Você está na página 1de 62

Oferta laboral de los jóvenes en la región La

Libertad

-2013-
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Dra. Teresa Nancy Laos Cáceres


Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

Dra. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro


Viceministra de Trabajo

Dr. Edgar Auberto Quispe Remón


Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Eco. Elizabeth Cornejo Maldonado


Directora General de Promoción del Empleo.

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO LA LIBERTAD

Abg. José Ferradas Caballero


Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad

Ing. Otto Eugenio Vargas Barrantes


Director de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Ms. Econ. Ángel Francisco Polo Campos


Gerente de CERPLAN

SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL: OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO


LABORAL LA LIBERTAD

Ing. Mario Yvan Gutiérrez Quezada


Analista Regional OSEL

Dirección: Av. España 1800-2ª Piso – La Libertad


Correo:cerplan.grll.ei@gmail.com
Teléfono:(044) – 604066

ASISTENCIA TÉCNICA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL) MTPE

Eco. Mauro Solís González


Director (e) DISEL

Lic. Blanca Victoria Nuñez Quinto


Coordinadora del OSEL

Eco. Walter Quispe Huacho


Analista del Mercado de Trabajo y Formativo

2
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN …04
INTRODUCCIÓN …06
RESUMEN …08
ABSTRACT …10
1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS JÓVENES …12
1.1 Características demográficas …12
1.2 Características socioculturales …17
2. SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES …21
2.1 Característica de la PEA juvenil …21
2.2 Indicadores laborales …33
2.3 Ingresos de los jóvenes ocupados …34
2.4 Identificación de poblaciones vulnerables …37
3. OPORTUNIDADES DE LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO …40
3.1 Desenvolvimiento de la demanda laboral …40
3.2 Oportunidades laboral para los jóvenes …43
3.3 Perspectivas del mercado laboral …46
4. CONCLUSIONES …51
5. BIBLIOGRAFÍA …54
6. ANEXOS …55
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS …56

3
PRESENTACIÓN

Históricamente la población juvenil ha ocupado un lugar importante en la


sociedad debido a sus cualidades físicas y emocionales, siendo considerada siempre
como el futuro de la humanidad. Actualmente, las sociedades del mundo moderno, en
la que viven los jóvenes, están en un proceso de transformación que más parece una
desnaturalización, con altos niveles de deterioro social (cultura, costumbres, valores,
etc), económico (crisis, desempleo, recesión, etc) y político (conflictos bélicos, interés
particulares, etc), influenciado básicamente por la globalización y el vertiginoso avance
tecnológico.

En este entorno, la juventud ha podido adaptarse y a la vez ganar terreno en la


sociedad, a la cual demandan por mayor atención a sus necesidades, expectativas y
oportunidades; puesto que han mejorado su niveles educativos, experiencia,
participación e influencia en las diversas esferas de la sociedad.

En el presente estudio, se hace un análisis de la situación laboral de los


jóvenes y sus oportunidades en el mercado de trabajo de la región La Libertad,
acontecido durante el último quinquenio al año 2012, con la finalidad de contribuir con
información clasificada y de primera mano al fomento de mejores formas de trabajo en
un tipo de poblaciones vulnerables como es la de los y las jóvenes liberteños.

Para una mejor comprensión, el contenido de esta investigación se ha


estructurado en cinco capítulos. En el primero, denominado perfil sociodemográfico de
los jóvenes se aborda sobre: la evolución demográfica en Perú y departamento de La
Libertad, que ha propiciado un proceso de transición demográfica avanzado, que a su
vez tiene relación directa con el nivel de pobreza de la población y, enfatizándose de la
importantísima oportunidad que existe por aprovechar el periodo del bono
demográfico; la estructura poblacional de La Libertad, donde destaca la evolución de
los grupos etarios predominantes, en particular, el de los jóvenes y las características
socioculturales de los jóvenes, como el nivel de estudios, estado civil y parentesco con
el jefe de hogar. En el segundo, precisado como situación laboral de los jóvenes, se
aborda sobre: la PEA Juvenil, las principales actividades económicas donde se
concentran los centros de ocupación, el tamaño y la legalidad de éstos, el tipo y
categoría ocupacional que desempeñan, los niveles de empleo que tienen, beneficios

4
sociales, situación salarial e identificación de grupo juveniles más vulnerables. En el
tercer capítulo, se identifica las oportunidades laborales de los jóvenes en el mercado
de trabajo de La Libertad a partir del desenvolvimiento de la demanda laboral como
derivada de la actividad económica regional, las perspectivas del mercado laboral
mediante la coyuntura económica y la inversión privada, para complementar con una
proyección del empleo y algunos principales indicadores laborales hasta el año 2015.
Finalmente, en el cuarto y quinto capítulo se precisan las conclusiones del estudio y
las referencias bibliográficas respectivamente.

5
INTRODUCCIÓN

Hoy en día existe mayor cantidad de gente joven que nunca antes visto en la historia
de la humanidad concentrándose en los países en desarrollo al punto que algunos
estudios refieren que la proporción de jóvenes en la población mundial ha llegado a su
punto máximo y empezará a disminuir a nivel global y regional en los próximos años.
Aunque en términos absolutos el número de jóvenes continuará aumentando en
algunas partes del mundo, al tiempo que se reduce en otras regiones, y se estima que
en el 2025 habrá alrededor de 72 millones de jóvenes más que en la actualidad1.

Los jóvenes en el mundo globalizado actual, se enfrentan a una gran variedad de


experiencias, con relación a su educación, familia, empleo y salud; ahora pasan más
tiempo en la escuela, empiezan a trabajar a edades mayores, se casan y tienen hijos
más tarde que las generaciones anteriores

Con relación a la situación laboral de los jóvenes en el mundo, según la OIT


tendencias mundiales de empleo juvenil 2013, el volumen de desempleados se ha
mantenido cerca de su punto máximo alcanzado durante la crisis del 2009, con una
tasa de 12,3% en el año 2011 y una referencial de 12,4% en el 2012. Este último nivel
de desempleo juvenil aún está por lo menos un punto encima del nivel del año 2007.
Es decir aproximadamente 75 millones de jóvenes está desempleados en el mundo, lo
que equivale a un incremento de más de 4 millones respecto al año 2007. Asimismo,
se estima que en el quinquenio al año 2016 exista una leve mejora en las condiciones
del mercado laboral de los jóvenes, aunque la tasa de desempleo juvenil se mantendrá
al mismo alto nivel.

A nivel regional, entre 2011 y 2012, las tasas de desempleo juvenil aumentaron en
todas las regiones del mundo, excepto en Europa Central y Sudoriental (no UE), los
países de la Comunidad de Estados Independientes, Asia Sudoriental y el Pacífico y,
en América Latina y El Caribe, que particularmente alcanzó una tasa de desempleo de
15,0%.2

En las últimas décadas en Perú, el problema del empleo juvenil ha crecido con
relación directa a su participación en la población total y la escasa capacidad de crear

1
Información obtenida del documento “los jóvenes en un mundo globalizado” por Rachel Nugent. pág. 02.
2
OIT: Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013.

6
empleo productivo. Lo que se pone de manifiesto en: el incremento de la población
juvenil en Perú (7,9 millones de personas de 15 a 29 años de edad) en el año 2012,
respecto a la de hace sólo 4 décadas, donde habían casi 3,5 millones, así como la
evolución de tasa de desempleo juvenil.

Particularmente, el departamento de La Libertad, con aproximadamente 480,0 mil


jóvenes, concentra la segunda mayor población de jóvenes del Perú, después de
Lima. En el mercado de trabajo liberteño, se encuentra inmerso activamente el 65,4%
de dicha población juvenil, además el 62,5% de este cohorte trabaja en condiciones
decentes o están adecuadamente empleados. En el departamento, se tiene un tasa de
desempleo juvenil relativamente baja (7,0%) en comparación con la nacional (7,4%)3 e
incluso es menos de la mitad de la de América Latina y El Caribe.

Así, el mercado de trabajo resulta ser un espacio importante para el desarrollo


personal y autónomo de los jóvenes, en especial de las mujeres que buscan un rol
más participativo y protagónico en la sociedad. Aunque para permanecer en este, hay
que sobrepasar muchas exigencias como la experiencia laboral, educación, salud,
entre otros. Esto agregado a que en el caso de los jóvenes emprendedores que
buscan la independencia laboral liderando micro y pequeñas empresas tiene que lidiar
con obstáculos que no le permiten desarrollar sus actividades, lo que les genera un
alto riesgo al fracaso.

De tal manera que mediante este estudio, es propósito del Observatorio Socio
Económico Laboral (OSEL) La Libertad presentar información útil y enriquecida sobre
la situación de los jóvenes en el mercado laboral de La Libertad y las oportunidades
que tienen, a fin de que sea un referente importante en la formulación de las políticas
públicas, organizaciones sociales, instituciones educativas, empresas privadas, ONG
y, para el público en general.

3
INEI: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre Condición de Vida y Pobreza, 2000-2012

7
RESUMEN

En la actualidad, La Libertad tiene una estructura poblacional predominantemente


joven, debido a que experimenta una etapa de transición demográfica intermedia, en la
cual el crecimiento de la población es a ritmo lento; aunque se estima que a partir del
año 2025, ésta evidenciará un envejecimiento lento.

Al año 2012, la población juvenil estuvo conformada por 479,9 mil hombres y mujeres
con edades entre 15 y 29 años, siendo el 65,4% los activos económicamente y el
60,9% los que efectivamente estuvieron ocupados en alguna actividad productiva.

La situación laboral de los jóvenes liberteños, expresada en el ingreso laboral


mensual, horas trabajadas y beneficios sociales, varía con relación a la actividad
económica predominante que realizan, la categoría ocupacional a la que pertenecen,
el tamaño de empresa en la que laboran, área de residencia y fundamentalmente, al
nivel de educación culminado; pero también se evidencia diferencias particulares al
desagregar por grupos etarios o incluso por género.

En general, el promedio del ingreso laboral de los jóvenes (S/. 805,0) es bueno, si se
compara con la Remuneración Mínima Vital (RMV) fijada en S/. 750,0; pero en
beneficios social aún existe vulnerabilidad, pues solo un poco más de la mitad de
jóvenes estuvieron afiliados en algún seguro de salud y menos de la cuarta parte
fueron afiliados al sistema de pensiones.

En cuanto a oportunidades, la ciudad de Trujillo, capital y polo de desarrollo


económico de La Libertad, representa un ámbito laboral importante para los jóvenes,
pues actividades como: construcción, manufactura, comercio y servicios concentran
más de las tres cuartas partes de la demanda laboral del sector privado; además,
viene funcionando la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE), donde se
articulan los 11 servicios gratuitos de promoción del empleo, relacionados a
información del mercado de trabajo, asesoría en la búsqueda de empleo y
capacitación, y bolsa de trabajo.

A esto se suma, que en La Libertad existe una cartera de proyectos de inversión


vinculados a las actividades de minería, agricultura y turismo.

8
Las perspectivas tendenciales al año 2015 evidencian que la tasa de empleo
adecuado y promedio de ingreso laboral irán en línea ascendente; todo lo contrario a
la tasa de jóvenes subempleados y proporción de jóvenes desempleados que
favorablemente se reducirá.

Palabras claves: Transición demográfica, actividad económica, categoría


ocupacional, beneficios sociales, subempleo, desempleo.

9
ABSTRACT

Today La Libertad has a predominantly young population structure, because


intermediate undergoes a demographic transition stage, in which the population growth
is slow, but it is estimated that as of 2025, it will demonstrate aging slow.

In 2012, the youth population consisted of 479,9 thousand men and women aged
between 15 and 29 years, with 65,4% economically active and 60,9% who are actually
engaged in some productive activity.

The employment situation of young Libertad, expressed in monthly labor income, hours
worked and benefits varies in relation to economic activity predominate they do, the
occupational category to which they belong, size of company in which they work area
residence and essentially completed the level of education, although individual to
disaggregate by age group or even gender differences were also evident.

Overall, the average labor income of the young (S /. 805,0) is good, when compared to
the minimum living wage attached to S /. 750,0; but there is still vulnerable social
benefits, for only a little more than half of young people are enrolled in any health
insurance and less than a quarter were affiliated to the pension system.

