Você está na página 1de 52

Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Facultad ciencias del ambiente


Escuela profesional de Ing. Sanitaria

INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
1. SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE ............................................... 5
1.1. Captación ......................................................................................................................... 5
1.1.1. Manantiales .............................................................................................................. 5
1.1.2. Pozo ........................................................................................................................... 7
1.1.3. Canal ........................................................................................................................ 12
1.1.4. Rio ............................................................................................................................ 12
1.2. Líneas de conducción ................................................................................................. 17
1.2.1. Caudal de diseño .................................................................................................. 17
1.2.2. Carga estática y dinámica .................................................................................. 17
1.2.3. Tuberías .................................................................................................................. 18
1.2.4. Diámetros ............................................................................................................... 19
1.2.5. Estructuras complementarias ........................................................................... 19
1.3. Planta de tratamiento .................................................................................................. 24
1.3.1. Planta de tratamiento de bellavista ................................................................. 26
1.3.2. Planta de tratamiento Marián ............................................................................ 27
1.3.3. Planta de tratamiento paria................................................................................ 27
1.4. Sistemas de conducción de agua tratada ............................................................. 27
1.5. Reservorio ...................................................................................................................... 28
1.6. Líneas de aducción ...................................................................................................... 30
1.6.1. Red de distribución.............................................................................................. 30
1.6.2. Recomendaciones para el diseño.................................................................... 31
1.6.3. Ubicación de tuberías ......................................................................................... 31
1.6.4. Válvulas................................................................................................................... 31
1.6.5. Cámaras rompe presión ..................................................................................... 32
1.6.6. Anclajes .................................................................................................................. 32
1.7. Conexiones domiciliarias ........................................................................................... 32
1.7.1. Tubería de conducción ....................................................................................... 33
1.7.2. Tubería de forro de protección. ........................................................................ 34
1.7.3. Elementos de control. ......................................................................................... 34
1.7.4. Caja del medidor................................................................................................... 34
2
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.7.5. Elemento de unión con la instalación interior .............................................. 35


1.7.6. Herramientas para la instalación de agua .............................................................. 37
1.7.7. Símbolo de los accesorios de agua caliente ......................................................... 38
1.7.8. Instalación de agua para un baño de tipo domiciliario .................................. 39
1.8. Mantenimiento de los sistemas de agua potable ................................................ 40
1.8.1. Actividades de operación y mantenimiento (OM) preventivo en las
captaciones: ............................................................................................................................. 40
1.8.2. Actividades de operación y mantenimiento preventivo de las tuberías
de aducción y conducción.................................................................................................... 41
1.8.3. Planta de tratamiento .......................................................................................... 43
1.8.4. Tanque de almacenamiento .............................................................................. 46
1.8.5. Red de distribución.............................................................................................. 48
1.8.6. Acometidas domiciliarias ................................................................................... 49
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 52

3
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

INTRODUCCIÓN
Se entiende por captación el punto o puntos de origen de las aguas para un
abastecimiento, así como las obras de diferente naturaleza que deben realizarse
para su recogida.

Las captaciones de aguas superficiales pueden ser:

 de agua de lluvia (pluviales)


 de arroyos y ríos
 de lagos o de embalses

Desde la antigüedad, el hombre aprovecha el agua superficial como primera


fuente de abastecimiento, consumo e incluso vía de transporte, estableciéndose
en los valles de los ríos las primeras civilizaciones.

Sin embargo, el establecimiento en zonas áridas o semiáridas del planeta obligó


al desarrollo de formas de captación de agua de lluvia, como alternativa para el
riego de cultivos y el consumo doméstico. En el Desierto de Negev, en Israel y
Jordania, han sido descubiertos sistemas de captación de agua de lluvia que
datan de 2000 años a. C. consistentes en el desmonte de zonas para aumentar
la escorrentía superficial, que era entonces dirigida a predios agrícolas en las
zonas más bajas.

En la civilización maya (1000 a. C. – 1600 d. C) se desarrollaron los chultunes,


que es un sistema de captación y almacenamiento pluvial compuesto de una
cámara subterránea en forma de una botella, con sus entradas rodeadas por
delantales enyesados que dirigían el agua de lluvia hacia su interior durante las
estaciones lluviosas. Estas construcciones se daban en las zonas donde no
existían cenotes (lagunas karsticas típicas de la península del Yucatán).

OBJETIVOS
o El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de diseño para
el desarrollo de proyectos de plantas de tratamiento de agua para
consumo humano.

4
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1. SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE


1.1. Captación
Maquinaria para la construcción de todo el sistema de saneamiento de
agua potable:

 Cargador frontal de 2.5 yardas cubicas


 Tractor bulldozer D6C
 Motoniveladora 125 HP
 Volquete de 10 m3
 Volquete de 8 m3
 Camión cisterna
 Rodillo liso 100 HP
 Mezcladora de concreto tipo trompo 20 HP
 Compresora neumática 76 HP
 Martillo 50 lb.
 Motobomba 4”
 Compactador vibrador tipo plancha 4 HP
 Vibrador de concreto 4 HP
 Teodolito con miras (4)
 Bomba de mano para prueba hidráulica
 Camioneta pick-up doble cabina

1.1.1. Manantiales
Son fuentes naturales de agua que brotan de la tierra o entre las rocas.
Se originan en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra
en un área de capas sólidas o de arcilla y emerge en otra de menor
altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable.
(menos de 2m)

Captación mediante cámara de captación:


Partes más importantes
 Un drenaje localizado en un punto bajo del acuífero
5
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Cámara de captación (caja colectora)


 Válvula de bola
 Rebosadero
 Otros:
un muro de contención para proteger la estructura de
mampostería o de hormigón armado.
Un sello para evitar que el agua superficial se filtre de nuevo
en el agua almacenada.

Figura 1: sistema de captación mediante cámara de captación

Captación mediante galería filtrante:

6
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Figura 2: Sistema de Galería filtrante

Captación por galerías de infiltración selladas con arcilla:

Figura 3: Sistema de infiltración sellada con arcilla

1.1.2. Pozo
Para la captación de estas aguas subterráneas se hace un estudio
hidrogeológico se determina el punto de perforación y la profundidad a la
que habrá que realizar el sondeo. Para su ejecución, se utiliza:
7
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Maquinarias
 Maquinas geotécnicas o Maquinas mecánicas: se
caracterizan por su ligereza, versatilidad, fácil desplazamiento y
por su pequeño diámetro que permite realizar el estudio del
terreno a grandes profundidades (suelen alcanzar 150 m).
Permiten atravesar casi cualquier tipo de material (suelo o rocas),
así como, la extracción de testigos y efectuar ensayos en su
interior.
 Maquinaria de perforación: esta se profundiza hasta alcanzar
el punto donde se encuentra el agua.
 Bomba de chorro o de inyección: es un equipo que puede
ubicarse en la superficie o en un subsuelo y extrae agua del pozo
mediante un mecanismo de succión, realizado por una unidad
eyectora compuesta de una boquilla y un tubo Venturi, a través
de uno o dos tubos dirigidos al pozo. Con frecuencia se combina
con un tanque o cisterna de almacenamiento y dependiendo de
la ubicación de la unidad eyectora, se subdividen en:
 Bombas de chorro para pozos poco profundos: con el
eyector localizado en el cuerpo de la bomba y un solo tubo
dirigido al pozo.
 Bombas de chorro para pozos profundos: con el eyector
ubicado por debajo del nivel del agua y dos tubos dirigidos
al pozo.

