Você está na página 1de 20

TOMAS BOBADILLA

Tomás Bobadilla y Briones (30 de marzo de 1785 - 21 de diciembre de


1871) fue un escritor, intelectual y político dominicano. Fue el primer
gobernante de la dominicana mediante la Junta Central Gubernativa
durante la Primera República, tuvo participación significativa en el
movimiento de independencia dominicana.

Nació en Neiva el 30 de marzo de 1785, hijo de Vicente Bobadilla


Amaral, y Gregoria Justina Briones Pérez de Bobadilla. Se dedicó a la
vida política y la escritura.

En 1810, al alcanzar la mayoría de edad vigente en la época (25 años


de edad), obtuvo su certificación de "Limpieza de Sangre", pues todos
sus abuelos paternos y bisabuelos maternos habían nacido en Europa,
lo que le permitió acceder a cargos públicos de la administración
colonial reservados a peninsulares.

Desde el período de la España Boba, ocupó cargos muy importantes.


Fue amigo de José Núñez de Cáceres y Albor y participó en política
durante la Independencia Efímera.
Durante la Independencia Efímera, proclamada por Núñez de
Cáceres, en 1821, ocupó el cargo de Oficial Primero de la Tesorería
General del Estado; luego, en 1830, fue nombrado Defensor Público y
Notario de Santo Domingo, en 1831.

Al enterarse de los planes de los trinitarios sobre la Independencia, fue


atraído a este movimiento independentista. Bobadilla atrajo a muchas
personas para que participaran de las acciones pro-independencia. Se
le considera el autor de la Manifestación del 16 de enero de 1844, el
acta de Independencia de la República Dominicana. La noche del 27
de febrero de 1844, estuvo presente en la Puerta del Conde.

Participó en los acontecimientos del 27 de febrero de 1844, junto a


Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Al iniciarse la organización del Estado Dominicano, después de


proclamada la Independencia Nacional, los liberales trinitarios y los
conservadores afrancesados, conformaron una Junta Gubernativa
Provisional, que encabezó Francisco del Rosario Sánchez y de la cual
formó parte Bobadilla, para más tarde ser elegido como presidente de
la Junta central Gubernativa definitiva, conformada en marzo de ese
año.

De 1844 a 1847, ocupó importantes posiciones dentro del Estado,


hasta ser enviado al exilio el 12 de junio de 1847, por el presidente
Santana.

En 1849 regresó al país y se congració con Santana, ahora presidente


por segunda vez. Fue nombrado Procurador Fiscal de la Suprema
Corte de Justicia, ocupando dicho puesto para 1851. Ministro
Plenipotenciario para la Negociación y Extradición con los Estados
Unidos de Norte América. También fue miembro de la Cámara del
Consejo Conservador, Procurador Fiscal y Juez de Residencia para el
Tribunal de Apelación.

El 3 de junio de 1851, ocupó la Presidencia de la Suprema Corte de


Justicia, hasta el 17 de enero de 1853; luego, de 1853 hasta 1859,
período de los gobiernos de De Regla Mota, Desiderio Valverde,
Buenaventura Báez y Pedro Santana, desempeñó cargos importantes.

En enero de 1868, partió por segunda vez al exilio, estableciéndose en


Puerto Rico, en 1871, y luego en Haití, muriendo en ese mismo año en
Puerto Príncipe, a la provecta edad de 86 años, sus restos no fueron
encontrados, por lo cual nunca se pudieron repatriar para que
reposaran en su patria.

Nicolás de ovando

Nicolás de Ovando y Cáceres (Brozas, actual Cáceres, 1460 - Sevilla,


actual Andalucía, 29 de mayo de 1511) fue gobernador y
administrador colonial de La Española desde 1502 hasta 1509,
sucediendo en el cargo a Francisco de Bobadilla. Nicolás de Ovando
era hijo del capitán Diego Fernández de Cáceres y Ovando y de su
primera mujer Isabel Flores de las Varillas, Dama de la Reina Isabel I
de Castilla.

Ingresó en la orden militar de Alcántara; de aquí su título de "frey".


Llegó a ser comendador de Lares y posteriormente comendador
mayor.
Fundó los pueblos de Puerto Real, Cares, Santa Cruz de Aycayagua,
Gotuy, Jaragua y Puerto Plata. Trasladó y reconstruyó la ciudad de
Santo Domingo, además de fundar conventos y promover la
agricultura.

