Você está na página 1de 4

FICHA DE LECTURA

1. ENCABEZAMIENTO
Nombre del Estudiante: ………………………………….
Fecha de entrega: ………………………………………..
2. TIPO DE TEXTO
Libro. MIRANDO A LO LEJOS
Capítulo de libro: LA ETNOLOGIA
3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Son datos imprescindibles y útiles para el reconocimiento del texto.
CLAUDE LEVI-STRAUSS. Traduccion ALICIA DUPRAT. Mirando a lo Lejos. Emece Editores. Buenos Aires.
Argentida. 1983. Pagina. 46.
4. LEXICO Y CONCEPTOS CLAVES
Circunscribir: Reducir una cosa a ciertos límites o términos.
Gorjeo: Canto de algunos pájaros que consiste en un sonido agudo y prolongado, con cambios rápidos
ascendentes y descendentes. Quiebro de la voz hecho con la garganta.
Consagrar: Dedicar un esfuerzo o un sacrificio a un fin elevado
Monografía: Estudio muy completo y detallado de un tema concreto o unaespecialidad bien delimitada
La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que
las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera
magnitud.)
Dogma: Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y que
no puede ponerse en duda dentro de su sistema.
Costreñir: obligar
Cariz: Aspecto que presenta una cosa o un asunto.
Determinismo: Doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las
circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es
libre, sino necesariamente preestablecido.

