Você está na página 1de 72

PERFIL DEL PROYECTO:

Mejoramiento del Centro


Experimental Allpachaca
de la Universidad
Nacional de San Cristóbal
de Huamanga

AYACUCHO 2008

1
PRESENTACION

El presente proyecto es una necesidad priorizada en el plan Multianual de Inversiones y el


Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
La viabilidad del perfil de proyecto permitirá la ejecución del proyecto “Mejoramiento del
Centro Experimental Allpachaca de la Universidad Nacional de san Cristóbal de
Huamanga”, mejorando con ello el servicio educativo, desarrollo de la investigación y el
apoyo social mediante la transferencia de tecnologías en la zona de influencia.

El perfil del presente proyecto ha sido formulado teniendo en cuanta los contenidos
mínimos del anexo SNIP 5 y en concordancia a la ley Nº 27293 del SISTEMA NACIONAL
DE INVERSIÓN PÚBLICA y mediante el Decreto Supremo Nº 086-2000-EF, con la finalidad
de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodología y normas técnicas relacionados con
las diversas fases del ciclo de proyectos de inversión.

2
PERFIL

I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO:

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Mejoramiento del Centro Experimental Allpachaca de la Universidad


Nacional de san Cristóbal de Huamanga”.

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO:

Unidad Formuladora: Oficina de Infraestructura.

Sector Universidades.

Pliego Universidad Nacional de San Cristóbal de


Huamanga.
Teléfono 31- 4434

Dirección Av. Independencia Nº 205

Persona Responsable

Cargo Jefe de la Oficina de Infraestructura y


Servicios Generales.

Correo electrónico:

Unidad Ejecutora: Unidad de Construcciones de la UNSCH.

Sector Universidades

Pliego Universidad Nacional de San Cristóbal de


Huamanga.
Teléfono 31- 4434

Dirección Av. Independencia Nº 205.

Persona Responsable
Cargo Jefe de la Unidad de Construcciones.

Correo electrónico:

1.3 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA:

Departamento /Región: Ayacucho.


Provincia: Huamanga.
Distrito: Chiara.
Comunidad: Allpachaca.
Región Geográfica: Sierra

3
Macro localización del proyecto

Micro localización del proyecto

Localidad de Allpachaka

4
1.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICIARIOS:

A. Participación de las Entidades, sus intereses y estrategias para


resolver el problema de la zona.

Las entidades involucradas directa e indirectamente en el presente proyecto,


son las siguientes:

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.- La Universidad de


Huamanga desde su creación, en el marco de su trabajo y compromiso por la
educación y la cultura, tiene además el interés y como objetivo luchar por la
pobreza en su zona de influencia. En tal sentido, ha realizado un conjunto de
trabajos de investigación en cada uno de sus centros experimentales
(Allpachaka, Huayllapampa e Iribamba), teniendo los elementos técnicos
suficientes acerca de las diversas actividades que se deben realizar en cada
una de ellas.

Se encuentra directamente involucrado a nivel local y Regional, por impartir


conocimiento en las diferentes áreas del quehacer social, y para ello la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga posee en la actualidad
diferentes centros de experimentación. Son objetivos de la adquisición y
conservación de la propiedad de estos centros experimentales:

a) Ofrecer un Centro de Prácticas propio a los alumnos que siguen estudios en


las especialidades de Agronomía, Biología y otros.

b) Investigación científica en los campos ganadero, agrícola, agro-industrial,


biológicos y otros.

c) Transferencia de tecnologías, es decir, proveyendo tecnología a los


productores agrarios dentro de la región y/o zona de influencia.

d) Propiciar la investigación agraria asegurando un incremento sostenido de la


productividad agropecuaria, de acuerdo a las ventajas comparativas de la zona
y a los requerimientos del mercado.

e) Incrementar la producción y productividad de los principales cultivos y


crianzas de animales propiciando la transformación de los mismos, generando
el valor agregado.

Ministerio de Agricultura (MINAG).- Si bien la participación del MINAG se da


en forma indirecta, a través de sus organismos públicos descentralizados, los
cuales se describen a continuación:

- Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Organismo Público


Descentralizado del Ministerio de Agricultura, agente sectorial responsable de
desarrollar un nuevo enfoque a la investigación, innovación, extensión y
transferencia de tecnología. Uno de sus objetivos estratégicos en coordinación
con la universidad, es promover la incorporación de nuevas tecnologías a los
productos y procesos agro-productivos que se realizan en las diversas eco
regiones del país que permitan potenciar el uso de nuestros recursos genéticos
y promuevan la competitividad, la sostenibilidad ambiental, la seguridad
alimentaría y la equidad social en las actividades agrarias y agroindustriales; y
sobre la base de este objetivo estratégico se desprenden los siguientes
objetivos específicos:

5
 Diseñar e implementar concertadamente la agenda y el Plan Nacional de
Investigación y Desarrollo Tecnológico.
 Generar y/o adaptar tecnologías agrarias de carácter estratégico priorizadas
para el quinquenio. Organizar y promover la transferencia y extensión
tecnológica agraria mediante el desarrollo del mercado de bienes
(especialmente de semillas, plantones y reproductores de alta calidad) y
servicios tecnológicos.
 Organizar e implementar un módulo de información tecnológica agraria del
sistema de información del sector agrario (SIAG).
 Promover la valorización y la transparencia en el mercado de los bienes y
servicios tecnológicos desarrollados por el INIA y el SNIAA.
 Fortalecer la gestión del conocimiento tecnológico que crea y difunde el INIA
y el SNIAA.
 Regular el uso y promover la conservación, preservación y mantenimiento de
los recursos genéticos.

- Proyecto Especial Río Cachi (PERC).- La cuenca del PERC, dentro de su


esquema hidráulico de infraestructura mayor con un reservorio de
almacenamiento de derivación lateral Cuchoquesera de capacidad de 80
Millones de M3, es para abastecer de agua potable a la ciudad de Huamanga y
un volumen será empleado en el riego una extensión de 14,493 Has. Dentro de
los cuales se encuentran los terrenos del centro experimental Allpachaka y que
serán beneficiados con aproximadamente 160 Litros/seg. Diariamente, sin
embargo, en vista que los terrenos presentan una topografía accidenta en sus
unidades de riego y por la fisiografía abrupta, requiere optimizar el uso del
recurso agua y suelo utilizando el sistema de riego presurizado y gravedad, lo
cual es una alternativa para satisfacer las demandas y en donde la universidad
cumplirá un papel importante en la masificación de uso de nuevas tecnologías
de optimización del agua y serán transferidas hacia los pobladores de las
comunidades dentro de la zona de influencia del proyecto.

El conocimiento y difusión de esta tecnología en el ámbito mas el ingenio del


agricultor permitirán alcanzar una tecnología adaptada a la zona. Es decir
equipos e implementos que se adapten a la topografía de la cuenca y
distribución de las fuentes hídricas (del canal principal - volumen de
almacenamiento de la Represa Cuchoquesera que atenderá a las unidades de
riego con el recurso agua).

- Distrito de riegos.- Que participará regulado y normando la gestión y


administración del agua según Ley General de Aguas y de la Jurisdicción
Administrativa del Ministerio de Agricultura.

B. Participación de Beneficiarios.

Beneficiarios Directos:

La participación directa de los estudiantes en el proyecto será a un nivel de


experimentación e investigación, una ves que el proyecto entra en operación.
Estas carreras profesionales afines a la producción agropecuaria e industrial
son; Agronomía, Medicina Veterinaria, Ing. Agrícola, Ing. en Industrias
Alimentarías, Ing. Agroindustrias, Ciencias Biológicas y otros.

6
En total serán un aproximado de 3000 estudiantes que por afinidad a la carrera
realizan investigación en los centros experimentales y que tienen que ver con la
producción agropecuaria, para los cuales se hace necesaria mejorar las
instalaciones ganaderas, plantas de procesamiento y ampliar la frontera
agrícola y extensión universitaria.

Beneficiarios Indirectos:

Los pobladores de los distritos y comunidades de la zona de influencia del


proyecto, toda vez que la actividad que desarrollan estas comunidades
productoras que tienen a la agricultura y ganadería como las primeras
actividades con mayor presencia en sus jurisdicciones, los cuales se
beneficiarán de la tecnología instalada en el centro experimental y será
prototipo de copia en optimización del recurso hídrico para la extensión hacia la
zona de influencia del proyecto.

Las comunidades beneficiarias dentro de la zona de influencia son:

1. Distrito de Chiara.

 Centro Poblado de Allpachaca


 Comunidad de Llachoqmayo

2. Distrito de Los Morochucos.

 Comunidad de Cusibamba.
 Comunidad de Satica.
 Comunidad de Munaypata.

3. Distrito de Vinchos.

 Comunidad de Unión Paqcha.

4. Distrito de Socos.

 Centro poblado de Manzanayacc.

7
1.5. MARCO DE REFERENCIA:

1.5.1. Descripción de los Antecedentes del Proyecto.

Allpachaka, es el centro experimental de la Universidad Nacional San Cristóbal


de Huamanga (UNSCH), fue creado en el año 1965, es el fundo comprado a la
Familia Capelletti con una extensión territorial de 700 hectáreas, este fundo se
encuentra ubicado al sur de la capital Ayacuchana, a 72 kilómetros de
distancia. Anteriormente Allpachaka fue un centro dedicado a la investigación y
al trabajo de extensión agraria. Este centro experimental fue creado durante la
gestión administrativa de Efraín Morote Best, en su calidad de rector de la
UNSCH; también es bueno agregar que Allpachaka fue duramente criticado por
la facción que lideraba Abimael Guzmán Reynoso.

En el año de 1968 cuando Morote Best asume la administración de la


universidad; durante la década del 70, el grupo dirigido por Guzmán criticó
fuertemente al centro experimental, acusándolo de que “...no estaba
funcionando como centro educativo porque los estudiantes visitaban muy
brevemente el centro y no se involucraban en actividades concretas; no
estaban haciendo esfuerzos serios por difundir el conocimiento y la
investigación en las comunidades circundantes, así mismo había acusado a
Allpachaka de dirigirse al capitalismo por el camino Prusiano; es decir, acusó a
Allpachaka de estar convirtiéndose en un sistema tipo Junker y que ello estaba
convirtiendo al centro experimental en un enclave imperialista.

Estas críticas que hizo la facción de Abimael Guzmán tomaban como punto de
partida para sus afirmaciones el hecho de que Allpachaka contase con
financiamiento y asistencia técnica de la Swiss Technical Cooperatión
(cooperación técnica suiza), del World University Service (Servicio mundial
universitario), del Gobierno Holandes, de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y del Inter-American Institute of Andean Crops (instituto
interamericano de cultivos andinos), y que por estos motivos Allpachaka fue
vista desde la ideología senderista como el símbolo de una ‘modernidad
dependiente’ y como el ejemplo más claro de una ‘modernización que no
beneficiaba al desarrollo regional’.

Con todos estos “precedentes” se puede entender - pero no justificar y menos


compartir – por qué Sendero Luminoso no vio con buenos ojos al centro
experimental de Allpachaka, por ello es que el 3 de agosto de 1982
incursionaron en el referido centro experimental; era la primera vez que
Sendero atacaba a un centro universitario dedicado a la investigación agraria,
dejan cuantiosas perdidas, incendian establos, matan a los animales
reproductores e innumerables vacas lecheras, y destruyen depósitos”

Lo cierto es que los daños provocados en Allpachaka se calcularon en un


aproximado de $2.2 millones de Dolares “Los guerrilleros dinamitaron y
quemaron las instalaciones, destruyendo documentos y archivos de
investigación. Quemaron dos tractores y destruyeron bancos de semillas,
acabando con 2,000 muestras acumuladas durante 16 años de investigación”.

Este Centro Experimental no ha sido ajeno a las destrucciones, que durante


sus incursiones hiciera Sendero en el año 1982. En ese sentido es necesario
rehabilitar y mejorar la infraestructura productiva y social del lugar a fin de
reiniciar un proceso de desarrollo del mismo. En tal virtud, las diversas

8
actividades a emprenderse deberán coadyuvar al logro de este objetivo en el
mediano plazo, iniciando actividades rentables en un marco de estabilidad,
competitividad y eficiencia en la utilización de los recursos. Así, la Universidad
podrá prestar servicios a la comunidad en el marco de las diferentes líneas de
desarrollo profesional que ejecuta, así como la difusión de tecnologías
considerando las actividades agropecuarias a realizarse en la misma.

1.5.2. Lineamientos de Política sectorial y sus competencias en el contexto


regional y local.

El proyecto se enmarca dentro de la política sectorial en cumplimiento a la Ley


Universitaria Nº 23733 y sus disposiciones generales que rige a las
universidades.

ARTICULO 65°- la investigación es función obligatoria de las Universidades que


las organiza y conduce libremente. Igual obligación tiene los profesores como
parte de su tarea académica en la forma que determine el Estatuto. Su
cumplimiento recibe el estímulo y el apoyo de su institución.

ARTICULO 66°- Las Universidades mantienen permanente relación entre sí y


con las entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación, a fin de
coordinar sus actividades.

Son órganos regulares de investigación, humanista, científica y tecnológica


apoyadas económicamente por los organismos del estado creados para fomentar
la investigación en el país, así como por aporte de entidades privadas, sea éste
voluntario o legal, dar preferencia a los asuntos y proyectos de interés nacional y
regional; participan en los organismos encargadas de formular la política nacional
de ciencia y tecnología.

Las Universidades publican anualmente un resumen informativo de los trabajos


de investigación realizados.

ARTICULO 67°- Las Universidades cooperan con el estado realizando por


iniciativa propia o por encargo de éste, de acuerdo con sus posibilidades,
estudios, proyectos e investigaciones que contribuyan a atender los problemas
de la región y del país.

ARTICULO 68°- Las universidades extienden su acción educativa en favor de


quienes no son estudiantes regulares, en tal sentido organizan actividades de
promoción y difusión de cultura general y estudios de carácter profesional que
pueden ser gratuitos o no, y que pueden conducir a una certificación.

Establecen relación con las instituciones culturales, sociales y económicas con


fines de cooperación, asistencia y conocimiento recíprocos.

Participan en la actividad educativa y cultural de los medios de comunicación


social del Estado.

Prestan servicios profesionales en beneficio de la sociedad y regulando éstas


acciones en su Estatuto de acuerdo con sus posibilidades y las necesidades del
país, con preferencia por las regionales que corresponden a su zona de
influencia.

9
1.5.3. Descripción del proyecto.

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga tiene una población


estudiantil de 8,402 (Año 2003), 542 Docentes.
Así mismo, la UNSCH cuenta con 4 centros experimentales los cuales son; C.E
HUAYLLAPAMPA, C.E CANAN, C.E IRIBAMBA (Actualmente en sesión de uso),
y el C.E ALLPACHAKA.

El proyecto busca construir, implementar, instalar, rehabilitar, equipar y mejorar


las condiciones del Centro Experimental para el desarrollo de la Investigación,
Educativo y la transferencia de tecnología dentro de la zona de influencia y la
región. Para ello el proyecto pretenderá intervenir en los siguientes aspectos:

a) Construcción.
Comprende la construcción nueva de establos, camal, construcción de
laboratorio de aguas y suelos, ambientes para la preparación de alimentos
balaceados, oficinas administrativas, comedor, residencia, áreas verdes etc. que
constituya la inversión en nuevas infraestructuras no existentes actualmente.

b) Implementar.
Hace referencia a la implementación de mobiliarios, materiales y equipos en
cada unidad operativa como planta de inseminación artificial, centro procesadora
de productos lácteos, laboratorio de control de calidad de leche.

c) Instalar.
Comprende la instalación del sistema de riego tecnificado en las áreas agrícolas
del centro experimental la instalación de pastos y cercos eléctricos. Instalación
de almacenes de conservación de forrajes.

d) Rehabilitar.
Comprende la intervención de ambientes deteriorados existentes actualmente
aptos a rehabilitar.

e) Mejorar.
Consistirá en reorganizar la estructura funcional de la administración y la calidad
del servicio a brindar. Mejorar las capacidades operativas del personal para el
desarrollo de las actividades de investigación y producción.

f) Equipar

Con maquinaria agrícola, vehículos de transporte de carga y personal,


mobiliario, comedor, Talleres de maestrancia y otros

f) Ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial es una política de Estado y un instrumento de


planificación que permite una apropiada organización de la nación y la proyección
espacial de la política de desarrollo social, económico, ambiental y cultural de la

10
sociedad, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la
conservación del ambiente.
El ordenamiento territorial es un proceso político – administrativo del Estado para
conocer y evaluar los recursos con la que la participación de la sociedad, pueda
gestionar el desarrollo sostenible.
La ordenación del territorio tiene por objeto la delimitación de los diversos usos a
que pueda destinarse el suelo o espacio físico territorial.
La ordenación del territorio es el conjunto de criterios, normas y planes que regulan
las actividades y asentamiento sobre el territorio con el fin de conseguir una
adecuada relación entre el territorio, población, actividades y servicios de
infraestructuras.
La ordenación del territorio puede interpretarse como la proyección en el espacio de
las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales de una sociedad; y, el
sistema territorial, como resultado de aquellas.
El ordenamiento territorial: “La expresión espacial de la política económica, social,
cultural y ecológica de toda la sociedad, cuyos objetivos fundamentales son el
desarrollo socioeconómico y equilibrado de la región Ayacucho en la Cuenca Alta
del PERC, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos
naturales, la protección del medio ambiente y, por último, la utilización racional del
territorio”
Un ordenamiento territorial es necesario en la Cuenca Alta nos llevará hacer lo
siguiente:
1. Actividades humanas
2. El espacio en que se ubican
3. Entre ambos se configura un sistema.
En términos básicos ordenar el territorio significará: Identificar, distribuir, organizar, y
regular las actividades humanas en ese territorio, de acuerdo con ciertos criterios y
prioridades.
La búsqueda está en equilibrar el sistema con el propósito de la sostenibilidad.

