Você está na página 1de 22

Manejo Integrado de

Plagas Cuarentenarias del


Aguacatero
Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita, Oaxaca.
Profesor: Rogelio Enrique Palacios Torres

29/05/2012
Ingeniería Agrícola Tropical
Aldo Bustamante Ortiz
I. INTRODUCCION

El principal productor y consumidor de aguacate en el mundo es México, con


una producción anual de 1,162,429 ton en una superficie de 112,729 ha
siendo líder el estado de Michoacán, que se mantiene como el principal
productor de aguacate en el país, con una superficie de 94,045.09 has
(CESAVEG., 2008) y una producción anual de 871,833 ton (Guillen et al., 2007).El
cultivo del aguacatero (Persea americana Mill.) es una fuente económica importante
para México, ya que genera 40,000 empleos directos y permanentes. 25,000
empleos entre directos así como estacionales y otros 60,000 estacionales por otras
actividades derivadas de este proceso de la cadena productiva (SENASICA., 2009).

El problema que limita la comercialización de los frutales en México es la presencia


de plagas de interés cuarentenario que impiden la movilización de varias de estas
especies de frutales. Particularmente el aguacate es atacado por el Barrenador
Pequeño del Hueso del Aguacate (Conotrachelus perseae y C. aguacatae), el
Barrenador de Ramas del Aguacatero (Copturus aguacatae), el Barrenador Grande
del Hueso del Aguacate (Heilipus lauri) y la Palomilla Barrenadora del Hueso
(Stenoma catenifer), ésta última no reportada en México lo que limita en el país el
comercio internacional del aguacate. (CESAVEG., 2008).

Precisamente por la presencia de este tipo de plagas es que el cultivo del


aguacatero está regulado y su movilización está sujeta a un estricto control, con
base a la norma oficial mexicana NOM-066-FITO-1995 que establece la campaña
de manejo fitosanitario del aguacatero. Por tal motivo el Comité Estatal de Sanidad
Vegetal de los Estados Afectados (Guanajuato, Michoacan, Puebla, Nayarit, Etc.)
A.C. en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropec ario (SDA),
implementa la campaña de manejo fitosanitario del aguacatero con el objeto de
apoyar la competitividad del sector agrícola en el estado. (CESAVEG., 2008).

1
II. OBJETIVO

 Determinar la distribución y porcentaje de infestación de los barrenadores.

 Reducir los niveles de infestación de barrenadores del hueso y de ramas del


aguacatero en los municipios donde se tiene detectado el problema.

 Detectar y controlar los brotes de barrenadores del hueso en las zonas


productoras del país.

2
III. MATERIALES Y METODOS

Importancia socioeconómica del aguacate del estado de Michoacán.

El estado de Michoacán sigue siendo el principal productor de aguacate en el país,


siguiéndole los estados de Nayarit, Puebla y el estado de México (SENASICA.,
2009). Así mismo Michoacán representa el 81 % de la superficie nacional
cultivada de aguacate y un 85 % de la producción nacional en toneladas. A
raíz de esto se tienen más de 40,000 empleos permanentes durante el año; así
como 60,000 empleos estaciónales por actividades derivadas del mismo proceso;
esto equivale a 8 millones de empleos, en el estado. También el mercado
consumidor del producto del aguacatero ha crecido de manera importante año
con año prácticamente en todo el país, actualmente el consumo per cápita es de 8
a10 kg (García, 1998).

Plagas de importancia económica del aguacatero

La planta de aguacate como todas las demás especies de plantas que rodea
nuestro entorno tiene organismos que dañan su productividad. En México
existen cuatro especies de insectos que en uno de sus estadios que es en
el de larva barrenan el hueso (semilla) del aguacate (García, citado por
Arellano, 1975). Estas son Conotrachellus aguacatae Barber, Conotrachelus
persea B., Heilipus lauri Boheman y Stenoma Catenifer Walsingham,
(Adame, 1998).

Norma Oficial Mexicana NOM- 066-FITO-2002.

Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate. por lo


cual se deben realizar muestreos, control y erradicación de plagas
cuarentenarias y con esto poder exportar aguacate hacia los Estados Unidos de
Norte América. (SAGARPA., 2002)

3
DESCRIPCIÓN DE LAS PLAGAS

Barrenador grande del hueso (Heilipus lauri)

Afecta frutos criollos y


variedades mejoradas como
Hass y Fuerte, entre otras. Su
daño principal lo ocasionan al
alimentarse del hueso,
provocando la caída prematura Fig. 1 Daño de Larva de Heilipus lauri en el Aguacate

del fruto. Llegan a ocasionar pérdidas hasta del 100%. El insecto pasa por 4 etapas:
huevo, larva, pupa y adulto. El huevo va de un color verde claro a café oscuro
conforme avanzan los días; mide 1.2 mm de longitud. Es colocado por la hembra en
lesiones circulares y profundas de frutos en desarrollo.

La hembra puede poner hasta 36 huevecillos durante un mes. Generalmente, pone


uno por lesión, pero puede haber dos, tres o más. Aproximadamente su maduración
dura 15 días en promedio, después de los cuales sale una larva o gusano. Una vez
que nace la larva, hace una galería hacia el hueso, donde se alimenta. Allí vivirá
desde 54 y hasta 63 días.

La larva es de color blanco cremoso, la cabeza café claro, no tiene patas y llega a
medir casi 2 cm de longitud, (figura 2). La pupa es de tipo libre, es decir, deja ver
todos los cambios físicos que tiene en este proceso, es de color blanco cremoso o
amarillento, (Figura 3), durando de 14 a 16 días en este proceso, el cual se lleva a
cabo dentro del hueso y rara vez en el suelo.

Fig. 2 Larva de Heilipus lauri Fig. 3 Pupa de Heilipus lauri

4
Los adultos (Figura 4) viven de 3.5 a 4 meses
o más si las condiciones se lo permiten. Se le
localiza durante el día caminando sobre las
ramas o comiendo frutos tiernos o en
desarrollo, sin importar su ubicación en el
árbol. Prefiere árboles ubicados en zonas
cercanas a barrancas y ríos. El adulto es un
picudo de 12 a 15 mm de longitud, color ocre y
con dos bandas transversales de color amarillo Fig. 4 Adulto de Heilipus lauri
en las alas, tiene un pico fuerte y curvo. Sale a través de una perforación que hace
en el hueso. Puede realizar vuelos cortos desplazándose entre los árboles.

Los adultos se alimentan de las partes tiernas de las ramas, flores y frutos de
aguacate (Figura 5), la larva se alimenta del hueso, pero no lo destruye por
completo, sino que lo deja hueco (Figura 6), ya que ahí permanecerá también en la
fase de pupa hasta emerger como adulto. (CESAVEM., 2008)

Fig. 5 Daño de Heilipus lauri


Fig. 6 Daño de Heilipus lauri
sobre el fruto
sobre el hueso

5
Barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatae, C. perseae)

Ataca a frutos criollos y variedades mejoradas, como Hass y Fuerte. Llega a causar
daños mayores al 85% en la producción.

Los adultos son picudos de color café canela,


de tamaño aproximado de 7 mm, con alas
rugosas (Figura 7). Son de hábitos nocturnos,
se alimentan de hojas, ramitas y frutos tiernos.
En el día se protegen en huecos de la corteza,
hojas enrolladas, inflorescencias o en algún sitio
protegido. Su ciclo biológico dura
aproximadamente 78 días. La hembra deposita
los huevos bajo la epidermis del fruto en
una lesión circular. Fig. 7 Adulto de Conotrachelus aguacatae

Las larvas no tienen patas, son carnosas, de color blanco cremoso, con la cabeza
de color café oscuro y las partes bucales endurecidas. Llegan a medir 10 mm de
longitud al terminar su desarrollo.

