Você está na página 1de 43

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES PODER JUDICIAL

DE NICARAGUA

TESINA DE CULMINACIÓN DE POST-GRADO EN CÓDIGO


PROCESAL CIVIL CON ÉNFASIS EN LAS TÉCNICAS DE
LITIGACIÓN ORAL.

“RECURSOS PROCESALES CONTENIDOS EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL DE NICARAGUA”

Autores:

Lic. Carlos Alfredo Arauz Roque.


Lic. Miguel Eduardo Godoy Ramírez.
Lic. Ricardo José Téllez Pérez.

León, veintitrés de noviembre de 2017.


AGRADECIMIENTO.

A Dios, por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr
nuestros objetivos, además, de su infinita bondad y amor.

A nuestros padres, por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra
educación, tanto académica como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.

A nuestros maestros, por su gran apoyo y motivación para la culminación de este postgrado,
por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.

A la Corte Suprema de Justicia y al Instituto de Altos Estudios Judiciales que hicieron


posible la realización de este estudio.
INDICE
INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 2
JUSTIFICACÍÓN ......................................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................ 4
OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 5
METODOLOGÍA......................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO. ..................................................................................................................... 7
CAPÍTULO I: RECURSO DE REPOSICIÓN. ........................................................................................ 14
1.1 Generalidades del Recurso de Reposición. ............................................................................. 14
1.2 Procedencia del Recurso de reposición. ................................................................................. 15
1.3 Interposición, trámite y órgano competente para conocer del Recurso de Reposición. ....... 15
1.3.1 Recurso de Reposición de resoluciones dictadas en forma escrita. ........... 15
1.3.2 Recurso de Reposición de resoluciones dictadas en forma oral. ................ 16
1.4 Organigrama de Tramitación del Recurso de Reposición. ...................................................... 17
CAPÍTULO II: RECURSO DE APELACIÓN. ........................................................................................ 18
2.1 Generalidades del Recurso de Apelación: ............................................................................... 18
2.2 Procedencia, interposición y órganos competentes para conocer del Recurso de apelación.
....................................................................................................................................................... 19
2.3 Proposición de Pruebas en el Recurso de Apelación. ............................................................. 20
2.4 Admisión y efectos del Recurso de apelación. ........................................................................ 20
2.5 Apelación Diferida. .................................................................................................................. 22
2.6 Trámite del Recurso de Apelación. ......................................................................................... 23
2.7 Limitaciones a los poderes del órgano superior. .................................................................... 24
2.8 Contenido de la sentencia de segunda instancia según la “crítica concreta y razonada”. ..... 25
2.9 Alcance del Recurso de Apelación........................................................................................... 25
CAPITULO III: RECURSO DE CASACIÓN. ......................................................................................... 27
3.1 Generalidades del Recurso de Casación. ................................................................................ 27
3.2 Procedencia del Recurso de Casación. .................................................................................... 28
3.3 Resoluciones Recurribles en casación. .................................................................................... 30
3.4 Interposición, trámite y órgano competente para conocer del Recurso de Casación. ........... 30
CAPITULO IV: RECURSO POR DENEGATORIA DE ADMISIÓN. ........................................................ 33
4.1 Generalidades del recurso por denegatoria de admisión. ...................................................... 33
4.2 Procedencia, tramitación y competencia para conocer el recurso por denegatoria de
admisión. ....................................................................................................................................... 34
CONCLUSIONES. ..................................................................................................................... 36
RECOMENDACIONES............................................................................................................... 38
FUENTES DEL CONOCIMIENTO: ............................................................................................... 39
INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se denomina: “Recursos Procesales en el Código


Procesal Civil de Nicaragua” en donde se expone la legislación Procesal Civil
Nicaragüense vigente y la doctrina.

Guasp define el Recurso como “una pretensión de reforma de una Resolución


Judicial dentro del mismo proceso en que dicha Resolución ha sido dictada1” y a su
vez José Ovalle Favela precisa al Recurso como una acción de Recurrir que se
plantea y resuelve dentro de un mismo proceso y que a su vez también pueden
combatir Resoluciones Judiciales como sentencias definitivas cuando esta aun no
es firme, abriendo una segunda instancia dentro del mismo proceso.

De las anteriores definiciones se puede obtener los elementos comunes de todo


Recurso, a saber, una Resolución Judicial recurrida, un órgano jurisdiccional que la
dictó (a quo), un órgano jurisdiccional llamado a conocer del mismo recurso (a
quem), un litigante agraviado por la Resolución que se trata de impugnar y una
nueva Resolución que va a modificar, revocar o confirmar la Resolución recurrida.

En Nicaragua de conformidad al Código Procesal Civil existen 4 tipos de Recursos;


Recurso de Reposición que procede contra todas las providencias y los autos no
definitivos, Recurso de Apelación que procede en contra de las sentencias
definitivas, autos definitivos y aquellos señalados por la ley, Recurso de Casación
que procede cuando exista infracción de normas que establezcan Derechos
Fundamentales, normas de orden procesal y normas sustantivas aplicables en la
Resolución objeto del proceso y Recurso por denegatoria de admisión que procede
en contra del auto de denegatoria de admisión del recurso de apelación o casación.

Dichos recursos en nuestro ordenamiento jurídico son instrumentos de censura de


las Resoluciones Judiciales que no han alcanzado firmeza y que por tal razón son
susceptibles de Recurrir, es decir la realización de un nuevo estudio con la finalidad
de revocar, modificar o invalidar la Resolución dictada por el órgano jurisdiccional.

1
FIX-ZAMUDIO, Héctor. El Juicio de Amparo. Editorial Porrúa, México. 1964. Pág. 121.

1
ANTECEDENTES

Pallares, enseña que en el Derecho Romano existieron actividades que a pesar de


no ser esencialmente jurisdiccional tenían alguna apariencia de recursos, pues
tendían a impugnar la producción jurídica por ejemplo: la revocatio induplium, la
restitutio integrum, el voto de los tribunos de la plebe, la súplica al príncipe y la
retracta, pero no alcanzaron a tener la importancia ni los caracteres distintivos que
se le asignan hoy a los verdaderos recursos, el que más se acerca al concepto de
recurso (de esa época) es la Provocatio ad-populum, al que se le señala como el
verdadero antecedente de esta institución pero en realidad no era un recurso
propiamente, sino un privilegio exclusivo del ciudadano Romano.

Luego de la revolución de 1789, la asamblea constituyente revolucionaria, estimo


necesario la creación de un órgano que velara porque los tribunales no violasen la
ley, inspirada por la teoría de la separación de poderes, lo cual dio lugar a la creación
de un tribunal político y no jurisdiccional, cuyo único fin era garantizar la separación
de poderes. Los recursos fueron evolucionando en el ordenamiento jurídico francés
hasta que por ley del 1 de Abril de 1837 se configuro la casación (recurso vertical),
como verdadero recurso judicial que tendía a la unificación de la jurisdicción.

En nuestro ordenamiento jurídico tenemos como antecedentes remotos el recurso


extraordinario de nulidad establecido en la ley reglamentaria para los tribunales y
juzgados de la república de 1864 y en el código de procedimientos civiles de 1871
existían entre otros los recursos de súplica y de nulidad, el primero abría una tercera
instancia y el segundo era un proceso extraordinario de nulidad, se concedían
contra las sentencias ejecutoriadas a fin de declarar las nulidades del
procedimiento. No impedían la ejecución de la sentencia, pero debía rendirse fianza
para ello2.

2
ESCOBAR FORNOS, Iván. Introducción al Proceso. Editorial Hispamer. Segunda edición. Managua. 1998.
Pág. 327 y 328.

2
JUSTIFICACÍÓN

El Dr. Iván Escobar Fornos en su libro Introducción al Proceso “La justicia está
administrada por hombres y, como tales, pueden equivocarse en las resoluciones
judiciales que dicten, por lo cual debe permitírsele a los agraviados recurrir de ellas
ante el mismo juez o tribunal o ante otros para que se pronuncien sobre dichos
errores3” dicha afirmación tiene su base y contexto a lo largo de la historia de la
Administración de Justicia, que ha sido todo un desafío para las distintas sociedades
que buscan brindar y garantizar una tutela judicial efectiva así como también un
debido proceso.

