Você está na página 1de 6

Antonio Elio Brailovsky- Historia Ecológica de Iberoamérica

¿Por qué historia ecológica?

La historia ecológica es un campo del conocimiento que estudia las relaciones de la sociedad con la
naturaleza. Por el contenido de estudio es necesario que se realicen estudios transdisciplinarios,
recurriendo al cruzamiento de informaciones producidas de ciencias diferentes. Latinoamérica
sufrió en los últimos siglos los cambios ambientales más drásticos producto de la coyuntura
desfavorable a la que se vio expuesta.

La historia tradicional comete el error de creer que la ciencia histórica es solo el estudio del quehacer
humano, obviando la intervención del medio donde se desarrolla. Trabajar la historia ecológica
permite observar a la naturaleza como un factor mucho más dinámico y activo en lo que sucede.
Esta noción implica que se considere a la humanidad y a la naturaleza como evolutivos, es decir, que
tanto la naturaleza como las sociedades cambian en simultaneo, y su estudio facilita la comprensión
de los distintos fenómenos. Los humanos modifican su medio natural y esas modificaciones afectan
su quehacer.

El autor rechaza es sistema de periodización ya que lo considera como un tipo de análisis cargado
de ideología y por lo tanto su composición puede variar. Por otro lado, implementa una noción
denominada “fases de desarrollo” las cuales no son solo agrupamientos de años, sino que
corresponden a un conjunto de elementos (economía, sociedad, política, cultura) que funcionan en
sintonía durante un período especifico de tiempo pero que pueden variar con el paso de los años.

El ambiente en los primeros años de vida independiente

¿Cuándo comienza esta etapa?

El autor comienza cuestionando la periodización de la historiografía tradicional, que toma el año de


1810 como el inicio de la etapa independentista en Latinoamérica. Sin embargo, la selección de años
determinados para diferenciar etapas a lo largo de la historia corresponde a una cuestión ideológica
y, por lo tanto, él decide tomar como fecha de inicio de la independencia latinoamericana la
liberación de esclavos de Haití en 1793. Los movimientos revolucionarios se dieron gracias a elites
criollas cuyos intereses económicos se veían beneficiados con la ruptura del lazo colonial, mientras
que sectores compuestos por nativos americanos quedaron relegados de toda participación política.

La peor forma de contaminación es la guerra

Los enfrentamientos producidos durante las guerras no son los verdaderos motivos del descenso
demográfico, sino más bien las consecuencias ambientales de la guerra que afectan a las
poblaciones incluso tiempo después terminada la guerra.

Las enfermedades se encuentran en el primer puesto respecto a las consecuencias de la guerra, que
se remontan a la etapa de la conquista, cuando los españoles trajeron enfermedades que los nativos
no podían aguantar por carencia de defensa. También son frecuentes las destrucciones de cultivos
y el corte de líneas de suministro de alimentos. Claramente con este alto número de decesos es
natural que el porcentaje de natalidad descienda drásticamente.
Los conquistadores por otro lado tuvieron que sufrir la adaptación al entorno americano,
sumamente diferente al que acostumbraban en el viejo continente. Aquí sus pesadas y gruesas
armaduras no podían ser utilizadas y su armamento se convertía en algo inútil.

La actitud ilustrada hacia los recursos naturales

Algunos grupos ilustrados participes de la emancipación latinoamericana también se encargaron de


promover un sistema que tenía como fuente principal de riqueza a la tierra, llamado fisiocracia. Este
es diametralmente diferente al sistema mercantilista que pondera el oro y la plata, al que adscribe
la monarquía. Los ilustrados sabían que la tierra era un recurso invaluable y que por ello era
necesario cuidarlo y tratarlo de manera adecuada, para lograr un mejor aprovechamiento y
durabilidad de este. Por ello, hombres como Manuel Belgrano o Simón Bolívar promovieron
diferentes métodos e incluso se encargaron de fundar instituciones, en el caso de Belgrano, donde
los ideales fisiócratas fuesen trasmitidos.

