Você está na página 1de 45

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

ESCUELA DE POSGRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN CLÍNICA

“INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL


ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES GERIÁTRICOS
HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE 2018”

PROYECTO DE TESIS

AUTORA

DAYSI DEL CARMEN BARRETO PEREZ


LICIENCIADA EN NUTRICIÓN

ASESORA
Dra. MARGOT DÍAZ DE ANGULO
Profesora de la Universidad de Chiclayo

CHICLAYO – PERÚ
2018

1
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Título del Proyecto de Investigación:
“INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL ESTADO
NUTRICIONAL DE PACIENTES GERIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN
EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL
LAMBAYEQUE 2018”

1.2 Personal Investigador:


1.2.1 Autora:
Lic. Daysi Del Carmen Barreto Perez

1.2.2 Asesora:
Dra. Margot Díaz de Angulo

1.3 Tipo de Investigación:


Pre experimental

1.4 Programa Académico:


Segunda especialidad

1.5 Mención: Nutrición Clínica

1.6 Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto:


Hospital Regional Lambayeque

1.7 Duración estimada del Proyecto: 4 meses

1.8 Fecha de inicio: Julio del 2018


Fecha de término: Octubre del 2018

2
II. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

2.1. Antecedentes

Internacionales

Beelen, et, al (1), Una ingesta adecuada de proteínas es importante para prevenir

y tratar la desnutrición. Se recomienda a los pacientes mayores hospitalizados

consumir 1,2-1,5 g de proteína por kg de peso corporal por día (g / kg / d), pero

la mayoría de ellos no lo hacen. Por lo tanto, investigamos si un rango de

alimentos y bebidas familiares ricos en proteínas recientemente desarrolladas

fueron eficaces para aumentar la ingesta proteica de pacientes ancianos

hospitalizados. Métodos: Este ensayo controlado aleatorizado incluyó a 147

pacientes de ≥65 años (edad media: 78,5 ± 7,4 años). El grupo de control (n =

80) recibió el menú estándar de hospital rico en energía y proteínas. El grupo de

intervención (n = 67) recibió el mismo menú con varios productos de

intervención enriquecidos en proteínas que reemplazaron a los productos

regulares o se añadieron al menú. La ingesta de macronutrientes en el cuarto día

de hospitalización, basada en los datos de ordenación de alimentos, se comparó

entre los dos grupos mediante el uso de pruebas T independientes y pruebas U

de Mann Whitney. Resultados: En el grupo de intervención el 30% de la

proteína total fue proporcionada por los productos de intervención. El grupo de

intervención consumió 105,7 ± 34,2 g de proteína en comparación con 88,2 ±

24,4 g en el grupo control (p <0,01); correspondiente a 1,5 vs 1,2 g / kg / d (p &

lt; 0,01). Más pacientes en el grupo de intervención que en el grupo control

alcanzaron una ingesta proteica de 1,2 g / kg / d (79,1% frente a 47,5%). La

ingesta de proteínas fue significativamente mayor en el grupo de intervención en

el desayuno, durante la mañana entre el desayuno y el almuerzo, y en la cena.

3
Cordón (2), realizó una investigación con el objetivo de conocer lo que aporta la

evidencia científica sobre las intervenciones frente al tratamiento de la

desnutrición en las personas mayores institucionalizadas así como las

intervenciones nutricionales que llevan a cabo en dos residencias geriátricas de

Lleida. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de

datos PubMed, Cochrane y Cinahl utilizando unas palabras clave en relación al

objetivo. Posteriormente se ha realizado una entrevista a los profesionales de las

dos residencias seleccionadas. Resultados: Se han seleccionado 15 artículos los

cuales incluyen intervenciones como la administración de suplementos

nutricionales, vitamina D, mantenimiento de la función oral o cambios

ambientales además de intervenciones de carácter simultáneo. En relación a las

residencias, una de ellas administra suplementos nutricionales mientras que la

otra utiliza una estrategia basada en la administración de la dieta en formato

texturizado. Ambos centros administran suplementos de vitamina D a los

residentes. Conclusiones: La mayor parte de los estudios determinan la

suplementación nutricional como la estrategia más efectiva, no obstante, la

administración de vitamina D, los cuidados orales y los cambios en el ambiente

también ofrecen resultados positivos. Una de las residencias ofrece suplementos

nutricionales mientras que la otra procede a texturizar la dieta. Se han observado

discordancias que sugieren una revaloración de las intervenciones con la

finalidad de mejorar la atención a las personas mayores institucionalizadas.

Palabras clave: Desnutrición, personas mayores, residencias geriátricas, soporte

nutricional, terapia nutricional.

4
Shatenstein, Kergoat, Reid (3) Se diseñó un programa de intervención dietética

de 6 meses para los adultos mayores que viven en la comunidad con enfermedad

de Alzheimer. Sesenta y siete personas de 70 años o más fueron contratadas con

sus cuidadores de seis clínicas ambulatorias de memoria hospitalaria y geriátrica

y asignadas a intervención (n = 34 díadas) o grupo control (n = 33 díadas). La

dieta habitual se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria

validado y la dieta actual mediante dos recordatorios de dieta no consecutivos o

registros corroborados por los cuidadores, al momento del reclutamiento (T1) y

la salida del estudio (T2). Los participantes en la intervención recibieron

recomendaciones dietéticas específicas; los participantes del control recibieron

folletos de la Guía de Alimentos de Canadá. El programa se evaluó mediante

pruebas t pareadas e independientes y estadísticas no paramétricas. La ingesta de

grasas aumentó en T2 en los participantes de intervención (54 ± 16 frente a 67 ±

23 g, p = 0,013), y hubo una tendencia a mayores ingestas de energía, proteínas

y calcio en T2 dentro de este grupo. Las proporciones con una ingesta adecuada

de proteínas casi se duplicaron de T1 a T2 en las mujeres del grupo de

intervención (p = 0,028), pero disminuyeron en controles femeninos (p = 0,030).

Un seguimiento más largo es necesario para determinar la persistencia de los

beneficios.

Cruz, et al (4) Estudiaron la Valoración del estado nutricional en pacientes

ancianos ingresados en el Servicio de Traumatología, con el objetivo de

identificar pacientes con problemas nutricionales, ingresados por fractura de

cadera y realizar soporte nutricional, en caso necesario, según recomendaciones

nutricionales y requerimientos individualizados. Material y métodos: estudio

5
observacional, transversal y descripti- vo, basado en pacientes ingresados en el

Servicio de Traumatología del HUMV. Se efectuó detección precoz de riesgo

nutricional (NRS 2002), valoración nutricional completa, diagnóstico e

intervención nutricional, entre noviembre de 2014 y enero de 2015. Se

incluyeron 100 pacientes de ambos sexos, con edades igual o superior a 65 años.

