas las obras o
actividades que utilicen aceites usados requerirán permiso previo de emisión o
modificación del permiso existente.
Toda persona que genere, maneje o utilice aceite usado es responsable de la
destino ultima que se le este dando a los aceites independiente de la forma
que los disponga y esta obligado a llevar un registro el cual deberá contener
como mínimo:

66
? Proveedor del aceite usado;
? Origen del aceite usado;
? Volumen y proporción de aceite usado en la mezcla;
? Tipo de combustible que se ha mezclado con el aceite usado.

Este registro caracterización es verificable en cualquier momento por parte de


la autoridad ambiental.

Ley 430 de 1998. El numeral quinto de la Ley sobre reducción de los residuos
que deban ir al lugar de disposición abre una base jurídica de desarrollo para
impulsar alternativas técnicas de uso de los aceites lubricantes usados
mediante decretos reglamentarios de esta disposición. Los artículos tercero,
cuarto y quinto reglamentan la prohibición de importación de desechos
peligrosos con lo que queda clara la prohibición de introducir aceites usados
generados en el exterior a territorio colombiano.
En cuanto a aceites lubricantes de de secho específicamente se encuentra el
artículo duodécimo que a tenor literal dice “ La utilización de aceites usados
de desecho para la generación de energía eléctrica sólo se permitirá si son
generados en el país y con el cumplimiento de las condiciones y requisitos que
para el efecto establezcan las autoridades competentes (actualmente solo
existe la Resolución 415 de 1998). El Gobierno Nacional establecerá
mecanismos que permitan impulsar la utilización de este tipo de tecnologías”
La Ley 430 incluye las sanciones de la Ley 99/93 y las de la Ley 491/99.

Ley 491 de 1999. El caso de los aceites usados es de especial sensibilidad en


cuanto a la contaminación de suelos, subsuelos, y aguas de acuerdo con la
disposición de los residuos.
Por ejemplo, si esta norma se aplicara a los pequeños sitios de generación de
aceites usados, seria necesario dar una alternativa a la disposición, dado el
gran numero de establecimientos que hoy no tienen ningún tipo de disposición
adecuada.

Resolución 318 de 2000 del Departamento Técnico Administrativo del Medio


Ambiente.
Regulaciones sobre uso, disposición y transporte de aceites usados. Habla
acerca de la separación, almacenamiento, envasado, etiquetado y registro
que debe cumplir el generador de aceites usados. También hace referencia a
las obligaciones de los generadores para informar al DAMA sobre el
movimiento de aceites y volumen de venta, llevar registros de aceites usados
generados, guardar copia del registro del transportador, proveer a sus clientes
de la información necesaria para el manejo y disposición de aceites usados.
Los almacenistas y transportadores de aceites usados deben obtener licencia
ambiental y cumplir con el procedimiento de recolección.
Describe también las responsabilidades de los receptores de aceites usados, la
obligación de los generadores, productores, almacenistas y receptores de
aceites usados de contener con un plan de contingencia contra posibles
derrames ; la responsabilidad solidaria de los productores de aceite nuevo y
de los generadores, almacenistas, transportador y receptor de aceites usados
sobre los efectos y daños causados por manejo y disposición inadecuada de
los mismos.

67
En su artículo 35 habla acerca del aprovisionamiento de los tanques de
almacenamiento de combustible de las estaciones de servicio.

En OJEDA BURBANO, Eduardo, también se describen las principales normas


jurídicas de Colombia respecto a la protección del ambiente, residuos
peligrosos en general y aceites lubricantes específicamente. Así se indican
abajo las normas y sus disposiciones respecto al tema.

Constitución Nacional de Colombia 1991:


La constitución nacional cuenta con mas de 30 artículos específicos referidos a
temas ambientales y de conservación de los recursos naturales, se expresa la
prohibición de introducir al territorio nacional residuos nucleares y desechos
tóxicos.

Política para el manejo Integral de Los Residuos 1997 del Ministerio del Medio.
Ambiente
Esta política busca impedir o minimizar los riesgos para los seres humanos y el
medio ambiente, que ocasionan los residuos sólidos y peligrosos, y minimizar la
peligrosidad en la disposición final.

Leyes

Decreto Ley 2811 de 1974 de la Presidencia de la República - El código de los


recursos naturales es la base para las autorizaciones, concesiones y
autorizaciones para el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales y se
definen procedimientos generales para cada caso.

Ley 9 de 1979 - El código sanitario nacional fija una serie de normas


relacionadas con la protección del ambiente y la salud humana. En esta ley se
presentan unos aspectos importantes que bien podrían ser asumidos a través
de la reglamentación de la ley 99/93 o que pueden ser aplicados en la
ausencia de reglamentación específica, toda vez que no se encuentran
derogados explícitamente.

Ley 99 de 1993 - Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente
y se establece formalmente el Sistema Nacional Ambiental, a través del cual
se responsabiliza a todos y cada uno de los actores del desarrollo de la tarea
de conservar y aprovechar de manera racional los recursos naturales y el
ambiente. Define las autoridades que en materia ambiental serán las
responsables de formular y verificar el cumplimiento de las políticas y normas
ambientales.

Ley 142 de 1994 - Estatuto para los servicios públicos domiciliarios establece el
régimen de los servicios públicos domiciliarios. Esta ley busca crear un entorno
regulatorio apropiado para incentivar inversión privada y el desarrollo de la
libre competencia en la prestación eficiente de los servicios públicos, y
fortalecer la capacidad reguladora y de control del Estado.

Ley 253 de 1996 - Ley que aprueba en Colombia el Convenio de Basilea,


suscrito en el contexto de la Naciones Unidas el 22 de marzo de 1989,

68
Ley 388 de 1997 - Esta ley define el marco general del ordenamiento territorial
que debe ser aplicado por los entes territoriales y en el que se debe incluir la
variable ambiental dentro del escenario de desarrollo urbanístico.

Ley 430 de 1998 - Regula todo lo relacionado con la prohibición de introducir


desechos peligrosos al territorio nacional, en cualquier modalidad según lo
establecido en el Convenio de Basilea y sus anexos, y con la responsabilidad
por el manejo integral de los generados en el país y en el proceso de
producción, gestión y manejo de los mismos, así mismo regula la infraestructura
de la que deben ser dotadas las autoridades aduaneras y zonas francas y
portuarias, con el fin de detectar de manera técnica y científica la
introducción de estos residuos, regula las sanciones en la Ley 99 de 1993 para
quien viole el contenido de esta Ley y se permite la utilización de los aceites
lubricantes de desechos, con el fin de producir energía eléctrica.
El productor de Residuos Peligrosos y la entidad que contrate para la
prestación del servicio son responsables por los efectos ambientales y a la
salud pública generados por la producción, recolección, manejo, y disposición
final.

Ley 491 de 1999 - Esta ley determina que cualquier actividad humana
susceptible de causar daños al ambiente y requiera de una licencia
ambiental, debe contar con un seguro ecológico obligatorio
Penaliza la tenencia fabricación y trafico de sustancias peligrosas, efectuado
de manera ilícita, aun que para aplicarlo debe irse a la legislación general que
indique cual es el manejo considerado como un manejo “ilícito” .
La Ley penaliza la Contaminación Ambiental e incluye los suelos, subsuelos y
aguas dentro de las zonas protegidas, también exige la licitud en el hecho.
Admite el acto realizado como culposo, es decir no necesita la intención
positiva de contaminar. La sanción penal incluye la responsabilidad de las
personas jurídicas. La aplicabilidad de esta Ley depende de las normas
jurídicas que llenen de contenido las normas penales. Sin embargo, esta Ley no
se ha visto llena de contenido por lo que se genera algún grado de
inseguridad jurídica. Esta situación hace que no sea claro cual es su
aplicabilidad en la materia de manejo y disposición de Residuos Peligrosos.

Decretos

D. 1875 de 1979 Ministerio de Agricultura - Este decreto dicta normas sobre la


prevención de contaminación del medio marino.
D. 1594 de 1984 - Ministerio de Agricultura
Decreto que regula lo relacionado con el control de los efluentes líquidos de
los distintos procesos productivos. Es la norma que regula los procesos de
sanciones relativas al incumplimiento de normas ambientales, así como el
procedimiento para el trámite y obtención del permiso de vertimiento de
residuos líquidos.
D. 1753 de 1994 - Ministerio del Medio Ambiente - Reglamenta el proceso de
licenciamiento ambiental de proyectos. En él se establece el tipo de proyectos
que requieren de licencia ambiental, las autoridades competentes para
otorgarlas, los tipos de estudios que deben adelantarse, los espacios de
participación ciudadana en el proceso y los costos asociados al tramite de la
licencia.

69
D. 948 de 1995 - Ministerio del Medio Ambiente -Es el marco normativo de
referencia para el manejo de la calidad del aire, define las reglas generales
que deben aplicarse en las diferentes actividades productivas y de servicios y
la calidad de contaminantes descargados a la atmósfera.

D. 605 de 1996 - Ministerio de Salud - deroga el decreto 2104/83 del Ministerio


de Salud. Este decreto reglamenta la prestación del servicio público
domiciliario de aseo.
Define los siguientes conceptos:
Residuo peligroso. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,
explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o
reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad
ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
También son Residuos Peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se
transforman por procesos naturales en Residuos Peligrosos. Así mismo se
consideran Residuos Peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan
estado en contacto con ellos.
Crea los siguientes servicios:
Servicio especial para Residuos Peligrosos. -Tendrá como objetivo la prestación
del servicio en relación con los Residuos Peligrosos y de los recipientes, envases
y empaque que los hayan contenido, y

Servicio para residuos hospitalarios e infecciosos. - Tendrá como objetivo el


manejo de residuos infecciosos previamente tratados por la empresa
generadora, con su respectivo empaque de presentación.

D. 321 de 1999- Ministerio del Medio Ambiente- Este decreto adopta el Plan
Nacional de Contingencias –PNC- contra derrame de hidrocarburos, sus
derivados y sustancias nocivas.
R. 2309 de 1986 del Ministerio de Salud - Reglamenta lo relacionado con los
residuos especiales, denominados así en la Ley 9/79, y que para los efectos del
análisis aplica a los Residuos Peligrosos.

R. 189 de 1994 del Ministerio de Medio Ambiente Esta resolución prohíbe la


introducción al territorio nacional de Residuos Peligrosos y para ello define los
criterios de clasificación de un residuo peligroso.

R. 6 de 1997 del Consejo Nacional de Normas y Calidad Esta resolución adopta


normas técnicas de estricto cumplimiento en el transporte de sustancias
peligrosas, específicamente en lo que tiene que ver con el embalaje y envase
de dichas sustancias.

R. 1096 de 2000 del Ministerio de Desarrollo Económico. Tiene por objeto


señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y
procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico y sus actividades complementarias, que adelanten las Entidades
prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto, alcantarillado
y aseo o quien haga sus veces.
En su Título F de la sección II, presenta las definiciones, criterios de
identificación de Residuos Peligrosos, métodos de caracterización físico-

70
química del laboratorio, condiciones de transporte, métodos de eliminación,
criterios de ubicación de instalaciones para el tratamiento y disposición de
Residuos Peligrosos, etc.

Respecto a regulaciones específicas de aceites usados, OJEDA indica las


siguientes.

D. 321 de 1999 Ministerio del Medio. Ambiente Este decreto adopta el Plan
Nacional de Contingencias – PNC- contra derrame de hidrocarburos, sus
derivados y sustancias nocivas.

D. 321 de 1999 Ministerio del Medio. Ambiente Este decreto adopta el Plan
Nacional de Contingencias – PNC- contra derrame de hidrocarburos, sus
derivados y sustancias nocivas.

Resolución 318 del 2000. DAMA Se establecen algunos aspectos del manejo
técnico de los aceites usados ya mencionada arriba

Resolución 1170 del 11 de Noviembre de 1997 del DAMA.


Art. 35. Aprovisionamiento de los Tanques de Almacenamiento de Combustible
de la Estación de Servicio
Art. 36. Lodos de Tanques de Almacenamiento de Combustibles
Art. 39. Reemplazo de Tanques y Sistemas de Conducción
Art. 40. Disposición de la Unidades de Suelo Contaminado
Art. 41. Riesgo sobre Cuerpos de Agua
Art. 42. Reutilización de Tanques de Almacenamiento
Art. 43. Remoción de Tanques de Almacenamiento
Art. 44. Limpieza del Suelo
Art. 45. Destrucción de los Sistemas de Almacenamiento y Conducción de
Combustibles
Art. 46. Responsabilidad

Resolución 187 de Mayo 22 de 1998. Del Departamento Administrativo de


Gestión del Medio Ambiente (DAGMA)
Se establecen y se unifican los criterios para el cumplimiento de las
obligaciones ambientales ante el D.A.G.M.A, a las que quedan sujetas las
Estaciones de Servicio Clase A, B, Servicio Privado y centros de
servicio automotor.
Art. 2: Para la utilización de tanques de almacenamiento, mangueras, juntas y
uniones de combustibles bien sea para proyectos nuevos o remodelaciones de
establecimientos de Estaciones de Servicio y Centr os de Servicio Automotriz,
solamente se aceptará los elementos que garanticen protección contra
filtraciones, corrosión y deberán estar dotados de sistemas de autocontención
y doble pared. Esto se deberá acreditar en el Estudio de Impacto Ambiental, o
dentro del Plan de Manejo Ambiental que se requiera y estará sujeto a control
posterior por parte de la Autoridad Ambiental.
Art. 3. Indica el contenido y términos de referencia de un Plan de Manejo
Ambiental para estaciones de servicio que requieran remodelac ión.
Art. 4. Exigencia de una caracterización anual de vertimientos.

71
Art. 5. Las estaciones que incluyan el servicio de lavado manual o automático
de vehículos, deberán poseer un sistema de tratamiento preliminar para verter
sus aguas residuales.

Autoridades gubernamentales facultadas a regular y controlar el aceite usado


que serán objeto de los programas de acopio y reciclaje

Se concluye que las autoridades gubernamentales son las de los Ministerios de


Salud y Medio Ambiente y Departamento Administrativo de Gestión del Medio
Ambiente (DAGMA) en el nivel general municipalidades con sus características
regionales propias de este país.

Información sobre éxitos o fracasos en la aplicación de los ordenamientos


legales en la materia (impacto regulatorio)

GARCÍA, Bibian, al analizar en forma general la reglamentación ambiental


vigente, plantea las siguientes consideraciones que deberán tenerse en
cuenta en el momento de definir nuevas estrategias de manejo para los
Residuos Peligrosos.

? En la actualidad no se cuenta a nivel latinoamericano con una política


integral sobre el manejo de los residuos peligrosos aunque se ha
avanzado en definir el compromiso de los estados frente a la
problemática de los residuos, un ejemplo es la ratificación de la
convención de Basilea.
? La reglamentación actual es muy superficial en el tema de manejo y
disposición final de los residuos, lo que hace difícil su aplicación para
solucionar la problemática.
? No existe una definición clara y completa sobre residuos peligrosos, ni se
han definido totalmente los procedimientos aplicados al medio
latinoamericano, que permitan su caracterización. Tampoco existe un
listado real y válido de los residuos peligrosos.

En el conjunto de normas analizadas están definidas con claridad las


responsabilidades sobre la gestión de los Residuos Peligrosos.
A continuación se hace un análisis sobre los aspectos que involucran puntos
de gran influencia en la gestión de los residuos: las definiciones o conceptos, el
criterio de clasificación de los residuos, el licenciamiento ambiental y las
responsabilidades atribuidas al generador, al transportador y al receptor de
residuos.

Marco general

La normatividad en Latinoamérica debe estar dentro de un contexto definido,


por tal motivo es importante enmarcar claramente el alcance de la
legislación. Además, la mayoría de los problemas se presentan porque en el
marco legal, existe una serie de leyes, códigos, reglamentos y otros
instrumentos dispersos, lo cual provoca ineficiencia en la aplicación de las
leyes, las limitaciones de la legislación y de los mecanismos de control, la
variabilidad de parámetros para establecer sanciones, los conflictos entre
normativas jurídicas y los vacíos en la legislación existente.

72
Definiciones o Conceptos

Los términos utilizados en las normas legales y técnicas deben ser definidos en
los propios actos o en glosarios, con claridad y sin alejarse mucho del
significado literal de las palabras.
Este aspecto no es tenido en cuenta, ya que muchas veces en la legislación
latinoamericana se pueden encontrar diversas definiciones para una misma
palabra, o por el contrario, palabras sinónimas son muchas veces definidas de
manera diferente, prestándose a confusiones. Por lo tanto, y a la luz de los
diferentes tratados y Convenciones internacionales, es definitivo enmarcar los
conceptos de una forma globalizada.
Se debe definir claramente el alcance de un término ya que en la
normatividad se presentan ambivalencias con palabras y sobre todo son muy
comunes cuando se realiza la traducción de un idioma a otro. Esto sucede en
ejemplos como gestión y manejo de residuos peligrosos términos con los cuales
se presenta confusión, al igual que entre el concepto de residuos peligrosos y
residuos especiales.
Debe tenerse en cuenta la diferencia entre una emisión, un vertimiento y
residuos peligrosos. Para los dos primeros tipos de desechos debe existir una
legislación diferente por su naturaleza y características, siempre y cuando no
se incluyan dentro de las normas generales que existen para vertimientos
líquidos, por ejemplo.

Clasificación de los Residuos

La caracterización se hace para ubicar el residuo en una de las clases


reglamentadas. Los ensayos en laboratorios necesarios para clasificar los
residuos están normalizados y estandarizados a nivel internacional,
resaltándose que la propiedad tóxica requiere un estudio, y no solo un ensayo,
para ser determinada.
La necesidad de poder obtener resultados confiables de análisis de
laboratorio, requiere establecer un programa de certificación de los
laboratorios, lo que incluye la identificación de los protocolos aceptables para
la toma de muestras y el análisis de sus características.
Igualmente se deben identificar los métodos específicos para el análisis de
muestras de suelos, utilizando métodos de análisis de lixiviados. Este programa
de certificación deberá establecer un programa de garantía y control de
calidad que deberá ser aprobado y evaluado anualmente.

Para poder determinar de una manera clara la naturaleza de un residuo y sus


características, se debe contar con las herramientas que permitan realizar
dichas actividades. Esos efectos pueden ser comprobados en laboratorio,
mediante pruebas propias, que pueden encontrar o no tales propiedades en
el residuo, así como es posible presumir la ocurrencia o no de esas
propiedades a través de ciertas características del residuo.
Volviendo al tema de clasificación, este estudio quiere recomendar que los
conceptos y las clasificaciones de residuos y desechos peligrosos deben ser
una consecuencia de la política del Estado y parte de la estrategia diseñada
para conseguir cada una de las metas progresivas hacia al objetivo mayor de
la gestión de los residuos.

73
Por eso, no se subordinan a las definiciones extranjeras, pero sí las toman como
ejemplos, con el cuidado de analizarlas en el tiempo y en la estrategia del país
modelo.
Los residuos industriales deberían ser clasificados teniendo en consideración
informaciones del generador, origen y análisis sensorial o laboratorial del
residuo, o considerando el desconocimiento de datos que lo identifiquen
como residuo industrial no peligroso. También es importante tener en cuenta el
concepto del generador con respecto a la naturaleza del residuos.
Para esta tarea debe contarse con equipos adecuados para poder realizar
una caracterización precisa de los residuos. Cualquier modificación, reducción
o ampliación que se disponga a realizar a la clasificación de los residuos
peligrosos, debe hacerse en concordancia con los tratados internacionales
vigentes.
La autoridad ambiental es quien deberá establecer instrucciones técnicas
para reconocer los residuos peligrosos fijados de acuerdo con las categorías
establecidas.

Responsabilidades

Se debe estipular la responsabilidad integral, solidaria y contractual en la


producción, generación, embalaje, manejo y transporte de los residuos
peligrosos.
La responsabilidad incluye la remediación del suelo, aguas superficiales y
subterráneas eventualmente contaminados por los residuos. La
responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y
subproductos por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.
Pero la responsabilidad también tiene que ver con las autoridades públicas
que son las encargadas de la reglamentación, control y seguimiento de las
actividades implícitas en la gestión integral de los residuos peligrosos. De igual
forma, deberá estar estipulado que estarán en capacidad de realizar la
identificación de los procesos industriales y consecuentes residuos peligrosos
que merecen reglamentación y control.
A la par deben crearse los instrumentos económicos que contribuyan a la
minimización de los residuos peligrosos y de los cuales se hablará más
adelante.(ver ítem 7.3)

Licenciamiento ambiental

En la mayoría de los países latinoamericanos se cuentan con sistemas de


evaluación de impacto ambiental bien constituidos. La normatividad que
regule estos sistemas debe incluir el licenciamiento ambiental para proyectos
nuevos y ya establecidos que involucren la gestión de residuos peligrosos
(almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final) .
También debe ser específica al definir los proyectos que deben tener una
licencia ambiental previa realización y presentación de un estudio de impacto
ambiental.

Promoción y divulgación

74
Uno de los problemas que se presentan con respecto a la normatividad es la
falta de conocimiento de los diferentes actores de la gestión. Por esto se
proponen las siguientes acciones:

? Necesidad de educación legal. Promoción y divulgación de la


normatividad nueva
? Concientización mediante la creación de cátedras en los colegios
? Concientización en los diferentes niveles de agentes potenciales de
contaminación

Experiencias sobre la aplicación de convenios voluntarios para lograr los


mismos fines

No se logró identificar estas experiencias con significancia nacional.

4.5 –ECUADOR

Bases legales existentes que permitan sustentar el manejo ambientalmente


adecuado de estos residuos (leyes reglamentos etc) porque contienen
disposiciones generales favorables o se haya disposiciones especificas al
respecto ( posibles barreras que se opongan a los fines que se persiguen)

El reporte de GOMEZ ÁVILA, Luís (GEA, 2001) presenta el marco legal aplicable
a los aceites usados, pilas, baterías y envases de plaguicidas, con indicaciones
de las normativas generales y específicas.

Normas jurídicas de Carácter General

Constitución Política del Ecuador

La constitución establece como deberes medio-ambientales primordiales el


Estado preservar el crecimiento sustentable de la economía, y el desarrollo
equilibrado y equitativo en beneficio colectivo. (Art. 3. Nro. 4 Const.).

Además, proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente


sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable.
Velar para que este derecho no sea afectado y garantizar la preservación de
la naturaleza (Art. 86 inc. 1 Const.)
Responsabilidad del Estado, sus delegatarios y concesionarios por daños al
medio ambiente.
El Estado, sus delegatarios y concesionarios, serán responsables por los daños
ambientales, en los términos señalados en el Art. 20 de esta Constitución. El
referido Art. 20 establece la obligación de indemnizar a los particulares por los
perjuicios que les irroguen como consecuencia de la prestación deficiente de
los servicios públicos o de los actos de sus funcionarios y empleados, en el
desempeño de sus cargos. (Art. 91 de la Const.)
Principio Precautorio.
El Estado tomará medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto o
las consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque
no exista evidencia científica de daño. (Art. 91, inc. 2 Const.)
La Constitución prescribe la obligatoriedad de establecer una normativa sobre
productos químicos peligrosos.
75
El estado normará la producción, importación, distribución y uso de aquellas
sustancias que, no obstante su utilidad, sean tóxicas y peligrosas para las
personas y el medio ambiente. (Art. 90, inc. 2 Const.)

Código Penal
Los artículos que se citan a continuación han sido agregados al Código Penal
por la Ley No. 49, publicada en Registro Oficial 2 de 25 de Enero del 2000.

Inobservancia de parámetros ambientales


El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo residuos
de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con
la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora,
la fauna, el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad,
será reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un
delito más severamente reprimido (Art. 437-B del Código Penal)
Daños a la salud o los bienes
La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando los actos previstos en el
artículo 437-B del Código Penal, ocasionen daños a la salud de las personas o
a sus bienes, los perjuicios o alteración ocasionados tengan carácter
irreversible, el acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente
por su auto, o los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales
necesarios para la actividad económica (Art. 437- C Código Penal)
Muerte a causa de la contaminación
Se aplicará la pena prevista para el homicidio intencional (es decir prisión de
tres meses a dos años), si el hecho no constituye un delito más grave, si a
consecuencia de la actividad contaminante se produce la muerte de una
persona. (Art. 437-D)
Lesiones a causa de la contaminación
Se impondrá las penas previstas en los artículos 463 a 467 del Código Penal, en
caso de que a consecuencia de la actividad contaminante se produzcan
lesiones, (Art. 437-D del Código Penal)

Desechos tóxicos, armas químicas o biológicas.


Quien, fuera de los casos permitidos por la ley, produzca, introduzca, deposite,
comercialice, tenga en posesión, o use desechos tóxicos peligrosos, sustancias
radioactivas, u otras similares que por sus características constituyan peligro
para la salud humana o degraden similares que por sus características
constituyan peligro para la salud humana o degraden y contaminen el medio
ambiente, serán sancionados con prisión de dos a cuatro años. Igual pena se
aplicará a quien produzca, tenga en posesión, comercialicen introduzcan
armas químicas o biológicas. (Art. 437-A del Código Penal)
Contravenciones
Será sancionado con prisión de cinco a siete días, y multa de cinco a diez
salarios mínimos vitales generales, todo aquel que: Arroje desperdicios o aguas
contaminantes, destruya la vegetación de los par ques o espacios verdes, en
los casos en que tales actos no constituyan delito. (Art. 607 A del Código
Penal)

Ley de Prevención y Control de la Contaminación

76
(R.O. 97 de 31 de mayo de 1976)
La presente Ley ha sido, en su mayoría derogada con la vigencia de la Ley de
Gestión Ambiental, pues han aparecido nuevas autoridades rectoras de la
Gestión Ambiental. La Ley de Prevención y Control de la Contaminación
señala que es el Ministerio de Salud en coordinación con las municipalidades,
quien debe planificar, regular, normar limitar y supervisar los sistemas de
recolección, trasporte y disposición final de basuras en el medio urbano. Es
importante considerar que se trata de una normativa de hace 25 años, y no se
menciona de forma especifica el tratamiento de los desechos peligrosos.