El 13 de febrero de 1502 partió de España con 32 embarcaciones,


siendo la flota de embarcaciones más grande con destino hacia el
continente americano. Se embarcaron en total unos 1.500
colonizadores, y a diferencia de Cristóbal Colón, este grupo de
colonizadores fue elegido al azar, para representar a la sociedad
española en el Nuevo Mundo. Fue la primera gran armada
colonizadora, financiada fundamentalmente con capital privado,
aunque también la Corona participó, sobre todo en tareas
organizativas1 El plan de Ovando, trazado por los Reyes Católicos,
era desarrollar tanto la economía básica de Española como establecer
las estructuras políticas, sociales, religiosas y administrativas de la
colonia.

Con él también viajó Francisco Pizarro, quien más tarde exploraría la


región occidental de América del Sur y conquistaría el Imperio inca.
Así mismo, en otra embarcación del mismo viaje estaba Bartolomé de
las Casas, más tarde conocido como "el Protector de los Indios".

Este es el retrato que de él hace el obispo de Chiapas, en su Historia


de Indias: "Era mediano de cuerpo, y la barba muy rubia o bermeja;
tenía y mostraba grande autoridad, amigo de justicia; era honestísimo
en su persona en obras y palabras, de codicia y avaricia muy grande
enemigo, y no pareció faltarle humildad, que es esmalte de las
virtudes; y, dejado que lo mostraba en todos sus actos exteriores, en
el regimiento de su casa, con su comer y vestir, hablas familiares y
públicas, guardando siempre su gravedad y autoridad, mostrólo
asimismo, en que después que le trajeron la Encomienda Mayor,
nunca jamás consintió que le dijese alguno señoría... Este caballero
era varón prudentísimo y digno de gobernar mucha gente, pero no
indios, porque con su gobernación inestimables daños, como abajo
parecerá, les hizo".

En sus primeros años como gobernador, Ovando había disfrutado de


plenos poderes y una autonomía casi total respecto de la metrópoli.
Sin embargo, en 1507, al tomar el rey Fernando de Aragón de nuevo
el control de Castilla, el poder de Ovando empezó a decaer. Fernando
nombró responsable de los asuntos de Indias al obispo Juan
Rodríguez de Fonseca, enemigo de Ovando. También sustituyó a
numerosos cargos de la administración de Santo Domingo por
hombres afines a la Corona; en particular, el nuevo tesorero Miguel de
Pasamonte, hombre de confianza del secretario de Fernando.

El 9 de julio de 1509 llegó a Santo Domingo un nuevo gobernador,


Diego Colón. Ovando fue sometido a juicio de residencia y tras ello
embarcó de vuelta a España.8 A su regreso fue nombrado
comendador mayor de la Orden de Alcántara. Murió el 29 de mayo de
1511 durante una reunión de la Orden en Sevilla9 (según recoge
Gonzalo Fernández de Oviedo en 1518). Fue enterrado en la Iglesia
de San Benito, en Alcántara, Extremadura.
DIEGO COLÓN

Lisboa o Porto Santo, Portugal, h. 1478 - Puebla de Montalbán,


España, 1526) Almirante y virrey español, primogénito de Cristóbal
Colón y gobernador de las Indias y Tierra Firme (1509-1515 y 1520-
1523). El éxito del primer viaje colombino, auspiciado por los Reyes
Católicos, propició el ingreso del joven Diego en la corte, en la que
sirvió entre 1494 y 1497 como paje del príncipe Juan, y de la reina
Isabel la Católica desde 1498.

Con el descubrimiento de América, Cristóbal Colón había acreditado


su valor y pericia como navegante; pronto se reveló, sin embargo, su
escaso tino a la hora de administrar los nuevos territorios. Al regreso
de su tercer viaje (1500), y a causa de los conflictos desencadenados
por sus deficientes dotes de gobernante, Cristóbal Colón perdió los
privilegios sobre las tierras descubiertas que los reyes le habían
concedido en las capitulaciones de Santa Fe; a instancia suya, Diego
intentó infructuosamente recuperar los derechos de su padre hasta la
muerte del almirante (1506).