FINES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


El ordenamiento facilita la coordinación entre organismos sectoriales y territoriales
de diferente rango.
La coordinación se extiende, además, a los agentes socioeconómicos de carácter
privado, como forma de garantizar la coherencia de las relaciones y la consecución
de objetivos a mediano y largo plazo.
HERRAMIENTA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
-Factores Sociales
- Biodiversidad
- Ingeniería
. Uso de la Tierra
. Uso potencial
- Consideraciones Ambientales.

Objetivo del Ordenamiento Territorial


El ordenamiento territorial busca minimizar los desequilibrios ambiéntales, sociales,
Culturales y económicos propiciando el planteamiento de soluciones conjuntas e
Integrales entre el Estado, Región, la empresa privada y la comunidad, entorno a una
racionalidad, eficiencia y eficacia en el manejo estratégico de la ocupación del uso del
territorio y de cada una de sus unidades de riego. Es así, como esta herramienta de
planificación tiene como fin contextualizar en el territorio físico las sinérgicas existentes
entre los sistemas que interactúan en el territorio y la visión estratégica de las soluciones,
producto de la reflexión conjunta de los actores sociales vinculados en el proceso.
1. Área urbana

11
2. área rural
3. Amenaza a peligro
4. Concertación
5. Cuenca hidrográfica
6. Desarrollo Sostenible
7. Descentralización.
8. Equipamiento
9. Enfoque Antropocéntrico
10. Enfoque Estratégico
11. Enfoque Integral
12. Entidad Territorial
13. Escenario
14. Gestión de Riesgos
15. Gestión integral Participativa
16. Gestión Participativa
17. Gobernabilidad
18. Inversión Competitiva
19. Mapa de Zonificación Municipal
20. Mapa Nacional de Zonificación Territorial
21. Ordenación del territorio
22. Participación ciudadana
23. Plan de Nación
24. Prospectiva territorial
Recurso Humano
Recurso Natural
Recursos Técnicos
Plan Estratégico Local.
El ordenamiento territorial es un proceso político – administrativo del Estado para
conocer y evaluar los recursos con que la participación de la sociedad, pueda
gestionar el desarrollo sostenible. “Ordenamiento territorial participativo”.
NIVELES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
a. Regional
b. Municipal
c. Cuencas: Como base de la elaboración de planes de manejo de
cuencas, con base territorial de una unidad delimitada en forma
natural “hidrográfica”.
d. Comunidades de la Cuenca Alta: Como base de la planificación local
o de desarrollo comunitario, con base territorial de los límites
administrativos de comunidades.
e. Parcelas o unidades familiares: Las parcelas, unidades de
producción o espacios de ocupación familiar, también son sujetas de
ordenamiento. En las parcelas agrícolas, los diferentes usos del
suelo deben corresponder a sus capacidades de uso, sin degradar
su productividad o causar efectos negativos para el ambiente.

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

2.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el Proyecto:

La información que brinda el I Censo Universitario Nacional pone de manifiesto


la poca atención que se le viene prestando a las investigaciones en las
universidades del País. Únicamente el 57% reporta haber realizado alguna
investigación (66% en las públicas y 43% en las privadas). El promedio por

12
docente, en un período de cinco años, es de 2,4 (2,5 en las universidades
públicas y 2,1 en las privadas). Solamente se cuenta con datos cuantitativos,
pero no así con datos cualitativos con respecto a las investigaciones realizadas,
ni con parámetros de comparación.

Éste reporte nacional, sustenta las malas condiciones logísticas que presentan
los centros experimentales de las universidades para realizar investigación
productiva y extensión universitaria, y el poco interés de los docentes y
autoridades de turno para dar mayor énfasis a la solución de los problemas.

Así mismo, el descontento de la población de Ayacucho en general por la


irrisoria contribución por parte de la universidad hacia la sociedad en temas de
extensión universitaria y en la solución de problemas de la región. Existiendo
áreas de investigación como el de Allpachaka, y teniendo las condiciones
hídricas necesarias como para desarrollar tecnologías que se adapten a la
zona, hasta el momento no hace su manifiesto frente a éstos y muchos otros
problemas de la región.

Además, por los problemas sociales vividos en las décadas pasadas, hizo que
la universidad tenga fuertes retrasos a comparación de otras universidades del
País, por ello, el estado está en obligación de subsanar y brindar mayor apoyo
social, para lo cual la universidad presenta una serie de metas como es el de
reflotar los centros experimentales para de esta manera generar tecnología
mediante la investigación y luego proponer soluciones a los problemas del
campo rural.

2.1.2. Características de la situación negativa que se intenta modificar.

Las características de las condiciones actuales del centro experimental son los
siguientes:

 La Infraestructura de la administración se encuentra dañada y en malas


condiciones de habitabilidad.
 Los establos ganaderos no prestan las condiciones adecuadas y son muy
deficientes. En la siguiente imagen muestran las condiciones del establo
ganadero.
 Las calles y pasajes entre la administración y los establos en tiempos de
lluvia se hace una inmundicia. En la siguiente imagen se muestran los
accesos del fundo.
 Los comederos y bebederos de las vacas no son lo adecuado.
 El centro de procesamiento de las leche no es lo adecuado.
 No existe un módulo de residencia para estudiantes.
 No existe un comedor de estudiantes.
 No existe aulas de clase.
 El sistema administrativo del fundo es deficiente, no es lo adecuado se
encuentra bastante desarticulado con la universidad.
 El sistema de riego utilizado en los campos de cultivo no es lo adecuado por
lo que hay mucha pérdida de agua provocando erosión y congestionamiento
en los caminos de acceso. Así mismo, actualmente los usuarios de riego en
toda la zona de influencia del proyecto utilizan el sistema de riego
convencional, generando desperdicio de agua, también no se toma en
cuenta la profundidad y pendiente del suelo. Por lo general los beneficiarios
no se dan cuenta del empobrecimiento del suelo en terrenos de pendiente
elevada como consecuencia de la erosión que produce el agua de riego por
consiguiente se genera la perdida de la fertilidad del suelo, lo que motiva
la baja producción y rentabilidad de los cultivos. Por ello, es propicio y

13
oportuno la intervención de la universidad en la zona para incentivar la
aplicación de nuevas tecnologías para reducir las pérdidas del líquido
elemento. En conclusión, no se está utilizando una adecuada tecnología en
el uso del agua para riego.
 Existe una mala distribución de los terrenos agrícolas, habiendo tierras sin
utilizar y generando desabastecimiento de alimento al ganado.
 Actualmente el fundo no cuenta con hitos y cercos perimétricos bien
definidos generando la invasión de los terrenos por parte de los pobladores
aledaños.

En la siguiente imagen se muestran las condiciones de los establos del ganado


vacuno.

En la siguiente imagen se muestran las condiciones de los accesos hacia los


establos.

En la siguiente imagen se muestran las condiciones de bebederos y comederos de


los ganados vacunos.

14
En la siguiente imagen se muestran el inadecuado lugar de destete de los becerros

En la siguiente imagen se muestran los caminos de acceso a los campos de cultivo


por mal drenaje del agua de riego se encuentran en mal estado.

En la siguiente imagen se muestra el tipo de riego aplicado actualmente.

15
En la siguiente imagen se muestran las tierras no utilizadas por falta de de un
adecuado riego.

2.1.3. La(s) razón(es) por la que es de interés para la Universidad resolver


dicha situación.

Básicamente porque durante las últimas décadas la universidad ha dejado de


realizar trabajos de investigación, no realiza trabajos de extensión universitaria
dentro de la Región, los estudiantes de pre grado no realizan prácticas de
campo, por el simple hecho que las instalaciones no prestan condiciones para
prestar el servicio educativo y social dentro de la zona de influencia. Por ello, el
proyecto plantea, dentro de su línea de intervención agropecuaria, ciertas
características que son importantes para tomar en cuanta durante la
formulación del proyecto, estas son:

En producción agrícola:

En lo que se refiere a la actividad agrícola, en la zona presentan con mucha


frecuencia heladas y granizadas que destruyen los cultivos y por tanto
constituyen límites a la expansión de la frontera agrícola.

16
Los cultivos se desarrollan mayormente en secano, sujetos al régimen de lluvia,
de allí la necesidad de intervenir en la zona aplicando nueva tecnología para el
mejor aprovechamiento del agua (actividad considerada dentro del componente
de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura productiva).
Así mismo, en la agro forestación y recurso suelo, existe un desconocimiento
sobre las bondades que ofrecen diversas variedades de árboles
económicamente rentables que puedan adaptarse muy fácilmente en la zona, lo
que no existe a falta de iniciativa en los pobladores alto andinos. Por ello, en las
comunidades de la zona de influencia y de la región de ayacucho los suelos se
encuentran descubiertos, áreas de terreno afectadas por la depredación
forestal sin una óptima utilización del recurso. Esto ha traído consigo diversos
problemas como el desplazamiento de tierras, las erosiones hídricas del suelo
por efectos de lluvia y el desequilibrio ecológico. Así, también por las pocas
áreas que se cuentan para los cultivos alimenticios, éstos son afectados por
heladas, que en algunos sitios ocasionan pérdidas entre el 70 y 100%, razón de
la producción agrícola.
Sin embargo, la falta de agua de regadío y la presencia de heladas y granizos
no impiden la realización de trabajos de agro forestación. A pesar de ello, la tala
es indiscriminada. Los pocos bosques naturales son transformados en leña,
pero no se realizan trabajos de restitución de los árboles talados, ahondándose
el riesgo climático.
Considerando lo expuesto anteriormente, hay una preocupación en los
comuneros de incorporar especies exóticas que coadyuve a solucionar a gran
escala los problemas antes mencionados, para ello es muy importante el
trabajo de extensión y capacitación forestal a fin de que los campesinos puedan
lograr un manejo eficiente de estos recursos, en el cual , la universidad deberá
cumplir un papel importante .
En este sentido, se pueden introducir como cultivos de contorno especies
nativas resistentes como: Quenua, Kcolle’, Sauco, Guinda, y Granadilla; que
ofrecen grandes beneficios como rompevientos, incrementando materia
orgánica, creando microclimas, y lo mas importante, el Pino, especie forestal
con gran atractivo comercial internacionalmente.
En lo que respecta a producción diversificada de alimentos, Allpachaka tiene
condiciones ecológicas para la producción de Papas nativas, Quinua, Haba,
Cebada, Avena, Oca, Olluco, Maca, Ajo y Tarwi. Siendo la producción actual de
los cultivos andinos inferiores al potencial genético que poseen. Esta situación
puede ser cambiada incentivando su producción, mejorando el uso de
fertilizantes y/o abonos orgánicos, el uso de variedades mejoradas y un trabajo
sobre gustos y preferencias de los consumidores.
En la producción diversificada de alimentos, el proyecto plantea incidir en la
instalación de cultivos netamente andinos como papas nativas en las diferentes
variedades y eco tipos comercialmente rentables en el exterior, “Yungay’ y/o
‘Chasca, así como las variedades y/o eco tipos de mesa, que últimamente tiene
buena acogida por los consumidores como: Huayro, “Peruanita” y “Flor Blanca,
etc”.
En lo que se refiere a la producción de abono orgánico, una tecnología de
punta que se viene incorporando al agro es la producción de humus de lombriz,
por repercutir directamente en altos rendimientos principalmente en el cultivo de
hortalizas (ajo, cebolla y zanahoria), cultivos de floricultura y plantas
aromáticas, a cuya razón se instalará 8 lechos a fin de obtener abono orgánico.
Se tratará de fomentar así la bio agricultura.
Además se pude disponer de estiércol, paja de avena, paja de cebada, rastrojo
de papa, etc. para transformar en abono orgánico por medio de las lombrices.
El objetivo principal es lograr un abono orgánico para su comercialización en
Allpachaka y su zona de Influencia y la devolución del abono a los mismos
campos del Fundo Allpachaka.

17
En lo que se refiere a frutales podemos introducir, a manera de experimento,
los manzanos de altura y otras especies de acuerdo a las recomendaciones de
los especialistas. Incluyendo el arrayán, el tumbo y la granadilla de puna.
Porque las especies nativas ofrecen un trabajo con mayor confianza y
seguridad.
Frente a las variaciones de temperatura durante el día y la noche, que perjudica
la agricultura en la sierra, la UNSCH, por intermedio de su Facultad de Ciencias
Agrarias, experimentó y desarrollo diversos cultivos andinos, que desafían
estas variaciones naturales, llegándose a cultivar en campaña grande y en un
tiempo determinado, extensiones de diversas especies de primera necesidad
así como se muestra en el cuadro siguiente:

CULTIVO HECTÁREAS
Papa Blanca 8.00
Quinua Blanca 8.00
Haba 4.00
Cebada pelada 4.00
Avena kuaker 3.00
Tarwi 1.00
Maíz Amiláceo 0.50
Maca 0,50

En producción ganadera:

En lo que se refiere a la actividad ganadera, la zona de Allpachaka presenta


muchas posibilidades para desarrollar una ganadería rentable por la existencia
de grandes extensiones de pastos naturales (con experiencia en especies
forrajeras adaptadas), que es el recurso más importante para la producción
ganadera así como una vocación ganadera relativamente segura y confiable
frente a los cultivos. Sin embargo, existe un manejo irracional de los mismos
con el sobre pastoreo, lo que determina la desaparición de especies forrajeras
valiosas y por lo tanto una menor soportabilidad de los pastos.
Por ello es necesario la producción de Pastos y Forrajes perennes, cuyo primer
pastoreo se recomienda a partir de los 10 a 12 meses de instalado; pudiendo
ser explotado con un manejo adecuado en un promedio de 12 años o más.
Una alternativa son los pastos perennes en asociaciones, 60% de gramíneas y
40% de leguminosos, logrando especies forrajeras de un período vegetativo por
encima de los 8 años. Cabe indicar, que no se puede producir semilla para
pastos perennes por la altitud y las heladas frecuentes.