Resultados: el cribado de 100 pacientes identificó un 44 % de riesgo nutricional,

39% de desnutrición y en 21 casos fue necesario intervenir nutricionalmente y

seguimiento ambulatorio. Conclusiones: fractura de cadera y caídas suponen un

grave problema sanitario por su prevalencia, cascada de complicaciones y

mortalidad.

Las consecuencias sobre el estado nutricional persisten hasta tres meses después

de ser intervenidos y es fundamental realizar cribado, valoración e intervención

nutricional en dichos pacientes durante su estancia hospitalaria.

Nacionales

Coyllo, (5) Realizó un estudio con el objetivo de comparar y determinar el

estado nutricional en adultos mayores provenientes de zonas urbanas y rurales

hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital de Quillabamba. Es un

estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y comparativo; se aplicó el

instrumento Mini Valoración Nutricional (MNA). En cuanto a parámetros

antropométricos se ha medido; peso, talla, circunferencia de pantorrilla, pliegues

cutáneos y se calculó el IMC. Se determinó las concentraciones séricas de

albúmina y hemoglobina como parámetros bioquímicos. Estadísticamente se

aplicó la prueba de diferencia de medias: Software Minitab V. Para comparar la

diferencia del estado nutricional de zona rural y urbana. Se evaluó a 100 adultos

6
mayores, mediante MNA, 95% están en riesgo de desnutrición y desnutridos en

la zona rural; mientras de la zona urbana el 91% presenta riesgo de desnutrición

y desnutridos. Mediante el IMC 39% tiene peso insuficiente, 23% con

desnutrición leve, moderada y severa; en la zona urbana el 36% son normales,

24% tienen sobrepeso y obesidad, 16% con desnutrición leve y moderada.

Mediante la circunferencia de pantorrilla el 69% con desnutrición, 16% con

sobrepeso y obesidad; en zona urbana con 58% con desnutrición, 27% con

sobrepeso y obesidad. Estado nutricional según el porcentaje de grasa corporal

de zona rural se observa 61 % con sobrepeso y obesidad; en zona urbana el 79%

con obesidad y sobrepeso. Se observa hipoalbuminemia el 69% de la zona rural;

de la zona urbana el 66%. La prevalencia de anemia en zona rural el 67%; de

zona urbana 63%. Existe prevalencia de desnutrición y anemia similar en las

zonas rural y urbana. Sin embargo, en la zona urbana hay mayor porcentaje de

sobrepeso y obesidad. La gran mayoría en los adultos mayores se observa obesos

delgados. Estadísticamente comparación del estado nutricional entre los de zona

rural y urbana mediante MNA no hubo diferencia significativa p=0,467; IMC

existe diferencia significativa p=0, 036; CP no hay diferencia significativa p= 0,

176; porcentaje de grasa corporal existe diferencia significativa p=0, 012;

albumina sérica no hubo diferencia significativa p=0,51; hemoglobina no existe

diferencia significativa p=0, 708.

Neira (6) La calidad de vida y el estado nutricional de adultos mayores puede ser

mejor en aquellos adultos ambulatorios que acuden a centros de promoción que

en aquellos institucionalizados y para conocerlo se buscó establecer diferencias

en el estado nutricional y la calidad de vida de pacientes geriátricos

7
institucionalizados en un centro Geriátrico y en un club del adulto mayor de

Arequipa, Perú - 2017., utilizando como instrumentos validados: Índice de Katz,

WHOQOL-BREF y Test Mini Nutritional Assessment en una población

compuesta por: adultos mayores del centro geriátrico El Buen Pastor y del club

del adulto mayor de Zamácola. Se comparan resultados mediante prueba chi

cuadrado y T de Student y se relacionan variables mediante coeficiente de

Pearson. Obteniéndose que el 65.71% de casos en el centro geriátrico no tuvo

incapacidad, lo que se vio en el 100% de casos en el club del adulto mayor (p <

0.05). Así mismo se identificó que el 28.57% de casos en el centro geriátrico y

91.67% en el club tuvieron un estado nutricional normal, el 60% en el primer

grupo y 8.33% en el segundo tenían riesgo de malnutrición, y sólo en el centro

geriátrico se encontró que 11.43% de ancianos tuvieron malnutrición (p < 0.05).

El puntaje de calidad de vida mostró diferencias significativas tanto en la

valoración global como en sus 4 dimensiones (salud física, psicológica,

relaciones interpersonales y entorno; p < 0.05), que fueron mejores en el club del

adulto mayor. Concluyéndose que Los adultos mayores del club tienen mejor

estado nutricional y calidad de vida que los institucionalizados.

Pinedo, Parodi, Gamarra (7), realizaron una investigación con el objetivo de

conocer la utilidad del CONUT frente a la aplicación del instrumento MNA y

evaluación bioquímica, en la valoración del estado nutricional de pacientes

adultos mayores (AM), hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna 6C del

Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud. Material y métodos: Estudio

transversal, en el que se aplicó a 74 pacientes AM hospitalizados, el cuestionario

MNA y el CONUT. El análisis estadístico se realizó usando el chi cuadrado y

8
análisis de varianza. Resultados: La edad promedio fue 75.65 +- años,

predominó el sexo masculino. El peso fue de 66.95 +- 10 kg; talla 1.62+- 0.07

m, el MIC 27.4 +-6.6; albúmina 3.26 +-0.5 g/dl; colesterol 184.3+-59.3 mg/d; y

el recuento de linfocitos, 1847+-967 cel/mm3. El resultado del MNA identificó

26 desnutridos (35.15%), 32 con riesgo de desnutrición (43.25%) y 16 con

estado nutricional normal (21.60%). Según las variables del CONUT, asociada a

los resultados del MNS, se comprueba que a medida que aumenta el grado de

desnutrición, los valores de albúmina, colesterol y linfocitos descienden. Los

porcentajes de las categorías del MNA, para los distintos grados de nutrición

según las categorías de CONUT frente al MNA, fue alta (86% y 62%

respectivamente). Conclusiones: Estadísticamente, el CONUT se asoció con el

MNA en la identificación de pacientes hospitalizados con riesgo de desnutrición.

2.2. Realidad problemática

El envejecimiento de la población se asocia a una mayor prevalencia de

problemas nutricionales. Tienen mayor riesgo de padecer malnutrición debido a

factores como la disminución en la ingestión de alimentos, problemas

masticatorios y de deglución, cambios fisiológicos en la función gastrointestinal,

enfermedades crónicas oncológicas y no oncológicas, polifarmacia, depresión,

anorexia asociada a factores psicosociales, entre otros (8).

El Perú tiene una tasa de envejecimiento acelerado, el cual en el presente

contexto social particular presenta una transición epidemiológica que muestra un

incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles. (9)

9
La malnutrición es una entidad clínica identificada con frecuencia en los

pacientes hospitalizados. Los adultos mayores hospitalizados (≥60 años) se

encuentran en alto riesgo de presentar malnutrición, ello asociado a un mayor

riesgo de mortalidad y una tasa alta de readmisión hospitalaria (10). La

malnutrición al ingreso hospitalario es un predictor independiente de la

readmisión posterior en el hospital (11) y está asociado con una mayor

mortalidad a los tres años después del alta hospitalaria (12).

