Você está na página 1de 12

Journal of Occupational Science

ISSN: 1442-7591 (Print) 2158-1576 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/rocc20

Entendiendo la justicia ocupacional desde el


concepto de territorio, una propuesta para la
ciencia de la ocupación

Eugenia Pizarro, Silvana Estrella, Fernanda Figueroa, Francisca Helmke,


Claudia Pontigo & Gail Whiteford

To cite this article: Eugenia Pizarro, Silvana Estrella, Fernanda Figueroa, Francisca Helmke,
Claudia Pontigo & Gail Whiteford (2018): Entendiendo la justicia ocupacional desde el concepto
de territorio, una propuesta para la ciencia de la ocupación, Journal of Occupational Science, DOI:
10.1080/14427591.2018.1487262

To link to this article: https://doi.org/10.1080/14427591.2018.1487262

Published online: 16 Jul 2018.

Submit your article to this journal

Article views: 5

View Crossmark data

Full Terms & Conditions of access and use can be found at


http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rocc20
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE
https://doi.org/10.1080/14427591.2018.1487262

Originally published as: Pizarro, E., Estrella, S., Figueroa, F., Helmke, F.,
Pontigo, C., & Whiteford, G. (2018). Understanding occupational justice
from the concept of territory: A proposal for occupational science.
Journal of Occupational Science. doi:10.1080/14427591.2018.1487261

Entendiendo la justicia ocupacional desde el concepto de


territorio, una propuesta para la ciencia de la ocupación
Eugenia Pizarro a,b, Silvana Estrellaa, Fernanda Figueroaa, Francisca Helmkea,
Claudia Pontigoa & Gail Whiteford c
a
Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Chile; bFacultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile,
Chile; cSchool of Allied Health Sciences, Griffith University, Australia.

RESUMEN ARTÍCULO HISTORIA


Este artículo se desarrolló a partir del diálogo y la reflexión surgidos en el 23 de mayo de 2018
marco del I Seminario de Justicia Ocupacional e Inclusión Social realizado
en Chile, en 2016. Este artículo se propone como una invitación a discutir la PALABRAS CLAVES
justicia ocupacional;
relación entre territorio y justicia ocupacional. En un primer momento se territorio; lugar; identidad;
revisa el concepto de justicia ocupacional y las formas de injusticia migración
ocupacional descritas hasta el momento. Luego se exploran cuatro
elementos del concepto de territorio planteado por Gilberto Giménez
(1996, 1999, 2005) y su posible aplicación para la ciencia de la
ocupación, desde la perspectiva de Justicia Ocupacional. Sobre esta base
se propone una nueva forma de injusticia ocupacional, que hemos
denominado dislocación ocupacional. Proponemos, además, una posible
aplicación de este concepto a la situación de los campamentos en Chile.
Consideramos que la comprensión de la base territorial de la ocupación
permite profundizar en los fenómenos que sustentan numerosas
situaciones de injusticia ocupacional.

Este artículo se presenta como una invitación al Sobre esta base, este documento discute
diálogo acerca del aporte que puede significar la la relación entre territorio y justicia ocupacional
noción de territorio para la comprensión de la e invitar a explorar el concepto de dislocación
Justicia/Injusticia Ocupacional. Este se presenta ocupacional como una nueva forma de injusti-
como fruto de otro diálogo, surgido entre las cia ocupacional y a identificar su potencial
autoras de este artículo en el marco del l Semi- aporte para la Ciencia de la Ocupación. Para
nario de Justicia Ocupacional e Inclusión Sociali, esto, en primer lugar, se revisa el concepto de
en Chile en 2016. En este encuentro, a partir de justicia ocupacional y se presentan brevemente
la exposición en una mesa redonda2, discutimos las formas de injusticia ocupacional descritas
la importancia de incorporar el concepto de ter- hasta el momento, sugiriendo una relación
ritorio al análisis de los contextos -políticos, eco- entre ellas a partir de nuestro análisis. Luego
nómicos, culturales y sociales- que se encuentran se explica el concepto de territorio desde la pers-
a la base de la Justicia/injusticia ocupacional. pectiva del académico latinoamericano, Gilberto
Esta reflexión condujo a la propuesta de discutir Giménez, y se discute la relación entre el
una nueva forma de injusticia ocupacional aso- lugar, el territorio y la justicia ocupacional. A
ciada al territorio, que hemos denominado dislo- continuación, sugerimos un diálogo sobre el
cación ocupacional. concepto de dislocación ocupacional, que

CONTACT O: Eugenia Pizarro eugeniapizarro@uach.cl


© 2018 The Journal of Occupational Science Incorporated
2 E. PIZARRO ET AL

constituye una invitación al diálogo. Posterior- El concepto de justicia ocupacional visibiliza