18
Otra alternativa son los pastos anuales para la conservación del producto en
forma de heno y ensilado, y que es adecuado para la alimentación del ganado
en los meses críticos. Siendo especies forrajeras de un período vegetativo no
mayor de 10 meses, se pueden producir semillas (de pastos anuales) como de
la Avena, el Centeno, el Triticale, la Arveja, etc.
Para el mejoramiento dé pastos naturales, en el ámbito del Proyecto
encontramos que el mayor porcentaje de suelos son de áreas rocosas,
pedregosas, fuertes pendientes, etc, por lo que no se puede roturar el terreno y
mecanizarlo. Sin embargo, se puede aprovechar estas áreas con la
introducción de pastos mejorados por vía reproducción vegetativa (trasplante),
especialmente con Phalaris Tuberosa, Dáctilos, Tréboles y otras especies; y así
convertirlos en una pradera artificial.
En lo que se refiere a la producción de ganado, se requiere de trabajos de
investigación orientados a la búsqueda de especies que manteniendo su
rusticidad al interior del ganado y adaptabilidad al medio ofrezcan mejor
producción, conformándose nuevas razas para la zona alto andina. En este
sentido, se puede apreciar ya una buena adaptabilidad de especies como el
ganado Brown Swiss y el ganado criollo.
Así, en la actualidad el 80% de la población ganadera está integrada por
ganado criollo, adaptado al medio, pero con una baja producción de carne y
leche.
De otro lado, se puede apreciar que no realizan un manejo adecuado en los
animales, existiendo una excesiva consanguinidad en los hatos. Se debe
desarrollar entonces una selección de animales, realizando una saca en los
hatos, incluyendo los toretes y animales viejos. Luego con el producto de esta
venta se debe renovar el ganado. Además, también se observa una falta de
previsión y control de las enfermedades más comunes de la zona, lo que
repercute en una baja producción y productividad. Tampoco se cuenta con
equipo agropecuario, tales corno: Molino de granos, picadora de pastos,
empacadora, henificadora, balanza para el ganado e implementos para los
tractores.
En este sentido se requiere continuar con las acciones de capacitación,
transferencia de tecnología sobre manejo pecuario e instalación y conservación
de pastos, en el cual la universidad retomará la hegemonía en aras de
recuperar el tiempo perdido.
Es así que en septiembre de 1995, la UNSCH, luego de haberse visto obligado
a abandonar su presencia en Allpachaka, a consecuencia de problemas socio
políticos de la década del 80, retoma sus actividades en el Fundo, encontrando
un total de 39 vacunos: 80% criollas y 20% cruzadas de poca producción y sin
ninguna evidencia de pastos cultivados anuales ni perennes.

Los pastos de mayor importancia cultivados en Allpachaka, como resultado de


las diversas investigaciones y trabajos ejecutados anteriormente son:

LEGUMINOSAS:
Trébol Blanco
Trébol Rojo

GRAMÍNEAS:
Rye Grass Ingles
Rye Grass Italiano
Dactylis
Phalaris
Avena forrajera
Cebada Forrajera

19
Phalaris sp. Propagación: Por esquejas se adapta Trébol Rojo y Trébol Blanco (Trifolium pratense).
de 3000 a 4200 msnm Propagación.
Por semilla botánica. Se adapta de 2500 a 4000
msnm.

Los pastos perennes como las gramíneas (Dactylis glomerata, Rye Gras Inglés
e Italiano, Phalaris sp y Festuca Elevada) y leguminosas (Trébol Rojo y Trébol
Blanco) cultivados en Allpachaka, ocupan un área aproximada de 60 Has y se
mantienen en épocas secas con el agua que conduce el canal construido por el
Proyecto Especial Río Cachi y en otras, con las lluvias estaciónales.
Entre los pastos anuales destacan: las gramíneas: avena forrajera variedad
Mantaro 15 y cebada forrajera y entre las leguminosas está: arveja común.

AVENA FORRAJERA (Avena Sativa) Propagación. Se adpata de 2000 a 4200 msnm.

20
Ganado Vacuno Brown Swiss (origén Suizo), son animales de doble propósito (carne y leche). Se
adpatan desde 0 msnm. hasta los 4000 msnm aproximadamente.

A partir del 15 de mayo de 1996, el Centro Experimental Allpachaka inicia su


actividad retomando los terrenos invadidos por los pobladores de la zona,
consolidándose con muchas deficiencias logísticas para realizar trabajos de
investigación.
La producción de leche a partir de 1995 a la actualidad, se ha destinado
principalmente a la elaboración del queso para el mercado de Huamanga; sin
embargo, de acuerdo a los nuevos lineamientos estratégicos de la autoridad
universitaria, el Fundo Allpachaka con todas las deficiencias existentes, viene
abasteciendo al Comedor Universitario.

Vacas Lecheras Brown Swiss aclimatados en la puna de Allpachaka

Los primeros reproductores vacunos de Allpachaka, fueron llevados del Fundo


Huayllapampa entre los años de 1991 y 1992: un torete de nombre “Gonzalo” y
lote de vaquillas de descarte, además de 30 alpacas. Un segundo lote de ocho
vacas y un toro fueron comprados en Huancayo entre los años de 1993 y 1994.
Los reproductores vacunos que permanecen en Allpachaka, luego de 05 años de
servicio, son dados de baja y destinados al camal.
El Centro Experimental de Allpachaka, con la finalidad de mejorar la producción
pecuaria en la región, ofrecía reproductores vacunos a las comunidades de su
ámbito de influencia para de esta manera mejorar su producción.

Así mismo, Luego del convenio firmado el 06 de agosto de 1997, entre el


Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga se benefició bajo la modalidad de Fondo Rotatorio de la siguiente
cantidad de semovientes:

VACUNOS BROWN ALPACAS HUACAYA OVINOS


SWISS CORRIEDALE
HEMBRAS 27 OVEJAS 20
VACAS 60

TOROS 03 MACHOS 22 CARNEROS 01

Alpacas en Allpachaka

En lo que se refiere a agroindustria, se permitirá transformar los productos


primarios en otros con valor agregado, con el cual el campesino pueda lograr
mejores precios y mejorar así sus ingresos y sus niveles de capitalización. Se
puede incursionar en la elaboración de quesos, transformación del suero, chuno,
papa seca, almidón, dulces y mermeladas.
Se deja previsto la industrialización de la papa seca (ocopa), avena, quinua,
haba, etc. logrados como hojuelas” u otro producto final de fácil consumo.

En lo que se refiere a infraestructura, es necesario rehabilitar y mejorar la


infraestructura productiva consistente en construcciones para la producción de
leche tales como establos en general, lechería, Quesería, silos para
heneficación, ambientes académicos (Aulas, Residencia, Comedor, etc),
Construcción de oficinas administrativas, almacenes diversos, cercos
perimétricos, invernaderos, construcción de nuevas bocatomas de agua para
consumo, y lo mas importante, la instalación de sistemas modernos de riego
presurizado para la optimización y el buen uso del agua de riego en por lo
menos 200 has hábiles del centro experimental.
Actualmente, las oficinas y algunos almacenes se encuentran techados con
calaminas, restando una labor de albañilería en pisos y tabiques, además de la
colocación de puertas y ventanas, entre otras cosas.
La ubicación actual de las oficinas, viviendas, almacenes y queserías se
encuentran sin protección, por lo que se necesita un muro de protección a base
de ladrillos.

La sala de ordeño para los animales seleccionados de alta producción láctea, se


encuentran en condiciones no adecuadas solo ce cuenta con un área de 352.00
m2 (solo queda los muros de ladrillo, el piso de cemento, y los comedores
parcialmente destruidos); es necesario la construcción de un establo grande con
su patio de recreo y corrales de becerros, construcción de comederos, etc.

Así mismo, se requieren reparar y cambiar todas las instalaciones internas y


externas del servicio de agua y desagüe, incluyendo los servicios de agua a los
diferentes compartimientos del establo.

En lo que se refiere al trabajo con la organización comunal la falta de


planificación, de participación comunal y los conflictos de intereses, generan una
estructura organizativa débil, disminuyendo así el principio de autoridad. Por ello,
se hace necesario considerar actividades de capacitación, extensión y
organización, que verdaderamente impulsen a la organización y a los
campesinos como agente de desarrollo local al lado de la universidad. En este
sentido puede transferirse tecnología, con una nueva modalidad de organizar a
las comunidades en comité de productores a fin de garantizar la estabilidad
poblacional de las comunidades desplazadas y reactivar su economía
generando fuentes de trabajo.

Cabe indicar, que el recurso humano carece de capacitación, carece del nivel
tecnológico que le permita participar en el desarrollo de la región con eficiencia.
Los niveles de analfabetismo sobre todo en la población femenina que son muy
elevados, situación que limita su participación activa. De allí la importancia de
emprender acciones de capacitación en el campo con talleres participativos, de
reflexión y autocrítica.

La potencialidad existente servirá como base para formular proyectos de


inversión a mediano y largo plazo en toda la zona de influencia, con la finalidad
de garantizar la estabilidad social y económica del poblador de esta. En este
sentido, la Universidad participará conjuntamente con las comunidades en la
elaboración de sus propuestas con el fin de generar un desarrollo sostenible.
2.1. 2. Zona y Población Afectada.

a. Características Físicas Generales de la zona.

Ubicación del Proyecto


Ubicación Geográfica : S.W. de Ayacucho
Coordenadas Norte : 8`519,820
Coordenadas Este : 579,560
Altitud : Oscila entre los 3,550 a 4200 msnm
Ubicación Hidrográfica:
Cuenca : Cuenca Alta del PERC
Ubicación Política : Región de Ayacucho
Sector de riego : Fundo Allpachaka
Subsector de riego : Allpachaka
Distrito : Chiara
Provincia : Huamanga
Departamento : Ayacucho
Región : Ayacucho

b. Fisiografía.

El fundo Allpachaka fisiográficamente se encuentra ubicada en una ladera cuya


pendiente varía entre 15% y 35%, los suelos son de textura franco arcilloso,
conformado por antiguas terrazas y planicies.

c. Clima.

Variable que varia de frígido a templado de acuerdo a la estación del año, con
lluvias entre los meses de diciembre a marzo y la época seca entre los meses de
abril a diciembre; la temperatura mínima por las noches desciende hasta por
debajo de 0 ºC y las altas temperaturas llegan aproximadamente hasta los 25º C
durante los meses de agosto a noviembre en las horas de sol; los vientos por la
tarde llegan a un promedio de 4.50 m/s; se registran heladas esporádicas en
junio y julio.

d. Recurso Agua.

El fundo Allpachaka cuenta con disponibilidad del recurso agua proveniente del
canal principal del Proyecto Cachi, el cual a la ves es alimentada por la cuenca
del Río Cachi, (vertiente del Atlántico), lo cual implica el aprovechamiento de los
recursos hídricos de la cuenca alta de los ríos Paccha (Jarimayo y Piscoccoha),
Churiacc, Apacheta, Quechcahuasi, Choccoro, Chalhuamayo, totalizando un
área aportante de 456.5 km2.

La fuente de abastecimiento de agua será derivada del canal de conducción


Cuchoquesera - Ichocruz. Las tomas laterales se encuentran ubicadas en las
progresivas del Km. 38+500 y 39+258 (Toma Lateral T 12-A y Toma Lateral 12-
B).
El agua proveniente del canal principal del proyecto Cachi se utilizará mediante
el sistema de riego por aspersión los períodos de estiaje con un calendario que
tiende a ser desde el mes de Abril y Junio, periodo de preparación de tierra, y los
meses de cultivo de Agosto a noviembre exclusivo.
Según el esquema hidráulico propuesto por el PERC se ha determinado los
caudales de captación para las tomas laterales con capacidades de derivación
como se indica; T 12-A de 100 lt/s y T12-B de 100 lt /seg.

e. Recurso Suelo.

El estudio de los suelos (1983) comprendió la identificación, descripción


morfológica de los suelos en el fundo y la clasificación taxonómica de los
mismos, luego se clasificó según su aptitud para el riego, finalmente se localizo
y se trazó los límites a contactos de suelos, así como la representación
cartográfica de las unidades obtenidas.

Clasificación Natural de los Suelos:

Serie Allpachaka (Allp), Identificado para la Implementación del Riego


Presurizado, se ha evaluado en una superficie de 215 Ha (2.5% del total);
Fisiográficamente se encuentra ubicado en una cuenca deposicional ligeramente
ondulado, ecológicamente se encontraría en una zona transicional entre el
estepa montano subtropical y el bosque montano subtropical. El perfil no
muestra un desarrollo genético definido.

Son suelos moderadamente profundos de textura limo (arcillosa), de color pardo


oscuro a pardo plomizo, estructura granular moderada y fina en la capa
superficial y bloques sub angulares medios y moderados en el subsuelo. La
pendiente varia de 15 a 35% muy ligeramente ondulado, el drenaje interno es
moderado, el escurrimiento superficial es moderadamente lento y la
permeabilidad lenta; se presenta agrietamientos de 1 a 2 cm y que pueden llegar
hasta 50 cm, presentan gravosidad superficial de modo ocasional. Tiene una
reacción ligeramente ácida que se vuelve neutra con la profundidad. El
contenido de M.O. es relativamente media en la capa superficial disminuyendo
mucho más en las capas interiores; el contenido de N total es bajo, la CIC es
moderada y el porcentaje de saturación de bases es alto, encontrándose el
coloide mineral saturado principalmente por los cationes Ca y Mg, el P
asimilable se encuentra en cantidades muy bajas.
Su textura que es franco limoso y al parecer limo montmorillonitico, por lo que su
cultivo y aradura se debe realizar cuando el suelo tiene una determinada
humedad, los riegos deben ser prolongados y con espaciamientos moderados
(10 a 15 días).
La mayoría de estos suelos han sido sembrado con cebada, sin embargo con
agua disponible pueden ser usados para cualquier cultivo propio del medio: trigo,
cebada, avena, maíz, haba, papa, arveja, garbanzo, etc.

f. Vías de comunicación.

De: A: Distancia Tiempo Tipo de vía Frecuencia Servicio de


transporte
Ayacucho Cruce Vía 26.5 km. 1 hora Carretera Diaria Pequeñas
Los Asfaltada "Combis"
Libertadores
Cruce Via Allpachaka 18 km. 45 min. Carretera Diaria Pequeñas
Los afirmada "Combis"
Libertadores
g. Población Aledaña o beneficiarios indirectos del proyecto.

Durante una reunión realizada en el fundo Allpachaka, donde participaron


pobladores de las comunidades aledañas y trabajadores del fundo Allpachaka,
hicieron conocer sus puntos de vista sobre la reconstrucción e implementación
del proyecto. Así mismo, dieron a conocer la preocupación ante las autoridades
de la universidad, sobre el abandono en que se encuentra la producción
agropecuaria por parte de las instituciones públicas, en los cuales pidieron a los
representantes de la universidad dar mayor énfasis a la investigación para
generar tecnología y de esta manera hacer sentir su presencia como fue
anteriormente.

La población actual de la Comunidad de Allpachaka es de aproximadamente 350


familias.

Las características sociales de la población de esta zona en general son


analfabeta, estimada para el año 2010 alcanza a 35 % de la población
comprendida entre 15 - 40 años. Cuenta con un centro educativo inicial, primario
y colegio, por ello la población joven que egresa del último nivel citado emigra
hacia las ciudades de Huamanga, Lima, Ica, Huancayo para proseguir
instrucción académica o superior tecnológica o en su defecto en busca de
mejores oportunidades laborales. La comunidad de Allpachaka cuenta
actualmente con un Centro Educativo de Educación Primaria y secundaria
completa.

Las viviendas de dicha localidad se encuentran ya centralizados y ya cuentan


con un plano urbanístico por lo que recién ya son accesibles los servicios de
agua y sistema de electrificación, no cuentan con desagüe.

La Posta Médica es insuficiente para atender a toda la población y las


comunidades aledañas de su ámbito de influencia, para atender las
enfermedades de mayor incidencia y prevalecía, como las infecciones
respiratorias, enfermedades, gastrointestinales, infecciones del tracto urinario,
lumbalgias, traumatismos, infecciones de la piel y parasitosis; además existe
desnutrición infantil y alcoholismo en las familias más pobres.

Las viviendas de Allpachaka son de piedra, adobe, tapial, madera; la cobertura


es de teja, calamina o eternit, en ese orden de importancia, sus pisos son de
tierra y el diseño de las mismas preacondiciona al hacinamiento y la polución,
solamente algunas de éstas tienen acceso a los servicios de agua, asimismo
gran parte de las viviendas ya disponen de servicio de alumbrado eléctrico.

La población de Allpachaca y las comunidades aledañas se encuentra en


extrema pobreza y que se refleja en la baja calidad de vida de su población.
La población económicamente activa nos indica que el 60 % se dedica a la
actividad agrícola y 40 % de la PEA se dedica a la actividad pecuaria.

Así mismo, el destino predominante de la producción es el autoconsumo, que


absorbe el 80% de la producción mientras que el 20% restante es orientado
hacia el mercado. El 10% de la producción destinada al mercado se orienta a la
ciudad de Ayacucho, el 5% a Lima, el 3% al mercado extra regional y el 2% a la
ceja de selva.
En las condiciones actuales de secano, la actividad agrícola se desarrolla sobre
una superficie promedio anual de 2,793 Has. Los cultivos representativos de la
zona son la papa y la cebada; ambos ocupan la mitad de la superficie cultivada.
Le siguen en importancia los cultivos andinos (oca, olluco, etc.), el maíz (que
sólo se cultiva en la cuenca baja) y el haba verde. En la zona existe poca
superficie sembrada con pastos cultivados.
Las expresiones culturales se observan en las típicas danzas andinas por fiestas
jubilares, religiosas y ligadas a las actividades culturales agrícolas, se viene
perdiendo el conservacionismo o tradicionalismo ancestral del trabajo comunal a
través de la minka y el ayni.

h. Población que se beneficiará directamente con el proyecto.

