Você está na página 1de 29

Algoritmo (Al-Juarismi) para elaborar

cursos interdisciplinarios.

Miguel Baraona Cockerell.

Agosto-septiembre 2017.
(Ampliado y mejorado: diciembre 2017 y enero-febrero 2018).

1
Índice.

1. Nota aclaratoria.

2. ¿Qué es un algoritmo?

3. Introducción: ¿para qué la interdisciplina?

4. Conceptos básicos: ¿qué es la interdisciplina?

5. Docencia interdisciplinaria, paso por paso.

6. El algoritmo: diagrama de flujos para un curso interdisciplinario.

7. Referencias citadas

Lista de figuras:

Figura No. 1. La multidisciplina.


Figura No. 2. Interdisciplina y transdisciplina.
Figura No. 3. Diagrama de flujos I para un curso interdisciplinario.
Figura No. 4. Procedimiento de Acotación.
Figura No. 5. Diagrama de Flujos II para elaborar un proyecto de investigación
interdisciplinario.
Figura No. 6. Representación gráfica de un sistema complejo de estudio.

2
1. Nota aclaratoria.1

Esta propuesta es responsabilidad única y exclusiva de su autor; no obstante, es

preciso señalar que numerosas de las ideas que aquí se exponen, han sido desarrolladas dentro

del proceso de formulación e implementación de la Cátedra Rolando García (CRG) de

humanismo, interdisciplina y complejidad, y en constante diálogo, intercambio y debate de

ideas con el numeroso grupo de personas que integran o han sido parte de este proyecto

creado a fines del año 2015. 2 La CRG tiene planeado, en acorde con el proyecto original que

fuera aprobado en Sesión de Análisis oficial de la UNA en octubre del año 2015: producir

cuatro guías o manuales en los que se especifique de manera muy precisa y concisa los pasos

a seguir en docencia, investigación, extensión y producción en el CEG para impulsar la

interdisciplina en cada una de estas áreas sustantivas de nuestro quehacer académico. 3

Por consiguiente, parto del supuesto legítimo que este algoritmo será eventualmente

superado por la labor pedagógica y la experiencia práctica que con el transcurso de los años

se efectuará en el marco institucional del Centro de Estudios Generales de la UNA y de los

Colegios Humanísticos asociados a esta facultad. Y deseo aclarar, además, que si bien este

Algoritmo (Al-Juarismi)4 para elaborar cursos interdisciplinarios, está concebido sobre todo

1 Esta Nota Aclaratoria es válida para los dos algoritmos que se incluyen en los anexos.
2
Ver: Miguel Baraona Cockerell, 2015.
3 Este propósito original ha quedado reducido a solo dos algoritmos (docencia e investigación), ya que la

extensión y la producción interdisciplinarias solo pueden ser en realidad el resultado de una


investigación de carácter interdisciplinario: eso es justamente el factor decisivo que define una
producción y una extensión en tanto interdisciplinarias. De otro modo, no pasa de ser un simple adjetivo
asignado en forma arbitraria a una determinada modalidad de extensión o a un cierto producto.
4
Nombre del filósofo, astrónomo, geógrafo y matemático persa (circa 750- circa 850 A.D.) que los creó por
primera vez, y que es considerado además como el padre del álgebra e introductor del sistema numérico que
hoy conocemos como arábigo, y que se encuentra en uso en casi todo el mundo. Ver: Gerald J. Toomer, 1970.

3
para impulsar e implementar la interdisciplina en la docencia del CEG, puede ser de utilidad

para desarrollar el mismo propósito en el ámbito de los Colegios Humanísticos de la UNA.

Esta es una primera aproximación de carácter experimental al tema, pero quien

escribe estas líneas está convencido de que posee bondades esenciales que aún en procesos

posteriores de revisión y perfeccionamiento, se mantendrán incólumes. Debemos estar

conscientes que en este proceso, pertenecemos a una muy pequeña vanguardia experimental

a nivel mundial, y que se abre paso avanzando por un territorio pedagógico-educativo casi

completamente inexplorado hasta el día de hoy.

Y para concluir esta pequeña nota explicativa, creemos que no está de más señalar

que el autor se hace plenamente responsable por el contenido y la forma de este algoritmo.

2. ¿Qué es un algoritmo?

Según la Real Academia de la lengua española, se entiende por algoritmo un

“Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.”

Y yo pienso que, dada esta definición y todo lo que conozco sobre este tipo de formulaciones,

se trata de una técnica de exposición, instrucción y procedimiento ordenado, que es muy

congruente con los fines de esta propuesta; pues en realidad, la elaboración de cursos

interdisciplinarios así como la docencia interdisciplinaria en general, representan un desafío

teórico-metodológico-pedagógico mucho menor –en realidad, de un orden de magnitud muy

inferior- a la formulación de una investigación interdisciplinaria; 5 la que nos obliga a

elevarnos a niveles bastante abstractos de la epistemología de la complejidad actual, para

5 Ver: Miguel Baraona, Alekcey Chuprine, et. al., 2017.

4
luego descender hacia una praxis concreta, laberíntica, inmediata, y en proceso constante de

revisión y corrección.6

Es importante hacer notar, que la algoritmia nace en forma simultánea con la ciencia

computacional, 7 y sirvió para establecer con absoluto rigor el abanico de posibilidades y

pasos a seguir para llegar a ciertos resultados deseables en la elaboración de programas para

computadoras. 8 Por ello, considero que el rigor sin ambigüedades ni retórica oficiosa,

especulativa e inútil, al que nos conduce el desarrollo de un algoritmo para llegar a un cierto

destino previamente designado –como lo es, por ejemplo, el objetivo esencial y final de un

curso interdisciplinario- es idóneo.

Por lo general, los algoritmos se representan en forma gráfica como diagramas de

flujo,9 que tienen el rol de permitir visualizar más rápido el espectro de opciones y pasos a

desarrollar, y también ayudan a corroborar que los procedimientos descritos en términos

textuales recorren en efecto los caminos lógicos que se supone deben seguir. Al final de este

documento, incorporamos un diagrama de flujo que expresa de manera más directa y tangible

las disyuntivas y los pasos sugeridos en el algoritmo textual y/o escrito.