Ley de Gestión Ambiental ( R.O. 245 de 30 de julio de 1999)

Se establecen principios y directrices de la política ambiental, señalándose


obligaciones y responsabilidades, así como la obligatoriedad de coordinar
acciones y entre los organismos y autoridades del sector publico para dictar
parámetros ambiéntales, establecer controles y sancionar a los infractores.
Mediante esta ley se establece que la gestión ambiental esta sujeta a los
principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación,
reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas
ambientales sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales.
(Art. 2 de la Ley de Gestión Ambiental)

Normas de Carácter específico para aceites usados

REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS (RO 265 DEJ


1215 del 13/FEB/2001)

Manejo de desechos
Además de lo establecido en los artículos 28,29, 30 y 31 de este Reglamento, la
comercialización de combustibles, lubricantes y afines a los diferentes sectores
de consumo deberá cumplir con lo siguiente:

Si se trata de Centros de Distribución en los cuales además del expendio de


combustible se expenden lubricantes y se dan servicios de lubricación, cambio
de aceites de motor, lavado y engrasado de vehículos, automotores, de
conformidad con el Plan de Manejo Ambiental deberán contar
obligatoriamente con un equipo instalado para la recirculación de agua y la
recolección y recuperación de hidrocarburos: combustible, grasas, aceites,
etc. La instalación de trampas de aceites y grasas en puntos estratégicos es
obligatoria.
Estos establecimientos deberán llevar bajo su responsabilidad un registro
mensual de los volúmenes de combustible, grasas y aceites recuperados y de
su disposición final. (Art. 77)

Normas de manejo
Las compañías productoras o comercializadoras de grasas y aceites
lubricantes domiciliadas en el país incorporarán obligatoriamente al envase de
su producto además de las normas técnicas y tiempo de vida útil del
producto, las normas que deben observarse en su manejo, así como las

77
condiciones mínimas a cumplirse para una disposición final ambientalmente
limpia de los desechos que se produzcan en su manejo.
El seguimiento al cumplimiento de tales normas por parte de los centros de
distribución o de servicios es responsabilidad de las compañías productoras o
comercializadoras que suministran las grasas y aceites lubricantes, las que
reportarán trimestralmente a la Dirección Nacional de Protección Ambiental el
volumen de grasas y aceites lubricantes vendidos, así como también la
identificación de los establecimientos o personas naturales o retirado la
distribución o suministro. (Art. 79)

Registro sobre grasas y aceites lubricantes


Todo establecimiento, centros de distribución o estación de servicio que
expende grasas, aceites, lubricantes prestan servicios de lubricación como
cambio de aceite de motor, lavado y engrasado y automotores deberá llevar
un registro de sus proveedores, de las cantidades de grasas y aceites
lubricantes que maneja y de la disposición final que hace de los desechos.
Esta información la reportará trimestralmente a la Dirección Nacional de
Protección Ambiental. (Art. 82)

REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS (R.O. 151 D.E. 625 Fecha:


12/SEP/1997)

Manejo de desechos no biodegradables y residuos peligrosos


Todos los desechos sólidos y líquidos no biodegradables que se deriven de las
labores de minería, deberán ser recuperados y transportados en recipientes
herméticos fuera del área del proyecto, para su tratamiento y disposición final,
de conformidad con lo señalado en los reglamentos respectivos a la Ley de
Prevención y Control de la Contaminación.
Los residuos peligrosos provenientes de combustibles, grasas o cualquier otro
producto químico, también deberán ser recuperados y transportados en
recipientes herméticos fuera del lugar de la operación para su disposición final,
en centros de acopio, según lo propuesto en el plan de manejo ambiental.
(Art. 32)

Uso de productos y residuos peligrosos


Está prohibido contaminar los cuerpos de agua, por derrame de combustibles,
aceites nuevos y usados, grasas o cualquier otro producto químico que se
utilice en el proceso. (Art. 54)

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y MEDICIÓN DE FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN


(Acuerdo Ministerial No. 883 RO/Sup 303 de 25 de Octubre de 1993)

Prohibición de usar como combustible el aceite usado


Esta prohibida la utilización como combustible, de cualquier tipo de aceites
usados (Art. 52 del Reglamento).

LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (RO 1002 Ley 000 Fecha:


2/AGO/1996)

Prohibición de arrojar a las alcantarillas residuos de aceite.

78
Son responsables de contravenciones de tercera clase y serán sancionados
con multa del treinta por ciento (30%) de un salario mínimo vital general (US $
1,2), los talleres de servicio o quienes arrojen a las alcantarillas residuos de
aceite y no acondicionen recipientes para la recolección y evacuación de
lubricantes de desecho. (Art. 89, literal z de la Ley de Transito)

REGLAMENTO A LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (RS 118 DEJ 505


Fecha: 28/ENE/1997)

Se prohíbe a los propietarios, conductores y pasajeros de vehículos, descargar


o arrojar a la vía pública, desechos o sustancias que contaminen el medio
ambiente.
También se prohíbe a los dueños de talleres y mecánicas automotores arrojar a
la vía pública y alcantarillas residuos de aceites u otras sustancias tóxicas.
La inobservancia de esta disposición será sancionada de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 89 literal z) de la Ley. (Art. 240 del Reglamento a la Ley de
Tránsito)

PLAN REGULADOR DE DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL RO 127 ORM 000


Fecha: 25/JUL/2000

Control de contaminación industrial, en el agua destinada para recreación


Los remansos de agua destinados a la recreación, o aquellos que colinden
con suelo urbanizado o urbanizable y cuya área duplique la del remanso de
agua del caso, deberán tener una calidad que, permita la práctica de la
natación y de otros deportes acuáticos como la pesca y la navegación no
motorizada, para el efecto deberán adoptarse un control a las industrias que
en sus procesos podrían verte sustancias contaminantes, entre ellos, aceites,
material radioactivo y aguas calientes a los cuerpos de agua naturales y
artificiales; (Art. 36 literal a)

Autoridades gubernamentales facultadas a regular y controlar el aceite usado


que serán objeto de los programas de acopio y reciclaje

GOMEZ indica en su reporte sobre el proyecto para el Reglamento para la


Prevención y control de la contaminación por Desechos Peligrosos, que se
desconoce si ha sido publicado y aprobado (no lo estaba en su reporte, 2001).
En él se describen las autoridades gubernamentales facultadas a las
regulaciones y controles.

Autoridades con competencia.


1. Las autoridades con competencia directa en la aplicación de este
reglamento:
Ministerio del Ambiente.
Secretaria Técnica de Productos Químicos Peligrosos, dependencia del
Ministerio del Ambiente, que será la unidad técnica encargada de aplicar este
Reglamento.
2. Autoridades con competencia para coordinar acciones con la autoridad
ambiental, es decir el Ministerio del Ambiente, de acuerdo a la materia de su
competencia:

79
Ministerio de Salud
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Comercio Exterior
Ministerio de Industrialización y Pesca
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Finanzas y Crédito Público
Sistema Aduanero
Gobiernos Seccionales, siempre que obtengan la debida delegación parte de
la Autoridad Ambiental.

Información sobre éxitos o fracasos en la aplicación de los ordenamientos


legales en la materia (impacto regulatorio)

El estudio de GOMEZ indica un significativo dato respecto al impacto


regulatorio con la incineración de aceites en cementeras y al mismo tiempo
con el REGLAMENTO DE EMISIÓN Y MEDICIÓN DE FUENTES FIJAS DE
COMBUSTIÓN (Acuerdo Ministerial No. 883 RO/Sup 303 de 25 de Octubre de
1993) queprohíbe la utilización como combustible, de cualquier tipo de aceites
usados (Art. 52 del Reglamento).
Esta es una característica que será analizada en el Capitulo 8.

Experiencias sobre la aplicación de convenios voluntarios para lograr los


mismos fines

Hay en el capitulo 3.5 indicios de experiencias con la industria cementera


Selva Alegre y la Municipalidad de Quito que todavía no se conoce se estén
implementando.

80
4.5 – MÉXICO

Bases legales existentes que permitan sustentar el manejo ambientalmente


adecuado de estos residuos (leyes reglamentos etc) porque contienen
disposiciones generales favorables o disposiciones especificas al respecto (
posibles barreras que se opongan a los fines que se persiguen)

En el reporte de CÁRDENAS, Beatriz, se describe el marco jurídico mexicano


para los aceites lubricantes usado. La Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección Ambiental, conocida como LEGEEPA y las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) para la protección ambiental bajadas por el Instituto
Nacional de Ecología – INE. Si las resume en la Tabla 4.

Tabla 4 MÉXICO - ACEITES USADOS: Marco jurídico


Nombre de Especificaciones Descripción
Ley/Norma/Reglamento
Normas oficiales para la NOM-053 Establece el procedimiento para llevar a
protección ambiental cabo la prueba de extracción para
determinar los constituyentes que hacen
a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.
NOM-052-ECOL-1993 Anexo 3 Los aceites están clasificados como
Tabla 2 Clasificación de fuentes no específicas y con un número
residuos por fuente no de fuente 1.1. Aceites lubricantes
específica. usados.

NOM-101-ECOL-1996 Proyecto de norma que establece los


requisitos y especificaciones para el
manejo de lubricantes usados (Está en
proceso de ser aprobada como Norma
Oficial Mexicana). Ver Anexo Q.
LGEEPA Artículos:
Titulo cuarto, Capítulo VI,
Materiales y residuos peligrosos - 150 De los residuos peligrosos y las leyes a las
cuales tienen que someterse.
- 151 De las responsabilidades de los
generadores de residuos peligrosos
- 151 bis De los residuos peligrosos, en cuanto a la
prestación de servicios tales como: la
recolección, almacenamiento,
transporte, reuso, tratamiento, reciclaje,
incineración y disposición final de
residuos peligrosos.
- 152 De los residuos peligrosos y del uso que
pueda dárseles a éstos en un proceso
diferente al que los generó.
- 152 bis De los residuos peligrosos y las acciones
necesarias para restaurar un suelo
contaminado.

Fuente: CÁRDENAS, Beatriz en Manejo Ambiental de Residuos, REMEXMAR, 2001.

El artículo 152 de la LEGEEPA, abajo trascrito, establece importantes marcos


jurídicos para el manejo ambiental de los residuos peligrosos en México.

81
“ARTICULO 152.- La Secretaría promoverá programas tendientes a prevenir y
reducir la generación de residuos peligrosos, así como a estimular su reuso y
reciclaje.
En aquellos casos en que los residuos peligrosos puedan ser utilizados en un
proceso distinto al que los generó, el Reglamento de la presente Ley y las
normas oficiales mexicanas que se expidan, deberán establecer los
mecanismos y procedimientos que hagan posible su manejo eficiente desde el
punto de vista ambiental y económico.
Los residuos peligrosos que sean usados, tratados o reciclados en un proceso
distinto al que los generó, dentro del mismo predio, serán sujetos a un control
interno por parte de la empresa responsable, de acuerdo con las formalidades
que establezca el Reglamento de la presente Ley.
En el caso de que los residuos señalados en el párrafo anterior, sean
transportados a un predio distinto a aquél en el que se generaron, se estará a
lo dispuesto en la normatividad aplicable al transporte terrestre de residuos
peligrosos.

Autoridades gubernamentales facultadas a regular y controlar el aceite usado


que será objeto de los programas de acopio y reciclaje

Por disposición legal , los residuos peligrosos están bajo la jurisdicción de las
autoridades ya indicadas que son de la estructura federal de medio ambiente.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el INE.

Información sobre éxitos o fracasos en la aplicación de los ordenamientos


legales en la materia (impacto regulatorio)

No se logró obtener informaciones precisas a cerca del impacto regulatorio

Experiencias sobre la aplicación de convenios voluntarios para lograr los


mismos fines

Hay una descripción interesante de experiencias voluntarias entre el gobierno


federal y los locales.
Al ser considerados dentro la legislación mexicana actual como residuos
peligrosos, es el Gobierno Federal quien tiene injerencia directa en la
implementación de programas para el manejo adecuado de los aceites
usados.
La participación de los gobiernos locales para el manejo de residuos es posible
sólo para los residuos municipales y para los residuos de baja peligrosidad.
Para los gobiernos locales, una forma de participación en el manejo de
residuos peligrosos se da también a través de convenios de colaboración entre
éstos y el gobierno federal.
Un ejemplo de este tipo de convenios es aquel promovido por la Comisión
Ambiental Metropolitana (CAM) dentro de su programa “Manejo Adecuado
de Aceites Usados”. Una primera fase de este programa concluyó con la firma
de un convenio entre el Gobierno del Distrito Federal, el Gobierno del Estado
de México, y el gobierno federal a través de SEMARNAT.
El convenio, formalmente firmado el 5 de octubre del 2000, consistió en un
acuerdo entre quienes los firmaron para promover el manejo integral de

82
aceites lubricantes automotores usados generados por talleres mecánicos en
la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este convenio resulta ser un instrumento jurídico importante para facilitar la


implementación de programas locales ya que para los talleres mecánicos que
se integren al programa de la CAM, se tienen los siguientes beneficios,
derivados del convenio antes mencionado:
- Preferencia a las denuncias hechas por talleres pertenecientes al
programa de aquellos talleres no incorporados al programa que no
cumplan con un manejo adecuado de sus aceites usados,
- Agilización del trámite para el alta de los talleres mecánicos como
generadores de residuos peligrosos.

En noviembre del 2001, ante representantes de las 16 delegaciones del Distrito


Federal, fue presentado un documento titulado “Guía de incorporación al
programa de Manejo Integral de Aceites Lubricantes Automotores Usados
Generados en el Distrito Federal” por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo,
Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.
Este documento fue elaborado con la finalidad que el programa de aceites
se extienda al resto de las demarcaciones que forman el D.F. Al plantearse la
posibilidad de implementarse en las demás delegaciones, éstas deberán
realizar un convenio con la SMA-GDF para la implementación de este
programa.

Respecto a al incorporación a este programa por parte del resto de las


delegaciones mediante el citado convenio, existe el interés de al menos 11
(de 16) de incorporarse en un futuro cercano.

En el municipio de Tulancingo, Hidalgo se diseñó la estrategia que consiste en


que cada vez que hacen trámites de registro ante el municipio ya sean talleres
automotores o bien negocios que tengan que ver con el manejo de aceites,
es obligatorio que se inscriban al padrón y por supuesto dar el aceite que
generen al carro tanque que lo recolecta. Esta pipa trabaja para un
recolector autorizado el cual lleva el aceite a empresas para el reciclaje o
como combustible alterno.

En este proyecto se encuentran involucrados los generadores, CANACINTRA y


en representación de la Presidencia Municipal la Dirección de Ecología.
Según información recopilada a través del cuestionario, se indica que para el
programa, la participación y apoyo de la SEMARNAT en el registro de los
generadores y difusión en los programas de concientización ha sido
importante (LAZCANO, 2001).

83
5. Aspectos de capacitación
5.1 – ARGENTINA

En los informes compilados no se logró obtener datos al respecto de los


aspectos de capacitación .

5.2 – BRASIL

Programas y materiales de apoyo de capacitación relacionados con aceite


usado o similares considerando diferentes grupos de actores/sectores.
Instancias públicas o privadas involucradas en la impartición de cursos o
materiales de apoyo.

En Brasil se identifican varios niveles de capacitación. Los más significativos son


los que se desarrollan en el nivel gubernamental (federal y estatal) respecto a
programas de educación ambiental.
El Congreso Nacional aprobó y el Presidente de la República sancionó la Ley
Federal n. 9.795, de 27 de abril de 1999, por la cual se estableció la Política
Nacional de Educación Ambiental y son incumbidos el Poder Público, las
instituciones educativas, los órganos del SISNAMA, los medios de comunicación
masiva y las empresas.
Específicamente acerca de los aceites lubricantes no se lograron encontrar
programas oficiales. Los papeles destinados todavía a la ANP y al
Departamento Nacional de Combustibles s, en conjunto con el Ministerio de
Minas y Energía y los Ministerios de Educación e Medio Ambiente, son
relevantes.
El SINDIRREFINO considera adecuado involucrar las empresas responsables por
el comercio minorista y creemos que las distribuidoras y revendedoras pueden
(no lo hacen todavía) ampliar sus papeles en la capacitación, bajo de la
nueva ley.
Es importante también involucrar las empresas de comunicación (TV y radio)

Instrumentos desarrollados y aplicados para evaluar las actividades y


materiales de capacitación

Según el SINDIRREFINO es adecuado estimular los minoristas (talleres de


cambio de aceite, reventas) con algún incentivo económico.
La ley arriba indicada puede iniciar un proceso masivo de educación
ambiental que llegará con tiempo a los agentes económicos. LWART todavía
utiliza materiales para divulgación de su proceso a los revendedores como
instrumento para obtener nuevos clientes.

Estudios realizados para identificar experiencias de capacitación para


impulsar programas de acopio y reciclaje de aceites usados o otros similares
así como materiales de apoyo para brindar tal capacitación.

No se conocen estudios al respecto, sino las iniciativas del sector y ANP bajo
condiciones especificas.
84
Estrategias y medios para difusión de información o impartición de cursos de
manejo de residuos o temas relacionados con medio ambiente (satélite,
Internet, TV, y otras modalidades)

No se logró obtener informes al respecto, pero en general, se nota que los


círculos empresariales son más capacitados que la sociedad civil que
necesitaría campañas de comunicación masiva para conocer los peligros del
aceite usado y exigir mejores y mayores acciones. Es oportuno nombrar que no
obstante en Brasil se solucionó el problema (en los niveles tecnológico y
jurídico), hay un pasivo ambiental grande (120 millones de litros de aceite
usado/año) que no se sabe adonde se descartaría.

5.3 COLOMBIA

En los informes compilados no se logró obtener datos al respecto de los


aspectos de capacitación .

5.4 - ECUADOR

El reporte elaborado por la Fundación GEA (GOMEZ de Ávila, Luís) tiene


importantes datos de los aspectos de capacitación y participación social (v.
Capitulo 6) y por lo tanto se los reproducen aquí. Es necesario comprender que
la capacitación es herramienta de la participación social y no obstante
desarrollado de modo excelente, no se logró obtener datos de la real
capacitación que existe en Ecuador por lo que abajo se diseña una propuesta
de capacitación.

Programas y materiales de apoyo de capacitación relacionados con aceite


usado o similares considerando diferentes grupos de actores/sectores.
Instancias públicas o privadas involucradas en la impartición de cursos o
materiales de apoyo.

Los responsables en asumir la implementación de este instrumento se cree


deberán ser: los ministerios encargados de las áreas de la salud, ambiente y el
saneamiento ambiental, conjuntamente con los municipios de las tres
ciudades en las que se aplicará este instrumento. A estas campañas podrán
sumarse las instituciones educativa (escuelas, colegios y universidades) y
aquellas ONG’s que desarrollen actividades complementarias (fundaciones,
etc.).

Estudios realizados para identificar experiencias de capacitación para


impulsar programas de acopio y reciclaje de aceites usados o otros similares
así como materiales de apoyo para brindar tal capacitación.

El informe de GOMEZ tiene las siguientes propuestas de capacitación en


términos de instrumento de participación social (descrita en el próximo
capitulo)

85
Como grupos meta se han podido determinar los siguientes:

? Importadores de aceites lubricantes


? Expendedores de aceites
? Maestros de escuela
? Operadores de rellenos sanitarios
? Organismos de control

Los objetivos para esta fase son:

? Interiorizar conceptos sobre el riesgo y peligrosidad del aceite lubricante


al medio ambiente y a la salud.
? Manejar criterios de prevención en el uso y disposición final de los
aceites lubricantes.
? Diseñar y difundir un plan integral de manejo adecuado de residuos
peligrosos.
? Manejo adecuado de los aspectos legales, leyes, reglamento,
ordenanzas, etc., relacionados con el uso y disposición adecuado del
aceite lubricante

Las principales actividades a ser desarrolladas serán las siguientes:

? Aplicación de detección de Necesidades de Capacitación con


diferentes grupos meta, involucrados en resolución del problema
ambiental.
? Diseño de manuales de capacitación con diferentes temas y acorde a
grupos meta.
? Diseño participativo de material educativo con los diferentes grupos
meta.
? Diseño y ejecución de un plan general de capacitación.
? Elaboración de un banco nacional de facilitadores en los diferentes
temas de capacitación.
? Conformación de un sistema nacional de información referido a
eventos de capacitación.
? Elaboración de metodologías y estrategias de evaluación y seguimiento
de la capacitación

Además de la capacitación, GOMEZ indica el fortalecimiento comunitario,


que se describe abajo

Como grupos meta se han podido determinar los siguientes:

? Distribuidores de aceites lubricantes


? Personal municipal de las unidades de gestión ambiental
descentralizadas

Los objetivos son:

? Conformar microempresas de economía mixta para el manejo y


disposición adecuados de aceites lubricantes.
? Las principales actividades a ser desarrolladas serán las siguientes:

86
? Conformación de una Asociación de Expendedores de aceites
lubricantes, en cada uno de los diferentes municipios del país.
? Elaboración de reglamentos y ordenanzas municipales que faciliten el
funcionamiento de estas micro empresas.
? Diseño administrativo y del personal requerido para el funcionamiento
de las microempresas.
? Recopilación de alternativas tecnológicas apropiadas para los
diferentes municipios.
? Estudios económicos y de factibilidad de las diferentes alternativas
tecnológicas.
? Selección y capacitación de los microempresarios.

Los medios que se cree serían los idóneos para la aplicación del instrumento
propuesto son: la capacidad instalada de los diferentes municipios del país,
financiamiento mixto de las asociaciones de distribuidores de aceites con las
municipalidades, asesoría técnica de los organismos estatales.

Estrategias y medios para difusión de información o impartición de cursos de


manejo de residuos o temas relacionados con medio ambiente (satélite,
Internet, TV, y otras modalidades)

Para la capacitación, los medios que se cree serían los idóneos para la
aplicación del Instrumento de Participación Comunitaria propuesta son: las
unidades de capacitación de las diferentes instituciones involucradas, medios
audiovisuales acostumbrados para la realización de eventos de capacitación,
la aplicación de metodologías participativas.

Para el fortalecimiento comunitario, los responsables en asumir estas


campañas piloto se cree deberán ser: los ministerios encargados de las áreas
de la salud, ambiente y el saneamiento ambiental, conjuntamente con los
municipios de las tres ciudades en las que se aplicarán las campañas piloto. A
estas campañas podrán sumarse las ONG’s que desarrollen actividades
complementarias, fundaciones, etc..

5.5 - MÉXICO

En CÁRDENAS, Beatriz, se logró obtener importantes indicativos de estos


elementos claves que se describen abajo.

Programas y materiales de apoyo de capacitación relacionados con aceite


usado o similares considerando diferentes grupos de actores/sectores.
Instancias públicas o privadas involucradas en la impartición de cursos o
materiales de apoyo.

En relación programas o materiales de capacitación relacionados con la


capacitación para el manejo adecuado de aceites usados se identificaron los
siguientes:

Programa de capacitación del Programa integral de aceites lubricantes


automotores usados generados en la Zona Metropolitana del Valle de México
de la Comisión Ambiental Metropolitana.

87
Una parte importante de este programa lo constituye la capacitación y la
difusión de información a sectores diferentes. La capacitación para
generadores, transportistas y tratadores consiste en transmitir la información
concerniente al programa de aceites por medio de 11 módulos donde se
aborda información desde la presentación del programa hasta aspectos de
normatividad. La capacitación a encuestadores se ha impartido en
diferentes ocasiones y a la fecha se han elaborado un total de 40 carpetas
como material de curso de capacitación a encuestadores. Como parte del
apoyo brindado al programa se capacitaron a alumnos de la vocacional 6 del
IPN para que fungieran como encuestadores para apoyar al levantamiento
de datos de los talleres mecánicos y también para que los ayudaran en caso
de que necesitaran llenar las bitácoras o los manifiestos. Para apoyar la
difusión de l programa se diseñó material comunicativo para el Programa
integral de aceites lubricantes automotores usados generados en la Zona
Metropolitana del Valle de México de la Comisión Ambiental Metropolitana.
Según reportes (BAEZA, 2001), se ha elaborado un tiraje de 2, 500 carteles, 2,
000 manuales, 5, 000 folletos y de los restantes no se ha determinado el tiraje
pero los cuales son calcomanías para tambos, calcomanía para camión,
placa para talleres, bolsa para basura y reconocimiento de participación.

En la presentación realizada el pasado 13 de noviembre del 2001 por la


Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal se presentó la
Guía de Incorporación al programa de manejo integral de Aceites Lubricantes
automotores usados generados en le Distrito Federal , la cual tiene la finalidad
de incorporar al programa a las restantes delegaciones del Distrito Federal. En
esta guía se encuentra conformada en 10 Anexos entre los cuales se
encuentran un listado de empresas para el reciclaje de tambores usados,
recolección y transporte de residuos peligrosos y acopio de residuos peligrosos.
También se encuentra el material comunicativo que se utilizaría para la
difusión del programa. La información sobre esta guía puede solicitarse a la
delegaciones correspondientes o bien a la Secretaría del medio ambiente con
la Lic. Gabriela Sánchez o bien con la Lic. Patricia Baeza, al teléfono (55) 5209-
9903 ext 6933.

Puesto que la adhesión al programa se hará por medio de una encuesta de


incorporación, las personas encargadas de realizarla serán capacitadas por la
SMA-GDF.

Las redes de Tulancingo(LAZCANO, 2001) y San Luis Potosí (MORENO, 2001)


reportan la elaboración de material para la difusión de información referente a
los aceites usados, sin embargo debido a que no se tuvo acceso a los mismos,
no se puede describir aquí su contenido.

Cursos:

Impartido a diputados por la Dra. Cristina Cortinas. En este curso se analiza


como caso estudio la regulación de los aceites en México (CORTINAS, 2001).

