Você está na página 1de 10

De los actos de comercio, obligaciones y contratos.

Karis Lanchipa figueroa

Derecho y empresa

Instituto IACC

19/11/2018
Desarrollo

1. ¿Cuál es la diferencia entre un hecho jurídico y un acto jurídico? Explique.

En la vida diaria ocurren miles de sucesos tales como leer un libro, almorzar, etc. Los cuales

reciben el nombre de hechos, pero a la vez existen otro tipo de hechos que son de relevancia para

el derecho. Se puede definir como hecho jurídico a todo acontecimiento, hecho o situación que

genere un efecto jurídico, y por consiguiente acciones legales. Dentro de los hechos jurídicos se

pueden encontrar diversas sub categorías, dependiendo de la naturaleza del hecho: hecho jurídico

natural, hecho jurídico humano (voluntario e involuntario).

Un acto jurídico es todo hecho realizado por un ser humano, de manera libre, consciente y

totalmente voluntario, y que este dentro de los límites de la ley y de lo que es correcto,

enmarcando ahí la gran diferencia que existe entre un hecho jurídico y un acto jurídico, que se

centra básicamente en que todos los actos jurídicos siempre serán hechos jurídicos pero hay que

tener en cuenta que no todo hecho jurídico es un acto jurídico, ya que todo acto jurídico debe ser

obligatoriamente voluntario para que tenga validez legal. A continuación, se realizan dos

ejemplos de cada concepto para enmarcar su gran diferencia:

Ejemplo Hecho jurídico: La muerte de una persona de manera natural (esto provocaría diversos

trámites jurídicos, tales como la herencia.)

Ejemplo Acto jurídico: El matrimonio (dos personas deben estar de acuerdo, bajo su propia

voluntad, y a la vez cumplir ciertos requisitos legales, como por ejemplo la mayoría de edad).
2. ¿Cuáles son los elementos esenciales para la validez de los contratos? Defina con sus

palabras cada uno de ellos.

Los elementos de validez del contrato son la capacidad legal, ausencia de vicios en el

consentimiento, objeto lícito y causa lícita del contrato.

Capacidad Contractual: este elemento hace referencia a la capacidad que tiene cada persona de

contratar bajo sus propias acciones y no ante las de terceros, siendo toda persona legalmente

capaz de poder realizar un contrato entre las partes involucradas, a excepción de las personas

declaradas incapaces.

Consentimiento de las partes: todas las partes que estén involucradas en el contrato deben tener

la voluntad y entendimiento del documento a la hora de aceptar y consentir que se efectúe.

Aunque el consentimiento fuese dado por la persona, pero este fue inducido o forzado a hacerlo

el contrato podría quedar anulado.

Objeto lícito del contrato: En esta sección se hace alusión a los términos que se tomarán en el

contrato en sí, es decir, existen diversos artículos en el código civil que prohíben y permiten

cierto contenido dentro de un contrato, siempre apegándose a las leyes y que no se pasen a llevar

los derechos de cada persona,

Causa lícita: ambas partes se comprometen a realizar alguna actividad, definida por mutuo

acuerdo y entendimiento, debiendo respetar el derecho, no cayendo en ilícitos.


3. Cuáles son los elementos de los contratos ¿En qué caso un contrato pudiese quedar

sin efecto? Dé un ejemplo.

Elementos Esenciales

Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o degenera en otro diferente. Estos son: la

capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa. En algunos ordenamientos jurídicos y para

algunos contratos puede exigirse como validez también la forma.

-Capacidad: se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de derechos

subjetivos) y capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer

obligaciones sin representación de terceros).

-Consentimiento: el consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la

aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el consentimiento

prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

-Objeto: pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del comercio humano,

aun las futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean

contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.

-Causa: en los contratos onerosos (como la compraventa), se entiende por causa, para cada parte

contratante, la entrega o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; en los de pura

beneficencia (Ej. el de donación), la mera liberalidad del bienhechor.


-Forma: en algunos contratos es posible que se exija una forma específica de celebración. Por

ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o ante testigos, etc.

Elementos Naturales

Son aquellos que se entienden incorporados en el contrato, pero que las partes pueden libremente

eliminar del mismo, sin que éste deje de ser válido.

Elementos Accidentales

Son aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias a la ley, la

moral, las buenas costumbres o el orden público. Por ejemplo: el plazo, la condición, el modo, la

solidaridad, la indivisibilidad, la representación, etc.

En conformidad con la libertad de la voluntad, los contratantes pueden establecer los pactos,

cláusulas y condiciones que tengan por convenientes, siempre que no sean contrarios a la ley, la

moral, las buenas costumbres o el orden público.

Los contratos sólo producen efectos entre las partes que los otorgan, y no alcanzan a los terceros.

Sin embargo, los herederos también resultan obligados por los contratos del causante, porque son

continuadores jurídicos de éste, y los cesionarios también, por la misma razón.