mente, con el propósito de ilustrar el concepto, situaciones en las que se vulneran y transgreden
proponemos una aplicación del concepto de las oportunidades de participar e involucrarse en
dislocación ocupacional, a partir de los hallaz- ocupaciones necesarias y significativas para los
gos de investigaciones conducidas en Chile, individuos y comunidades (Townsend y Wil-
para luego presentar la reflexión final. cock, 2004). Esta noción ha permitido abordar
teóricamente una diversidad de fenómenos que
afectan la participación ocupacional, constitu-
Justicia Ocupacional/Injusticia
yéndose en un concepto sujeto a transformación,
Ocupacional
dependiendo de los variados contextos donde se
El término Justicia Ocupacional es propuesto a presentan brechas en la justicia ocupacional,
mediados de los años 90’ a partir del encuentro encontrándose en constante observación y cons-
entre los trabajos de Ann Wilcock (perspectiva trucción (Durocher et al., 2013; Whiteford,
ocupacional de la salud) y Elizabeth Townsend 2000). Hasta la fecha, se han descrito cinco for-
(práctica basada en el cliente), enriquecido mas de injusticia ocupacional que son, depriva-
mediante un proceso de diálogo con grupos de ción, alienación, desequilibrio, apartheid y
terapeutas ocupacionales, cientistas de la ocupa- marginación ocupacional (Durocher et al.,
ción, sociólogos, trabajadores sociales, entre 2013).
otros, en el contexto de talleres realizados en A partir de nuestro análisis, cada forma de
Australia, Gran Bretaña, Canadá, Portugal, injusticia ocupacional se puede interpretar de
Suecia y Estados Unidos (Townsend y Wilcock, tal manera que permite denunciar un determi-
2004; Wilcock y Townsend, 2000). Las autoras nado escenario sociopolítico y cultural. De esta
propusieron que las ocupaciones significativas manera, se aprecia en ellas una variedad de énfa-
de individuos y comunidades constituyen una sis, más que la organización de categoría rígidas,
necesidad para la salud y el desarrollo humano, con límites estrictos. Así, en luz de la compleji-
por lo tanto, su acceso constituye un aspecto dad y diversidad del mundo ocupacional, los
indispensable para una sociedad justa. En con- límites entre estas formas son fluidos. Discuti-
cordancia, el concepto de justicia ocupacional mos, entonces, que las formas de injusticia ocu-
se entiende como “oportunidades equitativas y pacional que se han definido hasta el momento
recursos que permiten el involucramiento de llaman la atención sobre aquello que no permite
las personas en ocupaciones significativas” (Wil- la justicia ocupacional. En este sentido, algunas
cock & Townsend, 2000, p. 85). situaciones de injusticia ocupacional pueden
Posteriormente, el tema de la justicia ocupa- incluir a otras formas, que podrían presentarse
cional ha sido desarrollado y discutido por en paralelo.
otros autores. Al respecto, Durocher, Gibson, y La deprivación ocupacional es la forma más
Rappolt (2013), destacan la creciente presencia frecuente de injusticia ocupacional en la litera-
del concepto en la literatura y su aplicabilidad tura (Durocher et al., 2013). Es definida por
para discutir el cambio social. De acuerdo a Thi- Whiteford (2000) como “el estado de preclusión
beault (2013), sin embargo, existiría un discurso de involucrarse en ocupaciones necesarias y/o
dominante dentro de la perspectiva de la Justicia significativas debido a factores externos al con-
Ocupacional, en el que se encuentran escritores trol inmediato del individuo” (p. 201), gene-
que tienden a centrarse en una visión polarizada rando un impacto en la salud y bienestar de los
de los fenómenos, representando la escena ocu- individuos y comunidades. Estas circunstancias
pacional como un espacio de lucha entre gobier- externas pueden incluir factores sociales,
nos o multinacionales y los actores sociales ambientales, económicos, geográficos, históri-
subyugados por el sistema. Thibeault destaca cos, culturales, políticas o interpersonales
que estas comprensiones de los procesos sociales (Whiteford, 2000; Wilcock, 2006). El énfasis de
en juego resultan limitadas y no capturan la esta situación de injusticia ocupacional, de
complejidad de las situaciones. En este sentido, acuerdo con lo planteado por Whiteford
llama a la utilización precisa de los conceptos, (2000), se encuentra precisamente en las com-
evitando su uso indiscriminado. plejas condiciones y fuerzas externas al
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE 3

individuo que limitan su participación. En este personas en ocupaciones no satisface sus requer-
sentido, se comprende que la deprivación no se imientos naturales de ejercicio físico social y
debe a factores internos a la persona. Este es mental o de descanso, o no satisface sus necesi-
caso de las personas privadas de libertad, quienes dades únicas de hacer, ser y convertirse” (Wil-
se ven impedidos de involucrarse en ocupa- cock, 2006, p. 170), lo que implica un impacto
ciones que realizaban fuera de prisión, viendo negativo en su salud y bienestar. De esta
limitada su participación (Falardeau, Morin, & forma, la falta o exceso de trabajo puede consid-
Bellemare, 2015; Molineux & Whiteford, 1999). erarse como una situación de desequilibrio ocu-
La alienación ocupacional se refiere a la pacional, no obstante, el concepto no sólo se
experiencia prolongada de un individuo o comu- refiere a tener demasiadas actividades o pocas,
nidad de “desconexión, aislamiento, vacío, falta sino a las ventajas y privilegios asociados a
de sentido de identidad, expresión limitada o estas ocupaciones (Durocher et al., 2013;
confinada del espíritu o una sensación de falta Townsend & Wilcock, 2004). De acuerdo con
de significado” (Townsend & Wilcock, 2004, lo anterior, el énfasis en el concepto de desequi-
p. 80), lo que no se debe necesariamente a la librio ocupacional se encuentra en la distribu-
falta de acceso a recursos materiales. En cambio, ción de las ocupaciones en el tiempo, en
el foco está puesto en la limitación de opciones función de una limitación de las oportunidades
para participar en experiencias significativas o para escoger e involucrarse en una variedad de
enriquecidas. En este sentido, dado que este con- ocupaciones necesarias para la salud. Por ejem-
cepto se centra en la experiencia, la misma ocu- plo, en el caso de un grupo de mujeres con dis-
pación puede estar carente de sentido para una capacidad, descrito por Jakobsen (2004), las
persona, mientras que proporciona una expe- actividades de autocuidado, sobre todo traslado
riencia significativa para otra (Townsend & Wil- y uso de servicios de salud, demandan una can-
cock, 2004). Por otra parte, este concepto tidad significativa de tiempo, lo que constituye
releva el impacto de la alienación sobre la cons- un importante desequilibrio ocupacional.
trucción de la identidad individual o colectiva El apartheid ocupacional se refiere al impacto
(Durocher et al., 2013; Townsend & Wilcock, de la desigualdad en status y valor de una per-
2004). Esto puede implicar, además, la consoli- sona en relación a otras, en la participación ocu-
dación de patrones ocupacionales alterados que pacional. Esta desigualdad se asocia a
generan insatisfacción ocupacional y suponen circunstancias sistemáticas, muchas veces deli-
un factor de riesgo para la salud (Durocher beradas, que generan y sostienen sistemas de
et al., 2013). Entonces, el énfasis recae en el estratificación que mantienen las situaciones de
impacto de los factores contextuales en la signifi- injusticia (Kronenberg & Pollard, 2005). De esta
cación de la actividad y sus efectos. Por ejemplo, forma, de acuerdo a Kronenberg y Pollard, las
los desafíos que encuentran los profesionales de oportunidades para participar en la sociedad e
la salud para desarrollar una práctica significa- involucrarse en ocupaciones son otorgadas a
tiva, frente a las tensiones entre su ética del cui- algunos individuos y limitadas a otros, de
dado y las limitaciones de un sistema centrado acuerdo a categorías como sexo, raza, edad,
en una agenda neoliberal de salud (Durocher situación económica, entre otras. Otra caracte-
et al., 2016). rística asociada a este concepto es la instituciona-
El concepto de desequilibrio ocupacional se lización de la injusticia ocupacional, mediante la
refiere a la distribución desigual en la población expresión explícita de las diferencias, en la forma
del trabajo remunerado, de sus beneficios y pro- de políticas y normas que sostienen la desigual-
ductos, lo que constituye un tema de justicia dad (Durocher et al., 2013; Kronenberg & Pol-
(Townsend & Wilcock, 2004). Esto se asocia a lard, 2005). El énfasis en este concepto, por lo
falta de oportunidades para promover, a través tanto, se encuentra en el carácter sistemático,
de la ocupación, un estado de salud y bienestar explícito e institucionalizado de la injusticia ocu-
acorde a la cultura y a las necesidades de cada pacional. Este es el caso, por ejemplo, de médicos
comunidad (Wilcock, 2006). A nivel individual, inmigrantes no angloparlantes en Nueva
el desequilibrio ocupacional implica “un estado Zelanda, quienes se ven limitados por la legisla-
que ocurre porque el involucramiento de las ción para ejercer su profesión, lo que representa
4 E. PIZARRO ET AL

