Você está na página 1de 23

DISEÑO FINAL DE INVESTIGACIÓN

Problemática de la señalética
en los hospitales públicos

UNL | FADU | LDCV | 2009 | Metodología de la investigación | Calace Montú · Pizzio


Indice.

Parte 1. Presentación del tema y definición del problema


objeto de estudio. pág. 3
1.1. Caracterización del objeto de estudio.
1.2. Fundamentación.
1.3. Objetivos.

Parte 2. Marco teórico. pág. 9


2.1. Antecedentes
2.2. Líneas teóricas.
2.3. Adopción de una línea teórica.

Parte 3. Diseño metodológico. pág. 15


3.1. Hipótesis.
3.2. Determinación de la población. Diseño de la muestra.
3.3. Instrumentos de recolección de datos.
3.4. Plan de análisis.

Parte 4. Bibliografía. pág. 21


1
PRESENTACIÓN DEL TEMA Y DEFINICIÓN
DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO
Definición del área temática y del problema objeto de estudio.
El área temática seleccionada para determinar el Problema Objeto de Estu-
dio es: "Diseño y Salud". La elección de este área se debe a que considera-
mos importante la inserción del diseño en el ámbito de lo social, especial-
mente en espacios concurridos a diario por mucha gente, en los cuales, mu-
chas veces, el diseño puede cumplir un papel fundamental.
El Problema Objeto de estudio seleccionado dentro de este área tiene que
ver con la señalética en el interior de lugares públicos muy concurridos, en
los cuales ésta desempeña un papel orientativo buscando ubicar a la gente
dentro de ellos.
Recortamos específicamente el siguiente problema objeto de estudio:
«¿Es suficiente, clara y está correctamente ubicada la señalética interna de
los Hospitales, para garantizar el buen manejo de las personas dentro de
los mismos?»

1.1 | Caracterización del Objeto de estudio.

Descripción situacional.
Podemos notar que desde los últimos años hasta la actualidad, los hospita-
les públicos de la Ciudad de Santa Fe, se encuentran en condiciones preca-
rias de mantenimiento, y cuentan con señaléticas no actualizadas por el ba-
jo presupuesto destinado a ellos. Por otra parte, la señalética existente, no
responde a un sistema y presenta diferencias en cuanto a su naturaleza grá-
fica, morfológica y material, así como deficiencias en su ubicación. Además,
debido a que la mayoría de estos hospitales se fundaron hace mucho tiem-
po y fueron creciendo gradualmente en cuanto a su estructura y edificación,
muchas veces la señalética de las nuevas áreas no se integró a la ya exis-
tente, fue realizada de manera muy precaria y, en algunos casos, hasta llega
a ser inexistente.
Sumado a esto, por ser centros de salud públicos, reciben gran cantidad
de pacientes a diario, de diferentes niveles socio-económicos, educativos y
culturales, y en diferentes situaciones de gravedad ó urgencia.
Al poder considerarse todos los hospitales públicos de esta ciudad como
casos análogos, debido a que todos se encuentran bajo las condiciones ya
mencionadas, seleccionamos el Hospital José María Cullen ya que los resul-
tados que se obtengan de la investigación en éste, podrán ser trasladados a
todos los demás.
Este hospital está ubicado en la zona sudoeste de la ciudad de Santa Fe,
Av. Freyre 2150, su director es el Dr. Carlos Castarataro y su subdirector, el
Dr. Patricio Simeón. El mismo recibe a diario una enorme cantidad de pa-
cientes por tratarse del centro de salud público de alta complejidad y urgen-
cia más importante de toda la provincia, además de contar con las áreas tra-
dicionales de la medicina, como pediatría, ginecología y obstetricia, cardio-
logía, neurología, traumatología, urología, radiología, entre otras.

4
Interrogantes que guiarán el trabajo.
Los siguientes interrogantes son los que nos ayudarán a afinar y estructu-
rar formalmente el problema de investigación:
a. Al momento de diseñar y tomar decisiones formales sobre la señalética,
¿se tienen en cuenta las diversas situaciones emocionales y/o psicológicas,
y los grados de urgencia de las personas que ingresan y se encuentran en el
Hospital?
b. La señalética existente que fue diseñada para ser ubicada dentro de los
hospitales, ¿contempla las diferencias de condiciones físicas y educativas
de la diversa audiencia que hacen que la comprenda de diferente manera?
c. ¿Puede la falta de presupuesto destinado al sector Salud determinar ó
condicionar el diseño de la señalética?
d. ¿Podría una señalética inadecuada o la falta de la misma ser determinan-
te de algún tipo de situación engorrosa para los pacientes?
e. Las personas ajenas al ámbito del diseño ¿pueden notar la importancia
de una señalética pertinente en un lugar de estas características?

