Você está na página 1de 5

1.

La arbitrariedad de las medidas si fuera abogado de ambas partes (Brasil y Argentina)


estaría representada por la afectación de los derechos fundamentales de las personas y las
libertades, dado que los integrantes del citado curso de derecho, de distintas
nacionalidades, estuvieron sometidos a diferentes requisitos de aprobación, ya sea en
relación a su titulación, actividad profesional exigida, y costos del curso, que variaba según
la cantidad de inscriptos. Los principios vulnerados serían los de igualdad de las personas,
y el de proporcionalidad, referido al acceso a la educación, al desarrollo cultural, a la libre
circulación de bienes y servicios, el libre desarrollo de la profesión y la restricción a la
propiedad intelectual. Tales medidas serían desproporcionadas, discriminatorias y
abusivas.
Argentina consideró que Brasil adoptó un criterio de disparidad y discriminación respecto
de los requisitos de aprobación según se procediera de la Argentina, Uruguay, Paraguay y
Brasil; para los dos primeros exige mayores requisitos que al resto .
Brasil consideró que la resolución que la resolución del Ministerio de Educación de
Argentina del 20/3/12 contenía cláusulas de carácter abusivo además de discriminatorias
que además limitaban no solo la libre prestación del servicio al inhabilitar a todos los
matriculados la libre prestación del servicio al inhabilitar a todos los matriculados
brasileños al ejercer su profesión en todo el territorio argentino, sino que afectaba la
libertad y la igualdad para el ejercicio de cargos y la libre circulación de personas en
general y de trabajadores en particular.

2. La legalidad de la medida para el caso que representara a alguno de los 2 países (Brasil o
Argentina), y aquellos países que unifiquen personería, se fundamenta en que las
controversias existentes entre estos dos países, que son estados partes comprometidos
en respetar el Tratado de Asunción suscripto el 26/3/91, vulneran tanto uno como otro el
capítulo 1, artículo 1 del Tratado antes mencionado, que refiere respecto de la creación de
un mercado común, implica asegurar la libre circulación de bienes y servicios y factores
productivos entre los países, a través, entre otros de la eliminación de los derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias, a la circulación de mercaderías, y de cualquier
otra medida equivalente. Además, en el art 5° inciso d, se señala: “la adopción de
acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de
producción y de alcanzar escalas operativas eficientes”.
A título ilustrativo, se menciona que en relación a la educación y a la integración en el
Mercosur para el reconocimiento de certificados, diplomas, títulos, y estudios de nivel
primario, medio no técnico, se firmó el 4/8/94 el Protocolo de Integración Educativa. En el
mismo marco de dicho protocolo se conformó la Comisión Técnica Regional del Sector
Educativo del Mercosur (CTR) de la cual es miembro la Dirección de Validez Nacional de
Títulos y Estudios. Según la decisión administrativo n° 495/16 del Ministerio de Educación
y Deportes, una de las acciones del área antes mencionada es “acordar mecanismos para
el reconocimiento de estudios inicial, primaria, secundaria y superior en el ámbito del
Mercosur, motivo por el cual esta dirección tiene la obligación de no sólo de reconocer los
títulos de los alumnos provenientes de países del Mercosur, sino de facilitar la inserción de
los estudiantes argentinos o extranjeros en los sistemas educativos del Mercosur. La
mención de este protocolo de integración educativa pone de manifiesto el conflicto
suscitado entre Brasil y la Argentina quiebra acuerdos regionales. Más recientemente se
ha firmado el “Protocolo de Integración Educativa Para la Formación de Recursos
Humanos a Nivel de Posgrado entre los Estados Parte del Mercosur y la república de
Bolivia”, Firmado en Brasilia el 5/12/02 y ratificado por ley nacional 26163. Cabe destacar
también la existencia de un plan trienal para el sector educación realizada en Ouro Preto
(Brasil 9/12/94) que recomendó la suscripción de títulos de grado al efecto continuar los
títulos de posgrado.
La solución de conflictos referidos a esta temática (educación superior) está previsto en
todos los protocolos de la misma forma . En principio se resuelve mediante negociaciones
directas entre las instituciones correspondientes y si mediante tales negociaciones no se
alcanzare tal acuerdo o si la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplican los
procedimientos previstos en el sistema de solución de controversias vigentes en el
Mercosur. Los artículos 9, 15 y 20 del protocolo de Ouro Preto establece que las
decisiones, resoluciones y directivas del Consejo del Mercado Común, Grupo del Mercado
Común y Comisión de Comercio del Mercosur son obligatorias para los Estados parte.
En otro orden de cosas se aclara que en el presente caso no se describe si Brasil y
Argentina realizaron negociaciones directas con el fin de solucionar el conflicto.