barreras para la ocupación e implica consecuen- se relaciona con una perspectiva transaccional
cias emocionales (Mpofu & Hocking, 2013). de la ocupación, inspirada en los argumentos
Por último, la marginalización ocupacional, de John Dewey (Cutchin & Dickie, 2013). Sobre
se refiere a las circunstancias invisibles que lim- esta base, la ocupación como situada puede
itan el poder de los individuos y grupos para rea- entenderse como “las formas en que la ocupación
lizar elecciones ocupacionales. Esta situación se es formada dentro de y contribuye a dar forma a
sostiene en la “estandarización normativa de factores contextuales económicos, sociales, cul-
las expectativas acerca de cómo, dónde, cuándo turales y otros” (Prodinger et al., 2015, p. 73).
y por qué las personas ‘debieran’ participar” En este marco, Frank (2011) destaca la relación
(Townsend & Wilcock, 2004, p. 81). De esta transaccional entre ocupación y lugar, descri-
forma, no se refiere a leyes escritas o políticas biendo cómo las transformaciones del lugar habi-
sociales, sino a normas informales dentro de tado por los pueblos indígenas en Estados Unidos
una estructura sociocultural, es decir, hábitos, han tenido un impacto en sus ocupaciones, las
tradiciones y expectativas de comportamientos que se encontraban directamente relacionadas
que restringen la participación de determinados con estos espacios.
individuos o grupos (Townsend & Wilcock, Al mismo tiempo, Huot y Rudman (2010)
2004). El énfasis, en este caso, está en la invisibi- plantean que lugar-identidad-ocupación se
lidad de las fuerzas que restringen la participa- encuentran intrínsecamente relacionadas. Su
ción en ocupaciones, las que están inmersas en propuesta se fundamenta en la comprensión de
aspectos culturales. Este es el caso en el estudio lugar como un concepto que excede al mero
de Galvaan (2015), sobre las limitaciones en las espacio o a la idea de ambiente, entendido
elecciones ocupacionales de los jóvenes que resi- como algo separado del ambiente. Sobre esta
den en una comunidad en Sudáfrica, las que se base, Huot y Rudman entienden el lugar como
asocian a la inequidad social, subdesarrollo un constructo social, referido a un espacio espe-
estructural y al riesgo ocupacional de esta área cífico con significado, donde se encarna la rutina
residencial. En ese contexto, los jóvenes tienden cotidiana.
a reproducir patrones de elecciones ocupacio-
nales restringidas, que tienden a reproducir la
desigualdad.
Fundamentos del lugar y la ocupación
Este artículo explora la relación entre lugar y
Territorio y Justicia Ocupacional
ocupación a partir del concepto de territorio
Numerosos estudios han abordado la relación descrito por Gilberto Giménez (1996, 1999,
entre el espacio habitado y la ocupación. Entre 2005). Giménez propone un enfoque transdisci-
estos se encuentran el fenómeno de la migración plinario, que acerque el estudio de la geografía y
en el mundo globalizado (Gupta, 2013; Huot & de las ciencias sociales, entrelazando la com-
Rudman, 2010), la experiencia de los refugiados prensión del espacio, el tiempo y el contexto
políticos (Whiteford, 2005), las personas en social. En este marco, el concepto de territorio
situación de calle (Marshall, Lysaght, y Krupa, es coherente con el lugar, descrito desde una
2017), la relación entre pueblos originarios y su perspectiva ocupacional, en el sentido en que
territorio (Frank, 2011; McNeill, 2016), la viven- ambos abordan el espacio y su relación con
cia en sectores segregados. (Galvaan, 2015), los aspectos simbólicos necesarios para la vida social
cambios en las ocupaciones asociados a la trans- y, podríamos decir, las ocupaciones. El concepto
formación del barrio donde se reside (Fritz & de territorio, tal como describiremos en los pá-
Cutchin, 2017), entre otras, las cuales presentan rrafos siguientes, aporta otras perspectivas que
implicancias implícitas o explícitas para la justi- permiten profundizar en la relación entre el
cia ocupacional. espacio y la ocupación, al mismo tiempo que
Al mismo tiempo, existe una creciente con- favorecen el diálogo con la perspectiva de justicia
sideración de la naturaleza situada de la las ocu- ocupacional. De esta forma, nuestro objetivo es
paciones (Galvaan, 2015; Kantartzis & Molineux, aportar a la reflexión respecto a las implicancias
2014; Prodinger, Rudman, & Shaw, 2015), lo que del concepto de territorio para la satisfacción de
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE 5

