Esta apostila foi elaborada de forma a dar, ao aluno, todo o conhecimento necessário
para o aprendizado do idioma espanhol no 1º ano de estudo, habilitando-o a usar seus
conhecimentos no dia-a-dia, mas o aluno tem que fazer a sua parte. Portanto, siga os
conselhos e orientações apresentadas a seguir:
1 – Habitue-se a estudar e planeje seu estudo. É muito comum estudarmos várias horas
em um dia e passarmos vários dias sem estudar. Isto não é bom. É preciso estudar
poucas horas, até mesmo somente uma hora, por vez, mas todos os dias;
2 – Procure estudar todos os dias no mesmo horário;
3 – É muito importante escolher um lugar certo para estudar. Deve ser um canto
tranqüilo e sossegado. Se possível estude no mesmo lugar todos os dias;
4 – Anote e/ou sublinhe tudo que achar interessante, diferente ou mais difícil. Isso o
ajudará a guardar na memória mais rapidamente
5 – E por último, não iluda a si mesmo. Não “cole”, ou seja, não verifique a resposta
antes de tentar resolver os exercícios.
- Lair Ribeiro -
Lección Uno (Lição Um) – Parte1
O ALFABETO ESPANHOL
1 - O “w” = uve doble, não faz parte do alfabeto espanhol, sendo usado somente
em palavras de origem estrangeira.
2 - O “h” é uma consoante muda, pronunciada somente em algumas palavras
estrangeiras: hall.
3 - “LL” equivale ao “lh” em português. Vamos lembrar que, em espanhol, “l” é
uma letra e “ll” outra.
4 - “Ñ” equivale ao “nh” do português. Lembramos também que “n” é uma letra
e “ñ” é outra, assim como “c” é uma letra e “ch” outra.
5 - A divisão silábica é semelhante à do português, destacando-se que: a) A
consoante dupla “rr” e a letra “ll” ficam sempre na mesma sílaba: co.rro.er
(corroer) – de.rre.tir (derreter) – lla.ve (chave) – lle.no (cheio); b) As
consoantes “c” e “n”, quando duplicadas, ficam em sílabas diferentes:
ac.ce.so.rio (acessório) – fac.ción (facção) – in.no.var (inovar) – in.na.to (inato);
c) Os ditongos “i” ou “u” + vogal não se separam: cie.lo (céu) – de.li.cia
(delícia) – ner.vio.so (nervoso) – cua.dro (quadro); d) Se houver “h” em um
grupo vocálico, separam-se as vogais: co.hi.bir (coibir) – a.hu.mar (defumar;
fumegar); e) As palavras compostas podem ser divididas etimológica ou
foneticamente: des.in.te.rés ou de.sin.te.rés (desinteresse) – nos.o.tros ou
no.so.tros (nós).
6 - Não existe a letra “ç” em espanhol, como também não existem palavras
escritas com “ss”, são todas com somente um “s”, embora a pronúncia é como
fossem com dois esses. Nenhuma palavra terminada em “m”, todas terminam
em “n”. Também não existem “ão” ou “ões”, mas “ión” e “iones”: canção =
canción – canções = canciones. Tampouco existe o acento circunflexo (^), mas
algumas palavras levam (´): mecánico = mecânico.
7 - As frases interrogativas começam com o sinal de interrogação invertido (¿) e
terminam com o sinal no sentido normal (?) - ¿Usted sabe la significación de
cachorro de oso?
Atenção: O sinal de interrogação invertido é colocado somente onde começa a
interrogação: ●Carlos, ¿cómo estás? – Estoy bien gracias, ¿y tú? ●Muy bien,
gracias.
8 - Acontece a mesma coisa com o sinal de exclamação - ¡Cuidado!
yo = eu
tú = tu
usted* = você, o senhor, a senhora
él** = ele
ella = ela
nosotros = nós
vosotros = vós
ustedes = vocês
ellos = eles
ellas = elas
Verbos auxiliares:
Haber = Haver
Presente
Pretérito imperfecto
yo he yo
había
tú has tú
habías
usted ha usted
había
él ha él
había
ella ha ella
había
nosotros
hemos nosotros habíamos
vosotros
habéis vosotros habíais
ustedes han ustedes
habían
ellos han ellos
habían
ellas han ellas
habían
Pretérito perfecto
simples Pretérito pluscuamperfecto
yo hube yo
había habido
tú hubiste tú
habías habido
usted hubo usted
había habido
él hubo él
había habido
ella hubo ella
había habido
nosotros
hubimos nosotros habíamos habido
vosotros
hubisteis vosotros habíais habido
ustedes hubieron ustedes
habían habido
ellos hubieron ellos
habían habido
ellas hubieron ellas
habían habido
Futuro
Condicional
yo habré yo
habría
tú habrás tú
habrías
usted habrá usted
habría
él habrá él
habría
ella habrá ella
habría
nosotros habremos
nosotros habríamos
vosotros
habréis vosotros habríais
ustedes habrán ustedes
habrían
ellos habrán ellos
habrían
ellas habrán ellas
habrían
Ser = Ser
Presente
Pretérito imperfecto
yo soy yo era
tú eres tú eras
usted es usted
era
él es él era
ella es ella
era
nosotros somos
nosotros éramos
vosotros sois
vosotros erais
ustedes son ustedes
eran
ellos son ellos
eran
ellas son ellas
eran
Pretérito perfecto
simples Pretérito pluscuamperfecto
yo fui yo
había sido
tú fuiste tú
habías sido
usted fue
usted había sido
él fue él
había sido
ella fue
ella había sido
nosotros fuimos
nosotros habíamos sido
vosotros fuisteis
vosotros habíais sido
ustedes fueron
ustedes habían sido
ellos fueron
ellos habían sido
ellas fueron
ellas habían sido
Futuro
Condicional
yo seré yo
sería
tú serás tú
serías
usted será
usted sería
él será él
sería
ella será ella
sería
nosotros seremos
nosotros seríamos
vosotros seréis
vosotros seríais
ustedes serán
ustedes serían
ellos serán
ellos serían
ellas serán
ellas serían
• Faça agora uma pausa, reveja toda a lição, resolva o Exercício 1.1
abaixo e compare suas respostas com aquelas do “Caderno de
Respostas” encontrado no final da apostila.