8
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Bomba sumergible: su diferencia fundamental con las bombas


de chorro es el funcionamiento. Una bomba sumergible no
succiona el agua, sino que la empuja hacia arriba y, puesto que
esta acción requiere menos energía, por lo general es más
eficiente para usar en pozos profundos.

 Bombas solares: Estas bombas no necesitan una fuente de


alimentación externa y funcionan de manera más eficiente y
rentable que las bombas tradicionales. Los paneles solares
proporcionan la energía necesaria para bombear agua desde
varios metros bajo tierra. Los recientes avances tecnológicos han
reducido notablemente los costos, por lo que los sistemas de
energía solar ahora son más asequibles.
 Bombas manuales: son muy livianas y económicas para
asegurar un suministro constante de agua. Una bomba manual
es ideal para uso liviano y temporal, y puede retirarse fácilmente
de un pozo.
 Bombas de ariete hidráulico: usan la fuerza del agua de ríos o
arroyos, combinada con la hidráulica, para elevar el agua a casi
50 m desde una ubicación determinada. Se usan principalmente

9
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

en el sector agrícola, ya que es muy posible que el agua de vías


fluviales no sea apta para beber.
 Bombas neumáticas: las bombas neumáticas son accionadas
por aire en lugar de electricidad y se usan típicamente en
entornos industriales y comerciales.

Equipos

 Válvula de pie y válvula de retención: las bombas se ceban


más rápido si la línea de succión incorpora una válvula de pie y
una válvula de retención. Estas posibilitan la regulación del
caudal y, por lo tanto, del consumo del motor, evitando así la
sobrecarga. Ambas válvulas permiten el flujo en una sola
dirección hacia la bomba y mantienen el agua dentro de la línea
de succión, reteniendo el cebado para el próximo ciclo de la
bomba. La válvula de pie viene con filtro y brida en un extremo,
mientras que las válvulas de retención vienen con brida en
ambos extremos, lo que permite su ubicación dentro de la línea.

Accesorios
 Anillos tóricos en EPDM.
 Funcionamiento con muelle.
 Incluye filtro para impedir la entrada de elementos
extraños en la tubería.
 Disponible en medidas desde D16 hasta D110 mm.
 Presión de trabajo: PN 16: D16-D63 / PN 10: D75-D110.

 Interruptor de presión: este componente abre y cierra


automáticamente el paso de agua, dependiendo de la
configuración de presión. Cuando la presión alcanza un valor
entre 2,5 y 4 bares, el interruptor de presión apaga la bomba.
Cuando la presión disminuye gradualmente debido al uso del
10
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

agua, el interruptor de presión enciende nuevamente la bomba,


repitiendo el ciclo. Si la bomba no se apaga, podría indicar un
problema con la configuración del interruptor de presión. Una
bomba tampoco se apagará si el agua de pozo está demasiado
baja o si hay una pérdida en la tubería.

 Relé de arranque: Este relé debe ser específico para el voltaje


de la bobina, de acuerdo con el dispositivo de señal, permitiendo
el cierre de un contactor y el flujo de electricidad entre la fuente
de energía y el motor de la bomba.

 Tanque o cisterna de almacenamiento: es un componente que


ayuda a regular el flujo de agua y a mantener una presión de
agua constante para el funcionamiento adecuado de los aparatos
conectados. Al bombear el agua a un tanque de
almacenamiento, el agua se comprime, por lo que se puede
desplazarse uniformemente a través de todo el sistema de
cañerías de la vivienda. Una bomba que se enciende con
demasiada frecuencia podría indicar la necesidad de recarga o
incluso la posibilidad de una pérdida.

 Bombas sensibles a la presión y controladores dentro de la


línea: este tipo de sistemas proporciona una mayor presión de
agua sin necesidad de un tanque de presión.

 Cuerda de seguridad: es importante adquirirlas si nos


decidimos por una bomba sumergible, ya que ayudarán a
recuperar la bomba del pozo para propósitos de mantenimiento
o reparación.

11
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.1.3. Canal
La captación del canal puede hacerse mediante un orificio en el muro
lateral del canal, regulado con compuerta o válvula compuerta, para
luego ingresar al agua o un desarenador y de aquí a la línea de
conducción con parrilla en el ingreso al tubo.
Las etapas para construir la captación son:
1.- Excavación de la zanja (manual)
2.- Diseño y construcción del caño filtrante
Para este tipo de captaciones en general se trabaja con caños de PVC,
en diámetros de 90 o 110 milímetros, aunque no se descarta el uso de
caños de menor o mayor diámetro. También se puede adquirir caños
filtro de acero o PVC, aunque con un costo mayor.

1.1.4. Rio
La forma más simple de captar el agua es a través de una tubería o un
canal.
Se debe considerar las posibles inundaciones, épocas de avenida y
estiaje, evaluar la topografía del terreno para asegurar un buen nivel de
entrada al filtro.
En el diseño, se deberá considerar que los caudales de captación
usualmente no serán mayores a 5 l/s, por tanto, el diseño básico
consistirá en:
 Defensa ribereña
 Bocal con compuerta
 Canal entre bocal y desarenador
 Desarenador con vertedor de excedencias
 Rejilla para ingreso de tuberia

En casos justificados se construirá un barraje en el rio

La información básica para el diseño será:

12
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Área de la cuenca hidrográfica, altitud y precipitación pluvial


mensual
 Caudales medios y extremos mensuales
 Transporte de sedimentos
 Derechos de terceros sobre el agua
 Fuentes de contaminación física, química y bacteriológica
 Geología para la cimentación de las obras
 Ubicación y características de agregados para las obras de
concreto
 Acceso a la zona de construcción

 Control y medición de caudal


Se debe controlar y medir el caudal total que se va a tomar del río
y el caudal del agua filtrada que abastecerá a la comunidad. Para
la primera tarea se utiliza un canal de entrada con una compuerta
regulable y por medio de un vertedero independiente en “V” se
realiza una regulación más exacta. Para la segunda medición se
puede utilizar un medidor de efluente instantáneo y otro volumétrico.
Equipos:
 Compuerta regulable
 Medidor de efluente instantáneo
 Medidor volumétrico

13
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

14
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Nota 01: Sistema de abastecimiento de agua potable Huaraz (captación)

La fuente de abastecimiento de agua es de tipo superficial, proveniente de 02 ríos:


captación del río Auqui y captación del río Paria.