las necesidades ocupacionales de individuos y Runge, 2008). Las autoras analizan cómo las
comunidades. mujeres que residen en este campo son afecta-
Territorio puede entenderse como “el espacio das, no solo por la separación de su contexto
apropiado por un grupo social para asegurar su familiar, sino debido a las restricciones para
reproducción y la satisfacción de sus necesidades abandonar el campo de refugiados y a las carac-
vitales, que pueden ser materiales o simbólicos” terísticas de los espacios y casas dentro del
(Giménez, 2005, p. 9). El territorio, así compren- campo, donde cohabitar con personas descono-
dido, es un espacio de inscripción de la cultura, cidas conduce a importantes limitaciones para
que actúa como marco de distribución de insti- la privacidad. Consideramos que en este caso
tuciones y prácticas culturales, así como espacio las barreras para la ocupación se presentan al
de apego y pertenencia (Giménez, 1999). Sobre menos en tres niveles del territorio, esto es, en
esta base, destacamos cuatro aspectos de este el distanciamiento del propio país, estar confina-
enfoque, con la intención de desentrañar los das al campo de refugiados y la residencia en
fenómenos que se encuentran al centro de situa- casas compartidas.
ciones de injusticia ocupacional. Estos aspectos Respecto a los polos de apropiación del espa-
son: la naturaleza multiescalar del territorio, los cio, Giménez (1999, 2005) plantea que la apro-
polos de la apropiación del espacio, las rela- piación y valoración de un territorio
ciones de poder que los atraviesan y la relación determinado puede tender a ser principalmente
del territorio con la construcción de identidad. utilitario-funcional o simbólico-expresivo. El
polo utilitario-funcional se refiere a la relación
de necesidad material de/con el espacio. Desde
Justicia ocupacional y territorio
esta perspectiva, el territorio se entiende como
La naturaleza multiescalar implica una com- un medio para la subsistencia o para el intercam-
prensión de distintos niveles en la escala geo- bio, una zona a controlar política o militarmente,
gráfica que pueden ser considerados territorio. un espacio de refugio, entre otros. Por otro lado,
Estos niveles son históricamente constituidos y el polo simbólico-expresivo se asocia a significa-
se encuentran imbricados entre sí (Giménez, ciones del territorio como espacio sagrado,
1999). Se describen la escala local, regional o reserva ecológica, paisaje característico, raíz de
subnacional, nacional, plurinacional, mundial un grupo social, origen de una historia u otras
(Giménez, 2005; Ramírez Kuri, 2009). Desde formas de inscripción simbólica (Giménez,
este enfoque, una persona o grupo puede perte- 1996, 1999).
necer a distintos territorios al mismo tiempo, Ambos polos son relevantes para la ocupa-
que corresponden a escalas diversas, como su ción, tal como se evidencia en la descripción
casa-hogar, su barrio, su región, continente, que hace Mcneill (2016) de los Tapuika, tribu
etc. (Giménez, 2005). Desde una perspectiva de Māori en Aotearoa, Nueva Zealandia, quienes
justicia ocupacional, esto implica considerar las comparten una epistemología que comprende
distintas escalas de pertenencia que confluyen el bienestar basado en una relación holística
en las necesidades y oportunidades ocupacio- con el mundo, en la que la naturaleza, la huma-
nales de un individuo o grupo. Incluimos en nidad y los dioses se encuentran imbricados. Así
este enfoque la distinción entre los hemisferios mismo, mantienen una estrecha relación con el
sur y norte, así como entre el este y el oeste, con- río, de tal forma que la vida y las ocupaciones
siderando las diferencias y las tensiones que exis- se organizan en su entorno. Este razonamiento
ten entre éstos, asociadas a los procesos de habla tanto del polo simbólico-expresivo del te-
colonización y a la hegemonía Norte/Oeste, rritorio, como del polo utilitario-funcional, dado
tanto a nivel ideológico como político (Galheigo, que la vida junto al río permitía la sobrevivencia,
2011; Galheigo & Simó, 2012; Phelan & Kinsella, mediante los cultivos, la pesca y la recolección de
2009). medicinas, entre otras ocupaciones. La coloniza-
La relación entre la naturaleza multiescalar ción europea trajo consigo una separación de los
del territorio y la justicia ocupacional se refleja Tapuika de gran parte de sus tierras ancestrales
en la situación de los refugiados en el campo y, posteriormente, la destrucción y contamina-
Taiskinchen, en Austria (Steindl, Winding, & ción de este territorio, perdiéndose ocupaciones
6 E. PIZARRO ET AL

relacionadas con la vida junto al río, las que la migración, el que produce una interrupción
actualmente se intentan recuperar. Este caso o cambio de la identidad, debido a la transfor-
apunta a una estrecha relación entre la vivencia mación de las rutinas cotidianas, la pérdida de
del territorio y la justicia ocupacional, dando significado de las ocupaciones y el abandono
cuenta de una alteración de las ocupaciones y de los lugares familiares (Farías & Asaba, 2013;
del bienestar, producto de la separación del Gupta & Sullivan, 2013; Nayar, Hocking, &
territorio. Giddins, 2012). Al respecto, Huot y Rudman,
El caso del pueblo Tapuika hace patente el (2010) abordan la relación entre identidad y
tema del poder en la relación entre el Estado migración internacional, comprendiendo la
Neo Zelandés y la tribu, y su impacto en la viven- identidad como un fenómeno fluido y dinámico,
cia del territorio. Al respecto, Giménez plantea surgido de una interdependencia entre aspectos
que la constitución de los territorios se encuen- individuales y estructurales, que se reflejan en
tra atravesada por relaciones de poder que la ocupación y su significado. Así, proponen
toman diversas formas de un grupo humano a entender la ocupación como “hacer la identidad
otro. Estas relaciones permiten controlar la en lugar” (Huot & Rudman, 2010, p. 69), lo que
forma en que se organiza la distribución de puede transformarse frente a la vivencia de la
aquello que puede ser poseído dentro del terri- migración.
torio. Al mismo tiempo, las relaciones de En este sentido, se destaca el impacto que las
poder configuran las organizaciones jerárquicas transformaciones del territorio pueden tener
y así como la producción, regulación y protec- sobre la identidad territorial y las ocupaciones
ción del territorio (Giménez, 1999, 2005). Esta de determinados colectivos, particularmente lo
forma de comprender la territorialidad, enfatiza que ha ocurrido con los pueblos originarios con-
la no neutralidad de su configuración, la que quistados a lo largo de la historia. Para el pueblo
estará dirigida por los intereses de quienes ejer- mapuche (gente de la tierra) en Chile, en el
zan el poder3. Esto se evidencia en diversas situa- territorio se articula la cosmovisión, la cultura,
ciones en la que la falta de oportunidades para la comunidad y la identidad territorial o
ejercer el poder limita la participación ocupacio- Tüwun, de tal manera que el mundo mapuche
nal de personas o grupos en un territorio deter- está imbricado en el país mapuche (Tricot,
minado. Esto también queda ejemplificado en el 2009). Luego de la invasión española, el país
caso del campo de refugiados austriaco, descrito mapuche o Wallmapu, fue desarticulado, alter-
anteriormente (Steindl et al., 2008). ado, durante un largo proceso económico y polí-
Por último, territorio se entiende como fuente tico que dura hasta nuestros días (Bello, 2002;
de identidades individuales y colectivas, así Tricot, 2009). En este marco, desde el siglo
como de relaciones basadas en lazos simbóli- XIX se ha producido un éxodo a la ciudad, aso-
cos-afectivos vinculados a la cultura en particu- ciado a necesidades económicas relacionadas
lar. Así, a través de los procesos de con la degradación y disminución de las tierras
socialización, los actores que pertenecen o se de la comunidad, vivida por muchos como una
apropian de un territorio adquieren un sentido derrota (Bello, 2002; Zapata Silva, 2006). Esto
de pertenencia y status socio-territorial, que se ha traducido en una transformación de la rela-
estará a la base de esta identidad (Giménez, ción de los migrantes con su territorio de origen,
1996, 2005). La identidad territorial, desde esta con el que se mantiene una relación simbólica y
perspectiva, implica una construcción enmar- material, que se identifica en la inscripción a una
cada en las formas en que la dimensión territo- cultura común, los lazos familiares y el apoyo
rial caracteriza la estructura de la colectividad y económico que un importante grupo de
la organización de sus actores. Cabe destacar migrantes brindan a sus comunidades de origen.
que, si bien los aspectos identitarios han tomado De esta forma, los mapuche migrantes pueden
nuevas formas en las sociedades globalizadas, la entenderse como parte de una comunidad exten-
evidencia sugiere que no han desaparecido, dida, cuya identidad continúa ligada al territorio
manteniéndose una relación de apego del ser de origen (Bello, 2002).
humano al territorio (Giménez, 2005; McNeill, En este ejemplo, se aprecia la vivencia de los
2016). Esto se ve reflejado en fenómenos como distintos aspectos del territorio, los que pueden
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE 7

