Você está na página 1de 15

TRABAJO COLABORATIVO

UNIDAD 2: PASO 3 - FORMULACIÓN DE SOLUCIONES

SISTEMAS AGROFORESTALES

GRUPO: 303090A _474

REALIZADO POR:
EDIER ARLEY CASTAÑEDA
COD: 1.120.358.913
LORENA HERNANDEZ
COD: 1.120.505.517
DAYAN SIERRA PANIAGUA
COD: 1110489025

PRESENTADO A:
LUISA FERNANDA CASAS
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ACACIAS META
OCTUBRE 2018
INTRODUCCION

En este trabajo de sistemas agroforestales se conoce como el uso de árboles, arbustos a propósito
con cultivos agrícolas o animales en el mismo terreno al mismo tiempo o de manera secuencial.

A continuación, veremos el trabajo colaborativo en el cual se van a ver PFNM escogidos por el
grupo los cuales se mostrará la estructura de cada uno, su información correspondiente, también
reconoceremos la densidad de siembra de cada uno de estos sistemas y en fin es dar a conocer
los beneficios, su producción, su densidad de siembra para cada uno de estos cultivos.

En los sistemas agroforestales son sistemas que al integrar de manera armónica y eficiente el
manejo de cultivos, animales y arboles contribuye a la búsqueda de nuevas estrategias de
producción y por medio de estos sistemas se busca llegar una vegetación lo más diversificada de
tal manera que sea lo más similar o cercana al estado natural del ecosistema original, además de
esto de proponer estrategias que sean de utilidad buscando así la diversificación de las plantas
de acuerdo a que es lo conveniente mirando así temas como el comercio y la economía en las
distintas plantaciones a las que se van a efectuar en un terreno mostrando así las distancias de
siembra.
OBJETIVOS

GENERAL

Mostrar las especies escogidas para el desarrollo de la actividad, las cuales cada una tendrá sus
especificaciones, los productos generados por ellas, y también llevar unos mapas en escala en la
cual muestre en totalidad los PFNM. Esto lleva a cabo una producción de alimentos, asegurar la
sostenibilidad y un aumento de la productividad.

ESPECIFICOS

•Aumentar la productividad vegetal de distintas especies con densidades apropiadas para ella.

• Identificar los PFNM.

•Asegurar la sostenibilidad a través de la intensificación apropiada en el uso de tierra.

•Diversificar la producción de alimentos.

• Generar mapas en la cual muestre la escala de los PFNM.


Contenido

CASO DE ESTUDIO 3

La Corporación Autónoma Regional de la Amazonia (Corpoamazonia) desea que los agricultores


en la zona sur de Colombia obtengan utilidades marginales a su actividad productiva principal,
por medio del establecimiento de sistemas agroforestales; y para lograr esto, desea apoyar la
demarcación de linderos por medio de la siembra de árboles maderables alrededor de las
diferentes áreas productivas que se siembren con las especies agrícolas más comunes en la zona.
Estos linderos deberán coincidir con los límites de las divisiones internas de los sistemas
productivos que serán de aproximadamente 1 hectárea.

Observación: se entenderá como árboles maderables; aquellas especies vegetales leñosas


perennes que producen madera para aserrío, postes, pulpa y que tengan un valor económico
importante en el mercado.

Para iniciar con este objetivo, los empleados de la corporación realizan una caracterización de
los sistemas productivos, donde encuentran que el caucho (Hevea brasiliensis Muell Arg.) y el
plátano (Musa paradisiaca L.) son las actividades productivas principales en la zona; establecidos
en lugares que no están cerca de barrancos profundos. Con esta información, Corpoamazonía
decide llamarlos a ustedes como profesionales del sector agropecuario para que propongan un
diseño de un sistema agroforestal con las dos especies anteriores; donde se incluya un árbol
maderable como lindero y otra especie promisoria que produzca un PFNM asociado al cultivo
(debe ser diferente al caucho). Las especies maderables que se tendrán en cuenta en el diseño
serán guayacán rosado (Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC.), abarco (Cariniana pyriformis Miers.),
Hobo (Spondias mombin L.) o laurel comino (Aniba perutilis Hemsl.) (Nota: el director del
curso asignará la especie forestal con la que el grupo colaborativo resolverá el estudio de caso.
Observar en campus la información inicial del foro de este Paso).

De acuerdo con la viabilidad del diseño que el equipo de profesionales proponga, el instituto
analizará la probabilidad de financiar el establecimiento del sistema agroforestal, para algunos
agricultores en la zona que tienen el terreno suficiente para dedicar una hectárea a este tipo de
producción.
Inicialmente, la entidad les solicita investigar cuales serían las distancias de siembra y tipo de
trazado más adecuado para las especies que se plantarán en el sistema agroforestal con linderos
de árboles maderables, teniendo en cuenta sus características ecológicas y requerimientos
ambientales; y a partir de esta información, también deberán calcular la densidad de siembra de
cada componente del sistema para 1 hectárea.