In terms of opportunities, the city of Trujillo is the capital and center of economic
development in La Libertad, is a major workplace for youth activities as construction,
manufacturing, trade and services account for over three quarters of the labor demand
in the private sector also comes running the One-Stop employment Promotion (VUPE),
where the 11 free services to promote employment, related to labor market information,
advice on job search and training are articulated and job.

Added to this is that there is a portfolio of investment projects related to mining


activities, agriculture and tourism in La Libertad.

The trend outlook for 2015, show that the rate of adequate employment and average
labor income will go in ascending line, opposite to the rate of underemployed youth and
proportion of young unemployed is favorably reduced.

10
Key words: Demographic transition, economic activity, occupational category,
benefits, underemployment, unemployment.

11
I. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS JÓVENES

1.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Hoy en día en Perú y en todas sus regiones se experimenta un pleno proceso


de transición demográfica, debido a la evolución favorable de los
componentes del crecimiento poblacional. Este fenómeno está vinculado con
los descensos sostenidos registrados en las tasas de mortalidad infantil (TMI) 4
y de fecundidad (TGF)5 que comenzaron a declinar a partir de la mitad de la
década de los sesenta y desde el primer quinquenio de la década de los
setenta, respectivamente6.

De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI) en el año 2009, el proceso de transición demográfica del
Perú se puede calificar de intermedio en cuanto a su inicio e intensidad de los
cambios frente al resto de países de América Latina y El Caribe.

Con relación a la mortalidad infantil en Perú, durante el quinquenio (1950 -


1955) ésta fue muy alta, alcanzando las 160 defunciones, aunque a partir del
siguiente quinquenio empezó a descender ligeramente para luego, desde la
década de los setenta, empezar un descenso acelerado hasta el quinquenio
(2005-2010) que llegó a 21 dpmnv. Esta evolución descendente, generó un
efecto contrario en la esperanza de vida al nacer, pues la misma se
incrementó de 43,9 años en el periodo (1950-1955) a 73,1 años al último
quinquenio registrado (2005-2010)7.

En La Libertad la TMI, al inicio de la década de los 70’s se encontraba en


106,7 dpmnv y se mantuvo aún muy alta hasta los 80’s, con 85,8 dpmnv.
Posteriormente, según registros del último censo de año 2007, la tasa fue de
17,2 debido a una mejor cobertura de inmunizaciones y acceso a los servicios
de salud, además de un gran predominio de partos domiciliarios y la vigencia
de prácticas tradicionales en la recuperación de la salud.

4
La Tasa de mortalidad infantil (TMI) mide el número de fallecimientos de niños menores de un año por cada mil
nacidos (dpmnv).
5
de la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que mide el número de hijos que tienen las mujeres (hpm) a lo largo de su
vida reproductiva.
6
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) / Programa Conjunto - “El bono demográfico en el Perú”
UNFPA, 2012. 109 p.
7
Información extraída del INEI-Estudio de la Población Peruana 2009: Situación de la Mujer, pág. 13

12
Asimismo, respecto a la tasa de fecundidad en Perú durante el quinquenio
(1960–1965), ésta se mantuvo relativamente alta, alcanzando los 6,8 hpm,
luego desde el siguiente quinquenio empezó a reducirse y se estima que en el
quinquenio (2010-2015) dicha tasa llegue a los 2,4 hpm, alcanzándose una
etapa de transición demográfica avanzada.

Particularmente, en la región La Libertad, el proceso de transición


demográfica se inició en el año 1993 cuando se llegó a una TGF de 3,3 hpm, y
de acuerdo a la información obtenida más reciente (año 2007), dicha tasa se
redujo a 2,0 hpm; es decir, se ha experimentado un descenso importante en
la fecundidad debido al creciente componente urbano.

Según ilustra el gráfico N° 1.1, la TGF y la TMI en La Libertad se ha reducido


de manera considerable propiciando un crecimiento poblacional lento o lo que
equivale a decir una transición demográfica intermedia. Este proceso genera
escenarios que transformarán la estructura de la población. Se estima que en
La Libertad, al año 2025, se experimentará un envejecimiento lento8, la
población activa será baja (menos del 65,0%) pero creciente y finalmente, la
proporción de menores habrá disminuido, pero no por debajo del 25,0% del
total poblacional regional.

GRÁFICO N° 1.1
REGIÓN LA LIBERTAD: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) Y TASA DE MORTALIDAD
INFANTIL (TMI), CENSOS NACIONALES 1972 – 2007 Y PROYECCIÓN 2020

Fuente: INEI - Censo de Población y Vivienda, 1972 - 2007.


Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

8
Estudios concluyen que la población de personas de 60 años a más se incrementará, pero apenas superará el
10,0% de la población regional.

13
La reducción de la TGF que está vinculada a factores determinantes como el
mejoramiento en el nivel educativo de la población, la participación de la
mujer en la actividad económica o incluso el uso de métodos de planificación
familiar incide en relación inversa a la proporción de personas en condición de
pobreza.

Referente a esto, en el gráfico N° 1.1 se observa que en el departamento de


La Libertad, mayormente las provincias con menor TGF presentan menor tasa
de pobreza, donde destacan Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Chepén y Virú; las
tres primeras tienen un nivel de pobreza inferior al promedio regional y de
acuerdo a la TGF se ubica entre el grupo de poblaciones que experimentan
una transición demográfica avanzada.

GRÁFICO N° 1.2
REGIÓN LA LIBERTAD: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) E INCIDENCIA DE LA
POBREZA SEGÚN PROVINCIAS, 2007 Y 2009

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Atlas de la Pobreza


departamental, provincial y distrital 2007 y 2009. Fecundidad y sus diferenciales
por departamento, provincia y distrito, 2007.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

La población Peruana, entre los años 1940 y 2007, se expandió de 7 a más 27


millones de habitantes. Esta explosión demográfica se dio fuertemente entre
mediados de las décadas de los 60´s y 80´s, básicamente, por la reducción
considerable de la tasa de mortalidad infantil; a este fenómeno se le conoce

14
como el “baby boom”, en alusión a similar situación suscitada en Europa y
Estados Unidos luego de la segunda guerra mundial9.

Este fenómeno representa un factor importante en la transición demográfica


actual del país y la región (analizada a inicio de capitulo), puesto que en dicho
periodo empezó la evolución de unos de sus componentes, como lo es la TMI.

Asimismo, la generación nacida en época del baby boom, que en la actualidad


tienen edades entre 30 y 50 años de edad, no solo constituyen una porción
importante de la actual población conformante del “bono demográfico 10”, sino
también son los progenitores de otra considerable proporción de dicha
población virtuosa, que bien aprovechada permitirá acelerar el desarrollo
nacional y subnacional del país.

El bono demográfico está constituido por la población de personas con edades


entre 15 a 59 años. En Perú se estima que éste se extendería por un periodo
de 42 años hasta aproximadamente el año 2047; de igual manera en La
Libertad el horizonte sería de 37 años extendiéndose hasta aproximadamente
el año 204411.

a. ESTRUCTURA POBLACIONAL

La región La Libertad tiene una estructura poblacional predominantemente


joven, donde más de la cuarta parte corresponde al grupo de jóvenes
propiamente dicho, con edades entre 15 y 29 años, del cual es importante
conocer su estructura por subgrupos etarios y género. Con relación a esto,
entre los años 2008 y 2012, el subgrupo predominante es el de 15 a 19 años,
dado que representó más del 40,0%, seguido del rango de 20 a 24 años y por
último, el de 25 a 29 años de edad. En términos relativos, solo el primer
subgrupo presentó incremento. Distinguiendo a los subgrupos juveniles por
género, en términos relativos, se observa cierta volatilidad al pasar del año
2008 al 2012; lo cual está vinculado al cambio abrupto de la población juvenil
predominante por género, es decir, en el año 2008 el 49,8% de jóvenes eran
mujeres y al pasar al año 2012, el 51,2% estuvo representada por varones.

9
Idem 3
10
El bono demográfico se define como la etapa de transición demográfica en que la proporción de personas en
edad de trabajar (15 a 59 años) crece en relación a la de personas en edades potencialmente dependientes
(población infantil y población senil).
11
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) / Programa Conjunto - “El bono demográfico en el Perú”
UNFPA, 2012. 109 p.

15
CUADRO N° 1.1
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL POR SEXO SEGÚN GRUPO ETARIO, 2008
Y 2012
(Porcentaje)
2008 2012
Grupo de edad
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total absoluto 452 031 226 816 225 216 479 853 234 754 245 099
Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
15 a 19 años 40,1 40,3 39,8 41,2 40,5 41,8
20 a 24 años 31,3 31,3 31,3 31,0 31,9 30,2
25 a 29 años 28,6 28,4 28,9 27,8 27,6 28,1
Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del
Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza, continua 2008 y 2012
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

b. POBLACIÓN JUVENIL

La juventud representa la etapa en la que el ser humano se adapta mejor a


los cambios en el mundo del trabajo y del entretenimiento. También se tiene
una enorme fuerza para participar en la producción simbólica y cultural, así
como para construir nuevas formas de relaciones y de actuación social y
política, especialmente a partir de redes virtuales12.

Para el año internacional de la juventud, celebrado alrededor del mundo en


1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió a los jóvenes como
personas entre los 15 y 24 años de edad. Asimismo, la Convención
Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes considera bajo las expresiones
“joven”, “jóvenes” y “juventud” a todas las personas, nacionales o residentes
en algún país de Iberoamérica, comprendida entre los 15 y 24 años.

En nuestro país se considera jóvenes a las personas comprendida entre los 15


y 29 años de edad, sin discriminación alguna que afecte sus derechos,
obligaciones y responsabilidades13.

En la región La Libertad se puede diferenciar dos grupos poblacionales bien


definidos: uno corresponde a la población juvenil (15 a 29 años) y otro a la
población adulta (30 a 59 años).

12
Secretaria Nacional de la Juventud. “Rostro joven de los objetivos de desarrollo del milenio”, 2010. Pág. 11
13
Ley N° 27802, Ley del Consejo Nacional de la Juventud, artículo 2.

16
En base a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática,
a partir del Censo de Población y Vivienda del año 2007, el comportamiento
de la población de jóvenes en La Libertad evidencia que en el año 2008 hubo
482,1 mil jóvenes, expandiéndose el número a 503,9 mil en el año 2012,
pues se estima que al año 2015, dicha población se extenderá a 515,8 mil
jóvenes, lo cual propiciaría un incremento poblacional de 7,0% respecto al
año 2008. A nivel de provincias, entre 2008 y 2015, en términos relativos y
absolutos, solo Trujillo y Virú presentan incrementos; en términos relativos, el
resto de provincias disminuyeron, excepto Sánchez Carrión que se mostró
invariable.

CUADRO N° 1.2
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL PROYECTADA SEGÚN
PROVINCIAS, 2008, 2012 Y 2015
(Porcentaje)
Provincia 2008 2012 2015
Total absoluto 482 060 503 881 515 835
Total relativo 100,0 100,0 100,0
Trujillo 53,8 54,2 54,5
Virú 5,8 6,7 7,6
Sánchez Carrión 7,5 7,5 7,5
Ascope 6,5 6,1 5,8
Pacasmayo 5,4 5,2 5,1
Otuzco 4,9 4,6 4,4
Chepén 4,4 4,4 4,3
Pataz 4,4 4,3 4,3
Santiago de Chuco 3,2 3,0 2,9
Grán Chimú 1,7 1,6 1,5
Julcán 1,7 1,5 1,4
Bolivar 0,8 0,8 0,7
Fuente: INEI – Perú: Estimaciones y proyecciones de Población total
y edades quinquenales, según departamento, provincia y distrito,
2005 -2015.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

1.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES

Entre los años 40´s y 80´s, Perú experimentó una transformación estructural
importante en materia educativa, reflejado en el emplazamiento de la
población hacia niveles educativos posteriores; es decir, un fuerte dinamismo

17
en la transformación del sistema educativo14. Lógicamente la educación en la
región La Libertad no fue ajena a dicha evolución.