comprenderse desde una perspectiva de justicia de Giménez, identificamos una nueva forma de
ocupacional. Se encuentran así, la naturaleza injusticia ocupacional que consideramos impor-
multiescalar del territorio, al menos en dos tante de explorar; la “dislocación ocupacional”.
niveles, el Wallmapu y Chile como país. Ade- Proponemos que la dislocación ocupacional se
más, se identifican ambos polos de apropiación relaciona con la falta de oportunidades para la
del espacio, que conducen a una relación con ocupación relacionadas con el territorio y su
aspectos económicos y simbólicos del territorio. impacto en la vida de las personas desde la pers-
Al mismo tiempo, la situación del pueblo pectiva de la ciencia de la ocupación. Este con-
Mapuche evidencia las relaciones del poder que cepto es relevante para la profundizar en la
se han desarrollado en el Wallmapu, respecto a comprensión de los fenómenos que afectan la
la intervención del Estado chileno. Por último, justicia ocupacional, en concordancia con lo
el ejemplo hace referencia a la construcción de propuesta de Giménez, quien llama a recuperar
una identidad colectiva e individual respecto al el sentido de contexto espacio-temporal, evi-
territorio. Estos aspectos conllevan implicancias tando “hacer girar las ciencias sociales en un
desde la perspectiva de justicia ocupacional, que espacio vacío y sin dimensiones” (2005, p. 8).
se asocian a las dificultades para mantener las Sobre esta base proponemos una definición
ocupaciones asociadas al territorio ancestral y inicial de dislocación ocupacional como fenó-
la necesidad de generar nuevas ocupaciones y meno en el cual un individuo o grupo es trasla-
reconfigurar la propia identidad. Desde esta dado a la fuerza, desalojado o desplazado por
perspectiva, esto puede entenderse como una razones ajenas a su control inmediato, dejando
tensión entre la vivencia en el Wallmapu y la territorios de relevancia ocupacional/ cultural/
residencia en la ciudad, debiendo abandonar económica, resultando en empobrecimiento o
aspectos del polo simbólico-afectivo, por el dete- limitación de oportunidades para la participa-
rioro del polo utilitario-funcional asociados a la ción en ocupaciones relevantes significativa y
colonización. ecológicamente. En este sentido, la dislocación
ocupacional se relaciona con el impacto negativo
que se produce en la vida ocupacional de un
Dislocación Ocupacional
sujeto o grupo, al ser desarraigado del territorio
A partir de los énfasis encontrados en la revisión apropiado. Esto tiene diversas implicancias, rela-
de las diversas formas de injusticia ocupacional y cionadas con los diversos elementos del terri-
de la discusión sobre del concepto de territorio torio (ver Tabla 1).

Tabla 1. Los Diversos Elementos del Territorio e Implicancias para la Ocupación


Elemento Implicancias para la Ocupación
Naturaleza multiescalar del territorio Puede presentarse dislocación ocupacional diversas escalas en distintos momentos o
en forma paralela. Ejemplos: refugiados políticos, pueblos originarios forzados a
trasladarse colectivamente, personas encarceladas, entre otros.
Polo utilitario-funcional Pérdida de oportunidades asociada a las características utilitarias y funcionales del
territorio, que sustentan las ocupaciones y su desempeño familiar y cotidiano.
Ejemplos: falta de acceso a instituciones y recursos (escuelas, servicios de salud,
mercados, trabajo), lo que además puede conducir a guetización de los territorios.
Polo simbólico-expresivo Transformación o pérdida de los aspectos simbólico-expresivos del territorio de origen,
a nivel individual o colectivo, conduciendo al deterioro o cambio de las ocupaciones
imbricadas en el lugar de origen. Ejemplos: deterioro o pérdida en tierras ancestrales,
distanciamiento de territorio de origen.
Relaciones de poder que atraviesan el Las lógicas de poder que atraviesan la producción, mantención y estructuración de los
territorio territorios pueden limitar o alterar la participación ocupacional de personas o grupos.
Ejemplos: desplazamiento forzado (Castaño Pineda, 2016), campos de refugiados.
Relación del territorio con la Impacto en la identidad individual y colectiva por distanciamiento del territorio de
construcción de identidad origen.
Construcción de una identidad ocupacional, asociadas a la repetición de prácticas
enmarcadas en la configuración simbólica del territorio, que perpetúan la
desigualdad.
8 E. PIZARRO ET AL