La pupa es de tipo libre, dura 13 días en promedio, se le encuentra en el suelo a


una profundidad de 5 cm, donde forma una cápsula con barro. La larva joven
daña la pulpa en su camino hacia la semilla y una vez en ésta, la destruye
paulatinamente al desarrollarse, convirtiéndola en polvo, puede dañar hasta la
madurez del fruto (Figura 8). Llega a provocar daños hasta del 100% en la fruta.
(CESAVEM., 2008)

Fig. 8 Daño de Conotrachelus aguacatae en el hueso


6
Barrenador de ramas (Copturus aguacatae)

El adulto es un picudo pequeño y robusto, mide de


3.7 a 5 mm aproximadamente, está cubierto de
escamas de colores blancos, rojo, naranja y negro
que le dan el aspecto de color negro rojizo (Figura 9).
Su cabeza es casi esférica y cubierta en gran parte
por los ojos, el pico es largo, inclinado hacia el
vientre. Se alimenta del follaje, su vuelo es muy
corto, su ciclo de vida dura en promedio 170 días.
Fig. 9 Adulto de Copturus aguacatae

Los huevecillos son ovales y blanquecinos, de color


transparente al principio y van cambiando hasta llegar a gris
claro conforme maduran. Las larvas son de color blanco a
crema. Llegan a medir 12.5 mm de largo, tiene la cabeza
café claro y sus piezas bucales son más oscuras. Las pupas
Fig. 10 Larvas y Pupas de
son de tipo libre o descubiertas, alargadas miden de 2.5 a 8mm Copturus aguacatae
de longitud, son de color blanco a café claro, conforme avanza
en su desarrollo (Figura 10). Se les encuentra al final de la
galería, cercana a la corteza de las ramas.

Las larvas barrenan las ramas


jóvenes al comer en el cilindro central, provocando la salida
de savia por la perforación inicial (Figura 11), la cual se
cristaliza y aumenta de volumen a medida que la galería
crece. Generalmente la rama se seca y se rompe con el
peso de los frutos o con un viento fuerte. Puede atacar
muchas ramas y casi la longitud total de cada una de ellas
en infestaciones fuertes, por oviposturas sucesivas.
(CESAVEM., 2008)

Fig. 11 Daño de Copturus


aguacatae en las ramas del
Aguacatero.

7
MUESTREO

Muestreo de barrenador de ramas

El muestreo se realizara con la finalidad de determinar la presencia o


ausencia de larvas o adultos de Copturus aguacatae, este muestreo depende
de la fenología del cultivo y ciclo biológico de la plaga , se podrá realizar a
la par el muestreo para la detección del barrenador de hueso siguiendo
ruta de muestreo mostrada en figura 12 (SENASICA, 2009).

* * * * * * * *

* * * * * * * *

* * * * * * * *

* * * * * * * *

* * * * * * * *

* * * * * * * *

Figura 12. Método de muestreo para barrenador de ramas y b. pequeño de


hueso.

8
En zonas bajo control fitosanitario

El muestreo para la detección de barrenadores de ramas, consiste en


seleccionar 10 árboles de aguacate por hectárea. A continuación se explica el
Método de muestreo (SENASICA, 2009).

Mediante un croquis del huerto, se ubican el número de hileras y árbol por


huerto. en huertos de hasta 2 ha., deberá ubicarse el numero de hileras y
árboles, y en huertos mayores a 2 ha., la ubicación de hileras y árboles se
realizará únicamente cuando se detecten brotes de la Plaga. Al realizar la
caracterización fitosanitaria de los huertos, se deberá realizar un censo de los
árboles con la finalidad de conocer su estatus fitosanitario.

De cada árbol se seleccionaran 4 ramas, una en cada punto


cardinal (norte, sur, este y oeste), preferentemente ramas de 1.5 a 2.0
cm., de diámetro las ramas seleccionadas serán aquellas que estén
expuestas a los rayos solares, como lo vemos en la figura 13.

Figura 13. Muestreo de barrenador de ramas, para contabilizar los especímenes.