88
Como parte de las actividades del Programa de aceites usados de la Red de
Sn. Luis Potosí, se impartieron cursos sobre fundamentos de lubricación durante
los primeros tres meses de iniciado el programa (MORENO, 2001).

Directorio

El Instituto Nacional de Recicladores y la Secretaría del Medio ambiente del


Gobierno del Distrito Federal, elaboraron un directorio como parte del
campaña “La Ciudad de México recicla” y donde se enlistan algunos centros
de acopio y empresas que se dedican al reuso, reciclaje, transporte y
transporte especializado de aceites usados en el Distrito de la Ciudad de
México, Zona Metropolitana y en el Interior de la República (SMAGDF, 2000).

Artículos sobre la calidad de los aceites

La revista de la Procuraduría Federal del Consumidor, realizó un estudio de


calidad a marcas de aceites lubricantes para motores de gasolina y diesel
(REVISTA DEL CONSUMIDOR, 1996).

Libros

Un análisis detallado sobre el manejo de aceites usados es el presentado en el


capítulo IX “Importancia de combinar instrumentos para la gestión de aceites
usados” del libro Cristina Cortinas de Nava, Hacia un México sin Basura: bases
e implicaciones de las legislaciones sobre residuos; Ed. Talleres Gráficos de la
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1era. edición, México, D.F.,
2001, pp.433. Como apoyo a este documento, existe un libro de ejercicios
titulado: Cristina Cortinas de Nava, Hacia un México sin Basura: bases e
implicaciones de las legislaciones sobre residuos Manual de Ejercicios; Ed.
Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,
1era. edición, México, D.F., 2001, pp.41. Ambos documentos pueden ser
descargados en archivos zip vía la página electrónica www.pvem.org.mx

Los resultados y otros elementos que se indican el los TDR, pueden, respecto a
capacitación, ser mejor visualizados en la Tabla 5 que sigue abajo

89
Tabla 5 – MÉXICO - ACEITES USADOS: Capacitación
Materiales o Descripción Tiraje/ Autor o programa al que Referencia
tipo de periodicidad/ pertenece
capacitación
Curso Una sección del curso No definido Cortinas de Nava, Cortinas de Nava (2001)Notas
analiza como caso Cristina. Asesora del del curso sobre bases e
estudio la regulación de Partido Verde implicaciones de las
los aceites en México Ecologista. legislaciones sobre residuos.
dentro del capítulo: México
vinculación entre
instrumentos
regulatorios y no
regulatorios en el marco
de la prevención y
manejo integral de
residuos
Libro Un análisis detallado No definido Cortinas de Nava, Cristina Cortinas de Nava,
sobre el manejo de Cristina. Asesora del Hacia un México sin Basura:
aceites usados se Partido Verde bases e implicaciones de las
presenta en uno de los Ecologista. legislaciones sobre residuos;
capítulos del libro. El Ed. Talleres Gráficos de la
capítulo IX se titula Cámara de Diputados del H.
“Importancia de Congreso de la Unión, 1era.
combinar instrumentos edición, México, D.F., 2001,
para la gestión de pp.433.
aceites usados”. Cristina Cortinas de Nava,
También se incluye un Hacia un México sin Basura:
libro con ejercicios sobre bases e implicaciones de las
el tema. legislaciones sobre residuos
Manual de Ejercicios; Ed.
Talleres Gráficos de la
Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, 1era.
edición, México, D.F., 2001,
pp.41. Ambos documentos
pueden ser descargados en
archivos zip vía la página
electrónica
www.pvem.org.mx
Carteles Material elaborado para Único tiraje Programa para el Baeza, Patricia (2001)
difundir la información de 2500 manejo integral de Comunicación personal.
de este programa. ejemplares. aceites lubricantes
automotores usados
generados en la Zona
Metropolitana del
Valle de México de la
Comisión Ambiental
Metropolitana (CAM)

Manual Material elaborado para Único tiraje Programa para el Manual de buenas prácticas
difundir la información de 2000 manejo de manejo para los aceites
de este programa. ejemplares integral de aceites usados
“Manual de buenas lubricantes automotoresautomotores.
prácticas de manejo automotoresautomoto Primera edición. México,
para los aceites usados res usados generados 2000.
automotores” Este en la Zona Baeza, Patricia (2001)
documento describe las Metropolitana del Comunicación personal.
razones del por qué Valle de México de la
tratar los aceites así Comisión Ambiental
como los beneficios del Metropolitana (CAM)

91
programa de la CAM
Folleto Material elaborado para Único tiraje Programa para el Manual de buenas prácticas
difundir la información de 5000 manejo de manejo para los aceites
de este programa. ejemplares. integral de aceites usados
Tríptico titulado “Los lubricantes automotoresautomotores.
aceites usados…pueden automotoresautomoto Primera edición. México,
contaminar un res usados generados 2000.
chorro…o pueden ser en la Zona Baeza, Patricia (2001)
transportados…para Metropolitana del Comunicación personal.
reciclarse…y darles Valle de México de la
buenos. se resaltan las Comisión Ambiental
bondades del por qué Metropolitana (CAM)
tratar los aceites así
como los beneficios del
programa
Láminas de Productos De los Programa para el Baeza, Patricia (2001)
identificació comunicativos para cuales no se manejo Comunicación personal.
n, apoyar la difusión del ha integral de aceites
calcomanías programa. elaborado lubricantes
para un tiraje. automotoresautomoto
tambos, res usados generados
mantas en la Zona
plastificadas, Metropolitana del
bolsas para Valle de México de la
guantera y Comisión Ambiental
reconocimie Metropolitana (CAM)
ntos

Carpeta de Consiste en 11 módulos: Se conoce Secretaría del Medio


material de Módulo 1 Presentación que tienen Ambiente/Comisión
capacitació del Programa de disponible el Ambiental Metropolitana,
n Manejo Integral de ALU material en 2001
en la ZMVM formato
Módulo 2 Información electrónico.
referente al ALU Se editaron
Módulo 3 Estrategia de 40 carpetas.
solución
Módulo 4 Información
general para
establecimientos
generadores de ALU
Módulo 5 Normatividad
para generadores
Módulo 6 Normatividad
para Transportistas
Módulo 7 Normatividad
para Tratadores
Módulo 8 Formatos para
generador de ALU
Módulo 9 Inspección y
vigilancia
Módulo 10
Comunicación
Módulo 11 Ejemplos
Fotográficos

92
Directorio Directorio de centros de Instituto Nacional de Directorio de Centros de
acopio y empresas que Recicladores (INARE), Acopio de la Cd. De México y
se dedican al reuso, Secretaría del Medio Zona Metropolitana, (2000)
reciclaje, transporte y Ambiente del
transporte especializado Gobierno del Distrito
de aceites usados en el Federal, Junior League
Distrito de la Ciudad de de la Ciudad de
México, Zona México I.A.P, Dirección
Metropolitana y en el General de Servicios
Interior de la República. Urbanos de la
Secretaría de obras y
Servicios Públicos del
Gobierno del Distrito
Federal. Y la
participación de una
empresa refresquera
como patrocinador
(BOING

Programa de Curso sobre Durante los REMEXMAR San Luis Reporte de actividades del
aceites fundamentos de primeros 3 Potosí programa de aceites usados
usados en lubricación meses de en San Luis Potosí.
San Luis iniciado el
Potosí. programa
Estudio de Estudio de calidad Vigencia de Procuraduría Federal Revista del consumidor Mayo
aceites realizada a marcas de la revista, del Consumidor de 1996, No. 231
lubricantes aceites lubricantes para mayo 96 (PROFECO)
para adquirir motores de gasolina y
el más diesel.
adecuado.

Instrumentos desarrollados y aplicados para evaluar las actividades y


materiales de capacitación.

No se tiene información al respecto de la evaluación de los instrumentos


desarrollados y arriba indicados, pero se puede concluir que están cumplidos
los objetivos propuestos

Estudios realizados para identificar experiencias de capacitación para


impulsar programas de acopio y reciclaje de aceites usados o otros similares
así como materiales de apoyo para brindar tal capacitación.

Arriba se indicó estos estudios (v. Tabla 5)

Estrategias y medios para difusión de información o impartición de cursos de


manejo de residuos o temas relacionados con medio ambiente (satélite,
internet, TV, y otras modalidades)

Las estrategias y medios son los que arriba se indicó.

93
6. Aspectos de participación social

6.1 – ARGENTINA

No se logró identificar en los reportes compilados aspectos de participación


social

6.2 - BRASIL

Estudios realizados para identificar estrategias para involucrar la participación


social en el diseño y instrumentación de programas de acopio y reciclaje.
Experiencias en el involucramiento de la participación social en estas
actividades

Considerándose que los programas de acopio y reciclaje involucran las


empresas previamente catastradas por la ANP, no es exacto afirmar que hay
una estrategia para involucrar la participación social (aquí entendida como
los consumidores y no las oficinas de cambio/reventa).

Las estrategias para involucrar la participación social en los programas de


acopio y reciclaje en Brasil son limitadas a los agentes del comercio
mayoristamayorista y menos lo minorista.

Instancias promotoras y coordinadoras de la participación social. Materiales


de poyo empleados para promoverla. Indicadores de desempeño de la
participación social.

Según el SINDIRREFINO, el sector de los recicladores es el gran responsable por


la promoción y divulgación del re-refino.

La ANP y el IBAMA/CONAMA son las instancias encargadas de promover la


participación social, no obstante lo que arriba fue dicho, o sea, que los
sectores involucrados son los comerciantes y no los consumidores.

La meta atingida en octubre, 2001 (30% de recolección del aceite


comercializado) es un indicador de general de desempeño de la industria del
re-refino, pero no se considera que los consumidores son informados
satisfactoriamente acerca de tan importante proceso.

6.3 – COLOMBIA

No se logró identificar en los reportes compilados aspectos de participación


social

94
6.4 - ECUADOR

Estudios realizados para identificar estrategias para involucrar la participación


social en el diseño y instrumentación de programas de acopio y reciclaje.
Experiencias en el involucramiento de la participación social en estas
actividades

En GOMEZ, Luís, se identificó un notable estudio respecto a la participación


social y lo cual se describe abajo, en dos partes: la parte general de las bases
metodológicas de la participación y la parte específica de ella en el proceso
de manejo ambiental de residuos.

? PARTE GENERAL

1. QUE ES LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ?

Tradicionalmente se ha concebido como participación comunitaria al aporte


en trabajo que puedan hacer las comunidades que reciben del estado u otro
organismo alguna obra o proyecto que beneficie a su comunidad, este aporte
lógicamente abarataría los costos de la inversión externa y como una
respuesta lógica de protección a su aporte, la comunidad cuidaría dichas
obras. “ Lo que les costó un esfuerzo es más probable que lo cuiden”.

En un enfoque más moderno se enlaza el término “Desarrollo comunitario”


como una estrategia que funciona en la ejecución de infraestructura sanitaria
que mejora las condiciones materiales (físicas) de los sectores rurales de los
países en vías de desarrollo. En esta visión las comunidades son consideradas
como aportantes de datos para diagnósticos que se diseñan, se ejecutan , se
analizan y se controlan por las instituciones estatales apoyadas por organismos
internacionales.

Como corolario de este enfoque, se logró establecer organizaciones


Comunitarias con capacidad de administrar, operar y mantener la
infraestructura construida, con el tutelaje de algún ente supervisor.

Actualmente en lo concerniente a la “Teoría” de la participación comunitaria,


se la describe como un proceso sistemático que nace desde el interior de la
comunidad, a partir de un trabajo conjunto para resolver problemas comunes.
Su principal objetivo es la autogestión comunitaria, y la autonomía frente a las
instituciones de apoyo.

Las claves para este empoderamiento de la comunidad radican en su


participación protagónica en la toma de decisiones, partiendo de la base si
quiere o no quiere tal o cual obra (Demanda), hasta la realización de una
evaluación del impacto de la misma al interior de la estructura de
organización comunitaria, (la obra fue pretexto para un crecimiento y
aprendizaje positivo en el desarrollo del capital humano de la comunidad).

95
2. CONCEPTOS QUE AYUDAN

Demanda.- Las acciones que emprende una comunidad para satisfacer una
necesidad.
Enfoque de género.- Visión integral de los proyectos, tomando en cuenta las
características y necesidades tanto de hombres como mujeres, respetando sus
igualdades y diferencias.
Sostenibilidad.- Capacidad de permanencia en el tiempo de los diferentes
proyectos y programas, en condiciones de prestar servicio con eficiencia y
eficacia.
Gestión Comunitaria.- Capacidad organizativa y administrativa que poseen las
comunidades para planificar, construir, operar y mantener un servicio
comunitario con una característica de eficiencia.

3. COMO LOGRAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA?

“Una de las premisas fundamentales para la participación comunitaria es la


conciencia y comprensión de la Salud y del Medio Ambiente”
Los mecanismos utilizados para lograr participación comunitaria en el área de
saneamiento ambiental, tradicionalmente han sido:
1. COMUNICACIÓN SOCIAL
2. PROMOCION DE LA SALUD
3. CAPACITACION
4. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO
Cada uno de estos mecanismos, por separado se ha ido desarrollando hasta
alcanzar en la actualidad un nivel de aporte más o menos valido para lograr
la tan ansiada participación comunitaria.

3.1. Comunicación social

A principios de los años 60 en América Latina se fijaron esperanzas de que a


través de un intervensionismo estatal en los medios de comunicación, se
promovería el uso de estos en una función social, mediante la inclusión de una
mayor cantidad de mensajes con contenido educativo y cultural, lo que
redundaría automáticamente en un gran desarrollo social; como era de
esperarse, para finales de los setentas este optimismo, había disminuido, por
cuanto los resultados esperados no se presentaban.
A inicios de los años ochentas se realizan alianzas estratégicas entre la antigua
Educación para la Salud y la Comunicación Social, creando la nueva
Comunicación para la Salud, definida como la comunicación en un más
amplio sentido de la palabra, agrupando nuevos canales y medios,
trascendiendo a los programas educativos tradicionales.
Se hace una revisión histórica de “Políticas de Salud” como punto de arranque
para una revolución conceptual y operativa en materia de Salud Pública,
haciendo énfasis en la “Promoción de la Salud”.
Al proclamarse a la salud como un de recho universal y fundamental, las
“Nuevas Políticas” tienden a que la salud esté en manos de las comunidades
permanentemente olvidadas y sumidas en la miseria.
Los mensajes tienden a conquistar el apoyo de la opinión pública y a buscar la
toma de decisiones y acciones a favor de su propia salud.

96
Conceptos como “educar entreteniendo” permiten al “aburrido” mensaje
educativo adaptarse y competir con la poderosa gama de programas que
genera la industria del entretenimiento, cuyos fines son netamente
comerciales.
La asociación entre artistas, productores, guionistas y profesionales de la salud,
han permitido avanzar en la generación de productos de mejor calidad, con
atractivos para el comercio así como para el público, con mensajes sociales
potentes y correctos.
Se renueva el concepto de Marketing Social definido como el diseño,
implementación y control de programas calculados para influir y controlar la
aceptabilidad de las ideas sociales y las consideraciones relacionadas con el
marketing (planificación, precio, comunicación, distribución e investigación
sobre productos).
Las raíces del marketing social tienen como base el enfoque de información el
cual a su vez se subdivide en cuatro áreas o subenfoques:
1) Educativo,
2) Persuasivo,
3) Modificación del comportamiento y
4) Enfoque de la Influencia Social.
Actualmente se han abierto posibilidades de lograr un marketing social con
fines de lucro, en donde empresas comerciales gastan miles de dólares
apoyando y/o adoptando una causa social; su objetivo es verse bien
haciendo el bien, mejorar su imagen y finalmente mejorar su negocio.
Otras empresas van más allá, y generan productos sociales que a su vez
generan ganancias, como por ejemplo los que fabrican productos que
ayudan a dejar el hábito de fumar, productos para adelgazar, etc.
Esta alianza entre el marketing y los productos sociales, a pesar de ser una
forma de pensar relativamente nueva, ya ha sido utilizada en diferentes niveles
y relacionados con diferentes problemas tales como el daño ambiental,
hábitos personales perjudiciales, enfermedades, extinción de los animales,
decadencia de la moral, pérdida de costumbres culturales, etc.
No está por demás señalar que en comunicación social a través de medios
masivos de comunicación, se han escrito páginas de frac asos y errores
rotundos; pero a pesar de ellos se debe insistir y buscar mecanismos
innovadores, originales y cargados de creatividad que logren superarlos.
Conceptos importantes que aporta el marketing social son sin lugar a dudas los
que tienen que ver con la segmentación del mercado, (niños, mujeres,
adultos, etc.), el análisis de los canales de influencia y sobre todo la aplicación
de estrategias definidas para su aplicación:
1.- Definir el problema (escuchar)
2.- Establecer metas ( planificar )
3.- Div idir y definir los mercados objetivos
4.- Analizar a los consumidores
5.- Analizar los canales de influencia
6.- Implementar y
7.- Monitorear

3.2. Promoción de la salud


Para la Promoción de la Salud los socios innatos y de mayor expectativa serán
los niños, conjuntamente con toda la infraestructura escolar; es así como a
través del tiempo se han concentrado los esfuerzos en la dotación de

97
infraestructura básica sanitaria a las mismas, se han concentrado programas
de capacitación a los maestros en temas de saneamiento ambiental, se han
generado cuadernos y guías de trabajo también con estos temas, se ha
fomentado la elaboración de material educativo, juegos, dinámicas, teatro,
títeres, etc., para llegar de manera adecuada y con el mensaje correcto
hacia estos agentes de cambio que en la práctica son los niños.

La promoción de la salud en las comunidades rurales tiene algunas


herramientas aplicables como son:
1. Las visitas domiciliarias
2. Las charlas educativas
3. Asambleas Generales
4. Conformación de Redes Sociales
5. Conformación de Comités Locales de Educación Sanitaria (CLES)
6. Manejo de Reuniones Participativas Efectivas
7. Aplicación de encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas)
8. Manejo de diferentes dinámicas participativas

3.2.1. Las visitas domiciliarias.


Permiten al promotor educar de manera personal, se la aplica usualmente con
familias que tienen mayores dificultades para mejorar sus comportamientos
sanitarios, a pesar de la sencillez que reviste esta técnica, se necesita que sea
planificada, sobre todo en lo que tiene que ver con sus objetivos.
3.2.2. La charla educativa
Son las explicaciones que en forma dosificada se van compartiendo con los
diferentes grupos de la comunidad, aprovechando los temas de Interés de la
comunidad ,siendo muy necesaria su respectiva planificación y el empleo de
técnicas participativas de capacitación.
3.2.3. Asambleas generales
Espacios aprovechados principalmente para la promoción, información,
consensos y resoluciones que afecten los programas a ejecutarse. Para el
manejo adecuado de estas asambleas el promotor deberá tener
conocimientos sólidos de procedimiento parlamentario.
3.2.4. Conformación de Redes Sociales
Le permite al promotor ampliar la educación personal con grupos familiares
afines, generar acciones puntuales que requieren un trabajo de equipos,
permite dosificar la transferencia de conocimientos mediante reuniones de
capacitación con un número adecuado de participantes, que a su vez
difundirán el mensaje educativo al resto de familiares.
3.2.5. Conformación de Comités Locales de Educación Sanitaria y Ambiental
Al crear organismos de apoyo a la gestión de promoción de la salud, se logra
dar un enfoque de auto gestión comunitaria, ya que estos organismos
requieren de apoyos mínimos por parte de las instituciones de apoyo externo,
para lo cual es necesario en la etapa de conformación realizar las actividades
de capacitación, motivación y planificación de metas y objetivos realizables,
de acuerdo a sus propias capacidades.
3.2.6. Manejo de Reuniones Participativas Efectivas
Mecanismo ideal que permite trabajar con segmentos de la población que
poseen características comunes (madres de familia, líderes barriales, miembros
de las JAAPs, jóvenes, etc.).

98
Su importancia radica en la capacidad de concertación de actividades de
planificación, traducido en cronogramas de trabajo con tiempos, responsables
y productos esperados.
3.2.7. Aplicación de Encuestas CAP
Herramienta necesaria para la elaboración de la Línea de Base, la misma que
nos permite tener una idea clara de donde estamos, cuales son las
debilidades relacionadas a las prácticas sanitarias y que deberán ser
consideradas en los programas a ejecutarse, así como también nos permitirán
la elaboración de los indicadores necesarios para una futura evaluación.
3.2.8. Manejo de diferentes dinámicas participativas
Para todo trabajo grupal el promotor – facilitador de cambios y procesos,
deberá manejar un gran abanico de dinámicas que le permitan tanto generar
confianza como las reflexiones y análisis que permitan la socialización del
conocimiento.

3.3. Capacitación

La capacitación como proceso continuo de entrenamiento y mejoramiento


de capacidades técnicas y administrativas del personal relacionado con la
promoción y educación sanitaria, ha sido considerado como el instrumento
clave para lograr una efectiva participación comunitaria.
Existen quizá muchas metodologías que se han aplicado a programas de
capacitación, de las cuales las más significativas son:
? El círculo experiencial de aprendizaje y
? La metodología SARAR.

3.3.1. Ciclo experiencial de Aprendizaje


Esta metodología empleada en el diseño de sesiones de capacitación, inician
con una experiencia cognitiva concreta que puede ser: lectura de impresos,
visualización de imágenes, charlas, demostraciones, observaciones, etc.
A continuación se procede al análisis o procesamiento de la experiencia, que
no es más que la profundización del conocimiento a través de reflexiones
individuales o colectivas.
En un tercer momento se procede a la generalización que nos permite
visualizar un campo más amplio de aplicación del conocimiento adquirido,
asociarlo y/o diferenciarlo de otros conocimientos, llegar a
conceptualizaciones y a nuevas conclusiones.
El proceso como es cíclico termina o continúa con la aplicación del
conocimiento en el correspondiente medio de trabajo.

El objetivo básico de la Capacitación Participativa es el de ayudar a la


población objetivo, a desarrollar las perspectivas, la competencia, la
confianza en si misma y el empeño que garantice un esfuerzo comunitario
sostenido, más allá de la duración de cualquier proyecto.

3.3.2. Metodología SARAR


Esta metodología participativa de educación de adultos difiere de los
métodos tradicionales formales, los cuales se centran en el educador o
capacitador, como transmisor de conocimientos.

99
La metodología SARAR tiene como principio fundamental, el reconocimiento y
la afirmación de las habilidades innatas de la gente.
Sus siglas están conformadas por las primeras letras, de las palabras en inglés,
de sus car acterísticas principales:
Self-esteem .- Confianza en sí mismo; Los grupos y las personas reconocen y
aumentan su confianza en si mismos cuando comprenden que tienen la
capacidad creativa y analítica para identificar y resolver sus propios
problemas.
Associative strength .- Fuerzas asociadas; La metodología reconoce que
cuando las personas se unen en grupos, se vuelven más fuertes y desarrollan la
capacidad de actuar en conjunto.
Resourcefulness .- Ingenio; Cada persona es un posible recurso para la
comunidad. Mediante este método se procura desarrollar el ingenio y
creatividad de las personas y los grupos para solucionar problemas.
Action planning .- Planificación de la acción; La planificación de la acción
para resolver problemas es crucial para el método. El cambio sólo puede
lograrse si los grupos planifican y llevan a cabo medidas apropiadas.
Responsibility .- Responsabilidad; El grupo asume la responsabilidad de las
actividades de seguimiento. Las medidas planificadas deben llevarse a cabo.
Sólo mediante una participación responsable es posible lograr resultados
significativos.
Este enfoque participativo está basado en la persona que aprende, e implica
un proceso que abarca desde el contacto inicial que incluye las actividades
necesarias para ganar la confianza del grupo y lograr la apertura suficiente
para iniciar el proceso de educación no formal.
El conocimiento y dominio por parte de los promotores o facilitadores de
cambio social de estas herramientas de capacitación participativa, son la
base del éxito de esta metodología participativa.

3.4. Fortalecimiento comunitario

Entendido como el proceso donde se consolida la apropiación y


responsabilidad comunitaria y que definitivamente asegura la sostenibilidad de
los proyectos.
Se fortalece el liderazgo y la capacidad organizativa de la comunidad,
buscando mecanismos autónomos para operar y mantener las obras de
saneamiento de manera eficaz y eficiente.
Para que este instrumento sea efectivo, debe estar considerado y buscado en
el transcurso de todas las etapas de un proyecto, tanto es así que como
mecanismos para el fortalecimiento comunitario se encuentran los siguientes:
1. Diagnóstico participativo
2. Marco Lógico para los Proyectos
3. Uso de tecnologías adecuadas
4. Evaluación Participativa
5. Sistematización
7.3.4.1. Diagnóstico Participativo
Entendido como un proceso de investigación sobre una realidad determinada
que nos permite conocer las situaciones que más afectan a los pobladores de
una comunidad.
Lo de participativo tiene que ver mucho con la metodología empleada y
sobre todo sobre quienes asumen el protagonismo de su planificación,

100
ejecución, análisis de resultados, conclusiones y posteriormente su evaluación.
Tanto es el protagonismo comunitario que bien podría también llamarse
autodiagnóstico.
Un resumen corto de este proceso será pues las respuestas que demos a las
siguientes preguntas.
? Que vamos a investigar?
? Para que?
? Donde lo vamos a hacer?
? Cuando lo vamos a hacer
? Con que recursos
? Quienes lo vamos a hacer

Algunas técnicas que ayudarán en este proceso serán las relacionadas con el
manejo de:
Las preguntas, la observación, la entrevista, los cuestionarios , las encuestas, las
entrevistas focales , etc.

3.4.2. Marco Lógico para los Proyectos

También conocida como la planificación participativa de las comunidades.


Este mecanismo se basa en el aporte de todos los involucrados en un
proyecto, tanto como actores internos como externos, los mismos que
mediante consenso elaboran una plantilla o cronograma de actividades
donde se fijarán necesariamente las metas y los objetivos del proyecto, los
resultados finales esperados, indicadores de avance del mismo, indicadores de
impacto, fechas clave para la verificación del avance de la obra,
mecanismos de verificación, y los factores externos deseables que permitirán
llegar al éxito final del proyecto.

