Você está na página 1de 15

TLC: IMPLICACIONES SOBRE CARTAGENA DE INDIAS

DAIRO ARMANDO TROCHA GUZMÁN


MARIA ALEJANDRA ANAYA MARTÍNEZ
JORGE LUIS MONTERO MESTRE

DOCENTE:
FRANCISCO ROMÁN BURGOS

ÉTICA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ECONOMÍA
CARTAGENA DE INDIAS
2018
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 5

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): COLOMBIA – EE.UU ....................................... 6

IMPLICACIONES SOBRE CARTAGENA .......................................................................... 7

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 14

CIBERGRAFÍA ................................................................................................................ 15
Introducción

El principal objetivo al momento de negociar un tratado de libre comercio es proveer


un entorno estable o con niveles o barreras muy bajas para el comercio y la
inversión, y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del país
a los mercados externos. Al ser aprovechados por los empresarios nacionales,
permite que la economía del país crezca, aumente la comercialización de productos
nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el
bienestar de la población y, adicionalmente, se promueva la creación de nuevas
empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

Este acuerdo ha de incidir en los diferentes sectores de la economía distrital y


nacional, pero dicho tratado que fue firmado en febrero del 2006, pero puesto en
vigencia con nuestro nobel de paz y del ex presidente Estadounidense Barack
Obama, realmente no contempla la naturaleza del ''Ganar - Ganar'' en las
actividades de comercio internacional debido a que como se evidenciará en el
análisis del trabajo ha sido poco beneficioso para Colombia dado que la balanza
comercial cambió su tendencia superavitaria y entró en un déficit desde el 2014 y
para el caso Cartagena los aumentos que se han dado en la carga movilizada en el
puerto del distrito Caribe han tenido una tendencia marginalmente decreciente
pasando de tener variaciones positivas de hasta 40,30% (2006) antes del TLC a
tener una variación positiva máxima de 9,90% (2014) después del TLC, y a 2017
dicha carga representó el 31% del total que se había proyectado según tendría el
puerto de Cartagena al poner en marcha el acuerdo con EE.UU.
Objetivos

Objetivo General

 Estudiar las implicaciones que ha tenido la firma del TLC con EE.UU sobre
la ciudad de Cartagena a partir del año 2012.

Objetivos Específicos

 Consultar la documentación pertinente para poder realizar el análisis


apropiado.
 Contextualizar lo acordado en el TLC con EE.UU para poder entender las
implicaciones en su totalidad.
 Resaltar las ventajas y desventajas del TLC con EE.UU.
 Asumir con una postura crítica la situación actual tras 6 años completados
desde la entrada en vigor del TLC.
Justificación

Se realiza el trabajo con el fin de apreciar que tan beneficioso, o en su defecto


perjudicial, ha sido el hecho de poner en marcha lo acordado en el Tratado de Libre
Comercio (TLC), haciendo un especial énfasis sobre la ciudad de Cartagena y sus
economía, sabiendo de antemano que esta cuenta con uno de los principal puertos
de Colombia y es además uno de los más importantes del Caribe.

También se justifica el hecho de que frente a los TLC’s en general siempre existen
opiniones divididas, situación que nos llevar a querer conocer quiénes sostienen “X”
o “Y” y cuáles son los argumentos que estos dan.

A pesar de todo Colombia ha podido lograr cierto grado de dinamismo en sus


diferentes sectores económicos, sin embargo no todos pueden gozar de los frutos
que dejan la entrada en vigor de dichos tratados, principalmente por las condiciones
en las que se pactan y en donde existen posiciones dominantes a la hora de la firma
del acuerdo.
Tratado de libre comercio (TLC): Colombia – EE.UU

De acuerdo a información suministrada por parte del Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo, el TLC entre Colombia y Estados Unidos entró en vigencia el
15 de Mayo del año 2012, durante la cumbre de las Américas el presidente de
EE.UU. de ese entonces Barack Obama y homólogo de Colombia Juan Manuel
Santos lo establecieron a través de un canje de notas.

Dicho acuerdo fue suscrito durante el gobierno anterior, en noviembre de 2006. A


través de la ley 1143 de 2007 el presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez lo
sancionó y le dio vida.

