Você está na página 1de 110

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE
MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

“EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE


BIODIESEL A PARTIR DE MICROALGAS USANDO AGUA
RESIDUAL COMO MEDIO DE CULTIVO”.

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN ENERGÍAS RENOVABLES

PRESENTA

PAULA DEYANIRA ORANTES CALLEJA

DIRECTOR: DRA. MINERVA GAMBOA SÁNCHEZ

CODIRECTOR: DR. SERGIO ALBERTO GAMBOA SÁNCHEZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Enero de 2018.


AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por el apoyo financiero


brindado durante la estancia en la institución, cursando la maestría, el cual fue
primordial para lograr esta meta.

Gracias de corazón a mi directora de tesis a la Dra. Minerva Gamboa Sánchez, así


como a mis asesores, el Dr. Sergio Alberto Gamboa Sánchez y a la Mtra. Yazmín
Sánchez Roque, por su dedicación, apoyo, paciencia y tiempo brindado. Ha sido un
privilegio poder contar con su guía y ayuda. Al Dr. Sergio Saldaña Trinidad, por su
amabilidad y atinadas recomendaciones y ayuda con la revisión de la tesis.

A todo el personal administrativo en la UP que dedicó su tiempo en atenderme


amablemente en lo relativo a la escuela. A los maestros que se encargaron de mi
formación y la de mis compañeros durante la maestría.

Gracias a la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental por permitirme usar las


instalaciones, los equipos y reactivos de los laboratorios de la misma, al Dr. Josué
Chanona, Coordinador.

A los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Energías por el uso de


sus instalaciones, equipos y reactivos. A la Mtra. Edith Ponce, por su apoyo y atención.
Al TSU Roosvelt Toledo, por su amable ayuda en diversas técnicas e información,
muchas gracias!. A los coordinadores de dichas carreras, Dr. Roger Castillo Palomera,
Dr. Sergio Saldaña Trinidad.

Agradezco ampliamente al Dr. Emilio Arenas Guerrero, quien me brindó su apoyo


durante toda mi estancia en la maestría, con consejos, revisiones e información,
además de facilitar las algas usadas durante esta investigación. Gracias por tu buen
criterio, enseñanzas y simpatía.

Agradezco a mis compañeros y amigos, José Carlos, Jero, Valente, Scarlett, Rocío,
Gera, Ing. Gilberto, Karina y aquellos que hayan estado ahí, por su valiosa ayuda y
compañía cuando los días eran largos y cansados en el laboratorio. Sin ustedes esto
no sería posible.

Finalmente, agradezco a dios y a mi familia por su apoyo y amor.


DEDICATORIA

La tesis la dedico con todo mi amor y cariño a mi familia. A mi hijo al que adoro, mi
motor en la vida para seguir adelante. A mi mamá y a mis hermanos, por su gran
apoyo no solo durante esta etapa sino toda mi vida.

Se la dedico especialmente a mi abuelita que está en el cielo, pero que me dejó


grandes enseñanzas y sobre todo un gran ejemplo y amor. Te extrañaremos
siempre.
Índice

Resumen ................................................................................................................. 1

Glosario ................................................................................................................... 3

Capítulo 1 Introducción ........................................................................................... 5

1.1 Planteamiento del Problema .......................................................................... 5


1.2 Justificación ................................................................................................... 6
1.3 Antecedentes ................................................................................................. 8
1.4 Objetivos ...................................................................................................... 12
Objetivo general. ............................................................................................. 12
Objetivos específicos ...................................................................................... 12
1.5 Hipótesis ...................................................................................................... 12
Capítulo 2 Marco Teórico ...................................................................................... 13

2.1 Producción de biodiesel a partir de microalgas ............................................ 13


2.1.1 Biodiesel ................................................................................................ 13
2.1.2 Biodiesel a partir de microalgas ............................................................. 14
2.1.3 Síntesis de lípidos .................................................................................. 16
2.1.4 Factores que afectan la acumulación de triacilglicerol y la composición de
ácidos grasos.................................................................................................. 17
2.1.4.1 Nutrientes ........................................................................................ 18
2.1.4.2 Temperatura .................................................................................... 19
2.1.4.3 Luz ................................................................................................... 19
2.1.4.4 Fases de crecimiento y estatus fisiológico ....................................... 20
2.1.4.5 Otros ................................................................................................ 20
2.2 Producción de microalgas ............................................................................ 21
2.2.1 Selección de la especie ......................................................................... 21
2.2.2 Cultivo .................................................................................................... 22
2.2.3 Cosecha de biomasa celular .................................................................. 23
2.2.4 Extracción de lípidos .............................................................................. 24
2.3 Producción de biodiesel por microalgas en aguas residuales ...................... 26
2.3.1 Eficiencia del crecimiento de microalgas en aguas residuales .............. 29
2.3.1.1 Ciclo del nitrógeno ........................................................................... 30
2.3.1.2 Ciclo del fósforo ............................................................................... 32
Capítulo 3 Metodología ......................................................................................... 34

3.1 Caracterización fisicoquímica del agua residual .......................................... 34


3.2 Especie Verrucodesmus verrucosus ............................................................ 34
3.3 Cultivo de microorganismos y diseño experimental ..................................... 35
3.4 Coliformes fecales........................................................................................ 38
3.5 Eficiencia de remoción de nutrientes ........................................................... 41
3.5.1 Amonio (𝑁𝐻4+ ) ........................................................................................ 41
3.5.2 Fosfatos (𝑃𝑂43− ) ..................................................................................... 43
3.5.3 Nitratos (𝑁𝑂3− ) ........................................................................................ 45
3.6. Concentración celular ................................................................................. 48
3.7. Separación de la biomasa del medio de cultivo .......................................... 51
3.8. Extracción de lípidos totales ....................................................................... 52
3.9. Cuantificación de lípidos ............................................................................. 53
Capítulo 4 Discusión de Resultados...................................................................... 55

4.1 Caracterización fisicoquímica del agua residual cruda y tratada ................. 55


4.2 Cinéticas de crecimiento .............................................................................. 58
4.2.1 Primer escalado de 250 ml .................................................................... 58
4.2.2 Segundo escalado de 1 L ...................................................................... 62
4.2.3 Tercer escalado de 18 L ........................................................................ 65
4.3 Rendimientos de producción de biomasa .................................................... 68
4.4 Remoción de nutrientes y coliformes fecales ............................................... 70
4.4.1 Caracterización Inicial ............................................................................ 70
4.4.2 Primer escalado de 250 ml .................................................................... 71
4.4.3 Segundo escalamiento de 1 L ............................................................... 73
4.4.4 Tercer escalamiento de 18 L ................................................................. 74
4.5 Comportamiento del pH ............................................................................... 78
4.5.1 Primer escalamiento de 250 ml ............................................................. 79
4.5.2 Segundo escalamiento de 1 L ............................................................... 80
4.5.3 Tercer escalamiento de 1 L ................................................................... 81
4.6 Evaluación del rendimiento de lípidos .......................................................... 82
Capítulo 5 Conclusiones ....................................................................................... 86

Capítulo 6 Recomendaciones ............................................................................... 88

Referencias Bibliográficas ..................................................................................... 89

ANEXOS
Índice de tablas

Tabla 2.1. Biomasa y productividades de lípidos de microalgas crecidas en varios tipos


de agua residual [26]. ............................................................................................ 28
Tabla 3.1. Parámetros físico-químicos a medir en la caracterización del agua residual.
.............................................................................................................................. 34
Tabla 3.2: Medios de cultivo usados para el crecimiento de Verrucodesmus verrucosus
.............................................................................................................................. 35
Tabla 4.1. Caracterización de los parámetros fisicoquímicos al agua residual cruda y
tratada. .................................................................................................................. 56
Tabla 4.2. Contenido típico de nutrientes en agua residual municipal cruda en mg/L
[51]. ....................................................................................................................... 57
Tabla 4.3. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas
exponenciales en cada medio. Parámetros poblacionales: tasa de crecimiento
específico (µmáx/día); tiempo de duplicación, tg (días) y divisiones por día, k. Primer
escalado de 250 ml. .............................................................................................. 61
Tabla 4.4. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas
exponenciales en cada medio. Parámetros poblacionales: tasa de crecimiento
específico (µmáx/día); tiempo de duplicación, tg (días) y divisiones por día, k. Segundo
escalado de 1 L. .................................................................................................... 65
Tabla 4.5. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas
exponenciales en cada medio. Parámetros poblacionales: (µmáx/día); tiempo de
duplicación, tg (días) y divisiones por día, k. Tercer escalado de 18 L. ................ 67
Tabla 4.6. Rendimiento máximo de la especie Verrucodesmus verrucosus (mg/L)
correspondiente al tercer escalamiento en fotobiorreactor de 20 L de capacidad. 69
Tabla 4.7. Caracterización de los diferentes medios de cultivo. Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos
(𝑃𝑂43− ) y Coliformes Fecales (NMP/ml). ................................................................ 70
Tabla 4.8. Concentración inicial de Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos (𝑃𝑂43− ) y Coliformes
Fecales (NMP/ml) para los diferentes medios de cultivo durante el primer
escalamiento. ........................................................................................................ 72
Tabla 4.9. Concentración final de Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos (𝑃𝑂43− ) y Coliformes Fecales
(NMP/ml) para los diferentes medios de cultivo durante el primer escalamiento. . 73
Tabla 4.10. Concentración inicial de Amonio (𝑁𝐻4+ ) y Fosfatos (𝑃𝑂43− ) para los medios
de cultivo durante el segundo escalamiento. ........................................................ 74
Tabla 4.11. Concentración final de Amonio (𝑁𝐻4+ ) y Fosfatos (𝑃𝑂43− ) para los medios
de cultivo durante el segundo escalamiento. ........................................................ 74
Tabla 4.11. Concentración inicial y final de (𝑁𝑂3− ) y porcentaje de remoción de los
medios de cultivo durante el tercer escalamiento.................................................. 77
Tabla 4.12. Rendimiento máximo de lípidos en % y en mg/L, en los tratamientos con
ARC-E y AF. .......................................................................................................... 83
Índice de figuras

Figura 2.1. Transesterificación de aceite para biodiesel (R1–3 son grupos de


hidrocarburos) [21]. ............................................................................................... 14
Figura 2.2. Productividad de aceite de las microalgas en comparación con los cultivos
convencionales [3]. ................................................................................................ 15
Figura 3.1. Cultivo de algas en matraces de 500 ml con 250 ml de medio inoculado.
.............................................................................................................................. 36
Figura 3.2. Cultivo de microalgas en reactores de 20 L con 18 L de medio inoculado.
.............................................................................................................................. 37
Figura 3.3. Prueba presuntiva de coliformes fecales. ............................................ 39
Figura 3.4. Análisis de concentración de amonio .................................................. 41
Figura 3.5. Curva de calibración de amonio (𝑁𝐻4+ ). .............................................. 43
Figura 3.6. Análisis de la concentración de fosfatos. ............................................ 44
Figura 3.7. Curva de calibración de fosfatos ( 𝑃𝑂43− )............................................. 45
Figura 3.8. Análisis de la concentración de nitratos .............................................. 46
Figura 3.9. Curva de calibración de nitratos (𝑁𝑂3− ) ............................................... 47
Figura 3.10. Reglilla de Neubauer de 9 mm2......................................................... 48
Figura 3.11. a) Vista al microscopio de la microalga con el objetivo 40X. b) Vista en el
microscopio de barrido electrónico. ....................................................................... 49
Figura 3.12.Sedimentación de algas durante 24 hrs. ............................................ 51
Figura 3.13. Cosecha de microalgas después de la centrifugación ...................... 51
Figura 3.14. Extracción de lípidos en aparato Soxhlet. ......................................... 52
Figura 3.15. Destilación de lípidos suspendidos en hexano por medio de Rotavapor.
.............................................................................................................................. 53
Figura 3.16. Lípidos extraídos después de la destilación con rotavapor. .............. 54
Figura 4.1. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los
diferentes medios de cultivo durante el primer escalado. ...................................... 59
Figura 4.2. Cinéticas de crecimiento del primer escalado en las diferentes calidades
de agua ................................................................................................................. 59
Figura 4.3. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los
diferentes medios de cultivo durante el segundo escalado. .................................. 63
Figura 4.4. Cinéticas de crecimiento del segundo escalado en las diferentes
calidades de agua ................................................................................................. 64
Figura 4.5. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los
diferentes medios de cultivo durante el tercer escalado. ....................................... 66
Figura 4.6. Cinéticas de crecimiento del tercer escalado en las diferentes calidades
de agua ................................................................................................................. 67
Figura 4.7. Remoción de amonio 𝑁𝐻4+ de los medio de cultivo durante el tercer
escalado. Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA). .............................................................................. 75
Figura 4.8. Remoción de fosfatos (𝑃𝑂43− ) de los medio de cultivo durante el tercer
escalado. Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA). .............................................................................. 76
Figura 4.9. Comportamiento del pH durante el primer escalamiento de 250 ml durante
10 días. Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA). .............................................................................. 79
Figura 4.10. Comportamiento del pH durante el segundo escalamiento de 1 L durante
10 días. Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA). .............................................................................. 80
Figura 4.11. Comportamiento del pH durante el tercer escalamiento de 18 L durante
44 días. Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA). .............................................................................. 81
Figura 4.12. Gráfica comparativa de la concentración inicial de amonio (𝑁𝐻4+ ) y la
concentración final de lípidos. ............................................................................... 84
Resumen

Actualmente, entre los principales problemas que enfrenta la humanidad, destacan el


deterioro ambiental y la crisis energética, por lo que es primordial la sustitución de los
combustibles denominados fósiles o tradicionales, derivados del petróleo, por otros,
de origen biológico; por lo que se piensa que una alternativa factible para reemplazar
los derivados del petróleo es la producción de biocombustibles. Los biocombustibles
son principalmente alcoholes, éteres, ésteres y otros productos químicos que
provienen de compuestos orgánicos de base celulósica (biomasa), pueden ser sólidos,
gaseosos o líquidos y se necesita que tengan características equivalentes a los de
procedencia fósil. El uso de microalgas para la producción de biodiesel, son una buena
alternativa para obtener biocombustibles ya que son especies con elevada eficiencia
fotosintética, tienen alta capacidad de crecer, tanto en aguas marinas, dulces,
residuales y salobres, además, su velocidad de crecimiento es relativamente alta.

Este trabajo incluye los procesos de cultivo, cosecha y secado de la microalga


Verrucodesmus verrucosus usando agua residual cruda y tratada como medio de
cultivo, así como la extracción de lípidos con potencial para generar biodiesel. En el
presente trabajo de investigación caracterizó el agua residual y se evaluó la eficiencia
de remoción de nitrógeno (N) y fósforo (P), se cuantificó la producción de biomasa y
lípidos, además se cuantificó y evaluó la producción de biomasa microalgal.