En 1508, Diego Colón protagonizó lo que se conoce como los Pleitos


Colombinos, en los que reclamó a la Corona sus privilegios como
heredero del descubridor. Contrajo matrimonio con María de Toledo,
sobrina del duque de Alba, noble que le apoyó hasta lograr que Diego
Colón fuese nombrado gobernador de las Indias y Tierra Firme, pero
no así virrey.

Un año más tarde llegaba Diego Colón a Santo Domingo con la flota
de su tío, Bartolomé Colón, momento a partir del cual ejerció sus
funciones con el empeño de poblar otras islas e incrementar tanto la
producción agrícola como la explotación minera. En 1511, una
sentencia del Consejo Real le reconoció el virreinato, a pesar de lo
cual no consiguió ningún aumento de poder efectivo.

En 1515 volvió a Castilla para velar por sus negocios, y permaneció en


España hasta 1520. Diego Colón inició entonces su segunda
gobernación, que duró hasta 1523, año en que regresó definitivamente
a la metrópoli por orden de Carlos, después de diversos conflictos con
la audiencia y otros funcionarios reales.
FRAY ANTONIO DE MONTESINO

Antonio de Montesino o Antón Montesino, O.P.(España, c. 1475 -


Venezuela, junio de 1540), fue un misionero y fraile español. Junto a la
primera comunidad de dominicos de América, encabezada por el
vicario fray Pedro de Córdoba, se distinguió en la defensa y denuncia
en contra de los abusos a los indígenas por parte de los colonizadores
españoles en la isla La Española, y que causó la conversión posterior
de Bartolomé de las Casas a la defensa de los indios.

Antonio Montesino ingresó en la Orden de Predicadores en el


Convento de San Esteban de Salamanca, donde realizó todos sus
estudios. Al concluir su año de noviciado hizo su profesión como
religioso dominico el 1 de julio de 1502. Posteriormente, al terminar
sus estudios de teología y ya ordenado sacerdote fue asignado al
Tomase Ávila en 1509, de reciente construcción, en compañía de fray
Pedro de Córdoba, fray Bernardo de Santo Domingo, fray Tomás de
Fuentes y fray Domingo Velázquez.

En 1510 formó parte del primer grupo de misioneros dominicos que se


embarcaron con destino al Nuevo Mundo, tras obtener la Real Cédula
con fecha de 11 de febrero de 1509, que les concedía el pase a Indias
de 15 religiosos y 3 personas laicas. Este grupo pionero de dominicos
presidido por fray Pedro de Córdoba estaba conformado por fray
Antonio Montesino, fray Bernardo de Santo Domingo y fray Domingo
de Villamayor. En el transcurso del viaje a Santo Domingo la nave
Espíndola, donde viajaban los religiosos, realizó una parada en la isla
de San Juan. El grupo arribó al puerto de Ozama, Santo Domingo, en
la La Española, en los postreros días del mes de septiembre de 1510.
En sucesivas expediciones llegaron los demás religiosos hasta
completar el número de 15 frailes.

Finalmente, le encontró la muerte en algún lugar de Venezuela el 27


de junio de 1540. No se sabe con exactitud cómo murió, en el Libro
Antiguo de Profesiones, al margen de la nota de su profesión, está
escrita: «Obiit martyr in Indii»; y en el mismo convento de San Esteban
de Salamanca, a la entrada del refectorio, se halla rotulado como
mártir.

Para perpetuar su memoria y su lucha por la justicia en favor de los


indígenas del Nuevo Mundo, fue colocada una gran estatua suya en
actitud de grito, en el paseo marítimo (Malecón) de la ciudad de Santo
Domingo (República Dominicana), frente al mar Caribe. La estatua de
piedra y bronce, de 15 metros de altura, diseñada por el escultor
mexicano Antonio Castellanos Basich, fue donada al pueblo
dominicano por el gobierno mexicano e inaugurada en 1982 por los
presidentes de México y de la República Dominicana.

Las protestas de las autoridades de la Isla La Española llegaron a la


Corte a través de una delegación acompañado por el vicario de los
franciscanos. El rey Fernando el Católico al enterarse de lo sucedido
se quejó al provincial de los dominicos en España y pidió sanciones
para los dominicos de la Isla; y, además, mandó amenazarlos con el
regreso. Mientras tanto, en la Isla los españoles les negaron el
sustento y les amenazaron con embarcarlos a España.

