Você está na página 1de 252

REVISION EXCEPCIONAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO.


DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
TOMO III. COMPONENTE RURAL
2017
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

TABLA DE CONTENIDO

1. CAPITULO I. SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO MUNICIPAL ................... xviii


1.1.1 Metodología................................................................................................................................ 20
1.1.2 Estructura ecológica principal..................................................................................................... 20
1.1.2.1 Estructura ecológica rural del municipio de Palmas del Socorro................................................ 22
1.1.2.2 Ecosistemas estratégicos ........................................................................................................... 23
1.1.2.3 Áreas sin categoría .................................................................................................................... 29
1.2 SISTEMA GENERAL DE MOVILIDAD ....................................................................................... 30
1.2.1 Medios de transporte.................................................................................................................. 30
1.2.1.1 Trafico intermunicipal ................................................................................................................. 30
1.2.2 Clasificación de las vías sobre el municipio de Palmas del Socorro .......................................... 31
1.2.2.1 Vías nacionales .......................................................................................................................... 31
1.2.2.2 Vías Regionales ......................................................................................................................... 32
1.2.3 EQUIPAMIENTOS DE POTENCIAL IMPACTO AMBIENTAL ..................................................... 32
1.2.3.1 Sistemas de potabilización y distribución de agua. .................................................................... 32
1.2.3.2 Planta de tratamiento de aguas residuales. ............................................................................... 33
1.2.3.3 Aeropuerto.................................................................................................................................. 34
2. CAPITULO II. DIMENSIÓN AMBIENTAL ................................................................................... 36
2.1 GENERALIDADES ..................................................................................................................... 36
2.1.1 Localización Geográfica ............................................................................................................. 36
2.1.2 Fisiografía y Clima...................................................................................................................... 36
2.1.3 Metodología................................................................................................................................ 37
2.1.3.1 Recopilación, Análisis y Evaluación de la Información Disponible ............................................. 38
2.1.3.2 Reconocimiento y valoración del área rural y urbana del municipio........................................... 38
2.1.3.3 Caracterización e identificación de las diferentes unidades a cartografiar ................................. 38
2.1.3.4 Análisis de datos e información recolectada en campo y elaboración del informe..................... 39
2.2 Marco geológico regional ........................................................................................................... 39
2.2.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 40
2.2.1.1 Formación Tablazo (Kit-K1t) ....................................................................................................... 40
2.2.1.2 Formación Simití (Kis-K1s) ......................................................................................................... 41
2.2.2 Geología estructural ................................................................................................................... 42
2.2.2.1 Marco Estructural Regional ........................................................................................................ 42
2.3 GEOLOGIA RURAL DEL MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO ....................................... 45

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:i
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

2.3.1 Vereda Agua Buena ................................................................................................................... 47


2.3.1.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 47
2.3.2 Vereda la Chapa......................................................................................................................... 52
2.3.2.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 52
2.3.3 Vereda Barro Negro ................................................................................................................... 56
2.3.3.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 56
2.3.4 Vereda Guayabal........................................................................................................................ 61
2.3.4.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 61
2.3.5 Vereda La Ensillada ................................................................................................................... 66
2.3.5.1 Estratigrafía ................................................................................................................................ 66
2.4 UNIDADES GEOLOGICAS SUPERFICIALES RURAl .............................................................. 70
2.4.1 Roca Dura Formación Tablazo (Rd2) ......................................................................................... 71
2.4.2 Roca Intermedia Formación Tablazo (Ri2) ................................................................................. 72
2.4.3 Roca Intermedia Formación Simití (Ri1) .................................................................................... 74
2.4.4 Roca Blanda Formación Tablazo (Rb2)...................................................................................... 74
2.4.5 Roca Blanda Formación Simití (Rb1) ......................................................................................... 75
2.4.6 Suelo Residual Formación Tablazo (Sr2) ................................................................................... 76
2.4.7 Suelo Residual Formación Simití (Sr1) ...................................................................................... 77
2.4.8 Suelo Coluvial Formación Tablazo (Sco2) .................................................................................. 78
2.4.9 Suelo Coluvial Formación Simití (Sco1) ..................................................................................... 79
2.4.10 Suelo Aluvial (Sal) ...................................................................................................................... 80
2.5 GEOMORFOLOGÍA RURAL DEL MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO .......................... 81
2.5.1 Metodología................................................................................................................................ 82
2.5.2 Morfogénesis .............................................................................................................................. 82
2.5.2.1 Geofórmas de origen Denudacional ........................................................................................... 82
2.5.2.2 Geofórmas de Origen Estructural ............................................................................................... 88
2.5.2.3 Geoformas de Origen Fluvial...................................................................................................... 89
2.5.3 Morfometría ................................................................................................................................ 90
2.5.3.1 Laderas Planas .......................................................................................................................... 92
2.5.3.2 Laderas Ligeramente Inclinadas ................................................................................................ 94
2.5.3.3 Laderas Moderadamente Inclinadas .......................................................................................... 96
2.5.3.4 Laderas Inclinadas ..................................................................................................................... 98
2.5.3.5 Laderas Empinadas ................................................................................................................. 100
2.5.3.6 Laderas muy empinadas a muy escarpado.............................................................................. 102

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:ii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

2.5.4 Morfodinámica .......................................................................................................................... 104


2.6 Hidrografía................................................................................................................................. 110
2.6.1 Identificación de los sistemas lenticos y loticos ......................................................................... 110
2.6.2 Caracterización de cuencas ...................................................................................................... 111
2.6.3 Caracterización morfometría de las cuencas ............................................................................ 111
2.7 COBERTURA DE TIERRAS Y USOS DEL SUELO RURAL ..................................................... 112
2.7.1 Metodología............................................................................................................................... 112
2.7.1.1 Cobertura de tierras .................................................................................................................. 112
2.7.1.2 Uso del suelo............................................................................................................................. 113
2.7.2 Coberturas de tierras definidas para el municipio de Palmas del Socorro ................................ 113
2.7.2.1 Territorios artificializados (1) ...................................................................................................... 114
2.7.2.2 Territorios agrícolas (2).............................................................................................................. 115
2.7.2.3 Bosques y áreas seminaturales (3) .......................................................................................... 124
2.7.3 Uso actual del suelo urbano del municipio de Palmas del Socorro .......................................... 127
2.7.3.1 Bosque natural (Bn) ................................................................................................................. 128
2.7.3.2 Matorrales (Ma) ........................................................................................................................ 128
2.7.3.3 Pastoreo extensivo (Pn) ........................................................................................................... 128
2.7.3.4 Pastoreo extensivo y semi-intensivo (Pa) ................................................................................ 128
2.7.3.5 Pastoreo extensivo y recolección (Ap) ..................................................................................... 128
2.7.3.6 Agricultura intensiva (Cu) ......................................................................................................... 128
2.7.3.7 Cultivos permanentes frutales (Cp-Fr) ..................................................................................... 129
2.7.3.8 Agricultura del café asociada con plátano, frutales pastos y demás vegetación natural (Af) .. 129
2.7.3.9 Plantaciones forestales (Bp)..................................................................................................... 129
2.7.3.10 Tierras eriales (Em) .................................................................................................................. 129
2.7.3.11 Zona urbana (Zu) ..................................................................................................................... 129
3 CAPITULO III. CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA ..................................................................... 131
3.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SUELO ........................................................................ 131
3.1.1 Metodología.............................................................................................................................. 131
3.1.1.1 Mayor o alta.............................................................................................................................. 131
3.1.1.2 Menor o baja ............................................................................................................................ 131
3.1.2 Cartografía ............................................................................................................................... 131
3.1.3 Descripción detallada de los suelos ......................................................................................... 133
3.1.3.1 Suelos de lomerío .................................................................................................................... 133
3.1.3.2 Suelos de montaña .................................................................................................................. 137

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:iii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

3.2 CLASIFICACIÓN AGROLOGICA ............................................................................................. 139


3.2.1 Clasificación agrícola por capacidad de uso del suelo ............................................................. 140
3.2.2 Clasificación por capacidad de uso del suelo........................................................................... 142
3.2.2.1 Clase IV .................................................................................................................................... 143
3.2.2.2 Clase VI .................................................................................................................................... 143
3. 144
4. Capitulo IV. Gestión del riesgo ................................................................................................. 144
4.1 Amenaza por movimientos en masa e inundación ................................................................... 144
4.1.1 Terminología ............................................................................................................................. 144
4.1.2 Métodos para el análisis de amenazas .................................................................................... 147
4.1.2.1 Método empírico....................................................................................................................... 147
4.1.2.2 Método cualitativo o heurístico ................................................................................................. 147
4.1.2.3 Método determinístico .............................................................................................................. 147
4.1.2.4 Método probabilístico ............................................................................................................... 148
4.1.3 Amenaza por movimiento en masa .......................................................................................... 148
4.1.3.1 Modelo espacial ....................................................................................................................... 149
4.1.4 Metodología de la evaluación de amenazas ............................................................................ 150
4.1.4.1 Parámetros de análisis de movimiento en masa ...................................................................... 150
4.1.4.2 Determinación de factores ....................................................................................................... 150
4.1.4.3 Planteamiento de partida ......................................................................................................... 151
4.1.4.4 Fases del estudio de susceptibilidad ........................................................................................ 152
4.1.4.5 Métodos para la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa e inundación ... 153
4.1.4.6 Proceso analítico jerárquico de la susceptibilidad .................................................................... 156
4.1.4.7 Calificación de variables de susceptibilidad (AHP)................................................................... 157
4.1.4.8 Parámetros evaluados en el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa e inundación
................................................................................................................................................. 158
4.1.4.9 Asignación de pesos a los criterios de la evaluación y aplicación de las reglas de decisión para
la consecución de la capa modelo de la evaluación de la susceptibilidad ............................... 159
4.1.4.10 Análisis espacial de susceptibilidad y la amenaza ................................................................... 170
4.1.4.11 Modelamiento de la amenaza con los factores detonantes...................................................... 171
4.1.5 Modelo de evaluación de la amenaza para el municipio de Palmas del Socorro ..................... 173
4.1.5.1 Modelo de evaluación de la amenaza por movimiento en masa .............................................. 173
4.1.5.2 Modelo de evaluación de la amenaza por inundación (IN)....................................................... 173
4.1.5.3 Categorización de la amenaza (H) ........................................................................................... 174
4.2 Análisis de la vulnerabilidad ambiental..................................................................................... 181
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:iv
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

4.2.1 Glosario .................................................................................................................................... 181


4.2.2 Definiciones de vulnerabilidad .................................................................................................. 183
4.2.3 Metodologías para el análisis de vulnerabilidad ....................................................................... 184
4.2.3.1 Técnicas directas – métodos cuantitativos ............................................................................... 184
4.2.3.2 Técnicas convencionales ......................................................................................................... 185
4.2.4 Medición de la vulnerabilidad ................................................................................................... 185
4.2.5 Metodología para la evaluación de la vulnerabilidad ................................................................ 185
4.2.5.1 Metodología usada ................................................................................................................... 186
4.2.6 Modelo de la evaluación de la vulnerabilidad ambiental .......................................................... 187
4.2.6.1 Construcciones de indicadores ................................................................................................ 188
4.2.6.2 Descripción de los indicadores de exposición .......................................................................... 190
4.2.6.3 Descripción de los indicadores de fragilidad ............................................................................ 193
4.2.6.4 Descripción de los indicadores de resiliencia ........................................................................... 195
4.2.6.5 Calificación de los indicadores ................................................................................................. 196
4.2.6.6 Modelo de evaluación por pesos relativos o coeficientes de importancia ................................ 200
4.2.6.7 Categorización de los subíndices de exposición, fragilidad y resiliencia. ................................. 204
4.2.6.8 Categorización de la vulnerabilidad.......................................................................................... 205
4.2.7 Análisis de los resultados de la vulnerabilidad ......................................................................... 205
4.2.7.1 Vulnerabilidad por exposición................................................................................................... 205
4.2.7.2 Vulnerabilidad por fragilidad ..................................................................................................... 208
4.2.7.3 Vulnerabilidad por resiliencia .................................................................................................... 210
4.3 Análisis del índice de riesgo ..................................................................................................... 214
4.3.1 Estimación del índice de riesgo para el municipio de Palmas del Socorro .............................. 215
4.3.2 Categorización del índice de riesgo ......................................................................................... 216
4.4 Resultados del análisis del riesgo geológico para el municipio de Palmas del Socorro........... 218
5. CAPITULO V. USO POTENCIAL DEL SUELO ........................................................................ 220
5.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 220
5.2 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 221
5.2.1 Fase de Procesamiento ........................................................................................................... 221
5.2.2 Fase de análisis ....................................................................................................................... 222
5.2.2.1 Ponderación de parámetros ..................................................................................................... 222
5.2.2.2 Categorización lingüística de ponderación ............................................................................... 223
5.2.2.3 Categorización de parámetros ................................................................................................. 224
5.2.3 Fase de resultados ................................................................................................................... 226

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:v
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

5.2.3.1 Categorización del uso potencial del suelo .............................................................................. 227


5.3 ZONIFICACIÓN DEL USO POTENCIAL PARA EL SUELO RURAL DE PALMAS DEL
SOCORRO ............................................................................................................................... 227
5.3.1 Áreas para sistemas agroforestales ......................................................................................... 228
5.3.1.1 Silvioagrícola ............................................................................................................................ 228
5.3.1.2 Silviopastoril ............................................................................................................................. 229
5.3.2 Áreas de desarrollo forestal y protección ................................................................................. 229
5.3.2.1 Forestal protector ..................................................................................................................... 229
5.3.3 Áreas de desarrollo agropecuario ............................................................................................ 230
5.3.3.1 Agropecuario con restricciones ................................................................................................ 230
6. CAPITULO VI. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO .............................................................. 231
6.1 INTRODUCCION ..................................................................................................................... 231
6.2 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 231
6.3 CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL SUELO ............................................ 232
6.3.1 Uso adecuado del suelo ........................................................................................................... 233
6.3.2 Uso inadecuado del suelo ........................................................................................................ 233
6.3.2.1 Tierras con conflicto por subutilización ..................................................................................... 233
6.3.2.2 Tierra con conflicto por sobreutilización ................................................................................... 233
7. CAPITULO VII. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL.......................................................................... 235
7.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 235
7.2 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 235
7.3 CATEGORÍAS DE LA CLASIFICACIÓN................................................................................... 236
7.3.1 Suelos de protección ................................................................................................................ 236
7.3.1.1 Estructura ecológica principal................................................................................................... 236
7.3.1.2 Equipamientos de potencial de impacto ambiental .................................................................. 237
7.3.2 Suelos de producción ............................................................................................................... 238
7.3.2.1 Áreas para sistemas agropecuarios ......................................................................................... 238
7.3.2.2 Áreas para sistemas agroforestales ......................................................................................... 239
7.3.3 Suelos de desarrollo restringido ............................................................................................... 239
7.3.3.1 Suelo rural suburbano .............................................................................................................. 239
7.4 DIRECTRICES GENERALES PARA EL SUELO SUBURBANO .............................................. 240
7.4.1 Áreas de actividad comercial y de servicios en suelos suburbano. .......................................... 240
7.4.1.1 Corredores viales suburbanos.................................................................................................. 241
7.4.1.2 Normas aplicables .................................................................................................................... 241
7.4.2 Áreas equipamientos rurales .................................................................................................... 246
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:vi
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

7.4.2.1 Clasificación de los equipamientos .......................................................................................... 246


7.4.2.2 Normas aplicables .................................................................................................................... 247
7.5 CATEGORIAS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE PALMAS DEL
SOCORRO ............................................................................................................................... 248

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:vii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Esquema suelos de protección rural municipio de Palmas del Socorro ........................................... 19
Figura 2. Metodología para la identificación de los suelos de protección rural ................................................. 20
Figura 3. Zona de Estudio del Municipio de Palmas del Socorro. Se observa la división política del municipio.
................................................................................................................................................... 21
Figura 4. Mapa estructura ecológica rural del municipio de Palmas del Socorro. ........................................... 23
Figura 5. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda Agua Buena. .......... 24
Figura 6. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda Barro Negro. .......... 25
Figura 7. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda la Ensillada. ........... 25
Figura 8. Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua de las quebradas La Canalera (a), La Palma, (b),
La Honda (c) y el Pescado (d). ................................................................................................... 27
Figura 9. Áreas de Bosque Protector................................................................................................................ 28
Figura 10. Vía arterial conexión al asentamiento El Macanillo de Palmas del Socorro .................................... 30
Figura 11. Medio de transporte ......................................................................................................................... 30
Figura 12. Vía nacional Bucaramanga-Bogotá en el tramo Socorro-Oiba. ....................................................... 31
Figura 13. Vía que comunica la vereda Barrohondo con el casco urbano........................................................ 32
Figura 14. Planta de tratamiento de agua potable municipio de Palmas del Socorro. ...................................... 33
Figura 15. Planta de tratamiento de aguas residuales - PTAR ......................................................................... 34
Figura 16. Aeropuerto Los Comuneros municipio de Palmas del Socorro........................................................ 35
Figura 17. Localización Geográfica del Municipio de Palmas del Socorro y los Límites Municipales............... 36
Figura 18. Fisiografía del Municipio de Palmas del Socorro y sus alrededores. ............................................... 37
Figura 19. Metodología de trabajo para el estudio geológico. .......................................................................... 37
Figura 20. Rutas, estaciones y puntos de control realizados............................................................................ 38
Figura 21. Mapa de megaterrenos tectónicos de Colombia. ............................................................................ 39
Figura 22. Mapa geológico Colombia y geología de las planchas San Gil y Charalá. ...................................... 40
Figura 23. Perfil estratigráfico de la Formación Tablazo. .................................................................................. 41
Figura 24. Perfil Estratigráfico de la Formación Simití. ..................................................................................... 42
Figura 25. Modelo estructural por regiones del departamento de Santander. .................................................. 43
Figura 26. Principales Estructuras en Las Cercanías Del Municipio de Palmas del Socorro ........................... 44
Figura 27. Sección del Corte Geológico de la Plancha 151 Charalá. ............................................................... 45
Figura 28. Distribución de la zona de trabajo por veredas................................................................................ 46
Figura 29. Mapa de unidades litoestratigráficas. .............................................................................................. 46
Figura 30. Afloramiento de la Formación de Calizas de la Formación Tablazo. ............................................... 47
Figura 31. Afloramiento de la Formación Tablazo, donde se observan procesos de disolución kárstica. ........ 48
Figura 32. Localización de la Formación Tablazo sobre la vía Bogotá – Socorro............................................. 48

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:viii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 33. Afloramiento de la Formación Tablazo. ............................................................................................ 49


Figura 34. Afloramiento de la Formación Simití (K1s)....................................................................................... 50
Figura 35. Suelo Residual de la Formación Simití. ........................................................................................... 50
Figura 36. Depósito Coluvial Formación Tablazo.............................................................................................. 51
Figura 37. Depósito Coluvial Formación Tablazo.............................................................................................. 52
Figura 38. Afloramiento de la Formación Tablazo sobre el cauce de la Quebrada La Palma. .......................... 53
Figura 39. Afloramiento de Calizas Tipo Wackstone ......................................................................................... 53
Figura 40. Vista Panorámica Hacia la Vereda La Chapa. ................................................................................. 54
Figura 41. Afloramiento de Shales de la Formación Simití. .............................................................................. 55
Figura 42. Afloramiento de la Formación Simití Suprayacido por Suelo Residual. ........................................... 55
Figura 43. Deposito Coluvial. ............................................................................................................................ 56
Figura 44. Afloramiento de Caliza de la Formación Tablazo, Vereda Barro Hondo. ......................................... 57
Figura 45. Panorámica Formación Simití (K1s). ............................................................................................... 58
Figura 46. Afloramiento Areniscas de la Formación Simití, Vereda Barro Negro. ............................................. 59
Figura 47. Afloramiento de la Formación Simití, Localizado en la Finca La Meseta, Vereda Barro Negro. ...... 59
Figura 48. Panorámica contacto entre la Formación Simití y Depósito Cuaternario......................................... 60
Figura 49. Suelo Coluvial Matriz Soportado de La Formación Simití. ............................................................... 61
Figura 50. Afloramiento de la Formación Tablazo Sobre la Quebraba la Palma. .............................................. 62
Figura 51 Contacto Transicional Entre las Formaciones Tablazo y Simití, Suprayacida por Suelo Coluvial.... 62
Figura 52. Colina Residual de la Formación Simití (k1s). ................................................................................. 64
Figura 53. Suelo Coluvial de la Formación Simití ............................................................................................. 65
Figura 54. Deposito coluvial Formación Tablazo (K1t) en las cercanías del Río Suárez. ................................. 65
Figura 55. Secuencia Litológica Formación Tablazo. ........................................................................................ 66
Figura 56. Afloramiento de calizas con abundante nódulos. Formación Tablazo. ............................................ 67
Figura 57. Afloramiento Muy Meteorizado de la Formación Simití, Vereda La Ensillada. ................................. 68
Figura 58. Lomo Residual de la Formación Simití (K1s)................................................................................... 69
Figura 59. Depósitos coluviales en la vereda La Ensillada. .............................................................................. 70
Figura 60. Mapa de Unidades Geológicas Superficiales. ................................................................................. 70
Figura 61. Unidades Geológicas Superficiales Rural (UGS). ........................................................................... 71
Figura 62. Roca dura Formación Tablazo (Rd2). .............................................................................................. 72
Figura 63. Roca intermedia Formación Tablazo (Ri2) en contacto con suelos coluvial (Qco) y suelo residual de
la Formación Simití (Sr1). ........................................................................................................... 73
Figura 64. Roca Intermedia Formación Tablazo (Ri2). ..................................................................................... 73
Figura 65. Roca Intermedia Formación Simití (Ri1). ......................................................................................... 74
Figura 66. Roca blanda Formación Tablazo (Rb2). .......................................................................................... 75
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:ix
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 67. Roca blanda Formación Simití......................................................................................................... 75


Figura 68. Suelo residual Formación Tablazo (Sr2). ......................................................................................... 76
Figura 69. Icnofósil Formación Tablazo. ........................................................................................................... 77
Figura 70. Suelo residual Formación Simití (Sr1). ............................................................................................ 78
Figura 71. Lomo residual (Dlres) conformado por suelo residual de la Fm Simití (Sr1). .................................. 78
Figura 72. Suelo Coluvial Formación Tablazo (Sco2). ...................................................................................... 79
Figura 73. Suelo coluvial Formación Simití (Sco1). .......................................................................................... 79
Figura 74. Suelos Aluviales (Sal) de las Quebradas La Palma, El Pescado, Las Panelas y La Ensillada........ 80
Figura 75. Mapa de Unidades Geomorfológicas............................................................................................... 81
Figura 76. Cima y Ladera Estructural de Cuestas. ........................................................................................... 83
Figura 77. Lóbulos coluviales. .......................................................................................................................... 84
Figura 78. Colina Residual................................................................................................................................ 85
Figura 79. Escarpe de Erosión Mayor............................................................................................................... 86
Figura 80. Lomo Residual. ................................................................................................................................ 87
Figura 81. Planicie Colinada Residual. ............................................................................................................. 88
Figura 82. Ladera Estructural de Cuestas. ....................................................................................................... 88
Figura 83. Ladera estructural de Cuestas ......................................................................................................... 89
Figura 84. Cauce Aluvial. .................................................................................................................................. 90
Figura 85. Mapa de pendientes de la rural del municipio de Palmas del Socorro. ........................................... 92
Figura 86. Laderas planas, vereda Agua Buena. .............................................................................................. 92
Figura 87. Laderas planas, vereda La Ensillada. .............................................................................................. 93
Figura 88. Laderas planas, vereda La Chapa. .................................................................................................. 94
Figura 89. Laderas Ligeramente Inclinadas, Vereda La Chapa. ....................................................................... 94
Figura 90. Laderas ligeramente inclinadas, vereda Barro Hondo. .................................................................... 95
Figura 91. Laderas ligeramente inclinadas, limite vereda La Chapa – Agua Buena. ........................................ 95
Figura 92. Laderas ligeramente inclinadas, vereda Agua Buena. ..................................................................... 96
Figura 93. Laderas moderadamente inclinadas, vereda La Chapa. ................................................................. 97
Figura 94. Lomo residual con laderas moderadamente inclinadas – inclinadas, vereda Barro Negro. ............ 97
Figura 95. Laderas moderadamente inclinada – ligeramente Inclinada, vereda Guayabal. ............................. 98
Figura 96. Laderas Inclinadas, Vereda La Chapa. ............................................................................................ 99
Figura 97. Laderas inclinadas, vereda Guayabal.............................................................................................. 99
Figura 98. Laderas inclinadas, vereda Agua Buena. ...................................................................................... 100
Figura 99. Laderas empinadas, vereda Barro Hondo. .................................................................................... 100
Figura 100. Laderas empinadas, vereda La Ensillada. ................................................................................... 101

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:x
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 101. Laderas empinadas, vereda La Chapa. ....................................................................................... 102


Figura 102. Laderas muy empinadas y escarpadas, vereda Barro Hondo. .................................................... 103
Figura 103. Laderas escarpadas a muy escarpadas, Vereda Guayabal. ....................................................... 103
Figura 104. Laderas muy escarpado, Vereda La Ensillada. ........................................................................... 104
Figura 105. Lomo Residual (Dlres) de la Formación Simití Sobre el Cual se Desarrollan Terracetas ........... 106
Figura 106. Movimiento complejo desarrollado sobre suelo coluvial (Qco) de la Fm Simití. .......................... 106
Figura 107. Movimiento complejo sobre roca blanca del a Fm Simití (Rb1). .................................................. 107
Figura 108. Deslizamiento traslacional desarrollado sobre suelo residual de la Fm Simití. ........................... 107
Figura 109. Deslizamiento traslacional desarrollado sobre roca blanda de la Fm Simití (Rb1). ..................... 108
Figura 110. Proceso de reptación sobre suelo Residual de la Fm Simití (Sr1). .............................................. 108
Figura 111. Flujo de tierra de la Formación Simití........................................................................................... 109
Figura 112. Caída de Bloques de la Formación Tablazo (Rd2)....................................................................... 109
Figura 113. Caída de detritos roca blanda de la Formación Simití (Rb1). ....................................................... 110
Figura 114. Cuencas municipio de Palmas del Socorro .................................................................................. 111
Figura 115. Esquema metodológico para determinar las coberturas de tierras y usos actuales del municipio.
.................................................................................................................................................. 113
Figura 116. Mapa de cobertura de tierras rural del municipio de Palmas del Socorro. .................................... 114
Figura 117. Tejido urbano continúo. ................................................................................................................. 115
Figura 118. Cultivos transitorios de tomate. ..................................................................................................... 116
Figura 119. Cultivos transitorios de maíz. ........................................................................................................ 117
Figura 120. Cultivo permanentes herbáceos en vereda La Ensillada. ............................................................. 117
Figura 121. Cultivos permanentes herbáceos de caña en vereda La Chapa. ................................................. 118
Figura 122. Cultivos permanentes arbustivos de café en vereda Agua Buena................................................ 118
Figura 123. Cultivos permanentes arbustivos de café en vereda Agua Buena................................................ 119
Figura 124. Pastos Limpios. ........................................................................................................................... 120
Figura 125. Pastos arbolados. ........................................................................................................................ 121
Figura 126. Pastos enmalezados ................................................................................................................... 121
Figura 127. Mosaico de pastos con espacios naturales. ................................................................................ 122
Figura 128. Mosaico de pastos con espacios naturales. ................................................................................ 123
Figura 129. Mosaico de cultivos con espacios naturales. ............................................................................... 123
Figura 130 Bosque de galería ripario.............................................................................................................. 124
Figura 131 Plantación forestal. ....................................................................................................................... 125
Figura 132. Herbazal denso arbolado............................................................................................................. 126
Figura 133 Tierras desnudad degradadas. ..................................................................................................... 127
Figura 134. Distribución porcentual del uso actual del suelo del municipio de Palmas del Socorro. .............. 130
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xi
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 135. Jerarquía de la clasificación taxonómica de suelos ..................................................................... 131


Figura 136. Modelo de nomenclatura de unidades cartográficas ................................................................... 132
Figura 137. Clasificación taxonómica del suelo del área de interés ............................................................... 133
Figura 138. Uso de SIG en la combinación cualitativa de mapas temáticos. ................................................. 149
Figura 139. Metodología de la evaluación de la amenaza por movimiento en masa. .................................... 154
Figura 140. Metodología de la evaluación de la amenaza por inundación. .................................................... 155
Figura 141. Diagrama de susceptibilidad por unidades litológicas. ................................................................ 160
Figura 142. Diagrama de susceptibilidad por geología estructural. ................................................................ 162
Figura 143. Diagrama de susceptibilidad por geomorfología.......................................................................... 163
Figura 144. Diagrama de susceptibilidad por suelos. ..................................................................................... 165
Figura 145. Diagrama de susceptibilidad por geomorfología.......................................................................... 168
Figura 146. Método de clasificación estándar en ArcGis cortes naturales (Jenks) – amenaza por movimiento
en masa para el municipio de Palmas del Socorro. ................................................................. 175
Figura 147. Método de clasificación estándar en ArcGis cortes naturales (Jenks) – amenaza por inundación
para el municipio de Palmas del Socorro. ................................................................................ 176
Figura 148. Amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del Socorro. ........................... 177
Figura 149. Diagrama porcentual de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del
Socorro. .................................................................................................................................... 178
Figura 150. Histograma de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del Socorro 179
Figura 151. Amenaza inundación para el municipio de Palmas del Socorro. ................................................. 179
Figura 152. Diagrama porcentual de amenaza por movimiento inundación para el municipio de Palmas del
Socorro. .................................................................................................................................... 180
Figura 153. Construcción del índice de vulnerabilidad. .................................................................................. 186
Figura 154. Metodología para la construcción de índice de vulnerabilidad. ................................................... 187
Figura 155. Indicadores de la vulnerabilidad ambiental. ................................................................................. 189
Figura 156. Indicadores del subíndice de exposición. .................................................................................... 190
Figura 157. Degradación física, química y biológica del suelo. ...................................................................... 192
Figura 158. Indicadores del subíndice de fragilidad........................................................................................ 194
Figura 159. Indicadores de resiliencia. ........................................................................................................... 195
Figura 160. Histograma de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio de Palmas
del Socorro. .............................................................................................................................. 206
Figura 161. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio de Palmas del
Socorro. .................................................................................................................................... 207
Figura 162 . Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio
de palmas del Socorro. ............................................................................................................ 207
Figura 163. Histograma de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de Palmas del

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Socorro. .................................................................................................................................... 208


Figura 164. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de Palmas del
Socorro. .................................................................................................................................... 209
Figura 165. Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de
Palmas del Socorro. ................................................................................................................. 209
Figura 166. Histograma de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio de Palmas
del Socorro. ............................................................................................................................. 210
Figura 167. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio de Palmas del
Socorro. ..................................................................................................................................... 211
Figura 168. Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio
de Palmas del Socorro. ............................................................................................................. 211
Figura 169. Histograma de la vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro. .............. 212
Figura 170. Mapa de vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro. ........................... 212
Figura 171 .Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro. 213
Figura 172. Método de clasificación estándar del riesgo en ArcGis cortes naturales (Jenks) para el municipio
de Palmas del Socorro. ............................................................................................................ 217
Figura 173. Categorización del riesgo para el municipio de Palmas del Socorro. .......................................... 218
Figura 174. Mapa de riesgo rural. .................................................................................................................. 218
Figura 175. Diagrama porcentual del riesgo rural del municipio de Palmas del Socorro................................ 219
Figura 176. Metodología para la elaboración del mapa de uso potencial del suelo. ...................................... 221
Figura 177. Manejo de insumos para la construcción del mapa de uso potencial del suelo. ......................... 222
Figura 178. Mapa de uso potencial del suelo rural del municipio de Palmas del Socorro. ............................. 228
Figura 179. Diagrama mostrando la distribución de los usos del suelo del municipio de Palmas del Socorro.
................................................................................................................................................. 228
Figura 180. Suelos con potencial Silvoagrícola. ............................................................................................. 228
Figura 181. Suelos con potencial silvopastoril. ............................................................................................... 229
Figura 182. Suelos con potencial forestal protector. ....................................................................................... 230
Figura 183. Suelos con potencial agropecuario con restricciones. ................................................................. 230
Figura 184. Esquema metodológico para la determinación de los conflictos de uso...................................... 231
Figura 185. Relación entre las clases agrológicas y la intensidad de uso del suelo....................................... 232
Figura 186. Diagrama porcentual del conflicto de uso del suelo en el municipio de Palmas del Socoro........ 233
Figura 187. Mapa de conflicto de uso del suelo del municipio de Palmas del Socorro. ................................. 234
Figura 188. Esquema metodológico de la Zonificación Ambiental. ................................................................. 235
Figura 189. Categorías de clasificación para el suelo rural suburbano. ......................................................... 240
Figura 190. Mapa de zonificación ambiental del municipio de Palmas del Socorro. ...................................... 249
Figura 191. Diagrama porcentual de la distribución de las clases o subcategorías de la zonificación ambiental

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xiii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

ambiental del municipio de Palmas del Socorro. ...................................................................... 249


Figura 192. Diagrama porcentual dela distribución de la zonificación ambiental del municipio de Palmas del
Socorro. .................................................................................................................................... 250

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xiv
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Marco Legal Estructura Ecológica rural ......................................................................... 22
Tabla 2. Reglamentación uso del suelo de Microcuencas y áreas Abastecedoras de Acueductos ... 25
Tabla 3. Principales drenajes del municipio de Palmas del Socorro. ............................................. 26
Tabla 4. Reglamentación uso del suelo para Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua ...... 26
Tabla 5. Reglamentación uso del suelo para áreas de bosques protectores .................................. 29
Tabla 6. Reglamentación del uso del suelo para sistemas de potabilización y distribución de agua. 33
Tabla 7. Reglamentación del uso del suelo para plantas de tratamiento de aguas residuales. ........ 34
Tabla 8. Reglamentación del uso del suelo para aeropuertos. ................................................ 35
Tabla 9. Unidades Geomorfológicas .......................................................................................... 82
Tabla 10. Unidades Morfométricas ............................................................................................ 91
Tabla 11. Inventario de Movimientos en Masa.......................................................................... 104
Tabla 12. Hidrografía municipio de Palmas del Socorro ............................................................. 111
Tabla 13. Parámetros morfométricos de las cuencas en el municipio de Palmas del Socorro. ....... 112
Tabla 14. Leyenda del mapa de coberturas de tierras del municipio de Palmas del Socorro. ........ 113
Tabla 15. Asignación de los usos del suelo rurales a partir de las coberturas de tierras. ............... 127
Tabla 16. Simbología de la nomenclatura cartográfica de la clasificación de suelos de Palmas del
Socorro ................................................................................................................................. 132
Tabla 17. Clases agrologicas del suelo según la capacidad de uso. ........................................... 140
Tabla 18. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la pendiente del terreno .............. 141
Tabla 19. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la erosión actual del suelo ........... 141
Tabla 20. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la condición de drenaje ............... 142
Tabla 21. Amenazas naturales. ............................................................................................... 144
Tabla 22. Dureza de las rocas. ................................................................................................ 161
Tabla 23. Textura / Fábrica de rocas. ....................................................................................... 161
Tabla 24. Densidad de falla / Fracturamiento. ........................................................................... 162
Tabla 25. Tipos de pliegues. ................................................................................................... 163
Tabla 26. Unidades morfogenéticas. ........................................................................................ 163
Tabla 27. Clasificación de pendientes. ..................................................................................... 164
Tabla 28. Tipo de movimiento (M.M.) ....................................................................................... 164
Tabla 29. Clasificación de material parental. ............................................................................. 165
Tabla 30. Clasificación taxonómica. ......................................................................................... 166
Tabla 31. Diagrama de susceptibilidad por cobertura de tierras. ................................................. 167
Tabla 32. Cobertura de tierras. ................................................................................................ 167
Tabla 33. Tipo de drenaje. ...................................................................................................... 168
Tabla 34. Numero de orden del drenaje. .................................................................................. 169
Tabla 35. Longitud axial. ......................................................................................................... 169
Tabla 36. Área de la cuenca.................................................................................................... 169
Tabla 37. Pendiente del drenaje. ............................................................................................. 170
Tabla 38. Desarrollo del modelo espacial “Model Building”. ........................................................ 170
Tabla 39. Efectos de la precipitación en los movimientos en masa. ............................................ 171
Tabla 40. Factor precipitación promedio anual como detonante para movimientos en masa y
procesos de inundación.......................................................................................................... 172

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xv
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 41. Factor sismo como detonante para movimientos en masa. ......................................... 172
Tabla 42. Categorización de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del
Socorro. ................................................................................................................................ 177
Tabla 43. Calificación de las amenazas naturales. .................................................................... 196
Tabla 44. Calificación de la degradación del suelo por pérdida de cobertura. .............................. 197
Tabla 45. Calificación de la deforestación. ................................................................................ 197
Tabla 46. Calificación de la degradación del suelo por actividad minera. ..................................... 197
Tabla 47. Calificación de la degradación del suelo por procesos erosivos. .................................. 197
Tabla 48. Calificación de los conflictos de uso en zonas de protección. ...................................... 197
Tabla 49. Calificación de las zonas de vida. ............................................................................. 197
Tabla 50. Calificación de las intervenciones en ecosistemas estratégicos. .................................. 198
Tabla 51. Calificación de las actividades antrópicas. ................................................................. 198
Tabla 52. Calificación del índice de humedad. .......................................................................... 198
Tabla 53. Calificación del déficit de agua. ................................................................................. 199
Tabla 54. Calificación de la aptitud del suelo. ........................................................................... 199
Tabla 55. Calificación de la riqueza ecosistémica. ..................................................................... 199
Tabla 56. Valoración lingüística para el modelo de Saaty. .......................................................... 201
Tabla 57. Pesos relativos de los componentes por fragilidad. ..................................................... 203
Tabla 58. Pesos relativos de los componentes por resiliencia. ................................................... 203
Tabla 59. Categorización del subíndice de exposición. .............................................................. 204
Tabla 60. Categorización del subíndice de fragilidad. ................................................................ 204
Tabla 61. Categorización del subíndice de resiliencia. ............................................................... 204
Tabla 62. Categorización de la vulnerabilidad ambiental. ........................................................... 205
Tabla 63. Algunas metodologías para la clasificación del uso potencial del suelo. ........................ 220
Tabla 64. Valoración método Saaty 1980 (Adaptación). ............................................................. 223
Tabla 65. Matriz de comparación uso potencial del suelo........................................................... 223
Tabla 66. Coeficientes de importancia para cada uno de los parámetros definidos. ..................... 223
Tabla 67. Categorización de las clases agrológicas................................................................... 224
Tabla 68. Categorización de las coberturas de tierras. .............................................................. 225
Tabla 69. Categorización de la estructura ecológica. ................................................................. 225
Tabla 70. Categorización de las zonas de vida. ........................................................................ 225
Tabla 71. Categorización del potencial hídrico a partir de la precipitación e milímetros. ................ 226
Tabla 72. Categorización de la accesibilidad vial....................................................................... 226
Tabla 73. Leyenda del mapa de uso potencial del suelo del municipio de Palmas del Socorro. ..... 227
Tabla 74. Reglamentación del uso del suelo para las áreas de bosque protector. ........................ 236
Tabla 75. Reglamentación del uso del suelo para las áreas forestales protectoras abastecedoras de
acueducto. ............................................................................................................................ 237
Tabla 76. Reglamentación del uso del suelo para las áreas de amenaza alta. ............................. 237
Tabla 77. Reglamentación del uso del suelo para los Aeropuertos. ............................................. 238
Tabla 78. Reglamentación del uso del suelo agropecuario con restricciones. .............................. 238
Tabla 79. Reglamentación del uso del suelo en áreas de actividad comercial y de servicios en suelo
suburbano. ............................................................................................................................ 240
Tabla 80. Reglamentación del uso del suelo en áreas de corredor vial suburbano. ...................... 241

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xvi
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 81. Reglamentación del uso del suelo en centros poblados. ............................................. 241
Tabla 82. Reglamentación del uso del suelo en áreas para equipamientos. ................................ 246
Tabla 83 Leyenda del mapa de zonificación ambiental. ............................................................. 248

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xvii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO I. SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Este documento integra diferentes aspectos ambientales del área de estudio, que son elementos clave para
definir el estado actual del ecosistema y las acciones encaminadas a armonizar el medio natural con las
actividades humanas.

El estudio de esta zona acoge los lineamientos estipulados a través de la Resolución 1432 del 13 de Diciembre
de 2010 emanada por la Corporación Autónoma de Santander, CAS; la cual hace referencia a los Determinantes
Ambientales para los municipios del área de su jurisdicción teniendo en cuenta que el municipio de Palmas del
Socorro, se encuentra en su zona de influencia. Estos documentos sirvieron de punto de partida en el análisis
de la zona y su identificación.

La determinación de un componente denominado suelo de protección rural y las acciones correspondientes


para su adecuado manejo se constituye en la base para el ordenamiento del municipio. La zona de protección
en suelo rural se divide en la estructura ecológica principal que tiene la función básica de sostener y conducir
las acciones encaminadas a proteger la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del área
rural y urbana del municipio de Palmas del Socorro, dotando al mismo de herramientas para el desarrollo
sostenible de la región, el mantenimiento de las oportunidades de la biodiversidad, la generación y regulación
natural de los cauces y ésta estructura ecológica a su vez se divide en áreas protegidas, ecosistemas
estratégicos. Además encontramos dentro del suelo de protección rural, la delimitación de áreas e inmuebles
considerados patrimonio cultural, equipamientos de potencial impacto ambiental y áreas de amenazas y
riesgos.

Los suelos rurales de especial protección ambiental, corresponden a las áreas rurales que por sus
características físicas y ambientales, deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo a la
legislación vigente, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas
para garantizar su conservación y protección.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:xviii
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 1. Esquema suelos de protección rural municipio de Palmas del Socorro

Microcuencas y áreas
abastecedoras de acueductos

Ecosistemas Estratégicos Áreas forestales protectoras de


cursos de agua
Estructura Ecológica Principal
Rural

Áreas sin categoría


Bosque protector

Relleno Sanitario

Suelos de Protección Rural

Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales
Equipamientos de Potencial
Impacto Ambiental

Planta de Beneficio Animal

Áreas de Amenazas y Riesgos Aeropuerto

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:19
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Metodología
Los suelos de protección rural del municipio de Palmas del Socorro, se dimensionarán de acuerdo a lo
establecido en la resolución 1432 de 2010 al pertenecer a la jurisdicción de la CAS.

Figura 2. Metodología para la identificación de los suelos de protección rural

FASE DE APRESTAMIENTO
Logística y recursos
Visita de reconocimiento
Recolección de información
Cartografia Temática
Adaptación y aplicación de metodologia

FASE DE CAMPO
Visita de Campo
Registro fotográfico
Delimitación de zonas
Georeferenciación de áreas

FASE DE INTERPRETACIÓN
Análisis del territorio
Procesamiento de la información de campo
Homologación de la metodología
Procesamiento de la información cartográfica
Interpretación de la estructura ecológica, de la delimitación de
áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural, de los
equipamientos de potencial impacto ambiental y de las áreas de
amenazas y riesgos

ELABORACIÓN DE MAPAS E INFORME


Elaboración de mapas
Ajuste de toponimias y rótulos de entrega
Redacción de informe
Revisión final
Entrega

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Estructura ecológica principal

La estructura ecológica definida como una red de espacios y corredores que sostienen y que conducen la
biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio; es un instrumento de planificación,
que define para el municipio de Palmas del Socorro, la base ambiental y las políticas de: preservación,
conservación, restauración y de uso y manejo sostenido de los recursos; de tal manera que se integren de
acuerdo a su oferta ambiental.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:20
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La estructura ecológica tiene importancia y jerarquía dentro del EOT, por ser un eje estructural, en tanto que
contiene un sistema espacial, estructural y funcional interrelacionado, que define un corredor ambiental de
sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio.

Este documento integra el análisis efectuado al municipio de Palmas del Socorro, en su área rural a fin de
identificar las determinantes ambientales; tomando como base fundamental, lo reglamentado en la Resolución
1432 del 13 de Diciembre de 2010 de la Corporación Autónoma de Santander.

Figura 3. Zona de Estudio del Municipio de Palmas del Socorro. Se observa la división política del municipio.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

La zonificación por estructuras ecológicas está regida por el siguiente marco legal:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:21
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 1. Marco Legal Estructura Ecológica rural


MARCO LEGAL AMBIENTAL
Ley 2 de 1959 Reserva forestal y protección de suelos y agua.
Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y
Decreto ley 2811 de 1974
de protección al Medio Ambiente.
Decreto 622 de 1977 Sobre Parques Nacionales Naturales.
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del
artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811
Decreto 1449 de 1977
de 1974. Aislamiento de rondas.
En su artículo 12 el cual trata de Contenido del componente general del
plan de ordenamiento y, en su artículo 35 establece sobre los suelos de
Ley 388 de 1997
protección.
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, y se
Ley 99 de 1999
organiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA.
Determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de
actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo
Decreto 3600 de 2007
y se adoptan otras disposiciones.
Determinantes ambientales para la elaboración, ajuste, revisión y/o
Resolución 1432 de 2010 modificación de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial POT.
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Estructura ecológica rural del municipio de Palmas del Socorro


Los suelos de protección rural del municipio de Palmas del Socorro se encuentran conformados por una
estructural ecológica principal y clasificadas como ecosistemas estratégicos de microcuencas y áreas
abastecedoras de acueductos, áreas forestales protectoras de cursos de agua y bosque protector, como se
muestra en la Figura 4. Estos ecosistemas estratégicos son de vital importancia para los habitantes de Palmas
del Socorro, ya que garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano
y sostenible del municipio. Los ecosistemas estratégicos deben ser preservados, ya que se caracterizan por
mantener en equilibrio los procesos ecológicos básicos, como: la regulación del clima, del agua; purificador del
agua y aire; agua y suelos, así como la conservación de la biodiversidad desarrollada en el municipio

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:22
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 4. Mapa estructura ecológica rural del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Ecosistemas estratégicos
Según el artículo 27 de la resolución 1432 del 13 de diciembre de 2010, los ecosistemas estratégicos
corresponden a los suelos rurales que por sus características físicas y ambientales deben ser objeto de especial
protección ambiental y hacer parte de la estructura ecológica principal.

Constituyen categorías de uso en los suelos rurales de protección y especial significancia ambiental en el
municipio de Palmas del Socorro los siguientes ecosistemas estratégicos:

 Microcuencas y Áreas Abastecedoras de Acueductos


 Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua
 Áreas de bosques protectores

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:23
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Directrices Generales

 Se formularon estrategias y normas para conservar el recurso hídrico que posee un aporte significativo al
municipio de Palmas del Socorro.
 Se identificó y delimitó en la cartografía las áreas de ecosistemas estratégicos presentes en el municipio
de Palmas del Socorro.
 El municipio debe reubicar a las comunidades asentadas en las áreas que comprenden ecosistemas
estratégicos y áreas de protección.
 Se deberán implementar programas de repoblación vegetal, con especies arbóreas y arbustivas nativas en
las áreas estratégicas de conservación y reguladoras de agua.
 Se integrarán los corredores ambientales de las diferentes categorías de los suelos de protección con el
fin de generar una conectividad en los ecosistemas estratégicos.

 Microcuencas y Áreas Abastecedoras de Acueductos


Según el artículo 30 de la resolución 1432 del 13 de diciembre de 2010, corresponden a las zonas proveedoras
de agua para el abastecimiento de acueductos; por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos
hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a ciudades y poblaciones conforman áreas de “interés
púbico”.

Figura 5. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda Agua Buena.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

En el mapa presentado en la Figura 4 se puede observar las 19 microcuencas y áreas abastecedoras de


acueductos que ocupan un arenas de 57.05 ha, equivalente al 1.01% del área total de la estructura ecológica
principal, las cuales se encuentran localizadas en las veredas Barro Negro, la Ensillada y Agua Buena, esta
última vereda (Figura 5) es donde se concentra aproximadamente el 63% de las áreas abastecedoras,
equivalentes a 12 zonas que abastecen los acueductos veredales y urbanos.

Las siguientes son las principales quebradas localizadas en la Vereda Agua Buena, que surten de agua a los
habitantes de palmas del Socorro: La Verdina, El Salto, Macanillo, Las Gachas, Agua Buena y Las Piletas
(Ensillada).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:24
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La Vereda Barro Negro, localizada al S – SE del casco urbano del municipio, en ella se localizan 5 puntos de
abastecimiento de agua; en la Figura 6 se observa una vista panorámica desde la vereda Agua Buena hacia la
vereda Barro Negro (coordenadas E: 1092878; N: 1198097; Z: 1778 msnm), donde se ubica aproximadamente
al 26% áreas abastecedoras total del acueducto, como se muestra en la Figura 4. Las fuentes abastecedoras
del recurso hídrico corresponden a las quebradas La Panelas, Macanillo y los afluentes de la quebrada la
Ensillada.

Figura 6. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda Barro Negro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

En la Figura 7 se observa una vista panorámica (coordenada E: 1087043; N: 1197993; Z: 1323 msnm) hacia la
vereda La ensillada, localizada al SW del casco urbano de palmas del Socorro, en la cual se localiza en
promedio el 11% de las áreas abastecedoras del recurso hídrico como se muestra en el mapa de la estructura
ecológica rural (Figura 4) y constituida por las quebradas El Pescado y Las Lajitas.

Figura 7. Microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos localizadas en la vereda la Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 2. Reglamentación uso del suelo de Microcuencas y áreas Abastecedoras de Acueductos


MICROCUENCAS Y ÁREAS ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTOS
Uso Principal: Conservación y Recuperación
Uso Compatible: Recreación pasiva, Forestal protector.
Uso Condicionado: Agroforestal, Forestal productor
Uso Prohibido: Industriales; Construcción de vivienda y loteo; Recreación activa; Caza de fauna silvestre; Extracción y aprovechamiento del
Capote y epífitas del bosque natural. Disposición final de residuos sólidos y escombreras, Minería.
Fuente. Resolución 1432 de 2010 – CAS

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:25
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Directrices

 Se identificó y localizó en la cartografía el sitio de captación y almacenamiento del acueducto que abastece
al área urbana del municipio de Palmas del Socorro.
 Recuperar y restaurar la vegetación para conservar la ronda hídrica de las fuentes hídricas abastecedoras.
 Se formulan proyectos de gestión y financiación para la conservación y/o uso sostenible de las
microcuencas y áreas abastecedoras de acueductos.

 Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua


Según el artículo 31 de la resolución 1432 del 13 de diciembre de 2010 corresponden franjas de suelo en los
nacimientos de fuentes de agua, corresponden a una extensión por lo menos de 100 metros a la redonda
medidos a partir de la periferia y una franja no inferior de 30 metros de ancho paralelo a las líneas de marea
máxima a cada lado de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos y
depósitos de agua. Conforman áreas de interés público por su función ecosistémica respecto a la oferta de
recursos hídricos esenciales para abastecimiento de agua a las comunidades del territorio.

Las áreas forestales protectoras de cursos de agua corresponde a suelos de protección y de importancia
ambiental; compuestos por la gran red hídrica de la zona de estudio y que define las franjas de suelo donde se
alojan y su entorno; se encuentra inmerso, principalmente a lo largo de extensas zonas con coberturas
vegetales, correspondientes principalmente a mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales, herbazal
denso de tierra firme con arbustos y arbustal abierto.

Tabla 3. Principales drenajes del municipio de Palmas del Socorro.


RED HIDRICA, ECOSISTEMA ESTRATEGICO ÁREAS FORESTALES PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA
CARACTERISTICAS DE LAS CORRIENTES DEL
SUBCUENCA CORRIENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO
ÁREA DE ESTUDIO
Qda. La Guimes, La Ensillada, La Canalera, El Pescado, Las Panelas, Estos drenajes atraviesan el municipio y fluyen en
Río Suarez
La Palma, Verdina, La Honda, Moraria. dirección E-W, desembocando en el Rio Suarez.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

En la Tabla 3 se recopila la riqueza hídrica de la zona de estudio y se determina la clasificación de las áreas
forestales protectoras a cursos de agua, además se establece la microcuenca a la cual pertenecen y sus
características principales.

Tabla 4. Reglamentación uso del suelo para Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua
ÁREAS FORESTALES PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA

Uso Principal: Protección y restauración ecológica de la vegetación protectora.


Uso Compatible: Recreación pasiva, Bosque protector.
Uso Condicionado: Infraestructura para captación de agua para abastecimiento de acueductos municipales y veredales.
Aprovechamiento de bosque natural; Forestal productor maderable; Agropecuario; Industriales; Construcción de vivienda y
Uso Prohibido: loteo; Caza de fauna silvestre; Vertimientos sin tratamiento previo; Extracción y aprovechamiento de Capote y epífitas del
bosque natural, Minería, disposición final de residuos sólidos y líquidos y escombreras.
Fuente. Resolución 1432 de 2010 – CAS.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:26
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Las áreas forestales protectoras de cursos de agua del municipio de Palmas del Socorro se encuentra
conformadas principalmente por los drenajes de las quebradas La Guimes (Moraria), La Ensillada, La Canalera,
Las Panelas, La Palma, La Honda, Pescado, Verdina, y sus respectivos afluentes, los cuales ocupan un área
estimada de aproximadamente 578.461 ha, equivalente al 10.22 % del área total como se muestra en el mapa
de estructura ecológica rural del municipio de Palmas del Socorro (Figura 4).