3. Introducción: ¿para qué la interdisciplina?

6
Ver: Rolando García, 2006.
7
Ver: Gilles Brassard y Paul Bratley, 1997.
8
Aunque también es importante señalar que los algoritmos pueden utilizarse en muchas otras tareas y
actividades como el estudio de una red neuronal, procedimientos productivos y de fabricación, escribir obras o
ensayos de muy diferente índole, diseñar circuitos eléctricos, organizar un sistema de adiestramiento físico-
atlético, construir un edificio, o planificar un equipo electro-mecánico.
9
Sobre este último concepto, la Real Academia de la Lengua, nos aporta dos definiciones que me parecen
correctas: 1. Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o representar
de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno; 2. Representación gráfica de una sucesión de hechos
u operaciones en un sistema, como el que refleja una cadena de montaje de automóviles.

5
Más allá de las modas intelectuales y académicas que cada cierto tiempo soplan y

sacuden como vientos huracanados –pero estacionales y pasajeros- nuestro mundo

universitario, deseamos transmitir de manera muy breve, la urgencia y la trascendencia casi

imperativa de fomentar la interdisciplina en todos los niveles de la educación.

Y en esto último seré muy sintético y evitaré al máximo entrar en mayores detalles

epistemológicos que son hasta cierto punto áridos y de difícil comprensión para el lego. Estas

razones primordiales las agruparemos en cuatro categorías que nos orillan en buena

consciencia y en buena fe, a implementar programas, cursos y mallas curriculares que quieren

hacer asequible a las nuevas y jóvenes mentes de nuestros educandos, la belleza e inmensa

utilidad actual de la interdisciplina en nuestros sistemas educativos:

A. Razones epistemológicas, científicas y cognoscitivas: Si conjugamos la gran obra


monumental y ya clásica de Edgar Morin, 10 con la mucho más breve pero más útil
en términos prácticos y con una fundamentación más precisa y más clara de Rolando
García,11 tendremos que llegar a una síntesis teórico-metodológica que nos indica
que los fenómenos más complejos de la realidad solo pueden ser satisfactoriamente
abordados mediante la interdisciplina.
Y aunque ambos autores utilizan una terminología presentada con estilos muy
diferentes, quiero poner de manifiesto que coinciden en caracterizar esos fenómenos
complejos como procesos, relaciones, y estructuras entrelazadas en forma intrincada
y sistémica. Es decir, integradas de manera que el fenómeno no puede ser
diseccionado por partes, abordando uno a uno sus elementos esenciales, sino que
debe ser estudiados y luego reintegrados en una visión holística re-componedora,
sino que hay que en toda instancia examinar la totalidad en su existencia integrada,
poniendo especial atención a las interrelaciones entre los componentes. Un sistema

10 Ver: Edgar Morin, (1977) 2006.


11 Ver: Rolando García, 2000 y 2006.

6
complejo es aquel que, entre otras propiedades esenciales, se caracteriza por la
interdefinibilidad (es decir: interdefinición mutua de elementos interactuantes) de
los componentes que lo integran.

La complejidad de un sistema no está solamente determinada por la


heterogeneidad de los elementos (o subsistemas) que lo componen y cuya
naturaleza los sitúa normalmente dentro del dominio de diversas ramas de la
ciencia y la tecnología. Además de la heterogeneidad la característica
determinantes de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua
dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del
sistema total. Esta característica excluye la posibilidad de obtener un análisis
de un sistema complejo por la simple adición de estudios sectoriales
correspondientes a cada uno de los elementos. (R. García. 1994. p. 22).

El método científico tradicional (y muy útil para estudiar una miríada casi infinita
de fenómenos no complejos) de reducir un problema determinado a sus elementos
más simples, examinar sus propiedades y características estructurales por separado,
y luego recomponer el fenómeno más amplio al que pertenecen, no sirve para
abordar problemáticas complejas en el sentido que las estamos definiendo aquí. El
método reduccionista que tanto ha servido para avanzar el conocimiento científico,
se estrella aquí impotente contra el muro de dificultades insalvables, que representa
el análisis de un sistema complejo.
Y la causa principal de ese fracaso, reside en algo tan simple como insoluble por el
método reduccionista-unidisciplinar: en que todo fenómeno complejo se caracteriza
por la riqueza de las interacciones entre sus componentes, las que llevan a
propiedades emergentes (por ejemplo: la complejidad de los procesos moleculares
que forman una célula, generan en esta la capacidad para gestar una propiedad
emergente que es, en esencia, “la vida”; o cómo la complejidad de la red neuronal
del cerebro y su operación gesta una propiedad emergente, que es, en lo

7
12
fundamental, la consciencia). Una vez que estos sistemas complejos se
descomponen en sus partes integrantes, desaparecen las interacciones y, al dejar de
existir esas relaciones, se desvanecen también sus propiedades emergentes, que son
no sólo fundamentales para el modus operandi del todo, sino que constituyen en
realidad el fenómeno en sí, en el sentido más estricto del término.
De allí que siguiendo la propuesta epistemológica de Rolando García, el estudio de
la complejidad es de hecho el análisis de los sistemas complejos, y estos, por su
misma naturaleza compleja (valga la redundancia), solo pueden ser investigados
mediante una praxis interdisciplinaria. Así, complejidad e interdisciplina, son solo
las dos caras de la misma moneda, por decirlo en términos muy coloquiales. O dicho
de otra forma más en consonancia con lo planteado poco antes: el estudio de la
complejidad, es, en forma muy circunscrita, el análisis interdisciplinario de los
sistemas complejos e hipercomplejos, y la aprehensión/comprensión de sus
propiedades emergentes y los procesos que llevan a ellas, así como de sus cambios
en el tiempo.13
Una pequeña aclaración final en este punto particular, y es que hay muchas
interacciones sinergísticas entre componentes y elementos relativamente simples,
que dan de igual forma pábulo para el surgimiento de propiedades emergentes, que
no son de índole compleja. 14 Pero este es un tema demasiado amplio, como para que
lo abordemos en esta propuesta de alcance mucho más modesto.