Por tal razón se hace primordial y esencial conocer los diferentes Recursos por parte
de los agraviados ante las Resoluciones Judiciales emitidas por las autoridades
correspondientes para defender los Derechos y las garantías mínimas procesales
consagradas en nuestro ordenamiento jurídico.

Sin embargo, no es suficiente el conocimiento de los mismos, si no se conoce su


interposición, trámite y procedencia para garantizar una tutela judicial efectiva y un
debido proceso donde se observen los principios constitucionales y procesales
necesarios brindados a las partes para la adecuada defensa de sus Derechos.

Debemos tener también en cuenta cuales son las Resoluciones Judiciales


recurribles y en qué caso estas ameritan una nueva valoración por parte del órgano
jurisdiccional y posteriormente su debida corrección.

Por todo lo anteriormente dicho consideramos necesario la elaboración de este


presente trabajo investigativo, el cual beneficiará no solo a las partes dentro de un
proceso, sino también contribuirá para facilitar su conocimiento, y su desarrollo
dentro de la práctica procesal sea más factible para el profesional que brinda un
servicio de intermediación jurídica o asesoría.

3
Ibid. Pág. 311.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1. ¿Cuáles son las clases de Recursos Procesales contenidos en el Código


Procesal Civil de la República de Nicaragua?
2. ¿Cuál es la procedencia y trámite de los Recursos Procesales como
herramienta garante de los Principios y Derechos que tienen las partes dentro
de un proceso?
3. ¿Cuál es la importancia de los Recursos Procesales contenidos en el Código
Procesal Civil de la República de Nicaragua como instrumento para la
defensa de los Derechos y Garantías violentados por una Resolución
Judicial?
4. ¿Cuáles son los efectos de los Recursos Procesales dentro del Proceso Civil
en Nicaragua?

4
OBJETIVOS.

Después de haber planteado las preguntas de nuestra investigación, es necesario


señalar los elementos justificativos de este trabajo, por lo tanto para el desarrollo de
esta investigación se plantea como:

- Objetivo General: Realizar un estudio, análisis y desarrollo de los Recursos


Procesales contenidos en el Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua.

- Objetivos específicos: Analizar y desarrollar la procedencia y trámite de los


distintos Recursos contenidos en el Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua; Determinar la importancia de los Recursos dentro del Proceso
Civil como instrumento para la defensa de los Derechos y Garantías
violentados por una Resolución Judicial; Explicar los efectos de los Recursos
Procesales dentro del Proceso Civil en Nicaragua.

5
METODOLOGÍA

En el presente Tema Investigativo se utilizan una interrelación de dos métodos que


permiten seguir una serie de pasos en el proceso de investigación. El método
Bibliográfico-Documental, el cual utilizaremos como proceso sistemático y
secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de
contenido del material empírico, científico, impreso y gráfico, físico y/o virtual que
servirá de fuente teórica, conceptual o metodológica para esta investigación y el
método Análisis-Síntesis, el cual utilizaremos para la separación del fenómeno
jurídico y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su
totalidad, que servirá para analizar los Recursos contenidos en el Código Procesal
Civil de Nicaragua de manera general.

Las fuentes del conocimiento que sustentan esta investigación están determinadas
como fuentes primarias tales como: Constitución Política de Nicaragua, Código
Procesal Civil de Nicaragua y Ley Orgánica del Poder Judicial. Así como las fuentes
secundarias entre las que tenemos: Manual del Discente por la Corte Suprema de
Justicia, Introducción al Proceso por Escobar Fornos, Iván y Fundamentos del
Derecho Procesal Couture, Eduardo Juan y fuentes terciarias como: Página oficial
de la Corte Suprema de Justicia y documentos electrónicos.

Este trabajo investigativo está estructurado en cuatro Capítulos para facilitar la


compresión del lector:

CAPITULO I: Recurso de Reposición.


CAPITULO II: Recurso de Apelación.
CAPITULO III: Recurso de Casación.
CAPITULO IV: Recurso por Denegatoria de Admisión.

6
MARCO TEÓRICO.

Es de vital importancia destacar que vamos a adentrarnos en un mundo que posee


terminología propia, en la mayoría de los casos desconocida para aquellas personas
alegas a la Práctica Civil; por lo tanto, consideramos indispensable iniciar nuestro
trabajo investigativo con un catálogo de conceptos que ayude a ir familiarizándose
con dichos términos y sobre todo ayude a la comprensión de nuestro trabajo
investigativo.

Por tal razón, hemos dedicado la realización de un índice de definiciones y


conceptos de la terminología Jurídica-civil y Procesal más común utilizadas en
nuestro trabajo investigativo.

Generalidades de los Recursos:

Un Recurso es un medio que concede la ley procesal para la impugnación de las


resoluciones judiciales, a efectos de subsanar los errores de fondo o los vicios de
forma en que se haya incurrido al dictarlas. El acto de recurrir corresponde a la parte
que en el proceso se sienta lesionada por la Resolución Judicial dictada y es un
Derecho que tienen las partes dentro de un proceso.

Para que pueda interponerse un Recurso de forma general podemos señalar 3


Requisitos4:

1. Que quien proponga el recurso tenga la calidad de parte, excepcionalmente, se


han admitido recursos extraordinarios, interpuestos por terceros, ajenos al proceso
en el caso de que las providencias afecten sus intereses legítimos.

2. La existencia de un gravamen, o sea de un perjuicio concreto que resulte de la


Resolución Judicial.

3. Su interposición debe ser hecha dentro de los plazos fijados en la ley, misma que
comienza a correr a partir de la notificación de la resolución.

4
COUTURE, Eduardo Juan. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición. Editorial Roque Depalma.
Buenos Aires. 1958. Pág. 347.

7
Clasificación General de los Recursos5:

1. Ordinarios: Tienen por objeto reparar cualquier irregularidad procesal (error in


procedendo), error de juicio (error in iudicando), o de interpretación de una norma
sustantiva.

Rocco expresa, que son “medios ordinarios, aquellos que llevan el examen de la
cuestión ante un órgano jurisdiccional superior.”

Para Chiovenda, dice “con los medios ordinarios se puede denunciar cualquier vicio
de la sentencia impugnada.”

Para Guasp son recursos ordinarios los que “se dan con cierto carácter de
normalidad del ordenamiento procesal.”

Estos recursos ordinarios son aquellos que pueden interponerse en contra de una
sentencia o resolución antes de que se encuentre ejecutoriada, ya que una vez
ejecutoriada adquiere aquella firmeza que la vuelve definitiva.

2. Extraordinarios: Se conceden con carácter excepcional en cuestiones


específicamente determinadas por la ley.

Rocco expresa que son “medios extraordinarios los que llevan el nuevo examen de
la cuestión ante el mismo órgano que ha decidido ya una primera vez.”

Para Chiovenda con los medios extraordinarios “las partes sólo pueden denunciar
determinados vicios de las sentencias.”

Para Guasp son recursos extraordinarios los que “se configuran de un modo mucho
más particular y limitado.”

Estos recursos extraordinarios solo se interponen respecto de sentencias


definitivas, esto es sentencias que no pueden impugnarse por los medios ordinarios.

De esta clasificación general de los recursos podemos darnos cuenta que los
recursos extraordinarios, son excepcionales y se caracterizan por ser

5
Ibid. Pág. 349.

8
eminentemente restringidos o limitados, mientras que los ordinarios tienen por
objeto reparar cualquier irregularidad procesal.

Sin embargo, es necesario mencionar que el fundamento de todo recurso consiste


por una parte en la reparación de un daño, y por otra parte en el interés social de
que la justicia se administre con certeza.

El Juez puede incurrir en error en dos aspectos de su labor, a los cuales se les
conoce como error in procedendo y error in judicando6.

1. Error in procedendo: Este consiste en la desviación o apartamiento de los medios


señalados por el derecho procesal para su dirección del juicio. Por error de las
partes o por error propio, puede con esa violación disminuir las garantías del
contradictorio y privar a las partes de una defensa plena de su derecho. Este error
compromete la forma de los actos, su estructura externa, su modo natural de
realizarse.

