Você está na página 1de 39

Unidad I

El Conflicto

Conflicto. Definición: El conflicto se ha definido como un choque de intereses, emociones, ideas,


valores o acciones.

Se distinguen dos clases de conflictos:

a) Los conflictos intrapersonales: son aquellos que ocurren dentro del individuo.

b) Los conflictos interpersonales: se refieren a las situaciones que ocurren entre individuos o grupo
de éstos.

El conflicto como fenómeno social inevitable: habitualmente la vida cotidiana nos plantea
situaciones ante las cuales debemos tomar una decisión, es decir, nos enfrenta a la necesidad de
elegir. La manera en que intentaremos resolver el conflicto va a depender de nuestra experiencia
cultural.

El conflicto: Un cambio de enfoque: El conflicto como una oportunidad de cambio positivo: En


principio, se suele tener una percepción negativa del conflicto. Por ejemplo, podemos distinguir
entre sus sinónimos a los siguientes vocablos: combate, lucha, choque, encuentro, hostilidad,
discrepancia, diferencia, competencia, desacuerdo, oposición, etc.

En esta lista nos encontramos con los aspectos del conflicto y si acentuamos su cualidad de lucha,
choque, de hostilidad, es probable que ubiquemos en primer lugar una imagen negativa del
mismo… pero si asociamos el conflicto con ideas de diferencia, de discusión, de empeño,
destacaríamos el carácter de búsqueda de soluciones diferentes a la solución conflictiva.

Causas y fases de un conflicto:


Causas:

a) Los bienes: los bienes como causa del conflicto representa un valor material. Ej.: dinero y
propiedades.

b) Los principios: este término se refiere a los principios abstractos que constituyen elementos no
materiales. Ej.: creencias religiosas, ideologías políticas, valores morales, reputación personal.

c) El territorio: se refiere al territorio literal como el sicológico.

d) Las relaciones interpersonales implícitas:

1) Diferencias de poder: los desequilibrios de poder en las relaciones terminan desembocando en


un conflicto, exponiendo al más débil a la posibilidad de ser reprimido por el más fuerte.

2) Expectativas dentro de las relaciones: se ha afirmado que los contratos sicológicos están
implícitos en las relaciones humanas. Estos contratos sicológicos se basan en las "expectativas
tácitas" e inconscientes que cada uno tiene de los demás.

3) Choque de personalidades: significa que las personas en cuestión no se llevan bien por no poder
comprenderse mutuamente.

Escalada y desescalada del conflicto. Ciclo de vida: el conflicto es el proceso dinámico y ello
significa la posibilidad de transformaciones. Las situaciones del conflicto evolucionan cíclicamente
y su dinamismo hace que los problemas o la forma del conflicto cambien. Cuando advertimos una
tendencia de la relación a volverse cada vez más conflictiva la llamada "escalada del conflicto" y, al
contrario, "la desescalada" se produce cuando la tendencia de la relación apunta a la disminución
del conflicto.

Comportamientos frente al conflicto:


a) Competir o contender: en ese caso tratamos de resolver el conflicto, manteniendo nuestras
aspiraciones y tratando de persuadir al otro para que ceda. Implica un alto interés por la
satisfacción de las necesidades y las aspiraciones propias y bajo interés por las del otro.

b) Ceder o conceder: este caso supone que uno de los implicados renuncie a parte de sus
aspiraciones y a ese costo la otra parte satisface las suyas.

c) Convenir: en esta alternativa todas las personas involucradas en el conflicto ceden parcialmente
en sus necesidades, intereses y aspiraciones. Se satisfacen algunos de los intereses propios y
algunos de los ajenos.

d) Colaborar y resolver problemas: en esta clase de comportamiento todas las partes tratan de
obtener la satisfacción de la gran mayoría o todos los intereses reales propios y ajenos. Para
lograrlo trabajan juntos generando nuevas opciones de mutuo beneficio.

e) Evitar, no hacer nada o retirarse: constituye la inacción, implica la manifestación de desinterés


tanto por las necesidades y aspiraciones propias como por las ajenas.

Modos de gestión de los conflictos: existen tres enfoques desde los cuales se resuelven los
conflictos:

a) Sobre las bases de los intereses.

b) Sobre las bases del derecho.

c) Sobre las bases del poder.

UNIDAD II
Los métodos alternativos de resolución de conflictos

Concepto: Denominamos "Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos" a una gran gama de


herramientas utilizadas para solucionar conflictos sin necesidad de acudir al litigio judicial. Los
principales métodos son: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.

Necesidad de un Sistema de Resolución de Conflictos: un sistema de resolución de conflictos (en


sentido amplio, abarcando el proceso judicial y los métodos alternativos) es eficiente cuando
cuenta con numerosos mecanismos o procedimientos que permiten prevenir los conflictos y
resolverlos, en su mayor parte, con el menor costo posible. Para ello debe partir de las
necesidades e intereses de las partes, sobre la base del principio de subsidiariedad. Este principio
orienta a que las cuestiones sean tratadas al más bajo nivel posible, en forma descentralizada; al
más alto nivel sólo se tratarán los conflictos cuyas características particulares así lo requieran.

Marco conceptual de los Principales Métodos de Resolución de Conflictos:

a) La Negociación: es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener control sobre el
proceso y la solución (Sin ayuda o facilitación de terceros).

b) La Mediación: se ha definido como un procedimiento no adversarial, en el cual un tercero


neutral facilita la comunicación y ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado
mutuamente aceptable.

c) La Conciliación: supone avenimiento entre intereses contrapuestos; es armonía establecida


entro dos o más personas con posiciones divergentes.

d) El Arbitraje: se ha definido como un procedimiento mediante el cual las personas puede


someter, previo convenio, a la decisión de uno/a o varios/as árbitros/as las cuestiones litigiosas,
surgidas o que puedan surgir en materias de su libre disposición conforme a derecho.
Obs.: El conciliador se distingue del mediador porque puede proponer fórmulas de arreglo que
pueden ser aceptadas o no voluntariamente por las partes.

Modelos Arquetípicos de la Negociación: Competitivo y Cooperativo:

a) Los Métodos Adversariales (Modelo Competitivo): las partes resuelven el conflicto compitiendo,
es decir, son contendientes, y un tercero suple la voluntad de las partes y toma una decisión.
Necesariamente el conflicto tiene el siguiente desenlace: una parte pierde y la otra gana, se trata
de la llamada fórmula "ganador/perdedor". La decisión del tercero que pone fin a la disputa, se
basa en la ley o en la aplicación de un precedente. Ej.: litigio, arbitraje.

b) Heterocomposición (Modelo Competitivo): cuando se designa un tercero que actúa por


voluntad acorde de las partes, por ejemplo, un árbitro. La Heterocomposición pura ocurre
exclusivamente en el caso del proceso judicial.

c) Los Métodos No Adversariales (Modelo Cooperativo): están orientados a que las partes trabajen
juntas y cooperativamente para solucionar el conflicto. Las partes tienen el control sobre la
solución, acuerdan su propia decisión. Todas las partes se benefician con la solución que juntas
han creado. Ej.: negociación, conciliación y mediación.

d) Autocomposición (Modelo Cooperativo): las propias partes deciden consensualmente la


solución del conflicto. La decisión no se impone por ningún tercero. A lo sumo se designa un
tercero como facilitador, mediador o conciliador, que no ostenta poder de decisión.