B. Razones derivadas del Nuevo Humanismo: El Paradigma Tri Dimensional (PTD)


del Nuevo Humanismo15 en el que he trabajado con otros compañeros por algún

12
Por el momento y sin entrar en los vericuetos conceptuales de los diferentes órdenes de propiedades
emergentes (no son lo mismo las propiedades emergentes de un sistema simple, a las de uno complejo, y las de
uno hipercomplejo), definiré una propiedad emergente en forma muy rudimentaria, como un rasgo funcional-
estructural de un sistema, cuyos componentes o partes integrales no la poseen. En química, por ejemplo, el
sabor salado es una propiedad emergente, pero ello no significa en absoluto que lo sea del sodio y el cloro (Na
Cl) por separado, aunque ambos elementos combinados forman la estructura de la sal común. De igual manera,
el cerebro humano genera en su complejidad el pensamiento abstracto y la consciencia, pero está compuesto
por neuronas que individualmente carecen de esta propiedad emergente. Y así, podríamos seguir con
innumerables ejemplos. Ver: Philip Clayton and Paul Davies (eds.), 2006.
13
Ver: Vincent Vesterby, 2011.
14 Ver nota al pie de página 10 anterior.
15
Ver: Miguel Baraona y Enrique Mata, 2016; Miguel Baraona y Jaime Mora, 2017.

8
tiempo,16 y que formulé en el año 2012 por primera vez en una pequeña conferencia
en el CEG, es un diagrama constituido por tres figuras helicoidales que se intersecan
en el centro. Sin entrar en mayores detalles, 17 señalaré que cada una de las
dimensiones corresponde a un universo temático y conceptual particular, y que en
su confluencia hacia un centro común, definen los tres componentes esenciales que
a nuestro juicio debe ser pilares de reflexión para la elaboración del Nuevo
Humanismo: 1. Una dimensión científico-cognoscitiva que expresa el giro
intelectual desde las visiones mecanicistas, de causalidad simple, y con enfoques
reduccionistas que tanto éxito tuvieron en avanzar el conocimiento objetivo de las
leyes de la naturaleza, a una perspectiva contemporánea de sistemas complejos; vale
decir, de fenómenos que no pueden ser desagregados analíticamente componente
por componente para luego rearmar una determinada totalidad, sino que, por el
contrario, partimos de la totalidad, enfatizamos las interrelaciones entre elementos
constitutivos, e intentamos determinar las propiedades emergentes del sistema
propiamente tal. Cualquier desagregación reduccionista, destruiría justamente las
propiedades emergentes, con lo cual la esencia del sistema y/o fenómeno complejo
que se estudia, se desvanecería también. Esto ya lo hemos destacado en el punto
anterior, pero creemos que no está demás insistir en este aspecto crucial, sobre todo
en relación con el PTD; 2. Una dimensión ético- filosófica que refleja un giro
significativo del antropocentrismo, o del otro extremo configurado por el
biocentrismo, hacia lo que en el PTD llamamos antropoholismo: situar de nuevo al
ser humano en la trama inescapable de la naturaleza, pero reconociendo el lugar
preeminente que ha llegado a ocupar en la red general de la vida planetaria en
nuestros días: el ser humano no es amo y señor de la naturaleza, pero tampoco es
solo una especie más: su éxito como especie lo ha colocado a la cabeza de casi todas
las cadenas tróficas en la tierra, y desempeña así un rol esencial en la sobrevivencia
o no de otras especies, en la preservación o destrucción de múltiples nichos y
sistemas ecológicos, y también, en su propia sobrevivencia o extinción colectiva.
De modo que hay dos poderosas razones para adoptar la perspectiva del

16 Ver: Miguel Baraona y Enrique Mata, 2016; Miguel Baraona y Jaime Mora, 2017; Miguel Baraona,
Alekcey Chuprine, et. al 2017.
17 Ver: Miguel Baraona y Jaime Mora, 2017.

9
antropoholismo: a. científica: para una comprensión objetiva de los avatares
pasados, presentes y futuros de los procesos y fenómenos ambientales, el ser
humano deber ser plenamente considerado como una especie natural, 18 sin al mismo
tiempo olvidar el rol crítico que desempeña en el conjunto de la red de la vida
planetaria19; b. ética: En tanto seres humanos, no podemos dejar de considerar los
destinos de nuestra especie como de especial pertinencia dentro de nuestros desvelos
y preocupaciones. Y aquí también invitamos a adoptar una visión antropoholística,
que implicaría, por un lado, que la sobrevivencia de nuestra especie es de primordial
trascendencia para nosotros, 20 pero que a diferencia de una postura antropocéntrica,
ello no implica que aceptemos la destrucción a gran escala e irreversible del
ambiente para privilegiar al ser humano. 21 Este giro ético-filosófico, aunado al giro
científico-cognoscitivo que indicamos antes, configura una plataforma conceptual
para un pensamiento nuevo humanista que se ajuste a las condiciones actuales en
las que se encuentra inmersa la humanidad; 3. Una dimensión socio-cultural que se
sustenta en una concepción crítica de las desigualdades, asimetrías, injusticias,
opresiones, y toda forma de discriminación que atente contra la posibilidad de que
se ejerzan con plenitud los derechos humanos individuales y colectivos. Esta
dimensión converge hacia el mismo punto central de intercesión con las otras dos,
situando así, al Nuevo Humanismo como una praxis emancipadora de la relación
del ser humano con la naturaleza y por ende consigo mismo (dimensión ético-
filosófica), de la relación del ser humano con el proceso del conocimiento
(dimensión científico-cognoscitiva), y de la relación de los seres humanos entre
ellos (dimensión socio-cultural).

18 No su dueño o tirano absoluto, como terminó implicando la visión antropocéntrica, sobre todo luego
de la Revolución Industrial.
19 Como olvida en general el biocentrismo, que sitúa al ser humano solo como una especie más dentro de

las dinámicas ecológicas.


20 Algo congruente no solo con nuestros instintos más profundos de sobrevivencia, sino que está, además,

en correspondencia con una postura humanista.