La Productividad de Biomasa para la especie cultivada en agua con fertilizante fue de


600 mg/L*día y 4 % de contenido de lípido y para la cultivada en agua residual cruda
estéril fue de 383.3 mg/L*día y 2.5% respectivamente.

El agua residual cruda y tratada fue obtenida de la planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR) Tuchtlán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual funciona por medio
de un tratamiento típico de lodos activados, de cada una de las muestras se obtuvo
los siguientes resultados: Amonio 57.49 mg/L y 0.10 mg/L Fosfatos 5.10 mg/L y 1.21

1
mg/L, SST(g/L): 0.184, 0. 046, SSV (g/L): 0.13 y 0.034, SDT (g/L): 0.799, 0.745, SVT
(g/L): 0.276, 0.128, ST(g/L) 0.938, 0.791, Coliformes Fecales (NMP/ml) 1,100 y 4.

Los Medios de cultivo usados para el crecimiento de Verrucodesmus verrucosus,


fueron con agua residual cruda, agua residual tratada en un sistema de lodos activados
convencional y con agua destilada enriquecida con nutrientes (fertilizante bayfoland
forte) a una concentración 1:1000. El inóculo inicial se mantuvo en matraces de 250
ml con 100 ml de medio de cultivo, la cepa se dejó crecer hasta notar un color verde
uniforme, siendo esta la fase exponencial. Se realizó un conteo mediante cámara de
Neubauer, con el fin de conocer la concentración del inóculo.
Se llevaron a cabo escalados a 250 ml, 1L y 10 L. En el escalado de 18 L con agua
residual cruda estéril la concentración celular inicial (cel/ml) fue de 118,333.33 y la
final de 1,283,333 y con agua destilada con fertilizante la concentración celular inicial
(cel/ml) fue de 133,333.33 y la final de 1,575,000. Obteniendo remociones de amonio
de 80.35% para AF y de 78.91% para ARC-E, de fosfatos de 83.44% para ARC-E y de
32.71 para AF y de nitratos de 98.82% ARC-E y un 83.86% para AF, con un
rendimiento promedio de lípidos no polares de 23.70 mg/L para AF y de 9.31 para
ARC-E.

La especie algal Verrucodesmus verrucosus fue capaz de crecer en el agua residual


consumiendo 𝑁𝐻4+ , 𝑁𝑂3− , 𝑃𝑂43− y se logró determinar que genera lípidos útiles para la
producción de biodiesel.

2
Glosario

• Biocombustibles son principalmente alcoholes, éteres, ésteres y otros


productos químicos que provienen de compuestos orgánicos de base celulósica
(biomasa).

• Bioetanol: Etanol generado a partir de la biomasa o de una fracción


biodegradable de residuos.

• Biodiesel: éster metílico generado a partir de un aceite vegetal, algas o animal


de calidad similar al gasóleo.

• Biogás: combustible gaseoso generado a partir de la biomasa de vegetales y/o


a partir de la fracción biodegradable de los residuos.

• Biometanol: metanol generado a partir de la biomasa de vegetales.

• Biodimetiléter: dimetiléter generado a partir de la biomasa de vegetales.

• BioMTBE (metil ter-butil éter): combustible generado a partir del biometanol.

• Biocarburantes sintéticos: hidrocarburos sintéticos o sus mezclas, generados


a partir de la biomasa vegetal.

• Aceite vegetal puro: obtenido a partir de plantas oleaginosas mediante


presión, extracción u otros procedimientos comparables, crudos o refinados,
pero sin modificación química.

• Microalgas: son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos capaces de


transformar la energía luminosa en energía química con una eficiencia cuatro
veces superior a la de las plantas.

3
• Lípidos: son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en
solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno) e insolubles en
agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas
fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas).

• Fotobiorreactores: equipos que permiten cultivos libres de contaminación y


con la capacidad de proveer las condiciones básicas ideales para
microorganismos fotótrofos como microalgas.

4
Capítulo 1 Introducción

1.1 Planteamiento del Problema

A partir de la crisis de 1973, los combustibles fósiles, mismos que se han usado como
principal fuente para la producción de energía, han incrementado sus precios y
reducido sus reservas, además, de provocar efectos ambientales adversos. Entre
estos efectos se encuentran, principalmente, un incremento en la producción de gases
de efecto invernadero (GEI) [1], mismos que derivan en otras problemáticas como son
el calentamiento global y el cambio climático, los cuales ya están teniendo impactos
negativos sobre la biosfera [2]. En México, la combustión de este tipo de energéticos
es responsable de poco más del 61% de las emisiones de CO2 y del 46% de los GEI.
Por otro lado, las reservas de petróleo estimadas para el 2009, incluyendo el petróleo
que podrían obtenerse de depósitos ya descubiertos, aquél que puede ser obtenido
con la tecnología y condiciones económicas actuales, así como del que no pueden ser
recuperado con la tecnología común, es de alrededor de 1,376 billones de barriles, lo
cual corresponde a reservas que durarán cerca de 35 años [3].

Esta problemática ha ocasionado la búsqueda de fuentes alternas de energía que sean


de preferencia renovables, limpias y económicas, tales es el caso de los
biocombustibles [3]. La primera generación de biocombustibles, como el etanol de
almidón y melaza o algún cultivo de aceite, se usaron en un principio para combatir
ésta problemática, sin embargo, han provocado algunos debates con respecto a la
verdadera sustentabilidad de sus procesos, ya que, dependen de la producción de
monocultivos, el cambio de uso de suelo y no eliminan por completo el uso de
combustibles fósiles [4]. Por lo anterior es de suma importancia disponer de
alternativas bioenergéticas que supusieran menores impactos negativos al ambiente y
a la sociedad. [5].

5
1.2 Justificación

Los biocombustibles contienen energía que se deriva directa o indirectamente de la


fijación de carbono (geológicamente reciente) en organismos vivos, condición que los
hace casi carbono neutros. Además, estos tienen impactos ambientales y perfiles de
emisión bajos en comparación con los combustibles fósiles [6].

Debido a las problemáticas suscitadas con los primeros tipos de biocombustibles,


surgieron los de segunda y tercera generación. Los biocombustibles de segunda
generación son bioproductos que vienen de materia prima no alimentaria es decir,
biomasa lignocelulósica e incluyen residuos producidos por sistemas agrícolas y de
procesamiento de alimentos [7]. Las microalgas, se consideran biocombustibles de
tercera generación, debido a su rápida tasa de crecimiento, su habilidad para fijar
gases de efecto invernadero, su alta producción de lípidos y que su producción
depende de un cultivo en medio acuático [7] [8] [9]. La tecnología de microalgas es
una alternativa prometedora, ya que para satisfacer el 100% de la demanda actual de
diésel de petróleo en México, sería necesario emplear sólo 1% de la extensión total
del país, considerando el rendimiento lipídico y la independencia a la calidad de los
suelos [10].

Muchos estudios se han enfocado en la identificación de condiciones que inducen a la


acumulación de lípidos neutrales en las células de las microalgas, tal es el caso del
estrés por nutrientes, como la limitación de nitrógeno y fósforo. Sin embargo, una
limitante de este enfoque es que a pesar de inducir a un alto rendimiento de lípidos, la
productividad de la biomasa puede ser bastante baja, por lo que la productividad de
lípidos generalmente no es alta. Las condiciones de cultivo de alta biomasa, en aguas
residuales, podrían ser más benéficas y más eficientes puesto que se ha demostrado
su capacidad para producir altas concentraciones de lípidos mediante el uso de sus
nutrientes [11].

6
Por otro lado, para el año 2014, en México, se estimaba que el agua residual generada
era de 228.7 m3/s (7.21 miles de hm3/año), de la cual, 211.0 m3/s (6.65 miles de
hm3/año) fue recolectada a través de los sistemas de alcantarillado, y de esta, el
52.8%, es decir 111.3 m3/s (3,51 miles de hm3/año) fue tratada a través de las 2,337
plantas de tratamiento de aguas residuales en operación a lo largo del país, además,
se espera que estas cifras vayan en aumento. Muchos de estas plantas no llegan a
tener tratamientos terciarios, por lo que es posible que contengan aún contaminantes
en concentraciones que podrían llegar a dañar el ambiente [12]. Los nutrientes en el
agua residual, como el amonio, nitratos, fosfatos y materia orgánica pueden contribuir
a la eutrofización de los cuerpos de agua, por lo que el agua residual no puede ser
descargada directamente en los cuerpos de agua naturales antes de algún tratamiento
especializado [13]. Las microalgas son usadas como tratamiento terciario, aunque,
generalmente también crecen de manera adecuada en aguas residuales sin
tratamiento alguno [3].

Así también, las Naciones Unidas reportaron un incremento aproximado del 55% de la
demanda de agua para el año 2050, la cual incluye 800 km3 solo para el uso doméstico.
El mismo reporte indica que en un futuro cercano, mayores esfuerzos podrían ser
dirigidos en lograr tratamientos de agua residual doméstica adecuados y accesibles
económicamente [13].

7
1.3 Antecedentes

Después de la Segunda Guerra Mundial, se iniciaron investigaciones en Estados


Unidos, Alemania, Japón e Inglaterra sobre técnicas de cultivo y sistemas de ingeniería
para el cultivo de microalgas a mayores escalas. Dado que la necesidad de
combustible alternativo de transporte había disminuido, la investigación en ese
momento se centró en el cultivo de algas como una fuente de alimento o, en algunos
casos, para el tratamiento de aguas residuales. El interés en la aplicación de algas
para biocombustibles se reavivó durante el embargo petrolero y las subidas de los
precios del petróleo de 1970, lo que llevó a iniciar el Programa de Especies Acuáticas
en 1978. Dicho programa gastó $ 25 millones en 18 años con el objetivo de desarrollar
combustibles líquidos de transporte a partir de algas que serían competitivos con los
precios de los combustibles derivados del petróleo. La investigación del programa se
centró en el cultivo de microalgas en estanques abiertos, los cuales son sistemas de
bajo costo pero vulnerables a perturbaciones ambientales como cambios de
temperatura o invasiones biológicas. Entre los hallazgos más significativos del
programa se encontraba que el crecimiento rápido y la alta producción de lípidos eran
"mutuamente excluyentes", ya que los primeros requerían altos nutrientes y los últimos
bajos. El informe final sugirió que la ingeniería genética puede ser necesaria para
poder superar esta y otras limitaciones naturales de las cepas de algas, y que las
especies ideales podrían variar con el lugar y la estación. Aunque se demostró con
éxito que la producción a gran escala de algas para combustible en los estanques al
aire libre era factible, el programa no lo hizo a un costo competitivo con el petróleo,
especialmente a medida que los precios del petróleo se hundían en 1990. Otras
contribuciones a la investigación de los biocombustibles de algas han venido
indirectamente de proyectos centrados en diferentes aplicaciones de cultivos de algas.
Trabajos centrados en la recolección de gas hidrógeno, metano o etanol a partir de
algas, así como suplementos nutricionales y compuestos farmacéuticos, han ayudado
a informar la investigación sobre la producción de biocombustibles a partir de algas
[14].

8
Por otro lado, la Unión Europea, con una producción de 8,812 millones de litros (ML)
en 2008, es el líder mundial en la industria del biodiesel en la actualidad, y se estima
que lo seguirá siendo durante la década próxima. Alemania, por su parte, encabeza la
lista de países productores (3,203 ML), seguido por EUA (3,182 ML), Francia (2,063
ML) e Italia (676 ML); además, países en desarrollo tales como Malasia, China, Brasil,
Colombia, Argentina e Indonesia, son prometedores en la industria del biodiesel.
Además, se estima un mercado mundial de biodiesel de 168,206 ML para el 2016 [6]
[10].

Los estudios realizados en relación con las microalgas para la producción de biodiesel,
nos proporcionan un panorama mucho más amplio con respecto a sus propiedades y
capacidades, así como los retos a superar para lograr producciones suficientes de esta
clase de biocombustibles.

En Colombia, una investigación realizada en 2010, se orientó en crear, montar, validar


y ajustar la tecnología necesaria para llevar a cabo el proceso de obtención de
biodiesel a partir de microalgas en sistemas cerrados, el cual responde al
establecimiento y diseño de un proceso productivo, que, a la vez se trata de una
oportunidad sostenible en regiones alejadas con dificultades sociales, ambientales y
energéticas [15].

En 2013, se realizó un estudio con la microalga Kirchneriella sp. aislada de aguas


residuales, la cual fue probada por su habilidad para ser cultivada en masa, utilizar
nutrientes de medios definidos y aguas residuales y producir bioproductos de interés
comercial, dando resultados favorecedores, puesto que se logró generar productos
como biomasa rica en carbohidratos, biodiesel y los pigmentos β,β- caroteno y luteína
[16].

En Perú, un estudio realizado en 2014, indica que microalgas oleaginosas fueron


aisladas de un río con el fin de evaluar su potencial para la producción sustentable

9
de biodiesel, encontrando una especie en particular, Ankystrodesmus sp., con alto
contenido de lípidos totales con más del 40% con predominancia de triglicéridos [5].

En una investigación realizada por Sacristán et al (2014) se evaluó el potencial de dos


especies de microalgas, Chlorella vulgaris y Scenedesmus acutus, y de una
cianobacteria, Arthrospira maxima, para remover nutrientes y acumular lípidos, útiles
para producir biodiesel, al cultivarse en dos calidades de agua residual, cruda (ARC)
y tratada (ART), comparadas con un medio enriquecido (AE) con fertilizante comercial.
Los cultivos se realizaron obteniéndose buenas productividades de biomasa para S.
acutus y C. vulgaris, los tres microorganismos, por otro lado, tuvieron una buena
eficiencia de remoción de nutrientes y una acumulación de lípidos mayor en S. acutus,
así como, una alta producción de biodiesel para los tres microorganismos [17].

Por otro lado, un consorcio de microalgas extraído de aguas residuales de una granja
lechera en Malasia, fue evaluado para conocer su capacidad de producción de
biodiesel, en donde se encontró que el 72.70% del lípido obtenido de las algas podría
ser convertido en biodiesel [18].

En China, 2015, se realizó una revisión de las microalgas como recursos en el país y
su potencial en la producción de biocombustible líquido y productos de alto valor en
una refinería con un enfoque integrado, con el fin de tener una visión más clara de una
producción económicamente factible con el uso de microalgas [6].