3. El artículo 13 del Protocolo de Olivos establece que si dos o más Estados partes
sostuvieran la misma posición en una controversia, podrán unificar su representación ante
el Tribunal Arbitral Ad Hoc (TAH) y designarán un árbitro de común acuerdo en el plazo de
15 días. En el Protocolo de Olivos en su art 26 se refiere a la unificación de representación.
En síntesis, Argentina y Uruguay sostienen la misma posición en la controversia, ya que los
ciudadanos de ambos países tuvieron problemas similares con Brasil, en el ámbito
educativo por lo que procede la unificación de la personería; ambos Estados deberán estar
habilitados para iniciar la etapa arbitral, es decir haber cumplido individual o
conjuntamente las etapas anteriores previstas en el Protocolo de Olivos (negociaciones
directas antes de presentarse ante el TAH)

4. No es procedente la opción de foro ante la OMC planteada por Argentina por: a) porque
según el artículo 1.2 del Protocolo de Olivos la opción de foro puede ejercerse por parte
del Estado demandante, o de común acuerdo, situación ésta que propuesta por Argentina
no consta aceptación por parte de Brasil (tampoco queda claro cuál de las dos partes es la
demandante, ya que si bien Brasil se presenta ante el Tribunal Ad Hoc el día 17/5/12, la
Cancillería argentina inicia el trámite ante el Tribunal Ad Hoc creándose una situación
confusa), b) la opción de foro debe ejercerse antes de las negociaciones directas o las
consultas a la sección nacional del Grupo del Mercado Común

5. El Tribunal se compone de 3 árbitros; el artículo 10.1 del Protocolo de Olivos determina


que cada Estado parte designa un árbitro titular de la lista previa que prevé el PO. Se
designa al mismo tiempo un árbitro suplente para reemplazar al titular en caso de no
poder actuar éste último. De común acuerdo los Estados Partes deben designar al tercer
árbitro que es quien presidirá el Tribunal y también a su suplente. Ninguno de ellos será
nacional de los estados parte en la controversia con el objetivo de garantizar la
imparcialidad.

La excusación planteada por Brasil y Uruguay no es procedente por lo antes mencionado;


además el Protocolo de Olivos dispone que en caso de no haber acuerdo del tercer árbitro
será la secretaría del Mercosur quien a pedido de cualquier estado parte, proceda a
designarlo por sorteo excluyendo a los nacionales de dichos estados; dicho sorteo debe
ser efectuado por el director de la Secretaría

6. El Estado de Paraguay está legitimado para solicitar la intervención, aunque no sea parte
de la controversia siempre que justifique por escrito la necesidad de dicha intervención y
la remita a los demás países, y siempre que se hayan llevado a cabo sin éxito las
negociaciones directas

7. 1)Jurisdicción Competente: Es jurisdicción competente dentro del marco del derecho


comunitario, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya que de acuerdo a lo expresado
en el artículo 273 del TFUE (tratado de Maastricht) , se indica como una de las
competencias de dicho órgano jurisdiccional, la de pronunciarse sobre cualquier
controversia entre los estados miembros relacionado con el objeto de los tratados

2) Arbitrariedad y Legalidad de la medida; La Arbitrariedad y Legalidad de la medida


radicaría en la violación de los principios generales de los derechos de la Unión reflejados
en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (Niza, año 2000); acta única primera
(1986), Tratado de Maastricht (1992), Amsterdam (1997); así como también el papel
desempeñado en el ordenamiento jurídico comunitario del propio “Convenio Europeo
para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales” (1950), y
los que surgieron de las Constituciones tradicionales de los estados europeos, y a los que
se configuraron por vía pretoriana por el tribunal de Justicia de la UE. Este poder
jurisdiccional del TJUE se debe que el Derecho Comunitario es de carácter supranacional
respecto de las legislaciones locales tal como lo sostuvo el TJCE en el fallo costa (1964),
por lo que las normas comunitarias son de inmediata aplicación en los Estados miembros
de la UE en virtud de la construcción doctrinaria del TJCE sobre el “efecto directo” en el
fallo Van Gend & Loos de 1963.
Cualquiera de los Estados parte (en el caso presentado –Portugal o España) que se
encuentre afectado podrá recurrir al tribunal a través del recurso por incumplimiento de
una de las obligaciones que le incumbe en virtud de los tratados de acuerdo al articulo 258
del Tratado de Maastricht (consultar).
3) Petición de cuestión prejudicial habilitada por el juez competente de alguna de las
Partes: Universidad Complutense de Madrid contra el Ministerio de Educación y Ciencia
de Portugal.
El tribunal Constitucional de España solicita se determine si existe vulneración de los
derechos civiles y fundamentales de la persona, como el de libertad e igualdad y libre
expresión de las ideas, garantizado por la Carta de los Derechos Fundamentales de las UE
Tratados de Niza (2000) y Lisboa (2009), Convención Europea de Protección de DDHH en
relación con la resolución emitida con el Ministerio de Educación y Ciencia de Portugal
donde se aplican medidas de carácter discriminatorio y desproporcionado respecto de
aspirantes de diferentes nacionalidades.
4) Las cuestiones del caso sobre las que tendría competencia el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos tendría relación con la violación a los derechos protegidos por la
Convención de los DDHH y Libertades Fundamentales (1950), relativos a la protección a la
libertad y seguridad, libertad de expresión, prohibición de discriminación, restricciones e
interrupciones de derecho. Competencia factible siempre que dicho convenio hubiera sido
ratificado por los estados miembros, especificándose la legitimación activa de los Estados
y la legitimación pasiva para litigar jurisdiccionalmente. Si fuera juez de un país de la UE el
criterio jurisprudencial que adoptaría seria la primacía de las normas del derecho
comunitario sobre el derecho interno.