El provincial de los dominicos fray García de Loaysa y Mendoza


también les amonestó, y a través de tres cartas, les conmina a
modificar su forma de predicación y les amenaza con no dejar pasar
más frailes a la Isla. Los frailes dominicos, a pesar de las presiones y
amenazas, no se amedrentan ni cambian de parecer, ya que su
doctrina es fruto del estudio de la verdad, unieron el Evangelio al
derecho de gentes. Luego de deliberar toman la decisión de enviar al
mismo fray Antón de Montesinos, y con este propósito pidieron
limosna para los gastos de viaje. Algunos se la negaron, pero, no
faltaron personas caritativas que, conociendo sus virtudes, les
ayudaron.

HECHOS MÁS SOBRESALIENTE DEL GOBIERNO FRANCISCO


BOBADILLA

Durante su gobierno, incentivó la explotación privada y estableció una


política según la cual los indígenas trabajarían fundamentalmente en
la extracción de oro de los yacimientos existentes en Haina y en el
Cibao. Según el relato de Hernando Colón, Bobadilla gastó rentas y
tributos reales para conseguir el favor de la gente, alegando que los
Reyes Católicos solamente querían tener esa tierra a su nombre, y
que lo demás no les importaba.

También se dedicó a vender en subastas las tierras que el Almirante


había conseguido para los Reyes Católicos, alegando que los
monarcas no eran labradores ni mercaderes y que esas tierras debían
servir para el bien de los vasallos.

Dio indios a las personas ricas y poderosas con el pacto de dividir con
él las ganancias que les proporcionaran esos indios.

Para ganarse el afecto del pueblo, vendía las cosas a dos terceras
partes de lo que realmente valían.

Bobadilla encarceló a Cristóbal y a bartolome colón y en la fortaleza y


después fueron enviados a España.

HECHOS MÁS SOBRESALIENTE DEL GOBIERNO NICOLÁS DE


OVANDO

Con Ovando se inició el auténtico proceso de colonización de las


Indias aplicando en ella los sistemas jurí¬dicos y administrativos que
ya se utilizaban en Castilla y en el resto de reinos hispánicos.

– Restablecimiento de los tributos a la corona por el oro extraí¬do. La


corona pidió al principio la mitad del mismo pero Ovando negoció y
finalmente fue la quinta parte (el Quinto Real).
– Establecimiento de una administración burocrática que registraba y
controlaba todo lo que se hací¬a y ocurrí¬a con el fin principal de
mantener informados a los reyes españoles.

– Fundación de ciudades con el modelo de municipio castellano:


reconstruyó Santo Domingo, fundó Puerto de Plata, Salvaleón, Santa
Cruz, Puerto Real, Lares de Guahabá, Santa Marí¬a de la Vera
Pazentre las más principales. También hay que destacar su impulso
constructor sobre todo en Santo Domingo, donde repartió terrenos
entre los españoles y construyó las primeras casa de piedra, incluida
la suya propia y el primer hospital (San Nicolás de Bari), conventos,
iglesias, atarazanas y otros edificios de carácter público donde
desarrollar toda la actividad social, política y económica.

– Promovió la entrada de buques y con esto el comercio internacional.

– Establecimiento del sistema Educativo dirigido por los padres


Franciscanos.

– Durante este gobierno se creó en Sevilla la Casa de Contratación,


organismo que monopoliza el comercio siendo representante en Santo
Domingo Miguel de Pasamonte, quien ejercí¬a como tesorero real.

– Organización de nuevas expediciones para explorar y colonizar


Cuba, por Sebastián de Ocampo, y la isla de San Juan, por Ponce de
León.
– Promovió la agricultura introduciendo numerosos cultivos europeos
entre los que destacó la caña de azúcar.

ENCOMIENDAS

La encomienda fue una institución implementada por los


conquistadores españoles durante la colonización en América, para
sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la entrega de un
grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y
evangelizara. Aquellos debían pagar un tributo como obligación de
‘‘vasallos’’ de la Corona, retribuyendo de esta manera los servicios
prestados por el encomendero. Generalmente, este tributo se pagaba
con trabajo, pero existieron diferencias regionales.