Un estudio en india, realizado en 2017 con el alga Euglena sanguinea, una de las
especies más robustas en el agua dulce con altas productividades de lípidos, fue
explorada tanto a escala laboratorio, así como en masa mediante canales. La
transesterificación se llevó a cabo usando mejillón blanco, el cual es tanto recuperable
como ecológico. Los resultados demuestran que el biodiesel generado tiene un nivel
apropiado para proveer una mejor estabilidad a la oxidación y propiedades de
combustión para su uso en aplicaciones automotrices [19].

10
Finalmente, en el año 2017, un estudio realizado con agua de mar y agua residual
tratada, las cuales se utilizaron y se combinaron para ser usadas como medio de
crecimiento para Nannochloropsis oculata y Tetraselmis suecica bajo las mismas
condiciones de cultivo. Fueron investigados los efectos de estos tipos de agua sobre
la proliferación celular y la cinética de crecimiento. Se encontró que diferentes
concentraciones de agua residual muestran diferentes resultados de crecimiento de
las especies, por lo que, tanto N. oculata como T. suecica pueden tolerar y utilizar las
aguas residuales, esto es debido al efecto de mayores concentraciones de las fuentes
fundamentales en la etapa de crecimiento y cambio de la composición iónica del medio
de cultivo. Además se evaluó el rendimiento de producción de bioetanol de estas dos
cepas. Los resultados mostraron que T. suecica es muy adecuado para la producción
de etanol utilizando aguas residuales municipales como medio de cultivo [20].

Los estudios con microalgas son bastante extensos, sin embargo, aún hacen falta
mayores esfuerzos para lograr que este tipo de sistemas sean viables a mayores
escalas, por lo que es de suma importancia continuar con las investigaciones en este
tema para así lograr mayores eficiencias en su producción y procesamiento.

11
1.4 Objetivos

Objetivo general.

Evaluar la producción de lípidos de la microalga Verrucodesmus verrucosus usando


agua residual cruda y tratada como medio de cultivo, con el fin de conocer su potencial
para generar biodiesel.

Objetivos específicos

1.- Caracterizar parámetros fisicoquímicos del agua residual.

2.- Cultivar la especie de microalga en el agua residual.

3.- Evaluar la eficiencia de remoción de N y P y la cinética de crecimiento de la especie


de microalga.

4.- Cuantificar la producción de biomasa y lípidos.

1.5 Hipótesis

La especie algal Verrucodesmus verrucosus será capaz de crecer en el agua residual


consumiendo NH4+ , NO− 3−
3 y PO4 y de esta manera generar altas concentraciones de

biomasa y lípidos con potencial para producir biodiesel, que en conjunto representen
una cantidad viable para su producción en comparación con otros métodos de cultivo.

12
Capítulo 2 Marco Teórico

2.1 Producción de biodiesel a partir de microalgas

2.1.1 Biodiesel

El biodiesel es un biocombustible que está constituido por ésteres de metilo de ácidos


grasos de cadena larga derivado de diversos tipos de aceite de origen animal, vegetal
e incluso de microalgas, el cual debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas
para ser usado en motores [5]. Los lípidos que se usan para su producción son los
triacilglicéridos, en los que tres moléculas de ácidos grasos son esterificadas con una
molécula de glicerol [21]. Comúnmente, la materia prima usada para los
biocombustibles son cultivos convencionales, como la soya, la palma, el trigo, la
cebada y el maíz, los cuales, en algunos casos, son utilizados para alimentación
humana y requieren de tierras agrícolas para su producción [22] [23].

Para la producción de biodiesel existen diversas metodologías, de las cuales cuatro


han sido las más estudiadas: el uso directo de aceites o mezclas de estos con diesel
fósil, microemulsiones, pirólisis y transesterificación [10]. Esta última es la más
recomendada en la producción de biodiesel [3]. Se trata de una reacción de los
triacilglicéridos con metanol, para la cual estos son convertidos a diglicéridos, luego a
monoglicéridos y finalmente a glicerol [23]. Para poder realizarse se requieren de 3
moles de alcohol por cada mol de triacilglicérido, para producir 1 mol de glicerol y 3
moles de metil ésteres (ver fig. 2.1) [21]. La transtesterificación es el método más
económico y ofrece ventajas como: elevada conversión (98%) con pocas reacciones
secundarias, reducido tiempo de reacción y conversión directa a éster sin pasos
intermedios [3].

13
Figura 2.1. Transesterificación de aceite para biodiesel (R1–3 son grupos de hidrocarburos) [21].

2.1.2 Biodiesel a partir de microalgas

Las microalgas están consideradas dentro de la tercera generación de biocombustibles


[22] [24], y pueden producir varios tipos de biocombustibles renovables, que incluye al
metano por digestión anaeróbica, al biodiesel derivado del aceite microalgal y la
producción fotobiológica de hidrógeno [21].

Las microalgas son microorganismos microscópicos eucariotas o procariotas


fotosintéticos, que pueden ser desde unicelulares hasta multicelulares. Las microalgas
eucariotas consisten en diatomeas y algas verdes, mientras que las microalgas
procariotas incluyen cianobacterias (algas verde-azuladas). Las microalgas tienen una
buena capacidad para utilizar agua, CO2 y luz solar para sintetizar biomasa a través
de la fotosíntesis, transformando así la energía solar en energía química orgánica
almacenada en las células de microalgas. Aparte del agua, el CO2 y la luz solar, el
fósforo y el nitrógeno se presentan como dos insumos nutritivos principales para el
crecimiento de microalgas. Así como, los macro elementos como N, P, Na, Mg, K y Ca
y micro elementos como Mn, B, Mo, Zn, Co y Fe también son necesarios [25].

La producción de biomasa microalgal es generalmente más cara que la de los cultivos


convencionales, debido a los requerimientos de luz, CO2, agua, sales inorgánicas y
rangos de temperatura de entre 20°C y 30°C, así como a los requerimientos del medio
de crecimiento, el cual, debe proveer los elementos inorgánicos que constituyen a las
células algales, que incluye nitrógeno (N), fósforo (P), hierro (Fe) y en algunos casos
silicio (Si). Las necesidades nutricionales mínimas pueden ser estimadas usando la
fórmula molecular aproximada CO0.48H1.83N0.11P0.01 [21] [22].

14
Las ventajas del uso de microalgas para la producción de biodiesel, sobre otros tipos
de biomasa, son: su cultivo se puede realizar usando CO2, lo que ayuda a la mitigación
de GEI [21] [24]; el ciclo de cosecha de las microalgas es bastante corto y su tasa de
crecimiento es alta [22], de 1-3 duplicaciones por día, lo cual es al menos de 5 a 10
veces mayor que la tasa de crecimiento de las plantas [24]; las algas son capaces de
usar nutrientes libremente disponibles en aguas residuales, como nitrógeno y fósforo
[24] [26] [3] lo que disminuye los costos de su producción [26]; tienen un rendimiento
de aceite mucho mayor que cualquier cultivo convencional [3] (ver figura 2.2);
sintetizan y acumulan grandes cantidades de lípidos neutrales/ aceites (20-50% con
base en peso seco) [27]; crecen adecuadamente en fotobiorreactores, superando la
productividad de las plantas terrestres en aproximadamente diez veces; pueden ser
cultivadas sobre tierras no productivas, como son los desiertos o las costas [3] [24]
[21], y usando agua de mar, salobre o residual, con lo cual se disminuye la presión
sobre el agua dulce requerida para la producción de alimento [3].

Representación de la Productividad de Aceite (L/Ha)


Microalgas (2) 136,900
Microalgas (1) 58,700
Palma de Aceite 5,950
Coco 2,689
Jatrofa 1,892
Canola 1,190
Cacahuate 1,059
Girasol 952
Grasa Amarilla 907
Mostaza 572
Soya 446
Algodón 325
Maíz 172
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000

Figura 2.2. Productividad de aceite de las microalgas en comparación con los cultivos convencionales
[3].

(1) 30% de aceite en biomasa (con base en peso seco);


(2) 70% de aceite en biomasa (con base en peso seco)

15
Por otro lado, los retos a los que se enfrenta este enfoque son: la selección de cepas
con alto contenido lipídico, alta productividad, mejor perfil de lípidos y adaptabilidad al
tipo de agua a usar y a las condiciones ambientales; el establecimiento de estrategias
de cultivo adecuadas, que permitan lograr una alta productividad de lípidos y de
biomasa; el uso de aguas residuales, evitando contaminaciones; la selección del tipo
de reactor más adecuado, o una combinación de ellos, para lograr la máxima
productividad de biomasa al mínimo costo y la disminución de los costos de cosecha,
extracción de lípidos y conversión a biodiesel [28] [3].

2.1.3 Síntesis de lípidos

Las microalgas sintetizan ácidos grasos para dar lugar a varios tipos de lípidos que
varían dependiendo de la especie, estos son: lípidos polares, lípidos neutrales, ceras,
esteroles, fosfolípidos, glicolípidos, carotenoides, terpenos, tocoferoles y quinonas. De
estos, los lípidos neutrales (triacilglicéridos) son los más indicados para la producción
de biodiesel [3].

La habilidad de las algas para sobrevivir y proliferar en un amplio rango de condiciones


ambientales, es reflejada en gran medida, en la diversidad y en el patrón inusual de
lípidos celulares, así como en su habilidad para modificar eficientemente el
metabolismo lipídico, en respuesta a los cambios en dichas condiciones [27].

Los ácidos grasos que componen a las microalgas, incluyen generalmente, moléculas
lineales de 12 a 22 átomos de carbono en número par, saturadas e insaturadas, donde
la posición y el número de enlaces dobles (1 a 6) es variable, observándose por lo
general una configuración cis. Los ácidos grasos más frecuentes son los de 16C a
18C, sin embargo, en algunas especies predominan moléculas de cadena media (10C,
12C, 14C) o demasiado larga (> 20C). Por lo general, en las microalgas dulceacuícolas
prevalecen los ácidos grasos saturados y mono-insaturados, mientras que los
compuestos poli-insaturados (PUFAs, Polyunsaturated Fatty Acids) constituyen,
ocasionalmente, la mayor fracción de ácidos grasos en especies marinas. Esta

16
variación en el perfil de ácidos grasos entre grupos algales, puede también observarse
bajo distintas condiciones de cultivo [10].

El metabolismo lipídico de las algas se realiza en el cloroplasto mediante la síntesis de


novo de ácidos grasos, los cuales son luego usados como los precursores para la
síntesis de cloroplastos y otras membranas celulares, así como para la síntesis de
reservas de lípidos neutrales, en su mayoría TAGs, que pueden acumularse en
condiciones ambientales adversas o subóptimas. El paso inicial en la síntesis de
ácidos grasos, consiste en la carboxilación de acetil-CoA dependiente de ATP para su
conversión en malonil-CoA. Esta reacción es catalizada por la enzima acetil-CoA
carboxilasa y se considera el paso limitante del proceso, ya que compromete el flujo
de acetil-CoA hacia la biosíntesis de lípidos, donde las unidades de este acetil
probablemente derivan del piruvato proveniente de la glucólisis. La reacción anterior
es seguida por ciclos de adición descarboxilativa de malonil-CoA a unidades acilo y β-
reducción, catalizados por el sistema ácido graso sintetasa, hasta producir moléculas
de 16C y 18C saturadas. Las moléculas poliinsaturadas, producidas mediante
mecanismos de desaturación aerobia y elongación, son precedidas por los ácidos
palmítico (16:0) y oleico (18:1ω9). Por su parte, se sugiere que la biosíntesis de
triglicéridos sucede en el citosol y en el retículo endoplásmico esencialmente a través
de la catálisis por acil-transferasas del traslado secuencial de ácidos grasos a las
posiciones 1, 2 y 3 del glicerol-3-fosfato, donde antes de la última transferencia, se
requiere de la defosforilación del ácido fosfatídico previamente formado [27] [10].

2.1.4 Factores que afectan la acumulación de triacilglicerol y la composición de


ácidos grasos

Aunque la aparición y la medida en que se produce TAG parecen ser especıficas de


especies / cepas, y son controladas en última instancia por la composición genética de
organismos individuales, las algas oleaginosas producen solo pequeñas cantidades
de TAG bajo un crecimiento óptimo o condiciones ambientales favorables. La síntesis
y la acumulación de grandes cantidades de TAG se acompañan de importantes
alteraciones en la composición de lípidos y ácidos grasos en la célula cuando las algas

17
oleaginosas se colocan bajo condiciones de estrés impuestas por estímulos
ambientales químicos o físicos, ya sea actuando individualmente o en combinación.
Los principales estímulos químicos son la inanición de nutrientes, la salinidad y el pH
del medio de crecimiento. El mayor estímulo físico es la temperatura ambiente y la
intensidad luminosa. Además de los factores químicos y físicos, la fase de crecimiento
y / o el crecimiento de la cultura afecta el contenido de TAG y la composición de ácidos
grasos [27].

2.1.4.1 Nutrientes

La aclimatación de las microalgas a la restricción de nutrientes se caracteriza por la


manifestación de respuestas específicas para el elemento limitado (inducción de
sistemas de transporte de alta afinidad y de la síntesis de enzimas hidrolíticas para la
liberación intra o extracelular del nutriente), además de respuestas generales tales
como cambios morfológicos, cese de la división celular, alteraciones en la
permeabilidad de las membranas, acumulación de lípidos y/o polisacáridos, reducción
de la actividad fotosintética y modificación de procesos metabólicos [10]. La producción
de biocombustibles a escala industrial a través del cultivo de microalgas, requiere
grandes cantidades de nutrientes, típicamente de nitrógeno (generalmente en forma
de nitrato) y fosforo (en forma de ortofosfatos) [29]. De todos los nutrientes evaluados,
la limitación de nitrógeno es el nutriente más importante que afecta el metabolismo de
los lípidos en las algas. Se ha observado una tendencia general hacia la acumulación
de lípidos, en particular TAG, en respuesta a la deficiencia de nitrógeno en numerosas
especies o cepas de diversos taxones de algas [27]. Respuestas similares son
inducidas por la deficiencia de fósforo, azufre y silicio, siendo el efecto de este último
específico para las diatomeas. Asimismo, la disponibilidad de Hierro (+3) influye en el
contenido oleaginoso, aunque el mecanismo se desconoce. Sin embargo, el
comportamiento de las microalgas ante la restricción de nutrientes es
considerablemente variable y por tanto, no es posible establecer una tendencia
generalizada entre las especies microalgales. La acumulación de lípidos en especies
oleaginosas, a pesar de la atenuación de la división celular, es consecuencia de la
asimilación continua de carbono y su orientación hacia la síntesis activa de ácidos
18
grasos. Los lípidos bajo tales circunstancias, fungen como una reserva de carbono y
energía, además de proteger al organismo contra el estrés fotooxidativo [10].