En la Figura 8 se muestra el cauce de las quebradas La Canalera, La Palma, La Honda y el Pescado, bordeadas
por un bosque ripario a los largo de su cauce, y comprenden las áreas forestales protectoras del curso de agua.
En la Figura 8a se muestra el cauce de la quebrada La Canalera, localizada en la vereda Barro Negro, en las
coordenadas E: 1088835; N: 1196319; Z: 1409 msnm, en el sector conocido como toboganes naturales de
Corinto; la Figura 8b corresponde a la quebrada la Palma, localizada en el límite de las veredas Guayabal y La
Ensillada, coordenadas E: 1084398; N: 1201085; Z: 762 msnm, en las cercanías de su desembocadura con el
cauce activo del río Suarez; La Figura 8c muestra el cauce de la quebrada La Honda, localizada en las cercanías
del Balnerio La Honda, en las coordenadas E: 1088483; N: 1201932; Z: 1205 msnm y la Figura 8d corresponde
al cauce de la quebrada La Palma, en la vereda La Ensillada, ubicada en las coordenadas E: 1084587; N: Z.
976 msnm.

Figura 8. Áreas Forestales Protectoras de Cursos de Agua de las quebradas La Canalera (a), La Palma, (b), La
Honda (c) y el Pescado (d).

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:27
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Directrices

 Se delimitó en la cartografía las áreas protectoras de cursos de agua presentes en el municipio.


 Se incorporan las determinantes ambientales para las áreas forestales protectoras de cursos de agua en
el componente urbano y rural del EOT.
 Se formulan estrategias y acciones de conservación de los recursos naturales existentes en estas áreas
con el objetivo de lograr su mantenimiento para las generaciones presentes y futuras.
 Restaurar los bosques riparios de los principales drenajes presentes en el municipio de Palmas del Socorro
 Para desarrollo de viviendas que conlleven la alteración de una divisoria de aguas, ya sea para deforestar
o facilitar el transvase de caudal de una fuente a otra, se requerirá la autorización de la autoridad ambiental
competente.

 Áreas de Bosque Protector


De acuerdo al artículo 33 de la Resolución 1432 de 2010 corresponde a áreas de bosques naturales y
ecosistemas compuestos por árboles y arbustos con predominio de especies autóctonas, en un espacio
determinado y generado espontáneamente por sucesión natural.

La importancia de la delimitación de las áreas de bosque protector radica en la protección del suelo, fuentes
hídricas, flora y fauna, ya que estos relictos de bosques se caracterizan por estar constituidos por una
vegetación propia de la reserva forestal original, En el municipio de Palmas del Socorro el bosque protector se
encuentra puntualmente distribuido, abarcando un área aproximada de 134.15 ha, equivalente al 2,37% del
total de los ecosistemas estratégicos establecidos en el municipio, como se observa en el mapa estructura
ecológica rural (Figura 4).

Figura 9. Áreas de Bosque Protector

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

En la Figura 9 se muestra una vista panorámica hacia los bosques protectores de las veredas Guayabal
(coordenadas E: 1084676; N: 1201255; Z: 896 msnm) y La Ensillada (coordenadas E: 1086334; N: 1196923;
Z: 1248 msnm), como se observa en la imagen se desarrollan sobre laderas de altas pendientes, sin embargo
los bosque protectores no se encuentran ampliamente distribuidos en el municipio y se encuentran en zonas
puntuales, por lo general se encuentran desarrollados hacia el oeste del municipio en las veredas mencionadas

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:28
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

anteriormente; por lo general se encuentran bordeado por bosques riparios, como se muestra en el mapa de la
Figura 4.

Tabla 5. Reglamentación uso del suelo para áreas de bosques protectores


ÁREAS FORESTALES PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA

Uso Principal: Forestal Protector, restauración, preservación, conservación de fauna


Uso Compatible: Recreación pasiva.
Uso Condicionado: Forestal protector productor, reforestación con especies introducidas, captación de agua.
Aprovechamiento forestal, agropecuarios, minería, caza de fauna silvestre, vertimientos sin tratamiento previo, disposición
Uso Prohibido:
de residuos sólidos y escombreras.
Fuente. Resolución 1432 de 2010 – CAS

 Directrices

 Se delimitó en la cartografía las áreas de bosques protectores presentes en el municipio de Palmas del
Socorro.
 Se incorporan normas para conservar las áreas de bosques protectores presentes en el municipio.
 Se formulan estrategias y acciones para el manejo integral y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales presentes en éstas áreas de bosques.
 Incentivar la reforestación, recuperación y conservación de los bosques para rehabilitar las fuentes hídricas,
restaurar ecosistemas forestales degradados y recuperar suelos.
 Formular un plan de contingencia contra incendios forestales y/o quemas.

Áreas sin categoría


Corresponde a las áreas del suelo que no tiene definido un límite ambiental, por lo tanto se pueden realizar
todo tipo de actividades. Ocupan un área de 488935.45 ha, correspondiente a 86.40 % (Figura 4) del área total
de la estructura ecológica principal definida para el municipio de palmas del Socorro.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:29
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

SISTEMA GENERAL DE MOVILIDAD


Medios de transporte
El transporte por carretera representa el único medio de comunicación para el traslado de mercancías y
pasajeros del Municipio. La conexión con la Red Vial Nacional (Arterial Bucaramanga/Bogotá) que atraviesa el
asentamiento llamado Macanillo, ha sido de gran importancia dentro de la economía regional.

Figura 10. Vía arterial conexión al asentamiento El Macanillo de Palmas del Socorro

Fuente: ALICON & ING. S.A.S


Los habitantes de Palmas del Socorro y sus visitantes, no se sienten limitados en cuanto a la facilidad de acceso
al municipio ya que contamos con el servicio de transporte de La Empresa COOTRASARAVITA LTDA., es
quien cubre la ruta Palmas del Socorro y Bucaramanga quien presta un excelente servicio en las mejores
condiciones y a disposición de todos los habitantes de la región y de los turistas, igualmente cada media hora
desde el municipio de Socorro salen las camionetas que conducen hacia este municipio y viceversa , también
presta el servicio por parte de particulares a todas las veredas y asentamientos como lo es el Macanillo
especialmente para transportar a los estudiantes que estudian en diferentes centros educativos del municipio
de Palmas del Socorro. A su vez el Municipio presta el servicio de transporte escolar mediante la figura de
contratación con automóviles de la misma Empresa que facilita el acceso a la educación de toda la población
estudiantil que reside en las veredas lejanas.
Figura 11. Medio de transporte

Fuente. ALICON & ING. S.A.S


Trafico intermunicipal
El municipio de palmas del socorro cuenta con una ruta directa de transporte intermunicipal terrestre llamada
COOTRASARAVITA, que va desde el municipio de palmas del socorro, hasta el municipio del socorro y se sirve

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:30
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

de las diferentes empresas que prestan los servicios de transporte de personas y/o mercancía, desde el
municipio del socorro hasta la ciudad de Bucaramanga y viceversa. En el municipio de palmas del socorro no
existe terminal de transporte, para poder viajar de un municipio a otro ya sea vía Bucaramanga o vía Bogotá
los habitantes deben dirigirse al terminal de transporte del municipio del socorro y esperar cualquiera de las
rutas de transporte que necesiten.
Clasificación de las vías sobre el municipio de Palmas del Socorro
Para realizar la clasificación se tuvo en cuenta la normativa vigente para la clasificación de las vías. Actualmente
no se contaba con una clasificación vial de esta zona de estudio.

Vías nacionales
Son las vías que hacen parte del sistema nacional que transcurren por el territorio urbano municipal y que
permiten la accesibilidad y conexión funcional interurbana del suelo urbano y rural. La gestión de estas vías
para acciones de construcción o mejoramiento deberán tener en cuenta los principios de subsidiariedad y
complementariedad, frente a la participación de otras entidades de diferentes niveles territoriales (nivel nacional,
departamental y municipal).

Para efectos de la aplicación de la ley 1228 de 2008 artículo No 1, las vías que conforman el Sistema Nacional
de Carreteras o Red de Vial Nacional se denominan arteriales o de primer orden, intermunicipales o de
segundo orden y veredales de tercer orden. Estas categorías podrán corresponder a carreteras a cargo de
la Nación.

Sobre el municipio de Palmas de Socorro (Santander) encontramos la Troncal Central Nacional Bucaramanga
- Bogotá, con un tipo de rodadura en pavimento, un estado de conservación Buena.

Figura 12. Vía nacional Bucaramanga-Bogotá en el tramo Socorro-Oiba.

Fuente: Modificado Google Earth

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:31
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Esta vía nacional se encuentra en muy buen estado y permite llegar de una manera fácil, rápida, segura y
cómoda al municipio de Palmas del Socorro.

Vías Regionales
Las vías que comunican a las veredas, se presentan descapotadas sin pavimentación, algunas con tramos
placa-huellas de corta longitud.

Figura 13. Vía que comunica la vereda Barrohondo con el casco urbano.

Fuente: Fuente. ALICON & ING. S.A.S. La vía presenta placa huella

EQUIPAMIENTOS DE POTENCIAL IMPACTO AMBIENTAL


Los entes territoriales deben localizar y señalar las áreas potenciales para la ubicación de infraestructura para
la provisión de servicios públicos domiciliarios, en los esquemas de ordenamiento territorial de conformidad con
lo señalado en la Ley, relacionados con:

 Sistemas de potabilización y distribución de agua


 Planta de tratamiento de aguas residuales
 Aeropuerto

Sistemas de potabilización y distribución de agua.


Hace parte de los sistemas de potabilización y distribución de agua las plantas de tratamiento de agua potable
(PTAP) municipales, las estaciones de bombeo y las correspondientes redes de distribución. Corresponden al
conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.
Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:
 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar
bajas condiciones de riesgo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:32
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.


 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún
tipo de contaminante).
En el Municipio existe un acueducto de propiedad gubernamental con un tratamiento que consiste, básicamente
en floculación y desinfección. No tiene otros aditivos minerales ni fluorización, este se encuentra ubicado hacia
el sector este del municipio.

Figura 14. Planta de tratamiento de agua potable municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING S.A.S

Directrices
a) Se identificó la fuente hídrica que es captada para el tratamiento y distribución de agua potable.
b) El acueducto del municipio de Palmas del Socorro, abastece el área urbana.
c) La implementación de cada uno de los sistemas de potabilización y distribución de agua, debe cumplir la
normativa vigente (decreto 1594 de 1984, RAS 2000, decreto 3930 de 2010, entre otros).

Tabla 6. Reglamentación del uso del suelo para sistemas de potabilización y distribución de agua.
USO DESCRIPCION
Uso Principal Tratamiento y distribución de agua potable

Uso compatible Infraestructura para el uso principal, infraestructura vial, y de servicios.

Uso condicionado Agropecuarios de bajo impacto

Uso prohibido Industriales, agroindustriales, minería,

Fuente. ALICON & ING S.A.S

Planta de tratamiento de aguas residuales.


Corresponde con las obras civiles, instalaciones y procesos para tratar las aguas luego de ser usadas por la
comunidad. El municipio de Palmas del Socorro no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales
– PTAR en funcionamiento. Construyó la primera fase en el año 2001 y la segunda fase en el año 2002, es una
obra iniciada pero no terminada. Lo que hay construido de la PTAR, se encuentra ubicado a la entrada del
municipio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:33
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Problemática ambiental:
 Contaminación de agua subterránea mediante contaminantes que no han sido removidos por el sistema de
tratamiento.
 Vertimientos de aguas residuales sin un tratamiento previo.
 Generación de malos olores sobre las quebradas.
 Si no se presta especial atención al proceso de filtración y drenaje se puede producir un deterioro en el
suelo, causado por el aumento de salinización y saturación del agua.

Figura 15. Planta de tratamiento de aguas residuales - PTAR

Fuente. ALICON & ING S.A.S

Tabla 7. Reglamentación del uso del suelo para plantas de tratamiento de aguas residuales.
USO DESCRIPCION
Uso Principal Tratamiento de aguas luego de ser usadas por la comunidad
Uso compatible Infraestructura para el uso principal, infraestructura vial, y de servicios.
Uso condicionado Agropecuarios, industriales, agroindustriales
Uso prohibido Zonas urbanas, residenciales
Fuente: ALICON & ING S.A.S

Aeropuerto
Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo
en aeronaves. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves,
embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y
mantenimiento de aeronaves, así como lugar de estacionamiento para aquéllas que no están en servicio.
El municipio de Palmas del Socorro cuenta con un aeropuerto militar del batallón Galán, que se encuentra
ubicado hacia el sureste de la vereda Barronegro.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:34
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 16. Aeropuerto Los Comuneros municipio de Palmas del Socorro

Fuente. Google Earth

Problemática ambiental y de Seguridad:


 Presencia de galpones con un uso actual del suelo agroindustrial aledaños al aeropuerto Gómez Niño.
 Presencia de dos lagos artificiales aledaños al aeropuerto Gómez Niño.
 No posee una torre de Control, una zona operativa y administrativa.

Tabla 8. Reglamentación del uso del suelo para aeropuertos.


USO DESCRIPCION
Uso Principal Aterrizaje y despegue de aeronaves.
Uso compatible Infraestructura del uso principal, comercio y servicios, infraestructura vial.
Uso condicionado Recreación
Uso prohibido Practicas Agroindustriales, avicultura, porcicultura, ganadería, Industriales.
Fuente. ALICON & ING S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:35
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO II. DIMENSIÓN AMBIENTAL

GENERALIDADES

Localización Geográfica

Palmas del Socorro geográficamente está ubicado hacia el sur del departamento de Santander, al suroeste de
Bucaramanga dentro de las coordenadas planas origen Bogotá N: 1´193.000 – 1´202.500 y E: 1´082.000 –
1´094.500; pertenece a la provincia regional Comunera y cubre un área aproximada de 5.702 ha. Limita al Norte
y Noroeste con Socorro y Simacota, al Este y Sur con los municipios Confines y Guapotá, y al Oeste con Chima.

La principal ruta de acceso es por la vía nacional 45A que conduce de Bucaramanga a Santafé de Bogotá,
aproximadamente a 10 km de Socorro tomando un desvío que parte a mano derecha desde la vía 45A a 6.5
km saliendo de Socorro hacia Bogotá.

Figura 17. Localización Geográfica del Municipio de Palmas del Socorro y los Límites Municipales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Fisiografía y Clima

La cordillera Oriental se caracteriza por poseer un relieve montañoso con alturas que varían aproximadamente
entre los 300 msnm en los cañones profundos, y alturas que superan los 4000 msnm sobre los altiplanos y
paramos presentando un clima variado.

La fisiografía a los alrededores del municipio de Palmas del Socorro está marcada por una región montañosa
predominantemente alineada al NE con alturas que varían desde los 700 msnm en el cañón del rio Suárez a
los 1275 msnm hacia los límites con Confines, su clima es templado con temperaturas promedio de 23°C.
La zona se caracteriza de Oriente a Occidente por presentar una serie de altos y bajos topográficos esculpidos
por las microcuencas y cuencas hidrográficas que pertenecen a los ríos Fonce, Suárez y la quebrada Guayanas

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:36
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

alineadas paralelamente en dirección NE. El municipio cuenta con laderas de variadas pendientes con drenajes
subparalelos que nacen al Este en el límite con Confines y atraviesan en dirección NWW el municipio,
finalmente entregando sus aguas al río Suárez al Oeste.

Figura 18. Fisiografía del Municipio de Palmas del Socorro y sus alrededores.

Fuente. Tomado y modificado de Google Earth.

Metodología

Para realizar la cartografía e informe de la zona rural y urbana del municipio de Palmas del Socorro se trabajó
con base a 4 etapas como se muestra en la figura.

Figura 19. Metodología de trabajo para el estudio geológico.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:37
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Recopilación, Análisis y Evaluación de la Información Disponible


Durante esta etapa se recopiló información pre existente y que comprende el área del municipio de Palmas del
Socorro, la cual consta de documentos, planos e imágenes relacionadas con el área de estudio.

La información consultada y analizada fue la siguiente:

 Geología de las Planchas 131 San Gil y 155 Charalá (INGEOMINAS, 1977, versión digital (2010) en formato
PDF, escala 1:100.000).
 Memoria explicativa del mapa geológico generalizado departamento de Santander (INGEOMINAS, 2001)
y memoria explicativa geología de las planchas 135 (San Gil) y 151 (Charalá) cuadrángulo I-12
(INGEOMINAS, 1979).
 EOT del Municipio de Palmas del Socorro (2001).

Reconocimiento y valoración del área rural y urbana del municipio


Durante esta fase de reconocimiento se realizó una exploración geológica al área que comprende el casco
urbano y rural del municipio de Palmas del Socorro, con el objetivo de evaluar las condiciones geológicas,
teniendo en cuenta la información suministrada por el cliente y la información pre existente.

En la siguiente Figura se muestra el total de caminos recorridos y las estaciones realizadas para cubrir al
máximo posible el área de estudio.

Figura 20. Rutas, estaciones y puntos de control realizados.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Caracterización e identificación de las diferentes unidades a cartografiar


Esta fase de caracterización se realizó un estudio basado en análisis de mapas, visitas de campo y consultas
con especialistas, con el objetivo de identificar las unidades geológicas superficiales (UGS), geofórmas,
procesos morfodinámicos, coberturas vegetales y usos del suelo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:38
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Análisis de datos e información recolectada en campo y elaboración del informe


Teniendo en cuenta la información obtenida en las fases anteriores se realiza el informe final. En este se incluye
el marco geológico regional y local, estratigrafía, geología estructural y geomorfología del área de estudio.

MARCO GEOLÓGICO REGIONAL

El territorio Colombiano se encuentra en un sistema de régimen compresivo influenciado por el límite de placas
convergentes que generan zonas de subducción asociadas a la confluencia entre la placa de Nazca, Caribe, y
Suramericana. En el mapa de terrenos tectonoestratigráficos de Colombia compilado por Eduardo López
Ramos (INGEOMINAS 2003) se observan 4 provincias megatectónicas para Colombia las cuales son: 1)
Provincia de onshore y offshore, al oeste de Colombia; 2) Provincia al norte de Colombia; 3) Provincia de corteza
continental deformada y 4) Provincia al este de Colombia. De acuerdo a esto el departamento de Santander
está ubicado en la provincia megatectónica denominado Corteza continental deformada. Además en el mapa
preliminar de terrenos geológicos de Colombia (INGEOMINAS 1985) se encuentra en el Supraterreno
denominado Cordillera Oriental, el cual en la zona de estudio está dominado por rocas del cretácico
principalmente, que yacen sobre rocas del Jurásico y Paleozoico.

Figura 21. Mapa de megaterrenos tectónicos de Colombia.

Fuente. Tomado y modificado de INGEOMINAS (2003).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:39
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 22. Mapa geológico Colombia y geología de las planchas San Gil y Charalá.

Fuente. Tomado y modificado del mapa geológico de Colombia escala 1:1´000.000 (INGEOMINAS 2007) y planchas
geológicas de San Gil y Charalá a escala 1:100.000 (INGEOMINAS VERSION Digital 2009).

En la Figura anterior se observa la ubicación del municipio de Palmas y la geología del Ingeominas actualmente
para la zona. El polígono en rojo representa el casco urbano del municipio.

Estratigrafía

La zona que comprende el municipio de Palmas del Socorro, se caracteriza por presentar una secuencia
sedimentaría del Cretácico Inferior a Superior, compuesta por calizas intercaladas con arenisca grises
ligeramente glauconíticas, areniscas rojizas fosilíferas y margas levemente calcáreas de la Formación Tablazo
(Kit), de edad Aptiano superior - Albiano inferior, y la secuencia compuesta por areniscas intercaladas con
shales grises con concreciones ferruginosas y atribuidas a la Formación Simití (kis), su edad se ha determinado
como Albiano superior - Cenomaniano. Las descripciones realizadas incluyen la granulometría, color, una
ubicación relativa de las Formaciones, su espesor, presencia de fósiles, la interpretación de un posible ambiente
sedimentario, su edad y una correlación.

Formación Tablazo (Kit-K1t)


Nombre asignado por Wheeler en Morales, et al. (1958) (Royero y Clavijo, 2001) a una secuencia compuesta
de calizas duras en el nivel inferior y de margas y calizas arenosas en el nivel superior. La sección tipo se
localiza en el sitio El Tablazo, donde la antigua carretera de Bucaramanga y san gil atravesaba el río Sogamoso
(Ward et al., 1973). Julivert (1968) menciona los trabajos de Hubach (1953; 1957b) y Julivert (1958a), donde se
denomina a la Formación Tablazo como Conjunto San Gil, Formación San Gil y Calizas de San Gil.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:40
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Litología
La secuencia de esta unidad está compuesta por calizas de color gris a negras, fosilíferas, localmente
glauconíticas y arcillosas de color negro, con niveles intercalados de arcillolitas grises a gris azulado, calcárea,
fosilífera, en capas medianas a gruesas, presenta intercalaciones de areniscas grises, tamaños de grano fino
a medio, arcillosas, levemente calcáreas, en capas delgadas. El ambiente de depósito parece corresponder a
condiciones neríticas, poco profundas. El espesor varía entre 150 y 325 m (Royero y Clavijo, 2001).

 Posición estratigráfica y edad


La Formación Tablazo se encuentra en contactos concordantes con la infrayacente Formación Paja y la
suprayacente Formación Simití. Su edad es considerada del Aptiano superior - Albiano inferior (Royero y Clavijo,
2001).

 Correlaciones
Esta unidad en parte es cronoestratigráficamente correlacionable con las formaciones Tibú-Mercedes y
Aguardiente de la cuenca Catatumbo-Maracaibo (Royero y Clavijo, 2001).

Figura 23. Perfil estratigráfico de la Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Formación Simití (Kis-K1s)


Según Morales et al. (1958) en Royero y Clavijo (2010) esta unidad fue descrita por geólogos de Intercol. Su
localidad tipo se encuentra en la orilla sur de la Ciénaga de Simití.

 Litología
La unidad está compuesta de shales grises a negros, carbonosos, levemente calcáreos, con concreciones
calcáreas hasta de 3 m y con intercalaciones de areniscas y calizas grises, localmente arcillosas y fosilíferas,

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:41
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

en capas delgadas. Las condiciones paleoambientales fueron neríticas de aguas intermedias a profundas. Su
espesor varía entre 250 y 650 m (Royero y Clavijo, 2001).

 Posición Estratigráfica y edad


Los contactos de la Formación Simití son concordantes con la infrayacente Formación Tablazo y suprayacente
Formación La Luna. Su edad se ha establecido como Albiano superior – Cenomaniano (Royero y Clavijo, 2001).

 Correlaciones
Royero y Clavijo (2001) correlacionan a la Fm. Simití con la Formación Capacho de la cuenca Catatumbo-
Maracaibo. Además Julivert (1968) hace referencia al trabajo de Hubach (1953), quien denominó al nivel inferior
de la Formación Simití como Conjunto San Gil Superior.

Figura 24. Perfil Estratigráfico de la Formación Simití.

Fuente. ALICON S.A.S.

Geología estructural

Marco Estructural Regional


Regionalmente el municipio de Palmas del Socorro se encuentra sobre la región estructural central del
departamento de Santander que abarca una gran parte del territorio Santandereano, limitada al Oeste por el
sistema de fallas de La Salina y al Este por la falla de Bucaramanga. Esta parte del territorio santandereano
presenta un gran número de rasgos estructurales en sentido NNE y NNW asociados a la tectónica de la
Cordillera Oriental que dan como resultado diferentes áreas con características geomorfológicas y estructurales,
las cuales el Ingeominas denominó en la memoria explicativa del cuadrángulo I12 como:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:42
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Área de Aratoca Coromoro y Encino.


 Área de Charalá Oiba y Olival.
 Región de mesas y cuestas.
 Región de la cordillera de los Yariguíes.

Figura 25. Modelo estructural por regiones del departamento de Santander.

Fuente. Tomado y modificado de Royero y Clavijo (2001).

El municipio se encuentra establecidos en el área de mesas y cuestas que se prolonga desde el norte del
cuadrángulo I12 hasta el Sur a la altura del municipio de Vélez. Está limitada al Este por las áreas de Charalá,
Oiba y Olival cuyo límite es la falla de Confines, y al Oeste por la serranía de los Cobardes, separadas por el
sistema de fallas del rio Suárez. Seis importantes pliegues son los más cercanos al Este y Oeste de la zona
como lo son los anticlinales de los Cobardes, Confines y Cerro Negro; sinclinales de Suaita, Chima, Simacota
y Paramo. A continuación se hace un resumen general de cada una de las estructuras.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:43
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 26. Principales Estructuras en Las Cercanías Del Municipio de Palmas del Socorro

Fuente. Imagen tomada y modificada de Google Earth; Las estructuras fueron tomadas de INGEOMINAS (1977 versión digital
2010).
 Falla del Suárez
Estructura que se orienta paralela al curso del rio Suárez con una dirección aproximada N30E de Sur a Norte.
Su trazo se prolonga desde el sur del departamento terminando al norte de Bucaramanga con la falla de
Bucaramanga, en la zona de estudio localizada al oeste del municipio, aproximadamente a 6 Km del rio Suárez,
marcando un contraste topográfico al Este y Oeste por el relieve de la serranía de los Cobardes.

La falla afecta las formaciones Rosablanca (K1r) y Tablazo (K1t) haciendo que el bloque Oeste se levante y el
Oriental se hunda generando buzamientos mayores a 60° al Oeste.

 Falla de confines
Al igual que la falla del Suárez esta falla se orienta en dirección NE extendiéndose aproximadamente 30 Km
desde Oiba hasta Pinchote. Su bloque Este se levanta y el Oeste se hunde afectando el miembro arenoso de
la Formación Paja; se considera una falla de rumbo a la cual no se le identifica el sentido de su desplazamiento
y se deja condicionado a estudios más detallados.

El trazo de esta falla se encuentra alineado con la quebrada Guayana al este del municipio, marcando un
contraste en el relieve observado en el valle de la quebrada y dos altos topográficos conformados al este y
oeste de la misma.

 Anticlinal de los Cobardes


Estructura de grandes dimensiones aproximadamente 70 Km de longitud con el eje orientando
aproximadamente N-S. Su trazo inicia al sur aproximadamente a la altura del municipio de Guacamayo,
conformado principalmente en su núcleo por rocas de edad Jurásico como la formación Girón. Sus flancos este
y oeste están constituidos mayormente por rocas del cretácico, los cuales están limitados por el truncamiento
de las falla el Carmen y del Suarez.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:44
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Anticlinal de Cerro Negro


Se considera una estructura asimétrica de 30 Km de longitud cuyo eje tiene una dirección N15E al sur, su núcleo
se conforma por la formación Cumbre y al norte por el miembro arenoso de la Formación Paja.

 Sinclinal de Suaita y Chima


Se considera una estructura normal asimétrica orientada N30E ya que su flanco occidental es más inclinado
que el oriental cortado por la falla del Suárez. Se prolonga desde el sur del departamento y su núcleo es
conformado generalmente por la Formación Simití. En las cercanías del municipio de Palmas se encuentra
hacia el oeste aproximadamente a 2.4 Km del río Suarez.

 Sinclinal de Simacota
Pliegue simétrico cuyo flanco Oeste es truncado por la falla del Suárez con un eje orientado también al NE con
longitud de 20 Km aproximadamente con su eje conformado por las Formaciones Simití y Tablazo.

 Sinclinal de Paramo
El sinclinal de Paramo tiene un trazo sinuoso NNE, al este del municipio aproximadamente a 2 Km al oeste del
río Fonce. Su núcleo al Sur está conformado por la Formación Paja y al norte por la Formación Simití.

Localmente la zona es una región estrecha conformada por una ladera estructural de cuestas denudada que a
su vez hace parte del asimétrico flanco occidental del anticlinal de confines. Este anticlinal se encuentra
afectado por la Falla de Confines al Este, haciendo que el bloque oriental se levante y la ladera Oeste se hunda,
como se muestra en el corte de la plancha 151 del INGEOMINAS.

Figura 27. Sección del Corte Geológico de la Plancha 151 Charalá.

Fuente. Modificado de INGEOMINAS

GEOLOGIA RURAL DEL MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO

El municipio de Palmas del Socorro se localiza en la zona Sur y Norte de las plancha 135 (San Gil) y 151
(Charalá) cuadrángulo I2. Se caracteriza por presentar una secuencia sedimentaría, cuyo intervalo de tiempo
corresponde desde el Cretácico Inferior hasta el Cuaternario. Además hacia el SW y S de la zona de estudio
se evidenciaron estructuras como anticlinales y sinclinales, además fallas asociadas al sistema de fallas del río
Suárez.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:45
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La descripción geológica del municipio Palmas del Socorro se realizará por cada una de las cinco veredas que
conforman el territorio rural (La Chapa, Barro Hondo, Guayabal, La Ensillada y Agua Buena); se realizará una
descripción detallada de los rasgos estratigráficos y estructurales vistos en la fase de campo, información que
fue utilizada en la actualización geológica del municipio.

Figura 28. Distribución de la zona de trabajo por veredas.

Fuente. Tomado y modificado de INGEOMINAS (1977 versión digital 2010).

A partir de la información suministrada en la plancha 135 y 151 del INGEOMINAS, y de acuerdo a los análisis
y descripciones litológicas y estructurales se actualizaron las unidades geológicas presentes en el área.

Figura 29. Mapa de unidades litoestratigráficas.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:46
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Vereda Agua Buena

La vereda Agua Buena está ubicada al este del municipio, se extiende aproximadamente desde la vía principal
Bucaramanga - Bogotá hasta el límite con el municipio de confines cubriendo una parte de las planchas 135-
IV-C-3 y 151-III-A-1 1:10000 del IGAC.

Estratigrafía
La zona que comprende la Vereda Agua Buena, se encuentra principalmente constituida por rocas de la
Formación Tablazo, suelo residual de la Formación Simití y suelos transportados de depósitos coluviales.

 Formación Tablazo (K1t)


Afloramientos de esta unidad fueron observados principalmente sobre el cauce de la Quebrada las Gachas, en
la cueva localizada en la Finca la Viña y en algunos sectores de la vía Bogotá – Socorro, donde los cortes de
la vía permiten ver algunos afloramientos de calizas. Debido a la intensa meteorización presente en esta zona
se define una topografía ondulada de laderas moderadamente inclinadas donde predominan suelos residuales
de esta formación.

Figura 30. Afloramiento de la Formación de Calizas de la Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


Vía que conduce de Bogotá - Socorro (E: 1090857 m, N: 1199143 m, Z: 1487 msnm), donde se observa la
textura cristalina masiva de un estrato de caliza tipo mudstone.

En los cortes de la vía Bogotá – Socorro, se evidenciaron algunos afloramientos compuestos por calizas
ligeramente fosilíferas, lodosoportadas que contienen menos del 10% de partículas de tamaño arena de tipo
mudstone, bien cementadas, de estructura cristalina masiva y de 4 m de espesor.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:47
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 31. Afloramiento de la Formación Tablazo, donde se observan procesos de disolución kárstica.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Finca La Viña, localizada en la Vereda Agua Buena (E: 1092407 m, N: 1199527 m, Z: 1656 msmn), donde
se observa una cueva formada por disolución de calizas (Figura 31). El techo se encuentra compuesto por una
capa de areniscas cuarzosas con tonalidades rojizas y tamaños de grano entre finos y medio.
.
Figura 32. Localización de la Formación Tablazo sobre la vía Bogotá – Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Sobre la vía que conduce de Bogotá a Socorro (E: 1090603 m, N: 1199993 m, Z: 1476 msnm), donde se aprecia
un afloramiento de estratos competentes y fracturados de arenisca cuarzosa con matriz limosa, granos de fino
a medio y mal cementada, presenta un color gris, como se muestra en la Figura 32. Lateralmente cambia a una
tonalidad más oscura.

A medida que se asciende topográficamente (hacia el Este) se desciende litológicamente, donde la Fm. Tablazo
adquiere un carácter más arenoso, observando niveles de areniscas cuarzosas de color gris - pardo y arcosas
con restos de bivalvos, presentan una estructura clástica cementada, de 0.5 a 1 m de espesor e intercaladas
con niveles de lodolitas grisáceas que no presentaban composición calcárea, lo cual puede representar un
cambio lateral de facies hacia el E del municipio. La Figura 33 muestra el cauce intermitente de la Quebrada

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:48
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

las Gachas, Vereda Agua Buena (E: 1092304 m, N: 1197887 m, Z: 1664 msnm) donde se aprecia un capa de
arenisca lodosa, de tonalidad grisácea, glauconíticas y de grano muy fino a fino.
Figura 33. Afloramiento de la Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

La Fm. Tablazo suprayace concordantemente a la Fm. paja, la cual se encuentra ausente en la zona de estudio.
Dicha Formación se encuentra principalmente hacia el E, en el municipio de confines; además no se evidenció
contacto con la suprayacente Fm. Simití.

 Formación Simití (K1s)


La Fm. Simití en la vereda Agua Buena presenta escasos afloramientos, ya que los procesos denudacionales
han contribuido a la degradación y posterior erosión de la roca, generando predominantemente suelos
residuales. En esta zona de estudio los afloramientos de dicha unidad son escasos y solo se evidencia por los
cortes realizados sobre la vía.

En la Figura 34 se observa una secuencia de la Fm. Simití expuesta por el corte de la vía de 25 m de altura (E:
1090785 m, N: 1199525 m, Z: 1478 msnm), la cual se encuentra muy meteorizada. Hacia el tope se evidencia
el suelo residual. A pesar del alto grado de meteorización aún se observan características de la secuencia
original.

Esta unidad aflora principalmente sobre la vía Bogotá – Socorro, donde los cortes de la vía exponen en algunas
secciones la secuencia que se compone de base a techo por lodolitas arenosas de grano fino de tonos grises,
violáceos- amarillentos como producto de la meteorización. Además contiene cristales de mica moscovita,
presenta una laminación y estratificación plano paralela. Hacia la parte superior está intercalada por arcillolita
arenosas de grano fino con algunos cristales de mica moscovita, laminación plano paralela y con tonalidades
violáceas.

A 500 m de la iglesia del Macanillo vía al Socorro se encontró otro suelo residual de la Fm Simití. Este
afloramiento se presenta como un talud generado por el corte de la vía, conformado por shales grisáceos de 1
m de espesor, ricos en mica moscovita.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:49
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 34. Afloramiento de la Formación Simití (K1s).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Esta capa es suprayacida por un estrato de arenisca (0.5 m) de grano fino con tonalidades que varían entre
blanco y amarillo.

En la siguiente figura (Figura 35) Suelo residual localizado en las cercanías del sector conocido El Macanillo
(E: 1090589 m, N: 1200565 m, Z: 1452 msnm), sobre la vía que conduce del municipio del Socorro a Bogotá.
Esta unidad conserva algunas estructuras originales de la roca, pero la intensa meteorización lo transforma en
un suelo residual I – C (Horizonte C Saprolito).

Figura 35. Suelo Residual de la Formación Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:50
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Cuaternarios Coluvial (Qco)


Los materiales transportados de esta zona corresponden a depósitos coluviales, conformados por bloques de
calizas y areniscas de la Fm. Tablazo, con tamaños que oscilan entre 1 y 2m de espesor. Se localizan
principalmente sobre la carretera principal, en los límites del municipio de Palmas del Socorro – Confines, sobre
el club Los Yariguies y entre las quebradas La Palma y la Panelas. Los depósitos coluviales en esta zona son
muy escasos.

Figura 36. Depósito Coluvial Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 36 se muestra un suelo coluvial localizado al margen derecho de la vía Socorro – Bogotá (E:
1090857 m, N: 1199143 m, Z: 1487 msnm), con bloques subangulares y subredondeados de 1 a 2 m de
espesor, compuesto por arenisca cuarzosa rojizas de textura clástica cementada, con tamaños de granos que
oscilan entre fino y medios; en algunos sectores se observan unas tonalidades rojizas producto de la
meteorización superficial de la roca.

En la Figura 37 se aprecia un suelo coluvial desarrollado en el predio del Club Los Yariguies (E: 1091154 m, N:
1200485 m, Z: 1470 msnm). B) Laderas moderadamente inclinadas donde se aprecian bloques heterométricos
de areniscas con formas subangulosas y subredondeados de tonalidades rojizas (arcosa) y de textura clástica
cementada. B-C): Corte de la vía donde se evidencian los bloques de areniscas de grano fino, contenidos en
una matriz lodosa y con algunos fragmentos líticos de areniscas de la misma composición.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:51
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 37. Depósito Coluvial Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Vereda la Chapa
Esta vereda se localiza hacía la parte central superior del municipio, se extiende de Este a Oeste desde
aproximadamente la vía a Bucaramanga - Bogotá, hasta la vía que comunica directamente Palmas con Socorro.
De Sur a Norte limita desde la quebrada la Palma hasta la quebrada la Honda que sirven de límites con Socorro.
El área comprende a las planchas 135-III-D-4,151-IV-C-3, 151-1-B-2 y 151-II-A-1 a escala 1:10000 del IGAC.

Estratigrafía
La zona que comprende la Vereda Agua Buena, se encuentra principalmente constituida por rocas de la
Formación Tablazo, suelo residual de la Formación Simití y suelos transportados de depósitos coluviales.

 Formación Tablazo (K1t)


Los afloramientos de esta formación se encuentran ubicados en la vía que conduce desde el casco urbano de
Palmas del Socorro hacia la hacienda La Chapa en las cercanías de la zona de expansión 2, sobre el cauce de
las quebradas que recorren la zona de estudio, en este caso la Quebrada La Palma. En la vista panorámica
(Figura 38) tomada desde el desvió de la vía que conduce hacia la Hacienda La Chapa hacia la Hacienda El
Tesoro (E: 1088218 m, N: 1199603 m, Z: 1231 msnm) donde se observa un escarpe formado por rocas de la
Fm. Tablazo de aproximadamente 15 m de alto. Litológicamente se encuentra constituido por intercalaciones
de shales muy meteorizados, debido a las características mineralógicas de la roca y humedad de la zona.
Probablemente el techo de esta secuencia se encuentra constituido por calizas fosilíferas de la Fm. Tablazo.

Sobre el cauce de la quebrada la Palma se observó un escarpe muy meteorizado, constituido por rocas de la
Fm. Tablazo, el cual está constituido de base a techo por shales negros, con abundantes nódulos calcáreos de
hasta 20 cm, superficialmente presenta una tonalidad gris – amarillento, producto de la meteorización,
intercaladas por lodolitas arenosas de aproximadamente 1.5 m de espesor, donde también se evidencian

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:52
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

nódulos calcáreos y cristales de mica moscovita y shales carbonosos de 2 m de espesor, este nivel presentaba
un fuerte olor a azufre.

Figura 38. Afloramiento de la Formación Tablazo sobre el cauce de la Quebrada La Palma.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 39 se muestra un afloramiento de caliza con matriz esparítica, ubicado al margen izquierdo de la
vía que conduce del casco urbano de palmas del Socorro a la Hacienda la Chapa (E: 1087940 m, N: 1199949
m, Z: 1293 msnm), perteneciente a la Formación Tablazo. El círculo blanco muestra uno de los abundantes
nódulos calcáreos de 10 cm que conforman este afloramiento. Este nivel corresponde al techo de la secuencia
del nivel mencionado anteriormente.

Figura 39. Afloramiento de Calizas Tipo Wackstone

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:53
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En las cercanías del afloramiento mencionado anteriormente, se encontró un escarpe de 6 m de altura,


compuesto por estratos competentes de calizas fosilíferas lodosoportadas tipo Wackestone, ligeramente
glauconítica, con abundantes nódulos calcáreos, de textura cristalina masiva, de color gris y partículas de
tamaño arena o mayores que conforman el 35% de la roca.

 Formación Simití (K1s)


Esta unidad en la vereda La Chapa se presenta en las zonas altas que conforman los lomos residuales, son
expuestas por los cortes de las vías. Generalmente se encuentra muy alterada. El único registro que existe de
esta Formación corresponde a suelos residuales, caracterizados por ser materiales limo-arcillosos y areno
limosos muy meteorizados con concreciones ferruginosas. Aún conservan algunas de sus estructuras
sedimentarias originales. Corresponden a rocas de dureza blanda.

Figura 40. Vista Panorámica Hacia la Vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 40 se muestra una vista panorámica desde la Finca El Tesoro hacia la vereda La Chapa, sector
del castillo (E: 1088514 m, N: 1199015 m, Z: 1371 msnm), donde se observa el lomo residual conformado por
rocas de la Formación Simití, donde predominan rocas blandas muy meteorizadas.

La Figura 41 muestra un corte de la vía que conduce de la Hacienda la Chapa hacia el Castillo (E: 1088789 m,
N: 1200268 m, Z: 1419 msnm) donde se expone una capa con un alto grado de meteorización constituida por
una capa de shales arcillo arenosos con concreciones ferruginosas y tonalidades rojizas – marrón.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:54
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 41. Afloramiento de Shales de la Formación Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la siguiente figura (Figura 42) corte de la vía que conduce de la Hacienda la Chapa hacia el Castillo (E:
1089120 m, N: 1200293 m, Z: 1488 msnm), donde se aprecia un afloramiento de la Fm. Simití, compuesta por
areniscas limosas de grano fino a medio y tonalidades violáceas, intercalada por una delgada capa de arcillolita
lodosa. Sobre esta unidad se desarrolla un suelo residual 1.5 m de espesor de la misma unidad.

Figura 42. Afloramiento de la Formación Simití Suprayacido por Suelo Residual.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

 Cuaternario Coluvial (Qco)


Los depósitos coluviales de esta zona se encuentran constituidos principalmente por bloques de areniscas de
la Formación Tablazo. Estos depósitos se encuentran localizados al Este de la vía que conduce hacia el
municipio del Socorro, sobre las zonas bajas del lomo residual de la Formación Simití, en los valles que la
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:55
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

limitan y sobre las cuales se encuentran las Quebradas Las Palmas (Este del casco urbano) y la Quebrada La
Honda la cual define el límite municipal hacía el Norte.

Este desarrolla un suelo coluvial caracterizado por presentar una matriz arcillo lodosa de color amarillo, con
presencia de fragmentos líticos de tamaño grava, que contiene los bloques subangulosos y subredondeados
de arenisca, en general presentan un tamaño que oscila entre 1 y 2 m de diámetro. Litológicamente están
constituidos de areniscas cuarzosas de grano fino a medio de tonalidades marrón y rojo.

En la Figura 43A se muestra un suelo coluvial localizado sobre la vía que comunica los municipios de Palmas
del Socorro – Socorro, en las cercanías del balneario La Honda (E: 1087967 m, N: 1201633 m, Z: 1205 msnm).
Suelo coluvial desarrollado sobre laderas ligeramente inclinadas, con bloques de 2 m de espesor. La Figura
43B muestra a detalle de la composición litológica del bloque de arenisca cuarzosa de textura clástica
cementada de la Fm. Simití con tamaños de grano que oscilan entre finos y medios. El contacto entre los suelos
residuales de la Fm. Simití constituida por lodolitas grisáceas muy meteorizadas (Figura 43C).

Figura 43. Deposito Coluvial.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Vereda Barro Negro

La vereda Barro Negro comprende las planchas 151-I-B-2 y 151-II-A-1 1:10000 del IGAC. Se encuentra
localizada hacia la parte media inferior del municipio extendiéndose de Sur a Norte desde sus límites con
Guapota hasta la quebrada La Palma; de Este a Oeste desde la vía Bucaramanga-Bogotá hasta una carretera
que limita con la vereda La Ensillada.

Estratigrafía
Según la información suministrada en las planchas del INGEOMINAS la zona de estudio se encuentra
constituida por rocas de las Fm. Tablazo, Fm. Simití y depósitos transportados.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:56
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Formación Tablazo (K1t)


Esta Formación se encuentra principalmente sobre el cauce de la Quebrada las Panelas, La Canalera y en las
cercanías del trapiche de la Hacienda Monserrate donde los procesos denudativos, la erosión diferencial y
procesos antrópicos dejan expuestos los afloramientos. Se caracteriza por presentar estratos competentes de
calizas de color gris, de matriz lodosoportada, textura cristalina masivas, formando escarpes de
aproximadamente 8 metros de altura. Los escasos afloramientos de esta unidad se encuentran en las zonas
bajas de los lomos residuales de la Fm. Simití y en algunos casos cubiertos por depósitos coluviales de la
Formación mencionada anteriormente.

Sobre la vía que conduce desde la Finca El Oponcito hacia el sector de Canales Bajos, aproximadamente a 30
metros de la Quebrada Las Panelas (E: 1087174 m, N: 1198540 m, Z: 1264 msnm). Se puede apreciar el
escarpe formado por el afloramiento de calizas de matriz lodosa de tipo Wackestone, presenta un contenido
mayor al 10% de partículas de tamaño arena. Superficialmente presenta una tonalidad amarillenta, producto de
la abundante vegetación presente en la zona (Figura 44).
Figura 44. Afloramiento de Caliza de la Formación Tablazo, Vereda Barro Hondo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

De base a techo el afloramiento está compuesto de paquetes gruesos de areniscas calcáreas y de calizas
masivas esparíticas de tonos grises azulosos intercalado con capas de shales margosos, metros más adelante
se desarrollan suelos coluviales de la Fm. Simití con fragmentos líticos de diferentes tamaños.

 Formación Simití (K1s)


Sobre el área de estudio las rocas de la Formación Simití se encuentran ampliamente distribuidas y al igual que
en las zonas mencionadas anteriormente, se encuentran muy meteorizadas.

En su totalidad se presenta en las zonas altas de los lomos residuales que conforman la zona y en algunos
cortes de la vía que conduce hacia el municipio de Guapotá. Litológicamente esta unidad está compuesta por
capas de areniscas cuarzosas de granos de tamaño fino a medio, con capas que no exceden los 30 cm de

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:57
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

espesor, intercaladas por lodolitas fisiles grisáceas, con algunos cristales de mica moscovita. Los suelos
residuales están compuestos por materiales limo arcillosos y areno limosos muy meteorizados con
concreciones ferruginosas y en algunos casos, aún conservan algunas de sus estructuras sedimentarias
originales.

En la Fotografía tomada desde la vía que conduce de Palmas del Socorro hacia Guapotá, aproximadamente a
1.5 km de la Escuela Pozo Azul sede “E” (E: 1084855 m, N: 1197958 m, Z: 1156 msnm). Panorámica hacia los
lomos residuales de las Veredas La Chapa y Barro Hondo, compuesta por rocas intensamente meteorizadas
de la Formación Simití.

En general los afloramientos de lodolitas se encuentran muy alterados y se catalogan como suelos residuales
I - C, estos conservan algunas características de la roca parental, pero debido al desarrollado grado de
meteorización el material es denominado como suelo. Se encuentran ubicados principalmente en las zonas
elevadas y sobre la vía que conduce hacia el municipio de Guapota. En general no presentan cubierta vegetal,
facilitando el desarrollo de cárcavas de erosión.

Figura 45. Panorámica Formación Simití (K1s).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 45 se muestra una panorámica desde la vía que conduce de Palmas del Socorro hacia Guapotá,
aproximadamente a 1.5 km de la Escuela Pozo Azul sede “E” (E: 1084855 m, N: 1197958 m, Z: 1156 msnm).
Panorámica hacia los lomos residuales de las Veredas La Chapa y Barro Hondo, compuesta por rocas
intensamente meteorizadas de la Formación Simití.

En la Figura 46 se evidencia un estrato de arenisca cuarzosa de 2m de espesor, presenta tonalidades rojizas,


con tamaños de grano fino. Debido a la intensa meteorización los bloques se encuentran desplazados desde
los planos de diaclasamiento, algunos se encuentran rellenos con óxidos ferruginosos. En superficie desarrolla
una tonalidad amarillenta, producto de la alteración de la roca. (E: 1085361 m, N: 1198915 m, Z: 1128 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:58
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 46. Afloramiento Areniscas de la Formación Simití, Vereda Barro Negro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 47A se observa un afloramiento muy meteorizado de la Fm. Simití, ubicado en predios de la Finca
La Meseta (E: 1085448 m, N: 1199222 m, Z: 1084 msnm) compuesto por una intercalación de lodolitas de color
gris – azulosa muy alterada con fragmentos líticos de arenisca e intercalada por delgadas capas de areniscas
rojizas de grano fino, de aproximadamente 30 cm de espesor. Superficialmente presenta una tonalidad naranja
producto de la meteorización. La Figura 47B muestra nódulos calcáreos de color rojo, hacia el exterior desarrolla
una delgada costra de composición ferruginosa. La Figura 47c muestra los moldes fósiles de bivalvos del genero
ostreido sp, lo cual indica el ambiente litoral que caracteriza a la Fm. Simití.

Figura 47. Afloramiento de la Formación Simití, Localizado en la Finca La Meseta, Vereda Barro Negro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:59
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Cuaternarios Coluvial (Qco)


En la zona se presentan depósitos coluviales matriz soportados de gran extensión. Principalmente se localizan
en las zonas con laderas de pendientes ligeramente inclinadas a moderadamente inclinadas y en las cercanías
de las quebradas La Palma, Las Panelas y El Pescado. Los suelos coluviales de esta zona se encuentran
constituidos por bloques de tamaño que oscilan entre 0.5 y 3 m de arenisca cuarzosa con tamaño de granos
entre finos y medios con cristales de mica moscovita y bloques de caliza de las Formaciones Simití y Tablazo
respectivamente.

En la Figura 48 se muestra una vista panorámica tomada desde el Centro Educativo Pozo Azul Sede “E” (E:
1085639 m, N: 1085639 m, Z: 1167 msnm), donde se muestra el contacto entre el suelos residual de la Fm.
Simití (K1s) y el suelo coluvial con bloques de la misma formación con bloques de 0.5 y 1 m de arenisca con
tonalidades rojizas – naranja con granos entre fino y medio, desarrollado sobre laderas ligeramente
inclinadas.

Figura 48. Panorámica contacto entre la Formación Simití y Depósito Cuaternario.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En el Centro Educativo Pozo Azul Sede “E” (E: 1085639 m, N: 1085639 m, Z: 1167 msnm) se aprecia un corte
de la vía que conduce de Palmas del Socorro hacia Guapotá (Figura 49), donde se observa un suelo coluvial
con bloques de arenisca cuarzosa de color rojizo con grano fino y medios con algunos de cristales de mica
moscovita de color amarillo, producto de la alteración, contenidos en una matriz lodosa con algunos gránulos
de arenisca.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:60
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 49. Suelo Coluvial Matriz Soportado de La Formación Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Vereda Guayabal

La vereda Guayabal se encuentra localizada entre las planchas 135–II–D–4 y 151–I–B–2 1:10000 del IGAG.
Localizada al noroeste del municipio desde la vía principal que comunica Palmas con Socorro y el límite Oeste
con Chima y Simacota.

Estratigrafía
Según las planchas geológicas del INGEOMINAS que cubren la vereda Guayabal se muestra que la zona de
estudio se encuentra constituida por rocas de las Formación Tablazo y Simití, siendo esta última la principal
unidad que conforma esta área.

 Formación Tablazo (K1t)


En la Afloramiento de la Formación Tablazo de 6 m de altura localizado a Borde Izquierdo de la Quebrada La
Palma (aguas abajo) a 80 m de su desembocadura en el río Suarez (E: 1084398 m, N: 1201085 m, Z: 762
msnm). Afloramiento de roca Caliza grisácea, esparítica, con estratificación paralela con orientación 164/12,
con abundantes cristales de calcita y restos fósiles, ligeramente lodosa y granos muy finos. Superficialmente
presenta un color de alteración verdoso – amarillento. Se observa el desarrollo de procesos de disolución a
través de los planos de fracturamiento, favoreciendo el proceso de meteorización. Según Deer y Patton (1971)
este afloramiento corresponde a una roca parcialmente meteorizada (roca meteorizada II – B). B) Roca caliza
de color gris y textura cristalina masiva, compuesta por una matriz lodosoportada con fragmento de tamaño
arena mayor al 10%. Según Dunham (1962) esta roca se clasifica como caliza tipo Wackestone.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:61
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 50. Afloramiento de la Formación Tablazo Sobre la Quebraba la Palma.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En las cercanías del río Suárez (E: 1084231 m, N: 1199848 m, Z: 801 msnm) se observa un escarpe formado
por rocas duras de la Fm. Tablazo (Figura 50A), compuesta por calizas masivas y compactas, con abundantes
concreciones, presenta procesos de disolución avanzado sobre las diaclasas, las cuales tiene una abertura
mayor a 15 cm, donde se desarrolla el proceso de meteorización. Dicho Afloramiento presenta una altura
aproximada de 6 m. Entre el escarpe y el cauce del río Suarez, se observaron laderas empinadas con formas
cóncavo - convexa, sobre las cuales se desarrolla un deposito coluvial con bloques provenientes del escarpe
mencionado anteriormente. La Figura 50B se muestra de roca caliza de color gris y textura cristalina masiva,
tomada del afloramiento mencionado anteriormente, compuesta por una matriz lodosoportada con fragmento
de tamaño arena menor al 10%. Según Dunham (1962) esta roca se clasifica como Mudstone.
Figura 51 Contacto Transicional Entre las Formaciones Tablazo y Simití, Suprayacida por Suelo Coluvial.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:62
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En la Figura 51A se observa un afloramiento de la Fm. Tablazo (K1t) observado sobre el cauce de una quebrada
sin denominación en la vía Llano de Gatos Vda Guayabal (E: 1087497 m, N: 1201320 m, Z: 801 msnm), sobre
el cual se presenta un suelo coluvial de muy poco espesor con bloques de la Fm. Simití con orientación de
rumbo y buzamiento de las capas de 225/10, se observa una secuencia de areniscas fosilíferas, shales y
calizas. Con base a su contenido fósil de bivalvos se define un ambiente de depositación somero de alta
energía, indicando el contacto transicional entre la Fm. Tablazo y la Fm. Simití. En los alrededores se observan
laderas de pendientes ligeramente inclinadas. La Figura 51B muestra una capa de 15 cm de espesor de
areniscas calcárea (Techo) masiva mal cementada, con algunos cristales de mica moscovita y restos fósiles,
con granos de tamaño que oscilan entre fino a medio, presenta tonalidades grisáceas y rojizas, este último
producto de la meteorización que sufre la roca. Suprayace una capa de shales calcáreos muy meteorizados de
40 cm de espesor. Roca de matriz lodosa con abundantes restos fósiles (Figura 51C). Esta roca meteorizada
corresponde a un lente de la secuencia observada de la Figura 51B-D. La Figura 51D muestra una caliza
grisácea, lodosoportada, fosilífera con cristales de mica moscovita de textura cristalina masiva, superficialmente
presenta una tonalidad rojiza, producto de la meteorización. Sobre esta capa se encuentra el cauce de la
quebrada lo cual genera que el agua se infiltre sobre los planos de diaclasamiento, generando un proceso de
meteorización por disolución. Según Dunham (1962) esta roca se clasifica como caliza tipo Wackestone.