3.4.3. Uso de tecnologías adecuadas


Uno de los principales factores para la sostenibilidad de los proyectos radica
en la tecnología que se emplea, ya que las consideraciones tales como el
empleo de materiales del medio, capacidad técnica instalada en el sector,
conocimientos y destrezas de la población, grado de empatía de la población
hacia las tecnologías utilizadas, etc. permiten que la población mantenga
niveles de independencia en la operación y mantenimiento de su
infraestructura sanitaria que redundará en un manejo eficiente y/o eficaz.

3.4.4. Evaluación participativa


Evaluar tiene una connotación que se refiere a Valorar, o dar valor a una cosa,
en este caso será el balance retrospectivo de todo un proceso desarrollado al
interior de una comunidad, con la finalidad de detectar que puntos fueron los
más débiles, las fortalezas encontradas o desarrolladas, éxitos, fracasos, para
al final toda esta información proyectarla hacia los trabajos futuros.
El fortalecimiento y la capacidad de análisis de la comunidad se desarrolla a
medida que ella asume y se apropia del proceso de evaluación, el mismo que
se puede resumir en lo siguiente.
? ¿Porqué evaluar?
? ¿Qué evaluar?
? ¿Para qué evaluar?
? ¿Cuando evaluar?

101
? ¿Con quiénes evaluar? y
? ¿Cómo evaluar?

Las respuestas que se den ha estas preguntas irán constituyéndose en la guía


lógica a seguir para culminar un proceso de auto evaluación comunitaria.

4. OTRAS CONSIDERACIONES

Es de anotar la necesidad de que cada etapa de un proyecto sea


considerada como una oportunidad para compartir conocimientos.
No existen comunidades con cero conocimientos por lo tanto debemos partir
de sus capacidades y destrezas heredadas a través de los tiempos,
respetándolos y fortaleciéndolos.
Un mecanismo externo a la comunidad, pero con igual importancia que los
aquí señalados para lograr la participación, son las políticas claras que las
instituciones y el estado en general provean al sector de Saneamiento
Ambiental, lo que permitirá conocer a todos los involucrados, cuáles son las
reglas del juego y las respectivas áreas de acción.

? PARTE ESPECÍFICA

5. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MANEJO DE RESIDUOS

Lo que concierne a la participación comunitaria en el manejo de residuos


sólidos comunes, se han seguido las experiencias que en otros países se
desarrollaron a partir del año 1980, año en el que se incursionó en la
conformación de Microempresas dedicadas a la recolección y disposición
final de los mismos.

El primer proyecto piloto que se replicó en el país en la conformación de


Microempresas fue en el año de 1994 en Puerto Bolívar de la ciudad de
Machala, al mismo que le han ido sucediendo otros proyectos pilotos en
municipios como Manta, El Coca, Lago Agrio, etc.

Los resultados de estas experiencias son relativamente positivos, ya que por un


lado han demostrado que la participación Municipio – Comunidad si funciona
y que los costos de tratamiento de una tonelada de residuos sólidos con el
sistema de microempresas de recolección y disposición de los mismos,
reducen desde un 50% hasta un 70% los costos que a dichos municipios les
significaban el manejo de estos residuos con sistemas tradicionales (manejo de
equipo pesado, camiones recolectores, etc.).

? Las características de funcionamiento de estas microempresas están


centradas en:
? Uso de tecnologías apropiadas
? Participación de Microempresarios (hombres y mujeres) pertenecientes
a la
comunidad
? Búsqueda permanente de eficiencia y eficacia microempresarial

102
? Interrelación de los microempresarios (Recuperadores Ecológicos), con
la comunidad, quienes son su objetivo principal y sus aliados para lograr
optimizar la clasificación de basuras en la fuente (hogares, colegios,
fábricas, etc.), su minimización, y su reciclaje.
? Priorización de la educación, promoción y capacitación a todos los
sectores de la comunidad.

Las actividades que usualmente las microempresas han asumido hasta hoy
son:
? Recolección de la basura (clasificada)
? Barrido de vías públicas
? Manejo del relleno sanitario
? Educación a la comunidad en temas ambientales y de saneamiento

Por otro lado estas experiencias nos han enfrentado a un nuevo reto, que
precisamente tiene que ver con “Mantener en un nivel aceptable la
participación comunitaria”, la misma que inicia generalmente con gran
optimismo y motivación, para luego decaer gradualmente a un rol mínimo de
participación y peor aún nuevamente a la indiferencia.
Se cubre de alguna manera con la tarifa estipulada, se exige el cumplimiento
del servicio de recolección, disminuye el afán de clasificación, minimización o
reciclaje y muy poco interesa a la comunidad la correcta disposición final de
los mismos.
También han servido estas experiencias para orientar el trabajo de liderazgo
necesario que debe traducirse en una fuerte decisión política por parte de las
principales autoridades municipales la misma que permite allanar las trabas
burocráticas mediante mecanismos claros de conformación de las
microempresas; la creación de ordenanzas y reglamentos afines o
complementarios que normen y regularicen el funcionamiento de las mismas.
Estas experiencias indican sin lugar a dudas que las Microempresas de gestión
Ambiental son una alternativa interesante para el manejo adecuado de los
residuos sólidos en el Ecuador y que lo que hay que afinar y trabajar más, son
los incentivos y estrategias metodológicas que permitan una participación
comunitaria activa y permanente.

Instancias promotoras y coodinadoras de la participación social. Materiales de


poyo empleados para promoverla. Indicadores de desempeño de la
participación social.

Establecidas las bases teóricas y metodológicas, indica GOMEZ los


mecanismos utilizados para lograr la participación comunitaria en el área de la
gestión ambiental, y que se han utilizado para el desarrollo de la presente
propuesta, son: la comunicación social, la promoción de la salud, la
capacitación, y el fortalecimiento comunitario.

Partiendo de estos mecanismos, y a través de una serie de talleres de trabajo


en los cuales se ha aplicado la metodología de la lluvia de ideas (brain storm),
se ha podido estructurar un conjunto de propuestas de participación
comunitaria de cara a iniciar un proceso para el manejo adecuado de
residuos que, en principio se ha creído conveniente aplicarlo, básicamente, en
el Ecuador.

103
No obstante, una vez que el Ecuador está tratando salir de una profunda crisis
económica, social y política, y en vista de que se ha dirigido al país este
conjunto de propuestas, se estima que las mismas podrán ser, igualmente,
implementadas en todos los países de la región.

Dentro del procedimiento establecido para el desarrollo de los talleres, el


objetivo principal fue el establecimiento de la metodología de trabajo a seguir.
En este sentido, la primera línea de trabajo fue la identificación de que es lo
que actualmente está aconteciendo con cada uno de los residuos en estudio.

Al discutir sobre lo que está sucediendo con los residuos, se pasó al siguiente
paso que fue la definición del principal problema. Cada participante de los
talleres presentó su visión y suministró su opinión sobre el problema básico al
respecto de cada uno de los desechos en estudio.

Una vez agrupadas las diferentes opiniones obtenidas sobre la problemática


de los residuos, la siguiente fase del taller fue el análisis con base en los
problemas de que debería ocurrir, es decir, que se debería hacer para tratar
de solucionar los problemas identificados.

Cabe indicar que en esta etapa del proceso las propuestas para la solución
de los problemas se las definió como “aquellas soluciones ideales”, las cuales
cada asistente a los talleres las consideró de esta manera.

Una vez agotadas las soluciones ideales, el proceso exigió de los participantes
la proposición de “las soluciones reales”, es decir, que es lo que se puede
proponer realmente, en base a una realidad nacional, para el adecuado
manejo de los residuos en estudio. Finalmente, se ha desarrollado, para cada
residuo, una propuesta general y una propuesta específica de instrumentos de
participación comunitaria. En el desarrollo de estas actividades se ha tomado
como puntos de partida, las siguientes consideraciones:

? Se ha definido únicamente los costos a corto plazo (1 a 2 años) para la


implementación y ejecución de los instrumentos de participación
comunitaria.
? Estas propuestas están previstas para campañas masivas piloto en las 3
ciudades más grandes del país y su área de influencia (una campaña
en cada ciudad).
? Por la complejidad de la situación socio económica actual del país, no
se han estimado los costos a mediano plazo (5 años).
? Para el caso específico de los residuos de envases de plaguicidas, las
campañas piloto se desarrollarán en 3 provincias eminentemente
agrícolas, tanto en la región costa como en la región sierra del país. (i.e.
El Oro, Carchi, Chimborazo).

A continuación, se detalla los resultados obtenidos para los aceites lubricantes


usados en los talleres realizados para cada una de las fases del análisis, así
como las propuestas generales y específicas de instrumentos de participación
comunitaria para el manejo adecuado de los residuos en estudio.

104
RESULTADOS PARA LOS ACEITES LUBRICANTES USADOS

1. Resultados del análisis

Siguiendo la metodología antes citada y para el caso de los residuos de


aceites lubricantes usados, se determinó que actualmente existen dos grupos
promotores de la generación de los residuos de aceites lubricantes. Asimismo,
se determinó que el principal problema es su generación como desecho
mientras que el grupo conformado por los generadores se lo ha definido como
el eje principal del problema. De esta forma, se determinó que los principales
generadores de este residuo son dos grandes grupos: el primer grupo y sin
orden de importancia es el sector industrial, mientras que el segundo grupo es
el sector del transporte; ambos grupos considerados como componentes
primordiales dentro del desarrollo de una comunidad.

Se ha atribuido como elementos integrantes de la problemática y parte


constitutiva de ella, los siguientes:

? La falta de conocimiento e información sobre el residuo


? Debido a esta falta de conocimiento y por su disposición incontrolada,
se presentan afecciones al ambiente y a la salud de la población.
? Asimismo, debido a la falta de conocimiento sobre el residuo, este se lo
está utilizando en las viviendas para diferentes usos. Se lo podría estar
usando domésticamente como herbicida y/o insecticida.
? Quienes manejan volúmenes considerables de estos residuos los están
vertiendo directamente a las alcantarillas, básicamente por la
inobservancia de las leyes que se
refieren al manejo de este tipo de residuos.
? No existe control del Estado, por lo que no ha sido factible proveer la
información necesaria sobre reusos adecuados.

El desarrollo de los talleres ha planteado, entro otros, algunas propuestas


“ideales” para poder reducir la generación de estos residuos: su minimización,
eliminación y/o no utilización como producto (aceite lubricante); la búsqueda
de otros productos “limpios” que reemplacen al producto inicial (aceites
lubricantes); que las autoridades faciliten una disposición adecuada que no
afecte tan negativamente al ambiente y a la salud de la población; fomentar
el adecuado reuso o reutilización como subproducto, es decir, definir formas
acertadas para el reuso, reciclaje o eliminación; establecer y facilitar métodos
para que los actores sociales directamente involucrados puedan organizarse y
obtener, si así lo posibilitan, provechos económicos y ambientales; y, que toda
la población, de cara al cabal cumplimiento de las leyes respectivas, se
convierta en fiscalizadores.

A continuación, en el siguiente cuadro, se resume el producto de los talleres en


lo que respecta a los residuos de aceites lubricantes usados.

105
2. Propuesta general de participación comunitaria para aceites lubricantes
usados

Como resultado del análisis, se definieron ejes generales de acción para la


implementación de mecanismos de participación comunitaria dentro del
manejo adecuado de residuos de aceites lubricantes usados.

Estos ejes son: la Educación y Difusión; el Desarrollo de un Plan de Manejo


Adecuado de estos Residuos; y, la Reglamentación de la Importación del
producto base y sus aditivos así como la reglamentación de su manejo. Para
una mejor visualización, estos resultados se resumen en el siguiente cuadro.
Cabe indicar que se han identificado las líneas de acción para desarrollar
estos ejes, es decir, a quienes se dirigirá, en que se hará énfasis en la
implementación de estos ejes, y como se lo desarrollará.

3. Propuesta específica de participación comunitaria para aceites y


lubricantes usados

Con las bases desarrolladas en los puntos anteriores, se plantean los siguientes
instrumentos de participación comunitaria para el manejo de aceites
lubricantes usados:

3.1. Comunicación Social

Como grupos meta se han podido determinar los siguientes:

? Población en general
? Importadores de aceites lubricantes
? Transporte público
? Transporte privado
? Organismos de control

El objetivo es la sensibilización de la comunidad con respecto a los riesgos para


la salud y el ambiente que implica el uso y disposición inadecuada de los
aceites lubricantes.

Las principales actividades a ser desarrolladas serán las siguientes:

? Ejecución de una campaña masiva de sensibilización e información a


través de los medios de comunicación más adecuados, en cuanto a
economía y al alcance o cobertura se refieren.
? Adaptar o crear un personaje que represente e impulse las diferentes
actividades de la campaña antes citada.
? Diseño de cuentos, spots publicitarios y guiones para los diferentes
medios de comunicación seleccionados.

Los medios de comunicación que se cree serían los idóneos para la realización
de la campaña propuesta son: la radio, la prensa escrita, folletos para
difundirlos en las tres ciudades piloto conjuntamente con afiches publicitarios

106
Los responsables en asumir estas campañas piloto se cree deberán ser: los
ministerios encargados de las áreas de la salud, ambiente y el saneamiento
ambiental, conjuntamente con los municipios de las tres ciudades en las que
se aplicarán las campañas piloto. A estas campañas podrán sumarse las
ONG’s que desarrollen actividades complementarias, fundaciones, etc..

Los costos estimados para la implementación de este instrumento de


participación comunitaria serían de 80,000 dólares norteamericanos.

3.2. Promoción de la salud

Como grupos meta se han podido determinar los siguientes:

? Niños y jóvenes en edad escolar


? Distribuidores de aceites lubricantes

Los objetivos son:


? Promover un cambio de hábitos relacionados con el manejo del aceite
lubricante.
? Interiorizar los riesgos a la salud y al ambiente de los residuos de aceite
lubricante.
? Generar un efecto multiplicador hacia los padres de familia y
compradores de aceites lubricantes, respectivamente
? Las principales actividades a ser desarrolladas serán las siguientes:
? Inserción del tema en los currículos escolares.
? Diseño de actividades lúdicas que propicien la reflexión y el cambio.
? Diseño y ejecución de charlas educativas, participativas con
expendedores de aceites lubricantes

Los medios que se cree serían los idóneos para la aplicación del instrumento
propuesto son: las guías de estudio, láminas educativas, juegos didácticos,
concursos escolares, talleres de trabajo participativo, y talleres artísticos.

Los responsables en asumir estas campañas piloto se cree deberán ser: los
ministerios encargados de las áreas de la educación, salud, ambiente y el
saneamiento ambiental, conjuntamente con los municipios de las tres
ciudades en las que se aplicarán las campañas piloto. Las escuelas y colegios
fiscales y municipales serían los complejos educativos que se acogerían a la
implementación de las campañas. A estas campañas podrán sumarse las
ONGs que desarrollen actividades complementarias, fundaciones, etc..
El costo estimado para la implementación de este instrumento de
participación comunitaria sería de U S$ 30,000 dólares norteamericanos.

4. Indicadores de participación

En cuanto al aceite lubricante usado se obtuvo los siguientes indicadores, del


procesamiento de la encuesta realizada por GEA:
De la información obtenida, se establece que se cambia de aceite
aproximadamente 7.7 veces al año y 1,67 gallones en cada oportunidad.
De la totalidad de aceite lubricante usado, se reutiliza apenas el 7%, se bota el
20% y se deja en el establecimiento donde se efectúa el cambio un 73%.

107
En cuanto al conocimiento de la población, acerca de la contaminación que
puede causar el aceite lubricante utilizado, se respondió que: mucho un 24%,
poco 62% y nada un 14%.
En cuanto a participar en un programa de reciclaje, la población encuestada
manifestó su deseo de participar en un 39%, mientras que el 61% manifestó que
no.
Por lo indicado, se puede decir que se necesitan en promedio 12.8 gal/año
por vehículo.

6.5 – MÉXICO

Estudios realizados para identificar estrategias para involucrar la participación


social en el diseño y instrumentación de programas de acopio y reciclaje.
Experiencias en el involucramiento de la participación social en estas
actividades

En CÁRDENAS se encuentran importantes datos a cerca de la participación


comunitaria en el manejo ambiental de aceites lubricantes usados en México.

La participación de los diversos sectores involucrados en el manejo adecuado


de aceites usados se ha concretado en diferentes programas implementados
en diferentes lugares del país. A la fecha, se identificaron 12 programas que
se han implementado o bien que se encuentran como proyecto en los Estados
de Tamaulipas, Yucatán, Estado de México, Colima, Chihuahua, Tulancingo,
San Luis Potosí y Guanajuato, en el Distrito Federal, la Delegación
Azcapotzalco, la Delegación Iztapalapa y la Delegación Gustavo A. Madero.
Los programas aunque en esencia son similares, tienen características
diferentes dependiendo de los sectores participantes así como de las
condiciones locales.

Cabe resaltar que la participación de las diferentes redes que conforman a la


REMEXMAR ha sido muy importante en la implementación de estos programas
puesto que en la mayoría de los casos, la iniciativa para iniciar este tipo de
programas o incluso la coordinación de los mismos corren a cargo de las redes
locales.

A continuación se describen brevemente los programas tanto implementados


como en etapa de diseño que actualmente se llevan a cabo en nuestro país
relacionados con el manejo de aceites usados.

Zona Metropolitana del Valle de México:

El programa de manejo integral de aceites lubricantes automotores usados


surge en 1999 cuando la Comisión Ambiental Metropolitana retoma los
avances sobre este residuo de tal forma que se crea la Comisión de aceites
lubricantes usados para concretar los avances existentes y definir las
condiciones necesarias para instrumentar un Proyecto Piloto para el Manejo
Integral de Aceites Lubricantes Usados. Durante los últimos años, en México se

108
han realizado campañas en donde se ha convocado a la ciudadanía para el
acopio y reciclaje de diversos residuos. Durante la campaña “La Ciudad de
México Recicla” llevada a cabo en la Ciudad de México en el año del 2000,
se presentó el Programa para el manejo integral de aceites lubricantes
automotores usados de la Zona Metropolitana del Valle de México de la
Comisión Ambiental Metropolitana. En esta campaña se involucraron diversas
organizaciones, tales como el Instituto Nacional de Recicladores, La Secretaría
del Medio Ambiente, la Junior League de la Ciudad de México I.A.P, la
Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios
Públicos del Gobierno del Distrito Federal y la participación de una empresa de
bebidas como patrocinador. Junto con esta campaña se elaboró un
directorio de centros de acopio y empresas recicladoras, que tiene el mismo
nombre de la campaña (SMAGDF, 2000).

Después de meses de trabajo entre miembros de la CAM, el programa se


concretó mediante la firma de un convenio de coordinación, firmado el 5 de
octubre del 2000. Dicho convenio tenía como fin promover el manejo integral
de aceites lubricantes automotores usados generados por talleres mecánicos
en la ZMVM. Lo realizaron por una parte el ejecutivo federal y el gobierno del
Distrito Federal y por otra parte el Gobierno del Estado de México. En este
convenio el INE tendrá entre otras atribuciones las de formular, conducir y
evaluar la política nacional en materia de ecología y protección del medio
ambiente, para asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas, así
como su aprovechamiento y desarrollo sustentable; formular y conducir la
política general en materia de residuos y materiales peligrosos; elaborar,
promover y difundir las tecnologías y formas de uso requeridas para el
aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sobre la calidad ambiental
de los procesos productivos, de los servicios y del transporte; fomentar en
coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, las
acciones para el fortalecimiento institucional en materia ambiental (SMAGDF,
2000). La PROFEPA tiene como facultades formular y conducir la política
nacional en materia de recursos naturales; fomentar la protección,
restauración y conservac ión de los ecosistemas y recursos naturales, con el fin
de propiciar su preservación y aprovechamiento sustentable, así como
promover la participación de la sociedad en la formulación, aplicación y
vigilancia de la política ambiental y coordinar acciones con el sector público
para la protección y restauración del ambiente (SMAGDF, 2000).

Como parte de los resultados que han obtenido de implementar el programa


tanto en su fase piloto como en la fase de expansión han sido la obtención de
las estimaciones hechas de la generación de Aceites lubricantes usados hasta
julio del 2001, los cuales se reportan en la siguiente tabla:

109
Tipo de Número de Consumo de Generación Porcentaje de
vehículo unidades aceite virgen Litros/año participación
Litros/año en la
generación
Particulares 2, 749, 068 20, 343, 104 11, 188, 707 59%
Taxis 93, 249 1, 491, 984 820, 592 4%
Microbuses 22, 899 549, 576 302, 266 2%
Camiones de 1, 100 11, 301, 000 6, 215, 550 33%
carga mercantil
Autobuses RTP 633, 818
Total 3, 054, 666 33, 949, 664 18, 875, 715 100%

Fuente: Guía de incorporación al programa de manejo integral de aceites lubricantes


automotores usados generados en el Distrito Federal. Resultados del proyecto piloto.

De los análisis de las encuestas realizadas en los municipios participantes en la


primera etapa se sabe que aproximadamente el 50 % de las empresas
recolectoras son desconocidas para los talleres y de esta forma no se sabe el
destino final de los aceites, por lo que los talleres afiliados al programa
deberán entregar sus residuos a empresas autorizadas. Las gestiones que se
realizan ante SEMARNAT se realizarán por medio de la Delegación
correspondiente teniendo un costo aproximado de 27 pesos de los 500 pesos
que costaba el trámite. También se tiene el material comunicativo (descrito
en la sección de capacitación) y el material de capacitación que consiste en
los 11 módulos. Papel importante ha jugado la Agencia Alemana de
Cooperación Técnica que ha contribuido para la realización del estudio
donde se identifican los instrumentos económicos que pudieran ser
implementados así como para el material de capacitación y de
comunicación. También su aportación consistió en asesoría para la
elaboración de la propuesta del anteproyecto de norma oficial mexicana
para regular el manejo de aceites lubricantes usados.(PMIALAU, 2001).
Considerando que con la experiencia adquirida en la CAM respecto a la
implementación de este programa y de que existe un gran interés en
diferentes delegaciones del Distrito Federal por participar es muy probable que
en pocos meses más se logre la incorporación de la mayoría de las
delegaciones a dicho programa.

Otro programa también de la ZMVM pero que no pertenece al programa


CAM es el programa de aceites usados y manejo de residuos peligrosos que se
lleva a cabo en la Delegación Azcapotzalco. Y cuenta con la participación
de una compañía recolectora, una compañía recicladorora y estudiantes del
CECyT 6 del Instituto Politécnico Nacional los cuales tienen funciones de
encuestadores y consultores ya que pueden hacer los trámites necesarios para
dar de alta a un taller en la ventanilla correspondiente. Este servicio es
principalmente para talleres automotores a los que nos se les cobra nada por
recoger el aceite (Rivera, 2001). En la entrevista realizada no pudieron
proporcionarnos datos sobre el nombre de las empresas involucradas y
además no dieron datos sobre cuál es el destino final de los aceites.

110
En el marco de los programas y proyectos de las Redes, la Red de Querétaro
pretende implementar un programa de Manejo Ambiental de Aceites Usados
en San Juan del Río, Querétaro. En el diseño de este programa también se ha
considerado un centro de Acopio en San Juan del Río y el reuso del aceite vía
refinación. Este programa se encuentra detenido por problemas legales
(Jiménez, 2001).

En el programa de Manejo Ambiental de Aceites en San Juan del Río se


encuentran involucrados los Talleres de mantenimiento automotriz, Servicios
de lavado y engrasado y de cambio de aceite así como los expendios de
aceite, el gobierno del Estado. A través del subcomité de aceites usados se
propuso apoyar el desarrollo del proyecto de Centro de transferencia de
Aceites usados en el municipio de San Juan del Río (Remexmar Qro., 2001).

En la Red de San Luis Potosí, se ha diseñado un programa de recolección y


manejo de aceites usados en San Luis Potosí, dicho programa se ha
implementado en agosto del 2001 (Moreno, 2001). Se encuentran involucrados
4 empresas de las cuales no tenemos sus nombres. Se han elaborado censos
por parte de los CBTIS y COBACHS para los micro generadores.

Programa de recolección de aceites usados de la Red Hidalgo. Este


programa de manejo y disposición de aceites lubricantes gastados, se lleva a
cabo desde 1997, en el municipio de Tulancingo, Hidalgo. El programa
considera como necesario y obligatorio que pertenezcan al programa ya que
cualquier trámite o registro en el municipio de negocios que estén
relacionados con este residuo es necesario que presenten documentación de
que pertenecen al programa. Hasta el momento se encuentran involucrados
los talleres mecánicos, lavados y engrasados, así como de los
establecimientos de cambios de aceites. Hoy en día debido al cambio de
administración, el seguimiento del programa ha disminuido y corre el riesgo de
dejar de funcionar (Lazcano, 2001).

En relación a los programas para el manejo de aceites que se encuentran en


etapa de diseño se encuentran los siguientes:

Red Tamaulipeca, que en dos de sus Núcleos técnicos coordinadores (Victoria-


Mante y Tampico-Madero-Altamira) se han formado grupos de trabajo que
han comenzado con la elaboración de encuestas para conocer cuál es el
número de micro generadores y el destino final de este residuo. Estos grupos
además, analizan las estrategias para fomentar la recolección y transporte
mediante prestadores de servicio autorizado (Tavares, 2001).
La Red de Guanajuato en conjunto con la Universidad de Guanajuato, están
diseñando un sistema de reciclado de aceites gastados para talleres
mecánicos automotrices. Este proyecto se está realizando por medio de la
ejecución de una tesis a nivel licenciatura (López, 2001).

La Red Chihuahua por su parte realiza un proyecto piloto bajo los mismos
esquemas del proyecto de aceites de la Comisión Ambiental Metropolitana
(Avances Remexmar, 2001).

111
La Red del Estado de México tiene entre sus proyectos la recolección y acopio
de aceites lubricantes usados, comentan que este proyecto abordaría los
aspectos de marco jurídico, tecnología y participación social (Mena, 2001).