2.1.4.2 Temperatura

El efecto de la temperatura sobre la composición bioquímica se realiza principalmente


a través de dos mecanismos distintos: (1) por la velocidad de las reacciones químicas
y bioquímicas y (2) por la división del carbono fijado fotosintéticamente en varios tipos
de macromoléculas (por ejemplo, proteínas, carbohidratos y lípidos). Un tema bien
estudiado es el efecto de la temperatura sobre la composición y contenido de lípidos
de la membrana. Una disminución de la temperatura de crecimiento por debajo de un
nivel óptimo generalmente disminuye los lípidos totales, pero aumenta el grado de
insaturación de los lípidos en los sistemas de membrana. La mejora en la estabilidad
y la fluidez de las membranas celulares, en particular las membranas tilacoides (a
través de niveles aumentados de ácidos grasos insaturados en los lípidos de
membrana) protegen a la maquinaria fotosintética de la fotoinhibición o fotooxidación
a bajas temperaturas. En contraste, el contenido de PUFAs disminuye con el aumento
de la temperatura. El mayor contenido lipídico puede ocurrir a la temperatura óptima,
por encima de la cual el contenido de lípidos podría disminuir. [30]. La temperatura
óptima para los cultivos de microalgas se encuentra entre los 20 y los 24 °C, sin
embargo, algunas cepas de microalgas pueden adaptarse a un amplio rango de
temperatura, entre los 25 y 50 °C [14].

2.1.4.3 Luz

Efecto de la luz sobre la composición bioquímica de las algas fotosintéticas es en gran


medida controlado por el proceso de fotoaclimación. En este proceso, las células de
algas experimentan cambios dinámicos en la composición de la célula, junto con
alteraciones en las propiedades estructurales, biofísicas y fisiológicas para la
fotosíntesis y el crecimiento de las algas [30]. Debido a que las microalgas crecen
fotosintéticamente, la luz es uno de los factores limitantes más importantes. Los
sistemas algales pueden ser iluminados mediante luz artificial, luz solar o ambos [14].

19
Las altas intensidades luminosas disminuyen el contenido de lípidos polares, con un
aumento en la cantidad de lípidos neutrales almacenados, en su mayoría triglicéridos,
mientras que intensidades bajas, a su vez, promueven la síntesis de lípidos polares
altamente insaturados, estructural y funcionalmente asociados con las membranas
[10] [27].

2.1.4.4 Fases de crecimiento y estatus fisiológico

El contenido de lípidos y la composición de ácidos grasos también están sujetos a


variabilidad durante el ciclo de crecimiento. En muchas especies de algas examinadas,
a menudo se observa un aumento en los triglicéridos durante la fase estacionaria. El
envejecimiento del cultivo también afecta el contenido de lípidos y ácidos grasos y su
composición. El contenido total de lípidos de las células aumenta con la edad en
algunas algas, habiendo algunas excepciones a esto, donde la edad del cultivo no
tiene casi ninguna influencia en el contenido total de ácidos grasos. La mayoría de los
estudios sobre el metabolismo de lípidos de algas se han llevado a cabo en un modo
de cultivo por lotes. Por lo tanto, la edad de un cultivo dado puede estar o no asociada
con el agotamiento de los nutrientes, lo que dificulta la separación de los efectos del
envejecimiento verdadero de los efectos inducidos por la deficiencia de nutrientes en
el metabolismo de los lípidos [27].

2.1.4.5 Otros

El pH y la salinidad son otros factores que modifican la síntesis de lípidos de diversas


microalgas, sin embargo el tipo y cantidad de lípidos producidos también dependen de
la especie y de la magnitud del cambio de éstas variables [10]. El rango de pH para el
cultivo de la mayoría de las especies se encuentra entre los 7 y 9, con un rango óptimo
de entre 8.2 a 8.7 [14].

El tipo de carbono usado para la fotosíntesis es CO 2, dado que las algas viven con
altas concentraciones de CO2, los gases de efecto invernadero (GHG), el dióxido de

20
nitrógeno (NO2) y los contaminantes en la atmósfera de diversas fuentes serán
nutrientes para las algas. [13]

2.2 Producción de microalgas

2.2.1 Selección de la especie

De acuerdo a la especie de microalga, se pueden producir diferentes tipos de lípidos,


hidrocarburos y aceites complejos. No todos los aceites de las algas son adecuados
para hacer biodiesel, sin embargo, casi siempre se producen los indicados para este
fin [21].

La microalga debe tener ciertas características, con el fin de que estas generen los
lípidos adecuados, entre las principales se encuentran: rápido crecimiento; gran
contenido de productos de alto valor agregado; capacidad para desarrollarse en
ambientes extremos; células grandes en colonias o filamentos; tolerancia a
condiciones ambientales diversas, a niveles altos de CO2 (15% o más), a
contaminantes, al efecto físico de la agitación o turbulencia y, finalmente, las excretas
de la microalga deben estar libres de autohinibidores [10].

De las cepas de algas oleaginosas, las algas verdes representan el mayor grupo
taxonómico que ha sido identificado. Esto puede ser debido a que están presentes en
diversos hábitats naturales, por lo que pueden aislarse fácilmente, además de que
generalmente crecen más rápido en condiciones de laboratorio que las especies de
otros grupos taxonómicos. Las algas verdes oleaginosas, reportadas en la literatura,
muestran un contenido promedio de lípidos totales de 25.5% (con base en peso seco).
Dicho contenido aumenta considerablemente (al doble o triple) cuando las células se
someten a condiciones de cultivo desfavorables, tales como el estrés foto-oxidativo o
la inanición de nutrientes. En promedio, hay un aumento en los lípidos totales a un
45,7% (con base en peso seco) a partir de algas verdes oleaginosas cultivadas bajo
condiciones de estrés. Por otro lado, las algas verdes en el nivel del género no
presentan diferentes capacidades para sintetizar y acumular lípidos. La capacidad

21
intrínseca de producir grandes cantidades de lípidos y aceites es específica de la
especie o cepa [27].

2.2.2 Cultivo

El contenido de lípidos en las microalgas puede exceder el 80% del peso seco de la
biomasa, aunque los niveles del 20% al 50% son bastante comunes. La productividad
de lípidos, que es la masa del aceite producido por unidad de volumen del caldo de
microalgas por día, depende de la tasa de crecimiento algal y el contenido de la
biomasa [21]. El contenido de lípidos aumenta considerablemente (al doble o triple)
cuando las células son sometidas a condiciones de cultivo desfavorables, tales como
estrés foto-oxidativo o deficiencia de nutrientes [27].

Se pueden encontrar tres tipos principales de condiciones de crecimiento: el cultivo


fotoautótrofo, heterotrófico y mixotrófico. El cultivo fotoautótrofo es el método de cultivo
más utilizado, al igual que otras plantas fotosintéticas, las algas fotoautótrofas utilizan
el CO2 y la luz solar como fuente de carbono y energía, respectivamente. En cambio,
las microalgas heterotróficas utilizan materiales de carbono orgánico como fuente de
carbono y energía, en lugar de CO2 y luz solar, para acumular biomasa. En cuanto al
cultivo heterotrófico, los productos inducidos por la luz, incluyendo arotenoides,
clorofilas y otros pigmentos como las ficobilinas, se reducen significativamente. A
través del cambio de las condiciones de cultivo y la aplicación de la ingeniería genética,
se ha encontrado que cientos de algas autotróficas tienen la capacidad de convertirse
en algas heterotróficas. Las microalgas mixotróficas pueden ser autotróficas y
heterotróficas. En el cultivo mixotrófico, los nutrientes orgánicos y sustratos disponibles
junto con la intensidad de la luz influyen en el estado trófico [25].

Existen dos sistemas de cultivo para la producción de biodiesel por medio de


microalgas: los cultivos abiertos, donde la biomasa está expuesta a las condiciones
medioambientales; y los cultivos cerrados, denominados fotobiorreactores (PBR), con
poco o ningún contacto con el medio externo [31].

22
De estos, algunos de los, sistemas de cultivo que han sido ampliamente utilizados,
son: los cultivos en suspensión, incluyendo estanques abiertos y reactores cerrados y
cultivos inmovilizados, incluyendo sistemas matrix-inmovilizados y biopelículas. Los
sistemas de cultivo abierto a gran escala más comunes en la práctica, son los
estanques de carrusel o canales (raceway ponds), estos son estanques abiertos y
poco profundos, con ruedas de paletas para proporcionar la circulación de las algas y
nutrientes, son también relativamente baratos de construir y operar, pero a menudo
sufren baja productividad. Los fotobiorreactores tubulares son el único tipo de sistemas
cerrados utilizados en la producción a gran escala de algas [8].

Los fotobiorreactores pueden ser subclasificados como: fotorreactor vertical,


fotorreactor plano u horizontal, y fotorreactor helicoidal. El fotorreactor helicoidal es
considerado el más fácil de ampliar la producción. En comparación con los estanques
abiertos, los fotobiorreactores tubulares pueden proporcionar un mejor control del pH
y de la temperatura, mayor protección contra la contaminación del cultivo, mezclas
más homogéneas, menos pérdida por evaporación y mayores densidades celulares.
Uno de los desafíos significativos del uso de estanques de carrusel y fotobiorreactores
tubulares, es la recuperación de biomasa. Este desafío ha sido mitigado en cierta
medida por los cultivos inmovilizados o los procesos ligados a las algas. Las
biopelículas de algas podrían desempeñar un papel importante en la superación de los
principales desafíos a la producción y recolección de microalgas. Si se proporciona
suficiente área superficial, el crecimiento de la biopelícula de las algas puede ser más
que crecimiento suspendido [8].

2.2.3 Cosecha de biomasa celular

La cosecha de la biomasa celular contribuye del 20 al 30% del costo total de


producción [24]. Para esto, los métodos comúnmente utilizados son la sedimentación,
floculación, filtración y centrifugación [28]. La aplicación de estos métodos depende de
las características de la especie, la densidad celular y las condiciones de cultivo, ya
que algunas de estas propiedades facilitan su recolección [10].

23
La floculación es usada muchas veces como un primer paso en los procesos de
cosecha, con el fin de agregar las células, y de esa forma incrementar su tamaño de
partícula y así, facilitar la subsecuente centrifugación, filtración o sedimentación. Las
células algales están cargadas negativamente, lo cual previene su agregación en
suspensiones celulares, sin embargo la adición de sales minerales, pueden reducir o
eliminar esta carga.

La biomasa puede ser cosechada después de la floculación u omitiendo este paso,


mediante centrifugación o sedimentación. La sedimentación, es la técnica más usada
en los tratamientos de agua residual, debido a los grandes volúmenes tratados y al
bajo valor de la biomasa generada. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de las
microalgas y su baja gravedad específica, que provoca una baja tasa de asentamiento
para la cosecha rutinaria de algas, el método mayormente usado para la recolección
de células algales, es la centrifugación, puesto que es rápido, sirve para una amplia
gama de diferentes microalgas y tiene una alta eficiencia de células cosechadas
(>95%). Sin embargo, la centrifugación supone un proceso intensivo de energía [26].

Otro método usado es la filtración, para la cual se usa presión de vacío junto con el
uso de filtros, los cuales son adecuados para recolectar algas grandes (>70m) pero no
para pequeñas microalgas, para las cuales se puede usar membranas de
microfiltración o ultrafiltración, sin embargo, la necesidad de reemplazo constante de
estas membranas y el costo de bombeo lo vuelve un proceso caro. En general, la
centrifugación sigue siendo el método más confiable y preferido y es solo ligeramente
más caro que los métodos alternativos. [26]

2.2.4 Extracción de lípidos

A diferencia de los cultivos terrestres, la extracción de lípidos de una microalga es


relativamente difícil de realizarse, debido a la presencia de una pared celular gruesa

24
que impide parcialmente la liberación del lípido de su interior, por lo que los procesos
mecánicos no son usados para extraer los lípidos de las microalgas [29].

Los solventes químicos son el método más comúnmente usado para la extracción.
Esto se debe a su alta selectividad y solubilidad con los lípidos, de esta forma, los
lípidos dentro de la microalga pueden ser extraídos a través de su pared celular
mediante difusión [29]. Los métodos de extracción con disolventes se realizan de la
manera siguiente: los disolventes orgánicos polares, como el etanol, pueden romper
el enlace de hidrógeno entre los lípidos polares; y los disolventes orgánicos no polares
son capaces de romper las interacciones hidrofóbicas entre los lípidos no
polares/neutrales. Es posible usar varios disolventes orgánicos para la extracción de
lípidos, por ejemplo, hexano, etanol, cloroformo o sus mezclas, con lo que puede
extraerse hasta un 98% de lípidos de la biomasa seca [25]. Sin embargo, algunas de
las desventajas de estas técnicas, son los costos y la energía adicionales necesarios
para la recuperación del solvente, así como, la contaminación de la biomasa libre de
lípidos, restringiendo las posibilidades para el posterior aprovechamiento de este co-
producto, además de la alta toxicidad hacia el ser humano y el ambiente circundante
[10].

En años recientes, las investigaciones en el campo de extracción y reacción, han


ingresado en una nueva era dinámica con la introducción de la tecnología de fluido
supercrítico. El principio básico de esta tecnología es lograr una cierta fase que está
más allá del punto crítico de un fluido, en el que desaparece el menisco que separa la
fase líquida y vapor, dejando así solo una fase homogénea. En la fase supercrítica, las
propiedades termofísicas como son, la densidad, viscosidad, difusividad y constante
dieléctrica de un fluido cambiará drásticamente dependiendo de la temperatura y la
presión. Consecuentemente, los cambios en las propiedades termofísicas transforman
al fluido en un súper solvente y así, mejora la extracción y eficiencia de reacción. Varios
fluidos supercríticos que están siendo explorados en la actualidad son el etileno, etano,
metanol, etanol, CO2, benceno, tolueno y agua [29]. La ventaja de este método radica
en la falta de contaminación de los compuestos algales, por lo que la biomasa residual

25
puede ser utilizada directamente como alimento para animales, fertilizantes o como
sustratos para la digestión anaerobia. Sin embargo, la inversión de capital es alta,
además de la alta presión requerida durante el proceso, limitando la aplicación práctica
[25].

2.3 Producción de biodiesel por microalgas en aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales acoplado con la producción de biocombustibles a


través del cultivo de microalgas es una alternativa que está recibiendo atención
considerable. Este tipo de aguas, tienen altas concentraciones de nutrientes, en
particular de N y P, lo que requiere de tratamientos químicos costosos para su
remoción [32]. Las microalgas, por su parte, tienen la habilidad para crecer en
ambientes ricos en nutrientes y consumirlos de manera eficiente, así como de
acumular metales del agua, características que las hacen un medio atractivo para un
tratamiento sustentable y de bajo costo de aguas residuales.