 Formación Simití (K1s)


Roca muy meteorizada aflorando principalmente en las cercanías del río Suárez y bordeadas por las quebradas
La Palma y Las Panelas, formando geofórmas de colinas residuales, compuestas por shales grisáceos. Debido
a las características litológicas de estas rocas y la escasa cubierta vegetal se evidencia en la zona un intenso
proceso erosivo.

En la siguiente figura se aprecia una colina residual compuesta por shales lodo arcillosos grisáceos muy
meteorizados de la Fm. Simití (Figura 52A). Se evidencian intensos procesos erosivos en surcos y cárcavas;
aún conserva características originales de la roca parental y según Deer y Patton (1971) esta unidad
corresponde a un horizonte C saprolito (suelo residual I-c). Se observa la laminación plano paralela
característica de los shales con orientación de las capas de 98/35 (Figura 52B), probablemente este brusco
cambio de buzamiento sea atribuido a un lineamiento estructural que afecta este sector. En la Figura 52C se
aprecian nódulos ferruginosos característicos de los shales de la Fm. Simití, las tonalidades rojizas se debe a
la alteración de la roca.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:63
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 52. Colina Residual de la Formación Simití (k1s).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

 Cuaternario Coluvial (Qco)


Los depósitos coluviales en esta zona constituyen la principal unidad de la vereda Guayabal, cubriendo casi la
totalidad de la zona. Se encontraron bloques heterométricos de las Formaciones Tablazo y Simití, el espesor
del coluvión aumenta hacia el Oeste, en dirección hacia el cauce del río Suárez. En las cercanías del municipio
de Palmas del Socorro y sobre la Vía a Llano de Gatos se encontró que la matriz del coluvial era lodo arenoso
con fragmentos líticos con tonalidad amarillenta, a diferencia de la matriz del coluvión de la Fm Tablazo,
localizado hacia Oeste, donde esta unidad forma escarpes de donde provienen los bloques. La matriz del suelo
coluvial presentaba una textura arcillo lodosa y de tonalidades oscuras.

En la Figura 53 se muestran bloques de areniscas de tonos pardos - rojizo, matriz soportados de textura arcillo
limosa y algunos fragmentos liticos de tamaño granulo. Los bloques son de tamaño que oscila entre 0.2 a 1 m.
A los alrededores se observan laderas de pendiente ligeramente inclinadas a inclinadas. Observado sobre la
vía que conduce desde el Este de Palmas del Socorro hacia la vereda Guayabal (E: 1085872 m, N: 1200388
m, Z: 999 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:64
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 53. Suelo Coluvial de la Formación Simití

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Figura 54. Deposito coluvial Formación Tablazo (K1t) en las cercanías del Río Suárez.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En las cercanías de la Finca San Antonio (E: 1084178 m, N: 1200015 m, Z: 803 msnm), se observa un Deposito
coluvial compuesto por bloques heterométricos de caliza fosilífera con formas subangulares de la Fm Tablazo
(Figura 54A), desarrollado sobre laderas ligeramente inclinadas e inclinadas. En la Figura 54B se aprecia una
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:65
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

vista hacia extremo del municipio de Simacota, donde se observa un escarpe de la formación tablazo, el cual
buza aparentemente en contra de la pendiente topográfica. Hacia el Este del río (municipio de Palmas del
Socorro) predominan depósitos coluviales con bloques de calizas de la Formación Tablazo (K1t).

Vereda La Ensillada

La Ensillada se encuentra localizada entre las planchas 135–III–D–4 y 151–I–B–2 1:10000 del IGAC. Esta última
plancha cubre casi la totalidad de la zona de estudio. La vereda se encuentra hacia el extremo suroeste del
municipio y se extiende desde el río Suárez hasta los límites con la vereda Barro Negro.

Estratigrafía
Según las planchas geológicas del INGEOMINAS que cubren la vereda Guayabal se muestra que la zona de
estudio se encuentra constituida por rocas de las Formaciones Tablazo y Simití. Los depósitos coluviales
constituyen la unidad predominante de esta zona.

 Formación Tablazo (K1t)


Afloramientos de la Fm Tablazo fueron encontrados hacia el Oeste del municipio de Palmas del Socorro por
todo el valle del Suárez, en las cercanías del río del mismo nombre, hasta el límite Sur del municipio con
Guapotá el cual es definido por el cauce de la Quebrada la Moraria y sobre el cauce de la Quebrada La
Ensillada.

Figura 55. Secuencia Litológica Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 55 se observa un afloramiento de la Fm Tablazo con orientación de las capas 196/11. Localizada
sobre el cauce de la quebrada la Ensillada a 10 m de la cascada, y 500 m de la Finca El Volador (E: 1083742
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:66
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

m, N: 1196707 m, Z: 963 msnm). Compuesta por una intercalación de base a techo de areniscas grisáceas,
shales y calizas. a) Arenisca rojiza de color gris con tonalidades rojizas producto de la alteración de la roca,
debido al cauce de la quebrada que fluye sobre esta. b) Lodolitas de color gris a negro de 25 cm de espesor,
con laminación plano paralela y algunos cristales de mica moscovita. c) Lodolita grisácea muy alterada con
laminación plano paralela. d) Capa de arenisca lodosa de color gris. e) Arenisca glauconítica ligeramente
fosilífera de grano fino a medio con algunos cristales de mica moscovita, superficialmente presenta una
tonalidad amarillenta, producto de la meteorización que sufre la roca. f) Lodolita arenosa de color gris, textura
masiva, con cristales de mica moscovita y glauconita. g) Lodolota arenosa con laminación plano paralela con
micas moscovita, presenta un contenido de glauconita. i) Caliza grisácea, lodosoportada, fosilífera con cristales
de calcita, textura cristalina masiva, superficialmente presenta una tonalidad amarilla, producto de la alteración
superficial. Debido a la intensa meteorización los bloques se encuentran desplazados desde los planos de
diaclasamiento generando caída de bloques. Según Dunham (1962) esta roca se clasifica como caliza tipo
Wackestone.

Figura 56. Afloramiento de calizas con abundante nódulos. Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 56 muestra un afloramiento de la Formación Tablazo con orientación de las capas 82/12. Localizado
a 30 m del cauce del Río Suárez (E: 11083304 m, N: 1198812 m, Z: 805 msnm). Escarpe de 7 m de alto por 80
m de largo, alterada a lo largo de los planos de diaclasamiento. A los alrededores se observan laderas con
pendientes inclinadas. Compuesto por calizas grises a azulosas con concreciones calcáreas. Este afloramiento
se encuentra desplazado 20 cm desde sus planos de diaclasamiento generando caída de bloques. Según
Dunham (1962) esta roca se clasifica como caliza tipo Wackestone. La roca está compuesta por una matriz
lodosoportada con fragmento de tamaño arena menor al 10%. Según la clasificación de Dunham (1962) esta
roca se clasifica como una caliza tipo Mudstone. Se clasifica según Deer y Patton (1971) como una Roca
Meterorizada II-B (Roca Parcialmente Meteorizada).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:67
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Formación Simití (K1s)


Los afloramientos de la Fm Simití se encuentran principalmente hacia el Este de la zona de estudio, en la vía
que comunica desde Palmas del Socorro hacia el municipio de Confines. Se presenta en las zonas altas con
geofórmas de lomos residuales y planicies colinadas residuales. Debido a las características litológicas de estas
rocas y la escasa cubierta vegetal se evidencia en la zona un intenso proceso erosivo. Litológicamente se
caracteriza por presentar capas de areniscas cuarzosas de granos de tamaño fino a medio, con capas que no
exceden los 30 cm de espesor e intercaladas por lodolitas fisiles grisáceas, con algunos cristales de mica
moscovita. La meteorización de esta unidad genera suelos residuales compuestos por materiales limo arcillosos
y areno limosos muy meteorizados con concreciones ferruginosas, aún conservan algunas de sus estructuras
sedimentarias originales.

Figura 57. Afloramiento Muy Meteorizado de la Formación Simití, Vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Vereda Barro Hondo y La Ensillada, en el sector de Canales Bajos (E: 1086538 m, N: 1197431 m, Z:
1317 msnm) se muestra un afloramiento de la Fm Simití con orientación de las capas 197/24, compuesto de
shales grisáceos con tonalidades violáceas, producto de la meteorización, suprayacido por una capa de 20 cm
de arenisca lodosa de grano fino, ligeramente fosilífera con cristales de mica moscovita y esporádicas
concreciones ferruginosas. Superficialmente presenta una tonalidad amarillenta, producto de la meteorización
que sufre la roca. Roca Meteorizada II-A (Figura 57).

La Figura 58A muestra una panorámica desde la vía que conduce desde Palmas del Socorro a Confines (E:
1086495 m, N: 1197262 m, Z: 1301 msnm), donde se aprecia un lomo residual constituido con la intercalación
de shales grisáceos y areniscas lodosas, denominado roca blanda de la Formación Simití en contacto con un
depósito coluvial. En la Figura 58B se observa una panorámica donde se observa como los procesos
denudacionales y la deforestación han generado cárcavas de erosión. A los alrededores se presentan laderas
moderadamente inclinadas a inclinadas, con presencia de suelos coluviales. Los factores mencionados
anteriormente hacen a esta zona muy susceptible a deslizamientos.
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:68
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 58. Lomo Residual de la Formación Simití (K1s).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

 Cuaternario Coluvial (Qco)


Los depósitos coluviales cubren gran parte de la zona de estudio, se presentan sobre laderas de pendientes
ligeramente inclinadas a laderas moderadamente inclinadas con bloques de areniscas de 1 a 2 m de espesor
pertenecientes a la Formación Simití. Los bloques de la Formaciones Tablazo se localizan en las cercanías del
río Suárez, donde se presentan laderas inclinadas con bloques de caliza tipo Mudstone de 1 a 2 m de espesor.

Sobre la vía a Guapota, vereda Ensillada (coordenadas E: 1196406 m, N: 1083801 m, Z: 1016 msnm) se
observa un deposito coluvial (Figura 59) compuesto por bloques de areniscas de tono amarillento a rojizo
alterados con porosidad secundaria por disolución de fósiles, tienen formas subredondeadas, es matriz-
soportado con una matriz limo-arenosa, el depósito presenta laderas de forma convexa y pendientes moderadas
a ligeramente inclinadas.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:69
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 59. Depósitos coluviales en la vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

UNIDADES GEOLOGICAS SUPERFICIALES RURAL

Para la elaboración de este informe se empleó la metodología propuesta por Hermelin (1987), para la
clasificación las unidades geológicas superficiales (UGS), Estas unidades corresponden a los materiales que
conforman la superficie del terreno, hasta profundidades del orden de decenas de metros.

En el municipio de Palmas del Socorro se identificaron: Roca dura Fm Tablazo (Rd2), Roca intermedia Fm
Tablazo (Ri2), Roca intermedia Fm Simití (Ri1), Roca Blanda Fm Tablazo (Rb2), Roca Blanda Fm Simití (Rb1),
Suelo residual Fm Tablazo (Sr2), Suelo residual Fm Simití (Sr1) y Suelo Coluvial con bloques de las
Formaciones Tablazo y Simití (Sco) (Figura 60).

Figura 60. Mapa de Unidades Geológicas Superficiales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:70
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 61. Unidades Geológicas Superficiales Rural (UGS).


UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES (UGS)
UNIDAD CLASE DE UNIDAD FORMACIÓN NOMENCLATURA
Roca Dura Calizas Formación Tablazo Rd2
Areniscas Formación
Ri2
Roca Intermedia Tablazo
Unidades de roca
Areniscas Formación Simití Ri1
Lodolitas Formación Tablazo Rb1
Roca Blanda
Lodolitas Formación Simití Rb2
Formación Tablazo Sr1
Unidades de suelo residual
Unidades de Formación Simití Sr2
suelo Unidades de suelo
Suelo Coluvial Sco1 - 2
transportado
Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Roca Dura Formación Tablazo (Rd2)

Corresponden a rocas pertenecientes a la Formación Tablazo, compuesto por grandes capas de caliza grisácea
de tipo mudstone y wackstone, duras y compactas, de textura cristalina masiva, ligeramente meteorizadas, por
lo general presentan una tonalidad amarillenta producto de la meteorización superficial.
Se localizan principalmente hacia el Oeste, en las veredas Guayabal y la Ensillada, en el valle del río Suarez,
formando escarpes de 6 metros de altura, constituida por calizas matriz lodosoportada, tipo Mudstone, muy
compactas y de textura masiva, con abundantes concreciones de hasta 30 cm. Los planos de diaclasamiento
se encuentran ampliamente separados y sobre los cuales se desarrollan procesos de disolución, infrayaciendo
este nivel calcáreo se presenta una delgada capa de lodolita grisácea muy meteorizada.

La vereda La Chapa en las cercanías del casco urbano, 20 m del margen izquierdo de la vía que conduce
hacia la Hacienda La Chapa, se encontró un escarpe compuesto por estratos competentes de calizas fosilífera
lodosoportada con abundantes nódulos calcáreos y evidencia de composición glauconítica, clasificado como
una caliza tipo Wackestone.

Sobre los cauces de las Quebradas La Honda, La Palma, La Ensillada, Las Panelas y Macanillo, localizadas
en la vereda Barro Negro, se evidenciaron afloramientos de roca dura de la Fm Tablazo, compuesta
principalmente por capas competentes de calizas grisáceas, formando escarpes de 8 m de altura. Sobre las
quebradas La Panela y La Ensillada se encontró una secuencia de areniscas ligeramente fosilífera, grisáceas
compuestas de glauconita, intercaladas con lodolita arenosa grisácea, textura masiva, con cristales de mica
moscovita y glauconita. Suprayaciendo los estratos anteriores se encuentra una capa de caliza lodosoportada
de color gris, denominada Wackestone, fosilífera con cristales de calcita, presenta una textura cristalina masiva,
superficialmente presenta una tonalidad amarillenta, producto de la alteración, a lo largo de los planos de
diaclasamiento los bloques se encuentran desplazados, lo cual genera la caída de bloques.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:71
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En el cauce activo de la Quebrada Macanillo se observan capas gruesas calizas grisáceas, compactas y
masivas, aproximadamente a 2 m de espesor, intercaladas con shales ligeramente meteorizados. Además se
aprecia como el cauce del río sigue el patrón de fracturamiento de la roca generando socavamiento de la roca.
Afloramiento de 4 m de alto y 100 m de largo.

En la vereda Agua Buena los afloramientos de roca dura se caracterizan por estar compuestos de calizas tipo
mudstone de 4 m de espesor, ligeramente fosilíferas, lodosoportadas, bien cementas, con estructura cristalina
masiva, suprayacido por una capa de arenisca cuarzosa con tonalidades grisáceas y rojizas, con tamaños de
grano entre finos y medio. Observados principalmente sobre el cauce de la Quebrada las Gachas, en la cueva
localizada en la Finca la Viña y en algunos tramos de la vía Bogotá – Socorro. En la Figura 62A se muestra un
afloramiento de caliza tipo Wackstone de 2 m de altura, ubicado sobre el cauce de a Quebrada El Macanillo (E:
1089340 m, N: 1199478 m, Z: 1351 msnm). Dato estructural 184/40. La Figura 62B muestra el cauce de la
Quebrada El Macanillo (aguas abajo), donde se observa una capa de caliza arenosa de grano fino, sobre el
cual fluye la quebrada. Los planos de diaclasa se encuentran alterados por el flujo del agua, el cual sigue la
dirección de la diaclasa.

Figura 62. Roca dura Formación Tablazo (Rd2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Roca Intermedia Formación Tablazo (Ri2)

Se pudo identificar en la base del lomo residual de la Fm Simití, localizado en la Hacienda El Tesoro, Vereda
La Chapa, se caracterizan por presentar una intercalación de shales de 1 m, intercalados con areniscas
grisáceas ligeramente lodosa con granos muy finos a finos, con abundantes cristales de mica moscovita,
lateralmente presenta un cambio de facie, sobre algunos cortes de la vía que conduce desde Bogotá hacía
Socorro, donde se evidenciaron estratos competentes de cuarzo arenisca grisácea de grano fino a medio
ligeramente lodoso, mal cementado, presentan el desarrollo de pequeños lentes de tonalidad blanca, de
composición similar al nivel descrito anteriormente, aunque presenta un porcentaje mayor de cemento silíceo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:72
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 63. Roca intermedia Formación Tablazo (Ri2) en contacto con suelos coluvial (Qco) y suelo residual de la
Formación Simití (Sr1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 63A muestra una vista panorámica del lomo residual, donde se observa el contacto entre Suelo
Coluvial (Qco), Roca Blanda Fm Tablazo (Rb2) y suelo coluvial de la Fm Simití (Sr1). Localizado en la Vereda
La Chapa, en las cercanías de la Hacienda El Tesoro (E: 1088412 m, N: 1198377 m, Z: 1420 msnm). La Figura
63B muestra una roca Intermedia de la Fm Tablazo, arenisca micácea de 40 cm de espesor ligeramente lodoso
e intercalado por lodolitas grisáceas; superficialmente presenta tonalidades amarillentas y marrones, producto
de la alteración. 63C roca muy meteorizada de la Fm Simití, compuesta de areniscas de grano fino, presenta
colores de alteración gris, rojizos y naranjas, se encuentra suprayaciendo a la roca intermedia de la imagen
63B.
Figura 64. Roca Intermedia Formación Tablazo (Ri2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:73
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Sobre la vía que conduce desde Bogotá hacia Socorro (E: 1090603 m, N: 1199993 m, Z: 1476 msnm) se aprecia
un afloramiento compuesto por cuarzo arenisca grisácea de grano fino a medio ligeramente lodoso, mal
cementado perteneciente a la Fm Tablazo (Figura 64A). Alrededor de esta unidad superficial se encuentra un
suelo coluvial. La Figura 64B muestra una roca Intermedia de la Fm Tablazo compuesta de cuarzo arenisca
grisácea pequeños lentes de tonalidad blanca y composición silícea.

Roca Intermedia Formación Simití (Ri1)

Debido a las características litológicas de la Formación Simití son escasos los afloramientos que no se
encuentran muy meteorizados, por lo cual solo se pudo identificar en las cercanías del casco urbano, a 200 m
de la zona de expansión 2, sobre la vía que conduce desde el barrio Villa Palmas hacia la Hacienda La Chapa.
Compuesto por capas de arenisca de 2 m de espesor, con tamaños de grano fino a medio, color rojizo y
estructura masiva se encuentra muy alteradas sobre los planos de diaclasamiento. Superficialmente presentan
una tonalidad rojiza.

Figura 65. Roca Intermedia Formación Simití (Ri1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 65 se muestra un escarpe de roca intermedia compuesta de areniscas cuarzosas de color rojo,
meteorizada, en la imagen se puede apreciar los bloques caídos de aproximadamente 1 a 2 m de diámetro.
Dato estructural 205/25. Al SW se observan los lomos residuales de la vereda Barro Negro. Localizado sobre
la vía que conduce hacia la Hacienda La Chapa (E: 1090603 m, N: 1199993 m, Z: 1476 msnm).

Roca Blanda Formación Tablazo (Rb2)

Shales arcillo limoso de color gris, superficialmente presenta una tonalidad gris blancuzco y rojizo. Se encuentra
principalmente al Este del casco urbano en la vereda Agua Buena, sobre la vía que comunica a Bogotá con
Socorro. La Figura 66A muestra una roca blanda del Fm Tablazo, localizado al margen derecho de la vía que

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:74
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

comunica a Bogotá con Socorro (E: 1090266 m, N: 1201306 m, Z: 1388 msnm). La Figura 66B muestra una
capa de shales arcillo limosos con laminación ondulosa, con tonalidad gris claro, muy diaclasada,
superficialmente presenta una tonalidad amarillenta, producto de la intensa meteorización. Dato estructural de
la capa (so) 170/8.

Figura 66. Roca blanda Formación Tablazo (Rb2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Roca Blanda Formación Simití (Rb1)

Esta unidad geológica superficial se puede identificar hacia el Oeste del municipio, en las veredas Guayabal y
La Ensillada, sobre los lomos residuales de la Formación Simití. Los afloramientos de esta unidad se
caracterizan por encontrarse muy meteorizadas y alteradas, a causa de la escorrentía superficial y
características litológicas de la roca. Poseen una textura arcillosa con tonalidades que varían entre grisáceas,
rojizas y anaranjadas con laminación plano paralela.

Figura 67. Roca blanda Formación Simití

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 67A muestra una colina residual compuesta por roca blanda de la Fm Simití, muy meteorizada,
presenta tonalidades violáceas y amarillentas, generadas por la alteración de la roca. Localizada en la vereda

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:75
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Barro Negro (E: 1086515 m, N: 1197437 m, Z: 1313 msnm). Orientación de las capas 206/32. La Figura 67B
muestra a detalle una capa de lodolita grisácea con laminación plano paralela donde se observa la intensa
meteorización de la roca y el alto grado de fracturamiento.

Suelo Residual Formación Tablazo (Sr2)

Este suelo residual de la Formación Tablazo se puede identificar principalmente en la vereda Agua Buena,
donde los procesos denudacional han meteorizado y erodado los niveles calcáreos. En este sector se observa
el techo de esta formación Tablazo, el cual adquiere un carácter más arenoso, donde se aprecian fósiles de
bivalvos e icnofósiles, contenidos en una matriz lodosa con tonalidades amarillentas, que indican el carácter
transicional de esta unidad con la Formación Simití.

Figura 68. Suelo residual Formación Tablazo (Sr2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 68A se muestra un suelo residual de la Fm Tablazo localizado en las cercanías del filo La Cuchilla,
Vereda Agua Buena, en límites con el municipio de Confines (E: 1092813 m, N: 1198018 m, Z: 1747 msnm) de
textura areno limosa con grano muy fino y clastos de arenisca, aún conserva estructuras sedimentarias de la
roca parental, a partir del cual se obtuvo la orientación de la capa 235/11. Sobre esta unidad superficial se
observan laderas con pendientes ligeramente inclinadas y vegetación de tipo herbazal y helechal. La Figura
68B corresponde a una arcillolita grisácea muy meteorizada de la Fm tablazo con laminación plano paralela y
ligeramente fosilífera.

Estructuras de bioturbación son observadas en la zona de exploración (Figura 69) denominada Thalassinoides,
relleno con material areno lodoso. Esta estructura indica un ambiente marino, somero correspondiente a zonas
litorales de playas, reflejando el cambio transicional entre la Fm Tablazo y la Fm Simití.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:76
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 69. Icnofósil Formación Tablazo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Suelo Residual Formación Simití (Sr1)

Se encuentra ampliamente distribuida en el municipio de Palmas del Socoro, observándose principalmente


sobre los lomos residuales (Dlres) que conforman el área de estudio. Las características litológicas de la Fm
Simití hacen que esta unidad se encuentre intensamente alterada y meteorizada, y se encuentre con texturas
lodosas y como suelos residuales, fuertemente oxidado y con nódulos ferruginosos que se disgregan
fácilmente, donde se observan con tonalidades rojizas, amarillas y grisáceas. A pesar de la intensa
meteorización de esta unidad, se puede apreciar en algunos casos las características deposicional y la
secuencia litológica original. En la Figura 70A se muestra un suelo residual de la Fm Simiti, localizado en las
cercanías del castillo, hacia el cruce de la vía a al sector de Macanillo (E: 1089726 m, N: 1200063 m, Z: 1497
msnm). La Figura 70B muestra una capa de areniscas muy meteorizadas y diaclasada, con tonalidades pardo
- amarillentas, granos de tamaño fino a medio con cristales de mica moscovita y costras de hierro, las cuales
se encuentran, rellenando las diaclasas. Dato estructural 252/16.

La Figura 71 muestra una vista panorámica tomado desde el lomo residual (Dlres) de la Vereda Barro Hondo,
predios de la Hacienda El Tesoro (E: 1088514 m, N: 1199015 m, Z: 1371 msnm) hacia el Lomo residual donde
se localiza el “castillo” vereda La Chapa, los cuales se encuentra rodeados por suelos coluviales y afloramientos
de Caliza de la Fm Tablazo (no visible).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:77
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 70. Suelo residual Formación Simití (Sr1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Figura 71. Lomo residual (Dlres) conformado por suelo residual de la Fm Simití (Sr1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Suelo Coluvial Formación Tablazo (Sco2)

Depósitos de esta unidad geológica superficial se encuentran localizados en la vereda Agua Buena, en las
cercanías de la escuela las Pavas, en el valle del río Suárez y sobre los cauces de las quebradas donde aflora
esta unidad. En general estos depósitos se encuentran conformados por bloques de calizas de
aproximadamente de 2 m de espesor, formados principalmente por los desprendimientos de los escarpes, en
los que intervienen los planos de fracturamiento del estrato, la meteorización y la presión generada por las
raíces de los árboles. Sobre este depósito se desarrollan laderas de pendientes moderadamente inclinadas a
empinadas con formas cóncavas, convexas y rectas.

En la Figura 72A se aprecia un suelo coluvial matriz soportado con bloques de 1 a 2 m de espesor, de caliza
tipo Mudstone de color gris y textura cristalina masiva, compuesta por una matriz lodosoportada, provenientes
de los escarpes formados por los estratos de caliza en las cercanías del río Suárez (E: 1084231 m, N: 1199848
m, Z: 801 msnm). Entre el escarpe y el cauce del río Suárez, se desarrollan laderas empinadas con formas
cóncavo – convexa (línea naranja). La Figura 72B muestra un afloramiento de roca dura de la Fm Tablazo (Rd2)
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:78
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

del cual provienes los bloques caídos de caliza observados en la Figura A. Hacia la parte superior de la foto se
observa los árboles que crecen sobre del estrato y las raíces penetrando los planos de fracturamiento.

Figura 72. Suelo Coluvial Formación Tablazo (Sco2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Suelo Coluvial Formación Simití (Sco1)

Los bloques heterométricos provenientes de esta formación se encuentran ampliamente distribuidos en el


municipio de Palmas del Socorro, sobre laderas de pendientes ligeramente inclinadas a moderadamente
inclinadas. Debido a las características litológicas de esta unidad, son fácilmente meteorizadas y es común
encontrar esta unidad como suelo residual, donde los materiales más resistentes corresponden a los materiales
transportados y evidenciados en la zona. Los bloques observados en la zona poseen un mayor porcentaje de
cemento silíceo y una estructura masiva, características litológicas que los hacen resistentes a la alteración y
meteorización. Este suelo por lo general se encuentra en contacto con rocas dura de la Fm Tablazo, suelo
residuales Fm Simití. Su espesor se estima entre 1 -2 m aproximadamente.

Figura 73. Suelo coluvial Formación Simití (Sco1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:79
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La Figura73A se aprecia un suelo coluvial observado en el desvío de la vía Palmas - Guapota, hacia la Vereda
Barro Negro (Canales Bajo) (E: 1087073 m, N: 1199247 m, Z: 1190 msnm), compuesto por bloques de arenisca
de grano fino - medio, matriz soportado con tonalidades amarillentas – naranjas, suprayacido por una capa de
materia orgánica. En parte inferior del coluvión se desarrolla un suelo residual, sobre la cual se construyó de
La vía que conduce hacia la vereda Barro Hondo, sector barro negro. La Figura73B se observa bloques de
areniscas cuarzosas de 4 - 5 m de diámetro, subángulosos. Hacia la parte alta de la colina se aprecian suelos
residuales de la Fm Simití con tonalidades amarillas-naranjas, sobre este suelo se desarrollan, laderas con
pendientes moderadamente inclinadas y cultivos transitorios y ganadería (Aproximadamente a 200 m del Sco1
descrito anteriormente).

Suelo Aluvial (Sal)

Unidad conformada por bloques caídos y trasportados de la Fm Tablazo y la Fm Simití, se localizan sobre las
quebradas que conforman el municipio, rodeadas por los valles limitados por los lomos residuales de la Fm
Simití y los escarpes de caliza de la Fm Tablazo. Estas quebrabas fluyen sobre rocas de la Fm Tablazo, por lo
cual algunos de estos bloques corresponden a caídos que no han sido transportados; se diferencia de lo bloques
transportados por su geometría recta y angulosa, los cuales se fracturan desde los planos de diaclasamiento
casi perpendiculares.

Figura 74. Suelos Aluviales (Sal) de las Quebradas La Palma, El Pescado, Las Panelas y La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:80
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La Figura 74A corresponde al Cauce de la quebrada Las Palmas, la cual fluye sobre estratos de la Fm Tablazo
(línea blanca) con bloques angulosos y subredondeados provenientes de la Fm Tablazo, de aproximadamente
1 - 4 m de espesor, donde se aprecian depósitos coluviales a ambos costados de la quebrada y laderas
moderadamente inclinadas. Ubicado sobre el puente peatonal que conduce hacia el sector de canales bajo,
vereda Agua Buena, en las cercanías de la planta de tratamiento (E: 1085678 m, N: 1200186 m, Z: 955 msnm).
(La Figura 74B) muestra el suelo Aluvial de la Qda. El Pescado desarrollado sobre laderas muy inclinadas, con
bloques subredondeados provenientes de la Fm Tablazo, con tamaños de 1 - 4.5 m de espesor (aguas arriba
existe un sumidero), ubicado a 300 m del río Suárez, en las cercanías de la Hacienda El Tesoro (E: 1084107
m, N: 1199626 m, Z: 827 msnm). La Quebrada La Panelas se encuentra compuesto por bloques subángulosos
y subredondeados de caliza y areniscas con tamaños que oscilan entre 0.3 y 1 m a los alrededores se aprecian
suelos coluviales con laderas ligeramente inclinadas a moderadamente inclinadas, en las cercanías del río
Suárez, al SW de la vereda Guayabal (E: 1084853 m, N: 1200101 m, Z: 908 msnm). sobre el puente vehicular
que conduce hacia Guapota, en las cercanías de la hacienda El Volador, vereda La Ensillada, se observa el
cauce de la quebrada La Ensillada con bloques subredondeados y redondeados heterométricos de hasta 1.5
m de espesor, a los alrededores se observa laderas con pendientes ligeramente inclinadas a moderadamente
inclinadas.

GEOMORFOLOGÍA RURAL DEL MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO

Las principales unidades geomorfológicas de la zona rural del municipio de Palmas del socorro son una
combinación de geofórmas de origen denudacional y estructural. A continuación se hace una descripción de
cada una de las unidades geomorfológicas y donde fueron identificadas cada una de ellas.

Figura 75. Mapa de Unidades Geomorfológicas.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:81
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Metodología

La metodología utilizada para la clasificación de Unidades Geomorfológicas corresponde a la metodología


empleada por el ITC de Holanda. Para su nomenclatura se usó tanto la estandarización de geofórmas de
orígenes denudacional, estructural, y fluvial (SGC, 2013), y la establecida en el estudio de Zonificación de
Amenaza por Movimientos en Masa de algunas laderas de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca,
Girón y Piedecuesta (Santander) desarrollado por el INGEOMINAS (2007).

Morfogénesis

Tabla 9. Unidades Geomorfológicas


UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
ORIGEN GEOFORMA NOMENCLATURA
Cima Dc

Cono o lóbulo Coluvial y de solifluxión Dco

Colina residual Dcr

Escarpe de erosión mayor Deem

Laderas empinadas Dle


Denudacional
Laderas inclinadas Dli

Laderas ligeramente inclinadas Dlli

Laderas moderadamente inclinadas Dlmi

Lomo residual Dlres

Planicie colinada residual Dpcr

Estructural Ladera estructural de cuestas Sle

Fluvial Cauce aluvial Fca


Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Geofórmas de origen Denudacional

 Cima (Dc)
Identificada hacia el Este sobre las partes más altas del municipio en la vereda Agua Buena, cerca al límite con
el municipio Confines. También sobre las partes altas de las veredas Barro Negro y La Chapa. Principalmente
esta unidad presenta una forma de cresta de forma convexa y alargadas que generan divisorias de las corrientes
de las quebradas. Presentan pendiente planas a inclinada, limitadas por laderas cuya inclinación puede ser
moderada a escarpada. La Figura 76 muestra una vista panorámica desde la vereda Agua Buena, sector Pavas

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:82
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Altas, cerca del límite con el municipio de Confines (E: 1092878 m, N: 1198097 m, Z: 1778 msnm), donde se
observa una cima con forma convexa y cóncava, limitada por laderas con pendientes inclinadas, geofórma
desarrollada sobre un lomo residual de la Fm Simití, también se observa una ladera estructural de cuesta con
forma recta.

Figura 76. Cima y Ladera Estructural de Cuestas.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

 Cono o lóbulo Coluvial y de solifluxión (Dco)


Esta geofórma cubre una gran parte del municipio conformado por depósitos coluviales y de laderas,
generalmente presenta una forma de lóbulos alomados de altura baja. Originados principalmente por procesos
de transporte y depositación de las formaciones Tablazo y Simití, están constituidos por bloques y fragmentos
heterométricos de rocas sedimentarias embebidos en una matriz generalmente arcillosa a areno lodosa.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:83
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 77. Lóbulos coluviales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 77A se observan laderas moderadamente inclinadas con bloques de cuarzo arenisca de la Fm
Simití, alrededor se observa una cubierta vegetal de pastos limpios, vereda Barro Negro (E: 1086951 m, N:
1199445 m, Z: 1161 msnm). La Fura 77B corresponde a un lóbulo coluvial con bloques de cuarzo areniscas de
1 a 2 m de espesor, provenientes de la Fm Simití, alrededor se aprecian cultivos de pastos limpios desarrollados
sobre laderas moderadamente inclinadas a inclinadas con forma convexa, ubicado en la Finca El Manantial,
vereda Guayabal (E: 1085598 m, N: 1201327 m, Z: 930 msnm). En las cercanías del cauce activo del río Suárez,
descendiendo desde la vereda Guayabal (E: 1085598 m, N: 1201327m, Z: 747 msnm), donde se aprecia un
lóbulo coluvial con bloques heterométricos de la Fm Tablazo y la Fm Simití, desarrollado sobre ladera
moderadamente inclinadas con forma recta y cóncava. Localizado (Figura 77C). En la Finca La Germania,
localizada en la vereda La Ensillada (E: 1083096 m, N: 1197875 m, Z: 892 msnm) se observa un lóbulo coluvial
con geometría convexa, con bloques de calizas y areniscas de la formaciones identificadas en la zona, que
oscilan entre 0.5 y 1 m de espesor, cobertura de pasto limpios y laderas moderadamente inclinadas como se
muestra en la 77D.

 Colina residual (Dcr)


Geofórma identificada sobre la vereda Guayabal en medio del cauce de las quebradas La Palma y las Panelas,
presentando elevaciones del terreno en comparación a la topografía circundante, tiene formas redondeadas
amplias de laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendiente inclinadas. Estas
geofórma son originadas por procesos tectónicos o por periodos de denudación cuya configuración se halla
estrechamente ligada a los factores litológicos locales. Se dan principalmente por la denudación de laderas
estructurales tabulares o suavemente inclinadas y de meteorización posterior.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:84
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 78. Colina Residual.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 78 muestra un colina residual ubicada en las cercanías de la quebrada Las Panelas al sur de la
Vereda Guayabal, en las cercanías del límite con la Vereda Ensillada (E: 1085610 m, N: 1199782 m, Z: 995
msnm). Corresponde a una colina aislada con laderas de pendientes inclinadas, de longitud corta y forma recta
e irregular, a los alrededores se observan laderas ligeramente inclinadas. Compuesto por lodolitas muy
meteorizadas de la Fm Simití.

 Escarpe de erosión mayor (Deem)


Esta unidad se encuentra principalmente sobre las partes altas de los valles de las quebradas La canalera, Las
panelas y la palma debido a la socavación que han generado sobre el terreno. También hacia el oeste haciendo
parte del valle del río Suarez donde aflora la las calizas de formación tablazo esta unidad presenta longitudes
cortas a largas superando los 20m de altura, presenta formas cóncavas y convexas o rectas de pendientes
escarpadas a muy escarpadas.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:85
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 79. Escarpe de Erosión Mayor.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 79 corresponde a un vista panorámica desde La Finca Mis Esfuerzos, vereda Barro Hondo (E:
1088780 m, N: 1198073 m, Z: 1432 msnm), hacia el lomo residual de la Fm Simití, donde se aprecia un escarpe
de erosión mayor, presenta una forma recta, expresión morfológica conferida por las calizas de la Fm Tablazo.

 Laderas empinadas (Dle)


Esta unidad geomorfológica fue observada como superficies naturales del terreno al borde de los cauces de las
quebradas presentando formas cóncavas convexas y rectas con pendientes cercanas a los 45 grados.

 Laderas inclinadas (Dli)


Esta unidad geomorfológica fue observada como superficies naturales del terreno al norte de la vereda La
chapa en las cercanías de la quebrada La honda presentando formas cóncavas convexas y rectas con
pendientes entre 10 y 20 grados.

 Laderas ligeramente inclinadas (Dlli)


Esta unidad geomorfológica fue observada como superficies naturales del terreno presentando formas
cóncavas convexas y rectas con pendientes entre 3 a 6 grados hacia el límite entre la vereda La chapa y Agua
Buena.
 Laderas moderadamente inclinadas (Dlmi)
Esta unidad geomorfológica fue observada como superficies naturales a los alrededores del casco urbano el
valle de la quebrada La palma y al este de la vereda Barro hondo presentando formas cóncavas convexas y
rectas con pendientes entre 6 a 10 grados

 Lomo residual (Dlres):


Fueron identificados tres grandes lomos residuales alineados SEE NWW en las veredas La Chapa y Barro
negro la cual se extiende hacia la vereda La ensillada. Esta unidad presenta alturas que no superan los 200 m
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:86
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

de forma alomada y alargada con pendientes de formas cóncavas y convexas producto de la erosión diferencial.
Esta unidad geomorfológica principalmente la conforma la formación Simití.

Figura 80. Lomo Residual.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En las cercanías de la escuela pozo azul sede “E”, vereda Barro Hondo, sobre la vía que conduce a Guapotá
(E: 1085001 m, N: 1197981 m, Z: 1137 msnm), se aprecia un lomo residual de la Fm Simití, localizado en la
vereda La ensillada, con una geometría alomada y laderas moderadamente largas de formas rectas y cóncavas
(Figura 80).

 Planicie colinada residual (Dpcr)


Esta fue identificada en la vereda la ensillada al SW del municipio; constituida por superficies erosivas
suavemente onduladas y colinadas, de topografía baja suavemente inclinada de formas rectas con drenajes
tipo dendrítico producto de la erosión intensa que afectó diferencialmente a los macizos rocosos intensamente
fracturados y meteorizados.

Esta geforma se caracteriza por presentar laderas cortas de forma recta a convexas y morfología colinada como
se observa en la Figura 81, desarrollada sobre suelo residual de la Fm Simití. Cobertura de pastos limpios para
ganadería. Ubicada en las cercanías de la Finca El Cairo, vereda la Ensillada, a 3 km de la vía (margen derecho)
que conduce hacia Guapota (E: 1086157 m, N: 1195768 m, Z: 1269 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:87
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 81. Planicie Colinada Residual.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Geofórmas de Origen Estructural

 Ladera Estructural de Cuestas (Sle)


Esta unidad fue identificada al este del municipio principalmente sobre la vereda Agua buena donde los estratos
formación Tablazo se disponen a favor de la pendiente topográfica y con buzamientos entre 5 y 15 grados
hacia el oeste. La forma de esta ladera es irregular y recta en las cercanías del Macanillo y su longitud supera
los 2 km, desarrollando drenajes subparalelos espaciados.

Figura 82. Ladera Estructural de Cuestas.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Esta geoforma se observa en las cercanías del Centro Educativo pozo Azul sede “B”, sector Pavas Alto, vereda
Agua Buena (E: 1093104 m, N: 1200121 m, Z: 1744 msnm), donde se aprecian estratos buzando hacia el oeste

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:88
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

en favor de la pendiente topográfica y laderas de forma recta y pendientes moderadamente inclinadas a


inclinadas (Figura 82).

Figura 83. Ladera estructural de Cuestas

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 83 muestra una ladera estructural, localizada en la vereda Agua Buena, donde se muestra el
buzamiento de los estratos a favor de la pendiente topográfica, además se evidencia laderas de longitud larga
y geometría recta a ligeramente convexa, esta geoforma se desarrolla sobre rocas de la Fm Tablazo. En esta
zona se desarrollan principalmente cultivos permanentes arbustivos (café) y pastos limpios. Panorámica desde
el “Castillo” propiedad del Sr Alonso Rúgeles, vereda La Chapa (E: 1089632 m, N: 1200075 m, Z: 1505 msnm).

Geoformas de Origen Fluvial

 Cauce Aluvial (Fca)


Esta geofórma se encuentra en los cauces activos de las quebradas principales y en el río Suarez. Los drenajes
principales al este del municipio inician a manera de canales poco profundos que a medida que descienden la
ladera hacia el oeste se van profundizando y generando depósitos aluviales, su forma o patrón de drenaje
principalmente es sub paralelo y en algunas partes dendrítico ya que los estratos buzan suavemente.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:89
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 84. Cauce Aluvial.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 84A muestra el Cauce activo de la Qda. Las Palmas (aguas arriba), con bloques de caliza y areniscas,
angulosos y subredondeados, de aproximadamente 1 - 4 m de espesor. Aguas Puente Quebrada Las Palmas,
vía Palmas del Socorro – Guapotá (E: 1087106 m, N: 1199895 m, Z: 1146 msnm). El cauce intermitente de la
Qda. El Macanillo (aguas abajo), el cual fluye sobre rocas de la Fm Tablazo, a los alrededores se aprecia capas
calizas grisáceas, compactas y masivas, aproximadamente 2 m de espesor, intercaladas con shales
ligeramente meteorizados (Figura 84B). Localizada entre los lomos residuales de las veredas Barro Hondo y La
Chapa (E: 1089340 m, N: 1199478 m, Z: 1351 msnm). La Figura 84C corresponde al cauce Activo Río Suarez,
observado desde el límite municipal de Palmas del Socorro – Simacota, descendiendo desde la vereda
Guayabal (E: 1084319 m, N: 1201307m, Z: 747 msnm). En los límites de los municipios de Palmas del Socorro
– Confines, entre las veredas Barro Hondo y La Ensillada, se observa el cauce activo quebrada La Canalera
(Figura 84D) compuesto por bloques subredondeados de caliza.

Morfometría

La morfometría hace referencia al conjunto de técnicas empleadas para identificar y determinar las
características del relieve de la zona de estudio. La unidad de referencia del análisis morfométrico es la
pendiente del terreno, forma y longitud de la misma.

Mediante la clasificación de pendientes propuesta por el Servicio Geológico Colombiano (Tabla 10) (SGC,
2012), se describirá cada una de estas clasificaciones morfométricas identificadas para el municipio de Palmas

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:90
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

del Socorro; además se realizará la descripción de las unidades morfológicas empleando la clasificación
propuesta en la estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia del Ingeominas (2011).

Tabla 10. Unidades Morfométricas

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Palmas del Socorro es una zona dominada por dos unidades geológicas, la Formación Tablazo y la Formación
Simití, así como depósitos cuaternarios, los cuales reflejan patrones en el terreno según las características
litológicas de cada una. Presentan relieves ondulados, disectadas, de pendientes hasta moderadamente
inclinadas en las áreas comprendidas entre los lomos residuales, los cuales son bordeados por laderas
empinadas a muy escarpadas en franjas alargadas. La Formación Tablazo por lo generan exhibe pendientes
escarpadas a muy escarpadas, de hasta 20 m de altura, donde se aprecia claramente el espesor de la
estratificación. Por lo general está compuesta por calizas tipo wackeston y mudstone, aunque en un sector
también se apreció una intercalación de lodolitas y areniscas lodosas, las cuales eran suprayacida por una capa
de caliza tipo wackestone. Al oeste del municipio, en la Vereda Agua Buena, adquiere un carácter más arenoso,
lo cual se refleja en la topografía, con laderas de bajas pendiente, esto debido a las características litologías
de la Fm Tablazo en este sector y donde los procesos denudativos han modelado el paisaje (Figura 85).

La Formación Simití presenta laderas con pendientes muy suaves, dejando ver una estratificación de muy bajo
buzamiento, y al igual que la Fm Tablazo en la vereda Agua Buena, las características composicionales de esta
unidad, hacen que sea muy susceptible a la meteorización y a la erosión, presentando una variedad de laderas
que oscilan entre planas a inclinadas. Ejemplo de esto se evidencia hacia el SW y W del municipio, donde el
terreno es controlado estructuralmente, pero las características litológicas de la roca y el modelado del paisaje
por los procesos denudacionales, hacen que estas estructuras que se refleja en el terreno sean difícilmente
reconocibles. Por lo general esta unidad se presenta como un suelo residual de textura lodosa con laderas de
forma ondulosa.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:91
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 85. Mapa de pendientes de la rural del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Laderas Planas
Estas Laderas cubren un área total de aproximadamente 2873.67 𝑚2 , caracterizadas por presentar una
pendiente porcentual de 0% - 3% y corresponden a una pendiente de 0° a 1.35°. Son muy escasas en la zona
de estudio, debido a la intensa meteorización que sufren las rocas, las cuales por lo general influyen en los
rasgos morfológicos del terreno. Por lo general exhiben en superficie laderas que varían entre planas a
ligeramente inclinadas con forma recta, por lo cual es muy difícil su identificación. Fueron identificadas sobre
laderas explanadas para proyectos de ingeniería y sobre algunos afloramientos de bajo buzamiento de la Fm
Tablazo y sobre suelos coluviales y residuales de la Fm Simití en las veredas La Ensillada y La Chapa. P

Figura 86. Laderas planas, vereda Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Esta unidad morfométrica se observa en la vereda Agua Buena como se observa en la Figura 86, en las
cercanías de la Hacienda La Viña (Coordenadas E= 1092574 m; N= 1199440 m; Z= 1689 msnm), se aprecia
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:92
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

una vía que define la transición entre laderas plana a ligeramente inclinadas con una morfología recta a
ligeramente convexa, desarrollada sobre un relieve montañoso con un índice de contraste de relieve alto de
aproximadamente 200 m de elevación, medidos desde su nivel base. Laderas desarrolladas sobre suelo
residual de la Fm Tablazo y en las cuales se presentan se presentan cultivos de pastos limpios.

En predios de la Finca Germania, en las cercanías al río Suárez, Vereda La Ensilla (Coordenadas E= 1083096
m; N= 1197875 m; Z= 892 msnm) se observan laderas con una morfometría plana a ligeramente inclinadas,
presentan una morfología recta, desarrollada sobre un relieve alomado, con una elevación promedio de 50 m,
medidos desde su nivel base y con un índice de contraste de relieve bajo; en este sector se presenta una
cobertura vegetal de cultivos de pastos limpios, y a los alrededores herbazales densos arbolados (Figura 87).

Figura 87. Laderas planas, vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 88 se observan laderas planas, localizada en las cercanías al desvío de la vía que conduce hacia
el Aeropuerto Comuneros, a los alrededores del castillo (La Chapa) (Coordenadas E= 1089937 m; N= 1199821
m; Z= 1418 msnm). Laderas con cultivos misceláneos (café, cacao, plátano y cítricos). Suelo residual de La Fm
Simití. Se caracteriza por presentar una morfología recta a ligeramente cóncavo – convexo, con una elevación
aproximada de 90 m, medidos desde su nivel base local, y corresponde a un relieve alomado con un índice de
contraste de relieve moderado.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:93
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 88. Laderas planas, vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Laderas Ligeramente Inclinadas


Corresponden a laderas con formas alargadas, onduladas y/o ligeramente rectas, con un porcentaje de 3% -
7%, valores que corresponden a una pendiente de 1.35° - 3.15° y cubren un área total de 9796.29 𝑚2 . Estas
laderas se desarrollan localmente en todo la zona urbana, pero principalmente se aprecia en la vereda La
Chapa, entre la vía que conduce hacia el sector de Llano de Gatos y en los predios de la Hacienda la Chapa y
en la Vereda Agua Buena. Las unidades geológicas superficiales presentes en estas laderas corresponden a
suelos coluviales (La Chapa) y suelos residuales de la Formación Tablazo (Agua Buena).

Figura 89. Laderas Ligeramente Inclinadas, Vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 89 muestra una panorámica desde la hacienda La Chapa (Coordenadas E= 1088492 m; N= 1200147
m; Z= 1378 msnm), donde se observan laderas ligeramente inclinadas de morfología recta a ligeramente
convexa, con un índice de contraste de relieve muy alto, de aproximadamente 300 m de altura, medidos desde
su nivel base local, característico de un relieve montañoso; en este sector se desarrollan cultivos de pastos
limpios para uso de ganadería, hacia el este se desarrollan laderas inclinadas, donde se localiza el galpón y el
castillo. Laderas compuestas por suelo residual de la Fm Simití.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:94
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 90. Laderas ligeramente inclinadas, vereda Barro Hondo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Laderas ligeramente Inclinada (Figura 90), localizada al margen izquierdo de la vía que comunica a Palmas del
Socorro con Guapotá, en las cercanías de la escuela Barro Hondo (Coordenadas E= 1086283 m; N= 1198593
m; Z= 1153 msnm). Sobre estas laderas se presenta un suelo coluvial de poco espesor de la Fm Simití. Se
puede aprecia los cultivos de pastos limpios y arbolados, a los alrededores se desarrollan cultivos permanentes
herbáceos (sandia). Se caracteriza por presentar una morfología plana a ondulosa, desarrollado sobre un
relieve colinado y una longitud de ladera corta (51 - 250 m).

Figura 91. Laderas ligeramente inclinadas, limite vereda La Chapa – Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:95
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En la Figura 91 se muestra una vista panorámica desde la vía que conduce de Socorro a Bogotá, en las
cercanías del sector el Macanillo, hacia el lomo residual donde se ubica localiza el Castillo, en el límite con la
vereda Agua Buena (Coordenadas E= 1090604 m; N= 1200282 m; Z= 1468 msnm), donde se desarrollan
laderas con pendiente ligeramente inclinadas con cultivos de pastos limpios.

Figura 92. Laderas ligeramente inclinadas, vereda Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Laderas con pendientes entre ligeramente inclinadas a moderadamente inclinadas con forma con convexa,
conformadas por suelo residual de la Fm Tablazo son observadas en la Figura 92. Sobre estas laderas se
presentan con cultivos de pastos limpios de uso ganadero. Localizada en las cercanías de la Escuela Pozo Azul
sede “B” Pavas Altas, al margen derecho de la vía que conduce hacia la El Macanillo (Coordenadas E= 1091438
m; N= 1199777 m; Z= 1585 msnm).

Laderas Moderadamente Inclinadas


Observadas a los alrededores de laderas planas y ligeramente inclinadas y en algunas zonas define la transición
hacia laderas inclinadas a empinados. Geometría cóncavo – convexo, afectadas por procesos denudacionales
que generan en movimientos del suelo. Por lo general delimitada por drenajes intermitentes. Presenta
pendientes entre 3.15° - 5.4°, con porcentajes que oscilan entre los 7% - 12% y abarcan un área total de
48232.47 𝑚2 . Compuesto por rocas de la Formación Simití.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:96
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 93. Laderas moderadamente inclinadas, vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Transición entre laderas moderadamente inclinadas e inclinadas con forma recta a cóncava, observadas en
las cercanías de la hacienda El Tesoro y la quebrada El Macanillo, vereda La Chapa (Coordenadas E= 1088802
m; N= 1199500 m; Z= 1297 msnm). Compuesta por suelo residual de la Fm Simití y pastos limpios y
enmalezados donde se presenta un deslizamiento. Hacia el SE aprecia el lomo residual de la vereda Barro
Hondo (Figura 93).

Figura 94. Lomo residual con laderas moderadamente inclinadas – inclinadas, vereda Barro Negro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 94 muestra una panorámica desde los límites de los predios de la Haciendas Barro Negro y El Tesoro,
vereda Barro Negro (Coordenadas E= 1088164 m; N= 1198408 m; Z= 1380 msnm), donde aprecia un cambio
en la topografía del terreno; hacia la parte baja, se desarrollan laderas planas a ligeramente inclinadas con
depósitos coluviales, y el lomo residual compuesto por suelos residuales de la Fm Simití, presenta laderas
moderadamente inclinadas e inclinada. Cobertura vegetal de pastos arbolados. En general esta zona se
caracteriza por presentar laderas de morfología recta a ligeramente cóncavo – convexo, de longitud moderada
(251 - 500 m) y un relieve de tipo alomado, con un índice de contraste de relieve bajo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:97
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 95. Laderas moderadamente inclinada – ligeramente Inclinada, vereda Guayabal.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Descendiendo desde el casco urbano (Coordenadas E= 1085678 m; N= 1200186 m; Z= 955 msnm), hacia la
vereda Guayabal se observa un suelo coluvial de la Fm Simití desarrollado sobre laderas con formas rectas e
irregulares con una longitud de ladera corta (51 - 250 m), desarrollada sobre un relieve bajo, con pendiente
ligeramente inclinadas con cultivos de pastos arbolados para pastoreo, como se puede observar en la Figura
95. A los alrededores se aprecia laderas con pendiente moderadamente inclinadas.