Posteriormente, la entidad les solicita que realicen dos mapas digitales donde se observe el
diseño del sistema agroforestal, de acuerdo con las distancias de siembra más adecuada que el
grupo definió para cada especie. En el primer mapa, se debe observar para la especie plátano un
tipo de trazado en triángulo; y en el segundo mapa, se debe observar para la especie plátano un
tipo de trazado en cuadro. Los mapas se deben elaborar a escala de tal forma que se observe la
distribución de los componentes en el sistema y la forma como están dispuestos cada una de las
especies vegetales (plátano, caucho, especie forestal maderable y la otra especie que produzca el
PFNM promisorio). Se debe indicar la dirección norte en el mapa y utilizar una leyenda para
explicar el mapa a través de convenciones y símbolos.

Nota: cada mapa a escala no tiene que diseñarse para 1 ha; se pueden realizar para un área
menor; sin embargo, se deben realizar de manera digital de acuerdo con la cantidad actual de
software que existen para realizar gráficos.

Especie (PFNM)

Arazá

Botánica:

Reino Vegetal (Plantae) Subreino Embryiophya


División Tracheophyta Subdivisión Spermopsida
Clase Angiospermae Subclase Dicotyledoneae
Orden Myrtaceae Familia Myrtaceae
Género Eugenia
Origen:
El arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos Marañón y
Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. Su origen
corresponde a uno de los 5 centros de diversidad que se encuentran en la Amazonia (Donadío,
1995). Como frutal nativo de la Amazonía Peruana, existe en estado silvestre en muchas partes
del departamento de Loreto, observándose plantas hasta de 10 metros de altura (Hernández,
Barrera & Carrillo, 2006).

Inicialmente se creía que esta especie era originaria del Brasil, pero en Manaos en donde es
denominada como Araca-boi o guayaba Peruana, sólo existe algunos ejemplares, los cuales han
sido introducidos del Perú. Paradójicamente en Iquitos el fruto es denominado también guayaba
Brasileña, en Leticia y Bucaramanga, también es conocido como guayaba peruana. La mayor
diversidad genética de Eugenia stipitata se registra en el sudoeste de la Amazonia, de igual
manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente en la Amazonia occidental
(Hernández, Barrera & Carrillo, 2006).

Importancia socioeconómica

En Colombia las mayores áreas de siembra de Arazá se encuentran en los departamentos


Amazónicos de Caquetá, Putumayo y Guaviare principalmente, haciendo parte de los modelos
agroforestales desarrollados en la región. La mayor parte de la producción se concentra en el
departamento del Caquetá producto de un programa desarrollado por ASOHECA (Asociación de
Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá) gremio que ha promovido la asociación
Caucho, Arazá, Nogal como modelo de producción para áreas de sustitución de cultivos ilícitos,
en el sur del Departamento (Hernández, Barrera & Carrillo, 2006).

Aspectos morfológicos, fisiológicos y agronómicos del arazá:

Clima: La planta se desarrolla adecuadamente en áreas con temperatura media mensual mínima
de 18°C y máxima de 30°C.

Pluviométrico anual: de 1431 mm

Altitud: de 575 msnm

Suelos
El clima de la región amazónica Colombiana donde se cultiva el arazá, fue clasificado húmedo y
con temperaturas promedio de 25 °C, mínima de 18 °C y máxima de 33 °C. La precipitación
pluvial máxima en el año, es de 672 mm en el mes de mayo, y la mínima es de 42 mm en el mes
de enero. La humedad relativa es de 84%.

El arazá se desarrolla perfectamente en suelos con bajos niveles de fertilidad, principalmente en


fósforo, calcio y magnesio, elevada saturación de aluminio (80%) y acidez (Quevedo, 1995;
Villachica et al., 1996). Además de ello, la planta crece fácilmente en cualquier tipo de suelo de
la tierra firme de la Amazonia (Calvante, 1991) y soporta inundaciones periódicas y cortas
(Pinedo et al., 1981; Quevedo, 1995; Flores, 1997).

Para cultivos comerciales, se recomiendan los suelos profundos, bien estructurados, bien
drenados y de buena fertilidad (FAO, 1987; Pinedo et al., 1981). En cuanto a la textura, deben
ser de preferencia suelos arcillosos, pues poseen mayor poder de retención de agua y nutrientes,
que se reflejan directamente en la producción del fruto (Arévalo et al., 1993) Cuando en el suelo
la cantidad de agua llega a alta saturación casi a los 100% tanto la floración como el
fructificación aumentan, por lo que en los meses de abril, octubre y noviembre se presenta una
alta cosecha (Hernández, Barrera & Carrillo, 2006).