Durante el último quinquenio en La Libertad, más de las tres cuartas partes


de la población juvenil solo pudo estudiar la educación básica. Así, en el año
2008, esta cifra fue de 80,7% y al cierre del quinquenio (2012) la misma se
redujo ligeramente en 0,4%, lo cual está vinculado al incremento de la
población que culminó estudios superiores y a la disminución porcentual de
jóvenes sin nivel educativo o simplemente de los que dejaron de estudiar.
Con relación a la educación básica, destaca el incremento de la población
juvenil que culminó el nivel de educación secundaria, pasó del 39,8% en el
año 2008 a 46,4% en el 2012, equivalente a un aumento de 6,6%. En sentido
contrario, destaca también la menor concentración de jóvenes con educación
primaria, evidenciándose una reducción de 7% en el mismo periodo de
análisis; lo cual es favorable dado que gran parte de este diferencial
poblacional se redistribuyó en los niveles educativos posteriores.

En educación superior, la población juvenil ha migrado relevantemente a un


paso menos acelerado que en la educación secundaria. En el año 2008, la
proporción de jóvenes que culminó un nivel de educación superior fue de
9,5% y en el 2012 llegó al 10,9%. Asimismo, es notorio en los jóvenes que
egresan de la educación básica, optan mayormente por estudiar una profesión
universitaria antes que una no universitaria (tecnológica, pedagógica, entre
otra); esta preferencia fue más evidente en el año 2012 respecto al año 2008,
pues se incrementó considerablemente la tasa de jóvenes con educación
universitaria, a diferencia de los que culminaron una carrera no universitaria.

En particular, el acceso de las mujeres a la educación ha sido notorio, al


punto que la proporción de mujeres con educación superior universitaria y no
universitaria supera a la de los hombres en los años de análisis (2008 y
2012).

14
Sustentado en la investigación “Dinámica de la transformación del sistema educativo en el Perú” de Patricia
McLauchlan de Arregui

18
CUADRO N° 1.3
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL POR SEXO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, 2008 Y 2012
(Porcentaje)
2008 2012
Nivel educativo alcanzado 1/
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total absoluto 451 474 226 816 224 658 479 852 234 754 245 099
Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Sin nivel 2/ 9,8 6,7 12,9 8,9 6,7 12,9
Primaria 40,9 46,5 35,2 33,9 46,5 35,2
Secundaria 39,8 39,1 40,6 46,4 39,1 40,6
Superior no universitario F/ 6,2 5,4 6,9 4,9 5,4 6,9
Superior universitario F/ 3,3 2,4 4,3 6,0 2,4 4,3
Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo
de Población y Vivienda 2007.
1/ El nivel educativo concluido está conformado por: Sin nivel (también incluye a primaria incompleta); primaria
(primaria completa y secundaria incompleta); secundaria (secundaria completa y superior incompleta); superior
(universitaria y no universitaria completa).
Con la finalidad de realizar un mejor análisis no se tomo en cuenta los no especificados para el año 2008.
F/ Cifra referenciales en el caso de hombre y mujer en ambos años.
2/ Incluye al grupo con educación inicial
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Tan importante como identificar las aptitudes educativas que tienen los
jóvenes en La Libertad, lo es también determinar el rol que cumplen en el
seno familiar o su propio hogar, lo cual está íntimamente ligado a su situación
civil y vínculo que tienen con el jefe de hogar.

En la región los y las jóvenes que constituyeron un hogar como convivientes o


casados representaron menos de la cuarta parte de la población juvenil
mostrando una tendencia decreciente. Esta situación se vincula al cambio que
experimentan los y las jóvenes en su conducta de dependencia, pues se ha
incrementado considerablemente la cantidad de jóvenes que se encontraron
en condición de solteros. En el 2008, siete de cada 10 jóvenes estuvieron
solteros y al 2012 tres de cada cuatro mostraron el mismo estado civil.

Diferenciado por género, los varones jóvenes son los más propensos a estar
aún solteros (de 76,8% en el 2008 a 81,2% en el 2012), razón por la cual
representaron mayor cantidad que sus pares las mujeres. La situación es
diferente en el estado de convivencia, pues existe considerable margen de
diferencia en las mujeres jóvenes respecto a sus pares hombres, a pesar que
al 2012 en ambos caso se presentó una reducción considerable.

En el mismo quinquenio de estudio, se observa un ligero incremento de la


proporción de jóvenes liberteños que han asumido el rol protagónico en la

19
familia como jefe de hogar, pues pasaron de 6,9% en el año 2008 a 7,5% al
cierre del año 2012. La jerarquía de los jóvenes en el hogar es asumida
ampliamente por hombres respecto a las mujeres.

Lo cierto es que los jóvenes, en su mayoría, aún se encuentran bajo el


liderazgo del hogar asumido por familiares directos (padres o abuelos). En el
caso de la proporción de jóvenes que dependen y/o viven en la casa de sus
padres se ha incrementado considerablemente de 62,9% a 67,9%; en este
segmento, lo curioso es que se divisa una mayor participación de varones,
aunque al último año la presencia de mujeres se ha masificado. Por su parte,
la proporción de jóvenes que dependen de los abuelos y/o viven en la casa
liderados por ellos, se ha reducido notoriamente de 6,8% a 6,4%.

CUADRO N° 1.4
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL POR SEXO SEGÚN ESTADO CIVIL Y GRADO
DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR, 2008 Y 2012
(Porcentaje)
Estado civil y 2008 2012
parentesco Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total absoluto 452 031 226 816 225 216 479 852 234 754 245 099
Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Estado civil
Soltero 70,8 76,8 64,8 74,9 81,2 69,0
conviviente 20,4 17,6 23,2 17,6 13,9 21,2
Resto 1/ 8,8 5,6 12,1 7,4 4,9 9,8
Parentesco
Jefe F/ 6,9 11,4 2,2 7,5 12,5 2,7
Hijo 62,9 64,7 61,0 67,9 70,9 65,1
Nieto F/ 6,8 8,8 4,7 6,4 7,4 5,5
Otro 2/ 23,5 15,1 32,0 18,1 9,2 26,7
Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados
del Censo de Población y Vivienda 2007.
1/ Incluye a jóvenes casados, viudos y separados
2/ Incluye a jóvenes que viven en la casa de esposo (a) o algún otro familiar.
F/ Cifra referenciales en el caso de mujeres en ambos años.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

20
II. SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

2.1 CARACTERÍSTICA DE LA PEA JUVENIL.

2.1.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La PEA en La Libertad, durante el año 2012, estuvo conformada por


aproximadamente 947,8 mil personas entre hombres y mujeres de 14 años a
más.

Del total de esta fuerza laboral regional, la población de adultos fue la de


mayor representación (59,9%), equivalente a 567,4 mil personas con edades
entre 30 y 59 años; seguido de la población juvenil, constituida por 314,0 mil
personas entre 15 y 29 años de edad que representaron la tercera parte
(33,1%); finalmente, la población de personas adultas mayores, conformada
por 50,4 mil personas en edad senil, participó en menor cuantía (5,3%).

La PEA en la región La Libertad, en el periodo 2008 - 2012, se ha


incrementado en 13,2%, lo que ha conllevado a disponer de mayor mano de
obra.

En particular, la fuerza laboral juvenil en el último quinquenio ha


experimentado un incremento en niveles, ya que en el 2012 hubo 17 mil
jóvenes más que en el 2008, inmersos en el mercado laboral o buscando la
oportunidad para insertarse. Dicha expansión, no se reflejó en su
participación en la PEA regional, pues se redujo en 2,4% en el 2012 respecto
al 2008.

La participación de los jóvenes en la PEA regional desagregada por edades,


muestra que en el quinquenio de análisis se ha registrado reducción en los
tres grupos etarios, lo cual pone en manifiesto que existe un desplazamiento
de la población de grupos de menor edad hacia los grupos de mayor edad.

21
GRÁFICO N° 2.1
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) POR GRUPOS
DE EDAD, 2008 Y 2012

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados
del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Con relación a la participación de la mujer en la PEA, ésta es menor que la de


los varones, pues lo mismo se refleja en prácticamente todos los grupos
etarios, desde los más jóvenes hasta la población senil. Situación que ha
persistido a lo largo del tiempo, pero que de alguna manera la brecha se ha
ido reduciendo entre alguna razón porque el rol de la mujer ha trascendido
del hogar al campo laboral donde su esfuerzo es retribuido económicamente.

CUADRO N° 2.1
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SEXO, SEGÚN
GRUPOS DE EDAD, 2008 Y 2012
2008 2012
Grupo de edad Total Total (%) Total Total (%)
Absoluto relativo Hombres Mujeres Absoluto relativo Hombres Mujeres
Total 837 251 100,0 56,9 43,1 947 811 100,0 55,9 44,1
Jóvenes 297 043 100,0 56,5 43,5 313 998 100,0 55,3 44,7
15 a 19 años 93 093 100,0 55,8 44,2 98 704 100,0 56,7 43,3
20 a 24 años 103 019 100,0 55,0 45,0 108 034 100,0 55,0 45,0
25 a 29 años 100 931 100,0 58,7 41,3 107 259 100,0 54,4 45,6
Adultos (30 a 59 años) 444 921 100,0 56,8 43,2 567 383 100,0 55,9 44,1
Mayores (60 a más años) 77 936 100,0 60,1 39,9 50 410 100,0 55,9 44,1
Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del
Censo de Población y Vivienda 2007.
No se ha considerado el grupo de personas que tienen 14 años de edad.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

22
2.1.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA

La PEA ocupada en la región La Libertad, durante el 2012, estuvo conformada


por 911 mil 126 personas, de las cuales el 56,2% son hombres y el 43,8%
mujeres.

Particularmente, la población de jóvenes ocupados es la segunda más


representativa en la participación de la PEA ocupada regional después de los
adultos. Así, en el 2012, hubo 292 mil 167 jóvenes desempeñándose en
alguna actividad ocupacional, en suma, representaron el 32,1% del total de
ocupados en la región.

De acuerdo a grupos etarios de jóvenes, fueron los de mayor rango de edad


lo que tuvieron mayor participación, es decir, los jóvenes más maduros (25 a
29 años) tienen predominio a enrolarse en alguna ocupación que el resto de
los jóvenes.
De acuerdo a género, existe mayor presencia de jóvenes hombres (55,6%)
que mujeres (44,4%) ocupados en alguna actividad productiva. Situación
similar se presenta al interior de los grupos etarios de jóvenes, siempre
predominado por la presencia de varones.

De la dinámica de la PEA ocupada regional, se desprende que entre los años


2008 y 2012, dicha población ha experimentado un incremento a razón de
una tasa de 12,8%. Este comportamiento creciente se reflejó en todos los
grupos poblacionales etarios en estudio, siendo la población de adultos
mayores ocupados la que más se expandió, seguida de adultos y finalmente,
jóvenes.

En particular, al interior de la población juvenil persiste dicho comportamiento


incremental, predominante en los subgrupos de mayor edad, es decir, creció
más la población de jóvenes ocupados con edades entre 25 y 29 años que la
del resto de grupos juveniles. De manera similar, con relación en distinción de
género, se registró mayor expansión de mujeres que de varones ocupados
laboralmente, lo cual resulta importante en la incidencia de una mejor
participación de la mujer en el mercado laboral respecto a años anteriores.

