Você está na página 1de 18

PSICOLOGIA FORENSE

PROGRAMA DE PROMOCIÓN – PREVENCIÓN

I. DATOS GENERALES
Denominación : Reconstruyendo mi presente
Establecimiento :
Dirección :
Muestra : 50 internos
N° Sesiones : 2 sesiones
Duración : 45 min.
Responsables : Alumnos de Curso de Psicología Forense
Asesor :

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL


2.1. Breve reseña histórica
 Organigrama

DIRECTOR

Coordinador Auxiliar Psicólogo

Hermano mayor

Interno

 Misión
Ser una comunidad terapéutica comprometida en mejorar el
proceso su rehabilitación, fomentando estilos de vida saludable.

 Visión
Es lograr la rehabilitación en pacientes adictos y su reinserción a
una vida productiva desarrollando oportunidades de trabajo
temporal como complemento al tratamiento residencial; y a su vez
promover su integración laboral en la sociedad a través de
asistencia gratuita.

2.2. Delimitación territorial

2.3. Población

2.4. Identificación de organizaciones sociales


 Organizaciones vecinales de participación ciudadana

 Instituciones educativas

 Establecimiento de salud
III. FUNDAMENTACIÓN
Según la OMS en estudios realizados refiere que los jóvenes están consumiendo
sustancias psicoactivas a los 9 años de edad (DE VIDA), en nuestro país, sabemos
que es una problemática de salud mental, el consumo y abuso de sustancias
psicoactivas, nosotros como futuros psicólogos y poder contribuir y erradicar el
flagelo de las drogas hemos creído conveniente elaborar el siguiente programa de
prevención y promoción de la salud para contribuir con el desarrollo de nuestra
salud mental de nuestra región.
Por ello es fundamental desarrollar talleres psicoeducativos al desarrollo y control
de la inteligencia emocional y proyecto de vida que va ir dirigido al 100% de los
internos del centro de rehabilitación “Jesús te Ama”.

Gardner (1995) postula que cada una de las inteligencias expresa en su interior la
creatividad misma, y por tanto debe estudiarse y comprenderse de manera
integral. Para él el “Individuo creativo es la persona que resuelve problemas con
regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un
modo que al principio es considerado original, pero que al final llega a ser
aceptado en un contexto cultural concreto”. Gardner caracteriza la creatividad y
la persona creativa del siguiente modo: implica novedad inicial y aceptación final,
elaboración de nuevos productos o el planteamiento.

Salovey y Mayer (1990) estructuraron su concepto de Inteligencia Emocional ,


que incluiría estas dos inteligencias, a partir de las inteligencias intrapersonal e
interpersonal de Gardner. Introducen el término Inteligencia Emocional. No
obstante, Corresponde a Goleman el mérito de difundir profusamente el concepto
en 1995 a través de su obra dirigida al mundo empresarial, donde introduce el
estudio de la IE, sus alcances y beneficios en el campo de la administración
(Goleman, 2000). El concepto de Inteligencia emocional nació de la necesidad de
responder al interrogante: ¿por qué hay personas que se adaptan mejor que otras
a diferentes situaciones de la vida diaria? Estos autores defienden un modelo de
habilidad y definen la IE como: “La habilidad para percibir, valorar y expresar
emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que
faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el
conocimiento emocional y la habilidad para regular emociones promoviendo un
crecimiento emocional e intelectual.” (Mayer y Salovey, 1997, p.10).

Por otro lado, El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su


vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado
vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de
su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado
de vida y la profesión.

“Un joven que prepara su plan de vida se prepara para triunfar, Difícilmente
fracasará, y muy probablemente dejará huella profunda en el mundo” (Castañeda,
2001).
Nuestra vida va transcurriendo en diversas y situaciones sean personales,
familiares, escolares, laborales o sociales, que podrían cambiar en algún
momento; una enfermedad, un accidente, un nuevo trabajo, un bebé, la edad que
va avanzando, la muerte de algún ser querido, entre otras, por las que será
necesario replantearnos el proyecto de vida, que habíamos definido tanto en
cuestión de las metas como en los medios y recursos con que contemos para
alcanzarlas.