Un Ejemplo: El Caso de los acceso a oportunidades en trabajo y educación,


Campamentos en Chile así como el rompimiento de redes sociales pri-
marias y secundarias (Hidalgo, 2007; Mallea,
Discutimos a continuación, un ejemplo que con-
2009; Sabatini & Brain, 2008).
sideramos podría constituir una situación de dis-
De esta forma, la relocación y radicación
locación ocupacional. Este se desarrolla a partir
territorial trae consigo el acceso a instancias de
de estudios urbanísticos realizados en Chile
participación ocupacional empobrecidas y/o
sobre el fenómeno de los “campamentos” y la
limitadas. Esto incluye un impacto en varios
segregación residencial4. En Chile, los campa-
tipos de ocupación, ya sea en el área productiva,
mentos son asentamientos informales, en terre- tanto escolar como laboral, en el que se observa
nos generalmente ocupados ilegalmente, que el frecuentemente la deserción escolar y altos
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Chileno niveles de cesantía. Así mismo, significa una
busca la superar, sosteniendo que es necesaria disminución de las ocupaciones colectivas en
la relocalización y radicación de las familias a el vecindario, asociada a la desintegración de
viviendas sociales formales (Brain, Prieto, & vínculos familiares, la vivencia de la descon-
Sabatini, 2010; MINVU, 2011). No obstante, fianza y el temor a los espacios públicos, así
los campamentos se consideran como una con- como al alto tiempo invertido en desplazamien-
dición residencial que se resiste a desaparecer, tos (Hidalgo, 2007; Sabatini & Brain, 2008).
lo que puede explicarse por sus ventajas en Estos cambios se asocian a desintegración
términos de localización, así como por su social, la que conduce al empobrecimiento o
estructuración flexible que facilita la organiza- la degradación social de aquellos que se encuen-
ción social (Brain, Prieto, & Sabatini, 2010; tran aislados de los centros urbanos. En este
Skewes, 2001). En este sentido, si bien la vida sentido, la actual política de segregación resi-
en el campamento implica condiciones precarias dencial está conduciendo a procesos de descom-
en relación con acceso a servicios higiénicos, posición social y guetización, asociados a
electricidad y condiciones de la vivienda, tam- aumentos del crimen, deserción escolar y la
bién conlleva ventajas para la participación ocu- droga. Esto se entiende como el resultado del
pacional. De esta forma, se facilita la interacción proceso que comienza con la reducción de
entre vecinos, los encuentros colectivos, la pro- oportunidades (Hidalgo, 2007; Hidalgo, Urbina,
tección recíproca y la organización comunitaria Alvarado, & Paulsen, 2017; Sabatini & Brain,
de las ocupaciones cotidianas (Skewes, 2001). 2008).
En términos de urbanización y espacio, la En concordancia, a pesar de los esfuerzos
radicación puede implicar un cambio en la gubernamentales por eliminar los campamentos,
vida de estas familias el cual conlleva desafíos y estos continúan surgiendo, tendiendo a ubicarse
dificultades para la participación ocupacional cerca de los centros urbanos donde se concen-
de los habitantes. Por una parte, el cambio a la tran las oportunidades para la ocupación,
residencia social, si bien significa el acceso a como trabajo y acceso a servicios (Brain et al.,
mejores condiciones, como vivienda sólida, con 2010). Esto sugiere que, a pesar de que las con-
baño y cocina al interior de la casa, alcantarillado diciones materiales de vida en los campamentos
regularizado y sistema eléctrico, también ha sido pueden ser más precarias, las oportunidades aso-
cuestionado respecto la calidad de estas residen- ciadas al polo intrumental-funcional son
cias, en términos de diseño, tamaño y construc- mayores, debido a la cercanía a los servicios y
ción (Hidalgo, 2007; Skewes, 2001). Al mismo los recursos brindados por las redes sociales con-
tiempo, este traslado generalmente implica la struidas en este espacio, tal como se indicó ante-
radicación a la periferia de la ciudad, donde se riormente. Al mismo tiempo, las características
encuentran los suelos de menor precio, distantes simbólicas y afectivas del campamento, como
de las áreas más consolidadas, lo que implica redes de solidaridad y valoración de la participa-
una segregación residencial en la periferia de la ción colectiva y flexibilidad en la organización,
ciudad, la que impacta en la accesibilidad a también brindan oportunidades para la ocupa-
servicios y otros recursos, como seguridad, ción que tienden a perderse posteriormente a
salud y bienes, por ejemplo, dificultando el la erradicación a la periferia (Brain et al., 2010;
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE 9

Skewes, 2001). Por otra parte, la inseguridad y identidad ocupacional y la construcción de la


los problemas sociales asociados a la experiencia vida cotidiana, como fenómenos con fuerte
de gueto que se describe en los conjuntos de base territorial.
viviendas sociales, es otro elemento simbólico Desde esta perspectiva, al existir un quiebre
que desincentiva la radicación a residencias for- en la vivencia del territorio, generado por la
males (Brain et al., 2010). imposición a reubicarse o un proceso de despo-
Desde una perspectiva de justicia ocupacio- seimiento, se transgrede el acceso a estas oportu-
nal, debe distinguirse que tanto la pérdida del nidades y las instancias de participación de
territorio apropiado – campamento– como las ocupaciones, constituyendo un riesgo de injusti-
características instrumentales y simbólicas aso- cia ocupacional. Esto resulta particularmente
ciadas al nuevo territorio, conforman un riesgo preocupante en poblaciones donde la falta de
de injusticia ocupacional. Este riesgo, asociado oportunidades genera fenómenos de descompo-
directamente a la relación territorio-ocupación, sición social y nuevas situaciones de margina-
podría considerarse como un tipo de dislocación ción como ocurre con la reubicación
ocupacional, en una escala local, dado que, si residencial en Chile. A este respecto, considera-
bien la erradicación de los campamentos no mos que esta imposición puede tomar diversas
necesariamente es forzada, se encuentra asociada formas. Por una parte, puede consistir en fenó-
a situaciones de desigualdad que obligan a las menos más evidentes de traslado forzado,
personas a abandonar su territorio de origen. como el desalojo del hogar por el banco, el exilio
o los conflictos armados que obligan a refugiarse
en otros países. Por otra parte, puede asociarse a
Reflexión Final
situaciones que podrían ser interpretadas como
En el presente artículo hemos discutido la rele- libre elección, pero que tienen a la base condi-
vancia de considerar el concepto de territorio ciones de inequidad, que obligan a la persona a
para comprender los fenómenos que se encuen- abandonar su territorio para superar dificultades
tran a la base de las situaciones de injusticia ocu- económicas, discriminación o maltrato.
pacional. Esta propuesta surge de una En este marco, proponemos explorar la dislo-
comprensión contextualizada espacio-temporal- cación ocupacional como una nueva situación de
mente de los fenómenos que se encuentran a la injusticia ocupacional. Nuestra pretensión es
base de la ocupación. Además, esto se relaciona aportar un nuevo concepto que nutra la discu-
con un enfoque situado de la ocupación, que sión en la Ciencia de la Ocupación coherente
releva la relación transaccional con el lugar. Al con el llamado de cientistas de la ocupación
mismo tiempo, la incorporación del concepto como Kantartzis y Molineux (2014), Reed y
de territorio, desde la perspectiva revisada aquí, Hocking (2013) y Rudman y Huot (2013), a
entrega nuevos elementos que implican un abordar la naturaleza situada de la ocupación y
aporte para su análisis considerando las comple- su significado. Con esto en mente, hacemos la
jas dinámicas que lo atraviesan. invitación a desarrollar el concepto de disloca-
Reconocer la relevancia del territorio en la ción ocupacional, para profundizar en la com-
ocupación puede contribuir a comprender la prensión de la complejidad de los fenómenos
justicia ocupacional, revelando el impacto del ocupacionales relacionados con el territorio. De
territorio en las oportunidades de participación esta forma, esperamos contribuir a la construc-
de quienes los habitan, así como su influencia ción de conocimiento situado, desde la perspec-
en la salud y percepción de bienestar. En este tiva de la justicia ocupacional.
sentido, implica una comprensión del espacio
apropiado que excede sus características instru-
Notas
mentales, abarcando la construcción de signifi-
cados individuales y colectivos que atraviesan 1. Evento realizado en la Universidad Austral de Chile,
la vida ocupacional de las personas, que repercu- en Valdivia, Chile, los días 25 y 26 de agosto de 2016.
2. La exposición correspondió a los avances del Semi-
ten en la vivencia del territorio en distintos nario de Título: “Construcción de identidad ocupa-
niveles que se entrelazan. Al mismo tiempo, la cional con base territorial de jóvenes entre 13 y 18
discusión ayuda a la reflexión acerca de la años de la población Alto Guacamayo de la ciudad
10 E. PIZARRO ET AL