En Nueva España la encomienda se inició como un mecanismo para


organizar la mano de obra. Coexistió con los pueblos de indios y las
grandes haciendas. La importancia de la minería fue mucha para el
desarrollo de las poblaciones y las unidades productivas, y la relación
entre minas, estancias y comercio era innegable. De hecho, el
desarrollo de las haciendas agrícola-ganaderas tuvo mucho que ver
con los rendimientos de la producción minera y las demandas de las
poblaciones que se concentraron en torno a importantes
explotaciones.
La encomienda fue una institución que permitió consolidar la
dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a
la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que
beneficiaran a la corona española. Se encontró una manera de
recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus
servicios y de asegurar el establecimiento de una población española
en las tierras recién descubiertas y conquistadas.

La encomienda también sirvió como centro de culturización y de


evangelización obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los
encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde debían
trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo
generalmente de religiosos pertenecientes a las Órdenes regulares.
Los indígenas debían encargarse también de la manutención de los
religiosos.

CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA

Casa de Contratación de Sevilla. Creada por los Reyes Católicos en


1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al
declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni
fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de
Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias
debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del
20 % a la Corona.

La Casa de Contratación fue creada a principios del año 1503 por


Isabel la Católica, reina de España. Originalmente fue establecida en
Sevilla y tenía la función, según palabras de la reina, de para la
contratación e negociación de las Indias e Canaria e de las otras
nuestras islas que se han descubierto e descubrieren. El trabajo de la
Casa sería desarrollado por un “factor” o funcionario encargado de las
negociaciones; un tesorero, que recibiría todas las mercancías, dinero
y cuantas cosas entraran a la Casa; y un contador o escribano que
tendría las funciones de asentar todas las operaciones realizadas.

A partir del desarrollo del proceso de colonización, se amplían las


funciones de esta institución, creándose una oficina cartográfica
dirigida inicialmente por Américo Vespucci, tenía dentro de sus
funciones la elaboración de mapas de los territorios descubiertos; la
segunda, donde se enseñaban las técnicas de navegación, estaba
atendida por los mejores marinos de la época. Ambas secciones de la
Casa, fueron consideradas aportadoras de modernos conocimientos
científicos de la época y se comparan por su utilidad, por los aportados
por cualquiera de las naciones europeas del momento. Otras de las
funciones de esta Casa, fue la de autorizar el flujo de emigración hacia
las Indias, velando por que cada posible emigrante cumpliera con los
requisitos de nacionalidad y religión impuesto por los reyes. En 1717,
se traslada la Casa de Contratación a Cádiz, porque el puerto de
Sevilla, fluvial, iba quedando impracticable por la sedimentación. Con
el año 1790, es suprimida la institución, porque ya se había
liberalizado el comercio con las Indias en 1778 debido a las ideas
fisiocráticas preliberales de los ilustrados. La inmensa e
importantísima documentación recogida en la Casa de Contratación
con todos esos informes constituye hoy el Archivo de Indias, que está
en el edificio de la Casa Lonja de Sevilla, construido en la época de
Felipe II, entre 1585 y 1598, sobre planos de Juan de Herrera. El
Archivo General de Indias fue creado en 1785. A él, se fueron
incorporando los fondos del Consejo de Indias, de la Casa de la
Contratación, de los Consulados y de las Secretarías de Estado y del
Despacho.

HECHOS CARACTERÍSTICOS DEL GOBIERNO DE DIEGO COLON

Gobierno de Diego Colón. Creación del Primer Virreinato (1509-1524).


Con el gobierno de Diego se inicia el primer virreinato establecido por
la administración española en América, y podríamos designar a este
gobierno como personalista. Durante su mandato Diego Colón provoca
que la sociedad de la Isla se divida en grupos con intereses diferente,
estallando de esta manera una revuelta social que conllevaría a
desestabilizar su propia gestión. Diego mantuvo el sistema de las
Encomiendas como base económica, pero además incursionó en la
industria azucarera.

