Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Seminario Optativo de Filosofía Mexicana

Modernidad en México (Siglos XVII y XVIII)

PROFESOR: Lic. Héctor Eduardo Luna López

SEMESTRE
CICLO: 2019-2

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS
0685 32 32 4

Carácter: Optativo

Tipo: Teórico

Modalidad: Curso

Asignatura precedente: -----


Asignatura subsecuente: ----

INTRODUCCIÓN

Hablar de ilustración y modernidad en México, suscita una serie de interrogantes


que requieren respuestas complejas. ¿Cuál fue la suerte que tuvo la filosofía
moderna al llegar a la Nueva España, siendo que la escolástica era considerada la
filosofía “oficial”, desde el siglo XVI? ¿Cuál fue el papel de las instituciones
educativas y religiosas ante la modernidad científica, política y filosófica europea?

1
¿Qué autores modernos se leyeron en México y con qué finalidad? ¿Qué filósofos
y científicos fueron los de mayor aceptación o rechazo en México y por qué? ¿Qué
ideas fueron impugnadas o perseguidas por la todavía activa Inquisición en
México? ¿Qué autores fueron condenados o censurados? ¿Qué término definiría
mejor la respuesta de los intelectuales mexicanos frente al pensamiento moderno:
recepción, rechazo, adaptación, transformación, conciliación o algún otro? ¿Cuál
fue el saldo de la aceptación o rechazo de la filosofía moderna en México? ¿Cuál
fue la respuesta de los filósofos mexicanos a los juicios que la modernidad dirigió
sobre la naturaleza y el desarrollo intelectual de los americanos? ¿En lo político, la
independencia de México y las colonias americanas, se debió al triunfo de la
modernidad en nuestros países? ¿Cuáles serían los rasgos característicos de la
modernidad en México? ¿Podemos hablar de una modernidad mexicana? ¿Qué
de original aportarían los filósofos y pensadores mexicanos a la idea de
modernidad?

OBJETIVOS

El objetivo de este curso optativo es aproximarnos a las respuestas que los


mismos filósofos y pensadores mexicanos dieron durante los siglos XVII y XVIII.
Para ello, se plantea la necesidad de ir a sus fuentes, hacer una lectura directa de
algunas de las principales obras que se escribieron en los últimos dos siglos de la
vida colonial de nuestro país. Algunos autores fundamentales que se revisarán
son: Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan Benito Díaz
de Gamarra y Dávalos, Andrés de Guevara y Basoazábal, Francisco Javier Alegre,
Xavier Clavijero, entre otros.

Este curso busca profundizar en el conocimiento de la filosofía mexicana de los


siglos XVII y XVIII, tratando de solventar la necesidad de conocer y enfocar
críticamente a nuestros pensadores, sus ideas, discursos, planteamientos
teóricos, polémicas, conflictos ideológicos y ambiente intelectual. A su vez, se
plantea la ineludible necesidad de estudiar de manera paralela el acontecer de la
filosofía moderna europea, para tejer un puente entre dos esquemas de
racionalidad y distinguirlos; la intención es demostrar el sentido de sus
comunicaciones, su influencia, su enfrentamiento, su asimilación, rechazo o
complementariedad.

NÚM. TEMARIO
DE HRS.
POR
UNIDAD
2 Introducción al curso. Temas, dinámica y evaluación.
2 ¿Qué es la modernidad?
4 Ideas en torno a la filosofía moderna en México.
4 Cosmología y astronomía en México. Diego Rodríguez, Carlos de
Sigüenza y Góngora y las polémicas en torno a los cometas.
4 El problema epistemológico. El Sueño. Sor Juan Inés de la Cruz.

2
La Carta Atenagórica y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.
4 Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos y sus Elementos de Filosofía
Moderna.
6 La modernidad de los jesuitas criollos mexicanos: Francisco Javier
Alegre, Xavier Clavijero, Andrés de Guevara y Basoazábal.
4 La respuesta a Europa sobre el fenómeno americano y criollo. Obras
apologéticas de Juan José de Eguiara y Eguren, Xavier Clavijero, y
Pedro José Márquez.
2 El eclecticismo filosófico. Una respuesta de la modernidad mexicana.
32

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Abad, Diego José, Poema Heroico, trad. Benjamín Fernández Valenzuela,


México, UNAM, 1974.
• Alegre, Francisco Javier. Instituciones Teológicas, en Ma. del Carmen
Rovira Gaspar y Carolina Ponce Hernández (comp.). Antología.
Instituciones Teológicas de Francisco Javier Alegre. Ejercitaciones
Arquitectónicas, Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana de
Pedro José Márquez. Compilación y estudio critico de Carmen Rovira y
Carolina Ponce. México, UNAM: FFyL, UAEMex, 2007.
• Beuchot, Mauricio (comp.). Filósofos mexicanos del siglo XVIII. Antología.
México, UNAM, 1995.
• Clavijero, Francisco Xavier. Introductor de la filosofía moderna en Valladolid
de Michoacán, hoy Morelia. Prólogo de Juan Luis Maneiro, trad. de Bernabé
Navarro. Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
1995.
• De la Cruz, Juana Inés (sor). Obras completas. 16ª ed. México, Editorial
Porrúa, 2013.
• Díaz de Gamarra y Dávalos, Juan Benito. Tratados, 2ª ed. Edición y prólogo
de José Gaos. México, UNAM, 1995. (Biblioteca del Estudiante
Universitario)
• Eguiara y Eguren, Juan José de. Historia de sabios novohispanos. 2ª ed.
México, UNAM, 2013. (Biblioteca del Estudiante Universitario)
• --------------------------------------------. Prólogos a la Biblioteca Mexicana. 2ª ed.
México, Fondo de Cultura Económica, 1984.
• Guevara y Basoazábal, Andrés de. Breve narración sobre las vicisitudes de
la filosofía, en Roxana Hernández Hernández, De philosophiae
vicissitudinibus brevis narratio. Una historia de la filosofía para la juventud
mexicana. Tesis. México, UNAM, 2006.
• Maneiro, Juan Luis y Manuel Fabri. Vidas de mexicanos ilustres del siglo
XVIII. 2ª ed. México, UNAM, 1989. (Biblioteca del Estudiantes Universitario)

