Você está na página 1de 11

2015

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura
Filosofía de la Historia

Catedrático
Lic. Miguel García

Tema
Filosofía de la Historia

Estudiantes Cuenta

San Pedro Sula, Cortés 31 de marzo de 2019


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA...................................................................................3
Idealismo Alemán...................................................................................................3
Johan Gottieb Fichte, El idealismo Subjetivo........................................................3
Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854), el Idealismo Objetivo........4
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Idealismo Absoluto y Filosofía de la Historia......5
Situación histórica..............................................................................................5
Marco Filosófico.................................................................................................5
El sistema hegeliano..........................................................................................6
La dialéctica y el método dialéctico....................................................................6
Lógica.................................................................................................................7
Filosofía de la Naturaleza...................................................................................7
Filosofía del Espíritu...........................................................................................7
Filosofía de la Historia........................................................................................7
CONCLUSIONES......................................................................................................9
Bibliografía...............................................................................................................10

1
INTRODUCCIÓN

El Idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a


finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Surgió a partir de la obra de
Immanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el
Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución francesa y las
posteriores Guerras Napoleónicas. Los principales pensadores del movimiento
fueron, además del propio Kant; Fichte, Schelling y Hegel. Los tres últimos
reaccionaron fuertemente al libro Crítica de la razón pura de Kant. T. El presente
trabajo intenta resumir las ideas principales de estos exponentes del idealismo y
sus aportes al pensamiento filosófico y se irán presentando en el orden histórico
en que surgieron cada uno.

2
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Idealismo Alemán
En la Historia de la Filosofía se conoce como idealismo alemán a las doctrinas
filosóficas que, iniciadas por Kant, fueron continuadas por otros tres pensadores
alemanes, Johan Gottieb Fichte, Friederich Wilhelm Joseph von Schelling y Georg
Wilhelm Friedrich Hegel. Estos Filósofos, al continuar las teorías kantianas,
introdujeron en ellas modificaciones sustanciales.

Johan Gottieb Fichte, El idealismo Subjetivo


Johan Gottieb Fichte (1762-1814). En 1790,
conoció la filosofía de Kant. Sus obras
principales son: Ensayo de una crítica de la
revelación; Fundamentos de toda la doctrina
de la ciencia, Fundamento del derecho
natural.

La Finalidad de Fichte era unificar las


distintas teorías que integran el sistema del
criticismo kantiano.

En relación con la metafísica, Kant ofrecía


solamente los prolegómenos, pero Fichte se
propuso desarrollar la propia metafísica.

Tratándose de la filosofía, decía Fichte que


lo que hizo Kant fue una crítica, pero él
deseaba construir un sistema.

Respecto del principio: “El objeto debe formarse según la índole apriorística de
nuestra mente”. Fichte pretendió completarlo y desarrollarlo.

Fichte se esforzó por deducir de la esencia misma de la razón todas las formas,
incluyendo las de la intuición.

Como punto de partida de su sistema, Fichte plantea este principio: la razón (el yo)
debe producir no solo la forma, sino también la materia del conocimiento. La
pluralidad de las cosas se explica de la siguiente manera. Primeramente se opone
el yo en el ser; pero como el yo se opone a todo lo que no es él, entonces, al
oponerse él, está oponiendo a todo lo que es no-yo. Por otra parte, como el yo y el
no-yo están en la misma conciencia y se limitan mutuamente, entonces resulta la
síntesis del yo y el no yo. De este proceso de tesis, antítesis y síntesis se originan

3
todas las formas y los principios, siendo los primeros principios de identidad,
contradicción y razón suficiente, los cuales se producen, respectivamente en la
primera, en la segunda y en la tercera etapa del proceso mencionado. El idealismo
de Fichte se conoce como idealismo subjetivo.

Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854), el Idealismo Objetivo


En las teorías de Schelling hay una marcada
oposición a Fichte, porque aquel no quiso
anular la naturaleza ni la experiencia, sino que
pretendía darles cierto valor. Por otra parte,
Schelling trataba de demostrar que no solo es
posible una teoría de la evolución que vaya
del espíritu a la naturaleza, sino también otra
en la que el recorrido se haga de la naturaleza
al espíritu le valió que a su idealismo se le
llamara idealismo objetivo.

Inicialmente Schelling defendió que el espíritu


es producido por la naturaleza; pero después
se inclinó más bien por una identidad entre los
dos. El principio supremo no es ni el yo ni el
no-yo, sino la indiferencia absoluta entre el
ser real y el ser ideal, entre el espíritu y la
naturaleza. Así se produce la multiplicidad de las cosas y, además, se puede
deducir que el orden de las ideas es idéntico al orden de las cosas.