Monografias.com

UNIDAD III

La negociación

La Negociación. Concepto: es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener control
sobre el proceso y la solución (Sin ayuda o facilitación de terceros).
Estilos y modelos de Negociación:

a) Basadas en las Posiciones y los Intereses: una distinción conceptual básica entre las posiciones y
los intereses. Ambos conceptos se encuentran estrechamente asociados a los modelos de
negociación.

El término interés habitualmente se ha conceptualizado englobando aspectos múltiples respecto a


los sentimientos de las personas acerca de lo que es básicamente deseable, aparecen las
necesidades, los valores (creencia profunda del individuo, basada en la religión, ideología u
orientación cultural), deseos, preocupaciones y temores de las partes. Por ello resulta
comprensible que los intereses funcionen como motivadores de las personas y sean el resorte
silencioso que subyacen en el conflicto.

Las posiciones son las posturas asumidas por las personas, aquello que manifiestan que
pretenden. Si bien las posiciones son, en parte, reflejo de sus intereses, sino más bien el lugar
desde donde cada uno piensa que puede protegerlos o defenderlos mejor.

Modelos Arquetípicos de la Negociación: Competitivo y Cooperativo:

b) Los Métodos Adversariales (Modelo Competitivo): las partes resuelven el conflicto compitiendo,
es decir, son contendientes, y un tercero suple la voluntad de las partes y toma una decisión.
Necesariamente el conflicto tiene el siguiente desenlace: una parte pierde y la otra gana, se trata
de la llamada fórmula "ganador/perdedor". La decisión del tercero que pone fin a la disputa, se
basa en la ley o en la aplicación de un precedente. Ej.: litigio, arbitraje.

c) Heterocomposición (Modelo Competitivo): cuando se designa un tercero que actúa por


voluntad acorde de las partes, por ejemplo, un árbitro. La Heterocomposición pura ocurre
exclusivamente en el caso del proceso judicial.
d) Los Métodos No Adversariales (Modelo Cooperativo): están orientados a que las partes trabajen
juntas y cooperativamente para solucionar el conflicto. Las partes tienen el control sobre la
solución, acuerdan su propia decisión. Todas las partes se benefician con la solución que juntas
han creado. Ej.: negociación, conciliación y mediación.

e) Autocomposición (Modelo Cooperativo): las propias partes deciden consensualmente la


solución del conflicto. La decisión no se impone por ningún tercero. A lo sumo se designa un
tercero como facilitador, mediador o conciliador, que no ostenta poder de decisión.

Monografias.com

Metodología de la Negociación: Modelos típicos de Negociación:

a) El modelo competitivo de negociación: en el modelo competitivo un individuo o grupo consigue


sus objetivos a expensas de un adversario; puede apelar a la intimidación o a sutiles formas de
manipulación.

b) El modelo distributivo: en este modelo las partes tratan de distribuir las ganancias y las
pérdidas. También se lo llama convergente, en la medida que las partes tratan de converger en un
punto llamado medio.

c) El modelo colaborativo de negociación: el modelo colaborativo (ganar-ganar) las partes salen


ganando, satisfaciendo la totalidad o la gran mayoría de sus intereses.

Los seis pasos del modelo colaborativo:

Ir más allá de la posición: para comenzar se trata de pasar de las posiciones a los intereses reales
de las partes. Este paso consiste en concentrarse en los intereses que se encuentran por detrás de
las posiciones.
Identificar y priorizar intereses: al concentrarnos en los intereses por detrás de las posiciones es
preciso:

Identificar los intereses propios y los de la otra parte.

Hacer un listado para cada uno, estableciendo prioridades.

Explorar cómo se vinculan con las posiciones adoptadas por cada parte.

Evaluar la influencia de las necesidades.

Asimismo resulta fundamental distinguir los siguientes intereses:

Los intereses comunes: son aquellos que ambas partes comparten y en los que coinciden sus
objetivos a alcanzar ambos frente el conflicto.

Los intereses opuestos: son aquellos en los que todo lo que se lleva uno, lo pierde el otro, y la
única manera de congeniar a las aspiraciones de las partes es partiendo diferencias.

Los intereses diferentes: son aquellos que se apoyan en visiones, expectativas, deseos o modos de
encarar la realidad propios de cada una de las partes en un conflicto.

Generar opciones: una vez que los intereses emergen se ha analizado exhaustivamente, hay
métodos para generar opciones:

Inventar antes de juzgar.


Multiplicar la variedad de opciones.

Limar las diferencias.

Explorar los intereses diferentes.

Considerar el valor en dinero del tiempo.

Explorar opciones de diferente alcance.

Consultar y evaluar con base a criterios objetivos: para la selección de las opciones generadas,
aplicamos estándares independientes, criterios objetivos de referencia. El estándar es una vara de
medición, independiente de la voluntad de las partes, que sirve para evaluar opciones en conflicto.
Identificamos criterios objetivos y procedimientos equitativos. Ej.: Derecho, Valor del mercado,
Precedente, Tradición, Reciprocidad, Eficiencia, Tratamiento igualitario, Apreciación científica,
Tasación.

Reservar alternativas (MAAN): en esta paso evaluamos la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado
(MAAN), lo que significa la mejor solución que cada uno tiene fuera de la negociación, para la
preservación de sus intereses si no llega a un acuerdo. Esta alternativa obliga a cada uno a
reflexionar sobre qué va a hacer en el supuesto caso de levantarse de la mesa de negociación. Se
trata de evaluar en forma privada e individual las propias fortalezas y debilidades, y también
identificar el MAAN de la otra parte.

Formular propuestas: una vez que ampliamos en lo posible el campo de la negociación porque se
han contemplado los intereses y generado opciones, y luego de establecidos los límites objetivos y
subjetivos de cada una de las partes, es posible generar propuestas para lograr un acuerdo
mutuamente satisfactorio. Si no hay acuerdo cada parte recurrirá a su mejor alternativa. Si el
acuerdo se logra, lo que cada parte obtiene debe estar por encima de esa alternativa para que la
negociación se ventajosa.
En conclusión, la Negociación Colaborativa las personas involucradas trabajan juntas en la solución
del problema. La mediación apunta que las partes trabajen juntas para resolver el problema.

UNIDAD IV

La Mediación

La Mediación. Concepto: se ha definido como un procedimiento no adversarial, en el cual un


tercero neutral facilita la comunicación y ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado
mutuamente aceptable.

Características:

a) Voluntariedad: la mediación es un proceso voluntario. Esto significa que:

Las partes deciden si participan o no en la mediación.

Las partes deciden si permanecen o se retiran durante el procedimiento de la mediación.