 El río Auqui que cuenta con un promedio anual de caudal de 7,5 m3/seg.
Agua Ácida, pH promedio 4.00, Turbiedad promedio 9 NTU. Presencia de
Aluminio, Manganeso, Hierro disueltos.
 El río Paria que cuenta con un promedio anual de caudal de 3,5 m3/seg.
Agua de buena calidad, pH promedio 6,80; Turbiedad promedio 12 NTU.

15
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Captaciones de Agua

“Captación Coyllur”
La captación está compuesta por un canal lateral con rejas al ingreso. Cuenta
también con un orificio rectangular de ingreso de agua a la caja de distribución, con
una capacidad de captación de 200 lps y al final del canal cuenta con una compuerta
rectangular de fierro, para desagüe y limpia, en mal estado
“Captación Yarush”
La captación Yarush, es de concreto armado, su infraestructura se encuentra en
buen estado y está compuesta por un canal lateral de captación con rejas a su
ingreso y al final del canal cuenta con una compuerta rectangular de fierro, para
desagüe y limpia, la cual se encuentra en regular estado de conservación.
“Captación Paria”
La captación está compuesta por un canal lateral de concreto armado con rejas al
ingreso. Cuenta con un orificio rectangular de ingreso de agua a la caja de
distribución, con una capacidad de captación de 300 lps y al final del canal cuenta
con una compuerta rectangular de fierro, para desagüe y limpia; en regular estado
de conservación.

Pretratamiento
Cuenta con 3 desarenadores uno que va a la planta de tratamiento de bellavista, a
la planta de tratamiento de Marian y a la planta de paria.

16
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Herramientas

Verificación y medida

Escuadra, nivel de mano Trazado Tiralíneas, escuadra Corte Arco de sierra


Ajuste Llave Stillson y francesa Percusión Comba, cincel y punta Escuadra
Comba Cincel Punta Wincha Arco de sierra Martillo Llave francesa Tiralíneas
Llave inglesa Nivel de mano

1.2. Líneas de conducción


La línea de conducción deberá tener un alineamiento que sea lo mas recto
posible y evitando zonas de deslizamiento e inundación. Debe evitarse
presiones excesivas mediante la construcción de cámaras rompe presión así
mismo evitar contra pendientes, si este es inevitable usar válvulas de aire.

Para el diseño se requiere de:


a) Información de la población.
b) Investigación de la fuente: Caudal y temporalidad
c) Plano topográfico de la ruta seleccionada.
d) Estudio de suelos y si es el caso estudio geológico para determinar la
estabilidad del terreno.
e) Calidad fisicoquímica de la fuente.

Diseño de la línea de conducción

1.2.1. Caudal de diseño


Para el diseño de líneas de conducción se utiliza el caudal máximo
diario para el período del diseño seleccionado, el equipo empleado en
la medición del caudal es el caudalímetro.

1.2.2. Carga estática y dinámica


La Carga Estática máxima aceptable será de 50 m y la Carga Dinámica
mínima será de 1 m.

17
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Figura 04: carga estática y dinámica de la línea de conducción

1.2.3. Tuberías
Para la selección de la clase de tubería se debe considerar los criterios
que se indican en la figura 05

Figura 05: Presiones de trabajo para diferentes clases de tubería de


PVC

18
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Las clases de tuberia PVC de presión (clase 5, 7.5, 10, o 15) de


acuerdo con las presiones requeridas considerando que la presión de
diseño debe ser el 80% de la nominal.

1.2.4. Diámetros
El diámetro se diseñará para velocidades mínima de 0,5 m/s y máxima
de 5,0 m/s (en línea de impulsión 2 m/s).
El diámetro mínimo de la línea de conducción es de 3/4” para el caso
de sistemas rurales.
El diámetro mínimo para la línea de conducción debe ser de 2”.

Diámetro de la tubería Ancho de la zanja


(mm) (cm)
≤63 35
90 35
110 40
160 40
200 50

1.2.5. Estructuras complementarias


1.2.5.1. Válvula de compuerta
Se instalará al inicio de la línea para el cierre del agua en caso
se requiera realizar reparaciones de la línea.
1.2.5.2. Cámara de válvula de aire
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del
área del flujo del agua, produciendo un aumento de pérdida de
carga y una disminución del gasto. Para evitar esta
acumulación es necesario instalar válvulas de aire
automáticas (ventosas) o manuales
Se utiliza para eliminar bolsones de aire en los lugares de
contrapendiente, que de no eliminarse produce cavitaciones
en la tubería. Se debe colocar en el punto mas alto de la
tuberia
19
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Figura 06: válvula de aire manual


Accesorios:
Las tuberías de fierro fundido dúctil serán de espesor Clase K7
La tubería y accesorios de fierro fundido dúctil
Las tuberías cortas (niples) de acero

1.2.5.3. Cámara de válvula de carga o purga


Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de
conducción con topografía accidentada provocan la reducción
del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas
de purga que permitan periódicamente la limpieza de tramos
de tuberías.

Figura 07: válvula de purga


20
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.2.5.4. Válvulas de retención


Se utiliza en líneas de impulsión, para evitar el retroceso del
agua, con el consiguiente vaciado del conducto y posibles
daños a la bomba
1.2.5.5. Cámara rompe presión
Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a
lo largo de la línea de conducción, pueden generarse
presiones superiores a la máxima que puede soportar la
tubería. En este caso se sugiere la instalación de cámaras
rompe-presión cada 50 m de desnivel.
La tubería de ingreso estará por encima de nivel del agua.

Figura 08: cámara rompe presión

21
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

22
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.2.5.6. Anclajes
Soportes para garantizar la inmovilidad de la línea
Se requiere en el:
 Apoyo de tuberías expuestas
 Cambios de dirección verticales y horizontales
 Lugares de dimensión de diámetros

Nota 02

 Línea de Conducción del desarenador a Planta de Tratamiento


Bellavista
La línea de conducción está constituida por 4.900 ml de tubería de AC de 14”
de diámetro, en su trayectoria cuenta con válvulas de purga, válvulas de aire
los cuales 05 has sido repuesta el 2001. También cuenta con una cámara
rompe presión.
 Línea de Conducción del desarenador a Planta de Tratamiento Marián
La línea de conducción está constituida por 2.500 ml de tubería de PVC de
12” de diámetro, en su trayectoria cuenta con una válvula de purga.
 Línea de Conducción del desarenador a Planta de Tratamiento Paria

23
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

La línea de conducción está constituida por 1.000 ml de tubería de PVC de


12” de diámetro y fue implementada el año 2000.
1.3. Planta de tratamiento
Procesos de Tratamiento Según la Organización Panamericana de la Salud
estos son los procesos de tratamiento del agua, son los siguientes