9
Las ramas seleccionadas, se inspeccionaran de manera visual y solo en
caso de que en esta se observe sabia cristalizada o cualquier
otro síntoma parecido al ocasionado por el barrenador de
ramas de aguacate, se deberá realizar disecciones en las ramas para
determinar la presencia o ausencia de algún estado biológico de la
misma, con el hecho de encontrar una rama con presencia del insecto,
se considera el árbol infestado.

El porcentaje de infestación se calculará con base a la siguiente formula:

Infestación = (No. de árboles infestados/No. de árboles muestreados)*100.

En zonas libres

Para el muestreo de estos barrenadores se empleara la misma metodología


de muestreo utilizadas en zonas bajo control, con la variante que solo se
muestrearan 3 árboles por hectárea. Y 10 frutos por árbol en el caso del
barrenador de hueso.

El método de muestreo antes descrito, será aplicado tanto en huertos


comerciales, como huertos de traspatio con la diferencia de que en estos últimos
todos los árboles serán sujetos al muestreo para la detección de la plaga.

Períodos de muestreo

En zonas libres de estas dos plagas, los muestreos deberán realizarse cada 3
meses durante todo el año. Muestreo de barrenador de ramas y hueso con manta,
ver figura 14, el muestreo del barrenador pequeño de hueso debe
realizarse a tempranas horas del día.
10
Figura (14). Muestreo de barrenador de ramas y hueso utilizando la manta.

Zonas libres de barrenador de hueso y zonas bajo control de barrenador de


ramas los muestreos deben realizarse cada 3 meses para barrenador de
hueso en fruto, ver figura 15 y cada 45 días para el barrenador de ramas durante
el año.

Figura 15. Muestreo en el fruto de barrenador pequeño de hueso.

En zonas bajo control de las dos plagas, a todos los huertos que durante el censo
de caracterización fitosanitaria y en los dos muestreos consecutivos
posteriores, cada 45 días, no se detecten las plagas, los muestreos subsecuentes
deberán realizarse cada 3 meses durante todo el año (SENASICA, 2009).
11
IV. RESULTADOY DISCUSIONES

Los resultados se encontraron, gracias a el tipo y el monitoreo, dando con ellos los
tipos de controles , que se tienen que llevar acabo para cada tipo de barrenador ya
sea el de rama o el de hueso, a continuación , describiré brevemente los tipos de
controles tanto para barrenadores de hueso, como para barrenadores de hueso.
Además de como manejar un foco de infección en la zona donde se haya detectado
el aparecimiento de estas plagas.

METODOS DE CONTROL

Métodos de control del Barrenador de ramas (Copturus aguacatae

Químico
Se recomienda para el control de barrenador de ramas (Copturus
aguacatae) . La aplicación de parathion metilico a una dosis de 250 cc/
100 l de agua; realizando este tratamiento cada tres semanas en época
de estiaje y cada dos semanas en época de lluvias (Bayer, 1984).

Durante el estado cuando emerge de la rama, se debe aplicar Dimetoato 200cc,


Carbaril 80 % de 200 a 400 g Endrin L.E.19.5 % 150 a 200cc y Cydial 50 l. 100 cc,
por cada 100 l de agua (García, 1967 citado por Gudiño y García, 1990).

Para el control del barrenador de ramas es recomendable la aplicación de


Malathion CE 50 y Parathion metilico CE 50 en dosis de 250 y 150 cc por
cada 100lt, de agua respectivamente, realizando aplicaciones durante los meses
de mayo, junio, diciembre y enero (Lagunés y Rodríguez, 1992).

El control químico se puede reducir a un par de aplicaciones de


insecticidas durante los picos poblacionales del barrenador de ramas (Copturus
aguacatae Kissinger) (Equihua et al., 1998).

12
Cultural

Se recomienda la poda y quema de ramas infestadas por el insecto; en cuanto


el caso del tronco debe realizarse un cirugía donde se encuentra la galería
y colocar un algodón con bisulfuro de carbono, o bien con folidol para después
taponar la herida con jabón o cera de Campeche (García, 1967 citado por
Gudiño y García, 1990).