2. Error in iudicando: Este segundo error o desviación no afecta a los medios de


hacer el proceso, sino a su contenido. No se trata ya de la forma sino del fondo, del
derecho substancial que está en juego en él. Este error consiste normalmente en
aplicar una ley inaplicable, en aplicar mal la ley aplicable o en no aplicar la ley
aplicable. Puede consistir así mismo en una impropia utilización de los principios
lógicos o empíricos del fallo. La consecuencia de este error no afecta a la validez
formal de la sentencia, la que desde ese punto de vista puede ser perfecta, sino a
su propia justicia.

Recurso: Puede ser definido como la institución jurídica procesal que permite al
mismo órgano que la dictó o a uno superior, examinar una resolución jurisdiccional
dictada, a efecto de determinar si se revoca, modifica o confirma7.

Recurso de Reposición: Puede definirse como un recurso no devolutivo, ni


suspensivo cuyo conocimiento se atribuye al mismo tribunal que dictó la resolución

6
HOLGUÍN BERNAL, Felipe. Recursos en Materia Civil. Primera Edición. Chihuahua. Editorial Porrúa. 2010. Pág.
90.
7
ARELLANO GARCÍA, Carlos. Derecho Procesal Civil. Tercera edición. Editorial Porrúa. México. 1993. Pág. 514.

9
que se impugna, y que procede solo contra resoluciones interlocutorias en forma de
providencias y autos no definitivos, que son aquellas por medio de las que,
aplicando normas procesales, el tribunal ejerce sus facultades de dirección del
proceso8.

Recurso de Apelación: Es el medio que permite a los litigantes llevar ante el


tribunal de segundo grado una resolución estimada injusta, para que la modifique o
revoque, según sea el caso9.

Recurso de Casación: Es la resolución interpretativa de la Ley sustantiva o adjetiva


aplicada erróneamente en las sentencias y otras resoluciones que ponen fin a un
proceso judicial, expedida por la Corte Suprema de Justicia y que establece los
correctos significados y alcance de la mencionada norma objetiva general,
resolución que tiene el carácter de obligatoria para el proceso en que fuere dictada
y para los casos análogos que se presentaren en el futuro10.

Recurso por denegatoria de Admisión: Se define como el medio de impugnación


que tiene por objeto obtener del tribunal superior que enmiende con arreglo a
derecho los agravios causados por el inferior en la resolución que denegó o acogió
un recurso de apelación o casación11.

Resolución Judicial: Es la decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en


el transcurso de un proceso contencioso o voluntario, sea a instancia de parte o,
bien, oficiosamente12.

Sentencia: Son aquellas determinaciones judiciales que ponen fin a una cuestión
llevada ante la autoridad jurisdiccional13.

8
HOLGUÍN BERNAL, Felipe. Ob. Cit. Pág. 89
9
UCC. Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo I, Teoría General del Proceso. Primera Edición. Editorial U.C.C.
Bogotá. 2010. Pág. 314.
10
Ibid. Pág. 315.
11
Ibid. Pág. 318.
12
GARCÍA ROMERO, Lucila. Teoría General del Proceso. Primera Edición. Editorial Red Tercer Milenio. México.
2012. Pág. 177.
13
Ídem.

10
Auto: Es una resolución judicial mediante la cual un Órgano Jurisdiccional se
pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las
cuestiones diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que
surgen a lo largo de un proceso jurisdiccional14.

Auto definitivo: El que, aun dictado incidentalmente, resuelve el juicio, con fuerza
similar a la de sentencia15.

Auto interlocutorio o no definitivo: El que no afecta a lo principal de una causa,


por dictarse en un incidente o artículo de previo pronunciamiento16.

Providencia: Es la resolución judicial no fundada expresamente, que decide sobre


cuestiones de trámite y peticiones secundarias o accidentales. Esa falta de
motivación es la que distingue la providencia del auto, y más todavía de la
sentencia17.

Proceso: Es el conjunto de actos dirigidos a un fin, a saber, la solución del conflicto,


o la decisión de la pretensión mediante la imposición de la regla jurídica 18.

Plazo: Es el espacio de tiempo dentro del cual se pueden ejercer los actos
procesales19.

Término: Es el momento determinado para realizar un acto procesal20.

Acto Procesal: Son cualquier acto jurídico que emane de las partes, del juez o
jueza o de terceros interesados, que sean susceptibles de crear o extinguir efectos
procesales dentro de la causa21.

14
ARELLANO GARCÍA, Carlos. Ob. Cit. Pág. 49.
15
OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. Primera Edición electrónica. Editorial
Datascan. Guatemala. 2012. Pág. 97.
16
Ídem.
17
Ibid. Pág. 789.
18
WHITE WARD, Omar. Teoría General del Proceso. Segunda Edición. Editorial Escuela Judicial. Heredia. 2008.
Pág. 51.
19
ESCOBAR FORNOS, Iván. Ob. Cit. Pág. 149.
20
Ídem.
21
WHITE WARD, Omar. Ob. Cit. Pág. 102.

11
Principios Procesales: Aquellos criterios o ideas fundamentales, contenidos en
forma explícita en el ordenamiento jurídico, que señalan sus características más
importantes, en este caso, las características del Derecho Procesal22.

Capacidad para ser parte: Se define como la aptitud de un sujeto para ser titular
de derechos y obligaciones de carácter procesal23.

Capacidad Procesal: Se refiere a la posibilidad que tienen las personas físicas o


jurídicas que intervienen en el proceso, de ejercer por sí mismos los derechos y
obligaciones procesales. Se conocen también como presupuestos procesales
subjetivos, ya que hace relación a las partes24.

Legitimación Procesal: Es la que deriva de una relación jurídica preexistente, en


virtud de la cual la parte actúa en el proceso pretendiendo su realización. Tiene dos
modalidades: activa de la parte actora y pasiva de la parte demandada. La
legitimación tiene que ver con la titularidad del derecho que se reclama. En otras
palabras, una persona estará legitimada activamente cuando resulte ser la titular
del derecho reclamado; y lo estará pasivamente cuando resulte ser la persona
llamada a satisfacer la pretensión deducida en la demanda25.

Partes Procesales: Ser parte, más que un concepto, parece ser una condición que
se adquiere a partir de la existencia del proceso. Esto quiere decir que si dos
personas tienen entre ellas un conflicto, serán tan solo dos personas que tienen un
diferendo, pero si someten su resolución a una autoridad, dejan de ser personas en
disputa para convertirse en partes de un proceso. Se puede afirmar entonces que
las partes “son los elementos personales, sustentadores por sí mismos, o en
nombre de otro, del conflicto sometido al juez o jueza26.

Agravio: Significa para Couture, dentro del ámbito del Derecho Procesal, el
perjuicio o gravamen, material o moral, que una resolución judicial causa aun

22
Ibid. Pág. 52.
23
Ibid. Pág. 82.
24
Ibid. Pág. 46.
25
Ibid. Pág. 47.
26
Ibid, Pág. 80.

12
litigante en cuanto da derecho a la impugnación de una resolución judicial cuyo
contenido se reputa agraviante al derecho de quien lo alega27.

Presupuesto Procesal: Son requisitos previos que necesariamente han de darse


para constituirse una relación jurídica procesal28.

27
OSORIO, Manuel. Ob. Cit. Pág. 58
28
GARCÍA ROMERO, Lucila. Ob. Cit. Pág. 69.

13
CAPÍTULO I: RECURSO DE REPOSICIÓN.

1.1 Generalidades del Recurso de Reposición.

A pesar de que el recurso de reposición ha sido un instrumento muy criticado por la


doctrina, e incluso denostado, considerándole como un factor de retardo en la
sustanciación del proceso, su utilidad está fuera de toda duda, porque es un
instrumento que permite que la ordenación del proceso se haga de forma adecuada
y que las partes puedan controlar esa actividad.

La finalidad del recurso de reposición es permitir la modificación de las resoluciones


adoptadas en la sustanciación del proceso que no sean conformes a lo establecido
en las disposiciones positivas que regulan el procedimiento o que, habiendo sido
dictadas en el ejercicio de una facultad atribuida al órgano jurisdiccional con cierto
carácter discrecional, produzcan un perjuicio a cualquiera de las partes.