Tipo de investigación.
Según lo estudiado, hemos llegado a la conclusión de que el tipo de inves-
tigación más pertinente para abordar el problema planteado, es un Diseño
de investigación Mixto. En este diseño, combinamos varios métodos de in-
vestigación, tanto cuantitativos como cualitativos. Nos parece adecuada la
adopción de esta metodología dado que, la recogida de diferentes tipos de
datos a través de diferentes métodos que aborden la misma situación pro-
blemática, provee una cobertura más amplia que puede resultar en una ima-
gen más global de la unidad de análisis, lo cual no creemos que sería posi-
ble de otra forma. El uso de múltiples métodos aumenta la firmeza de los
resultados porque éstos pueden resultar fortalecidos a través de su mejor
triangulación, es decir, la validación cruzada obtenida de la convergencia de
diferentes tipos de datos.
Por un lado, se adopta una metodología cuantitativa para el abordaje de la
situación, ya que se apoya en el supuesto de que es posible y válido abstra-
er aspectos teóricamente relevantes de la realidad para analizarlos en su
conjunto en búsqueda de regularidades, de constantes que sostengan ge-
neralizaciones teóricas. Además, nos permite establecer relaciones entre va-
riables cuatificadas, ya que el fenómeno que se estudia es siempre observa-
ble y medible, así como observar estas relaciones causales entre fenóme-
nos sociales desde una perspectiva mecanicista.
Sumado a esto, esta metodología nos permite emplear métodos estadísti-
cos para analizar los datos e inferir más allá de ellos, generalizando las con-
clusiones de la muestra a una población definida.
Dentro de la investigación cuantitativa seleccionamos una metodología No
experimental, ya que no se tendrá control sobre la variable independiente
(señalética), la cual ya existe al momento de realizar el estudio.
Por otro lado, se adopta también una metodología cualitativa, para analizar
desde otro enfoque la situación, con el fin de que revele información más

5
precisa o de diferente naturaleza. Esta metodología se apoya sobre la idea
de unidad de la realidad, y se apoya en los conceptos de totalidad, tiempo,
lenguaje, lnteracción e interconexión.
Algunas de sus principales características radican en utilización de técni-
cas interpretativas que tratan de describir y decodificar un fenómeno cuya
ocurrencia es natural, en la orientación a determinar el significado del mis-
mo más que su cuantificación y, la posiblidad de conocer la percepción que
los sujetos tienen de su realidad. Además, cada caso se estudia en profun-
didad antes de compararlos con los otros y la realidad no es única, sino que
está construida por diferentes actores.
Dentro de la metodología cualitativa, nuestra investigación será de carácter
descriptivo, ya que nos orientaremos hacia la observación, buscando descri-
bir los comportamientos y conductas de las personas en relación a la seña-
lética del lugar, como un instrumento de orientación y organización dentro
del hospital. Esta metodología descriptiva, comienza con una observación
detallada y se aproxima a los hechos, como parte de un contexto, para des-
cribir situaciones y comportamientos que permitan generar patrones.
Finalmente, los resultados de esta combinación metodológica (cuantitativa
y cualitativa) convergen, se complementan y enfocan diferentes aspectos
de un mismo problema.

Asímismo, nos parece pertinente abordar la investigación de manera Trans-


versal, ya que el fenómeno se observará una sola vez, no durante un período
de tiempo extendido. Cuando decimos «una sola vez» nos referimos a que la
observación no se realizará varias veces a lo largo del tiempo, aunque sí se
podrá hacer más de una vez en un período temporal corto. Esto es debido a
que se pretende analizar el comportamiento de la audiencia en este momen-
to en particular, en relación con la señalética que existe actualmente; por lo
tanto, según los objetivos planteados, una investigación de este tipo (trans-
versal) resulta suficiente.

Por último, se tratará de una investigación de tipo Exploratoria / explicativa,


ya que en primera instancia se busca indagar acerca del funcionamiento de
la señalética del hospital y, en segunda instancia, se busca exponer las cau-
sas del fenómeno observado, así como sus respectivas consecuencias.