23
CUADRO N° 2.2
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD,
2008 Y 2012
2008 2012
Grupo de edad Total Total (%) Total Total (%)
Absoluto relativo Hombres Mujeres Absoluto relativo Hombres Mujeres
Total 807 793 100,0 56,8 43,2 911 126 100,0 56,2 43,8
Jóvenes 278 586 100,0 56,3 43,7 292 167 100,0 55,6 44,4
15 a 19 años 83 932 100,0 56,5 43,5 86 468 100,0 58,4 41,6
20 a 24 años 97 267 100,0 54,1 45,9 100 560 100,0 53,7 46,3
25 a 29 años 97 387 100,0 58,3 41,7 105 139 100,0 55,0 45,0
Adultos 437 244 100,0 56,9 43,1 511 005 100,0 56,5 43,5
Mayores 77 439 100,0 59,8 40,2 93 412 100,0 54,8 45,2
Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del
Censo de Población y Vivienda 2007.
No se ha considerado el grupo de personas que tienen 14 años de edad.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.1.3 JÓVENES OCUPADOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el 2012, la población juvenil ocupada laboró principalmente en la rama de


actividad económica servicios, en total el 32,4% de ellos se ocuparon
prestando sus servicios personales y no personales. En menor cuantía, los
jóvenes se desempeñaron en la rama extractiva, donde se concentró un poco
más de la cuarta parte (27,5%), es decir, de cada 4 de sus contemporáneos
1 se desempeña básicamente en agricultura y/o ganadería. Otras ramas de
actividad importantes en concentración de mano de obra joven son industria
(16,3%) y comercio (13,2%); finalmente, solo el 4,8% de jóvenes optaron
por laborar en la rama construcción.

Al analizar la dinámica de la población juvenil, en cuanto a su ocupación en la


actividad económica regional, entre los años 2008 y 2012, destaca el
incremento en 46,9% de mano de obra joven en la rama industria, lo cual
equivale a 15 mil 196 nuevos trabajadores jóvenes incorporados en el sector
privado15, básicamente en la agroindustria.
Asimismo, las ramas servicios y extractiva también experimentaron un
cambio positivo aunque menor a la anterior, pues el desplazamiento de
personal joven aumentó 11,6% y 3,4% respectivamente.

15
Dicha diferencia se deduce de los anexos: cuadro N° 6.1

24
Como contraparte del desplazamiento laboral de la población juvenil hacía las
ramas antes mencionadas, se generó una menor presencia de dicha fuerza
laboral en las ramas comercio y construcción, pues presentaron reducciones
de 25,3% y 23,3% respectivamente.

GRÁFICO N° 2.2
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA SEGÚN RAMA DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 Y 2012
(Porcentaje)
35,0 32,4
30,5
30,0 27,9 27,5

25,0

20,0 18,6
16,3
15,0 13,2
11,6
10,0
6,5 5,8
4,9 4,8
5,0

0,0
2008 2012
Servicios 1/ Extractiva 2/ Comercio Industria 3/ Construcción Hogares

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados
del Censo de Población y Vivienda 2007.
Clasificación de las ramas de actividad económica basada en el CIIU rev. 3.
1/ La rama servicios incluye a servicios personales y no personales.
2/ La rama extractiva incluye a las subramas agricultura, ganadería, pesca, selvicultura y, minería.
3/ La rama industria incluye bienes de consumo primario y no primario.
F/ Cifra referenciales en construcción para el 2012 y en hogares en el 2008.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Acorde a lo anterior, durante el 2012, en las ramas servicios, extractiva e


industria se concentró más de las tres cuartas partes (76,2%) de la PEA
juvenil ocupada, razón por la cual se puede considerar como las más
representativas de la actividad económica. Así, tan importante como
identificar lo anterior, es también determinar la participación de la mujer en la
actividad económica regional, donde resalta la marcada diferencia existente
contra sus pares los hombres en la rama comercio, es decir, de los 38 mil 684
jóvenes ocupados en esta actividad, el 65,0% son mujeres. El resto de ramas
son predominantemente ocupadas por hombres jóvenes, mayormente en una
relación proporcional de 6:4, lo cual se asocia entre otros factores con
aquellos que demandan mayor esfuerzo físico.

25
GRÁFICO N° 2.3
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA POR SEXO SEGÚN RAMA DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 y 2012
(Porcentaje)

Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Clasificación de las ramas de actividad económica basada en el CIIU rev. 3.
1/ Incluye industria, construcción y hogares.
2/ Comprende a las subramas agricultura, ganadería, pesca, selvicultura y, minería.
3/ Comprende al comercio por mayor y menor.
4/ Comprende a servicios personales y no personales.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Después de analizar la participación de la fuerza laboral juvenil en la actividad


económica regional, es complementario determinar la participación al interior
de dicha población, desagregada por subgrupos etarios. Con respecto al año
2012, se observa que aproximadamente las tres cuartas partes (71,4%) de
personas que laboran en la rama extractiva tienen edades entre 15-19 y 20-
24 años, siendo la más alta proporción la de adolescentes (43,9%).
Análogamente, la aglomeración en la rama comercio está constituida en
mayor cuantía por jóvenes menores de 25 años (71,4%), aunque el grupo
predominante es el conformado por jóvenes entre 20 y 24 años (45,6%).
Situación diferente a las anteriores se presenta en la rama servicios y en el
resto de la actividad económica, pues los jóvenes trabajadores que
mayormente están inmersos en estas actividades tienen edad superior a los
19 años; éstos representan prácticamente las tres cuartas partes de jóvenes
ocupados en dichas actividades.

26
GRÁFICO N° 2.4
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN OCUPADA JUVENIL POR GRUPOS ETARIOS
SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 Y 2012
(Porcentaje)

Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Clasificación de las ramas de actividad económica basada en el CIIU rev. 3.
1/ Comprende a las subramas agricultura, ganadería, pesca, selvicultura y, minería.
2/ Comprende al comercio por mayor y menor.
3/ Comprende a servicios personales y no personales.
4/ Incluye industria, construcción y hogares.
F/ Cifras referenciales para jóvenes de entre 15 a 19 años que trabajaron en la rama comercio. Cifras
referenciales para jóvenes de entre 25 a 29 años que laboraron en la rama comercio durante el 2012.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.1.4 JÓVENES OCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL

En el año 2012, la población juvenil de la región La Libertad se desempeñó en


su mayoría como trabajadores dependientes, ya sea como obrero o empleado,
los cuales se insertaron básicamente en el sector empresarial privado, puesto
que el número de jóvenes que laboraron directamente en instituciones
públicas fue muy reducido. De acuerdo a la categoría ocupacional, hubo 82,4
mil jóvenes que laboraban como obreros, dicha cantidad representó la mayor
proporción (28,2%) con relación al total de jóvenes ocupados, en menor
cuantía 71,6 mil jóvenes se desempeñaron como empleados (24,5%).

Por su parte, el grupo de jóvenes trabajadores independientes está


conformado por un aproximado de 58,6 mil entre hombres y mujeres, es decir
el 20,1% de la fuerza laboral juvenil ocupada en la región desempeña

27
actividades emprendedoras, generadoras de autoempleo; muchas de ellas de
subsistencia, pero también muchas otras formales que a pesar de sus
condiciones contribuyen al desarrollo económico regional.

Otro grupo considerable y no menos importante a tener en cuenta, está


constituido por los jóvenes que a pesar de prestar servicios en empresas o
establecimientos comerciales dirigidos por algún familiar, no perciben
remuneración fija, los cuales son denominados trabajadores familiares no
remunerados (TFNR), pues representan el 18,7% del total de jóvenes
ocupados.

En el transcurso de los años 2008 y 2012 el dinamismo de la distribución de


jóvenes ocupados por categoría ocupacional ha sido notorio, pues en dicho
periodo se registró un incremento de obreros y empleados, en contraparte
una reducción de T.F.N.R. e independientes.

GRÁFICO N° 2.5
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN OCUPADA JUVENIL POR CATEGORÍA
OCUPACIONAL, 2008 Y 2012
(Porcentaje)
32,0
28,2
28,0
24,6 23,8 24,5
24,0 23,0
21,9
20,1
20,0 18,7

16,0

12,0
8,5
8,0 6,7

4,0

0,0
2008 2012
Obrero Empleado T.F.N.R. Independiente Otros 1/

Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
1/ El resto incluye a las categorías ocupacionales trabajadores del hogar, practicantes y empleadores.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

28
El avance de la participación de mano de obra joven femenina en la actividad
económica regional denota una pauta para darnos cuenta que aunque aún no
existe una participación equitativa de género, la mujer se desempeña en
ocupaciones tan relevantes como los hombres, pues en el año 2012, la mayor
tasa de empleados corresponde a mujeres (58,9%), mientras que la
participación de hombres es predominante en obreros (82,4%) e
independientes (53,7%).

CUADRO N° 2.3
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA POR SEXO SEGÚN
CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2008 y 2012
2008 2012
Categoria
Total Total (%) Total Total (%)
Ocupacional
Absoluto Relativo Hombres Mujeres Absoluto Relativo Hombres Mujeres
Total 278 586 100,0 56,3 43,7 292 167 100,0 55,6 44,4
Empleado 61 032 100,0 43,3 56,7 71 607 100,0 41,1 58,9
Obrero F/ 68 463 100,0 91,3 8,7 82 446 100,0 82,4 17,6
Independiente 64 158 100,0 43,0 57,0 58 636 100,0 53,7 46,3
T.F.N.R. 66 297 100,0 53,5 46,5 54 757 100,0 46,0 54,0
Otro 1/F/ 18 637 100,0 25,5 74,5 24 721 100,0 33,6 66,4
Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
1/ Incluye a trabajadores del hogar, practicantes, etc.
F/ Cifras referenciales en mujeres de la categoría obreros y en la categoría otros para ambos sexos en el 2008
y en hombres para el 2012.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza, continua 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

En el año 2012, de acuerdo a la estructura del mercado de trabajo, más de la


mitad (50,8%) de la población joven ocupada laboró en el sector privado, lo
que equivale a decir que aproximadamente 148,4 mil de estos jóvenes están
formalmente contratados en empresas privadas 16.

En el mismo año, la fuerza laboral juvenil, según tamaño de empresa, se


ocupaba fundamentalmente de empresas pequeñas de 2 a 10 trabajadores,
esto era el 65,4%; menos de la quinta parte (18,3%) se aglomeraba en
grandes empresas que contrataban de 101 a más trabajadores y en menor
medida, un 16,3% se aglutinaba en empresas que tenían entre 11 y 100
trabajadores.

Entre los años 2008 y 2012, se presentó una migración laboral al interior de
los tipos de empresas según su tamaño, jalado entre otros factores, por el

16
Esta información se deduce de los anexos: cuadro N° 6.2

29
dinamismo de los jóvenes es post de trabajar en mejores condiciones. Así, en
el año 2012, se evidenció un fuerte desplazamiento de jóvenes que en el año
2008 laboraron en microempresas (contratan entre 2 y 10 trabajadores) hacia
empresas de mayor tamaño (contratan de 101 a más trabajadores).

GRÁFICO N° 2.6
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA POR AÑOS SEGÚN TAMAÑO
DE EMPRESA, 2008 Y 2012
(Porcentaje)

Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza, continua 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

En el año 2012, más de la mitad de la fuerza laboral juvenil ocupada en


alguna actividad económica está en condición de asalariados, ya sea como
obreros o empleados del sector público o privado, en términos absolutos
fueron 154 mil 53 los jóvenes con salario, entre hombres y mujeres. Como se
había mencionado al inicio de este capítulo, la fuerza laboral juvenil está
constituida en mayor cuantía por hombres, esto mismo se pone de manifiesto
en la distinción de asalariados por género, puesto que mientras los
asalariados hombres representan el 33,3% de la PEA juvenil ocupada, el
grupo de mujeres solo alcanza el 19,4%. El complemento que es el caso de
los no asalariados, lógicamente está constituido por una mayor cantidad de
mujeres.

En el transcurso del tiempo, entre los años 2008 y 2012, se ha incrementado


la cantidad de trabajadores asalariados, equitativamente entre hombres y

30
mujeres. Por su parte, en el caso de los no asalariados, se ha incrementado
ligeramente la proporción de hombres y reducido favorablemente la de
mujeres.

GRÁFICO N° 2.7
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA POR SEXO SEGÚN
CONDICIÓN DE ASALARIADO, 2008 Y 2012
(Porcentaje)

Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza, continua 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.1.5 JÓVENES OCUPADOS CON PROTECCIÓN SOCIAL

La desprotección social, producto de la vulnerabilidad de los derechos


laborales, es aún una problemática que persiste en Perú y por ende en la
región La Libertad, sobre todo en las poblaciones con menos experiencia
laboral.