Las partes deciden si hay o no acuerdo y el contenido de los mismos.

b) Autocomposición: las partes participan activamente como protagonistas de este diálogo,


ordenado y dirigido, por el mediador, manteniendo el poder de decidir que solución se adoptará.

c) Confidencialidad: la mediación se desarrolla en un espacio confidencial, lo que significa que la


información que en la misma se ventile no podrá ser revelada en otros ámbitos.

d) Cooperación: en la mediación se estimula a las partes a trabajar juntas para resolver un


conflicto en común, pasando de adversarias a socias en la solución de conflicto.
e) Acento en el futuro: se enfrenta al conflicto en forma práctica y positiva, alentando a las partes
a concentrarse en el futuro, y dejar atrás lo negativo del pasado.

f) Informal pero con estructura: se ha señalado que la mediación es un proceso informal; puesto
que el mediador no está obligado por las reglas procesales, y dado su entrenamiento puede
rápidamente simplificar el caso y descartar lo irrelevante. Y, a la vez, se ha considerado un
mecanismo estructurado porque aunque sea flexible, existe un procedimiento en el que se
cumplen diversos pasos.

El Rol de los Participantes en la Mediación: podemos distinguir tres roles: el mediador o


mediadora, las partes y el abogado:

a) Rol de mediador o de la mediadora: el mediador o la mediadora ejerce el rol de conductor del


procedimiento y facilitador de la comunicación. Consiste en ayudar a que las partes lleguen a un
acuerdo cuyos términos sean aceptables para todas ellas. En ese sentido el mediador ayuda a las
partes a:

Identificar sus reales necesidades y deseos.

Comprender las necesidades y deseos del otro.

Descubrir los temas fundamentales del conflicto.

Incentivar la cooperación entre ellas para resolver el problema.

Analizar en forma realista las posibilidades de concretar con éxito las opciones pensadas en ellas.

El mediador no actúa, por tanto, como juez, ni abogado, ni terapeuta y por ello no puede:
Decidir quién tiene razón.

Proponer fórmulas de acuerdo a las partes.

Asesorar a las partes sobre sus derechos.

b) Rol de las partes: las partes participan activamente como protagonistas del diálogo, ordenado y
dirigido, por le mediador, manteniendo el poder de decidir qué solución se adoptará.

c) Rol de los abogados: las partes pueden acudir a la mediación a solas o con sus abogados. Si
concurren con su abogado a la mediación, el mismo ejerce su rol, asesorando legalmente a su
cliente y evaluando con él las ventajas o desventajas del posible acuerdo. El abogado puede
ejercer los siguientes roles o funciones durante la mediación:

Participar directamente, asistiendo a las reuniones.

Participar indirectamente asesorando a sus clientes antes, durante o después de las reuniones.

Colaborar en la reducción de los acuerdos logrados.

Revisar los proyectos de acuerdos.

Perfil y Cualidades Relevantes del Mediador: como principales cualidades de un mediador


eficiente, se han indicado las siguientes:

a) Neutral e imparcial: la capacidad del mediador de mantener un papel neutral e imparcial


cuando interviene en una controversia.
b) Oyente activo: el mediador es un oyente activo, escucha auténticamente con sensibilidad y
concentración.

c) Sensible: debe ser respetuoso con las partes y sensible a sus fuertes sentimientos valorativos,
incluyendo sexo, raza y diferencias culturales.

d) Empático: debe ser capaz de ponerse en el lugar de cada parte, comprendiendo las
percepciones, preocupaciones y temores de cada una de ellas.

e) Paciente: las personas tienen sus propios tiempos necesarios para reflexionar sobre lo
conversado, resulta importante que se sientan esperadas por el mediador.

f) Flexible: debe estimular la fluidez en las comunicaciones.

g) Imaginativo y hábil: debe tener capacidad de aportar y generar nuevas ideas.

h) Perseverante: cuando las partes llegan lentamente al acuerdo, el mediador debe soportar la
espera y ansiedad que esto puede producir.

Ética del Mediador: un mediador debe elegir un modo de vida ético guido por un conjunto de
normas. El mediador actúa como tercero neutral y debe actuar claramente en su relación con los
participantes, debe ser honesto e imparcial, promover la confianza en las partes. Tiene el deber de
poner a disposición de los intervinientes todas las habilidades inherentes a su labor y todos los
esfuerzos tendientes a conducir la mediación con la mayor excelencia.

El mediador deberá excusarse y apartarse del caso en las siguientes situaciones:


a) Si tuviese relación de parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, o del segundo
grado de afinidad, con alguno de los participantes, sus mandatarios o abogados.

b) Si el mediador o sus consanguíneos o afines tuviesen interés en el conflicto o en otro


semejante, sociedad o comunidad con alguno de los participantes, sus mandatarios o abogados.

c) Si tuviese pleito pendiente con alguna de las partes.

d) Si fuese acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes

e) Si hubiese sido autor de denuncia o querella o hubiese sido denunciado o querellado por
algunos de los participantes.

f) Si hubiese sido denunciado por alguna de las partes ante el Centro o algún otro centro de
mediación reconocido.

g) Si hubiese sido defensor, hubiera brindado servicio profesional o asesoramiento o emitido


dictamen o dado recomendaciones respecto al conflicto.

h) Si hubiese recibido beneficios de importancia de alguno de los participantes.

i) Si tuviese relación de amistad íntima con alguno de los participantes.

j) Si tuviese enemistad, odio o resentimiento con alguno de los participantes.

k) Si diese a cualquier otra causal que a su juicio le impusiera abstenerse de participar en la


mediación por motivos de decoro o delicadeza.
Los mediadores deben dar tratamiento confidencial a la información revelada durante una
mediación, excepto en los siguientes casos:

a) Información que, por ley debe ser revelada.

b) Información, que a juicio del mediador, pusiera en riesgo la integridad física de una parte o de
un tercero.

c) Información cuya reserva no puede garantizarse y sobre la cual el mediador ha puesto en


conocimiento a las partes.

El Procedimiento de Mediación: el proceso de mediación es estructurado, aunque a la vez es un


esquema flexible que se adapta a los casos.

A. Etapas del procedimiento de Mediación: en el proceso de mediación pueden encontrarse los


siguientes pasos:

Preparación de la mediación.

Presentación de las reglas a las que se sujetará la mediación.

Narración de los hechos e identificación de problemas.

Detección de intereses y necesidades.

Replanteo.
Generación de opciones.

Elección de opciones.

Propuestas.

Convenio.

Seguimiento y evaluación de la mediación.

Puede dividirse en cuatro etapas que constituyen los pasos mínimos imprescindibles de
mediación:

Etapa 1: Organizar la mediación.

Etapa 2: Comprensión de las posiciones y búsqueda de intereses.

Etapa 3: Replanteo y generación de opciones.

Etapa 4: Lograr un acuerdo.

Etapa 1: Organizar la mediación:

a) Recepción y presentaciones personales: se ha recomendado que el mediador se presente de la


forma que ha decido que las partes se dirijan a él:
Con el nombre solamente.

Con el apellido solamente.

Con el nombre y apellido conjuntamente.

Con el título universitario o tratamiento académico, etc.

No obstante, es aconsejable que al principio el mediador se dirija a los presentes como "señor" o
"señora", y, en su caso, como corresponda a los profesionales.

b) Ubicación en el espacio: para la ubicación de las partes en el lugar de la reunión de mediación


deberá observarse lo siguiente:

La comodidad (luz - temperatura).

