Você está na página 1de 5

LA CONVIVENCIA PACÍFICA

Ciudadana está regulada por patrones culturales, tales como los hábitos, normas
de conducta y comportamientos éticos y morales que las personas adquieren y
practican en su vida diaria. También está regulada por la Ley. Si no hubiera
patrones establecidos que articulen cívica y legalmente dichas actuaciones, las
relaciones sociales serían de confrontación y no de cooperación. Gracias a estos
patrones y sus valores, la vida de los pueblos es más pacífica y llevadera.

Sin embargo, estas normas no necesariamente son compartidas por todos los
grupos sociales. En italiano existe una palabra, Incivile , para referirse a las
personas cuyas conductas y falta de tolerancia son violatorias de la convivencia
ciudadana. La situación económica y social del país, sumada a las influencias
foráneas negativas, ha provocado un deterioro de los patrones de convivencia,
con comportamientos desviados de los estándares compartidos por las grandes
mayorías nacionales. Los medios publican más los comportamientos de los
sectores menos favorecidos económicamente que los de las clases pudientes.

Ninguna sociedad es homogénea. Pero casi siempre comparten modelos que son
transmitidos de una generación a otra, como parte importante de una herencia
cultural del grupo. De manera casi general, es a través de la educación que se
realiza esta transmisión generacional. Pero los cambios culturales son de gran
inercia. Cambiar conductas humanas toma mucho tiempo. Su restablecimiento, en
una sociedad más madura, es una tarea cultural que debe reforzar el tema del
civismo y educación en valores, en las escuelas y en todos los ámbitos de acción
de la sociedad. Por eso, solo teniendo consistencia y profundidad en la educación
cultural, sería viable transferir los modelos de conducta que viabilizan la
convivencia pacífica entre ciudadanos. Además, hay patrones culturales y reglas,
escritas o no, que se complementan entre sí y se concatenan unas con otras.

Las normas de la convivencia ciudadana proscriben el uso de la fuerza y


conductas impropias, que son las que más nos afectan y ponen en riesgo la
seguridad colectiva ciudadana. La creciente conducta de peleas y enfrentamientos
entre estudiantes y de ciudadanos entre sí, grabadas y puestas en Internet,
demuestran el grado de intolerancia y confrontación a que hemos llegado. Se dan
frecuentes manifestaciones y cierres violentos de calles, debidos a la
inconformidad por problemas de vieja data. Obviamente, muchas veces motivados
por las hipocresías de quienes no cumplen sus promesas electorales, pero
aparentan hacerlo.

En épocas de crisis, muchas generadas por la acción o inacción de los Gobiernos


de turno, las desviaciones hacia conductas no permitidas se hacen más evidentes.
Los índices de la criminalidad y su violencia se elevan, según las situaciones
vividas. Las condiciones imperantes en los años ochenta, constituyeron en
Panamá un trastorno entre la cultura social anterior y las vivencias generadas por
la realidad emergente. Así, desaparecieron muchas prácticas de convivencia
pacífica nacional.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la


resolución pacífica y no violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene
muchas otras cosas, desde las matemáticas y la física teórica a la biología
humana.

Antecedentes de la resolución de conflictos

El origen histórico de la resolución de conflictos se remonta al origen mismo de la


humanidad, por lo que su génesis es la de la vida en comunidad.
Existen fragmentos filosóficos presocráticos como los
de Heráclito y Aristóteles donde se ha traducido que el conflicto es el promotor del
cambio y a su vez es consecuencia de este,1 y simplemente se necesitan dos
seres, ya que el conflicto se caracteriza por la dualidad adversario–adversario. En
la actualidad se acepta que los conflictos son de naturaleza humana, ya que en la
naturaleza no existen conflictos. Igualmente, un conflicto puede existir entre
opciones de una misma persona (conflicto interno) y no necesariamente entre dos
adversarios distintos (conflicto externo).
Tras la II Guerra Mundial, se dio un gran impulso al estudio del fenómeno
antropológico, social, económico y político de la guerra, y se fueron modelando
distintas teorías que tienen entre uno de sus capítulos la intervención de terceros.
Estos dieron paso a la llamada mediación/transformación/resolución de conflictos
como la participación de una tercera persona que promueva la conciliación y el
acuerdo autodeterminado por las partes en desavenencias.