21 Y aquí, de paso, necesitamos hacer un alcance que no es trivial: no es la “sobrevivencia” de nuestra

especie per-se la que ha conducido a la destrucción ambiental, sino el surgimiento de un sistema


económico basado en la expansión constante y en aumento, como lo es el capitalismo.

10
C. Razones pedagógico-educativas: Un mundo en crisis sistémica, requiere de una
ciudadanía capaz de afrontarla; y para alcanzar estas nuevas formas de consciencia
colectiva, debemos procurar que los educandos que acceden a la educación superior,
o que idóneamente se encuentran en los últimos años de liceo, puedan iniciarse en
el PTD y, sobre todo, los enfoques interdisciplinarios necesarios para estudiar
fenómenos complejos. No es que seamos tan ingenuos para pensar que la solución
a los graves dilemas que enfrenta la humanidad pueda provenir de la esfera limitada
y específica del proceso educativo, pero tampoco desestimamos la utilidad de la
educación en la conformación de nuevas formas de consciencia ciudadana, siendo
tan necesaria esta última, para iniciar los cambios que nuestra propia sobrevivencia
como especie nos plantea de manera taxativa. La educación interdisciplinaria deberá
ser la educación del futuro, o simplemente las posibilidades de que tal porvenir sea
benéfico para la humanidad, se verán drásticamente reducidas. Y estamos
conscientes de que esto pareciera ser algo demasiado fuera del alcance de
estudiantes tan jóvenes (últimos años de liceo, primeros años de la universidad),
pero es nuestra convicción que con las mediaciones pedagógicas adecuadas, este
objetivo es perfectamente viable. Y por ello hemos elaborado el presente algoritmo,
que en realidad constituye la primera aproximación al tema, que luego la experiencia
práctica misma permitirá perfeccionar de manera constante. Aunque ninguna de
estas observaciones señaladas hasta aquí en este punto, responde a la pregunta obvia
que nos asalta a este respecto: ¿cuál(es) es(son) la(s) razón(es) principal(es) e
inescapable(s) que hacen de este cometido pedagógico algo tan urgente y necesario?

Bueno, en relación con tal interrogante, habría mucho paño que cortar, pero para no
distorsionar el carácter muy sintético de este algoritmo, apuntaremos que en lo
esencial hay dos motivos principales que son de índole diferente, pero
complementaria: 1. El conocimiento más avanzado de hoy, aquel que se sustenta en
propuestas epistemológicas apropiadas para el estudio de los sistemas complejos e
hipercomplejos, solo puede adquirirse en el marco del trabajo interdisciplinario; por
ende, una pedagogía del siglo XXI, deberá contemplar la interdisciplinariedad
dentro del proceso educativo, aunque sea de manera preliminar y experimental; pero
no por ello debe dejar de hacerse con la firme convicción que una educación de hoy
11
debe tener esta orientación interdisciplinaria, si es que quiere aportar conocimientos
que respondan al desarrollo necesario y actualizado de las mentes juveniles de
nuestros educandos; 2. Que el aprender a estudiar, discernir y entender fenómenos
complejos e hipercomplejos, será tarea cada vez más apremiante en el futuro
próximo, pues los grandes dilemas y desafíos que enfrenta la humanidad, configuran
una encrucijada de vida o muerte, que exigirá no solo una toma de consciencia ético-
filosófica y socio-política, sino que además requerirá de una formación humanista
integral que se apoye y al mismo tiempo sustente la otra dimensión del PTD que
hemos enunciado: o sea, la dimensión científico-cognoscitiva. No bastará con tener
grandes cuadros intelectuales y científicos capaces de indagar sobre las causas y
consecuencias complejas de la etapa histórica que estamos viviendo; además será
importante que exista un amplio segmento de la opinión pública y la ciudadanía
capaz de pensar nuestros problemas más allá de las fronteras constrictivas y a
menudo sofocantes de los enfoques uni-disciplinarios y mecanicistas. E insistimos,
en esto último la educación puede aportar elementos valiosos.

A. Razones existenciales y de sobrevivencia de la humanidad: Ante los desafíos


crecientes de una civilización que danza al borde del abismo en medio de la
bruma,22 diremos que una pedagogía emancipadora estrechamente asociada con
el Nuevo Humanismo, es congruente con un esfuerzo múltiple y generalizado para
impulsar toda iniciativa cultural y social que facilite el florecimiento de una
consciencia colectiva crítica, de los factores y procesos que nos están llevando al
umbral de nuestro posible extinción. En la obra que hemos citado en el párrafo
anterior, se establecen cuatro grandes crisis que constituyen una suerte de
sinergismo negativo, y que poseen causas específicas diferentes así como génesis
históricas particulares, al mismo tiempo que están entrelazadas de manera muy
profunda y casi inextricable. Casi huelga decir que no es aquí el espacio más
apropiado para entrar a examinar los detalles de estas cuatro crisis y su impacto
actual y posible en el futuro global cercano de la humanidad. Estas crisis son: 1. La

22Parafraseando aquí el título de una obra de reciente publicación: Ver: Miguel Baraona y Ernesto Herra,
2016.

12
crisis ambiental (y que manifiesta de manera más dramática y peligrosa con el
cambio climático global);23 2. La crisis económica que se desencadena de forma
abierta a partir del 2008, y que solo ha sido mitigada y postergada mediante los
grandes programas de expansión cuantitativa (quantitative easing)24. La expansión
cuantitativa a la larga solo hará más virulento el retorno de la crisis económica, que
aún pende como una espada de Damocles sobre el futuro de la humanidad; 25 3. La
crisis de hegemonía, cuya intensificación se acentúa a medida que el poderío
económico de los EEUU sobre el resto del mundo se debilita más y más. Baste
considerar el siguiente dato, para poner este tema en toda su dramática perspectiva:
luego del fin de la segunda guerra mundial, el PIB de los EEUU representaba cerca
del 48% del PIB global, hoy con dificultades llega al 14%. Y aunque EEUU
mantiene cierta supremacía económica, esta es cada vez menos decisiva, excepto
por el dominio financiero ejercido a través del dólar en tanto moneda de referencia
internacional. Por otra parte, el predominio militar de EEUU sigue siendo
importante, pero no es en sí suficiente para mantener la estructura de poder
internacional que se instauró a nivel planetario luego de 1945. Pero el declive de los
EEUU y la decadencia del sistema de poder internacional sobre el que ha presido
por tan largo tiempo, es un proceso lleno de altos y bajos, avances y retrocesos, y
puntuado de diversas crisis geopolíticas regionales, producto de las intervenciones
militares de Occidente con el fin de mantener una hegemonía que a pesar de todo se
les escapa de las manos. Esto nos coloca, con frecuencia, al borde de muy peligrosos
conflictos bélicos que pueden deteriorarse hasta transformarse en una gran
conflagración mundial;26 4. La crisis de civilización, y que en esencia se trata de la
decadencia cultural generalizada al ritmo que el capitalismo ejerce una poderosa
acción erosiva mediante el triunfo ideológico del consumismo, el tecnologísmo a
ultranza y el mercantilismo. 27