de Valdivia, Chile, 2016”, escrito por Silvana Estrella, M. Cutchin & V. Dickie (Eds.), Transactional perspec-
Fernanda Figueroa, Francisca Helmke, Claudia Pon- tives on occupation (pp. 1–12). London, UK: Springer.
tigo y guiado por Eugenia Pizarro. Falardeau, M., Morin, J., & Bellemare, J. (2015). The
3. Este tema encuentra puntos en común el concepto de perspective of young prisoners on their occupations.
apartheid ocupacional, no obstante, desde la perspec- Journal of Occupational Science, 22(3), 334–344, doi:
tiva que presentamos, el énfasis se encuentra en la 10.1080/14427591.2014.915000
relación entre el poder y el territorio. Farias, L. & Asaba, E. (2013). “The family knot”:
4. Se consideran diversos estudios que hacen parte de un Negotiating identities and cultural values through
creciente grupo de investigaciones preocupadas por the everyday occupations of an immigrant family in
los fenómenos asociados a las políticas de vivienda Sweden. Journal of Occupational Science, 20(1), 36–
del país. Destacan, entre otros, las líneas de investiga- 47. doi: 10.1080/14427591.2013.764580
ción de Isabel Brain, Francisco Sabatini y Rodrigo Frank, G. (2011). The transactional relationship between
Hidalgo (2007, 2008, 2010, 2017). occupation and place: Indigenous cultures in the
American Southwest. Journal of Occupational Science,
18(1), 3–20. doi:10.1080/14427591.2011.562874
Agradecimientos Fritz, H., & Cutchin, M. P. (2017). Changing neighborhoods
and occupations: Experiences of older African-
Las autoras agradecen a la Facultad de Medicina de la Americans in Detroit. Journal of Occupational Science,
Universidad Austral de Chile, por el apoyo al Seminario 24(2), 1–12. doi:10.1080/14427591.2016.1269296
que inspiró este artículo. A Lilian Magalhaes, por su guía Galheigo, S. (2011). What needs to be done?
y amables palabras. Este trabajo fue financiado mediante Occupational therapy responsibilities and challenges
una beca brindada a la primera autora, por la Comisión regarding human rights. Australian Occupational
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Therapy Journal, 58(2), 60–66. doi:10.1111/j.1440-
(Chile) [beca CONICYT-PFCHA/Doctorado Nacional/ 1630.2011.00922.x
2017-21171279]. Galheigo, S., & Simó, S. (2012). Maestras de la terapia
ocupacional. Sandra Galheigo: La poderosa emergen-
cia de la terapia ocupacional social. TOG (A
ORCID Coruña), 9(15), 1–41. Recuperado en http://www.
revistatog.com/num15pdfs/maestro
Eugenia Pizarro Galvaan, R. (2015). The contextually situated nature of
http://orcid.org/0000-0002-5787-7642 occupational choice: Marginalised young adolescents’
Gail Whiteford experiences in South Africa. Journal of Occupational
http://orcid.org/0000-0001-6136-1844 Science, 22(1), 39–53. doi:10.1080/14427591.2014.
912124
Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. Estudios sobre
Bibliografía las Culturas Contemporáneas, 2(4), 9–30. Recuperado
en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600402
Bello, A. (2002). En M. Jensen, Asuntos indígenas. Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades: La
Pueblos indígenas en áreas urbanas. Copenhague: región socio-cultural. Estudios sobre las culturas
IWGIA. contemporáneas. Época II, 5(9), 25–57. Recuperado en:
Brain, I., Prieto, J. J. & Sabatini, F. (2010). Vivir en http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/
Campamentos: Camino hacia la vivienda formal o region_socio_cultural.pdf
estrategia de localización para enfrentar la vulnerabil- Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve
idad. EURE, 36(109), 111–141. introducción a la geografía cultural. Trayectorias,
Durocher, E., Gibson, B., & Rappolt, S. (2013). 7(17), 8–24. Recuperado en http://www.redalyc.org/
Occupational justice: A conceptual review. Journal of articulo.oa?id=6072219004
Occupational Science, 21(4), 418–430. doi:10.1080/ Gupta, J., & Sullivan, C. (2013). The central role of
14427591.2013.775692 occupation in the doing, being and belonging of immi-
Durocher, E., Kinsella, E. A., McCorquodale, L., & grant women. Journal of Occupational Science, 20(1),
Phelan, S. (2016). Ethical tensions related to systemic 23–35. doi:10.1080/14427591.2012.717499
constraints. OTJR: Occupation, Participation and Hidalgo, R. (2007). ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad?
Health, 36(4), 216–226. doi:10.1177/1539449216665117 Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda
Castaño Pineda, Y. (2015). Condiciones habitacionales, social en Santiago de Chile. Eure, 33(98), 57–75.
satisfacción residencial y morbilidad percibida de las Hidalgo, R., Uribina, P., Alvarado, V., Paulsen, A. (2017).
víctimas de desplazamiento forzado que residen en Desplazados y ¿olvidados?: Contradicciones respecto
Viviendas de Interés Social (VIS), Turbo, Antioquía, de la satisfacción residencial en Bajos de Mena,
2014–2015 (Tesis de Magíster en Salud Pública, Puente Alto, Santiago de Chile). Revista Invi, 62(89),
Universidad de Antioquía). Recuperado en biblioteca- 85–110.
digital.udea.edu.co/handle/10495/5563 Huot, S., & Rudman, D. L. (2010). The performances and
Cutchin, M., & Dickie, V. (2013). Transactional perspec- places of identity: Conceptualizing intersections of
tives on occupation: An introduction and rationale. En occupation, identity and place in the process of
JOURNAL OF OCCUPATIONAL SCIENCE 11