 Aeración:
Se lleva a cabo en una torre, donde el agua llega por la parte superior
y como resultado de la caída hasta el primer nivel; el agua se oxigena
oxidando el hierro y el manganeso y permitiendo la reducción de la
concentración de gases como el dióxido de carbono, el ácido sulfúrico
y la remoción de metano, cloro, amoníaco y orgánicos volátiles.
 Coagulación y Floculación: Una vez ocurrida la mezcla, comienzan a
aglomerarse las partículas coaguladas para convertirse luego en
partículas floculantes.
 Decantación o sedimentación: Las partículas sólidas en suspensión se
remueven por acción de la gravedad, quedando el líquido clarificado
arriba. La clarificación-sedimentación es acelerada por tubos de
sedimentación tipo colmena, los cuales tienen un ángulo de inclinación
de 60º. El material con el que está construido tiene la propiedad de ser
inerte a los ataques químicos del agua, poseer resistencia mecánica y
bajo peso.
 Filtración: Proceso por el cual un filtro retiene y remueve partículas en
suspensión; su objetivo principal es remover la turbiedad que no
alcanzó a ser removida en la coagulación y sedimentación, la cual es
alta en este tipo de aguas de pozo debida especialmente a la
presencia de iones calcio, magnesio, hierro, magnesio y a la materia
orgánica. La producción de agua clara y cristalina es pre-requisito para
el suministro de agua segura y requiere la filtración a presión, la cual
es diseñada teniendo en cuenta la tasa de resistencia del medio
filtrante y la fuerza impulsora del agua.

24
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Corrección de la dureza: Inyecta de químicos


 Desinfección: Proceso que tiene como fin eliminar la carga microbiana
representada como coliformes totales y E.Coli, como también evitar su
proliferación, garantizando la calidad del agua. El desinfectante
utilizado es el hipoclorito de sodio al 13%, es un producto altamente
oxidante por lo que se recomienda el uso de guantes en el momento
de prepararlo.
 Sabor y olor: Utilizar equipo de laboratorio (espectrofotómetro)
 Control de la corrosión: químicos en el agua

OTROS EQUIPOS:

 CONO DE MEZCLA RAPIDA: Diámetro 76 cm Salida 4 pulgadas


Entrada 3 Soporte 3 4 unidades forma de patas Espesor 5 mm
 PANEL DE RETENCION: Módulos tubulares de sedimentación para
remoción acelerada de sólidos. Material Plástico inerte para garantizar
resistencia Mecánica y a los ataques químicos. Angulo de inclinación
60°, Largo 144, Ancho 30.5, Altura 20.5, Peso 32 Lbs, Superficie
efectiva de sedimentación 300 ft2
 FILTROS DE ARENA Y CARBON ACTIVO:
 Material: Lámina de acero al carbono. Revestimiento interior:
Pintura epoxica azul martillado. Revestimiento exterior: Pintura
epoxica azul martillado. Arena: 8 sacos de arena industrial sílice
de 20 a 40 Micras.
 Válvula multiport: 3 vías de 1 ½ para retro lavado. Difusores y
colectores: PVP
 Capacidad: 180 m3/ 8hr MOTOBOMBA: Tipo Centrifuga
Construcción Hierro Diámetro de Succión 1 ½ Diámetro de
descarga 1 ½ Sello Mecánico Liquido bombeo Agua Caudal 46
gal/min A.D.T 28 mts Acoplamiento Directo MOTOR: Potencia
1.0 HP Potencia 5.0 HP Velocidad 3500 RPM Fases 1
Amperaje Normal 11 Amperios
25
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 BOMBAS DOSIFICADORAS: Cantidad 3 Psi max 30 GPH 9.9 Voltaje


115 V/60Hz/65 W
 MATERIAL DE INSTALACION: Tubería PVC, Accesorios PVC,
Válvulas, Materiales eléctricos.
 TANQUES DE MEZCLA DE QUIMICOS: Material Plástico
Capacidad 200 Lts.
 TANQUE DE RESERVA AGUA DISPONIBLE: Material ACERO HR
A-36 Capacidad 2000 Lts.
 EQUIPO DE PRESION HI PRESS: Electrobomba Tipo Centrifuga
Construcción Hierro Diámetro de Succión 1 ½ Diámetro de descarga
½ Sello Mecánico Potencia requerida 5.0 HP Velocidad 3500 RPM
Liquido bombeo Agua Caudal 46 gal/min A.D.T 28 mts Acoplamiento
Directo MOTOR: Potencia 5.0 HP Velocidad 3500 RPM Fases 3
Amperaje Normal 5 Amperios Motor tipo TEFC

El área de Huaraz comprende las ciudades de Huaraz e Independencia,


actualmente el sistema de agua potable está integrado por:

1.3.1. Planta de tratamiento de bellavista


La planta de tratamiento está compuesta por dos Plantas de tipo
DeGremont una con capacidad de 60 y la otra de 110 lps. La planta
está compuesta por unidad de mezcla rápida, decantador tipo pulsador
laminar y mecanismos automáticos de evacuación de lodos, filtros
rápidos, cámara de contacto de cloro. La bomba de los decantadores
pulsador se encuentra inoperativa.
La planta tiene sala de máquinas y laboratorio central de control de
calidad. Luego de los filtros, el agua es clorada y reunida en una
cisterna, para su distribución, no cuenta con sistema de micromedidor
que permita conocer el volumen.
Equipos
Vacuómetros: consolas de comando de los filtros

26
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.3.2. Planta de tratamiento Marián


Está compuesta por una unidad de dosificación de coagulante, una
unidad de floculación que no cuenta con pantallas y 05 filtros
operativos, caseta de cloración y una cámara de contacto para la
desinfección. No cuenta con la unidad de decantación y no tiene cerco
perimétrico. Tampoco cuenta con un sistema adecuado para el lavado
de los filtros.
El operador de la planta cuenta con equipos portátiles para el control
de PH y turbidez, sin embargo, el equipo para determinar la turbidez
se encuentra descalibrado.

1.3.3. Planta de tratamiento paria


La planta de tratamiento es de tipo CEPIS compuesta por una unidad
de floculación de flujo vertical, 03 decantadores y 07 filtros rápidos,
con una capacidad de tratamiento de 120 lps, tiene una antigüedad de
9 años.
cuenta con 04 baterías de filtros rápidos a presión, de tecnología
DeGremont, que trata como máximo 80 lps (cada una de 20 lps), y
opera en las noches.
Actualmente, las láminas de la unidad de floculación se encuentran
deterioradas. También, tiene problemas de saturación de filtros. La
caseta de cloración carece de balanza para la reposición oportuna del
cambio del balón de cloro.