23 Ver: Miguel Baraona y Ernesto Herra, 2016: primer capítulo.


24 Se trata de una política monetaria expansiva en que los bancos centrales compran una gran cantidad
de bonos del gobierno y otros bienes y productos financieros con el fin de estimular la economía. Ver:
Daniel L. Thornton, 2010.
25 Ver: Miguel Baraona y Ernesto Herra, 2016: segundo capítulo.
26 Ver: Miguel Baraona y Ernesto Herra, 2016: capítulo 3.
27 Ver: Miguel Baraona y Ernesto Herra, 2016: capítulo 4.

13
Nuestros estudiantes y jóvenes educandos, posiblemente podrías en muchos casos
asumir una mejor comprensión de la situación peligrosa que confrontamos como
sociedad y cultura contemporánea, si tuviesen acceso a cursos interdisciplinarios
que abordaran estas problemáticas en al menos parte de su complejidad.

4. Conceptos básicos: ¿qué es la interdisciplina?

Y aquí finalmente llegamos a la principal pregunta que nos proponemos abordar en


este algoritmo, y trataremos de responderla de la manera más sucinta y precisa posible.
Las confusiones que envuelven la noción de interdisciplina aumentan en forma
directamente proporcional con el uso y mal uso que se hace de este vocablo tan de moda en
círculos académicos hoy en día.
Hay en particular tres confusiones que queremos empezar por hacer a un lado para
despejar el camino hacia el abordaje de lo que es la interdisciplina:

1. Se confunde “integración disciplinaria” con interdisciplina. La primera es


producto de la incorporación en un nuevo campo cognoscitivo, de partes de dos
disciplinas distintas con el fin de dar origen a una nueva y tercera disciplina. Por
ejemplo: bioquímica, geofísica, bioingeniería, biosociología, astrofísica, etc. Esto
no es otra cosa que el surgimiento algo espontáneo y necesario de una nueva
disciplina que se nutre de otras dos (o más) para definir su propio universo nuevo
de estudio, sus métodos específicos, sus teorías particulares, sus propuestas
axiomáticas, su base empírica, fundando así una tradición disciplinaria novedosa
que con el tiempo asume su plena especificidad. Aquí no hay en realidad
interdisciplina, que es justamente lo opuesto de especialización disciplinaria, sino
que este fenómeno es el fruto inevitable de la ampliación del conocimiento humano
a áreas antes inexploradas de investigación y reflexión científica e intelectual. Y por
consiguiente, este fenómeno no lleva a la gestación de nuevos métodos y teorías de
trabajo, investigación y reflexión entre disciplinas que conservan plenamente sus
peculiaridades cognoscitivas, pero que trabajan en forma armoniosa para descifrar
algún problema que requiere de sus aportes particulares, sino que es solo el avance
14
natural del conocimiento humano hacia fronteras intelectuales antes poco conocidas
o simplemente desconocidas; en última instancia, la integración espontánea entre
dos o más disciplinas con el objeto de crear un campo distinto de estudio, es el
primer paso epistemológico a la formulación de una especialización disciplinar
antes inexistente o en estado nebuloso de definición; es decir, la creación de un
nuevo compartimento estanco disciplinar, algo obviamente contrario a una
verdadera interdisciplina.

2. La “interacción libre” y sin mayor concierto entre representantes de varias


disciplinas que se reúnen, quizás con muy buena voluntad y entusiasmo, a
intercambiar conocimientos y puntos de vista en una suerte de tertulia
multidisciplinaria. Esta “promiscuidad disciplinaria” puede tener algún valor, ser
muy interesante para quienes participan de ella, e incluso puede llevar a ciertos
avances cognoscitivos, pero su distancia epistemológica con respecto a una
verdadera interdisciplina es sideral.

3. La “multidisciplina”, que es cuando varias disciplinas trabajan dentro de


un plan común de investigación y/o trabajo, pero conservando sus fronteras
disciplinarias específicas y con escasa integración cognoscitiva y metodológica
entre ellas. Esta es en realidad la confusión más común, y quizás por ello la más
perniciosa cuando se trata de avanzar hacia la interdisciplina. La figura
siguiente ilustra de manera esquemática lo que es la multidisciplina:
Figura No. 1.
La multidisciplina

Objeto y/o plan


común de estudio
y/o trabajo y/o
investigación.

Disciplina Disciplina Disciplina Disciplina Disciplina


A B C D E
15
Fuente: Miguel Baraona y Enrique Mata, 2016.