Para evitar la oviposición es necesario cubrir el tronco y las ramas


desprotegidas con la aplicación de hidróxido de calcio, en el caso de que las
ramas ya se encuentren infestadas se deben de cortar y quemar (Martínez, et al.,
1994).

Se realizaron pruebas sobre métodos de control cultural para el Copturus


aguacatae Kissinger., en que se concluyó que se debe de realizar la poda y
quema de ramas además de colocar anillos con pegamento en la base del
tronco antes de la emergencia de los adultos (Coria, 1998).

Biológico

Se realizó una exploración de los enemigos naturales del barrenador de ramas


(Copturus aguacate Kissinger) en los estados de Puebla y Atlixco; en el cual se
recolectaron 11 especies de insectos y 2 de ácaros, 81.82%
Hymenopteros, 8.26 %, Coleópteros 9.9 %, Dípteros parasitándolo. También se
realizaron pruebas en laboratorio utilizando nemátodos Steinernema bibiones y
Heterorbabditis sobre Copturus aguacatae Kissinger, obteniendo cierta
efectividad como parasitoides de larvas del insecto, solo que fueron poco
eficientes para penetrar a las galerías (Huerta, 1990).

13
En un estudio para la elaboración de un programa en el control de la plaga se
realizó una aspersión de manera foliar con Metarrhizium anisopliae al
detectar el insecto en estado adulto, observándose un control menor en
comparación con el uso de químicos y control cultural. Recomendando continuar
observan los estados inmaduros del insecto (Coria, 1998).

Se recomienda la aplicación vía foliar de Bacillus thuringiensis y al suelo,


Metarhizium anisopliae o aplicaciones Beauveria bassiana. En época de lluvias
para que el hongo tenga las condiciones adecuadas y obtener un mejor resultado
en el control de la plaga.

Legal

Deben establecerse campañas con un manejo integrado que se ha


efectivo para su erradicación así como también crear cuarentenas locales o
regionales para evitar su diseminación a zonas que se encuentren libres de esta
plaga (Martínez, 1997 y Adame, 1998).

Creación de una ley en la que se establezca que todo productor tiene la obligación
de trabajar en su huerto para obtener mejores resultados de control y erradicación
de esta plaga cuarentenaria.

14
Métodos de control de Barrenador del hueso

Químico
Para el control del barrenador pequeño de semilla en estado adulto, es
conveniente la aplicación de insecticidas que se encuentren en el cuadro básico
permitido de uso de plaguicidas, en este caso se recomienda la aplicación de
malathión a una dosis de 1L/ha, tomando en cuenta que el ciclo del barrenador
que en condiciones favorables puede durar hasta l os 92.16 días en promedio
(Bayer, 1984).

Cultural
Recolectar y enterrar todos los frutos dañados y huesos caídos además de colocar
cintas con pegamento en la base del tronco del árbol esto para evitar que el
coleóptero pretenda subir al árbol y así disminuir su población (García, 1967
citado por Gudiño y García, 1990).
.

Biológico

Es recomendable el uso de estos microorganismos antagónicos de esta plaga


mediante la aplicación foliar de Bacillus thuringiensis y al suelo,
Metarhizium anisopliae o aplicaciones de Beauveria bassiana, cuando existan
las condiciones favorables para dichos coleópteros (Coria, 1998).

Legal
Creación de campañas fitosanitarias que apliquen revisiones periódicas a los
frutos y que eviten la movilización de frutos y huesos picados fuera del huerto.
además de cuarentenas ya se locales o en su caso municipales para evitar su
diseminación. (SAGARPA., 2002).

15
Manejo de focos de infestación

En caso de detectarse barrenadores de ramas y/o hueso, el manejo de los focos


de infestación, se describen a continuación, tanto en zonas bajo control como
en zonas libres de estas plagas.