Dentro de los objetivos estratégicos de la universidad, es que los estudiantes


afines a las carreras agropecuarias e industriales, tengan mayor participación en
los asuntos productivos de la región, tal es así que la universidad cuenta con
centros experimentales descentralizados en los cuales los estudiantes tendrán
una participación directa durante el proceso de operación del proyecto,
generando investigación y tecnología, para luego aplicarlos en toda la zona de
influencia del proyecto y la región.

La Población total de estudiantes en la universidad para el año 2003 es de 8,116,


siguiendo la siguiente distribución:

Cuadro Nº Cantidad de estudiantes matriculados UNSCH – 2005

Facultades Varon Mujer Total


Ciencias Agrarias 855 249 1,104
Ciencias Biológicas 262 273 535
Ciencias de la Educación 459 569 1,028
Cs. Econ., Admi. Y Contables 716 533 1,249
Ciencias Sociales 490 501 991
Derecho y Ciencias Políticas 342 260 602
Enfermería 97 261 358
Ing. De Minas, Geología y Civil 1035 160 1,195
Ing. Química y Metalurgia 458 192 650
Obtetricia. 76 328 404
Total 8,116

Cuadro Nº Beneficiarios directos del proyecto


Nº de estudiantes beneficiarios
Escuelas de formación profesional Varones Mujeres Total
Agronomía 409 75 484
Medicina Veterinaria 170 119 289
Ingeniería Agrícola 276 55 331
Ciencias Biológicas 262 273 535
Industrias Alimentarias 153 92 245
Agroindustrias 184 57 241
Total 2125
2.1.3. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar.

1.1.1 Grado de Avance.

Actualmente el fundo Allpachaka se encuentra en un completo abandono, tal es


que no existen adecuadas condiciones físicas que favorezca el desarrollo
pecuario de manera óptima.

Así mismo, la presencia de la universidad como entidad forjadora de desarrollo


es nula, no se realizan trabajos de investigación, tampoco realiza actividades
sociales en beneficio de las comunidades dentro de la zona, lo cual genera un
descontento en la población expresándose en invasiones de los terrenos de la
universidad.

De continuar con la indiferencia por parte de la autoridades en solucionar el


problema, el fundo Allpachaka estará a merced de los invasores de terrenos y la
pérdida de todo bien dentro del fundo perteneciente a la universidad, lo cual es
de suma importancia la presencia de la universidad en la zona mediante la
realización de diversas actividades que vaya en beneficio de la sociedad y de la
misma institución.

1.1.2 Temporalidad.

La situación negativa se viene dando desde antes que se produjera la violencia


social, hace ya bastante tiempo el fundo Allpachaka no ha recibido ninguna
inversión para reconstruir sus instalaciones pecuarias, académicas y
administrativas, creemos que es obligación del estado atender estas demandas
para de esta manera recuperar el tiempo perdido.

1.1.3 Relevancia.

Es de suma importancia el mejoramiento del fundo porque permitirá generar


grandes beneficios a la población rural de la zona de influencia, mediante la
introducción de nuevas tecnologías para el proceso productivo e industrial, para
de esta manera mejorar las relaciones con la universidad contribuir el elevar el
nivel de vida de aquellos pobladores rurales.

2.1. 4. Intentos Anteriores de Solución.

Desde la incursión de los senderistas, donde destruyeron todas las instalaciones


habidas, hasta el momento solo se han realizado retoques y pequeñas
reparaciones de la infraestructura, como de los establos, pero con materiales
que no son apropiados para la zona por la altitud y el clima, motivo por los
cuales el ganado sufre malestares de tipo respiratorios, sin embargo no se
puede dejar de mencionar los importantes aportes por algunas instituciones:

a) Estrategias del retorno de la UNSCH a Allpachaka

En el año 1991-1992 a Universidad con el apoyo de la Facultad de Ciencias


Agrarias y Ex—trabajadores de la UNSCH en Allpachaka, reinicia su presencia
con la introducción de 30 cabezas de ganado alpacuno, siembra de papa y otros
cultivares. Luego en el año 1992 se introdujo 04 cabezas de ganado vacuno
procedentes de C.E. Huayllapampa y 10 vacas criollos adquiridos de las Ferias
rurales de la zona.

Hasta el mes de agosto del año 1995 la UNSCH logra la recuperación del Fundo
de Allpachaka con el incremento de la población de ganado vacuno por cruce (2
criolla x Brown Swiss) y establecimiento de pasturas.

b) Impacto del Convenio MINAG-UNSCH en el Reflotamiento.

En el año 1997 a UNSCH fue acreedor del convenio firmado con el Ministerio de
Agricultura, según la Resolución Rectoral N° 0513-97 de fecha 01/07/1 997:

Ganadería (Convenio para el Desarrollo Ganadero):

 El 14/06/1997 se recepcionó la cantidad de 52 cabezas de ganado vacuno


(50 hembras y 02 machos) de raza Brown Swiss, bajo la modalidad de
crédito con el pago en especie, vía Fondo Rotatorio.
 El 04/09/1997 se recepcionó la cantidad de 11 cabezas de ganado vacuno
(10 hembras y 01 macho). La misma no está incluido en el convenio, arriba
señalado.
 El 09 y 16/05/1998 la EFP Medicina Veterinaria-UNSCH, trasladan de la
ciudad de Huamanga a Allpachaka la cantidad de 53 cabezas de ganado
alpacuno (45 hembras, O4 machos y 04 crías) de raza Huacaya y 21
cabezas de ovinos (20 hembras y 01 machos) de raza Corriedate en [a
modalidad de custodia. El primero es parte del Convenio Desarrollo
Ganadero; mientras el último no está incluido en el Convenio.

Maquinarias según el convenio para el Equipamiento de los Centros


Experimentales y Capacitación para el Mantenimiento de maquinaria agrícola y
agroindustrial, el fundo Allpachaka cuenta con:

 Tractor agrícola Shangai con 02 implementos (Arado de 03 discos y Rastra


de 18 discos), en la cantidad de 02 Unidades.
 Otros: Fumigador con motor, molinos con motor, descremadora de leche y
entre otros.

c) Del Centro Experimental al Centro de Producción.

Desde el año de! reinicio y recuperación de la propiedad hasta el mes de junio


del año 1997 Allpachaka se denominaba como Centro Experimental y fue
conducido por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH. Luego de mes de
julio del 1997 hasta la fecha Allpachaka es Administrado por el Centro de
Producción (órgano desconcentrado de la UNSCH) denominado Unidad de
Producción de Bienes Allpachaka (UPB Allpachaka).

En conclusión, como se menciona, no hubo planes de reconstrucción de las


instalaciones físicas del fundo. Todas las instalaciones se encuentran en un
estado obsoleto y que no hubo hasta el momento una solución que cambie la
situación actual.

Las innovaciones tecnológicas y el uso de nuevas tecnologías es incipiente y


está circunscrito a un pequeño grupo de universidades, en su mayoría privadas.
Se perciben algunos esfuerzos, pero no se puede afirmar que existan
instituciones que las estén implementando con fuerza.
Las investigaciones están poco desarrolladas o son casi inexistentes en las
universidades peruanas. Los datos del I Censo Nacional Universitario de 1996
(INEI, 1997) indican que solo la mitad de los docentes han realizado algún tipo
de investigación, siendo el promedio de 2,4 investigaciones por profesor en un
período de cinco años.

2.1.5. Intereses de los grupos involucrados.

Es interés de las autoridades de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga


acondicionar los centros experimentales para de esta manera generar
investigación en los campos de la producción agropecuaria para de esta manera
recuperar los años perdidos provocados por el problema social.

Es de interés de los pobladores de comunidades aledañas, antes descritas, por


la importancia de la presencia de la universidad en la zona de influencia, porque
generará desarrollo tecnológico, desarrollo humano productivo, con la
masificación de las tecnologías producidas adaptadas a la zona, se incentivará
el uso de tecnología en la producción agropecuaria de la zona, entre otros.

Tabla Nº Matriz de involucrados, sus problemas e intereses.

Grupo de
Problemas percibidos Intereses
involucrados
 Inadecuadas condiciones de los  Brindar condiciones adecuadas
centros experimentales para para la realización de
realizar investigación y generar investigación.
tecnología.  Brindar apoyo económico para
 Escasa contribución tecnológica generar tecnología.
de la universidad en la zona.  Generar capacidades humanas
 Invasión de los terrenos en la aplicación de nuevas
pertenecientes a la universidad. tecnologías en producción
Universidad.
 Existencia de terrenos agrícolas agropecuaria.
no utilizados en la investigación.  Ampliar la frontera agrícola para
 Disponibilidad del recurso hídrico evitar invasiones.
mal utilizado.  Fortalecer las relaciones entre
 Ausencia de estudiantes las comunidades de la zona de
haciendo investigación en la influencia del proyecto con la
zona. universidad.

 Inadecuadas condiciones de los  Generar investigación y luego


centros experimentales para aplicarlos en las comunidades
Estudiantes y Docentes realizar investigación y de la zona de influencia.
generación de tecnología.

 Adaptar nuevas tecnologías


 Escaso desarrollo tecnológico agropecuarias acorde a la zona.
percibido en producción  Uso adecuado del líquido
agropecuaria en la zona. elemento durante el riego.
 Incrementar los ingresos
 Mala aplicación de tecnología en económicos aplicando nuevas
Agricultores de las
el uso del recurso hídrico. tecnologías en la producción
comunidades de la zona
 Escasos ingresos derivados de la agropecuaria.
de influencia.
agricultura y ganadería.  Apoyo de las comunidades para
que la universidad pueda
empezar con las operaciones del
proyecto en la zona de
influencia.
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

2.2.1. Definición del problema central:

“Inadecuadas Condiciones del Centro Experimental Allpachaka Para


Brindar el Servicio Educativo y la Producción Agropecuaria”.

2.2.2. Identificación de las causas del problema principal:

Se definirán las causas que serán motivos para que se genere el problema
central, ya sea directa o indirectamente. Para ello se planteará una lluvia de
problemas sin distinción del grado de efecto que causan en el problema
central:

Lluvia de causas:

1. Deficiente uso del agua de riego.


2. Inadecuados módulos administrativos y académicos
3. Malas condiciones de la infraestructura pecuaria
4. Desinterés de las autoridades en mejorar las condiciones del centro
experimental.
5. Invasión de terrenos agrícolas por pobladores aledaños.
6. Mala distribución de los terrenos agrícolas.
7. Deficiente infraestructura física y logística para la producción el servicio
educativo.
8. Escasos ingresos que se obtienen del fundo.
9. Deficiente sistema administrativo.
10. Escasos medicamentos veterinarios.
11. Ausencia de profesionales calificados para la conducción de las unidades
productivas.
12. Muerte del ganado vacuno por enfermedad y falta de alimento.
13. Inexistencia de linderos de seguridad.
14. Ausencia de adecuada infraestructura de riego
15. Escasa asignación presupuestal.
16. Escasez de alimento para el ganado.
17. Deficientes equipos y maquinarias.
18. Ausencia de capacitación al personal trabajador.
19. Desconocimiento nutricional de los animales.
20. Bajo nivel genético de los animales para la producción.
21. Deficiente sistema administrativo.
22. Inadecuado personal calificado.
23. Escasa aplicación de tecnología en la producción pecuaria.
2.2.3. Selección y justificación de las causas relevantes

De la lluvia de causas enumeradas anteriormente existen causas que no se


relacionan con el problema central, por lo que se procederá a la depuración
correspondiente, seleccionando así las causas más relevantes relacionadas
con los objetivos del proyecto y depurándolos en negrita aquellos encontrados
repetida o incluida dentro de otros proyectos, de tal modo que sería incorrecto
tomarlos.

1. Deficiente uso del agua de riego.


2. Inadecuados módulos administrativos y académicos.(Se procede a la
depuración porque se encuentra una duplicidad con la idea Deficiencias
físicas y logísticas para la producción el servicio educativo)
3. Malas condiciones de la infraestructura agropecuaria. (De igual forma,
se encuentra una duplicidad con la idea, Deficiencias físicas y logísticas
para la producción el servicio educativo).
4. Desinterés de las autoridades en mejorar las condiciones del centro
experimental. (se depura porque no tiene una relación directa con el
problema central)
5. Invasión de terrenos agrícolas por pobladores aledaños.
6. Mala distribución de los terrenos agrícolas.
7. Deficiente infraestructura física y logística para la producción el servicio
educativo.
8. Escasos ingresos que se obtienen del fundo. (Se depura, porque es
mas un efecto que una causa del problema)
9. Deficiente sistema administrativo.
10. Escasos medicamentos veterinarios. (ya se encuentra incluida dentro
de otra causa relevante)
11. Ausencia de profesionales calificados para la conducción de las unidades
productivas.
12. Muerte del ganado vacuno por enfermedad y falta de alimento. (Se
depura por pertenecer a los efectos)
13. Inexistencia de linderos de seguridad.
14. Ausencia de adecuada infraestructura de riego
15. Escasa asignación presupuestal. (Se depura porque no se relaciona
con el problema central).
16. Escasez de alimento para el ganado. (Se depura corresponde mas a un
efecto del problema).
17. Deficientes equipos y maquinarias
18. Ausencia de capacitación al personal trabajador.
19. Desconocimiento nutricional de los animales.
20. Bajo nivel genético de los animales para la producción.
21. Deficiente sistema administrativo.
22. Inadecuado personal calificado.
23. Escasa aplicación de tecnología en la producción pecuaria.

2.2.4. Agrupar y jerarquizar las causas:


Una vez seleccionadas las causas relevantes o directas, seleccionaremos las
causas indirectas que posteriormente serán de mucha utilidad para el
desarrollo de las acciones.

Causas directas:

1. Deficiente sistema administrativo.


2. Deficiente infraestructura física y logística para la producción el servicio
educativo.
3. Deficiente uso del agua de riego.
4. Desconocimiento nutricional de los animales
Causas Indirectas:

1. Invasión de terrenos agrícolas por pobladores aledaños.


2. Mala distribución de los terrenos agrícolas.
3. Deficiente sistema administrativo.
4. Ausencia de profesionales calificados para la conducción de las unidades
productivas.
5. Inexistencia de linderos de seguridad.
6. Ausencia de adecuada infraestructura de riego
7. Bajo nivel genético de los animales para la producción.
8. Inadecuado personal calificado.
9. Escasa aplicación de tecnología en la producción pecuaria.
10. Ausencia de capacitación al personal trabajador.
11. Deficientes equipos y maquinarias.
2.2.5. Construcción del árbol de causas:

Se ha detallado anteriormente las causas directas e indirectas que afectan al


problema central, las justificaciones, el orden jerárquico en que se
interrelacionan entre sí. Para visualizar mejor el orden jerárquico y la
interrelación entre sí, se construirá el árbol de causas y el problema central,
como se muestra en el cuadro siguiente:

Problema Central:
Inadecuadas Condiciones del Centro
Experimental Allpachaka Para Brindar el Servicio
Educativo y la Producción Agropecuaria.

Causa directa: 1 Causa directa: 2 Causa directa: 3 Causa directa: 3


Deficiente Escasa participación Escasa aplicación Deficiente sistema
infraestructura física y de estudiantes y tecnológica en la administrativo
logística. docentes. producción pecuaria.

Causa indirecta: a Causa indirecta: f Causa indirecta: g Causa indirecta: i


Inadecuada Escasa motivación Desconocimiento Inadecuado
Infraestructura y sensibilización nutricional pecuario. personal calificado.
administrativa, de alumnos y
académica y docentes.
agropecuaria. Causa indirecta: h
Bajo nivel Causa indirecta: j
genético de los Ausencia de
reproductores. capacitación al
Causa indirecta: b
Causa indirecta: f personal
Inexistencia de
Ausencia de trabajador.
linderos de
seguridad. investigación
científica.
Causa indirecta:
Escasa
disponibilidad de
Maquinarias,
equipos y
materiales.

Causa indirecta: d
Inadecuados
accesos a los
ambientes
administrativos y
establos ganaderos.