Paradigma metodológico.
Debido a la metodología de investigación mixta que se propone para abor-
dar el problema objeto de estudio, no es posible adoptar exclusivamente
uno de los paradigmas, positivista o hermenéutico, ya que cada uno respon-
de a una metodología específica y diferente, la cuantitativa y la cualitativa,
respectivamente. Es así que, debido a esto, no nos definiremos por un para-
digma en particular, sino que se procederá a una combinación de los mis-
mos.
Por un lado el paradigma positivista-racionalista-cuantitativo, es pertinente
para nuestra investigación, porque busca la descripción y explicación de las
relaciones de causa-efecto en los fenómenos sociales en base a una pers-

6
pectiva mecanicista, trabajando con un lenguaje matemático y con la cuanti-
ficación de los datos obtenidos. Además los objetivos de nuestra investiga-
ción persiguen la búsqueda de regularidades objetivas generalizables, apli-
cables a todos los fenómenos sociales; y lo consideramos adecuado por su
principio de exterioridad y objetividad, ya que el investigador se sitúa por
fuera del objeto y desde allí lo analiza.
Por otro lado, el paradigma hermenéutico-interpretativo-cualitativo, nos per-
mite una comprensión profunda del significado de los hechos, de la conduc-
ta humana desde la perspectiva de los actores, en su propio marco de refe-
rencia. Se caracteriza por la interioridad y subjetividad, en las que el investi-
gador forma parte del fenómeno social que enfoca. Es en este aspecto que
la adopción de este paradigma nos permitirá obtener datos mas concretos y
en profundidad.

1.2 | Fundamentación.

Consideramos que el problema seleccionado es de gran relevancia porque


resulta interesante pensar soluciones para una problemática social desde el
campo del diseño, teniendo en cuenta que, generalmente no se da al diseño
la suficiente importancia que en realidad conlleva en estos ámbitos. Por un
lado, la importancia también radica en que, en base al buen diseño de un
sistema señalético, puede lograrse un espacio mas organizado, armónico y
estructurado. Por otro lado, si bien se acercan pacientes que no necesitan
atención inmediata, existen otros que ingresan en situación de emergencia
y, muchas veces, su vida o su bienestar dependen del tiempo que transcurra
hasta llegar a ser atendidos. Además, no todos los pacientes ingresan con
el mismo estado anímico o psicológico, por lo tanto la señalética debe ade-
cuarse a todas las situaciones que puedan presentarse.
Lo novedoso del problema planteado es que se propone indagar si la seña-
lética funciona correctamente de acuerdo a sus propósitos. Es interesante
pensarlo desde este punto de vista ya que deben tenerse en cuenta, al mo-
mento de diseñar una señalética de este tipo, las diversas situaciones en
que se encuentran ó ingresan las personas a los hospitales ó centros de sa-
lud públicos, así como la propia organización interna del lugar.
La variedad de tareas que se realizan en los centros de salud públicos de-
mandan un excelente sistema de señalización que agilice el tránsito hospi-
talario y mantenga la calma y el orden de las personas que circulan por el
mismo.
De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, «señalizar» es
«colocar en las carreteras y otras vías de comunicación las señales que indi-
can bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los
usuarios». Esta definición, aunque se refiere a la señalización del tránsito,
fácilmente puede adaptarse a las necesidades de un establecimiento de sa-
lud. En lo que a señalización se refiere, las instalaciones hospitalarias ocu-
pan un lugar especial por su complejidad. En primer lugar, porque estos edi-
ficios suelen tener estructuras grandes y complicadas para quien las desco-
7
noce y en segundo lugar porque los usuarios están enfermos, heridos o
preocupados.
En el hospital o centro de salud, la función de la señalética es orientar el
comportamiento o accionar de las personas dentro y en los alrededores de
las edificaciones. La claridad de este sistema de señalización es fundamen-
tal. Tanto los pacientes como los profesionales que allí trabajan deben com-
prender con rapidez y facilidad como manejarse dentro de la institución.
En el caso de los médicos y enfermeras que se desempeñan en el estable-
cimiento, acceder y reconocer fácilmente los distintos sectores les permitirá
concentrarse mejor en sus tareas y en las decisiones que deban tomar, mu-
chas veces de vida o muerte. Por su parte, para los pacientes, familiares y
allegados que ingresan a la institución de salud, una orientación eficiente les
facilitará responder a su necesidad de atención.
En conclusión, una señalética efectiva colabora en el éxito de la atención
que brindan los establecimientos de salud y en la satisfacción de los usua-
rios ya que orienta, mantiene el orden, agiliza el tránsito y garantiza la segu-
ridad y la calidad sanitaria.
Según la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la
Atención Médica (CIDCAM) y el Centro Especializado para la Normalización
y Acreditación en Salud (CENAS), una eficiente señalización debe ser tenida
en cuenta para todo proceso de Certificación y posterior Acreditación de un
centro de salud.
Se espera que la investigación revele datos relevantes que puedan ser te-
nidos en cuenta para lograr un mejor resultado en potenciales intervencio-
nes o rediseño de la señalética existente, así como el diseño de la misma en
algún establecimiento nuevo, para que puedan solventarse los problemas
que la investigación ponga de manifiesto.