También la Red de Yucatán tienen un proyecto de aceites el cual no han


implementado por cuestiones legales (Balam, 2001).

El Núcleo Técnico Coordinador de la Delegación Iztapalapa en el Distrito


Federal desde su conformación en 1999 tuvo como una de sus metas la
implementación de un programa local para el manejo de aceites usados.
Entre los miembros del grupo de aceites se encuentran involucradas la
Asociación de Talleres Mayo 19, Automotrices Siglo Nuevo, A.C, la FES
Zaragoza, la UAM Iztapalapa y la Dirección de desarrollo sustentable de la
Delegación Iztapalapa. El programa propuesto por esta red es muy similar al
propuesto por la CAM sin embargo con la implementación por regiones y
considera incluir al programa en un mediano o largo plazo a otros residuos
peligrosos generados en talleres automotrices, así como aspectos de higiene y
seguridad para los trabajadores de estos establecimientos Si bien esta red
cuenta con representantes de todos los sectores involucrados tales como una
Asociación de Talleres mecánicos, una empresa de autobuses, instituciones de
educación superior y gobierno local la implementación de un programa de
manejo de aceites usados no fue posible hasta hace unos meses. Este largo
proceso se debió principalmente a los cambios en el personal del gobierno
local así como la falta de recursos económicos para la implementación del
mismo. Recientemente, con la participación activa desde noviembre del 2001
de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Delegación Iztapalapa se
concretaron los planes para la implementación del programa de aceites en la
Delegación Iztapalapa. En la implementación del programa participan los
sectores antes mencionados además de involucrar a otros nuevos como
empresas privadas para el financiamiento de una parte del programa
(Cárdenas, 2001).

En el Edo. De Colima, se han realizado esfuerzos para contar con un proyecto


de recolección de aceites lubricantes usados, se ha realizado la gestión
correspondiente ante empresarios locales, y se ha logrado la instalación y
operación de dos centros de acopio para estos residuos así como también se
han involucrado dos empresas recolectoras de los mismos (Hernández, 2001).
En la información proporcionada no indican quiénes operan los centros de
acopio y tampoco si se dedican al acopio de todo tipo de aceites.

Instancias promotoras y coordinadoras de la participación social. Materiales


de poyo empleados para promoverla. Indicadores de desempeño de la
participación social.

Las informaciones requeridas están en el item precedente y se resumen el la


Tabla 6 adelante. No se logró obtener indicadores precisos de la participación
social pero es notable la participación de la REMEXMAR en las acciones
desarrolladas, entre los actores participantes de los programas de
participación social..

112
Tabla 6 – MÉXICO - ACEITES USADOS: Participación Social

Forma de Descripción Actores participantes Referencia


participación
social
Campaña donde Programas “La ciudad de Instituto Nacional de Directorio de Centros de
se hizo la México Recicla”, Recicladores (INARE), Acopio de la Cd. De
presentación del “Reciclable por Secretaría del Medio México y Zona
Programa para el Naturaleza”, “¡Separemos Ambiente del Gobierno del Metropolitana, (2000)
manejo integral por la vida…Sí podemos!” Distrito Federal, Junior
de aceites , “Escuela limpia” y League de la Ciudad de
lubricantes “Manejo integral de México I.A.P, Dirección
automotores aceites lubricantes General de Servicios Urbanos
usados generados usados” de la Secretaría de obras y
en la Zona Servicios Públicos del
Metropolitana del Gobierno del Distrito Federal.
Valle de México Y la participación de una
de la Comisión empresa de bebidas como
Ambiental patrocinador (BOING)
Metropolitana
(CAM)
Diseño e A instancias de la REMEXMAR-Querétaro. www.cideteq.mx/remexmar
implementación Remexmar Querétaro se .htm,
del programa de diseña y se implementa
Manejo Ambiental un programa para el
de Aceites Usados manejo integral de
San Juan del Río, aceites, este programa
Qro. incluye un centro de
acopio en San Juan de
Río y el reuso del aceite
vía refinación del mismo
por una empresa local.
Programa de Programa de la red REMEXMAR San Luis Potosí Moreno, Guillermo (2001)
recolección y estatal para el reciclado Cuestionario
manejo de de aceites lubricantes
aceites usados en usados, que se
San Luis Potosí implemento el 14 de
agosto de 2001

113
Programa piloto Se comenzó haciendo Red Tamaulipeca/ NTC de la Tavares, Javier (2001)
de recolección una encuesta para saber Zona Centro Victoria-Mante Cuestionario.
de aceites usados el número de micro (grupo de trabajo)
en micro generadores y volumen.
generadores Conocer el destino del
aceite. Fomentar la
recolección y transporte
mediante prestadores de
servicio autorizados, ya
sea para reciclaje o para
destino final.
Programa de Se pretende desarrollar Red Tamaulipeca/ NTC de la Tavares, Javier (2001)
recolección de un mecanismo de Zona Conurbana Tampico- Cuestionario
aceites usados en recolección transporte y Madero-Altamira (grupo de
micro reuso de aceite de trabajo)
generadores lubricación y transmisión,
así como de trapos,
estopas y periódicos
contaminados para ser
utilizados como insumos
en otros procesos. Hay
interés por parte de una
empresa que utiliza
aceite para sus procesos.
Diseño de un Ejecución de una tesis a Red Guanajuato / Red Cuestionario preliminar
sistema de nivel licenciatura a través Regional Salamanca (2001)
reciclado de de un convenio realizado
aceites gastados con la Universidad de
para talleres Guanajuato. Es un
mecánicos proyecto donde la
automotrices aportación es mas que
nada de tecnología.
Proyecto piloto Proyecto bajo el mismo Red Chihuahua Avances Repamar (2001)
del Programa de esquema del proyecto
Manejo de de aceites de la CAM
Aceites
Lubricantes
Usados en una
colonia del
Municipio de
Chihuahua
Programa de Se lleva a cabo en el Red Hidalgo Avances Repamar (2001)
Manejo y municipio de Tulancingo, Lazcano, Lázaro (2001)
disposición de iniciado en junio de 1997. Cuestionario de aceites
aceites En este programa extenso.
lubricantes participan los propietarios
gastados. de talleres mecánicos,
lavados y engrasados y
de cambios de aceite.
Proyecto de Proyecto en el que se Red Estado de México Cuestionario de aceites
recolección y abordaran aspectos de extenso
acopio de aceites marco jurídico,
lubricantes tecnología y
usados. participación social.
Proyecto para Todavía no Red Yucatán, Centro Estatal Balam, Juan Alberto (2001),
aceites usados implementado, aún coordinador comunicación personal
siguen en reuniones
Programa de Todavía no Red Gustavo A. Madero Avances Repamar (2001)
Manejo Integral implementado
de Aceites
Lubricantes
Usados en la
ZMVM.
114
Elaboración de un Esta organización Instituto Nacional de Directorio de Centros de
directorio y folletos participó en el Programa Recicladores (INARE) Acopio de la Cd. De
“La Ciudad de México México y Zona
Recicla”y elaboró Metropolitana, (2000)
material en papel 100 %
reciclado con
información referente al
aceite y donde se hacen
las recomendaciones
como el daño al medio
ambiente y lo que se
puede hacer para evitar
más daño y contribuir al
programa.
Programa de Es un proyecto en donde Gobierno, educación y Rivera, Fernando (2001)
aceites usados, recopilan el aceite a sector privado. Comunicación personal.
manejo de talleres mecánicos. Se
residuos inicia en marzo del 2001
peligrosos. y el aceite reciclado se
lleva a la empresa “alfa
proceso”, la cual se
dedica al reciclado de
aceites. Para ayudar en
los trámites
correspondientes ante la
ventanilla de residuos
peligrosos colaboran en
el proyecto alumnos de
nivel medio superior.
Proyecto para Se ha realizado gestión Talleres automot rices Ramón Hernández (2001)
recolección de ante los empresarios Cuestionario
aceites lubricantes locales logrando la
instalación y operación
de dos centros de acopio
para estos residuos y
operación de dos
empresas recolectoras
de los mismos.
Diseño de un Programa originalmente Integrantes del NTC Cárdenas González, Beatriz
programa de promovido por el grupo Iztapalapa: Sector industrial (2001), comunicación
aceites en la de Trabajo de del Núcleo (Asociación de Talleres Mayo personal.
Delegación Técnico Coordinador 19, Automot rices Siglo
Iztapalapa Iztapalapa para Nuevo, A.C.), Sector
implementar en la Académico: FES Zaragoza,
Delegación Iztapalapa. UAM Iztapalapa, Sector
Después de 2 años de Gobierno: Dirección de
trabajo se implementará Desarrollo Sustentable,
a partir de enero del Delegación Iztapalapa,
2002, el programa de
manejo de aceites
usados propuesto por la
CAM.

115
7. Instrumentos Económicos
7.1 –ARGENTINA

Instrumentos económicos existentes relacionados con el manejo ambiental de


aceites usados o otros residuos similares. Estudios realizados para identificar
instrumentos económicos apropiados para sustentar programas de acopio y
reciclado de aceites usados

El consistente reporte de TRUEBA, Juan Manuel, presenta un estudio a cerca de


los instrumentos económicos que describe el escenario del país (2001) y las
bases teóricas y metodológicas de los instrumentos económicos como se
indica a seguir.

? Introducción

La República Argentina con más de 36 millones de habitantes, está viviendo


una grave crisis, que en materia económica se manifiesta en una caída en la
actividad que ya lleva más de tres años y que resulta muy difícil de poder
modificar en el corto plazo.

Esta grave situación está generando un progresivo empobrecimiento de la


población y graves problemas en la ocupación de la fuerza laboral.

Simultáneamente, frente a esta caída en la actividad y a los altos niveles de


evasión fiscal y con un gasto público estructuralmente difícil de disminuir sin
causar graves situaciones traumáticas, ha llevado a un déficit fiscal
considerable, solventado con un endeudamiento público, en gran parte
externo, que podrá ser cubierto con costos muy altos en términos de sacrificios
cada vez mayores de una parte significativa de la población.

En este contexto, muy general y para solo mencionar algunos de los graves
problemas que afectan a la sociedad Argentina, hablar de instrumentos
económicos para un mejor manejo de los recursos naturales, resulta
sumamente complicado.

Pensar en que los costos ambientales sean cubiertos por los que los generan, y
no por la sociedad toda, no es tarea fácil en la actual situación política,
económica y social. Es difícil hoy, aunque existiera, poner en marcha un plan
ambiental racional, coherente y sobre todo justo.

Cualquier reforma tiene que estar insertada en un plan nacional ambiental y


éste para que sea aceptado por la sociedad debe surgir luego de un amplio
debate y tiene que formar parte de una reforma fiscal también global. Desde
hace muchas décadas las sucesivas reformas impositivas, todas con carácter
netamente fiscalizadoras, fueron introduciendo grandes distorsiones, de
manera tal que introducir impuestos o cargos ambientales, no harían más que
agravar la tan injusta situación actual.

116
Todo sistema fiscal debe ser ante todo justo. Para poder introducir una
verdadera reforma ambiental que contemple el uso de instrumentos
económicos, es decir que simulen condiciones de mercado, se debe
contemplar básicamente el principio “el que contamina paga”. Todo esto
requiere un amplio debate, la población debe ser bien informada de los
beneficios de introducir instrumentos económicos en el manejo de la
problemática ambiental. Si no lo acepta, la solución deberá pasar por otro
lado.

De cualquier manera, usar instrumentos económicos no significa olvidar otras


iniciativas que también son necesarias para un adecuado manejo de los
recursos naturales. No pueden quedar fuera de una profunda reforma, los
cambios de importancia que hay que hacer en la legislación nacional y en las
provinciales, para que los nuevos instrumentos en materia ambiental no entren
en conflicto con normas legales vigentes.

Cumplir con el principio “el que contamina paga” no quiere decir, otorgar una
licencia para contaminar, quiere decir asumir los costos que al contaminar se
le producen a la sociedad toda, quiere decir pagar un cargo por el servicio
ambiental, el que no es gratuito y que consecuentemente debe entrar en las
consideraciones económicas de los agentes que operan en la economía, los
productores y los consumidores fundamentalmente.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el presente trabajo tiene por


objeto presentar algunos lineamientos generales a tener en cuenta para el
manejo racional, mediante el uso de instrumentos económicos de ciertos
productos que
tienen gran importancia en la vida actual, pero que su uso genera graves
perturbaciones si una vez usados nos son dispuestos de manera adecuada.

Para resolver el problema habrá, seguramente, varias alternativas; las que aquí
se presentan son algunas de las posibles.

Con relación a los productos motivo de este estudio, la situación en el país es


la siguiente:
En aceites lubricantes. Los que desean que la disposición final del aceite usado
se realice de acuerdo con las normas vigentes, debe pagar para ello, tienen
un costo. Los que logran derivarlo a algún uso autorizado o no, se evitan
pagar y hasta pueden tener ingresos, tienen beneficios. Esta situación
desalienta a los primeros.

En todos los casos se aprecia que las deseconomías externas, las


externalidades, no son internalizadas por todos. Mediante el uso de
instrumentos económicos apropiados, se busca que para todos los costos
ambientales sean internalizados.

En la primera parte, el estudio presenta el marco teórico, sobre el que


descansa el uso de los instrumentos económicos.

En la segunda presenta los aspectos económicos de la legislación Argentina


en materia ambiental que fueron todavía ubicados en el capitulo 4.1.

117
En la tercera analiza los aspectos conceptuales relacionados con el uso de los
instrumentos económicos.

En la cuarta parte se presenta una propuesta para utilizar instrumentos


económicos para el manejo adecuado de aceites lubricantes usados,
siguiéndose las conclusiones y la bibliografía que se reproduce en el Capitulo
9.

? Marco teórico

Bajo condiciones de competencia perfecta, es por demás conocido que los


mercados asignan de manera eficiente los recursos productivos escasos. En la
práctica, esta situación es difícil que se dé, pero no obstante ello, cuanto más
se aproximan a los mercados perfectos, más eficiente es la asignación de los
recursos.

Expresado en el sentido de Pareto, significa que los recursos se asignan


eficientemente cuando no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona
sin empeorar el de alguna otra, es decir, en una situación eficiente no hay
despilfarro de recursos. Sin embargo, esta eficiencia no garantiza que el
óptimo también lo sea desde el punto de vista social o que se logre el más alto
nivel de bienestar social.

Esto es así pues los mercados tienden a ignorar los costos y beneficios que
pueden producir a terceros las acciones de las partes que han realizado la
transacción. Por ejemplo, el comprador y el vendedor de una mercancía
empaquetada no tienen en cuenta que el material del envase debe ser
dispuesto finalmente de alguna manera.

El costo de la recolección de la basura y del sistema de disposición final, no se


reflejan en el precio de la mercancía empaquetada, de manera que alguien,
la sociedad toda, paga esos costos.

En términos económicos, estos costos son efectos externos, o externalidades.

Son distorsiones que surgen pues los mercados fallan en funcionar


eficientemente.

Aunque los gobiernos no cometieran fallas de política, y dejaran que los


mercados funcionaran con total libertad, no se alcanzaría el máximo bienestar
social, debido a la existencia de las mencionadas externalidades. El mercado
de por sí es incapaz de incorporar en el precio de los bienes los costos
ambientales. Ante esta situación se hace necesaria la intervención del Estado,
para evitar o morigerar los efectos negativos, mediante diversos mecanismos
de regulación.

La contaminación ambiental constituye una externalidad. Una externalidad en


general es el efecto que produce la conducta de un agente económico en el
bienestar de otro y no se refleja en las transacciones monetarias o de
mercado.

118
En el caso ambiental en particular, se trata del efecto que produce la acción
de un agente cuando contamina el ambiente causando un daño a otro, en
este caso la sociedad toda. Este daño o costo no está reflejado en el precio
del bien, cuya producción produce el daño ambiental. Es decir, en la medida
en que la acción de una parte no pague una compensación por el daño
hecho, la sociedad sufre una pérdida en el bienestar comparado con el
deseable u óptimo nivel de bienestar.

Cuando los costos de la contaminación o el uso de los recursos naturales no se


reflejan en los precios, se producen ineficiencias pues se producen y
consumen cantidades de bienes por encima de lo que es socialmente óptimo.
Las externalidades existen pues el ambiente es un bien público.

En ausencia de derechos de propiedad debidamente definidos para el


mantenimiento de ciertos bienes públicos (aire limpio, aguas limpias, por
ejemplo), los agentes económicos usan los servicios ambientales sin tener en
cuenta el impacto que sus decisiones tienen en otros agentes económicos y
en las generaciones futuras. En la medida en que esos costos externos no se
internalicen, es decir no se incluyan en el precio de mercado del bien o
actividad en cuestión, la asignación de los recursos no será eficiente.

Los impuestos ambientales o cargos por contaminar, los sistemas de depósito


reintegro y los permisos negociables son los instrumentos económicos más
conocidos y utilizables por los gobiernos para internalizar los costos ambientales
en los costos de las empresas y en los consumos. Estos instrumentos difieren de
los mecanismos de regulación de comando y control ya que brindan a los
contaminadores incentivos para que, por la vía de los precios, modifiquen sus
conductas en la producción y el consumo de bienes. Una de las principales
ventajas de estos instrumentos es que los agentes económicos tienen la
posibilidad de elegir cómo responder ante las señales de los precios,
asumiendo que actuarán de manera racional y en consecuencia se logrará
una mejor asignación de los recursos, disminuyendo de esa manera el
sobreuso y la contaminación.

Consideremos el caso de una empresa que produce el bien Q que genera


una externalidad pues emite cantidades de productos contaminantes. Una
parte de esos productos contaminantes perjudican a la propia empresa y
otras partes, tal vez más importantes, producen daños externos a la región
próxima a la empresa que se manifiestan en daños al ambiente y a la salud de
la población.

Los primeros constituyen los costos privados de la contaminación, los segundos,


los costos sociales. Como la empresa opera en un mercado de competencia
perfecta y, aunque más no sea desde el punto de vista teórico, su objetivo es
maximizar su beneficio, debe resolver cuánto va a producir, para de esa
manera también resolver cuánto va a contaminar. Si no elimina la
contaminación tendrá que soportar los costos que le significan los daños
causados a su personal y a su fábrica. Pero si por otro lado, deseara eliminar
toda la contaminación, es decir la que produce a su empresa y la que
produce a la sociedad, debería afrontar muchos gastos que, seguramente, sus
competidores no lo harán y en consecuencia, sus costos más altos, lo sacarían

119
del mercado. Ante ello la empresa va a decidir “limpiar” solamente el daño
ambiental privado, el que produce a su fábrica y a su personal, no se hará
cargo de la reparación del daño social, de la externalidad. Cuánto va a
limpiar.

Va a limpiar hasta el punto en el que el costo adicional que tiene para la


empresa el daño provocado por la contaminación (daño privado marginal)
sea igual al costo adicional de la eliminación (costo marginal de la
eliminación). Así, si para un nivel dado de producción, que genera una
contaminación determinada en un período, cuesta en términos de pérdidas a
la empresa una cierta cantidad de dinero e igual cuantía es el costo de la
eliminación, entonces ése será el nivel óptimo de contaminación que resuelve
la empresa soportar. Ahora bien, ese nivel de producción y en consecuencia
de contaminación, que es de equilibrio para la empresa, no tiene en cuenta
los daños sociales, el daño a la salud de la población y a las propiedades en
las regiones vecinas. Estos costos que pueden ser muy altos no están incluidos
en los costos privados de la empresa. En consecuencia, la contaminación
como externalidad, da resultados económicos ineficientes. Mediante el uso de
instrumentos económicos se busca, en principio internalizar los costos
ambientales sociales.

El principio “el que contamina paga” es el principio básico que subyace en


materia del uso de instr umentos económicos, particularmente los impuestos y
cargos ambientales.

La OECD en su publicación Guiding Principles on the International Economic


Aspects of Environmental Policies del año 1972, dice:

“El principio debe ser usado para asignar los costos de la prevención de la
contaminación y de las medidas de control para lograr un uso racional de los recursos
ambientales escasos y para evitar distorsiones en el comercio internacional y en la
inversión. Este principio significa que el contaminador debe soportar los gastos de las
medidas necesarias resueltas por los gobiernos para mantener el ambiente en
condiciones aceptables. En otras palabras, los costos de tales medidas deberían
reflejarse en los costos de los bienes y servicios que contaminan, ya sea en los procesos
de producción como de consumo. Tales medidas no deberían estar acompañadas
por subsidios, ya que pueden crear importantes distorsiones en el comercio
internacional y en las inversiones”.

En la Argentina actual sería además imposible en el contexto de déficit


crónico.
No siempre es evidente quién es el contaminador. En el año 1975 se definió al
contaminador como la persona que directa o indirectamente deteriora el
ambiente o establece condiciones que tienden a su deterioro. La
contaminación de una planta industrial es usualmente producida por el
operador de la planta. Pero los casos de contaminación asociados con el
transporte y el consumo son muy difíciles de decidir.

Pensando en términos de eficiencia económica y conveniencia administrativa,


puede ser apropiado identificar al contaminador como el agente económico
que juega un papel decisivo en la contaminación, más que el agente que
realmente la origina.

120
Así, el productor de automóviles puede ser considerado el contaminador, no
obstante que la contaminación resulte por el uso del vehículo producida por el
dueño. De igual forma, el productor de un pesticida puede ser considerado el
contaminador, no obstante que la contaminación la produzca, por el uso
adecuado o no, el que usa el pesticida. De cualquier manera, lo que se busca
es hacer recaer en alguien la responsabilidad del manejo y de la solución del
problema de la contaminación, más que quién la soporta en términos
económicos. Los procesos de traslación e incidencia determinarán, en última
instancia, quién soportará la carga del costo ambiental social.

Es importante comprender que este principio fue pensado, no para castigar a


los contaminadores, sino para poner señales apropiadas en el sistema
económico de manera tal que los costos ambientales sean incorporados en el
proceso de toma de decisiones y por lo tanto arribar a un desarrollo
sustentable que sea menos dañino con el ambiente. El objetivo es evitar
malgastar los recursos naturales y poner punto final al uso gratuito del
ambiente como receptor de contaminación.

Un grado de contaminación ambiental va existir siempre, lo que hay que lograr


es que tal contaminación no sobrepase los límites naturales, es decir no
sobrepase los volúmenes que la Naturaleza tiene capacidad para recibir.

Este principio, nacido como principio económico se fue convirtiendo en un


principio legal contenido en las legislaciones de algunos países. En nuestro país
y tal como se verá en el apartado correspondiente no esta incorporado en la
legislación Argentina. Incorporarlo sería fundamental para iniciar cualquier
plan nacional ambiental.

? El uso de instrumentos económicos en la política ambiental

Como quedó dicho en párrafos anteriores, la aplicación de impuestos y


cargos ambientales como instrumentos de la política ambiental se basa en la
existencia de las llamadas externalidades ambientales, es decir, de los
impactos en el ambiente que se producen en el proceso de producción y de
consumo, pero que no entran en los cálculos de los responsables de dichos
procesos. La teoría económica identifica a los efectos negativos de tales
externalidades como costos para la sociedad. Estos costos externos pueden
internalizarse parcial o totalmente mediante la aplicación de un impuesto o
un cargo en los productos o procesos que son responsables de tales costos
sociales. Aplicar un impuesto o un cargo a la causa que produce el daño
ambiental, representa un incentivo para que el contribuyente pueda reducir su
carga impositiva reduciendo el daño que causa al ambiente. El impuesto o
cargo podrá encarecer el precio del producto alcanzado haciendo que tanto
productores como consumidores, utilicen o cambien por otros productos y
procesos que no estén alcanzados por el impuesto o cargo ambiental.

Es importante destacar que el incentivo de los instrumentos económicos que se


basan en las leyes del mercado operan a todos los niveles, es decir hacen que
se intente siempre contaminar menos, mientras que los tradicionales
mecanismos de comando y control, dejan de operar una vez que los
estándares previamente establecidos fueron alcanzados. Indudablemente en

121
determinadas situaciones donde el compromiso ambiental es serio, debe
recurrirse al uso de instrumentos de comando y control, pues los instrumentos
de mercado llevan más tiempo hasta que operen.

El uso de instrumentos económicos tiene importantes ventajas en cuanto a un


mejor manejo de los recursos naturales. Entre ellas se destacan:

- Incorporan los costos del daño ambiental en los precios de los bienes,
servicios o actividades que generan tales daños ambientales.

- Crean incentivos a los productores y consumidores para cambiar sus


conductas, de manera tal de utilizar bienes que produzcan menos daños al
ambiente.

- Debido a que cada productor recibe el mismo incentivo, el instrumento


actúa de manera tal que se igualen el costo marginal del mejoramiento
ambiental a lo largo de la base del impuesto, para todos los productores,
logrando un mejoramiento al menor costo.

- Para los productores actúa como un estímulo para introducir innovaciones


tecnológicas menos contaminantes.

- Puede ser una fuente de ingresos utilizable para diversos fines, principalmente
los referidos a la conservación y mejoramiento del ambiente.

Los principales instrumentos utilizados son:

- Los cargos o impuestos ambientales


- Los permisos negociables
- Los sistemas de depósito reintegro.
- Los subsidios.

Los cargos o impuestos ambientales. Resulta más adecuado hablar de cargos


ambientales, que de impuestos. Los impuestos son importes que se debe pagar
al Estado para la cobertura de los gastos públicos o para la intervención en la
economía, no tienen contrapartida y son obligatorios. Los cargos ambientales
son tasas por contaminar y la contrapartida son los servicios que se reciben por
el uso del ambiente.
Los cargos ambientales pueden ser de dos tipos: cargos por la emisión y
cargos al producto.
Los cargos por la emisión son cargos que se aplican por la descarga de
contaminantes al aire, al agua, al suelo o a la generación de ruidos.
Los cargos al producto son tasas que se aplican a los productos que causan
daños al ambiente, cuando son usados en el proceso de producción, son
consumidos o son finalmente dispuestos. Estos cargos al producto pueden ser
usados como sustitutos de los cargos por emisión cuando ésta no sea posible
por diversas razones. Los cargos al producto pueden ser aplicados a las
materias primas, a los bienes de consumo intermedio y a los bienes finales.
Dentro de este grupo también se incluyen los cargos por el uso, que son
definidos como los cargos por los servicios de recolección y de tratamiento
público de los efluentes.