Frente a estas formas interacción disciplinar que están muy lejos de constituir un
auténtico trabajo interdisciplinario, necesitamos definirlo con la mayor precisión y rigor
posibles.
Interdisciplina es cuando varias disciplinas se integran de manera muy estrecha dentro
de un plan común de investigación, 28 estudio o trabajo, al amparo de una (o varias)
metodología(s) y teoría(s) transdisciplinaria(s) (Ver siguiente Figura 2). Esto significa que
no tenemos interdisciplina si al mismo tiempo no tenemos un marco y fundamento
epistemológico común, que permita el trabajo concertado y complementario de varias
disciplinas distintas. En el trabajo de la Cátedra Rolando García de humanismo,
interdisciplina y complejidad, hemos estudiado y desmenuzado el paradigma
transdisciplinario propuesto por el epistemólogo Rolando García, y hemos comprendido que
su visión de asociar la investigación interdisciplinaria al estudio de sistemas complejos es
acertada e indispensable. Pero puesto que el Centro de Estudios Generales es también una
facultad donde se efectúa un intenso y extenso trabajo pedagógico, hemos considerado
necesario desarrollar también nuestro propio paradigma transdisciplinario, que complemente
el planteamiento de Rolando García, agregando otras nociones indispensables para el
desarrollo de una docencia interdisciplinaria. Este paradigma transdisciplinario en proceso
de ser ampliado y profundizado aún, es lo que llamamos el Paradigma Tri-Dimensional
(PTD), y al que ya nos hemos referido en este mismo trabajo. Pero antes de seguir con nuestra
concepción de la interdisciplina, quisiera definir entonces transdisciplina como alguna
propuesta teórico-metodológica como un paradigma transversal que ofrece perspectivas
epistemológicas válidas para varias disciplinas diferentes en forma simultánea: Por ejemplo,
algunos de estos paradigmas transversales o transdisciplinarios son el estructuralismo (para

28Años atrás Rolando García se negaba a adelantar una definición en abstracto de la interdisciplina, y
proponía entenderla mejor en su aplicación más específica en tanto formulación de una investigación
interdisciplinaria

16
el conjunto de las ciencias sociales), la autopoiesis (para el conjunto de las ciencias de la
vida), la teoría de sistemas (para todas las ciencias), teoría de sistemas complejos (para todas
las ciencias), Nuevo Humanismo (para todos los saberes humanos), etc.
Figura No. 2.
Interdisciplina y transdisciplina.

Paradigma(s) transdisciplinario(s).

Objeto y/o plan


común de estudio
y/o trabajo y/o
investigación.

Paradigma transdisciplinario

Fuente: Miguel Baraona y Enrique Mata, 2016.

5. Docencia interdisciplinaria, paso por paso.

Y finalmente, luego de nuestro recorrido muy breve a través de algunas cuestiones


conceptuales relacionadas con la interdisciplina, queremos establecer ciertos principios
generales para el desarrollo de una docencia interdisciplinaria.

Consideraciones generales:

17
1. La docencia interdisciplinaria es una tarea mucho más simple que la de
realizar investigación interdisciplinaria. No obstante, no puede estar completamente
desligada de esta última. En otras palabras, no puede haber un curso
interdisciplinario, si no es un curso de investigación; vale decir, un curso durante
cuyo desarrollo los educandos efectúen algún tipo de investigación que puede ser solo
de gabinete, o de campo, 29 o una combinación de ambas. Esto se determinará en
acorde con la naturaleza del curso propuesto.

2. Un curso interdisciplinario debe tener un marco epistémico común que


permita avanzar los conocimientos en forma integrada y orientada a despejar
preguntas, interrogantes, o fenómenos o que están concebidos y problematizados en
tanto sistemas complejos.30 Al respecto el propio R. García escribió hace ya más de
veinte años atrás:

No son raras las veces en que se somete al alumno a “cursos


interdisciplinarios” que consisten simplemente en un conjunto de temas
“puestos juntos”, cada uno de los cuales es desarrollado por Un…
¡especialista! En tales casos se deja al alumno la tarea más difícil: efectuar por
sí mismo la síntesis integradora. (R. García. 1994. 25).

3. Un curso interdisciplinario debe ser en nuestra percepción al menos un curso


prolongado de un año completo,31 o estar al menos dividido en trimestres o semestres
consecutivos, de manera que la docencia se imparta durante un ciclo largo de trabajo
pedagógico.

29 Entendido este último concepto en un sentido muy amplio, como cualquier labor investigativa que se
realiza fuera de una oficina, biblioteca, estudio, o gabinete en donde se trabaja sobre todo con materiales
secundarios (textos escritos, literatura pertinente, redacción de informes y/o ensayos, etc.) y/o
materiales primarios generados por algún instrumento de sondeo, observación sistemática, recopilación
de información directa proveniente de los sujetos sociales, etc.
30 Es decir, en tanto sistemas compuestos por elementos interdefinibles y cuya dinámica no pueda ser

desagregada y desentrañada de manera adecuada ni mediante la unidisciplina ni la multidisciplina.


31 O más si es posible: dos años no sería mala idea.

18
4. Un curso interdisciplinario puede ser impartido por dos o más educadores de
distintas formaciones disciplinarias, pero tampoco es indispensable, de modo que
también puede ser desarrollado por un solo docente que domine (aunque sea de
manera muy general) algunas de las diferentes áreas de conocimiento que sean
consideradas como necesarias en el programa. 32 Pero puesto que se trata de una
investigación desarrollada de manera protagónica por los estudiantes mismos, el
proceso de incorporación de conocimientos de otras áreas que no sean
específicamente las del docente, será gradual y tanto los educandos como el educador
o la educadora, irán aprendiendo, creciendo intelectualmente, e incorporando en
forma gradual nueva información según se considere que el desarrollo del proceso
investigativo mismo lo requiera.

5. El curso podrá ser válido para dos o más áreas dentro de las cuatro
originales que configuran la estructuración de la maya curricular del CEG, y, por
supuesto, entraría dentro del área interdisciplinaria. Un curso interdisciplinario
no se enseña, sino que se desarrolla de manera conjunta por docentes y
educandos. En este sentido rompe con los modelos convencionales de educación
superior, y se alinearía con una visión pedagógica congruente con la formulación
del Nuevo Humanismo y el Paradigma Tri Dimensional (PTD) que lo informa.

6. Y por último, en el contexto institucional del CEG-UNA, quizá sería posible


lanzar cursos interdisciplinarios de dos años, y que les permitieran a los
estudiantes obtener en ese ciclo todos los créditos que necesitan tener en
estudios generales.

Paso por paso:

32De otra parte, es importante que los educadores que participen de esta pedagogía interdisciplinaria,
posean la flexibilidad intelectual y educacional necesaria para abrirse a la posibilidad (o incluso
imperativo) de ir adquiriendo nuevos conocimientos a la par de los educandos a medida que se
desenvuelve la investigación que constituye el fundamento del curso interdisciplinario. La investigación
es por definición exploración de nuevos territorios cognoscitivos, pero aún más en una investigación
interdisciplinaria.