1.3 | Objetivos.

Los objetivos que se propone nuestra investigación son:


a. Describir el estado de la señalética actual del Hospital José María Cullen.
b. Evaluar si la señalética dentro del hospital cumple las funciones que
debiera.
c. Determinar la relación entre las diversas situaciones emocionales y/o
psicológicas de las personas que ingresan y se encuentran en el hospital y
el proceso de diseño de la señalética.
d. Determinar la relación entre la cantidad de presupuesto destina-do al
sector Salud y el proceso de diseño.
e. Detectar la situación socio-económica y educativa de la mayoría de las
personas que concurren al hospital y determinar la incidencia de ésta en la
percepción y comprensión de la señalética.

8
2 MARCO
TEÓRICO
2.1 | Antecedentes.

Antecedente Nº 1.
«Información y señalización para todos». Es una investigación realizada en
el Hospital Virgen de las Nieves, por la Consejería de Salud de la Junta de
Andalucía, en la provincia de Granada, España.
Fecha de inicio: 06/03/2006. Fecha de finalización: 31/12/2008
a. Problema objeto de estudio: preocupados por dar respuesta a las nece-
sidades de todos los usuarios, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves
ha planteado la realización de un estudio que pueda dar solución a los défi-
cit de los sistemas de información y señalización vigentes en estos momen-
tos.
El proyecto tiene como objetivo general normalizar los sistemas de infor-
mación y señalización del Hospital, haciéndolos accesibles para todos los
usuarios. Para ello, se han identificado los factores que dificultan el acceso
a la información al colectivo de personas con discapacidad o carencias y se
han determinado las herramientas y elementos que permiten eliminar di-
chos obstáculos.
b. Metodología: investigación y recogida de datos cualitativos, cuantitati-
vos y gráficos: orientada a identificar con precisión los factores que dificul-
tan el acceso a la información al colectivo de personas, así como los recur-
sos y soluciones que permiten eliminarlos. Para ello, se ha utilizado metodo-
logía cualitativa y cuantitativa basada en las siguientes técnicas: Investiga-
ción social cualitativa basada en grupos de discusión; Investigación gráfica;
Investigación sobre las aplicaciones TIC (grupo de expertos); Investigación
social cualitativa basada en observación participante; Investigación social
cuantitativa basada en encuesta.
c. Conclusiones: fruto de la amplia investigación dearrollada se ha identifi-
cado la existencia de múltiples déficits en los sistemas de información y se-
ñalización del Hospital, los cuales dificultan la orientación a todos los usua-
rios y, muy especialmente, a las personas con discapacidades o carencias.