1.4. Sistemas de conducción de agua tratada


El sistema cuenta con dos tipos de líneas de conducción (por gravedad y
bombeo), que se describen de la siguiente manera:
 De la Planta Bellavista al Reservorio Batán
La Línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Bellavista al
reservorio de Batán, tiene una longitud aproximada de 1.000 m, es de
12” PVC C-10, la tubería tiene 09 años de antigüedad.
 De la Planta Bellavista al Reservorio Pedregal
27
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

La Línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Bellavista al


reservorio de Pedregal, tiene una longitud aproximada de 300 m, es de
6” PVC, la tubería tiene 09 años de antigüedad.
 De la Planta Marián a Caja de distribución Shancayán
La Línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Marián a la caja
de distribución en Shancayán, tiene una longitud aproximada de 3.000
m, es de 12” A-C, tiene una antigüedad de 12 años.
 De la caja de distribución Shancayán al Reservorio Independencia
La Línea de conducción de la caja de distribución de Shancayán al
reservorio de Independencia, tiene una longitud aproximada de 610m,
es de 8” A-C y PVC C-10, tiene una cámara rompe presión de concreto
armado en buen estado y una válvula de aire antes del reservorio. Este
sistema ha sido cambiado el año 1,999.
 De la caja de distribución Shancayán a reservorio Shancayán
La Línea de conducción de la caja de distribución de Shancayán al
reservorio del mismo nombre, tiene una longitud aproximada de 25 m,
es de 6” PVC C-10, tiene una antigüedad de 6 años.
 De planta “Paria Bajo” al reservorio “Yarcash”
La Línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Paria Bajo al
reservorio de Yarcash, tiene una longitud aproximada de 3.000m, es de
12” de PVC.
 De C. B. San Gerónimo al Reservorio Los Olivos
Línea de impulsión de la Cámara de Bombeo de San Gerónimo, al
Reservorio de los Olivos, con una longitud aproximada de 475m, es de
6” de hierro dúctil, tiene una antigüedad de 11 años.

1.5. Reservorio
Almacenamiento
El almacenamiento está constituido por seis (06) reservorios, todos son de
concreto armado, de forma circular, tipo apoyado, con caseta de válvulas

28
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

para control de nivel de agua y se encuentran ubicados en diferentes puntos


de la ciudad que permite abastecer a los diversos sectores existentes.
Descripción de Reservorios

Partes externas del reservorio

Partes internas del reservorio

29
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Juntamente con estas partes se necesita unión en T, codos y tuberías PVC


para la entrada y salida de agua excedente.

1.6. Líneas de aducción


La línea de aducción es la línea entre el reservorio y el inicio de la red de
distribución.
Los parámetros de diseño de la línea de aducción serán los mismos que para
la línea de conducción excepto el caudal de diseño.

1.6.1. Red de distribución


Información básica para el diseño
Perímetro urbano actual y futuro.
Ancho de frontis de las edificaciones por calles.
Vías férreas, vehiculares, cursos de agua, puentes, etc.
Planos de urbanización y pavimentación.
Delimitación de zonas de presiones.
Ubicación reservorio – cota.
Sistema existente y ampliaciones.
30
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Definición de etapas.

1.6.2. Recomendaciones para el diseño


o Caudal: Máximo horario (Q max. h)
o Tubería PVC de presión, Diámetro mínimo recomendado: para
líneas principales 2”, Para líneas secundarias 1”.
o Velocidades
 Máxima: 2 m/seg.
 Mínima: 0.5 m/seg.
o Delimitación de zonas de presión Porcentaje del área Presiones
máximas (mca)

1.6.3. Ubicación de tuberías


Las tuberías de distribución se instalarán a 1m. del borde de la
acera o 1/3 de la calzada, a una profundidad mínima de 0.8 m.
La separación entre las tuberías de agua potable y alcantarillado
será de 3 m. debiendo estar la tuberia de agua potable como
mínimo 0.3 m. por encima de la tuberia de alcantarillado.

1.6.4. Válvulas
 Válvulas compuerta
Se utilizará válvulas con vástago no deslizante, provistas de
cabezal superior standard, para todos los diámetros operables
mediante llave T.
Se ubicarán en los siguientes lugares:
 Intersecciones de la red principal (como máximo cada
800m de longitud)
31
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Ramales de derivación importantes


 Puntos más bajos de la red, para purga o desagüe.
 Válvulas de aire
Se ubicará en el lugar más alto del contrapendiente para la
purga del aire atrapado.
 Válvula reductora de presión
Se utiliza para producir una carga de agua prederminada,
menor que la original y funciona independientemente del
caudal que pase por ella.

1.6.5. Cámaras rompe presión


Se utilizará para regular presiones de agua cuando el desnivel
entre reservorio y la red es mayor a 50m.
Se tiene CRP – tipo 6 no tienen cierre de boya y CRP – tipo 7,
cuando tiene boya de cierre.
Los componentes de CRP son:
 Entrada con válvula compuerta
 Salida con canastilla
 Tuberia de ventilación
 Tapa sanitaria con dispositivo de seguridad

1.6.6. Anclajes
Son de concreto y se utilizan en cambios de dirección y lugares de
disminución de diámetro

1.7. Conexiones domiciliarias


Son conexiones al domicilio o pileta publica a partir de la red:
Equipos y accesorios:
 Conexión a la red mediante T o abrazadera
 Tuberia de conexión de ½”
 Válvula de cierre antes y después del medidor o solo una sin medidor.
 Medidor (opcional)
 Accesorios y piezas de unión
32
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

 Caja de protección

 Elementos de toma:

1 abrazadera de derivación con su empaquetadura

1 llave de toma (corporation)

1 transición de llave de toma a tubería de conducción

1 curva de 90° y 45°

La perforación de la tubería matriz en servicios se hará mediante taladro


tipo Muller o similar y para tuberías recién instaladas con cualquier tipo
convencional; no permitiéndose en ambos casos perforar con
herramientas de percusión.

De utilizarse abrazaderas metálicas estas necesariamente irán


protegidas contra la corrosión, mediante un recubrimiento de pintura
anticorrosivo de uso naval (2 manos) o mediante un baño plastificado.
Al final de su instalación tanto su perno como su tuerca se le cubrirá con
brea u otra emulsión asfáltica.

La llave de toma (Corporation) debe enroscar totalmente la montura de


la abrazadera

1.7.1. Tubería de conducción


La tubería de conducción que empalma desde la transición del elemento
de toma hasta la caja del medidor ingresara a esta con una inclinación
de 45°. En cual para ello se utilizará tuberías y accesorios:

 Tubería de PVC de ½” y/o ¾”.


 02 codos de ½” x 45°.

33
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.7.2. Tubería de forro de protección.


El forro será de tubería de diámetro 80 mm (3”) como mínimo, se
colocará en el cruce de pavimentos para permitir la extracción y
reparación de tubería de conducción.

En la tuberia de conducción se suele utilizar forro de protección plástica


y de concreto, en algunos casos es colocado en una cama de apoyo de
arenilla de 20cm de espesor siendo esta tapada con el mismo agregado
de unos 30cm.

En conclusión, se deberá colocar el forro de protección de acuerdo a


como este especificado en el expediente técnico del proyecto a realizar.

1.7.3. Elementos de control.


2 llaves de paso.
2 niples Standard.
1 niple de reemplazo medidor.
2 uniones presión rosca.
Caja de medidor con su marco y tapa.
Elemento de unión de la instalación.

El medidor será proporcionado y/o instalado por la Empresa. En caso


de no poderse instalar oportunamente, el Constructor lo reemplazara
provisionalmente con un niple. El medidor deberá estar, alineado y
nivelado horizontalmente juntamente con los demás elementos de
control y su base tendrá una separación de 0.05 m. de luz con respecto
al solado.