Buen contacto visual y auditivo.

Asegurar la intercomunicación.

Que no se sugiera falta de necesidad.

Que no se sugiera autoridad innecesaria en el mediador.

B. Preparación de la mediación: antes de la iniciación del proceso de mediación resulta necesario


decidir quiénes deben participar en la mediación, obtener como mínimo la información básica de
los temas involucrados, la relación entre las personas involucradas en el conflicto, cómo se derivó
el caso y si existe otro trámite con relación al conflicto.

Se toma en cuenta quiénes deben participar en la mediación, según el grado de información y


poder de decisión respecto al conflicto. Los temas involucrados deben explicarse a las partes
previamente a la primera reunión de mediación llamada "sesión conjunta inicial" además de las
características del procedimiento.

Se ha señalado que según las posibilidades de comunicación y preferencia del mediador, la


convocatoria se hará por carta, o por teléfono, o podría realizarse mediante presentación personal
en el domicilio de la parte, e inclusive, se pueden combinar los medios de invitación a la reunión.

C. Las sesiones conjuntas y privadas: en virtud del modelo de mediación que seguimos,
generalmente la mediación se desarrolla en reuniones conjuntas (o sesiones conjuntas), entre el
mediador, las partes involucradas en el conflicto y, en su caso, los demás participantes. Las
reuniones privadas (o sesiones privadas), separadas entre el mediador y cada parte, son optativas.

c) Discurso de apertura del mediador (o discurso inicial): el mediador deberá realizar una
exposición inicial, denominada "discurso de apertura inicial", para explicar a los participantes
cuanto sigue:

Los roles del mediador, de las partes y del abogado.

Las características del procedimiento de mediación:

Neutral.

Voluntario.

Colaborativo.
Confidencial.

Mirada hacia el futuro, etcétera.

Las reglas de comportamiento personales y funcionamiento de la mediación:

Respeto mutuo.

Hablar uno por vez.

Eventuales sesiones privadas.

Firma del convenio de confidencialidad.

Obs.: Una vez concluido el discurso de apertura, el mediador deberá cerciorarse de la


comprensión de lo explicado y, para proseguir, las partes deberán prestar su consentimiento de
trabajar conforme a dichas pautas expuestas.

Se ha afirmado que el discurso inicial efectivo es importante por las siguientes razones:

Establece las reglas básicas y el rol del mediador en la reunión.

Asienta el control del procedimiento por parte del mediador.

Sirve para que los participantes se sientan cómodos.


Comunica a las partes la sensación de que el mediador tiene seguridad y está formado,
invitándolos por ello a confiar tanto en el mediador como en el procedimiento.

Permite a las partes reconocer y aceptar la discordancia entre lo que esperaban obtener a través
de la mediación y la realidad.

Etapa 2: Comprensión de las posiciones y búsqueda de los intereses: en esta etapa el mediador o
mediadora:

Escucha la postura de cada parte, otorgando ordenadamente la palabra.

Toma notas y alienta a las partes a que tomen notas.

Pregunta sobre detalles importantes del relato.

Maneja interrupciones.

Ayuda a expresar emociones y a alivianar las tensiones.

Delimita áreas y cuestiones a discutir.

Parafrasea: cuando cada parte termina su relato, el mediador repite lo más importante, en un
lenguaje neutral.

Explora los intereses de las partes.


El mediador o la mediadora confeccionará una agenda provisional para la definición de áreas y
cuestiones a discutir: identificar los temas a tratar; tener acuerdo sobre los puntos a discutir, y
determinar la secuencia en que van a trabajar. El mediador o mediadora deberá trabajar
formulando preguntas adecuadas para detectar los intereses, comunes y diferentes de las partes.

Etapa 3: Replanteo y generación de opciones: en la tercera etapa se reencuadra el conflicto


mediante la utilización de la "pregunta clave del replanteo": "¿Cómo podemos hacer para lograr
satisfacer las necesidades prioritarias y subyacentes de las partes A y B?".

Para encaminar a las partes a una negociación colaborativa basada en los intereses, el mediador
deberá haber logrado poner a casa una en el lugar de la otra, de tal forma que se encuentren
preparadas a generar opciones orientadas a satisfacer las necesidades de todos los involucrados
en el problema.

Una vez que se replantea el conflicto en base a los intereses, hay una serie de métodos para
generar opciones. Se trata de insistir en ampliar el abanico de opciones antes de decidir:

Imaginar todo tipo de posibles soluciones, antes de evaluar cuáles serían las más viables.

Multiplicar la variedad de opciones.

Explorar los intereses diferentes.

Explorar opciones de diferente alcance.

El método más común para generar opciones es el llamado "torbellino de ideas". El objetivo es
que, sobre la base de los intereses, se puedan generar distintas aproximaciones a una solución del
problema.
Etapa 4: Lograr un acuerdo: en la cuarta etapa se cierra la mediación con o sin acuerdo apelando a
los filtros objetivos (estándares) o personales (alternativas).

Los criterios objetivos constituyen estándares que representan a una vara de mediación,
independiente de la voluntad de las partes, que sirve para evaluar opciones en conflicto. Se
identifican criterios objetivos y procedimientos equitativos. Algunos ejemplos de estándares
utilizados:

Derecho.

Valor de mercado.

Precedente.

Tradición.

Reciprocidad.

Eficiencia.

Tratamiento igualitario.

Apreciación científica.

Tasación.
Respecto a los filtros personales, la evaluación de la Mejor alternativa a un Acuerdo Negociado
(MAAN) significa la comparación de la mejor solución que cada parte tiene fuera de la
negociación, para la preservación de sus intereses si no llega a un acuerdo.

En esta oportunidad las partes deben sopesar la decisión de concluir el proceso de mediación y la
aplicación de otro método de resolución de conflicto o la evaluación para la presentación de
propuestas y el avance hacia un acuerdo mutuamente aceptable.

Una vez evaluadas las opciones, por medio de los filtros objetivos y subjetivos, las partes podrán
formular propuestas o contra propuestas (ofertas o contra ofertas) para llegar a la mejor solución
para todas ellas.

El Acuerdo de Mejor Calidad: La Mejor Alternativa a un Acuerdo de Mejor Negociado (MAAN):


supone la concepción de soluciones que cada parte tiene fuera de la negociación. Esta alternativa
marca un límite subjetivo, pues obliga a cada uno a reflexionar sobre qué va a hacer en el
supuesto caso de levantarse de la mesa de mediación. Se trata de evaluar en forma privada e
individual (mediante reunión privada entre el mediador o la mediadora y cada parte por separado)
las fortalezas y debilidades de cada parte, y también identificar el MAAN de la otra parte.

El mediador o la mediadora ayuda a las partes por medio de las preguntas adecuadas a determinar
su Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN). Se trata del análisis de las alternativas que
pueden usar las partes si fracasan las negociaciones y los resultados posibles que pueden ser
consecuencia de los diferentes métodos de resolución de conflictos.
¿Que es la Mediación?

La Ley Nº 1879/02 de Arbitraje y Mediación en su Art. 53 define la Mediación como el mecanismo


voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o mas personas gestionan
por si mismas la solución amistosa de sus diferencias con la asistencia de un tercero neutral y
calificado denominado mediador.