Laderas Inclinadas
Estas laderas con pendientes entre 5.4° - 11.25° se encuentran ampliamente distribuidas y conforman la mayor
parte de la zona de estudio, cubre un área total de 254974.85 𝑚2 . Palmas del socorro constituye una ladera
estructural, característica que favorece la acción de los drenajes superficiales, que se van canalizando y
modelando el paisaje a través de la erosión diferencial. Estos intensos procesos denudativos que se dan en la
zona favorecen el desarrollo de los contraste de laderas observados en el municipio. Presenta formas rectas a
ligeramente ondulosas.

Laderas inclinadas, alargadas y rectas son observadas en la Figura 96, compuestas por suelo coluvial de la Fm
Simití y cubiertas de pastos arbolados. Hacia el SW se aprecia el lomo residual de la Vereda Barro Hondo.
Observadas en las cercanías del casco urbano, sobre la vía que conduce hacia la Hacienda La Chapa
(Coordenadas E= 1087799 m; N= 1199950 m; Z= 1273 msnm).

La Figura 96 muestra laderas inclinadas, alargadas y rectas, compuestas por suelo coluvial de la Fm Simití y
cubiertas de pastos arbolados. Hacia el SW se aprecia el lomo residual de la Vereda Barro Hondo. Observadas
en las cercanías del casco urbano, sobre la vía que conduce hacia la Hacienda La Chapa (Coordenadas E=
1087799 m; N= 1199950 m; Z= 1273 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:98
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 96. Laderas Inclinadas, Vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Figura 97. Laderas inclinadas, vereda Guayabal.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Suelo coluvial (Figura 97) sobre el cual se desarrollan laderas convexas con pendientes inclinadas, presenta
una cubierta vegetal de bosque ripario y pastos limpios. Localizado en los predios de la Finca El Manantial, en
las cercanías al valle del río Suárez (Coordenadas E= 1085598 m; N= 1201327 m; Z= 930 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:99
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 98. Laderas inclinadas, vereda Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 98 se observa una ladera estructural con forma recta con laderas de pendientes inclinadas,
compuesta por suelo residual de la Fm Simití y cultivos permanente herbáceos (plátano) y cultivos permanentes
arbustivos (café y cacao) (Coordenadas E= 1092878 m; N= 1198097 m; Z= 1778 msnm). Corresponde a un
relieve colinado, con una elevación de aproximadamente 210 m, medidos desde su nivel base, con una
morfología recta y una longitud de ladera larga (501 - 1000 m)

Laderas Empinadas
Se encuentran principalmente bordeando los lomos residuales de la Fm Simití y en las zonas compuestas por
las rocas de la Fm Tablazo, cuyas laderas poseen pendientes que oscilan entre 11.25° y 22.5° y un porcentaje
de pendientes entre 25% - 50%. Por lo general presentan una cobertura vegetal de herbazales abiertos.
Desarrolla laderas de morfología recta, cóncava y convexa, constituidas por depósitos coluviales. Cubre un
área total de 202759.24 𝑚2 . Superficies generadas por la erosión diferencial, causada por los procesos
denudativos.

Figura 99. Laderas empinadas, vereda Barro Hondo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:100
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En la Figura 99 se observa una ladera con forma cóncavo – convexo, desarrollado sobre un relieve alomado
(50 - 200 m) y un índice de relieve bajo, con pendientes empinadas, desarrolladas sobre el lomo residual de la
Fm Simití. Presenta una cubierta vegetal con cultivos de Pastos limpios, donde se desarrollan intensas
actividades de pastoreo, debido al desarrollo de terracetas. Localizado en los predios de la Finca Mis Esfuerzo,
Vereda Barro Hondo, sector Canales Altos (Coordenadas E= 1088528 m; N= 1198155 m; Z= 1420 msnm).

Figura 100. Laderas empinadas, vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Depósito coluvial localizado en la base de un escarpe de las calizas de la Fm Tablazo localizado en las
cercanías del río Suárez, vereda La Ensillada (Coordenadas E= 1084231 m; N= 1199848 m; Z= 801 msnm).
Presenta laderas de longitud larga con geometrías cóncavas y convexas, con pendientes empinadas y una
cobertura vegetal de pastos arbolados con uso ganadero como se observa en la Figura 100. Presenta una
morfología cóncavo – convexa a ligeramente recta, desarrollado sobre un relieve alomado.

La Figura 101 muestra una cobertura vegetal de pastos arbolados, desarrollados sobre un relieve colinado, con
laderas con morfología cóncavo y longitud de ladera corta (51 - 250m) y pendientes empinadas y
moderadamente inclinadas, donde se aprecian procesos de reptación (línea naranja), localizado en la vereda
La Chapa, en las cercanías de la vía que conduce del municipio de Palmas del Socorro hacia el Balneario La
Honda (Coordenadas E= 1089053 m; N= 1201532 m; Z= 1288 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:101
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 101. Laderas empinadas, vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Laderas muy empinadas a muy escarpado


Se han agrupado estas categorías ya que se encuentran estrechamente relacionadas y por tal motivo es difícil
su identificación y diferenciación. Producto de la erosión diferencial de la roca, presentan pendientes muy
empinadas de 22.5° - 25.65° (50% - 57%), Escarpado con 25.65° - 33.75° (57% - 75%) y pendientes muy
escarpadas con valores entre 33.75° - 45° (75% - 100%) y constituidos por rocas de la Formación Tablazo. Se
presentan principalmente en la base de los diferentes lomos residuales que conforman el municipio de Palmas
del Socorro y en las cercanías del río Suárez y presentan longitudes extensas.

Las laderas empinadas presentan una cobertura vegetal de herbazales, pastos enmalezados y/o vegetación
arbórea, a diferencia de las laderas con pendientes mayores al 25.65° que por lo general presentan escasa
cobertura vegetal, las cuales están conformadas por calizas de la Fm Tablazo, aunque en las veredas La
Ensillada y La Chapa en el valle del Suarez, se presentan arboles sobre estos afloramiento, cuyas raíces
generan el desprendimiento de grandes bloques a los largo de los planos de diaclasamiento, desarrollando a
los alrededores depósitos coluviales.

En la Figura 102 se observan laderas con pendientes entre muy empinada a Escarpado, localizadas sobre el
lomo residual compuesto por rocas de la Fm Simití, en las cercanías de la escuela Barro Hondo, en los límites
de los predios del Sr. Rodrigo Archila (Coordenadas E= 1085652 m; N= 1198932 m; Z= 1151 msnm), donde se
observa un deslizamiento activo. Ladera con geometría irregular y longitud moderadas (51 - 250 m),
desarrollado sobre un relieve colinado, con una cobertura vegetal de herbazal denso arbolado y cultivos
permanentes arbóreos (cítricos). La Figura 103 muestra una ladera estructural de contrapendiente, con
geometría recta y pendientes entre escarpadas a muy escarpadas correspondiente aun relieve colinado, con
una cobertura de bosque ripario y bosque denso arbolado, sin embargo, a los alrededores se desarrollan
cultivos de pastos limpios. Localizado en el valle del río Suarez en la vereda Guayabal, en el límite con la vereda
Barro Hondo (Coordenadas E= 1084853 m; N= 1200101 m; Z= 908 msnm),

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:102
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 102. Laderas muy empinadas y escarpadas, vereda Barro Hondo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Figura 103. Laderas escarpadas a muy escarpadas, Vereda Guayabal.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En el camino real que conduce de la finca San Antonio hacia el río Suarez, vereda La Ensillada (Coordenadas
E= 1083950 m; N= 1198794 m; Z= 956 msnm), se observan una ladera con una pendiente muy escarpada (
Figura 104) de aproximadamente 7 m de altura, compuesto por calizas meteorizadas de la Formación Tablazo,
presenta una longitud baja y geoforma escalonada, producto de la erosión diferencial. A los alrededores se
presenta suelos coluviales y cultivos permanentes arbustivos y pastos arbolados.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:103
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 104. Laderas muy escarpado, Vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Morfodinámica

Para la identificación de los procesos morfodinámicos observados en el Municipio de Palmas del Socorro, se
utilizó la clasificación propuesta por Varnes (1978). Se identificaron diferentes tipos de movimientos que se
encuentran asociados a rocas, suelos residuales y suelos transportados (Tabla 1), productos de las unidades
geológicas presentes en la zona. Los factores detonantes de estos movimientos corresponden a infiltraciones
de agua, precipitaciones, procesos antrópicos y actividad sísmica, así como los factores intrínsecos del terreno
(pendiente, cobertura del suelo y las características litológicas unidades geológicas predominantes de la zona).

Tabla 11. Inventario de Movimientos en Masa.


COORDENADAS TIPO DE MOVIMIENTO TIPO DE MATERIAL
ID
N E
1 1201888 1088112 Movimiento Complejo Roca Intermedia Fm Simití (E8)
2 1199500 1088802 Deslizamiento Traslacional Suelo residual Fm Simití (P20)
3 1199648 1088659 Reptación Suelo residual Fm Simití (P21)
4 1200049 1087131 Caídas Roca Intermedia Fm Simití (E19)
5 1198729 1085463 Caída de Detritos Roca Intermedia Fm Simití (P119)
6 1198932 1085652 Movimiento Complejo Suelo residual Fm Simití (P135)
7 1196809 1087523 Deslizamiento Traslacional Suelo residual Fm Simití (P140)
8 1197563 1088270 Reptación Suelo Coluvial Fm Simití (143)
9 1198073 1088780 Flujo de Tierra Suelo residual Fm Simití (P146)
10 1197263 1089285 Caída de Bloques Roca Dura Fm Tablazo (P147)
11 1197263 1087694 Caída de Bloques Suelo Residual Fm Simití (Urbano)
Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:104
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Los procesos plasmados en la Tabla 11 han afectado a las rocas poco cementadas de la Formación Simití, lo
cual la hacen susceptibles a la desintegración y disgregación de la roca, generando la alteración de la
composición. La meteorización de esta unidad genera suelos residuales de textura lodosa. Estos procesos se
presentan principalmente sobre a vía que conduce del municipio del Socorro hacia Palmas del Socorro a 500
m del Balneario La Honda (Vereda La Chapa), cercanías de la escuela Pozo Azul sede “E” (Vereda Barro
Hondo), casco urbano del municipio, en la zona de expansión 2 donde se aprecia un escarpe formado por
areniscas de la Fm Simití, la cual se encuentra muy meteorizada a lo largo de los planos de fracturamiento,
generando la caída de bloques con tamaños entre 1 y 2 m de espesor además en este sector constituye el
contacto concordante entre la Fm Simití y la infrayacente Fm Tablazo. Esta última unidad también se encuentra
en las cercanías de la zona de expansión 2, sobre el cauce de la Quebrada La Palmas, formando escarpes de
aproximadamente 20 m de alto. Secuencia dominada por la intercalación de shales con abundantes nódulos
calcáreos e intercalado por arenisca lodosa grisácea con granos de tamaño fino a medio, secuencia muy
meteorizada donde las capas blandas de shales se encuentran muy alteradas y fragmentas, lo cual constituye
un potencial riesgo por caída de bloques de arenisca mencionados anteriormente.

La disolución desarrollada a los largo de las diaclasas de las calizas de la Formación Tablazo han generado la
caída de grandes bloques de hasta 2 m de espesor. Se observa principalmente sobre el valle del río Suárez,
donde esta formación genera escarpes de hasta 8 m de altura y bloques de caliza tipo Mudstone.
Presentándose principalmente hacia el oeste en el valle del río Suárez y en las cercanías de la finca El Volador,
en la cascada de la Quebrada la ensillada.

Cabe resaltar que en el municipio de Palmas del Socorro se desarrollan intensas actividades ganaderas, donde
predominan pastos limpios, originando terracetas por sobre pastoreo, lo cual contribuye a la generación de
movimientos por reptación lenta del suelo y arboles inclinados.

En la Figura 105 se observa una panorámica hacia el lomo residual de la Fm Simití, ubicado en la vereda Barro
Hondo, vía que conduce hacia el aeropuerto (Coordenadas E= 1088270 m; N= 1197563 m; Z=1451 msnm)
donde se desarrolla ganadería extensiva y cultivos de pastos en zonas de laderas con pendientes
moderadamente Inclinadas a inclinadas. La intensa actividad de sobrepastoreo genera el desarrollo de
terracetas.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:105
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 105. Lomo Residual (Dlres) de la Formación Simití Sobre el Cual se Desarrollan Terracetas

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 106 se observa un movimiento complejo que involucra caída de rocas y reptación sobre rocas muy
meteorizadas (línea negra) y suelo coluvial de la Fm Simití, La línea blanca indica la caída de bloque que se
presenta con forma de lóbulo. En la parte inferior de la foto se aprecia el hundimiento sobre la vía causado por
reptación. La Figura 106B corresponde a una rotura y hundimiento desarrollado sobre la vía que conduce al
municipio de palmas del Socorro. Vía Socorro – Palmas del Socorro, cercanías del Balneario La Honda
(Coordenadas E= 1088112 m; N= 1201888 m; Z= 1186 msnm).

Figura 106. Movimiento complejo desarrollado sobre suelo coluvial (Qco) de la Fm Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la vereda la Chapa en las cercanías de la escuela Pozo Azul (Coordenadas E= 1085652 m; N= 1198932 m;
Z= 1151 msnm), se observa un movimiento complejo, compuesto por deslizamientos traslacionales y flujos de
roca y detrito, sobre rocas muy meteorizadas de la Fm Simití como se observa en la Figura 107, generado por
monocultivos que favorecen el desarrollo de procesos erosivos, permitiendo la saturación del suelo y el

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:106
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

desarrollo de surcos (línea naranja), causados por la escorrentía de agua lluvia sobre la superficie del terreno.
La Figura 107B muestra una fisura de 20 cm de espesor presente sobre la corona del deslizamiento, y sobre
el cual se desarrolla un herbazal denso de tipo helechal

Figura 107. Movimiento complejo sobre roca blanca del a Fm Simití (Rb1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En las cercanías de la quebrada El Macanillo, Vereda La Chapa (Coordenadas E= 1088802 m; N= 1199500 m;


Z= 1297 msnm), donde se observa un deslizamiento de suelo residual de la Formación Simití, donde
predominan la erosión laminar, además se observan el desarrollo inicial de algunos surcos (línea naranja)
(Figura 108), causados por la escorrentía de agua lluvia sobre la superficie del terreno.

Figura 108. Deslizamiento traslacional desarrollado sobre suelo residual de la Fm Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:107
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En La Figura 109 se puede observar deslizamiento traslacional desarrollado sobre roca blanda de la Fm Simití,
Sobre el talud de la vía que conduce desde la Escuela Pozo azul, sector Canales vereda Barro Hondo, hacia el
Aeropuerto (Coordenadas E= 1087523 m; N= 1196809 m; Z= 1389 msnm). En la imagen se observa una ladera
empinada con forma cóncava con el desarrollo de surcos (línea naranja) y el progresivo aumento de una fisura
que amenaza con generar mayores daños a la vía.

Figura 109. Deslizamiento traslacional desarrollado sobre roca blanda de la Fm Simití (Rb1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

La Figura 110A muestra un proceso de reptación ubicado en las cercanías de la Quebrada La Palma, en
predios de la Hacienda La Chapa (Coordenadas E= 1088659 m; N= 1199648 m; Z= 1323 msnm). Donde se
aprecia el desplazamiento de aproximadamente 30 cm del suelo residual de textura limo arcillosa. Se evidencia
principalmente sobre laderas ligeramente inclinadas. Este movimiento se presenta sobre laderas de pendientes
moderadamente inclinadas a ligeramente inclinadas con formas convexas y rectas como se observa en la Figura
110B.
Figura 110. Proceso de reptación sobre suelo Residual de la Fm Simití (Sr1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:108
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Sobre vía que conduce desde la Escuela Pozo azul, sector Canales, vereda Barro Hondo, hacia el Aeropuerto
(Coordenadas E= 1088780 m; N= 1198073 m; Z= 1432 msnm), se observa un movimiento de tierra desarrollado
sobre el lomo residual de la Fm Simití. Este flujo de tierra presenta una textura lodosa, producto de la alteración
de las rocas de la Fm Simití. Flujo originado por la escasa cubierta vegetal, laderas de pendientes empinadas
y las características litológicas del suelo, que favorecen la infiltración y saturación de aguas superficiales como
se observa en la Figura 111.

Figura 111. Flujo de tierra de la Formación Simití.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Figura 112. Caída de Bloques de la Formación Tablazo (Rd2).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:109
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Caída de bloques de caliza tipo wackestone de 1 a 4 m de espesor son observadas en la Figura 112A,
localizados en la vereda barro negro, entre los lomos residuales de las veredas Barro negro y La Chapa. La
Figura 112B permite observar un bloque de caliza de aproximadamente 4m de espesor, el cual fue desplazado
desde un plano de diaclasamiento (195/85), otros factores detonantes son la infiltración de agua por las
fracturas; escarpe generados por las características litológicas y erosión diferencial por la intercalación de
niveles arenosos y arcillosos.

Figura 113. Caída de detritos roca blanda de la Formación Simití (Rb1).

Fuente. ALICON & ING. S.A.S

En la Figura 113 se observa la caída de fragmentos de roca heterométricos, compuestos por areniscas
cuarzosas, muy meteorizadas, las cuales se depositan en forma de cono (línea negra) sobre la base del
escarpe, el cual constituye un corte inadecuado de la vía. No se encuentra estabilizado y la cubierta vegetal de
pastos enmalezados no suministra buena cobertura contra el escurrimiento superficial. Se localiza sobre la vía
que conduce desde la escuela Pozo azul sede “E” hacia la Finca La Meseta, vereda Barro Hondo (Coordenadas
E= 1085463 m; N= 1198729 m; Z= 1143 msnm).

HIDROGRAFÍA
La delimitación de las cuencas en la zona de estudio se propone a partir de las curvas de nivel obtenidas de la
cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, a escala 1:100.000, apoyados en el modelo digital
de elevaciones –DEM de la NASA con tamaños de celdas de lado 30 m. La delimitación de las cuencas
hidrográficas se realizará empleando como herramienta el programa ArcView 3.1, con la ayuda del
subprograma HEC-GEO HMS del cuerpo de ingenieros del ejército de los Estado Unidos (USACE).

Identificación de los sistemas lenticos y loticos


De acuerdo con el IDEAM, el municipio se localiza en el área hidrográfica 2-Magdalena Cauca, en la zona
hidrográfica 24-Sogamoso, y a las sub-zonas hidrográficas 2401-Suárez. En el siguiente Cuadro se presentan
las principales cuencas del municipio, de acuerdo con la cartografía base a escala 1:25.000 del IGAC.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:110
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 12. Hidrografía municipio de Palmas del Socorro


Cauce al que Sub Zona
Cuenca Área hidrográfica Zona hidrográfica
desemboca hidrográfica
Q. La Ensillada R. Suarez 2-Magdalena Cauca 24-Sogamoso 2401-Suarez
Q. Las Guimes R. Suarez 2-Magdalena Cauca 24-Sogamoso 2401-Suarez
Q. Las Panelas R. Suarez 2-Magdalena Cauca 24-Sogamoso 2401-Suarez
Q. Verdina R. Suarez 2-Magdalena Cauca 24-Sogamoso 2401-Suarez
Q. La Palma R. Suarez 2-Magdalena Cauca 24-Sogamoso 2401-Suarez
Fuente. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

Caracterización de cuencas
La Tabla 12 muestra las 10 cuecas de mayor importancia en el municipio de Palmas del Socorro, las cuales en
general llegan al río Suarez que desemboca al río Sogamoso. Las grandes cuencas en el municipio son las de
las quebradas La Ensillada, Las Guimes, Las Panelas, Verdina y La Palma.

Figura 114. Cuencas municipio de Palmas del Socorro

Fuente. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

Caracterización morfometría de las cuencas


Para cada una de las cuencas del análisis, se establecerán los diferentes parámetros de mayor relevancia en
el comportamiento hidrológico; entre dichos parámetros morfométricos, se estimaran los siguientes:

 Área de drenaje de la cuenca


 Perímetro de la cuenca
 Elevación máxima
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:111
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Elevación mínima
 Pendiente media de la cuenca
 Tiempo de concentración

El tiempo de concentración para cada la cuenca, se estima empleando la ecuación de Kirpich:

L1.155
Tc  0.066
H 0.385
Donde:
L longitud del cauce principal en Km
H desnivel total del cauce principal en Km
Tc tiempo de concentración en horas

A continuación en la siguiente tabla se muestra los parámetros morfométricos más importantes de las cuencas:

Tabla 13. Parámetros morfométricos de las cuencas en el municipio de Palmas del Socorro.
Pendiente
Perímetro Long. Cauce Cota Superior Cota Inferior
Cuenca Área (Ha) promedio
(m) principal (m) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
(m/m)
Q. La Ensillada 709.49 19264.52 9364.018 1600 820 0.20
Q. Las Guimes 487.67 11736.59 4356.60 1300 840 0.20
Q. Las Panelas 1408.93 23456.71 9809.07 1780 780 0.20
Q. Verdina 1177.04 22407.00 5989.37 1780 740 0.20
Q. La Palma 1875.87 25050.63 10307.61 1740 760 0.20
Fuente. ALICON & ING. S.A.S

COBERTURA DE TIERRAS Y USOS DEL SUELO RURAL

Hacer la caracterización de las coberturas de tierras y usos del suelo para el municipio, permite hacer una
clasificación sistemática del tipo de coberturas biofísicas que se observan sobre la superficie de la tierra. Brinda
información de las diferentes formas de ocupación y apropiación del espacio geográfico, la cual es
indispensable para definir conflictos del uso del territorio, protección de cuencas hidrográficas, desforestación,
estabilidad de los terrenos entre otros.

Metodología

Cobertura de tierras
La cobertura de tierras para el municipio de palmas del socorro, se realizó a través de comparaciones entre los
resultados obtenidos de lo observado a través de visitas de campo y la fotointerpretación de imágenes Lansat
(Google Earth 2015). De acuerdo esto se efectuó la clasificación siguiendo la metodología adaptada para
Colombia (CORINE LAND COVER, IDEAM 2010), generando así el mapa de cobertura de tierras, teniendo en

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:112
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

cuenta de que las unidades de coberturas del municipio se ajustaran a la escala de trabajo y fuesen
representadas de la mejor manera para el objeto del trabajo.

Uso del suelo


Basados en las visitas de campo y los resultados obtenidos en el mapa de cobertura de tierras, se llevó cabo
la clasificación de los usos del suelo del territorio urbano de Palmas del Socorro, para su debida clasificación
se empleó la metodología propuesta por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC y Corpoica, 2002).

A continuación se muestra un esquema de la metodología básica empleada para la generación de las


coberturas de tierras y usos actuales para el municipio de Palmas del Socorro.

Figura 115. Esquema metodológico para determinar las coberturas de tierras y usos actuales del municipio.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Coberturas de tierras definidas para el municipio de Palmas del Socorro

A partir de la metodología antes descrita se definieron las siguientes unidades de cobertura del municipio, las
cuales según la metodología (IDEAM 2010) se clasifican en territorios artificializados, territorios agrícolas y
bosques y áreas seminaturales. En el presenta subcapítulo se definen y describen brevemente de acuerdo a
los resultados obtenidos.

Tabla 14. Leyenda del mapa de coberturas de tierras del municipio de Palmas del Socorro.
NOMENCLATUR ÁREA
UNIDADES DE COBERTURA DESCRIPCIÓN %
A (ha)
Territorios artificializados 1.1.1 Tejido urbano continuo 18,17 0,32
2.1 Cultivos transitorios 4,43 0,08
2.2.1 Cultivos permanentes herbáceos 115,1 2,03
2.2.2 Cultivos permanentes arbustivos 5,11 0,09
Territorios agrícolas
2.2.3 Cultivos permanentes arbóreos 230,02 4,07
30,7
2.3.1 Pastos limpios 1740,09
5

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:113
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

13,0
2.3.2 Pastos arbolados 739,83
7
2.3.3 Pastos enmalezados 139,17 2,46
Mosaico de pastos con espacios 32,4
2.4.4 1838,5
naturales 9
Mosaico de cultivos con espacios
2.4.5 509,4 9,00
naturales
3.1.4 Bosque ripario 236,55 4,18
3.1.5 Plantación forestal 3,55 0,06
Bosques y áreas
3.2.1.1.1.1 Herbazal denso no arbolado 35 0,62
seminaturales
3.2.1.1.2 Herbazal denso arbolado 26,38 0,47
3.3.3 Tierras desnudas degradadas 17,73 0,31
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 116. Mapa de cobertura de tierras rural del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Territorios artificializados (1)


Corresponde a las áreas donde se encuentran las ciudades y poblaciones o sectores en su periferia que se
incorporan a un uso urbano o con fin comercial, industrial, servicios o recreativo. Dentro de las categorías y
niveles que propone la metodología (IDEAM 2010), solamente se te le asigna el siguiente de tipo tejido urbano
continuo el cual se encuentra en el nivel de categoría de zonas urbanizadas (1.1).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:114
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Tejido urbano continuo (1.1.1.)


Son eespacios constituidos por edificaciones y espacios adyacentes a la estructura edificada, que cubren más
del 80% de la superficie del terreno, a diferencia de la vegetación y suelo desnudo que representan una baja
proporción. Esta cobertura se definió únicamente para el casco Urbano del municipio, el cual consta de espacios
principalmente ocupados por la infraestructura de vías, viviendas que representan cubiertas artificiales del
terreno y ocupan un 0,32% del territorio rural.

Como ejemplo se ilustra a continuación, las vías y construcciones alrededor del parque principal (Foto A; Coord.
N: 1200252 m; E: 1087366 m Z: 1175 msnm) y el barrio Villa Palma sobre la parte alta del casco urbano (Foto
B; Coord. N: 1200066 m; E: 1087648 m Z: 1238 msnm).

Figura 117. Tejido urbano continúo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Territorios agrícolas (2)


Terrenos dedicados a la producción de alimentos, fibras y otras mercancías primas industriales. Comprende
áreas de cultivos permanentes y transitorios, a demás áreas de pastos y zonas agrícolas heterogéneas,

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:115
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

donde se pueden dar usos pecuarios además de los agrícolas. Dentro de las cuatro categorías que asigna la
metodología se definieron las siguientes:

 Cultivos transitorios (2.1)


Actividades agrícolas cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, o algunos meses como en el caso de cereales
tubérculos y oleaginosas algunas hortalizas. Tienen como característica principal, que después de la cosecha
es necesario volver a sembrar o plantar para la producción continua. Esta unidad cubre un 0,08% del territorio
rural.

Durante la visita de campo se observaron cultivos transitorios de, tomate, maíz, yuca, entre otros; observados
por la vía que conduce de Palmas del Socorro al municipio de Guapotá como se aprecia en la figura siguiente
(Coord. N: 1199774 m; E: 1087002 m Z: 1133 msnm).

Figura 118. Cultivos transitorios de tomate.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

También fueron observados cultivos de maíz hacia la parte alta del municipio en la vereda Agua Buena como
se ilustra en la siguiente figura (Coord. N: 1197931 m; E: 1093141 m Z: 1765 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:116
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 119. Cultivos transitorios de maíz.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Cultivos permanentes (2.2.)


Los cultivos permanentes se caracterizan por que su periodo vegetativo es mayor a un año generando varias
cosechas sin la necesidad de replantar, dentro de ellos se encuentran la caña de azúcar y panelera, plátano y
banano; arbustivos como el café y cacao; y arbóreos como palma africana y árboles frutales.

Para el municipio de palmas, se definieron tres categorías de cultivos permanentes, entre estos están los
cultivos permanentes herbáceos, cultivos permanentes arbustivos, y cultivos permanentes arbóreos.
 Cultivos permanentes herbáceos (2.2.1)
Son los cultivos de habito herbáceo (plantas sin órganos leñosos, verdes y de ciclo de vida vegetativo anual)
como ejemplo están la caña de azúcar y panelera, plátano banano y tabaco. Los principales cultivos herbáceos
observados entre otros en el municipio fueron la caña panelera, la cual se encuentra distribuida por las veredas
la Ensillada Barro Negro y La Chapa. La imagen a continuación muestra un cultivo de caña identificado por la
vía que conduce al municipio de Guapotá, sobre la vereda la ensillada, sector El Cairo (Coord. N: 1196426 m;
E: 1083801 m Z: 1016 msnm). También fueron observados en la vía que comunica a El Macanillo, en la vereda
La Chapa (N: 1200893 m; E: 1088289 m Z: 1281 msnm).

Figura 120. Cultivo permanentes herbáceos en vereda La Ensillada.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:117
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 121. Cultivos permanentes herbáceos de caña en vereda La Chapa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Cultivos permanentes arbustivos (2.2.2)


Dentro de esta clasificación entran los cultivos de habito arbustivo como el café y cacao (Planta perene, con
estructura y tallo leñoso con alturas que no superan los 5m ramificado en la base y sin copa definida). Dentro
de los cultivos observados de hábito arbustivo se identificaron los de café, observados por lo general hacia las
partes más elevadas del municipio. Como ejemplos se ilustra en las siguientes dos imágenes tomadas en la
vereda Agua Buena (Coord. N: 1198579 m; E: 1092894 m Z: 1776 msnm., y N: 1200496 m; E: 1093993 m Z:
1823 msnm respectivamente). Cabe resaltar que en la segunda imagen hay un predominio de las plantas de
café sobre las de plátano.

Figura 122. Cultivos permanentes arbustivos de café en vereda Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:118
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 123. Cultivos permanentes arbustivos de café en vereda Agua Buena.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Cultivos permanentes arbóreos (2.2.3)


Los cultivos arbóreos como su nombre lo indica son actividades de hábito arbóreo, como los cítricos, la palma
y el mango, en éste no entran las plantaciones forestales maderables o de recuperación. Dentro de los cultivos
permanentes arbóreos observados en el municipio, existe una predominancia de cultivos de cítricos, mandarina,
limón y naranja; están ampliamente distribuidos por el municipio, y se considera que es uno de sus importantes
ingresos económicos cubriendo un 4,07% del territorio.

 Pastos (2.3)
Dentro de la categoría de pastos se caracterizaron tres tipos: los pastos limpios, pastos arbolados y pastos
enmalezados. Los pastos como tal son tierras cubiertas con hierba densa ya sean permanentes o temporales.
Su presencia está relacionada con la acción antrópica referida a su plantación con especies no nativas y su
manejo.

 Pastos limpios (2.3.1)


Comprende áreas donde predominan los pastos con un porcentaje de cubrimiento mayor al 70 %. Se les
denomina limpios ya que para mantenerlos se les hace limpieza impidiendo el desarrollo de otras coberturas.
Este tipo de cobertura se distribuye en buena parte del terreno rural siendo observados en todas las veredas,
principalmente para uso de pastoreo y ganadería cubriendo un 30.45% del mismo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:119
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 124. Pastos Limpios.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Los pastos limpios que se aprecian como ejemplos en la figura anterior fueron identificados en las siguientes
coordenadas: Fotografía A) Barro Negro (N: 1087833 m; E: 1196887 m Z: 1436 msnm). B) La Ensillada (N:
1195833 m; E: 1083528 m Z: 996 msnm). C) Agua Buena (N: 1200496 m; E: 1093993 m Z: 1823 msnm). D)
La Ensillada (N: 1195812 m; E: 1086295 m Z: 1269 msnm).

 Patos arbolados (2.3.2)


Son áreas constituidas predominantemente de pastos, en los cuales se encuentran potreros con árboles
superiores a 5 m distribuidos entre el 30% y 50 % del área a cartografiar, por ello se encuentran distribuidos
dispersamente. Dicho tipo de cobertura se vio altamente distribuida hacia la parte baja del municipio en las
cercanías al río Suárez, áreas pertenecientes a la vereda La Ensillada y EL Guayabal como se aprecia en el
ejemplo. ((Fotografía A-La Ensillada (Coord. N: 1199783 m; E: 1084907 m Z: 900 msnm). B- Guayabal (Coord.
N: 1201758 m; E: 1086064 m Z: 1015 msnm). C- Guayabal (Coord. N: 1200368 m; E: 1084992 m Z: 913
msnm). D- Guayabal (Coord. N: 1199919 m; E: 1085456 m Z: 956 msnm)).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:120
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 125. Pastos arbolados.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Patos enmalezados (2.3.3)


Cobertura de tierras principalmente conformada por la combinación de pastos y malezas que crecen hasta 1,5m
de alto. Está relacionado también a otros tipos de vegetación secundaria que crece cuando hay un escaso
manejo antrópico o abandonadas de actividades de limpieza por los humanos.

Como ejemplo se tiene una imagen tomada en la vereda La Ensillada (Coord. N: 1196923 m; E: 1086334 m Z:
1248 msnm), Donde se puede apreciar la diferencia entre un pasto limpio y enmalezado.

Figura 126. Pastos enmalezados

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:121
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Áreas agrícolas heterogéneas (2.4)


Esta categoría se caracteriza por reunir dos o más clases agrologicas y naturales distribuidas con un patrón
intrincado de mosaico geométrico que hace difícil su separación. Dentro de la categoría de áreas agrícolas
heterogéneas se identificaron dos tipos de coberturas predominantes que son, los mosaicos de pastos con
espacios naturales y los mosaicos de cultivos con espacios naturales.

 Mosaico de pastos con espacios naturales (2.4.4)


Superficies que ocupadas principalmente por coberturas de pastos en combinación de espacias naturales los
cuales no pueden ser representados individualmente. La cobertura de pastos está dentro de los 30 y 70 %.
Dentro de los espacios naturales se incluyen relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o Ripario,
y demás coberturas naturales o de poca intervención. En el ejemplo fotográfico muestra un ejemplo observado
en la vereda Barro Negro utilizado para pastoreo, por la vía que comunica con el municipio de Guapotá (Coord.
N: 1197981 m; E: 1085001 m Z: 1137 msnm).

Figura 127. Mosaico de pastos con espacios naturales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Como ejemplo también se destaca la siguiente imagen tomada en la vereda Barro Negro (Coord. N: 1197563
m; E: 1088270 m Z: 1451 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:122
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 128. Mosaico de pastos con espacios naturales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


 Mosaico de cultivos con espacios naturales (2.4.5)
Esta cobertura consta de la combinación de espacios con cultivos entre el 30% y 70% en comparación con
espacios naturales, donde las dos coberturas son muy pequeñas y es difícil su individualización. Las áreas
naturales la conforman los herbazales o relictos de ripario esparcidos de manera irregular.

Amanera de ejemplos se muestran las coberturas identificadas en el valle de la quebrada la palma en la vereda
barro negro (Coord. N: 1199390 m; E: 1088274 m Z: 1313 msnm).

Figura 129. Mosaico de cultivos con espacios naturales.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:123
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Bosques y áreas seminaturales (3)


Categoría donde se incluyen el grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo,
desarrollado sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales como resultado de las condiciones de clima,
también suelos desnudos y afloramientos rocosos ya sean naturales o por degradación. En esta se incluyen las
plantaciones forestales y vegetación secundaria o en transición. Para el municipio se establecieron las
siguientes categorías

 Bosques (3.1)
Elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo
tronco principal, que tiene una copa más o menos definida. De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura
comprende los bosques naturales y las plantaciones. Para este tipo se definieron:

 Bosque de galería ripario (3.1.4)


Los bosques de galería ripario son áreas de vegetación arbórea que se ubica en los márgenes de los drenajes
naturales en zonas de andinas. Estos se identificaron principalmente en las quebradas Moraria, Ensillada,
Lajitas, La Honda, La Palma y Las Panelas. El ejemplo fotográfico muestra el que se desarrolla en quebradas
Moraria y Lajitas en la vereda La Ensillada, al sur del municipio (N: 1195126 m; E: 1083796 m Z: 1064 msnm).

Figura 130 Bosque de galería ripario

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Plantación forestal (3.1.5)


Plantaciones de vegetación arbórea realizada por la intervención directa del hombre ya sea para uso de
producción de maderables. Esta fue identificada hacia las cercanías del aeropuerto por la vía que comunica la
finca el Tesoro con la vía principal a Bogotá. Las plantaciones forestales observadas (Figura 131) se encuentran
en la vereda Barro Negro (Coord. N: 1200496 m; E: 1093993 m Z: 1823 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:124
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 131 Plantación forestal.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Áreas con vegetación herbácea y arbustiva (3.2)


Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la sucesión natural, cuyo hábito de
crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o
ninguna intervención antrópica. Para esta categoría se definieron las siguientes unidades:

 Herbazal denso no arbolado (3.2.1.1.1.1)


Área dominada principalmente por vegetación natural herbácea donde no existe presencia de árboles o no
superan el 2 % esta unidad se definió para la zona alrededor del aeropuerto, se recomienda hacerle una
reclasificación ya que no fue posible entrar a las instalaciones del mismo cuando se hizo el reconocimiento de
campo y no hay evidencia fotográfica del sitio. Para hacer su clasificación se valió del patrón que mostraba en
la imagen satelital.

 Herbazal denso arbolado (3.2.1.1.1.2)


Cobertura de tierras dominada por vegetación natural herbácea con presencia de elementos arbóreos o
arbustivos principalmente observados en las veredas La Ensillada y Guayabal (coord. N: 1200179 m; E:
1084838 m Z: 918 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:125
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 132. Herbazal denso arbolado

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Áreas abiertas, sin o con poca vegetación (3.3)


Comprende aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal no existe o es escasa, compuesta
principalmente por suelos desnudos y quemados, así como por coberturas arenosas y afloramientos rocosos.
En ésta categoría, para el municipio solo y únicamente se definió la unidad de tierras desnudas degradadas.

 Tierras desnudas degradadas (3.3.3)


Corresponden a las superficies de terreno desprovistas de vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido
a la ocurrencia de procesos tanto naturales como antrópicos de erosión y degradación extrema y/o condiciones
climáticas extremas. Fue identificada en la vereda La Ensillada en cercanías a la vía que conduce al municipio
de Guapotá (Coord. N: 1200179 m; E: 1084838 m Z: 1371 msnm).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:126
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 133 Tierras desnudad degradadas.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Uso actual del suelo urbano del municipio de Palmas del Socorro
Junto con los resultados de las visitas de campo, el mapa de cobertura de tierras y la guía de Zonificación de
Conflictos de Uso en las Tierras de Colombia del IGAC y Corpoica 2002; (Capitulo II. Cobertura y uso actual de
las tierras de Colombia) se agruparon algunas unidades de cobertura de tierras y se les asignó un determinado
uso del suelo de acuerdo a sus características, generando así once unidades del uso actual del suelo para el
municipio de Palmas del Socorro.

Tabla 15. Asignación de los usos del suelo rurales a partir de las coberturas de tierras.
UNIDAD DE COBERTURA DE TIERRAS UNIDAD DE USO DEL Área
NOMENCLATURA %
(IDEAM 2010) SUELO (Corpoica 2002) (ha)
Bosque riapario Bosque natural Bn 236,55 4,18
Herbazal denso no arbolado
Matorrales Ma 61,38 1,09
Herbazal denso arbolado
Pastos limpios Pastoreo extensivo Pn 1740,09 30,75
Pastoreo extensivo y
Pastos arbolados Pa 739,83 13,07
semi-intensivo
Pastos enmalezados
Pastoreo extensivo y
Mosaico de pastos con espacios Ap 1977,67 34,95
recolección
naturales
Cultivos transitorios
Agricultura intensiva Cu 119,53 2,11
Cultivos permanentes herbáceos
Cultivos permanentes
Cultivos permanentes arbóreos Cp-Fr 230,02 4,07
frutales
Mosaico de cultivos con espacios
Agricultura del café
naturales Af 514,51 9,09
asociada con plátano,
Cultivos permanentes arbustivos
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:127
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

frutales pastos y demás


vegetación natural
Plantación forestal Plantaciones forestales Bp 3,55 0,06
Tierras desnudas degradadas Tierras eriales Em 17,73 0,31
Tejido urbano continuo Zona urbana Zu 18,17 0,32
Fuente. Tomado y modificado de IDEAM. 2010., Corpoica 2002.

Bosque natural (Bn)


Este uso del suelo fue asignado para los bosques naturales de tipo galería ripario, los cuales se denominan así
porque ser áreas de vegetación arbórea que aparentemente no presenta ningún tipo de intervención antrópica.
Como se mencionó anteriormente en el capítulo de coberturas se desarrollan en la periferia o alrededores de
los principales cauces como la quebrada Las Panelas, La ensillada, entre otras; cubriendo un 4,08% del
municipio.

Matorrales (Ma)
Uso del suelo asignado a la cobertura de tierras de tipo herbazal denso arbolado y herbazal denso no arbolado,
los cuales cubren un 1,09% del área rural. Este tipo de cobertura puede ser natural o resultado de tala de
bosques y abandono de campos de cultivo o pastos.

Pastoreo extensivo (Pn)


El pastoreo es unas de las actividades que predominan en el municipio, dentro de ellas están el pastoreo
extensivo, el cual cubre un 30,75% presenta una cobertura de vegetación natural o introducida, compuesta por
gramíneas y leguminosas en la que se observa algún tipo de manejo agronómico, especialmente la división de
potreros y cercas.

Pastoreo extensivo y semi-intensivo (Pa)


Cobertura asignada a la cobertura de tipo pastos arbolados la cual presenta pastos naturales y arbustos
diseminados, destinados para uso de ganadería, se desarrollan en su mayoría occidente del municipio
cubriendo un 13,07%

Pastoreo extensivo y recolección (Ap)


Esta unidad se le asigna a la asociación de pastos, rastrojos, matorrales y relictos de bosque o mezcla de
vegetación de diferentes tipos biológicos, usados para ganadería. En el municipio hay un 34,95% de áreas que
presentan una asociación de pastos destinados para la ganadería que se combinan con ciertas coberturas de
tierras naturales como rastrojos arbustos.
Agricultura intensiva (Cu)
Cubre un 2,11% del territorio, siendo este asignado a los cultivos permanentes herbáceos y transitorios. Este
tipo de cultivos son áreas agrícolas en donde los principales cultivos sembrados son de ciclo de crecimiento
menor de un año, llegando incluso a ser de unos pocos meses. Se caracterizan fundamentalmente porque
requieren ser nuevamente sembrados después de la cosecha y exigen alto grado de manejo agronómico y

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:128
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

tecnológico en todas sus fases de desarrollo. Principalmente para el municipio este tipo de uso le fue asignado
a los cultivos de caña.

Cultivos permanentes frutales (Cp-Fr)


Cultivos de especies con ciclo de vida generalmente mayor de dos años, pudiendo fructificar anualmente y con
tiempo de permanencia en el campo que puede llegar a los 30 años, incluyen las plantaciones frutales en los
diferentes pisos térmicos (cacaotales, cítricos, viñedos, caducifolios y otros). Dentro de los cultivos permanentes
del municipio se resaltan los cultivos arbóreos de cítricos que cubren un área de 4,07%.

Agricultura del café asociada con plátano, frutales pastos y demás vegetación natural (Af)
Se consideró que el 9,09% de cobertura de tipo mosaicos de cultivos con espacios naturales corresponden al
tipo de cobertura denominado en la metodología del Corpoica 2002 “Asociación de cultivos”. En el cual se
incluyen los rastrojos, relictos de bosque y pastos, los cuales están destinados a la agricultura del café asociada
con plátano, caña, frutales, pastos y relictos de bosque. En el municipio de Palmas el cultivo de café se
desarrolla en los sectores más elevados del municipio y se caracterizan por ser mezclados con vegetación
natural o plantaciones forestales u otro tipo de plantación que sirva de dosel de protección como sombra al
cultivo.

Plantaciones forestales (Bp)


El uso del suelo de tipo plantaciones forestales es destinado para producción, protección y recuperación de
suelos. Fueron identificados en la vereda Barro Negro en cercanías del aeropuerto cubriendo tan solo un 0,06%
del territorio.

Tierras eriales (Em)


Suelos desprovistos de vegetación, asociados con intensos procesos de erosión activa y formaciones
geológicas aflorantes. Dicho tipo de uso del suelo cubre un 0,31%., y se le asignó a las coberturas de tipo tierras
desnudas degradadas los cuales son terrenos en los cuales se apreciaba la perdida de la cobertura vegetal por
eventos naturales o antrópicos.

Zona urbana (Zu)


Zonas de construcciones e infraestructuras hechas por el hombre con el fin de atender una serie de servicios
generales básicos como vivienda, trabajo, comercio, recreación, instrucción y servicios institucionales, entre
otros. Este uso corresponde a la cobertura de tipo Tejido urbano continuo el cual solo abarca un 0,32 del
municipio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:129
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 134. Distribución porcentual del uso actual del suelo del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:130
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

3 CAPITULO III. CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SUELO


Metodología
La clasificación de los suelos para el municipio de Palmas del Socorro se realizó tomando como base el Estudio
General De Suelos Del Departamento De Santander, el cual usa la metodología de clasificación del sistema
taxonómico americano (Soil Survey Staff, 1994).

La clasificación se encuentra conformada por seis categorías que corresponden a diferentes niveles de
abstracción en donde cada uno de ellos contiene características diferenciales específicas (Mehecha y Roa,
1998). Las categorías son las siguientes: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie, y se encuentra
dividido en dos grupos: mayores o altas y menores o bajas (Mehecha y Roa, 1998).
3.1.1.1 Mayor o alta
En esta se incluyen las cuatro primeras categorías (orden, suborden, el gran grupo y el subgrupo) y se busca
las características que permitan organizar, comprender y comparar los suelos, es decir se hace un énfasis en
los procesos y factores que influyeron en su origen (Mehecha y Roa, 1998).

Figura 135. Jerarquía de la clasificación taxonómica de suelos

Orden

Suborden

Gran grupo

Subgrupo

Fuente. Modificado IGAC, 2003.

3.1.1.2 Menor o baja


En esta se encuentran la familia y la serie, las cuales presentan un mayor detalle y donde se relacionan las
características físico-químicas y mineralógicas (Malagón et.al., 1995 en Mehecha y Roa, 1998). La clasificación
realizada para el municipio de Palmas del Socorro solo utilizo el grupo mayor o alto, debido a que esta fue la
metodología usada en el trabajo en el que se basó este informe.

Cartografía
Para el levantamiento cartográfico de las unidades de suelo presentes en la zona del municipio de Palmas del
Socorro se utilizó la realizada en el Estudio General De Suelos Del Departamento de Santander el cual
reconoció en campo los diferentes tipos de suelo en el terreno que luego fueron corroborados y validados con
Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:131
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

la información geológica, climática, de uso actual, pendientes y erosión. Posteriormente se realizó el inventario
de suelos.

Para la delimitación de la distribución de los tipos de suelo se relazo una observación detallada de
características como pendiente, grados de erosión y clases de suelo (IGAC 2003).

Para la identificación de las unidades cartográficas en esta clasificación se construyó una nomenclatura que
consta de tres letras mayúsculas, que en orden representan el paisaje, el clima y los suelos; acompañado de
subíndices alfanuméricos cuyo significado corresponde al rango de pendiente, grado de erosión, y
recubrimiento por fragmentos de roca en superficie.

Figura 136. Modelo de nomenclatura de unidades cartográficas

Fuente. Estudio IGAC, 2003.

Tabla 16. Simbología de la nomenclatura cartográfica de la clasificación de suelos de Palmas del Socorro
PAISAJE CLIMA PENDIENTE (%) EROSION
E=extremadamente frio húmedo a Sin subíndice=no hay
M=Montaña a=Ligeramente plana (1-3%).
extremadamente frio pluvial. erosión o es ligera
L=Lomerío H=Muy frio húmedo y muy húmedo. b=Ligeramente inclinada (3-7%). 2=moderada
P=Piedemonte L=Frio húmedo y muy húmedo. c=Moderadamente inclinada (7-12%). 3=severa
R=Planicie M=Frio seco. d=Fuertemente inclinada (12-25%).
V=Valle Q=Medio húmedo y muy húmedo. f=Moderadamente escarpada (50-75%) Pedregosidad
R=Medio seco g=Fuertemente escarpada (mayor a 75%) P=Recubrimiento de
fragmentos de roca
V=Cálido húmedo y muy húmedo.
en superficie.
W=Cálido seco.
Fuente. Modificado IGAC, 2003.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:132
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Descripción detallada de los suelos


La descripción taxonómica de los suelos del área de interés.

Figura 137. Clasificación taxonómica del suelo del área de interés

Fuente. Modificado IGAC, 2003

Suelos de lomerío
Este paisaje cubre la mayor parte de toda la zona del municipio de Palmas del Socorro, abarca la zona céntrica
y este, además de gran parte de la zona norte, predomina un clima medio seco a cálido seco. Las geoformas
de lomerío comprenden en esta zona escarpes, vallecitos, lomas y colinas.
En este tipo de paisajes el municipio de Palmas del Socorro presenta las siguientes unidades cartográficas:
LQCd2, LQCe, LRCd2, LRCe2, LRDd2.

 Asociacion Vertic Hapludolls- Typic Troporthents (LQC)


La presente unidad se localiza en la parte media del municipio; en lomas y colinas de climas medio húmedo y
muy húmedo en las denominadas zonas de vida Bosque húmedo y muy húmedo premontano (bh-bmh-PM). Se
distribuye en el paisaje de lomerío, en ambiente geológico sedimentario de calizas, areniscas arcillosas, lutitas
y depósitos de ceniza volcánica; su relieve es moderado a fuertemente quebrado con pendientes 12-25-50%.
La asociación está integrada por los suelos Vertic Hapludolls (45%), Typic Troporthents (25%), e inclusiones de
Typic Dystropepts (20%) y Andic Humitropepts (10%).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:133
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Los suelos Vertic Hapludolls (PS-58), se distribuyen en los sectores medios de la unidad; presentan un perfil
con nomenclatura A-B-R, en donde el horizonte A es pardo grisáceo muy oscuro con textura arcillosa que
descansa sobre un B pardo oliva claro con moteos pardo grisáceos y textura igual al inmediatamente superior;
el horizonte R es de calizas alteradas. Son bien drenados; moderadamente profundos, limitados por contacto
paralítico; neutro a ligeramente alcalinos; el complejo de cambio está dominado por calcio, tienen alta saturación
total y su fertilidad es alta (IGAC 2003).

El componente de suelos Typic Troporthents (PS-172), se distribuye en la parte media de la unidad; su perfil es
de tipo A-C-R, el horizonte superior es pardo amarillento, con textura franca, que descansa sobre un C amarillo
de textura arcillosa; el horizonte R está constituido por areniscas arcillosas. Son bien drenados; moderadamente
profundos, limitados por contacto lítico; fuertemente ácidos, con niveles críticos en calcio, magnesio y potasio;
altos contenidos en aluminio de cambio y baja fertilidad (IGAC 2003).

Los suelos de la inclusión Typic Dystropepts (PS-132), se localizan en las partes altas de la unidad; su perfil
representativo es de nomenclatura A-B-R, su horizonte superior es delgado y de color claro (pardo amarillento)
que yace sobre una secuencia de horizontes B gruesos e igualmente claros (pardo amarillento, amarillo rojizo
y amarillo pardusco), con texturas franco arcillosa y arcillosa; el horizonte R lo conforman las lutitas. Son bien
drenados; profundos; extremada a fuertemente ácidos; con niveles críticos de calcio, magnesio, potasio y
fósforo; la saturación de aluminio es alta y la fertilidad es baja (IGAC 2003).

Los suelos de la inclusión Andic Humitropepts (PS-144), se distribuyen en el sector alto de la unidad; y su perfil
representativo es de nomenclatura A-B-2B-2C, el horizonte A es pardo oscuro con Inicio textura franca y la
secuencia de horizontes B-2B-2C, de colores claros (pardo amarillento, amarillo pardusco y amarillo) este último
mezclado con gris pardusco claro y rojo en profundidad, con texturas francas y arcillosas. Son bien drenados;
profundos; con reacción muy fuerte a fuertemente ácida; bajos contenidos en calcio, magnesio, potasio y
fósforo; alta saturación de aluminio y fertilidad baja (IGAC 2003). Su uso es en cultivos de caña panelera,
tomate, maíz y ganadería extensiva con pastos no manejados.

Las pendientes pronunciadas, la poca profundidad efectiva, la erosión en áreas sectorizadas y su alta
susceptibilidad a ésta; conforman los limitantes más severos para su uso agropecuario. Las unidades
delimitadas pertenecen a las clases IV y VI, por su capacidad de uso; siendo el uso más aconsejable para la
clase IV el de los cultivos densos como caña para producción de panela entre otros; las tierras de la clase VI
son útiles para pastos como gordura, trenza, puntero y cultivos de semibosque (café y cacao) que ofrezcan
buena protección a los suelos, con prácticas de conservación como siembras en sentido contrario a las
pendientes, desyerbas a machete y aplicación de fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio (IGAC 2003).
Se separaron las siguientes fases:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:134
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 LQCd2: Asociación, fase moderadamente quebrada, afectada por erosión moderada.


 LQCe: Asociación, fase fuertemente quebrada.LQCe2: Asociación, fase fuertemente quebrada, afectada
por erosión moderada.