 De barrenadores de hueso

Al detectarse durante el muestreo, frutos infestados, se debe de establecer una


área de 550 metros de radio a partir del árbol en que se encontró la plaga
(delimitación del foco de infestación).esta área se dividirá a su ves en dos zonas,
la primera de 50 metros., a partir del árbol infestado y la segunda de los restantes
500 metros como se muestra en la figura 13 y proceder de la siguiente forma:

En la primera zona de 50 metros de radio, alrededor del árbol donde


se detecto la plaga, se debe realizar un censo de todos los árboles
ubicados en esta zona , para verificar la presencia de barrenadores
de hueso y determinar el numero de árboles infestados, en esta
zona , se deberán de realizar acciones de control cultural (eliminación de
frutos dañados e infestados) y aplicación de productos químicos cada
15 días al suelo durante un mes después de la detección, además
de realizar una aplicación foliar durante la semana posterior de la
detección, de todos los árboles ubicados en esta área.

Posterior un censo durante seis meses. a esto, deberá realizarse En la


segunda zona de 500 metros de radio, se realizara un muestreo de acuerdo
a la metodología, durante la primera semana posterior a la detección de
la plaga y cada mes durante 3 meses.

16
Durante el séptimo mes, a partir de la fecha en que se detecto la plaga, se
debe realizar un censo de todos los árboles ubicados en el radio de 550
metros alrededor del positivo, para corroborar la erradicación del brote .En
caso de no detectarse la plaga se estará en condiciones de iniciar el
procedimiento para obtener el reconocimiento del huerto temporalmente libre.

. 50m 500m

Figura 16. Delimitación de foco de infestación por barrenador de huesoy


de ramas.

17
 De barrenador de ramas

Al detectarse mediante el muestreo árboles infestados , se debe


establecer un área de 300 metros de radio a partir del árbol en el que se detectó
la plaga. Esta área a su vez se dividirá en 2 zonas, primera de 50 metros a partir
del árbol infestado y la segunda de los restantes 250 metros, como se muestra
en la figura 16 y proceder de la siguiente manera:

En el radio de 50 m al rededor del árbol en que se detectó la plaga, se deberá


realizar un censo de todos los árboles ubicados en esta área, para identificar
la ubicación de barrenadores de ramas y determinar el numero de árboles
infestados. Esta actividad se debe de realizar durante 8 meses consecutivos a
partir de la detección, en intervalos de 45 días. En esta zona se deben de
emplear acciones de control cultural (poda e incineración de ramas dañadas)
durante las cuatro semanas posteriores a la detección. A si como aplicaciones
de insecticidas vía foliar, una cada mes durante los dos meses siguientes.

En los siguientes 250 metros de radio a partir de los 50 m. de radio


alrededor del árbol positivo, se realizara el censo de los árboles a partir de la
primera semana posterior a la detección de la plaga cada 45 días, durante 8
meses.

Durante el noveno mes se deberá realizar el censo de todos los árboles


ubicados en el radio de 300 m alrededor del positivo este para corroborar la
erradicación del brote. En caso de no detectarse la plaga, se estará en
condiciones de empezar el procedimiento para obtener el reconocimiento de
huerto (s) temporalmente libre (s) (SENASICA, 2009).

18
V. CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos y planteamiento de como realizar un muestreo de las


plagas cuarentenarias del Aguacatero podemos llegar a la conclusión de que, la
plaga es muy persistente en el cultivo al tener que estar monitoreando, es decir
realizar muestreo por todo el año. Lo que implica mucho esfuerzo, dinero y tiempo
invertido en el combate del insecto-plaga.

Debido a la importancia del Fruto, el Aguacatero, las instituciones Gubernamentales


han invertido mucho en el combate de estas plagas, resumiendo el manejo
integrado en los siguientes datos, o pasos para su control.

Control Integrado de Barrenadores del Hueso


1. Recolectar y enterrar todos los frutos dañados y huesos caídos.
2. Aplicar un insecticida al suelo, químico y/o biológico como el Metarhizium
anisopliae o Beauveria bassiana.
3. Hacer aspersiones al follaje antes de la emergencia de los adultos.
4. Además se recomienda hacer revisiones periódicas a los frutos y
5. Evitar la movilización de frutos y huesos picados fuera de la huerta.

