Você está na página 1de 7

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
¿Cómo evaluar
un aprendizaje
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
esperado?
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
Claudia Patricia Herrera Dííaz

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa
La evaluación de aprendizajes en el aula tiene un potencial único para mejorar el desempeño de
los alumnos. Su importancia es tal que puede ser el eje de toda la enseñanza, pues a partir de ella
se podría definir qué, cómo y cuándo se enseña (Jorba & Sanmartí, 2000; Black & William, 2004;
Shepard, 2008). No obstante, para que la evaluación en el aula explote su potencial se requiere
que esté estrechamente ligada a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Al docente, le proporciona información valiosa para conocer el desempeño del alumno, identificar
errores en su aprendizaje, comunicarse con él (y con sus padres, en el caso de la educación básica),
modificar la enseñanza y apoyarlo de manera eficiente, así como para calificar y promover a los
alumnos, o en su caso, canalizarlos a instancias de atención especializada.

Al alumno, le ayuda a saber si está mejorando su aprendizaje, a ubicar su desempeño respecto de


los objetivos y en comparación con sus compañeros, a reconocer la ayuda que necesita y lo que
debe hacer, impulsándolo a asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

A los padres, les permite observar avances en el desempeño académico de sus hijos y reconocer
formas en las que pueden apoyarlos para mejorar. Además, les ofrece indirectamente, una idea
sobre qué tan bien están haciendo su trabajo los docentes y el personal de las escuelas, así como a
hacer conciencia de los aspectos donde se necesitan apoyos adicionales para mejorar.

En lo refrente a la evaluación Descriptiva significa que en lugar de ofrecer calificaciones numéricas


o con letras sobre los trabajos, tareas o pruebas (retroalimentación evaluativa), al alumno se le
debe proporcionar información detallada sobre sus fortalezas y debilidades respecto a cada uno de
los objetivos de aprendizaje. El trabajo de nosotros los maestros es encontrar avances, dar a
conocer las fortalezas y mostrar las áreas de mejora a los alumnos en cada uno de sus trabajos, ya
que tanto los que aprenden como los que se esfuerzan necesitan saber qué cosas han hecho de
manera correcta, y luego señalarles las áreas de oportunidad.

Esta evaluación debe de ser también Orientadora, esto implica que la retroalimentación no sólo
debe brindar de manera continua información sobre las fortalezas y debilidades, sino que la
debemos aprovechar para indicar una serie de actividades o pasos que los alumnos deben seguir
para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Cuando evaluamos, debemos tener presente el o los métodos apropiados para evaluar los
objetivos de aprendizaje que deseamos conseguir en los alumnos, lo cual implica utilizar varios
métodos de evaluación en una misma herramienta de evaluación o, en su caso, el empleo de varias
herramientas.

Otro aspecto a tomar en cuenta sobre la validez y confiabilidad de la evaluación es la suficiencia de


información. La suficiencia significa que como profesores disponemos de la información necesaria
para emitir un juicio respecto al grado en que un alumno ha conseguido un objetivo de aprendizaje
(Moss, 2003; Smith, 2003). Eso supone que, para objetivos de aprendizajes complejos o amplios,
se necesitarán varios acercamientos, a fin de tener la información suficiente para conocer con

4
precisión las fortalezas y debilidades de un alumno con respecto a los objetivos de aprendizaje por
alcanzar. En ese sentido, sería deseable que realizáramos evaluaciones periódicas sobre un mismo
objetivo de aprendizaje que resulte complejo de evaluar.

En este sentido el aprendizaje esperado que evaluaremos se ubica en el ámbito de estudio ,


Prácticas sociales del lenguaje, de textos que presentan información resumida proveniente de
diversas fuentes; y el aprendizaje esperado es: Elabora resúmenes en los que se expliquen
fenómenos naturales.

• Utiliza tablas de doble entrada, diagramas y cuadros sinópticos para registrar, resumir y organizar
información.

Método de Evaluación del desempeño

Descripción

Radica en la observación del desempeño o un producto complejo y se hace un juicio sobre su


calidad. Por ejemplo, cuando se evalúa la ejecución de un instrumento musical, lectura con fluidez
o el trabajo productivo en equipo, se trata de tareas complejas cuya evaluación requiere de la
observación y la emisión de un juicio respecto a la calidad con la que fueron ejecutadas.

Para llevar a cabo una evaluación del desempeño se requieren dos etapas:

en la primera, se asigna una tarea o serie de ejercicios complejos que midan el desempeño a
evaluar y, la segunda, consiste en la utilización de un instrumento para registrar los juicios.

El instrumento para evaluar (conocido como guías de puntuación) puede ser de dos tipos: lista de
cotejo y rúbricas. El primero es donde se van asignando puntos por la presencia de ciertas
características en el desempeño o en el producto. El segundo es en el que se describe a detalle
cómo se ubicará a un alumno en cada uno de los niveles de desempeño.