8. La jurisdicción competente sería el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina si el caso


se planteara en el CAN. Es un órgano supranacional y tiene competencia para conocer en
un proceso por acción de incumplimiento, interpretación judicial o para ejercer la función
arbitral. De intentarse una cuestión prejudicial el TJCA interpretará y aplicará el
ordenamiento jurídico comunitario andino sobre la base de los principios de primacía,
aplicación inmediata, efecto directo y autonomía

Si el caso se planteara en el SICA, la jurisdicción competente seria la Corte


Centroamericana de Justicia; garantizaría el respeto del derecho en la interpretación y
ejecución del protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios. Este tribunal
tiene competencia amplia, incluye a los particulares; existe cuestión prejudicial y puede
emitir opiniones consultivas. Este organismo puede dictar sentencias de carácter jurídico
vinculatorio. Tiene naturaleza supranacional y permanente y se extiende a todos los
Estados miembros que no han ratificado su estatuto. No tiene competencia para conocer
en materia de derechos humanos; esta competencia es exclusiva de la Corte
Interamericana de DDHH. Se podría afirmar que en nuestro caso la afectación como el de
libertad o igualdad tendría que plantearse ante la Corte Interamericana de DDHH.

9. En el Mercosur las políticas sectoriales afectadas en este sistema de Integración pleno se


refieren a: libertad de circulación de bienes, de capitales, de servicios, de personas en gral
y de tranajadores en particular. Libre circulación de mano de obra
En la UE libertad total de circulación de mercaderías, de bienes, de servicios, de
trabajadores sin discriminación alguna (no se aplica a empleados de la administración
pública); sin restricción a la libertad de establecimiento de los nacionales de un estado
miembro a otro estado miembro, libertad de circulación de capitales, de defensa del
consumidor (salud, seguridad y bienes); políticas fiscales, fiscalización directa, indirecta y
de la competencia que habla sobre la prohibición de los monopolios

En el CAN organización regional, económica y política: inclusión de un programa de


reducción de tarifas, creación de una tarida externa común, ejecución de programas para
la industria y una política industrial que equivale a normas de conducta frente al capital
extranjero pero esto luego se flexibilizo y se impulsó el comercio exterior.

En el SICA hay dos modos de ejecución; el regulatorio y el de coordinación, el modo


regulatorio se garantiza por limitar el comportamiento económico de un sector
determinado pero las instituciones regionales carecen de competencia una vez que han
sido insertadas en los sistemas legales nacionales. Se habla de un mercado regional,
política de integración de pesca (marco regulatorio). Y de coordinación seria una
estrategia centroamericana de desarrollo territorial y también hay una política educativa,
cultural y de salud.

En el CARICOM liberalización del comercio, apertura de mercados, acceso a mercados de


bienes y servicios, protección y promoción recíproca.

12 El concepto de supremacía de la constitución nacional se ve afectado por el de primacía


del derecho comunitario ya que implica abordar la categoría de supranacionalidad que
posee el derecho comunitario sobre el ordenamiento jurídico nacional, lo que conlleva a
una relación de subordinación de la constitución nacional a ese ordenamiento
comunitario; la normativa constitucional se subsume a ese ordenamiento comunitario. Se
puede considerar que en relación a la soberanía de una nación, ésta, si bien es la titular de
la misma, cede el ejercicio de la competencia de la soberanía

Você também pode gostar