Caracteristicas

Voluntariedad

 El servicio es voluntario, ya que las partes deben expresar su consentimiento para iniciar el
procedimiento de mediación y permanecer en él.

Confidencialidad

 Todas las informaciones y expresiones vertidas por las partes en el contexto de una
audiencia de mediación quedan protegidas al amparo de la confidencialidad.

Flexibilidad

 Al no estar sujeto a parámetros rígidos, el procedimiento de mediación permite a las


partes administrar el conflicto de forma más sencilla, creativa y cooperativa.

Gratuidad

 El servicio de mediación no tiene costos para las partes. Solo deberán cubrir el gasto que
generan las notificaciones cuando las mismas sean realizadas por el ujier.

Ventajas

1)Para las partes

 Es un proceso rápido y sencillo que economiza tiempo, dinero y esfuerzo.

 Preserva las relaciones o disminuye el enfrentamiento.

 Las partes son quienes deciden la solución de sus problemas, no el mediador.

 Es un proceso voluntario, las partes deciden su participación y permanencia, pudiendo


concluirlo cuando lo consideren conveniente.

 Es un proceso confidencial, y a ese efecto, en toda audiencia de mediación se deberá


firmar el correspondiente Convenio de Confidencialidad.

 Los Acuerdos tienen mayores probabilidades de cumplirse basándose en intereses reales


de las partes.
2)Para el abogado

 Arancel de honorarios establecido en la Ley Nº 1376/89 Art. 26 y concordantes

 Logra un cliente satisfecho

 Se evita tramites desgastantes

Como accder al servicio de Mediacion?

Judicial

Podrán derivar los casos a Mediación los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia, Penales,
Laborales, Civiles y Comerciales y los Juzgados de Paz; los mismos emiten Oficio, A.I., Nota o
Providencia solicitando el servicio de mediación, el cual una vez remitido a la Dirección de
Mediación se lleva a cabo a instancia de las partes, las que deberán acudir a las audiencias
acompañadas de sus respectivos abogados. La mediación puede celebrarse antes, o durante el
proceso judicial, pero hasta antes de dictarse la providencia que llame autos para sentencia. Si una
de las partes considera que el conflicto es apto para ser mediado puede convenir con la otra parte
la suspensión del procedimiento judicial y acudir al servicio de mediación judicial.

Extrajudicial

El interesado podrá solicitar el servicio de mediación por si mismo, en compañía de un abogado o


a través del Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio Público o CODENI en su caso, en las
distintas oficinas que conforman la Dirección de Mediación en todas las circunscripciones
judiciales del país. Es requisito al solicitar el servicio de mediación presentar fotocopia del
documento de identidad del solicitante.

Tanto en los casos judiciales como extrajudiciales, una vez recibida la solicitud en la Dirección de
Mediación se registran los datos del caso y de los solicitantes y se crea una carpeta de mediación.
En caso que la invitación a la otra parte la diligencie el propio solicitante retira dos copias de la
invitación bajo recibo, debiendo devolver una de ellas con el respectivo acuse de recibo de la parte
invitada en el día de la audiencia. En caso que el solicitante no diligencie la invitación coordina la
notificación correspondiente con el ujier. En el día y hora fijados se lleva a cabo la audiencia de
mediación previa firma del Convenio de Confidencialidad, pudiendo llamarse a nueva audiencia si
el caso lo requiriese, al final de la audiencia se hace entrega a las partes de la hoja de evaluación
de la audiencia, la cual deberá ser completada por las mismas. En caso de conclusión con acuerdo
a cada parte se le hace entrega de una copia original del acuerdo para los fines legales pertinentes.
En caso de conclusión sin acuerdo el mediador labra acta y, si no se fija nueva fecha de audiencia,
se procede al cierre de la mediación.
Casos Mediables

Podrán ser objeto de mediación los asuntos que sean susceptibles de transacción, conciliación o
arbitraje y aquellos casos en los que las partes en un conflicto tienen una relación que debe
mantenerse en el tiempo o cuando la confidencialidad, el tiempo o el costo económico sean
factores fundamentales para resolver las divergencias como por ejemplo:

 Civil y Comercial: Indemnización de Daños y Perjuicios, Cobro de Guaraníes,


Incumplimiento de Contratos, División de cosas comunes, Partición de condominio,
Disolución de Comunidad de Gananciales, Obligación de hacer escritura pública, desalojo
entre otros.

 Niñez y Adolescencia: Asistencia alimenticia (aumento, disminución y ofrecimiento),


Régimen de Convivencia, Régimen de Relacionamiento, Compromiso de Reconocimiento
de Filiación entre otros.

 Penal: Lesión, Difamación, Calumnia e injuria, Atropello de domicilio, amenaza entre otros.

 Laboral: Despido injustificado entre otros

Legislacion Aplicable

1) SOPORTE CONSTITUCIONAL:

Año 1992, el acceso a la Justicia se halla previsto como garantía de igualdad, como sujeto activo
(en carácter de victima) y como sujeto pasivo (en carácter de victimario)

2) SOPORTE LEGAL

El Código Procesal Penal, en el Art. 424 abre las compuertas necesarias para la implementación
del instituto de la Mediación, expresando que: “Por acuerdo entre acusador y acusado podrán
designar un amigable componedor para que realice la audiencia de conciliación”
- Ley 1879 del 24 de abril del 2002 “Ley de arbitraje y mediaciòn”
3) SOPORTE DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

 Acordada Nº 125/99 que autoriza el cambio de denominación del Departamento de


Adopción y Colocación Familiar dependiente del Centro Técnico de Servicios Sociales por
el de Departamento de Mediación y Colocación Familiar, atendiendo a la vigencia de la Ley
Nº 1137/98 que dispuso la canalización de los trámites de la Adopción y Colocación
Familiar a través de la Fiscalía General del Estado.

 Resolución Nº 1611/00 que crea y autoriza el Centro de Mediación dependiente de la


Corte Suprema de Justicia deslindando sus funciones del Centro Técnico de Servicios
Sociales y del Departamento de Colocación Familiar y aprueba en todas sus partes el
Manual de Funciones y Procedimiento y la Estructura funcional integrada por: Jefe,
Secretaria, Mediadores, Auxiliar del Centro de Mediación presentado.

 Acordada Nº 198/00 que implementa el servicio de mediación en los Juzgados de Primera


Instancia en lo Civil y Comercial, Tutelar del menor y Laboral así como en los Juzgados de
Paz de la capital, crea la OFICINA DE MEDIACION bajo la dirección de un Coordinador y
bajo la supervisión general de un Ministro de la Corte Suprema de Justicia.

 Resolución Nº 879/01 que dispone la implementación gradual del servicio de mediación y


establece el horario de la Oficina de Mediación de 07:00 a 17:00 horas.

 Acordada Nº 239/01 que amplía la implementación del Servicio de Mediación a los


Juzgados de Justicia Letrada y a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial,
Menor, Laboral de las ciudades de San Lorenzo, Luque, Lambaré.