La importancia de este, afirman quiénes que lo promueven, está en que se les


permite a los empresarios colombianos colocar sus productos en condiciones
preferenciales permanentes “en el mercado más grande del mundo”, ya que EE.UU.
tiene cerca de 314 millones de consumidores y un PIB superior a los 15 billones de
dólares, que si lo dividimos entre el número de consumidores de dicho país, este
alcanza un PIB per cápita de aproximadamente 49.803 dólares (datos del año
2012).

A su vez, EE.UU. es el principal socio –en términos comerciales– que tiene


Colombia y se espera que con el incremento del comercio bilateral se genere más
empleos formales y mayores ingresos.
Se resalta el hecho de que países en condiciones similares a las muestras, como
Chile México, Perú, y algunos centroamericanos, ya han firmado tratados con
EE.UU.

Se espera que resulten beneficiado de este: los consumidores colombianos y


estadounidenses, porque les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores
precios; a los empresarios y exportadores de ambos países, porque, por un lado,
podrá vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se
exigían, y por otro lado, podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o
materias primas sin pagar arancel, lo que les permitirá ser más competitivos.
Finalmente eso se debería traducir en mayor crecimiento de las dos economías.

Siendo más detallados, los analistas de los acuerdos esperan que la economía
colombiana crezca alrededor de un punto anual adicional en su PIB, y se reduzca
en dos puntos la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años. Se espera que
el TLC aporte a la creación de 380 mil nuevos puestos de trabajo.

El TLC no es sólo un acuerdo sobre las reglas para el intercambio comercial de


productos industriales y agropecuarios, sino que también abarca las normas sobre
el intercambio de servicios, las inversiones, la propiedad intelectual y la manera de
resolver los conflictos. Es decir, tendrá efectos en la vida de todos. El ciudadano
común, por ejemplo, tiene la oportunidad –si se logra negociar en condiciones
justas– de adquirir bienes y servicios de mucha mejor calidad y a precios más bajos.

Implicaciones sobre Cartagena


 Desempleo:

Cartagena de Indias, es una de las cinco ciudades principales del país junto con
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; por ende se espera que los resultados del TLC
tengan gran influencia sobre las principales variables macroeconómicas, entre ellas
la tasa de desempleo. En la siguiente gráfica podremos analizar cómo ha sido el
comportamiento de esta tasa, a partir del trimestre donde entra en vigor el tratado
con EE.UU y que tanto ha inferido este sobre el comportamiento de esta.

De la anterior gráfica se puede deducir, que el comportamiento de la tasa de


desempleo desde la puesta en marcha del TLC con EE.UU. ha sido bastante
irregular. Cartagena empezó con una tasa de desempleo al momento de entrar en
vigor el TLC del 9,5% en el trimestre móvil Mayo- Julio de 2012, que comparada con
la media nacional 11,6% de ese mismo periodo era menor. Uno de los objetivos era
reducir en dos puntos la tasa de desempleo en dos puntos pasados cinco años
desde el acuerdo, dicho plazo se cumplió en mayo de 2017, y en ese momento la
tasa de desempleo en la ciudad era de 9,2% y la media nacional era de 10,5%, es
decir, en ese preciso momento la meta no se había conseguido. Sin embargo debido
al comportamiento irregular de esta, durante el periodo analizado de tiempo si se
observó una disminución de dos puntos porcentuales en la tasa de desempleo de
la ciudad en el trimestre móvil Agosto-Octubre de 2014, cuando la tasa de
desempleo llegó a ser de 7,3% y también al finalizar el el 2017, en el periodo
Octubre- Diciembre la tasa de desempleo fue de 7,0%. Debido a la naturaleza de
los ciclos económicos, controlar esta tasa es sumamente complejo, pero podemos
decir que los resultados no han sido aparentemente tan desfavorables, cabe
también destacar que desde que tenemos con nosotros el TLC, únicamente en 4
ocasiones la tasa de desempleo alcanzó los dos dígitos.