El crecimiento de microalgas bajo condiciones de cultivo de alta biomasa, tiene un gran


potencial en la generación de biocombustibles, puesto que se ha demostrado su
capacidad para producir altas concentraciones de lípidos mediante el uso de los
nutrientes en aguas residuales. Las microalgas reproducidas en este tipo de medio,
tiene una acumulación de lípidos que va desde el rango bajo (<10% DW) a moderado
(25-30% DW), aunque, en algunos estudios se ha observado una relativa alta
productividad [26]. En la tabla 2.1 se pueden observar la cantidad de biomasa y lípidos
obtenidos por las microalgas probadas en diversos tipos de agua residual.

Este enfoque, tiene beneficios comunitarios y comerciales, ya que, en el tratamiento


de aguas residuales se consigue una alta degradación de los contaminantes, la tierra
fértil es menos impactada en comparación con otros cultivos oleaginosos, los
nutrientes están libremente disponibles en el agua y pueden ser reciclados, la biomasa
o proteínas refinadas pueden ser usados como cualquier generador de energía
agrícola y otros productos de valor, pueden ser también refinados. A pesar de estos

26
aspectos favorables siguen existiendo limitaciones económicas, biológicas y logísticas
significativas, las cuales se deben superar si se espera realizar el proceso completo
[16].

27
Tabla 2.1. Biomasa y productividades de lípidos de microalgas crecidas en varios tipos de agua residual
[26].
Productividad
Contenido Productividad
de Biomasa
Tipo de Agua Residual Especie de Microalga de Lípido de Lípido
(DW)
(%DW) (mg/L*día )
(mg/L*día)
Municipal (tratamiento
nd 25 nd Nd
primario)
Chlamydomonas
Municipal (concentrado) 2000 25.25 505
reinhardtii
Municipal (tratamiento
Scenedesmus obliquus 26 31.4 8
secundario)
Municipal (tratamiento
Botryococcus braunii 345.6 17.85 62
secundario)
Mezcla de Chlorella sp.,
Municipal (tratamiento
Micractinium sp., 270.7 9 24.4
primario+CO2)
Actinastrum sp.
Agrícola (estiércol de puerco
B. braunii 700 nd 69
alto en NO3-N)
Agrícola (residuos lácteos
230 mg m-2
con soporte de espuma de Chlorella sp. 2.6 g m-2 día-1 9
día-1
poliestireno)
Agrícola (orina fermentada
Scenedesmus sp. 6 0.9 0.54
de cerdo)
Mezcla de Microspora
willeana, Ulothrix
Agrícola (residuos lácteos zonata, Ulothrix
5.5 g m-2 día-1 nd Nd
de digestión anaerobia) aequalis, Rhizoclonium
hieroglyphicum,
Oedogonium sp.
Agrícola (Efluente de cerdo
máxima tasa de residuos R. hieroglyphicum 10.7g m-2 día-1 0.7 72 mg m-2 día-1
cargados)
Agrícola (Efluente lácteo 210 mg m-2 día-
R. hieroglyphicum 17.9 g m-2 día-1 1.2 1
+CO2)
Agrícola (Residuos de leche
Chlorella sp. 81.4g 13.6i 11i
digestada 20x dilución )
Mezcla de Chlorella sp.,
Agrícola (Agua residual
Micractinium sp., 59 29 17
láctea, dilución 25%)
Actinastrum sp.
Industrial (fábrica de
B.braunii 34 13.2 4.5
alfombras sin tratamiento)
Industrial (fábrica de
Chlorella saccharophila 23 18.1 4.2
alfombras sin tratamiento)
Industrial (fábrica de
Dunaliella tertiolecta 28 15.2 4.3
alfombras sin tratamiento)
Industrial (fábrica de
Pleurochrysis carterae 33 12 4
alfombras sin tratamiento)
Agua residual artificial Scenedesmus sp. 126.54 12.8 16.2
DW= peso seco

28
2.3.1 Eficiencia del crecimiento de microalgas en aguas residuales

La eficiencia del crecimiento algal depende de ciertas variables críticas, como el pH,
la temperatura, la concentración de nutrientes esenciales y la disponibilidad de la luz,
O2 y CO2. Hay algunos aspectos que afectan el crecimiento de la microalga en las
aguas residuales, como son: la alta concentración de nutrientes, en particular, el
nitrógeno en forma de amonio; la presencia de toxinas como el cadmio y el mercurio,
o químicos orgánicos; factores bióticos, como bacterias patógenas o zooplancton
depredador, así como, microorganismos en el agua residual que pueden llegar a
competir con la microalga por nutrientes esenciales. Otro factor crítico es la densidad
inicial del inóculo en el agua residual, puesto que influye en el crecimiento de la
población completa. Estos aspectos, pueden diferir dependiendo del tipo de agua
residual y del sitio donde esté ubicada, así como de las características y habilidades
de la especie de microalga [26].

El N y el P se presentan en el agua residual en forma de 𝑁𝐻4+ (amonio), 𝑁𝑂3− (nitratos),


𝑁𝑂2− (nitritos) y 𝑃𝑂43− (fosfatos). El nitrógeno, es un constituyente clave para muchas
biomoléculas, como son los aminoácidos, ácidos nucleicos, clorofilas, entre otros; es
el nutriente más importante para las microalgas (después del carbono) y se incorpora
como nitrato o como amonio. Es también un factor crítico para regular el contenido de
lípidos de las microalgas, ya que numerosos estudios muestran que la biosíntesis y la
acumulación de lípidos se potencian en cultivos de microalgas limitados en nitrógeno
[33] [34] [35].

El fósforo es otro macronutriente importante que desempeña un papel importante en


los procesos metabólicos celulares mediante la formación de muchos componentes
estructurales y funcionales necesarios para el crecimiento normal, el desarrollo y la
reproducción de microalgas, tales como, la formación de ácidos nucleicos,
transferencia de energía y el contenido de lípidos y composición de ácidos grasos [34].

29
Los nutrientes indispensables para el crecimiento de las algas, presentes en el agua
residual son incorporados por medio de dos procesos vitales en la naturaleza, el ciclo
del nitrógeno y el ciclo del fósforo, sin los cuales ésta no sería capaz de sobrevivir.

2.3.1.1 Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno en la materia orgánica viva y muerta se encuentra predominantemente en


la forma reducida de amonio, principalmente en las proteínas y nucleótidos (ADN, ARN
y ATP). En promedio, las células procariotes contienen alrededor de 55% de proteínas
y 23% de polinucleótidos. Cuando estos compuestos son hidrolizados y catabolizados
por los organismos heterotróficos, el nitrógeno es liberado finalmente en forma de
𝑁𝐻4+ , a este proceso se le conoce como amonificación, también llamado mineralización
del nitrógeno [35].

El amonio puede ser asimilado e incorporado de vuelta a las biomoléculas por una
variedad de organismos aerobios y anaerobios, o, de manera alternativa, el amonio
puede ser oxidado mediante microorganismos nitrificadores bajo condiciones
aerobias.

El paso límite en la mineralización del nitrógeno es la hidrólisis extracelular de


macromoléculas en pequeñas unidades. La hidrólisis microbial inicial de las proteínas
y polinucleótidos produce oligopéptidos, aminoácidos, oligonucleótidos, y nucleótidos,
todos teniendo proporciones inferiores a 6 de C:N. Subsecuentemente, los procesos
fermentativos y respiratorios desaminan estas pequeñas moléculas disueltas,
liberando NH4+.

El amonio formado durante la fijación del N es incorporado al material celular por una
de dos rutas metabólicas. La mayoría de los organismos fijadores de nitrógeno, como
las plantas y las bacterias, producen glutamato como producto inicial de la asimilación
de 𝑁𝐻4+ , en dicha ruta, el glutamato es formado de la aminación reductiva de α-
oxoglutarato mediante la enzima glutamato deshidrogenasa (GDH):

30
Ecuación 2.1.
𝑁𝐴𝐷(𝑃)𝐻 + 𝑁𝐻4+ + 𝛼 − 𝑜𝑥𝑜𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 → 𝑁𝐴𝐷(𝑃)+ + 𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑎𝑡𝑜 + 𝐻2 𝑂

La GDH tiene solo una moderada afinidad por el 𝑁𝐻4+ , y ya que el 𝑁𝐻4+ generalmente
reprime la actividad de la enzima nitrogenasa, una rápida asimilación es imperativa.
Así, algunas veces es usada una alternativa para una alta afinidad en la ruta de
asimilación que mantiene una baja concentración de 𝑁𝐻4+ . Inicialmente, el 𝑁𝐻4+ es
agregado al glutamato por medio de un ATP con la enzima glutamina sintetasa (GS):

Ecuación 2.2.
𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑎𝑡𝑜 + 𝑁𝐻4+ + 𝐴𝑇𝑃 → 𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 + 𝐴𝐷𝑃

La glutamina es transformada de nuevo a glutamato por medio de una segunda


reacción, catalizada por la enzima glutamato sintetasa ó GOGAT (glutamina- α-
oxoglutarato-amino-transferasa):

Ecuación 2.3.
𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 + 𝛼 − 𝑜𝑥𝑜𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 + 𝑁𝐴𝐷𝑃𝐻 → 2 𝑔𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑎𝑡𝑜 + 𝑁𝐴𝐷𝑃

El costo de la ruta GS-GOGAT es un ATP por glutamato formado, pero el beneficio al


organismo es una rápida asimilación de 𝑁𝐻4+ de bajas concentraciones en el ambiente,
previniendo la supresión de la actividad de la nitrogenasa.

La nitrificación describe la oxidación del a 𝑁𝐻4+ a 𝑁𝑂2− y finalmente a 𝑁𝑂3− . Enlaza a la


mayoría de las formas reducidas y oxidadas del ciclo del nitrógeno, lo cual ejerce
influencia considerable sobre la dinámica del nitrógeno en ambientes acuáticos. En
efecto, como un resultado de la nitrificación, el producto primario de la mineralización
del nitrógeno, 𝑁𝐻4+ , raramente ocurre en concentraciones significativas en ambientes
aerobios.

31
Finalmente, durante la desnitrificación, se convierte el 𝑁𝑂3− a N2 removiendo el
nitrógeno fijado del ambiente, proceso que consiste en un número de pasos de
reducción respiratoria:

Ecuación 2.4
𝑁𝑂3− → 𝑁𝑂2− → 𝑁𝑂 → 𝑁2 𝑂 → 𝑁2

El proceso se cataliza mediante enzimas (reductasas).

2.3.1.2 Ciclo del fósforo

El fósforo es el décimo elemento más abundante sobre la Tierra, y es encontrado


dentro de la litósfera como fosfato en aproximadamente 300 minerales naturales. En
la corteza terrestre, la mayoría del fósforo está contenido en sedimentos (incluido el
suelo) y roca sedimentaria, de las cuales una pequeña fracción es almacenada en
depósitos económicos principalmente extraídos para uso de la industria de
fertilizantes. De las reservas biológicamente activas de fósforo, que contienen
orgánicos vivos y muertos así como fósforo inorgánico disuelto, solo el 1% es
encontrado en la biomasa viva [36].

El fósforo es usado por la mayoría de los microorganismos en la síntesis de ácidos


nucleicos, nucleótidos (ATP), fosfolípidos, fosfoazúcar, polifosfatos, cofactores varios,
algunas proteínas, y otros componentes celulares. Los microorganismos han
desarrollado sistemas activos de trasporte por medio de membranas para la
adquisición regulada de fosfato del medio ambiente.

Los enlaces de fósforo en forma orgánica generalmente no están disponibles de


manera directa para los organismos vivos, aunque las moléculas orgánicas pequeñas
pueden llegar a ser asimiladas. La mayoría del fósforo orgánico debe ser primero
liberado del resto orgánico mediante mineralización antes de que esté disponible para
la asimilación de los seres vivos. Esto es realizado a través de la acción hidrolítica
mediante una variedad de enzimas especiales.

32
Los procesos microbianos en gran parte controlan la inmovilización y movilización del
fósforo en ambientes acuáticos. Durante la mineralización de la materia orgánica, los
enlaces orgánicos del fósforo son asimilados parcialmente y liberados parcialmente
como fósforo inorgánico disuelto por la comunidad heterotrófica microbiana. La
cantidad de fósforo liberado y consumido, depende principalmente de la proporción
C:P de los substratos orgánicos.

La asimilación del fósforo inorgánico ocurre a través de la demanda energética en la


formación del ATP. La mayoría de la síntesis del fosfato que contienen las
biomoléculas, provienen generalmente de una reacción inicial entre un grupo carbinol
y ATP, formando ésteres de fosfatos monoméricos en la presencia de una quinasa
apropiada. La siguiente ecuación muestra un proceso catalizado mediante la enzima
glucoquinasa:

Ecuación 2.5.
𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 + 𝐴𝑇𝑃 → 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 6 − 𝑓𝑜𝑠𝑓𝑎𝑡𝑜 + 𝐴𝐷𝑃

Los detalles del ciclo del fósforo pueden variar dependiendo de las condiciones locales.
El fósforo es generalmente el principal nutriente limitante en el crecimiento del
fitoplancton en lagos de agua dulce, mientras que el nitrógeno limita la producción en
costas oceánicas y en muchas áreas del océano abierto.

33
Capítulo 3 Metodología

3.1 Caracterización fisicoquímica del agua residual

Se realizaron determinaciones de parámetros físico-químicos en el agua residual sin


tratar (de entrada) y tratada (después del tratamiento secundario), con el fin de
conocer sus composiciones (Tabla 3.1).

Tabla 3.1. Parámetros físico-químicos a medir en la caracterización del agua residual.

Parámetro Referencia
Standard Methods for the Examination of Water and
Amonio
Wastewater [37].
Nitratos NMX-AA-079-SCFI-2001 [38].
Standard Methods for the Examination of Water and
Fosfatos
Wastewater [37].
pH NMX-AA-008-SCFI-2011 [39].
Conductividad NMX-AA-008-SCFI-2011 [39].
Sólidos Suspendidos
NMX-AA-034-SCFI-2001 [40].
Totales
Sólidos Suspendidos
NMX-AA-034-SCFI-2001 [40].
Volátiles
Sólidos Totales NMX-AA-034-SCFI-2001 [40].
Sólidos Volátiles Totales NMX-AA-034-SCFI-2001 [40].
Sales Disueltas Totales NMX-AA-034-SCFI-2001 [40].

La composición del fertilizante Bayfoland Forte puede consultarse en el ANEXO 1.