 Asociacion Ustoxic Dystropepts- Typic Ustorthents (LRC)


Los suelos de esta unidad se localizan en sectores de los municipios de Piedecuesta, Rionegro, Zapatoca,
Simacota, Mogotes, Floridablanca, Los Santos, Lebrija y Girón; en paisaje de lomerío de clima medio seco
correspondiente a la zona de vida de Bosque seco premontano (bs-PM).
Se distribuye en el tipo de relieve de lomas y colinas, en topografías moderada y fuertemente ondulada con
pendientes 7-12-25% y fuertemente quebrada a moderadamente escarpada con rangos 25-50-75%, con
litología de origen sedimentario constituida por limolitas, areniscas y calizas. Conforman la unidad los suelos
Ustoxic Dystropepts (45%), Typic Ustorthents (35%) e inclusiones de Entic Haplustolls (20%).

Los suelos Ustoxic Dystropepts (PS-306), se distribuyen en los sectores altos de las lomas, su perfil es de tipo
A-B-C, en donde el horizonte A es pardo amarillento oscuro, con textura arcillosa y los subyacentes (B-C) tienen
colores amarillo rojizo con moteos rojos y rojo con moteos amarillo rojizo, respectivamente, y textura arcillosa
(IGAC 2003).

Son bien drenados; profundos; con reacción fuerte a moderadamente ácida y fertilidad moderada.

El componente Typic Ustorthents (PS-520), se distribuyen en los sectores medios de las lomas; su perfil es de
tipo A-C-R, con un horizonte A franco arcillo arenoso de color pardo fuerte, que yace sobre un C rojo mezclado
con amarillo pardusco, de textura igual al inmediatamente superior; el horizonte R lo constituyen areniscas. Son
bien drenados; moderadamente profundos, limitados por contacto paralítico; extremadamente ácidos; bajos en
calcio, magnesio, potasio y fósforo; con alta saturación de aluminio y muy baja fertilidad (IGAC 2003).

Los suelos de la inclusión Entic Haplustolls (PS-359), se distribuyen en los sectores bajos de la unidad; su perfil
es de texturas franco arcilloso, color pardo grisáceo muy oscuro con moteos pardo amarillento claro en
profundidad; su nomenclatura es A-AC-Cr. Son bien drenados; superficiales, limitados por contacto paralítico;
neutro a ligeramente alcalinos; con un complejo de cambio dominado por calcio y bajos contenidos de fósforo;
la fertilidad es muy alta. Su uso es en cultivos semiperennes comerciales de piña, tomate y en ganadería
extensiva con pastos naturales (IGAC 2003).

Los limitantes topográficos y ambientales más críticos para el uso de estas tierras radican en las pendientes
fuertes y la deficiente precipitación pluvial; por lo tanto, las unidades delimitadas agrupadas en las clases IV y
VI pueden tener uso ganadero con pastos de corte y cultivos densos de período vegetativo corto. Las tierras de
la clase VII se deben utilizar para programas forestales en bosques productor protector y las de la clase VIII
para mantenimiento de la vegetación y desarrollo de la vida silvestre (IGAC 2003).
Comprende las siguientes fases:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:135
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 LRCd2: Asociación, fase fuertemente ondulada, afectada por erosión moderada.


 LRCe2: Asociación, fase fuertemente quebrada, afectada por erosión moderada.

 Asociacion Vertic Haplustolls- Fluventic Ustropepts (LRD)


Se distribuyen, geográficamente, en los municipios de Jordán, Barichara, Aratoca y San Gil en el paisaje de
lomerío de clima medio seco, correspondiente a la zona de vida de Bosque seco premontano (bsPM). Ocupa
la posición de glacís; en relieve ligera a fuertemente inclinado, con pendientes 3-7-12-25% y litología
sedimentaria constituida por arcillas calcáreas, lutitas y arcillas (IGAC 2003).

La asociación está integrada por los suelos Vertic Haplustolls (45%), Fluventic Ustropepts (35%) e inclusiones
de Aeric Tropic Fluvaquents (20%).

El suelo Vertic Haplustolls (PS-78), se distribuye en las partes medias del glacís, su perfil es de nomenclatura
A-B-C, en donde el horizonte superior es pardo grisáceo muy oscuro, con textura arcillosa y su horizonte B es
gris con moteos litocrómicos amarillo oliva y textura franco arcillosa, que yace sobre el horizonte C de colores
mezclados, blanco con amarillo oliva y textura franca. Son bien drenados; profundos, ligera a medianamente
alcalinos; el complejo de cambio está dominado por calcio, la saturación total y la fertilidad son altas (IGAC
2003).

El componente Fluventic Ustropepts (PS-73), se distribuye en las partes bajas del glacís; su suelo representativo
es de nomenclatura A-B-C, siendo el horizonte A pardo grisáceo oscuro, con textura franco arcillosa, que yace
sobre una secuencia de horizontes B pardo a pardo fuerte y pardo amarillento, con textura franco arcillo
arenosa; el horizonte C es pardo amarillento y pardo fuerte con textura franco arenosa. Son suelos bien
drenados; profundos, con reacción moderadamente ácida, neutra y ligeramente alcalina; complejo de cambio
dominado por calcio, bajos contenidos en fósforo y fertilidad moderada (IGAC 2003).

La inclusión de suelos Aeric Tropic Fluvaquents (PS-71), se localiza en las disecciones del glacís; su perfil
caracteriza horizontes gleizados en profundidad, de colores pardo grisáceo, gris y gris oscuro, con moteos
(oxidación) pardo amarillento oscuro, rojo amarillento y rojo y textura arcillosa. Son pobremente drenados; muy
superficiales, limitados por nivel freático alto; de reacción muy fuerte a fuertemente ácida; con niveles críticos
en magnesio y potasio y bajos en fósforo, los contenidos en aluminio de cambio son moderados en los
horizontes profundos y presentan muy baja fertilidad natural (IGAC 2003).

La deficiente precipitación pluvial en los dos semestres, la erosión (moderada a severa) y la presencia de
fragmentos de roca en superficie, conforman los limitantes más críticos para su uso agropecuario. Las unidades
cartográficas aquí definidas pertenecen a las clases III, IV, VI, y VIII por su capacidad de uso.
Para las tierras comprendidas en la clase VI, el usos más apropiado es la ganadería con pastos de corte (IGAC
2003).

Su uso es en cultivos de maíz, yuca, fríjol, tabaco, tomate y pastos naturales.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:136
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Esta unidad comprende las siguientes fases:


 LRDd2: Asociación, fase fuertemente inclinada, afectada por erosión moderada.

Suelos de montaña
Este paisaje cubre la mayor parte de toda la zona oeste y norte del municipio de Palmas del Socorro, predomina
un clima cálido. Las geo formas de montaña comprenden en esta zona crestones, escarpes, filas y vigas,
espinazos, lomas- colinas, lomas kársticas, glacis y vallecitos.
En este tipo de paisajes en el municipio de Palmas del Socorro se presentan las siguientes unidades
cartográficas: MQAf2, MQGcp.

 Grupo indiferenciado Typic Dystropepts y Andic Humitropepts (MQA)


Esta unidad se localiza en filas-vigas, ubicadas en el paisaje de montaña de clima medio húmedo y muy
húmedo, correspondiente a las zonas vida de Bosque húmedo premontano (bh-PM) y Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM). Cubre el sector oeste del municipio, en el valle del río Suarez y al este en la parte más
alta del municipio (IGAC 2003).

El material litológico es de origen sedimentario con inclusiones ígneas, constituido por limolitas, lutitas
calcáreas, areniscas y cenizas volcánicas. Su topografía es ligera a fuertemente escarpada con pendientes
mayores del 50%, afectadas en forma sectorizada por erosión moderada. La unidad está integrada por los
suelos Typic Troporthents en un 40%, Typic Dystropepts en un 30%, Andic Humitropepts en un 25% e
inclusiones de Lithic Troporthents en 5% (IGAC 2003).

Los suelos del subgrupo Typic Troporthents (PS-546), ocupan las partes altas de las laderas, presentan un
perfil (A-C), con poco desarrollo genético, caracterizado por un delgado horizonte A de color pardo amarillento
oscuro con moteos litocrómicos pardo amarillento; textura franco arcillosa con 20% de gravilla que descansa
sobre un horizonte C de color pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa con 70% de gravilla. Son suelos
bien drenados, muy superficiales, limitados por la presencia de abundantes fragmentos de roca en el perfil,
fuertemente ácidos, tienen alta capacidad de intercambio de cationes, niveles críticos de calcio, magnesio,
potasio y fósforo, con contenidos altos de aluminio de cambio y la fertilidad baja (IGAC 2003).

Los suelos del subgrupo Typic Dystropepts (PS-516), se distribuyen en las partes medias y bajas de las filas y
vigas, se caracterizan por su desarrollo genético y perfil (A-B-C), en donde el horizonte A tiene color pardo rojizo
y textura franco arcillosa, que descansa sobre un horizonte B de color pardo rojizo, de textura franco arcillosa
con algunos fragmentos de roca; el horizonte C lo constituyen las limolitas meteorizadas. Son suelos profundos,
extremada a muy fuertemente ácidos, mediana capacidad de intercambio catiónico, pobres en cationes y
fósforo, de baja fertilidad y presencia de niveles tóxicos de aluminio (IGAC 2003).

El componente Andic Humitropepts (PS-608), se distribuye en los sectores altos de las filas-vigas; son suelos
caracterizados por un perfil con algún desarrollo genético, de nomenclatura A-B-C; en donde el horizonte
superior con espesor de 15 a 30 cm, presenta colores pardo muy oscuro y negro con texturas franco arcillo
arenosa y franco arenosa. La secuencia de horizontes B, tienen colores negro, pardo muy oscuro y amarillo

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:137
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

pardusco; texturas franco arcillo arenosa y arcillosa con buen desarrollo estructural sobre los cuales subyace
el horizonte C de colores variegados y litocrómicos gris oliva claro, gris a gris claro y amarillos y textura arcillosa.
Son bien drenados, moderadamente profundos limitados por material compacto de limolitas; extremada a
moderadamente ácidos, alta capacidad de intercambio catiónico, mediano a bajo contenido en materia
orgánica, con un complejo de cambio (calcio, magnesio y potasio) de nivel bajo, al igual que el fósforo; presenta
niveles tóxicos de aluminio y la fertilidad es baja (IGAC 2003).

La unidad tiene inclusiones de Lithic Troporthents (N-24) localizados en pequeños intermedios de la unidad,
caracterizados por un perfil de poco desarrollo genético y de nomenclatura A-C-R, tiene color pardo oscuro y
textura franca en el horizonte superior y pardo con textura franco gravillosa en los horizontes profundos. Son
suelos superficiales limitados por contacto lítico, bien drenados y con reacción fuertemente ácida.
Las pendientes fuertes en general, la erosión, la baja fertilidad y la poca profundidad efectiva en algunos de sus
componentes taxonómicos, al igual que sus altos niveles tóxicos en aluminio de cambio integran los limitantes
más severos para el uso agrícola de estas tierras, por lo tanto las unidades acá consideradas pertenecen a las
clases agrológicas VII - VIII y en consecuencia los sectores de mayor pendiente deben destinarse a la
conservación de las cuencas hidrográficas. En sectores de pendientes menos empinadas se recomiendan
cultivos de cobertura densa, caña panelera, café con sombrío y pastos de corte (IGAC 2003). Su uso actual es
en ganadería extensiva en pastos naturales (grama y nudillo), algunos sectores en semi-extensiva con
gramalote y gordura; otros sectores con cultivos comerciales de café, caña panelera, cacao y mixtos en maíz,
yuca, tomate y cítricos.

Esta unidad tiene las siguientes fases:


 MQAf2: Grupo Indiferenciado, fase moderadamente escarpada, afectada por erosión moderada.

 Asociacion Typic Humitropepts- Fluventic Dystropepts (MQG)


Geográficamente se localiza en el sector este del municipio, en glacís de montaña de climas medio húmedo y
muy húmedo de las zonas de vida Bosque húmedo y muy húmedo premontano (bh-bmh-PM). Se distribuye en
topografías ligera, moderada y fuertemente inclinada con pendientes 3-7-12-25%; presenta piedra superficial y
litología sedimentaria constituida por materiales finos y gruesos.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Humitropepts (40%), Fluventic Dystropepts (35%)
e inclusiones de Vertic Hapludolls (15%) y Lithic Troporthents (10%).

Los suelos Typic Humitropepts (PS-7) se distribuyen en el sector distal del glacís, su perfil es de tipo A-B-C,
con un horizonte superior grueso, pardo grisáceo muy oscuro y pardo oscuro; de texturas franco arcillo arenosa
y franco arcillosa que descansa sobre horizontes B-C, de colores pardo amarillento oscuro y amarillo con
moteos litocrómicos pardo muy oscuro y amarillo, su textura es arcillosa. Son bien drenados; profundos; con
variable capacidad de intercambio catiónico; niveles críticos de calcio, magnesio, potasio y fósforo; contenido
en aluminio de cambio alto; la fertilidad es baja (IGAC 2003).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:138
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

El componente Fluventic Dystropepts (PS-148), se distribuye en el sector distal del glacís; su perfil es de
nomenclatura A-B-C, el horizonte superior es pardo oscuro, de textura franco arenosa que yace sobre una
secuencia de horizontes B de colores amarillo rojizo y rosado con moteos litocrómicos pardo amarillento claro
y textura franco arenosa; el horizonte C tiene colores mezclados, pardo y pardo fuerte, con textura arenosa.
Son bien drenados; profundos; muy fuerte a fuertemente ácidos; con baja capacidad de intercambio catiónico;
niveles críticos de calcio, magnesio y potasio; su fertilidad es muy baja (IGAC 2003).
La inclusión de suelos Vertic Hapludolls (PS- 55), se distribuye en sectores cóncavos del glacís; su perfil es de
nomenclatura A-B-C, donde, el horizonte superior es pardo grisáceo muy oscuro y de textura franco arcillosa,
que descansa sobre una secuencia de horizontes B-C amarillo pardusco, pardo grisáceo oscuro y pardo fuerte,
con moteos pardo pálido y de texturas arcillosa y franco arcillo arenosa. Son bien drenados; moderadamente
profundos; moderadamente ácidos a neutros y con fertilidad moderada (IGAC 2003).

La inclusión Lithic Troporthents (PL-214), se distribuye en el ápice del glacís; su perfil es de tipo A-R, con un
horizonte A gris, pardo grisáceo oscuro y pardo grisáceo, con textura franca, que descansa sobre roca dura de
areniscas. Son bien drenados; superficiales, limitados por contacto lítico; extremadamente ácidos; con
contenidos bajos en calcio, magnesio, potasio y fósforo; su fertilidad es muy baja (IGAC 2003). En general, las
tierras de esta unidad se utilizan para cultivos de maíz, café y caña panelera.

La presencia de piedra superficial, la alta susceptibilidad a la erosión y la baja fertilidad, conforman los limitantes
más críticos para su uso agropecuario. Las unidades cartográficas delimitadas pertenecen a las clases III, IV y
VI por su capacidad de uso. Las tierras de las clases III y IV se pueden dedicar a cultivos de café, maíz, caña
para producción de panela y frutales, bajo la premisa de realizar buenas prácticas de conservación de suelos;
mientras que la clase VI se puede emplear para pastizales dedicados al pastoreo intensivo con pastos pangola,
ángleton, gordura y puntero, siempre con buenas prácticas de manejo, fertilización y encalamiento (IGAC 2003).
Conforme a la pendiente, pedregosidad superficial y erosión, se han separado las siguientes fases:
 MQGcp: Asociación, fase moderadamente inclinada, con recubrimiento de fragmentos de roca en
superficie.

CLASIFICACIÓN AGROLOGICA

La clasificación agrologica consiste en agrupar las diferentes unidades cartográficas de suelos de acuerdo a
sus características y propiedades que presentan para la producción agropecuaria o para la protección de los
recursos naturales.

Cada tipo de suelo de acuerdo a sus características físicas, químicas, mineralógicas y de relieve, presenta
ciertas restricciones de manejo que deben ser atendidas por medio de una cuidadosa planificación de uso a fin
de conocer al máximo su capacidad productiva.

Esta clasificación busca la producción máxima con mínimas pérdidas de potencialidad en cada una de las zonas
a estudiar.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:139
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Clasificación agrícola por capacidad de uso del suelo

Para esta clasificación se usó el sistema de clasificación por capacidad de uso (USDA 1964. IGAC, 2003). Esta
clasificación solamente tiene en cuenta los aspectos relacionados con el suelo que afectan directamente la
producción, sin considerar los factores socioeconómicos. La clasificación es aplicable para fines agropecuarios
y forestales, y reúne todos los aspectos que determinan el uso más adecuado para cada suelo y las practicas
recomendadas.

Este sistema de clasificación agrupa los suelos en tres categorías: clase, subclase y grupo de manejo. La clase
es la categoría más alta en esta clasificación, se consideran ocho, las cuatro primeras (I, II, III y IV) pueden
producir cultivos adaptados a las condiciones climáticas así como pastos y arboles (Mehecha y Roa, 1998).

Las tres siguientes (V, VI Y VII) son en general, adecuadas para explotaciones con plantas nativas
principalmente pastos y árboles. Sin embargo, algunos suelos de la clase VI y VII, con prácticas especiales de
manejo pueden producir cultivos especiales como frutales, ornamentales, café, cacao, plátano y hortalizas
(Mehecha y Roa, 1998).

La clase VIII debido a las grandes limitaciones edáficas, topográficas o climáticas, no tienen aptitud
agropecuaria y solo pueden ser utilizadas para la conservación de la flora y fauna natural, la recreación y con
propósitos estéticos (Mehecha y Roa, 1998).

Tabla 17. Clases agrologicas del suelo según la capacidad de uso.


CLASES AGROLOGICAS DEL SUELO
CLASE PENDIENTE DESCRIPCION
Planos o casi planos,
I con pendientes entre Comprende los suelos de alta capacidad agrologica, caracterizados por relieves planos y
0 y 3% ligeramente inclinados con pendientes menores del 7%, sin erosión, suelos profundos y sin
Pendientes suaves peligro de inundación.
II
entre el 3 y 7%,
Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad agrologica, caracterizada por un relieve
Pendientes entre el 7 plano o moderadamente ondulado, con profundidad efectiva radicular, moderadamente profunda,
III
y el 12 % con susceptibilidad a la erosión, reacción fuertemente ácida pero pueden permitir una
mecanización controlada.
Se distribuye en todos los climas, en los paisajes de móntala, lomerío y piedemonte, con
Pendientes muy
pendiente desde ligeramente plano a moderadamente quebrado, la restricción de los suelos se
IV pronunciadas entre 12
puede presentar por pedregosidad, erosión moderada, poca profundidad efectiva, aluminio toxico,
y 20%
fertilidad baja o drenajes impedidos.
Corresponde a suelos del paisaje de valles (islas, oríllales, complejos de diques, meandros
V Casi planos abandonados y vegas). Estas tierras presentan drenaje impedido y están sujetos a inundaciones
y encharcamientos estacionales.
Son suelos de mucha pendiente adecuados para soportar una vegetación permanente. Son
Pendientes entre 25%
VI suelos que deben permanecer bajo bosque bien sea natural o plantado, presentan una vocación
y 50%
de uso agroforestal, en la cual se combinan actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Corresponde a las tierras localizadas en los pisos térmicos que varían desde frio hasta cálido, en
los paisajes de montaña y lomerío, con relieves desde ligeramente quebrados a escarpados y
Pendientes entre 50%
VII pendientes hasta 75%. Los suelos se caracterizan por ser moderadamente drenados, fertilidad
y 75%
moderada y con buena precipitación; en las cuales se deben desarrollar actividades forestales de
tipo productor o productor-protector.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:140
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Son tierras no aptas para ningún uso agropecuario. Tienen restricciones fuertes de clima,
pedregosidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez extrema, drenaje totalmente
VIII Diversas pendientes impedido. A esta clase pertenecen los páramos, nevados, desiertos, playas, pantanos, paisajes
de estoraques, que solo pueden ser utilizados con fines paisajísticos, recreacionales y de
conservación.
Fuente. Modificado IGAC, 2008.
Las subclases son divisiones de las clases y agrupan tierras que tienen igual número y grados similares de
limitaciones y riesgos en su uso. Las subclases son cinco: (p) pendiente, (e) erosión, (h) humedad (s) suelos y
(c) clima; se designan añadiendo una letra minúscula a continuación de la clase y se pueden presentar solas o
en combinación (IGAC, 2008).

De acuerdo con la clase y subclase se establecen usos y manejo de suelos, los cuales se constituyen con base
a las características de pendiente, erosión, deficiencia de humedad, textura, pH, presencia de aluminio,
profundidad efectiva, drenaje natural, clima, etc.; Así́ mismo, se dan recomendaciones similares de uso y
manejo para cada categoría, de acuerdo a la capacidad productiva.

Para la clasificación de las clases agrologicas del municipio de Palmas del Socorro se usaron las siguientes
tablas de propiedades limitantes:
Tabla 18. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la pendiente del terreno
Inclinación del terreno clase
< 3% clase I
< 7% clase II y V
< 12% clase III
< 25% clase IV
< 50% clase VI
< 75% clase VII
> 75% clase VIII
Fuente. Modificado MinAmbiente, 2015.

Tabla 19. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la erosión actual del suelo
EROSION ACTUAL CLASE
sin erosión clase I
ligera clase II, III, IV
moderada clase IV y V
severa clase VII
muy severa clase VIII
Fuente. Modificado MinAmbiente, 2015.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:141
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 20. Clasificación de las clases agrologicas de acuerdo a la condición de drenaje


CONDICION DE DRENAJE CLASE

Bien drenado clase I

moderado Clase II

imperfecto clase III

pobre clase IV

excesivo o muy pobre Clases VI y VII

Cualquier drenaje Clases V y VIII

Fuente. Modificado de MinAmbiente, 2015.

Clasificación por capacidad de uso del suelo


Para el municipio de Palmas del Socorro se determinó la siguiente clasificación Agrologica.

Figura 197. Mapa de clasificación agrícola

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:142
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En forma general el área del municipio de Palmas del Socorro posee una extensión del 74.63% de clase
agrológica IV, seguido de 25.37% de clase VI, como se muestra en la siguiente gráfica.

Figura 198. Gráfico de distribución porcentual de clases agrologicas en el área del municipio de Palmas del
Socorro

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


Clase IV
Se localizan en una buena parte del municipio (74.63%), de este a oeste, se encuentra en la vereda Agua
Buena, La Ensillada y Guayabal. Presentan susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos fuertes
como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, presentan muy baja fertilidad natural, drenaje
impedido, texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad
o acidez severas y moderados efectos adversos de clima (IGAC 2008).

Clase VI
Esta clase agrológica se encuentra en la zona central del municipio de Palmas del Socorro, en las veredas
Barro Negro y La Chapa. Son suelos que poseen una vocación agroforestal, en la cual se mezclan las
actividades agrícolas, ganaderas y forestales, ya que el suelo posee importantes restricciones de pendiente,
drenaje, fertilidad, acidez y clima.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página:143
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO IV. GESTIÓN DEL RIESGO

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA E INUNDACIÓN

A continuación se presentan los conceptos y definiciones generales que se adoptaron para el desarrollo de este
subcapítulo, con el fin de que se tomen como referencia. Estos conceptos, se toman con base en los autores
que poseen el estado del arte y conocimiento en el ámbito de análisis de susceptibilidad: Varnes (1984), Soeters
y van Westen (1996), Hungr (2001 y 2005) y Fell et al. (2008), entre otros. La publicación de Varnes (1984),
condensa los conceptos básicos sobre zonificación presentados por un Grupo de Trabajo de la Comisión de
Deslizamientos de la International Association of Engineering Geology (IAEG).

Terminología

Son variadas las definiciones que se encuentran en la literatura con respecto a evaluación de amenaza,
especialmente, Fell, 2008, del que se considera el aporte más amplio al estado del arte en temas de
movimientos en masa y análisis de susceptibilidad.

La sociedad internacional de mecánica de suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE), Recomiendan el siguiente


glosario de términos:

 Amenaza: Es un tipo de evento, acción o hecho que puede producir un daño, provocado por un evento
natural o antrópico, el cual pude llegar a causar pérdidas materiales y humanas.
 Amenazas Naturales: Se definen como aquellos elementos del ambiente biofísico que son peligrosos para
el hombre y que esta causados por fuerzas no antrópicas.

Tabla 21. Amenazas naturales.


TIPO SÍSMICO TIPO VOLCÁNICO OTRAS AMENAZAS GEOLÓGICAS
Fallas Tefras Avalanchas de Ripio
Temblores Gases Suelos Expansivos
Dispersiones Laterales Flujos de Lava Deslizamientos
Licuefacción Corrientes de Fango Desprendimientos de Roca
Tsunamis Proyectiles y Explosiones Laterales Deslizamientos Submarinos
Seiches flujos Piroclásticas Hundimiento de Tierra
TIPO ATMOSFÉRICO TIPO HIDROLÓGICO INCENDIOS
Granizo Inundación Matorrales
Huracanes Desertificación Bosques
Incendios Salinización Pastizales
Tornados Sequia Sabanas
Tormentas Tropicales Erosión y Sedimentación
Desbordamientos de ríos
Fuente. INGEOMINAS, 2007.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 144
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Análisis de Riesgos: Es el uso de la información disponible para estimar el riesgo individual o de una
población, propiedades (materiales), del ambiente ante una amenaza. El análisis de riesgo generalmente
comprende tres pasos: Definición del alcance, identificación de la amenaza, estimación de la probabilidad
de ocurrencia de un peligro determinado, evaluación de la vulnerabilidad del elemento expuesto a riesgo,
identificación de consecuencias.
 Análisis Cualitativo del riesgo: Es el análisis en el cual se usan variables lingüísticas, para describir una
escala numérica que describe las magnitudes de las consecuencias potenciales y la probabilidad de que
estas consecuencias puedan ocurrir.
 Análisis Cuantitativo: Es el análisis basado en valores numéricos de probabilidad de vulnerabilidad y de
consecuencia, como resultados se obtiene valores numéricos de riesgo.
 Consecuencia: Es la relación con el análisis de riesgo, es el resultado del análisis de peligrosidad que se
ha realizado.
 Elementos en Riesgo: Población, edificaciones, infraestructura, medioambiente, actividades económicas,
servicios públicos en el área afectada por el fenómeno.
 Escenario de riesgo: Es una representación de las dimensiones del riesgo que puede afectar a un hábitat
determinados, construida con estimativos fundados de la amenaza y de las vulnerabilidades. Es una base
para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo.
 Exposición: Se refiere a un área o región expuesta a un fenómeno amenazante, o a un elemento
potencialmente sometido a él (vidas, estructuras).
 Factores detonantes: Son fenómenos o procesos, naturales o no, que actúan como detonador de una
amenaza. Se consideran como agentes perturbadores del equilibrio del sistema analizado. Un ejemplo, las
lluvias, que pueden como factor detonante de deslizamientos.
 Flujo de Detritos: Flujo rápido a extremadamente rápido de detritos saturados no plásticos en un canal
inclinado. El índice de plasticidad es menor que el 5%.
 Flujo de Lodo (mud flow): Flujo muy rápido a extremadamente rápido de detritos plásticos saturados, en
un canal con un contenido de humedad significativamente mayor al del material fuente.
 Gestión del riesgo: Proceso que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias,
instrumentos y medidas orientadas a prever y reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre
la población, los bienes y servicios y el ambiente.
 Inundación de detritos (debris floods): Flujo de agua (ola u onda) muy rápido, cargado con detritos en
un canal inclinado.
 Avalanchas de detritos: Flujo superficial no canalizado muy rápido a extremadamente rápido de detritos
parcialmente ha totalmente saturado, en una ladera empinada sin confinamiento de un canal establecido.
Las avalanchas a diferencia de los deslizamientos, presentan un desarrollo muy rápido de la rotura.
 Mitigación: Conjunto de acciones tendientes a reducir la exposición o la falta de resistencia de una
comunidad, de un elemento o de un sistema, amenazados por uno o por varios fenómenos de origen natural
o tecnológico. Las principales medidas de mitigación se conciben para el mediano y largo plazo, e incluyen
tanto medidas de planificación del desarrollo (por ejemplo estatutos de usos del suelo, áreas de reserva,
áreas no urbanizables por amenazas, normatividad constructiva y urbanizadora, medidas de educación
continuada), medidas de ingeniería tales como obras de protección, y medidas de relocalización. Éstas
últimas normalmente se toman cuando la exposición a un fenómeno es considerada como alta.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 145
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Modelo: Es la representación simplificada de un objeto o proceso de la realidad, que reproduce a una


escala determinada algunas de sus variables constitutivas y descriptivas más relevantes, integradas de
acuerdo con un patrón de interacciones en un escenario de desarrollo espacio–temporal particular (Aguilar,
2005).
 Peligro: Es el fenómeno natural que podría producir daños, descrito en términos de su geometría,
mecánica y otras características, el peligro puede ser potencial o puede estar ocurriendo.
 Posibilidad Condicionada: Es la posibilidad de que se dé un determinado resultado a partir de un conjunto
de datos, hipótesis e información y es usado como una descripción cualitativa de la probabilidad y la
frecuencia.
 Probabilidad de Excedencia: Es la probabilidad estimada de que un evento de magnitud específica, sea
superado en un periodo de tiempo.
 Probabilidad: Es la medida del grado de certeza. Es el resultado específico medido como la relación de
los resultados específicos sobre el número total posible de los resultados. La probabilidad se expresa como
0 (Imposible) 1 (certeza de ocurrencia).
 Prevención de desastres: Conjunto de acciones tendientes a evitar que los desastres se produzcan. En
otras palabras, son las acciones cuyo objeto es impedir que sucesos naturales o antrópicos, causen efectos
adversos sobre una población.
 Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de daños y pérdidas sobre el medio físico y humano en un área
determinada. En este sentido, es una conjugación de las características de las amenazas (factor externo)
y de las vulnerabilidades (factor interno). Estrictamente, es el cálculo anticipado de pérdidas probables (en
vidas y en bienes), causadas por un fenómeno de origen natural o tecnológico. Entre vulnerabilidad y riesgo
existen dos tipos de relaciones: una estimación de costos de lo expuesto a pérdida y un modelo de
distribución temporal –probabilidad de ocurrencia– de los fenómenos amenazantes. En cambio, en
vulnerabilidad sólo entra un ‘escenario’ de potenciales fenómenos amenazantes y de impactos y
afectaciones.
 Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales que, implícita o
explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera por considerar innecesario,
inoportuno o imposible una intervención para su reducción. Por lo tanto, es una decisión sobre el nivel de
pérdidas esperables, que se asume como resultado de aceptar que ocurrirán fenómenos naturales o
tecnológicos, que afectarán las vidas y bienes expuestos.
 Riesgo tolerable: Un riesgo que la sociedad está dispuesta a vivir con él, a fin de asegurar ciertos
beneficios netos, en la confianza de que está siendo controlado.
 Riesgo individual: El riesgo de fatalidad y/o de sufrir heridas de cualquier individuo identificable, quien
vive dentro de la zona expuesta al deslizamiento, o quien sigue un patrón particular de vida que podría
estar expuesto a las consecuencias de la amenaza.
 Riesgo social: El riesgo a la sociedad como un todo: uno donde la sociedad tendría que soportar la carga
de un accidente de deslizamiento, causando un número de muertes y heridos, y pérdidas económicas o
ambientales.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 146
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Sistemas de Información Geográfica: Según Vargas C 1999, son técnicas y herramientas útiles en los
estudios de zonificación de fenómenos geológicos amenazantes, pero deben ser manejados con criterio
técnico. Es un conjunto de herramientas para recoger, almacenar, buscar transformar y desplegar datos
espaciales del mundo real, para unos determinados objetivos.

Métodos para el análisis de amenazas

Método empírico
Este método se basa en la opinión de expertos, son de tipo subjetivo y se aplican a evaluaciones y
zonificaciones preliminares para la toma de decisiones, esta técnica presenta cierta incertidumbre puesto que
la opinión de expertos varía de acuerdo con la experticia técnica, la capacidad, el fenómeno que ocurre y la
asociación que se realice fenómenos similares.

Método cualitativo o heurístico


Se basan en el estudio conceptual de los procesos de ocurrencia de los deslizamientos y requiere de un análisis
por parte de los profesionales con conocimiento y experiencia tanto en la región estudiada como en los
procesos. Los métodos Heurísticos se basan en categorizar y ponderar los factores detonantes, según la
influencia esperada de éstos en la generación de fenómenos. El procedimiento es la asignación subjetiva de
pesos o valores a los factores relevantes y a las subclases para obtener una suma de susceptibilidad a amenaza
relativa.

Se pueden realizar dos tipos de análisis heurísticos mediante el análisis geomorfológico y mapa de combinación
cualitativo. El primer método fue propuesto por Kienholz (1977). El segundo método basado en combinación de
mapas de factores (Lucini, 1973; Stevenson, 1977; Bosi, 1984, Ramírez, González, 1988).Estos métodos
permiten la regionalización o estudio a escala regional y son adecuados para aplicaciones en el campo de los
sistemas expertos (Carrara et al., 1995). El análisis heurístico introduce un grado de subjetividad que imposibilita
el comparar documentos producidos por diferentes autores. Dentro de este método se ha utilizado el
denominado AHP (Proceso de Análisis Jerárquico).

Método determinístico
Están basados en modelos o reglas físicas de conservación de masas de energía o de momento de fuerzas, y
por sus características morfométricas, hidrodinámicas o estructurales. Estos procesos se aplican a estudios
geotécnicos a escalas detalladas y locales, el proceso requiere de la elaboración de modelos de análisis de
estabilidad de taludes con base en la información obtenida y se calculan factores de seguridad. Estos modelos
requieren de información específica sobre estratificación, estructura, propiedades de resistencia de los
materiales y modelos de simulación de niveles freáticos de acuerdo con periodos de retorno.

Dentro de los métodos determinísticos usados en el análisis de eventos naturales, ejemplo amenazas por
fenómenos de movimientos en masa se encuentran:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 147
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Método del talud infinito


Obtención del factor de seguridad de un deslizamiento.

 Análisis por el método de equilibrio límite


Se calcula factor de seguridad con base en una relación entre los esfuerzos actuantes y las resistencias de los
suelos en escenarios de condiciones hidrológicas y de sismicidad. Los deslizamientos ocurrirán cuando la
resistencia es menor o igual a los esfuerzos.

Método probabilístico
Este método mide la amenaza asociada con un fenómeno natural, mediante la frecuencia de ocurrencia y la
severidad medida, mediante algún parámetro de intensidad del peligro determinado en una ubicación geográfica
específica. El análisis de la amenaza está basado en la frecuencia histórica de eventos y en la severidad de
cada uno de ellos. Una vez definidos los parámetros de amenaza, es necesario generar unos eventos
estocásticos que definen la frecuencia y la severidad de miles de eventos, representando así los parámetros
principales de amenaza. El análisis de amenaza genera parámetros de intensidad definidos en cada una de
las amenazas estudiada y para cada uno de los eventos estocásticos planteados mediante la modelación
analística de cada uno de los fenómenos.

 Calculo de coeficiente de certeza para cada factor básico


Este método permite calcular valores de coeficiente de certeza para cada uno de los parámetros básicos
(litología, estructura, pendiente etc.).

 Análisis bivariado
En el Análisis bivariado, cada factor de mapeo se combina con la distribución de movimientos o factores
desencadenantes y se calculan valores ponderados por cada tipología. La importancia de cada parámetro o
combinación de parámetros, puede ser analizada individualmente en este tipo de análisis, cada factor (geología,
pendientes, usos) se combinan con el mapa de distribución y se calcula para cada parámetro un peso de
acuerdo con la densidad de ocurrencia de un evento (Brabb y otros 1972).

 Análisis multivariado
Fueron desarrollados por Carrara, en su aplicación se muestrean todos los factores relevantes, para cada
unidad se determina la presencia o ausencia de movimientos (en el caso de análisis por fenómenos de
movimientos en masa). La matriz que resulte se analiza usando regresiones múltiples o análisis discriminantes.

Amenaza por movimiento en masa


Varnes 1984 y Barbat 1998, definen el peligro por amenazas de origen natural como la probabilidad de
ocurrencia de un proceso de un nivel de intensidad o severidad determinado, dentro de un periodo de tiempo
dado y dentro de un área específica.

Dado que el peligro debe expresarse como una probabilidad de potencial destructivo, es conveniente enfatizar
que, la máxima probabilidad de ocurrencia de potencial de daño de un FRM no sucede necesariamente con la

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 148
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

máxima magnitud de los eventos detonantes y que la falla de un talud no lleva tampoco necesariamente a un
máximo grado de amenaza (González, 2005).

Los movimientos en masa poseen parámetros característicos como velocidad, volumen, profundidad de
superficie de falla, presiones, altura de deposición, distancia de viaje, etc., la decisión de cual usar dependerá
de la posibilidad de establecer el comportamiento del elemento frente a ellos, lo cual puede lograrse de dos
maneras: mediante modelos y ensayos de laboratorio y en forma indirecta, con un análisis retrospectivo de
eventos similares y sus consecuencias (Valencia y Castro en INGEOMINAS, 2001).

Modelo espacial
Para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa se emplearan
variables cualitativas, partiendo de una serie de información inicial básica de distinto tipos, obtenida de
diferentes fuentes. Esta información es analizada y transformada a mapas digitales temáticos para poder
emplearlas dentro de un SIG. Con esta transformación, se elaboran mapas índices que corresponden a los
factores o parámetros de análisis que luego se ponderan por comparación estadística con la densidad de
movimientos en masa para obtener inicialmente un mapa de susceptibilidad a Movimientos de remoción en
masa. Este mapa se combina nuevamente con los factores detonantes en este caso sismo y precipitación, para
obtener el mapa de zonificación de la amenaza relativa por Movimientos en masa.

Figura 138. Uso de SIG en la combinación cualitativa de mapas temáticos.

Fuente. Suarez, 1999 (Tunner & McGuffey, 1996).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 149
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Metodología de la evaluación de amenazas

Parámetros de análisis de movimiento en masa


La Evaluación de Amenazas por Movimiento de Remoción en Masa se realizó revisando las metodologías que
desarrolla el SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO – SGC del Documento Metodológico de la Zonificación
de Susceptibilidad y Amenaza por Movimiento en Masa Escala 1:100.000 Versión 2, con algunas
modificaciones hechas por el autor del presente informe. El modelo de Amenazas se desarrolla empleando un
método heurístico- bajo un modelo multicriterio de parámetros.

Determinación de factores
Existen dos tipos de factores, unos de tipo condicionantes son todos aquellos elementos propios del medio,
que para análisis de riegos naturales a nivel de estudios básicos se denomina la susceptibilidad. Existen ciertos
factores que serán condicionantes para la generación de los diferentes tipos de remoción en masa, los factores
condicionantes corresponden a aquéllos que generan una situación potencialmente inestable. Estos
corresponden principalmente a la geomorfología, geología, geotecnia y vegetación, que actúan controlando la
susceptibilidad de una zona a generar Movimientos de remoción en masa, donde la susceptibilidad se define
como la capacidad o potencialidad de una unidad geológica o geomorfológica de ser afectada por un proceso
geológico determinado (Sepúlveda, 1998).

 Factores condicionantes
El tipo de material: las propiedades físicas así como sus características litológicas de las rocas o geotécnicas
de los suelos, como es la resistencia determina la susceptibilidad de cada área de estudio ante los fenómenos
de movimientos en masa. Algunos ejemplos: la disolución de las rocas producto de la permeabilidad secundaria
a través de las fracturas, favorece el proceso de meteorización de los materiales que puede contribuir a su
colapso, ya que la capacidad de la roca para soportar el material que tiene encima va disminuyendo, la
presencia de arcillas expansivas, la relación de los tamaños de grano de las partículas (limo-arcilla), la
solubilidad de algunas rocas, como los yesos, las sales o las calizas.

 Morfogénesis: La morfogénesis corresponde al origen de las formas del terreno: las causas y procesos
que dieron la forma al paisaje. El paisaje respecto a su origen depende de los procesos endogenéticos y
la modificación de los agentes exogenéticos (agua, viento, hielo), que actúan en diferentes proporciones e
intensidades sobre la superficie terrestre y durante intervalos de tiempos geológicos, modelando el terreno.
La información morfogenética es representada en forma de unidades geomorfológicas. Si se presenta el
caso de identificarse geoformas cuyo atributo morfogenético está definido por más de un ambiente, se debe
considerar la calificación de la morfogénesis más relevante y que defina su comportamiento de
susceptibilidad ante la ocurrencia de movimientos en masa.
 Niveles Freáticos: la presencia de agua y el comportamiento hidrogeológico favorece el comportamiento
de las laderas o taludes en caso de escenarios críticos para la generación de M.M.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 150
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Discontinuidades: Superficie de no continuidad internamente y superficialmente de una macizo rocoso


que la separa por espacios abiertos o rellenos. Las discontinuidades se tipifican en estructurales o
estratigráficas (fallas, pliegues, diaclasas, planos de estratificación, esquistosidades), favorecen los
movimientos translacionales en algunos casos y, en otros, el asentamiento del terreno a lo largo de líneas
de falla, dando lugar a procesos lentos de subsidencia.
 Pendiente del terreno: El grado de pendiente, la orientación y la rugosidad determinarán la estabilidad de
una vertiente. Los terrenos más pronunciados tienen mayor propensión a sufrir diferentes tipos de
inestabilidades.
 Morfodinámica: Este factor se encarga de identificar la actividad los procesos de movimientos en masa,
estos se diferencian en su actividad dependiendo de la energía del agente morfológico, por consiguiente la
intensidad del proceso morfodinámico que se relaciona con la cantidad de la energía cinética y potencial
para generar el proceso, pero debe distinguirse con la magnitud del proceso que corresponde al área en
que se manifiesta un proceso morfodinámico. Dentro de los índices que integramos en este proceso el tipo
de movimiento y actividad.
 Cobertura De Tierras: En este factor superficial y condicionante se identifica la actual cobertura vegetal y
de tierras que se presenta espacialmente, identificándose parámetros de clasificación de la cobertura de
acuerdo a la metodología de CORINE LAND COVER subclase tres, diferenciándose su susceptibilidad por
el tipo y su magnitud.
 Zonificación Geotécnica: División geográfica en sectores homogéneos de características geotécnicas y
geológicas, en los cuales se integran parámetros de resistencia, unidades litologías y geomorfológicas,
fijándose una susceptibilidad en el nivel que los materiales presentan menor resistencia, corresponden a
unidades morfogenéticas transportadas y sean rocas de baja dureza y alta grado de meteorización.

Los factores desencadenantes (detonantes) son aquellos que provocan variaciones en las condiciones de
estabilidad y pueden romper el equilibrio de la masa de terreno, Se propone la realización de un análisis con
base en la utilización directa o combinada de los parámetros, para así generar un conjunto de variables de tipo
hidroclimatico y sísmico con las que se intenta generar un modelo característico de cada zona homogénea, a
cada una de las variables se infiere un grado y un significado en relación con su mayor o menor importancia
como agentes generadores de procesos de inestabilidad.

 Sismo
 Precipitación

Planteamiento de partida
Nuestro objetivo principal será obtener un shape de mapa de amenazas por movimientos en masa e inundación
que muestre una clasificación del espacio estudiado con una valoración asignada en función de un modelo
espacial de evaluación de las amenazas por M.M e inundación.

Con la información resultante se podrá proceder a determinar los sectores críticos y potencialmente con alta
peligrosidad sobre el cual se deberán dar un priorización de medidas de atención y prevención. Por
consiguiente, en el marco de esta propuesta metodológica la definición del objeto de la evaluación es un aspecto

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 151
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

fundamental porque va a determinar la secuencia de la evaluación multicriterio, entendida ésta como un proceso
lógico. Concretamente de ello dependerá la definición del proceso de evaluación posterior, y fundamentalmente
la selección de los variables territoriales que formarán parte de la evaluación, la configuración de los factores y
criterios y sus puntuaciones.

Fases del estudio de susceptibilidad

 Adquisición de cartografía

 Recepción de insumos
 Revisión de insumos
 Verificación del cumplimiento de los requisitos de la Geodatabase.

 Fase de procesamiento
Revisión, control de calidad, edición y cálculo de las capas requeridas para el análisis.

 Unidades litológicas

 Resistencia del material


 Fábrica o estructura
 Grado de meteorización
 Permeabilidad
 Fracturamiento

 Geología estructural

 Densidad de fallas
 Tipo de pliegues

 Geomorfología

 Morfogénesis
 Morfometría
 Morfodinámica

 Cobertura de suelos

 Parental
 Clasificación taxonómica

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 152
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Cobertura de tierras

Clasificación CORINE LAND COVER

 Elementos de la cuenca

 Tipo de drenaje
 Número de orden de cauce
 Longitud Axial
 Área de la cuenca

 Fase de análisis

 Definición descriptiva de ponderaciones de cada factor que afecta la susceptibilidad a fenómenos de


movimientos en masa y a procesos de inundación.
 Superposición de variables descriptivas y elaboración del mapa descriptivo de susceptibilidad por
movimientos en masa y por procesos de inundación.
 Análisis de variables.
 Modelamiento espacial mediante una herramienta SIG de geoprocesamiento. condicionantes.
 Validación de los modelos.
 Fase de Resultados
 Elaboración del informe de evaluación de Amenaza por movimientos en masa e inundación.
 Elaboración del mapa de Amenaza por movimientos en masa e inundación
 Elaboración anexos técnicos.

Métodos para la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa e inundación


Un método es la integración de procedimientos lógicos mediante herramientas matemáticas, estadísticas y
sistemas de información Geográfico que permiten llegar a un resultado. Todo método debe estructurarse y ser
sistemático con el fin de ser compresivo en caso de aplicación en otros procesos de evaluación amenazas.

Para esta fase de evaluación de la amenaza en el suelo rural del municipio a escala 1.25000, se estableció un
método principal para la zonificación de la susceptibilidad o amenaza por movimientos en masa potenciales y
amenaza por inundación.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 153
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 139. Metodología de la evaluación de la amenaza por movimiento en masa.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 154
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 140. Metodología de la evaluación de la amenaza por inundación.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 155
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Método semicuantitativo para la evaluación de la susceptibilidad


En método configura dos etapas, una evaluación cualitativa de la amenaza por parte de un equipo de experto
en riesgos naturales con estudios en ciencias de la tierra y experiencia en análisis de estabilidad de laderas y
taludes, en la segunda etapa se configura un método semicuantitativo de tipo subjetivo y se fundamentan en
conocimiento del terreno, la compilación y evaluación de información secundaria y levantamientos de las
variables ambientales biofísicas.

El método de evaluación de las variables para la zonificación de la susceptibilidad se basa el establecimiento


de modelos condicionantes o la calificación subjetiva de las variables y unidades cartográficas de parámetro
UCP. Los modelos condicionantes se apoyan en el uso Sistemas de Información Geográfica SIG de tipo manual
o digital.

En varios trabajos y publicaciones de zonificación basados en este tipo de método de análisis se puede
determinar la gran divergencia de valores que pueden ser establecidos a una variable y UCP, por lo tanto la
precisión de los resultados en la calificación del "peso" de las variables y o unidades cartográficas de parámetro
UCP, depende de varios factores como las características del terreno, el conocimiento biofísico del terreno, el
nivel y la escala de estudio, y la experiencia del o los especialistas participantes.

Este método puede aplicarse en todos los niveles y escalas de estudio (punto de observación, área directa y
zona de influencia). Los métodos semicuantitativos de evaluación de la susceptibilidad a movimientos en masa
pueden ser aplicados mediante la calificación de UCP con valores de 1 a 5 que finalmente son sumados por
componente y divididos por el número total de variables que intervinieron (Vargas, 1999).

Los criterios que se presentan para la valoración de la susceptibilidad, se definieron en el proceso analítico
jerárquico, como en todo proceso lógico se asigna mayor nivel aquellos que generan más influencia en la
susceptibilidad.

Proceso analítico jerárquico de la susceptibilidad


El Método Analytic Hierarchy Process (AHP) se clasifica en el grupo de Análisis Multicriterio Discreto y es capaz
de emplear variables cualitativas y cuantitativas frente a múltiples objetivos, fue desarrollado por el doctor en
matemáticas Thomas L. Saaty (1970). Es una herramienta para la toma decisiones, consiste en dividir una
situación compleja y poco estructurada en parte que la componen, valorando estas partes o variables en un
orden jerárquico, asignando valores numéricos a juicios subjetivos sobre la importancia relativa de cada
variable y sintetizando los juicios para determinar cuál variable tiene mayor prioridad y deben actuar bajo la
influencia del resultado de la situación.

El proceso consiste en estructurar un objetivo primario a niveles secundarios de objetivos, una vez que estas
jerarquías han sido establecida, una matriz de comparación por pares de cada elemento dentro de cada nivel
es construido, a la vez es un método Analítico Jerárquico es un método de descomposición de estructuras
complejas en sus componentes, ordenando estos componentes o variables en una estructura jerárquica, donde

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 156
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

se obtienen valores numéricos para los juicios de preferencia y, finalmente los sintetiza para determinar qué
variable tiene la más alta prioridad.

Para la evaluación de la susceptibilidad del municipio de Palmas del Socorro, se utilizará un modelo jerárquico
donde inicialmente se identifican los factores que generan la problemática presente en la zona de estudio, en
función de los parámetros definidos anteriormente. La metodología heurística se basa en el estudio conceptual
de los procesos de ocurrencia de los movimientos en masa y requiere del análisis por parte de profesionales
con conocimientos y experiencia tanto de la región estudiada como de los procesos presentes en el terreno.
Ercanoglu et al., 2008; Soeters & van Westen, 1996.

El proceso que se explica a continuación es realizado para todas las variables. Las variables y factores que dan
lugar a los criterios presentarán distintas escalas de medida y además, poseerán en unos casos atributos
cuantitativos y en otros cualitativos. Esto supone un problema para la posterior aplicación de las reglas de
decisión. Por tanto se trata de operar con los valores de las diferentes variables y factores en una misma escala
y expresar sus atributos de forma numérica. Como recurso para realizar esto y representar así la relación de
los factores y las alternativas que definen una evaluación es una matriz. En esa matriz, los criterios (j) pueden
ocupar la columna principal y las alternativas (i), la fila principal. Dicha matriz la denominaremos matriz de
puntuaciones. Ya que los valores internos de esta matriz son llamados puntuaciones de criterios (Xij), y
representan el valor o nivel de deseabilidad que se establece para cada alternativa en cada factor. Una vez que
a una variable o factor se le asignan pesos o puntuaciones este pasa a ser considerado como un criterio.

Calificación de variables de susceptibilidad (AHP)


Para la calificación de los valores de las variables hemos usado el método de las jerarquías analíticas propuesto
por Saaty (1980). Con este procedimiento se establece una matriz cuadrada en cuyas filas y columnas está
definido el número de atributos de las variables (clases) a ponderar. El resultado es una matriz de comparación
entre pares de clases, en la que se observa la importancia de cada una de ellas sobre cada una de los demás
(aij). La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de valor (aij) es una escala de tipo
continuo (ratios o razón) que va desde un valor mínimo de 1/5 hasta 5, definida también por Saaty (1980),
entendiendo como extremadamente menos importante (1/5) hasta extremadamente más importante (5),
indicando el valor 1 de igualdad en la importancia entre pares de factores. Este proceso se presta por su claridad
a que sea realizado por técnicos expertos en una materia concreta sin que sea necesario su conocimiento de
las técnicas de evaluación multicriterio.

Mediante las matrices elaboradas, se determina el eigen vector principal, que representa el orden de prioridad
de los factores y establece los pesos (wij), proporcionando una medida cuantitativa de la consistencia de los
juicios de valor entre pares de factores como se indica en Saaty (1980). Para cada factor, a partir los juicios de
valor entre pares de factores de la matriz de comparación se establece el eigen vector principal, que
representará el orden de prioridad de los factores y establecerá los pesos (wij), pasando a considerar el eigen
valor máximo ( ) de la matriz como una medida de la consistencia de los juicios.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 157
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

El eigen vector principal conviene que sea normalizado para obtener así el vector de prioridades y que los
valores de las alternativas en los distintos ejes estén también normalizados. La normalización en nuestro caso
ha sido del tipo 0 = mínima aptitud -más negativo- y 1 = máxima aptitud -más positivo-. De los múltiples sistemas
de normalización de vectores que pueden utilizarse, se ha optado por uno de los más simples, y se consigue
aplicando la siguiente ecuación (Voogd, 1983):

(𝑋𝑖𝑗 − min 𝑋𝑖𝑗)


Ҽ𝑖𝑗 =
(max 𝑋𝑖𝑗 − min 𝑋𝑖𝑗)

Donde:
eij = valor normalizado de la alternativa i en el criterio j.
xij = valor de la alternativa i en el criterio j.
mín. y máx. = los valores mínimos y máximos de las alternativas en el criterio.

Esta normalización da como resultado valores de 0 a 1 como se ha comentado, con la ventaja de que no efectúa
una transformación de la variable, por lo que la proporcionalidad se mantiene. Además, se agradece su
utilización cuando el proceso es complejo y nos vemos forzados a volver sobre las puntuaciones y los valores
en determinados momentos del proceso de evaluación.