Gráfica 1. Tasa de Desempleo. Cartagena 2001-2017 (Trimestral)

Fuente: Cálculos propios con datos de la GEIH del DANE. 2018

Si comparamos todo esta situación con el periodo antes del TLC, vemos que
también era muy irregular pero las tasas de desempleo la mayor parte del tiempo
se encontró por arriba de los dos dígitos, aunque ya venía mostrando una tendencia
a la baja, aunque fuera mínima. Lo que se si podemos confirmar, es que por la
influencia del TLC, no es que se ha venido mejorando la situación con el desempleo
en la ciudad, y en general para el resto del país. La economía informal ha venido
creciendo en los últimos años y alcanza cifras escandalosas que sobrepasan el 50%
de la población potencial a ser económicamente activa y ciertos segmentos de la
población que se encuentra rezagada por la falta de información.

 Puerto de Cartagena:
Eso por el lado del desempleo. Por otro conseguimos también información sobre los
movimientos en materia de exportaciones que se transan en el puerto de Cartagena.
Los reporten indican que se tenía como objetivo para el 2017 alcanzar los cinco
millones de contenedores movilizados como objetivo conjunto del TLC, lo que se
traduciría en que cada año se movilicen alrededor de 70 millones de toneladas
anuales en promedio. En 2013, el Capitán encargado del puerto de Cartagena,
Alfonso Salas, le dijo a la revista Dinero lo siguiente: “Un Puerto de transbordo
(HUB) incrementa el crecimiento económico, aumenta el empleo, aumenta el
ingreso per-cápita y mueve el país hacia una economía basada en el conocimiento
y orientada hacia la globalización”.

Consultamos los datos proporcionados por la página web del Puerto de Cartagena,
denominada oficialmente Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A, la cuál
tenía alojada información pertinente en relación con la carga movilizada desde el
año 2000 hasta el 2017 medida en toneladas.

Tabla 1. Carga movilizada por las Terminales del Puerto (Toneladas)

Año Total año Crecimiento Año Total año Crecimiento


2000 3.807.387 N/A 2009 10.894.991 7,70%
2001 4.362.711 14,60% 2010 14.439.467 32,50%
2002 4.267.137 -2,20% 2011 17.142.444 18,70%
2003 4.649.642 9,00% 2012 20.839.303 21,60%
2004 4.787.124 3,00% 2013 19.358.906 -7,10%
2005 5.446.699 13,80% 2014 21.276.157 9,90%
2006 7.640.501 40,30% 2015 22.696.317 6,70%
2007 8.142.078 6,60% 2016 20.478.912 -9,80%
2008 10.117.803 24,30% 2017 22.107.058 8,00%
Fuente: Diseño propio con datos del Puerto de Cartagena. 2018
Sin embargo podemos observar que el TLC no ha hecho variaciones significativas
en relación con el periodo anterior a este. En el rango de años que va desde 2000
a 2011, podemos ver que las tasas de crecimientos son sumamente mayores en
comparación con lo que se tiene después del TLC. Entre 2000-2011 el crecimiento
promedio fue del 15%, mientras que el periodo comprendido entre 2012-2017, fue
del 4%. También podemos confirmar que las metas trazadas, de movilizar 70
millones de toneladas por año no se cumplió, de hecho se queda sumamente corta
hasta el momento. La cuenta corriente sigue siendo negativa, y de hecho no hay ni
si quiera ápice de que vaya a cambiar esta situación, ya que seguimos importando
más de lo que exportamos.

Gráfica 2. Contenedores movilizados por el puerto de Cartagena. (SPRC S.A)


en sus dos terminales.

Fuente: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A.. 2018

La gráfica 3. nos muestra que la meta trazada de movilizar 5 millones de


contenedores en el puerto tampoco se alcanzó; se quedó en el 51,3% de lograrlo.

¿Por qué es importante la presentación de estos datos sobre el puerto? La razón


es la siguiente: según información revelada en el año 2013 por la revista dinero, por
motivos de la firma del TLC con EE.UU se realizó una inversión de 500 millones de
dólares al puerto para mejorar la capacidad de recibir barcos de mayor tamaño en
las terminales del puerto, y a su vez incrementar los contenedores movilizados por
año. Sí, está claro que se consiguieron mejorías, prácticamente desde el 2012 se
movilizaron más de dos millones de contenedores, a excepción del 2013, que se
quedó en poco más de 1,865 millones movilizados, pero las proyecciones trazadas
muestran que se quedan cortas a expensas de lo que se pretendía iba a lograr dejar
el TLC con EE.UU. Sin embargo, es rescatable que el puerto ha venido creciendo
sustancialmente desde inicios de este siglo pero no todo se ve reflejado en mejoras
en el bienestar o en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Cartagena.