3
• Méndez Plancarte, Gabriel. Humanistas del siglo XVIII. 4ª ed. México,
UNAM, 1991. (Biblioteca del Estudiante Universitario)
• Mociño, José Mariano. La Real expedición botánica a Nueva España. Siglo
XXI Editores, UNAM: Instituto de Biología, 2010.
• Sigüenza y Góngora, Carlos de. Libra astronómica y filosófica. México,
UNAM, 1959.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Benítez Grobet, Laura. Descartes y el conocimiento del mundo natural.


México, Editorial Porrúa, 2004.
• ---------------------------. La idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora,
México, UNAM, 1982.
• Beuchot, Mauricio. Lógica y metafísica en la Nueva España. México,
UNAM, 2006.
• ----------------------. Historia de la filosofía en el México colonial. Barcelona,
Herder, 1996.
• Cardiel Reyes, Raúl. Del modernismo al liberalismo. La filosofía de Manuel
María Gorriño. 2ª ed. México, UNAM, 1981.
• Copleston, Frederick. Historia de la filosofía. Tomos IV y V. 4ª ed. España,
Editorial Ariel, 1994.
• Echeverría. Bolívar. La modernidad de lo barroco. 2ª ed. México, Ediciones
Era, 2000.
• Ibarra Ortiz, Hugo. La insurgencia de la razón. La filosofía de Andrés de
Guevara y Basoazábal. 1748-1848. México, Instituto Zacatecano de
Cultura, 2016.
• Labastida, Jaime. ¿Pueden las aves romper su jaula? México, Siglo XXI
Editores, 2016.
• Lara Cisneros, Gerardo, ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría
ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el
siglo XVIII, México, UNAM, 2014.
• Moreno, Rafael. La filosofía de la Ilustración en México y otros escritos.
México, UNAM: FFyL, 2000.
• Navarro, Bernabé. Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII. México,
UNAM, 1964.
• ---------------------. Filosofía y cultura novohispanas. México, UNAM, 1998.
• ---------------------. La introducción de la filosofía moderna en México. México,
El Colegio de México, 1948.
• Pastor, Marialba (coord.). Ilustración francesa. (Antología de textos).
México, UNAM: FFyL, 2011.
• Pimentel Álvarez, Julio. Francisco Javier Alegre y Diego José Abad,
humanistas gemelos. México, UNAM, 1990.

4
• Reale, Giovanni y Dario Antiseri. Historia del pensamiento filosófico y
científico. Tomo II. Barcelona, Herder, 1992.
• Rovira Gaspar, Ma. del Carmen y Carolina Ponce Hernández (comp.).
Antología. Instituciones Teológicas de Francisco Javier Alegre.
Ejercitaciones Arquitectónicas, Dos antiguos monumentos de arquitectura
mexicana de Pedro José Márquez. Compilación y estudio critico de Carmen
Rovira y Carolina Ponce. México, UNAM: FFyL, UAEMex, 2007.
• Rovira Gaspar, Ma. del Carmen. Eclécticos portugueses del siglo XVIII y
algunas de sus influencias en América. México, UNAM, 1979.
• --------------------------------------------. “Lo filosófico y lo teológico en Sor Juana
Inés de la Cruz”, en Cuadernos de Sor Juana. Sor Juana Inés de la Cruz y
el siglo XVII. México, UNAM, 1995.
• Saladino García, Alberto. Dos científicos de la ilustración
hispanoamericana: J. A. Alzate y F.J. Caldas, 2ª ed., México, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, 2010
• ----------------------------------------. La filosofía de la ilustración latinoamericana.
México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009.
• Trabulse, Elías. El círculo roto. Estudios históricos sobre la ciencia en
México. 3ª ed. México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
• Villoro, Luis. El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. 2ª ed.
México, Fondo de Cultura Económica, 2010.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• El profesor guiará las sesiones, a manera de seminario de lectura de textos.


Se realizarán lecturas previas, que serán discutidas y comentadas en clase.
Se acordará con los alumnos un orden de lecturas y se designarán
responsables principales de la lectura por clase. Éstos deberán plantear los
temas y puntos más relevantes ubicados en el texto, para entablar un diálogo
entre todo el grupo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Trabajo final escrito y “Mapeo filosófico”. Parte de la evaluación consistirá en realizar


una suerte de “carta de navegación filosófica”, en donde los alumnos señalen
geográfica y teóricamente el acontecer de la filosofía moderna en México y sus
relaciones con la filosofía europea. Este mapeo estará basado en un filósofo(a)
mexicano(a) y deberá ir acompañado de un trabajo escrito en donde se explique su
pensamiento. Se empleará la aplicación Google Maps.

• Participaciones vinculadas con las lecturas obligatorias o secundarias (20%)


• Exposición de temas (30%)
• Trabajo final y “Mapeo filosófico” (50%)

Você também pode gostar