Você está na página 1de 2

Geraldine Camila Rueda Benavides

Conflictos, más allá de los estudios ortodoxos


Para comenzar, a modo de introducción el texto aclara que los datos expuestos datan de los conflictos
entre 1990 y 1999, de los cuales “100 son principalmente guerras civiles; 2 son esencialmente guerras
civiles; 5 son guerras de independencia; 6 son guerras interestatales; y 1 es guerra transnacional”
(SMITH.DAN. Pág. 4)1. Teniendo esto en cuenta, proceden a definirlos como “confrontaciones abiertas
y armadas entre dos o más partes centralmente organizadas, con continuidad de enfrentamientos, y en
disputas sobre el poder gubernamental y territorio” (SMITH.DAN. Pág. 3) 2. Igualmente se refiere a la
compresión de estos como punto fundamental para llegar a evitarlos, por ende es de igual relevancia tener
en cuenta que el conocimiento que se tiene sobre las diferentes confrontaciones es importante y limitado,
y que son las causas las que pueden llegar a explicar en contexto general la finalidad de los conflictos.
De la misma manera, se refiere a varios conflictos que no terminaron, sino que fueron suspendidos y
posteriormente reanudados y prolongados con el paso de los años, para esta explicación hace referencia a
4 motivos de reanudación; 1) Ausencia de sinceridad, 2) Desilusión 3) Desacuerdos internos, 4)
Persistencia de las causas y aunque no lo considera un motivo principal también expone que las fallas en
los acuerdos de paz son recalcables.
Siguiendo con el texto, también trata las posibles teorías por las cuales se puede presentar una guerra y
afirma que “La guerra es posible siempre y cuando existan armas para combatir y cuando exista una
disputa de dos o más partes”. Además de esto expone situaciones que pueden facilitar un conflicto 1)
Condiciones de pobreza económica 2) Sistemas políticos represivos 3) Degradación de recursos
renovables 4) Diversidad étnica, aunque estos factores no se cumplan en todos los casos, y existan
excepciones si hay un promedio en referencia a la cantidad de guerras ocurridas en el periodo de tiempo
estudiado.
Seguido de esto, el autor se refiere a que no basta con estudiar las causas y teorías generales sino los tipos
de causa presentes en el conflicto, estas son: 1) de fondo, (diferencias “políticas, sociales, económicas o
nacionales” en el Estado), 2) La estrategia de movilización, (como buscar obtener sus objetivos indagando
el comportamiento político) 3) Factores desencadenantes, (por qué comenzó el conflicto), 4) Catalizadores
(factores afectan la intensidad y duración del conflicto). Para esto también hace referencia a la justicia y
la movilización como aspectos clave en el conflicto, pues a partir de lo que consideran injusto, las personas
subyacentes de poder y bienestar proceden a movilizarse
Por último, el autor retoma el tema de los conflictos étnicos, teniendo en cuenta que han sido muchos los
autores que a lo largo del tiempo se han referido a este tema como punto crucial de los conflictos, pero se
ha demostrado por medio de numerosos estudios que no necesariamente son los países más étnicamente
diversos los que están más propensos a las confrontaciones, y son más bien las identidades políticas con
máscaras étnicas quienes hacen que esto ocurra “En otras palabras, no es la diversidad étnica como tal
que causa conflictos armados, sino las políticas étnicas. Lo peligroso, pues, es la inserción de diferencias
étnicas en las lealtades políticas y la politización de dichas diferencias.” (SMITH.DAN. Pág. 11)3
A modo de conclusión, son diferentes las causas y motivos de los conflictos, pero no se debe quedar en
esto el estudio de los mismos, también hay más factores de análisis en las poblaciones como son las teorías
o los tipos de causas, sumados de la participación de la población civil como factor fundamental, de igual
manera los diferentes sentimientos de las partes en disputa, como puede ser el nacionalismo frente a la
desestabilización socioeconómica y política, o las nuevas generaciones globalizadoras donde se generan
ganadores y perdedores, posiblemente conduciendo a la fragmentación y marginación de algunos grupos
étnicos, lo cuales pueden movilizarse en contra de una homogenización cultural por medio del apoyo
popular, pero no será este el único factor de conflicto, también las malas condiciones económicas, la
ausencia de apertura política, y los daños medioambientales. De esta manera, debe establecerse medidas
a corto plazo que positivamente afecten los sentimientos de la población, para que se encuentren en una
sociedad justa, “Por tanto, la justicia es la clave del análisis del conflicto, y de la paz.” (SMITH.DAN.
Pág. 14)
BIBIOGRAFIA
1) SMITH.DAN. “Tendencias y causas del conflicto armado”. Berghof Research Center for
Constructive Conflict Management. 2000. Pág. 4
2) SMITH.DAN. “Tendencias y causas del conflicto armado”. Berghof Research Center for
Constructive Conflict Management. 2000. Pág. 3
3) SMITH.DAN. “Tendencias y causas del conflicto armado”. Berghof Research Center for
Constructive Conflict Management. 2000. Peg 11
4) SMITH.DAN. “Tendencias y causas del conflicto armado”. Berghof Research Center for
Constructive Conflict Management. 2000. Peg 14

Você também pode gostar