La prevalencia de la desnutrición en pacientes hospitalizados adultos

mayores oscila entre el 20 % y 80 % según se ha documentado en estudios

internacionales, variando dependiendo de las metodologías empleadas en la

valoración nutricional (13).

Los resultados sobre prevalencia de desnutrición hospitalaria recopilados

desde 1974 hasta el 2013 no han variado significativamente, lo cual confirma la

importancia de la atención nutricional al ingreso del hospital, la necesidad de

determinar qué herramientas de cribado nutricional pueden ser de mayor utilidad

para detectar a los pacientes con riesgo de desnutrición y cuáles son los

protocolos más adecuados para monitorizar la eficacia de la intervención

nutricional. (14)

2.3. Formulación del problema.

A). Problema General

¿Cuál es el impacto de la intervención nutricional para mejorar el estado

nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del

10
Hospital Regional Lambayeque 2018?

B). Problemas Específicos

¿Cómo es el estado nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el

Servicio de Medicina del Hospital Regional Lambayeque 2018?

¿De qué manera la intervención nutricional mejorará el estado nutricional de

pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital

Regional Lambayeque 2018?

2.4. Justificación e Importancia de la Investigación

2.4.1. Justificación

2.4.1.1. Científica:

Existe una alta prevalencia de desnutrición hospitalaria en pacientes adultos

mayores (14), a pesar de los avances en el estudio de los diversos aspectos de la

nutrición. A nivel nacional, pocos estudios que abordan el impacto de

intervenciones para mejorar el estado nutricional de pacientes geriátricos

hospitalizados, y a nivel local no se encontró ninguno; por lo que las

investigaciones orientadas a mejorar el estado nutricional de pacientes

geriátricos hospitalizados se vuelven relevantes y necesarias.

2.4.1.2. Social

El envejecimiento de la población es un hecho de gran transcendencia social y

con importante repercusión en la organización de los servicios sanitarios. La

desnutrición no es considerada una de las consecuencias inevitables del

11
envejecimiento, pero los cambios producidos con la edad sobre la composición

del organismo pueden contribuir a su desarrollo, siendo que el adulto mayor

tiene mayor riesgo de malnutrición. En pacientes hospitalizados, la malnutrición

también está asociada a la enfermedad o a la agresión. Las investigaciones

orientadas a mejorar el estado nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados

pueden impactar positivamente a una población creciente.

2.4.1.3. Económica

En los hospitales, la prevalencia de desnutrición en ancianos suele ser mayor que

en otros grupos etarios y aumentar en al alta. Asimismo, la duración de la

estancia hospitalaria es mayor en los pacientes malnutridos y en ancianos en

comparación con aquellos bien nutridos y otros grupos etarios. En los pacientes

malnutridos también diversos estudios han observado una tendencia al aumento

de los costos relacionados. (15). Por lo que las intervenciones que mejoren el

estado nutricional de estos pacientes pueden resultar muy beneficiosas en la

disminución de los costos en las instituciones de salud.

2.4.2. Importancia

La importancia de la identificación de los pacientes con riesgo de desnutrición,

previa a su ingreso o durante su estancia hospitalaria, radica en los costos que en

sí misma implica en términos de morbilidad, mortalidad, sociales, económicos,

recursos materiales y humanos, entre otros, que se asocian con la repercusión

negativa de las alteraciones en la composición corporal y en los parámetros

funcionales, implícitos en el diagnóstico de desnutrición. (15)

12
Las múltiples enfermedades asociadas (comorbilidad) y la

polimedicación con motivo de éstas, han hecho de la desnutrición o

malnutrición mixta (proteico-calórica) uno de los principales síndromes

geriátricos. La desnutrición en los adultos mayores tiene una elevada prevalencia

y está asociada con diversas complicaciones como numerosos procesos

infecciosos, la aparición de úlceras por presión, la pérdida de capacidad

funcional, un mayor número de ingresos hospitalarios, estancias medias más

prolongadas, y mayores tasas de mortalidad. (16)

Por lo antes expuesto es necesario el desarrollo de protocolos y

estrategias que permitan evaluar el riesgo o presencia de la desnutrición,

establecer los requerimientos nutricionales, es decir asegurar una intervención

nutricional apropiada en el paciente geriátrico. Asimismo este estudio servirá de

base para realizar otros concernientes al cuidado nutricional.

2.5. Objetivos de la Investigación

2.5.1 Objetivo General

Determinar el impacto de la intervención nutricional para mejorar el estado

nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del

Hospital Regional Lambayeque 2018.

2.5.1 Objetivos Específicos

 Conocer la manera en que la intervención nutricional mejorará el estado

nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de

Medicina del Hospital Regional Lambayeque 2018.

13
 Identificar el estado nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados

en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Lambayeque 2018.

14
III. MARCO TEÓRICO – CIENTÍFICO

3.1 Marco de referencia

3.1.1. Marco Teórico

El estado nutricional es la situación de salud y bienestar que determina

la nutrición en una persona o colectivo. Asumiendo que las personas tenemos

necesidades nutricionales concretas y que estas deben ser satisfechas, un estado

nutricional óptimo se alcanza cuando los requerimientos fisiológicos,

bioquímicos y metabólicos están adecuadamente cubiertos por la ingestión

de nutrientes a través de los alimentos. El estado de nutrición se mide

indicadores de la ingesta y de la salud de un individuo o grupo de individuos,

relacionados con la nutrición. Pretende identificar la presencia, naturaleza y

extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales pueden oscilar desde

la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos médicos, dietéticos,

exploraciones de la composición corporal y exámenes de laboratorio; que

identifiquen aquellas características que en los seres humanos se asocian con

problemas nutricionales. Con ellos es posible detectar a individuos malnutridos o

que se encuentran en situación de riesgo nutricional.(17)

La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en

que la alimentación cubre las necesidades del organismo o, lo que es lo mismo,

detectar situaciones de deficiencia o de exceso. Dicha evaluación debe ser un

componente del examen rutinario de las personas sanas y es importante en la

exploración clínica del paciente. Es necesaria para proponer las actuaciones

dietético-nutricionales adecuadas en la prevención de trastornos en personas

sanas y su corrección en las enfermas.

15
Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de desnutrición

y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales precisas con el

objeto de corregir alteraciones originadas por la malnutrición. Se lleva a cabo

mediante la aplicación de indicadores de manejo simple y práctico, clínicos,

antropométricos, dietéticos, socioeconómicos.

La valoración del estado nutricional debe reunir los siguientes aspectos:

 Composición corporal: estudio de las medidas antropométricas

 Situación del metabolismo: estudio de los parámetros analíticos

 Situación fisiopatológica: historia clínica y exploración física

 Informe psicosocial: educación y hábitos nutritivos

Composición corporal: Medidas antropométricas

Estos datos están basados en la comparación de distintas medidas corporales

respecto a patrones apropiados.