1.7.4. Caja del medidor


Es una caja prefabricada de dimensiones interiores mínimos de 0.50 x
0.30 x 0.25 m para conexiones de 13 mm (1/2”) y 19 mm (3/4”), la misma
que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto de f’c = 140
Kg/cm2. y espesor de 0.05 mts. Si la caja fuera de concreto esta será
de f’c = 175 Kg/cm2.
34
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Se debe tener en cuenta que la caja se ubicara en la vereda, cuidando


que comprometa solo un paño de ésta. La reposición de la vereda será
de bruña a bruña. En caso de no existir vereda, la caja será ubicado con
una losa de concreto f’c = 175 Kg/cm2 de 0.8 x 0.60 x 0.10.
La tapa de la caja de dimensiones exteriores 0.460 x 0.225 m, se
colocará al nivel de la rasante de la vereda. Además de ser normalizada,
deberá también ser resistente a la abrasión, tener facilidad en su
operación y no propicio al robo.

1.7.5. Elemento de unión con la instalación interior


Para facilitar la unión con la instalación interna del predio se colocará a
partir de la cara exterior de la caja un niple de 0.30 m.

Para efectuar la unión, el propietario obligatoriamente instalara al


ingreso y dentro de su predio una llave de control.

35
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

SÍMBOLOS DE LAS TUBERÍAS ACCESORIOS Y PIEZAS SANITARIAS

36
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.7.6. Herramientas para la instalación de agua

37
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.7.7. Símbolo de los accesorios de agua caliente

38
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.7.8. Instalación de agua para un baño de tipo domiciliario

39
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.8. Mantenimiento de los sistemas de agua potable


1.8.1. Actividades de operación y mantenimiento (OM) preventivo en
las captaciones:
Para captaciones laterales y de fondo pueden realizarse las siguientes
actividades de mantenimiento preventivo.

o Limpiar las rejillas retirando hojas, troncos o cualquier residuo


presente. (cada 15 días con pala, rastrillo o recogedor y cepillo.
Utilice guantes y botas).
o Lavar y limpiar el tanque recolector para remover los sólidos y la
suciedad acumulados en las paredes y en el fondo. (cada 15 días).
o Abrir la válvula de limpieza del tanque recolector y dejar salir los
sedimentos acumulados en su interior. (cada 3 meses con Cepillo
metálico, brochas y pintura anticorrosiva).
o Abrir o cerrar las compuertas, según el caudal de agua que
necesite. (cada mes con Instrumentos para aforo o medición de
caudal, cronometro y turbidímetro).
o Verificar el funcionamiento de las válvulas y lubricarlas, de ser
necesario. (cada 3 meses con aceites, grasas y lubricantes).

40
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

o Tener en cuenta los cambios en la calidad del agua cruda,


especialmente relacionados con el caudal, la turbiedad y los
sedimentos de gran tamaño.
o Interrumpir el servicio cuando el agua este muy turbia o tenga
mucho lodo y avisar al operador de planta sobre esta situación, si
hay planta.

Para captaciones flotantes o móviles se llevan a cabo las siguientes


actividades:

o Encender y apagar los equipos de bombeo según la programación


establecida (diaria colocando agua para que no arranquen en
seco).
o Realizar el cebado de los equipos de bombeo colocando agua
para que no arranquen en seco. (Diaria)
o Realizar labores de mantenimiento de los equipos de bombeo
según las recomendaciones de los manuales de operación y
mantenimiento que suministra el fabricante. (Diario)

1.8.2. Actividades de operación y mantenimiento preventivo de las


tuberías de aducción y conducción
Los principales problemas en las tuberías de aducción y
conducción ocurren debido a obstrucciones por material que llega
desde la captación cuando no hay desarenador, planta de
tratamiento o filtros. Además, se pueden presentar fallas por
asentamiento o deslizamiento del suelo que los soporta; también
por la presencia de aire, cuando la aducción es demasiada larga.
Por último, se puede presentar rotura por debilitamiento de las
tuberías, cuando quedan expuestas al ambiente, especialmente si
son de plástico. Cuando las tuberías quedan expuestas, pueden
igualmente ser objeto de vandalismo o de roturas por realización
de trabajos u otros.

41
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Para las tuberías de aducción y conducción se deben realizar las


siguientes actividades de mantenimiento preventivo:
i. Mantener despejada el área adyacente a la tubería. Esto
facilita su inspección. (cada mes)
ii. Hacer recorridos frecuentes a lo largo de las tuberías para
verificar su estado y detectar riesgos de inestabilidad del
terreno. (diario)
iii. Debe evitarse que queden tramos de tubería expuestos al
sol, sobre todo si son de plástico o polietileno. El sol daña la
superficie de las tuberías, afecta su flexibilidad y las hace
menos resistentes. Si esta situación se presenta, hay que
cubrir la tubería a una altura mínima de 60 centímetros por
encima del lomo del tubo. (diario)
iv. Detectar fugas, filtraciones y roturas y repararlas de
inmediato. Recuerde que las fugas producen exceso de
humedad en el suelo, lo que a su vez puede provocar
derrumbes o asentamientos del terreno alrededor de las
tuberías, con el consecuente daño de la tubería o de otro tipo
de infraestructura / instalación como calles, carreteras,
muros, casas, etc. (cada mes)
v. Revisar periódicamente que las válvulas para aire o ventosas
tengan un funcionamiento correcto, es decir que expulsen el
aire contenido en las tuberías. La válvula de conexión entre
la tubería de conducción y la ventosa debe permanecer
siempre abierta. (diario)
vi. Abrir periódicamente las válvulas de purga y drenar los
sedimentos acumulados en el fondo de las tuberías. Durante
esta operación, las válvulas se deben abrir y cerrar
lentamente, con el fin de evitar sobrepresiones en las
tuberías (golpe de ariete). (diario)

42
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

vii. Verificar que el chorro en la cámara de quiebre de presión o


tanque rompe- presión este sumergido. (diario)
viii. Revisar periódicamente el funcionamiento de las válvulas y
lubricarlas. (diario)
ix. Detectar y eliminar conexiones no autorizadas. (cada mes)

1.8.3. Planta de tratamiento


Actividades de operación y mantenimiento preventivo del
desarenador
a) Regular el caudal de entrada.
b) Abrir periódicamente la válvula de limpieza, especialmente
después de las crecidas de caudal. Esto con la finalidad de
evacuar los lodos depositados en el fondo.
c) Retirar cualquier material flotante.
d) Mantener limpia el área cercana al desarenador.
e) Limpiar la estructura (por dentro y por fuera) con agua y
cepillo, cada vez que sea necesario.
f) Revisar el funcionamiento de las válvulas.
g) Lubricar las válvulas.
En el desarenador es conveniente instalar una tubería de paso
directo con válvulas de cierre en cada extremo, que conecte a la
tubería de entrada con la tubería de salida. A este tipo de
instalación se le conoce como "bypass" (por su nombre en inglés).
Si va a lavar el desarenador, cierre la válvula de entrada y abra las
válvulas del paso directo o bypass para no suspender el suministro
de agua a la comunidad. Comience el lavado abriendo la válvula
de desagüe, lo que permite desocupar el desarenador. Aproveche
la presión del agua para remover el lodo acumulado y cepille las
paredes para remover el lodo atrapado.