La ordenación jerárquica las variables cualitativas, se estructuran en la matriz en las características de menor
impacto a mayor o peor, se realiza traduciendo los atributos a valores numéricos, mediante una escala de
medida de 1 a 0 o viceversa (operación que se identifica como “función de utilidad”), permite puntuar con un
valor numérico a las variables de este tipo. Se advierte que, en este proceder, el problema se desplaza a cómo
establecer la ordenación jerárquica, que implica un análisis de preferencias, problema del que tampoco
quedaban excluidas las variables cuantitativas, expresadas en escala numérica, cuando no es proporcional su
preferencia al valor de la variable. En este punto, las preferencias pueden estar claras para el analista (ocurre
cuando intervienen juicios técnicos que avalan una determinada jerarquía) o pueden tener un nivel de
incertidumbre importante.

Parámetros evaluados en el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa e inundación


La susceptibilidad se define como la capacidad o potencialidad de una unidad geológica o geomorfológica de
ser afectada por un factor detonante determinado (Sepúlveda, 1998). Los parámetros que condicionan el
modelo, corresponden a aquéllos que generan una situación potencialmente inestable, que actúan sobre el
suelo generando inestabilidad y aumentando la susceptibilidad de una zona a generar movimientos en masa o
a ser afectados por procesos de inundación.

La selección de los parámetros a evaluar se hizo al criterio de los especialistas, basados en las características
típicas del territorio estudiado. A cada una de las variables se le atribuye un significado en relación con su mayor
o menor importancia, como agentes generadores de procesos de inestabilidad.

El análisis de susceptibilidad por movimiento en masa se realizara con base en los siguientes parámetros:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 158
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Unidades Litológicas
 Geología Estructural
 Geomorfología
 Suelos
 Cobertura Tierras

El análisis de susceptibilidad por inundación, se realizara con base en los siguientes parámetros:

 Elementos de cuenca
 Geomorfología
 Pendiente del drenaje
 Suelos
 Cobertura Tierras

Asignación de pesos a los criterios de la evaluación y aplicación de las reglas de decisión para la
consecución de la capa modelo de la evaluación de la susceptibilidad
Esta función relaciona el comportamiento de los diferentes parámetros observados en el área de estudio por
parte de los especialistas, con los pesos que cada uno de ellos representa en la importancia para el análisis de
la susceptibilidad, en la generación de movimientos en masa y procesos de inundación. Se le asignan valores
a los pesos, teniendo en cuenta el grado de susceptibilidad que cada uno de los parámetros presentes.

Una vez definidos los factores y parámetros de evaluación, estos criterios han pasado a formar las partes de
un juicio y ser el punto de referencia de las reglas de decisión. Ahora cada criterio será valorado respecto a los
demás criterios según las reglas de decisión que se han establecido. Una regla de decisión, en la lógica del
proceso de evaluación, se formaliza mediante una serie de procedimientos aritméticos-estadísticos que
posibilita la integración de los criterios establecidos en un índice de simple composición, proveyendo la manera
de comparar las alternativas utilizando dicho índice (Eastman et al., 1993a). Tales reglas se refieren a aspectos
concretos como la medida de los atributos para dar valor a los criterios, o a la forma de integrar los criterios en
la evaluación del territorio estudiado.

Como se sabe, existen dos tipos principales de procedimientos de evaluación multicriterio, desde el punto de
vista operativo y de tratamiento de los datos: las técnicas no compensatorias y las técnicas compensatorias
(Jankowski, 1995). Las técnicas no compensatorias demandan una jerarquización ordinal de los criterios
basada en las prioridades de la evaluación, por tanto mediante la indicación de un valor ordinal o bien el orden
de importancia de los criterios, sin establecer un peso de manera cuantitativa. Mientras que las técnicas
compensatorias requieren que se especifiquen los pesos de los criterios como valores cardinales o funciones
de prioridad, de manera numérica en escala de razón.

El método de cálculo se deriva la ordenación lineal de las alternativas a partir de las puntuaciones que se le
han adjudicado a los diferentes criterios. Cuando se ha creado un factor desde dos o más variables geológicas
y ambientales, se utiliza un método aditivo de la sumatoria lineal ponderada.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 159
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La identificación de la susceptibilidad conlleva a que el proceso utilice las puntuaciones de cada uno de los
parámetros, para así medir un escenario critico a partir de un modelo teórico, que lógicamente estará definido
por las mayores puntuaciones posibles de cada parámetro.

Después de establecer mediante el análisis jerárquico los valores de susceptibilidad y el grado de influencia de
la Matriz Multricrerio de Susceptibilidad, en el cual a cada atributo cartográfico (UCP) se asigna un valor o un
peso a cada pixel. El valor resultante de la Susceptibilidad por movimientos en masa, se realizó mediante la
suma de 13 capas de susceptibilidad temática:

St mm = (9%* St Resistencia) + (3%*St Fábrica) + (11%*St Grado de meteorización) + (2%*St Permeabilidad)


+ (10%*St Fracturamiento) + (7% * St Densidad de Fallas) + (3%*St Pliegues) + (15%* St Morfometría) +
(15%*St Morfogénesis) + (10%*St Morfodinámica) + (3%*St Taxonomía) + (3%*St Parental) + (9%*St Cobertura
de Tierras) / N

El valor resultante de la Susceptibilidad por procesos de inundación, se realizó mediante la suma de 9 capas
de susceptibilidad temática:

St in = (9%* St Tipo de Drenaje) + (2%*St Número de orden) + (2%*St Longitud Axial) + (2%*St Área de la
cuenca) + (40%*St Morfogénesis) + (20% * St Pendiente del drenaje) + (3%*St Taxonomía) + (3%*St Parental)
+ (9%*St Cobertura de Tierras) / N

 Susceptibilidad por unidades litológicas


Este parámetro se basa en las características geológicas del municipio objeto de estudio, se integran los
diferentes componentes que la conforman como la resistencia del material, la fábrica o estructura, el grado de
meteorización, la permeabilidad y el fracturamiento.

Figura 141. Diagrama de susceptibilidad por unidades litológicas.


UNIDADES
LITOLÓGICAS 25%

Resistencia

Fábrica o
Estructura

Grado de
meteorización

Permeabilidad

Fracturamiento

Fuente. Modificado de SGC, 2012.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 160
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Resistencia
Las propiedades mecánicas incluyen la resistencia a la compresión, impacto y penetración por otro cuerpo
estas propiedades, que en última instancia resultan de la composición química y mineralógica de los materiales,
de su textura y de su estructura, permiten caracterizar la resistencia de los materiales a los agentes de deterioro.
Se estima la dureza de los diferentes tipos de roca que afloran en cada zona de estudio, se asignan rangos de
resistencia basados en la literatura, este parámetro se tomó con base en una correlación entre la geología, el
tipo de roca y sus características de dureza. Esto último gobierna la vida útil del material, Los rangos de
referencia que se adoptan son los de Hooke 1996.

Tabla 22. Dureza de las rocas.


Dureza Tipos de roca Unidad Litológica Puntaje
Extremadanamente dura Diabasas, Gneis (sano sin meteorizar), Ígneas sin meteorizar 1
Granito (sin diaclasas), Cuarcitas
Muy dura Anfibolitas, Areniscas, Basalto, Gabro, Ígneas semi-meteorizadas, 2
Gneis, Granodiorita, Limos metamórficas
Dura Areniscas Sedimentarias, ígneas muy 2
meteorizadas
Moderadamente dura Formaciones rocosas de: arcillas, shales, Sedimentarias 3
limolitas
Blanda Suelo Sedimentarios, aluviales 4
Muy blanda Suelo muy meteorizado, depósitos Cuaternarios, depósitos 5
coluviales, depósitos de suelos finos
Extremadamente blanda Suelos muy arcillosos Depósitos Antropogénicos 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007 – Origen Hooke, 1996.

 Fábrica o Estructura
La fábrica influye en el comportamiento de los suelos y rocas, principalmente en lo referente a la anisotropía
que genera debido a la orientación de las partículas, la cual así mismo gobierna anisotropía en las propiedades
geomecánicas, la clasificación de las rocas según su fábrica/estructura, puede servir para establecer diferencias
de las rocas en cuanto a su resistencia y direccionalidad de las propiedades mecánicas. A continuación se
presentan las características generales para los diferentes tipos de rocas según su textura/fabrica:

Tabla 23. Textura / Fábrica de rocas.


TEXTURA/FABRICA CARACTERÍSTICAS PUNTAJE
En rocas de cualquier origen (ígneo, metamórfico o sedimentario) cuyas partículas
Minerales están entrabadas y con orientación aleatoria. Corresponde a las rocas más
CRISTALINA MASIVA resistentes y menos deformables, salvo las rocas volcánicas cuya calidad es Un poco 1
dispersa según sean porosas o no lo sean. Ejemplos: granitos, basaltos, Calizas,
chert, cuarcitas y mármoles.
En rocas cuyas partículas minerales están mecánicamente entrelazadas,
CRISTALINAS
Conformando bandas composicionales con alguna influencia direccional. Ejemplo: 2
BANDEADAS
Neis.
En rocas con partículas cementadas, con resistencia y deformación variable,
CLÁSTICAS dependiendo de la calidad del material cementante, la relación matriz-clastos y el
3
CEMENTADAS Grado de empaquetamiento general que posea. Ejemplos: areniscas,
Conglomerados.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 161
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

En estas rocas se presenta comportamiento variable esfuerzo-deformación, con


CLÁSTICAS
direccionalidad de sus propiedades mecánicas. La resistencia se acrecienta con el 4
CONSOLIDADAS
Grado de consolidación diagenética. Ejemplos: arcillolitas, lodolitas, shales.
SUELO Material suelto (no consolidado) de tamaño arena, limo y arcilla producto de la
5
desintegración de las rocas.
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Susceptibilidad por geología estructural

Figura 142. Diagrama de susceptibilidad por geología estructural.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 20%

Densidad de fallas

Pliegues
Fuente. Modificado de SGC, 2012.

 Densidad de falla
Esta se calcula a través de una herramienta de SIG, que relaciona las longitudes de fallas [km] que pasan en
un área equivalente al 1% de su longitud por el área del buffer.

Ta bla 24. Densidad de falla / Fracturamiento.


DENSIDAD DE FALLAS/FRACTURAMIENTO PESO
MUY BAJA DENSIDAD 1
BAJA DENSIDAD 2
MEDIA DENSIDAD 3
ALTA DENSIDAD 4
MUY ALTA DENSIDAD 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Pliegues
Es la deformación presente en las rocas o macizo meteorizados, estas deformaciones son más observables en
rocas sedimentarias originados por esfuerzos de compresión. Los tipos de pliegues analizar se encuentran en
la siguiente tabla:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 162
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 25. Tipos de pliegues.


TIPO DE PLIEGUES PESO
ANTICLINAL RECTO 2
SINCLINAL RECTO 3
ANTICLINAL INCLINADO 2
SINCLINAL INCLINADO 3
SINCLINAL TUMBADO 4
ANTICLINAL TUMBADO 4
MONOCLINAL 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Susceptibilidad por geomorfología

Figura 143. Diagrama de susceptibilidad por geomorfología.

GEOMORFOLOGÍA 40%

Morfogénesis

Morfometría

Morfodinámica
Fuente. Modificada de SGC, 2012.

 Morfogénesis
La morfogénesis corresponde al origen de las formas del terreno: las causas y procesos que dieron la forma al
paisaje. El paisaje respecto a su origen depende de los procesos endogenéticos y la modificación de los agentes
exogenéticos (agua, viento, hielo), que actúan en diferentes proporciones e intensidades sobre la superficie
terrestre y durante intervalos de tiempos geológicos, modelando el terreno. La información morfogenética es
representada en forma de unidades geomorfológicas. Si se presenta el caso de identificarse geoformas cuyo
atributo morfogenético está definido por más de un ambiente, se debe considerar la calificación de la
morfogénesis más relevante y que defina su comportamiento de susceptibilidad ante la ocurrencia de
movimientos en masa.

Tabla 26. Unidades morfogenéticas.


UNIDAD PUNTAJE MM PUNTAJE IN
UNIDADES FLUVIALES-ALUVIALES 1 5
UNIDADES ANTROPOGÉNICAS 3 3
UNIDADES ESTRUCTURALES 4 2
UNIDADES DENUDACIONALES 4 2
UNIDADES DENUDACIONES-ESTRUCTURALES 5 1
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 163
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Morfometría
La pendiente se define como el ángulo existente entre la superficie del terreno y la horizontal. Su valor se
expresa en grados de 0º a 90º o en porcentaje, se relaciona con los movimientos en masa, de manera que; a
mayor el grado de pendiente aumenta la susceptibilidad a la generación de dichos movimientos en masa, y con
los procesos de inundación, de manera que; a menor grado de pendiente aumenta la susceptibilidad a
inundación. Para la zona de estudio se tomaron los rangos de pendientes que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 27. Clasificación de pendientes.


Inclinación
Pendiente (%) Descripción PUNTAJE MM PUNTAJE IN
(Grados)
< 5° <11% Plana suavemente inclinada 1 5
6°-10° < 23% Inclinada 2 4
11°-15° < 35% Muy inclinada 3 3
16°-20° < 46% Abrupta 3 2
21°-30° <57% Muy abrupta 4 2
31°-45° >58% Escarpada 5 1
>45° >58%<100% Muy escarpada 5 1
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Morfodinámica
Este parámetro establece el tipo de movimiento en masa (M.M.) que se observa en cada sector, la actividad,
los rangos de intensidad o puntaje se muestran en las siguientes tablas.

Tabla 28. Tipo de movimiento (M.M.)


TIPO DE MOVIMIENTO
DESCRIPCIÓN PUNTAJE
(VARNES)
M.M tipo translacional o plana con una velocidad mínimas se identifica por el
Reptación 1
geotropismo.
Caída libre de detritos desde una cara vertical o sobresaliente del talud o
Caída de detritos 2
ladera.
Caída de Bloques M.M de bloques de roca por fallas cinemáticas tipo cuña o volcamiento 3
Deslizamiento M.M tipo rotacional o translacional. 3
Movimiento relativos de partículas dentro de una masa que desliza sobre una
Flujos 4
superficie
Deslizamiento activos M.M que se encuentren activos 5
Avalanchas o Avenidas Desplazamiento de una capa de nieve o de tierra ladera abajo, que puede
5
Torrenciales incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.
Fuente. Modificado de Varnes, 1984.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 164
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Susceptibilidad por suelos

Figura 144. Diagrama de susceptibilidad por suelos.

SUELOS 6%

Material parental

Taxonomía
Fuente. Modificado de SGC, 2012.

 Clasificaciones materiales Parental


Se define el material parental como aquel material orgánico o inorgánico como el mineral no consolidado y más
o menos químicamente alterado, a partir del cual el suelo es sintetizado (IGAC y CVC, 2004).

Tabla 29. Clasificación de material parental.


CLASE DESCRIPCION PUNTAJE
Rocas sedimentaria clásticas de grano fino 5
Rocas sedimentarias de grano grueso 3
Rocas sedimentarias calcáreas de origen químico 3
ROCA SEDIMENTARIA
Rocas sedimentarias clásticas mixtas 2
Rocas sedimentarias clásticas finas 1
Rocas ígneas félsicas 3
COMPLEJO DE Rocas máficas y ultramáficas 4
ROCAS ÍGNEO- Rocas mixtas 2
METAMÓRFICO Complejo de rocas ígneas (Granitos), metamórficas Cuarcitas) y sedimentarias
3
SEDIMENTARIO (Areniscas cuarzosas) del Precámbrico, pertenecientes al Escudo Guayanés
Depósitos superficiales de cenizas volcánicas. 3
Depósitos superficiales de origen orgánico. 2
Materiales heterométricos localmente influenciados por ceniza volcánica y /o
4
materiales orgánicos
Depósitos superficiales clásticos de grano fino (arcillas y limos). 4
Depósitos superficiales clásticos de grano grueso (arenas y gravas). 3
Depósitos superficiales clásticos mixtos (arcillas, limos, arenas y gravas). 4
Depósitos superficiales de origen eólico en mantos Continuos o discontinuos (limos y
5
arenas eólicas).
MATERIALES NO
CONSOLIDADOS Depósitos superficiales heterométricos, asociados a los planos de inundación y
5
terrazas de valles y planicies aluviales.
Depósitos superficiales de grano fino asociados a los planos de inundación y terrazas
1
de valles aluviales de ríos
OTRAS ÁREAS Cuerpos de agua, ríos y zonas urbanas 1
Fuente. IGAC – CVC, 2004.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 165
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Clasificación Taxonómica
El suelo de acuerdo a sus características formativas y de manejo, puede clasificarse con base a estándares
establecidos por sistemas taxonómicos internacionales como los propuestos por la FAO o la USDA
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) mediante la (Soil Survey Staff, 1999). En este tipo de
clasificación se utilizan órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos y familias, siendo esta última la más
precisa. Sin embargo, la clasificación por órdenes ya bastante detallada, ya que entre órdenes de suelos se
encuentra diferencias marcadas. Existen 12 tipos de órdenes de suelo, descritos por la USDA: Alfisol, Andisol,
Aridisol, Entisol, Espodosol, Gelisol, Histosol, Inceptisol, Mollisol, Oxisol, Ultisol y Vertisol. Malagón (2004)
citado por Posada (2010), distribuye el grado de evolución de los órdenes de suelo de acuerdo a una escala
numérica de 0 a 5.

Tabla 30. Clasificación taxonómica.


ORDEN CARACTERISTICAS PUNTAJE
Suelos derivados de fragmentos de roca suelta, que están formados típicamente por arrastre
y depósito de materiales sedimentarios que son transportados por la acción del agua. Son 4
ENTISOL
suelos jóvenes y sin horizontes genéticos naturales
Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas, con hidratación y
VERTISOL 5
expansión e húmedo y agrietados cuando secos.
Suelos con débil desarrollo de horizonte; de horizontes; suelos de tundra, suelos volcánicos
INCEPTISOL 4
recientes.
ARDISOL Suelos secos (Climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes. 4
Suelos de zona de pradera en climas templados; horizontes superficial blando; rico en
MOLISOL 3
materia orgánica, espeso y oscuro.
Suelos con Horizontes B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos jóvenes, comúnmente
ALFISOL 3
bajo bosques de hoja caediza.
Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas, con un horizonte B enriquecido
3
SPODOSOL en hierro y/o en materia orgánica y comúnmente en horizonte A Gris – cenizo, lixiviado.
Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas superficies intensamente
3
ULTISOL meteorizadas; suelos enriquecidos en arcillas.
Suelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados formándose recientemente
2
OXISOL horizontes lateríticos y suelos enriquecidos en arcillas.
HISTOSOL Suelos orgánicos, depósitos orgánicos; turba, lignito, sin distinciones climáticas. 1
Fuente. FAO – USDA.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 166
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Susceptibilidad por cobertura de tierras

Tabla 31. Diagrama de susceptibilidad por cobertura de tierras.

Fuente. Tomada y modificada de CORINE land cover.

Tabla 32. Cobertura de tierras.


UNIDADES DE COBERTURTIERRAS
CATEGORIA SUBCATEGORIA COBERTURA EXISTENTE PUNTAJE

Territorios Tejido Urbano Continuo 1


Zonas Urbanizadas
Artificializados Tejido Urbano Discontinuo 2

Mosaico de Pastos con Espacios Naturales. 3


Áreas Agrícolas
Territorios Agrícolas
Heterogéneas
Mosaico de Cultivos con Espacios Naturales. 4
Bosques y Áreas Vegetación Herbácea y/o Vegetación Secundaria o en Transición
3
Seminaturales Arbustiva (Vegetación Secundaria Alta)
Fuente. Modificada del IDEAM.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 167
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Susceptibilidad por parámetros de cuenca

Figura 145. Diagrama de susceptibilidad por geomorfología.


ELEMENTOS DE CUENCA 25%

Tipo de drenaje/ Régimen

Longitud Axial

Número de orden de cauce (horton)

Área de la cuenca
Fuente. Modificado de SGC, 2012.

 Tipo de drenaje / régimen


Los drenajes pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de corriente, basada en la frecuencia de su
escurrimiento o flujo, el cual está relacionado con las características físicas y climáticas de la cuenca.

Tabla 33. Tipo de drenaje.


TIPO DE DRENAJE PUNTAJE IN
DOBLE 5
SENCILLO PERMANENTE 4
SENCILLO INTERMITENTE 3
CUERPOS DE AGUA (LAGOS, LAGUNAS) 3
Fuente. Modificada de INGEMINAS, 2007.

 Número de orden del drenaje


Según la clasificación de Horton 1945, el dividió la red hidrográfica por medio de índices numéricos, llamando
el talweg (canal natural formado por los puntos más profundos de un territorio, por el cual escurren las aguas)
de primer orden al escurrimiento que carece de atributos, un talweg de segundo orden si él recibe al menos
uno, o varios tributarios del primer orden.

Horton llama talweg de tercer orden, al curso de agua que le confluyen uno o varios afluentes de segundo
orden, pero él puede recibir directamente afluentes de primer orden y así sucesivamente hasta la corriente
principal de la cuenca considerada que posee, pues, el orden más elevado. (Henao 2011).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 168
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 34. Numero de orden del drenaje.


NÚMERO DE ORDEN DEL DRENAJE PUNTAJE
PRIMER ORDEN 2
SEGUNDO ORDEN 2
TERCER ORDEN 3
CUARTO ORDEN 3
QUINTO ORDEN 4
SEXTO ORDEN 4
SÉPTIMO ORDEN 5
OCTAVO ORDEN 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Longitud Axial
Es la distancia que existe entre la desembocadura y el punto más lejano de la cuenca. Es el mismo eje de la
cuenca. (Henao 2011).

Tabla 35. Longitud axial.


LONGITUD (m) PUNTAJE
0 - 900 2
900 - 2400 3
2400 - 6500 4
6500 - 16000 4
> 16 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Área de la cuenca
Se refiere a la medida de la superficie de la cuenca, encerrada por la divisoria topográfica. Este parámetro es
una de las características morfométricas más importantes de una cuenca. El área de la cuenca se considera
como el área que contribuye con la escorrentía superficial y está delimitada por la divisoria topográfica. (Henao
2011).

Tabla 36. Área de la cuenca.


ÁREA DE LA CUENCA (km2) PUNTAJE
0 - 100 2
100 - 200 3
200 - 300 4
> 300 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 169
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Pendiente del drenaje


Este parámetro se obtiene relacionando las diferentes alturas por donde pasa el cauce (curvas de nivel) con la
distancia de este. Para efectos prácticos, se usa la pendiente media o promedio del cauce. (Henao 2011).

Tabla 37. Pendiente del drenaje.


PENDIENTE DEL DRENAJE
DESCRIPCIÓN PENDIENTE % PUNTAJE
PLANO 0-3 1
SUAVE 3-7 2
MEDIANO 7 - 12 3
ACCIDENTADO 12 - 20 4
FUERTE 20 - 35 4
MUY FUERTE 35 - 50 5
ESCARPADO 50 - 75 5
MUY ESCRPADO >75 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

Análisis espacial de susceptibilidad y la amenaza


Para el análisis y evaluación espacial (SIG) de la susceptibilidad, se definieron inicialmente con los
especialistas, los parámetros y las variables que son más predominantes y tienen mayor influencia en el área
de estudio. El método implementado se fundamenta en la calificación (AHP) de los siguientes parámetros: Las
unidades geológicas, la geomorfología, la geología estructural, la cobertura de tierras y de suelos, elementos
de cuenca y pendiente del drenaje, cada una de ellas con sus respectivas variables teniéndose en cuenta la
metodología propuesta por el SGC y realizando los ajustes necesarios, como los pesos de los parámetros, para
el desarrollo del proyecto.

Tabla 38. Desarrollo del modelo espacial “Model Building”.


DESARROLLO DEL MODELO ESPACIAL “MODEL BUILDING”
PARAMETROS DE Los parámetros deben estar en archivo Shapefile de polígonos con sus respectivas
SUSCEPTIBILIDAD clasificaciones o atributos. Contenidos o delimitados en un área común o Buffer.
HERRAMIENTA DE CONVERSION
Convierte las entidades de polígono a dataset ráster.
A RASTER
Raster es el Archivo de Salida.
RASTER En su forma más simple, un ráster consta de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas
y columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda contiene un valor que representa información.
Todos los rásteres de entrada deben ser enteros. Un ráster de punto
Superpone varios
flotante debe convertirse en un ráster entero antes de que pueda
rásteres con una
utilizarse en la Superposición ponderada. A cada clase de valor en un
PESOS ( SUPERPOSICION escala de medición
ráster de entrada se le asigna un valor nuevo basado en una escala de
PONDERADAS) común y pondera
evaluación. Estos valores nuevos son reclasificaciones de los valores de
cada uno según su
ráster de entrada originales. Se utiliza un valor restringido para las áreas
importancia.
que desea excluir del análisis.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 170
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Cada ráster de entrada se pondera de acuerdo a su importancia o su


influencia de porcentaje. La ponderación es un porcentaje relativo y la
suma de las ponderaciones de influencia de porcentaje debe ser igual a
100.
Cambiar las escalas de evaluación o las influencias de porcentaje puede
modificar los resultados del análisis de superposición ponderada
PRODUCTO Archivo de Salida SUSCEPTIBILIDAD
Fuente. ALICON & ING SAS

Modelamiento de la amenaza con los factores detonantes

 Precipitación
La lluvia puede ser un desencadenante de movimientos de remoción en masa e inundación, debido a factores
como intensidad, duración y distribución. En general, distintas zonas necesitarán lluvias de intensidad o
duración que superen un umbral característico para generar estos procesos de remociones en masa e
inundaciones. Las precipitaciones de poca intensidad, en periodos prolongados de tiempo, y las precipitaciones
de gran intensidad en periodos corto podrían desencadenar este tipo de eventos donde las condiciones de
susceptibilidad sean favorables.

La Información de precipitación se toma con base en la información secundaria, y se realiza un mapa temático
de Isoyetas de precipitación máxima anual y precipitación promedio anual.

Tabla 39. Efectos de la precipitación en los movimientos en masa.


EFECTOS CONSECUENCIAS INESTABILIDADES PRODUCIDAS
ASOCIADOS
Lluvias intensas - Elevación del nivel freático Deslizamientos (planos) de suelo sobre roca
Infiltración- Deslizamientos circulares por empuje
Carga de fisuras Deslizamiento de taludes en suelo o en roca blanda
Vuelco de masas rocosas
Saturación Movilización de taludes en equilibrio estricto. Reptaciones
Hundimiento. Desplazamiento de bloques
Inundación de la Disminución de resistencia en zonas Deslizamiento por falta de resistencia
base del talud críticas
Efectos de desembalse Deslizamientos por tracción de pie
Arrastres superficiales Flujos sólidos en torrentes
Erosión de laderas Acumulaciones en pie de conos de Deflación del cono
deyección
Erosión interna Hundimientos generalizados

Socavación Eliminación de zonas resistentes Deslizamientos progresivos desde el pie


Vuelco de cornisas
Disolución Creación de cavernas y túneles Hundimientos en la cima
Retroceso de cantiles
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 171
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 40. Factor precipitación promedio anual como detonante para movimientos en masa y procesos de
inundación.
PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL CALIFICACIÓN
0 - 850 2
851 - 1230 2
1231 - 1760 3
1761 - 2400 4
> 2400 5
Fuente. Modificada de INGEOMINAS, 2007.

 Sismo
Cuando un sismo ocurre induce un movimiento del terreno a menudo suficiente para causar fallas a taludes que
están marginalmente a moderadamente estables antes del sismo. Los daños resultantes pueden ser desde
insignificantes a catastróficos dependiendo de la geometría y de las características del material que las
conforman.

Para evaluaciones preliminares de estabilidad, el conocimiento de las condiciones sobre las cuales los
movimientos en masa han ocurrido en sismos pasados es muy útil. Es lógico esperar que el grado de actividad
pudiera incrementarse con el incremento de la magnitud del sismo y que hubiera una magnitud mínima por
debajo de la cual movimientos en masa inducidos por sismos podrían raramente ocurrir. Es igualmente lógico
esperar que el grado de actividad pudiera disminuir con la distancia fuente a sitio y que hubiera una distancia
más allá de la cual, los movimientos en masa podrían no ser esperados por sismos de cierto tamaño.

Por lo anterior y con base en los procesos y evidencias de inestabilidad que se han documentado en estudios
de sismicidad histórica, así como en sismos recientes ocurridos en el territorio colombiano (p.e. Sismo de Páez
en 1994, Sismo del Quindío en 1999, Sismo de Quetame en 2008, entre otros), la cobertura del detonante sismo
obedece a la hipótesis de que a mayor aceleración sísmica horizontal basal (a nivel de roca), se incrementarán
las fuerzas actuantes y se reducirán las fuerzas resistentes debido al incremento de las presiones de poros, lo
cual no solamente depende del entorno sismo-tectónico considerado, sino de otras condiciones como la
topografía del terreno y la disposición, espesor y propiedades dinámicas de los materiales que conforman el
subsuelo, aspectos locales que están fuera del alcance del presente estudio.

Tabla 41. Factor sismo como detonante para movimientos en masa.


CATEGORIZACIÓN ACELERACIÓN SISMICA (g) CALIFICACIÓN
BAJA < 0.10 2
INTERMEDIA 0.10 - 0.20 3 -- 4
ALTA > 0,20 5
Fuente. NSR – 2010.

La amenaza por movimiento en masa con la precipitación y sismo como factores detonantes se calcula de la
siguiente manera.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 172
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

𝐻𝑚𝑚 = ((𝑆𝑡) ∗ 80%) + ((𝐹𝑝 + 𝐹𝑠) ∗ 20%)

Hmm = Amenaza por movimiento en masa con precipitación y sismo como factores detonantes.
St = Susceptibilidad del terreno.
Fp = Precipitación como factor detonante.
Fs = Sismo como factor detonante.

Modelo de evaluación de la amenaza para el municipio de Palmas del Socorro

Modelo de evaluación de la amenaza por movimiento en masa


Una vez desarrollada la susceptibilidad se realizó un geoprocesamiento mediante la intercepción del archivo en
formato raster de la susceptibilidad con los planos de los factores detonantes de isoyetas e isoacelaraciones,
el modelamiento se desarrolla mediante la siguiente ecuación que se presenta a continuación:

(((𝑈𝐿 ∗ 0.25) + (𝐺𝐸 ∗ 0.20) + (𝐺𝑀 ∗ 0.40) + (𝐶𝑆𝑈 ∗ 0.06) + (𝐶𝑇 ∗ 0.9)) ∗ 0.80)
𝐻𝑚𝑚 =
(𝑁 + ((𝐹𝑆 + 𝐹𝑃)) ∗ 0.2)

Donde:

Hmm = Amenaza por movimiento en masa


UL = Unidades Litológicas
GE = Geología Estructural
GM = Geomorfología
CSU = Cobertura de Suelos
CT = Cobertura de Tierras
N = Numero de factores
FS = Factor detonante Sismo
FP = Factor detonante precipitación

Modelo de evaluación de la amenaza por inundación (IN)


La amenaza por inundación con la precipitación promedio anual y la precipitación máxima anual como factores
detonantes se calcula de la siguiente manera:
𝐻𝑖𝑛 = ((𝑆𝑡) ∗ 80%) + ((𝐹𝑝) ∗ 20%)

Hin = Amenaza por inundación


ST = susceptibilidad del terreno
FP = precipitación como factor detonante

Una vez identificados los parámetros de entrada, se realizó el cruce de la información de entrada para efectuar
el análisis de Amenaza por movimientos en masa, con la ecuación que se presenta a continuación:

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 173
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

(((𝐸𝐶 ∗ 0.25) + (𝑀𝐺 ∗ 0.4) + (𝑃𝐷 ∗ 0.20) + (𝐶𝑇 ∗ 0.10) + (𝐶𝑆𝑈 ∗ 0.05)) ∗ 0.8 )
𝐻𝑖𝑛 =
(𝑁 + 𝐹𝑃 ∗ 0.2 )

Donde:
Hin = Amenaza por movimiento en masa
EC = Elementos de cuenca
MG = Morfogénesis
PD = Pendiente del Drenaje
CSU = Suelos
CT = Cobertura de Tierras
N = Número de parámetros.
FP = Factor detonante precipitación

Categorización de la amenaza (H)


Obtenidos los valores de Amenaza por movimientos en masa y por inundación a escala 1:25000 se procede a
la elaboración del mapa correspondiente al municipio de Palmas del Socorro

En primer lugar, se categorizan las amenazas por niveles de peligrosidad, de mayor a menor en orden de
importancia, como haya sido determinado por puntaje de las sumas acumuladas de cada celda o pixel. Dicha
categorización se desarrolla con base en la susceptibilidad para los movimientos en masa y para los procesos
de inundación.

A seguir, se procede a analizar los puntajes obtenidos en los sitios críticos activos e inactivos y en las zonas
identificadas como propensas a deslizamientos, para así establecer el proceso de validación y la categorización
de las amenazas. En otras palabras, el modelo de amenaza obtenido se valida mediante el cruce del mapa
obtenido con aquel correspondiente al de Zonificación Geotécnica y el de Identificación de Deslizamientos.

Posteriormente, se establecen los rangos de Amenaza baja, media o alta, a través de un análisis estadístico
sobre los valores obtenidos, mediante un Método de Clasificación Estándar en ArcGis Cortes naturales (Jenks).
Las clases de cortes naturales están basadas en las agrupaciones naturales inherentes a los datos. Los cortes
de clase se caracterizan porque agrupan mejor los valores similares y maximizan las diferencias entre clases.
Las entidades se dividen en clases cuyos límites quedan establecidos dónde hay diferencias considerables
entre los valores de los datos.

Los cortes naturales son clasificaciones específicas de los datos de entrada del modelo, por lo cual no se
recomienda comparar varios mapas creados a partir de información subyacente distinta. Esta clasificación se
basa en el algoritmo de cortes naturales de Jenks, Para configurar una clasificación de cortes naturales (Jenks),
establezca el método de clasificación en Cortes naturales (Jenks) y especifique el número de clases. Una vez
realizado la categorización de las Amenazas Geológicas del municipio, se desarrolla un proceso de validación
de ésta, a partir del mapa de inventario de Movimiento en Masa, con el fin de verificar si los sectores críticos se
categorizan dentro de las categorías más altas del modelo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 174
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 146. Método de clasificación estándar en ArcGis cortes naturales (Jenks) – amenaza por movimiento en
masa para el municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 175
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 147. Método de clasificación estándar en ArcGis cortes naturales (Jenks) – amenaza por inundación para
el municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

A continuación se presenta la categorización de Amenaza por Movimiento en Masa MM e Inundación IN usada


en el modelo de evaluación.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 176
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 42. Categorización de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del Socorro.
CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA (H)
CLASIFICACIÓN INTERVALO COLOR
BAJO 33.760000 - 53.440000
MEDIO 53.440001 - 61.760000
ALTO 61.760001 - 78.640000
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Amenaza por movimiento en masa

Figura 148. Amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 177
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 149. Diagrama porcentual de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

El mapa de amenaza por movimientos en masa (Figura 148) del municipio de Palmas del Socorro fue
desarrollado a una escala de trabajo 1:15000. En este escenario los factores detonantes que se tuvieron en
cuenta para la evaluación de la amenaza fueron las precipitaciones medias anuales y la sismicidad (usando las
isoaceleraciones de la NSR 10).

En la evaluación se definieron tres rangos de amenaza, como se muestra en el diagrama porcentual de la


Figura 149, donde se aprecia el predominio de la amenaza media, con un porcentaje del 41,69%, equivalente
a 2359.10 ha, y se presenta principalmente hacia el oeste del municipio, en las veredas Guayabal y La Ensillada
y en menor proporción en las veredas La Chapa Y barro Negro, sin embargo, la amenaza por movimientos
masa con esta categoría se presentan es zonas puntuales de la vereda Agua Buena como se evidencia en el
mapa amenaza de la Figura 148.

Las zona con amenaza baja ocupa un área de 2208.30 ha (Figura 148), correspondiente a 39.02 %, como se
muestra en el diagrama porcentual de la Figura 149, predominando en la vereda Agua Buena, a excepción de
zonas puntuales localizadas al sur, en el límite con el municipio de Confines, al noroeste en el sector conocido
como tres esquinas y al noreste, en el límite con el municipio de Socorro, en el sector Pavas Alto, donde se
presenta amenaza media, como se muestra en el mapa de amenaza por movimiento en masa (Figura 148).

Las áreas de zonas con amenaza alta son las que menos predominan en el municipio, presentando un
porcentaje de 19.29% (Figura 149), se encuentran principalmente en la zona alta del municipio, en las veredas
Barro Negro, La Chapa, Guayabal y la Ensillada, estas dos últimas veredas presenta una franja alargada hacia
el oeste, como amenaza alta, la cual se caracteriza por ser una escarpe formado por rocas de la Formación
Tablazo. En el mapa de amenaza por movimientos en masa para el municipio de Palmas del Socorro
presentado en la
Figura 148 donde la amenaza alta ocupa un área de 1091.62 ha, se desarrollan laderas de altas pendientes,
con características geológicas inestables como coluviones y rocas meteorizadas que favorecen los movimientos

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 178
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

en masa. Estas áreas registran porcentajes de grado de amenaza máximo 78.64, tal como se observa en el
histograma, y se localizan principalmente hacia la zona oeste y centro del municipio.

Figura 150. Histograma de la amenaza por movimiento en masa para el municipio de Palmas del Socorro

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Amenaza por Inundación

Figura 151. Amenaza inundación para el municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 179
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 152. Diagrama porcentual de amenaza por movimiento inundación para el municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


El mapa de amenaza por movimientos en masa del municipio de Palmas del Socorro fue desarrollado a una
escala de trabajo 1:15000 (Figura 151). Donde los factores detonantes que se tomaron en cuenta para la
evaluación de la amenaza por movimientos en masa fueron las precipitaciones máximas anuales, así como la
sismicidad con las isoaceleraciones de la NSR 10.

Al igual que el análisis de amenaza por movimientos en masa, se consideraron tres categorías de amenaza por
inundación (Alta, Media y Baja), de las cuales la que más predomina en el municipio de Palmas del Socorro es
la amenaza baja, con un porcentaje del 84,32%, como se observa en el diagrama porcentual de la Figura 152
y la cual abarca un 4771.79 ha del área total.

La amenaza media representa el 10,46% de área total del municipio, equivalente a 591.87 ha (Figura 151),
presentándose a lo largo de las diferentes quebradas y sus respectivos afluentes que se desarrollan en el
municipio; además, la amenaza alta por inundación, al igual que la amenaza media, se presenta a lo largo del
cauce de las quebradas y su respectivos tributarios, ocupando un área de 295.36 ha, lo cual representa el
5,22% del área total como se observa en el diagrama porcentual por inundación de la Figura 152.

En el mapa de Amenaza por Inundación, escala 1:15.000, se empleó como factor detonante al promedio de
las precipitaciones anuales. Además se definieron tres tipos de categorías de amenaza por Inundación,
pudiendo ser Alta, Media o Baja.

El tipo de amenaza por inundación que predomina en el Municipio de Palmas del Socorro es Baja, con alrededor
4771.79 ha (84.32 %), la siguiente categorización en predominar corresponde a la amenaza media con 10,46%
del área total del municipio, equivalente a 591.87 ha. La amenaza alta presenta el porcentaje más bajo,
correspondiente al 5,22% (295.36 ha) y se presenta a lo largo de las diferentes quebradas del municipio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 180
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Glosario

Son variadas las definiciones que se encuentran en la literatura con respecto a evaluación de amenaza
vulnerabilidad y riesgo, dentro de los referentes más importantes se encuentra toda las serie ERN – CAPRA,
dirigida por Omar Darío Cardona, y la serie de investigaciones realizadas por los profesores Gustavo Chio Cho
y Esperanza Maldonado de la cual se toma parte de la metodología del presente documento, además de toda
una serie de Investigaciones y Tesis de grado de diferentes universidades en las que se encuentra el estado
del arte relacionado con Vulnerabilidad física.

 Curva de Fragilidad: La probabilidad de que se presente cierto nivel de daño, se puede obtener a partir
de las curvas de fragilidad, daño o vulnerabilidad, las cuales relacionan la magnitud de la amenaza con el
nivel de daño esperado o daño probable para un determinado elemento en riesgo, Este nivel de daño estará
asociado con el tipo de solicitación (carga-deformación) que el movimiento trasmite al elemento expuesto.
 Daño: El daño es el grado de degradación o destrucción causado por un fenómeno peligroso sobre las
personas, los bienes, los sistemas de prestación de servicios y los sistemas naturales o sociales, desde el
punto de vista estructural, generalmente se relaciona con deformaciones irrecuperables (inelásticas), por
lo tanto, cualquier variable de daño debe ser preferiblemente referida a una cierta cantidad de información
 Exposición: se refiere a un área o región expuesta a un fenómeno amenazante, o a un elemento
potencialmente sometido a él (vidas, estructuras).
 Función de vulnerabilidad: La vulnerabilidad se expresa en términos de una función de vulnerabilidad
esta define la distribución de la probabilidad de las pérdidas como función de la intensidad producida
durante un escenario específico. Una Función de vulnerabilidad es una relación matemática que expresa
de forma continua el daño que puede sufrir una estructura cuando se somete a una amenaza de
determinado nivel. Las funciones de vulnerabilidad se construyen a partir de datos de daño observado o
son generadas artificialmente. Una de sus principales variantes la constituyen las funciones de
vulnerabilidad que relacionan un índice de vulnerabilidad con un índice de daño, condicionado por un
parámetro que describe el movimiento del terreno.
 Gestión del riesgo: proceso que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias,
instrumentos y medidas orientadas a prever y reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre
la población, los bienes y servicios y el ambiente.
 Mitigación: conjunto de acciones tendientes a reducir la exposición o la falta de resistencia de una
comunidad, de un elemento o de un sistema, amenazados por uno o por varios fenómenos de origen natural
o tecnológico. Las principales medidas de mitigación se conciben para el mediano y largo plazo, e incluyen
tanto medidas de planificación del desarrollo (por ejemplo estatutos de usos del suelo, áreas de reserva,
áreas no urbanizables por amenazas, normatividad constructiva y urbanizadora, medidas de educación
continuada), medidas de ingeniería tales como obras de protección, y medidas de relocalización. Éstas
últimas normalmente se toman cuando la exposición a un fenómeno es considerada como alta.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 181
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Modelo: es la representación simplificada de un objeto o proceso de la realidad, que reproduce a una


escala determinada algunas de sus variables constitutivas y descriptivas más relevantes, integradas de
acuerdo con un patrón de interacciones en un escenario de desarrollo espacio–temporal particular (Aguilar,
2005).
 Prevención de desastres: conjunto de acciones tendientes a evitar que los desastres se produzcan. En
otras palabras, son las acciones cuyo objeto es impedir que sucesos naturales o antrópicos causen efectos
adversos sobre una población.
 Reducción de la vulnerabilidad: medidas dirigidas a disminuir las condiciones de vulnerabilidad
existentes. Son medidas de prevención-mitigación y preparación que se adoptan con anterioridad, de
manera alternativa, prescriptiva o restrictiva, para disminuir los daños que un fenómeno peligroso puede
producir sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente.
 Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de daños y pérdidas sobre el medio físico y humano en un área
determinada. En este sentido, es una conjugación de las características de las amenazas (factor externo)
y de las vulnerabilidades (factor interno). Estrictamente, es el cálculo anticipado de pérdidas probables (en
vidas y en bienes), causadas por un fenómeno de origen natural o tecnológico. Entre vulnerabilidad y riesgo
existen dos tipos de relaciones: una estimación de costos de lo expuesto a pérdida y un modelo de
distribución temporal –probabilidad de ocurrencia – de los fenómenos amenazantes. En cambio, en
vulnerabilidad sólo entra un ‘escenario’ de potenciales fenómenos amenazantes y de impactos y
afectaciones.
 Vulnerabilidad: La vulnerabilidad se define como la predisposición de un sistema, elemento, componente,
grupo humano o cualquier tipo de elemento, a sufrir afectación ante la acción de una situación de amenaza
específica, como tal la vulnerabilidad debe evaluarse y asignarse a cada uno de los componentes
expuestos y para cada uno de los tipos de amenaza considerados.
 Vulnerabilidad Física: La vulnerabilidad física se refiere al daño o afectación que sufrirá un activo
determinado ante una amenaza dada. Es la condición ya sea por ubicación o por constitución de un
elemento expuesto a un fenómeno amenazante que lo inestabilice y genere daño por falta de resistencia a
una solicitación del fenómeno en el sitio. La vulnerabilidad física no es una propiedad intrínseca del
elemento, sino una condición directamente relacionada con el tipo e intensidad local del fenómeno
amenazante. La vulnerabilidad física se puede representar como la relación (cociente) entre la solicitación
(la demanda que impone el fenómeno en el sitio) y la resistencia del elemento a ese fenómeno. El potencial
de daño relacionado con la vulnerabilidad procura expresarse, por la incertidumbre siempre involucrada,
con una distribución de probabilidad. Usualmente se mide en términos de un porcentaje medio de daño o
valor económico requerido para reparar el bien afectado y llevarlo a un estado equivalente al que tenía
antes de la ocurrencia del evento y la incertidumbre asociado.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 182
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Vulnerabilidad funcional: debilidad de los sistemas urbanos, líneas vitales y edificaciones esenciales que
prestan un servicio público y privado, en su capacidad de respuesta en caso de la ocurrencia de evento
adverso, para garantizar la continuidad, calidad y cobertura en la prestación del servicio para el que fue
diseñada o la recuperación del mismo, en el menor tiempo posible, para restablecer las condiciones
normales en una comunidad. La vulnerabilidad funcional de un elemento o sistema generalmente es la
consecuencia de la vulnerabilidad física de un sistema del cual depende (abastecimiento de agua, energía
eléctrica, comunicaciones, etc.). En consecuencia, no implica daño físico al elemento o sistema
funcionalmente vulnerable.

Definiciones de vulnerabilidad

La Definición de Vulnerabilidad, depende del punto de vista del analista (Wisner 2009). Los profesionales en
el campo de gestión y prevención de desastres enfocan la vulnerabilidad a varios aspectos, al estudio de la
susceptibilidad de las personas, comunidades, de las relaciones culturales, económicas que pueden afectarse
por una amenaza.

El concepto de Vulnerabilidad fue desarrollado para las ciencias sociales, En los años 1970 se introdujo este
concepto a los riesgos naturales como respuesta a la percepción de la amenaza orientada al manejo de riesgo
(Scheneiderbauer and Ehrlich), en este entonces se introdujo este concepto orientado a las estrategias para el
manejo del riesgo, específicamente para crear técnicas para mejorar la respuesta y la resiliencia frente a los
desastres.

Varias definiciones del término vulnerabilidad se encuentran en la bibliografía, donde se consultó la recopilación
de diversos métodos existentes para la evaluación de vulnerabilidad realizada por Papathoma et al (2010)
donde presentan que la mayoría de los métodos revisados, consideran la vulnerabilidad como “el grado de
pérdida de un elemento específico en riesgo ante una amenaza de una magnitud dada”,

Cafiso [7] define la vulnerabilidad como la propensión de los bienes, personas o actividades para ser dañados
o modificados como consecuencia del evento; por lo que la vulnerabilidad es la propensión de los elementos o
sistemas complejos de sufrir daños de acuerdo a sus características intrínsecas.

D'Andrea e Condorelli introducen el concepto de vulnerabilidad funcional que se refiere a los daños y perjuicios,
en un largo período, que se derivan de la falta de funcionalidad de algunos elementos, y la vulnerabilidad socio-
económica, que depende de las condiciones sociales, económicas, políticas que caracterizan a la región
golpeada por el evento, que determinan las modalidades y los tiempos de recuperación de las regiones
afectadas por eventos desastrosos. También se puede definir como el grado en que un sistema o parte del
sistema pueden reaccionar adversamente ante la materialización de la amenaza. La respuesta está
condicionada a la capacidad del sistema de absorber y recuperarse después de ocurrido un fenómeno o
amenaza.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 183
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

El análisis de la vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y


predisposición de un elemento o un grupo de elementos ante una amenaza. La evaluación de la vulnerabilidad
implica el problema del entendimiento de la Interacción entre los procesos y el elemento o elementos expuestos.

Metodologías para el análisis de vulnerabilidad

Las metodologías de análisis de vulnerabilidad física parten de los modelos de Vulnerabilidad Sísmica y
Vulnerabilidad Estructural, para clasificar las diferentes metodologías de evaluación, de acuerdo con el tipo de
resultados que se producen. De acuerdo con la clasificación propuesta por Corsangeno y Petrini (1990) y es
una de las más reconocidas hasta el momento, divide las técnicas de evaluación en cuatro grandes grupos:
técnicas directas, indirectas, convencionales e híbridas.

Técnicas directas – métodos cuantitativos


Se realizan Modelos cuantitativos, donde la magnitud de las consecuencias adversas es expresada
cuantitativamente en términos de costos de las construcciones e infraestructura o también en términos
matemáticos como la probabilidad de que se presente cierto nivel de daño por un deslizamiento de una
magnitud dada.

Estas técnicas predicen con un solo paso el daño causado por una amenaza (sísmica o de movimiento de
masa) a partir de los dos tipos de métodos tipológicos o mecánicos.

 Técnica directa – método tipológico


Los métodos tipológicos consideran las estructuras como elementos de clases, las cuales están definidas por
los materiales, las técnicas y otros factores que puedan afectar su respuesta ante una solicitación. La
vulnerabilidad se define como la probabilidad que una estructura de cierto tipo, sufra un nivel de daño para una
intensidad dada de una amenaza.

 Técnica directa – método mecánico


Estos métodos hacen la predicción de un efecto sísmico o proveniente de una amenaza por medio de modelos
mecánicos adecuados al tipo de edificación. Existen varios métodos mecánicos que se relacionan con el tipo
de modelo utilizado para representar la estructura, entonces existen métodos analíticos basados en modelos
simples, Métodos de análisis detallados que involucran modelos especializados.

 Técnicas indirectas – método cualitativo o semicualitativo


La vulnerabilidad de estructuras se expresa de manera relativa, donde la magnitud de los daños puede ser
expresada cualitativamente usando categorías descritas por palabras que representan diferentes niveles, como:
severo, moderado, leve e insignificante. Estos términos tienen un amplio espectro de aplicación y deben ser
definidos clara y cuidadosamente.

Los daños en estructuras se pueden clasificar en términos generales según Cardinali et. al. (2002), como: (i)
daño superficial, estético o menor: donde no se compromete la funcionalidad de las estructuras y el daño puede

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 184
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

ser reparado rápidamente y a bajo costo. (ii) daño funcional o medio: donde está comprometida la funcionalidad
de la estructura y las reparaciones toman tiempo y los costos son significativos. (iii) daño estructural, severo o
total: cuando las estructuras son severamente dañadas o totalmente dañadas, y requieren extensos trabajos y
costos para ser reparadas. Pueden requerirse demolición y reconstrucción.

Estos modelos usualmente se presentan en términos de matrices de riesgo, donde tanto la amenaza como la
vulnerabilidad se definen de manera cualitativa.

Técnicas convencionales
Son esencialmente heurísticas e introducen un índice de vulnerabilidad independiente de la predicción del daño.
Se utilizan para comparar las diferentes construcciones de una misma tipología en una determinada zona, de
acuerdo con algunos factores cuya contribución a la resistencia sísmica es calibrada por expertos.

 Resultado de análisis de vulnerabilidad


Dependiendo del tipo de análisis de vulnerabilidad se presentan dos clases de resultados.

 Vulnerabilidad Absoluta: funciones de vulnerabilidad las cuales representan el daño medio como función
de la intensidad sísmica o alternativamente la distribución condicional de daño para una intensidad sísmica
dada.
 Vulnerabilidad Relativa: Índices de vulnerabilidad obtenidos empírica o experimentalmente para los
cuales, no hay ni correlación con el daño, ni está definida la intensidad sísmica.

Medición de la vulnerabilidad

Definiendo la vulnerabilidad como el grado de pérdida de un elemento o elementos en riesgo, resultantes de


fenómenos naturales de una magnitud específica, para esta definición que es la que se aplicará en este
documento la vulnerabilidad se puede expresar en una escala de 0 (sin daño) a 1 (pérdida total).

Metodología para la evaluación de la vulnerabilidad

Para el presente documento se desarrollará un modelo subgenerís basados en los Índices de Vulnerabilidad
en el cual mediante la medición de indicadores de exposición, resiliencia y fragilidad se obtiene valor indexado
que permite cuantificar la mayor o menor grado de afectación que un sistema o infraestructura pueda tener ante
un evento amenazante.

Para realizar esta evaluación se ha orientado a evaluación de la vulnerabilidad mediante la creación de un


índice de vulnerabilidad vial (RVI) que permita mediante la inclusión de indicadores realizar una valoración
certera de las condiciones de un territorio.

La filosofía con mediante la cual se propone evaluar la vulnerabilidad ambiental consiste en la creación de un
índice de vulnerabilidad, este a su vez se basa en la medición de subíndices específicos, que son los atributos

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 185
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

más importantes mediante los cuales se describe la vulnerabilidad es así como la vulnerabilidad se describe en
subíndices de Exposición, Resiliencia y Fragilidad, estos subíndices a su vez están compuestos por indicadores
específicos, mediante este modelo de evaluación permite la realización o ponderación de los elementos a
evaluar, la evaluación se realizará mediante un modelo semicualitativo y heurístico que permite a través de la
asignación de un puntaje y este puntaje a su vez tiene un peso relativo que se halla mediante un análisis de
jerarquía para finalmente obtener una medición indexada.

Metodología usada

Figura 153. Construcción del índice de vulnerabilidad.

CONJUNTO DE SUBÍNDICES:
ÍNDICE DE
INDICADORES PARA EXPOSICIÓN VULNERABILIDAD
MEDICIÓN DE RESILIENCIA AMBIENTAL
SUBÍNDICES FRAGILIDAD

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.con base en SOPAC.