3.2 Especie Verrucodesmus verrucosus

Verrucodesmus verrucosus fue colectada en una zona de lagos temporales en Ciudad


Azteca, en el Estado de México, y mantenida en el Laboratorio de Ficología Aplicada
UAMI (Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa). Fue aislada por la técnica de
aislamiento con micropipeta de punta adelgazada. Se mantuvo en la cámara de cultivo
Nuaire en medio F2 con fotoperiodo de 12:12 y fue identificada mediante microscopía
electrónica de barrido (MEB) y microscopía de luz.

34
La especie fue recientemente descrita por Hegewald (2013), presenta células ovaladas
y alargadas de menos de 10 micras, generalmente de entre 4 y 7 µm con granulaciones
en la pared celular, forman cenobios de 4 a 8 células, las cuales están ligeramente
aplanadas en los sitios donde se unen y casi siempre formados por dos hileras de
células apretadas dispuestas en diferentes planos. Ha sido reportada en Brasil,
Alemania y México [41] [42].

3.3 Cultivo de microorganismos y diseño experimental

Se realizó, como primera fase, una comparación entre tres medios de cultivos (M1,
M2 y M3), con el fin de evaluar el crecimiento del alga en los mismos (Tabla 3.2) [17].

Tabla 3.2: Medios de cultivo usados para el crecimiento de Verrucodesmus verrucosus

Medios Características
M1 Descarga de agua residual cruda.
Agua residual tratada en un sistema
M2
de lodos activados convencional.
Agua destilada enriquecida con
M3 nutrientes (fertilizante Bayfoland
forte) a una concentración 1:1000

El agua residual cruda y tratada fue tomada de la planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR) Tuchtlán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual funciona por medio
de un tratamiento típico de lodos activados. El agua residual cruda se recolectó
después del cribado inicial y el agua residual tratada, después del tratamiento
secundario, antes de la desinfección final con cloro.

El agua residual fue filtrada con el fin de eliminar los sólidos presentes en esta, ya que
los nutrientes esenciales para el alga se encuentran disueltos en el agua residual
como nitrógeno y fósforo inorgánico. Al mismo tiempo este proceso facilita el manejo
de las algas y permite una mejor distribución de la luz.

El inóculo inicial se mantuvo en matraces de 250 ml con 100 ml de medio de cultivo,


la cepa se dejó crecer hasta notar un color verde uniforme, siendo esta la fase

35
exponencial. Para conocer la concentración del inóculo, se realizó un conteo mediante
cámara de Neubauer y se obtuvo una cantidad de 658,333.33 ± 236,290.78 cel/ml. Se
inocularon 6,583,333.33 cel/ml (10 ml) de dichos tubos a matraces Erlenmeyer de 500
ml, con 240 ml de los tres medios de cultivo indicados, estériles y sin esterilizar, cada
uno con tres réplicas, con excepción de M3, que tuvo dos réplicas y fue usado como
blanco. Los tratamientos se agitaron manualmente todos los días para adicionar CO 2
atmosférico y se dejaron crecer durante 10 días (ver figura 3.1).

Estudios indican que la concentración del inóculo, no influye significativamente sobre


las tasas de crecimiento y la remoción de nutrientes [11].

Figura 3.1. Cultivo de algas en matraces de 500 ml con 250 ml de medio inoculado.

AF y ARC-E, presentaron altas concentraciones de nutrientes esenciales para el


crecimiento del alga y una baja contaminación del medio, tanto por factores externos
como por su propia naturaleza, dando como resultado un crecimiento adecuado, por
lo que fueron escalados (por duplicado) a matraces de 1 L de capacidad con 900 ml
de medio y 100 ml de inóculo, con una aireación constante de 0.5 L/min y dejando
crecer durante otros 10 días. Finalmente los matraces se escalaron a reactores
cilíndricos de vidrio de 20 L de capacidad (ver figura 3.2) y diámetro 30.20 cm, con
17.3 L de medio y 700 ml del inóculo, con una aireación por medio de una bomba de

36
aire de 2L/min, permitiendo que se realizara el proceso durante 44 días más, hasta
llegar a la fase estacionaria, ya que en esta etapa se presenta en las microalgas una
mayor acumulación de lípidos [16] [43].

Figura 3.2. Cultivo de microalgas en reactores de 20 L con 18 L de medio inoculado.

Todos los tratamientos se mantuvieron bajo fotoperiodos de luz- oscuridad 12:12, con
una lámpara de luz fluorescente de 25 watts y 1,650 lúmenes, colocada a 25 cm de
distancia, temperatura de 25°C ± 5 y agitaciones manuales diarias para la adición de
CO2 ambiental en la fase inicial, y, con bombeo de aire durante el segundo y tercer
escalamiento [31].

Para el análisis estadístico se usó una regresión lineal con el modelo sigmoidal de
Gompertz (ANEXO 2) a cada una de las cinéticas de crecimiento durante los
escalamientos, para la evaluación de correlación entre puntos (R2 y Valor de P en tabla
4.3). Mientras que para evaluar las diferencias entre los grupos probados se llevó a
cabo un análisis de varianza (ANOVA).

37
3.4 Coliformes fecales

Se determinó la cantidad de microorganismos del grupo coliforme, para el primer


escalado, realizando una prueba inicial y una final para cada muestra, con el fin de
tener conocimiento de la cantidad aproximada de microorganismos coliformes
existentes en el agua residual y la cantidad de estos que podrían sobrevivir a las
condiciones ambientales propuestas para el alga, ya que diversos estudios han
observado que los factores ambientales que son favorables para el crecimiento de las
algas son poco favorables para la sobrevivencia de estos microorganismos [33].

Generalmente las pruebas para determinar coliformes fecales, se emplean para


estimar el grado de contaminación fecal. Esta prueba se realizó mediante el cultivo en
un medio líquido en tubos múltiples y el cálculo de sus números más probables (NMP)
en la muestra [44].

Para la prueba presuntiva se tomó una alícuota de 1 ml de muestra homogeneizada y


se agregó a 9 ml de agua peptona da, para posteriormente agregar 1 ml de esta
muestra a otro tubo con 9 ml y de esta a un último tubo con la misma cantidad,
haciendo tres diluciones: 1:10, 1:100 y 1:1000.

Cada dilución de muestra de agua peptonada se inoculó por triplicado con 1 ml en


tubos con 9 ml de caldo lactosado. Los tubos se examinaron a las 24 y 48 horas de
incubación a 35°C y se tomaron como positivos aquellos tubos que presentaron
turbidez y producción de gas en el interior de la campana Durham (ver fig. 3.3).

38
Figura 3.3. Prueba presuntiva de coliformes fecales.

Las pruebas confirmativas se realizaron resembrando 1 ml de los tubos positivos de


muestra de caldo lactosado en medio EC, el cual es más selectivo ya que el contenido
de lactosa en este medio, favorece el crecimiento de bacterias lactosa positivas,
mientras que las sales biliares inhiben el crecimiento de gran parte de la flora
acompañante. Los tubos de incubaron a 35°C y se examinaron a las 24 y 48 horas,
tomándose como positivos aquellos tubos que presentaron turbidez con producción de
gas.

Mediante tablas estadísticas (ver ANEXO 3) se llevó a cabo el cálculo del número más
probable (NMP) de organismos coliformes que puedan estar presentes en la muestra,
a partir de los números de los tubos que dan resultados confirmativos positivos.

Los reactivos se prepararon de la siguiente manera:

39
Contenido de caldo lactosado:
Componentes Cantidad (g) Medio comercial (g)
Triptosa 6 13
Lactosa 2
Cloruro de sodio (NaCl) 2
Fosfato monobásico (NH2PO4) 1.25
Fosfato dibásico de potasio (K2HPO4) 1.25
Lauril sulfato de sodio 0.5

Esta cantidad se diluyó en 1 L de agua, se calentó con agitación constante para que
el medio estuviera completamente mezclado, después de esto se distribuyeron 9 ml
en los tubos de ensayo necesarios para las pruebas, a cada tubo se le colocaron
campanas Durham, y finalmente se esterilizaron en autoclave a 121°C y 15 libras de
presión durante 15 minutos.

Contenido de la solución salina de peptona (agua peptonada):


Componentes Cantidad (g)
Peptona 1.0
Cloruro de sodio 8.5

Esta cantidad se diluyó en 1 L de agua, se calentó con agitación constante para que
la mezcla se encontrara completamente mezclada, y finalmente se esterilizó en
autoclave a 121°C y 15 libras de presión durante 15 minutos.

Medio EC:
Componentes Cantidad (g) Medio comercial (g)
Triptosa 20.0
Lactosa 5.0
Mezcla de sales biliares 1.5
13
Fosfato monobásico de potasio (KH2PO4) 1.5
Fosfato dibásico de potasio (K2HPO4) 4.0
Cloruro de sodio (NaCl) 5.0

40
Se diluyó en 1 L de agua hirviendo, se distribuyeron 9 ml en los tubos de ensayo
necesarios para las pruebas y finalmente, a cada tubo se le colocaron campanas
Durham, para después llevar a esterilización en autoclave a una temperatura de 121°C
durante 15 minutos.

3.5 Eficiencia de remoción de nutrientes

Para determinar la calidad del agua y evaluar la remoción de nutrientes antes y


después del período de cultivo, para cada escalamiento, se analizó al principio y al
final de los primeros dos escalamientos, y cada cuatro días para el tercer
escalamiento, el contenido de fosforo en forma de ortofosfatos y de nitrógeno en forma
de nitratos y amoniacal, siguiendo la metodología empleada durante la caracterización
de aguas residuales [45].

3.5.1 Amonio (𝐍𝐇𝟒+ )

Para las pruebas de amonio (fig. 3.4) se usaron 10 ml muestra filtrada, a la cual se
agregó 0.2 ml de reactivo R1, 0.2 ml de reactivo R2 y 0.2 ml de reactivo R3 y se esperó
durante 10 minutos, para finalmente medir la absorbancia a 630 nm.

Figura 3.4. Análisis de concentración de amonio

Los reactivos se prepararon de la siguiente manera:

41
R1: Se disolvieron 2 g de EDTA disódico 2H2O en 70 ml de agua destilada calentando,
para después adicionar 25 g de citrato sódico tribásico.2H2O y 1 g de nitroprusiato
sódico y finalmente completar hasta 100 ml con agua destilada.

R2: Se disolvieron 2.75 g de NaOH en 50 ml de agua destilada, se dejó enfriar y se


añadieron 8 ml de fenol líquido, para finalmente completar hasta 100 ml con agua
destilada.

R3: Se disolvieron 4 g NaOH en 30 ml de agua y se agregaron 50 ml de hipoclorito,


7% Cl2, para finalmente completar hasta 100 ml con agua destilada.

La curva de calibración (fig. 3.5) se llevó a cabo usando una disolución madre de 1000
ppm, a la cual se le agregó 4.714 g de amonio sulfato anhidro aforado a 1 L con agua
destilada y se le agregó 0.3 ml de cloroformo. De la disolución madre se realizó la
dilución 1:100, para la disolución estándar intermedia de amonio de 10 ppm, de esta,
se agregaron 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 ml en tubos de reacción y se completaron a 10 ml con
agua destilada, al mismo tiempo que se preparó un blanco con 10 ml de solo agua
destilada. Finalmente se procedió con la adición de los reactivos indicados.

42
Figura 3.5. Curva de calibración de amonio (𝑁𝐻4+ ).

Los datos obtenidos de la regresión de la gráfica fueron:

Ecuación 3.1. Modelo de la regresión lineal: 𝑦 = 0.6668𝑥 + 0.024

R2=0.9902

3.5.2 Fosfatos (𝐏𝐎𝟑−


𝟒 )

A 5 ml muestra filtrada se agregaron 0.4 ml reactivo R1 y 0.4 ml de reactivo R2, las


muestras se midieron por espectrofotometría UV-VIS a una absorbancia de 880 nm
(ver fig. 3.6).

43
Figura 3.6. Análisis de la concentración de fosfatos.

Los reactivos se prepararon de la siguiente manera:

R1 COLORANTE: Se adicionaron 4.3 g de Amonio heptamolibdato decahidratado,


0.12 g de Antimonio potasio tartrato y 27 ml de ác. sulfúrico concentrado en 250 ml de
agua destilada.

R2 REDUCTOR: Se agregaron 25 g de ácido. ascórbico, 2.5 ml de ácido. fórmico en


250 ml agua.

La curva de calibración se llevó a cabo usando una disolución madre a 1000 ppm a la
que se le agregaron 4.394 g de potasio fosfato monobásico anhidro KH2PO4 aforado
a 1000 ml con agua destilada, finalmente se le adicionaron 0.3 ml de cloroformo. De
la disolución madre se realizó la dilución 1:100, para hacer la disolución estándar
intermedia de fosfatos de 10 ppm.

Para la curva patrón (fig. 3.7), se tomaron 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 ml de la disolución
estándar intermedia y se agregaron en tubos de ensayo los cuales se completaron a
10 ml con agua destilada. De estos tubos se tomaron 5 ml y se agregaron a tubos de
reacción, al mismo tiempo se preparó un blanco con 5 ml de solo agua destilada y
finalmente se procedió con la adición de los reactivos indicados.

44
Figura 3.7. Curva de calibración de fosfatos ( 𝑃𝑂43− )

Los datos obtenidos de la regresión de la gráfica fueron:

Ecuación 3.2. Modelo de la regresión lineal: 𝑦 = 0.6566𝑥 + 0.0398

R2=0.9973

3.5.3 Nitratos (𝐍𝐎−


𝟑)

Los nitratos se determinaron usando el método de sulfato de brucina [46], en donde


la brucina reacciona con los nitratos bajo condiciones ácidas y altas temperaturas para
producir un complejo de color amarillo.

Para realizar el análisis de nitratos fue necesario filtrar la muestra, con el fin de
remover turbiedad. Se midieron 10 ml de muestra con o sin dilución y se transfirieron
a tubos de ensayo, mismos que se sumergieron en un baño de agua fría, para después
añadirles 2 ml de disolución de cloruro de sodio y mezclarlos. El siguiente paso fue
agregarles 10 ml de disolución de ácido sulfúrico, procediendo a mezclarlos y

45
enfriarlos. En seguida, se agregaron 0.5 ml del reactivo brucina-ácido sulfanílico,
mezclando y enfriando los tubos después. Los tubos se colocaron en un baño de agua
en ebullición durante 20 minutos, al concluir el tiempo estos se sacaron y se
sumergieron en agua fría. Los patrones y muestras se leyeron a 410 nm (ver fig. 3.8).