Antecedente Nº 2.
«Señalética hospitalaria a través de símbolos-signos gráficos: mayor certe-
za o confusión». Es una investigación realizada por Bernardo Rojas Araya de
la Universidad de Playa Ancha, en Chile, en el año 2007, publicada en la re-
vista Imago Número 2.
a. Problema objeto de estudio: ¿Qué razón existe para la generación e in-
cremento del estrés en los funcionarios los que terminan por desarrollar re-
laciones interpersonales inadecuadas?, ¿Cuál es el motivo que provoca la in-
terrupción de labores, distracción del personal de salud y administrativo y
bajo el rendimiento laboral?.
b. Metodología: se optó por una metodología cuantitativa, utilizando la en-
cuesta como método de recolección de datos para evaluar la señalética. La
encuesta se aplicó mediante diferentes «tests» que debían realizar las per-
sonas que conformaban la muestra. Los diferentes tests consistían en:
- Test de producción: el sujeto participante en el test es invitado a producir,
10
crear un símbolo-signo gráfico que corresponda al significado o referencia
proporcionado.
- Test de reconocimiento: el receptor espera reconocer e interpretar el sig-
nificado del signo gráfico. Este es un test que permite evaluar símbolos grá-
ficos en su calidad comunicacional y retroalimentaria.
- Test de jerarquía: se les solicita a las personas que pongan en orden un
conjunto de símbolos gráficos de idéntico significado y que los organicen
de acuerdo al grado de comprensibilidad que ellos le asignan. La compren-
sibilidad de los símbolos se ordenan en una escala de 0 (cero) a 100 % de
rendimiento comunicacional.
- Test de respuestas restringidas o test de comprensibilidad: consiste en
medir cada uno de los signos ya aceptados en el primer prototipo de código
con otros similares a nivel internacional, con el objeto de retroalimentar to-
do el proceso anterior de diseño y comprobación del diseño.
- Test de apareamiento: se muestran a un grupo de personas todos los
símbolos signos gráficos de un conjunto simultáneamente y se le pide que
indiquen el signo que corresponde al servicio que se les exhibe.
c. Conclusiones: 1º. En general, el diseñador gráfico trabaja con una meto-
dología esencialmente heurística o creativa-subjetiva, lo que acentúa de al-
gún modo la creencia que la profesión y la actividad del diseñador corres-
ponde a la de un artista; sin embargo, en el ámbito de la comunicación vi-
sual mediante códigos, esta metodología requiere ser complementada y
orientada mediante procedimientos que tiendan a objetivizar lo subjetivo.
2º. Se desprende de este trabajo que los signos diseñados según el pare-
cer subjetivo del diseñador experimental, han podido ser juzgados como efi-
cientes o deficientes, y los faltos de consenso, rediseñados mediante un
método científico propuesto por la ISO en 1972.
3º. El empleo de metodologías más objetivas permite poner en evidencia
no sólo los signos ineficientes, sino también, las deficiencias de algunos de
los pasos de un trabajo de este tenor.
4º. El empleo de observaciones científicas que tienen que ver con la Di-
mensión Sintáctica y Dimensión Pragmática de los símbolos signos, son de
gran importancia al momento de comprobar la relación de éstos con el me-
dio; además, la medición de legibilidad a distintas distancia, las condiciones
de luz, el deterioro climático de los soportes son evaluaciones insoslaya-
bles.
5º. Aún cuando la norma ISO establece para los signos de información ge-
neral una imagen en espacio negativo con fondo azul, en este caso los dos
signos han sido encuestados en espacio negativo o positivo en color blanco
y negro, pero esto no ha sido inconveniente para reconocer su significado
cuando todo fue ajustado a las observaciones del público.
6º. Se puede decir que el rol que juega el marco referencial -socio-cultural-
del usuario chileno habrá que compararlo en el futuro con los resultados da-
dos por personas de otras latitudes.
7º. El diseñador tiene una responsabilidad social en esta área: la señaléti-
ca. Él no puede lanzar al mundo signos-símbolos gráficos que aumenten el
desconcierto y el equívoco, pues es forzoso que estos sistemas visuales

11
funcionen sólo visualmente y no como habitualmente se exponen con tex-
tos explicativos; esto sólo enmascara la falta de profesionalismo al momen-
to de aportar a la comunidad sistemas de símbolos signos precisos, mono-
sémicos.

Antecedente Nº 3.
«La problemática de la señalética en los hospitales de la ciudad de Santa
Fe: el caso Iturraspe.» Es una Tesina realizada por las DGCV Mendoza Danie-
la y Saucedo Verónica, de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Vi-
sual, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad
Nacional del Litoral, en Santa Fe, año 2007.
a. Problema objeto de estudio: esta investigación se plantea estudiar si la
comunicación visual en los hospitales públicos comprendida dentro de un
plan integral de comunicación interna y externa presenta dificultades para
su buen funcionamiento.
b. Metodología: la metodología que se utilizó para abordar el problema es
cuantitativa, y la recolección de datos se realizó mediante el métodos de en-
cuestas. Las encuestas planteadas fueron de dos tipos, las primeras realiza-
das a pacientes de la institución, y las segundas a médicos y personal de la
misma. Pese a ser dos encuestas dirigidas a diferentes públicos, ambas es-
tán orientadas a recavar el mismo tipo de datos, básicamente se interroga
acerca de si la señalética cumple con su función.
c. Conclusiones: a través de los datos relevados se llegó a la conclusión de
que, en la mayoría de los casos, entre el 50% y el 100% de la población en-
cuestada responde negativamente a las preguntas referidas al correcto fun-
cionamiento de la señalética en el hospital. Además, se evidenció que las
condiciones edilicias del hospital no son buenas y presentan muchas defi-
ciencias. Por último, en los resultados de las encuestas realizadas a médi-
cos y personal administrativo de la institución, se pudo ver que la totalidad
de la muestra consideró de gran importancia la aplicación de una buena es-
trategia de comunicación visual para optimizar la misma.