Lo elementos para la evaluación del Índice de Vulnerabilidad ambiental son:

 Indicadores: se pueden definir como una variable que permite caracterizar el nivel de riesgo, la resiliencia
o la fragilidad de un elemento. Se deben tener en cuenta al menos los siguientes criterios para la elección
de indicadores: a) que puedan ser aplicables a varias escalas, o por lo menos que pueda ser aplicable
sobre la totalidad de la escala de interés b) Que se presente en la mayor parte de las áreas a evaluar y c)
que sea relativamente fácil de entender.
 Subíndice ( Exposición, Resiliencia y Fragilidad): que se pueden valorar a través de una asignación
matemática, estadística de las calificaciones obtenidas de los indicadores que deben ser creados
separadamente para la medición de la exposición, la resiliencia y la fragilidad.
 Índice: Se puede definir como una medida de agregación de los tres subíndices considerados para dar
una medida global de la vulnerabilidad.

 Subíndice de exposición
El análisis de este subíndice consiste en calificar el grado de exposición del sitio de análisis, este análisis está
estrechamente relacionado con la ubicación en el territorio y el tipo de proyecto a realizar, el análisis de este
subíndice implica el conocimiento de las amenazas que sobre el área existente, es decir valoración de variables
geo ambientales, medio construido, variables ambientales, componentes institucionales – sociales.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 186
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Subíndice de resilencia
La vulnerabilidad y la resiliencia son conceptos estrechamente relacionados, la vulnerabilidad se refiere a la
propensión al daño causado por la falta de protección o la precariedad, la vulnerabilidad se define como el
potencial de atributos que posee un sistema para responder de manera adversa a la ocurrencia de eventos
peligrosos y la resiliencia se define como la posibilidad de que estos atributos se puedan reducir al mínimo para
absorber los impactos, es por tanto que donde la vulnerabilidad se considere alta, la resiliencia se considera
baja y viceversa, los dos términos se utilizan como propuestos en materia de índices de vulnerabilidad.

 Subíndice de fragilidad
La fragilidad que posee determinada infraestructura a sufrir daños está estrechamente relacionada con el
componente físico – estructural, es decir con las deficiencias, debilidades de la estructura para absorber los
efectos de las amenazas.

Modelo de la evaluación de la vulnerabilidad ambiental

Figura 154. Metodología para la construcción de índice de vulnerabilidad.

CONSTRUCCIÓN
DE INDICADORES

ASIGNACIÓN DE
VALORES A CADA
INDICADOR

PESO
RELATIVO DE
LOS
INDICADORES
OBTENCIÓN DE
SUBÍNDICES DE
VULNERABILIDAD
AMBIENTAL Y
SOCIECONÓMICA

ÍNDICE DE
VULNERABILIDAD

Fuente. ALICON & ING SAS

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 187
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Los pasos para el modelo de evaluación son:


 Construcción de Indicadores
 Asignación de valores a cada uno de los indicadores
 Estimación de los pesos relativos de cada indicador, mediante la metodología de análisis de Jerarquías
 Obtención de subíndices
 Evaluación de Índice de Vulnerabilidad

Construcciones de indicadores

 Indicadores de exposición

 Amenazas Naturales
 Degradación de suelos por pérdida de coberturas
 Deforestación
 Degradación de suelos por actividad minera
 Degradación de suelos por procesos erosivos
 Conflictos de uso en zonas de protección
 Zonas de vida

 Indicadores de fragilidad

 Intervención ecosistemas estratégicos (áreas protegidas)


 Intervención por actividades antrópicas
 Índice de Humedad
 Déficit de agua

 Indicadores de resiliencia

 Medidas de contingencia
 Aptitud del suelo
 Riqueza ecosistémica
 Pago por servicios ambientales de recursos hídricos

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 188
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 155. Indicadores de la vulnerabilidad ambiental.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 189
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Como se ha mencionado anteriormente y basados en la literatura técnica sobre índices de vulnerabilidad, el


proceso metodológico consiste en la construcción de indicadores por cada subíndice a evaluar, es por tanto
que se eligieron los indicadores anteriormente expuestos y a continuación se indicará tanto la descripción de
cada indicador como su evaluación a través de asignación de puntajes o calificaciones.

Descripción de los indicadores de exposición

Figura 156. Indicadores del subíndice de exposición.

Subíndice Exposición 40%

Amenazas Naturales

Degradación por perdida


de cobertura

Deforestación

Degradación por
actividad minera

Degradación por
procesos erosivos

Conflictos de uso en
zonas de protección

Zonas de vida

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Amenazas naturales
Se definen como aquellos elementos del ambiente biofísico que son peligrosos para el hombre y que están
causados por fuerzas no antrópicas. En esta evaluación se tomará en cuenta la amenaza generada por los
movimientos en masa y por los procesos de inundación.

 Degradación de suelos por perdida de cobertura, por actividad minera y por procesos erosivos
La degradación del suelo se define como un proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para
producir (cuantitativa y/o cualitativamente) bienes o servicios. (FAO – PNUMA 1980). El proceso incluye una

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 190
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

serie de cambios físicos, químicos y biológicos en las propiedades y procesos que llevan a una disminución de
la calidad del suelo.

La degradación del suelo se puede dar por muchas causas, en esta evaluación de la vulnerabilidad por el
subíndice de exposición se evaluará este indicador teniendo en cuenta la degradación por pérdida de su
cobertura vegetal, por actividades mineras y por procesos erosivos. Estos causantes mencionados
anteriormente provocan en el suelo, una disminución de su capacidad de producción o de su capacidad para
cumplir con sus funciones ambientales (Lal, 1994; Lal, 1997), y también provocan una disminución de su calidad
(Doran y Parkin, 1994), lo cual implica cambios en sus propiedades que afectan negativamente los ciclos
biogeoquímicos y en general, el funcionamiento de este bien ambiental.

La degradación de los suelos y tierras también se define como la disminución o alteración negativa de una o
varias de las ofertas de bienes, servicios y/o funciones ecosistémicas y ambientales, ocasionados por procesos
naturales o antrópicos que, en casos críticos, pueden originar la pérdida o la destrucción total del componente
ambiental (IDEAM, 2004). De otro lado, la calidad del suelo se ha definido como “la capacidad para funcionar
dentro de los límites de ecosistemas naturales o manejados para mantener la productividad biológica, conservar
la calidad ambiental y promover la salud de plantas y animales” (Doran y Parkin, 1994). Este concepto se viene
utilizando como una forma de medir y monitorear el estado de los suelos y como una herramienta para tomar
decisiones referentes al uso y al manejo.

La degradación del suelo es el resultado de la interacción de factores naturales y/o antrópicos que activan y
desencadenan procesos que generan cambios negativos en las propiedades del suelo. Dentro de los factores
directos que inciden en la degradación de los suelos, se pueden diferenciar entre los naturales que incluyen el
clima, las aguas, las características edáficas, el relieve y la cobertura, y los de tipo antrópico que están
relacionados con los tipos de uso y de manejo (MINAM 2013).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 191
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 157. Degradación física, química y biológica del suelo.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 192
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Deforestación
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la
superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente
debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la
agricultura y ganadería.

La desaparición de bosques y selvas constituye un grave problema ambiental. La disminución del número de
árboles produce desequilibrios en el clima, altera el hábitat de los animales y reduce la capacidad del planeta
para absorber dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno. Las zonas afectadas por deforestación,
constituyen áreas altamente expuestas

 Conflictos de uso en zonas de protección


Los conflictos de uso de la tierra son el resultado de la discrepancia entre el uso que el hombre realiza
actualmente del medio natural y aquel que debería tener de acuerdo con la oferta ambiental. Estos conflictos
se originan por diversas causas, entre las que sobresale la desigualdad en la distribución de las tierras, el
predominio de intereses particulares sobre los intereses colectivos y el manejo no planificado de la relación uso
– tierra en una determinada región. Los conflictos de uso de la tierra se presentan cuando las tierras son
utilizadas inadecuadamente ya sea por sobreutilización o subutilización (IGAC, 1988).

 Zonas de Vida
“Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, las cuales
tomando en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier
parte del mundo” (L.R. Holdridge, 1987).

En el sistema de Zonas de Vida de L.R. Holdridge, la unidad central es la zona de vida la cual comprende
temperatura, precipitación y evapotranspiración; el objetivo de dicha zonificación es el de determinar áreas
donde las condiciones ambientales sean similares, con el fin de agrupar y analizar las diferentes poblaciones y
comunidades bióticas, para así aprovechar mejor los recursos naturales sin deteriorarlos y conservar el
equilibrio ecológico.

El sistema de Holdridge de Zonas de Vida permite clasificar las diferentes áreas del mundo, desde el ecuador
hasta los polos (regiones latitudinales) y desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas (pisos altitudinales).

Descripción de los indicadores de fragilidad

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 193
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 158. Indicadores del subíndice de fragilidad.

Subíndice Fragilidad 30%

Intervención en Ecosistemas
Estratégicos (Áreas protegidas)

Por Actividades Antrópicas

índice de Humedad

Déficit de Agua

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Intervención Ecosistemas Estratégicos (Áreas Protegidas)


La intervención a ecosistemas estratégicos presenta una gran problemática ambiental debido a que estos
cumplen funciones muy importantes dentro del entorno en el que se encuentran, no solo para la fauna y flora,
si no tambien para el sostenimiento de comunidades aledañas a estos. Para medir este índice se utilizó el
conflicto de uso del suelo realizado para el municipio usando la metodología del IGAC.

 Por Actividades Antrópicas


Este índice se refiere a las actividades que el ser humano desarrolla y como estas afectan de forma negativa
el medio ambiente circundante al lugar donde se realiza la actividad. Para este insumo se utilizó la capacidad
del uso del suelo para el municipio realizado usando la metodología del IGAC 2008.

 Índice de Humedad
El índice de temperatura-humedad, es un número utilizado para indicar la falta de confort causada por los
efectos combinados de la temperatura y la humedad del aire. El índice fue desarrollado en 1959 por Earl C.
Thom un investigador de la Oficina de Climatología del US Weather Bureau.

 Déficit de Agua
El déficit de agua representa la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo
de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2,8 mil millones de personas
en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1,2 millones de personas no
tienen acceso a agua potable salubre.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 194
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

El déficit hídrico puede ser causado por cambios climáticos tales como patrones climáticos alterados -
incluyendo sequías o inundaciones- así como el aumento de la contaminación y el aumento de la demanda
humana de agua, incluso su uso excesivo. Una crisis hídrica es una situación que se produce cuando la
disponibilidad de agua no contaminada dentro de una región es inferior a la demanda de agua en esta región.
La escasez de agua está siendo impulsada por dos fenómenos convergentes: el creciente uso de agua dulce y
el agotamiento de los recursos de agua dulce disponibles.

Descripción de los indicadores de resiliencia

Figura 159. Indicadores de resiliencia.

Subíndice Resiliencia 30%

Medidas de
contingencia

Aptitud del Suelo

Riqueza
Ecosistémica

Pago por servicios


ambientales de
recursos hídricos

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Medidas de contingencia
La medidas de contingencia son acciones de carácter preventivo, predictivo y reactivo. Presentan una estructura
estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias
negativas. Las medidas de contingencia conforman una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento
normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia
interna o externa. El fin de estas medidas es garantizar la continuidad del funcionamiento de un territorio frente
a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales.

 Aptitud del suelo


Capacidad productiva del suelo hasta el límite en el cual puede producirse deterioro. Define su aptitud para el
uso con fines agrícolas, pecuarios, forestales, paisajísticos, etc. (Proyecto de Código Ambiental de la República
Argentina, Glosario. Trámite Parlamentario Nº 1 / 92)

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 195
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Riqueza ecosistemica
Una manera relativamente sencilla de describir una comunidad es a través del estudio de la riqueza y
abundancia de los ecosistemas que la conforman. El término riqueza hace referencia al número de las especies
que integran la comunidad, en tanto que el término abundancia se refiere al número de individuos por especie
que se encuentran en la comunidad. La riqueza y abundancia de especies son los componentes de la diversidad
la cual nos permite evaluar la estructura de la comunidad concibiéndola como la suma de sus partes.

 Pago por servicios ambientales de recursos hídricos


Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos económicos diseñados para dar
incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que
beneficia a la sociedad como un todo. En algunos casos, los pagos buscan que los usuarios del suelo adopten
prácticas de uso que garanticen la provisión de un servicio en particular (p.e., plantar árboles con fines de
secuestro de carbono). Estos pagos tienen cinco rasgos distintivos.

Primero, el PSA es un acuerdo voluntario y negociado, no una medida de mando y control. Los proveedores
potenciales de servicios deben tener opciones reales de uso de la tierra, entre las cuales el servicio proveído
no es el uso preferido. Segundo, se debe definir claramente lo que se está comprando – ya sea un servicio
mensurable (p.e., toneladas de carbono secuestrado), o un uso equiparable de la tierra pero limitado a las
prácticas susceptibles de ofrecer el servicio (p.e., conservación de los bosques para garantizar la provisión de
agua). Tercero, debe darse una transferencia de recursos de al menos un comprador del SA a, cuarto, por lo
menos un vendedor directamente o a través de un intermediario. Finalmente, los pagos que los compradores
hacen deben ser realmente contingentes por un servicio ofrecido de manera ininterrumpida durante la duración
del contrato. Este último prerrequisito es importante, ya que establece la condición entre la provisión del servicio
y el pago: si no hay provisión, no hay pago.

Idealmente, los pagos deben ser escalonados según la cantidad o calidad del servicio ambiental ofrecido, al
menos hasta un máximo convenido. Los pagos pueden ser en efectivo o en especie (p.e., materiales y
capacitación para una empresa económica como la apicultura; esta forma de pago se usó con campesinos de
la zona montañosa de Bolivia). Los compradores de SA normalmente monitorean si se está cumpliendo con el
trato; por ejemplo, si se ha reducido la caza o la deforestación de la forma en que se estipuló en el contrato. Si
así no fuera, los pagos se suspenden o se cancelan definitivamente.

Calificación de los indicadores


Calificación de los indicadores del subíndice de exposición.

Tabla 43. Calificación de las amenazas naturales.


AMENAZAS NATURALES PUNTAJE
BAJA 2
MEDIA 3
ALTA 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 196
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 44. Calificación de la degradación del suelo por pérdida de cobertura.


DEGRADACIÓN DE SUELOS POR PÉRDIDA DE COBERTURAS PUNTAJE
ÁREAS SIN AFECTACIÓN DE PERDIDAS DE COBERTURA 1
ÁREAS CON PERDIDAS DE COBERTURA MAYOR A 10 Ha 5
ÁREAS CON PERDIDAS DE COBERTURA ENTRE 5 - 10 Ha 4
ÁREAS CON PERDIDAS DE COBERTURA MENOR A 5 Ha 3
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 45. Calificación de la deforestación.


DEFORESTACIÓN PUNTAJE
ÁREAS SIN AFECTACIÓN 1
ÁREAS CON DEFORESTACIÓN MAYOR A 10 Ha 5
ÁREAS CON DEFORESTACIÓN ENTRE 5 - 10 Ha 4
ÁREAS CON DEFORESTACIÓN MENOR A 5 Ha 3
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 46. Calificación de la degradación del suelo por actividad minera.


DEGRADACIÓN DE SUELOS POR ACTIVIDAD MINERA PUNTAJE
ÁREAS SIN AFECTACIÓN DE ACTIVIDAD MINERA 1
MINERIA A CIELO ABIERTO 5
MINERIA SUBTERRÁNEA 3
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 47. Calificación de la degradación del suelo por procesos erosivos.


DEGRADACIÓN DE SUELOS POR PROCESOS EROSIVOS PUNTAJE
ÁREAS SIN AFECTACIÓN 1
LAMINAR 2
SURCOS 3
BARRANCOS 4
CARCAVAS 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 48. Calificación de los conflictos de uso en zonas de protección.


CONFLICTO DE USO EN ZONA DE PROTECCIÓN PUNTAJE
USO ADECUADO 1
USO INADECUADO POR SUBUTILIZACIÓN 3
USO INADECUADO POR SOBREUTILIZACIÓN 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 49. Calificación de las zonas de vida.


ZONAS DE VIDA PUNTAJE
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO 2
BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO 2

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 197
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO 2


BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO 3
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 3
BOSQUE SECO TROPICAL 4
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Calificación de los indicadores del subíndice de fragilidad

Tabla 50. Calificación de las intervenciones en ecosistemas estratégicos.


CONFLICTO DE USO DEL SUELO PUNTAJE
USO ADECUADO 1
USO INADECUADO POR SUB-UTILIZACION 3
USO INADECUADO POR SOBRE-UTILIZACION 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 51. Calificación de las actividades antrópicas.


CLASIFICACION AGROLOGICA DE SUELO PUNTAJE
CLASE I 5
CLASE II 4
CLASE III 4
CLASE IV 3
CLASE V 3
CLASE VI 2
CLASE VII 2
CLASE VIII 1
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 52. Calificación del índice de humedad.


INDICE DE HUMEDAD PUNTAJE
0-10 1
10-20 2
20-30 2
30-40 3
40-50 3
50-60 4
60-70 5
70-80 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 198
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 53. Calificación del déficit de agua.


DEFICIT DE AGUA PUNTAJE
0 1
0-50 2
50-100 2
100-150 3
150-200 3
200-250 4
250-300 4
300-350 4
350-400 5
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Calificación de los indicadores del subíndice de resiliencia

Tabla 54. Calificación de la aptitud del suelo.


CLASIFICACION AGROLOGICA DE SUELO PUNTAJE
CLASE I 5
CLASE II 4
CLASE III 4
CLASE IV 3
CLASE V 3
CLASE VI 2
CLASE VII 2
CLASE VIII 1
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Tabla 55. Calificación de la riqueza ecosistémica.


UNIDADES DE COBERTURTIERRAS

CATEGORIA SUBCATEGORIA COBERTURA EXISTENTE PUNTAJE

Territorios Tejido Urbano Continuo 1


Zonas Urbanizadas
Artificializados Tejido Urbano Discontinuo 2

Mosaico de Pastos con Espacios Naturales. 3


Áreas Agrícolas
Territorios Agrícolas
Heterogéneas Mosaico de Cultivos con Espacios
4
Naturales.
Bosques y Áreas Vegetación Herbácea y/o Vegetación Secundaria o en Transición
3
Seminaturales Arbustiva (Vegetación Secundaria Alta)
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 199
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Modelo de evaluación por pesos relativos o coeficientes de importancia


El Modelo metodológico de evaluación expuesto contempla de un lado una calificación de uno a cinco de cada
indicador, posteriormente a estos indicadores se les debe asignar un peso o coeficiente de importancia dentro
de los tres subíndices, al igual que a los subíndices se deben asignar pesos o coeficientes de importancia para
hallar el valor indexado final.

La obtención del coeficiente de Importancia se realiza mediante la realización de un análisis jerárquico (AHP),
este tipo de análisis es importante para resolver problemas de cierta complejidad mediante la disgregación de
sus componentes, es decir se descompone un objetivo complejo de múltiples dimensiones, en sus atributos
más relevantes. Cada uno de estos atributos recibe una ponderación relativa que mide su importancia en la
consecución de un objetivo general (complejo) con lo que a la vez se establecen valoraciones relativas de los
atributos que conforman el conjunto.

El Modelo metodológico a emplear contempla una evaluación cualitativa tanto de los subíndices como de los
indicadores que conforman estos subíndices, con el fin de que no se presente subjetividad en el análisis se
requiere de la realización de análisis de jerarquía que consiste en un proceso matemático y estadístico.

Para la realización de este análisis, se utilizará el proceso de análisis jerárquico o prueba pareada propuesto
por Saaty (1980), la aplicación de esta técnica comprende la realización de una matriz de doble entrada en la
cual se compara cada componente con el resto de los componentes y se evalúan los mismos de acuerdo con
el nivel de importancia.

Esta comparación puede realizarse por medio de una escala de medidas. La propuesta por Saaty se basa en
el rango 1 a 9 y consiste en la comparación de dos elementos que cuando son igualmente preferidos o
importantes el decisor le asigna al par de elementos un «1»; si es moderadamente preferido se representa por
«3», en el caso de fuertemente preferido por «5» y extremadamente preferido por «9». Los números pares se
utilizan para expresar situaciones intermedias.

El objetivo de esta etapa es calcular la prioridad de cada elemento, tal como la define Saaty “Las prioridades
son rangos numéricos medidos en una escala de razón. Una escala de razón es un conjunto de números
positivos cuyas relaciones se mantienen igual si se multiplican todos los números por un número arbitrario
positivo. El objeto de la evaluación es emitir juicios concernientes a la importancia relativa de los elementos de
la jerarquía para crear escalas de prioridad de influencia”.

El resultado de estas comparaciones es una matriz cuadrada, recíproca y positiva, denominada «Matriz de
comparaciones pareadas», de forma que cada uno de sus componentes refleje la intensidad de preferencia de
un elemento frente a otro respecto del objetivo considerado.

Realizada la comparación de los factores en la matriz y asignados los juicios de valor entre pares de factores,
es necesario realizar el cálculo de peso (wj) para cada factor, el cual describe en forma precisa las
características de los juicios de valor considerados como resultado de las comparaciones, de la realización de

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 200
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

una matriz diagonal, una matriz transpuesta y una matriz auxiliar se obtiene un vector principal que indica el
vector de prioridades de cada componente.

Los pesos relativos se validan a través de la estimación de la razón de consistencia (de los indicadores o de
los subíndices dependiendo de la evaluación), el análisis consistencia está relacionada con el nivel de
confiabilidad, del análisis de las relaciones de importancia entre componentes saldrá finalmente los pesos
relativos ya sea del indicador o de los subíndices, se obtendrá un peso o coeficiente de importancia adecuado
cuando la razón de consistencia sea menor a 0.10

 Evaluación aplicativa al proyecto MATRIZ AHP


La Valoración de la matriz de doble entrada se realizó de forma participativa con base tecnológica, juicio de
expertos y experiencia temática del proyecto y del sitio de implantación o de operación.

Procedimiento:

 En una matriz de doble entrada se colocan tanto a nivel horizontal como vertical los nombres de los
componentes analizados.
 Se comparan los componentes entre sí, y se evalúa la mayor o menor importancia
 Definido el más importante, contraponiendo fila con columna se asigna una valoración de 1 a 9, utilizando
los criterios de la escala de preferencias que se presenta a continuación.

Tabla 56. Valoración lingüística para el modelo de Saaty.


1 Igualmente importante
3 Moderadamente importante
5 Fuertemente más importante
7 Muy fuertemente más importante
9 Extremadamente más importante
Fuente. Saaty, 1980.

 La calificación que se dará a cada componente al relacionarlo con otro tiene la opción de asignar una
calificación intermedia cuando exista incertidumbre sobre el grado de importancia entre uno y otro
componente.
 Este proceso se realiza sucesivamente para todos los componentes en la matriz de formulación.

Finalmente se halla la relación de consistencia y esta se deriva del vector de principal, la razón de consistencia
está relacionada con el nivel de confiabilidad del análisis de relaciones de importancia entre componentes, el
análisis tiene un nivel de confiabilidad aceptable cuando es igual o menor a 0.10.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 201
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Calculo de coeficientes de importancia para el subíndice de exposición

VULNERABILIDAD POR EL SUBÍNDICE DE EXPOSICIÓN

ESTIMACIÓN DE LOS PESOS RELATIVOS DE LOS COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD POR EL


SUBÍNDICE DE EXPOSICIÓN

DEGRADACIÓN DE

DEGRADACIÓN DE

DEGRADACIÓN DE

DEFORESTACIÓN
(ZONAS DE VIDA)

DE PROTECCIÓN
CONFLICTOS DE

PESO RELATIVO
COMPONENTES

USO EN ZONAS
VARIABILIDAD
SUELOS POR

SUELOS POR

SUELOS POR
COBERTURA
NATURALES

PERDIDA DE

PROCESOS
AMENAZAS

CLIMÁTICA
ACTIVIDAD
EROSIVOS

MINERA

TOTAL
AMENAZAS
1,00 3,00 4,00 3,00 6,00 5,00 3,00 0,30 25,00
NATURALES
DEGRADACIÓN DE
SUELOS POR
0,33 1,00 3,00 2,00 5,00 4,00 1,00 0,20 16,33
PERDIDA DE
COBERTURA
DEGRADACIÓN DE
SUELOS POR
0,25 0,33 1,00 0,50 3,00 2,00 0,33 0,09 7 2/5
PROCESOS
EROSIVOS
DEGRADACIÓN DE
SUELOS POR
0,33 0,50 2,00 1,00 4,00 3,00 2,00 0,15 12,83
ACTIVIDAD
MINERA
VARIABILIDAD
CLIMÁTICA 0,17 0,20 0,33 0,25 1,00 0,50 0,20 0,03 2,65
(ZONAS DE VIDA)
CONFLICTOS DE
USO EN ZONAS DE 0,20 0,25 0,50 0,33 2,00 1,00 0,25 0,05 4,53
PROTECCIÓN
DEFORESTACIÓN 0,33 1,00 3,00 0,50 5,00 4,00 1,00 0,18 14,83
Totales 2,62 6,28 13,83 7,58 26,00 19,50 7,78 1,00 83,60

RAZON DE CONSISTENCIA 0,04

CÁLCULO DE LA RAZON DE CONSISTENCIA

INDICE DE CONSISTENCIA

RC= IC/ IA

RC: Razón de Consistencia


IA: Indice de consistencia aleatora λ max: Valor principal de la matriz de comparaciones
IC= (N max -N)/(N-1) n: Numero de criterios usados en la toma de decisiones
n= Numero de elementos comparados λ valor promedio del vector de consistencia

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 202
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Calculo de coeficiente de importancia para el subíndice de fragilidad

Tabla 57. Pesos relativos de los componentes por fragilidad.


VULNERABILIDAD POR EL SUBÍNDICE DE FRAGILIDAD

ESTIMACIÓN DE LOS PESOS RELATIVOS DE LOS COMPONENTES DE VULNERABILIDAD POR EL SUBÍNDICE DE


FRAGILIDAD
ECOSISTEMAS ACTIVIDADES ÍNDICE DE DÉFICIT DE PESO
COMPONENTES TOTAL
ESTRATÉGICOS ANTRÓPICAS HUMEDAD AGUA RELATIVO
ECOSISTEMAS
1 2 3 3 0,41 9,00
ESTRATÉGICOS
ACTIVIDADES
1/2 1 3 3 0,34 7,50
ANTRÓPICAS
ÍNDICE DE HUMEDAD 1/3 1/3 1 1 0,12 2 2/3
DÉFICIT DE AGUA 1/3 0,333333333 1 1 0,12 2,67
Totales 2,17 3,67 8,00 8,00 1,00 21,83

RAZON DE
0,02
CONSISTENCIA
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Calculo de coeficientes de importancia para el subíndice de resiliencia

Tabla 58. Pesos relativos de los componentes por resiliencia.


VULNERABILIDAD POR EL SUBÍNDICE DE RESILIENCIA

ESTIMACIÓN DE LOS PESOS RELATIVOS DE LOS COMPONENTES DE VULNERABILIDAD POR EL SUBÍNDICE DE


RESILIENCIA
PAGO POR
SERVICIOS
APTITUD DEL MEDIDAS DE RIQUEZA AMBIENTALES PESO
COMPONENTES TOTAL
SUELO CONTINGENCIA ECOSISTÉMICA DE RELATIVO
RECURSOS
HIDRICOS
APTITUD DEL SUELO 1 0,50 2 3 0,31 6,50
MEDIDAS DE
2 1 2 3 0,39 8,00
CONTINGENCIA
RIQUEZA
1/2 1/2 1 2 0,19 4
ECOSISTÉMICA
PAGO POR SERVICIOS
AMBIENTALES DE 1/3 0,333333333 0,5 1 0,10 2,17
RECURSOS HIDRICOS
Totales 3,83 2,33 5,50 9,00 1,00 20,67

RAZON DE
0,03
CONSISTENCIA
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 203
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Categorización de los subíndices de exposición, fragilidad y resiliencia.

 Categorización de los subíndices de exposición


Esta calificación representa el índice de exposición del sitio, en función del terreno evaluado, con respecto a
las amenazas que podrían afectarlo, permite de igual manera tomar decisiones sobre ubicaciones del tramo
para la implantación del proyecto. La Exposición se estima como resultado de la sumatoria de los productos
obtenidos al calificar cada indicador por su respectivo coeficiente de importancia.

Subíndice Exposición: Calificación Indicador * Coeficiente de Importancia * Relación de Indexación

La calificación de exposición del sitio sirve para la toma decisiones, sugeridas en la escala de ponderación del
nivel de vulnerabilidad. El intervalo de valores que tiene el índice de exposición está dado entre 0 y 1, y se
categoriza de la siguiente manera.

Tabla 59. Categorización del subíndice de exposición.


CATEGORIZACION ESCALA
Altamente expuestos 0.6-1.0
Medianamente expuestos 0.2-0.6
Con baja exposición 0.00-0.2
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Categorización del Subíndice de fragilidad


Esta calificación representa el índice de vulnerabilidad por fragilidad, Al igual que en la descripción del índice
de exposición, para la evaluación se asigna una calificación por cada indicador de acuerdo con su descripción,
se calcula el coeficiente de importancia y se obtiene el índice de fragilidad.

Subíndice Fragilidad: Calificación Indicador * Coeficiente de Importancia * Relación de Indexación.


Tabla 60. Categorización del subíndice de fragilidad.
CATEGORIZACION ESCALA
Fragilidad alta 0.6-1.0
Fragilidad mediana 0.2-0.6
Fragilidad baja. 0.00-0.2
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.
 Categorización del Subíndice resiliencia
La calificación es similar para los subíndices anteriores y la siguiente.
Tabla 61. Categorización del subíndice de resiliencia.
CATEGORIZACION ESCALA
Proyecto con Alta resiliencia 0.0 a 0.99
Proyecto con resiliencia mediana 1.00 a 1.99
Proyecto con resiliencia Baja. 2.0 a 3.0
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 204
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Categorización de la vulnerabilidad
Para poder calcular un índice de vulnerabilidad ambiental se requiere la recopilación de datos de relevantes de
cada uno de los indicadores mencionados anteriormente. Una vez compilado a continuación estos datos debe
ser utilizado para el cálculo de cada indicador. Como los indicadores son heterogéneos, las variables pueden
ser de tipo numérico, cualitativa y en diferentes escalas (lineal, no lineal, o con diferentes rangos), los cuales
se les asigna un tipo de vulnerabilidad. Cuando los datos no están disponible, no se da ningún valor para el
indicador y el denominador de la media ajustada por un valor. Cuando un indicador se considera "no aplicable"
en un país (por ejemplo, las erupciones volcánicas en Tuvalu que no tiene volcanes), la puntuación más baja
de la vulnerabilidad 1 se atribuye a ese indicador (SOPAC 1999).

Para categorizar la vulnerabilidad se propone la unión de todos estos factores y la determinación de una sola
matriz de evaluación a partir de los parámetros lingüísticos ya descritos, las curvas de fragilidad y las
probabilidades de daño encontradas junto con los intervalos de confianza creados para medir los índices de
fragilidad establecer una medición en conjunto de la vulnerabilidad física en tres categorías así:

Tabla 62. Categorización de la vulnerabilidad ambiental.


CATEGORIZACIÓN
RANGO DE ÍNDICE DE
DESCRIPCIÓN DE VULNERABILIDAD DE
PERDIDAS VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
Estructuras Intactas Mínima Antrópica a Ecosistemas Estratégicos 0-20% 0-0.2 BAJA
0.21-0.4 21-40% 0.21-0.4
MEDIA
0.41-0.6 41-60% 0.41-0.6
Alta a ecosistemas estratégicos, difícil de reparar 61%-80% 0.61-0.8
ALTA
Alta afectación antrópica a ecosistemas estratégicos, destrucción total 80-100% 0.81-1
Fuente. ALICON & ING SAS

Análisis de los resultados de la vulnerabilidad

Vulnerabilidad por exposición


La vulnerabilidad por exposición predominante a lo largo del municipio de Palmas del Socorro presenta una
categorización de vulnerabilidad Media I, como se puede observar en el histograma de la vulnerabilidad
ambiental por el subíndice de exposición (Figura 160) y descrita como zonas con daños locales a ecosistemas
aislados; se encuentra ampliamente distribuido en las cinco veredas que conforman en municipio de Palmas
del Socorro, sin embargo, las zonas con esta categorización se concentran principalmente en la zona centro y
suroeste del municipio, correspondiente a las veredas la Chapa, Barro Negro y La Ensillada, como se muestra
en el mapa de vulnerabilidad ambiental por exposición (Figura 161).

Esta zonas se caracterizar por presentar una cobertura vegetal de pasto limpios, mosaico de pastos con
espacios naturales, cultivos permanentes herbáceos, pastos arbolados y tierras desnudas degradadas, los
cuales corresponde a territorios agrícolas donde se realizan intensas actividades de pastoreo y cultivos, lo cual
genera la deforestación de especies nativas. Estas actividades agrícolas generan sobrepastoreo en el cual el
suelo no posee la capacidad de mantener la carga ganadera de la que puede soportar, lo cual genera que la
Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 205
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

cobertura vegetal no pueda recuperarse a la misma velocidad en que es consumida por el ganado y termina
por desaparecer y el monocultivo desgasta los nutrientes. Al quedar el suelo sin cobertura vegetal, los agentes
atmosféricos eliminan la capa superficial de suelo fértil. En el diagrama porcentual de la Figura 162 se puede
observar que la categorización de vulnerabilidad Media I presenta el 34.24% de vulnerabilidad, equivalente a
1938,78 ha del área total del municipio. En menor proporción se presenta la vulnerabilidad por exposición Media
con 30,37%, correspondiente a 1718,86 ha y la vulnerabilidad por exposición baja, la cual se presenta
principalmente hacia el este del municipio, en la vereda Agua Buena, abarcando un área de aproximadamente
de 1420,91 ha, equivalente al 25% del área total del municipio y presenta una cobertura de tierras donde
predominan los mosaico de cultivos con espacios naturales y mosaico de pastos con espacios naturales y
descrita como una vulnerabilidad sin intervención; esto se refleja en la espesa cobertura vegetal desarrollada
en la zona, así como la escasa afectación por procesos antrópicos.

La categorización Alta abarca la vulnerabilidad ambiental Alta y Muy Alta presentan el 6,21% y 4,05%, (Figura
162) equivalente a 351,35 Hs y 229,12 ha respectivamente; esto también se refleja en el histograma de la
vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición presentado en la Figura 160 donde estos dos categorías
presentan una baja frecuencia de distribución. Se presentan puntualmente en las veredas La Chapa, Barro
Negro y La Ensillada, localizadas en el centro y suroeste del municipio. En general esta categorización es
determinada por las pendientes fuertes del terreno, junto con el uso inadecuado del suelo, que produce el
deterioro del terreno, lo cual puede favorecer los procesos erosivos y movimientos en masa. La Vulnerabilidad
alta y muy alta presenta índices de vulnerabilidad entre 0.61-0.8 y 0.81-1 y descritas como vulnerabilidades con
Altas a ecosistemas estratégicos, difícil de reparar y alta antrópicos a ecosistemas estratégicos, destrucción
total, respectivamente.

Figura 160. Histograma de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio de Palmas
del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 206
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 161. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 162 . Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de exposición del municipio de
palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 207
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Vulnerabilidad por fragilidad


La vulnerabilidad por fragilidad que predomina del municipio es de tipo Medio II con un índice de vulnerabilidad
entre 0.41-0.6 como se observa en la Figura 163, y descrita como una vulnerabilidad con daños considerables
a ecosistemas, posible de recuperar; se presenta en todo el municipio, abarcando un área 2682,17 ha,
correspondiente al 47,4% del área total, como se muestra en el diagrama porcentual de la vulnerabilidad
ambiental por el subíndice de exposición (Figura 165); este alto porcentaje es causado por el inadecuado uso
del suelo, el cual es visible el 80% de las vereda que conforman el municipio (Figura 164), donde no se han
implementado las medidas correspondientes que permitan reducir su nivel de fragilidad ambiental. La
vulnerabilidad Media I, se distribuye de forma similar a la vulnerabilidad por fragilidad Media II como se muestra
en el Figura 164, abarcando el 33% (1870,52 ha) del área total. La vulnerabilidad Baja solo se presenta hacia
el oeste del municipio (Figura 164), en la vereda Agua Buena, abarcan un gran porcentaje de la misma,
correspondiente al 15,87%, equivalente a 898,06 ha del área total del municipio. En la Figura 163 se puede
observar la escasa frecuencia de distribución para la vulnerabilidad Alta con un índice de vulnerabilidad entre
0.61-0.8 (Alta Intervención a ecosistemas estratégicos, difícil de reparar) y la vulnerabilidad muy alta, la cual
presenta un índice entre 0.81-1 (Alta Intervención Antrópicos a ecosistemas estratégicos difícil de recuperar).
En la Figura 164 se observa como estas categorías se encuentran localizadas en las veredas Guayabal, La
Chapa, Barro Negro y La Ensilladas, distribución muy similar a la presentada por la Vulnerabilidad media II, lo
cual es un reflejo de la fragilidad de estas veredas, sin embargo, la vulnerabilidad Alta y Muy Alta se presenta
a lo largo de algunas quebrabas y afluentes.

Figura 163. Histograma de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 208
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 164. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 165. Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de fragilidad del municipio de
Palmas del Socorro.

.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 209
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Vulnerabilidad por resiliencia


Como se observa en el diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia de la
Figura 165 el valor más alto corresponde a la vulnerabilidad media II con el 70.07% del área total y se distribuye
en casi la totalidad del municipio, como se muestra en la
Figura 167, a excepción de una franja alargada localizada hacia el oeste de las veredas La Ensillada y
Guayabal, así como en zonas altas de las veredas la Chapa, y Barro Hondo, con predominio de esta última, en
donde se categorizan con una resiliencia Alta (25,59%) y cubre un área de 1448,14 ha. Los valores más bajos
presentan un índice de resiliencia entre 0.21-0.4 y correspondiente a la categorización Media I (Figura 166),
descrita como una vulnerabilidad con daños locales a ecosistemas aislados y comprende los bosques riparios
desarrollados a lo largo de los cauce de algunas quebradas, donde han intervenidos mediante la tala y quema,
reduciendo su cobertura. La importancia de este tipo de cobertura vegetal radica demuestran ser ricas en
nutrientes, ya que el agua deposita sedimentos, dando como resultado un rico suelo aluvial, también facilita el
reciclamiento de los nutrientes, así como el desarrollo de las plantas mediante el movimiento del oxígeno a
través del suelo y la remoción del bióxido de carbono. Por lo cual recuperar este tipo de vegetación es de vital
importancia para la conservación ambiental, sin embargo es un proceso que difícilmente pueda recuperarse
tras fenómenos de perturbación considerables.

Figura 166. Histograma de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 210
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 167. Mapa de vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 168. Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia del municipio de
Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 211
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La compilación del análisis de la vulnerabilidad total del municipio de Palmas del Socorro está representada en
el siguiente histograma.
Figura 169. Histograma de la vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 170. Mapa de vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 212
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 171 .Diagrama porcentual de la vulnerabilidad ambiental total del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 La vulnerabilidad ambiental en el municipio de Palmas del Socorro, fue desarrollada a escala 1:15000, la
categorización de la vulnerabilidad predominante es de tipo Media II, con un índice de vulnerabilidad que
oscila entre 0.41-0.6 como se muestra en el histograma de la Figura 169 y descrita como una categorización
con daños considerables a ecosistemas, posible de recuperar (Tabla 62), abarcando el 49,61% (Figura
171) del área total del municipio, esto corresponde a 2807.63 ha y se presenta principalmente en la zona
oeste y centro del municipio.,

 la zona este, la cual comprende la vereda Agua Buena, presenta puntualmente una categorización Media
II, como se observa en la Figura 170. En esta zona predomina la vulnerabilidad Media I con una
categorización de la vulnerabilidad ambiental entre 0,21 - 0,4 con daños locales a ecosistemas aislados, y
es la de mayor concentración, además se encuentra distribuido en todo el municipio, ocupando el 41,1%,
equivalente a 2325.58 ha; esta categorización es la más baja, como se observa en el mapa de
vulnerabilidad ambiental total, esto se debe a que esta zona presenta una espesa cobertura vegetal,
además no se evidencia afectación intensa por procesos antrópicos.

 La vulnerabilidad Alta ocupa 310.19 ha del área total (5,48%) con un índice de vulnerabilidad entre 0.61-
0.8 (Figura 169), categorización que se caracteriza por presentar una alta Intervención a los ecosistemas
estratégicos difícil de reparar, como se observa en la Tabla 62 y se presenta en las veredas La Chapa, La
Ensillada y Barro Negro, siendo esta última donde se presenta la mayor concentración de las zonas con
vulnerabilidad ambiental Alta, como se observa en la Figura 170; presentando una cobertura vegetal de
pasto limpios y mosaico de pastos con espacios naturales, donde se han realizado un continuo proceso de
deforestación. Estos suelos son susceptibles a sufrir procesos de remoción en masa.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 213
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 La vulnerabilidad Muy Alta presenta una distribución muy similar a la presentada para la vulnerabilidad
mencionada anteriormente, sin embargo es la que menos distribución presenta, 215.63 ha del área total,
equivalente al 3.81% con una categorización de la vulnerabilidad ambiental entre 0,81 – 1, en la cual se
evidencia una alta antrópica a los ecosistemas estratégicos difícil de recuperar.

 En la evaluación del subíndice de resiliencia se evidenció que la mayor parte del municipio posee una
categorización Media II, en el cual se deben implementar medidas de conservación y uso adecuado del
suelo. Además se debe recuperar el bosque ripario desarrollado a lo largo de los cauces de las quebradas
ya que presenta un índice de reislencia Media I, siendo la categorización más baja en el análisis de
vulnerabilidad ambiental por el subíndice de resiliencia.

ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE RIESGO

En su determinación se emplearon las dos variables previamente definidas: amenaza y vulnerabilidad, de la


convolución de estas dos variables se obtuvo la calificación del índice riesgo; sin embargo, en esta operación
se le asigna un grado de importancia a cada producto de la calificación de cada una de las amenazas y los
índices la vulnerabilidad determinados, matemáticamente se definió como:

IR= ∑ AI x VIJ

Donde

Ai = es la amenaza i
Vji = es la vulnerabilidad de los elementos j

Considerando que en la mayor parte del territorio del municipio de Palmas del Socorro, se evidencia una
amenaza baja y media, con predominio de esta última, por fenómenos de movimientos en masa, ya que se
encuentran sobre laderas de bajas pendientes y con condiciones desfavorables ya que sobre estos suelos se
desarrollan intensas actividades agrícolas y otro procesos antrópicos que han degradado el suelo, los cuales si
no se toman medidas de mitigación que reduzcan los daños considerables a los ecosistemas presentes en
estos sectores, como se muestra en el mapa de vulnerabilidad ambiental, donde la vulnerabilidad Media II, con
un índice de vulnerabilidad que oscila entre 0.41-0.6 y descrita como una categorización con daños
considerables a ecosistemas, posible de recuperar. También se evidencio la vulnerabilidad por exposición, la
cual presenta un predominio de la categorización Media I, con un índice de resiilencia entre 0.21-0.4 y descrita
como zonas con daños locales a ecosistemas aislados, la vulnerabilidad por fragilidad que predomina es de
tipo Medio II con un índice de vulnerabilidad entre 0.41-0.6 y categorizado como una vulnerabilidad con daños
considerables a ecosistemas, posible de recuperar y se presenta en todo el municipio; sin embargo el subíndice
de resiliencia y su valor más alto corresponde a la vulnerabilidad media II, con el 70.07% del área total y se
distribuye en casi la totalidad del municipio. Estos valores reflejan la vulnerabilidad a la cual se encuentra
expuesta el municipio ante fenómenos naturales no presenta una categorización alta, sin embargo, se debe
tomar las medidas correspondientes que permitan reducir y mitigar el riesgo ante fenómenos naturales y por lo

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 214
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

tanto se realizar campañas de reforestación que permitan recuperar los espacios naturales y definir zonas de
protección ambiental que contribuyan a la conservación de la fauna y flora del municipio y el establecimiento
de límites agrícolas, así como la conservación de las rondas hídricas, mediante protección de la cobertura
vegetal desarrolada a lo largo de los cauces, las cuales ya que bajos presentan un índice de resiliencia entre
0.21-0.4 y correspondiente a la categorización Media I, descrita como una vulnerabilidad con daños locales a
ecosistemas aislados y comprende los bosques riparios desarrollados a lo largo de los cauce de algunas
quebradas, donde han intervenidos mediante la tala y quema, reduciendo su cobertura. De acuerdo al análisis
de vulnerabilidad ambiental, se evalúan mediante una matriz multicriterio, en donde se describían las
características favorables o desfavorables del municipio ante una solicitación, se analiza el grado de exposición
del territorio estudiado y la capacidad de resiliencia que presenta este para atender una emergencia.

El concepto de riesgo especifico, R (risk) incorpora consideraciones socio-económicas, y se define como las
pérdidas potenciales debidas a un fenómeno natural determinado (vidas humanas, pérdidas económicas
directas e indirectas, daños a edificios o estructuras, etc.), pero en este caso no se determinaran los costos de
las posibles pérdidas a partir de una probabilidad de excedencia de un fenómeno natural o tecnológico, ya que
la evaluación desarrollada solo alcanza un modelo cualitativo con el fin de establecer la priorización de
intervención y atención de las zonas más críticas.

Estimación del índice de riesgo para el municipio de Palmas del Socorro

El riesgo se obtiene de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de una intensidad


específica, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Por lo tanto, el riesgo puede ser de carácter
geológico, hidrológico, atmosférico o, también, tecnológico, dependiendo de la naturaleza de la amenaza a la
cual está referido.

En términos generales, se emplea el termino de índice de riesgo para clasificar el riesgo y categorizar a partir
de un intervalo (0-1) producto de un análisis matemático matricial de las amenazas naturales por movimientos
en masa e inundación por los índices de vulnerabilidad del territorio analizado.

La validación del modelo se desarrolla mediante el análisis de los datos obtenidos que se confrontan con la
categorización de obtenida en el modelo de amenazas y vulnerabilidad, que mediante las características
observadas de cada fenómeno de movimientos en masa y análisis geomorfológico, permite determinar que los
indicadores y criterios obtenidos se ajustan a las situaciones física, sociales y económicas del áreas estudiadas.
Matemáticamente, la expresión del cálculo del riesgo sería:

𝐼𝑅 = (𝐴𝑚𝑚 ∗ 𝑉𝑎𝑚𝑏) + (𝐴𝑖𝑛𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑉𝑎𝑚𝑏)


Donde:

IR = Índice de riesgo.
Amm = Amenaza por movimiento en masa.
Vamb = Vulnerabilidad ambiental.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 215
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Ainundación = amenaza por inundación.

Categorización del índice de riesgo

Con el fin de priorizar las medidas de atención, prevención y control, se identificaron los niveles de Índice de
Riesgo, obtenidos del proceso matemático para cada una de las áreas analizadas, para el análisis de riesgo se
determinaron los tipos y procesos más críticos y se identificaron los niveles de índice de riesgo donde las
consecuencias o resultados permitieron diferenciar entre el mayor nivel de índice de riesgo y la máxima
previsión de riesgo.

Empleándose como base para esta categorización la matriz explicativa de la relación de la amenaza vs
consecuencia para definir el riesgo. (Rose 2005).

De este modo, a partir de un análisis estadístico sobre los valores obtenidos de amenaza y vulnerabilidad en el
municipio de Palmas del Socorro en estudio y mediante un Método de Clasificación Estándar en ArcGis Cortes
naturales (Jenks).

Las clases de cortes naturales están basadas en las agrupaciones naturales inherentes a los datos. Los cortes
de clase se caracterizan porque agrupan mejor los valores similares y maximizan las diferencias entre clases.
Las entidades se dividen en clases cuyos límites quedan establecidos dónde hay diferencias considerables
entre los valores de los datos.

Los cortes naturales son clasificaciones específicas de los datos de entrada del modelo, por lo cual no se
recomienda comparar varios mapas creados a partir de información subyacente distinta. Esta clasificación se
basa en el algoritmo de cortes naturales de Jenks, Para configurar una clasificación de cortes naturales (Jenks),
establezca el método de clasificación en Cortes naturales (Jenks) y especifique el número de clases.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 216
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 172. Método de clasificación estándar del riesgo en ArcGis cortes naturales (Jenks) para el municipio de
Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 217
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Se definen los rangos de riesgo bajo, medio y alto como se muestra en la siguiente tabla:

Figura 173. Categorización del riesgo para el municipio de Palmas del Socorro.
CATEGORÍA DEL RIESGO RANGO
ALTO 406535 - 0643866
MEDIO 0.203997 406534
BAJO 077901 – 0.203996
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL RIESGO GEOLÓGICO PARA EL MUNICIPIO DE


PALMAS DEL SOCORRO.

Figura 174. Mapa de riesgo rural.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 218
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 175. Diagrama porcentual del riesgo rural del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 El riesgo geológico en el municipio de Palmas del Socorro, fue desarrollado a una escala 1:15000, se
categoriza de acuerdo al índice de riesgo en bajo, medio y alto.
 De forma general el riesgo medio predomina en un 52,05%, como se observa en el diagrama porcentual
de la Figura 165, este porcentaje equivalente a 2945.55 hectáreas del área total del municipio. La siguiente
categoría en predominar es el riesgo bajo, presenta el 40,50% del área total del municipio, equivalente a
2291.86 hectáreas. Por último se encuentra en menor porcentaje el riesgo alto que ocupa el 7.45 % del
área total y equivale a 421.62 hectáreas (Figura 174).
 Las áreas más críticas en cuanto a riesgos geológicos, presentan las mayores magnitudes de índice de
riesgo de todo el casco urbano del municipio, registrando valores de hasta 0.19. En general, estas áreas
categorizadas con riesgo alto, son zonas correspondientes a una vulnerabilidad Alta y muy Alta y a
amenazas Media y Altas por movimientos en masa.
El riesgo alto presenta una categorización que oscila entre 0.406535 – 0643866 como se muestra en la
Figura 173 y se presenta principalmente en zonas puntuales localizadas en el centro y oeste del municipio;
zonas caracterizadas por presentar altas pendientes, además en algunos de estos sectores, se
evidenciaron diversos procesos morfodinámicos.
 La evaluación del riesgo se llevó a cabo mediante la siguiente formulación general:

IR = Pf * IVF

Dónde:

IR: Índice de Riego


Pf: Probabilidad de falla
IVF: Índice de Vulnerabilidad Física

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 219
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO V. USO POTENCIAL DEL SUELO


INTRODUCCIÓN
Llevar a cabo la clasificación de los usos potenciales del suelo rural de Palmas del Socorro, permite identificar
y reglamentar la capacidad o vocación de uso del suelo y establecer las diferentes restricciones que cada suelo
presenta, ya sean de tipo agropecuarios o forestales. Por medio de esta clasificación se establece el máximo
uso que se le puede dar a las tierras asegurando la conservación recurso suelo, además del recurso hídrico y
demás actividades de producción.

Según su definición, el uso del suelo es la capacidad natural que poseen las tierras para producir o mantener
una determinada cobertura vegetal, teniendo en cuenta el uso más intensivo que puede soportar dicha unidad
de tierra de forma sostenible y sin generar su deterioro y demás recursos involucrados.

Tabla 63. Algunas metodologías para la clasificación del uso potencial del suelo.
AUTOR DESCRIPCIÓN
Clasifica por la 1 a 8 - Rangos de aptitud decreciente
SCS-USDA capacidad de la 1 a 4 - Con posibilidad de uso agrícola
(1961). tierra en 8 5 a 7 - Agroforestal
clases: 8 - Sin aptitud agropecuaria
Cultivo limpio
Distingue 5 Cultivo permanente
Tosi (1972). categorías de Pastoreo
uso mayor: Bosque de protección
Protección
80-100% - Muy apto
Establece 6 60-80% - Apto
categorías de la 40-60% - Moderadamente apto
FAO (1978).
aptitud medida 20-40% - Marginalmente apto
en porcentaje 0-20% - Muy marginalmente apto
0% - No apto
1- Áreas de Bosque protector
desarrollo Bosque productor
forestal y Protección absoluta por su especial importancia
protección ecológica.
Silvoagrícola: Combinación árboles con cultivos.
2- Áreas para Silvopastoril: Combinación de árboles con pasto
Tres categorías sistemas natural.
IGAC (2008).
principales agroforestales Agrosilvopastoril: combinación de árboles, pastos
naturales y cultivos.
Agropecuaria intensiva o mecanizada.
3- Áreas de Agropecuaria semi-intensiva.
desarrollo Agropecuaria con restricciones.
agropecuario Áreas Mineras
Zonas de actividad minera
Fuente: Tomado del departamento de agricultura de los Estados Unidos; FAO (1997); Richters, (1995); IGAC (2008).

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 220
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Cada suelo de acurdo a sus características, limita o condiciona el suelo, como por ejemplo si este presenta un
alto grado de erosión, diferencias en su profundidad efectiva, pendiente, propiedades fisicoquímicas, sus niveles
freáticos, régimen de lluvias, limitaciones medioambientales entre otras. De acurdo a esto se han desarrollado
diversas metodologías para realizar la categorización de la vocación de uso de la tierra, basados en la obtención
de las diferentes características agroecológicas de las áreas permitiendo establecer un uso permitido.