Con el Recurso de Reposición se deciden únicamente cuestiones procesales, en


las que se aplican solo normas de derecho procesal, no de derecho material. Estas
resoluciones no son aquellas por medio de las que se aplica el derecho material o
sustantivo para decidir sobre el desarrollo del proceso mismo. Por medio del recurso
de reposición la parte pretende que el tribunal advierta que se ha aplicado
incorrectamente una norma procesal, es decir, que se ha realizado un acto procesal
de modo contrario a la previsión legal, lo que debe de llevar, si se estima el recurso,
a que el mismo órgano jurisdiccional decrete la reposición de las actuaciones dando
al proceso la adecuada tramitación.

Contra el auto que resuelve el Recurso de Reposición, no cabe nueva reposición.


La razón de ello es evidente, pues no tiene sentido “reponer” lo que ya fue repuesto
o lo que decidió que no debía reponerse. Dictada una resolución procesal la parte
puede pedir que se reconsidere la decisión, pero no puede admitirse que se
reconsidere lo ya reconsiderado, pues contra este Recurso lo único que cabe es
sentar la protesta para hacerlo valer como motivo en el recurso de apelación o

14
casación de conformidad a lo establecido en el Arto. 545 del CPCN29 lo cual es
abordado en Capítulo II y III de esta investigación.

1.2 Procedencia del Recurso de reposición.

De conformidad al Artículo 542 del CPCN30, el recurso de reposición procede contra


todas las providencias y autos no definitivos, esto quiere decir que el recurso de
reposición tiene únicamente por objeto básicamente cuestiones procesales, y no
cuestiones materiales referentes directamente a la relación jurídico sustantiva que
se debate en el proceso, ya que éstas sólo pueden resolverse en sentencia, y no en
providencias, ni en autos.

La petición teóricamente debería consistir en que se reponga la actuación al


momento de dictarse la resolución y en que se dicte entonces la procedente, pero
simplificando debe pedirse que ello se haga con unidad de resolución, es decir, que
el auto que decida la reposición, por un lado, dicte la resolución adecuada y, por
otro, ello suponga la nulidad de lo actuado con base en la resolución repuesta.

1.3 Interposición, trámite y órgano competente para conocer del Recurso de


Reposición.

Se ha optado por una tramitación breve y sencilla en la cual se puede distinguir dos
procedimientos:

1.3.1 Recurso de Reposición de resoluciones dictadas en forma escrita.

La parte habrá de interponer el recurso en el plazo de 3 días ante, desde que se le


notificó la resolución que pretende impugnar, y habrá de hacerlo por escrito ante el
órgano que dictó la resolución en el que exprese la infracción en que la resolución
hubiera incurrido. Estos dos requisitos lo son de admisibilidad, pues si no se
observan el recurso se inadmitirá por no cumplir los requisitos de procedencia y
fundamentación, contra la que ya no cabe recurso alguno. (Arto. 545 CPCN)

29
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 191
del 9 de octubre de 2015. Arto. 545.
30
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Arto. 542.

15
La infracción en que la resolución impugnada ha incurrido solo puede ser procesal,
por lo que el recurrente debe citar en el escrito, el artículo concreto de la norma
procesal que se ha vulnerado, o bien el principio o regla procesal que se ha
desconocido por lo tanto no solo exige que la resolución recurrida haya causado un
perjuicio o gravamen sino también que se haya producido infracción de un precepto
legal procesal.

La tramitación del recurso exige el principio de contradicción y por ello del escrito
presentado por la parte recurrente debe de concedérsele a la contraparte lo que se
conoce como el principio de Derecho a la defensa, lo cual a su vez, podrá presentar
escrito de oposición al recurso una vez este sea admitido en un plazo de 3 días.
Esta oposición puede referirse a la inadmisibilidad del recurso (por incumplimiento
de los requisitos) o a su desestimación (por adecuación de la resolución a la norma
procesal que determina su contenido). El cual transcurrido el plazo señalado, con
oposición o sin ella, el judicial mediante auto resolverá sin más trámite, en un plazo
de 3 días.

Como se mencionó anteriormente el auto que rechaza el Recurso de Reposición no


cabe recurso posterior, pero permite que el motivo rechazado en reposición pueda
ser reproducido en el recurso que se interponga contra la resolución definitiva,
(apelación diferida). Esta misma situación cabe también para el procedimiento de
forma oral del Recurso de Reposición.

1.3.2 Recurso de Reposición de resoluciones dictadas en forma oral.

Si la Resolución impugnada se hubiera dictado durante las audiencias, el Recurso


se interpondrá verbalmente en el mismo acto y de inmediato se resolverá sobre su
admisibilidad; de ser admitido se oirá a la parte contraria, se procederá a su
Resolución y continuará la audiencia de conformidad al Arto. 544 del CPCN31.

Al igual que en la forma escrita, en el Recurso de Reposición de forma oral, se debe


fundamentar el recurso durante la misma audiencia que se dictó la resolución

31
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Arto. 544.

16
judicial, señalando la norma procesal infringida o el principio violentado por parte de
dicha resolución.

La interposición del recurso de reposición es imprescindible en aquellos casos en


los que apreciada alguna infracción procesal, se desea que la misma pueda ser
revisada en apelación (diferida), siendo un presupuesto necesario de la misma. Ello
comporta el que solamente la formulación del Recurso y la protesta en el momento
procesal oportuno deja abierta la posibilidad de planteamiento ulterior de la
cuestión.

1.4 Organigrama de Tramitación del Recurso de Reposición.

TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN

3 Días INADMISIBLE

RESOLUCIÓN REPOSICIÓN
ESCRITA
ADMISIBLE
Por escrito

RESOLUCIÓN ORAL
(Audiencia)
SE EXPRESARÁ LA
OPOSICIÓN
INFRACCIÓN LEGAL
Acto

REPOSICIÓN

Acto RESOLUCIÓN

NO HAY RECURSO
RESOLUCIÓN
POSTERIOR

17
CAPÍTULO II: RECURSO DE APELACIÓN.

2.1 Generalidades del Recurso de Apelación:

El recurso de apelación constituye uno de los recursos de mayor incidencia en el


Código Procesal Civil de Nicaragua, y es probablemente el más popular de todos
los Recursos, tanto que en el lenguaje común se ha convertido en sinónimo de
medio impugnatorio y de revisión de lo actuado por el juez a quo.

A mérito de este Recurso, el juez ad quem que conoce de los agravios planteados
por la parte o las partes en su caso, luego de reexaminar la resolución de juez a quo
decidirá si confirma, revoca o modifica dicha Resolución. En tal sentido el juez ad
quem corrige los errores procedimentales o de mero Derecho cometidas por el juez
a quo.

El recurso de apelación puede ser definido como, “aquel recurso ordinario y vertical
formulado por quien se considera agraviado con una resolución judicial (sentencia
o auto definitivo) que adolece de vicio o error y encaminada a lograr que el órgano
jurisdiccional superior en grado al que la emitió la revise y proceda a anularla o
revocarla, ya sea total o parcialmente dictando otra en su lugar u ordenando al juez
ad quo, que expida una nueva resolución de acuerdo a los considerandos de la
decisión emanadas del órgano superior.32”

De la anterior definición podemos distinguir tres elementos del recurso de apelación:

 El objeto mismo de la apelación, o sea el agravio y su necesidad de


reparación por acto del superior. Es la operación de revisión a cargo del
superior sobre la justicia o injusticia de la sentencia.
Se entiende por agravio, la lesión de un derecho cometido en una resolución
judicial, por haberse aplicado inexactamente la ley o por haberse dejado de
aplicar la que rige el caso; al expresar cada agravio, el recurrente debe
precisar cuál es la parte de la sentencia que se lo causa, citar el precepto
legal violado y explicar el concepto por el que fue infringido.

32
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Medios Impugnatorios. Primera Edición. Editorial Gaceta Jurídica. Perú.
1999. Pág. 105.

