Você está na página 1de 11

DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL

TELEDETECCIÓN FORESTAL

CCI
2018 -I
Teledetección Forestal:
Conflicto de Uso de Tierras

Mayra Herencia

Año: 2018

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL
I. PRESENTACIÓN

La actividad humana es un factor determinante en la transformación de la superficie del paisaje


debido a la presión que se ejerce sobre los recursos, bien sea degradándolos hasta su
agotamiento, o adaptando sus usos a las cualidades ambientales del suelo sin producir cambios
significativos. El desconocimiento por parte del poblador rural y que continúa labrando la tierra
basándose en sus costumbres laborales insertadas en su mente desde sus antepasados forma
un círculo vicioso continuo para las siguientes generaciones, manteniendo el mismo perfil de
trabajo en la agricultura, desconociendo otras opciones óptimas para la tierra que trabaja. Así
el suelo se degrada cada año debido a su uso inapropiado de una actividad que a lo largo de los
años producirá su infertilidad. Esto involucrando otros factores genera conflictos en el uso de la
tierra.

Se puede mencionar ejemplos tales como Apurímac, cuyo suelo está demasiado degradado y
que, en consecuencias, de aquí a un par de años, su producción de papa, y otros cultivos decaerá
por la disminución de las tierras aptas, el cual sumado al cambio climático que altera la
distribución de lluvias y la poca disponibilidad de agua la convertirá en un área estéril.

El conocimiento del uso actual de las tierras en un mapa permite apreciar sin necesidad de
recorrer el lugar, la distribución y orientación de las principales actividades desarrolladas por el
hombre. Información que, contrastada con el mapa de capacidad de uso mayor de las tierras,
nos permitirá conocer si esos suelos están siendo bien usados, tomando en cuenta su potencial
productivo o por lo contrario las actividades que en ellas se desarrollan están generando
conflictos en el uso, que requieren ser corregidas, mediante una correcta reorientación de la
actividad.

El presente informe de conflicto por el uso de las tierras se ha elaborado realizando análisis y
evaluación en dos etapas, la primera en campo generando un gráfico del área de estudio y la
segunda etapa en gabinete que mediante la superposición del mapa de Uso Actual de las Tierras
con el de Capacidad de Uso mayor de las Tierra, se obtiene el mapa de conflictos, que permitirá
identificar espacialmente donde, cuanto y que patrón o uso está generando actualmente
conflictos.

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL

II. OBJETIVOS

a) Objetivo principal
 Desarrollar un ejercicio básico, teórico - práctico, cualitativo y cuantitativo, sobre la
problemática del conflicto en el uso de la tierra.
b) Objetivos particulares
 Determinar una estimación visual del área de estudio.
 Relacionar información sobre la capacidad de uso del suelo y el uso actual del suelo.
 Discriminar sobre los conflictos de uso de la tierra.

III. REVISIÓN LITERARIA


1) El suelo como recurso natural

El suelo es un cuerpo tridimensional que ocupa la parte superficial de la corteza terrestre, que
posee propiedades diferentes del material de la roca que lo origina como resultado de las
interacciones entre el clima, organismos vivientes (incluido el hombre), material parental y el
relieve en el transcurso del tiempo. (CUMAT, 1985).

Una definición edafológica, según Soil Survey Staff (2006) considera al cuerpo natural que
comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie
de la tierra, que ocupa un espacio, y que se caracteriza por la presencia e horizontes que se
distinguen del material inicial como resultado e las adiciones, pérdidas, transferencias y
transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un
ambiente natural.

Dominguez (1997), indica que el suelo es un recurso natural que ocupa un espacio de forma
organizado, dinámico y desarrollado a partir de una intemperización y descomposición de las
rocas minerales y restos orgánicos, bajo la influencia de los factores formadores del duelo,
conteniendo cantidades apropiadas de aire, agua y suministrando los nutrimentos y el sostén
que requieren las plantas.

2) El recurso tierra

Según la FAO (2001), la tierra es un área de la superficie del globo terrestre que se pede delinear,
abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente por encima y por debajo de su
superficie, incluyendo el clima en la zona cercana a la superficie, el suelo y las formas del terreno,
,a superficie hidrológica – incluyendo lagos poco profundos, ríos, humedales y pantanos, las
capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de aguas subterráneas asociadas a las
mismas, las poblaciones de la flora y fauna, las formas de colonización de la población humana
y los resultados físicos de la actividad humana anterior actual, etc.

3) Uso de la tierra

El uso de la tierra, definido por el PRAT (2008) constituye el empleo que el hombre da a los
diferentes tipos de cobertura dentro de un contexto físico, económico y social, permitiendo
definir la predominancia de las actividades rurales que se desarrollan.