 Notas de la prensa:

Podemos agregar también datos que recoge la prensa que guardan relación con la
situación de la ciudad de Cartagena y lo que venido dejando a su paso el TLC desde
su puesta en vigor.

El espectador en un artículo en artículo publicado el 20 de diciembre del año 2012,


muestra que el TLC ha sido de impacto positivo para el país, “en el que ha sido
protagonista la región Caribe debido a sus grandes esfuerzos en infraestructura
portuaria y vial, mano de obra y tecnología. Departamentos como Bolívar y
Magdalena cuentan con las zonas portuarias consideradas la principal puerta de
salida de los productos a Estados Unidos”, termina de citar el artículo.

Además agrega que de hecho, Cartagena es la primera ciudad que embarca


productos hacia el exterior, según las estadísticas del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE). En lo que iba corrido del año se habían aumentado
en un 9,9% sus envíos y era la responsable de aportarle a esas ventas registradas
por el DANE, unos 25 millones de dólares, logrando una participación del 57,1%
como zona portuaria, y demostrando que es la ciudad que mueve más de la mitad
de los contenedores que circulan en las cuentas de la balanza exterior colombiana.

Artículos más recientes, específicamente del año 2017, muestran lo que ha dejado
el TLC en Cartagena después de cinco años. Un artículo del periódico Universal de
Cartagena publicado el 16 de Mayo de 2017, que recoge datos del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, afirma que la balanza del departamento de Bolívar
desde el TLC es favorable –considerando que Cartagena es el principal “motor
económico” de dicho departamento. El artículo además expone que: “si bien es
cierto que en el primer año de ese acuerdo (2012-2013) las exportaciones a los
Estados Unidos descendieron, entre 2013 - 2016 las ventas de productos no minero
energéticos originarios del departamento a ese mercado aumentaron 18,03%.

En ese periodo se pasó de 95,7 millones de dólares en 2013 a 112,9 millones de


dólares el año pasado. Solo en el último año medido en ese momento (2015 -2016)
se pasó de exportar US$103,24 millones en productos no minero energéticos a
Estados Unidos a facturar el año pasado a ese mercado US$ 112,92 millones. Es
decir, las ventas de ese tipo de productos a ese mercado crecieron de un año a otro
9,4%. En el primer trimestre de este año el crecimiento fue de 8,12%. Pasó de
exportar US$ 27,96 millones en primer trimestre del 2016 a US$ 30,23 millones.

Bolívar exportó 18 nuevos productos desde la entrada en vigencia del TLC con
Estados Unidos correspondiente a los sectores de aceites, minerales y ceras;
artículos para el hogar; bebidas alcohólicas y no alcohólicas; llantas y neumáticos;
materiales de construcción; manufacturas de hierro y acero, maquinaria industrial;
papeles y cartones, plástico y productos químicos orgánicos. 23 empresas de
Bolívar incursionaron por primera vez a Estados Unidos desde la entrada en
vigencia del TLC.

Ñame, yuca, botellas de plástico, enfriadores, pisos de madera y software,


accesorios para soldar, materiales de construcción; insumos para industrias
panadera, pastelera y galletera; cortadoras y arrancadoras de carbón o rocas y
máquinas para hacer túneles o galerías, máquinas de control numérico, máquinas
para enrollar, curvar, plegar, enderezar o aplanar, metales hacen parte de la oferta
exportable a ese destino.

Corplas, una empresa cartagenera, con planta en Parquiamérica, en Mamonal, es


uno de los principales proveedores de envases de plástico para los Estados Unidos.
Hasta la entrada en vigencia del TLC, la mayoría de estos envases eran importados
desde China. Los de esta firma tienen un alto valor agregado, pues permiten el
llenado de líquidos a temperaturas superiores a los 80°C. Su facturación alcanza
US$ 863.000.

El TLC y las ventajas arancelarias, fue un factor fundamental para que la empresa
Los Cedros Hardwood Flooring, se animara a exportar a este destino sus pisos en
madera teka. Antes de la firma del TLC, este producto no se exportaba a Estados
Unidos. Desde la entrada en vigencia del Acuerdo ingresan al territorio
estadounidense con 0% de arancel.” Termina el artículo.