2.1 | Líneas teóricas.

Consideramos como las líneas teóricas más importantes que abordan el


tema del diseño gráfico dentro del campo social, así como la esquematiza-
ción de conceptos y el diseño y visualización de información, dentro de lo
cual se incluye la señalética, las siguientes:

a. El diseño aplicado a la práctica social.


Esta línea teórica, desarrollada fundamentalmente por Jorge Frascara, tie-
ne el propósito asistir a la práctica, proponiendo al diseño como una disci-
plina que se dedica a la producción de comunicaciones visuales «dirigidas a
afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente»
(Frascara, 2000, p. 2). Aquí las personas asumen un rol central, y las decisio-

12
nes visuales que se toman en la construcción de mensajes están pensadas
en función de articular la realidad actual de la gente y la realidad a la cual se
desea arribar después del contacto de la gente con los mensajes.
Esta concepción sostiene que al momento de diseñar un mensaje, debe
subordinarse la forma a la función del mismo, atendiendo especialmente al
contexto en que se aplicarán.
«Así como el mal diseño crea inválidos, el buen diseño los rescata» (Fras-
cara, 2000, p. 31). Es decir, que el uso de un lenguaje simple y comprensible
ayudará a la independencia de la gente en su vida cotidiana, evitando la de-
pendencia y frustraciones que crea toda invalidez.

b. El diseño como portador y transmisor de información.


Esta segunda línea teórica sostiene que las informaciones siempre actúan
ante un cierto grado de incertidumbre o falta de conocimiento, y se orienta
justamente a sortear esa carencia brindando la información necesaria.
En todo texto comunicativo, cuanto más previsible resulte un mensaje, me-
nos informativo será, esto supone que hay informaciones más necesarias,
en algún modo, que otras, por lo tanto al momento de transmitirse, cumplen
una mayor función informativa.
Según María Ledesma, una de las principales exponentes de esta teoría, lo
explicado anteriormente «es una aparente paradoja que domina la señaléti-
ca. Sin embargo esta paradoja, se quiebra y la lógica se vuelve transparente
si se analiza el fenómeno pensando que esta previsibilidad se actualiza dia-
riamente ante millones de usuarios.» (Arfuch, Chaves, Ledesma, 1997, p. 64)

c. El diseño como esquematización.


Esta última línea teórica sostiene que la información es lo que se descono-
ce hasta el momento, y es siempre, en algún modo, conocimiento.
En cuanto a la esquematización, Joan Costa, uno de quienes desarrollan
esta teoría, afirma que la visualización es el punto más importante de toda
comunicación. Esto es debido a que la visualización siempre se orienta a ha-
cer visible algo que no lo es, y por lo tanto a hacer más comprensible lo que
de otro modo no podría alcanzarse. «Visualizar es, traducir datos abstractos,
estadísticos o fenoménicos que no podemos percibir, ni, por tanto, conocer
y comprender.» (Costa, 1998, p. 24)
Las necesidades de información varían según cada individuo receptor, y el
medio en que se aplican determinará el mismo mensaje, así como la rela-
ción que se establezca entre éste y los individuos receptores.
En esta comunicación, la percepción de los esquemas no se lleva a cabo
por reconocimento, ya que el modelo no se conoce con anterioridad, más
bien se basa en un mecanismo lógico, de identificación de elementos signi-
ficantes, relaciones entre partes, estructuras abstractas.
«La esquemática o ciencia de los esquemas abarca diferentes campos del
conocimiento (...) Pero abarca también otros campos no especializados de
la didáctica. Concretamente los de la sociedad consumidora de productos,
utilizadoras de objetos, usuaria de servicios y de información acerca de to-
dos ellos». (Costa, 1998, p. 163). Este campo de lo cotidiano, aunque no es-

13
pecializado, alcanza una gran importancia socioeconómica y cultural, ya que
todos somos consumidores y usuarios.

2.3 | Adopción de una línea teórica.

Luego de investigar diferentes líneas teóricas que atraviesan de alguna ma-


nera el problema objeto de estudio planteado, nos definimos por adotar una
de ellas, según se adecúa más a los objetivos definidos para nuestra inves-
tigación.
Esta línea teórica es la desarrollada por Jorge Frascara porque coincidimos
con su postura en que el diseño, y más especificamente en nuestro área te-
mática, debe estar orientado hacia una función social. Así como debe cum-
plir con la comunicación del mensaje que se propone y adecuarse a la au-
diencia a la que se destina, o sea debe producirse la correcta transmisión de
la información.