Figura 3.8. Análisis de la concentración de nitratos

Los reactivos para la determinación de nitratos se prepararon de la manera siguiente:

Disolución de ácido sulfúrico: Se añadieron 500 ml de ácido sulfúrico concentrado a


125 ml de agua, dejando enfriar a temperatura ambiente.

Disolución de cloruro de sodio: Se pesaron aproximadamente pero con precisión 300


g de cloruro de sodio, se disolvió en agua destilada y se aforó a 1 L.

Disolución de brucina-ácido sulfanílico: Se disolvió 1,0 g de sulfato de brucina y 0,1 g


de ácido sulfanílico en aproximadamente 70 ml de agua destilada caliente. Se
añadieron 3,0 ml de ácido clorhídrico concentrado, para después enfriar y aforar a 100
ml.

46
La curva de calibración se realizó a partir de una disolución madre de nitratos de 100
ppm, para la cual se secó aproximadamente 1g de nitrato de potasio a 105°C por 24
h, después se pesaron 0.7218 g, los cuales se diluyeron en agua y se aforaron a 1000
ml. Esta disolución se preservó con 2 ml de cloroformo por no más de 6 meses.

De la disolución madre de nitratos, se tomó una alícuota de 10 ml y se aforó a 1 L con


agua para hacer la disolución estándar intermedia de nitratos de 1 ppm. Esta
disolución se preservó con 2 ml de cloroformo por no más de 6 meses.

Para la curva patrón (ver fig. 3.9) se midieron 1,0, 2,0, 4,0, 7,0 y 10,0 ml de la
disolución estándar intermedia de nitratos y se llevaron a 10 ml cada uno, usando al
mismo tiempo 10 ml de agua destilada como referencia. Obteniendo disoluciones de
0, 0.1, 0.2, 0.4, 0.7 y 1 ml de nitratos. Finalmente con los tubos se siguió el
procedimiento explicado anteriormente.

Figura 3.9. Curva de calibración de nitratos (𝑁𝑂3− )

Los datos obtenidos de la regresión de la gráfica fueron:

Ecuación 3.3.

47
Modelo de la regresión lineal: 𝑦 = 0.292𝑥 + 0.2196

R2=0.9924

3.6. Concentración celular

El recuento celular es el más utilizado por ser un método sencillo y poco costoso, el
cual permite además un mejor seguimiento del cultivo mediante su inspección visual
[47].

Debido a esto, la concentración celular se realizó mediante conteo celular por medio
de un hematocitómetro de 0.1 mm de profundidad con reglilla de Neubauer. Al tratarse
de células grandes (mayores de 6 µm), el recuento se llevó a cabo usando los cuatro
cuadros marcados en la figura 3.10 como A, B, C y D, lo cuales tienen 1 mm en cada
uno de sus lados y un volumen correspondiente a 0.1 µL. Finalmente se realizó un
promedio del conteo hecho en los cuatro cuadros.

Figura 3.10. Reglilla de Neubauer de 9 mm 2.

Para hacer el conteo celular, se agitaron los cultivos en cada uno de los reactores para
permitir una distribución uniforme de las células y se tomaron muestras de 1 ml, las
cuales se colocaron en tubos previamente lavados y secos, agregando una gota de
lugol a cada tubo con el fin de fijar las células. Cada tubo se agitó y se succionó cada

48
muestra con una pipeta Pasteur, para posteriormente llenar la cámara y ver al
microscopio. La cámara se enfocó con el objetivo de 40X, con el fin de facilitar la
identificación de las células y discriminar los residuos y demás partículas con tamaño
similar a la especie algal cultivada (ver figura 3.11 y .

b
a

Figura 3.11. a) Vista al microscopio de la microalga con el objetivo 40X. b) Vista en el microscopio de
barrido electrónico (imagen extraída de [48]).

Con el fin de tener un recuento más preciso, se usaron tres submuestras de cada
muestra y con éstas se calculó la concentración media.

La concentración celular (cel/mL) se calculó utilizando la siguiente fórmula:

Ecuación 3.4
𝐶 = 𝑁 ∗ 104 ∗ 𝑑𝑖𝑙

En donde:
C= concentración celular (cel/mL).
N= promedio de células presentes en 1mm2 (0.1µL)
dil= factor de dilución
104= factor de conversión de 0.1µL a 1mL

La precisión del número de células contadas se calcula de acuerdo con la fórmula:

49
Ecuación 3.5
µ = 𝑥 ± 2√𝑥

En donde:
µ= es la media poblacional
x= es el promedio de células contadas en 1 mm2

A partir de estos datos se determinó la tasa de crecimiento específica, la cual fue


calculada con la siguiente ecuación exponencial [49]:

Ecuación 3.6
𝜇𝑒 = (𝑙𝑛𝑁𝑡 − 𝑙𝑛𝑁0 )/(𝑡2 − 𝑡1 )

Donde:
µ= tasa de crecimiento específica en (días).
ln= es el logaritmo natural.
N0= corresponde a la concentración de la población inicial (cel/ml).
Nt= concentración después del tiempo final de crecimiento (cel/ml).
t1= tiempo inicial para el intervalo de crecimiento de interés en (días).
t2= tiempo final de crecimiento del intervalo en (días).

Las divisiones celulares diarias se calcularon de acuerdo a la siguiente ecuación:

Ecuación 3.7
𝑘 = 𝜇𝑒 / 𝑙𝑛 2

Y, finalmente, el tiempo de generación se calculó de la siguiente forma:

Ecuación 3.8
tg = ln 2 /µe

50
Para cada réplica se consideraron los días de cultivo, correspondientes a la fase
exponencial de crecimiento de acuerdo con las tasas de crecimiento acumuladas (Σµe)
generadas [50].

3.7. Separación de la biomasa del medio de cultivo

La cosecha se realizó terminando los 44 días de tratamiento, al alcanzarse la fase


estacionaria de crecimiento. La biomasa se sedimentó durante 24 horas, tal como se
muestra en la figura 3.12 con el fin de eliminar el sobrenadante y después se utilizó la
centrífuga a 3000 rpm a 9°C por 10 minutos con el fin de acelerar la sedimentación
del alga, la biomasa se colocó en cajas petri (ver figura 3.13) [51].

Figura 3.12.Sedimentación de algas durante 24 hrs.

Figura 3.13. Cosecha de microalgas después de la centrifugación

51
3.8. Extracción de lípidos totales

El alga cosechada fue secada a 60°C por 24 horas para la extracción del análisis de
lípidos. Los lípidos fueron extraídos en el aparato Soxhlet (ver fig. 3.14) operado a
aproximadamente 80°C por 8 horas, para lo que se añadieron 150 ml de hexano en
matraces bola de 250 ml, la biomasa seca de cada muestra se introdujo en un cartucho
de celulosa cubierto con algodón para protegerla de posibles derrames.

Después de la extracción Soxhlet el hexano fue evaporado a 80°C usando un


rotavapor (ver fig. 3.15), la muestra con restos de hexano se colocó en crisoles y se
evaporó en un horno de secado. El lípido crudo fue luego redisuelto en hexano y
conservado en viales de vidrio sellados en la oscuridad a 5 °C [18].

Figura 3.14. Extracción de lípidos en aparato Soxhlet.

52
Figura 3.15. Destilación de lípidos suspendidos en hexano por medio de Rotavapor.

3.9. Cuantificación de lípidos

El extracto lipídico se recuperó en crisoles (fig. 3.16) previamente pesados y a peso


constante; posteriormente se secó en el horno de secado a 80°C durante 20 minutos
y se colocó en un desecador durante 15 minutos hasta lograr peso constante, y por
diferencia de pesos se cuantifica el porcentaje de lípidos [52]:

Ecuación 3.9.
𝑃𝐿
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙í𝑝𝑖𝑑𝑜𝑠 (%) = ( ) 𝑥100
𝑃𝑀

Donde:
PL= peso seco de los lípidos totales
PM= es el peso seco de las microalgas.

53
Figura 3.16. Lípidos extraídos después de la destilación con rotavapor.

54
Capítulo 4 Discusión de Resultados

4.1 Caracterización fisicoquímica del agua residual cruda y tratada

El agua residual usada provino de una PTAR municipal, que trata el agua por medio
de un proceso de lodos activados convencional. En el agua residual el nitrógeno se
encuentra en su mayoría como NH4+ o NH3, dependiendo del pH, ya que el NH4+ tiene
mayor presencia en el agua a un pH menor de 9, mientras que a un pH de 9 los dos
compuestos se encuentran en equilibrio; para lograr su remoción, es necesario cumplir
con los procesos de amonificación, nitrificación y desnitrificación, los primeros dos
pasos con presencia de oxígeno y el último sin ella [53] [54]. La desnitrificación es
difícil de lograr, ya que generalmente, hay presencia de oxígeno en la zona anóxica
del reactor, debido sobre todo a la recirculación constante del sistema, por lo que al
final del tratamiento de lodos activados hay altas concentraciones de NO− −
3 y NO2 ,

productos de la nitrificación [54]. Por lo tanto, se puede observar en la caracterización


(Tabla 4.1), altas concentraciones de NH4+ en ARC, una disminución notable en ART y
un aumento considerable de NO−
3 en ART lo que indica un proceso incompleto de

remoción del nitrógeno. El pH de la muestra de ARC está por debajo de 9, lo que


explica las altas cantidades de NH4+ en el afluente.

El fósforo en el agua residual puede estar presente en tres formas, ortofosfatos,


polifosfatos y fósforo ligado a cadenas orgánicas [54], por lo que su remoción se ve
limitada por la baja eficiencia del proceso y de los microorganismos en la zona
anaeróbica [54] [55], por lo que se puede observar una remoción de fosfatos del
76.27% durante el proceso de lodos activados para la muestra de agua tomada.

55
Tabla 4.1. Caracterización de los parámetros fisicoquímicos al agua residual cruda y tratada.

Parámetro ARC1 ART2

ST (mg/L) 982.66 ± 45.49* 790.66 ± 24.44

SVT (mg/L) 308.00 ± 16.97 154.00 ± 25.46

SST (mg/L) 184.00 ± 16.97 46.00 ± 19.80

SSV (mg/L) 130.00 ± 8.49 34.00 ± 14.14

SDT (mg/L) 798.66 ± 28.52 744.67 ± 4.64

𝐍 − 𝐍𝐇𝟒+ (mg/L) 57.49 ± 1.26 0.10 ± 0.01

𝐏 − 𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (mg/L) 5.10 ± 0.31 1.21 ± 0.03

Coliformes Fecales (NMP/ml) 1,100 ± 0.00 3.66 ± 0.57

𝐍 − 𝐍𝐎−
𝟑 (mg/L) 0.65 ± 0.04 57.16 ± 2.18

pH 6.90 ± 0.00 6.90 ± 0.00

Conductividad (µs) 1672 ± 2.65 1160 ± 5.00

* Media de tres repeticiones.


1
Agua Residual Cruda.
2
Agua Residual Tratada.
ST: Sólidos Totales; SVT: Sólidos Volátiles Totales; SST: Sólidos Suspendidos Totales; SSV: Sólidos Suspendidos Volátiles;

Los constituyentes típicos para el agua residual municipal cruda se muestran en la


tabla 4.2, en donde se puede observar que los valores encontrados se encuentran
dentro del rango esperado, con excepción de los SST y los SSV los cuales están por
debajo. Los SST son un factor que en grandes cantidades se considera un inhibidor
del crecimiento de las algas, ya que agotan el oxígeno disuelto (OD) y limitan la
disponibilidad de la luz en el agua [56] [57]. A pesar de encontrarse en menor
concentración que el agua residual típica, la cantidad que contiene el agua cruda
usada, podría influir en el crecimiento del alga.

56
Tabla 4.2. Contenido típico de nutrientes en agua residual municipal cruda en mg/L [57].

Rango de valores
Parámetro
en el agua residual
𝐍 − 𝐍𝐇𝟒+ (mg/L) 20-75
𝑵 − 𝐍𝐎− −
𝟑 + 𝐍𝐎𝟐 (mg/L) 0.1-0.5
𝟑−
𝐏 − 𝐏𝐎𝟒 (mg/L) 4-15
SST (mg/L) 250-600
SSV (mg/L) 200-480
pH 7-8

Otros estudios con microalgas usando agua residual como medio de cultivo, muestran
comportamientos similares a los mencionados anteriormente, Komolafe et al [58],
utilizan agua residual de entrada (cruda) y muestran en su caracterización
concentraciones altas de NH4+ , aunque menores a las reportadas en este estudio con
29.12 ± 0.0 mg/L y de PO3−
4 , en este caso mayores a las reportadas, con 35.4 ± 0.1

mg/L, así como de 23.1 ± 0.6 mg/L para los NO−


3 , una cantidad alta en comparación

con la cantidad encontrada en el afluente analizado. Francesca [13] presenta


resultados para agua residual de entrada, después de un tratamiento físico de cribado
y para el agua residual descargada de tanques de aireación, los cuales son menores
en comparación con la cantidad de nutrientes reportados en este estudio, las
concentraciones para agua residual cruda y tratada respectivamente son de 22.87 ±
0.02 y 7.85 ± 0.03 para NH4+ , de 10.20 ± 0.01 y 1.89 ± 0.01 para PO3−
4 , y de 2.09 ± 0.01

y 2.50 ± 0.03 para NO3− , se puede observar que las concentraciones de NH4+ y PO3−
4 ,

disminuyen al finalizar el tratamiento y las de NO−


3 tienen un ligero aumento, aunque

no tan notorio como el que presenta este estudio, seguramente debido a variaciones
en el tratamiento del agua residual; los valores de pH y SST, se asemejan a los
presentados, con pH de 6.5 ± 0.0 y 6.4 ± 0.0 y SST de 250.00 ± 0.05 y 10.00 ± 0.0
mg/L para el afluente y el efluente respectivamente.

Por otro lado Fernández et al [59], realizaron un estudio con agua residual tratada,
después de un reactor biológico, en donde la concentración de NH4+ fue bastante baja,
con 0.56 ± 0.02 mg/L, coincidiendo con lo reportado en este estudio, al igual que Arias
et al [60], los cuales usaron agua residual tomada al finalizar un tratamiento de lodos
activados, y exponen concentraciones bajas para NH4+ de 0.21 ± 0.84 mg/L y PO3−
4 de

57
2.18 ± 0.87 mg/L, así como mayores cantidades de NO−
3 con 15.94 ± 4.94 mg/L tal

como se esperaría para este tipo de tratamiento, así también los SST y SVT fueron
menores a 30 mg/L, cantidad mucho menor en comparación con el agua usada.

Los coliformes fecales fueron más abundantes en ARC, debido a la cantidad de


contaminación fecal presente en el agua residual. En ART, la concentración disminuyó
ya que casi toda la materia orgánica presente en el agua había sido metabolizada
durante el proceso.