122
Los permisos negociables son cuotas, asignaciones o niveles máximos de
contaminación que, inicialmente distribuidos por las autoridades competentes,
son luego negociados en el mercado bajo el cumplimiento de determinadas
reglas.
Los sistemas de depósito reintegro son sistemas en los que un depósito es
pagado cuando se adquiere un producto potencialmente contaminante.
Cuando la contaminación se evita mediante la devolución del producto o sus
residuos, el depósito se reintegra. En la Argentina este sistema operó durante
muchos años en los envases de bebidas, particularmente las gaseosas y los
vinos comunes.
Actualmente se usa en los envases de cerveza y para algunas gaseosas. El
origen de este sistema era netamente económico: las botellas retornables eran
más baratas que las no retornables. Actualmente, las decisiones empresarias
hacen que estén más a favor de las no retornables, dado que los productos
nuevos son más baratos.

Experiencia nacional en la aplicación de los instrumentos económicos


señalando los tipos empleados y los resultados obtenidos Instituciones o
instancias que han desarrollado y aplicado los instrumentos económicos y
Indicadores de desempeño de ellos.

Así como en otros países respecto a otros elementos claves, el sistema que
presenta TRUEBA es propositivo, o sea, no hay experiencias si no empíricas
relacionadas con los instrumentos económicos. Sin embargo, por su
consistencia y potencial de replicabilidad, describimos el sistema.

? Sistema de recupero de aceites lubricantes

1. INTRODUCCIÓN

La oferta de aceites lubricantes se encuentra altamente concentrada en tres


grandes empresas, conocidas internacionalmente. Es un mercado típicamente
oligopólico. Con una producción media anual de 275.000 m3 para el período
1994/2000, Repsol YPF SA produce casi el 50%; Shell CAPSA el 34% y ESSO SAPA
el 15%, lo que hace para las tres firmas un total de casi el 99%.

En cuanto a las ventas al mercado interno se aprecia una situación muy


similar, ya que las mismas tres empresas comercializaron el 92% del total, para
igual período. Las importaciones de aceites y bases lubricantes, del orden de
los 40.000 m3 por año, también fueron en el 92% importados por las tres mismas
firmas, aunque en este caso se destaca ESSO SAPA ya que importó el 61% del
total. Finalmente del total exportado, también por las mismas firmas, el 65%
correspondió a Repsol YPF SA.

Por el lado de la demanda, no se dispone de información adecuada que


permita conocer quiénes son y en qué cuantía adquieren aceites lubricantes,
pero sin duda está muy distribuida en un número importante de demandantes.
Para el período 1994/2000, el consumo medio anual fue del orden de los
238.000 m3. Si bien no hay información al respecto, se estima que entre el 50 y
60% de dicho consumo se transforma en aceite usado, es decir, una cantidad

123
próxima a los 130.000 m3. Usando información muy incompleta y fragmentada
puede aceptarse que no más de 50.000 m3 son recuperados y utilizados de
manera adecuada, mientras que del resto, 80.000 m3, nada se sabe. Puede
suponerse que su disposición final no resulte adecuada, en cuanto a un
destino que no comprometa el medio ambiente. Otras informaciones hacen
referencia a que casi 100.000 m3 tienen usos registrados.

Hoy, las empresas que, por ser considerado por la ley un residuo peligroso,
desean que los aceites sean dispuestos adecuadamente, deben pagar para
que se los retiren de sus establecimientos. Esto genera una situación por demás
anti económica, toda vez que en realidad tienen un residuo que,
adecuadamente recuperado, si bien no totalmente, puede ser insumo o un
bien intermedio útil para producir otros bienes.

Frente a este panorama de gran concentración en la oferta se considera que


un sistema para un adecuado manejo de los aceites usados debe ser
responsabilidad primaria de los productores. Esto no significa que el costo del
financiamiento del sistema deba ser necesariamente absorbido por los
productores e importadores de aceites, más bien quiere decir que ellos deben
tener la responsabilidad del adecuado manejo, pero es el propio mercado el
que lo financia y no, como sucede hoy, otros mercados o la comunidad toda,
vía impuestos.

Como ya quedó dicho anteriormente, en este mercado, donde el producto


secundario está contaminado, se producen externalidades, es decir,
situaciones en las que los mercados por su propia iniciativa no son capaces de
asegurar un eficiente reciclado y reuso y en consecuencia generan daños a la
sociedad toda que no están contemplados en sus costos internos de
producción.

Diversas son las formas mediante las cuales pueden eficientemente lograrse un
buen recupero de aceites usados, para luego darles un adecuado uso. Las
modernas tecnologías tienen respuesta a cómo transformar los aceites usados
en bienes aptos para su uso secundario. El problema que se plantea es ver
cómo, mediante el uso de instrumentos económicos, pueda lograrse el
máximo recupero.

No hay duda que a las empresas productoras y importadoras de aceites


lubricantes les preocupa el daño que al ambiente producen los productos por
ellas comercializados, de manera tal que constantemente están haciendo
esfuerzos para lograr un mejor uso y disposición final. Permanentemente se
leen noticias que demuestran esta preocupación, pero baste para ello
mencionar que en el diario La Nación del día 7 de septiembre del año en
curso, se dice que “La petrolera angloholandesa Shell lanzó una fuerte
campaña publicitaria para difundir su nuevo compromiso social y
medioambiental, en cuyo contexto organizó un foro de diálogo intersectorial
llamado Alternativas sostenibles para el crecimiento en la Argentina”.

En su párrafo final el diario dice que “Shell…. Declaró que es una de las pocas
petroleras comprometidas con el Protocolo de Kyoto, de reducción de

124
emisiones de dióxido de carbono que provocan el efecto invernadero. Desde
1990 redujo el 11% la liberación de gases”.

El sistema que se propone, si bien debe ser analizado por los sectores
interesados e incluirle los mejoras o cambios que puedan surgir luego de un
pormenorizado análisis, tiene por objeto, se estima, avanzar en la dirección
correcta.

2. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA

Dentro de los diversos instrumentos económicos que fueron comentados en


párrafos anteriores, se estima que podría llegar a ser adecuado aplicar un
cargo al producto nuevo, el cargo ambiental a los aceites lubricantes nuevos
producidos en el país y a los importados. Este podría ser establecido sin
mayores inconvenientes, en forma muy transparente dado que hay
información adecuada de producción y de las empresas que los producen.
Con el producido con el cargo ambiental se constituiría un fondo cuyo
objetivo fundamental es financiar los costos de un adecuado manejo de los
aceites usados.

Partes involucradas en el sistema


- Productores e importadores. Son las empresas que producen e importan
aceites lubricantes. En la Argentina se trata casi exclusivamente de las tres
grandes empresas mencionadas.
- Usuarios. Se trata de los establecimientos agropecuarios, de la minería, de la
industria, la industria automotriz y demás actividades de producción que
adquieren aceites lubricantes nuevos. Se incluyen también las estaciones de
servicio y lubricentros que cambian aceites a vehículos particulares y
comerciales y los particulares que adquieren los productos en comercios para
realizar cambios en forma privada. Esta no es una definición exhaustiva, es
meramente referencial.
- Recolectores. Se refiere a los que juntan o recolectan aceites usados y lo
hacen con las autorizaciones correspondientes, de manera tal que se cumplan
las normas legales vigentes en la materia.
- Recicladores. Se refiere a los que tratan aceites usados de tal manera que los
procesos de reciclado, los productos reciclados, los residuos y las emisiones
por el reciclado o reuso, sean considerados aceptables en el marco de la
legislación ambiental vigente. Los procesos de recupero y de reciclado
pueden ir de la simple recolección y envío para ser usados como combustible,
hasta los más avanzados procesos tecnológicos, tales como su redestilación
para la obtención de nuevos lubricantes.
- Usuarios secundarios. Se refiere a los que utilizan aceites lubricantes
reciclados. Si bien no hay información al respecto, puede decirse que una
parte se utiliza como combustible en hornos de cemento, otra como insumo
en la fabricación de membranas asfálticas y otra es dispuesta en forma
adecuada en lugares especialmente aptos para ello. Se sabe también que
podría estar siendo utilizado el aceite usado sin procesar en la adulteración de
fuel-oil.
- Órgano de administración. El sistema requiere de un órgano de
administración cuyas funciones más importantes deberían ser:
- Poner en funcionamiento el sistema

125
- Auditar y realizar un seguimiento del precio del “cargo ambiental”.
- Recaudar los montos del “cargo ambiental”
- Efectuar los pagos que se requieran.
- Verificar que los objetivos del sistema en materia ambiental se
cumplan razonablemente bien y que se vayan logrando mayores
beneficios a lo largo del tiempo.

El sistema puede ser impuesto y manejado por el Estado o directamente


administrado por un ente privado. Teniendo en cuenta los compromisos
ambientales de las empresas vendedoras de aceites que siempre manifiestan
tener, bien podría pensarse en la puesta en marcha del sistema a iniciativa de
ellas. En el caso argentino, se estima que el “órgano de administración” debe
ser manejado privadamente. Al Estado le quedaría reservada la función de
verificar que efectivamente las metas ambientales se logren.

Cómo funcionaría el sistema.

- El “cargo ambiental” es una tasa que habrá que determinar, que se aplica a
los aceites nuevos vendidos en el país. Con lo recaudado se integra el “Fondo
ambiental”. Integra el precio del producto que se vende en el mercado, En la
medida en que las condiciones del mercado y otras características lo permitan
su importe podrá ser trasladado efectivamente a los usuarios.
- El monto del “cargo ambiental” es girado por las empresas vendedoras de
aceites al “Órgano de administración”.
- Los recicladores “compran” los aceites usados a los usuarios. Pagan dichas
compras, los gastos de los recolectores y los gastos de su actividad productiva
con los importes provenientes del “Fondo “ que administra el “Órgano de
administración”.

A estos importes hay que descontarle los importes que se obtienen de la venta
de los nuevos productos reciclados.
Criterios a tener en cuenta para evaluar el uso del instrumento económico que
se propone.
- Efectividad en la protección del recurso y del ambiente.
- Eficiencia: ahorro de costos y nuevos beneficios.
- Incentivos para una mayor eficiencia en materia ambiental.
- Reducido aumento en los costos.
- Equidad.
- Compatibilidad con las instituciones existentes
- Razonables costos administrativos
- Aceptabilidad por parte de la comunidad, la industria y los grupos
ambientalistas.

Efectividad en la protección del recurso y del ambiente. El hecho de que por el


cargo ambiental se aumente el precio del aceite nuevo, va a producirse
alguna baja en la cantidad demandada, dependiendo ésta básicamente del
coeficiente de elasticidad. Es de esperar que se consuma menos por la vía del
mejor uso, que haga aumentar la vida útil del aceite en donde se lo esté
usando. Por otra parte hoy, los usuarios que deben pagar para deshacerse de
los aceites usados, podrían estar destinándolos a sistemas de disposición final
no adecuados para el ambiente. Si por el contrario, pueden vender el aceite

126
usado, recuperarían parte del mayor costo del aceite nuevo, por la posible
incidencia del cargo ambiental que pudo haberle trasladado el productor o
importador y de esa manera se evitaría una disposición inadecuada. Hay que
tener presente que pagar para que el aceite usado, el producto
contaminante, se disponga adecuadamente en la base de las fallas del
mercado, de las externalidades. A su vez y como es de esperar, al aumentar
en forma significativa la cantidad recolectada, podrían estimularse nuevas
formas de reciclado y reuso con mayor valor agregado y menores costos por
las economías de escala.

Además, al ser más caro el aceite nuevo, podría estimularse el uso de aceites
reciclados en ciertos procesos o actividades, en las que hasta el momento se
usaba aceite nuevo. Todas estas son algunas de las situaciones que podrían
significar mejoras en el uso más racional del recurso y consecuentemente del
ambiente.

Eficiencia: ahorro de costos y nuevos beneficios. Si bien es cierto que medir la


eficiencia no resulta simple y es necesario realizar mayores análisis, puede
pensarse que un sistema adecuadamente instrumentado, con un nuevo costo
por la aparición del “Órgano de administración” no muy significativo y con una
tasa lo suficientemente baja de manera tal de no gravar a la industria y a los
consumidores muy significativamente, no representaría un importante
aumento en los costos totales. Por su parte los beneficios pueden ser más que
significativos, pues con el cargo que los usuarios pagaron y que desearían
recuperar, puede ser un incentivo importante para recolectar unidades
adicionales de aceites usados. No obstante estas consideraciones, antes de
imponer un sistema de recupero, es necesario realizar estudios más completos
para ver los posibles efectos secundarios no deseados que su aplicación
podría generar.

Incentivos para una mayor eficiencia en materia ambiental. Como con la


implementación del cargo ambiental se alienta el recupero del aceite usado,
en la medida en que los fondos se utilizan para comprar el aceite usado, se
desalienta la inadecuada disposición final y consecuentemente se logran
mejoras ambientales.
Con este sistema se desalienta el cambio de aceite que se hace
privadamente, pues se ve dificultado el recupero de los importes pagados al
comprar el producto nuevo y se evita un casi seguro destino final inadecuado.
Hoy disponer en forma adecuada aceite usado generado en forma privada e
individual resulta tarea más que imposible.

Reducido aumento en los costos. El aumento en los costos debido a la


imposición del “cargo ambiental” debe ser motivo de un pormenorizado
estudio previo a la puesta en funcionamiento del sistema. Es evidente que
determinar el porcentaje del cargo es fundamental pues todo el mecanismo
gira alrededor de dicho cargo. En principio, los primeros afectados por el
cargo son los productores e importadores. Aunque uno puede asumir que lo
trasladarán a los usuarios, a corto plazo puede que no lo hagan. La cuantía
del cargo y otras consideraciones económicas y aún no económicas - imagen
de la empresa, conciencia ambiental -, puede ser que no lo trasladen, que lo
asuman ellos y que en ese caso reduzcan sus márgenes. La situación puede ser

127
otra a largo plazo. No obstante ello, habrá aumento de costos, no sólo por los
mayores costos que significa la formación y mantenimiento del órgano de
administración. No hay que olvidar que lo que se busca con el sistema es que
los costos ambientales sean internalizados, es decir los costos del deterioro
ambiental que hasta el momento de su puesta en funcionamiento eran
soportados por otros mercados o por la comunidad toda.

Equidad. Este principio parte de la base de que un impuesto o cargo es


equitativo, justo, en la medida en que afecta más a los que tienen mayor
capacidad contributiva – patrimonio y renta -. El problema que se plantea es
entonces determinar si los grupos de menores ingresos pueden verse
significativamente afectados por la introducción del cargo. Salvo que la
traslación sea de varios órdenes, de manera tal que puedan afectar los
precios de bienes de consumo masivo, no es de esperarse un efecto negativo
en la equidad. Como caso particular podría pensarse en que difícilmente los
sectores de menores ingresos dispongan de automóviles, de manera que
puedan verse afectados por el aumento en el precio de los aceites
lubricantes. Si poseen automóviles y realizan los cambios privadamente
podrían verse afectados. Por ello el desestímulo económico que significa el
desarrollo de esta actividad será favorable para el ambiente.

Compatibilidad con las instituciones existentes. El establecimiento del órgano


de administración genera el problema de si es compatible o aceptable dentro
de la estructura actual del Gobierno Nacional. Si se constituye como un ente
oficial, estatal, no se espera que pueda haber problemas pues debería
insertarse en la actual Secretaría de Energía. Si es administrado privadamente
no debería haber problemas de integración. En principio debería integrarse
con representantes de todos los sectores involucrados y con una discreta
participación del Estado. Este no debería intervenir en mayor medida que lo
necesario para verificar que las metas ambientales se cumplan.

Donde podría haber problemas es en materia legal, en la medida que las


legislaciones provinciales pueden dificultar los movimientos de residuos
peligrosos dentro de los límites de sus respectivas jurisdicciones. Este tema, que
escapa al alcance de este trabajo, no puede quedar fuera de estudio, toda
vez que si estos problemas legales no son resueltos previamente, va a ser muy
dificultoso la aplicación del sistema.

Razonables costos administrativos. Si el órgano de administración se


instrumenta de manera tal que sean los privados interesados los que lo
administran, no hay por qué esperar que los costos administrativos no sean
mínimos y de tal manera aceptables.

Aceptabilidad general. No hay duda que debería ser bien recibido por las
empresas productoras e importadoras el sistema que se propone. Como ya se
dijo, las empresas de reconocido prestigio nacional e internacional, siempre
manifiestan estar preocupadas por el mantenimiento del ambiente. Por otra
parte, con la debida información y publicidad, debería ser bien aceptado por
la comunidad y por los sectores ambientalistas, toda vez que está dirigido a
un mejor uso del recurso en particular y del ambiente en general.

128
Es importante una adecuada información, pues no siempre los sectores
ambientalistas, son de aceptar la aplicación de instrumentos económicos,
como mecanismo complementario y en algunos casos alternativo para un
manejo adecuado de la problemática ambiental.

En sus consideraciones finales, el reporte de TRUEBA habla de los tres residuos


estudiados (pilas y baterías, aceites lubricantes usados y envases de
plaguicidas) y presenta las siguientes conclusiones comunes a todos ellos:

1. Para los tres productos, cuya selección me ha sido dada, hay una gran
concentración en la oferta, particularmente en empresas de capitales
internacionales
2. A todas les preocupan los daños que al ambiente producen los bienes
que producen, importan y comercializan si no son adecuadamente
dispuestos los residuos que generan.
3. Todos coinciden en que es necesario para ello que los productos que
usados son residuos contaminados sean retornados para su reciclado,
reuso y adecuada disposición final de los verdaderos residuos.
4. Si bien hay considerables avances en la materia, no se aprecian aún
resultados altamente favorables.
5. Hay tecnologías apropiadas para reciclar y disponer adecuadamente
dichos productos contaminantes. Se estima que si las devoluciones
fueran mayores, podría avanzarse más. Aprovechando las economías
de escala surgirían nuevas tecnologías.
6. Como el problema principal radica en aumentar los volúmenes
recuperados, se consideró que el sistema de depósito reintegro, resulta
ser el más apropiado. En el caso de los aceites, si bien se propuso un
cargo, la mecánica viene a representar un sistema de depósito
reintegro.
7. La aparición del cargo ambiental y del sistema de depósito reintegro,
que también es en cierta medida un cargo, produce en principio,
aumento en los precios, con lo cual se van a producir algunos cambios
en las cantidades de bienes demandados. Se producirán mejores
asignaciones de recursos y economías en su uso y en su caso se
generarán menos residuos.
8. Con la formación del Órgano de administración se logra que toda la
administración del sistema esté en manos de un ente al que
necesariamente deben contribuir financieramente todos los
involucrados en cada mercado. La administración propiamente dicha
debería estar en manos de los que tienen la responsabilidad en el
manejo de los bienes usados.

129
7.2 - BRASIL

Instrumentos económicos existentes relacionados con el manejo ambiental de


aceites usados o otros residuos similares. Estudios realizados para identificar
instrumentos económicos apropiados para sustentar programas de acopio y
reciclado de aceites usados

La recolección de aceites usados en Brasil fue costeada hasta marzo del 1989
por lo hecho de que el impuesto único de combustibles no incidía en los
aceites usados, solo en el primero refino.

Ese beneficio fiscal permitió garantizar el pago por la recolección, no obstante


su externalidad característica de los costos ambientales.

Una transformación jurídica al imponer la responsabilidad de la recolección y


destino final de los aceites usados a los productores, importadores,
revendedores y hasta al consumidor final, bajo la R. CONAMA 9/93 y Portaria
Interministerial 1/99 (v. Capitulo 4.2) cambió el costo de la recolección.

No se debe descartar el hecho de que los aceites usados tienen valor


agregado significativo y esto contribuyó para la sustentabilidad del sistema de
re-refino en Brasil.

El SINDIRREFINO creé que el sector debería contar con financiamientos


específicos a largo plazo de Bancos de Desarrollo con bajas tasas de interés.

No se logró encontrar estudios específicos para aceites lubricantes usados que,


sin embargo, en Brasil se muestran sustentables bajo el punto de vista
económico.

Experiencia nacional en la aplicación de los instrumentos económicos


señalando los tipos empleados y los resultados obtenidos Instituciones o
instancias que han desarrollado y aplicado los instrumentos económicos y
Indicadores de desempeño de ellos.

La experiencia nacional replica el empirismo del sector de re-refino que, no


obstante, logró resultados sorprendentes. No se tiene noticia de aplicación
concreta de instrumentos económicos para reciclaje de los aceites usados y
por lo tanto se desconocen indicadores de desempeño asociados a ellos.

Cabe mencionar que el IPEA, Instituto de Investigacións Económicas Aplicadas


tiene estudios relevantes sobre instrumentos económicos aplicables para la
protección del ambiente, por ejemplo en estudios de SEROA DA MOTA,
Ronaldo et al. (www.ipea.gov.br)

130
7.3 -COLOMBIA

Instrumentos económicos existentes relacionados con el manejo ambiental de


aceites usados o otros residuos similares. Estudios realizados para identificar
instrumentos económicos apropiados para sustentar programas de acopio y
reciclado de aceites usados

En GARCIA, Bibian, se contiene relevante información respecto a los


instrumentos económicos, aún que son también descoladas de experiencias
concretas en el país.

Se describen los instrumentos como aquellos que operan como incentivos, de


modo que los agentes contaminadores puedan determinar la forma más
efectiva para adoptar medidas para disminuir o controlar su contaminación.
De esta forma y con políticas basadas en mecanismos de mercado, estos
agentes pueden hacer frente a los mismos precios para controlar la cantidad
de contaminación, de manera que puedan tener la opción de contaminar
menos o pagar por contaminar.
Es una forma de hacer cambiar el comportamiento de los contaminadores ya
que se afecta el costo privado por el hecho de contaminar.
Teniendo en cuenta que el costo ambiental es ajeno a los precios en la
actualidad, se hace evidente que la externalización del costo ambiental es el
reflejo de la ausencia de mecanismos de presión para obtener su
internalización en los precios y que se maximice el beneficio social.

Tipos de instrumentos económicos

Impuestos a la contaminación. Son aquellos que controlan la generación de


unidades de contaminación adicionales, basadas en la calidad o cantidad
del contaminante.
· Tasas por usuarios. Son pagos directos que se realizan para la recolección y
disposición de los residuos sólidos. Para que este instrumento incentive la
reducción de la contaminación, deben fijarse mecanismos que midan la
cantidad de volumen de residuos que produce un agente para que de este
modo pueda fijarse una tarifa por el volumen generado.
· Diferenciación de tasas de acuerdo al tipo de residuos. Es aplicable cuando
se realiza una selección en la fuente y clasificados los residuos en empaques
diferentes, se cobra una tasa de acuerdo con el tipo de residuos.
· Impuesto a producción. Consiste en un pago adicional al precio de un
producto por la contaminación causada en su elaboración o consumo, lo que
incentiva la utilización de sustitutos menos contaminantes a la implantación de
tecnologías más limpias.
· Tarifas administrativas. Son pagos que se hacen a las autoridades de control
ambiental y son utilizadas como tarifas de control y otorgamiento de licencias.
· Creación de mercados. Consiste en la compra y venta de derechos sobre la
contaminación actual o potencial de los generadores de contaminación.

Subsidios. Son incentivos creados para disminuir los costos por reducir la
contaminación.

131
Pueden estar representados en préstamos con bajas tasas de interés o
incentivos en impuestos para adoptar tecnologías limpias o capacitar mano
de obra.
Pueden ser financiados de la siguientes formas:
· Por sobreprecios de productos que contaminan
· Por fondos presupuestales
· Por fondos rotatorios

Sistema de depósito y reembolso. Consiste en el pago adicional que realiza un


consumidor por la compra de un producto que genera contaminación.
Cuando el consumidor realiza la devolución del desecho a un sitio certificado,
se realiza la devolución del depósito o pago adicional realizado en el
momento de la compra. Las condiciones para la aplicación de este sistema
son la existencia de mercados para los procesos de reciclaje o reutilización, los
consumidores deben cooperar y el residuo o producto debe ser de fácil
manejo. Algunas veces requiere modificar los sistemas de distribución y debe
existir un equilibrio entre el precio del producto y el depósito.

Sanción por incumplimiento de normas. Son multas establecidas por la


autoridad competente por incumplimiento, presunción de responsabilidad y
cuantificación de daños.

Acuerdos voluntarios. Tiene que ver con la persuasión mediante presión


ejercida por la comunidad vulnerable a la contaminación.

Selección de instrumentos económicos

Para una adecuada selección de los instrumentos económicos, debe


determinarse el problema ambiental objetivo , es decir a quién o a qué
agente contaminador va a aplicarse.
Por tal razón es necesario fijar unos parámetros que logren identificar a estos
agentes y la naturaleza de los residuos que generan. De esta forma para cada
agente contaminador se estipulan unos objetivos ambientales para el control
de los residuos de la siguiente forma:

Agentes que generan residuos domésticos

· Reducir la producción de los residuos sólidos


· Separar los residuos de acuerdo a su naturaleza
· Utilizar productos que promuevan la no generación de residuos. Compra se
artículos que no generen residuos.

Agentes que generan residuos no domésticos

· Reducir la producción de los residuos sólidos


· Separar los residuos de acuerdo a su naturaleza
· Prolongar la vida útil dentro de sus procesos, de todos los materiales posibles

Agentes que generan escombros

132
· Generar la posibilidad de la r eutilización de dichos resultados
· Controlar su generación
· Disponer estos materiales en sitios adecuados y evacuarlos de su lugar de
generación a través de agentes autorizados que garanticen su disposición en
sitios previstos en los municipios.