18
 Los sujetos procesales, es decir, quienes pueden o no deducir oposición; en
términos técnicos quienes están legitimados para apelar.
Según el Arto. 70 del Código Procesal Civil de Nicaragua, serán
consideradas partes procesales legítimas, quienes comparezcan y actúen en
un proceso como titulares de la Relación jurídica u objeto litigioso.
 Y un tercer elemento, los efectos de la apelación; interpuesto el recurso
produce la inmediata sumisión del asunto a la autoridad judicial superior.

2.2 Procedencia, interposición y órganos competentes para conocer del


Recurso de apelación.

De manera general, el Arto. 546 del Código Procesal Civil de Nicaragua 33, señala
que serán recurribles en apelación las Sentencias Definitivas dictadas en toda clase
de proceso, los autos definitivos que pongan fin a los mismos y aquellos que la ley
expresamente señale.

Podemos observar que el artículo citado anteriormente, abre la puerta a que no solo
las sentencias definitivas o autos definitivos que ponen fin al proceso, son
susceptibles de apelación, sino también aquellos autos no definitivos como por
ejemplo: El auto que admite las medidas cautelares.

Serán competentes para conocer del Recurso de Apelación que se interpongan


contra las Resoluciones de los juzgados Locales, los Juzgados de Distrito de su
Circunscripción; excepto en aquellos casos que la ley expresamente indique, que
conocerá el Tribunal de Apelaciones de su Circunscripción.

De las Resoluciones Judiciales dictadas por los Juzgados de Distrito, el recurso de


apelación lo conocerá el Tribunal de Apelaciones de la circunscripción
correspondiente.

El recurso de apelación se interpondrá, ante el juzgado que dictó la Resolución que


se trata de impugnar dentro de un plazo de 10 días contados a partir del día

33
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Arto. 546.

19
siguiente de su notificación; en el escrito de interposición del recurso, en el mismo
acto, se debe expresar los agravios que la Resolución le cause.

2.3 Proposición de Pruebas en el Recurso de Apelación.

En el escrito de interposición del Recurso de Apelación, donde se procede a la


proposición de medios probatorios en segunda instancia, deberá hacerse constar y
justificar las razones de dicha petición según cada uno de los supuestos señalados
taxativamente en el Arto. 550 del Código Procesal Civil de Nicaragua.

 Pruebas que hubiesen sido denegadas en primera instancia indebidamente,


siempre y cuando se hubiera intentado el recurso de reposición y dejado
sentado oportunamente la protesta contra el auto que rechaza la inadmisión
de la prueba.
 Pruebas que fueron admitidas pero no practicadas ante causas no
imputables al recurrente.
 Pruebas que se refieran a hechos nuevos o de nuevo conocimiento.

Es necesario señalar que dichas pruebas serán admitidas durante la audiencia


única, en la fase probatoria siempre y cuando sean relevantes y pertinentes en
relación con los hechos objeto del recurso de apelación; en el caso de ser nueva
noticia, un requisito imprescindible para su apreciación como hechos propios del
proceso es que se acredite o se expongan fundadas razones que concluyan el
carácter de novedoso del hecho en cuestión, y estas pruebas deberán ser aportadas
en el escrito de interposición del recurso o con el escrito de contestación de
agravios.

2.4 Admisión y efectos del Recurso de apelación.

La admisión del recurso de apelación es el acto judicial que declara si procede la


adecuación del recurso. Según dispone el artículo 551 del Código Procesal Civil de
Nicaragua; que interpuesto en tiempo y forma la apelación (Válidamente), la admitirá
el Juez sin tramitación alguna en el efecto que procede dentro de tercero día; la
admisión del Recurso dependerá así mismo el judicial tiene la facultad de mandar a

20
subsanar los defectos o faltas subsanables de contenido o alcance meramente
formales en un plazo de 5 días.

Contra el auto que no admita el Recurso, solo cabrá el recurso por denegatoria de
admisión con arreglo a lo dispuesto en el código procesal civil de Nicaragua34. (Ver
Capitulo IV)

Los efectos de la apelación son tradicionalmente dos: el efecto devolutivo y el


suspensivo:

 Por efecto devolutivo se entiende, a pesar del error en que puedan hacer
incurrir las palabras, la remisión del fallo apelado al superior que está
llamado, en el orden de la ley, a conocer de él. No hay propiamente
devolución, sino el envío para la revisión. La jurisdicción se desplaza, en la
especie concreta, del juez apelado al juez que debe intervenir en la instancia
superior35.
 El efecto suspensivo de la apelación, consiste en el enervamiento provisional
de los efectos de la sentencia, una vez introducido el recurso de apelación.
Interpuesto el recurso, no sólo se opera el envío al superior para la revisión
de la sentencia, sino que también, como complemento necesario, sus efectos
quedan detenidos36.

Sin embargo en nuestra legislación la admisión del Recurso de Apelación, en ningún


caso la Resolución recurrida tendrá efecto suspensivo, conservando la autoridad
judicial su competencia para las actuaciones derivadas de la Resolución, el cual si
se solicitará la ejecución provisional antes de la remisión del expediente, deberá
quedar en el juzgado certificación de lo necesario para dicha ejecución. Si se hiciere
después de remitido, la o el ejecutante pedirá al órgano superior en cuyo poder
estén las actuaciones, que libre dicha certificación y la acompañará con la solicitud
de ejecución provisional.

34
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Arto. 551.
35
COUTURE, Eduardo Juan. Ob. Cit. Pág. 366.
36
Idem.

21
Nota: Con respecto a que nuestro código procesal civil de Nicaragua no da lugar al
efecto suspensivo; somos de la consideración que el legislador debió de conceder
dicho efecto, con la diferencia inmediata al código de procedimiento civil, la especial
disposición normativa que autorice dicho efecto, con el fin de no entorpecer el
debido proceso y la celeridad procesal, como por ejemplo cuando en la sentencia
definitiva se evidencie que se violentó una garantía constitucional o un derecho
fundamental; dicho argumento es sostenido, en la esencia misma de la segunda
instancia como procedimiento de revisión sobre los vicios posibles de la sentencia,
lo natural es que tal procedimiento sea previo a la ejecución y no posterior, cuando
la sentencia se ha cumplido y sus efectos sean, acaso irreparables.

2.5 Apelación Diferida.

Es necesario hacer énfasis que la apelación diferida como una nueva modalidad de
la apelación, está dirigida a evitar la interrupción de los procedimientos de primera
instancia y su elevación a la alzada, consecuencia normal del recurso de apelación;
por lo tanto es aquí donde encontramos la importancia y la finalidad de esta nueva
institución de apelación, que es la concentración de las actuaciones jurisdiccionales
susceptibles de apelación (autos no definitivos), logrando de esta manera lo
establecido en el principio de concentración procesal y celeridad.

Podemos decir que la naturaleza de la apelación diferida es la de un acto de


impugnación condicionado, pues su planteamiento depende de la verificación de un
acto futuro e incierto y que tenga trascendencia en la Resolución final, que es la
apelación de la sentencia u otra resolución judicial con fuerza definitiva que ponga
fin al proceso, pues la falta de apelación de la sentencia definitiva o del auto en su
caso determinará la eficacia de la apelación diferida.

Como requisitos de la apelación diferida podemos señalar los siguientes:

 Que el auto no definitivo haya sido recurrido de reposición y haber dejado


sentado la protesta correspondiente;
 Que el auto susceptible de apelación diferida tenga trascendencia en la
Resolución final y;

22
 Que se interponga el recurso de apelación; pues la falta de este determinará
la ineficacia de las apelaciones diferidas.

La apelación diferida procede contra autos no definitivos expresamente


señalados por el código procesal civil de Nicaragua como por ejemplo el auto de
inadmisión de medios probatorios.

