Você está na página 1de 11

AVANCES Y RETROCESOS EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA

MUJER Y GENERO EN COLOMBIA


Ensayo

MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ TEJADA

FUNDACION UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM

ESPECIALILZACIÒN EN DERECHOS HUMANOS

CALI - 2018

1
AVANCES Y RETROCESOS EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA
MUJER Y GENERO EN COLOMBIA
Ensayo

MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ TEJADA

Módulo: Teoría e historia de los Derechos Humanos

Profesora Valentina Betancourt Torres

FUNDACION UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM

ESPECIALILZACIÒN EN DERECHOS HUMANOS

CALI - 2018

2
AVANCES Y RETROCESOS EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA
MUJER Y GENERO EN COLOMBIA
Ensayo

Desde la historia se ha definido Los derechos humanos como inherentes a las


personas, inalienables, irrenunciables, irrevocables y son las garantías que poseen los
seres humanos por el simple hecho de serlo y lo fundamental es que nacen de la propia
naturaleza humana por lo que deben ser aplicados a todos por igual sin que por ello haya
discriminación. Por lo tanto se dice que los derechos humanos no se pueden perder o
quitar.

En el año 1948, se produjo la Declaración Universal de los Derechos Humanos y


fue firmada por la mayoría de los países que hacían parte de las naciones unidas. A
partir de ahí, se considera como una declaración de metas con el propósito de
convertirlas en ley internacional y que fuera obligatoria para todas las naciones con el fin
de proteger los derechos de sus ciudadanos.

El documento que respalda la declaración de los derechos humanos hace énfasis


en el reconocimiento universal que los derechos humanos y las libertades
fundamentales, son inherentes a todos los seres humanos y por ello todos los seres
humanos nacen libres, con igualdad de dignidad y con derechos independientemente de
su nacionalidad, de su lugar de residencia, género, origen étnico, religión, color de piel,
idioma o cualquier otra condición y que mediante tratados y convenciones, que se han
convertido en instrumentos, la comunidad internacional se ha comprometido a defender
la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Se nombran algunos de estos
instrumentos internacionales que se ha establecido como son:

-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer es fundamental porque obliga a los estados a eliminar los estereotipos en los roles
de hombre y mujer, establece un concepto de igualdad y fortalece el concepto de
indivisibilidad de los derechos humanos (Naciones Unidas, 1979)

3
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer. En este protocolo se hace reconocimiento a los
movimientos y luchas feministas de las mujeres por la igualdad ante la discriminación
social, política e inhumana. (Naciones Unidas, 1999)

Considerando que los Estados que hacen parte en los pactos Internacionales de
Derechos Humanos tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la igualdad
en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, la
no discriminación, la igualdad, la participación entre otros, vemos con preocupación que
a diario se cometen actos donde la mujer es atropellada en sus derechos, de ahí surge
la pregunta:

¿Cuáles han sido los avances para proteger los derechos de género y por ende los
de la mujer en Colombia?

Se ha evidenciado que durante gran parte en la historia de la humanidad, la


desigualdad entre hombres y mujeres ha sido una constante. La mujer ha sido objeto de
discriminación, violando así sus derechos y el respeto por su dignidad humana,
dificultando con ello la participación de ella en los diferentes escenarios sociales, políticos
y culturales, negándosele la posibilidad de surgir como persona en su familia y sociedad
y que por lo tanto pueda aportar a su país y a la humanidad.

Bajo la aparente igualdad se ocultan situaciones como la discriminación laboral


evidenciada en bajos salarios, desempleo, peores formas de contratación, desprotección
social o la simple ubicación en categorías bajas de puestos de trabajo respecto a la mano
de obra masculina.

Otra de las formas de inequidad en las que se ve envuelta la mujer se da en las


violencias físicas, sexuales, psicológicas y económicas expresadas en lesiones
personales, homicidio, violación, abuso y acoso sexual, la trata de personas, prostitución
forzada, secuestro, tortura y diversas formas de discriminación, constituyendo un
atentado al derecho de igualdad entre hombres y mujeres y el desconocimiento de los
derechos civiles, políticos, jurídicos, económicos y culturales que existen para estos
casos.

4
Es decir que a través del tiempo se ha visibilizado y reconocido las desigualdades
entre hombres y mujeres como sujetos de dominación y con ello se fue eternizando el
orden patriarcal. Este proceso hizo que las mujeres se incorporaran en el proceso de
emancipación y que hicieran frente a la continuidad de las violencias. En algunos países
florece la figura de género donde se ha venido cuestionando las prácticas de desigualdad
y discriminación.