Agentes que generan residuos peligrosos

· Separar y manejar de forma especial los residuos en la fuente de acuerdo


con su naturaleza
· Utilizar los sustitutos menos contaminantes
· Minimizar su generación mediante la implantación de buenas prácticas que
logren un adecuado aprovechamiento de los subproductos
· Recibir asesoría y capacitación para lograr separar y recuperar los elementos
peligrosos que puedan servir para incorporarlos nuevamente como materia
prima en el mismo ciclo de producción o en otro diferente.
· Incorporar tecnologías que permitan su tratamiento y disposición segura
(patógenos)

Empresas prestadoras del servicio de transporte, tratamiento, transferencia,


aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos como de las
actividades que tienen que ver con el mantenimiento y limpieza de áreas
públicas.

· Mejorar la calidad de la prestación del servicio de aseo


· Involucrar en su actividad la alternativa del manejo de residuos peligrosos

Recuperadores informales de residuos


· Crear empresa que además de recuperar pueda ser tener la capacidad de
comercializar y generar materia prima para diferentes industrias de acuerdo a
la naturaleza del material recuperado.
Además de la identificación del problema ambiental objetivo, es necesario
determinar los criterios económicos para la selección de los instrumentos:

Criterio de eficiencia de costo-efectividad. Se entiende como el mínimo costo


en el que debe incurrir un agente contaminante para alcanzar el objetivo
ambiental.

Costo de administración. Tiene que ver con la necesidad de información,


monitoreo y administración del instrumento económico.

Eficiencia tecnológica. Es la capacidad que tiene el instrumento económico


para motivar cambios tecnológicos en los procesos productivos.

Equidad. Distribución social de los costos, viabilidad política y aceptación


económica y social.

Experiencia nacional en la aplicación de los instrumentos económicos


señalando los tipos empleados y los resultados obtenidos Instituciones o

133
instancias que han desarrollado y aplicado los instrumentos económicos y
Indicadores de desempeño de ellos.

Concluye GARCÍA, Bibian, con recomendaciones prospectivas (a ejemplo de


TRUEBA, Juan Manuel) que siguen abajo.

Los instrumentos económicos como herramienta para la acción política deben


convertirse en la clave para modificar el comportamiento del agente
contaminante hacia el medio ambiente y lograr la internalización de las
externalidades ocasionadas por éste, que afectan la maximización del
beneficio social.
Debe pensarse en primer término en instrumentos que motiven el reemplazo
de elementos peligrosos por otros con menor capacidad agresiva al medio
ambiente en la elaboración de productos de consumo.
La toma de decisiones con respecto a los instrumentos económicos a
implementar debe tener en cuenta las siguientes acciones en su orden: las
medidas que tiendan a evitar su generación, seguidas de aquellas que tengan
por finalidad fomentar su reutilización, reciclado o valorización para evitar o
reducir la eliminación de estos residuos.
Debido a que la implementación de instrumentos económicos involucra una
gran responsabilidad gubernamental en cabeza de las instituciones que tienen
injerencia en este aspecto, hablando específicamente de la autoridad
ambiental, ésta debe tener claramente determinado su nivel de
responsabilidad, competencia, credibilidad y capacitación tanto técnica
como logística para ejercer su función.
Es necesario contar con una coordinación interinstitucional que permita
controlar, implementar y evaluar la aplicabilidad de los instrumentos
económicos, así como también que permita realizar los ajustes cuando se crea
necesario.
El apoyo que puedan prestar entidades públicas o privadas a las industrias es
imprescindible, ya que mediante la capacitación y asesoría que pueda
brindarse a los agentes contaminantes puede generarse una cultura de
minimización incentivada por la implantación de los instrumentos económicos.
Estos instrumentos deben convertirse en un incentivo para la puesta en marcha
de buenas prácticas en los ciclos de producción.
Debe estudiarse cuidadosamente la clase de instrumentos económicos a crear
o implantar ya que, a pesar de que muchos de ellos funcionen perfectamente
en países desarrollados, su eficacia en países en vía de desarrollo puede no ser
la misma.
Es importante integrar a los recuperadores que cumplen un papel importante
en la Gestión Integral de Residuos Sólidos de forma tal, que mediante la
implantación de instrumentos se dignifique su oficio y se incentive su función en
la Gestión.
Integrar la participación de las entidades locales mediante convenio con
entidades gestoras del sistema, es decir, empresas que se dediquen a la
recolección selectiva, transporte y recepción final.
En la aplicación de cualquier instrumento, asegurar la participación de los
consumidores y usuarios y de las administraciones públicas en el control y
seguimiento de los sistemas.

134
7.4 - ECUADOR

No se logró identificar en los reportes compilados aspectos de instrumentos


económicos.

7.5 - MEXICO

Instrumentos económicos existentes relacionados con el manejo ambiental de


aceites usados o otros residuos similares. Estudios realizados para identificar
instrumentos económicos apropiados para sustentar programas de acopio y
reciclado de aceites usados

En el reporte de CÁRDENAS, Beatriz, se encuentran referencias algo más


concretas de dos estudios al respecto del tema. Lo dice que fueron localizados
dos estudios de los instrumentos económicos.

Estudio # 1). Por parte de la Dirección de Economía del INE se desarrolló en


1996 un estudio donde se propone un sistema de depósito reembolso en
residuos clasificados de manejo especial. Uno de estos residuos son los aceites
lubricantes usados. Este estudio se propone la creación de un fideicomiso
donde también están involucrados las empresas de recolección, generadores
(talleres de servicio, gasolineras, agencias, refaccionarias, etc.), los
distribuidores de aceite lubricante nuevo, formuladores de aceite y el
consumidor (COLIN, 1996).

Estudio # 2) Como parte del programa diseñado por la Comisión Ambiental


Metropolitana, contrató la realización un estudio de identificación de
estrategias económicas para el manejo integral de aceites con el objeto de
que el programa de aceites que ya está implementado pueda comenzar a
funcionar y los involucrados dentro de la cadena se vean beneficiados
además de que pueden surgir nuevos inversionistas. Este estudio fue concluido
el pasado 7 de diciembre y está en revisión por parte de la CAM. Los
resultados de este estudio serán publicados en los próximos meses (Marban,
2001). Este estudio fue auspiciado por la Agencia Alemana de Cooperación
Técnica fue realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). El estudio titulado “Los aceites lubricantes usados en
México. Situación Actual y posibles soluciones con base en instrumentos
económicos”.

Experiencia nacional en la aplicación de los instrumentos económicos


señalando los tipos empleados y los resultados obtenidos Instituciones o
instancias que han desarrollado y aplicado los instrumentos económicos y
Indicadores de desempeño de ellos.

No hay todavía resultados de los estudios y tampoco indicadores, pero los


mismos son resumidos en la Tabla 7.

135
Tabla 7 – MÉXICO - ACEITES USADOS: Instrumentos económicos

Fuente Especificaciones Descripción Referencias


Estudio de Identificación de Estudio realizado por Marban, Jorge Alonso (2001),
estrategias estrategias investigadores de la UNAM comunicación personal
económicas económicas a petición de la CAM con
para el apoyo de la GTZ México
programa de para identificar estrategias
manejo económicas para la
integral de implementación del
aceites programa. Los resultados
serán presentados en los
próximos meses.
Propuesta para Identificación de Ensayo referente a Instrumentos económicos y
establecer el instrumentos instrumentos económicos medio ambiente. Propuesta
sistema de económicos para relacionados con el para establecer un sistema
depósito el manejo de manejo de residuos depósito reembolso en
reembolso en algunos residuos. peligrosos, entre ellos los residuos clasificados de
residuos aceites, las pilas y las manejo especial. Saad, L., y
clasificados de llantas usadas Colín, S.. Primera Edición.
manejo Diciembre de 1996. México.
especial.

136
8. Análisis y comentarios de los puntos
comunes, neutros y replicables de los
cinco elementos claves. Conclusiones y
recomendaciones.

8.1 – CONSIDERACIONES INICIALES DEL ANÁLISIS

En el presente reporte se optó por la compilación o tanto más próxima


posible de los reportes originales, con la preocupación sola de informar y
compilar los contenidos de los informes, sin la pretensión de evaluar o
cuantificar la información faltante. Debido a que es imposible exigir de un
consultor la amplitud de conocimientos para la producción, con escasos
recursos a corto plazo, que sea capaz de auscultar las informaciones al
respecto de tan amplia temática.

Los reportes reflejaron el cambio de orientación que hubo desde Sao Paulo
hasta Quito y eso fue el precio pago, o sea, cada uno de los informes tuvo
énfasis en el primer aspecto que ellos consideraron (p.e., Ecuador habló más
de los aspectos de participación social y capacitación etc.). En la perspectiva
del consultor este hecho fue un equivoco, y debe ser registrado.

Sin embargo, todos los reportes tienen informaciones aptas a una evolución
del cambio de experiencias que es en último análisis el sentido de la Red
Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos.

En casi 20 años de consultoría en el área de medio ambiente, puede el autor


afirmar que jamás ha visto tan rica experiencia al respecto de manejo
ambiental de residuos.

Así que los análisis que adelante se realizen deben necesariamente considerar
las presentes consideraciones.

8.2 – ASPECTOS GENERALES

Una primera tarea que fue algo complicada, se refirió a los volúmenes de
aceites lubricantes producidos o comercializados en los cinco países. Se
decidió convertirlos todos a la unidad de litros y se notó algunas inconsistencias
que demandaron estimativas en el caso de México, por ejemplo.

La Tabla 8 que sigue adelante indica los volúmenes estimados después de las
conversiones y análisis de otras fuentes como los indicadores mundiales de
producción de vehículos, por ejemplo.

137
Tabla 8 – Volúmenes de aceites en los cinco países (vírgenes y usados) en
millones de litros/año

Aceite Consumo Residuo Recuperado Uso Residuo/ Recuperado


nuevo por el uso de aceite desconocido Nuevo % /Residuo %
usado

Argentina 238 119 130 50 80 55% 38%


Brasil 900 510 390 270 120 43% 69%
Colombia 150 60 90 56 34 60% 62%
Ecuador 56 22 34 14 20 61% 41%
México (1) 880 570 310 102 208 35% 33%

(1) Estimado

Como medio de obtener mayor consistencia en las estimaciones e indicadores


que se verifican por los porcentajes, se hizo la Tabla 9 que indica, para los
mismos cinco países, población, número de vehículos, vehículos por habitante
y producto interno en US billones

Tabla 9 – Población, flota, vehículos por habitante y PIB


Población Flota veic/hab PIB US$ bi

Argentina 36.600.000 6.607.000 5,5 285,0


Brasil 166.100.000 19.310.000 8,6 595,9
Colombia 41.698.800 1.782.000 23,4 92,1
Ecuador 12.925.900 793.000 16,3 13,9
México 102.500.000 15.347.000 6,7 574,5

Fuente: ANFAVEA – Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil

De la conjugación de las tablas 8 y 9, tenemos la Tabla 10 que indica las


relaciones entre el numero de litros de aceite nuevo y usado, la participación
de los usos automotrices y la flota

Tabla 10 – Litros de aceite, participación de los usos y flota de vehículos


Aceites Uso Aceites Flota de Litros de Residuo de Litros
nuevos automotriz para uso vehículos aceite por aceite usado de
consumidos % automotriz vehículo/ en aceite
(lt/a) (lt./a) año automotivos usado
por
vehic./
año
Argentina
238.000.000 75,00% 178.500.000 6.607.000 27,02 97.500.000 15
Brasil
900.000.000 75,00% 675.000.000 19.310.000 34,96 292.500.000 15
Colombia
150.000.000 72,70% 109.050.000 1.782.000 61,20 65.430.000 37
Ecuador
56.000.000 80,00% 44.800.000 793.000 56,49 27.200.000 34
México (1)
880.000.000 71,50% 629.200.000 15.347.000 41,00 221.650.000 14

138
Las tablas 8, 9 y 10 indican que:

a) En los países de mayor renta general y un número de vehículos por


habitante similar, esta similitud se proyecta en el número de litros de aceite
nuevo por vehículo;

b) En Argentina, Brasil y México hay mejores tecnologías de los aceites y


vehículos que en Colombia y Ecuador, que permiten un menor consumo de
aceite por vehiculo/año y por lo tanto una menor generación de residuos de
aceites lubricantes usados;

c) La calidad de los aceites lubricantes es diferenciada también en relación


al nivel socioeconómico, o sea, no es solamente una cuestión de los vehículos
pero también de los aceites nuevos.

Es importante señalar que las relaciones y análisis hechos con las tablas fueron
fruto de interrelacionar diversas fuentes, al principio aleatorias,. Es decir que no
se sabía en un inicio si esos resultados lograrían comprobar las conclusiones,
que signifiquen resultados convergentes.

Respecto a los aspectos generales, también se notó que en por lo menos tres
de los cinco países (Argentina, Colombia y Ecuador) el sector es controlado
por empresas multinacionales y en el caso de Brasil y México también, con
relación a los aceites bases. Pero por lo menos en estos dos países hay una
mejor infraestructura de recolección, a pesar que los volúmenes de aceites
con destino desconocido sea grande en México (posiblemente por la falta de
consistencia mayor de los datos).

Es interesante notar que en Brasil, Colombia y Ecuador el porcentaje de


residuos reutilizados es más alto. Pero eso no significa que los aceites sean
manejados con la misma calidad tecnológica y ambiental.

En general existe en los cinco países la infraestructura posible para la


recolección pero con excepción de Brasil, en los demás es subutilizada. Esto
indica que los usos “informales” son bastante comunes.

8.3 – ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Los cinco países indican que la quema de aceites lubricantes usados es


peligrosa para el ambiente (y como será visto, prohibida por sus legislaciones).

No obstante, la alternativa de mezclas para combustibles (incluso las de los


hornos cementeros) parece ser una práctica largamente utilizada con
excepción de Brasil. En la Tabla 11 abajo se indican algunas de los destinos
más comunes. Es oportuno observar que los datos son muy estimativos y por
eso meramente indicativos de algunas tendencias.

139
Tabla 11 – Indicativos porcentuales de la destino de aceites usados
Re- Trat. Malezas Carreteras Temple Talleres y Otros Sin datos/
refino Recuperad Maderas y , Bloques, de usos en Desconoci
o para usos curados Agente metales motores do/Alcant
como desmolda arillado
combustibl nte
e
(cementero
s y otros)
Argentina 38,0% 62,0 %
(1)
Brasil 69,2% 31,0 %
Colombia 46,0% 10,3% 12,9% 2,6% 2,2% 26,0 %
Ecuador 42,0% 2,0% 3,3% 7,8% 37,7 %
México (1) 33,0 % 67,0 %

(1) Pueden incluirse en los aceites recuperados el re-refino

Es notable que la incineración incluso en Brasil (v. Ítem 8.4) es un hecho, a


pesar de no ser recomendable por varios especialistas. La conferencia
reciente realizada en Estocolmo recomendó que se abandonen las prácticas
de incineración de residuos peligrosos, en particular los hidrocarburos y
contaminantes orgánicos persistentes (POPs)

Algunos especialistas afirman que el aceite incinerado en hornos cementeros,


debido a las altas temperaturas, no genera emisiones peligrosas de dioxinas y
furanos y otros desechos tóxicos. Otros, como ONGs, Greenpeace y otras,
condenan la incineración de modo implacable.

Pero la paradoja en Brasil es que, no obstante se tenga tecnología para el


completo reciclaje del aceite lubricante usado se esté pensando seriamente
en incinerarlo. Es necesaria una reflexión más profunda de las razones por las
cuales el re-refino no es todavía una realidad en todos los países incluso en
aquellos llamados primer mundo.

Por eso, a pesar de que es obvio que la alternativa tecnológica del re-refino
sea replicable en los cinco países y sea totalmente recomendable en Brasil,
hay que considerarla no exclusiva por aspectos jurídicos y sobretodo socio-
económicos.

Aquí tenemos la perversa opción tecnológica:

¿ será mejor botar lo aceite lubricante usado en el alcantarillado y permitir que


sus envases sean utilizados como recipientes de aguas para uso humano o es
mejor incinerarlo ?

Debemos considerar que la incineración puede ser una menos mala


alternativa tecnológica y considerarla como la transición entre la completa
ilegalidad y descontrol y la mejor tecnología disponible.

Tenemos también la no menos perversa pregunta al respecto de los aspectos


tecnológicos:

¿ la combinación peligrosa de la extrema pobreza con intereses económicos


de sectores rentables de la industria petrolera o cementera (no todos) y de los

140
usuarios potenciales de combustible barato o clandestino puede ser
minimizada o eliminada en los países involucrados en este proyecto ?

A ésta debemos contestar que sí, por el uso adecuado de las herramientas
disponibles y obviamente por la voluntad de los gobernantes y de la sociedad
civil (incluso los empresarios).

8.4 – ASPECTOS JURÍDICOS

En los cinco países, la legislación considera como peligrosos los residuos de


aceites lubricantes y no raro es clara la responsabilidad del productor por el
destino de los residuos de los aceites vendidos o comercializados en el territorio
nacional.

La Tabla 12 indica los principales aspectos jurídicos e la situación de los mismos


al respecto de los aceites usados.

Tabla 12 – Aspectos Jurídicos – Situación de aceites usados


Previsiones Definiciones Se prohíbe la Nivel de los impactos
generales cuanto a especificas cuanto quema de regulatorios y principal
peligrosidad a la reciclaje aceites factor
Argentina Existen en las No existen No claramente Bajo grado de
normas definiciones de los aplicabilidad por falta
constitucionales , papeles de los de clareza de términos
nacional es y recolectores técnicos (definiciones y
provinciales caracterización)
Brasil Existen en todos los Hay claras Se obliga el re- Alto grado de
niveles normativos definiciones de la refino y la aplicabilidad por la
pero se analiza obligación del re- incineración es clara definición de las
una ley nacional refino y los papeles excepcional y autoridades
de residuos de todos en el bajo rigorosos responsables por el ciclo
proceso controles de vida del producto
Colombia Existen en todos los Hay claras Claramente Bajo grado de
niveles normativos definiciones de la aplicabilidad por falta
obligación del re- de clareza de términos
refino y los papeles técnicos (definiciones y
de todos en el caracterización),
proceso capacitación de los
ejecutores de las leyes
Ecuador Existen en todos los Hay claras Claramente Bajo grado de
niveles normativos definiciones cuanto aplicabilidad por falta
a ciertos papeles en de capacitación
el proceso pero no
las hay cuanto a
recolectores
México Existe en el nivel de No es clara la Se permite la No hay datos seguros de
ley general y de las definición de los incineración los impactos regulatorios
normas oficiales papeles aún que bajo pero es necesaria
mexicanas (NOM) esté en producción condiciones norma especifica en
norma específica producción.
no bajada

La tabla indica que las legislaciones de Brasil y Colombia son las más
completas y poseen alto grado de replicabilidad. Sin embargo, las
experiencias de replicación de legislaciones deben considerar las
141
estructuras institucionales de cada país (como por ejemplo el régimen
federativo o no).

La crisis de efectividad es común en todos los países, en menor grado


en Brasil. Los problemas comunes son relacionados con la falta de
términos técnicos precisos a cerca de los residuos peligrosos, de
capacitación en la aplicación de las normas por las autoridades y
clareza de incentivos para la adopción de tecnologías limpias.

8.5 – ASPECTOS DE CAPACITACIÓN

La capacitación es una herramienta muy importante para la implementación


de los aspectos jurídicos y tecnológicos. Está muy agregada con la
participación social.

Ecuador y México fueron los dos países que desarrollaran mejor este aspecto y
también el de la participación social. No obstante se complementan los dos
reportes porque Ecuador habla de las bases teóricas y metodológicas y
México describe la experiencia nacional.

Ninguno de los cinco países tiene indicadores de la capacitación y no son


claros sus destinatarios (por veces la red en sí, por veces agentes
gubernamentales y productores).

Las observaciones arriba sirven para los aspectos de participación social,


porque ambos son complementarios.

En todos los países no es claro el papel de las universidades o centros de


referencia que poseen conocimientos pero no los divulgan. Excepto por la
vaga referencia legislativa, la capacitación es un elemento que necesita un
mayor estudio.

8.6 – ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Así como al respecto de la capacitación, las referencias mejores de la


participación social se contienen en los informes de Ecuador y México.

En Ecuador de modo propositivo y en México en los niveles de experiencias


que todavía no poseen indicadores porque son muy recientes. Es importante la
experiencia de la REMEXMAR y de las redes locales en México, que debe ser
replicada o tanto cuanto sea posible.

En otros países, Brasil más intensamente, el sector de las ONGs tiene


desarrollado un papel muy relevante respecto a participación social.

La situación de los dos elementos claves se resume en la Tabla 13.

142
Tabla 13 – Aceites Lubricantes -Capacitación y participación social
Bases teóricas y Experiencias Grado de Condiciones
metodológicas nacionales de replicabilidad institucionales para
para capacitación y para los demás desarrollo de programas
implementación de participación social países
programas
Argentina No informadas Inexistentes o no No informado Bajas debido a la
informadas situación
socioeconómica
Brasil Hay algunas Inexistentes o no No informado Altas
referencias de informadas
capacitación (ley)
y participación
(ONGs)
Colombia No informadas Inexistentes o no No informado Bajas debido a la
informadas situación
socioeconómica
Ecuador Existentes y Medianamente Medio. Hay que Bajas debido a la
replicables replicables sumar esfuerzos situación
con México socioeconómica
México Existentes y Existentes y Alto Altas
replicables, con replicables
colaboración de
Ecuador

8.7 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

En los cinco países en general, los instrumentos económicos no son utilizados


como herramientas en la legislación y no se proyectan en las acciones
empresariales, sociales o gubernamentales al respecto del manejo ambiental
de aceites lubricantes.

Aún que el principio del contaminador pagador sea referido de forma general
en algunos de los países el uso de los instrumentos económicos es muy
remotamente considerado.

Los estudios de Argentina son los que indican las mejores bases teóricas para el
uso de los instrumentos económicos. Agregados a la experiencia de Brasil (no
obstante empírica bajo el punto de vista institucional) tienen alto grado de
replicabilidad, no obstante este aspecto tenga limitaciones político
institucionales y socioeconómicas de gran importancia.

En Colombia y México se notan en menor grado estudios y experiencias con


respecto al tema, que no se encontró en Ecuador.

Así como los aspectos indicados en la tabla 13, los instrumentos económicos
tienen su situación en resumen a través de la Tabla 14.

143
Tabla 14 – Aceites lubricantes - Instrumentos económicos
Bases teóricas y Experiencias Grado de Condiciones
metodológicas nacionales de replicabilidad institucionales para
para utilización de para los demás desarrollo de programas
implementación de instrumentos países
instrumentos económicos
económicos
Argentina Existentes y Inexistentes Alto Bajas debido a la
replicables situación
socioeconómica
Brasil Hay algunas Existentes y Alto Altas porque ya hay
referencias de replicables aún que infraestructura operante
estudios del IPEA empíricas
Colombia Hay referencias Inexistentes o no Inexistente Altas por la estructura
teóricas informadas subutilizada
Ecuador Inexistentes o no Inexistentes o no Inexistente Bajas debido a la
informadas informadas situación
socioeconómica
México Bajas por el Bajas pero han que Medio, Altas por la
tamaño del país. ser estudiados sus debiendo infraestructura
indicadores sumarse con
Argentina y
Brasil

8.8 – RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con el análisis de los cinco elementos claves que se hizo arriba, se puede
concluir y recomendar lo que sigue:

a) Las industrias petrolera y automotriz, por el peso de esta ultima en la


generación de aceites usados, deben ser involucradas a mejorar sus
tecnologías de aceites nuevos que tengan mayor tiempo de uso y vehículos
que tengan tecnologías que permitan cambios de aceite con menor
frecuencia.

b) Dominan a nivel mundial y regional tecnologías para el manejo ambiental


adecuado de aceites lubricantes usados. La alternativa tecnológica del re-
refino es sin duda la mejor en términos ambientales, pero la incineración debe
ser considerada como una etapa de transición para los países. En los niveles
gubernamentales e empresariales, debe ser claramente definido el papel de
la industria cementera para colaborar con este objetivo.

c) Las normas jurídicas deben incorporar claramente términos técnicos que


definan los aceites lubricantes como residuos peligrosos y las responsabilidades
de toda la cadena productiva y usuarios, incluso las industrias automotriz y
cementera. Deben incorporarse también en las normas los aspectos de
capacitación y instrumentos económicos para estimular la adopción de la
tecnología del re-refino y la definición clara de las incineraciones transitorias.

144
d) La capacitación y participación social deben ser estimuladas en todos los
países. Para eso, los programas de educación ambiental, las actividades de
las redes y la comunicación social de masa deben contar con apoyo de los
gobiernos y empresarios involucrados en el proceso productivo y de reciclaje.

e) Los instrumentos económicos deben ser considerados por los gobiernos para
estimular tecnologías limpias y programas de re-refino de aceites usados.
Deben también ser considerados para desalentar tecnologías o
comportamientos indeseables bajo el punto de vista ambiental. Para eso
deben ser concebidos sistemas para aceites lubricantes usados y incorporados
los instrumentos claramente en las legislaciones de los cinco países las
alternativas concebidas y desarrolladas.

f) Los sectores académicos deben involucrarse en el desarrollo de los cinco


elementos claves en estrecha colaboración con gobierno y empresarios,
particularmente en términos de tecnologías y capacitación.

8.9 – TABLA SÍNTESIS DE REPLICABILIDAD Y RECOMENDACIONES

Debido a la extensión del presente reporte, de cuyo cuerpo este capítulo es


casi un resumen ejecutivo, se consideró adecuado elaborar una tabla síntesis
de replicabilidad y recomendaciones para los cinco países que es, como todo
el restante, un borrador para las discusiones que se llevarán a las reuniones de
REPAMAR.

La tabla síntesis consideró la replicabilidad no solamente de experiencias pero


también de contribuciones propositivas y metodologías, aún que no sean
todavía aplicadas en los países.