Para la determinar la vocación de uso de las tierras del municipio de Palmas del Socorro se empleó metodología
para determinación del uso potencial y recomendable del suelo establecida por el por el IGAC junto con un
análisis de tipo Heurístico que se basa en el estudio conceptual de los componentes a evaluar, usando la
herramienta Model Builder del software ArcMap 10. Este método permite categorizar y ponderar los diferentes
factores empleados más relevantes ya las subclases según como influyan estos, asignándole subjetivamente
a cada uno un valor o peso. Se considera que este análisis Heurístico presenta un grado de subjetividad que
no permite hacer una comparación con las diversas metodologías antes mencionadas, por ello para este
método se utilizó el denominado AHP (Proceso de análisis jerárquico).

METODOLOGÍA

Figura 176. Metodología para la elaboración del mapa de uso potencial del suelo.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Fase de Procesamiento
Se realizó una revisión, control de calidad y edición de los diferentes insumos requeridos para la elaboración
del mapa de uso potencial, para esta se ejecutaron las siguientes tareas:

 Selección de los parámetros de análisis.


 Determinación de la metodología de trabajo.
 Seleccionar el modelo de ponderación.
 Selección de herramientas de análisis del SIG a utilizar.

En esta etapa se resalta la selección de insumos, los cuales deben aportar información básica que permite
evaluar, delimitar y restringir los usos del suelo de la zona rural del municipio de Palmas del Socorro. Para ello
se contó con información de los tipos de suelo, fertilidad, restricciones, cobertura del suelo, importancia
ecosistémica, disponibilidad del recurso hídrico y su accesibilidad.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 221
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 177. Manejo de insumos para la construcción del mapa de uso potencial del suelo.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Fase de análisis
Ponderación de parámetros
En esta fase se ejecuta la respectiva ponderación y jerarquización de parámetros, utilizando el método
Analytic Hierarchy Process (AHP) desarrollado por Thomas L. Saaty (1970). Este método está clasificado como
un grupo de Análisis Multicriterio Discreto, el cual es capaz de emplear variables de tipo cualitativo y cuantitativo,
frente a múltiples objetivos. Es una importante herramienta en la toma de decisiones, ya que consiste en
sintetizar una determinada situación compleja y poco estructurada en las diferentes partes que la componen,
ordenándolas en un orden jerárquico, asignando valores numéricos a juicio subjetivo sobre la importancia
relativa de cada variable, permitiendo sintetizar los juicios para determinar cuáles de las variables tiene una
mayor prioridad actuando bajo la influencia del resultado de la situación.

Con dicho proceso se establece una matriz cuadrada en cuyas sus filas (i) y columnas (j) se define el número
de atributos y las variables (clases) a ponderar. Como resultado se obtiene una matriz de comparación entre
los diferentes pares de clases (ij), en ellas se observa la importancia que cada una de las variables sobre las
demás (combinación de filas y columnas). La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de
valor (aij) es una escala de tipo continuo (ratios o razón) que va desde un valor mínimo de 1/5 hasta 5, definida
también por Saaty (1980), entendiendo como extremadamente menos importante (1/5) hasta extremadamente
más importante (5), indicando el valor 1 de igualdad en la importancia entre pares de factores.

Este proceso se presta por su claridad a que sea realizado por técnicos expertos en una materia concreta sin
que sea necesario su conocimiento de las técnicas de evaluación multi-criterio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 222
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Categorización lingüística de ponderación

Tabla 64. Valoración método Saaty 1980 (Adaptación).


1 Igualmente importante
3 Moderadamente importante
5 Fuertemente importante
7 Muy fuertemente más importante
9 Extremadamente más importante
Fuente: Modificado de Saaty 1988.

Basados en el método expuesto anteriormente se obtuvo la matriz de comparación observada a continuación,


de acuerdo con los parámetros considerados para cada una. Luego se procedió a definir los pesos o puntaje
de las variables, posteriormente se evalúa la matriz mediante la razón de consistencia que se indica, el cual
señala el nivel de confiabilidad aceptable cuando este valor es igual o menor a punto diez (0,10).

Tabla 65. Matriz de comparación uso potencial del suelo.

USO POTENCIAL

ESTIMACIÓN DE LOS PESOS RELATIVOS DE LOS COMPONENTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIEMIENTO EN MASA
ZONAS
DISPONIBILIDAD CLASES ESTRUCTURA PESO
COMPONENTES ACCESIBILIDAD COBERTURA DE TOTAL
HIDRICA AGROLOGICAS ECOLOGICA RELATIVO
VIDA
ACCESIBILIDAD 1 0,2 0,17 0,33 0,33 0,14 0,03 2,18
DISPONIBILIDAD
5 1 0,33 3 3 0,33 0,19 12,67
HIDRICA
COBERTURA 6 3 1 3 5 0,33 0,27 18,33
CLASES
3 0,33 0,33 1 3 0,33 0,12 8
AGROLOGICAS
ZONAS DE VIDA 3 0,33 0,2 0,33 1 0,2 0,07 5,07
ESTRUCTURA
7 3 3 3 5 1 0,32 22
ECOLOGICA
Totales 25 7,87 5,03 10,67 17,33 2,34 1 68,24
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

A partir de la matriz anterior, se obtuvo los correspondientes pesos, o coeficientes de importancia (%), para
cada uno de los parámetros definidos:

Tabla 66. Coeficientes de importancia para cada uno de los parámetros definidos.
PARAMETRO Coeficiente de importancia (%)
Estructura Ecológica 24%
Cobertura de tierras 19%
Déficit Hídrico 17%
Clase Agrológica 26%
Zonas de Vida 8%
Accesibilidad Vial 6%
Total 100%
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 223
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Categorización de parámetros

Posteriormente de haber asignado los pesos, ahora cada uno de los parámetros es categorizado según su
influencia en el uso potencial del suelo. Estos parámetros principalmente se pueden dividir en dos grupos en
endógenos y exógenos.

 Parámetros endógenos
 Clases Agrológicas
Esta categoría tiene en cuenta las diferentes restricciones que impone cada una de las clases agrológicas y
posee un coeficiente de importancia de 26%, Esta categoría consistió en la agrupación de las diferentes
unidades cartográficas de suelos de acuerdo a las características y propiedades que estos presentan para la
producción agropecuaria o para la protección de los recursos naturales. Para esta clasificación se usó la
metodología del USDA (1961), que fue adaptada por el IGAC para Colombia. De acuerdo a lo anterior se tomó
la clase menos restrictiva (clase I) a la cual se le asignó el puntaje más bajo (1), hasta la clase con mayor
restricción (Clase VIII), la cual posee la puntuación más alta.

Tabla 67. Categorización de las clases agrológicas.


CLASES AGROLOGICAS PUNTAJE
Clase I 1
Clase II 1
Clase III 1
Clase IV 2
Clase V 3
Clase VI 4
Clase VII 4
Clase VIII 5
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

 Cobertura de tierras
Las coberturas de tierras presentan un coeficiente de importancia de 19%, la cual fue categorizada de acuerdo
a la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Para ello se identificaron los diferentes tipos de
usos actuales del suelo indicando el área aproximada en hectáreas, resaltando aquellas que generan los
mayores impactos ambientales o que afectan el ecosistema. Gracias a la base de daos de la Corine Land Cover
de Colombia (CLC) se pudo describir, caracterizar, clasificar y comparar las características de las coberturas
de tierras, las cuales fueron identificadas de acuerdo a elementos de foto-interpretación aplicadas sobre
imágenes de satélite de resolución media (land-sat) para la construcción de mapas de cobertura a escala
1:100.000 (SIAC 2015).

En este orden de ideas las unidades que representan los cultivos (permanentes y transitorios) son coberturas
que generan un gran impacto en el uso del suelo, y por ende son las zonas en la cuales, no debe haber ningún
tipo de restricciones; clasificándolas así con la menor puntuación en la categorización de la clases agrológicas.
De igual forma para los bosques y áreas seminaturales de gran importancia ecosistémica, se le asignó una
puntuación más alta por lo que dichas áreas deben ser preservadas y su uso si debe ser restringido.
Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 224
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Tabla 68. Categorización de las coberturas de tierras.


COBERTURA DE TIERRA PUNTAJE
Cultivos permanentes 1
Cultivos transitorios 2
Pastos 2
Áreas agrícolas heterogéneas 2
Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva 3
Áreas abiertas sin o con poca vegetación 4
Áreas húmedas 4
Superficies de agua 4
Bosques y áreas seminaturales 5
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

 Estructura ecológica
Basados en el resultado de la estructura ecológica del municipio de Palmas del Socorro se tuvo en cuenta las
áreas de gran importancia ecosistémica., asignándole los debidios pesos a los ecosistemas a preservar, rondas
hídricas, nacimientos de agua (3) y bosques protectores (5), los cuales además de ser unos ecosistemas
estratégicos son fuentes de agua para la comunidad de la región, presentando un coeficiente de importancia
de 24% en el modelo.

Tabla 69. Categorización de la estructura ecológica.


ESTRUCTURAL ECOLÓGICA PUNTAJE
Ronda hídricas y nacimientos de agua 3
Bosque protector 5
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

 Zonas de vida
Respecto a las zonas de vida se le asignó un valor de 8%, clasificándola de acuerdo a la metodología de L. R.
Holdridge la cual consiste en un esquema útil para la clasificación de diferentes áreas terrestres dependiendo
del comportamiento global bioclimático. Entre los principales factores considerados para dicha clasificación son
la información de biotemperatura y precipitación.

Debido a que el municipio no presenta bosques muy húmedos lluviosos y desiertos y tan solo presenta bosques
secos y húmedos, a los bosques secos se le asignó una puntuación baja (2) ya que estas áreas presentan
menores restricciones de uso, seguidas de los bosques húmedos (3) como se aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 70. Categorización de las zonas de vida.


ZONAS DE VIDA PUNTAJE
Bosque seco 2
Bosque húmedo 3
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 225
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Parámetros exógenos

 Déficit hídrico
Parámetro que posee un coeficiente de importancia del 17%. La manera de clasificarlo fue de acuerdo al valor
del déficit que presenta el municipio, asignándole una clasificación media, ya que existe una media
disponibilidad del recurso hídrico. Si los valores del déficit son altos, la disponibilidad hídrica sería menor, a
causa de una demanda más alta que la oferta, restringiendo las actividades que se puedan realizar.

Tabla 71. Categorización del potencial hídrico a partir de la precipitación e milímetros.


DEFICIT HÍDRICO
PUNTAJE
(mm)
0-50 1
50-100 1
100-150 2
150-200 2
200-250 3
250-300 4
300-350 5
350-400 5
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

 Accesibilidad vial
Este parámetro presenta un coeficiente de 6%, categorizado de acuerdo a las condiciones viales para acceder
a ciertos lugares, por lo tanto este parámetro está relacionado directamente con la infraestructura vial actual.
Por ello para zonas bien pavimentadas y modernizadas se le asignan puntajes bajos. De manera inversa las
áreas desprovistas de vías, únicamente con senderos se le asignaron valores críticos. En el municipio existe
tan solo una vía de doble carril pavimentada que sería la vía principal Socorro Bogotá, una principal
pavimentada que conecta el municipio con Socorro. Y las demás vías son destapadas y caminos hacia las
veredas.

Tabla 72. Categorización de la accesibilidad vial.


ACCESIBILIDAD VIAL PUNTAJE
Buenas pavimentado con dos o
2
más vías
Regulares pavimentadas vía
3
angosta
Malas transitables en tiempo seco 4
Sin vías (senderos) 5
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Fase de resultados
De acuerdo a los resultados obtenidos en la clasificación de la fase de análisis (Jerarquización ponderación),
se describe a continuación el paso final para la elaboración del mapa de uso potencial del suelo.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 226
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Categorización del uso potencial del suelo


Principalmente se categorizan los usos por niveles de protección y restricción de acuerdo a los determinantes
ambientales que se presentan en cada zona, ordenándolos de mayor a menor respecto al grado de importancia
que posean; y junto con ayuda de la herramienta SIG se realiza el procesamiento de la información generando
un cruce (superposición de capas e información) de cada factor que interviene en la realización del mapa.
Con el valor del puntaje asignado de las sumas acumuladas de cada celda o pixel representado en el Software,
finalmente se establecen los rangos de uso potencial a cada categoría a través de un análisis estadístico sobre
los valores obtenidos llegando a identificación de las siguientes categorías de uso potencial del suelo:

 Áreas de desarrollo forestal y protección:


 Forestal protector
 Áreas para sistemas agroforestales:
 Silvioagrícola: Combinación de árboles con cultivos
 Silviopastoril: Combinación de árboles con pasto natural
 Áreas de desarrollo agropecuario:
 Agropecuaria con restricciones

ZONIFICACIÓN DEL USO POTENCIAL PARA EL SUELO RURAL DE PALMAS DEL


SOCORRO
De acuerdo a la información anterior se procede a la descripción de la categorización de los usos potenciales
del suelo rural del municipio de Palmas del Socorro es:

Tabla 73. Leyenda del mapa de uso potencial del suelo del municipio de Palmas del Socorro.
USO POTENCIAL DEL SUELO RURAL
Símbolo Uso Potencial Área(ha) %
AR Agropecuario con restricciones 3844,85 67,94%
SA Silvoagricola 269,39 4,76%
SP Silvopastoril 1306,4 23,08%
PF Forestal protector 238,52 4,22%
Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Como se puede apreciar en el mapa y su leyenda existe un predominio de uso potencial de tipo agropecuario
con restricciones, ocupando un área de 3844,85 ha distribuida en un 67,94% del área rural del municipio;
seguidamente en predominio lo sigue el uso potencial silvopastoril con una área de 1306,4 ha, con una
distribución del 23,08%; los usos potenciales de tipo silvoagrícola corresponde a un área de 269,39 ha,
ocupando un 4,76% del territorio. Por último el uso potencial forestal protector cubre un área de 238,52
correspondiendo a un 4,22% del municipio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 227
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 178. Mapa de uso potencial del suelo rural del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Figura 179. Diagrama mostrando la distribución de los usos del suelo del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Áreas para sistemas agroforestales


Silvioagrícola
Áreas correspondientes donde se desarrolla una actividad combinada de agricultura y vegetación natural en
transición o bosques, donde se permite la siembra, labranza y recolección de cosecha, junto con remosión
frecuente de suelo. Se distribuye en un 4,76% principalmente hacia la parte oeste del municipio, por ejemplo
en las veredas Guayabal y la ensillada
Figura 180. Suelos con potencial Silvoagrícola.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 228
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Silviopastoril
Este tipo de uso potencial del suelo se aprecia bien distribuido sobre las partes altas y laderas de las veredas
Barro Negro, La Ensillada y La Chapa cubriendo un 23,08% del territorio rural. Esta se caracteriza por las
actividades de pastoreo y la silvicultura, no se requiere remosión continua del suelo, ni lo deja desprovisto de
cobertura vegetal protectora, permitiendo en gran parte la explotación ganadera y minoritariamente forestal.

Figura 181. Suelos con potencial silvopastoril.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Áreas de desarrollo forestal y protección


Forestal protector
Áreas cuya finalidad es de proteger los suelos y demás recursos naturales, pero que pueden ser objeto de usos
productivos, sujetos a su debido mantenimiento por efecto protector, algunos pueden ser objeto de
aprovechamiento selectivo, ya sea para producción o ecoturismo. Cubre un área de 4,22% y se desarrolla
principalmente a lado y lado de rondas hídricas de las veredas guayabal y la ensillada. Estas zonas son de vital
importancia para la protección, ya que allí se desarrolló una buena vegetación, sirven como habitad y corredores
naturales para la fauna silvestre del municipio.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 229
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 182. Suelos con potencial forestal protector.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Áreas de desarrollo agropecuario


Agropecuario con restricciones
Estos suelos están distribuidos en buena parte del municipio, cubriendo un 67,94%. Corresponden a áreas
donde existe un buen potencial agrológico pero con sus debidas restricciones de uso; ya que en estas áreas
predominan paisajes de ladera y lomerío con relieve moderado cuyas pendientes son inferiores a 50%
requiriendo prácticas de conservación del suelo para evitar el deterioro del mismo, ya sea por la susceptibilidad
a la erosión o poca profundidad efectiva que presentan.

Figura 183. Suelos con potencial agropecuario con restricciones.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 230
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO VI. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO


INTRODUCCION
Los conflictos de uso de la tierra son el resultado de la discrepancia entre el uso que el hombre realiza
actualmente del medio natural y aquel que debería tener de acuerdo con la oferta ambiental. Estos conflictos
se originan por diversas causas, entre las que sobresale la desigualdad en la distribución de las tierras, el
predominio de intereses particulares sobre los intereses colectivos y el manejo no planificado de la relación uso
– tierra en una determinada región. Los conflictos de uso de la tierra se presentan cuando las tierras son
utilizadas inadecuadamente ya sea por sobreutilización o subutilización (IGAC, 1988).

Para el Municipio del Palmas del Socorro es necesario generar información acorde a su actual cobertura de
tierras, estructura ecológica principal y uso actual de su territorio.

Este estudio se efectúa de tal manera; que permita una mejor planificación del ente territorial hacia su territorio;
a través de estrategias acordes a su potencialidad y así lograr un equilibrio espacial del territorio a través de
alternativas sostenibles de utilización del ambiente.

METODOLOGÍA
La metodología propuesta para la determinación del conflicto de uso de la tierra se fundamente en la
comparación y análisis espacial del uso potencial del suelo, la cobertura de Tierra y uso del suelo actual en el
municipio en cuestión.

Figura 184. Esquema metodológico para la determinación de los conflictos de uso.


USO POTENCIAL DEL COBERTURA Y USO
SUELO ACTUAL DEL SUELO

Geoprocesamiento

CONFLICTO DE USO
DEL SUELO

Se clasifica en

USO USO
ADECUADO INADECUADO

POR POR
SOBREUTILIZACIÓN SUBUTILIZACIÓN

Fuente: Modificado de IDEAM – MADS, 2013.


Para definir el conflicto se realiza la comparación de los mapas de cobertura y uso actual del Suelo y el Uso
Potencial del Suelo; de este análisis se identifican tres clases de conflictos, subdivididos en tipos de intensidad
Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 231
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

de acuerdo con la mayor o menor discrepancia en el uso. La evaluación que permite establecer el uso adecuado
(sin conflicto), conflicto por subutilización y conflicto por sobreutilización; cada uno calificado por su grado de
intensidad: ligero, moderado o severo como se muestra a continuación.

Figura 185. Relación entre las clases agrológicas y la intensidad de uso del suelo.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Para la clasificación de estas áreas en el sistema de información geográfico se utilizó una puntuación de 1 a 7
para cada polígono que representa cada uno de los tipos de uso potencial y actual de la zona, donde uno
representa los usos más intensivos (Cultivos y ganadería extensiva) y siete el uso más restrictivo (Protección
absoluta por su especial importancia ecológica), al hacer una resta entre las puntuaciones de cada polígono se
obtiene un conflicto de uso del suelo.

Cuando el puntaje del uso potencial es igual al del uso actual, la diferencia es nula y por lo tanto no existen
conflictos de uso; si la diferencia entre las puntuaciones es mayor a uno, existe un conflicto de uso de sub-
utilización cuando el uso actual posee una puntuación mayor al del uso potencial o sobre-utilización si sucede
lo contrario.
CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL SUELO
La clasificación de los conflictos del uso del suelo se realiza de acuerdo a la comparación entre el uso actual
que se le da al suelo y la vocación que tiene el mismo. Teniendo un uso adecuado cuando el uso actual
concuerda con el uso potencial y un uso inadecuado cuando estos no son iguales.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 232
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 186. Diagrama porcentual del conflicto de uso del suelo en el municipio de Palmas del Socoro.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Uso adecuado del suelo


Bajo esta categoría se califica a las tierras donde la capacidad de uso de la tierra dominante guarda
correspondencia con la vocación de uso principal o con un uso compatible. El uso actual no causa deterioro
ambiental, lo cual permite mantener actividades adecuadas y concordantes (IGAC 1988).
En el municipio de Palmas del Socorro se presenta en un 76.9% del área del municipio uso adecuado, los
cuales están distribuidos en la zona este y oeste del municipio.

Uso inadecuado del suelo


Corresponden a áreas en las cuales el uso actual es mayor que el uso potencial que puede soportar; es decir
están sometidas a actividades intensivas las cuales exceden su capacidad de uso, ocasionando deterioro en
los terrenos, debido a cultivos semestrales y pastos en pendientes inclinadas y erosionadas, cuya vocación es
primordialmente agroforestal; o cuando se presenta subutilización del suelo en áreas en donde el suelo tiene
gran capacidad agrologica y se divide en:

Tierras con conflicto por subutilización


Calificación dada a las tierras donde la capacidad de uso de la tierra dominante corresponde a un nivel inferior
de intensidad de uso, si se compara con la vocación de uso principal o la de los usos compatibles (IGAC 1988).
El municipio de Palmas del Socorro no presenta área en uso inadecuado por subutilización.
Tierra con conflicto por sobreutilización
Calificación dada a las tierras donde el uso actual dominante es más intenso en comparación con la vocación
de uso principal natural asignado a las tierras, de acuerdo con sus características agroecológicas (IGAC 1988).

En el municipio de Palmas del Socorro se presenta esta categoría en un 23.1% de su área distribuidos en la
zona central debido a la ganadería excesiva que se presenta en esta zona, donde la estabilidad del suelo es
baja debido a sus características geológicas y edafológicas.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 233
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 187. Mapa de conflicto de uso del suelo del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente: ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 234
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

CAPITULO VII. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL


INTRODUCCIÓN
El objetivo de la zonificación ambiental es realizar la identificación de Unidades de Manejo Ambiental, cuya
caracterización, especialización y representación cartográfica constituyen el principal aporte para la planeación
ambiental. Es un elemento constitutivo del Plan de Manejo Ambiental (Torres 1998). La zonificación ambiental
sirve de base para determinación de cómo deben utilizar los diferentes espacios del territorio, buscando la mejor
alternativa buscando la armonía de quienes lo comparten y lo habitan, dependiendo de la oferta y demanda de
los diferentes recursos naturales que presenta el municipio.

La información que contiene dicha zonificación ayuda a orientar los diferentes actores sociales (quienes
intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona) con el objeto de buscar un equilibrio hombre
naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones presentes y futuras la sostenibilidad en
términos ambientales, socioeconómicos y culturales.

METODOLOGÍA
Figura 188. Esquema metodológico de la Zonificación Ambiental.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Para efectuar la Zonificación ambiental del municipio de Palmas del Socorro, primero se parte de tres insumos
principales previamente analizados y generados, los cuales son: el Uso Potencial de Suelo; el Análisis de
Conflictos y la Estructura ecológica. A partir de dichas capas o información de efectúa un g Geoprocesamiento

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 235
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

en una herramienta SIG bajo el cual se genera una nueva capa de información definiendo las zonas destinadas
a protección, desarrollo restringido, y actividades de producción socioeconómica

CATEGORÍAS DE LA CLASIFICACIÓN

Suelos de protección

Esta categoría corresponden a áreas y espacios rurales cuyas características físicas y ambientales, deben ser
objeto de protección ambiental especial de acuerdo a la legislación vigente. Por ende son áreas que presentan
restricciones de uso y no están dentro de las áreas destinadas a usos productivos o al establecimiento de
asentamientos urbanos, suburbanos y rurales. De esta categoría se pueden definir para el municipio las
siguientes zonas de manejo ambiental.

Estructura ecológica principal


Son el conjunto de elementos tanto bióticos y abióticos que generan un sustento ecológico esencial al territorio,
cuyo fin es la preservación, restauración, uso sostenible de recursos naturales renovables.

Para esta categoría se establecieron como suelos de protección de tipo bosque protector, áreas forestales
protectoras del curso de agua, Microcuencas y áreas abastecedoras de acueducto y, finalmente las áreas de
amenaza alta como se describe a continuación.

 Bosque protector
Corresponde a zonas donde existen relictos de bosque natural y ecosistemas compuestos por árboles y
arbustos, con predominio de especies autóctonas. Estas áreas abarcan un área de tan solo un 2.40% ya que
estas se encuentran distribuidas hacia la periferia de los principales cauces de las quebradas principalmente
en las veredas La Ensillada, El Guayabal Y Barro Negro.

Tabla 74. Reglamentación del uso del suelo para las áreas de bosque protector.
USO DESCRIPCIÓN
Forestal protector, para la restauración, uso sostenible y preservación. Conservación
Uso Principal
de la fauna con énfasis en especies endémicas y en peligro de extinción.
Uso compatible Recreación pasiva, investigación controlada.
Forestal productor-protector, infraestructura para usos compatibles. Reforestación
con especies introducidas. Aprovechamiento de productos forestales no maderables.
Uso condicionado
Equipamientos, Infraestructura servicios públicos, vías intermunicipales y
telecomunicaciones.
Aprovechamiento forestal, agropecuarios, minería, industriales, caza de fauna,
Uso prohibido urbano y loteo para parcelaciones, disposición final de residuos sólidos y
escombreras.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 236
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Áreas forestales protectoras del curso de agua


Para la definición de dichas se determinó una distancia de 30m según el artículo 31 de la resolución1432 del
13 diciembre de 2010. Dicha ronda de protección se determinó para las principales quebradas y cauces de
toda la zona rural del municipio, que tienen su nacimiento a partir de la divisoria de aguas al este, hacia los
límites del municipio de Confines. Entonces estas zonas de encuentran en los cursos de agua de veredas y
límites de veredas. Estas áreas presentan los siguientes usos:

 Áreas forestales protectoras abastecedoras de acueducto


Corresponde a las zonas proveedoras del agua para el abastecimiento de acueductos del municipio de Palmas
del Socorro.

Tabla 75. Reglamentación del uso del suelo para las áreas forestales protectoras abastecedoras de acueducto.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Captación de aguas para el acueducto.
Uso compatible Conservación y recuperación, forestal protector
Uso condicionado Infraestructura del uso principal
Industriales, construcción de viviendas y loteo, recreación activa, disposición final de
Uso prohibido
residuos sólidos, escombreras, minería.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Amenaza alta
Estas áreas fueron definidas gracias al modelo de amenaza utilizado en el capítulo de gestión del riesgo.
Corresponde a las áreas que por sus condiciones y factores condicionantes, presentan probabilidad a la
ocurrencia de un evento potencialmente catastrófico, de tipo natural o antrópico. En el municipio, estas zonas
abarcan un 11,57% del área total del municipio. Se pueden realizar los siguientes usos:

Tabla 76. Reglamentación del uso del suelo para las áreas de amenaza alta.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Restauración ecológica y rehabilitación para la protección.
Reforestación con especies nativas; Investigación controlada; Plantaciones forestales
Uso compatible
protectoras.
Agroforestales; Agricultura tradicional; Actividades minero energéticas;
Uso condicionado
infraestructura vial y de servicios públicos.
Usos urbanos, loteos, vivienda campestre, infraestructura institucional, ganadería
Uso prohibido intensiva; infraestructura para apoyo de actividades de recreación; Actividades
Agroindustriales e industriales.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Equipamientos de potencial de impacto ambiental


Son zonas de utilidad pública que generan un impacto ambiental, zonas destinadas para ubicación de
infraestructura o para la provisión de servicios públicos para la satisfacción de las necesidades de uno o varios
municipios.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 237
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Aeropuerto
Los aeropuertos son terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo. Las
funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves, embarque y
desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de
aeronaves, así como lugar de su estacionamiento. Para el municipio de Palmas del Socorro únicamente se
establece el área que ocupa el aeropuerto militar Comuneros, localizado hacia el sureste del municipio en la
vereda Agua Buena. La reglamentación de su uso se encuentra consignado en la Resolución 3152 de la
Aeronáutica civil.

Tabla 77. Reglamentación del uso del suelo para los Aeropuertos.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Aterrizaje y despegue de aeronaves.
Uso compatible Infraestructura del uso principal, comercio y servicios, infraestructura vial.
Uso condicionado Recreación
Uso prohibido Practicas Agroindustriales, avicultura, porcicultura, ganadería, Industriales.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Suelos de producción
Zonas para la producción tanto agrícola, ganadera, forestales o de explotación de los recursos naturales son
áreas del municipio, las cuales de acuerdo a sus características o grado de limitaciones se define su capacidad
productiva y clasificación agrológica; y deben ser manejados de una manera responsable y sostenible.

Para el municipio se definieron dos categorías a partir principalmente del uso potencial del suelo denominado
así áreas de desarrollo agropecuario y para sistemas agroforestales.

Áreas para sistemas agropecuarios

 Agropecuario con restricciones


Corresponden a áreas donde existe un buen potencial agrológico pero con sus debidas restricciones de uso;
ya que en estas áreas predominan paisajes de ladera y lomerío con relieve moderado cuyas pendientes son
inferiores a 50% requiriendo prácticas de conservación del suelo y demás recursos naturales involucrados. Se
distribuyen en buena parte del municipio, cubriendo un 53,85% del mapa de zonificación ambiental.

Tabla 78. Reglamentación del uso del suelo agropecuario con restricciones.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Agricultura y ganadería extensiva aplicando las prácticas de conservación del suelo.
Forestal, agroforestal, investigación y restauración ecológica, infraestructura básica
Uso compatible
para el uso principal, vivienda del propietario, trabajadores y usos institucionales.
Agroindustria, granjas avícolas, porcicultura, piscicultura, zoocría, recreación activa,
Uso condicionado
minería, equipamientos, infraestructura de servicios públicos y vías.
Usos industriales, usos urbanos, sub urbanos, subdivisión y loteo con fines de
Uso prohibido
construcción de vivienda e industria.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 238
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Áreas para sistemas agroforestales


Áreas destinadas a la combinación de actividades agricultura, ganadería y forestales mediante una correcta
distribución de las tierras con sus debidas restricciones para el uso permanente. Se clasifican en:

 Áreas para sistemas silvopastoriles


Áreas correspondientes donde se desarrolla una actividad combinada de agricultura y vegetación natural en
transición o bosques, donde se permite la siembra, labranza y recolección de cosecha, junto con remosión
frecuente de suelo. Se distribuye en un 17.13% en el mapa de zonificación ambiental, principalmente hacia la
parte oeste del municipio, como en las veredas Guayabal y la ensillada.

 Áreas para sistemas silvoagrícolas


Áreas correspondientes donde se desarrolla una actividad combinada de agricultura y vegetación natural en
transición o bosques, donde se permite la siembra, labranza y recolección de cosecha, junto con remosión
frecuente de suelo. Se distribuye en el mapa de zonificación ambiental en un 1.11% principalmente hacia la
parte oeste del municipio, por ejemplo en las veredas Guayabal y la ensillada.

Los sistemas agroforestales presentarían la reglamentación siguiente:

Reglamentación del uso del suelo para las áreas agroforestales


USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Sistemas silvoagrícolas, silvopastoriles y agrosilvopastoriles
Cultivos permanentes, forestal productor, restauración ecológica,
Uso compatible
infraestructura básica del uso principal, vivienda del propietario y trabajadores.
Agropecuario tradicional con manejo conservacionista y forestal productor,
Uso condicionado agroindustria con planes de mitigación de impacto, centros vacacionales y
minería, zoocria infraestructura y equipamientos.
Usos industriales, agropecuario intensivo, urbano y loteo con fines de
Uso prohibido
construcción de vivienda, parcelaciones.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Suelos de desarrollo restringido


Son los suelos rurales que principalmente reúnen condiciones para el desarrollo de núcleos de población, con
infraestructura vial y de servicios. También áreas de actividades económicas, y dotaciones de equipamientos
comunitarios y demás que no formen parte de los suelos de protección. Según lo anterior y de acuerdo a lo
observado en el municipio para esta categoría se definió como tan solo y únicamente el suelo rural suburbano.

Suelo rural suburbano


Corresponde a las áreas ubicadas en suelo rural, en las que se interrelacionan los usos del suelo urbano con
el rural y que pueden ser objeto de desarrollo, con restricciones de uso de intensidad y densidad, de manera
que se garantice el autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios y su sostenibilidad ambiental.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 239
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

DIRECTRICES GENERALES PARA EL SUELO SUBURBANO

El fin de estas directrices se constituye en los siguientes objetivos:

 Determinar el porcentaje de suelo que puede ser clasificado como suelo suburbano, el cual no
podría ser mayor al 30% del área total del territorio municipal.
 Establecer la unidad mínima de actuación del suelo suburbano rural, el cual no puede ser
inferior a dos (2) hectáreas, para usos comerciales e industriales y tres (3) hectáreas para
vivienda campestre.
 Destinar al menos el 70% del área destinada a la unidad mínima de actuación a protección,
conservación y recuperación de vegetación nativa.

Por los motivos anteriormente descritos y las normativas para clasificación de la CAS el suelo suburbano del
municipio de palmas del socorro se divide en las siguientes categorías dentro de las cuales palmas contiene el
Suelo rural suburbano, áreas destinadas a vivienda campestre y áreas de equipamientos rurales

Figura 189. Categorías de clasificación para el suelo rural suburbano.

Fuente: Modificado CAS 2010.

Según la metodología antes descrita para el municipio de Palmas de socorro, se establece a dichas áreas
determinantes específicas. A estas necesariamente se les aplica unas directrices reglamentarias y se describen
a continuación.

Áreas de actividad comercial y de servicios en suelos suburbano.


Corresponde a las áreas destinadas para la instalación y desarrollo de establecimientos que ofrecen bienes y
servicios en diferentes.

Tabla 79. Reglamentación del uso del suelo en áreas de actividad comercial y de servicios en suelo suburbano.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Comercio y servicios.
Uso compatible Equipamientos y/o dotacionales.
Uso condicionado Industria.
Uso prohibido Residencial, disposición final de residuos sólidos y escombreras.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 240
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Corredores viales suburbanos


Corresponde a las áreas paralelas a las vías arteriales o de primer orden y vías intermunicipales o de segundo
orden en los cuales se permite usos complementarios a la infraestructura vial.

Tabla 80. Reglamentación del uso del suelo en áreas de corredor vial suburbano.
USO DESCRIPCIÓN
Servicios de ruta: paraderos, restaurantes y estacionamientos, comercio,
Uso Principal
estaciones de servicio.
Centro de acopio de productos agrícolas, almacenamiento y distribución de
Uso compatible
alimentos y artesanías, terminales de transporte terrestre de pasajeros y carga.
Comercio de insumos agropecuarios, agroindustrias de bajo impacto,
Uso condicionado
institucional, centros vacacionales
Uso prohibido Residencial, disposición final de residuos sólidos y escombreras.
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

 Áreas destinadas a vivienda campestre en suelo rural


La vivienda campestre es una edificación destinada al uso residencial o recreación, que podrá desarrollarse de
manera individual; en unidades habitacionales en predios indivisos; o en varios predios que comparten áreas
comunes y/o presenten agrupación de edificaciones, conforme a lo dispuesto en la resolución 1432 de 2010.
La reglamentación específica definirá las subcategorías de vivienda campestre y las demás disposiciones para
el desarrollo de vivienda campestre.

Corresponde a la edificación destinada al uso residencial que se localiza en suelo rural, en lotes que no cuentan
con predominio en los usos propios del área rural. Los inmuebles destinados a vivienda campestre no se
clasifican como edificaciones de apoyo a la producción primaria, sino que son producto de la demanda urbana
de los servicios ambientales y paisajísticos del área rural, o son alternativa de alojamiento para la población del
campo que labora en áreas productivas próximas a sus viviendas. La reglamentación específica podrá definir
subcategorías de vivienda campestre.

Tabla 81. Reglamentación del uso del suelo en centros poblados.


USO DESCRIPCION
Uso Principal Parcelación para vivienda campestre y afines
Uso compatible Forestal protector, servicios comunitarios rurales
Uso condicionado Equipamientos dotacionales, comercio, escombreras
Uso prohibido Urbanos, industriales, agroindustriales, minería, matadero
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Normas aplicables
 Del ámbito de aplicación de estas disposiciones.
En suelo rural del municipio de Palmas del socorro, las áreas para la ejecución de edificaciones y parcelaciones
para vivienda campestre solo se admitirán como uso permitido con condiciones, en las categorías de uso del
suelo suburbano definidas en la resolución 1432 de 2010 de la CAS o norma que lo modifique. En los Centros
Poblados no se propiciará asentamientos de nueva población; por lo tanto, no se permite el desarrollo de
vivienda campestre.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 241
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 De las formas de desarrollo para vivienda campestre


La vivienda campestre podrá desarrollarse de las siguientes formas: En lote independiente o el resultante de
un proceso de subdivisión para la edificación de vivienda campestre, que no comparta áreas comunes, ni
presente agrupación de edificaciones. En unidades habitacionales en lotes indivisos para vivienda campestre
que presenten dimensiones, cerramientos, accesos u otras características similares a las de una urbanización.
En esta modalidad se podrá plantear vivienda concentrada en un mismo lote.

Condicionantes:

 Para el desarrollo de vivienda será atributo fundamental la calidad paisajística, el saneamiento


básico, la disponibilidad de servicios de energía, agua potable, tratamiento de aguas
residuales, las condiciones de habitabilidad de la vivienda, el acceso y la conexión con los
centros de abastecimiento y servicios.
 Se entiende como proceso de parcelación la generación de cuatro o más lotes como resultado
de un proceso de subdivisión o parcelación o la generación de dos o más destinaciones de
vivienda en un mismo lote.

 De los retiros a corrientes naturales de agua


Para el desarrollo de edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre se deberá dar cumplimiento en lo
pertinente las disposiciones contenidas en los artículos 17 al 25 y 362 al 364 del Acuerdo Municipal 46 de 2006

 Del manejo de las corrientes naturales de agua


En desarrollos para vivienda campestre no se podrá utilizar las fajas de retiro de la corriente de agua de 30
metros para usos agrícolas.

Los retiros a corrientes naturales de agua se tratarán y reforestarán con cobertura vegetal apropiada según el
tipo de suelo donde se localicen.

Las tierras y escombros resultantes de los trabajos efectuados para los procesos de parcelación y de
construcción, no podrán ser vertidos en los taludes o en los cauces y fajas de retiro de quebradas, arroyos,
caños, manantiales o escurrideros naturales de flujo no continuo.

Deberán respetarse las áreas de protección a nacimientos de corrientes naturales de agua, entendidas como
las aguas subterráneas que afloran o brotan en forma natural, dando origen a manantiales y corrientes de agua.
Se definen como áreas de protección de nacimiento de corrientes naturales de agua, las áreas circundantes a
dichos afloramientos.

Deberá tener en cuenta que para los nacimientos de quebradas la faja de retiro es de cien (100) metros a la
redonda, medidos a partir de su periferia de conformidad con lo señalado en las normas superiores, sin perjuicio
de lo que defina la autoridad ambiental.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 242
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Toda nueva construcción en terrenos con existencia de nacimientos de agua deberá respetar el área de retiro
establecida.

El reconocimiento de edificaciones para vivienda campestre que no cumplan con el retiro a nacimientos de
agua, se determinará en la reglamentación específica que se expida.

Todo nuevo desarrollo de vivienda campestre, deberá obtener, previo a la expedición de la licencia de
parcelación o de construcción respectiva, las autorizaciones ambientales referidas a la concesión de aguas,
vertimiento de aguas residuales a las corrientes naturales, tala de árboles y aprovechamiento forestal.

Para cualquier intervención sobre las corrientes de agua que conlleve rectificación del cauce, desviación o
transvase de caudal de una cuenca a otra, deberá contar con la autorización de la autoridad ambiental
competente. Cuando los lotes por desarrollar conlleven la alteración de una divisoria de aguas, ya sea para
deforestar o facilitar el transvase de caudal de una fuente a otra, se requerirá la autorización de la autoridad
ambiental competente.

 De la prestación de servicios públicos domiciliarios para vivienda campestre


La dotación de las viviendas campestres con servicios públicos domiciliarios, cualquiera sea la modalidad de
éstos, se regirá por las normas definidas para su prestación, establecidas en la Ley 142 de 1994 y sus normas
complementarias.

Para el desarrollo de edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre, en cualquiera de sus formas, la
dotación con servicios públicos, será debidamente certificada por las empresas prestadoras u operadores de
los mismos. En el evento de requerir autorizaciones o permisos ambientales deberá contar con la aprobación
de la autoridad ambiental correspondiente.

 Las modalidades en la prestación de los servicios públicos domiciliarios


De conformidad con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, en el suelo rural, podrán prestarse dichos servicios
bajo las siguientes modalidades: prestación directa por operador público, prestación mixta por operador público-
privado, operador privado, por productor marginal independiente o de prestación particular y por auto
prestación.

 De los criterios para el desarrollo de vivienda campestre y su dotación con servicios públicos domiciliarios
Para el desarrollo de edificaciones o parcelaciones para vivienda campestre, se deberán tener en cuenta los
siguientes criterios:

Para todo desarrollo por edificación o parcelación para vivienda campestre se deberá garantizar que la dotación
de servicios públicos sea suficiente y correlativa a la población y áreas por atender.

En concordancia con lo establecido en el artículo 26 de la Ley 142 de 1994, la prestación de los servicios
públicos para la vivienda campestre deberá cumplir con las normas generales sobre planeación urbana, la

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 243
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

circulación y el tránsito vehicular, el uso del espacio público y la seguridad y tranquilidad ciudadanas. Igualmente
se debe responder por parte del interesado por el manejo adecuado de los riesgos que se deriven o generen
con su prestación.

En parcelaciones para vivienda campestre solo se permite el almacenamiento de desechos sólidos. Las áreas
requeridas para el almacenamiento interno, se regirán por la reglamentación específica que se expida en las
normas del PGIRS o por el decreto 2981 de 2013 y normas complementarias para la recolección y disposición
final menor de desechos sólidos generados en parcelaciones para vivienda campestre.

Las condicionantes geológicas para el desarrollo de vivienda campestre, no se permitirá la construcción de


vivienda campestre en terrenos que presenten pendientes mayores del 40%, con el fin de garantizar la
estabilidad de los suelos y el impacto negativo sobre el paisaje. Los predios que sobrepasen dicha pendiente,
deberán realizar los estudios geológico-geotécnicos y de amenazas, vulnerabilidad y riesgo para determinar las
áreas aptas para el desarrollo del proyecto

 De los usos del suelo


Para el desarrollo de edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre, se deberá contemplar lo siguiente:

En los predios clasificados con las categorías de uso de Desarrollo Restringido se podrán desarrollar
edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre.

Para el desarrollo de los predios al interior del suelo suburbano que se localicen dando frente a los corredores
rurales, no se podrá desarrollar edificaciones, ni parcelaciones para vivienda campestre sobre las fajas de retiro
establecidas en la clasificación vial rural.

Los lotes que superen las fajas de retiro podrán desarrollar edificaciones y parcelaciones para vivienda
campestre, en el área restante por fuera de dicha faja, cumpliendo con la reglamentación vigente y garantizando
el acceso directo al desarrollo urbanístico o constructivo.

En los corredores en los cuales no se permite el desarrollo de vivienda campestre, podrá desarrollarse vivienda
campesina de conformidad con la normatividad vigente.

En el suelo de protección no se permite la aprobación de parcelaciones para vivienda campestre solo podrá
aprobarse el reconocimiento constructivo de edificaciones existentes en dicho suelo, cuando se trate de zonas
sometidas a medidas de manejo especial ambiental para la armonización y/o normalización de las edificaciones
preexistentes a su interior.

 De los usos diferentes al de vivienda


Para el desarrollo de actividades diferentes al uso de vivienda en las edificaciones y parcelaciones para vivienda
campestre, aplican las actividades compatibles de comercio y recreación pasiva.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 244
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 De las áreas mínimas de lotes


Para cualquier forma de desarrollo destinado a vivienda campestre en suelo suburbano, el área mínima de lote
es de 2.500 metros cuadrados; no se permite el fraccionamiento de estos lotes.

 De los criterios generales para definir aprovechamientos


Para el desarrollo de cualquier predio en suelo rural, los aprovechamientos se consideran los siguientes: índice
de ocupación, altura, retiros y densidad de vivienda; aspectos aplicables teniendo en cuenta el área neta
desarrollable. El desarrollo de edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre, deberá considerar lo
siguiente:

 El desarrollo de vivienda campestre deberá cumplir con las densidades que se determinen en
la reglamentación específica por polígono, las cuales se establecen conforme a las densidades
máximas definidas por CAS. para el uso mixto urbano rural de la clasificación de suelo
suburbano.
 La edificación deberá contar con la altura establecida que corresponde a dos (2) pisos, podrá
tener mansarda integrada a la vivienda y considerar los parámetros que la reglamentación
específica establezca. Los aprovechamientos relacionados con el índice de ocupación, se
regirán por lo establecido en este decreto. Los aspectos urbanísticos y constructivos
relacionados con la funcionalidad, seguridad, higiene, habitabilidad, saturación de usos,
accesibilidad, construcción, parcelación y subdivisión; así como los retiros, entre otros, se
establecen en la reglamentación específica.

 El número de destinaciones de vivienda por cada edificación y cada predio, ya sea de tipología
unifamiliar, bifamiliar, trifamiliar, multifamiliar, o por la forma de desarrollarse, dependerá de las
densidades que se determinen en la reglamentación específica por zona.

 Del índice de ocupación


El índice de ocupación para el desarrollo de edificaciones y parcelaciones para vivienda campestre será el
siguiente: El índice máximo de ocupación calculado sobre área neta de lote es del 30%. En procesos de
parcelación bajo la modalidad de vivienda concentrada en un mismo lote, el índice máximo de ocupación
calculado sobre área neta es del 10%.

 De las obligaciones urbanísticas


Todo proceso de parcelación para vivienda campestre, deberá cumplir con las obligaciones urbanísticas de
cesión y construcción y otras obligaciones especiales, según los porcentajes que a continuación se establecen:

 Obligaciones que generan cesión obligatoria: Cesión para vías públicas: En procesos de
parcelación, las fajas correspondientes a vías de vinculación o de acceso en todo el tramo
correspondiente al lote por parcelar y las fajas necesarias que garanticen la adecuada
vinculación a la malla vial rural.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 245
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Cesión de suelo para generación de parques, plazas, plazoletas y zonas verdes y /o para
generación de equipamiento comunitario: 15% del área bruta del lote objeto de parcelación.
 Obligación de construcción para equipamiento comunitario: Deberá construir 20 metros
cuadrados por cada destinación de vivienda.
 Obligaciones especiales que no generan cesión obligatoria: Las fajas constitutivas de vías del
Plan Vial Rural, tanto para procesos de construcción o parcelación, que no sean necesarias
para el acceso o vinculación al predio, se deberán tener en cuenta en el planteamiento
urbanístico dejando libre de construcción, las fajas reales requeridas.
 Obligación de cobertura boscosa: Deberá conservar entre el 10% y el 15% del área bruta del
lote objeto de parcelación, con el fin de mantener las condiciones ambientales del predio, Las
divisorias de aguas se tomaran como corredores biológicos y se preferirán para el
cumplimiento de la obligación de cobertura boscosa según los porcentajes mencionados.
 En lotes resultantes de procesos de parcelación, adicionalmente se deberá conservar en
cobertura boscosa un área equivalente al 15% del área neta de dicho lote.
 En lote independiente o el resultante de un proceso de subdivisión para la edificación de
vivienda campestre, que no comparta áreas comunes, ni presente agrupación de edificaciones,
igualmente deberá garantizar la vinculación al sistema vial o proyectado cumpliendo con la
sección mínima estipulada; adicionalmente conservar en cobertura boscosa un área
equivalente al 15% del área neta de dicho lote.

Áreas equipamientos rurales


Comprende el conjunto de espacios y edificaciones que conforman la red de servicios sociales del sector rural
que se disponen de forma equilibrada en todo el territorio del municipio. Para esta categoría se pueden realizar
los siguientes usos:

Tabla 82. Reglamentación del uso del suelo en áreas para equipamientos.
USO DESCRIPCIÓN
Uso Principal Infraestructura de servicios, institucional, dotacional
Uso compatible Forestal protector, infraestructura vial
Uso condicionado Loteo, agroindustrias
Uso prohibido Urbanos, industriales, minería, matadero, escombreras
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Clasificación de los equipamientos


Los equipamientos se clasifican en varios subsistemas:
 Equipamientos básicos sociales – EBS
 Subsistema de educación - ED
 Subsistema de salud - SA
 Subsistema de recreación y deportes - RE

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 246
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

 Equipamientos básicos comunitarios - EBC


 Subsistema de equipamientos comunitarios - CM
 Subsistema de equipamientos culturales - CU
 Subsistema de equipamientos de asistencia Social - AS
 Subsistema de equipamientos de culto - CL

 Equipamientos de seguridad y convivencia - ESC


 Subsistema de la fuerza pública - FP
 Subsistema de administración de justicia – AJ
 Subsistema de Justicia cercana al ciudadano - JC
 Subsistema de prevención y atención de desastres - PA

 Equipamientos de infraestructuras – EII


 Subsistema de equipamientos para los servicios públicos - SP
 Subsistema de equipamientos para el transporte - TT
 Subsistema de equipamientos de almacenamiento y distribución del sector primario - PP
 Subsistema de equipamientos Almacenamiento y distribución de combustibles - CB Subsistema de
equipamientos sanitarios - SN

 Equipamientos institucionales - EIN


 Subsistema de equipamientos institucionales Internacionales - II
 Subsistema de equipamientos institucionales Nacionales - IN
 Subsistema de equipamientos institucionales Regionales - IR
 Subsistema de equipamientos institucionales Locales - IL

Normas aplicables
La localización o reubicación de equipamientos colectivos, que hayan sido catalogados como de carácter
estructural municipal, urbano o rural, deberán ajustarse a los siguientes criterios:

Deberá desarrollarse sobre las zonas definidas en el EOT como de interés público y protección, integrándose
a ellas de forma armónica y coherente y tomando en consideración los ámbitos de influencia de la respectiva
prestación de los servicios, conforme con la clasificación antes expresada.

En el marco de este criterio básico, en la localización o reubicación particular de los diversos equipamientos
han de observarse, entre otros, los siguientes criterios especiales: La determinación de los posibles radios de
influencia o área de cobertura de los equipamientos que han de adecuarse, tomando en especial consideración
factores de edad, género, condición y proyección de la población de eventuales usuarios.

La previsión de adecuadas formas de acceso de los usuarios al servicio, tomando en cuenta especialmente la
índole o ámbito de influencia de los equipamientos previstos.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 247
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

La correcta definición de las relaciones de compatibilidad que se han de establecer entre las actividades que
se prestan en las distintas plantas físicas, se relacionaran a partir de la complementariedad y que pretende
hacer óptimas las características de las construcciones respectivas y la cabal integración entre los diferentes
grupos sociales.

Aquellos equipamientos estructurantes que por su naturaleza requieran de condiciones especiales para su
funcionamiento, podrán ubicarse en los corredores rurales de las Palmas y San Pedro localizados en los bordes
de protección, y suelos rurales, siempre y cuando sea consecuente con el modelo de ciudad y con las
condiciones de baja densidad y baja ocupación de estos territorios. Se considera que se dan las condiciones
especiales cuando el equipamiento tiene una baja concentración de la población a la que sirva, bajos índices
de ocupación, sean compatibles con los usos de la zona y también en los casos en que se requiera ubicar en
zonas de aislamiento.

La Secretaria de Planeación otorgará la autorización para la localización de los equipamientos estructurantes,


sin perjuicio de los trámites que se deben adelantar ante las respectivas autoridades para su construcción y
funcionamiento.

CATEGORIAS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE PALMAS DEL


SOCORRO

El municipio de Palmas del Socorro presenta las siguientes categorías de zonificación ambiental:

Tabla 83 Leyenda del mapa de zonificación ambiental.


ZONIFICACIÓN SIMBOLO CLASE ÁREA (ha) %
AR Agropecuario con restricciones 3047,61 53,85
Suelos productivos SA Silvoagrícola 62,92 1,11
SP Silvopastoril 969,56 17,13
Suelos de desarrollo
SRS Suelo rural suburbano 82,36 1,46
restringido
AA Amenaza alta 654,49 11,57
BP Bosque protector 136,01 10,22
Áreas forestales protectoras del curso de
Suelos de protección AFPCA 578,46 2,4
agua
Microcuencas y áreas abastecedoras del
MAADA 57,06 1,01
acueducto
Equipamientos de
potencial AP Aeropuerto 38,95 0,69
de impacto ambiental
Suelo urbano SU Suelo urbano 19,41 0,34
Suelo de expansión urbana SE Suelo de expansión urbana 12,36 0,22
Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 248
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Figura 190. Mapa de zonificación ambiental del municipio de Palmas del Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Figura 191. Diagrama porcentual de la distribución de las clases o subcategorías de la zonificación ambiental del
municipio de Palmas del Socorro.

ZONIFICACION AMBIENTAL
329.88
19.42 8.79
134.96 567.65
215.87
3287.71
1039.11
16.68

Agropecuario con restricciones


Silvoagricola
Silvopastoril
Amenaza alta
Bosque protector
Areas forestales protectoras de curso de agua
Area de infiltracion y recarga de acuiferos

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.


Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 249
REVISION EXCEPCIONAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE PALMAS DEL SOCORRO
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
COMPONENTE RURAL

Si sumamos los porcentajes de cada subcategoría se obtiene el siguiente diagrama porcentual de la distribución
de la zonificación ambiental:

Figura 192. Diagrama porcentual dela distribución de la zonificación ambiental del municipio de Palmas del
Socorro.

Fuente. ALICON & ING. S.A.S.

Realizó: ALICON & ING. S.A.S. Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 250
Realizó: UT CONURBANO Supervisó: Ing. JHP Aprobó: S.P.M. CAS, C.M. Página: 251

Você também pode gostar