Enfoques para abordar los conflictos

A grandes rasgos existen tres enfoques para abordar los conflictos:


Enfoque jurídico-moral o normativo: trata de abordar el conflicto aplicando una
serie de normas jurídicas o morales. Es útil cuando existe un consenso básico
entre las partes sobre esas normas y lo que se discute es la aplicabilidad de estas
en el caso concreto. Cuando la divergencia predomina sobre el consenso, el
enfoque normativo necesita de la fuerza para mantener zanjado el conflicto.
La negociación o regateo coercitivo: el conflicto se considera omnipresente, ya
que se presupone que se debe a una tendencia a dominar, inherente al individuo
en sociedad, o imputable al menos a la escasez material. Las relaciones sociales
son una pugna entre dominantes y dominados, por lo que el conflicto solo puede
zanjarse o arreglarse, pero no resolverse.
Resolución de conflictos: se entiende una situación en que las partes establecen
unas relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos según sus
preferencias individuales. Además estas relaciones deben reflejar un perfecto
conocimiento para que se elimine el riesgo que la violencia estructural causa.
Cuando un conflicto queda resuelto la situación se mantiene, ya que las partes
están satisfechas, es decir el conflicto está resuelto.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: CÓMO EXPRESARTE EFICAZMENTE CON
ASERTIVIDAD

Comunicación Asertiva: Cómo Expresarte Eficazmente Con Asertividad |


Desarrollo Personal
Comunicación Asertiva: Cómo Expresarte Eficazmente Con Asertividad
La comunicación asertiva es clave para lograr el éxito en la vida.

Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad.

Es decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto
nuestras ideas y valores.

Y también implica no llegar al extremo contrario: La agresividad.

Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa,


haciendo valer lo nuestro ante los demás.

Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que


queremos.

No existe un líder que no sea asertivo.

Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de


manera mucho más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo.

Por lo regular, las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos.

Esto no significa que quienes no son asertivos se equivoquen con sus vidas, ni
que quienes lo son tengan el cielo ganado.

Significa que al menos, cuando se tiene una visión clara del mundo y del camino
que queremos recorrer, y además contamos con la habilidad de comunicarlo de
forma asertiva, el éxito formará parte de nuestras vidas indefectiblemente.

Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.

Pasividad vs. Agresividad vs. Asertividad

Un ejemplo claro de asertividad es el siguiente:

Estás en un restaurante, y pides una comida sin cebolla.

El mesero sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso
omiso a tu advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla.
QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES

Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del
gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.

Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican la


gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia
experiencia en el tema.

Las decisiones

Una decisión es un jucio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en
numerosas y diversas situaciones de la vida (y por supuesto, la gerencia).

El proceso de toma de decisiones

En lineas generales, tomar una decisión implica:


Definir el propósito: qué es exactamente lo que se debe decidir.
Listar las opciones disponibles: cuales son las posibles alternativas.
Evaluar las opciones: cuales son los pro y contras de cada una.
Escoger entre las opciones disponibles: cual de las opciones es la mejor.
Convertir la opción seleccionada en acción.

Tipos de decisiones en Gerencia

De rutina: las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de


acción ya conocido
De emergencia: ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el
momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del
tiempo de un gerente.
Estratégicas: decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes específicos.
Es el tipo de decisión mas exigente, y son las tareas más importantes de un
gerente.
Operativas: son necesarias para la operación de la organización, e incluye
resolver situaciones de “gente” (como contratar y despedir), por lo que requiere de
un manejo muy sensible.

Você também pode gostar