Las más frecuentes son:

1. Medidas directas:

 Peso y altura

 Envergadura del codo o la muñeca

 Perímetro del brazo

 Pliegues cutáneos: tricipital, subescapular, bicipital y abdomina

2. Medidas indirectas: elaboradas a partir de las medidas anteriores

 Complexión

 Superficie corporal y metabolismo basal (energía consumida para el

mantenimiento de las actividades mínimas del organismo).

 Perímetro y área muscular del brazo


16
 Indice peso-altura (índice de Quetelet): relaciona el peso y la altura según la

formula: Indice de Quetelet: Peso (Kg)/Altura2 (m)

 Porcentaje de grasa corporal

Situación del metabolismo: análisis bioquímicos y hematológicos

Las muestras se obtienen normalmente de sangre, orina, heces. Los objetivos de

realizar dichas pruebas son por un lado detectar las posibles carencias

nutricionales, antes de que aparezcan signos clínicos, por otro lado confirmar el

diagnóstico de malnutriciones específicas y por último realizar encuestas de

población para detectar posibles déficits en las mismas.

Se debe valorar:

 Metabolismo de las proteínas

 Metabolismo de los azúcares

 Metabolismo de las grasas

 Metabolismo de las vitaminas

 Metabolismo de los minerales

 Valoración de la respuesta inmunológica

Realización de la historia clínica y la exploración física

En este apartado se recogen datos de identidad, antecedentes personales y

familiares, tratamiento farmacológico y se debe realizar una adecuada

exploración física. Se debe prestar especial atención a la piel, pelo, dientes,

lengua, encías, labios y los ojos, al ser zonas con elevada capacidad de

regeneración y en las que se podrían encontrar signos tempranos de malnutrición

17
Infome psicosocial

El estilo de vida, la situación económica, el ambiente cultural y los factores

étnicos, también tienen gran influencia sobre los patrones nutritivos.

Historia dietética

La historia dietética no se utiliza como medio diagnóstico, sino como fuente

complementaria de información para ser estudiada conjuntamente con el resto de

los datos. Esta técnica tiene muchas limitaciones ya que es muy difícil conocer

exactamente la composición de cada uno de los alimentos ingeridos y la

incapacidad para recordar los tipos y cantidades de alimento ingeridos.

Existen muchos métodos empleados, aunque es aconsejable realizar al menos

dos de éstos:

 Encuesta de 24 horas

 Cuestionarios selectivos de frecuencia

 Diario dietético durante 5-7 días

 Control de compras y consumo de alimentos.

La información obtenida debe ser transformada en términos de cantidades de

nutrientes y energía, esto se puede llevar a cabo utilizando unas tablas de

composición de alimentos.

Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que

motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el peso

corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad funcional.

El valor de este método de evaluación es identificar pacientes con riesgo y

18
signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de acuerdo con las

entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y renales. La Evaluación

global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-98% y una especificidad del

82-83%. No es útil en pacientes con malnutrición por exceso.

El impacto, es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la

población objetivo como resultado de una intervención o un proyecto/programa.

Se podría decir que el impacto es el cambio inducido por un proyecto en un

determinado tiempo. Asimismo es la consecuencia de los efectos de un proyecto.

Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no

previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos

generalmente se relacionan con el propósito mientras que los impactos se

refieren al fin. (17)

La Intervención Nutricional es un proceso orientado a la identificación

temprana, el tratamiento oportuno y, en última instancia, la prevención de

complicaciones del estado de salud del paciente geriátrico. Es decir es el

conjunto de las acciones alimentarias, nutrimentales y metabólicas que deben

emprenderse en un individuo.

El envejecimiento, es un proceso continuo, universal, irreversible, heterogéneo e

individual del ser humano durante todo su ciclo de vida que determina pérdida

progresiva de la capacidad de adaptación. En las personas adultas mayores sanas

19
muchas funciones fisiológicas se mantienen estables, pero al ser sometidos a

estrés se manifiesta la disminución de la capacidad funcional.

El paciente Geriátrico, es un sujeto normalmente de edad avanzada,

especialmente frágil ante cualquier tipo de agresión, con patologías crónicas,

múltiples y normalmente productoras de limitaciones funcionales físicas y

psíquicas. Además, suelen ser personas que tienen problemas sociales

sobreañadidos y, con mucha frecuencia, trastornos de comportamiento.(17)

Modificaciones Funcionales orgánicas determinadas por el envejecimiento

a) Pérdida total de determinadas funciones. Quizás el ejemplo más claro sea la

pérdida de la capacidad reproductora en la mujer pasada la edad de la

menopausia. Pérdida, que en menor medida y de forma más tardía e irregular

también ocurre en el hombre.

b) Cambios funcionales secundarios a otros estructurales. Son los más comunes

y, en menor o mayor grado, afectan a todos los órganos y sistemas.

Habitualmente las alteraciones funcionales siguen a las pérdidas anatómicas

o histológicas, aunque no siempre está claro que éste sea el orden y no el

inverso. Muchas de estas pérdidas pueden ser parcialmente suplidas durante

un tiempo, o compensadas a través de los mecanismos de reserva fisiológica

del organismo. La pérdida progresiva en el funcionalismo renal secundaria a

la disminución de la población nefronal; disminución que, probablemente, al

menos en gran medida, se debe como en el caso de otros parénquimas

nobles, a la reducción del flujo vascular del riñón. Probablemente muchas de

20
las alteraciones en el comportamiento o en la función mental del individuo

tienen también su origen en las pérdidas de población neuronal y sináptica

asociadas a la edad. Con el envejecimiento se produce pérdida de masa

muscular esquelética, lo que viene a traducirse en una reducción en la fuerza,

con limitación para todas aquellas actividades músculo-dependientes. Lo

mismo ocurre con la masa ósea, lo que favorece la aparición de osteoporosis,

de aplastamientos vertebrales y, en ese sentido, de la funcionalidad de la

columna. También los tejidos articulares que pierden elasticidad y, a su

través, reducen la capacidad funcional de la articulación.

c) Pérdidas o limitaciones funcionales sin alteraciones estructurales

demostrables. Son mucho menos frecuentes. Su ejemplo más típico viene

dado por la reducción que se observa con la edad en la velocidad de

conducción de la fibra nerviosa periférica sin acompañamiento de cambios

morfológicos en el nervio. (17)

d) Cambios secundarios a fallos o interrupción de los mecanismos de control.