Etnología – Antropología: objeto de estudio: El HOMBRE aspira a captar su objeto en sus manifestaciones
diversas. La condición humana encierra ambigüedad
 Los pueblos estudiados por etnólogos no acuerdan la dignidad de una condición verdaderamente humana
más que a sus miembros. Es decir la condición humana se aplica solo a los miembros de un determinado
pueblo mas no a los que no pertenecen a él.
 En la antigua Grecia las lenguas de los barbaros eran considerados gorjeo de pájaros.
 Para el humanismo antiguo la cultura (trabajo de la tierra), tiene por finalidad perfeccionar la naturaleza
salvaje o al inculto, acceder al estado civilizado.
 La etnología en sus inicios categorizaba los pueblos negándoles el atributo de condición humana al
denominarlos “salvaje”, “arcaicos, primitivos”.
 Surgió en los siglos XIX y la mitad del siglo XX la reflexión sobre la etnología en cuanto a la conciliación
del hombre con su diversidad y comprender la incomparabilidad de sus manifestaciones particulares.
 Con lo anterior la noción de civilización como conjunto de aptitudes generales, universales y transmisibles,
cedió el lugar a la cultura, que indica estilos de vida particulares, no transmisibles, captables (técnicas,
hábitos, costumbres, instituciones, creencias).
 Lo anterior tiene sus orígenes filosóficos así:
- Escuela Alemana: defiende los derechos y las virtudes de la monografía. Relativismo cultural: El
relativismo cultural hace crítica al Evolucionismo y más en específico al concepto de raza como
parámetro para evaluar o determinar la vida cultural de una comunidad. En cambio se decía que cada
cultura debía ser estudiada o interpretada desde sus propias creencias, valores, prácticas, hábitos,
etcétera.
- Empirismo anglosajón: la diversidad de modos de acción y pensamiento de la humanidad.
 La etnología busca en la noción de cultura un criterio para reconocer y definir la condición humana.
 Surgen dos problemas:
- si la cultura es el atributo distintivo de la condición humana ¿Qué rasgos universales incluye y como
definimos su naturaleza?
- Si la cultura se manifiesta en formas tan diversas en las sociedades que existen y existieron ¿esas
formas son todas equivalentes o son pasibles de juicios de valor?
- Con relación a la primera pregunta: Alfred Kroeber (Etnólogo americano) considera que la cultura
constituye un orden en específico. (arrecife de coral). la cultura entonces debe ser conocida como una
concreción de técnicas, de costumbre, de ideas y de creencias, engendradas por individuos pero más
duradera que cualquiera de ellos.
- Con relación a la segunda pregunta: Relativismo Cultural, con tres limitaciones: 1. Evolución de la
humanidad en una perspectiva caballera. 2. La etnología no puede descubrir un medio para ordenar
las sociedades de tipo preindustrial. 3. No puede aportar un juicio intelectual o moral sobre los valores
de cualquier sistema de creencias. Los criterios de moralidad siempre están en función de la sociedad
particular en la cual han sido enunciados.
 El relativismo cultural y la separación del orden de la naturaleza y el orden cultural tuvieron casi el valor de
dogma, el cual fue amenazado por: subestimar las diferencias entre culturales, llegando a reducir la
diversidad de las costumbres, de las creencias a otros medios equivalentes convirtiéndose en una
metáfora, por otra parte: inspirados por el profundo respecto a los pueblos se prohíben formular juicios
sobre el valor comparando de sus culturas. Los pueblos acusan a los etnólogos a perpetuar prácticas
deshusadas siendo esto un obstáculo para el desarrollo.
 Los hallazgos en África oriental parecen probar que el surgimiento de la cultura se anticipó al Homo
sapiens, el descubrimiento de que los chimpancés fabrican elementos y que se les puede ensañar un
lenguaje gestual. El uso de herramientas y la posesión de un lenguaje articulado constituyen los dos
atributos distintivos de la condición humana.
 Socio biología (Estados Unidos – Edwar Wilson) rechaza la noción de condición humana. Cuadro de
neodarwinismo (afinado por la genética). ¿Cómo explicar condiciones altruistas por parte de un individuo
que se expone a señalar su presencia y se arriesga así a ser la primera víctima? 1. La selección natural
opera al individuo no a la especie. Luego el interés es asegurar la perpetuación de su patrimonio genético.
Homosexualidad – infanticidio, sociedad patrilineal, matrilineal.
 Al precio de una cierta agilidad dialéctica, uno está seguro de caer siempre de pie.
 ¿Cómo podría la ideología de los derechos humanos derivar de nuestra naturaleza de mamíferos, si la
idea de los derechos del hombre no tiene aplicación general, sino que aparece como una invención
reciente de la civilización euroamericana?
 Pensamiento socio biológico (Contradicciones) .1. todas las formas de actividad del espíritu esta
determinadas inclusive por la adaptación. 2. Podemos modificar el destino de la especie eligiendo
conscientemente entre las orientaciones instintivas que nuestro pasado biológico nos legó. O esas
lecciones son dictadas por la adaptación u obedecemos aun cuando creemos elegir. O realmente
podemos elegir.
 La búsqueda de los roles respectivos de lo innato y lo adquirido en la condición humana constituye un
problema y que es posible abordarlo desde la genética de los pueblos.
 Este pensamiento pretendía integrar al hombre en la naturaleza (Francia) y al mismo tiempo fueron
denunciados como neofascistas y se prohibió su estudio (EE.UU).
 Hoy en día se habla de NEUROLOGIA. Origen de las nociones geométricas. Es la esperanza para
resolver problemas filosóficos antiguos.
 Aunque en el origen de la humildad la evolución biológica pudo seleccionar rasgos pre culturales tales
como la posición erecta, la destreza manual, la sociabilidad, el pensamiento simbólico la aptitud para
vocalizar y comunicarse, el determinismo se ha puesto a funcionar en sentido inverso.
 Los genetistas saben que cada cultura, con sus limitaciones fisiológicas y técnicas sus reglas sus valores
ejerce sobre sus miembros una presión de selección mucho más viva y en el cual los efectos se hacen
sentir mucho más rápidamente que la lenta evolución biológica. La forma de cultura que adoptan los
hombres en todas partes, sus maneras de vivir determina el ritmo y la orientación de su evolución. La
selección de factores genéticos, su dosificación relativa y sus combinaciones reciprocas son en realidad
uno de los efectos de la cultura.
 El socio biológico considera que la condición humana obedece a dos motivaciones. 1. Inconscientes
determinadas por la herencia genética. 2. Nacidas por el pensamiento racional. Se desconoce el tercer
orden de la condición humana: el de la cultura.
 La cultura no es natural ni artificial. No depende de la genética ni del pensamiento racional, pues consiste
en reglas de conducta que no fueron inventadas y cuya función no es por lo general comprendida por
aquellos que las obedecen por una parte, residuos de tradiciones adquiridas en los diferentes tipos de
estructuras sociales por las cuales cada grupo humano paso y por otra parte, reglas aceptadas o
modificadas conscientemente con miras a un fin determinado.
 ¿existen valores universales de la cultura? Vico distingue 3: la religión, el matrimonio (prohibición del
incesto) y el entierro de los muertos. Esto no es suficiente, es necesario comprender por qué esas
creencias difieren de una sociedad a otra. (Ej. La muerte – preocupación por los muertos)
 Los etnólogos norteamericanos han enriquecido la lista de rasgos universales: edad, deportes, adornos,
calendarios, cosmología danza etc. Siendo estas según el autor categorías vagas y sin significación.
 El problema de la cultura consiste en descubrir leyes de orden, subyacentes a la diversidad observable de
creencias e instituciones.
 Las lenguas difieren por fonética y gramática, pero todas obedecen a reglas universales. Existencia de
fonemas, el plural, las palabras
5. IDEA CLAVE DEL TEXTO
La etnología se asigna al hombre como objeto de estudio, pero difiere de otras ciencias humanas en que aspira a
captar su objeto en sus manifestaciones más diversas. Es porque señala en la noción de condición humana
cierta ambigüedad.