El sueño ecologista de Simón Bolívar

Simón Bolívar se encargó de idear un plan para la conservación de los recursos naturales,
considerando la importancia de estos para un futuro no muy lejano. Dicho plan consistía en el
control y relevamiento de tierras, animales, ríos, etc. Incluso llevó a cabo un censo agrario donde se
buscaba precisar el estado de las tierras y los trabajadores agrarios con el fin de definir la política
necesaria para la preservación de los recursos. Finalmente, producto de las guerras civiles el plan
ecologista no prosperó y quedó en el olvido. Los cambios que se ejercen sobre el ambiente son de
larga duración y en la actualidad es posible ver como países como Bolivia o Perú sufren las
desertificación o carencia de animales producto de la negligencia que se tuvo respecto a los recursos
naturales.

El reparto de tierras de José Artigas

La consolidación y extensión del latifundio fue uno de los objetivos principales de la burguesía criolla
que dirigió el proceso independentista. Dicho proyecto incluía solo hombres de clase alta y no a
aquellos de menores recursos, salvo como herramientas de producción o como soldados para
defender el proyecto. Dentro de ese contexto, Artigas se destaca como un defensor de los sectores
menos favorecidos e impulsor de una reforma que buscaba una repartición equitativa de las tierras.

Artigas sostiene que la tierra pertenece a la sociedad y los usufructuarios no pueden negociar con
ella, puesto que es de la comunidad. De esta forma intenta implementar un reglamento en el cual
se integre la mayor cantidad de trabajadores de la tierra posibles y que se limite sus dominios,
evitando la conformación de latifundios como en el resto del Río de La Plata.

La deforestación incesante

Durante el siglo XIX la expansión económica y la ocupación territorial se hace siguiendo las líneas de
los ríos. Los humanos eligieron amplias zonas despobladas pero cubiertas de vegetación para vivir,
de modo que necesitaron incendiar los campos y despejar el lugar. Este y otro tipo de acciones que
implican la pérdida irreversible de la cobertura vegetal está presente en todas las etapas de la
Historia, omitiendo la posibilidad de implementar otros métodos que puedan ser menos nocivos
para el ecosistema. La deforestación se agravó aún más cuando se implementó a niveles
comerciales haciendo que países como Brasil, Ecuador y República Dominicana se transformen en
los principales abastecedores de madera, pero a la vez tuvieron pérdidas enormes de bosques y
selvas.

La población y los cambios urbanísticos

La emancipación significó también el cambio drástico de las relaciones económicas y por ende de la
función de las ciudades. Ante la apertura económica las ciudades latinoamericanas tienden a crecer,
pero siguiendo una disposición menos estricta que la española puesto que ahora la expansión
urbana se hace sobre un crecimiento espontáneo antes que una planificación.

Etapa de europeización

Luego de la emancipación, los países entraron en una etapa de cambio total y este implicaba
abandonar las raíces americanas y sustituirlas por todo lo que provenga del viejo continente, que
era asociado con lo civilizado y moderno. Gracias a la Revolución Industrial se gestó una
acumulación de capitales que hizo posible pensar la unificación del mundo en un gran mercado, la
llegada de los barcos a vapor y de los ferrocarriles hizo aun más posible ese sueño y finalmente la
división internacional del trabajo terminó por formar el rompecabezas.

El orden político

El sistema político que predomina en esta etapa está marcado por su alto autoritarismo y
centralismo, basado en la idea positivista propuesta por Augusto Comte. Para los positivistas la
estabilidad y el orden es lo más importante y se encuentra por encima de la representatividad.

El reparto del mundo

Es una etapa donde la economía se internacionaliza, y las potencias ocupan su lugar como
manufactureras y sus antiguas colonias son abastecedoras de materias primas, esa es la disposición
que se forma en la división internacional del trabajo. A su vez las potencias deciden invertir en la
infraestructura de los países menos desarrollados para agilizar el comercio internacional.