En el sistema endocrino pueden encontrarse ejemplos. Así, los niveles de

gonadotropinas se elevan extraordinariamente en la mujer, como

consecuencia del sistema «feedback» de regulación, cuando, tras la

menopausia, hay una caída en la producción de hormonas sexuales.

e) En raras ocasiones se producen respuestas por exceso con aumento de la

función. Como el aumento de secreción de hormona antidiurética en

respuesta a las modificaciones con la osmolaridad. Muchos de estos cambios

21
y de los expuestos en los apartados antenriores van acompañados de otros

que contribuyen a complicar la interpretación de las manifestaciones clínicas

del anciano y hacen más complejo su manejo terapéutico. Así, en relación

con la propia regulación hidroelectrolitica se hace necesario tener en cuenta

que el anciano tiene una menor sensibilidad para la sed, lo que contribuye a

facilitar su deshidratación ante estímulos como la sudoración excesiva por

calor o la pérdida de líquidos a través de diarreas o de medicamentos

diuréticos.

f) En determinados casos los cambios sólo tienen lugar en circunstancias no

basales. Esto es muy típico en el caso de los órganos de los sentidos. La

presbicia supone una limitación para la visión de cerca que se manifiesta en

la lectura cuando la letra es muy pequeña o el texto está muy próximo, lo

mismo que la presbiausia sólo se acusa cuando la intensidad del sonido se

reduce considerablemente. Es también el caso de la frecuencia cardíaca, que

se mantiene prácticamente inalterada en reposo pero que con el ejercicio es

incapaz de alcanzar las altas frecuencias que pueden lograrse en los

individuos de menor edad. (17)

Cambios en los diferentes órganos y sistemas

g) Sistema cardiovascular: Hay alargamiento de la sístole mecánica a expensas

de un enlentecimiento en la fase de relajación. Desde el punto de vista

funcional lo más importante es la pérdida de capacidad de respuesta de los

receptores adrenérgicos, con limitación para alcanzar altas frecuencias

durante el ejercicio.

22
h) Aparato respiratorio: Lo más llamativo, ligado también a la pérdida de las

propiedades elásticas del tejido pulmonar, es un aumento del volumen

residual pulmonar, con una disminución dc la capacidad vital y del volumen

de reserva respiratorio.

i) Tubo digestivo: Por lo que respecta al tubo digestivo los cambios más

importantes son: cierta pérdida en su función motora, lo que a nivel gástrico

supone un retraso en el vaciamiento de los líquidos y a nivel intestinal

facilita al estreñimiento; tendencia a la atrofia de la mucosa con disminución

de la secreción gástrica, lo que dificulta la absorción de hierro y de vitamina

B-12; tendencia, igualmente, a la aparición de divertículos. EI hígado y el

páncreas experimentan pocos cambios, lo que unido a su extraordinaria

reserva funcional permite, en ausencia de agresiones ambientales (alcohol,

fundamentalmente), que ambos órganos mantengan intactas unas

posibilidades funcionales indefinidas hasta mucho más allá de lo que es la

expectativa de vida máxima.

j) Sistema nefrourológico: Ya se han señalado algunas de las modificaciones

que tienen lugar a nivel renal. Se admite que en la séptima década se han

perdido al menos un 10% de los glomérulos funcionantes existentes en la

juventud. El flujo renal se reduce un mínimo de un 10% por década,

afectando de forma selectiva a la cortical, mientras queda bastante

preservada la medular.

23
k) Sistema nervioso central: Los cambios a nivel del sistema nervioso central

son extraordinariamente variables y están en íntima relación con las

modificaciones en las capacidades intelectuales y cognitivas del individuo.

l) Sistema endocrino-metabólico: El comportamiento del sistema endocrino

varía mucho de unas glándulas a otras. En relación con la adenohipófisis

cabe señalar que apenas se modifican los niveles de secreción de TSH,

ACTH y OH. Lo hacen, de forma secundaria a las alteraciones hormonales

ligadas al climaterio.(18)

3.1.1. Marco Conceptual

Estado nutricional: es la situación de salud de la persona adulta mayor, como

resultado de su nutrición, su régimen alimentario, su estilo de vida, entre otros

factores relacionados al proceso de envejecimiento.

Envejecimiento: Es un proceso continuo, universal, irreversible, heterogéneo e

individual del ser humano durante todo su ciclo de vida que determina pérdida

progresiva de la capacidad de adaptación. En las personas adultas mayores sanas

muchas funciones fisiológicas se mantienen estables, pero al ser sometidos a

estrés se manifiesta la disminución de la capacidad funcional.

Adulto mayor; Es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la

vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona.

24
Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades

cognitivas de las personas se van deteriorando.

Según la Organización mundial de la salud (OMS), las personas de 60 a 74 años

de edad, son considerados de edad avanzada; de 75 a 90 años se les denomina

viejos o ancianos. A los que sobrepasan los 90 años se les denomina viejos o

grandes longevos.(18)

3.1.1. Marco Normativo

-Ley N° 26842 - Ley General de Salud

La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del

Estado regularla, vigilarla y promoverla.

Título I

De los Derechos Deberes y Responsabilidades concernientes a la Salud

Individual

Artículo 5º

Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informada por la

Autoridad de Salud sobre medidas y prácticas de higiene, dieta adecuada, salud

mental, salud reproductiva, enfermedades transmisibles, enfermedades

crónicas degenerativas, diagnóstico precoz de enfermedades y demás acciones

conducentes a la promoción de estilos de vida saludable. (19)

25
3.2 Hipótesis

3.2.1 Hipótesis General

La intervención nutricional para mejorar el estado nutricional de pacientes

geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional

Lambayeque 2018, tendrá un impacto positivo.

3.2.2 Hipótesis Específica

 Conocer la manera en que la intervención nutricional mejorará el estado

nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de

Medicina del Hospital Regional Lambayeque 2018.

 El estado nutricional de pacientes geriátricos hospitalizados en el

Servicio de Medicina del Hospital Regional Lambayeque, es inadecuado

26
IV. VARIABLES

4.1 Identificación de las variables

4.1.1 Variable independiente:

 Intervención Nutricional

4.1.2 Variable dependiente:

 Estado Nutricional

4.1.3 Variable interviniente de acuerdo al estudio:

 Pacientes geriátricos hospitalizados

4.2. Definición de variables

4.2.1. Definición Conceptual:

 Intervención Nutricional: Proceso orientado a la identificación

temprana, el tratamiento oportuno y, en última instancia, la prevención

de complicaciones del estado de salud del paciente geriátrico.

 Estado Nutricional: Situación en la que se encuentra una persona en

relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras

el ingreso de nutrientes.

 Pacientes geriátricos hospitalizados: Es aquel paciente de edad

avanzada con una o varias enfermedades de base crónicas y

evolucionadas, en el que ya existe discapacidad de forma evidente.

Estos pacientes son dependientes para las actividades básicas de la vida

27
diaria (autocuidado), precisan ayuda de otros y con frecuencia suelen

presentar alteración mental y problemática social.(19)

4.2.2. Definición operacional

 Intervención Nutricional: Acciones que tienen por objeto mejorar el

estado de nutrición y de salud del paciente geriátrico.