Así se evidencia que en el 2012, en la región La Libertad, solo un poco más de


la mitad (54,4%) de la población juvenil ocupada en alguna actividad
económica cuenta con afiliación en algún seguro de salud. El 45,6% restante
no dispone de ningún mecanismo de protección de salud, lo cual atenta con
su integridad en caso de sufrir accidentes laborales o simplemente en sus
actividades cotidianas, dado que su recuperación de ninguna manera será
satisfactoria.

31
En el mismo año, la situación es aún más álgida con relación a la
disponibilidad de un fondo de pensiones para su futura jubilación, pues menos
de la cuarta parte (23,4%) de la población juvenil ocupada está afiliado al
sistema de pensiones, lo cual no garantiza que sus aportes sean regularmente
periódicos, puesto que los empleos que más están dirigidos a esta masa
laboral son los temporales o eventuales.

Con relación a la disponibilidad de una protección social integral en la


actividad laboral de la fuerza de trabajo juvenil, producto de la combinación
de ambos sistemas de aseguramiento, se puede decir que solo el 18,4% de
los jóvenes trabajadores ocupados cuentan con seguro de salud y a la vez
están afiliados al sistema de pensiones. Esto y lo mencionado anteriormente
demuestra que la cobertura de la protección social laboral es insuficiente en
los jóvenes y lo que predomina es la vulnerabilidad de sus derechos como
trabajadores, en gran medida producto de la informalidad.

En cambio, referente a la cobertura de la protección social distinguida por


género, se observa una marcada diferencia en afiliación de jóvenes mujeres
(61,3%) a un seguro de salud, respecto a los jóvenes varones (48,7%),
incluso por encima del promedio. La situación es totalmente diferente, con
relación a la afiliación al sistema de pensiones, pues existe una mayor
cobertura de jóvenes varones (25,5%), respecto a la de jóvenes mujeres
(20,7%).

Si bien los resultados con relación a la protección social de las y los jóvenes
ocupados no son los mejores, es importante resaltar que en el transcurso de
los años 2008 y 2012, la situación de la cobertura ha mejorado tanto en
afiliación al seguro de salud como al sistema de pensiones para jubilación. En
ambos casos, el aumento se dio preponderantemente en las jóvenes mujeres;
destacándose la duplicación de estas en afiliación al sistema pensionario.

32
CUADRO N° 2.4
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL OCUPADA POR SEXO SEGÚN CONDICIÓN
DE AFILIACIÓN AL SEGURO DE SALUD Y SISTEMA DE PENSIÓN, 2008 Y 2012
(Porcentaje)
Afiliación a un sistema 2008 2012
de seguro de salud y
pensiones Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total absoluto 278 586 156 782 121 804 292 167 162 316 129 850
Seguro de Salud
Afiliado 44,5 41,7 48,1 54,4 48,9 61,3
No afiliado 55,5 58,3 51,9 45,6 51,1 38,7
Sistema de Pensión
Afiliado 16,3 21,2 10,1 23,4 25,5 20,7
No afiliado 83,7 78,8 89,9 76,6 74,5 79,3
Ambos
Afiliados 12,0 18,4
Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza, continua 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.2 INDICADORES LABORALES

La población de jóvenes en la región La Libertad durante el año 2012 estuvo


constituida por alrededor de 480 mil personas entre hombres y mujeres con
edades entre 15 y 29 años.

De dicha población juvenil, el 65,4% de jóvenes se encontraban trabajando o


buscando la oportunidad de insertarse al mercado laboral, también conocido
como tasa de actividad laboral juvenil. Asimismo, los que efectivamente
estuvieron trabajando representaron el 60,9%, conocido como el ratio o
relación del empleo y la población juvenil.

Con relación a los jóvenes laboralmente activos, el 62,5% de éstos se


encontraban adecuadamente empleados, ya sea por condición de sueldo u
horas de trabajo. En contraste, el 30,6% labora en condición de subempleo ya
sea por ingresos, horas de trabajo o ambos casos.

El número de jóvenes que se enontraban desempleados buscando la forma de


participar en el mercado laboral representaba solo el 7,0% de la fuerza
laboral juvenil.

33
Cabe mencionar que el 34,6% de la población juvenil se encontraba
económicamente inactiva.
En la región como en el país, los persistentes problemas estructurales del
mercado de trabajo, se reflejan en la brecha entre hombres y mujeres con
relación a participación y oportunidad laboral. Así, a pesar de que existe
mayor cantidad de mujeres jóvenes respecto a hombres en el mercado de
trabajo, la participación es inversa y ampliamente favorable hacia los
hombres jóvenes, incluso superior al promedio regional; lo mismo se refleja
en los empleos de mejores condiciones.

CUADRO N° 2.5
REGIÓN LA LIBERTAD: FUERZA DE TRABAJO JUVENIL E INDICADORES LABORALES POR
SEXO, 2012
(Porcentaje)
Total Total
Indicadores Hombre Mujer
absoluto relativo

A. Población y fuerza de Trabajo

Población juvenil 479 852 100,0 48,9 51,1


PEA juvenil 313 998 100,0 55,3 44,7
PEA juvenil ocupada 292 167 100,0 55,6 44,4
Subempleados 95 963 100,0 49,0 51,0
Adecuadamente empleados 196 204 100,0 58,8 41,2
PEA juvenil desocupada 21 831 100,0 52,2 47,8
PEI juvenil 165 855 100,0 36,8 63,2

B. Indicadores laborales

Tasa de actividad 65,4 74,0 57,2


Ratio empleo / población 60,9 69,1 53,0
Tasa de subempleo 30,6 27,0 34,9
Adecuadamente empleados 62,5 66,4 57,7
Tasa de desempleo 7,0 6,6 7,4
Tasa de inactividad 34,6 26,0 42,8
Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de población 2007
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Encuesta Nacional de Hogares sobre
condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.3 INGRESOS DE LOS JÓVENES OCUPADOS

El nivel de ingresos laborales que perciben los jóvenes es un factor de interés


para entender el asentamiento de estos en la demanda laboral. Con respecto
al 2012, prevalece el valor intrínseco de la experiencia laboral adquirida por el
grupo poblacional de adultos, lo cual se ve reflejado en que éstos, en

34
promedio, perciben un mejor ingreso mensual (S/. 1139,00) que la población
juvenil. Si bien la poca experiencia laboral adquirida en jóvenes no es un
elemento tan valorado en el mercado de trabajo, si lo es su predisposición y
preparación; lo que se confirma en su ingreso laboral promedio (S/. 805,00)
que es superior a la Remuneración Mínima Vital (RMV) fijada en el mismo año
a S/. 750,00.

Asimismo, es importante identificar mediante qué condiciones los jóvenes


perciben los mejores y peores niveles de ingresos laborales. Para lo cual, se
analiza el ingreso de los jóvenes según la categoría ocupacional
correspondiente, la actividad económica en la que se desempeña y el nivel
educativo alcanzado.

La rama de actividad económica en la que los jóvenes han alcanzado mejores


ingresos laborales en promedio, es la extractiva. En la cual, como se
recuerda, se ocupa más de la cuarta parte de los jóvenes y comprende
actividades como: agricultura, pesca y minería. Siendo en la primera de estas,
donde se concentra la mayor proporción de jóvenes, pero también en la cual
se percibe niveles de ingresos disminuidos. Situación contraria se suscita en el
rubro minería donde se concentra solo a una pequeña proporción de jóvenes,
pero los ingresos son elevados, denotándose una brecha de ingresos en los
jóvenes que participan en ambas.

El nivel de ingresos laborales en la rama construcción ha mejorado


considerable y beneficiosamente debido al “boom” de las edificaciones que se
experimenta en el país17, en la región los jóvenes mensualmente percibieron
en promedio S/. 865,0. De manera similar, el dinamismo económico ha
promovido que el nivel de ingresos en las ramas servicios e industria se tase
también por encima de la RMV.
No obstante, los jóvenes vinculado a las ramas comercio percibieron uno de
los menores promedios de ingresos laborales, a pesar del fuerte impulso
económico que viene aconteciendo en Trujillo que es la capital de la región,
incluso inferior a la RMV.

El nivel ingresos percibido por los jóvenes, también varía en función de la


categoría ocupacional a la que pertenecen, lógicamente los empleados, sin

17
Instituto español de comercio exterior. “El sector de la construcción en el Perú”, 2010. Pág. 16

35
importar su nivel educativo, en promedio generan mayor ingreso mensual que
el resto. Seguido por los trabajadores dependientes o asalariados (S/. 962,0).

Por su parte, los trabajadores independientes o autoempleados son los que


menores ingresos generan, en promedio S/. 435,0. Aquí se encuentra tanto
jóvenes que brindan sus servicios honorarios a empresas o entidades
públicas, pero no tienen vínculo contractual como los que ofrecieron servicios
o productos a un consumidor final. Se entiende que mayormente, el primer
grupo percibe mejor ingreso que el segundo.

El incremento del salario mínimo vital a S/. 750,00 en el país, ha propiciado


que se mejore relativamente el salario de las y los trabajadores del hogar, así
como el de las y los practicantes, quienes también están amparados por la ley
para percibir algún incentivo monetario de parte de las entidades que los
acogen.

El país y la región no son ajenos a la globalización de los países que trae


consigo la obligatoriedad de ser competitivos en diversos espectros de
nuestras vidas, donde la educación es el eje primordial para alcanzarlo.

Y justamente el factor preponderante en la percepción de ingresos laborales


en los jóvenes, es el nivel de educación culminado. En la actualidad, el sector
empresarial solo diferencia a la mano de obra calificada y no calificada, esta
última integrada por personas que no iniciaron ni culminaron estudios
posteriores a la educación básica. Es así, que en promedio los jóvenes que a
lo sumo alcanzaron la educación básica percibieron ingresos inferiores a la
RMV; luego, quienes estudiaron una especialidad práctica, técnica o
pedagógica percibieron un poco más de la RMV. La brecha de ingresos se
amplía a su favor cuando los jóvenes se profesionalizaron o alcanzaron una
educación universitaria.

36
CUADRO N° 2.6
REGIÓN LA LIBERTAD: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO POR SEXO, 2012
Características diversas Total Hombre F/ Mujer F/

Rama de actividad económica


extractiva 916,0 1046,0 351,0
Industria 801,0 937,0 584,0
Construcción 865,0 865,0 -
Comercio 648,0 943,0 477,0
Servicios 844,0 960,0 724,0
Hogares 530,0 515,0 534,0
Categoria ocupacional
Empleador 1247,0 1372,0 879,0
Asalariado 962,0 1080,0 759,0
independiente 435,0 557,0 293,0
Trabajador del hogar,
522,0 515,0 524,0
practicante
Nivel educativo culminado
Sin nivel educativo 432,0 599,0 300,0
Primaria 724,0 814,0 511,0
Secundaria 742,0 883,0 535,0
Superior no universitaria 792,0 916,0 678,0
Superior universitaria 1664,0 2605,0 1106,0
Nota: Los valores han sido ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de
población 2007
F/ Cifras referenciales en cuanto a los hombres: en la rama extractiva, en la categoría empleador y
practicante, y aquellos sin nivel y con educación superior universitaria; En las mujeres: en todas las
ramas de actividad a excepción de servicios, también en la categoría independientes y aquellos sin
instrucción educativa, superior universitarios.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

2.4 IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES VULNERABLES

La población juvenil en el mercado laboral es considerada vulnerable debido a


la susceptibilidad que presentan ante los despedidos y a la dificultad que
tienen para enrolarse en un empleo. Incluso, esto puede entenderse como
una visión “social” de los empleadores que toman decisiones a favor de los
adultos con mayores responsabilidades familiares.
Este escenario debe ser completado con el hecho de que los jóvenes en la
actualidad suelen tener mayor rotación laboral, lo cual no es un hecho ajeno a
su vulnerabilidad. La vida del joven urbano durante su periodo de inserción es
una sucesión de ingresos y salidas a ocupaciones de baja calificación –
generalmente inferior a la que han adquirido como parte de su formación - de
manera que son pronta y sucesivamente cesantes, es decir, son más bien

37
desempleados con experiencia laboral antes que buscadores de trabajo por
primera vez18.