19
Paso 1. Definir una temática, problemática o fenómenos que se
estimen complejos y, por ende, que necesiten de un abordaje de varias
disciplinas conjugadas con un enfoque epistemológico
interdisciplinario. Entendemos por problemas complejos, todos
aquellos cuya fenomenología es la de un sistema definido por muchas y
muy enmarañadas interacciones entre elementos y/o componentes de
índole muy diversa; por ejemplo: un agro-ecosistema en transformación
muy dinámica y cuya génesis involucra relaciones entre sociedad y
ambiente, relaciones entre diversos actores sociales, procesos
económicos y mercantiles muy particulares, presencia de distintas
modalidades culturales e incluso cosmovisiones entre las cuales hay a
veces contrastes y/o contradicciones más o menos significativas,
procesos políticos y de poder que no pueden obviarse, plagas específicas
de los cultivos y otras actividades agro-productivas, nutrición y salud de
los actores que protagonizan la vida social dentro de la problemática
estudiada, etc., etc. En este paso, es importante enfatizar la importancia
de delimitar la temática central de la investigación, con base a un
conjunto de conocimientos antecedentes33 . Lo ideal sería que el curso
arrancara con los estudiantes definiendo una temática compleja a partir
de sus propias inquietudes, y que a continuación acopiaran los
conocimientos antecedentes indispensables para los pasos siguientes
dentro del algoritmo que se está proponiendo. Pero razones prácticas
(las limitaciones de tiempo dentro de los calendarios escolares y
universitarios) y, en especial, pedagógicas, contravienen en gran
medida esta posibilidad.34 En general, con alumnos de liceo o de primer

33 Ver: Algoritmo (Al-Juarismi) para elaborar proyectos interdisciplinarios que acompaña en los anexos a
este Algoritmo (Al-Juarismi) para elaborar cursos interdisciplinarios.
34 Aunque es necesario admitir aquí que se podrían explorar muchas alternativas.

20
ingreso universitario, el mal hábito de estudiar dentro de diversos
sistemas educativos “bancarios”.35

Paso 2. Tratar de hacer una primera acotación del tema, en acorde


con el Procedimiento de Acotación que se describe en la Figura No 4.36

Paso 2. Formular al menos tres preguntas centrales y tres preguntas


subsidiarias iniciales, 37 que luego en el proceso mismo de
investigación serán transformadas, ratificadas o simplemente
descartadas y sustituidas por otras más atingentes.

Paso 3. Elaborar algunas hipótesis para responder de forma


preliminar a las interrogantes centrales, las que guiarán entonces la
investigación de los estudiantes durante el desarrollo del curso. Estas
hipótesis también estarán sujetas a constante revisión, al igual que las
preguntas. Y sobre este tema de las hipótesis, valga por ahora, la
siguiente nota explicativa: existe a mi juicio la errada noción en ciertos
círculos de cientistas sociales en los que se ha desestimado la
importancia de la hipótesis, aduciendo que es un artefacto metodológico
propio del positivismo cientificista prevalente en la ciencias físicas y
naturales, en las cuales es posible probarlas o descartarlas de manera
concluyente mediante matematización rigurosa y técnicas cuantitativas
de gran precisión; algo que, supuestamente, no puede lograrse en
ciencias sociales, en cuyos dominios impera un coeficiente demasiado
elevado de incertidumbre dada la naturaleza misma de los fenómenos y
procesos que se estudian. Pero es que en estas últimas, la función de las
hipótesis no es tanto adelantar una conjetura informada precisa que

35 En acorde con la definición del famoso pedagogo brasileño Paulo Freire.


36 Para entender el procedimiento de Acotación que se propone, ver el algoritmo desarrollado por
nosotros para proyectos de investigación interdisciplinarios.
37 Este número de interrogantes es arbitrario y pueden ser menos o más, según sea el caso.

21
debe probarse o descartarse de manera concluyente, sino que se
modifica y perfecciona durante el proceso mismo de investigación en el
cual se van incorporando nuevos datos, nuevos m y nuevas respuestas
preliminares. Por consiguiente, las hipótesis en investigación social
sirven de ordenadores y guías generales –una suerte de brújulas
analíticas e intelectuales- de investigación mediante cuyo proceso de
perfeccionamiento el analista registra el itinerario del proceso de
descubrimiento que sirve para despejar en forma total o parcial las
interrogantes principales con las que se origina toda la pesquisa
científica en cuestión.

Paso 4. Definir el sistema complejo que se investigará y cuyos


contornos están definidos en principio por las preguntas centrales y
las hipótesis. Y decimos “en principio”, puesto que el estudio de
sistemas complejos y/o hipercomplejos, nos obliga, al igual que con las
interrogantes y las hipótesis, a una reformulación frecuente del sistema
de estudio; es decir, de sus fronteras que separan lo que está dentro de
aquello que consideramos como externo al sistema, y así mismo, de sus
subsistemas constitutivos y de los elementos que los integran.

Paso 5. Definir los subsistemas que forman el sistema; cada


subsistema corresponderá a una de las disciplinas involucradas o varias
de ellas según sea el caso. Como ya hemos adelantado poco antes, los
subsistemas, sus fronteras específicas, y los componentes e
interrelaciones entre estos, deben estar sujetos a todas las revisiones y
ajustes que sean necesarios.

Paso 6. Establecer el o los Paradigmas Transversales y/o


Transdisciplinarios. 38 Y estos estarán igualmente sometidos a

38Ver en el glosario de la CRG, la definición de un Paradigma Transdisciplinario –así como en otras


secciones del libro-

22
constante revisión para ajustarlos si es necesario, a los requerimientos
del proceso de investigación. Hay paradigmas transdisciplinarios que
quizás serán revisados a la luz de la praxis investigativa, en forma
parcial o total, y quizás sea necesario descartarlos por completo y/o
incorporar otros nuevos.