14
3 DISEÑO
METODOLÓGICO
3.1| Hipótesis.

Según el problema objeto de estudio planteado y las suposiciones y pre-


conceptos que poseemos acerca del mismo, podemos conjeturar la siguien-
te hipótesis:
«La señalética interna de los hospitales públicos no es suficiente y, en mu-
chos casos, tampoco es clara, ni está correctamente ubicada para garantizar
el buen manejo de las personas dentro de los mismos».
Podemos identificar esta hipótesis como Explicativa, y dentro de ella plan-
tear las siguientes variables:
- La señalética, como variable Independiente.
- El manejo de las personas dentro de los hospitales, como variable Depen-
diente.

3.2| Determinación de la población.

Debido al problema objeto de estudio seleccionado y a la hipótesis plan-


teada para esta investigación, consideramos necesario analizar como pobla-
ción o universo de estudio los individuos que concurren al hospital.

Diseño de la muestra.
Se seleccionará la muestra a partir de un «muestreo No probabilístico», en
el que no interviene el azar, sino criterios que fijamos de acuerdo a nuestros
objetivos para el diseño de investigación. El rasgo más importante de esta
modalidad de muestreo es que no requiere de marcos muestrales.
Dentro de la población, las unidades se seleccionarán según un muestreo
Estratégico o por Juicio, en el cual no existe un tamaño muestral a priori, y
el muestreo se termina cuando se llega a la saturación de las categorías.
Aquí las unidades se selecionan en base a criterios subjetivos acordes con
los objetivos de la investigación, teniendo en cuenta que sean «representati-
vas» para la misma.

3.3| Instrumentos de recolección de datos.

Debido al carácter «mixto» de nuestra investigación, los instrumentos que


seleccionamos para la recolección de los datos son, por un lado, la encues-
ta, como metodología cuantitativa, que consiste en la aplicación de un pro-
ceso estandarizado para recabar información oral o escrita de una muestra
amplia de sujetos. Para nuestro caso en particular, decidimos adoptar la mo-
dalidad de encuesta escrita y presencial.
El cuestionario nos permitirá obtener la información necesaria para cumplir
los objetivos y contrastar la hipótesis planteada.
Por otro lado, como metodología cualitativa, proponemos la realización de
una guía de observación, la cual se aplicará sobre una población selecciona-

16
da subjetivamente según los objetivos de la investigación. Este método, es
utilizado para recoger información directamente de la realidad, sin la media-
ción de una formulación lingüística.
Dentro de la observación, se realizará una de tipo no estructurada, debido a
que se registrarán, además de aspectos objetivos, aspectos subjetivos de
los participantes de la situación. Además, se estableció que sea de tipo des-
criptiva, atendiendo a los objetivos de la investigación.
Hemos elegido una guía de observación descriptiva no estructurada ya
que, se basa en una observación abierta, en la que en la selección de mues-
tras, la duración de la observación se acoge, en términos generales, a los lí-
mites naturales dentro de los que se manifiestan ciertas conductas, aconte-
cimientos y procesos, es decir que, la duración total del tiempo de observa-
ción se ve condicionada por el problema al que se pretende dar respuesta, o
por algún criterio personal del investigador.
En este sentido, el observador va en busca de descripciones detalladas de
la situación, que permitan validar los esquemas de referencia que utiliza pa-
ra explicar el fenómeno en cuestión.

Cuestionario/encuesta.

1. Edad:
Joven Adulto Adulto mayor

2. Situación socio-econonómica:
Alta Media Baja No responde

3. ¿Se ha dirigido al hospital en situación de emergencia?


Sí No No responde

4. ¿Es la primera vez que concurre al hospital?


Sí No

5. ¿Se ha ubicado espacialmente dentro del mismo?


Sí No No responde

6. ¿Ha encontrado fácilmente el lugar al que debía dirigirse?


Sí No No responde

7. Si responde negativamente a la pregunta anterior, ¿Cómo hizo para


llegar a él?
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................

8. ¿Cómo calificaría la señalización del lugar?


Buena Regular Mala

continúa en la página siguiente

17
9. ¿Considera que es suficiente?
Sí No No responde

10. ¿La ha identificado fácilmente?