Rogers (1989) analiza como elemento fundamental, en “el proceso de convertirse


en persona”, el logro de un “Self” o sí mismo estructurado. Este nivel se alcanza
por el despliegue de la “tendencia a la actualización”, fuerza que impulsa al sujeto
a la consecución de sus objetivos y que constituye un mecanismo psicológico de
autorregulación, propio del género humano.
Según Domínguez e Ibarra (2003), plantean la proyección futura, como la
estructuración e integración de un conjunto de motivos elaborados por el sujeto
en una perspectiva temporal futura, a mediano o largo plazo, que posee una
elevada significación emocional o sentido personal para este, de las estrategias
correspondientes para el logro de los objetivos propuestos, e incluidos la previsión
de aquellos obstáculos que pueden entorpecer o limitar la consecución del
proyecto.

Finalmente, Arias (2004) en su ensayo propone que la Resiliencia es también una


forma de inteligencia que en el caso de las personas involucra todas las formas de
inteligencia del ser humano, sus activaciones se dan en situaciones reales de
tensión vital y deriva en aprendizajes vitales para alcanzar metas, las cuales
pueden manifestarse en conductas positivas o negativas dado el contexto en que
se desarrolle.

IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General:
Desarrollar talleres psicoeducativos sobre habilidades sociales para contrarrestar
el abuso de sustancias psicoactivas.

4.2. Objetivo Específicos:


 Sensibilizar en los participantes sobre abuso de sustancias psicoactivas
 Desarrollar talleres psicoeducativos para prevenir la recaída.
 Incentivar a los participantes a planificar un proyecto de vida.
 Fortalecer las dimensiones de personalidad de los internos para
contrarrestar la recaída.
V. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES
SESION Nº 01
Título: “Controlando la situación” Ambiente : Centro Terapéutico Fecha:

OBJETIVO ACTIVIDAD
Inicio:
Se inicia el taller dando la bienvenida al grupo interno y agradeciendo por su asistencia y se presenta a los facilitadores
encargados del taller.
Dinámica de presentación: ¿Quién soy? Yo soy.
Lograr que los participantes puedan
Los participantes iniciaran la dinámica dando la siguiente consigna: Construirán un collage con imágenes, frases de diarios
percatarse que puede controlar sus y revistas que te representen como persona. Mostrar en el collage “¿Quién soy?”. Y luego darán a conocer brevemente
impulsos independientemente del delante del grupo.
tipo de emoción que surja Desarrollo: trabajo individual
"agradable o desagradable” y se trabajará la lectura: “COMO DESHACERSE DE LA IRA”, la cual se le entregara a los participantes donde cada uno
fomentar que se haga uso de estas en voz alta tendrá que leer una parte de la lectura, después de ello se le brindara unas hojas donde la consigna es: “piensa
en una situación a futuro en alguna situación en donde hayas expresado ira o discutido con alguien porque pensaba diferente que tú sobre algún tema
en particular, y tú no aceptabas que tenga otra opinión” luego en base a la consigna tendrán que responder algunas
preguntas.
Cierre:
Se les invita a los participantes a colocarse en círculo junto a los facilitadores y comentar situaciones donde hayan
experimentado situaciones relacionadas al tema tratado.
Reflexión sobre las situaciones.
Se agradece la participación de casa uno.
Entrega de pastillas psicológicas y presente.
SESION Nº 02
Título: “Proyectando mi futuro” Ambiente: Patio de comunidad terapéutica “Jesús te ama” Fecha:

OBJETIVO ACTIVIDAD

Inicio:
“Identifico mi FODA”:
Se le mencionará a los participantes que una forma de analizar sobre su vida es mediante la elaboración de un FODA personal, el cual
consiste en describir sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en relación a sus metas.
Desarrollo:
Incentivar a los Dinámica de imagineria:

participantes a Se le solicitará a los participantes que cierren los ojos y se visualicen por un lapso de dos minutos donde estarán cuando terminen su tiempo
de rehabilitación y empiezan a contestar las siguientes preguntas ¿Qué estará haciendo? ¿Dónde estarán? ¿Quiénes estarán ahí? ¿Qué logros
planificar un tendrán? ¿Cuánto ganaré?
proyecto de vida. Se solicitará intervenciones voluntarias para escribirse en la pizarra o papelote.
Así mismo deben plasmar las respuestas en su cuaderno.