El Código Civil en su Artículo 1438 establece lo siguiente respecto del contrato:

“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no

hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.
Un contrato pudiese quedar sin efecto cuando alguno de los elementos esenciales de un contrato

está viciado, por lo que cualquiera de las partes puede solicitar la nulidad del mismo. Por

ejemplo, cuando no existe voluntad real de alguna de las partes de provocar el acto jurídico como

contraer matrimonio, pero alguien lo está sobornando para que se case, cuando no se cumplen los

plazos establecidos para la realización del acto jurídico como firmar un pagaré fuera de plazo,

cuando no se celebran los protocolos que dispone la Ley como que un matrimonio civil no se

efectúe ante un Juez facultado por la misma, entre otros.

Habitualmente, la rescisión de un contrato se realiza de común acuerdo, porque no se obtuvo lo

que se esperaba, pero también se puede producir de manera unilateral porque la otra parte no

cumplió con su parte de la obligación contractual pactada y firmada con antelación. Por ejemplo,

cuando un trabajador quiere dejar su cargo, conversa con su jefatura para poner fin al contrato

bajo condiciones que sean favorables para ambos, pero también existe la posibilidad de que el

jefe prescinda de las funciones del trabajador cuando, por ejemplo, éste falta mucho son avisar.

4. Explique con sus palabras la diferencia entre las obligaciones facultativas,

alternativas y solidarias. Indique un ejemplo de cada una de ellas

Una obligación solidaria se refiere a aquella obligación en que una cosa divisible se le debe a

varias personas a la vez y se le puede cobrar a cada uno de los deudores el total de la cosa, para

luego dividirla en los acreedores o bien cancelarla sólo a uno de ellos en caso que no exista una

demanda previa, siempre y cuando esta obligación sea expresamente declarada cuando no lo

exige la Ley.

La obligación solidaria se considera activa cuando son varios los acreedores con derecho a

demandar el pago total de la deuda, lo que implica que al cancelarle a uno de ellos se extingue la
obligación respecto del resto y Pasiva cuando son varios los deudores que deben cancelar el

pago total de la deuda, al pagar uno de ellos, la obligación se extingue respecto de todos.

Ejemplo: una persona vende un inmueble a 5 hermanos, imponiéndose la solidaridad entre ellos,

cualquiera puede ser demandado al pago total del inmueble. -

Obligación alternativa

A veces resulta difícil distinguir la diferencia entre obligaciones alternativas y facultativas. Y

ello porque en ambas obligaciones aparecen varias obligaciones como alternativas o facultativas.

Vayamos por partes. Empecemos definiendo ambas obligaciones para seguidamente ver la

diferencia o diferencias entre la obligación alternativa y la obligación facultativa.

Empecemos definiendo las obligaciones alternativas. La obligación alternativa es aquella en

que el objeto de la prestación es indeterminado inicialmente, pues se contemplan varios

posibles objetos de la prestación.

No obstante, el deudor sólo está obligado a ejecutar una sola de todas las obligaciones

alternativas. Su finalidad es que el deudor ejecute una de las mismas en caso de que no pueda

ejecutar las demás.

Por ejemplo, un restaurante puede servir un determinado pescado cuando el menú reservado no

pueda servirse (si no disponemos de mero pondremos dorada).

Obligación facultativa

Por su parte, en la obligación facultativa, o mejor cláusula facultativa, solo existe una sola

prestación que ha de ejecutar el deudor de la misma, pero que dispone de la facultad de ejecutar

otra prestación distinta.


Un ejemplo de obligación facultativa es cuando el vendedor en el contrato de compraventa se

reserva el derecho de desistir, entregando una suma de dinero al comprador

Diferencias entre obligaciones alternativas y facultativas y solidaria

 En las obligaciones alternativas tenemos varias prestaciones, pero el deudor sólo ha de

ejecutar una sola prestación. Por tanto, inicialmente la prestación no se encuentra

individualizada. La individualización se produce en el momento de ejecución de la

prestación eligiendo el deudor una entre las varias prestaciones contempladas por el título

constitutivo de la prestación.

 En cambio, en las obligaciones facultativas solo se debe una obligación. Pero el título

constitutivo de la obligación prevé como facultad del deudor de ejecutar otra prestación

distinta en caso de que el deudor, por el motivo que fuere, no ejecuta la prestación

inicialmente prevista.

 En las obligaciones solidarias cada acreedor podrá solicitar el pago íntegro de la deuda

y cada deudor deberá pagarla íntegramente cuando sea requerido. El acreedor que

extinga la deuda responderá frente a los coacreedores de la parte que a estos corresponda.

El deudor que paga puede solicitar la subrogación, pasando a ocupar la posición del acreedor

originario.
Bibliografía

IACC (2012). De los actos de comercio y los comerciantes - Parte I. Semana 2.

Você também pode gostar