 Estado Nutricional: Estado de salud de una persona en relación con los

nutrientes de su régimen de alimentación.

 Pacientes geriátricos hospitalizados: Es el anciano en quien el

equilibrio entre sus necesidades y la capacidad del entorno de cubrirlas

se ha roto y el paciente se ha vuelto dependiente y con discapacidad.(20)

28
4.3 Operacionalización de las variables:

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORES ÍNDICES ESCALA DE INSTRUMENT


TEÓRICA OPCIONAL MEDICIÓN OS
Variable Proceso orientado a la Acciones que tienen por Diagnóstico Nutricional de Adecuado nominal
Independiente: identificación temprana, objeto mejorar el estado entrada inadecuado
Intervención el tratamiento oportuno de nutrición y de salud Perfil de requerimientos Carbohidratos nominal
Nutricional y, en última instancia, del paciente geriátrico Lípidos
la prevención de proteínas
complicaciones del Planificación de la dieta Distribución horario porcentual ordinal Ficha de registro
estado de salud del Valoración de la dieta en nominal
paciente geriátrico relación a los Ingesta/requerimiento
requerimientos
Diagnóstico Nutricional de Adecuado/ inadecuado nominal
salida
Variable Situación en la que se Estado de salud de una Indices Antropométricos Índice de Masa Corporal
Dependiente: encuentra una persona persona en relación con Perímetro Braquial intervalo
Estado en relación con la los nutrientes de su Perímetro de Pantorrilla
Nutricional ingesta y adaptaciones régimen de alimentación. Perdida Reciente de peso Ficha De Mini
fisiológicas que tienen Evaluación Global Paciente vive en su domicilio
nominal Valoración
lugar tras el ingreso de independiente Nutricional Del
nutrientes Toma más de 3 medicamentos/día nominal Adulto Mayor
enfermedad o situación de nominal
estrés psicológico en últimos 3
meses
Movilidad nominal
Problemas neuropsicológicos nominal
Ulceras o lesiones cutáneas
Evaluación Dietética Nº de comidas que consume al día intervalo
Consumo de lácteos, carnes, huevos nominal
y legumbres
Consume Frutas y Verduras al
nominal
menos 2 veces por día

29
Ha comido menos por pérdida
de apetito, problemas
nominal
digestivos, dificultades de
masticación ó alimentación
Consumo de agua u otros nominal
líquidos al día
Forma de alimentarse nominal
Valoración Subjetiva El paciente considera que tiene
problemas nutricionales
En comparación con personas de su nominal
edad Cómo encuentra su estado de
salud
Variable Es aquel paciente de Es el anciano en quien el Edad años intervalo
Interviniente: edad avanzada con una equilibrio entre sus Sexo. Varón/mujer nominal Ficha de registro
Pacientes o varias enfermedades necesidades y la Peso Kilogramos intervalo
geriátricos de base crónicas y capacidad del entorno de
hospitalizados evolucionadas, en el cubrirlas se ha roto y el Estancia hospitalaria N° de días intervalo
que ya existe paciente se ha vuelto Diagnóstico clínico Nombre de la patología nominal
discapacidad de forma dependiente y con Apetito Anorexia
evidente. Estos discapacidad anorexia moderada nominal
pacientes son Sin anorexia
dependientes para las sed Aumentada
actividades básicas de Disminuida
la vida diaria Conservada
(autocuidado), precisan
ayuda de otros y con nominal
frecuencia suelen
presentar alteración
mental y problemática
social

30
4.4. Matriz de consistencia

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS


P. GENERAL O. GENERAL H. GENERAL
¿Cuál es el impacto de la Determinar el impacto La intervención
intervención nutricional de la intervención nutricional para mejorar
para mejorar el estado nutricional para mejorar el estado nutricional de
nutricional de pacientes el estado nutricional de pacientes geriátricos
geriátricos hospitalizados pacientes geriátricos hospitalizados en el
en el Servicio de Medicina hospitalizados en el Servicio de Medicina
del Hospital Regional Servicio de Medicina del Hospital Regional
Lambayeque 2018? del Hospital Regional Lambayeque 2018,
Lambayeque 2018. tendrá un impacto
positivo.

P. ESPECÍFICOS O. ESPECÍFICOS H. ESPECÍFICAS


¿Cómo es el estado Conocer la manera en Conocer la manera en
nutricional de pacientes que la intervención que la intervención
geriátricos hospitalizados nutricional mejorará el nutricional mejorará el
en el Servicio de Medicina estado nutricional de estado nutricional de
del Hospital Regional pacientes geriátricos pacientes geriátricos
Lambayeque 2018? hospitalizados en el hospitalizados en el
Servicio de Medicina Servicio de Medicina
¿De qué manera la del Hospital Regional del Hospital Regional
intervención nutricional Lambayeque 2018. Lambayeque 2018.
mejorará el estado
nutricional de pacientes Identificar el estado El estado nutricional de
geriátricos hospitalizados nutricional de pacientes pacientes geriátricos
en el Servicio de Medicina geriátricos hospitalizados en el
del Hospital Regional hospitalizados en el Servicio de Medicina
Lambayeque 2018? Servicio de Medicina del Hospital Regional
del Hospital Regional Lambayeque, es
Lambayeque 2018. inadecuado

31
V. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Tipo de investigación

Es una investigación de enfoque cuantitativo, porque implica el uso de


herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas en el análisis de datos para
obtener resultados.

Es una investigación Pre experimental sólo con posprueba (21)

5.2 Diseño de Investigación / contrastación de la hipótesis

Es un estudio con intervención; pre experimental. La contrastación se hará por

experimentación con un grupo de estudio y con una sola medición:

G X O

5.3 Población y Muestra

La población está constituida por Pacientes geriátricos.

Es una muestra por conveniencia de 40 pacientes.

5.4. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Dentro de las técnicas a usar se ha considerado; la observación, el experimento y

la entrevista.

El instrumento, es un documento compuesto por 2 fases,

1er momento. Se registran los datos del paciente, las funciones biológicas y los

indicadores nutricionales.

2do momento. Se diagnostica el estado nutricional de ingreso a los pacientes,

3er momento. Se formula el perfil de requerimientos,

4to. Se planifica la dieta.

32
5to. Diagnóstico nutricional de egreso.

5.5 Validación y confiabilidad de los instrumentos

El instrumento es un conjunto de indicadores usados universalmente, como son la

valoración de la dieta y la mini valoración nutricional.