Causa indirecta: e
Inexistencia de
infraestructura de
riego.
2.2.6. Identificación de los efectos de problema principal

Se realizará de igual manera para la identificación de las causas, éste nos


permitirá determinar sobre la base de cuál sería la situación en el futuro si el
proyecto no se implementara, es decir, si el problema subsistiera. Para ello,
reflejaremos en una “lista de ideas” similar a la anterior.

1. Extensiones de terrenos agrícolas sin riego.


2. Aumento de la mortandad de de los animales.
3. Escasez de pasto para el ganado
4. Poca presencia de estudiantes haciendo investigación
5. Pérdida del suelo por erosión hídrica
6. Ganados vacunos enfermos
7. Escasez de medicamentos
8. Fundo experimental en estado de abandono.
9. Escaso desarrollo de la investigación en la zona
10. Presencia de invasores de terrenos agrícolas por falta de delimitación.
11. Baja producción agrícola y ganadera.
12. Ausencia de labores de investigación.
13. Exigua presencia de la universidad en la zona.
14. Escaso aporte tecnológico de la universidad en la zona.
15. Degradación del medio ambiente.
16. Desorganización administrativa en el fundo.
17. Mala imagen de la universidad.
18. Escaso desarrollo productivo en la zona.
19. Bajo desarrollo tecnológico.

2.2.7. Selección y justificación de los efectos relevantes

De la lluvia de efectos enumerados anteriormente existen causas que no se


relacionan con el problema central, o se encuentra incluida en otra por lo que
se procederá a la depuración correspondiente, seleccionando así las causas
más relevantes relacionadas con los objetivos del proyecto y depurándolos en
negrita, de tal modo que sería incorrecto tomarlos.

1. Extensiones de terrenos agrícolas sin riego. (se depurará porque no es


muy relevante y que se tiene la sensación de que ya está incluida dentro
de otro efecto)
2. Aumento de la mortandad de de los animales.
3. Escasez de pasto para el ganado (De igual forma, está dentro de otra
idea relacionado a la muerte de los animales por falta de alimento)
4. Poca presencia de estudiantes haciendo investigación
5. Pérdida del suelo por erosión hídrica
6. Ganados vacunos enfermos ( Ya se encuentra dentro de otra idea
relacionado con la muerte de los animales por las inadecuadas
condiciones físicas)
7. Escasez de medicamentos (Esta relacionado con la idea de
desorganización administrativa por lo cual existe falta de medicamentos).
8. Fundo experimental en estado de abandono.
9. Poca presencia de la universidad en la zona (Se depura porque ya se
encuentra dentro de la idea, Escaso aporte tecnológico de la universidad
en la zona).
10. Escaso desarrollo de la investigación en la zona (Ya se encuentra
dentro de la idea, Ausencia de labores de investigación).
11. Presencia de invasores de terrenos agrícolas por falta de delimitación.
12. Baja producción agrícola y ganadera.
13. Ausencia de labores de investigación.
14. Exigua presencia de la universidad en la zona.
15. Escaso aporte tecnológico de la universidad en la zona.
16. Degradación del medio ambiente.
17. Desorganización administrativa en el fundo
18. Mala imagen de la universidad.

2.2.8. Agrupación de los efectos

Efectos directos:

 Bajo desarrollo tecnológico en la zona.

 Baja productividad pecuaria y agrícola.

 Desorganización administrativa.

Efectos indirectos:

 Centro experimental en abandono.

Efecto Final:

 Escaso aporte tecnológico de la universidad en la zona.

Algunos de los efectos que se obtienen en la lista general de la idea no se


consideran como relevantes, pero que son importantes y que estaremos
desarrollando como actividades mas adelante:
2.2.9. Construcción del árbol de efectos.

Al igual que en el árbol de causas, éste árbol también se elaborará siguiendo


las mismas pautas. Efecto final:
Escaso aporte tecnológico de la universidad en la
zona.

Efecto indirecto:
Centro experimental
en abandono.

Efecto final:
Efecto Escaso
directo: aporte tecnológico de la
Efecto universidad en la
directo: Efecto directo:
Bajo desarrollo zona.productividad
Baja Desorganización
tecnológico. pecuaria y agrícola. administrativa.

Efecto indirecto:
Centro Problema
experimental
Central:
en abandono.
Inadecuadas Condiciones del Centro
Experimental Allpachaka Para el Servicio
Educativo y la Producción Agropecuaria.

Efecto directo: Efecto directo: Efecto directo:


CausaBajo desarrollo
directa: 1 Baja productividad
Causa directa: 2 Causa directa: 3 Desorganización
Causa directa: 3
tecnológico.
Deficiente Escasa participación
pecuaria y agrícola. Escasa aplicación administrativa.
Deficiente sistema
infraestructura física y de estudiantes y tecnológica en la administrativo
logística. docentes. producción pecuaria.

Causa indirecta: a Causa indirecta: f Causa indirecta: h Causa indirecta: j


Inadecuada Escasa motivación Desconocimiento Inadecuado
Problema Central:
Infraestructura y sensibilización nutricional pecuario. personal calificado.
Inadecuadas Condiciones del Centro
administrativa, de alumnos y
Experimental Allpachaka Para Brindar el
académica y docentes.
agropecuaria.
Servicio Educativo y la Producción
Causa indirecta: i
Agropecuaria. Bajo nivel Causa indirecta: k
genético de los Ausencia de
reproductores. capacitación al
Causa indirecta: b
Causa indirecta: g personal
Inexistencia de
Ausencia de trabajador.
linderos de
seguridad. investigación
científica.
Causa indirecta: c
2.2.10. Presentación del árbol de causas - efectos
Escasa
disponibilidad de
Maquinarias,Uniremos los dos árboles de causas y efectos ínter lazados por el problema
equipos y central que es común para los dos árboles. A continuación se presenta el
materiales. árbol de Causas - Efectos desarrollados en el presente proyecto:

Causa indirecta: d
Inadecuados
accesos a los
ambientes
administrativos y
establos ganaderos.

Causa indirecta: e
Inexistencia de
infraestructura de
riego.
2.3: OBJETIVO DEL PROYECTO:
Desde la base del árbol causa – efecto, se construirá el árbol de objetivos.
Éste muestra la situación positiva.

2.3.1. Definición del objetivo central

Estará asociado con la solución del problema central y esta deber solamente
una, así como se menciona en las siguientes cuadrículas:

Problema Central: Objetivo Central:


Inadecuadas condiciones del Centro Mejorar las condiciones del Centro
Experimental Allpachaka Para el Experimental Allpachaka Para el
Servicio Educativo y la Producción Servicio Educativo y la Producción
Agropecuaria. Agropecuaria.

2.3.2. Determinación de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo


central

Se obtendrán remplazando cada una de las causas que lo ocasionan por un


hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo.

Objetivo Central:
Adecuadas Condiciones del Centro Experimental Allpachaka Para el
Servicio Educativo y la Producción Agropecuaria.

M. de primer nivel: 1 M. de primer nivel: 2 M. de primer nivel: 3 M. de 1r. Nivel: 3


Adecuada infraestructura Permanente participación Adecuada aplicación Adecuado sistema
física y logística. de estudiantes y docentes. tecnológica en la producción administrativo.
pecuaria.

M. fundamental: a
Adecuada Infraestructura M. fundamental: f M. fundamental: j
administrativa, Permanente motivación M. fundamental: h Adecuado personal
académica y y sensibilización de Amplio conocimiento calificado.
agropecuaria. alumnos y docentes. nutricional pecuario.

M. fundamental: k
M. fundamental: b Permanente
Existencia de linderos de M. fundamental: i capacitación al
seguridad. M. fundamental: g Alto nivel genético de personal trabajador.
Desarrollo de los reproductores.
investigación científica.
M. fundamental: c
Adecuada disponibilidad
de Maquinarias, equipos
y materiales.

M. fundamental: d
Adecuados accesos a los ambientes
administrativos y establos ganaderos.

M. fundamental: e
Existencia de
infraestructura de riego.
2.3.3. Determinación de las consecuencias positivas que se generarán cuando
se alcance el objetivo central, y el árbol de fines.

Los fines del objetivo central serán las consecuencias positivas que se
esperan lograr con la resolución del problema. Por esta razón, se encuentran
vinculados con los efectos del Finproblema
final: central los cuales expresarán las
consecuencias negativas
Constante que éste generó.
aporte tecnológico Entonces,endela manera similar al
de la universidad
caso anterior los fines serán zona.
expresados como “el lado positivo” de los
efectos. El procedimiento será similar al realizado en el caso del árbol de
medios, formulándose, a continuación el árbol de fines:
Fin indirecto:
Centro experimental
en desarrollo.

Fin final:
Fin directo: Fin directo:
Constante aporte tecnológico de la universidad en la Fin directo:
Alto desarrollo Alta productividad
zona. Adecuada organización
tecnológico. pecuaria y agrícola. administrativa.

Fin indirecto:
CentroObjetivo
experimental
Central:
Adecuadas Condiciones del Centro Experimental
en desarrollo.
Allpachaka Para el Servicio Educativo y la
Producción Agropecuaria.

Fin directo: Fin directo: Fin directo:


Alto
Medio de primer desarrollo
nivel: 1 Medio de primer nivel:
Alta 2
productividad
Medio de primer nivel: 3 Adecuada
Medio de primer
Adecuada tecnológico. Permanente Adecuada aplicación
pecuaria y agrícola. organización
nivel: 4
infraestructura física y participación de tecnológica en la administrativa.
Adecuado sistema
logística. estudiantes y docentes. producción pecuaria. administrativo.

Medio fundamental: a Medio Medio Medio fundamental:


Adecuada fundamental: f fundamental: h j
Objetivo Central:
Infraestructura Permanente Amplio Adecuado personal
Adecuadas Condiciones del Centro
administrativa, motivación y conocimiento calificado.
Experimental Allpachaka Para elnutricional
sensibilización de
Servicio
académica y
agropecuaria.
Educativo y la
alumnos y Producción Agropecuaria.
pecuario.
docentes.
Medio fundamental: b Medio Medio fundamental:
Existencia de linderos fundamental: i k
de seguridad. Medio Alto nivel genético Permanente
fundamental: g de los capacitación al
Desarrollo de la reproductores. personal
Medio fundamental: c investigación trabajador.
Adecuada científica.
disponibilidad de
Maquinarias y equipos
agrícolas.
2.3.4: Presentación del árbol de objetivos

Aldigual
Medio fundamental: que en el árbol de causas y efectos, se unirán los dos árboles, de
medios
Adecuados accesos a y fines, unidos por el objetivo central que va ha ser común para
los ambientes ambos árboles.
administrativos y
establos ganaderos.

Medio fundamental: e
Existencia de
infraestructura de
riego.
2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

2.4.1. Clasificación de los Medios Fundamentales como imprescindibles o


no:

Analizaremos cada uno de los medios fundamentales planteados para


clasificarlos como imprescindibles o no. Así, en lo desarrollado, se han
identificado como imprescindibles a todos los medios fundamentales. Son
fundamentales porque el aporte de todos los medios fundamentales será
importante para el logro del objetivo central.

Medio fundamental: a
Adecuada Infraestructura Es imprescindible para el logro de los
administrativa, académica y objetivos del proyecto.
agropecuaria.

Medio fundamental: b Es imprescindible para el logro de los


Existencia de linderos de
objetivos del proyecto.
seguridad.

Medio fundamental: c Es imprescindible para el logro de los


Disponibilidad de equipos y objetivos del proyecto.
maquinarias agrícolas.

Medio fundamental: d
Adecuados accesos a los Es imprescindible para el logro de los
ambientes administrativos y objetivos del proyecto.
establos ganaderos.

Medio fundamental: e Es imprescindible para el logro de los


Existencia de adecuada objetivos del proyecto.
infraestructura de riego.

Medio fundamental: f Es imprescindible para el logro de los


Permanente motivación y objetivos del proyecto.
sensibilización de alumnos y
docentes.

Medio fundamental: g Es imprescindible para el logro de los


Desarrollo de la investigación objetivos del proyecto.
científica.

Medio fundamental: h Es imprescindible para el logro de los


Amplio conocimiento objetivos del proyecto.
nutricional pecuario.
Medio fundamental: i
Alto nivel genético de los
reproductores. Es imprescindible para el logro de los
objetivos del proyecto.

Medio fundamental: j
Es imprescindible para el logro de los
Adecuado personal calificado.
objetivos del proyecto.

Medio fundamental: k
Es imprescindible para el logro de los
Permanente capacitación al
personal trabajador. objetivos del proyecto.

Se concluye que todos los medios fundamentales desarrollados en el árbol de


problemas son imprescindibles para el logro de los objetivos del proyecto.

2.4.2. Relación entre los medios fundamentales.

Como dijimos anteriormente, una vez clasificadas los medios fundamentales


en imprescindibles o no imprescindibles, se determinarán las relaciones que
existen entre ellos.

En el siguiente cuadro se observa la relación existente entre ellos:

Medio fundamental: a
Adecuada Infraestructura
Medio fundamental independiente.
administrativa, académica y
agropecuaria.

Medio fundamental: b
Existencia de linderos de Medio Fundamental complementario.
seguridad.

Medio fundamental: c Medio Fundamental complementario.


Disponibilidad de equipos y
maquinarias agrícolas.

Medio fundamental: d
Adecuados accesos a los Medio Fundamental complementario.
ambientes administrativos y
establos ganaderos.
Medio fundamental: e
Medio fundamental independiente.
Existencia de adecuada
infraestructura de riego.

Medio fundamental: f
Permanente motivación y Medio fundamental independiente.
sensibilización de alumnos y
docentes.

Medio fundamental: g
Desarrollo de la investigación
científica. Medio fundamental complementario

Medio fundamental: h
Amplio conocimiento
nutricional pecuario.
Medio fundamental complementario.

Medio fundamental: i
Alto nivel genético de los
reproductores.
Medio fundamental complementario

Medio fundamental: j
Adecuado personal calificado.

Medio fundamental complementario.

Medio fundamental: k
Permanente capacitación al
personal trabajador.
Medio fundamental complementario.

2.4.3. Planteamiento de Acciones.

Determinado la relación de los medios fundamentales, se continuará con el


planteamiento de las acciones para alcanzar con los objetivos del proyecto.
Para lo cual se cumple con todos los requisitos como de capacidad técnica, la
relación con el objetivo central y con los límites de la institución (la
Universidad), como ejecutora. Como tal plantearemos una o más acciones
concretas orientadas a lograr que se realicen los medios fundamentales. De
esta manera, se describen las acciones que se observan a continuación a
partir de los medios imprescindibles planteados:
MEDIO FUNDAMENTAL ACCIONES

1. Construcción de ambientes administrativos.


Medio fundamental: a 2. Construcción de residencia de estudiantes.
Adecuada Infraestructura 3. Construcción de establos ganaderos.
administrativa, académica 4. Construcción de mini camal.
y agropecuaria. 5. Construcción de almacén de productos.
6. Construcción de lechería y quesería.
7. Construcción y equipamiento subestación
eléctrica.

Medio fundamental: b
Existencia de linderos de 8. Construcción de cercos perimétricos.
seguridad.

Medio fundamental: c
Disponibilidad de equipos 9. Adquisición de equipos y maquinarias.
y maquinarias agrícolas.

Medio fundamental: d 10. Construcción de pistas y veredas de acceso con


Adecuados accesos a los
ambientes administrativos
cemento
y establos ganaderos. 11. Construcción de pistas y veredas con
emboquillado de piedra.

Medio fundamental: e 12. Instalación del sistema de riego presurizado en


Existencia de adecuada los campos de cultivo.
infraestructura de riego. 13. Construcción de reservorios de almacenamiento
de agua de riego.

Medio fundamental: f
Permanente motivación y 14. Talleres de sensibilización y motivación.
sensibilización de
alumnos y docentes.

Medio fundamental: g
15. Adquisición de materiales de investigación.
Desarrollo de la
investigación científica. 16. Construcción de invernaderos.

Medio fundamental: h
Amplio conocimiento 17. Instalación de una planta procesadora
nutricional pecuario. de alimentos.

Medio fundamental: i
Alto nivel genético de los
reproductores.
18. Adquisición de reproductoras.

Medio fundamental: j
Adecuado personal 19. Contrata de personal calificado.
calificado.

Medio fundamental: k
Permanente capacitación 20. Capacitación del personal trabajador.
al personal trabajador.