El concepto de género nace a mediados del siglo xx, cuando el investigador en


Psicología Robert Stoller (1968), designa las diferencias en los trastornos sexuales
según las diferencias sexuales y donde el género designa los roles de la mujer y el
hombre partiendo de las costumbres y prácticas socioculturales y sostiene que “con el
trato diferenciado se marcan desde la infancia las características sociales y culturales de
lo masculino y lo femenino; con ello se prepara a hombres y mujeres para que ejerzan
los roles de género que la sociedad espera de cada uno” (Stoller, 2014)

Es decir que existe una diferencia entre sexo biológico y género. También se
conocen otros conceptos como

“Martha Lamas refiere que una construcción simbólica e imaginaria que comporta
atributos asignados a las personas a partir de la interpretación cultural de su sexo:
distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas,
afectivas, jurídicas, políticas y culturales impuestas. A su vez, la sexualidad se vive
en función de una condición de género que delimita las posibilidades y
potencialidades vitales. El orden fundado sobre la sexualidad (genero), se
constituye entonces en un orden de poder” (Lamas, 2012)

La violencia contra la mujer dentro de un largo proceso en la historia, ha traído


cambios sociales, económicos, culturales y políticos, y ha recibido atención por parte de
la organización de las naciones unidad ONU, donde la comunidad internacional se ha
comprometido a proteger los derechos y la dignidad de las mujeres y los hombres,
mediante tratados internacionales y donde mediante diversos instrumentos normativos y
políticos donde han reconocido a la mujeres como sujetos de derecho.

En el año 1979, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, entendida como “toda

5
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera" (ONU, 1979) ha comprometido a asumir
la responsabilidad y el compromiso para erradicar la violencia contra la mujer.

En lo que respecta para Colombia y debido al aumento en la vulneración de los


derechos de la mujer y la violencia de género, se han promulgado varias leyes donde la
Constitución de 1.991 ha abierto posibilidad de existencia de normas específicas que
protejan los derechos de las mujeres, como lo afirma la Corporación Humanas Colombia
“en particular, la instauración del Estado colombiano como Social y Democrático de
Derecho significó de forma relevante la protección de los Derechos Humanos y un
sistema de gobierno basado en los valores de la Declaración Universal de Derechos
Humanos”. Así el artículo 43 de la Carta Magna señala: “La mujer y el hombre tienen
iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de
discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia
y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere
desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza
de familia” (Constituciòn Polìtica de Colombia, 1994)

Igualmente la Constitución abrió posibilidades para generar la expedición de leyes


que atienden problemáticas de violencias como es la violencia intrafamiliar, siendo
relevante el artículo 42 de la Constitución Política que dispuso: “Cualquier forma de
violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada
conforme a la Ley”. (Politica, Constituciòn, 1994) Esto significa que desde entonces el
Estado colombiano tiene la obligación de sancionar la violencia doméstica, y que ésta,
hace parte de las agendas y responsabilidades de las políticas públicas.

A partir de 1995, se han expedido varias leyes para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer y género como la ley 248/1995, que desarrolla una serie de
transformaciones en materia de violencia intrafamiliar sexual y homicidio. El estado
reconoce que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales y limita a la mujer en el goce y ejercicios de los
mismos.

6
La promulgación de la ley 360/97, para los casos de delitos sexuales y aumento
de pena para los delitos de acceso carnal. En este caso se tiene en cuenta la edad de la
víctima (menor de 14 años), o contra personas que no pueden defenderse o son
incapaces de resistir.

La ley 599/2000 para delitos inspirados en un móvil de intolerancia o


discriminación en razón del sexo. Esta ley es importante porque en el artículo primero el
derecho penal tiene como fundamento el respeto a la dignidad humana.

Ley 1257 de 2008: Ley de No violencia contra las mujeres, donde se produce por
primera vez un marco normativo en términos de los derechos de segunda generación
para sancionar, prevenir, erradicar la violencia contra las mujeres. Esta ley se ubica en
el lugar del cuestionamiento a esta conducta, se propone la desnaturalización de las
violencias contra las mujeres en ámbitos como la familia, la escuela, el trabajo y los
medios de comunicación y enmarca toda forma de violencia contra las mujeres como
una violación a sus derechos humanos. Esto implica para el Estado el ejercicio de su
deber de debida diligencia es decir que debe prevenir, proteger, atender, investigar y
sancionar, así como reparar a la víctima de dicha violación” (Sisma Mujer, 2010, pág.
12).