 Acordada Nº 361/05 que dispone la implementación del Servicio de Mediación en los


Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Niñez y Adolescencia, Juzgados de
Paz y Justicia Letrada de las distintas Circunscripciones del país y la ampliación del Servicio
de Mediación a los casos extrajudiciale

 Acordada Nº 369/05 que modifica el Art. 1º de la Acordada Nº 361 del 27 de abril del
2005 disponiendo la implementación del Servicio de Mediación en los Juzgados de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial, Niñez y Adolescencia, Laboral, Juzgados de Paz y Justicia
Letrada de las distintas Circunscripciones del país.

 Acordada Nº 428/06 que amplía la implementación del Servicio de Mediación al ámbito


penal para los casos de acción penal privada.

 Acordada Nº 463/07 que amplía la implementación del servicio de Mediación al ámbito


penal a los Juzgados de Liquidación y Sentencia del fuero penal de las circunscripciones
judiciales de Guaira, Itapúa, Concepción, Amambay, Ñeembucú, Paraguarí y Cordillera.
 Acordada Nº 467/07 que aprueba las modificaciones del reglamento de servicio de
mediación y su correspondiente estructura organizativa y deja sin efecto el Art. 5º de la
Acordada Nº 198 del 27 de diciembre de 2000.

 Acordada Nº 591/09 dispone que las causas de acción penal privada sean enviadas por el
Magistrado competente a la Oficina de Mediación, a efecto de que el conflicto pueda ser
resuelto por las vías alternativas.

 Acordada Nº 706/11 que reglamenta los requisitos para el nombramiento y registro de


mediadores

 Resolución Nº 4767/13 que implementa el reglamento de Mediación Penal.

 Acordada Nº 905/14 por la cual se aprueba la estructura orgánica y el manual de


organización y funciones de la Dirección de Mediación

Las "100 Reglas de Brasilia"

Reconociendo la necesidad de impulsar de manera plural y coordinada las actividades destinadas a


fomentar la efectividad de las "100 Reglas de Brasilia", la Corte Suprema de Justicia de Paraguay es
la primera institución judicial de las que forman la Cumbre Judicial Iberoamericana en
implementar esta Regla mediante la Acordada Nº 633/10.

Las 100 Reglas de Brasilia constituyen una declaración efectiva en toda Latinoamérica de una
política judicial con perspectiva garantista de los derechos humanos. Por ende, en el marco de los
trabajos realizados por la Cumbre Iberoamericana en su edición XIV, consideraron necesaria la
elaboración de las mismas. Sin embargo, no se limitan a establecer solo las bases de reflexión
sobre los problemas de acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, sino que
también recogen recomendaciones para los órganos públicos y para quienes prestan servicios en
el sistema judicial.

Estas Reglas fueron elaboradas en el 2008 durante la Cumbre Judicial Iberoamericana realizada en
Brasilia, de la que participaron países como Costa Rica, Andorra, España, Cuba, Portugal, República
Dominicana, Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, El Salvador,
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay, que es
el primer país en implementarlas internamente, a través de la Acordada Nº 633/10, en el ámbito
de la justicia.
OBJETIVO GENERAL

 Facilita el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad según edad,


discapacidad, comunidades indígenas, género, trata de personas.

 Remover los obstáculos para garantizar el acceso efectivo a la justicia sin discriminación de
las personas en situación de vulnerabilidad.

 Sensibiliza a los administradores del servicio de justicia.

 San Lorenzo

Vittorio Curiel c/ Dr. Oscar Paciello-Barrio Capilla del Monte

Contacto: 575344

 Capiata

Km. 20 Ruta 2 Mcal. Estigarribia-Calle Martin Ledesma

Contacto: 0228220287

 Lambare

Perón y Yegros

Contacto: 021-920701

 Luque

Curupaymi y Avda. Abogados Luqueños de la Compañía Yaguarete Cora

Contacto: 021-634693
La mediación y sus principales características

La Mediación para Moreno Catena (2013, p. 52) es un “método de resolución alternativa a la

jurisdicción, a través de la cual las partes en conflicto llegan por sí mismas a una solución con la

ayuda de un mediador, que con su formación ofrece a las partes nuevas vías de diálogo y

entendimiento”. Por su parte, Fabrega Ruiz & Heredia Puente (2010, p. 3) expresa que es un

“método de solución de conflictos alternativo al judicial, que no puede ser confundido con las

actividades de negociación que realizan los abogados, ni con la conciliación judicial o el

arbitraje, puesto que el mediador no propone, no aconseja y no decide si no que se limita a dotar
a

las partes de mecanismos de acercamiento y de dialogo para que las mismas logren sus propias

soluciones”.

El Manual de Mediación publicada por la Corte Suprema de Justicia de la República del

Paraguay (2007), expresa que la mediación es un procedimiento en la cual un tercero neutral

ayuda a las partes a resolver sus conflictos, es decir es una negociación asistida por un tercero,

diferenciándola justamente de esta, puesto que la considera como un procedimiento por el cual

las partes intentan resolver sus conflictos sin la intervención de un tercero. Cabe señalar que este

material señala que la conciliación está prevista en los Códigos Procesales y se realizan ante el

Juez, siendo un procedimiento similar a la mediación en el que el conciliador puede proponer

fórmulas de arreglo conservando la partes el poder de aceptarla o no.

La Ley Nro. 1989/02 de Arbitraje y Mediación en su Art. 53 define la Mediación como el

mecanismo voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o más

personas gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias con la asistencia de un

tercero neutral y calificado denominado mediador.

Las características fundamentales de la Mediación son la voluntariedad, flexibilidad, gratuidad y

la confidencialidad siendo esta última parte de la intervención del mediador según la obra

Métodos Alternativos de Resolución de Conflicto, elaborado por el Instituto de Criminología y


Ciencias Penales de la Universidad de Valencia (2015) indicando además que la misma se

constituye en un principio rector de toda mediación que debe alcanzar a todo sujeto que

interviene en la misma, no solo a las partes, sino también al mediador o a testigos si también

participan. El clima de discreción que debe envolver a la mediación puede verse altamente

La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

perturbado si la información que se maneja transciende al exterior; así, la misma señala que en

ningún caso la confidencialidad debe dar amparo al encubrimiento de informaciones relativas a la

infracción de valores o derechos tutelados por el ordenamiento jurídico, en relación a la:

. Flexibilidad o informalidad: la mediación debe estar exenta del carácter ritual propio del

proceso, lo que en modo alguno signifique que la misma no esté sujeta a determinadas exigencias

formales o de cumplimiento de ciertos pasos como obligatorios para alcanzar su finalidad.

. Respeto al Derecho: dicho de forma resumida el resultado de la mediación no puede ser

contrario al ordenamiento jurídico. Este es el criterio que se utiliza para exigir a los mediadores

una mínima formación jurídica.

. Probidad o buena fe: entendida como colaboración leal, rectitud o razonabilidad en la actuación

de todos los implicados en la misma.

2.3. El Mediador y las herramientas comunicacionales

El mediador es aquel que ejerce el rol de conductor del procedimiento y facilitador de la

comunicación, es el que ayuda a que las partes lleguen a un acuerdo cuyos términos sean

aceptables para todas ellas. Como lo señala el Manual de Mediación (2007) el mediador debe ser

un oyente pasivo, escultor de ideas que muestra sentido de la realidad necesario para lograr los

acuerdos convenientes entre las partes, a estas cualidades sede sumar la neutralidad, flexibilidad,

inteligencia, paciencia, empatía, objetivo y honestidad.