El avance norteamericano sobre los recursos naturales de américa latina

Estados Unidos implementó una política expansionista la cual implicaba hacerse con territorios y así
también disponer de mayor cantidad de recursos naturales. Los métodos de apropiación son
variados: financió la revolución que llevó a Panamá a separarse de Colombia para tener control
sobre el istmo. Logró quitarle a México buena parte de sus territorios al norte. En diversas
oportunidades invade países de América Central, derroca gobiernos e impone dictaduras.

La guerra de la triple alianza: un modelo sin excepciones

Para finales del siglo XIX, Paraguay se mostraba como uno de los pocos países sudamericanos que
tenía mayor autonomía respecto a los demás estados que estaban integrando un modelo
hegemónico. Los medios internacionales, principalmente norteamericanos, veían a Paraguay como
un feudo gobernado por su presidente como sus propios dominios y que representaba molestias
para las grandes potencias que querían hacerse con el control de sus recursos. Finalmente, la Guerra
del Paraguay en la que también participaron Argentina, Brasil y Uruguay terminaron por derribar la
fortaleza paraguaya y desmantelar todo el modelo que había estado construyendo previo al
desastre.

Un modelo que se impone a cañonazos

El modelo vigente no toleraba bajo ningún punto de vista ningún otro tipo de tentativa que se le
opusiese o alterase el orden. Por eso, eliminó a todas las movilizaciones sociales que presentaban
descontento frente alguna medida laboral, como fue en Argentina donde fueron fusilados varios
obreros de la metalúrgica Vasena.

Los nuevos recursos naturales

Con la apertura del comercio internacional y la ampliación de las actividades industriales se da un


cambio en la valorización de recursos naturales, de modo que aparecen en escena otras materias
primas que anteriormente quizás no eran consideradas. A su vez, esto significa la valorización de
regiones también comienzan a ser tomadas en cuenta por la disponibilidad de estos nuevos
materiales.

La navegación de los ríos

Uno de los cambios más importantes de esta etapa, en lo que respecta al uso de los recursos
naturales, es el referido al de la libre navegación de ríos. En esta etapa cambia el uso de territorio y
de los recursos naturales. Debieron realizarse varios pactos entre países para poder determinar la
libertad de navegación por ciertos lugares para evitar lugares. La importancia de este tema radica
en que se observa la orientación del desarrollo y al modelo de país al que se aspira. Al decretarse la
libre navegación termina la etapa de economías regionales y la región comienza a insertarse en el
sistema de división internacional.

La literatura refleja las concepciones ideológicas sobre la naturaleza americana

La literatura por lo general acompaña este proceso de europeización, autores como Julio Verne o
Sarmiento escribieron obras donde se deja entrever una noción de inferioridad de los americanos
respecto a los europeos. Para estos hombres lo europeo significaba civilización, todo lo demás es
barbarie que es menester erradicar.

Paralelamente el capitalismo pasaba por una nueva etapa, el imperialismo y buena parte de la
ciencia y literatura estaban enfocadas a apoyar ese proyecto. Así se pueden ver algunos estudios
como los de Darwin en el que se estudia la evolución del hombre y el establecimiento de un orden
jerárquico que permita diferenciarlo de otros.

Europeizar la naturaleza: la fauna

La europeización incluye también cambiar aspectos de la fauna y flora local, de modo que se asimile
al territorio del viejo continente. De esta manera, varios hombres que llegaron a América intentaron
traer especies exóticas, como el ciervo colorado y el ciervo dama, para europeizar bosques del sur
chileno y argentino. Esta introducción de animales produjo drásticos cambios en el ecosistema,
algunas de las especies traídas desplazaban a las autóctonas que tenían que pasar por un proceso
de adaptación que la mayoría de las veces terminó con su extinción.