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL
Vargas (1992) aplica el término en el empleo que el hombre da a los diferentes tipos de
cobertura “cíclica o permanentemente, para satisfacer sus necesidades”. Algunos ejemplos de
estos son la agricultura, vivienda, pesca, ganadería, recreación, entre otros.

4) Capacidad de Uso Mayor

Es un agrupamiento de tierras que tiene características similares en cuanto a su aptitud natural


para la producción, ya sea de Cultivos en Limpio, Permanente, Pastoreo, Forestal y de
protección.

- Tierras aptas para el Cultivo en Limpio (A)

Reúne condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continua del suelo para el
sembrío de las plantas herbáceas y semi – arbustivas de corto periodo vegetativo, bajo técnicas
económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva
del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad
agrológica podrán dedicarse a otros fines (Cultivos Permanentes, Pastoreo, Producción Forestal
y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se
obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del Estado lo
requiera.

- Tierras aptas para Cultivo Permanente (C)

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica y


continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos permanentes, sean
herbáceas, arbustivas o arbóreas, así como forrajes, bajo técnicas económicamente accesibles
a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni la alteración
del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a otros fines (Pastoreo,
Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico
superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio permanente o cuando
el interés social del Estado lo requiera.

- Tierras aptas para Pastoreo (P)

Son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo en limpio o
permanente, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas
económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva
del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a
otros fines (Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el
interés social del Estado lo requiera.

- Tierras aptas para Producción Forestal (F)

No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su
uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejado
en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el
régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrían dedicarse a protección cuando el interés
social y económico del Estado lo requiere.

- Tierras de Protección (X)

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL
Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas
para cultivo, pastoreo o producción forestal. Se incluye dentro de este grupo: picos, nevados,
pantanos, playas, cauces de río, desiertos y otras tierras que, aunque presentan vegetación
natural boscosa, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines
de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos
y otros que impliquen beneficios colectivos o de interés social.

5) Uso actual de Tierras en el Perú

Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7% del territorio
nacional) y también es el más amenazado por procesos de deterioro, en especial la salinización
en la costa, la erosión paulatina en la sierra y la pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total
de 8 millones de ha están clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones de
moderadamente erosionadas.

Se estima que un 40% al menos de los suelos agrícolas de la Costa están afectados por procesos
de salinización y mal drenaje. Además, con las crecidas anuales de los ríos en el verano y cuando
se produce el Fenómeno de El Niño, y por falta de defensas ribereñas se pierden importantes
superficies de las escasas tierras agrícolas.

En la Sierra al menos un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por procesos de
erosión de mediana a extrema gravedad por la falta de técnicas de manejo y la destrucción de
la cobertura vegetal en las laderas.

En la Amazonía un 60% de los suelos de las tierras ocupadas y colonizadas (unos 5 millones de
ha) están en estado de abandono por la pérdida de la fertilidad y la erosión a causa de técnicas
inadecuadas.

6) Conflicto de uso de la tierra

Se refieren a situaciones en las que las diferentes clases de tierra que conforman un territorio,
no son aprovechadas de acuerdo a su vocación, determinada esta última por la aplicación de
sistemas de clasificación técnicos académicos fundamentados esencialmente en la ciencia del
suelo (Rositter, 1996), entendiéndose el concepto de vocación como indicativo de
potencialidades de un territorio para el desarrollo de diferentes tipos de uso, según el nivel
tecnológico dado, sin degradar la capacidad de diferentes clases de tierra para sustentarlos a
mediano y largo plazo. (FAO, 1976).

7) Matriz de conflicto

Tabla representativa que expresa de manera gráfica y en porcentaje las áreas agrupándolas en
tres categorías: áreas en equilibrio, áreas en sobre-uso y áreas en sub-uso. Relaciona el factor
capacidad uso de mayor, visualizado en la primera fila y el factor uso actual, llenado en columna.

8) Uso adecuado (bien utilizado)

Se determina cuando el uso actual y la aptitud de las tierras coinciden y, que la matriz está
representado por la diagonal de la misma. Áreas donde el uso actual está acorde con la vocación
natural de la tierra, garantizando la sustentabilidad del recurso.

9) Sobre-utilizado

Corresponde a las clases de uso actual con las cuales la aptitud de la tierra está siendo
aprovechada en forma más intensiva que la que puede soportar por sus características

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL
biofísicas; el uso es inadecuado, por consiguiente, en éstas áreas, con las prácticas actuales se
propicia a la destrucción del recurso y se acelera la erosión de los suelos. Áreas donde le uso
actual sobrepasa la capacidad de uso de la tierra, provocando una degradación acelerada del
suelo.