Lo curioso de esto, es que un año después de publicado el anterior artículo que


recogía cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este mismo periódico
casi un año después (exactamente el 11 de mayo de 2018) publica un artículo
titulado: “Bolívar exporta menos a EE.UU. después del Tratado de Libre Comercio”,
esta vez respaldada con cifras de la Cámara de Comercio Colombo-Americana.
Muestran en dicho artículo que aunque en el caso del departamento de Bolívar las
exportaciones totales al mercado estadounidense decrecieron en un 65,7%, entre
los años 2012 y 2017, pasando de 758 millones de dólares a 260,2 millones de
dólares, lo más positivo es que el año pasado se evidenció una menor dependencia
de exportaciones minero-energéticas, ya que las exportaciones no minero
energéticas ganaron participación.

El artículo muestra además que: “Las exportaciones no minero energéticas


representaron el 22,5% de las exportaciones totales de Bolívar en 2012, mientras
que para 2017 su participación fue del 49,4% sobre lo que exportó en total el
departamento, señala el informe de Amcham Colombia.” Situación que rescatamos
como positiva dentro de este balance un poco desfavorable, ya que permite aunque
sea un poco ir dinamizando la economía por vía exportaciones.
Conclusiones

Al considerar las relaciones económicas generadas por los acuerdos de libertad


económica entre países, no presenta mayor problema que una mayor exposición a
factores de volatilidad externa. Sin lugar a dudas, el centro de la discusión para una
economía emergente, como la colombiana es lo que se exporta y lo que se importa,
es decir ¿en que se enfoca la producción nacional, es para un pensamiento del corto
o para el largo plazo?

Puesto que se puede llegar a evidenciar en palabras del nobel de economía por sus
trabajos en comercio internacional Paul Krugman, que los ganadores del comercio
global son principalmente los países industrializados, en tanto que los países en vía
de desarrollo pueden sacar pocas ventajas con la liberalización del comercio y
además de que las sucesivas integraciones económicas no son garantía necesaria
para un aumento general del bienestar.

De esta forma, se observó para Cartagena, como punto estratégico de la actividad


comercial, que la entrada en vigencia generó un cambio significativo de la capacidad
de manejo y recursos del exterior para comercialización nacional, expandiendo la
capacidad de los mercados y generando mayor dinamización y participación
internacional, a cambio de aspectos como la falta de flexibilidad en la producción
nacional, dado que los productos que se negocian son previamente pactados y muy
difícil de modificar, además de que los productos que actualmente se comercializan
en el marco del TLC Colombia-USA son de baja valor agregado y por ende de
limitado desarrollo para la economía nacional.

Para concluir medio-gana Cartagena y Pierde Colombia, en este sentido como se


menciona antes Cartagena gana por el lado de la mayor movilidad de mercancía a
través de su puerto, sin embargo esta ganancia no es completa, puesto que los
demás sectores no se dinamizan de esta misma forma, y por otro lado pierde
Colombia porque el país no presenta un esquema de desarrollo que se materialice
en el mediano y largo plazo, se estanca en desarrollo por la menor autonomía y
diversidad económica.
Cibergrafía

1) http://m.eluniversal.com.co/economica/bolivar-exporta-menos-eeuu-despues-
del-tratado-de-libre-comercio-278082

2) http://m.eluniversal.com.co/economica/los-5-anos-del-tlc-con-eeuu-bolivar-con-
cifras-positivas-253185

3) https://www.elespectador.com/noticias/economia/tlc-muestra-los-primeros-
efectos-articulo-393416

4) https://es.wikipedia.org/wiki/TEU_(unidad_de_medida)

5) https://www.puertocartagena.com/es/contenerizada-teus-ano-2000-2017

6) https://www.puertocartagena.com/es/toneladas-movilizadas-por-tipo-de-estiba-
2000-2017

7) https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo/mercado-laboral-historicos

8) http://www.tlc.gov.co/publicaciones/12123/cartagena_y_el_tlc

9) http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&i
d=44185&name=ABC-TLC_USA.pdf&prefijo=file

Você também pode gostar