2.4.4. Relación entre las Acciones:

De igual manera, las acciones son mutuamente excluyentes,


complementarias e independientes. Entonces de acuerdo a lo planteado, se
puede identificar las relaciones entre las acciones que se ha propuesto para
cada medio fundamental.
Las acciones antes mencionadas son imprescindibles para que se logre con
los objetivos propuestos del proyecto, por lo que se implementará
adecuadamente cada una de ellas.
Por tanto, en seguida relacionaremos las acciones bajo los tres criterios de
selección, Mutuamente excluyentes, complementarios e independientes, de
esta manera para cada acción propuesta:

ACCIONES:

1. Construcción de ambientes administrativos, (Es una acción


complementaria).

2. Construcción de residencia de estudiantes, (Es una acción


complementaria).

3. Construcción de establos ganaderos, (Es una acción complementaria).

4. Construcción de mini camal, (Es una acción complementaria).

5. Construcción de almacén de productos, (Es una acción


complementaria).

6. Construcción de lechería y quesería, (Es una acción complementaria).

7. Construcción y equipamiento subestación eléctrica, (Es una acción


complementaria).

8. Construcción de cercos perimétricos (Es una acción complementaria).

9. Adquisición de equipos y maquinarias, (Es una acción


complementaria).
10. Construcción de pistas y veredas de acceso con cemento, (Es una
acción mutuamente excluyente).

11. Construcción de pistas y veredas de acceso emboquillado de piedra,


(Es una acción mutuamente excluyente).

12. Instalación del sistema de riego presurizado en los campos de


cultivo, (Es una acción complementaria).

13. Construcción de reservorios de almacenamiento de agua de riego,


(Es una acción complementaria).

14. Talleres de sensibilización y motivación, (Es una acción


complementaria).

15. Adquisición de materiales de investigación (Es una acción


complementaria).

16. Construcción de invernaderos (Es una acción complementaria).

17. Instalación de una planta procesadora de alimentos balanceados (Es


una acción complementaria).

18. Adquisición de reproductoras (Es una acción complementaria).

19. Contrata de personal calificado (Es una acción complementaria).

20. Capacitación del personal trabajador, (Es una acción complementaria).

21. Construcción de sala de usos múltiples (Es una acción


complementaria).

22. Construcción de estercolero (Es una acción complementaria).

23. Construcción de almacenes (Es una acción complementaria).

24. Construcción de vestuarios (Es una acción complementaria).

25. Construcción de comedor y cocina (Es una acción complementaria).

26. Construcción de estacionamiento, externos e internos (Es una acción


complementaria).

27. Servicios higiénicos con pozos sépticos y pozos percoladores (Es


una acción complementaria).
2.4.5. Definición y descripción de los Proyectos alternativos a considerar:

De acuerdo como se va desarrollando en pasos anteriores, se han


identificado los siguientes proyectos posibles sobre la base de la información
provista:

PROYECTO ALTERNATIVO 1:

1. Construcción de ambientes administrativos.


2. Construcción de residencia de estudiantes.
3. Construcción de establos ganaderos.
4. Construcción de mini camal.
5. Construcción de almacén de productos.
6. Construcción de lechería y quesería.
7. Construcción y equipamiento subestación eléctrica.
8. Construcción de cercos perimétricos.
9. Adquisición de equipos y maquinarias.
10. Construcción de pistas y veredas de acceso, con emboquillado de piedra.
11. Instalación del sistema de riego presurizado en los campos de cultivo.
12. Construcción de reservorios de almacenamiento de agua de riego.
13. Talleres de sensibilización y motivación al docente y estudiante.
14. Adquisición de materiales de investigación.
15. Construcción de invernaderos.
16. Construcción de laboratorios de propagación vegetal.
17. Instalación de una planta procesadora de alimentos balanceados
18. Adquisición de reproductoras.
19. Contrata de personal calificado.
20. Capacitación del personal trabajador.
21. Construcción de sala de usos múltiples.
22. Construcción de estercolero.
23. Construcción de almacenes.
24. Construcción de sala vestuarios.
25. Construcción de comedor y cocina.
26. Construcción de estacionamiento, externos e internos.
27. Servicios higiénicos con pozos sépticos y pozos percoladores.
PROYECTO ALTERNATIVO 2:

1. Construcción de ambientes administrativos.


2. Construcción de residencia de estudiantes.
3. Construcción de establos ganaderos.
4. Construcción de mini camal.
5. Construcción de almacén de productos.
6. Construcción de lechería y quesería.
7. Construcción y equipamiento subestación eléctrica.
8. Construcción de cercos perimétricos.
9. Adquisición de equipos y maquinarias.
10. Construcción de pistas y veredas de acceso, con concreto.
11. Instalación del sistema de riego presurizado en los campos de cultivo.
12. Construcción de reservorios de almacenamiento de agua de riego.
13. Talleres de sensibilización y motivación al docente y estudiante.
14. Adquisición de materiales de investigación.
15. Construcción de invernaderos.
16. Construcción de laboratorios de propagación vegetal.
17. Instalación de una planta procesadora de alimentos balanceados
18. Adquisición de reproductoras.
19. Contrata de personal calificado.
20. Capacitación del personal trabajador.
21. Construcción de sala de usos múltiples.
22. Construcción de estercolero.
23. Construcción de almacenes.
24. Construcción de vestuarios.
25. Construcción de comedor y cocina.
26. Construcción de estacionamiento, externos e internos.
27. Servicios higiénicos con pozos sépticos y pozos percoladores.
III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

3.1 HORIZONTE DEL PROYECTO

En la determinación del horizonte del proyecto, se ha tomado en consideración la evaluación


establecida por el SNIP, que no debe ser mayor a 10 años. Ello nos permitirá analizar la
escala de la inversión, los costos y beneficios del proyecto y para proyectar la demanda y
oferta del bien y/o servicio.

CUADRO Nº 1
Descripción Alternativa I Alternativa II

- Horizonte del proyecto 10 años 10 años


- Ejecución de Obra 15 meses 15 meses
- Acciones de Capacitación 2 meses 2 meses
- Desarrollo del Proyecto 8 años 8 años

3.2 ANÁLISIS DE DEMANDA DE LOS SERVICIOS.

3.2.1 Servicios que cada proyecto ofrecerá y el diagnóstico de la situación actual de


la demanda.

La característica del PIP es proporcionar el servicio adecuado de una infraestructura


experimental, acorde con las normas de diseño con la finalidad de elevar la
productividad agropecuaria, y con ello ser una fuente de conocimientos y de ingreso
que permita mejorar el nivel académico de los estudiantes, y la mejora
socioeconómicos de los pobladores de la zona de influencia.

Los principales servicios que los proyectos alternativos ofrecerán para lograr con los
objetivos del proyecto son básicamente el mejoramiento del servicio Académico, el
servicio social, (con la transferencia de tecnologías), y producción agropecuaria. Y
para lograr con esos objetivos generales, se pretende cubrir con los servicios básicos
c para ambos proyectos alternativos:

a) El servicio de Agua para riego.

Actualmente la el Centro Experimental Allpachaka dispone de 700 Has, de los cuales


287 Has aproximadamente se encuentran en la parte baja del canal principal del
PERC, todas aptas para el cultivo, y 413 has aproximadas ubicadas en la parte alta
del PERC, así como se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 2
Nº de has disponibles
ÁREAS POR DEBAJO DEL PERC. HAS

Cultivo de pastos perennes en asociación 125.0


Cultivo de forrajes (avena forrajera) 25.0
Campos cultivables en descanso. 15.0
Pastos naturales 30.0
Forestales (mayoría son eucaliptos) 7.0
Áreas pantanosas y/o mojadales 5.0
Áreas no cultivables 50.0
Áreas de desarrollo urbano del fundo. 5.0
Áreas posecionadas por terceros 27.0
Total 289.0
ÁREAS POR ENCIMA DEL PERC.

Terrenos tractorables 7
Plantaciones de eucalipto 2
Echaderos de ovinos y alpacas 2
Pastos naturales 400
Total 411.0
Total Fundo 700.0

A la fecha, la principal actividad en el fundo Allpachaka es la ganadería, de ahí es


que todas las actividades del fundo se involucran bajo esa perspectiva de desarrollo
agropecuario. Solo las 289 Has. De la 700 Has. Ubicadas por debajo de canal
principal del PERC es aprovechado. La principal fuente de agua es proveniente del
Proyecto especial Río Cachi (PERC), lo cual al fundo de Allpachaca se le asigna un
total de 160 lt/Seg. Los cuales son aprovechados de manera deficiente por la
universidad, y las 411 has restantes no son utilizados salvo bajo la producción en
secano, es decir sólo aprovecha las épocas de lluvia. En términos de requerimiento
de agua de riego la demanda actual estará supeditada a la asignación del caudal pro
el PERC. Que es de 160 lt/Seg. Con ello se organizará la cédula de cultivo y/o las
actividades a desarrollarse en el presente proyecto.

b) El servicio de Infraestructura académico.

El servicio académico estará dado básicamente por la demanda de aulas


académicas, residencia de estudiantes y docentes, cocina comedor y servicios
higiénicos, centros experimentales, Agua y desagüe para el uso humano, etc.

c) El servicio social.

Estará constituido como complemento de los otros servicios que brindará el centro
experimental a los pobladores rurales dedicados a la producción agropecuaria.

d) El servicio productivo.

Básicamente constituirá el eje principal de desarrollo sostenible del proyecto, donde


todos los servicios antes mencionados se enfocarán en esa dirección, al aspecto
productivo, prueba de ello se expresarán los resultados en desarrollo productivo.

Para lo cual se instalarán invernaderos de experimentación y producción vegetal, se


Instalarán pastos forrajeros perennes en asociados y anuales, se construirá la
infraestructura pecuaria (Vacunos, Porcinos), se construirán la infraestructura
administrativa y almacenes de insumos y productos, netamente productiva del centro
experimental.

Actualmente no existen los inmuebles necesarios para realizar óptimamente dichas


actividades, el fundo Allpachaka se encuentra en una etapa de recuperación en su
desarrollo, después del retraso provocado pro la violencia social.

3.2.2 Población de referencia.

La población de referencia está determinada exclusivamente por la población de


estudiantes y docentes de la universidad. Los pobladores rurales y aledaños se
benefician como consecuencia de las investigaciones realizadas por los estudiantes
y docentes, motivo por el cual no se tomarán en cuenta dentro del tema.

Cuadro Nº 3
Facultades Varon Mujer Total
Ciencias Agrarias 855 249 1,104
Ciencias Biológicas 262 273 535
Ciencias de la Educación 459 569 1,028
Cs. Econ., Admi. Y Contables 716 533 1,249
Ciencias Sociales 490 501 991
Derecho y Ciencias Políticas 342 260 602
Enfermería 97 261 358
Ing. De Minas, Geología y Civil 1035 160 1,195
Ing. Química y Metalurgia 458 192 650
Obtetricia. 76 328 404
Total 8,116
Fuente: Oficina de estadística - UNSCH

3.2.3 Población Objetivo.

Esta representada por las estudiantes afines a las carreras de producción


agropecuaria, que son los beneficiarios directos para desarrollar las actividades
académicas y de investigación en el Fundo Allpachaka. A continuación se muestran
el número de estudiantes en las escuelas profesionales:

Cuadro Nº 4

Nº de estudiantes beneficiarios
Escuelas de formación profesional Varones Mujeres Total
Agronomía 409 75 484
Medicina Veterinaria 170 119 289
Ingeniería Agrícola 276 55 331
Ciencias Biológicas 262 273 535
Industrias Alimentarias 153 92 245
Agroindustrias 184 57 241
Total 2125
Fuente: Oficina de estadística – UNSCH.
3.2.4 Servicios demandados sin proyecto.

En este caso, bajo el concepto de que no se ejecutaría el proyecto, mantendrá


siendo igual como lo ha estado hasta la actualidad, con grandes deficiencias en el
uso inadecuado de agua de riego, con los mismos problemas que hemos encontrado
a nivel de la identificación, por lo que habrá siempre una demanda efectiva de los
servicios planteados anteriormente.

3.2.5 Servicios demandados con proyecto.

Se mantendrá el concepto, en este caso, si se ejecuta el proyecto que de mejoras


existirá y los costos atribuibles por cada componente.

Entonces, como se ha definido anteriormente, el principal servicio que el proyecto


proveerá para lograr los objetivos del proyecto, es el servicio de agua de riego, y
para ello se asumirá lo siguiente:

a) Criterios para la Formular la Cédula de Cultivos

Primero, estableceremos la cédula de cultivo, para ello se han analizado y sopesado


convenientemente los siguientes criterios:

 Uso racional de los recursos agua y suelo con la finalidad de obtener una doble
campaña al año y maximizar la producción y productividad.

 Cambios progresivos en la actual estructura de cultivos incorporando el total de


áreas explotadas en secano a riego permanente.

 Dar prioridad a los cultivos que se adapten a la zona.

 Actualmente existe una fuente de agua proveniente del PERC del cual la
universidad se beneficia con 160 Lt/Seg.

 Reordenamiento total del sistema administrativo del centro experimental.

De otro lado, al estimar la producción se tendrá en cuenta los incrementos a nivel de


la etapa de consolidación, en los rendimientos, como resultados básicamente de la
investigación, la instalación del cultivo adecuado.

b) Cédula de los Cultivos Propuestos

El proyecto propone una cédula de cultivo que incluye los productos agrícolas que se
cultivarán dentro del área destinada para los siguientes cultivos: Papas nativas,
cereales, (trigo, cebada, quinua), haba grano seco, haba grano verde, y hortalizas
(cebolla, zanahoria, col).

Así mismo, se instalarán pastos asociados perennes y anuales en aproximadamente


mas de 130 Has. Dentro de los cuales también se construirán las instalaciones
pecuarias y los ambientes de procesamiento de los productos lácteos.

En los dos cuadros siguientes, se presentan las cédulas de cultivo con la rotación
anual que se programará hasta la vida del proyecto.
De igual forma, se instalarán invernaderos de investigación y producción de flores y
plantas aromáticas nativas de la zona, para lo cual se estimarán sus demandas de
agua.

3.3 ANÁLISIS DE OFERTA DE LOS SERVICIOS

3.3.1 Oferta optimizada por tipo de servicio.

a) Oferta actual de agua de riego.

En la zona de influencia se cuenta con un importante recurso hídrico cercano, es el


Proyecto Río Cachi, Con una infraestructura riego proveniente del embalse principal
de Cuchoquesera, por lo que en la actualidad la Oferta está dada por la asignación
del PERC al fundo Allpachaka, con una capacidad de 160 Lt/Seg. En sus dos tomas
(Toma 12 A = 80 Lt/Seg. Y la Toma 12 B = 80 Lt/Seg.). Así mismo, se cuenta con la
oferta natural de lluvia que se presentan en los meses de Noviembre a Marzo, las
mismas que generan que las siembra sea en una sola campaña y en limitados
terrenos por falta de una infraestructura de riego adecuado.

La oferta con la ejecución del proyecto; será básicamente el mejoramiento del uso
del agua que el PERC asigna a la universidad, los 160 Lt/Seg. Que viene a ser la
fuente principal de abastecimiento del agua de riego. Con el proyecto se pretende
ofertar la instalación de un sistema de riego presurizado, incorporando una mayor
cantidad de terrenos agrícolas que actualmente no están siendo utilizados a pesar de
que existe la disponibilidad de agua. La construcción de una represa de
almacenamiento temporal y sus respectivos componentes.

b) Oferta de Instalaciones pecuarias.

Existen establos de vacunos pero en condiciones no adecuadas y de manera


desordenada, lo cual presentan ambientes muy reducidos, sin drenajes, con techos
deficientes, no existen cercos para toretes, vaquillas, etc. La infraestructura es
antigua por lo que hasta el momento ya cumplió con su vida útil del inmueble.

Así mismo, dentro del nuevo plan urbanístico elaborado actualmente, estos establos
e instalaciones rústicas de los animales menores se encuentran en un completo
desorden, por lo que es necesario la demolición y construcción de nuevos ambientes
pecuarios en un lugar adecuado. Entonces de igual forma, bajo estos argumentos de
optimización, la oferta actual de las instalaciones pecuarias es cero.

c) Oferta de Instalaciones académicas y administrativas.

No existe infraestructura académica (aulas, laboratorios, residencia, comedor, etc.),


por lo que la oferta es cero.

Existe una construcción de material noble y techo de calamina donde actualmente se


está utilizando como oficinas para la administración, el cual presenta deficiencias
estructurales dañadas por los atentados de la violencia social. Por lo sustentado, se
considera como oferta cero por no cumplir con las condiciones adecuadas para el
servicio educativo.
d) Oferta de agua potable para el consumo humano.