2.6 Trámite del Recurso de Apelación.

 La interposición: es el acto procesal del apelante, expresivo en términos


genéricos del perjuicio experimentado por la sentencia o resolución y de la
voluntad de recurrir ante el órgano superior; el plazo para interponer dicho
recurso de apelación como anteriormente lo mencionamos, es de diez días
contados a partir desde el día siguiente a la notificación.
 Admisión del Recurso de Apelación: Si el Recurso de Apelación se interpuso
en tiempo y forma, el órgano superior lo admitirá dentro de 3ero día.
 Contestación de agravios y adhesión a la apelación: Admitida la apelación,
el órgano superior notificará a la parte apelada, para que dentro de un plazo
de 10 días presente el escrito de contestación de agravios; en el mismo
escrito la parte apelada podrá adherirse a la apelación para la cual expresará
los correspondientes agravios. La parte apelada, podrá también en el mismo
acto de la contestación de agravios exponer las causas de inadmisibilidad
del recurso que considere existente.
 Remisión del expediente al juzgado o tribunal de alzada: Cumplido los 3
puntos anteriormente expuestos, se remitirá el expediente al juzgado o
Tribunal de Apelaciones respectivo y se emplazará a las partes para que se
apersonen ante el mismo, dentro del término de 5 días. En el plazo concedido
para personarse, también podrá exponer ante el juzgado o Tribunal
respectivo, las causas de inadmisibilidad del recurso que considere existente.
 Resolución sobre la inadmisibilidad del Recurso: Una vez que se recibe el
expediente y personada las partes, el órgano superior deberá decidir, en los
5 días siguientes, sobre las causas de inadmisión del recurso en caso de
haber sido alegadas por la parte recurrida; si se rechaza la inadmisión en el

23
mismo auto se procederá a convocar a la audiencia en su caso. Si se
declarara la inadmisión del recurso, dejará firme la Resolución recurrida y se
ordenará la devolución de las actuaciones al juzgado de origen.
 Audiencia en segunda instancia: A solicitud de parte y si fuera necesario, se
convocará y celebrará una audiencia conforme al proceso sumario (audiencia
única).
 Sentencia del Órgano Superior: Concluidas las actuaciones, el juzgado o
tribunal, dictará su sentencia en un plazo de 20 días; no obstante se puede
emitir oralmente fallo una vez concluida la audiencia, para dictar
posteriormente la Resolución.

2.7 Limitaciones a los poderes del órgano superior.

 Por el objeto del proceso: El proceso, como ya hemos enseñado, tiene


límites objetivos (objeto y causa) y subjetivos (partes). Y el órgano superior
debe fallar dentro de esos límites, los cuales, en el proceso dispositivo que
nos rige, son los que derivan de las pretensiones de las partes. Es éste el
principio de congruencia de la sentencia.
Debemos reiterar, entonces, que el objeto del proceso en la segunda
instancia es el mismo de la primera, fijado por el actor en su pretensión (o el
demandado en su reconvención).
En consecuencia, el órgano de apelación sólo puede actuar dentro de las
pretensiones de las partes y el material fáctico de la primera instancia, salvo
las pruebas admitidas en la segunda de conformidad al arto 550 del Código
Procesal Civil de Nicaragua.
 Limitación por los agravios: Esta segunda limitación de los poderes del
tribunal de alzada se refiere a la expresión del agravio (perjuicio) que la
sentencia recurrida ha causado al apelante. Está relacionada con el principio
dispositivo, con aquel que dice que el agravio (perjuicio, sucumbencia) es la
medida del derecho (poder) de apelar.

24
Es decir la expresión de agravios implica una necesidad, puesto que
constituirá, como dijimos, la medida de la apelación (la pretensión de la
segunda instancia), dentro del régimen dispositivo que nos rige.

2.8 Contenido de la sentencia de segunda instancia según la “crítica concreta


y razonada”.

 La indicación, punto por punto, de los errores, omisiones y demás


deficiencias que se atribuyan a la sentencia;
 Una demostración de los motivos que se tienen para considerarla errónea,
analizando la prueba, señalando los errores de apreciación y la aplicación
del derecho, demostrando que está equivocada;
 Una pieza jurídica en la cual se puntualizan los errores de hecho y de
derecho; la injusticia de las conclusiones del fallo, mediante articulaciones
fundadas y objetivas sobre los errores de la resolución recurrida37.

2.9 Alcance del Recurso de Apelación.

Existen Tres supuestos jurídicos en los que deberá recaer la decisión del órgano
superior contenidos en el Arto. 560 del código procesal civil de Nicaragua:

 Existencia de infracciones o garantías procesales que originan la nulidad


absoluta de las actuaciones o parte de ellas contenidas en el Arto. 213 del
CPCN; entendiendo como nulidad absoluta como aquella infracción legal a
los actos celebrados omitiendo un requisito exigido en consideración a su
naturaleza o especie tomando en cuenta que el acto padece de un defecto
esencial y permanente, el defecto es sustancial es decir el vicio afecta al
interés general del proceso, y este no puede ser subsanado provocando
indefensión en su momento al recurrente. En este supuesto la autoridad
judicial lo declarará así y ordenará su devolución, para la continuación de las
actuaciones a partir de la diligencia inmediata anterior al defecto que originó
la referida nulidad y vuelva a decidir sobre el fondo.

37
COUTURE, Eduardo Juan. Ob. Cit. Pág. 374.

25
 Si se trata de infracciones de normas o garantías procesales que originan la
nulidad relativa señalada en el Arto. 214 del CPCN; entendiendo como
nulidad relativa a los actos procesales que contengan irregularidades, que
impliquen ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin pero
que a diferencia de las nulidades absolutas están pueden subsanarse y el
vicio no es absolutamente sustancial porque afecta a un interés particular. En
este supuesto la autoridad judicial anulará la Resolución apelada y devolverá
las actuaciones para que el juzgado de instancia subsane el defecto que
originó la referida nulidad y vuelva a decidir sobre el fondo.
 Si la infracción procesal se ocasionó al dictar sentencia de primera instancia,
el juzgado ad quem revocará la sentencia apelada y resolverá sobre el fondo
del asunto. Este supuesto jurídico hace referencia a la congruencia de la
sentencia, es decir el requisito que han de cumplir consistente en la
adecuación, correlación o armonía entre las peticiones de tutela realizadas
por las partes y lo decidido en el fallo así como también a su debida y
acertada fundamentación jurídica sobre el fondo; En este sentido se exige
también la exhaustividad de la sentencia, esto es, que el fallo recaiga sobre
todas las pretensiones de las partes, de modo que, si no ocurre así, la
sentencia está viciada de incongruencia por omisión de pronunciamiento.
La sentencia puede también estar viciada de incongruencia cuando se otorga
más de lo pedido, (incongruencia ultra petita) cuando se concede algo que
no es precisamente lo que se ha pedido por alguna de las partes o bien hace
declaración que no se corresponde con las pretensiones deducidas por los
litigantes (incongruencia extra petita) o cuando se da menos de lo reconocido
por la parte (incongruencia infra petita).

26
CAPITULO III: RECURSO DE CASACIÓN.

3.1 Generalidades del Recurso de Casación.

El recurso de casación, como medio tutelar del Derecho objetivo, podemos decir
que es un recurso que materializa un acto de voluntad del litigante, por el que solicita
la revisión de la sentencia, amparándose en un error de derecho al juzgar (in
iudicando) o en un error o vicio procesal que desnaturaliza la validez de la sentencia
emitida (in procedendo)38.

Por ello, el recurso de casación es considerado un medio de impugnación por el


cual, por motivos de derecho específicamente previstos por la ley, una parte postula
la revisión de los errores jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que la
perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley sustantiva o procesal o la
anulación de la sentencia, y una nueva edición, con o sin reenvío a nuevo juicio.

Para los efectos de la casación, se distinguen entre errores in procedendo y errores


in judicando. El error in procedendo es un error de actividad, y el error in judicando
es un error de juicio. Los primeros se dan en la aplicación de la ley procesal, la cual
impone una conducta al juez y a las partes en el desenvolvimiento del proceso. Los
segundos se dan en la aplicación de la ley sustantiva, que es la que resuelve el
conflicto de derecho planteado en el proceso.

Los errores de procedimiento producen la nulidad del proceso y se pueden dar en


la constitución del proceso (presupuestos procesales), en su desenvolvimiento, en
la sentencia y en su ejecución.

Por lo tanto la casación se da con la finalidad de defender a la ley contra las


sentencias que la infrinjan. También tiende a uniformar la jurisprudencia. Estos dos
fines se complementan.