43
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Cuando no se haya previsto la tubería de paso directo, tenga


cuidado de no demorarse mucho en la operación de lavado, para
que la tubería no se desocupe completamente. Evite que la tubería
de aducción se llene de aire, poniendo a funcionar las válvulas de
purga y las ventosas (más adelante se explicara como funcionan
esas válvulas).
La limpieza debe ser periódica dependiendo del deterioro de la
calidad del agua, principalmente en invierno. El mantenimiento que
se debe realizar en el desarenador se presenta más adelante.
Que se debe hacer con los sedimentos acumulados en el
desarenador.
Estos sedimentos deben retornar al no o a la fuente de agua, aguas
debajo de la estructura de captación, siempre y cuando esto no
cause daño alguno y lo permita la ubicación del desarenador, así
como las normas ambientales.
Otra alternativa para el manejo de los lodos es depositarlos en
lechos de secado y llevarlos a disposición a otro sitio, debidamente
autorizado por la autoridad ambiental pertinente.
Desde hace algunos años, en el caso de Ecuador se viene
utilizando un sistema de tratamiento por medios físicos que se
llama Filtración en Múltiples Etapas (FIME), que consiste en
procesos de:
• Filtración dinámica.
• Prefiltración.

44
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Mantenimiento

Filtración lenta. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DESARENADOR Y FILTROS


Frecuencia Diaria
Actividad
1. Revise la estructura para encontrar fugas, danos o deterioro del conjunto.
2. Verificar la estabilidad de la zona donde se encuentra ubicada la estructura. Si encuentra
alguna inestabilidad, avisar de inmediato a la Junta Administradora para buscar una solucion.
3. Verificar que las valvulas esten funcionando en forma adecuada.
Materiales Se hace de forma manual.
requeridos
Frecuencia Cada semana
Actividades
1. Evaluacion de los lodos acumulados. La frecuencia puede variar, dependiendo de la calidad
de agua o segun el criterio del operador/a.
2. Comprobar si hay evidencias de acceso a la estructura de personas ajenas a la OCSAS, ganado
o animales mayores. En caso de comprobarlo, verificar el estado de las cercas de aislamiento y
reparar cualquier dano encontrado.
Materiales 1.Se realiza en forma manual.
requeridos 2.Alicates, alambre de pua, postes, martillo, grapas, pala, etc.
Frecuencia Cada mes
Actividades 1. Limpieza completa de la estructura.
Materiales 1. Cepillo, guantes, botas, pala.
requeridos 2. Ayudante.
Frecuencia Cada ano
Aetividad
1. Mantenimiento de todos los elementos que conforman el desarenador como compuertas,
valvulas, desfogue, etc.
2. Retoque y pintura general.
Materiales 1. Equipo especializado.
requeridos
2. Cepillo metalico, guantes, botas, balde.
3. Pintura anticorrosiva, brocha.
4. Ayudante.
Frecuencia Cada dos anos
Actividad
1.Recubrimiento de las paredes exteriores del tanque con mortero. 2.Impermeabilizado, cuando se
requiera.
Materiales 1.Mortero, arena y herramientas especfficas.
requeridos
Observaciones 1.Deje registro escrito sobre todas las actividades de mantenimiento realizadas.

2.Informe al administrador/a o Junta Administradora de la OCSAS sobre las actividades


realizadas y sobre cualquier novedad o dano encontrado que no se haya podido reparar.

45
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.8.4. Tanque de almacenamiento


Actividades de operación y mantenimiento preventivo de los
tanques de almacenamiento.
i. Limpie el área circundante y elimine cualquier foco de
suciedad o contaminación.
ii. Revise si existen fugas o grietas en el tanque y repárelas.
iii. Inspeccione la presencia de sedimentos en el fondo del
tanque. Si los hay brinde mantenimiento requerido. Avise a la
comunidad que el servicio se va a suspender mientras se lava
el tanque. Para lavarlo, cierre la válvula de entrada de agua al
tanque y la salida hacia la comunidad. Abra la válvula de
desagüe; si hay tubería de paso directo (bypass), abra la
válvula para que la comunidad no se quede sin agua. Deje que
el tanque baje de nivel y con ayuda de botas limpias, escoba
y cepillo limpios, saque el lodo que está en el fondo del tanque.
Aproveche para lavar las paredes con cepillo. Para el lavado,
ayúdese de una manguera a presión conectada a la entrada
del tanque o de un balde. Una vez limpio el tanque, cierre la
válvula de desagüe, la de la tubería de derivación y abra la
válvula de entrada de agua al tanque y luego abra la válvula
de la tubería de salida a la comunidad. Cuando este
manipulando las válvulas hágalo suavemente, para evitar el
golpe de ariete y que se reviente la tubería. Saque el aire que
queda atrapado en la red con las válvulas de purga, válvulas
para aire o hidrantes existentes.
iv. Limpie periódicamente el interior del tanque. La frecuencia
depende de la calidad del agua y de las condiciones del
ambiente. Esta limpieza debe efectuarse con espátula y

46
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

cepillo, eliminando con cuidado toda suciedad del piso y de las


paredes; hay que lavar el interior del tanque sin usar jabón.
v. Las válvulas de entrada, salida, desagüe y de paso directo
deben cuidarse de la corrosión.
Por lo tanto, periódicamente se las debe proteger con pintura
anticorrosiva y lubricarlas cuando se requiera.
vi. Programar la limpieza del tanque de tal forma que no afecte la
presión en la red de distribución, ni se suspenda totalmente el
servicio de agua a la población.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Frecuencia Diaria
Actividad
1.Revise que las tapas o compuertas de las camaras de valvulas esten bien cerradas y
aseguradas. 2.Observe si existen grietas, fugas y rajaduras para corregirlas.
3. Revise si el tanque tiene sedimentos.
4. Proteja el agua del tanque de la entrada de la presencia de agentes extranos. Instale tapas o
compuertas o cambie los empaques protectores.
Materiales Mortero, arena y herramientas apropiadas.
requeridos
Frecuencia Cada dos semanas
Actividad
1.Limpie los sedimentos manipulando la valvula de desague sin ingresar al tanque. En temporada de
lluvias, realice toda la actividad dependiendo del volumen de lodos acumulados.
Materiales Cepillo, balde, manguera, botas, llaves.
requeridos
Frecuencia Cada mes
Actividad
1. Limpie los sedimentos. ingrese al tanque para evaluar si requiere ser lavado. Antes de ingresar al
tanque quite todas las tapas y dejelo ventilar por lo menos durante una hora. Revise la escalera de
acceso al tanque, verifique que las tuercas y los tornillos esten bien ajustados.
2. Revise en el interior del tanque si existen grietas, fugas o desprendimientos de la pared y realice los
correctivos necesarios. Recuerde que, por su seguridad, siempre que ingresa a un tanque otra
persona debe quedar afuera pendiente de su actividad.
Materiales Cepillo, balde, manguera, botas, llaves.
requeridos
Frecuencia Cada ano
Actividad 1. Pinte las escaleras de acceso al tanque.
2. Retoque, resane y pinte el tanque externamente. Pintura anticorrosiva, brocha,
Materiales balde.
requeridos
Frecuencia Cada dos anos
Actividad 1.Recubra las paredes interiores del tanque con mortero impermeabilizado.
Materiales Mortero, arena y herramientas apropiadas.
requeridos
Observaciones 1.Deje registro escrito de todas las actividades de mantenimiento realizadas en el tanque.