Evaluaremos el aprendizaje esperado con la elaboración de un mapa mental, donde previamente


el alumno tuvo que leer, y encontrar la información relevante acerca del tema de fenómenos
naturales.

El mapa mental

¿Qué es?

El mapa mental es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los
conocimientos que han sido almacenados en el cerebro; su elaboración considera básicamente los
siguientes aspectos:

a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen
central.

4
b) Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada.

d) Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas de
nivel superior.

e) Las ramas forman una estructura conectada

¿Para qué se utiliza?

Un mapa mental es útil para recuperar los aprendizajes logrados por los equipos de trabajo y para
evidenciar habilidades y actitudes durante su elaboración, abarcando con ello los tres campos de
una competencia ya que en su diseño participan dos o más personas que deben echar mano de lo
que han construido en un proceso previo y al hacerlo utilizan determinados criterios que son
fácilmente evidenciables al realizar el trabajo.

¿Cómo se construye?

1. El primer paso para la construcción de un mapa mental es definir la competencia a evaluar a


través de este instrumento, mismo que por su versatilidad es aplicable a una gran variedad de
situaciones.

Ejemplo: Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y


aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de
manera permanente

Define Procedimiento para desarrollarlo en términos de inicio, desarrollo y cierre

a. Inicio .- Se pide a los alumnos que en binas o equipos investiguen qué es un mapa mental, cómo
se elabora, tipos de mapas mentales que existen y se entregan los indicadores de evaluación de un
mapa mental.

b. Desarrollo.- Las binas o equipos van elaborando esquemas de diagramación mental sencillos
sobre los tópicos que se van abordando en las sesiones a manera de conclusiones obtenidas con
los aprendizajes que van construyendo.

c. Cierre.- Las binas o equipos diseñan y presentan al final de un proceso completo un mapa mental
apegándose a los indicadores de evaluación que se les dieron a conocer al inicio y se aplica la
herramienta de calificación que se considere más pertinente para evaluarlo, que como ya se ha
dicho puede ser lista de verificación, escala estimativa o rúbrica.

4
La evaluación debe llevar a la realimentación, comentarios y decisiones hacia la mejora.

La comunicación de los resultados de las evaluaciones tiene que ser consonante con el propósito
con el cual se realice la evaluación: continua, oportuna y descriptiva cuando se pretende apoyar el
aprendizaje, o bien, detallada, clara y unívoca cuando el propósito es valorar el desempeño del
alumno al final de un período.

Presentar como complemento la información por escrito a los alumnos y a sus padres, aunque
requiere un mayor trabajo por parte del profesor, tiene claros beneficios que la hacen deseable: los
profesores, alumnos y padres de familia pueden acudir al reporte escrito cuantas veces sea
necesario, lo cual les facilita hacer un seguimiento de las indicaciones escritas, reflexionar en torno

4
a los resultados ahí mostrados y tener mayores elementos sobre la forma como se obtuvieron las
calificaciones.

Cabe hacer una reflexión en torno a lo que implica mejorar la comunicación de los resultados de
las evaluaciones hacia los padres de familia y los alumnos. Si los docentes dan a conocer a los
alumnos de manera permanente, oportuna, con evidencias válidas y confiables los resultados de
evaluación, favorecen su propio proceso de formación y enriquecen su aprendizaje, porque un
principio básico del aprendizaje significativo es la participación activa del alumno (Coll, 1990,
citado en Díaz Barriga, 1999).

Al comunicar los resultados de la evaluación a los padres de manera permanente e involucrarlos de


forma organizada en la educación de sus hijos, éstos dejan de ser sólo receptores de información, y
se convierten en colaboradores en el proceso educativo (cfr. Peralta & Salazar (comp.) 2000, citado
en Martínez, Myers, González & Flores, 2006)19 cuestión que ha sido fundamental en escuelas
exitosas (Purkey & Smith, 1982, citado en Davis & Thomas, 1992; Levine & Lezotte, 1990, citado en
Ruiz, 1999; Reynolds, et al., 1997).

4
Referencias bibliográficas

Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, D. F.: McGraw- Hill.
Martínez, J. F., Myers, R., González, P. y Flores, B. (2006). Evaluación y Acompañamiento del Programa
Escuelas de Calidad-Nivel Preescolar 2003-2006. México, D. F.: ACUDE.

Shepard, L. (2008). La evaluación en el aula. (Martha Domís, Trad.). En Robert L. Brennan. (Ed). Educational
Measurement (Cap. 17, pp. 623-646). ACE/Praeger Westport. (Trabajo original publicado en 2006).
(Publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México. Textos de Evaluación.

Smith, J. (2003). Reconsidering reliability in classroom assessment and grading. Educational Measurement:
Issues and Practice, 22(4), 26-33.

Ruiz, G. (1999). Un acercamiento a la calidad de la educación primaria en Aguascalientes desde la


perspectiva de la efectividad escolar. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Autónoma de
Aguascalientes, México.

Você também pode gostar