migration. Journal of Occupational Science, 17(2), 68– nature of human occupation. Journal of
77. doi:10.1080/14427591.2010.9686677 Occupational Science, 22(1), 71–81. doi:10.1080/
Jakobsen, K. (2004). If work doesn’t work: How to enable 14427591.2013.813429
occupational justice. Journal of Occupational Science, Ramírez Kuri, P. (2009). La ciudad y los nuevos procesos
11(3), 125–134. doi:10.1080/14427591.2004.9686540 urbanos. Cultura y Representaciones Sociales, 3(6),
Kantartzis, S., & Molineux, M. (2014). Occupation to 163–187. Recuperado a partir de http://revistas.
maintain the family as ideology and practice in a unam.mx/index.php/crs/article/view/16395
Greek town. Journal of Occupational Science, 21(3), Reed, K., & Hocking, C. (2013). Resituating the meaning
277–295. doi:10.1080/14427591.2014.908480 of occupation: A transactional perspective. En M.
Kielhofner, G. (2002). A model of human occupation: Cutchin & V. Dickie (Eds.), Transactional perspec-
Theory and application (3a ed.). Baltimore: tives on occupation (pp. 39–50). Londres, UK:
Lippincott Williams & Wilkins. Springer.
Kronenberg, F., & Pollard, N. (Eds.). (2005). Overcoming Rudman, D., & Huot, S. (2013). Conceptual insights for
occupational apartheid: A preliminary exploration of expanding thinking regarding the situated nature of
the political nature of occupational therapy. En F. occupation. En M. Cutchin & V. Dickie (Eds.),
Kronenberg, S. S. Algado, & N. Pollard (Eds.), Transactional perspectives on occupation (pp. 51–64).
Occupational therapy without borders: Learning from Londres, UK: Springer.
the spirit of survivors (pp. 58–86). Toronto, Canadá: Sabatini, F., & Brain, I. (2008). La segregación, los guetos
Elsevier Churchill Livingstone. y la integración social urbana: Mitos y claves. EURE,
Mallea, R (2009). Dinámicas de una Ciudad: La Integración 34(103), 5–26.
Social Urbana como Herramienta para Combatir la Skewes, J. C. (2001). La exacerbación de la desigualdad
Segregación Residencial en Proyectos Inmobiliarios en en la periferia urbana en Santiago. FERMENTUM,
el Periurbano de las Ciudades Intermedias Asociadas al 11(31), 256–272.
MINVU y Privados un Acercamiento desde la Steindl, C., Winding, K., & Runge, U. (2008). Occupation
Antropología. El Caso del Sector Alto Guacamayo en and participation in everyday life: Women’s experi-
Valdivia, Región de los Ríos. (Tesis de Pregrado, ences of an Austrian refugee camp. Journal of
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile). Occupational Science, 15(1), 36–42. doi:10.1080/
Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/ 14427591.2008.9686605
2009/ffm252d/doc/ffm252d.pdf Thibeault, R. (2013). Occupational justice’s intents and
Marshall, C., Lysaght, R., & Krupa, T. (2017). The experi- impacts: From personal choices to community conse-
ence of occupational engagement of chronically quences. En M. Cutchin & V. Dickie (Eds.),
homeless persons in a mid-sized urban context. Transactional perspectives on occupation (pp. 245–
Journal of Occupational Science, 24(2), 1–16. doi:10. 267). Londres, UK: Springer.
1080/14427591.2016.1277548 Townsend, E., Stone, S. D., Angelucci, T., Howey, M.,
McNeill, H. (2016). Māori and the natural environment Johnston, D., & Lawlor, S. (2009). Linking occupation
from an occupational justice perspective. Journal of and place in community health. Journal of
Occupational Science, 24(1), 1–10. doi:10.1080/ Occupational Science, 16(1), 50–55. doi:10.1080/
14427591.2016.1245158 14427591.2009.9686642
MINVU. (2011). Catastro nacional de campamentos. Townsend, E., & Wilcock, A. (2004). Occupational
Santiago: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. justice and client-centred practice: A dialogue in
Molineux, M., & Whiteford, G. (1999). Prisons: From progress. Canadian Journal of Occupational Therapy, 71
occupational deprivation to occupational enrichment. (2), 75–87. doi:10.1177/000841740407100203
Journal of Occupational Science, 6(3), 124–130. doi:10. Tricot, T. (2009). El nuevo movimiento mapuche: Hacia
1080/14427591.1999.9686457 la (re) construcción del mundo y país mapuche. Polis
Mpofu, C., & Hocking, C. (2013). “Not made here”: (Santiago), 8(24), 175–196.
Occupational deprivation of non-English speaking Whiteford, G. (2000). Occupational deprivation: Global
background immigrant health professionals in New challenge in the new millennium. British Journal of
Zealand. Journal of Occupational Science, 20(2), 131– Occupational Therapy, 63(5), 200–204.
145. doi:10.1080/14427591.2012.729500 Whiteford, G. (2005). Understanding the occupational
Nayar, S., Hocking, C., & Giddings, L. (2012). Using deprivation of refugees: A case study from Kosovo.
occupation to navigate cultural spaces: Indian immi- Canadian Journal of Occupational Therapy, 72(2),
grant women settling in New Zealand. Journal of 78–88.
Occupational Science, 19(1), 62–75. doi:10.1080/ Wilcock, A. (2006). An occupational perspective of health
14427591.2011.602628 (2a ed.). Thorofare, NJ: Slack.
Phelan, S., & Kinsella, E. A. (2009). Occupational iden- Wilcock, A., & Townsend, E. (2000). Occupational termi-
tity: Engaging socio-cultural perspectives. Journal of nology interactive dialogue. Journal of Occupational
Occupational Science, 16(2), 85–91. doi:10.1080/ Science, 7(2), 84–86. doi:10.1080/14427591.2000.9686470
14427591.2009.9686647 Zapata Silva, C. (2006). Identidad, nación y territorio en
Prodinger, B., Rudman, D. L., & Shaw, L. (2015). la escritura de los intelectuales mapuches. Revista
Institutional ethnography: Studying the situated Mexicana de Sociología, 68(3), 467–509.

Você também pode gostar