Por eso consideró también la posibilidad de colaboración entre dos o más


países en las posibles acciones que se recomienden en el futuro de la
REPAMAR, indicando el país que posee el elemento replicable y sus
colaboradores porque tienen contribuciones al aspecto indicado.

Los países llamados neutros son los receptores de las replicaciones. Sin
embargo pueden colaborar de la forma que se establezca en las reuniones de
REPAMAR.

Es conveniente reafirmar que la replicabilidad es condicionada por factores


políticos y socioeconómicos de cada país, pero se buscó la mejor alternativa
en el punto de vista analítico del consultor.

Como se mencionó en el capitulo 1, son bienvenidas las sugerencias de los


colegas consultores y de los coordinadores de las redes, de la REPAMAR y del
CEPIS y de todos quienes quieran contribuir para el manejo ambiental
adecuado de los aceites lubricantes usados.

145
TABLA SÍNTESIS DE REPLICABILIDAD Y RECOMENDACIONES
Aspectos Tecnológicos Jurídicos Capacitación Participación Instrumentos
social Económicos

Paises/
Sectores
Argentina Colaborador Neutro Neutro Neutro Replicable

Brasil Replicable Replicable Neutro Neutro Colaborador

Colombia Neutro Colaborador Neutro Neutro Colaborador

Ecuador Neutro Neutro Colaborador Colaborador Neutro

México Colaborador Neutro Replicable Replicable Colaborador

Social Colaborar en Conocer, Participar de Involucrarse Colaborar en el


el consumo respectar y acciones con los consumo
sustentable difundir las voluntarias de programas sustentable
informándose normas jurídicas capacitación desarrollados a
a cerca de los través de
productos instancias
políticas o
ONGs
Industrial Desarrollar Conocer, Colaborar en los Apoyar las Colaborar en los
tecnologías de respectar y programas de iniciativas de estudios de
minimización difundir las capacitación participación instrumentos
de cambios de normas jurídicas por medio de los como parcero económicos
aceite órganos de
clase
Académico/ Desarrollar Colaborar en los Colaborar en Colaborar en Colaborar en los
Investigación tecnologías de estudios de todos los todos los estudios de
minimización proyectos de aspectos de aspectos de instrumentos
de cambios de normas jurídicas capacitación participación económicos
aceite incorporando las social
variables (seminarios
tecnológicas y oficinas)
sus términos
Gobierno Colaborar con Bajar o enviar a Difundir la Difundir la Incorporar los
los sectores los poderes educación participación instrumentos
académico y legislativos los ambiental y social en todos económicos en
industrial proyectos de capacitar los los niveles sus políticas a
leyes a ellos agentes través de las leyes
indicados, encargados
cumplir y hacer
cumplirlas

Se recomenda el desarrollo de programas por los países replicadores y


colaboradores en los respectivos sectores, incorporando las conclusiones
indicadas, para que vengan a ser adoptados en el nivel regional de los cinco
países y otros que vengan a integrar REPAMAR.

146
9. Referencias Bibliográficas

ARGENTINA

ALLEVATO, Hugo -REUSO Y RECICLAJE DE ACEITES LUBRICANTES Aspectos


Tecnológicos Setiembre 2001 – REPAMAR-GTZ. Y presentaciones REPAMAR
(Nov/2001)

En ALLEVATO, Hugo:

Shell CAPSA. Visita a Refinería Buenos Aires. Sargento Ponce 2318 Dock Sud
Shell CAPSA. Visita a Planta de Lubricantes (Sola) California 3200 Bs. As.
Elf Lubricantes Planta Industrial Chiclana 209 La Tablada (Bs.As.)
LEA Lubricantes Especiales Argentinos Ituzaingó 1151- Buenos Aires
Membranas Lang Planta Fabril Av. Márquez 5213 Martínez (Bs. As.)
Membranas Ormiflex Isabel La Católica 684 Buenos Aires
Estación de Servicio ACA (Automóvil Club Argentino) Sede Central
Instituto Argentino del Petróleo (IAP). Biblioteca . Maipú 645 Buenos Aires
YPF-Repsol Sede Central Biblioteca Av. Diagonal R. Sáenz Peña 700
Instituto Argentino de Racionalización y Normalización (IRAM) Perú 400
Secretaría de Energía y Minería Biblioteca Av. Diagonal Roca 500 (Bs. As.)
Secretaría de Política Ambiental de la Prov. de Bs. As. Registros de Operadores
Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. Registros Nacionales
IAP Elección y usos de lubricantes. E.J.Vinagre
Boletín Mensual de Combustibles. Secretaría de Energía y Minería. Mayo 2001
Rev. Petrotecnia 08/98 El desafío de los lubricantes. J.L. Martinez Justo
Rev. Ing. Qca. 335/97 Reutilización de aceites usados. A.M. Gonzalez Marrero
Rev. Ing. Qca. 337/97 Aprovechamiento energético lubricantes usados . Idem

LAMAS, Ana – Aspectos jurídicos de pilas y baterías-Presentación


REPAMAR(Nov/2001)

TRUEBA, Juan Manuel - EL USO DE INSTRUMENTOS ECONOMICOS EN EL MANEJO


DE ACEITES LUBRICANTES USADOS, ENVASES DE AGROQUIMICOS Y PILAS Y
BATERIAS REPAMAR-GTZ, Sep/2001

En TRUEBA, Juan Manuel:

World Without End. Economics, Environment and Sustainable Development. David


W. Pearce y Jeremy J. Warford. 1993.
The Polluter-Pays Principle. OECD Analices and Recomendations. París 1992
Environmental Policy: How to Apply Economic Instruments. OCDE. París 1991.
Manual McGraw-Hill de Reciclaje. Herbert F. Lund. 1996.
Applying economic instruments to packaging waste: Practical issues for ]produt
charges and deposit-refund systems. OECD Environmental Monographs N° 82. París
1993.
Recent Trends in the Aplication of Economic Instruments in EU Member
States plus Norway and Switzerland and an Overview of Economic
Instruments in Central and Eastern Europe. Stefan Speck and Paul Ekins.
Forum for the Future. London. July 2000.
Informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativo a la
aplicación de la Legislación Comunitaria en Materia de Residuos. Comisión
de las Comunidades Europeas. Período 1995/97.
147
The use of economic instrument to support waste policies in the EU. Otto
Linher. International Symposium on Recycling: Barcelona. Marzo de 2000.
Comisión Europea.
Federal Waste Management Plan 1998. Federal Ministry of Environment,
Youth and Family Affairs. Viena. Austria.
Environmentally Related Taxation in OECD Countries: Issues and
Strategies. París. Marzo de 2001.
Comprehensive Product Stewardship System for Waste Oil. Environment
Australia. 2000.
Warner Bulletin. Journal of the World Resource Foundation. Varios
números.
Collection and disposal of used lubricating oil. CANCAWE. The oil
companies’ European organisation for environment, health and safety. 1996.
Directivas de la Unión Europea en materia de tratamiento de residuos,
gestión de aceites usados, envases y residuos de envases y pilas y baterías
que contengan materias peligrosas.

BRASIL

AZEVEDO, Pedro Ubiratan Escorel - PILHAS, BATERIAS, LUBRIFICANTES E


EMBALAGENS DE AGROTÓXICOS TECNOLOGIAS , LEGISLAÇÃO E CONDIÇÕES SÓCIO-
POLÍTICO- ECONOMICAS : SITUAÇÃO NO B RASIL . REPAMAR-GTZ, AGOSTO, 2001

COLOMBIA

GARCÍA, Bibian - REVISIÓN DE NORMAS JURÍDICAS, NACIONALES E


INTERNACIONALES MAS RELEVANTES SOBRE LAS HERRAMIENTAS JURÍDICAS
EXISTENTES PARA EL CONTROL EN LA GENERACIÓN,
ALMACENAMIENTOTRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE PILAS, LUBRICANTES,
BATERIAS Y ENVASES DE PLAGUICIDAS USADOS Y PROPUESTAS, REPAMAR-GTZ
septiembre, 2001

En GARCÍA, Bibian:

ACODAL, 1999 Selección de Instrumentos Económicos para el manejo de residuos


sólidos a nivel nacional
http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a014.html
http://www.derecho.unican.es/administraci%F3n/LEG/admvo/lresiduos.htm
http://www.gencat.es/mediamb/oia/envasos.htm
http://www.usuarios.iponet.es/algamar/leyenva.htm
http://uninet.mty.itesm.mx/ligas/pnd/95-20.htm#T5-11
http://www.juriscol.gov.co
http://www.minambiente.gov.co

OJEDA BURBANO, Eduardo Orlando - TECNOLOGIAS EXISTENTES Y


DESARROLLADAS EN COLOMBIA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS: PILAS,
LUBRICANTES, BATERIAS Y ENVASES DE PLAGUICIDAS – REPAMAR-GTZ
(septiembre, 2001)

En OJEDA BURBANO, Eduardo Orlando:

Instituto Nacional de Pesca y Agricultura. Barcos Pesqueros en Colombia.


Octubre1999. Carta escrita.

148
Superintendencia General de Puertos. Boletines Mensuales Enero – Agosto
1999,Consolidados 1999”.
Empresa Colombiana de Petróleos. Cartelera Petrolera No. 85. Julio – Agosto
de1999.
Empresa Colombiana de Petróleos. Cartelera Petrolera No. 85. Septiembre –
Octubre de 1999.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Proyecciones Anuales
de Población por sexo y edad, 1985 – 2015”.
Empresa Colombiana de Petróleos. Contrato de Asociación” Boletín Informativo de
ECOPETROL: Conociendo No. 45. 1992
Asociación Nacional de Industriales (ANDI). Directorio Nacional de Afiliados
ANDI.1999.
Empresa Colombiana de Petróleos. ECOPETROL 45 años. Agosto 1996
Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), Unidad de Asistencia
Técnica Ambiental para la Pequeña y Mediana Empresa (ACERCAR). El Manejo
Ambiental de Residuos: Una estrategia competitiva.
Ministerio de Minas y Energía – Empresa Colombiana de Petróleo. El Petróleo y su
Mundo. Octubre 1998.
Ministerio de Transporte, Oficina de Planeación. Boletín de Transporte en Cifras 1995-
1996 .
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El Uso de los Suelos en Colombia. 1998.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Encuesta Nacional
de Vida. Página DANE en Internet. Noviembre 2 de 1999.
Environmental Toxicology International Inc. All Fired up Burning Hazardous Waste in
Cement Kilns. 1992
Ministerio de Minas y Energía-Empresa Colombiana de Petróleos, Estadísticas de la
Industria Petrolera. Dirección de Planeación Corporativa. 1998.
Clavijo Cruz Janeth Adriana y María Victoria Rojas Falla. Estrategias para el
Aprovechamiento de Aceites Lubricantes Usados en Santafé de Bogotá. Colegio
ayor de Nuestra Señora del Rosario. 1999
Becerra María Claudia y Byron Hoover Agudelo. Evaluación de la Disposición de los
Efluentes de Aceites Lubricantes Automotores Comerciales en Colombia.
Universidad d América. 1994
Texas Petroleum Company. Manual de Seguridad y Salud para los empleados de
América Latina/Africa Occidental.
Cardona, Carrizosa, Casas, Forero, Guhl, Halpin, Hurrel, Hurtubise, Lizarralde, Maya,
Portes, Reina, Rodríguez, Ruiz, Sandbrook, Soto. Medio Ambiente y Relaciones
Internacionales. 1992.
Centro de Investigación del Consumidor (CICO). Mercado Nacional de Lubricantes.
1997
Nuevo Primer Atlas de Colombia. Santafé de Bogotá. 1996.
El Tiempo .Países del Mundo. 1999.
Portafolio. Octubre 25 de 1999.
Periódico La República. Precios de Bogotá. Septiembre de 1999
Departamento de Aeronáutica Civil (AEROCIVIL). Registro de Operaciones Aéreas
por Aeropuerto. 1999.
Superintendencia General de Puertos. Registro de Recaladas - Año Muelles
Privados. 1999.
Fonseca Oscar y Willy Ochoa. Reglamentación y Manejo Ambiental de Estaciones
de Servicio y Lavaderos de Automotores en la ciudad de Tunja. Fundación
Universitaria de Boyacá, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Ingeniería Sanitaria y
Ambiental. 1999.
Abarrancin Aguillon Pedro R. Tipología y Lubricación Industrial y Automotriz. Tomo I,
2da edición. 1993.
Capel James. WMSC, INSG, WBMS, HSBC. Proyecciones Precio Cerro Matoso S. A.
Word Cement Report. 1997
Oppett. Hazardous Waste Destruction. Environmental Science and Technology. 1986
149
Weitzman. From Graph os Acumulative Gas Residence Time versus Gas Temperture
Profile. Cements Kilns as Hazardous Waste Incinerators. Environmental Progress. 1983.
Ministerio del Medio Ambiente. 1999
Confecámaras.1999
Asociación Colombiana del Petróleo.
Instituto Colombiano de Plantas Cementeras (ICPC). Plantas Cementeras en
Colombia Octubre 1999. Entrevista Telefónica
Transporte de Carga Rigue Ltda. Tiempo de Viaje de Carga Terrestre entre
Ciudades.
Octubre 29 de 1999. Entrevista Telefónica
Transporte de Mercancía TCC. Tiempo de Viaje de Carga Terrestre entre Ciudades.
Octubre 29 de 1999. Entrevista Telefónica
Transportes Condor Ltda. Tiempo de Viaje de Carga Terrestre entre Ciudades”.
Octubre 29 de 1999. Entrevista Telefónica
Instituto Agustín Codazzi (IGAC). Atlas de Colombia. 1992.
Superintendencia General de Puertos. Boletín Semestral 1998 – 1999.
OPS. Simposio Internacional sobre insecticidas, plaguicidas y desechos tóxicos en el
Paraguay”. El Doctor Luis Galvao presentó una ponencia titulada “Importancia y
métodos
para la evaluación de Plaguicidas y Residuos Peligrosos” , 11 al 14 de Octubre de
1993.
Revista de la Bolsa Nacional de residuos y subproductos industriales de Colombia.
“Aceite usado generado por motores de la ciudad de Cali. Alternativas de uso”.
No. 3 de Junio de 2001.
DAGMA-PNUD -ROCHE INTERNACIONAL, “Diseño de un Sistema de Gestión para los
residuos tóxicos y peligrosos en la ciudad de Cali”, Calí 2000.
OCADE LTDA-SANIPLAN AMBIENTAL S.A., “Diagnóstico ambiental sobre el manejo
actual de baterías usadas generadas por el parque automotor de Santafé de
Bogotá“, Bogotá 1999-2000.
Environnement inc. y Lupien Rosenberg et associes Ltda, “Estudio sobre el manejo
de los aceites usados en Colombia, realizado para ciudades de Bogotá, Medellín,
Cali y Barranquilla GSI” 1999.
OPS-OMS. “Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia. Serie Análisis
sectoriales No. 8. Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud. 1996.
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Corporaciones Regionales.
“Implementación en Colombia del Convenio de Basilea, sobre El Movimiento
Transfronterizo de Residuos Peligrosos”. Taller realizado en Bogotá 26 de Febrero – 2
de Marzo de 2001.

ECUADOR

GOMEZ ÁVILA, Luís - ESTUDIO PARA DEFINIR LOS INSTRUMENTOS DE


PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL ECUADOR Y EN LA REGIÓN, PARA EL
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS, ENVASES DE
PLAGUICIDAS Y DESECHOS DE PILAS Y BATERÍAS – Fundación GEA, REPAMAR-
GTZ, septiembre, 2001

MÉXICO

CÁRDENAS González, Beatriz - PROYECTO TEMÁTICO NACIONAL DE LA


REMEXMAR - REPORTE FINAL –ACEITES USADOS - RED MEXICANA DE MANEJO
AMBIENTAL DE RESIDUOS REMEXMAR RED PANAMERICANA DE MANEJO
AMBIENTAL DE RESIDUOS REPAMAR – GTZ Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa Iztapalapa, Noviembre 2001.

150
En CÁRDENAS González, Beatriz:

Baeza, Patricia. (2001). Comunicación personal.


Balam, Carlos. (2001). Comunicación personal.
Balboa, R. Y col. (1995). Estudio sobre la problemática del manejo de aceites usados
generados por diferentes medios de transporte en México. Centro Nacional de
Prevención de Desastres (CENAPRED). México.
Bernard, Miguel. (2001). Cuestionario de tecnología.
Canseco G.S. y col. (1997). Programa de Gestión Ambiental de las Sustancias
Tóxicas de Atención Prioritaria. Instituto Nacional de Ecología. México.
Cárdenas, Beatriz. (2001). Comunicación personal.
Castro, José. (2001). Comunicación personal.
Centro de documentación e información sobre legislación ambiental (CEDOCLA)
<www.profepa.gob.mx/cedocla/ >; en Internet; consulta 23 de agosto 2001.
Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA)
<www.ine.gob.mx/dggia/cenica/espanol/ant_obj.html>; en Internet; consulta 6
agosto 2001.
Comisión ambiental metropolitana (CAM). “Grupos de trabajo”
<www.sma.df.gob.mx/cam/cam.htm>; en Internet; consulta 26 de julio.
Cortinas de Nava y otros. (1996). Lo que Ud. Debe saber sobre el mercurio y su
situación en América del Norte. Serie Mercurio no. 1. Instituto Nacional de Ecología-
Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México.
Cortinas de Nava y otros (A). (1996). Lo que Ud. Quiso saber sobre el plomo. Serie
Plomo1. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría del Medio Ambiente Recursos
Naturales y Pesca. México.
Cortinas de Nava, Cristina (B). (2001). Notas del curso sobre bases e implicaciones
de las legislaciones sobre residuos. México.
Cortinas de Nava , Cristina (C). (1996). Serie mercurio #1. Instituto Nacional de
Ecología-Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México.
Cortinas de Nava, Cristina (D). (1996). Serie plomo #4. Instituto Nacional de
Ecología-Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México.
Desarrollo Sustentable Empresarial (DSE) , S.A. de C.V. (2000), “Identificación de
Alternativas para el reciclado de pilas y baterías, Dirección General de Materiales,
Residuos y Actividades Riesgosas, INE.
Directorio ambiental nacional <http://uninet.mty.itesm.mx/capacita/>; en Internet;
consulta 15 agosto 2001.
Díaz, Gabriel (A). (2001). Comunicación personal.
Díaz Gabriel (B). (2001). Comunicación personal.
Elizarrarás, Carlos. (2001). Comunicación personal.
Enertec de México <http://www.enertec.com.mx>; en Internet; consulta 31 de
octubre de 2001.
Galván y López. (2001). Comunicación personal.
Garfias y Ayala, Francisco Javier y Barojas Weber, Luis. (1995). Residuos peligrosos
en México. Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, México.
Ibáñez, Jorge. (2001). Cuestionario de tecnología.
ICF Káiser Servicios Ambientales. (1994). Anteproyecto de NOM para el Manejo de
los Aceites Lubricantes Usados. México.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (B). (2001). Avances Remexmar. México.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (E). “Convenios voluntarios suscritos con el INE”
<www.ine.gob.mx/dgra/sector_industria/autorregulacion/convenio.html>; en
Internet; consulta 30 julio 2001.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (F). (2000). Evolución de la política nacional de
materiales peligrosos, residuos y actividades altamente riesgosas. Editores Enkidu,
México.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (G). “Directorio de empresas autorizadas para el
acopio de residuos peligrosos”

151
<www.ine.gob/dgmrar/rip/directorio/rubro2.html#2.1>; en Internet; consulta 27 de
julio.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (H). “Directorio de empresas de servicio
autorizadas para el manejo de Residuos Peligrosos, Reciclaje de lubricantes usados”
<www.ine.gob/dgmrar/rip/directorio/rubro5.html#5.4>; en Internet; consulta 27 de
julio.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (I). (2000). Gestión ambientalmente racional de
las sustancias químicas desde la perspectiva de la industria. México.
Instituto Nacional de Ecología (M). “Normas oficiales para la protección ambiental”
<http://www.ine.gob.mx/dgra/normas/res_pel/index.html>; en Internet; consulta: 25
de julio.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (N). “Órganos de coordinación”
<www.ine.gob.mx/dgmrar/mt/usqea/coordina.html>; en Internet; consulta 27 julio
2001.
Instituto Nacional de Ecología (O) . “Página principal”: <http://www.ine.gob.mx>; en
Internet; consulta 25 julio 2001.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (P). (2000). Promoción de la prevención y
reducción de riesgos químicos ambientales. México.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (Q). “Programa de capacitación del INE a
cargo de la dirección Ejecutiva de Participación Social, Enlace y Comunicación”
<www.ine.gob.mx/upsec/capacitacion.index.htm>; en Internet; consulta 27 julio
2001.
Instituto Nacional de Ecología (INE) (R). “Red Mexicana de Manejo Ambiental de
Residuos” <http://www.cideteq.mx/remexmar.htm>; en Internet; consulta 24 julio
2001.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1999). Estadísticas
del Medio Ambiente, Tomo I y II. INEGI. México.
Instituto Nacional de Recicladores (INARE) <http://www.inare.org.mx>; en Internet;
consulta 17 de septiembre 2001.
Instrumentos económicos y medio ambiente. (1996). Propuesta para establecer un
sistema depósito reembolso en residuos clasificados de manejo especial. Saad,
Laura y Colín, Sergio. Primera Edición. México.
Jiménez, Adriana. (2001). Comunicación personal.
Lascano, Lázaro. (2001). Cuestionario Redes.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (A). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo143.html>;en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (B). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo144.html>; en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (C). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo150.html>;en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (D). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo151.html>; en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (E) “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo151bis.html>; en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (F). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo152.html>; en Internet; consulta: 25 de julio.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente (G). “Artículos”
<www.ine.gob.mx/uaj/lgeepa/articulo152bis.html>; en Internet; consulta: 25 de julio.
López, Juan José. (2001). Cuestionario Redes.
Marban y Sánchez. (2001). Comunicación personal.
Mena, Gabriel. (2001). Cuestionario Redes.
Moreno, Guillermo. (2001). Cuestionario Redes.
Organización de las Naciones Unidas. (1989).Convenio de Basilea sobre el control
de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
Naciones Unidas, 1989.
Pérez, Carlos. (2001). Comunicación personal.

152
Petróleos Mexicanos (PEMEX) <http://www.pemex.com/e4.pdf>; en Internet;
consulta 31 de octubre de 2001.
Piña, Hilda. (2001). Comunicación personal.
Revista del consumidor. (2000). “Calidad de acumuladores”. No. 275. México.
Remexmar Querétaro. < www.cideteq.mx/remexmar.htm >; en Internet; consulta 27
de julio del 2001
Revista del consumidor.(1996). “En aceites lubricantes, conozca el más
adecuado”.No. 231. México.
Rivera, Fernando. (2001). Comunicación personal.
Rodríguez, Ramón. (2001). Cuestionario.
Rodríguez, Teresa. (2001). Comunicación personal.
Secretaría de Energía Minas e Industrias Paraestatales (SEMIP). (1994). La industria de
los lubricantes en México. Comisión Nacional del Petróleo, Gas y Petroquímica.
México.
Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del DF. (2000). Directorio de Centros
de Acopio de la Cd. De México y Zona Metropolitana.
Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del DF. (2000). Programa de Manejo
Integral de Aceites Lubricantes Usados en la ZMVM. Primer avance. México.
Secretaría de Desarrollo Social. (SEDESOL) “Programa 100 ciudades- Aspectos
ambientales” <http://sedesol.sedesol.gob.mx/desuryvi/desurb/1100casa.html>; en
Internet; consulta 26 de noviembre 2001.
Sistema de información de Proyectos científicos y tecnológicos en el área
ambiental (SICTA). “Programa de manejo integral de residuos”
<http://regpes.semarnap.gob.mx:8010/sql/plsql/consulta.detalle?clavep=1488>; en
Internet; consulta 15 agosto 2001.
Tavares, Javier. (2001). Cuestionario Redes.
Traidec http://www.traidec.com; en Internet; consulta 19 de noviembre de 2001.
Unión de grupos ambientalistas en México. Página principal. <www.union.org.mx>;
en Internet; consulta 7 agosto 2001.
Unión de grupos ambientalistas en México “Asociación de lucha metropolitana
para el mejoramiento ambiental” <www.union.org.mx/lucha.html>; en Internet;
consulta 7 agosto 2001.
Unión de grupos ambientalistas en México “Comunicación y educación ambiental”
<www.union.org.mx/Cea.html> ; en Internet; consulta 7 agosto 2001.
Unión de grupos ambientalistas en México “Consultoría y educación ambiental”
<www.union.org.mx/Cea2.html>; en Internet; consulta 7 agosto 2001.
Unión de grupos ambientalistas en México “Sobrevivencia”
<www.union.org.mx/sobrevivencia.html>; en Internet; consulta 7 agosto 2001.
Ventura, Iván (2001a) “Avanza recolección de pilas en Izcalli”, Periódico Reforma,
Sección Edo. Mex, Noviembre 22, 2001.
Ventura Iván, (2001b) ”Fracasa recolección de pilas en Izcalli”, Periódico Reforma,
Sección Edo. Mex, Diciembre 11, 2001
Ventura Iván, (2001c) “Asegura que campaña se orienta a niños”, Periódico
Reforma, Sección Edo. Mex, Diciembre 11, 2001
Ventura Iván, (2001d) “Más sobre el reciclaje de pilas” , Periódico Reforma, Sección
Edo. Mex, Diciembre 11, 2001

SOLÓRZANO OCHOA, Gustavo -Proyecto Piloto para el Manejo Integral de


Aceites Lubricantes Usados (ALU) en la ZMVM REPORTE FINAL - CAM - Comisión
Ambiental Metropolitana; GTZ - Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit
(Sociedad Alemana de Cooperación Técnica); GOPA - Consultores

Se finaliza el presente reporte con 149 páginas digitadas.

São Paulo, Brasil, abril de 2002.


153
PEDRO UBIRATAN ESCOREL DE AZEVEDO

154

Você também pode gostar