Cierre:
Se les mencionará que pueden alcanzar sus metas tienen que tener en cuenta factores emocionales, físicos y de salud, y se les pedirá que
identifiquen después de la explicación cuáles son esos factores que impiden que logren su meta para poder evitarlos.
Posteriormente se le solicitara a los participantes que en sus cuadernos plasmen las respuesta a las siguientes oraciones: “Para lograr meta
deberé tener en cuenta estos factores… y evitarlos…”
ANEXOS

Sesión 01:

INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Definición:

Guevara (2014) menciona que es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos


y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en
nuestras relaciones. Describe aptitudes complementarias, pero distintas de la inteligencia
académica, sino referidas al Coeficiente Intelectual. De este modo, personas de gran
preparación intelectual, pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las
órdenes de personas que tienen un Coefciente Intelectual menos, pero mayor inteligencia
emocional.

Modelo de la Inteligencia Emocional y Social:

Bar-On (1997), por su parte, ha ofrecido otra definición de IE tomando como base a

Salovey y Mayer (1990). La describe como un conjunto de conocimientos y habilidades


en lo emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar
efectivamente las demandas de nuestro medio.

Dicha habilidad se basa en la capacidad del individuo de ser consciente, comprender,


controlar y expresar sus emociones de manera efectiva. El modelo de Bar-On, se
fundamenta en las competencias, las cuales intentan explicar cómo un individuo se
relaciona con las personas que le rodean y con su medio ambiente. Por tanto, la
Inteligencia Emocional y la inteligencia social son consideradas un conjunto de factores
de interrelaciones emocionales, personales y sociales que influyen en la habilidad general
para adaptarse de manera activa a las presiones y demandas del ambiente. El modelo de
Bar-On (1997) está compuesto por cinco elementos:

1. El componente intrapersonal: que reúne la habilidad de ser consciente, de


comprender y relacionarse con otros.

2. El componente interpersonal: que implica la habilidad para manejar emociones


fuertes y controlar sus impulsos.
3. El componente de manejo de estrés: que involucra la habilidad de tener una visión
positiva y optimista.

4. El componente de estado de ánimo: que está constituido por la habilidad para


adaptarse a los cambios y resolver problemas de naturaleza personal y social.

5. El componente de adaptabilidad o ajuste.

Relación entre las Emociones y el Sistema Inmunológico:

Guevara (2014) da a conocer que la inteligencia emocional está en la base de muchos


procesos físicos. Podemos decir que existe un vínculo directo entre las emociones y el
sistema inmunológico que pone de manifiesto la relevancia clínica de las emociones.

Existen emociones negativas y positivas que van a perturbar de un modo u otro la salud.
Si bien unas conducen a la elevación de la tensión sanguínea, la ansiedad o la disminución
de las defensas, en el caso contrario de las emociones positivas desempeñan un conjunto
de variables, que llegan a ser tonificantes para el propio cuerpo.

Cada vez son más los médicos que reconocen la importancia de las emociones en el
desarrollo de enfermedades. Ej. El pánico y la ansiedad aumentan la tensión arterial y las
venas se dilatan y sangran más complicándose cualquier intervención quirúrgica.

Las Emociones:

Panduro y Salguero (2001) dan a conocer que las emociones se describen como
situaciones agradables o desagradables, como tensión o liberación, como excitación o
relajación. Siendo un poco más particulares se han descrito como alegría o tristeza,
aprobación o disgusto, cólera o miedo, sorpresa o anticipación.