Las obras principales de Schelling son:


1) Sobre la posibilidad de una forma de la filosofía en general (1794), Sobre el
«yo» como principio de la filosofía (1795), Cartas filosóficas sobre el dogmatismo
y sobre el criticismo (1795).
2) Ideas para una filosofía de la naturaleza (1797), Sobre el alma del mundo
(1798), Primer bosquejo de un sistema de la filosofía de la naturaleza (1799).
3) Sistema del idealismo trascendental (1800)
4) Exposición de mi sistema (1801), Bruno o el principio natural y divino de las
cosas (1802), Filosofía del arte (1802-1803), Lecciones sobre el método del
estudio académico (1803).
5) Filosofía y religión (1804), Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la
libertad (1809), Cursos de Stuttgart (1810).
6) Introducción a la filosofía de la mitología, Filosofía de la mitología, Filosofía de
la revelación, que son básicamente los cursos dictados en Berlín y publicados con
carácter póstumo.

4
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Idealismo Absoluto y Filosofía de la Historia
Hegel es el último de los pensadores que
pertenecen al movimiento filosófico que
hemos llamado idealismo alemán. El periodo
histórico en que vivió le sugirió el objetivo
que lo movió para iniciar sus reflexiones
filosóficas. Estas, ab initio, estuvieron
encaminadas a proponer una realización
más plena de la libertad y de la razón. En
otras palabras, al constatar la falta de
libertad, él quiso poner a la realidad en
consonancia con las exigencias de la razón.
El idealismo de Hegel se le conoce como
idealismo absoluto.

Situación histórica

Los Hechos que lo llevaron hacia el objetivo


ya mencionado fueron principalmente cuatro:
la situación de su país, la polis griega, la
presencia del cristianismo y la revolución francesa.

Marco Filosófico

Además de los hechos históricos que influyeron a Hegel, también es necesario


recordar las ideas que formaron el marco filosófico del cual iba a partir. Dichas
ideas pertenecían básicamente a los sistemas de tres filósofos connacionales
suyos: Kant, Fichte y Schelling.

De Schelling aprendió la identidad entro lo ideal y lo real, de manera que todo lo


racional es real. Entre el yo y el no-yo no hay supremacía del uno sobre el otro.

Las teorías de Fichte también aparecieron después integradas en el sistema


hegeliano, sobre todo las que se referían a la marcha dialéctica de la realidad.

En la historia de la filosofía descubrió Hegel la presencia de dos conceptos que


han caminado separados sin llegar a conciliarse; el concepto de naturaleza y el
concepto de espíritu. El primero fue objeto principal de la filosofía griega. El
segundo es una aportación del cristianism
o y ha servido de apoyo a la filosofía moderna. Según Hegel, ambos conceptos
conforman la realidad y es necesario elaborado una teoría unitaria. Antes de
emprender la tarea de la unificación, creyó conveniente hacer la crítica del sistema

5
filosófico que, a su juicio, había alcanzado la maduración máxima: el sistema
kantiano.

El sistema hegeliano

Se puede decir que el sistema hegeliano es la filosofía de la idea. En dicho


sistema la idea tiene tres formas como pensamiento, como naturaleza y como
espíritu. De estas, la principal es el espíritu, y donde mejor se realiza es en la
historia universal. El desarrollo de las tres formas de la idea y de manera especial,
la concreción del espíritu en la historia universal, se hace dialécticamente.
Tenemos, pues, tres temas estrechamente relacionados cada uno dependiente de
los otros dos.

La dialéctica y el método dialéctico

Para Hegel, la Idea está en perpetuo devenir, de la Idea se despliega toda la


realidad tanto real como ideal. En este caso, es la dialéctica la ley que rige todo el
proceso de la realidad. El des pliegue de la Idea en la realidad es un despliegue
dialéctico.

La evolución a través de la cual se despliega la Idea se explica mediante el


método dialéctico que consta de tres fases: tesis, antítesis y síntesis. En la tesis, la
Idea se pone o se afirma; en la antítesis, la Idea, lo afirmado, original algo que se
le opone y de esta forma se niega limitándose; en la síntesis se une la Idea y su
limitación y se integra en la totalidad.

Las distintas partes de la Filosofía fluyen también del despliegue dialéctico de la


Idea. En la tesis, la Idea existe en sí y en cuanto real corresponde a Dios que es el
objeto de la Lógica. En la antítesis, la Idea existe fuera de sí, es decir la
Naturaleza que es el objeto de la Filosofía de la Naturaleza. En la síntesis, la Idea
se vuelve a recuperar en sí misma, es lo que corresponde con el Espíritu, objeto
de la Filosofía del Espíritu.

6
Lógica

La Lógica es la ciencia del ser, la ontología puesto que lo real (ontos) se identifica
con lo racional (logos). Para Hegel, todo lo racional es real y todo lo real es
racional.