Morfología y fisiología

La planta: De acuerdo con Vargas et al., 2002 el arazá es un arbusto de hasta 6 m, con ramas
subteretes, densamente marrón pubescentes, de hojas simples, opuestas con puntos traslucidos,
elíptico-lanceoladas de 4-18 30 • Arazá x 2.5-7.5 cm, ápice acuminado, base obtusa a
redondeada, en ambas caras pubescentes; vena media plana o más o menos emergente en la haz,
venas secundarias de 7 a 15 pares, emergentes en el envés, la vena colectora indefinida.
Inflorescencia en racimos reducidos de 4 a 7 flores, subsesiles, pedicelos de 8 a 14 mm de largo,
estos y el hipanto densamente fulvo-pubescentes. Frutos en bayas globosas de 8 a 12 cm de
diámetro, diminutamente puberulos, amarillos cuando maduran (Hernández, Barrera & Carrillo,
2006).

Propagación por semillas:


Los frutos destinados a la extracción de semillas deben estar maduros, lo que se verifica con el
color amarillo y uniforme de la cáscara, ya que es el estado en que las semillas presentan el
mayor poder germinativo (Picón, 1989; Villa chica et al., 1996).

Siembra y vivero:

Es común colocar las semillas en un germinador con substrato húmedo lo que proporciona una
germinación más rápida (Chávez & Clement, 1984; Picón, 1989; Quevedo, 1995). Posterior-
Arazá • 53 mente se hace el almacigado que consiste en manejar las plántulas del semillero en
bolsas plásticas. Esto puede hacerse 2-3 meses después de la germinación o cuando las plántulas
presentan 7-10 cm de altura de 6-10 hojas. Las plántulas permanecen en el vivero por 6-9 meses,
cuando tienen una altura de más o menos 25 cm, o hasta 12 meses, alcanzando los 35-50 cm.
(Pinedo et al., 1981; Chávez & Clement , 1984; Quevedo, 1995) (Hernandez, Barrera & Carrillo,
2006).

Preparación del terreno:

Preparación de los hoyos: Sus dimensiones (ancho, largo y profundidad) pueden variar de 30 a
50 cm, mientras más grandes sean, ofrecerán mejores condiciones para que las plantas se
establezcan en el campo.

Densidad de la plantación:

El espaciamiento adecuado de cualquier especie depende, entre otros factores, del tamaño y
arquitectura de la planta, así como de la fertilidad del suelo en donde ésta se establecerá. En
general, en suelos más pobres se pueden adoptar espaciamientos menores, en cuanto que en
suelos de buena fertilidad, en donde hay un mayor desarrollo vegetativo, las plantas requieren de
un mayor distanciamiento a fin de expresar mejor todo su potencial reproductivo. El Arazá se
maneja en sistemas agroforestales definidos estos como sistemas de uso del suelo donde
podemos asociar árboles de diferentes especies con cultivos bajo un mismo espacio (Hernández,
Barrera & Carrillo, 2006).

Caquetá- Colombia, la mayor parte del área sembrada se halla dispuesta en asocio con Caucho
(Hevea brasliliensis) y Nogal (Cordia alliodora) en una densidad de 312 árboles. Ha-1 de arazá
aproximadamente.
DENSIDADES DE SIEMPRA DE CADA ESPECIE:
Para establecer el sistema o arreglo agroforestal que se pide implementar con las especies
preestablecidas es necesario tener en cuenta las distancias de siembra y las asociaciones entre
ellas para que no se afecten las unas de las otras, para ello se presentan las siguientes distancias

Caucho
Ya que es uno de los cultivos principales y que va a ser estable se siembra a 2.50 mt en filas y
entre callejones a 5mt en triangulo o a tres bolillos, para evitar que estos compitan por luz,
dejando un espacio de 12mt entre los dos surcos sembrados y los dos surcos siguientes para que
en este espacio se siembren los cultivos que darán al SA el flujo de caja necesario para la
manutención del mismo y las ganancias.

Plátano
Se siembra a 2x2 en tres bolillos o triangulo para mejorar la distribución del mismo en el área y
se establecen dos surcos al lado de los arboles estables como el laurel y el caucho ya que con el
tiempo estos le proporcionaran sombra y esto ayudara a la reducción de la aparición de sigatoca
negra, ya que la especie se puede sembrar bajo sombra y tiene buenos resultados aún mejor que
la que se expone al sol. (Corpoica 2017)

Arazá
Sembrado a 2x3 mt dividiendo el cultivo de plátano a dos hileras por cada lado de esta pues las
propiedades de la hoja del arazá son de beneficio para el plátano mejorando el suelo y
proporcionando materia orgánica al mismo.