Mantuvo la política de construcción, reparto a sus seguidores y malos


tratos a los aborígenes. Los hechos más relevante de este gobierno
fueron: El establecimiento del Requerimiento y la Guerra Santa, las
protestas de la iglesia a través de los padres Dominicos, los
repartimientos de Alburquerque, el establecimiento de la Real
Audiencia, las Cimarronadas, el levantamiento de Enriquillo de 1514, y
la quiebra de la economía aurífera
PORQUE A SANTO DOMINGO SE LE LLAMA ATENAS DEL
NUEVO MUNDO

Durante el periodo de conquista Española la fundación de


universidades fue necesaria debido a la creciente demanda de
sacerdotes, así como de vincular al imperio los hijos de los
colonizares, asegurando el continuo relevo para ocupar los puestos de
la burocracia colonial.

El Papa Paulo III, Ex-Rector del Colegio Cardenalicio, teniendo un alto


concepto de la humanidad así como de educación, así como defendió
la racionalidad y el derecho a la libertad de los indígenas, fue quien
envío la bula “In Apostolatus Culmine”, creadora de la Primera
Universidad del Nuevo Mundo, hoy Universidad Autónoma de Santo
Domingo.

La universidad inicio con la cátedra de Medicina, Derecho, Teología y


Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las
instituciones similares de la metrópoli. Al celebrar en este día su 476
aniversario, aún posee la mejor cátedra de la República Dominicana,
siendo la única que imparte sociología.

Distintos eventos históricos la han forzado a momentáneos cierres,


como las intervenciones extranjeras de 1823 y 1916. Sin embargo, la
real clase intelectual y patriótica, considerándola como el mayor centro
cultural de América, la ha mantenido viva.
CUALES BANDOS POLÍTICOS SURGIERON EN EL GOBIERNO DE
DIEGO COLON

Con el gobierno de Diego se inicia el primer virreinato establecido por


la administración española en América, y podríamos designar a este
gobierno como personalista. Durante su mandato Diego Colón provoca
que la sociedad de la Isla se divida en grupos con intereses diferente,
estallando de esta manera una revuelta social que conllevaría a
desestabilizar su propia gestión. Diego mantuvo el sistema de las
Encomiendas como base económica, pero además incursionó en la
industria azucarera.

Mantuvo la política de construcción, reparto a sus seguidores y malos


tratos a los aborígenes. Los hechos más relevante de este gobierno
fueron: El establecimiento del Requerimiento y la Guerra Santa, las
protestas de la iglesia a través de los padres Dominicos, los
repartimientos de Alburquerque, el establecimiento de la Real
Audiencia, las Cimarronadas, el levantamiento de Enriquillo de 1514, y
la quiebra de la economía aurífera.

QUE FUE EL SERMÓN DE ADVIENTO

El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de


Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar
constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva
pieza oratoria.
Los dominicos lo habían preparado a conciencia a partir de sus
propias averiguaciones sobre el “crudelísimo y aspérrimo cautiverio” al
que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas
de oro y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre
la “tiránica injusticia” y las “execrables crueldades” contra los nativos,
tratados como animales “sin compasión ni blandura”, y “sin piedad ni
misericordia”, según la descripción de De Las Casas.

Tras tan concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar


desde el púlpito el régimen de la encomienda por considerarlo
contrario “a la ley divina, natural y humana”.

El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray


Antón Montesino, uno de los primeros dominicos en llegar a la isla,
afamado predicador, hombre de letras, muy animoso, “aspérrimo en
reprender vicios”, “muy colérico en sus palabras” y “eficacísimo en sus
frutos”.

El templo estaba a rebosar. Ocupaban los primeros puestos las


principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de
Colón, hijo del conquistador.

El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior,


y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los
frailes.

Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón
de su sermón al rey.
Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano
monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los
conquistadores contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y
mansa, entrar en sus casas y tomar a sus mujeres, hijas, hijos y
haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas sobre quién les
cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos
forzados en las minas, etcétera.

Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del


cristianismo liberador, del reconocimiento de la dignidad de los indios y
del respeto a la diversidad cultural y religiosa en Amerindia. Fue,
asimismo, el germen de la teología de la liberación.

Tres años después, Bartolomé de Las Casas renunciaba a su función


de encomendero, se convertía en el defensor de los derechos de los
indios y, según Fernández Buey, en el iniciador de la variante latina de
la filosofía europea de la alteridad y de la tolerancia.

Você também pode gostar