9) SUB-UTILIZADO

Se caracteriza por cuanto la aptitud de la tierra es utilizada con menor intensidad de la que
puede soportar el recurso, lo que determina un bajo aprovechamiento del recurso, que puede
no causar el deterioro directo en el área, pero puede propiciar que la presión de uso se transfiera
a áreas de sobre utilización del recurso. Áreas donde el uso actual de la tierra no corresponde a
su potencialidad natural o tienen en uso menos intensivo que su aptitud por lo que es factible
utilizarlas más intensamente.

Solución del conflicto

Grado del conflicto

Expresión simbólica del conflicto

IV. METODOLOGÍA
i) Área de estudio

El distrito de Huaricolca se encuentra a 14 Km. al sur de la provincia de Tarma - Junín con una
altitud de 3,748 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 162.31 Km². Zona de vida: Bosque
Húmedo Montano Tropical

Según los datos tomados en la Estación Huaricolca, se presenta la siguiente información.

Clima: La temperatura en promedio es de 17 ºC. y la nubosidad existente ocupa cinco octavos


del cielo.

Fisiografía: El paisaje fisiográfico es de tipo montaña, con suelos superficiales y de textura franco
arenosa, de origen coluvial y aluvial. Pedregosidad y rocosidad aproximadas de 30% para ambas.

Vegetación: La vegetación natural está dominada por la familia de las gramíneas, pero también
se observa especies como Polylepis, Eucalipto, Mutuy, Ichu.

ii) Técnica aplicada

Trabajo en campo

- Selección del área de trabajo a analizar.


- Se observo el área de trabajo y se determinó en un croquis el uso actual de las tierras.
- Según la pendiente que se observaba, se determinó el uso mayor que las tierras
deberían de tener.
Trabajo en gabinete
- Se traslapó ambos mapas en un nuevo mapa generando el mapa de conflictos de uso de
la tierra.
- Se estimó el porcentaje de cada subárea del mapa e conflictos de uso de la tierra.
- determinación del sobreuso, sub-uso y equilibrio de las tierras del área evaluada,
mediante cuadros cualitativo y cuantitativo.
Matriz general del conflicto

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL

CAPACIDAD DE USO MAYOR

A C P F X
U
S A
O

c Sobre-uso (-)
A
C p
T

U f
A

L x
Equilibrio

Sub-uso (+)

V. RESULTADOS

Tabla N°2. Matriz cualitativa del conflicto

CAPACIDAD DE USO MAYOR


A C P F X
A Aa Ca Pa Fa Xa
CAPACIDAD C
DE USO P Ap Cp Pp Fp Xp
ACTUAL F Ff
X Ax Xx

Equilibrio = 4/13 = 30.77 %

Sobre uso = 3/13 = 23.08 %

Sub uso = 6/13 = 46.15 %


En la tabla N° 2 se aprecia de manera cualitativa que el área de estudio se encuentra en
mayor medida en sub-uso, lo que quiere decir que no se le esta dando el correcto uso.
Sin embargo, el grado que se observa al ser sub-uso es menor al del sobre-uso. En esta
clase el uso es menos rentable que si optara por el mejor uso.

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL

Tabla N°3. Claves según la relación entre uso actual y capacidad de uso mayor.

Capacidad de uso mayor Uso actual Grado Signo


A a 0 +
A P 2 +
A X 4 +
C A 1 -
C P 1 +
P A 2 -
P P 0
F A 3 -
F P 1 -
F F 0
X A 4 -
X P 2 -
X X 0

En la tabla N° 3 se visualiza mediante el empleo de los signos que a pesar de obtener


valores negativos que representan el sobreuso, los grados en base a los factores uso
actual y capacidad de uso mayor del suelo es inferior al descrito por el sub-uso. Se puede
deducir que las operaciones sociales para el área no presentan una degradación severa
que consuma al suelo. Sin embargo, su consecuente aplicación en años aumentará el
grado de repercusión.

En la tabla N° 4 se muestra os porcentajes de las unidades elementales de cada uso


actual en relación a la a los factores de uso actual y capacidad de uso mayor. Se obtienen
los porcentajes totales de cada unidad de conflicto y de las unidades que concordantes
en base a estos factores.

Cada categoría mostrada en la tabla corresponde a la actuación por parte del humano
al transformar terrenos aptos para cierto uso a otros que obtiene un rendimiento
promedio, el cual si continúa aplicando su producción será incapaz de satisfacer los
costos de operación. De ahí la importancia de capacitar a los pobladores rurales sobre
las desventajas del cambio de uso del suelo para conservar tierras idóneas para el sector
forestal.