Debe poseer conocimiento de las herramientas comunicacionales tales como; la asertividad, la

empatía, mensaje de “yo”, parafraseo y preguntas tanto cerradas como abiertas y entre estas

últimas las circulares como las reflexivas.


Cabe así mismo señalar que el Mediador según el Manual de Mediación (2007) debe capacitarse

con la ayuda de entrenadores, y así incorporar una variada técnica, destreza, habilidades e

informaciones facilitadas y ya desarrolladas por aquellos que tienen la experiencia debido a sus

vivencias anteriores. El mediador no se improvisa, quien intenta conducir un proceso de

Resolución de Conflicto como el de mediador sin lugar a dudas debe capacitarse.

2.2. La Mediación Judicial en Paraguay

La Mediación Judicial en la República de Paraguay según el Manual de Mediación (2007) tiene

como objetivo contribuir al mejoramiento de la eficiencia y calidad del servicio de la

Administración de Justicia, ampliar los mecanismos de solución de conflictos disponibles en los

Tribunales y prestar un servicio de acceso a la justicia de alta calidad que permita a los

ciudadanos resolver sus conflictos cooperativamente y llegar a acuerdos mutuamente aceptables


a

través de la colaboración de un tercero neutral capacitado para la tarea. Según Caivano (1998) la

mediación tiene como objetivo cooperar con las partes en el proceso de negociación, a través del

cual aspiran a solucionar sus conflictos, de la cual se desprenden varios objetivos específicos

tales como: lograr un ánimo de cooperación y confianza entre las partes, desarrollar la habilidad

de las partes para comunicarse, asegurar a todas las partes la oportunidad de que sus puntos de

vista sean escuchados, reducir la tensión que el conflicto genera, reducir la tensión, llegar a un

La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

acuerdo razonables y justo. Asimismo, Highton & Alvarez (1995) señalan que entre otros

objetivos de la mediación está el de mitigar la congestión de los tribunales, reducir el costo y la

demora en la resolución de los conflictos, como la de suministrar a la sociedad una forma más

efectiva de resolución de disputas.

La Corte Suprema de Justicia de Paraguay tiende a brinda un soporte administrativo capaz de

medir la eficiencia y eficacia del servicio, la calidad de recursos humanos aplicados al mismo y

constituirse en una herramienta que coadyuve a que el servicio sea visibilizado por el usuario
como un servicio ágil, profesional y especializado, asegurando además a los mismos la

confidencialidad a través de la ética profesional por parte de los mediadores en el tratamiento de

los casos mediados. Las etapas que con lleva el proceso de la mediación son las siguientes:

Etapa: I: Inicial: discurso de apertura y convenio de confidencialidad

Etapa II: Identificación de los intereses

Etapa III: Opciones. Criterios objetivos: preguntas reflexivas y lluvia de ideas

Etapa IV: Compromisos: acuerdos y no acuerdo

2.4. El Servicio de la Mediación Judicial en Paraguay

Al Servicio de Mediación Judicial son derivados casos provenientes de los Juzgados de la Niñez

y la Adolescencia, Penales, Laborales, Civiles y Comerciales y los Juzgados de Paz; los mismos

emiten Oficio, A.I., Nota o Providencia solicitando el servicio de mediación, el cual una vez

remitido a la Dirección de Mediación se lleva a cabo a instancia de las partes, las que deberán

acudir a las audiencias acompañadas de sus respectivos abogados. La mediación puede celebrarse

antes, o durante el proceso judicial, pero hasta antes de dictarse la providencia que llame autos

para sentencia. Si una de las partes considera que el conflicto es apto para ser mediado puede

convenir con la otra parte la suspensión del procedimiento judicial y acudir al servicio de

mediación judicial.

La legislación aplicable posee un soporte Constitucional en el marco de la Constitucional

Nacional del año 1992 previendo en la misma que el acceso a la Justicia es una garantía de

igualdad, como sujeto activo (en carácter de victima) y como sujeto pasivo (en carácter de

victimario). Estableciéndose un soporte legal según el Código Procesal Penal, en el Art. 424 la

cual abre las compuertas necesarias para la implementación del instituto de la Mediación,

expresando que: “Por acuerdo entre acusador y acusado podrán designar un amigable

componedor para que realice la audiencia de conciliación”, de igual forma lo estipulado en la Ley

1879 del 24 de abril del 2002 “Ley de arbitraje y mediación”. En este contexto, es importante

señalar lo expresado por el Manuel de Mediación (2007, p. 5) en relación a la diferencia de la


mediación del arbitraje el cual surgiere:

“…del hecho que de que, en una mediación las partes conservan la responsabilidad y el

control respecto de la controversia y no transfieren el poder de toma de decisiones al

mediador...

La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

En el arbitraje, el resultado se determina de conformidad con una norma objetiva, la

ley aplicable. En la mediación, cualquier resultado se determina por voluntad de las

partes…

Una parte debe convencer al tribunal de arbitraje de lo justificado de su causa. Dirige

sus argumentos al tribunal y no a la otra parte. En una mediación, puesto que el

resultado debe ser aceptado por ambas partes y no decidido por el mediador, una parte

debe convencer a la otra o negociar con ella. Se dirige a la otra parte y no al mediador,

aun cuando el mediador pueda ser el conductor de las comunicaciones de una parte a la

otra”.

El total de causas ingresadas en el 2015 fue de 12.231 a diferencia del año 2014 que fue de 7.747

como lo sugiere la tabla 1.

Tabla 1. Causas ingresadas en los distintos fueros de la Corte Suprema de Justicia (2014-2015)

Fuente: Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia

2.5 El ejercicio de la Mediación

Mediante la Acordada N° 706 del 31 de mayo de 2011, la Corte Suprema de Justicia estableció

los requisitos para el nombramiento y registro de mediadores, este contexto en su CAPITULO 1.

DE LOS REQUISITOS PARA SER MEDIADOR, Art. 1º. establece que “Como requisito previo

al ejercicio de sus funciones el mediador deberá participar de un curso de capacitación especial,

dictado por un Centro de Mediación, totalizando como mínimo 100 horas académicas, dividido

en 3 (tres) módulos.

Primer Módulo: Curso de introducción a la mediación (40 horas académicas).


La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

Segundo Módulo: Curso de Entrenamiento en Mediación (40 horas académicas).

Tercer Módulo: Pasantes de Observación con Tutores (20 horas académicas).

Asimismo, el interesado deberá acompañar con el formulario correspondiente dirigido a la Corte

Suprema de Justicia; Certificado de Antecedentes Judiciales. El Mediador deberá ser persona

honorable, capaz e imparcial y su labor será dirigir libremente el trámite de la Mediación, guiado

por los principios de imparcialidad, equidad y justicia. El interesado presentará, en este mismo

acto su Currículum Vitae resumido, indicado la especialidad o áreas en las cuales se

desempeñará”.