Actualmente existe una fuente de agua proveniente de un manantial llamado


Ultoqocha, de donde abastece de agua no potabilizada con un caudal de 10 lt/seg. el
cual optimizando este servicio con algunas mejoras puede cubrir con la demanda del
consumo.

e) Oferta del sistema eléctrico.

La oferta actual de energía eléctrica en el Fundo Allpachaka es solo monofásica no


habiendo energía trifásica para la utilización de equipos y maquinarias, por lo que se
considera como oferta cero.

f) Oferta de sistema de alcantarillado.

No existe un servicio de sistema de alcantarillado, por lo tanto la oferta actual será


cero.

g) Oferta de cerco perimétrico.

De igual forma, no existen cercos perimétricos, producto de ello el fundo sufre


grandes pérdidas de terreno agrícola por la apropiación de los comuneros de la zona,
por lo tanto la oferta es cero.

h) Oferta de vías de acceso.

Existen vías de acceso a manera de trocha carrozable el cual se realizará mejoras


para una mejor transitabilidad vehicular, de los animales y peatonal.

3.4 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS.

La comparación de la oferta actual y la demanda, considerando que no existe oferta


de los servicios detallados anteriormente en la situación sin proyecto.

Cuadro Nº 5
BALANCE DEMADA OFERTA DE LOS SERVICIOS
SERVICIOS DEMANDA OFERTA DEFICIT

Agua para riego 25 lt/sg. 0.00 25 lt/sg.


Energía eléctrica 152.59 Kva 0.00 152.59 Kva
Instalaciones Pecuarias.
Establos de Vacunos. 728 M2 0.00 728 M2
Sala de ordeño. 124.32 M2 0.00 124.32 M2
Lechería y quesería. 131.3 M2 0.00 131.3 M2
Galpón de Porcinos. 318 M2 0.00 318 M2
Mini Camal. 110.4 M2 0.00 110.4 M2
Estercolero. 55.8 M2 0.00 55.8 M2
Red de desagüe de desechos Ganaderos y tratamiento. 280 ML 0.00 280 ML

Cerco perimétrico. 140 ML 0.00 140 ML


Locales Administrativos y Académicos.
Oficinas administrativas. 323 M2 0.00 323 M2
Sala de reuniones. 841.76 M2 0.00 841.76 M2
Cocina y comedor. 846.87 M2 0.00 846.87 M2
Dormitorios. 1022.60 M2 0.00 1022.60 M2
Servicios higiénicos. 884.76 M2 0.00 884.76 M2
Área de investigaciones 951.26 M2 0.00 951.26 M2

Sistema de Agua potable. 0.4 Lt/Seg. 10 Lt/Seg. 0.00


Sistema de Alcantarillado. 0.32Lt/Seg. 0.00 0.32Lt/Seg.

3.5 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

3.5.1 Costos en la situación “sin proyecto”

Son los costos actuales generados por el fundo Allpachaka, los cuales según los reportes
de la administración, reportan en negativa. Estos costos se le atribuyen a lo siguiente:

Cuadro Nº 6

COSTO DE PERSONAL, SIN PROYECTO


Contratas Nº Trabajadores Unidad Cantidad Costo mensual Costo Anual
Técnico Agropecuario Personas 1 850.00 10,200.00
Resp. En control de personal y almacén Personas 1 650.00 7,800.00
Planilla Elaborador de Quesero Personas 1 510.00 6,120.00
Vaquero Personas 3 501.00 18,036.00
Tractorista Personas 1 501.00 6,012.00
Vigilante Personas 1 501.00 6,012.00
Vaqueros Personas 2 501.00 12,024.00
Ordeñadorees Personas 3 501.00 18,036.00
Contrata Limpiador de establos Personas 1 501.00 6,012.00
Volantes Personas 2 501.00 12,024.00
Pastores Personas 2 501.00 12,024.00
Regadores Personas 3 501.00 18,036.00
132,336.00

Cuadro Nº 7
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, SIN PROYECTO
Contratas Nº Trabajadores Unidad Cantidad Costo Anual
Petroleo GLB 1 13,000.00
Planilla Gasolina GLB 1 600.00
Lubricantes GLB 1 1,800.00
Medicamentos veterinarios GLB 1 28,000.00
Materiales veterinarios GLB 1 3,000.00
Medicinas e insumos
Insumos de Inseminación GLB 1 3,500.00
diversos
Materiales de ordeño GLB 1 1,700.00
Materiales de la Quesería GLB 1 4,900.00
Semillas de avena GLB 1 6,000.00
Insumos agrícolas Fertilizantes GLB 1 66,000.00
Pesticidas GLB 1 2,000.00
Asistencia Médica Veterinaria GLB 1 4,800.00
Servicios de terceros Obreros eventuales GLB 1 7,500.00
Mantenimiento de maquinarias GLB 1 1,500.00
Agua de riego GLB 1 840.00
Pago de servicios Luz GLB 1 360.00
Teléfono GLB 1 150.00
Alquiler de bienes GLB 1 1,800.00
Gastos de transporte GLB 1 200.00
Imprevistos GLB 1 8,000.00
155,650.00

3.5.2 Costos en la situación “con proyecto”

a.1 ETAPA DE INVERSION

En esta etapa se están considerando los siguientes costos: elaboración del expediente
técnico, Liquidación, (una ves finalizada las obras civiles), infraestructura de riego,
capacitación, habilitación de tierras y manejo de impacto ambiental.

La entidad que asumirá el financiamiento de los estudios de preinversión, será la


universidad, los costos de inversión lo asumirá el Estado, y los costos de operación y
mantenimiento lo cubrirá el Centro Experimental con los beneficios obtenidos durante su
vida útil. A continuación se detallan los costos de inversión:

Costos del Estudio:

Los costos del estudio se resumen en el siguiente cuadro a precios privados:

Cuadro Nº 8

COSTOS DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS


Partida DESCRIPCION COEF. UNID. Alternativa 1 Alternativa 2

Materiales PAD 1 Glb. 25,000.0 25,000.0


Personal 1 Glb. 22,000.0 22,000.0
Equipos y herramientas 1 Glb. 75,000.0 75,000.0
TOTAL 122,000.0 122,000.00

Los trabajos por ejecutarse durante la elaboración del Expediente Técnico:

1.0 Trabajos de Topografía


2.0 Trabajos de Geología
3.0 Trabajos de Geotecnia y canteras
4.0 Trabajos de Agrología
5.0 Trabajos de Hidrología
6.0 Trabajos de riego presurizado
7.0 Trabajos de Impacto Ambiental
8.0 Planeamiento y Evaluación Económica
9.0 Expediente Técnico de Construcción

Costos de Liquidación de Obras:

Cuadro Nº 9

COSTOS DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS


Partida DESCRIPCION COEF. UNID. CANT. P. UNIT. PARCIAL TOTAL

1 Personal 15,000.00
Presidente de la comisión 1 Mes 3.0 1,350.00 4,050.00
Ingeniero Civil colegiado 1 Mes 3.0 1,160.00 3,480.00
Contador Público colegiado 1 Mes 3.0 970.00 2,910.00
Técnico 1 Mes 3.0 920.00 2,760.00
2 Materiales PAD Glb. 1.0 1,800.00 1,800.00

Resumen de costos

Los costos de las diferentes metas físicas a precios privados para las dos alternativas se
resumen en los siguientes cuadros:
CUADRO N° 10
PROYECTO ALTERNATIVO 1: PRESUPUESTO GENERAL A PRECIOS DE MERCADO
1 Elaboración de los Expedientes Técnicos 122,000.00
2 Liquidación de Obras 15,000.00
3 Sistema de Riego Presurizado(200 Has) 1237544.00
4 Invernaderos de Investigación y Propagación Vegetal 952,380.00
5 Instalación de Red Primaria y Secundaria de Energía Electrica 454,377.00
6 Establos de Vacunos 450,000.00
7 Mejoramiento de las Instalaciones Ganaderas 478,908.33
Sala de Ordeño 139,636.87
Quesería y Lechería 177,600.00
Centro Veterinario 78,981.46
Mini Camal 82,690.00
8 Portada y Cerco Perimétrico 373,889.20
Portada de Ingreso al Centro Experimental 40,200.60
Cerco de Muro Mixto ( 1,318.6 m) 294,128.50
Cerco de Púas (2,637.34 m) 39,560.10
9 Mejoramiento de las Instalaciones Académicas y Administrativas 1,508,154.10
Ambientes Administratívos y Almacenes de Productos 332,519.40
Residencia de Estudiantes, Cocina y Comedor 316,259.70
Construcion Auditorium y Equipamiento 350,000.00
Agua, Desague, SSHH. 306,376.00
Pista y Veredas de Acceso (emboquillado) 202,999.00
10 Equipamiento 1,509,326.00
Mobiliario 20,000.00
Equipos 204,000.00
Maquinarias Agrícolas 1285326.00
11 Semoviente (adquisición de Vacunos de Pedigree) 350,000.00
12 Mitigación Ambiental 10,000.00
13 Capacitación 35,000.00
14 Forestación - Producción de Plantas 2678558.00
15 Instalación de Pastos Perennes 510,070.00
16 Instalación e Investigación en Cultivos Agrícolas 187,500.00
17 Inseminación Artificial 40,000.00
18 Ordenamiento Territorial 150,000.00
SUB TOTAL 11,062,706.63
Gastos Generales(8%) 881,416.53
Gastos por Imprevistos 100,876.84
TOTAL INVERSIÓN 12,045,000.00

NOTA: Estos rubros estan considerados en las actividades generales, las cuales son:
Planta Procesadora de Productos Lacteos
Laboratorio de Aguas y Suelos
Laboratorio de Calidad de Leche

CUADRO N° 11

PROYECTO ALTERNATIVO 1: PRESUPUESTO GENERAL A PRECIOS DE MERCADO


1 Elaboración de los Expedientes Técnicos 122,000.00
2 Liquidación de Obras 15,000.00
3 Sistema de Riego Presurizado(200 Has) 1237544.00
4 Invernaderos de Investigación y Propagación Vegetal 952,380.00
5 Instalación de Red Primaria y Secundaria de Energía Electrica 454,377.00
6 Establos de Vacunos 450,000.00
7 Mejoramiento de las Instalaciones Ganaderas 478,908.33
Sala de Ordeño 139,636.87
Quesería y Lechería 177,600.00
Centro Veterinario 78,981.46
Mini Camal 82,690.00
8 Portada y Cerco Perimétrico 373,889.20
Portada de Ingreso al Centro Experimental 40,200.60
Cerco de Muro Mixto ( 1,318.6 m) 294,128.50
Cerco de Púas (2,637.34 m) 39,560.10
9 Mejoramiento de las Instalaciones Académicas y Administrativas 1,508,154.10
Ambientes Administratívos y Almacenes de Productos 332,519.40
Residencia de Estudiantes, Cocina y Comedor 316,259.70
Construcion Auditorium y Equipamiento 350,000.00
Agua, Desague, SSHH. 306,376.00
Pista y Veredas de Acceso (emboquillado) 202,999.00
10 Equipamiento 1,509,326.00
Mobiliario 20,000.00
Equipos 204,000.00
Maquinarias Agrícolas 1285326.00
11 Semoviente (adquisición de Vacunos de Pedigree) 350,000.00
12 Mitigación Ambiental 10,000.00
13 Capacitación 25,000.00
14 Forestación - Producción de Plantas 2678558.00
15 Instalación de Pastos Perennes 510,070.00
16 Instalación e Investigación en Cultivos Agrícolas 187,500.00
17 Inseminación Artificial 20,000.00
18 Ordenamiento Territorial 135,000.00
SUB TOTAL 11,017,706.63
Gastos Generales(8%) 881,416.53
Gastos por Imprevistos 100,876.84
TOTAL INVERSIÓN 12,000,000.00

NOTA: Estos rubros estan considerados en las actividades generales, las cuales son:
Planta Procesadora de Productos Lacteos
Laboratorio de Aguas y Suelos
Laboratorio de Calidad de Leche

a.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El funcionamiento constante del sistema integral riego unido a los efectos climáticos de la
zona (lluvias, vientos, etc), producirá desgastes y deterioros en cada uno de los
componentes del proyecto. Del mismo serán necesarios los trabajos de reparación y
restauración eventualmente y permanentemente. La conservación por realizar tendrá como
objetivo mantener en buenas condiciones el sistema integral de riego, y de las instalaciones
pecuarias, académicas y administrativas.
El seguimiento permanente y continuo por parte de la universidad será esencial para la
conservación de los componentes y muy especialmente en épocas de lluvia.

La operación estará asumiendo la misma universidad, puesto que el centro experimental


generará también beneficios, los cuales serán reinvertidos en mas desarrollo de tecnología
agraria.

Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo de la universidad.

Cuadro Nº 12
Costos en De Operación y Mantenimiento de los bienes, Proyecto alternativo 1 y 2

Costo anual
Concepto Costo mensual (S/.) Cantidad
(S/.)
Costos de operación 343,836.00
342,336.00
Remuneraciones 132,336.00
Equipos 1000 10 120,000.00
Maquinarias 2500 3 90,000.00

Servcios 1,500.00
.- Agua 60 1 720.00
.- Luz 65 1 780.00
Costos de mantenimiento 12,500.40
Diario 1,500.00
Materiales de limpieza 125 1 1,500.00
Periódico 3,800.40
Instalaciones eléctricas. 120 1 1,440.00
Instalaciones sanitarias 47 1 560.40
Material didáctico. 150 1 1,800.00
Correctivo (Bianual) 7,200.00
Carpintería Sillas, mesas 150 1 3,600.00
Pisos, muros y techos de las instalaciones académicas 150 1 3,600.00
Total 356,336.40

Organización y Gestión del Proyecto

Los pobladores de Allpachaka y autoridades de la universidad, son los gestores para que
el PIP se cristalice, como respuesta a las gestiones efectuadas en forma permanente a
través de diversas solicitudes a diferentes organismos en el intento de contar con una
infraestructura adecuada que genere tecnología en beneficio de la zona rural. No se debe
olvidar que el Departamento de Ayacucho es uno de los departamentos más pobres del
país, la ejecución del proyecto permitiría, en gran parte, allanar este trecho y aliviar la
carencia de servicios agrarios.

Por su concepción como Proyecto grande, las obras se efectuarán por la modalidad de
Administración Directa; contando para dichos fines con el equipamiento y maquinaria
adecuada para este tipo de obra.

Para la etapa de operación del PIP, la administración del servicio estará a cargo de la
universidad.

3.5.3 Costos Incrementales.

Es la diferencia entre la situación “con proyecto” menos la situación “sin proyecto” para
cada alternativa, como se muestra en los siguientes cuadros:
Cuadro Nº 13

COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO APRECIOS SOCIALES


SEGÚN ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 1: ALTERNATIVA2:
AÑO SIN PROYECTO
INVERSIÓN MANTENIMIENTO INVERSIÓN MANTENIMIENTO
2007 0.00 4,547,532.80 0.00 4,563,259.33 0.00
2008 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2009 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2010 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2011 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2012 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2013 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2014 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2015 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2016 215,989.50 267,252.30 267,252.30
2017 215,989.50 267,252.30 267,252.30
Nota: En el año 10, se considera un valor residual de -10% de la inversión

Cuadro Nº 14

COSTOS INCREMENTALES
A PRECIOS AOCIALES

AÑO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

2007 4,547,532.80 4,563,259.33


2008 51,262.80 51,262.80
2009 51,262.80 51,262.80
2010 51,262.80 51,262.80
2011 51,262.80 51,262.80
2012 51,262.80 51,262.80
2013 51,262.80 51,262.80
2014 51,262.80 51,262.80
2015 51,262.80 51,262.80
2016 51,262.80 51,262.80
2017 51,262.80 51,262.80
3.6 BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO

Se utiliza el método de los ingresos netos por la venta de productos.

3.6.1 Beneficios en Situación Optimizada “Sin Proyecto’

Los beneficios optimizados “Sin Proyecto”, son calculados sobre la base del valor bruto de
producción solamente de leche, puesto que actualmente el fundo allpachaka se dedica
exclusivamente a la producción pecuaria y no a la producción agrícola que es solo para
autoconsumo. Se ha aplicado a los costos de producción y el rendimiento del ganado
aplicando un crecimiento optimista, con el fin de obtener un beneficio neto optimizado,
como se muestra en el siguiente cuadro, el cálculo del VBP, se ha efectuado teniendo en
cuenta los precios en chacra.