El método empleado para estimar el área de cada unidad fue el del papel milimetrado.
Se agrupó las áreas del papel en 1 cm2; 0.25 cm2, 1/100 cm2. Se trabajo construyendo
cuadrados de esas medidas las cuales se anotaban y al final se sumaban obteniendo la
superficie de cada sección. Posterior a ello, cada unidad se agrupaba en base al uso
actual y luego se clasifican en subgrupos en base a la capacidad de uso mayor, resultado
la tabla N° 4

Uso Área Uso Área dentro Conflicto Área

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL

Mayor total actual de la categoría Total


a 0.75 Aa 21.015%
p 0.05 Ap 5.604%
A 28.02%
X 0.20 A 1.401%
P 12.57% a 0.07 Pa 0.88%
p 0.93 Pp 11.69%
C 11.53% a 0.83 Ca 9.569%
p 0.17 Cp 1.961%
X 31.77% a 0.01 Xa 0.318%
p 0.02 Xp 0.65%
x 0.97 Xx 30.817%
F 16.11% a 0.04 Fa 0.645%
p 0.18 Fp 2.899%
f 0.78 Ff 12.566%
100% 100%

Tabla N° 5. Matriz cuantitativa del conflicto

CAPACIDAD DE USO MAYOR

A C P F X
U
S a 21.015 9.569 0.88 0.645 0.318
O
c
A
C p 1.401 1.961 11.69 2.899 0.635
T
U f 12.566
A
L x 5.604 30.817

Equilibrio = 76.088%

Sobre uso = 14.946 %

Sub uso = 8.966%

Área total calculada en base a la escala:

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL
X = 1920 m; y= 1240 m.

Total de área:

1/80000 = 0.24 / a

a= 1920 m

1/8000 = 0.155/b

B= 1240 m

A x b = 238.08 ha.

Entonces:

Equilibrio: 181.15 ha

Sobre uso: 27.075 ha.

Sub-uso = 29.855 ha.

En la tabla N° 5, se muestra de manera cuantitativa los porcentajes obtenidos de cada


unidad, con ello, se establece que en mayor proporción la zona de Huaricolca esta trabajada
en equilibrio con un porcentaje mayor al 50% y menor medida trabaja de forma de sub-uso.
Esto significa que la población no esta alterando drásticamente el suelo, sino al contrario,
establece un orden generando un desarrollo óptimo tanto para él como para el ambiente.
Además haciendo comparación con la matriz cualitativa se observa una clara diferencia de
los estimados pues analizado solo el lado cualitativo, se determinó el área como sub-uso el
cual aunque tenga el grado positivo no es adecuado su manejo en esas circunstancias. Por
ello, el análisis cuantitativo me determina de manera clara y precisa un mejor resultado.

VI. COMENTARIOS

La práctica de realizar el análisis de conflicto s una eficaz herramienta para adentrar al


alumno en mostrar sus capacidades antes circunstancias cotidianas de conflicto que se viene
generando en nuestro país ante una política incapaz de comprender la realidad peruana. en
esa medida se debe considerar otros factores adicionales como la zonificación ecológica
económica. Aparte se debe trabajar constantemente con el poblador rural para poder
gneerar un cambio. Incluso de sede pretender implantar talleres de opciones de actividades
favorables, considerando el uso actual y su capacidad de uso actual del área a enfocarse.
Incluso se debe ver el tema de compensaciones y costos.

VII. CONCLUSIONES

Con el análisis de conflicto se genera la idea de comprender la realidad de nuestro país, así
como buscar herramientas para su solución.

Las estimaciones visuales permiten obtener una estimación del área de estudio cuando se
esta en campo.

VIII. BIBLIOBRAFÍA

“Quiero cultivar al hombre y al campo”


DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL
TELEDETECCIÓN FORESTAL

 FAO. 2001. Indicadores de calidad de la tierra y su uso para la agricultura sostenible y


el desarrollo rural. Evaluación de ls recursos de la tierra y la función de sus indicadores
(en línea). Boletín de tieras y aguas de la FAO N° 5. Roma. Consultado el 14 de junio de
2018. Disponible en: http: / /www.fao.org/DOCREP/004/W4745S
 Soil Sourvey Staff. 2006. Claves ara la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. Del C.
Gutierréz. 1 ed. Departamento de agricultura de los Estados Unidos, Servicio de
Conservación de Recursos Naturales.
 http://balcon.magap.gob.ec/mag01/magapaldia/Anexos/3.2%20Anexo%2047%20B%2
0METODOLOGIA%20DE%20CONFLICTO%20DE%20USO%20DE%20SUELO.pdf
 file:///C:/Users/Mayra/Downloads/0854935001285089990.pdf
 https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/10793/32273
IX. ANEXOS

“Quiero cultivar al hombre y al campo”

Você também pode gostar