Abarco
Sembrado 12mt entre cada árbol en barreras o linderos del SA como lo indica los
requerimientos de siembra preestablecidos.

Trazado en tres bolillos (triangulo)


Densidad de siembra para cada una de las especies.

Siembra en tres bolillos o triangulo

Plátano: (Musa paradisiaca L.)En este método de siembra la capacidad de plantas por ha en el
sistema agroforestal son de 1236 plantas.

Arazá: Eugenia stipitata en este método de siembra la capacidad de plantas por ha en un sistema
agroforestal son de 198 plantas.

Caucho: (Hevea brasiliensis Muell Arg.) en este sistema de siembra la capacidad de plantas por
ha en el sistema agroforestal son de 462 plantas.

Abarco: (Cariniana pyriformis Miers.) en este sistema como la especie solo va sembrad por los
linderos la capacidad de árboles por ha son 33 plantas.
Trazado en cuadro

Densidad de siembra para cada una de las especies.

Siembra en cuadro

Plátano: (Musa paradisiaca L.)En este método de siembra la capacidad de plantas por ha en el
sistema agroforestal son de 1400 plantas.

Arazá: Eugenia stipitata en este método de siembra la capacidad de plantas por ha en un sistema
agroforestal son de 198 plantas.

Caucho: (Hevea brasiliensis Muell Arg.)en este sistema de siembra la capacidad de plantas por
ha en el sistema agroforestal son de 480 plantas.

Abarco: (Cariniana pyriformis Miers.) en este sistema como la especie solo va sembrad por los
linderos la capacidad de árboles por ha son 33 plantas.
De acuerdo con las características ecológicas de las especies, evaluar si la distancia de siembra
propuesta es la pertinente. El trazado más eficiente para este sistema agroforestal es la siembra
en tres bolillos, debido a que hay mayor luminosidad, mayor aireación y así mayor producción

Trazado en cuadrado

Siembra en cuadrado.

Para un alto rendimiento y aprovechamiento del suelo y las distancias, se realiza este trazo o
plano de siembra, a continuación, se detalla la cantidad de plantas que caben en una hectárea
(Ha)

Plátano (musa Paradisiaca): En este método de siembra la cantidad de plantas de plátano x 500
m2 es de 250 plantas.

Arazá (Eugenia Estipitata): En este método de siembra la cantidad de plantas de arazá x 500 mt2
es de 60 plantas.
Caucho (Ficus Elástica): Para este método de siembra la cantidad de caucho x 500 mt2 es de 16
plantas.

Abarco (Cariniana pyriformis): En este método de siembra la cantidad de plantas de abarco x


500 mt2 es de 40 plantas.

Tenemos que recordar que para desarrollar un sistema agroforestal de alto rendimiento es
importante usar el mayor espacio posible, tener en cuenta el oriente o salida del sol, plantas que
necesitan más luz solar y las que en los primeros meses de desarrollo necesitan de sombrío, las
plantas de rápido desarrollo y rendimiento, para tener en cuenta los tiempos de siembra,
alelopatía entre plantas, pues de no los contrario vamos a tener un cultivo asociado o un sistema
agroforestal de bajo rendimiento, o plantas que nos estorben mientras realizamos las actividades
de extracción, por ejemplo, en la extracción del abarco (madera).
CONCLUSIONES
Con la realización del establecimiento de sistemas agroforestales PFNM en una 1 hectárea se
muestra la gran importancia que tiene para un agricultor, debido a que se puede mezclar
diferentes clases de especies que va creciendo en su desarrollo con una productividad alta que
a futuro se podrían generar la posibilidad de agroforesteria. Se aprendió a calcular la distancia
de siembra que debe haber entre cada una de las especies a sembrar.
Durante el desarrollo profesional de un agrónomo, es necesario que este sea capaz de
establecer diferentes sistemas agroforestales, dar solución a problemas del establecimiento
de los mismo, y reconocer las diferentes plantaciones, características, estudio de suelo,
necesidades nutricionales y comportamiento entre plantas, para así mismo dar un buen
resultado a quien lo llegue a necesitar.
BIBLIOGRAFIA

Hernández, M., Barrera, J., y Carrillo, M. (2006). ARAZÁ [Ebook] (1ª ed., Pp. 2-60). BOGOTA DC:
SINCHI. Obtenido de https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/araza_2web.pdf

Você também pode gostar