En La Libertad, según la ENAHO del año 2012, la población juvenil se


encontraba en situación de estudiantes a tiempo completo, pues solo el
11,9% que equivalía es cerca de 57,0 mil personas que en su mayoría, eran
mujeres. A este segmento de jóvenes se les debería motivar para evitar su
deserción y dotarlos de una educación de calidad.

Por su parte, los jóvenes que “solamente trabajan” representaban el 43,5%


de la población juvenil, esto sería un buen indicador sino fuera porque más de
la cuarta parte de dicha población tienen edades entre 15 y 19 años.
Posiblemente este grupo de jóvenes, están inmersos en ocupaciones precarias
debido a su corta edad y lo más seguro es que no hayan alcanzado culminar
una educación superior, si es que la empezaron.

En conjunto, los jóvenes que realizan ambas actividades “trabajan y estudian”


constituyen el 17,4% y son considerados como una fuerza laboral
potencialmente especializada, debido a que combinan la práctica con su
formación superior. A este grupo de jóvenes, el trabajo no debería ser un
obstáculo cuando culmine su educación superior.

La trayectoria de los jóvenes desde los inicios de su educación hasta lograr un


trabajo decente viene determinada por sus opciones de estudio y trabajo, así
como por las condiciones en las que el trabajo se desarrolla.

18
Organización Internacional del Trabajo (OIT) – “Trabajo decente y juventud en América Latina”, pág. 8.

38
GRÁFICO N° 2.8
REGIÓN LA LIBERTAD: POBLACIÓN JUVENIL SEGÚN SITUACIÓN
LABORAL Y EDUCATIVA, 2012
(Porcentaje)

1/ comprende a lo que no estudian ni trabajan.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Encuesta
Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y pobreza (ENAHO) 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

39
III. OPORTUNIDADES DE LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO

3.1 DESENVOLVIMIENTO DE LA DEMANDA LABORAL

La relación positiva entre empleo y producto es vital para que la mejora en los
indicadores económicos se traduzca en una mejora en el bienestar. Dada la
tecnología y las instituciones laborales, un incremento del producto debe
traducirse en un aumento del empleo tanto formal como informal19.

En el departamento La Libertad como en muchos otros del país, la economía


se sustenta en la producción y exportación de productos primarios, donde el
requerimiento de la fuerza de trabajo, es en su mayor proporción sin nivel de
calificación o que no requiere mayores destrezas. Esta forma de producción
está vinculada a la actividad económica extractiva (minería, agrícola y pesca),
donde la mayor masa de trabajo utilizada debe tener un nivel de conocimiento
de las labores a realizar, pero no necesariamente un nivel de especialización
que implique estudios superiores o profesionales. Es decir, la mano de obra
calificada es importante, pero no necesaria en mayor cuantía, a diferencia de
la no especializada.

En la provincia de Trujillo que es la capital territorial y polo de desarrollo


económico del departamento La Libertad, se viene experimentando un
importante dinamismo económico en las actividades de construcción,
manufactura, comercio y servicios, en las cuales se concentraba más de las
tres cuartas partes de la demanda laboral del sector privado. Esto último se
puede refrendar con información de la ENMVE en empresas privadas de 10 y
más trabajadores durante el último quinquenio, donde se observa que se ha
reducido la concentración de trabajadores en las actividades extractiva e
industria manufacturera y por el contrario, servicios y comercio fueron las que
más ampliaron su volumen proporcional de mano de obra en el 2012,
respecto al 2008. Así, prácticamente de cada 10 trabajadores, en promedio
3,5 se ocupa en servicios, 2 en industria manufacturera, 2 en comercio, 1,5
en extractiva y 1 en transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Entonces la actual bonanza económica en el departamento está sustentada


básicamente por la extracción de materias primas mineras, en particular oro,

19
Para un modelo que relaciona la creación de empleo en el sector informal con el empleo en el sector moderno
ver Dancourt (1990) y Garavito (1995)

40
pero el volumen de empleo generado es mínimo e insostenido puesto que se
basa en recursos no renovables y que no genera mayor valor agregado de
especialización en los trabajadores, sin tomar en cuenta que dicho personal se
encuentra expuesto a cierto grado de contaminación. Asimismo, son otras las
actividades que sustentan la generación de empleo, tomando en cuenta solo a
las empresas formales, pero no necesariamente son las que más contribuyen
en la economía departamental.

GRÁFICO N° 3.1
CIUDAD TRUJILLO: MANO DE OBRA EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS
TRABAJADORES SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 - 12
(Porcentaje)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.


1/ Incluye a las subramas pesca, minería y agricultura
2/Incluye las sub ramas Electricidad, Gas y Agua; Restaurantes y Hoteles; Servicios Financieros; Servicios
prestados a empresas; Enseñanza; y Servicios sociales y Comunales.
Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Un indicio para localizar las fuentes de empleo de la oferta laboral y en especial


la de los jóvenes, es importante determinar el volumen de empresas privadas
legalmente constituidas en el mercado de trabajo, con lo que se asegurará
empleos con formalidad. Para esto se analiza el sector empresarial de acuerdo
a su composición o tamaño, medido por el número de trabajadores
contratados.

Se puede decir que lo que existe es prácticamente posicionamiento de


medianas y grandes empresas que están contratando volúmenes considerables
de personal, aquí se puede rescatar dos cosas: por un lado, al tratarse de
empresas con amplia capacidad instalada y recursos financieros, que en su

41
mayoría no son empresas nacionales, caso de las mineras y agroindustriales,
tienen la obligación de ser competitivas internacionalmente de manera que el
personal con el que disponen debe tener las condiciones y capacitación laboral
adecuada, lo cual es promovido por estas mismas empresas, aunque en
muchos casos no se da lo esperado; por otro lado, se evidencia que las
empresas pequeñas o familiares en muchos casos, en su totalidad nacionales,
son simplemente de subsistencia o absorbidas por las de mayores capitales,
reflejándose en la informalidad y en la reducida demanda de personal. En el
gráfico adjunto se evidencia que los volúmenes de mano de obra se concentran
mayormente en empresas que tienen de 50 a más trabajadores, caso de las
que se encuentran en la actividad extractiva e industria manufacturera.

GRÁFICO N° 3.1
CIUDAD TRUJILLO: TRABAJADORES SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA POR
TAMAÑO DE EMPRESA PRIVADA, 2012
(Porcentaje)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.


1/ Incluye a las subramas pesca, minería y agricultura
2/Incluye las sub ramas Electricidad, Gas y Agua; Restaurantes y Hoteles; Servicios Financieros; Servicios
prestados a empresas; Enseñanza; y Servicios sociales y Comunales.
Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

Tan relevante como saber en qué actividades se concentra la masa laboral, es


también identificar en cuales se ha evidenciado mejor desenvolvimiento en la
generación de empleo. El hecho de tener una noción de que rubros
empresariales están moviéndose mejor en el mercado permitirá direccionar la
oferta educativa para mejorar las especializaciones laborales en la potencial
fuerza de trabajo, en especial la juvenil.

42
En la provincia Trujillo, durante el año 2012, el sector empresarial,
básicamente en empresas de 10 y más trabajadores, en promedio ha
incrementado 6,7% en su demanda laboral. En cuanto a las actividades
económicas destacan: industria manufacturera (10,8%) sustentada
principalmente por el dinamismo agroindustrial; transporte, almacenamiento
y comunicaciones (7,4%) jalado por el incremento del tráfico de pasajero por
trasladarse al interior y a fuera del departamento; servicio (7,3%) por la
demanda educativa, turística, financiera, entre otros; y comercio (5,7) debido
al dinamismo que han impregnado los mall y aparición y mejoramiento de
comerciales y distribuidoras mayoristas.

GRÁFICO N° 3.3
CIUDAD DE TRUJILLO: VARIACIÓN ANUAL PROMEDIO DEL EMPLEO EN EMPRESAS
PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008 Y 2012
(Porcentaje)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.


1/ Incluye a las subramas pesca, minería y agricultura
2/Incluye las sub ramas electricidad, gas y agua; restaurantes y hoteles; servicios financieros y seguros;
Servicios prestados a empresas; enseñanza; y servicios sociales y Comunales.
Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008 y 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

3.2 OPORTUNIDADES LABORALES PARA LOS JÓVENES

El Gobierno Regional es el ente encargado de conducir la política social en el


departamento, en busca del bienestar de la población. Particularmente en
lineamientos de políticas y estrategias dirigidas a la juventud, lo hace en
coordinación con el COREJU 20, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo

20
Consejo Regional de la Juventud

43
Regional Concertado La Libertad 2010 – 2021 y el Plan Nacional de los
Jóvenes.

Es así, que la decisión gubernamental y el esfuerzo mancomunado con los


actores sociales involucrados en el desarrollo de la población juvenil, han
propiciado que en el departamento existan los instrumento de planificación “El
Plan Regional de la Juventud 2011 – 2014 y el Plan del empleo Juvenil 2012 –
2014”, que permitirán mejorar la calidad y eficiencia de la gestión pública
dirigido a los y las jóvenes liberteñas, generándoles mejores y mayores
oportunidades de derechos y responsabilidades en el entorno social y laboral.

En la actualidad se viene ejecutando programas nacionales desconcertados


que fomentan el empleo y capacitación laboral de la fuerza de trabajo, sobre
todo, de los más vulnerables, entre ellos los y las jóvenes. A continuación se
detalla los cuatro programas nacionales que operan en diversas ciudades del
país y que pueden ser aprovechados por la juventud liberteña.

Jóvenes a la obra, es un programa de capacitación e inserción laboral dirigido


a jóvenes de 15 a 29 años que se encuentran desempleados o en condición de
pobreza y/o excluidos. Con el cual desarrollarán capacidades en
emprendimiento para acceder a un trabajo digno e independiente.

Trabaja Perú, es un programa que beneficia prioritariamente a los peruanos


en desempleo, a través del financiamiento de proyectos y servicios intensivos
en mano de obra no calificada. Estas obras públicas, son muchas veces
iniciativas de los propios pobladores y canalizados a través de diversas
instituciones, en temas vinculados al logro de metas de gobierno como
reducción de la pobreza y el desarrollo del país. La reinserción laboral y
autoempleo de los participantes en este programa, se logra mediante
capacitaciones que además, les permite mejorar su nivel de autoestima y
descubrir nuevas actividades.

Perú Responsable, es un programa que promueve la generación de empleo


dependiente y formal para mujeres y varones, con énfasis en jóvenes,
personas con discapacidad y mujeres jefas de hogar a través del impulso de
programas y proyectos en infraestructura económica; lo mismo que se
ejecuta en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

44
Vamos Perú, es un programa orientado a promover el empleo, mejorar las
competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país,
dirigido a trabajadores en situación de desempleo o en riesgo de estarlo, o
que hayan reducido sus ingresos.

Complementariamente en La Libertad viene funcionando la Ventanilla Única


de Promoción del Empleo (VUPE), espacio donde se articulan los 11 servicios
gratuitos de promoción del empleo, relacionados a información del mercado
de trabajo, asesoría en la búsqueda de empleo y capacitación, así como la
bolsa de trabajo. Es decir, es un lugar donde los jóvenes y no jóvenes pueden
acceder a una intermediación con la demanda laboral, de manera asistida y
con posibilidades de tener una alternativa de inserción al mercado de trabajo.
Con relación a la bolsa de trabajo, durante el quinquenio 2008 – 2012, se ha
mejorado notoriamente la cobertura de colocaciones, entiéndase como la
cantidad de personas que lograron ocupar una vacante laboral respecto al
total de estas últimas, puesto que en el año 2008 mediante intermediación
laboral solo se pudo cubrir el 22,1% de la demanda laboral, situación que
mejoró en el año 2012 alcanzándose una efectividad del 71,8%. En el gráfico
adjunto, también se puede evidenciar que en el mismo quinquenio de análisis,
se ha reducido ligeramente la oferta laboral, expresada en el número de
ofertantes; situación similar sucedió con la demanda laboral, representado
con el número de vacantes laborales.