La Lógica estudia la primera fase del despliegue de la Idea, es decir, la Idea en sí,
la cual se despliega como ser, como esencia, como concepto.

Filosofía de la Naturaleza

La filosofía de la Naturaleza estudia la idea fuera de sí, la Naturaleza. Esta ciencia


sigue a la lógica. El despliegue de la Idea en Naturaleza se lleva a cabo en tres
etapas: mecánica, física y orgánica.

Filosofía del Espíritu

La Filosofía del Espíritu estudia la Idea que, después de ser Naturaleza vuelve a
sí, haciéndose autoconsciente y constituyendo el Espíritu. El Espíritu pasa también
por tres fases: en la tesis es Espíritu subjetivo que tiene el mundo como objeto; en
la antítesis es Espíritu objetivo que se refleja a través de la libertad en la Moral, la
Eticidad y el Derecho y en la síntesis es Espíritu absoluto que se libera del mundo
que lo ha originado.

Filosofía de la Historia

Vimos antes que la forma principal de la idea es el espíritu. Lo opuesto al espíritu


es la materia. En ambos hay fuerza de gravedad, pues tienden hacia su centro;
pero la materia tiene su centro en algo exterior a ella, mientras que el espíritu
tiende hacia sí mismo, él es su propio centro, en esto consiste en ser libre. Por
eso, según Hegel, la sustancia de la materia es la gravedad y la sustancia del
espíritu es la libertad.

Siendo la libertad lo esencial del espíritu, y este la forma principal de la idea, se


puede afirmar que en el sistema hegeliano el problema principal está relacionado
con la realización de la libertad. En otras palabras los problemas que más
interesaron a Hegel fueron los que corresponden a la Filosofía de la Historia.
Algunos de estos problemas son los siguientes: ¿Cuál es la tarea de la filosofía de
la Historia? ¿Cuál es la naturaleza del proceso histórico? ¿Cuál es el fin de la
historia? ¿Cómo se realiza el fin de la historia?

Hegel distinguió entre historia original o primaria, de la historia filosófica. La


primera se ocupa de describir los hechos contingentes, la segunda, que también
puede llamarse filosofía de la historia, es una consideración reflexiva de la
primera.

7
La Filosofía de la Historia considera que la historia universal es un proceso
racional, pues, como ya quedó asentado, la razón lo gobierna todo, incluyendo el
proceso de la historia.

Otra característica del proceso histórico es su dialecticidad, la cual se da en los


individuos que participan en la historia.

La etapa de tres momentos (tesis, antítesis y síntesis), que es característica de la


dialéctica hegeliana, también se hace presente en el proceso histórico.

El fin general de la historia es la libertad humana. En realidad el hombre es libre


por su propia naturaleza, pero si él no sabe que es libre, entonces de hecho no lo
es. El progreso hacia la libertad consiste en avanzar en la conciencia de su ser
libre; sino progresa en este sentido, seguirá siendo esclavo.

El analiza la historia en cuatro momentos claves, argumentando que en los


pueblos orientales no hubo libertad, porque ellos tenían conciencia de que no eran
libres, creían que solo el déspota era libre. En el pueblo grecorromano algunos
eran libres, no todos, aun Platón y Aristóteles pensaron de esa manera. Para el
cristianismo todos los hombres son libres, pero hubo conflicto con el Estado. En
los pueblos germánicos si se realizó la idea de la libertad y se logró armonizar la
objetividad con el Estado.

Según Hegel, para la realización del fin general de la historia intervienen los
individuos particulares. Estos, por medio de sus pasiones e intereses, persiguen
sus propios fines; pero la razón se vale de toda esta actividad individual para
englobarla dentro de un amplio plan que conduzca a los fines del espíritu
universal.

En realidad, ese amplio plan de la razón no es otro que el plan de la providencia


cristiana. La historia universal es la realización de ese plan. Pero si nos
expresamos únicamente en términos de providencia, razón, planes universales,
etc., todo queda muy abstracto. Hegel concreto diciendo que el instrumento visible
mediante el cual se realiza la libertad humana es el Estado. En él la libertad se
hace objetiva y se armonizan los ideales particulares de los individuos, para que
estos se conviertan en medios para la obtención del fin general de la razón.

8
CONCLUSIONES

El idealismo aporto grandes influencias en el desarrollo posterior de la filosofía, de


hecho creo un descontento en los ilustrados que derivo en la época de transición
denominada el romanticismo, donde se volcó más a la libertad del espíritu y a la
inspiración. Si Hegel absolutizaba al Estado como el lugar donde el individuo
podría ejercer su libertad, para otros el Estado era el opresor, el que esclavizaba, y
asi se dio paso a la filosofía contemporánea.

9
BIBLIOGRAFÍA
Calderon, P. C. (2011). Historia de las Doctrinas Filosoficas. Mexico: Pearson.

10

Você também pode gostar