El MNA fue validado para ser utilizado en la población mayor a través de tres

estudios consecutivos. El primer estudio se realizó en Toulouse, Francia en 1991

en 155 mayores en residencia geriátrica cuyo estado nutricional era con un rango

entre muy bueno hasta mal nutrido. En 1993, se realizó un segundo estudio en

Toulouse con 120 sujetos de una población similar y al mismo tiempo otro estudio

en Albuquerque en New México con 347 adultos mayores que vivían

independiente en su domicilio (65 años o más). Es un instrumento que ha

demostrado tener una gran aceptación en la comunidad científica en todo el

mundo por ser sencillo de aplicar por no requerir exámenes de laboratorio y a

pesar de ello tener una adecuada correlación con marcadores bioquímicos de

malnutrición y sobre todo porque se requiere poco tiempo para su aplicación. Ha

demostrado ser eficaz para predecir el pronóstico en pacientes hospitalizados, así

como valorar los cambios producidos en el estado nutricional. (22)

5.5 Métodos y procedimientos para la recolección de datos

La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La

observación permite conocer la intervención nutricional, mediante la percepción

directa del impacto de ésta. La observación, como procedimiento, se utiliza en

distintos momentos del estudio. En su etapa inicial se usa en el diagnóstico del

problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la presente

33
investigación.

Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y conexiones

necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este

método se apoya en métodos empíricos como la observación y la

experimentación,(21) como en este caso.

5.6 Análisis estadísticos y representación de los resultados.

El análisis de los datos se hará mediante cifras porcentuales, serán leídas al 95%

de confiabilidad. Los resultados se presentarán en tablas estadísticas uni y

bidimensionales en datos porcentuales utilizando el programa estadístico de -

SPSS. (Statistical Package for the Social Sciences).

34
VI. MARCO ADMINISTRATIVO
6.1 Cronograma de actividades

ETAPAS EN AÑOS AÑO


N° TIEMPO EN MESES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

1 Elección del tema de investigación


2 Diseño y elaboración del proyecto
3 Presentación del Proyecto
4 Elaboración de Instrumentos
5 Aprobación del Proyecto
6 Ejecución del Proyecto
7 Procesamiento, análisis de la información
8 Redacción del informe final
9 Revisión y reajuste del informe final
10 Presentación del informe final
11 Aprobación del informe final
12 Sustentación y defensa de la investigación
(Tesis)

35
6.2 Recursos y Presupuestos

6.2.1 Bienes y Servicios

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


BIENES
Papel bond 2 millares 30.00 60.00
Lápices 1/2 doc 2.00 10.00
Lapicero 1/2 doc 2.00 10.00
Memoria USB 02 uds 60.00 120.00
Imprevistos 50.00
calculadora 100.00 200.00
subtotal 450.00
SERVICIOS
Fotocopiado 1500 0.10 150.00
tipeo 1500 0.20 300.00
Impresión 1500 0.20 300.00
Consultas 1200.00
Asesoría 900.00
subtotal 2750.00
TOTAL 3200.00

36
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Beelen J, et al. Los alimentos y bebidas familiares enriquecidos en


proteínas mejoran la ingesta proteica de pacientes mayores hospitalizados:
Un ensayo controlado aleatorio. Países –bajos, 2017. [Internet]. Revisado el
20 de setiembre del 2018. DOI.
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2017.05.010

2. Cordón, M. Abordaje de la desnutrición en personas mayores


institucionalizadas: revisión bibliográfica y su aplicación en la práctica
clínica. [Tesis de grado]. Universidad de Lleida, España. 2016 Disponible
en:
https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/57415/mcordonb.pdf?se
quence=1

3. Shatenstein B, Kergoat M y Reid I. Resultado de una intervención


nutricional dirigida a adultos mayores en etapa temprana de enfermedad de
Alzheimer: Estudio de intervención nutricional. Journal of Applied
Gerontology. Vol 36, Issue 7, pp. 782 – 807.[Internet].First published date:
February-01-2016.DOI. 0.1177/0733464816628512

4. Cruz, M et al: Valoración del estado nutricional en pacientes ancianos


ingresados en el Servicio de Traumatología. Enfermería y Dietética.
Nutrición Hospitalaria ] 2016, 33 [Fecha de consulta: 24 de octubre de
2018] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309245810002> ISSN 0212-1611

5. Coyllo, N. Comparación del estado nutricional en adultos mayores


provenientes de zonas urbanas y rurales hospitalizados en el Servicio de
Medicina del Hospital de Quillabamba 2016. [Tesis de grado]. Universidad
Nacional del Altiplano. Puno, Perú. 2016. Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3474/Coyllo_Mayta
_Norma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

37
6. Neira, G. Estudio Comparativo del Estado Nutricional y la Calidad de Vida
entre Pacientes Geriátricos Institucionalizados en un Centro Geriátrico de
Arequipa y un Club del Adulto Mayor Arequipa-Perú 2017. [Tesis de
grado]. Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú – 2017.
Disponible en:
https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6260

7. Pinedo Revilla C, Parodi García J y Gamarra Samaniego M. Utilidad del


CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente
adulto mayor hospitalizado. Horiz Med 2013; 13 (3) : 40-46. Disponible
en:
http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2013_3/Art5_Vol13
_N3.pdf

8. Mila R, Formiga F, Duran P, Abellano R. Prevalencia de malnutrición en la


población anciana española: una revisión sistemática. Med Clin (Barc).
2012; 139(11): 502-508. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)72252-X

9. Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables. Plan Nacional para las


personas Adultas Mayores 2013-2017. Lima-Perú: Ministerio de la Mujer y
Poblaciones vulnerables. Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/planpam3.pdf

10. El reingreso y la mortalidad en adultos mayores, malnutridos,


hospitalizados y tratados con un suplemento nutricional oral especializado:
un ensayo clínico aleatorizado. Deutz, Nicolaas E. et al. Clinical Nutrition,
Volumen 35, Número 1, 18 - 26. Febrero 2016 Volumen 35, Número 1,
Páginas 18–26. Disponible en:
http://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(15)00348-
9/abstract

38
11. Allard, J. et al. Desnutrición en el hospital, contribuyentes al ingreso y
efecto en la duración de la estancia: un estudio de cohorte prospectivo del
grupo de trabajo de malnutrición canadiense. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1177/0148607114567902)JPEN J Parenter Enter Nutr;

12. Lim, S et al. Malnutrición y su impacto en el costo de la hospitalización,


tiempo de estadía, readmission y mortalidad a los 3 años. Clin Nutr. 2012;
31: 345–350. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561411001993

13. Barrientos I, Madrigal F. Perfil nutricional de los adultos mayores en una


unidad hospitalaria en Costa Rica. Rev Costarr Salud Pública 2014; 23: 44-
49. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
14292014000100008&lng=en.

14. Monferrer S, Fernández L, Olea M y Murillo Jesús. Desnutrición y factores


que influyen en la ingesta de alimentos en pacientes hospitalizados: una
revisión. Nutr. clín. diet. hosp. 2014; 34(3):80-91 DOI:
10.12873/343salvadormonferrer. Disponible en:
http://revista.nutricion.org/PDF/220714-DESNUTRICION.pdf

15. Saka B, Kaya O, Ozturk G, Erten N, Karan M. La malnutrición en los


ancianos y su relación con otros síndromes geriátricos. Clin Nutr. 2010; 29:
745-8. Disponible en:
http://www.clinicalnutritionsupplements.com/article/S1744-
1161(09)70027-4/abstract

16. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Nutrición en el anciano.