GRÁFICO N° 3.4
CIUDAD DE TRUJILLO: NÚMERO DE OFERTANTES, VACANTES LABORALES Y
COBERTURA DE COLOCADOS EN EL MERCADO LABORAL, 2008 - 12

Fuente: Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Ventanilla Única de Promoción del
Empleo (VUPE)
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

45
Particularmente en el 2012, la colocación de trabajadores según su nivel
especialización, se registra que hubo mayor efectividad en los grupos de
profesionales y de no calificados. La menor demanda de personal fue del tipo
profesional, pero lo que más solicitaron las empresas fueron técnicos,
personal no calificado y operativo

GRÁFICO N° 3.5
CIUDAD DE TRUJILLO: NÚMERO DE VACANTES, COLOCACIONES Y COBERTURA DE
COLOCADOS POR AÑOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2012

Fuente: Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Ventanilla Única de Promoción del
Empleo (VUPE)
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

3.3 PERSPECTIVAS DEL MERCADO LABORAL

3.3.1 COYUNTURA ECONÓMICA

La crisis del año 2008 ha tenido efectos profundos y duraderos en la


actividad económica a nivel mundial, si bien es cierto que Perú ha
contado con los instrumentos sólidos para hacerle frente a los efectos
de la crisis, estos efectos se han hecho sentir en nuestra economía de
una manera u otra, pero no tan profundamente como en otras
economías a nivel mundial21.

21
Crisis económica internacional y su impacto en el Perú y en la región Lambayeque, 2012. p. 41

46
La desaceleración del crecimiento económico mundial se traduce
fundamentalmente en dos aspectos: (1) disminución de las
exportaciones, a pesar que existe un aumento tendencial del precio
del oro. Lo que ocasionará que las empresas disminuyan sus utilidades
y tributación, y por consiguiente el gasto público podría tender a
reducirse. (2) escenario externo desfavorable para mantener la
estabilidad macroeconómica.

Ante la inminente crisis del 2012, que no es más que los rezagos de la
anterior mencionada, las economías emergentes llegan a la crisis con
mayores fortalezas que debilidades, las cuales se encuentran asociadas
a un menor endeudamiento externo público y mayores niveles de
reservas internacionales. Estas fortalezas les permiten mitigar el efecto
de las crisis pero no frenarla, por lo que estas economías deben
realizar una seria planificación estratégica a fin de que sus sectores
empresariales realicen negocios convenientes e inviertan en mercados
adecuados, para que así una vez pasada la crisis, estas economías
sigan creciendo22.

En este contexto se encuentra Perú, puesto que refleja una solidez


macroeconómica, manifestada en un crecimiento económico mayor del
5,0% con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y alto nivel de
reservas; lo cual resulta ser atractiva para los inversionistas23.
Particularmente, el departamento La Libertad es la cuarta economía
más dinámica del país en la última década y Trujillo es la ciudad en
donde se ha creado más empleo en la última década de todas las
ciudades del país donde hay medición de empresas con más de diez
trabajadores.

El impacto del proyecto Chavimochic en el crecimiento económico de la


región y del país es muy importante, ya que aportará US$ 1,500
millones anuales al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, lo cual
representa el 30,0% del PBI de la región La Libertad.

22
Fuente: http://www.procapitales.org/web/imagenes/eventos/pdf/f_983_notas.pdf
23
Fuente: http://www.losandes.com.pe/Economia/20130825/74217.html

47
3.3.2 INVERSIÓN PRIVADA Y EMPLEO

El departamento La Libertad representa un mercado atractivo para la


inversión privada y pública, es así que actualmente existe una cartera
de proyectos de inversión que ascienda a más de US$ 2,000 millones,
en su mayoría vinculados a las actividades minería, agricultura y
turismo24.

El financiamiento se ejecutará mediante la modalidad de asociación


pública y privada (APP). Entre los proyectos priorizados que tendrán
impacto directo en el empleo y que a la vez serán fuentes de
oportunidad laboral de los jóvenes, destacan:

 Tercera Etapa del proyecto hidroenergético y de


irrigación Chavimochic.
 Ampliación del proyecto minero Lagunas Norte
 Autopista del Sol (Trujillo - Sullana)
 Central eólica Cupisnique.
 La línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo,
 Longitudinal de la Sierra - Tramo 2
 Red Vial Nº 4 Pativilca - Puerto Salaverry (Autopista del Norte)

3.3.3 PROYECCIONES DE EMPLEO

En el capítulo anterior se analizó el impacto del dinamismo económico


en el empleo, asimismo, se evidenció que el detonante de la economía
es la inversión privada y pública. En el departamento de La Libertad
existe un escenario alentador en cuanto a la actividad económica y las
inversiones, resultados que permiten estimar tendencias en el mercado
laboral.

De acuerdo a proyecciones macroeconómicas, la economía peruana


crecerá alrededor de una tasa promedio entre 6,0 y 7,0%25
denotándose un mejor nivel a partir del año 2015, incluso teniendo en
cuenta el ajuste previsional. La economía en este departamento,

24
Fuente: http://biznews.pe/noticias-empresariales-nacionales/cuales-son-siete-proyectos-generaran-inversion-
libertad.
25
Macroconsul. “El mercado laboral peruano: evolución en un periodo de crecimiento” (2011). Pag. 16. web
(http://www.lampadia.com/archivos/MACROCONSULT.pdf)

48
también ha venido experimentando una evolución favorable cercana al
promedio nacional, de manera que es razonable manifestar que la
tendencia económica en La Libertad mostrará una expansión paralela y
aproximada al desenvolvimiento económico del país.

Por consiguiente, se debería esperar también dinamismo laboral en


particular en los y las jóvenes del departamento La Libertad,
evidenciado en la reducción de la tasa de desempleo, incremento de
ingresos y mejoras en la calidad de empleo.

Con base a la información histórica (2005-12) se evidencia que la tasa


de empleo adecuado será creciente hasta el año 2015; por el contrario,
tanto la tasa de jóvenes subempleados, como la proporción de jóvenes
desempleados mostrará una tendencia descendente al 2015. Lo que
pone en manifiesto que las oportunidades de conseguir un empleo de
mejores condiciones laborales irían en aumento. Estos resultados
tendenciales se verifican en el Gráfico N° 3.6.

GRÁFICO N° 3.6
REGIÓN LA LIBERTAD: EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS TASAS DE SUBEMPLEO,
EMPLEO ADECUADO Y DESEMPLEO EN LA POBLACION JUVENIL, 2005 - 2015.

Proyección

Nota: Los valores de las proyecciones son referenciales


Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

49
Este escenario tendencial, representa para los jóvenes una buena
oportunidad para alcanzar empleos de mejores condiciones, lo que va
de la mano con un incremento del ingreso laboral. Con relación a este
último, la tendencia al año 2015, muestra que el promedio del ingreso
laboral se incrementará respecto al año 2012. Lógicamente, el
promedio salarial de los jóvenes será inferior al total de la PEA ocupada
en el departamento La Libertad. Se puede verificar en el Gráfico N°
3.7.

GRÁFICO N° 3.7
REGIÓN LA LIBERTAD: EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL INGRESO LABORAL
PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA Y JÓVENES, 2005 - 2015.

Proyección

Nota: Los valores de las proyecciones son referenciales


Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

50
IV. CONCLUSIONES

La Libertad a partir del año 1993 inició un proceso de transición demográfica


intermedia o un crecimiento poblacional lento, que conllevó a un
envejecimiento paulatino de la población que aún será notorio a partir de tres
décadas en adelante, En la actualidad se experimenta un proceso más
acelerado en las poblaciones de las provincias Trujillo, Ascope y Pacasmayo.

Entre el año 2008 y 2012, la estructura demográfica de La Libertad fue


predominantemente joven, con más de la cuarta parte de la población; con
hegemonía poblacional de los subgrupos de jóvenes de menor edad, respecto
al siguiente grupo juvenil. Al año 2012, fue predominante la cantidad de
jóvenes mujeres respecto a los varones, generándose una diferencia de 2,4%,
situación que se revirtió con relación al inicio del quinquenio.

El país y en particular el departamento de La Libertad esta en la etapa de


disponer de un grupo poblacional virtuoso, denominada “bono demográfico”;
en al cual, la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente
(niños y adultos mayores). Se estima que dicho bono en Perú se dispondría
por un periodo de 42 años hasta el año 2047 y en La Libertad se extendería
por 37 años hasta el 2044.

Al año 2015, la población de jóvenes se extenderá aproximadamente a 516


mil personas con edades entre 15 y 29 años. A nivel de provincias, en Trujillo
se concentra más de la mitad de la misma, seguido de Virú y Sánchez
Carrión.

En el quinquenio 2008 – 2012, la población de jóvenes ha experimentado


avances positivos en materia educativa, pues se ha incrementado la cantidad
de éstos que alcanzaron estudios superiores y por el contrario se ha reducido
la proporción de quienes tienen educación básica y quienes no tienen nivel
educativo o simplemente dejaron de estudiar. Del grupo de jóvenes que
egresan de secundaria optan mayormente por estudiar una profesión
universitaria antes que una no universitaria (tecnológica, pedagógica, entre
otra). En cuanto a género existe mayor acceso de la mujer joven al sistema
educativo, particularmente, en educación superior, puesto que supera a la
proporción de los jóvenes varones.

51
Con relación al estado civil de los y las jóvenes, existe mayor preferencia por
estar en soltería, lo cual es predominante en los varones. En esta situación se
encuentran más de las tres cuartas partes de la población juvenil con
tendencia a incrementarse, a diferencia de quienes formaron un hogar. En
cuanto a dependencia en el hogar, la proporción de jóvenes que han asumido
la responsabilidad de liderar el hogar es aún reducida aunque existe un ligero
aumento, de manera que en su amplia mayoría éstos están bajo la
dependencia de algún familiar directo.

La PEA juvenil en La Libertad, en el 2012, estuvo conformada por 314,0 mil


personas y representó el 33,1% de la PEA total. De estos jóvenes, el 93,0%
efectivamente está inmerso en alguna actividad productiva con mayor
presencia de los que tienen más edad y de varones; ocupándose,
principalmente, en labores vinculados a la actividad servicios y extractiva.

La empresa privada es la principal fuente de empleo de los jóvenes que


laboran como dependientes, mientras que solo la quinta parte de ellos se
desempeñan en actividades emprendedoras como independientes. Las
empresas que mayor mano de obra joven utiliza son las de tamaño de 2 a 10
trabajadores. Asimismo, más de la mitad de la fuerza laboral juvenil ocupada
es asalariada, ya sea como obreros o empleados del sector público o privado.
Por su parte, la cobertura en la protección social de los jóvenes trabajadores
es aún limitada, aunque entre el 2008 y 2012 se presentó ciertas mejoras.

La rama extractiva denota ser la actividad económica en la que los jóvenes


generan mejores ingresos laborales en promedio, aunque desagregando la
media de los ingresos se evidencia amplia brecha en favor de los que laboran
en minería, respecto a los que lo hacen agricultura y pesca. La brecha de
ingresos se amplía a favor de los jóvenes en la medida en que éstos se
profesionalizan o alcanzan una educación universitaria.

Prácticamente en la provincia de Trujillo se aglomera las empresas de mayor


producción y demanda de mano de obra del departamento La Libertad, siendo
las empresas de 50 más trabajadores, las que mayor personal solicitan,
principalmente en las actividades servicios, industria manufacturera y
comercio.

52
La existencia de lineamientos de política juvenil y la intervención del Estado
mediante programas sociales ha propiciado que en La Libertad existan
oportunidades para que los jóvenes se puedan informar, capacitar e insertar
temporalmente al mercado laboral. Y justamente lo que el sector empresarial
más demanda es personal técnico y no calificado.

El crecimiento económico sostenido que ha experimentado el país, favorecido


por el aprovechamiento de los recursos naturales existentes ha propiciado que
se cuente con fortalezas para hacer frente a la crisis financiera internacional,
de manera que el impacto y sus repercusiones posteriores sean atenuadas. A
esto, La Libertad presenta una de las economías más dinámicas del país y
Trujillo, su capital, es la ciudad donde mayor empleo se ha generado durante
la última década; asimismo, se ha planificado inyectar de fuerte inversión
público y privada en proyectos con impacto directo en la generación de
empleo.