RECOMENDACIONES para el Barrenador de la Rama


a) En los árboles:
1. Revisión constante
2. Si se detecta un daño, eliminar inmediatamente la larva mediante una cirugía.
3. Si se detectan adultos, aplicar insecticidas como Malation 1000E o insecticidas
biológicos (Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana. ).
b) En infestaciones severas se recomienda:
1. Cortar las ramas a 40 cm después de la última lesión, para tener la completa
seguridad de eliminar hasta el último gusano o pupa.
2. Las ramas podadas deben sacarse de la huerta y quemarse para
romper con el ciclo biológico.
3. El lugar del corte debe sellarse con pintura vinílica o con una pasta bordelesa
para evitar la entrada de hongos en la herida del árbol.
4. Aplicación de insecticida, químico y biológico.
19
VI. BIBLIOGRAFÍA

1– Adame, E. L. 1998. Plagas del aguacatero y su control. Memorias del séptimo


curso de aprobación y cuarto taller de actualización en el manejo fitosanitario del
aguacate. Facultad de Agrobiologia HMSNH, SAGAR, CONSAG, DGSV.
Uruapan, Mich. México

2.- Bayer de México, S. A. De C. V. 1984. Manual fitosanitario del aguacate.


México, D. F.

4.- CESAVEG., 2008. Campaña de Manejo Fitosanitario del Aguacatero.


SAGARPA. Guía técnica. Guanajuato.

5.- CESAVEM., 2009. Campaña de Manejo de Plagas del Aguacatero.


SAGARPA. Guía técnica. Mexico.

6.- Coria, A. V. M., 1994. Plagas del aguacatero. Guía para el cultivo del
aguacate. SARH, INIFAP. Guía técnica No. 5. Uruapan, Mich.

7.- Equihua, M. A. 1997. Plagas de importancia económica y cuarentenaria del


cultivo del aguacate. Memorias del VI curso de aprobación fitosanitaria en el
manejo del aguacate. Facultad de Agrobiologia U.M.S.N.H. SAGAR. Uruapan
Mich.

8.- García, G. M. A., 1998. Situación actual de los barrenadores del aguacate en
Michoacán. Memorias del Séptimo curso de aprobación y cuarto taller de
actualización en el manejo fitosanitario del aguacate. Facultad de Agrobiologia
U.M.S.N.H. SAGAR. Uruapan Mich

20
9.- Guillen, A. Héctor, Lara, Ch. M. B. N., Gutiérrez, C. M. Rangel, P. M. E.,
2007. 3ra reunión científica, DES- Agropecuarias, Uruapan, Mich.
México.

10- Huerta, de la P. A. 1990. Enemigos naturales de Copturus aguacatae


Kissinger (Coleóptera: Curculionidae), en Atlixco, Puebla. Tesis de Maestría en
Ciencias. Montecillo México.

11.- Lagunes, T. A. y Rodríguez, M. C. 1992. Combate químico de las plagas


agrícolas en México. C.P. Montecillo, México. Memorias del VI curso de
aprobación fitosanitaria en el manejo del aguacate. Facultad de
Agrobiologia U.M.S.N.H. SAGAR. Uruapan Mich.

12.- Martínez, B. R., et al., 1994. Manual del técnico aprobado en el manejo
fitosanitario de aguacate. SARH.C.E.S.V. Uruapan, Michoacán, México.

13.- Martínez, B. R., 1997. Manejo integrado del cultivo del aguacate. En
memorias del sexto curso de aprobación fitosanitaria en el manejo del aguacate.
Facultad de Agrobiologia UMSNH, SAGAR, CIAM, DGSV. Uruapan, Mich.

14.- SAGARPA., 2009. NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002,


Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.
Diario Oficial, Primera Seccion. Mayo 2002, Mexico.

15.- SENASICA., 2009. Campaña de Fitosanitaria del Aguacatero.

21

Você também pode gostar