Guía de buena práctica clínica en geriatría. Madrid: Nestle Health
Science.2013. Disponible en: https://www.nestlehealthscience.e

39
17. Mahan L y Raymond J. Dietoterapia de Krause. Edit. Elsevier Masson. 14
a. ed. Barcelona 2017: 22-37.

18. Organización mundial de salud. Envejecimiento y ciclo de vida. Disponible


en: http://www.who.int/ageing/es/

19. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/LEYN26842.p
df

20. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Príncipe de Vergara, 57-59.


28006 Madrid. Disponible en: https://www.segg.es/

21. Schetz M, Casaer M y Van den G. ¿La nutrición artificial mejora el


resultado de una enfermedad crítica? 2013, Cuidados críticos, 17 (1), 302.
Disponible en:
https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/cc11828

22. Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía: Penguin Random


House Grupo Editorial Argentina; 2014.

23. Deossa, C, et al. Evaluación nutricional de adultos mayores con el Mini


Nutritional Assessment: MNA. Rev Univ. Salud. 2016;18(3):494-504.
DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.161803.54

40
IX. ANEXOS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PRIMERA PARTE

“INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL ESTADO


NUTRICIONAL DE PACIENTES GERIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN EL
SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
2017.”

1. DATOS DEL PACIENTE

Edad………… Sexo………….. Peso (kg) al ingreso…………….

Estancia hospitalaria…………… Diagnóstico clínico………………………………

2. SOBRE FUNCIONES BIOLÓGICAS

2.1. Funciones biológicas al ingreso:

Apetito: Anorexia………… anorexia moderada…………… Sin anorexia……………

Sed: Aumentada………… disminuida…………… Conservada………………

Observaciones……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2.2. Funciones biológicas durante su estancia:

Apetito: Anorexia………… anorexia moderada…………… Sin anorexia……………

Sed: Aumentada………… disminuida…………… Conservada……………

2.3. Funciones biológicas al egreso:

Apetito: Anorexia………… anorexia moderada…………… Sin anorexia……………

41
Sed: Aumentada………… disminuida…………… Conservada…………….

3. INDICADORES NUTRICIONALES

3.1. Señale el método de evaluación nutricional empleado

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3.2. ¿Según el método empleado qué indicadores se registran en cada paciente?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3.3. ¿Según los indicadores nutricionales; cómo es el estado de nutrición del paciente al
ingreso al servicio?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3.4. ¿Según los indicadores nutricionales; cómo es la evolución del estado de nutrición
del paciente durante su estancia hospitalaria?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3.5. ¿Según los indicadores nutricionales; cómo es la evolución del estado de nutrición
del paciente de alta

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

42
2° fase: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
1. PRIMER MOMENTO (antes de establecer el segundo, tercero y 4 momento)

Diagnóstico Nutricional de entrada:


…………………………………………………………………………………………….

2. SEGUNDO MOMENTO: Perfil de requerimientos

RED………………… Carbohidratos en Calorías……………, gramos…………………

Proteínas en calorías…………………............, Gramos……………………….

Grasas en calorías……………………………..., Gramos……………………….

3. TERCER MOMENTO:

Planificación de la dieta, con el propósito de cubrir los requerimientos, en la medida de


lo posible coordinando con el paciente:

Desayuno:…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

A Media Mañana:…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Almuerzo:…………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Media Tarde:……………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

Cena:……………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

4. CUARTO MOMENTO:

4.1. Contrastar lo consumido con los requerimientos…………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….

43
………………………………………………………………………………………………………

4.2. Diagnóstico Nutricional de salida:


……………………………………………………………………………………………………….

FICHA DE MINI VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR


1. INDICES ANTROPOMÉTRICOS

Edad: ………….. peso: ………… Talla: ……………sexo:………….

2. Perímetro Braquial (cm)


1. Índice de Masa Corporal * 0.0 = <21
0 = IMC <19 0.5 = 21 a <22
1= IMC 19 <21 1.0 = >= 22
2= IMC 21 <23
3= IMC >23
3. Perímetro de Pantorrilla (cm) 4. Perdida Reciente de peso (últimos 3
0 = < 31 1 = >31 meses)
0 = > 3kg
1= no sabe
2= 1 a 3 kg
3= No perdió peso

2. EVALUACIÓN GLOBAL

5. Paciente vive en su domicilio independiente 6. Toma más de 3 medicamentos/día


0 = No 1= Sí 0 = SI 1= NO

7. Presentó enfermedad o situación de 8. Movilidad


estrés psicológico en últimos 3 meses 0= de la cama al sillón
0 = Sí 2 = No 1= autonomía en el interior
2= sale de su domicilio
9. Problemas neuropsicológicos
0 = Demencia o depresión severa 10. Ulceras o lesiones cutáneas
1 = Demencia o depresión moderada 0 = Si 1= No
2 = sin problemas psicológicos

44
3. EVALUACIÓN DIETÉTICA

11. Nº de comidas que consume al día 12. Consumo de lácteos, carnes, huevos y
( equivalente a 2 platos y postre) legumbres
0=1 Lácteos al menos 1 vez/día Sí No
1= 2 comidas Huevos/ legumbres 2 a más vez/sem Sí No
2= 3 comidas Carnes diariamente Sí No
0.0= sí 0 ó 1 Sí
0.5= si 2 Sí
1.0= si 3 Sí
13. Consume Frutas y Verduras al menos 2 veces
por día 14. Ha comido menos por pérdida de apetito,
problemas digestivos, dificultades de masticación
0.0 = Nó 1= Si ó alimentación
0 = pérdida severa del apetito
1 = pérdida moderada del apetito
2 = sin pérdida del apetito

15. Consumo de agua u otros líquidos al día 16. Forma de alimentarse


0.0 = < de 3 vasos 0 = necesita ayuda
0.5 = de 3 a 5 vasos 1= se alimenta solo con dificultad
1.0 = más de 5 vasos 2= se alimenta solo sin dificultad

4. VALORACIÓN SUBJETIVA

17. El paciente considera que tiene problemas 18. En comparación con personas de su edad
nutricionales Cómo encuentra su estado de salud?
0 = malnutrición severa 0,0 = Peor
1= no sabe/ malnutrición moderada 1= igual
2= sin problemas de nutrición moderada 0,5 = No lo sabe
2= mejor

INTERPRETACIÓN-VALORACIÓN

> = 24 puntos: Bien nutridos


17 a 23.5 puntos: Riesgo de desnutrición
< 17 puntos: Desnutrido

*utilizar los siguientes parámetros, en el índice de masa corporal:


Clasificación IMC
Delgadez ≤ 23,0
Normal > 23 a < 28
Sobrepeso ≥ 28 a < 32
Obesidad ≥ 32

45

Você também pode gostar