Se prevé que en La Libertad existan condiciones y oportunidades adecuadas


en el mercado de trabajo para la incorporación laboral de los jóvenes, puesto
que al año 2015, mejorará la calidad de empleo, se reducirá el número de
desempleado y se ampliará sustancialmente el ingreso laboral promedio
mensual.

53
V. BIBLIOGRAFÍA

 INEI (2009) La Libertad, comportamiento de las variables sociales


 CEPAL (2006) Empleo para los jóvenes, Juan Chacaltana
 CEPAL (2005) Políticas de empleo para jóvenes en Perú, Juan Chacaltana
 CEPAL (2006) Los jóvenes y el empleo en América Latina, Jurgen Weller
 OIJ (2009) Juventud indígena y afrodescendiente en América Latina, Fabiana
del Popolo
 CEPAL (2009) Fomento de la Inserción laboral de grupos vulnerables, Jurgen
Weller
 CEPAL (2004) Afrontar el desempleo juvenil: estrategias para empleos
decentes, Robert Kyloh
 OIT (2010) Trabajo decente y juventud en América Latina
 MINTRA (2010) Boletín Electrónico sobre el Mercado Laboral en Lima
Metropolitana, febrero 2010
 MINTRA (2009) Plan sectorial de acción para la promoción del empleo juvenil
2009 – II al 2012-I.
 CEPAL (2006) Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y
trayectorias.

54
VI. ANEXOS
GRÁFICO N° 6.1
REGIÓN LA LIBERTAD: PEA JUVENIL OCUPADA POR SEXO SEGÚN ACTIVIDADES
ECONÓMICAS, 2008 Y 2012

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del
Censo de Población y Vivienda 2007.
Clasificación de las ramas de actividad económica basada en el CIIU rev. 3.
1/ La rama servicios incluye a servicios personales y no personales.
2/ La rama extractiva incluye a las subramas agricultura, ganadería, pesca, selvicultura y, minería.
3/ La rama industria incluye bienes de consumo primario y no primario.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

GRÁFICO N° 6.2
REGIÓN LA LIBERTAD: PEA OCUPADA POR AÑOS Y SEXO SEGÚN CATEGORÍA
OCUPACIONAL, 2008 Y 2012

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del
Censo de Población y Vivienda 2007.
1/ La categoría ocupacional incluye a trabajadores del hogar, practicantes, etc.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, 2012.
Elaboración: SIR / OSEL La Libertad.

55
VII. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo (ENAHO)

1). Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas


que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas.
En Perú se considera a toda la población de 14 años y más como población en
edad activa o población en edad de trabajar (PET).

2). Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en


edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando
(ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados).

3). Población No Económicamente Activa (inactivos): Son todas las


personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana
de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar.
Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los
rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando
trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los familiares no
remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante
el periodo de referencia.

4). PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad


económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de referencia. En
este grupo se encuentra las personas que:
Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta
propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie.
Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos,
de vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento.
El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo
durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio siguió
funcionando.
Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales
o en el Clero.

a. PEA subempleada: Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada


cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas. En el caso
del Perú se considera dos grupos de subempleo, por horas y por ingresos.

56
Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35
horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en
disposición de hacerlo.
Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más
horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de
referencia.
Nota: Ingreso Mínimo Referencial: Es aquel que se obtiene de dividir el costo
de la Canasta Mínima de Consumo (elaborado con base en los requerimientos
mínimos nutricionales en calorías y proteínas) entre el número promedio de
perceptores del hogar. Se asumen que existen dos perceptores de ingreso por
hogar.

b. PEA adecuadamente empleada: Está conformada por dos grupos de


trabajadores:
Aquellos que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por
encima del ingreso mínimo referencial y por aquellos que laboran menos de
35 horas semanales y no desean trabajar más horas.

5). PEA desocupada: Se considera en esta categoría a las personas de 14


años y más que en el periodo de referencia no tenían trabajo, buscaron
activamente trabajo durante la semana de referencia y no lo encontraron.
a. Cesantes: Está conformada por las personas de 14 años y más que en el
periodo de referencia estaban desocupados y que en periodos anteriores han
estado ocupados.
b. Aspirante: Están conformados por las personas de 14 años y más que en
el periodo de referencia estaban desocupados y por primera vez buscan
empleo.

6). Desalentados: Conformado por las personas que sin trabajar y estando
dispuesto a hacerlo no buscaron empleo por considerar que eran malas las
posibilidades ofrecidas por el mercado y, por lo tanto, sabían que no lo
encontrarían, pero que sí lo buscarían si tuviesen una percepción más positiva
de las posibilidades laborales.

7). Periodo de referencia: Se entiende por periodo de referencia al mes o


semana en la cual corresponde recoger información.

8). Tasas:

57
Tasa de actividad: Mide la participación de la población en edad de trabajar
(PET) en el mercado de trabajo, sea trabajando o buscando trabajo, la tasa de
actividad nos indica que porcentaje de la PET constituye la oferta laboral
(PEA/PET).
Tasa de Desempleo: Nos indica que proporción de la oferta laboral (PEA) se
encuentra desempleada.
Tasa de Subempleo: Nos indica que proporción de la oferta laboral (PEA) se
encuentra subempleada.
Tasa de Adecuadamente Empleado: Mide la proporción de la oferta laboral
(PEA) que se encuentra adecuadamente empleada.
Ratio empleo / población: Mide el porcentaje de las personas de la (PET)
que se encuentran trabajando.

9). Estructura de mercado: Clasificación que se hace a los diferentes


grupos de ocupados que existen, diferenciados básicamente por quién es el
demandante de trabajo: sector público, sector privado, hogares, y el grupo de
independientes que son demandantes y ofertantes de trabajo a la vez. El
sector privado incluye a empleadores y asalariados y se subdivide en:
Empresas de menos de 10 trabajadores
Empresas de 10 a 49 trabajadores
Empresas de 50 a más trabajadores

10). Categoría ocupacional: La PEA ocupada se agrupa en seis categorías


de ocupaciones:
Empleador / patrono: Es aquella persona que es titular o director en la
explotación de una empresa, negocio o profesión y tiene trabajadores
remunerados a su cargo.
Empleado: Es el trabajador que se desempeña de preferencia en actividades
de índole no manual, presta sus servicios a un empleador público o privado, y
que percibe, generalmente, una remuneración mensual (sueldo).
Obrero: Se denomina así, al trabajador que desempeña actividades de
carácter manual, que trabaja para un empleador público o privado, y que
percibe, generalmente, una remuneración semanal (salario).
Trabajador independiente: Es aquella persona que trabaja en forma
individual o asociada, explotando una empresa, negocio o profesión, y que no
tiene trabajadores remunerados a su cargo.

58
Trabajador del hogar: Es la persona que presta servicios en una vivienda
particular y recibe una remuneración mensual por sus servicios, y
generalmente recibe alimentos.
Nota: los trabajadores que prestan servicios domésticos (lavado, cocina,
limpieza, etc.) para una empresa o establecimiento público o privado, y no
para una familia particular, debe ser considerado obrero y no trabajador del
hogar.
Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR): Es la persona que presta
sus servicios en una empresa o negocio, con cuyo patrón o dueño tiene lazos
de parentesco, sin percibir remuneración. En algunos casos recibe propina u
otras formas de pago diferentes a sueldo, salario o comisiones. (OIT, Octava
Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo).

11). Grupos ocupacionales: Esta clasificación está relacionada con las


labores que realiza la persona en su ocupación. Para obtener una clasificación
que sea comparable con las estadísticas internacionales, se ha adoptado el
“Código Nacional de Ocupaciones” (Adaptación de la Clasificación
Internacional Uniforme de Ocupaciones Revisada: CIUO - 88).

12). Actividad Económica: Para la medición del empleo, el concepto de


actividad económica se define en términos de producción de bienes y
servicios, tal como ha sido establecido en el Sistema de Cuentas nacionales
(SCN) de las Naciones Unidas. Se considera toda la producción del mercado y
algunos tipos de producción de no mercado, que son la producción y
elaboración de productos primarios para autoconsumo, la construcción por
cuenta propia y otras producciones de activos fijos para uso propio. Excluye
las actividades no remuneradas, como son las tareas domésticas no
retribuidas y los servicios voluntarios a la comunidad.

13). Rama de actividad económica: Esta referida a la actividad


económica que realiza el negocio, organismo o empresa donde labora el
trabajador. Las actividades económicas se clasifican de la dedicación a
determinados campos de la producción de bienes y servicios.
Para obtener una clasificación que sea comparable con estadísticas
internacionales, se ha adoptado la “Clasificación internacional uniforme de
todas las actividades económicas, adaptación del CIIU-Rev. 3 que se presenta
en forma agrupada para una mejor interpretación de la información de la
información. Las ramas son las siguientes:

59
 Agricultura: Agricultura, ganadería, caza, pesca y actividades de servicios
conexas.
 Minería: Explotación de minas y canteras, petróleo.
 Industria de bienes de consumo: Comprende la fabricación de productos
alimenticios, bebidas y tabaco; fabricación de textiles y prendas de vestir,
fabricación de zapatos, muebles y productos plásticos.
 Industria de bienes intermedios: Comprende la industria del cuero,
industria maderera, fabricación de papel, fabricación de sustancias químicas
y productos químicos, fabricación de productos de caucho, fabricación de
productos minerales no metálicos e industria metálicas básicas.
 Industria de bienes de capital: Comprende la fabricación de productos
metálicos, maquinaria y equipo.
 Construcción: Industria de la construcción.
 Comercio: Comercio al por mayor y al por menor.
 Servicios no personales: Electricidad, gas y agua; transporte,
almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros, seguros,
bienes inmuebles, servicios prestados a empresas; y servicios comunitarios,
sociales y recreativos.
 Servicios personales: Restaurantes y hoteles; mantenimiento y reparación
de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres
domésticos; actividades de fotografía; lavado y limpieza de prenda de vestir,
peluquería y pompas fúnebres.
 Hogares: Abarca las actividades de hogares privados que emplean personal
doméstico de todo tipo (incluye conserjes, institutrices, secretarios,
choferes, jardineros, etc.)

Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo

14). Variación mensual del empleo: Mide la variación del número de


trabajadores asalariados de un mes determinado respecto al mes anterior. La
fórmula de cálculo es:

Dónde:

Variación mensual del empleo en el mes n

Total de trabajadores en las empresas en el periodo n

Total de trabajadores en las empresas en el periodo n-1

60
Variación acumulada del empleo: Mide la variación porcentual respecto a
diciembre del año anterior.
Variación anual del empleo: Mide la variación porcentual respecto al mismo
mes del año anterior.
Índice de empleo: Permite observar cómo se comporta el empleo asalariado
en las empresas de 10 y más trabajadores en el conjunto de sectores
económicos en estudio, en un periodo de tiempo en relación con otro definido
como base. La fórmula de cálculo es:

dónde:

Índice de empleo del mes t

Variación del empleo del mes t (en porcentajes)

Incidencia: Es un coeficiente que calcula la contribución de cada sector


económico sobre la variación anual del empleo en un ámbito geográfico
determinado (Perú Urbano, Lima Metropolitana o Resto Urbano). Se
descompone en dos factores, la variación anual del empleo y el peso del
sector en la muestra.
En términos matemáticos la contribución del sector X a la variación anual del
empleo en la ciudad M se descompone en el peso del sector X sobre la muestra
total y la variación porcentual anual del empleo en el sector X. La fórmula de
cálculo es dónde:

: Variación del empleo anual


: Número de empleados en el sector X

: Número total de empleados (todos los sectores)

: Peso del sector X sobre la muestra total

Tasa de entrada: Es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto


de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.

Dónde:
TEt : Tasa de entrada en el mes t.
#TIt : Número de trabajadores que entran a un puesto de trabajo en el mes
t.
#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

61
Tasa de salida: Es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de
trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.

Dónde:
TSt : Tasa de salida en el mes t.
#TSt : Número de trabajadores que salen de puesto de trabajo en el mes t.
#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

Rotación laboral o tasa de rotación: Es un indicador de movilidad laboral


el cual se calcula como el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de
salida.

62

Você também pode gostar