2.Informe al administrador/a o Junta Administradora de la OCSAS sobre las actividades realizadas


y sobre cualquier novedad o dano encontrado que no se haya podido reparar.

47
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

1.8.5. Red de distribución


Actividades de operación y mantenimiento de la red de
distribución

La red de distribución es uno de los componentes del sistema de


agua potable al se debe prestar mayor atención. Debe funcionar
en forma correcta para que el servicio sea prestado en las
condiciones de calidad, cantidad, presión y continuidad requeridas
por los usuarios y usuarias.

La operación de un sistema de agua potable consiste


principalmente en abrir y cerrar válvulas a la entrada y salida del
tanque de almacenamiento y en la red de distribución, con el fin
de regular la cantidad de agua que pasa por la tubería y distribuir
el flujo para que no se presenten deficiencias en ningún sector de
la población.

También es necesario hacer toma de presiones en puntos altos,


medios y bajos de la red. Tenga en cuenta que es recomendable
que la presión mínima sea de 10 metros columna (m.c.a.), en los
sitios más altos de la población y no mayor a 60 m.c.a. en los
puntos más bajos.

Para esta actividad utilice los hidrantes o las conexiones


domiciliarias con ayuda de un manómetro que puede ser adaptado
a un punto terminal como una llave de horro o grifo, o bien a un
adaptador hembra.

Periódicamente se deben revisar los accesorios para tener


seguridad de su buen funcionamiento.

48
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

1.8.6. Acometidas domiciliarias


Elemento fundamental de las acometidas son las válvulas.
Requieren los siguientes cuidados.

Operación de válvulas

i. Abra y cierre lentamente cuando se requiera, para evitar


golpes de ariete.
ii. No permita que las válvulas se cierren forzadamente, evite
que se peguen.

49
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

iii. Las válvulas deben tener una tarjeta de control con los
siguientes datos: sitio y fecha de instalación, tipo, marca,
diámetro, fechas de mantenimiento y estado.

Mantenimiento de válvulas

Si se necesita cambiar una válvula por presencia de fugas, danos


o porque al cerrarlas deja pasar agua, se recomienda seguir el
siguiente procedimiento:

o Suspenda el servicio de agua en la zona donde está la


válvula que va a ser retirada.
o Excave alrededor de la caja para sacarla y así facilitar la
reparación o cambio.
o Retire de la válvula los accesorios que la ajustan, bien sea la
unión de reparación, brida, niple etc.
o Saque la válvula para su reparación. Si debe cambiar algún
accesorio en el sitio, hágalo rápidamente; de lo contrario lleve
la válvula al taller de reparación y coloque en su lugar una
válvula de repuesto.
o Aproveche para hacer una buena limpieza de la válvula y
para aceitar sus componentes. Si durante esta labor
encuentra algún otro componente dañado, cámbielo.
o Coloque nuevamente la válvula en su lugar utilizando para
ello cinta teflón, sellante o pegador.
o En caso de que no exista válvula de repuesto para
reemplazar la que se va a llevar al taller, instale en su lugar
un accesorio (unión, niple, etc.) para continuar con el
suministro de agua mientras la válvula es reparada. Instale
el accesorio más adecuado, de acuerdo con los empates que
tenga la válvula.

50
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

Mantenimiento de válvulas
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VALVULAS

Frecuencia Trabajo a realizer Herramientas


Diario 1. Revise que no existan fugas; si las hay, reparelas. Llave de boca fija, barra,
2. Si encuentra manijas trabadas o cabezotes faltantes, repongalos. pala, pico, llave inglesa.
3. Retire los elementos extranos y la suciedad que encuentre dentro Llave para operar valvulas
de la caja de operacion de la valvula.
Mensual Drene y limpie las cajas que protegen las valvulas para evitar que se danen. Balde, cepillo. Llave para
operar valvulas
Trimestral 1. Verifique el estado, la apertura y el cierre de las valvulas. Aceite, destornillador, llave
2. Engrase los mecanismos de operacion y los tornillos de las uniones de boca fija, llave inglesa.
de montaje. Llave para operar valvulas

Anual Pinte las valvulas para evitar la corrosion, asi como las tapas de la caja de Pintura anticorrosiva,
proteccion. brocha, tiner, llaves para
operar valvulas.

51
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Facultad ciencias del ambiente
Escuela profesional de Ing. Sanitaria

BIBLIOGRAFÍA
 Acción Contra el Hambre (2005). Agua, saneamiento e higiene para las
poblaciones en riesgo. Hermann Editeurs, París, Francia. Obras de captación.
 Sistema de agua potable (2010). [Online]. Civilgeeks. OMS (2003). Linking
technology choice with operation and maintenance in the context of community
water supply and sanitation. World Health Organization and IRC Water and
Sanitation Centre. Geneva.
 http://instalacionessanitariaspsm.blogspot.com/2015/06/suministro-y-
distribucion-de-agua.html
 https://www.slideshare.net/FabianRuiz5/manual-de-instalaciones-de-agua-
caliente-y-aparatos-sanitarios
 https://www.youtube.com/watch?v=IDsxrwLDwQU
 https://www.slideshare.net/rubenfloresyucra5/manual-de-agua-potable-en-
poblaciones-rurales-64745166
 ORTIZ B, Jorge. Instalaciones sanitarias. Librería San Marcos LPG. Perú. 1995.
 CASTILLO ANSELMI, Luis. Instalaciones sanitarias: Manual del instructor.
Sencido. Perú, 1984. MONTERO Z., Federico. Gasfitería. Fascículo 7.
Ediciones B. Honorio J. Perú, 1993.
 MONTERO Z., Federico. Instalaciones eléctricas y sanitarias en la vivienda.
Fascículo 2. Ediciones B. Honorio J. Perú, 1994.
 MONTERO Z., Federico. Arquitectura Moderna. Fascículo 1. Ediciones
 B. Honorio J. Perú, 1994. MONTERO Z., Federico. Arquitectura Fácil. Fascículo
1. Ediciones La Pluma. Perú, 1995.
 MORALES V., Hugo. Montaje de aparatos sanitarios. Sencido. Perú, 1984.
 ORTIZ B., Jorge. Instalaciones sanitarias. Librería San Marcos LPG. Perú,
1995.
 SENCICO. Manual de lectura de planos de instalaciones sanitarias. Sencido.
Perú, 2001

52

Você também pode gostar