Verbos regulares:
Hablar = Falar
Presente
Pretérito imperfecto
yo hablo yo
hablaba
tú hablas tú
hablabas
usted habla usted
hablaba
él habla él
hablaba
ella habla ella
hablaba
nosotros
hablamos nosotros hablábamos
vosotros
habláis vosotros hablabais
ustedes hablan ustedes
hablaban
ellos hablan ellos
hablaban
ellas hablan ellas
hablaban
yo hablé yo
había hablado
tú hablaste tú
habías hablado
usted habló usted
había hablado
él habló él
había hablado
ella habló ella
había hablado
nosotros hablamos
nosotros habíamos hablado
vosotros hablasteis
vosotros habíais hablado
ustedes hablaron ustedes
habían hablado
ellos hablaron ellos
habían hablado
ellas hablaron ellas
habían hablado
Futuro
Condicional
yo hablaré yo
hablaría
tú hablarás tú
hablarías
usted hablará usted
hablaría
él hablará él
hablaría
ella hablará ella
hablaría
nosotros
hablaremos nosotros hablaríamos
vosotros
hablaréis vosotros hablaríais
ustedes hablarán ustedes
hablarían
ellos hablarán ellos
hablarían
ellas hablarán ellas
hablarían
Comer = Comer
Presente Pretérito
imperfecto
yo como yo
comía
tú comes tú
comías
usted come usted
comía
él come él comía
ella come ella
comía
nosotros comemos nosotros
comíamos
vosotros coméis vosotros
comíais
ustedes comen ustedes
comían
ellos comen ellos
comían
ellas comen ellas
comían
Pretérito perfecto simples Pretérito
pluscuamperfecto
yo comí yo
había comido
tú comiste tú
habías comido
usted comió usted
había comido
él comió él
había comido
ella comió ella
había comido
nosotros
comimos nosotros habíamos comido
vosotros comisteis vosotros
habíais comido
ustedes comieron ustedes
habían comido
ellos comieron ellos
habían comido
ellas comieron ellas
habían comido
Futuro
Condicional
yo comeré yo
comería
tú comerás tú
comerías
usted comerá usted
comería
él comerá él
comería
ella comerá ella
comería
nosotros
comeremos nosotros comeríamos
vosotros
comeréis vosotros comeríais
ustedes comerán ustedes
comerían
ellos comerán ellos
comerían
ellas comerán ellas
comerían
Vivir = Viver
Presente
Pretérito imperfecto
yo vivo yo
vivía
tú vives tú
vivías
usted vive usted
vivía
él vive él
vivía
ella vive ella
vivía
nosotros
vivimos nosotros vivíamos
vosotros vivís
vosotros vivíais
ustedes viven ustedes
vivían
ellos viven ellos
vivían
ellas viven ellas
vivían
yo viví yo
había vivido
tú viviste tú
habías vivido
usted vivió
usted había vivido
él vivió él
había vivido
ella vivió
ella había vivido
nosotros vivimos
nosotros habíamos vivido
vosotros vivisteis
vosotros habíais vivido
ustedes vivieron
ustedes habían vivido
ellos vivieron
ellos habían vivido
ellas vivieron
ellas habían vivido
Futuro
Condicional
yo viviré yo
viviría
tú vivirás tú
vivirías
usted vivirá
usted viviría
él vivirá él
viviría
ella vivirá ella
viviría
nosotros viviremos
nosotros viviríamos
vosotros viviréis
vosotros viviríais
ustedes vivirán
ustedes vivirían
ellos vivirán
ellos vivirían
ellas vivirán
ellas vivirían
• Faça agora mais uma pausa, reveja toda a lição, resolva o Exercício
1.2 abaixo e compare suas respostas com aquelas do “Caderno de
Respostas”.