Cuadro Nº 15

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE ANUAL SIN PROYECTO


Meses Producción total (Lt) Nº Vacas Nº Días Prod. Vacas/día
ENERO 10,517.40 48 31 7.1
FEBRERO 9,495.20 50 28 6.8
MARZO 10,099.00 48 31 6.8
ABRIL 8,102.60 45 30 6
MAYO 7,238.70 39 31 6
JUNIO 7,291.40 46 30 5.3
JULIO 8,697.70 52 31 5.4
AGOSTO 8,076.60 51 31 5.1
SEPTIEMBRE 7,242.00 51 30 4.7
OCTUBRE 7,295.50 44 31 5.3
NOVIEMBRE 7,406.10 49 30 5
DICIEMBRE 7,878.70 49 31 5.2
Porm . Anual 99,340.90 47.67 365.00 5.73
Fuente: La administración del Fundo.

3.6.2 Beneficios en Situación “Con Proyecto”

Los Beneficios Con Proyecto se han calculado como en la situación optimizada sin
proyecto. Con la garantía de contar con el agua de riego en cantidad y oportunidades
óptimas, se ha planteado un “Plan de Desarrollo ganadero y agrícola”, donde se
determina una cédula de cultivos, y la producción de leche, además de implementar la
cédula de cultivos por la cobertura del agua de riego cultivos gracias a la introducción de
tecnología mejorada, y a la programación de los cultivos mediante el uso eficiente del
suelo proyectando 2 campañas con el fin de obtener un beneficio neto. Los resultados se
muestran en los cuadros siguientes, el cálculo del VBP, se ha efectuado teniendo en
cuenta los precios en chacra.

Además, para la producción agrícola, se ha considerado tres tipos de cultivos solamente,


con lo cual se determinarán los beneficios que una ves implementado el proyecto
generará beneficios a partir del segundo año.
Cuadro Nº 16
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE ANUAL CON PROYECTO

Meses Producción total (Lt) Nº Vacas Nº Días Prod. Vacas/día


ENERO 23,250.00 50 31 15
FEBRERO 21,000.00 50 28 15
MARZO 23,250.00 50 31 15
ABRIL 22,500.00 50 30 15
MAYO 23,250.00 50 31 15
JUNIO 22,500.00 50 30 15
JULIO 23,250.00 50 31 15
AGOSTO 23,250.00 50 31 15
SEPTIEMBRE 22,500.00 50 30 15
OCTUBRE 23,250.00 50 31 15
NOVIEMBRE 22,500.00 50 30 15
DICIEMBRE 23,250.00 50 31 15
Porm . Anual 273,750.00 50.00 365.00 15.00

Cuadro Nº 17

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, CON PROYECTO

Cultivos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 - 10

Papa nativa 0.00 99,960.00 99,960.00 99,960.00 99,960.00


Hortalizas 0.00 87,500.00 87,500.00 87,500.00 87,500.00
Flores (Invernadero) 0.00 35,340.00 35,340.00 35,340.00 35,340.00

TOTAL 0.00 222,800.00 222,800.00 222,800.00 222,800.00

3.6.3 Beneficios Incrementales

El Valor Neto de la Producción Agropecuaria Incremental es el ingreso adicional que


obtienen los Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto. La diferencia
del Valor Neto de la Producción Agropecuaria con Proyecto menos el Valor Neto de la
Producción Agropecuaria Optimizada (sin proyecto), da el incremento en el Valor Neto de
la Producción.

Para hallar el valor neto de la producción en la situación “sin proyecto” y “con proyecto”,
se determinan primero los costos de producción. De acuerdo al Plan de de Desarrollo
Agrícola, se obtuvieron los siguientes resultados:
Cuadro Nº 18

BENEFICIOS INCREMENTALES

AÑO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

2007 0.00 0.00


2008 397,209.10 397,209.10
2009 397,209.10 397,209.10
2010 397,209.10 397,209.10
2011 397,209.10 397,209.10
2012 397,209.10 397,209.10
2013 397,209.10 397,209.10
2014 397,209.10 397,209.10
2015 397,209.10 397,209.10
2016 397,209.10 397,209.10

3.7 EVALUACIÓN ECONÓMICA

El proyecto permite la obtención de beneficios económicos, por tanto, se expresa en la


evaluación con indicadores de rentabilidad TIR y VAN a precios de mercado.

A continuación se presenta el flujo de ingresos netos, diferenciando los costos que serán
asumidos por los beneficiarios y por las entidades estatales o privadas que participan en
el proyecto. Además, se presenta el valor actual de los ingresos netos de cada
alternativa.

Cuadro Nº 19

Flujo de caja de beneficios y cosotos, Alternativa 1

Costos Beneficios
Años Flujo de caja
Incrementales Incrementales
1 4,547,532.80 0.00 -4,547,532.80
2 51,262.80 397,209.10 345,946.30
3 51,262.80 397,209.10 345,946.30
4 51,262.80 397,209.10 345,946.30
5 51,262.80 397,209.10 345,946.30
6 51,262.80 397,209.10 345,946.30
7 51,262.80 397,209.10 345,946.30
8 51,262.80 397,209.10 345,946.30
9 51,262.80 397,209.10 345,946.30
10 51,262.80 397,209.10 345,946.30
3.8.2 Análisis de la Rentabilidad Económica a Precios Privados.

Sobre la base del flujo de costos y beneficios determinados a precios privados y precios
Sociales para las alternativas, se determinó el VAN y TIR en cada caso.

Cuadro Nº 20

Flujo de caja de beneficios y cosotos, Alternativa 1

Costos Beneficios
Años Flujo de caja
Incrementales Incrementales
1 4,547,532.80 0.00 -4,547,532.80
2 51,262.80 207,531.10 156,268.30
3 51,262.80 207,531.10 156,268.30
4 51,262.80 207,531.10 156,268.30
5 51,262.80 207,531.10 156,268.30
6 51,262.80 207,531.10 156,268.30
7 51,262.80 207,531.10 156,268.30
8 51,262.80 207,531.10 156,268.30
9 51,262.80 207,531.10 156,268.30
10 51,262.80 207,531.10 156,268.30
VAN 3,774,571.68
TIR 19%

Cuadro Nº 21

Flujo de caja de beneficios y cosotos, Alternativa 2

Costos Beneficios
Años Flujo de caja
Incrementales Incrementales
1 4,563,259.33 0.00 -4,563,259.33
2 51,262.80 207,531.10 156,268.30
3 51,262.80 207,531.10 156,268.30
4 51,262.80 207,531.10 156,268.30
5 51,262.80 207,531.10 156,268.30
6 51,262.80 207,531.10 156,268.30
7 51,262.80 207,531.10 156,268.30
8 51,262.80 207,531.10 156,268.30
9 51,262.80 207,531.10 156,268.30
10 51,262.80 207,531.10 156,268.30
VAN 3,790,298.21
TIR 19%

Se puede observar que el VAN privado de la alternativa 2 es superior a la alternativa 1,


pero no existiendo mucha diferencia significativa, así mismo la tasa interna de retorno
son iguales para ambas alternativas. Por ello se considera a la alternativa 1 como la
más rentable económica y socialmente.
3.9 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Se ha determinado que las variables más sensibles del proyecto son:

Variable 1: Precio de los insumos.


Variable 2: Precio de los productos agropecuarios.
Variable 3: Rendimientos de los cultivos.
Variable 4: Destino de mercado

Para cada una de estas variables se han establecido posibles variaciones porcentuales
de 20% y se han estimado los nuevos VAN privado para cada alternativa. Los resultados
se observan a continuación:

Cuadro Nº 22

ANALISIS DE SENCIBILIDAD

ALTERNATIVA INDICADOR INVERSIÓN +20% BENEFICIO +20%

Alternativa 1 VAN 4,529,485.68 249,037.20

TIR 17% 17%

Alternativa 2 VAN 4,548,357.80 249,037.20

TIR 17% 17%


3.10 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga cuenta con la capacidad técnica,


la logística y la experiencia que permiten ejecutar el PIP indicado sin mayores
problemas.

Una vez concluida la ejecución, la Oficina General de Inversiones hará entrega a la a la


Facultad de Ciencias Agrarias quien será el ente responsable de las gestiones para la
operación, mantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y capacitar a los
docentes y estudiantes, en la etapa de consolidación, mediante asistencia técnica social
durante la vida del proyecto.

Los costos de operación, mantenimiento y mitigación ambiental serán cubiertos por el


centro experimental, con los ingresos que genere el proyecto con los beneficios
generados. El mecanismo por utilizar será por la venta de los productos agropecuarios
estimados anualmente; Para ello se adjunta el acta compromiso del mantenimiento y
operación por parte de la de la Facultad de Ciencias Agrarias.

3.11 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto ambiental es considerado un componente de la inversión por ello


ha sido incluido dentro del análisis de los costos de inversión. Lo cual involucra la
realización de una serie de actividades que se describen a continuación:

3.11.1 Actividades del proyecto

a. Etapa de planificación

- Contratación de mano de obra


- Identificación de canteras y botadores. Movilización de equipos y maquinarias

b. Etapa de construcción

- Construcción y operación de campamento y/o Almacenes de materiales


- Corte y excavación en material común
- Extracción de material de cantera
- Transporte de agregados
- Construcción de infraestructura académica y administrativa
- Instalación de tuberías de riego presurizado
- Operación y mantenimiento de maquinaria

c. Etapa de operación y mantenimiento

Esta etapa comprende mayormente las labores de operación y mantenimiento de


sistema de riego, así como la distribución del agua en las parcelas. Las actividades son:

- Remoción de derrumbes
- Limpieza de obras de arte
- Distribución del agua para riego

Descripción de los principales impactos ambientales

Se estima que la mayor ocurrencia de los impactos ambientales estará asociada


básicamente a la construcción de las instalaciones académicas y excavación de zanjas
para tuberías; en el acápite siguiente se describen los principales impactos ambientales
identificados.
3.11.1.a Etapa de Planificación

Impactos positivos

- Expectativa de Generación de Empleo

Al requerirse mano de obra no calificada se generan expectativas entre la población


local, otra fuente de generación de empleo temporal, se da con el establecimiento de
instalaciones y viviendas en las inmediaciones del lugar de la obra y campamentos para
el expendio de alimentos y bebidas, entre otros.

3.11.1.b Etapa de Construcción de las Metas descritas

Impactos Negativos

- Perturbación de la tranquilidad en la población


Los habitantes de los caseríos y poblados podrán ver perturbada su tranquilidad, debido
a que durante el proceso de ejecución, los equipos y maquinarias empleados generarían
ruidos y vibraciones, además el movimiento de tierras causaría problemas respiratorios,
oculares y alérgicos.

- Posible contaminación de los suelos

Probable perdida de calidad edáfica y de la vegetación circundante, debido a derrames o


vertidos accidentales de lubricantes, combustibles y grasas de vehículos, maquinarias y
equipos, esta situación se presenta latente en la zona de trabajo, sin embargo por
experiencia los problemas por contaminación de suelos ocurren principalmente en los
patios de máquinas, depósitos de cemento y zonas aledañas, del mismo modo durante
el proceso de desmantelamiento del campamento, pueden quedar pisos de concreto,
paredes de madera u otro material, recipientes u otros contaminantes en alrededores.

- Posible contaminación de los cursos de agua

La probable afectación de la calidad de las aguas superficiales está referida a la


extracción inadecuada de materiales de cantera, movimiento de tierra y a la
construcción de las obras.

- Posible alteración de la cobertura vegetal por desbroce

Se prevé en esta etapa, una perdida progresiva de la vegetación silvestre en la zona a


consecuencia de las actividades de limpieza y desbroce para la construcción de las obras
señaladas, acondicionamiento de canteras y caminos de acceso la zona.

- Alteración del paisaje.

Durante esta etapa, el paisaje actual presentará cambios debido a la eliminación de la


cobertura vegetal para la construcción de las diversas obras, acondicionamiento de
canteras y caminos de acceso.

3.11.1.c Etapa de Operación y Mantenimiento

Impactos Positivos

- Mejora en la economía y bienestar de la población local

La población aledaña está dedicada básicamente a la actividad agrícola de subsistencia


y baja productividad debida principalmente a la escasa disponibilidad del recurso
hídrico, es allí donde el proyecto y la universidad revalorarán los trabajos iniciados en
las décadas pasadas. El proyecto permitirá el abastecimiento de nuevas tecnologías
para la producción agropecuaria en toda la región, posibilitando el desarrollo de la
actividad agropecuaria, el incremento del empleo de la mano de obra y
subsecuentemente la mejora del nivel de vida de la población rural, como parte de sus
objetivos y fines de la universidad y el proyecto.

- Revalorización del suelo de uso agrícola.

Al contar con un centro experimental de generación de nuevas tecnologías, el valor


económico de los terrenos agrícolas se incrementará. Este efecto es importante, porque
los agricultores de las zonas rurales al presenciar los trabajos realizados en la
universidad, tendrán la posibilidad de acceder a mayores oportunidades tecnológicas y
asistencia técnica.

Impactos Negativos

- Posible afectación de los cultivos por exceso de riego y precipitaciones.

Considerando la escasa costumbre de hacer investigación en la universidad por parte de


los docentes y estudiantes, es probable que en los primeros meses no estén
acostumbrados al nuevo desafío, lo cual se incentivará realizando capacitaciones
constantes.

3.11.2 Medidas preventivas y/o correctivas

Las medidas preventivas y/o correctivas, tienen como objetivo evitar o mitigar los
impactos negativos a niveles aceptables en el área de influencia del proyecto.

a. A fin de evitar posibles conflictos sociales por afectación del agua de riego
se han de tomar las siguientes medidas:

- Previo al inicio de las obras, en coordinación con la población aledaña, se informará,


sobre los trabajos que se realizarán en el lugar, de tal modo que se busque los
mecanismos de diálogo, para lograr acuerdos satisfactorios entre ambas partes.

Se mantendrá permanentemente informada a las autoridades universitarias y la


población universitaria respecto a las diferentes actividades por realizarse. Esta
información será clara, accesible y actualizada.

b. Durante el proceso constructivo es muy probable que se perturbe la


tranquilidad de los pobladores que residen cerca de los lugares donde se
trabajará, por lo que es necesario adoptar las medidas siguientes:

- Se exigirá el uso de silenciadores y el óptimo funcionamiento de los mismos, para


aminorar la emisión de sonidos, como consecuencia del empleo de las maquinarias,
vehículos y equipos.
- Se recomienda el humedecimiento diario de todas las áreas de trabajo para evitar la
diseminación de partículas de polvo.
Los agregados transportados deberán ser humedecidos para evitar su dispersión.
c. Para evitar la posible contaminación de suelos, se debe considerar las
siguientes medidas.

Se ha de dotar al almacén de un sistema de limpieza que incluya el recojo de basura y


su traslado a un relleno sanitario.

En los almacenes se instalarán sistemas para el manejo y disposición de grasas y


aceites, para lo cual se contará con recipientes herméticos para la disposición de
residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para
su posterior eliminación.

Si existieran derrames de concreto sobre la superficie del suelo, de inmediato se


realizará acciones de limpieza y se depositará en el área seleccionada para la
disposición del material excedente.

d. Para evitar la posible contaminación de los cursos de agua se considerará


las siguientes medidas.

Se prohibirá el lavado de vehículos, maquinarias y equipos en los cursos de agua para


este fin se construirán áreas para el lavado y mantenimiento de maquinarias debiendo
contar con suelos impermeables (concreto o asfalto), cunetas perimetrales, y trampas
de grasas, que impidan que cualquier tipo de residuo pueda afectar directamente o por
efectos de escorrentía los cursos de agua.

3.12 ELECCIÓN Y PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS

El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor alternativa, es seleccionar


aquella alternativa que tenga el mayor valor actual neto (VAN), que en términos
económicos es la más conveniente para la universidad; permitiendo así que recursos
que se ahorran al no elegir otra alternativa (menos rentable) se dirijan a otras
actividades, que al igual que este proyecto generen beneficios al estado.

Se concluye que la mejor alternativa para el servicio de riego de la zona de influencia,


es la Alternativa 1.

4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación económica y del impacto


ambiental, así como de los análisis de Sensibilidad y Sostenibilidad anteriormente
descritos, se concluye que el PIP es VIABLE Se ha elegido la alternativa 01 como la
mejor por no haber una mayor diferencia significativa con la alternativa 2.

b) Recomendaciones

Se recomienda aprobar el presente estudio de Perfil de Proyecto de Inversión Pública


para proseguir con el siguiente estudio de Prefactibilidad.

Você também pode gostar