La cultura no es natural ni artificial. No depende de la genética ni del pensamiento racional, pues consiste en
reglas de conducta que no fueron inventadas y cuya función no es por lo general comprendida por aquellos que
las obedecen por una parte, residuos de tradiciones adquiridas en los diferentes tipos de estructuras sociales por
las cuales cada grupo humano paso y por otra parte, reglas aceptadas o modificadas conscientemente con
miras a un fin determinado.

El problema de la cultura consiste en descubrir leyes de orden, subyacentes a la diversidad observable de


creencias e instituciones.
6. TEMA O ASUNTO DEL TEXTO
El autor pretende dar una definición de lo que es la etnología y explicar cómo se han dado las reflexiones a
través de la historia para integrar ella la definición de condición humana y para que esto sea posible aborda la
concepción de cultura.
7. SUBTEMAS
Cultura.
8. PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO
Si nuestra lectura es consciente, permanente estamos planteándonos interrogantes, ya sea porque el texto nos
deja algo inconcluso o porque despierta intereses nuevos e inquietudes. Un buen lector no se conforma con lo
que dice el texto, sino que, además, indaga, hace asociaciones, discrepa, replantea.
9. PROPÓSITO DEL AUTOR
Más allá de precisar qué dice el autor, a partir de ideas jerarquizadas, es preciso identificar cómo lo dice y qué
recursos utiliza para hacerlo. Expresiones como el autor expone, argumenta, contradice, pone en tela de juicio,
crítica, se centra en, deja de lado, insiste, ayudan a que notemos cuál es su posición frente al tema y cómo se
desenvuelve en él.
10. APORTES QUE HACE EL TEXTO
Nuestro interés al abordar un tema, sobre todo en la Academia es encontrar conocimiento y propuestas nuevas o
profundizar cada vez más en la materia de estudio. En este aparte mencionaremos los conocimientos y la
información que fue nueva para nosotros.
11. POLÉMICAS
A menudo en un texto encontramos la posición del autor que nos muestra que no está de acuerdo con un
planteamiento de otro autor, o con una situación en particular sobre el tema que está tratando.
12. INTERTEXTUALIDAD
Hacer mención de textos y otros documentos que Usted haya leído y que guarden relación con el texto leído.
13.REFERENCIA A OTROS AUTORES O A OTROS TEXTOS
Identificar los autores o textos en los cuales el autor sustenta su posición.
14. TOMA DE POSICION
Toda lectura crítica nos genera interrogantes que hacen que entremos en conversación con el texto. Si un lector
no cuestiona ni valora lo que lee, significa que no ha entrado en contacto con la intención del autor. El texto debe
suscitar reflexiones. Solamente cuando emitimos juicio justo sobre el texto podemos decir que hemos hecho una
verdadera lectura.

15. COMENTARIO BIOGRAFICO Y BIBLIOGRAFICO DEL AUTOR DEL TEXTO.


Mientras más ampliemos nuestros referentes, mejores lectores somos. Los datos biográficos y bibliográficos del
autor permiten, ante todo, conocer su trayectoria como académico.

Você também pode gostar