Gallego, Alonso, Cruz y Lizama (1999) dan a conocer los diferentes tipos de emociones:

Emociones primarias: parecen poseer una alta carga genética, en el sentido que
presentan respuestas emocionales preorganizadas que, aunque son modeladas por el
aprendizaje y la experiencia, están presentes en todas las personas y culturas.

Emociones secundarias: emanan de las primarias, se deben en gran grado al


desarrollo individual y sus respuestas difieren ampliamente de unas personas a otras.
Emociones negativas: implican sentimientos desagradables, valoración de la situación
como dañina y la movilización de muchos recursos para su afrontamiento. Ej.: el
miedo, la ira, la tristeza y el asco.

Emociones positivas: son aquellas que implican sentimientos agradables, valoración


de la situación como beneficiosa, tienen una duración temporal muy corta y movilizan
escasos recursos para su afrontamiento. Ej.: felicidad.

Emociones neutras: son las que no producen intrínsicamente reacciones ni agradables


ni desagradables, es decir que no pueden considerarse ni como positivas ni como
negativas, y tienen como finalidad el facilitar la aparición de posteriores estados
emocionales. Ej.: la sorpresa.

La Impulsividad:

La palabra impulsividad proviene del latín impulsus que significa “golpear o empujar”.
Este término es adaptado por los mecanicistas franceses haciendo alusión
comportamientos primitivos que escapan al control voluntario.

Técnicas de Relajación:

a) Respiración Profunda:

Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez
que el abdomen.

b) Relajación mediante el suspiro:

Siéntese o quédese de pie, suspire profundamente, emitiendo, a medida que el aire va


saliendo de sus pulmones un sonido de profundo alivio. No piense en inspirar, solamente
deje salir el aire de forma natural. Repita este proceso ocho o doce veces, siempre que
sienta que lo necesita, y experimente la sensación de que se está relajando

Tríptico

Pastillas psicológico

Asistencias

Fotos
Trabajos

Sesión 02:

PROYECTO VIDA

CREACIÓN DE FODA

El análisis FODA, es el desarrollo de un acrónimo de fortalezas, debilidades,


oportunidades y amenazas.

Es decir, tiene la característica de una herramienta útil que ayuda a identificar las
diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas
profesionales. Este tipo de análisis toma en cuenta factores que están bajo tu control, así
como las amenazas futuras que están fuera de tu control, aunque puedes tener resultados
positivos de forma profesional.

Así mismo si lo haces correctamente, un análisis FODA personal te ayudará a desarrollar


un plan de acción global que te permitirá alcanzar tus metas profesionales.

Entendamos por FORTALEZAS (factores internos a la persona u organización) a la


existencia de una capacidad, ventajas o recurso en condiciones de ser aplicadas para
alcanzar los objetivos y concretar los planes.

Las AMENAZAS son los acontecimientos externos que pueden tener un impacto
negativo en ti profesionalmente, en particular los que están fuera de tu control. Requieren
de un examen atento y lúcido del entorno:

• ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?

• ¿Qué cambios pueden suceder que si me presento sin preparación me perjudiquen?

Se define como OPORTUNIDADES a "los acontecimientos externos incontrolables que


puedes posiblemente aprovechar." Las oportunidades pueden incluir un próximo evento
profesional que te dará tiempo con los empleadores potenciales, una vacante surgiendo
en tu departamento para el que tú posees las calificaciones a favor o la adopción de nuevas
tecnologías de la organización en las que ya eres versado.

DEBILIDADES (factores internos a la persona u organización) a la falta de una


determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o
fines. La lista de debilidades personales debe incluir aquellas características que pueden
afectar negativamente tu carrera profesional, tales como malos hábitos de trabajo o la
falta de conocimientos de gestión, educación o experiencia, superar una gran timidez que
te quita opciones para un desarrollo profesional, terminar lo que se empieza (CUCEA,
2003).