Sí No No responde

11. Si ha respondido negativamente a las dos preguntas anteriores, ¿Cree


que debería cambiar la señalética?
Sí No No responde

12. ¿Qué aspectos específicamente?


...........................................................................................................................
...........................................................................................................................

Guía de observación no estructurada.

Lugar: ....................................... Fecha: ......... / ......... / ...................


Hora de inicio: ...... : ................ Hora de finalización: ...... : ...........

Observaciones: ...............................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

3.4| Plan de análisis de los datos.

Dentro del análisis de los datos de las encuestas consideraremos tres ins-
tancias, la primera de Codificación del cuestionario; la segunda de cración
de una Matriz de datos; y la tercera de Indicación del cruce de variables.
Y dentro del análisis de los datos de la guía de observación, se considerará
una única instancia de elaboración de la matriz de texto.
18
Cuestionario/encuesta.
Instancia 1. Codificación del cuestionario.
1. Edad:
1= Joven, 2= Adulto, 3= Adulto mayor

2. Situación socio-económica:
1= Alta, 2= Media, 3= Baja, 4= No responde

3. Ingresa en situación de emergencia:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

4. Concurre por primera vez:


1= Sí, 2= No

5. Se ubica dentro del mismo:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

6. Encuentra el lugar de destino:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

8. Calificación de la señalización:
1= Buena, 2= Regular, 3= Mala

9. Considera que es suficiente:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

10. La identifica fácilmente:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

11. Debería cambiar:


1= Sí, 2= No, 3= No responde

Instancia 2. Matriz de datos.

Situación Ingresa Se ubica Encuentra Considera


Variables Socio- situación Concurre dentro del lugar de Calificac. que es Identifica Debería
Unidades Edad económ. emergenc. por 1º vez mismo destino señalizac. suficiente fácilmente cambiar

19
Matriz de texto.

Variables «¿Cómo hizo para llegar a él?» «¿Qué aspectos específicamente?»


Unidades (lugar de destino) (debería cambiar la señalética)

Instancia 3. Cruce de variables.


Atendiendo a la hipótesis de la investigación, cruzaríamos las siguientes
variables mediante los datos que arroje la misma:
a. «Edad» con «Se ubica dentro del mismo»
b. «Edad» con «Identifica fácilmente»
c. «Situación socio-económica» con «Identifica fácilmente»
d. «Situación socio-económica» con «Debería cambiar»
e. «Concurre por primera vez» con «Se ubica dentro del mismo»
f. «Situación de emergencia» con «Identifica fácilmente» y con «Debería
cambiar»

Guía de observación.
Matriz de texto.

Unidades Observaciones

20
4 BIBLIOGRAFÍA
- BORSOTTI, Carlos (2007) Temas de metodología de la investigación en
Ciencias Sociales empíricas. Buenos Aires, Miño y Dávila.

- CEA D’ANCONA, María de los Ángeles (1996) Metodología cuantitativa,


estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis sociología, Madrid.

- RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier; GARCIA GIMENEZ,


Eduardo (1999) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Algi-
be. Granada.

- FRASCARA, Jorge (2000) Diseño gráfico para la gente. Editorial Infinito,


Buenos Aires.

- ARFUCH, Leonor; CHAVES, Norberto; LEDESMA, María (1997) Diseño y


Comunicación, teorías y enfoques críticos. Editorial Paidós, Buenos Aires.

- COSTA, Joan (1998) La Esquemática . Editorial Paidós, Buenos Aires.

Fuentes consultadas.

- Dr. VAZZANO, Héctor S., Director Ejecutivo, y Dr. RALLI, Héctor, Director
Científico. Revista «Hacia la calidad en salud» (2008) . Editada por CIDCAM.
La Plata.

- ESTEVES, José; PASTOR, Joan; CASANOVAS, Josep. Combinación de


Métodos de Investigación para la Comprensión de los Factores Criticos de
Éxito en Implantaciones de Sistemas ERP, Universidad Politécnica de Catalu-
ña.

- IGARTUA, Juan José; HUMANES, María Luisa. Lecciones básicas, el méto-


do científico aplicado a la investigación en comunicación social, Aula abier-
ta, Portal de la comunicación.

- ROJAS ARAYA, Bernardo. (2007) Señalética hospitalaria a través de símbo-


los-signos gráficos: mayor certeza o confusión, Revista Imago número 2,
Universidad de Playa Ancha, Chile.

- Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, (2006), Información y señali-


zación para todos, Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

22
UNL · FADU · LDCV · 2009
Calace Montú · Pizzio

Você também pode gostar