Paso 7. Definir la naturaleza y extensión y fases cronológicas y


operativas del trabajo de gabinete y del trabajo de campo si tal es el
caso. Primero, proceder a establecer los límites temporales generales
en los que deberá realizarse y planearse todo el proceso de
investigación. Una vez señalado con precisión el ciclo temporal total de
la investigación (su fecha de inicio y su fecha de terminación) es
necesario confeccionar un cronograma aproximado de investigación,
que indique las fases más intensivas de trabajo de gabinete y de campo,
si este fuese el caso. Pero es posible, también, que la investigación sea
solo de gabinete, y en este caso el cronograma deberá reflejar esta
opción.

6. El algoritmo: Diagrama de flujos para un curso interdisciplinario.

A continuación presentamos un Diagramas de flujos, que es parte de los procedimientos


para elaborar en forma sistemática y ordenada un proyecto de investigación interdisciplinaria.
Este Diagrama de flujos no es otra cosa que una representación gráfica de los pasos y
procedimientos que ya se adelantaron en forma escrita en la sección anterior de este mismo
documento. Obviamente que los procedimientos que se detallan en dos diagramas d eflujo
en el algoritmo para proyectos interdisciplinarios de investigación, es más elaborado y con
más pasos metodológicos, puesto que aquí solo se trata de pequeñas investigaciones de
utilidad pedagógica en el marco de diversos y posibles cursos interdisciplinarios.

Figura No 3.

23
Diagrama de flujos I para un curso interdisciplinario.

Comprensión básica
Aplicar de la epistemología
consideraciones de la interdisciplina
generales en el estudio de
sistemas complejos.

Pasos
preliminares.

Aclarar la logística práctica e


institucional del contexto
educativo en que se plantará el
curso.

Definir temática, problemática o


Paso 1 fenómenos que se estimen Conocimientos
demasiado complejos para la Antecedentes 1.
unidisciplina o la multidisciplina. (Ver Figura 3).

Formular interrogantes que


problematicen de manera compleja Procedimiento
la temática del curso. de Acotación.
Paso 2 (Ver Figura 2).

Elaborar hipótesis.
Paso 3

Definir (graficar) Sistema


Complejo: fronteras, condiciones
Pasos 4 y 5 de contorno y subsistemas.
(Ver Figura 3).

Establecer él o los
24 transversales
paradigmas
y/o transdisciplinarios.
Paso 6

Construir cronograma de
Paso 7 trabajo
(Gabinete y/o campo).
(Ver Figura )

Figura No 4.
Procedimiento de Acotación.

Escalas de Acotación.
(Con base en buenos Conocimientos Antecedentes).

Escala Espacial

Tema 1 Escala Temporal Tema 2


Preliminar Mejor definido y
y poco mejor
fundamentado. fundamentado.
Escala Demográfica

Escala Heurística

Nota: Para una explicación de esta figura, ver Algoritmo para elaborar proyectos de
investigación interdisciplinarios.

Figura No. 5.

25
Diagrama de Flujos II Para Elaborar un Proyecto de Investigación Interdisciplinario.

TEMA 1 Procedimiento
Interdisciplinario de Acotación

CONOCIMIENTOS
ANTECEDENTES I y
TEMA 2
MARCO EPISTÉMICO I
Interdisciplinario
Uso de uno o varios
paradigmas
transdisciplinarios o
transversales

PREGUNTAS
Interdisciplinarias

HIPÓTESIS:
Revisión de CONOCIMIENTOS
Literatura ANTECEDENTES II Y Recolección de
Pertinente MARCO EPISTÉMICO II
datos primarios
con orientación
Revisión de la utilidad de los interdisciplinaria
paradigmas transdisciplinarios

CRONOGRAMA Y
TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN

Proyecto de
Investigación
Nota: Para una explicación de esta figura, ver Algoritmo para elaborar proyectos de investigación
interdisciplinarios.

Figura 6.
26
Representación gráfica de un Sistema Complejo de estudio.

Condiciones de Flujos de entrada


Contorno y salida.

SS
1
Subsistemas

SS SS
3 4

Interacciones
sistémicas.
SS
2

Nota: Para una explicación de esta figura, ver Algoritmo para elaborar proyectos de
investigación interdisciplinarios.

7. Referencias citadas.

Baraona, Miguel, Iris Chaves, Alekcey Chuprine, Edgar Esquivel, Juan Diego Gómez, Jaime Mora,
David Muñoz, Luis Pérez, Lucía Rincón, María Sancho, Julianne Smitt. (2016). La Cátedra Rolando
García de humanismo, interdisciplina y complejidad. Revista de Nuevo Humanismo. Vol. 4(2), Julio-
Diciembre. San José-Costa Rica.

Baraona, Miguel. (2016). Danzando en la bruma junto al abismo. Las cuatro crisis y el futuro de la
humanidad. San José-Costa Rica: Editorial Arlekin.

Baraona, Miguel y Enrique Mata. (2016). Los estudios generales como multidisciplina en vías a la
interdisciplina. Revista de Nuevo Humanismo.

27
Baraona, Miguel y Jaime Mora. (2017). Hacia una epistemología del Nuevo Humanismo. San José-
Costa Rica: EUNA. (En proceso de edición).

Brassard, Gilles, Paul Bratley. (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: Prentice Hall.

Philip Clayton and Paul Davies (eds.). (2006). The Re-Emergence of Emergence: The Emergentist
Hypothesis from Science to Religion. Oxford: Oxford University Press.

García, Rolando. (1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Ciencias sociales y formación


ambiental (Enrique Leff. Compilador). Barcelona-España: Gedisa.

García, Rolando. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la


teoría de sistemas complejos. Barcelona: Editorial Gedisa.

García, Rolando. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica


de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa.

Morin, Edgar. (1977)2006. El método (6 tomos). España: Editorial Cátedra.

Thornton, Daniel L. (2010). "The downside of quantitative easing" (PDF) en, Federal Reserve Bank
of St. Louis Economic Synopses (34).

Toomer, Gerald J. (1970). “l-Khwârazmî” en, Charles C. Gillespie. Dictionary of Scientific


Biography 7. New York: Charles Scribner's Sons.

Vesterby, Vincent. (2011). “The Intrinsic Nature of Emergence” en, 55th Annual Meeting of ISSS.
Hull, United Kingdom.

28
29

Você também pode gostar