Factores que implican la proyección de fúturo (Gómez, Soto, Rojas, Barquero y


Rodríguez, 1998):

 El sentimiento de tener algún tipo de control sobre la propia vida:


El adolescente debe poseer el convencimiento de que el control de la propia vida
está en él, en la medida en que ejercite su capacidad reflexiva, el pensar antes de
actuar y el buscar las soluciones propias para hacer frente a los problemas y
obstáculos que se le presenten.
 Sentido del humor:
Se trata algo más que “pasarla bien”, implica no evadir la situación ni perder el
criterio de realidad, sino se refiere a la capacidad del adolescente de vivenciar el
sufrimiento en forma positiva, lo cual, no necesariamente elimina el dolor, pero
impide que éste dañe al adolescente. Se trata del potencial lúdico que puede
desarrollar el adolescente.
 Asertividad:
Es la capacidad que tenga el adolescente para desarrollar relaciones sociales en
las que prive una comunicación asertiva, que le permita expresarse de una forma
directa, clara y congruente, es decir, respetando lo que piensa y siente. En la
medida en que el practique formas positivas de comunicación, podrán elegir lo
que desean hacer y establecerán una relación mas horizontal con los adultos que
les rodean y con su grupo de pares. En este sentido, Virginia Satir menciona que
“... cómo cada quien se las arregla para poder sobrevivir, cómo llega a la relación
con otro, cuán productivo es, cómo entiende las cosas, cómo se relaciona consigo
mismo(a), depende principalmente de la habilidad que tenga para comunicarse”
 La capacidad para averiguar el significado de la vida
Si el adolescente siente que su vida cobra algún sentido, significado o coherencia,
se fomentará la autoestima, se le facilitará asumir el sufrimiento con humor y se
le estimulará el ejercicio de diversas aptitudes, además las redes de apoyo
adquirirán más importancia en su vida.
VI. RECURSOS Y PRESUPUESTO

RECURSO PRECIO

Hoja bond 2.00

TOTAL

VII. CRONOGRAMA
“Programa de Promoción – Prevención”
ACTIVIDADES
Junio Julio
Responsable
1 2 3 4 1 2 3 4
1.Diagnostico situacional
2.Planificación del programa
3. Preparación de los materiales
para cada una de las sesiones.
4. Sesión N°1
5. Sesión N°2
6. Presentación del Informe Final
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, C. (2004). “Ensayo Inteligencia Resiliente y proyecto de vida” Colombia:


Universidad Carolina del Norte.

Castañeda, L. (2005). Un Plan de Vida para Jóvenes. ¿Qué harás con el resto de tu vida?
México: Ediciones Poder.

Domínguez, L. e Ibarra, L. (2003) Juventud y Proyecto de Vida. Cuba: Félix


Varela.

Gardner Howard (2011) Mentes extraordinarias. Barcelona: Kaidós

Giddens, A. (1976). Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las
sociologías interpretativas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu .

Goleman, D. (2000), La práctica de la Inteligencia Emocional. Kairós:


Barcelona.

Rogers, C. (1989) El proceso de convertirse en persona. l Piados, S. A. México.

Sluyter ( Eds ) . Desarrollo emocional y la inteligencia emocional: Implicaciones para


educadores, pp 3-31. Nueva York: Basic Books

Referencias linkograficas

CUCEA, (2003). Como crear un FODA personal, enfocado en la carrera. Ecopolitica.


Recuperado de
http://cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/como_crea
r_un_analisis_foda_personal.pdf
Gómez, C. Soto, E. Rojas, H. Barquero, R. y Rodríguez, S. (1998). El proyecto de vida
desde la prespectiva de los y las adolescentes. Licenciatura de Trabajo social.
Universidad de Costa Rica. Recuperado de:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-1998-07.pdf

Méndez, M. (2011). Proyecto de vida a futuro en el adolescente. Licenciatura de


desarrollo humano. Centro Cultural Itaca.

Você também pode gostar