Esta ley es muy importante porque protege a las víctimas de violencia intrafamiliar,
el acoso sexual y endurece las penas cuando los delitos son cometidos contra una
persona en razón de su género femenino.

En cuestión de expedición de leyes para la protección de la mujer se podría decir que


se ha avanzado formalmente. El espacio que antes era ocupado por los hombres, está
protagonizado cada día por más mujeres, Sin embargo, en la práctica, lo que sucede en
la cotidianidad, nos obliga a la reflexión, sobre todo cuando la violencia contra la mujer
y genero cada vez está más incrementada

Sin embargo, se evidencian cada día más hechos de violencia contra la mujer y
género que van quedando en la impunidad, muchas veces porque las víctimas no
denuncian por temor a las represalias, otras veces, por la dependencia emocional o

7
económica que se maneja en los hogares o también cuando estos hechos son
denunciados, pero por falta de pruebas u otras circunstancias, va quedando relegados.

Se podría reflexionar sobre ¿qué otras leyes o estrategias se podrían implementar


para que realmente la protección de los derechos de la mujer y genero sean reales y
efectivos?, teniendo en cuenta que la ley proporciona un marco de derechos de las
mujeres frente a estas violencias pero también el estado puede establecer medidas de
sensibilización y prevención desde el ámbito nacional, departamental, laboral, en salud,
en la familia y la sociedad, estableciendo medidas de protección efectivas a las víctimas
y a todos los miembros de la familia y que sea una catedra obligatoria de prevención en
las Instituciones educativas.

Sería interesante la conformación de redes voluntarias respecto a género,


igualdad y violencia de género, donde las victimas reciban apoyo psicosocial y
capacitación continua en conceptos de igualdad, genero, prevención de las violencias
contra la mujer y género

Es oportuno que hombres y mujeres involucrados en temas de violencias


participen de talleres y capacitaciones de fortalecimiento de habilidades sociales,
organización comunitaria y liderazgo empresarial.

Lo más importante es que se denuncien estas vulneraciones, más cuando los


medios de comunicación masivos, las movilizaciones y las redes sociales se han
sensibilizado frente a estos temas y hacen parte de la promoción y prevención.

Estas estrategias y las leyes que han sido establecidas en el marco de la


protección de los derechos humanos de las mujeres y género, deben ser obligatorias
para que la respuesta sea efectiva.

Para finalizar y ya expuestas las leyes, protocolos, convenciones que se han


promulgado para proteger los derechos de mujer y género y también algunas estrategias
que se podrían implementar para el mismo propósito, es pertinente que las mujeres se
empoderen sobre la importancia y rol que tienen en la sociedad, como miembros de la
misma, con capacidades, habilidades, valores y que estos procesos las provean de
recursos intangibles como la autoestima, las habilidades de reflexión y análisis, la

8
organización colectiva o la incidencia política. Es decir que el proceso de
empoderamiento debe ocurrir primero a nivel individual, en el ámbito del hogar, en las
estructuras sociales y el espacio público como base necesaria para conseguir un mundo
pacífico, próspero y sostenible.

9
REFERENCIAS

Constituciòn Polìtica de Colombia. (1994). Artículo 43. Bogotà.


Lamas, M. (2012). Programa para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres. Tonaya,
México. Obtenido de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/fodeimm/Tonaya_Jal_proigualdad_2012.pdf
Naciones Unidas. (18 de Diciembre de 1979). Naciones Unidas, Derechos Humanos,
Oficina del alto comisionado. Recuperado el 3 de Septiembre de 2018, de
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
Naciones Unidas. (6 de Octubre de 1999). Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina
de Alto Comisionado. Recuperado el 3 de Septiembre de 2018, de
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPCEDAW.aspx
ONU. (1979). Organizaciòn de las Naciones Unidas. Obtenido de
http://www.oas.org/dil/esp/Convencion_sobre_todas_las_formas_de_Discriminac
ion_contra_la_Mujer.pdf
Politica, Constituciòn. (1994). Artículo 42. Bogotà.
Stoller, R. (2014). El erotismo y su sombra. El amor como potencia del ser. Argentina:
Psicoanñalisis, sociedad y cultura.

10
11

Você também pode gostar