La etapa de los latifundios


Las formas de apropiación de recursos naturales en esta etapa están basadas en el latifundio. En la
primera etapa de conquista los españoles tuvieron menos dificultades en dominar a las civilizaciones
más complejas como los mayas o incas, puesto que ya tenían un sistema preestablecido de
funcionamiento al que los conquistadores solo tuvieron que adaptarse. Sin embargo, el trabajo fue
mucho más pesado en las partes donde los pueblos eran más bien descentralizados, allí la conquista
fue larga.

En la siguiente etapa las elites criollas se encargarán de apropiarse de diferentes territorios


indígenas y establecer un modelo de explotación hegemónico, eliminando las explotaciones
comunales anteriores y consolidando el latifundio. El mismo prevalecerá durante largo tiempo en
las explotaciones agrarias latinoamericanas.

Los cambios en el ecosistema

El inicio del comercio internacional provocó alteraciones significativas en el ecosistema. Una de las
transformaciones se dio en la llanura pampeana, a partir de la eliminación del pajona y su reemplazo
de ganadería y cultivos. El paisaje pampeano cambió rápidamente ante la necesidad de mejorar la
calidad de las carnes y acelerar el engorde. Otros de los factores que quitó estabilidad al sistema fue
que a causa de la utilización de tierras alejadas se produjo la concentración de la agricultura en los
bordes oeste y sur de la pampa húmeda.

El ambiente urbano: la sombra de Haussmann

El barón de Haussmann se encargó de remodelar París y eliminar todo rastro del pasado medieval,
para eso ensanchó las calles y además mandó a demoler viejos edificios para sustituirlos por nuevos
basados en modelos arquitectónicos modernos. Las élites latinoamericanas siguieron el ejemplo del
barón de renovar las ciudades americanas basándose en los modelos europeos, principalmente
franceses, y borrar el pasado colonial en este caso.

Las grandes epidemias y el saneamiento urbano

El siglo XIX tiene varias epidemias y a pesar de múltiples prejuicios, se realiza una limpieza de
ciudades intensiva. Lo primero fue alejar a la población del contacto con materiales insalubres, de
tal manera que se empezaron a implementar los baldíos como letrinas, una costumbre adquirida de
los ámbitos rurales. El crecimiento urbano de esta etapa tiene mucho que ver con las mejoras en
saneamiento, cuestión que anteriormente no estaba contemplada, puesto que anteriormente las
enfermedades eran asociadas a aspectos como el aire y no tanto al contacto con microorganismos.
Además, se elimina la noción higienista que consideraba a la salud como un problema privado de
cada individuo y se cambió por el concepto de salud pública, donde se busca resolver necesidades
sociales y políticas muy concretas.

La guerra trajo el cólera

La guerra del Paraguay fue uno de los principales motivos de expansión del cólera: los cuerpos de
los soldados no fueron enterrados, los heridos no eran curados de manera higiénica, los restos
inutilizados de los animales que comían los soldados no eran enterrados tampoco. Estos y otros
aspectos relacionados con la negligencia por parte de los individuos del momento influyeron en la
expansión del cólera en diferentes partes.
Por otro lado, en la ciudad, el Estado sabe bien la relación del cólera con la pobreza y el agua
contaminada. Pero para evitar un estado de pánico generalizado, el Estado recurre a una política de
ocultamiento y desinformación, para las personas de bajos recursos, instando a tomar medidas de
precaución que poco tienen que ver con el cuidado contra el cólera, las verdaderas indicaciones
llegan para los sectores altos quienes no son privados del alcohol o advertidos del sexo.

Para alejarse de los sectores poblados por pobres donde abundaban los conventillos y otro tipo de
construcciones precarias, las elites decidieron alejarse y establecerse en regiones separadas, donde
además rutas principales les permitirían trasladarse del centro a sus casas sin necesidad de tener
contacto con los barrios pobres.

Você também pode gostar