En esta forma se pretende cumplir el principio de igualdad ante la ley, a aplicarse a


todos con el mismo alcance. Pero no debe desconocerse el interés secundario de
reparar el agravio del recurrente.

38
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Ob. cit. Pág. 333

27
La Corte Suprema ha dicho:

a) La casación en el fondo se propone corregir las infracciones legales cometidas


en la sentencia.

b) Los fines principales del recurso de casación son la integridad de la ley, la


uniformidad de la jurisprudencia y la disciplina de la forma, y el fin secundario es el
interés particular. Por eso se ha instituido el recurso en interés de la ley.

c) Es principio inconcuso de que en la primera y segunda instancia se resuelven


pleitos y de que en casación sólo se juzgan sentencias39.

3.2 Procedencia del Recurso de Casación.

De conformidad al Arto. 562 del Código Procesal Civil de Nicaragua, el Recurso de


casación procede cuando exista infracción de normas que establezcan Derechos
Fundamentales; infracción de normas de orden procesal e infracción de normas
sustantivas aplicables para la Resolución:

a) Infracción de normas que establezcan Derechos Fundamentales:

En un estado social de Derecho a como es el nuestro, es necesario señalar que los


Derechos fundamentales deben de tener un tratamiento especial en el
ordenamiento jurídico; y en el Derecho procesal civil nicaragüense no es la
excepción, por lo tanto en el Recurso de casación cuando existe infracciones a
estos, deja abierta la oportunidad de ser motivo de procedencia para este recurso.

b) Infracción de normas de orden procesal que regulen:

.- La jurisdicción, competencia objetiva, funcional, y territorial cuando venga


determinada por normas imperativas y la adecuación de procedimiento;

.- Los actos y garantías procesales cuando su infracción suponga la nulidad


absoluta o produjera indefensión; y

.- La forma y contenido de la sentencia.

39
ESCOBAR FORNOS, Iván. Ob. Cit. Pág. 329.

28
El quebranto o infracción de las normas de procedimiento, o reguladoras de la
actividad procesal, genera los errores in procedendo. Si es cierto que estos vicios
son, en principio, ajenos al objetivo propio de la casación, algunos de ellos, por su
gran trascendencia en el fallo, conducen al pronunciamiento de una sentencia
injusta (falta de los presupuestos procesales, notificación indebida, etc.).

Se puede aducir frente a la revisión de infracciones de normas de orden procesal,


que nos encontramos con el cumplimiento de una finalidad del recurso
extraordinario de casación que tiene por objeto el examen de la interpretación y
aplicación de las normas y garantías procesales, es decir el control y validez de la
actuación procesal y la observancia de las garantías que la Ley y la Constitución
otorgan a los litigantes.

Las garantías del debido proceso, se pueden sintetizar en las siguientes: que el
demandado haya sido notificado debidamente; que tenga oportunidad de
comparecer y de defenderse (Derecho a la defensa); que sea juzgado en la
jurisdicción que le corresponde y por un órgano jurisdiccional imparcial.

c) Infracción de normas sustantivas aplicables para la Resolución:

La interpretación errónea de la norma legal ocurre cuando, siendo la que


corresponde al caso litigado, se entiende equivocadamente, y así se aplica.
Interpretar erróneamente un precepto legal es, pues, aplicarlo al caso que se juzga
por ser el pertinente, pero atribuyéndole un sentido o alcance que no le corresponde.

La inaplicación de una norma de derecho material aparece cuando, al dictar la


sentencia, el juez no la aplica, debiendo haberla aplicado.

En teoría, la falta de aplicación de la norma legal se traduce en un error sobre la


existencia del precepto. A la inaplicación de la regla jurídica se puede dar porque el
juez desconoce su existencia, o porque, partiendo de la existencia de ella, le
desconoce validez en el tiempo o en el espacio.

Es evidente que la inaplicación significa, en todo caso, el desconocimiento de la


verdadera voluntad del legislador, expresada en el precepto legal no aplicado. La

29
falta de aplicación requiere, como presupuesto indispensable, que sí debía haberse
aplicado esa disposición.

3.3 Resoluciones Recurribles en casación.

De conformidad al Arto. 563 del Código Procesal Civil de Nicaragua, el Recurso


extraordinario de casación limita las Resoluciones Recurribles a:

 Los autos que ponen termino al proceso y hagan imposible su continuación.


(Autos definitivos)
 Las sentencias dictadas en segunda instancia en los casos de la cuantía
fijada por la Corte Suprema de Justicia.
 Cuando la cuantía fuera inestimable.
 Cuando la resolución del recurso presenten interés casacional con la
finalidad de unificar jurisprudencia, independientemente de la cuantía.

El recurso de casación presentará interés casacional cuando:

 Cuando la Sentencia recurrida se opone a la doctrina jurisprudencial de la


Corte Suprema de Justicia.
 Cuando la sentencia recurrida dictada por la autoridad judicial de distrito
resuelve cuestiones sobre las que hay contradicción por lo resuelto por otra
autoridad judicial de distrito, actuando ambos como segunda instancia.
 Cuando exista contradicción por lo resuelto por los tribunales de apelaciones.

3.4 Interposición, trámite y órgano competente para conocer del Recurso de


Casación.

El recurso de casación solo podrá interponerlo la parte o tercero agraviado por la


resolución, siempre y cuando hubiese apelado la resolución judicial de primera
instancia o se hubiese adherido a la apelación de la contra parte cuando la del
tribunal de segunda instancia haya confirmado aquella.

Este se interpondrá por escrito ante el Tribunal de Apelaciones que hubiese dictado
la resolución objeto del recurso, o ante el juzgado de distrito que haya dictado la
resolución contradictoria, en el caso de recurso en interés casacional en un término

30
de 20 días siguientes a la notificación y en el mismo acto se expresaran los agravios
que cause la resolución recurrida en el orden fijado en los motivos del recurso de
casación.

Interpuesto el recurso válidamente, el juzgado o Tribunal lo admitirá mediante auto


dictado dentro de 10 días siguientes; en caso de haber defectos o faltas
subsanables del contenido o alcance meramente formales, en un plazo de 5 días.
En caso de que se declare inadmisible el recurso de casación, dicho auto podrá ser
objeto del Recurso por denegatoria de admisión.

Admitido el recurso de casación, la autoridad judicial notificara a las partes el auto


de admisión; dentro del término de 20 días la parte recurrida podrá exponer las
causas de inadmisibilidad que considere existente y contestara los agravios en el
mismo orden que fueron expuesto por el recurrente; No se admitirá la adhesión de
la parte recurrida al recurso de casación.

Vencido el plazo para contestar los agravios, dentro de 3 días el juzgado o Tribunal
respectivo, remitirá el expediente a la Corte Suprema de Justicia, concediéndole a
las partes 5 días para apersonarse. La parte recurrida dentro del plazo concedido
para apersonarse, podrá exponer también las causas de inadmisibilidad del recurso.

Recibido el expediente y personadas las partes, la sala civil de la corte suprema de


justicia deberá decidir, en los diez días siguientes, sobre la inadmisión del recurso
en caso de hacer sido alegada por la parte recurrida; si se rechaza la inadmisión,
en el mismo caso se procederá a convocar a la audiencia en su caso. El auto que
declare la admisión o la inadmisión del recurso es irrecurrible.

A solicitud de parte y si fuera necesario, la sala de lo civil de la Corte Suprema de


Justicia convocará y celebrará audiencia conforme al proceso sumario establecido
en el código procesal civil de Nicaragua.

Concluida la audiencia, la Sala Civil pasará a deliberar, votar y dictar sentencia en


el plazo máximo de 30 días, dicho plazo también se concede cuando no se hubiese
concurrido a la audiencia. No obstante la Sala podrá emitir oralmente su fallo una

31
vez concluida la audiencia para dictar posteriormente la sentencia. La sentencia se
notificará dentro de 5 días dictada la Resolución y se devolverán las actuaciones.