Es importante señalar además lo establecido en el Art. 3º.- la cual expresa “Los Mediadores

deberán regirse conforme a lo dispuesto por la Ley Nº. 1.879/02, de Arbitraje y Mediación y

principalmente las buenas prácticas de la Mediación en la función de la Acordada Nº. 198/00 y su

Anexo”

Como en el Art. 4º.- “Los Mediadores externos matriculados en la Corte Suprema de Justicia,

podrán realizar mediaciones particulares, conforme a las disposiciones de la Ley 1879/02, de

Arbitraje y Mediación”

A todo lo indicado anteriormente es de vital importancia añadir que la Corte Suprema de Justicia,

por Acordada N° 1.085 del 28 junio del 2016, resolvió la modificación los requisitos para el

nombramiento y registro de mediadores externos. Con esto se modifican las exigencias para la

designación de mediadores judiciales y la obtención de Registros de Mediadores Externos dentro

del marco de funcionamiento de la Dirección respectiva.

La página electrónica del Poder judicial (http://www.pj.gov.py/notas/12993-corte-


dispusomodificar-la-acordada-n-70611) ha indicado taxativamente que la máxima instancia
judicial,

dentro del plan estratégico del Poder Judicial 2016-2020, plantea el fortalecimiento del servicio

de mediación como método alternativo de resolución de conflictos y el impulso de la Justicia


restaurativa, resolvió la modificación de la Acordada N° 706/11 que reglamenta los requisitos

para el nombramiento y registro de mediadores.

Con la misma se busca descomprimir los despachos judiciales, facilitar el acceso a la justicia de

las personas en general y en especial aquellas en estado de vulnerabilidad, acompañados de

mediadores altamente capacitados, conforme al Inc. 6 de las funciones específicas de la Dirección

de Mediación de la Acordada N° 905/14: “Elaborar conjuntamente con los coordinadores de

Mediación y los organismos competentes de formación, la capacitación y entrenamiento para los

nuevos mediadores, y de capacitación continua y actualización para los profesionales en

ejercicio”. Igualmente, en el Inc. 10 de la mencionada acordada establece: “Evaluar y dictaminar

los documentos de los postulantes en acceder a la matrícula de mediadores otorgada por la

Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia”.

Los postulantes deberán realizar un examen de evaluación escrita, oral y práctica, que estará a

cargo de la Dirección de Mediación.

En el marco de las normativas y mecanismos pertinentes, la Dirección de Mediación tiene como

visión fomentar y arbitrar como métodos alternativos de la solución de conflictos y como un

acceso efectivo al Poder Judicial, teniendo como misión contribuir al fortalecimiento de la paz

La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

social y del servicio de Administración de Justicia del Poder Judicial y su acercamiento con la

comunidad, mediante el desarrollo y administración de los métodos alternativos de solución de

conflictos.

3. CONSIDERACIONES FINALES

El estudio realizado comprobó que la Mediación es un procedimiento llevado adelante por un

tercero neutral, asumiendo este un rol de conductor del proceso y facilitador de la comunicación,

y cuyas características se enmarcan en ser un oyente activo, objetivo, flexible, paciente, honesto y

neutral para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo cuyos términos sean aceptables para todas

ellas, asumiendo una participación activa y constituyéndose así en los protagonistas del diálogo.
Se evidenció a través de este trabajo que la mediación tiende a minorizar la congestión de los

tribunales, como la de reducir costo y la demora en las resoluciones de conflicto, manteniendo

todos los derechos y preservando la relación entre las partes además de ofrecer vías de diálogo y

entendimiento para llegar por si misma a una solución.

El proceso de mediación conlleva la observación introductoria, declaraciones iniciales,

recopilación de información, identificación del problema, generación de opciones trato y

negociación y por último el acuerdo escrito. Y los tipos de reuniones que se desarrollan en este

contexto son las de conjuntos iniciales, reuniones privadas y conjuntas finales.

Existe muy poca bibliografía a nivel nacional sobre el tema investigado. Este trabajo deja en

evidencia que no se produce trabajos científicos, muchos menos literarios, en relación a este

campo. Asimismo, abre la posibilidad de ampliar este estudio a otros aspectos de la Medición

como identificar el nivel de acceso de las personas a la Dirección de Mediación tomando como

muestra a algunas Circunscripciones Judiciales del país; pudiendo señalar los beneficios y

dificultades de la mediación en el contexto de la resolución de conflicto y delinear los factores

que inciden en la aplicación de la mediación, conciliación y negociación en la resolución de

conflictos en el ámbito judicial.

REFERENCIAS

Barona Vilar, S. (2011) Mediación penal: fundamento, fines y régimen jurídico. Valencia,

España.

Bernal Torres, C. A. (2014). Fundamentos de investigación. Ciudad de México, México Editorial

Progreso S.A de C.V

Blanco Carrasco, M. (2009), Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos.

Madrid, España

Cabiano, R. J (1998). Mecanismos alternativos para la Resolución de Conflictos, Negociación,

Conciliación y Arbitraje. 1era. Edición. Editor E. Moame Drago

Carrasco, D. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para


diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

Código Penal Paraguayo Ley Nº 1.160/97.

La Saeta Digital: Investigación Jurídica, marzo, 2017. Vol. 2. No. 1.

Corte Suprema de Justicia; división de Investigación, Legalización y Publicaciones del Centro

Internacional de Estudios Judiciales (2007). Manual de Mediación. 2da. Edición. Asunción,

Paraguay

Constitucional Nacional de la República del Paraguay del Año 1992

Fabrega Ruiz, C. FCO. & Heredia Puente, M., “La Mediación Intrajudicial. Una forma de

participación del ciudadano en la justicia”, Bajo Estrados Revista del Colegio de

Abogados de Jaén, Jaén 2010, p. 3.

Fernández, F., (2006). Ser humano en los conflictos. Reflexión ética tras una vivencia directa en

el conflicto vasco. Madrid, España

Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la

Investigación. 5ta. Edición. Editorial Mc GrawHill Educatión. Ciudad de México, México.

Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la

Investigación. 6ta. Edición. Editorial Mc GrawHill Educatión. Ciudad de México, México.

Highton, E. I & Alvarez, G. S. (1995). Mediación para resolver conflitos. 1era. Edición. AD

_HOC. Buenos Aires, Argentina.

Ley 1879 del 24 de abril del 2002 “Ley de arbitraje y mediación”. República del Paraguay.

Martín Diz, F. (2010), La mediación: sistema complementario de Administración de Justicia.

Madrid, España.

Mendez Alvarez, C. E. (1.998). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en

Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. McGRAW-HILL. Bogotá, Colombia.

Moreno Catena, V. (2011). Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos. Madrid,

España.

Moreno Catena, V. en SOLETO H. (2013). “Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y


ámbitos”. Tecnos, Madrid, España.

Soleto Muñoz, H., Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos,

Madrid, 2011.

Universidad de Valencia. Instituto de Criminología y Ciencias Penales (2015). Métodos

alternativos de resolución de conflictos. Imprime: Alfa Delta Digital S.L. Valencia,

España. http://www.pj.gov.py/notas/12993-corte-dispuso-modificar-la-acordada-n-70611

Você também pode gostar