32
CAPITULO IV: RECURSO POR DENEGATORIA DE ADMISIÓN.

4.1 Generalidades del recurso por denegatoria de admisión.

Podemos definir el Recurso por denegatoria de admisión como aquel acto jurídico
procesal de parte, que se realiza directamente ante el Tribunal Superior Jerárquico,
a fin de solicitar que enmiende con arreglo a derecho la resolución errónea del
Tribunal Inferior, acerca de la denegación de un Recurso interpuesto ante este
último.

El objeto del Recurso como su definición lo refiere, es demostrar que el Recurso


denegado es procedente, para que sea admitido con posterioridad.

De lo anteriormente dicho se pueden desprender las características más notorias


del Recurso por denegatoria de admisión:

 Es un Recurso extraordinario, porque proceden contra determinadas


resoluciones judiciales y en los casos y condiciones expresamente señalados
en la ley.
 Se interpone ante el superior inmediato, es decir, ante el Tribunal Superior y
no ante el inferior, ya que si se interpone ante el inferior, deberá de declararse
improcedente.
 Solamente se concede para probar que es procedente el Recurso que ha
sido denegado según los preceptos legales establecidos en el Código
procesal Civil de la República de Nicaragua.
 Por medio del Recurso de Hecho se ataca la resolución que negó el Recurso
y no la resolución recurrida.

Un efecto visible que se desprende de dicho Recurso, es que, la interposición y


tramitación del recurso por denegatoria de admisión no suspende en ningún caso la
eficacia de la resolución recurrida.

Otro efecto se presenta cuando es declarado infundado el Recurso, en éste caso


se declarará la firmeza de la resolución respecto de la que se interpuso el recurso
de Apelación o Casación, comunicándole al órgano judicial inferior y además el

33
recurrente será condenado al pago de las costas del Recurso cuando así lo
establezca el tribunal ad quem.

4.2 Procedencia, tramitación y competencia para conocer el recurso por


denegatoria de admisión.

El Arto. 578 del Código Procesal Civil de Nicaragua establece que el Recurso por
denegatoria de admisión procede contra el auto que deniegue la interposición del
recurso de apelación o del recurso de casación.

La tramitación del Recurso es sencilla; en el caso de apelación, una vez denegado


el Recurso la parte recurrente pedirá dentro de tercero día de notificado, fotocopia
a su costa de:

 Auto o sentencia impugnada y su notificación.


 Escrito de interposición del Recurso.
 Negativa del Recurso.

Tratándose del Recurso de casación, la parte recurrente deberá pedir fotocopias de


igual índole, debidamente razonadas por secretaria:

 Fotocopia del auto o sentencia impugnada del juzgado o tribunal y su


notificación.
 Escrito de interposición del Recurso de casación.
 Auto de denegatoria y su notificación.

De conformidad al Arto. 580 del CPCN: “Será competente para conocer del recurso
por denegatoria de admisión, el juzgado o tribunal que debiera resolver el recurso
de apelación cuya interposición se haya denegado, y la Sala de lo Civil de la Corte
Suprema de Justicia en caso de denegatoria del recurso de casación.”

Presentado dicho recurso ante el órgano competente, este examinará si cumple con
los requisitos legales. De ser así en el plazo de 5 días mediante auto, ordenará la
autoridad judicial que dictó la Resolución que continúe con la tramitación del recurso
de apelación o casación según sea el caso.

34
En caso que el recurso fuera infundado, se declarará firme la Resolución recurrida,
notificándolo a las partes y comunicándolo al órgano judicial inferior.

35
CONCLUSIONES.

Después de un largo proceso investigativo referido al tema: Recursos procesales


contenidos en el código procesal civil de Nicaragua, se plantean las siguientes
conclusiones:

1. Los Recursos Procesales como medios de impugnación de las Resoluciones


Judiciales, son parte fundamental en el proceso civil, como garante de que
estas se encuentre apegadas a la normativa procesal, ya que a través de la
interposición de ellos se trata de obtener una revisión de las actuaciones
procesales por parte de los órganos jurisdiccionales para lograr la reparación
de un daño, y por otra parte en el interés social de que la justicia se administre
con certeza, cumpliendo así, con el objetivo de la interposición de estos
mismos.

2. Pudimos darnos cuenta durante nuestra investigación, que no es suficiente


el conocimiento de los Recursos procesales contenidos en el código procesal
civil de Nicaragua, si no se conoce su interposición, trámite y procedencia
para garantizar una tutela judicial efectiva y un debido proceso, donde se
observen los principios constitucionales y procesales necesarios, brindados
a las partes para la adecuada defensa de sus Derechos.

3. Es de vital importancia destacar, que en el nuevo proceso civil oral en


Nicaragua, la tramitación de los Recursos Procesales se desarrollan
mayormente en audiencias de forma oral y de conformidad al principio de
inmediación procesal, por lo tanto su tramitación permite una mayor celeridad
y concentración procesal.

4. Es necesario hacer énfasis que la apelación diferida como una nueva


modalidad de la apelación, está dirigida a evitar la interrupción de los
procedimientos de primera instancia y su elevación a la alzada, no
permitiendo el entorpecimiento del proceso y que este no se desarrolle en la
menor cantidad de audiencias posibles.

36
5. El Recurso de reposición es un instrumento que permite que la ordenación
del proceso se haga de forma adecuada y que las partes puedan controlar
esa actividad, modificando las resoluciones adoptadas en la sustanciación
del proceso que no sean conformes a lo establecido en las disposiciones
positivas que regulan el procedimiento.

37
RECOMENDACIONES

1. Con respecto a que nuestro código procesal civil de Nicaragua no da lugar al


efecto suspensivo en la apelación; somos de la consideración que el
legislador debió de conceder dicho efecto, pues lo más natural es que tal
procedimiento sea previo a la ejecución y no posterior, cuando la sentencia
se ha cumplido y sus efectos sean acaso irreparables; con la diferencia de la
especial disposición normativa que debió realizar.

2. Es importante conocer con claridad todas las disposiciones establecidas en


el Código Procesal Civil de Nicaragua y sobre todo lo referente a la
interposición y tramitación de los Recursos que ayudaran a los sujetos
procesales que han sido perjudicados por las Resoluciones Judiciales que
no están sujetas a la normativa procesal.

3. Cabe señalar que se deben de conocer las diferentes resoluciones judiciales


que son recurribles y así aplicar de forma precisa el medio de impugnación
que ayude a la sustanciación del proceso para que estas no produzcan un
perjuicio a cualquiera de las partes y en forma general al entorpecimiento del
debido proceso.

38
FUENTES DEL CONOCIMIENTO:

FUENTE PRIMARIA:

 Ley No. 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Publicada


en la Gaceta Diario Oficial No. 191 del 9 de octubre de 2015.

FUENTES SECUNDARIAS:

 ARELLANO GARCÍA, Carlos. Derecho Procesal Civil. Tercera edición.


Editorial Porrúa. México. 1993.
 COUTURE, Eduardo Juan. Fundamentos del Derecho Procesal Civil.
Tercera Edición. Editorial Roque Depalma. Buenos Aires. 1958.
 ESCOBAR FORNOS, Iván. Introducción al Proceso. Editorial Hispamer.
Segunda edición. Managua. 1998.
 FIX-ZAMUDIO, Héctor. El Juicio de Amparo. Editorial Porrúa, México. 1964.
 GARCÍA ROMERO, Lucila. Teoría General del Proceso. Primera Edición.
Editorial Red Tercer Milenio. México. 2012.
 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Medios Impugnatorios. Primera Edición.
Editorial Gaceta Jurídica. Perú. 1999.
 HOLGUÍN BERNAL, Felipe. Recursos en Materia Civil. Primera Edición.
Chihuahua. Editorial Porrúa. 2010.
 OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. Primera
Edición electrónica. Editorial Datascan. Guatemala.
 UCC. Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo I, Teoría General del Proceso.
Primera Edición. Editorial U.C.C. Bogotá. 2010.
 WHITE WARD, Omar. Teoría General del Proceso. Segunda Edición.
Editorial Escuela Judicial. Heredia. 2008.

FUENTE TERCIARIA:

 https://www.poderjudicial.gob.ni/w2013/default.asp.

39

Você também pode gostar