4.2 Cinéticas de crecimiento

4.2.1 Primer escalado de 250 ml

Para el primer escalado se cultivó Verrucodesmus verrucosus en las diferentes


calidades de agua, y, con el fin de conocer su máximo crecimiento, así como, las fases
del mismo, se realizaron cinéticas para cada uno de los medios. Una manera sencilla
de conocer la etapa de crecimiento en la que se encuentra el alga, es hacer una curva
con la suma progresiva de las tasas de crecimiento diario o divisiones por día, tal como
se muestra en la fig.4.1. En la gráfica se puede observar que la fase exponencial inicia
a partir del día dos, lo que indica una buena adaptación de la especie a los medios
utilizados, y se prolonga hasta el día diez para ARC, ART, ARC-E y ART-E,
permitiéndose los siguientes escalados a partir de esta etapa, con el fin de prolongar
la fase logarítmica de la biomasa microalgal. La etapa exponencial de AF termina en
el día 6 de crecimiento, aunque no es posible asegurar esto, ya que se necesitan más
puntos, puesto que podría tratarse de una etapa temprana de crecimiento del alga.

58
Figura 4.1. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los diferentes medios de
cultivo durante el primer escalado.

Figura 4.2. Cinéticas de crecimiento del primer escalado en las diferentes calidades de agua

La fig. 4.2 muestra las cinéticas de crecimiento del alga para cada medio de cultivo.
Se puede observar, que al inicio de la fase exponencial, el medio que presentó un
mejor crecimiento fue AF con 1.32 x 105 cel/ml, debido a que este medio se usó como

59
inóculo inical por lo que supone una adaptación previa de la microalga, los siguientes
medios fueron ART-E con 7.17 x 104 ± 3.00 x 103, ART 6.03 x 104 ± 7.47 x 103, los
cuales no tuvieron diferencia significativa entre ellos, ARC-E con 6.00 x 104 ± 1.18 x
104 y finalmente ARC con 4.18 x 104 ± 1.03 x 104 con el menor crecimiento, estos
últimos sin diferencia significativa.

En el día diez, de crecimiento, se observan mayores variaciones en las cinéticas, ART


alcanza una mayor concentración de células, incluso mayor que la del medio control,
con 1.26 x 106± 1.08 x 105, el agua residual tratada, es uno de los medios más usados
para el crecimiento de las algas, debido a la baja cantidad de compuestos tóxicos y de
microorganismos que puedan competir con estas [57], además, el medio presenta
fosfatos y altas concentraciones de nitratos, considerados nutrientes esenciales para
las microalgas [33] lo que explica el buen crecimiento de Verrucodesmus verrucosus
en este medio. El agua residual tratada estéril (ART-E) tuvo un buen crecimiento
celular, con 5.72 x 105± 1.08 x 105 cel/ml, sin diferencia significativa con el medio
control (con 5.17 x 105 cel/ml), aunque menor al de ART. Estudios demuestran la
capacidad de las algas para generar una relación simbiótica con ciertas bacterias, de
manera que la población algal logra una mayor reproducción [61], lo que podría
explicar el mayor crecimiento en el agua tratada no estéril. El agua residual cruda
(ARC) tuvo muy poco crecimiento algal, con 2.08 x 105 ± 5.36 x 104 cel/ml, debido
probablemente a la gran cantidad de inhibidores que contiene, como son los sólidos
suspendidos totales (SST), presentes en la muestra [56]. Otro problema es la
disponibilidad de la luz y las altas cargas bacterianas que compiten con el alga por
nutrientes o limitan su crecimiento ya sea a través de ataques por contacto entre
células o indirectamente a través de compuestos extracelulares [57]. El agua residual
cruda estéril (ARC-E) tuvo entonces un mejor crecimiento en comparación con ARC,
con 5.67 x 105± 1.35 x 105 cel/ml (sin diferencia significativa con el medio control)
debido probablemente a este último problema, ya que al estar estéril, no hubo
competencia con otros microorganismos o fue menor.

60
Tabla 4.3. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas exponenciales en cada
medio. Parámetros poblacionales: tasa de crecimiento específico (µmáx/día); tiempo de duplicación, tg
(días) y divisiones por día, k. Primer escalado de 250 ml.

Tasa de
Medio Concentración Concentración Tiempo de
Valor crecimiento Divisiones
de celular inicial celular final R2 duplicación,
de P específico, por día, k
Cultivo (cel/ml) (cel/ml) tg (días)
µmáx/día

4.18 x 104* ± 2.08 x 105 ± 5.36


ARC1 0.98 0.02 0.39a 1.80 0.56
1.03 x 104** e x 104 c

6.03 x 104 ± 1.26 x 106± 1.08


ART2 0.99 0.01 0.58a 1.19 0.84
7.47 x 103 ac x 105 a

ARC- 6.00 x 104 ± 5.67 x 105± 1.35


0.99 0.01 0.60a 1.21 0.86
E3 1.18 x 104 a x 105 b

7.17 x 104 ± 5.72 x 105± 1.08


ART-E4 0.99 0.00 0.52a 1.35 0.75
3.00 x 103 bc x 105 b

AF5 1.32 x 105 d 5.17 x 105 b 0.98 0.03 0.63a 1.10 0.91

* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda.
2
Agua Residual Tratada.
3
Agua Residual Cruda Estéril.
4
Agua Residual Tratada Estéril.
5
Agua con Fertilizante.

La tasa de crecimiento máxima fue diferente para la especie en cada medio de cultivo
(tabla 4.3). Los valores más altos se observaron en el medio control con 0.63, en ARC-
E con 0.60 y en ART con 0.58, mientras que ART-E y ARC tuvieron valores más bajos
con 0.52 y 0.39 respectivamente. En un estudio similar Sacristán et al [17], obtiene
tasas de crecimiento menores de entre 0.06 y 0.14 para Scenedesmus acutus en agua
residual cruda y tratada, sin embargo, el medio control obtuvo una mayor tasa de
crecimiento, seguido por el agua residual tratada y finalmente el agua residual cruda,

61
comportamiento parecido al encontrado en este estudio. Otro estudio con
Scenedesmus obliquus en agua residual cruda pretratada sin filtrar, mostró una tasa
de crecimiento de 0.28, menor a la mostrada por ARC [51]. Por otro lado, en pruebas
hechas con agua residual tratada usando Scenedesmus sp., la tasa de crecimiento
máxima de dos estudios fueron de 1.65, en agua esterilizada con autoclave [62] y de
1.39, en agua filtrada y esterilizada con luz UV [63], siendo estos datos mayores a los
arrojados por ART y ART-E, cabe mencionar que en dichos reportes, extendieron el
crecimiento de la cepa hasta su fase estacionaria, por lo que las altas tasas de
crecimiento podrían ser debido a esa diferencia de tiempos de cultivo con respecto a
este estudio.

Para el análisis estadístico se usó una regresión lineal con el modelo sigmoidal de
Gompertz, para la evaluación de correlación entre puntos (R2 y Valor de P en tabla
4.3). Mientras que para evaluar las diferencias entre los grupos probados se llevó a
cabo un análisis de varianza (ANOVA).

Para seleccionar los medios para los siguientes escalados, se tomaron en cuenta las
tasas de crecimiento específico, los tiempos de duplicación y las divisiones diarias, así
como la cantidad de nutrientes esenciales para el crecimiento del alga presentes en el
medio, siendo el tratamiento más adecuado ARC-E.

4.2.2 Segundo escalado de 1 L

En la figura 4.3 se observa las duplicaciones acumuladas para Verrucodesmus


verrucosus tanto para agua con fertilizante (AF) y agua residual cruda estéril (ARC-E),
se puede observar que al igual que en la etapa anterior, la fase exponencial inicia a
los dos días de tratamiento, sin embargo, AF parece haber finalizado esta etapa el día
6, aunque como se mencionó antes los puntos son pocos para asegurar esto, mientras
que ARC-E parece seguir en esta etapa hasta el día 10, antes del siguiente escalado.

62
Figura 4.3. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los diferentes medios de
cultivo durante el segundo escalado.

Si comparamos las cinéticas de crecimiento de la figura 4.4 del primer escalado con el
segundo, se pueden observar menores variaciones en el crecimiento, así como
concentraciones celulares mayores, lo que podría ser debido a la adición de CO2
atmosférico durante esta etapa, ya que se ha demostrado que esta puede aumentar la
productividad algal a más del doble debido a un aumento en la actividad fotosintética
[64] [65] [66].

63
Figura 4.4. Cinéticas de crecimiento del segundo escalado en las diferentes calidades de agua

El crecimiento de Verrucodesmus verrucosus en los dos medios no tuvo diferencias


significativas en el día diez, sin embargo se observa un rápido crecimiento para el
medio control desde el principio del tratamiento. La menor concentración de células
en ARC-E puede ser debido a diferentes compuestos inhibidores del crecimiento del
alga presentes en el agua residual y que no se encuentran en el medio control, como
son, altas cargas orgánicas, la cantidad de SST mismos que tienen influencia en la
dispersión y penetración de la luz, así como la posible presencia de metales pesados
[57].

64
Tabla 4.4. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas exponenciales en cada
medio. Parámetros poblacionales: tasa de crecimiento específico (µmáx/día); tiempo de duplicación, tg
(días) y divisiones por día, k. Segundo escalado de 1 L.

Tasa de
Medio Concentración Concentración Tiempo de
Valor crecimiento Divisiones
de celular inicial celular final R2 duplicación,
de P específico, por día, k
Cultivo (cel/ml) (cel/ml) tg (días)
µmáx/día

ARC- 9.14 x 104* ± 9.25 x 105 ± 1.30


0.48 0.17 0.50 a 1.38 0.73
E1 3.38 x 104** a x 105 a

AF2 1.83 x 105 a 1.54 x 106 a 0.99 0.00 0.92 a 1.46 0.68

* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

Las tasas de crecimiento (tabla 4.4) de la especie fueron similares a las presentadas
por Martínez [67], el cual reporta tasas de crecimiento diarias de entre 0.45 y 1.05 para
Scenedesmus obliquus cultivada en agua residual cruda. Mientras que Ruíz [45]
obtuvo una mayor concentración celular para Scenedesmus obliquus, con 5.8 x 106
cel/ml en agua residual urbana, pero una menor tasa de crecimiento diario, con 0.15.

ARC-E no logra una buena correlación con el modelo asignado, esto puede ser debido
a que los diez días no son suficientes para lograr terminar la fase logarítmica del
tratamiento y empezar con la estacionaria, momentos necesarios para lograr el ajuste.

4.2.3 Tercer escalado de 18 L

Las duplicaciones acumuladas (fig. 4.5) para ambos medios muestran el inicio de la
etapa exponencial a partir del día dos, al igual que en los escalamientos anteriores. La
tasa de crecimiento diaria fue mayor para AF que para ARC (tabla 4.5), por lo que la

65
fase exponencial termina para AF el día 28, mientras que para ARC-E el día 34,
aunque las concentraciones celulares finales no tienen diferencias significativas, por
lo que la diferencia de tiempos podría deberse a los obstáculos que encuentra el alga
para lograr un crecimiento adecuado en el agua residual, provocando un retraso en su
crecimiento.

Las concentraciones celulares logradas a finales del tercer escalado, no son


significativamente diferentes de las concentraciones de los tratamientos en el
escalamiento anterior, lo que indica que el aumento en el flujo del aire adicionado al
reactor no influyó en este factor.

Figura 4.5. Duplicaciones acumuladas de Verrucodesmus verrucosus en los diferentes medios de


cultivo durante el tercer escalado.

Los puntos iniciales y finales de la cinética de crecimiento (fig. 4.6) en los dos medios
no tuvieron diferencia significativa, lo que indica que a pesar de que AF crece de
manera más acelerada y la concentración es ligeramente superior, ARC-E podría ser
usada en la producción de biomasa algal ya que genera altas concentraciones de la
misma en un tiempo no muy diferente al del medio control, con una diferencia de 6
días antes de llegar a la fase estacionaria.

66
Figura 4.6. Cinéticas de crecimiento del tercer escalado en las diferentes calidades de agua

Tabla 4.5. Concentraciones celulares (cel/ml) iniciales y finales de las etapas exponenciales en cada
medio. Parámetros poblacionales: (µmáx/día); tiempo de duplicación, tg (días) y divisiones por día, k.
Tercer escalado de 18 L.

Tasa de
Medio Concentración Concentración Tiempo de
Valor crecimiento Divisiones
de celular inicial celular final R2 duplicación,
de P específico, por día, k
Cultivo (cel/ml) (cel/ml) tg (días)
µmáx/día

ARC- 1.18 x 105* ± 1.28 x 106 ± 2.36


0.99 0.00 0.23 a 2.97 0.34
E1 7.19 x 104** a x 105 a

AF2 1.33 x 105 a 1.57 x 106 a 0.99 0.00 0.41 a 1.71 0.58

* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

67
Xiong et al [68], realizó estudios con Scenedesmus obliquus expuesta a 0, 1, 20, 50 y
100 mg/L de Levofloxacingo para evaluar su ecotoxicidad en agua residual salina
sintética esterilizada y obtiene tasas de crecimiento específico diario de entre 0.64 a
0.22, las cuales son cercanas a las obtenidas en este estudio. De la misma forma,
Song et al [69], hizo pruebas con agua residual artificial con el género Scenedesmus,
con diferentes concentraciones de fósforo y amonio, para conocer el efecto de estos
nutrientes en las algas, obteniendo tasas de crecimiento de entre 0.28 a 0.42, mientras
que en el medio control de 0.27. Labbé et al [70], también realizó un estudio, en donde
utilizó cultivos mezclados de Scenedesmus en agua residual de una granja lechera y
obtuvo un crecimiento celular máximo de 5.6 x 10 7 cel/ml, así como una tasa de
crecimiento máxima por día de entre 0.156 ± 0.002 y 0.239 ± 0.026. Wu et al [71],
realiza una investigación con Scenedesmus obliquus, usando diferentes
concentraciones de nitratos (de 0.3, 0.6, 0.9, 1.5 g/L) en medio BG11, obteniendo una
tasa máxima de crecimiento diario de 0.54, con una concentración de 0.9 g/L de
nitratos. Y, finalmente, en un estudio realizado por Arenas [48], con Verrucodesmus
verrucosus en agua residual cruda, presenta crecimientos máximos para la fase
estacionaria de 3 x 106 cel/ml, con una tasa de crecimiento de 0.08, mientras que el
medio control con Bayfoland forte, obtuvo un crecimiento de 9 x 106 cel/ml y una tasa
de crecimiento de 0.23. Se puede observar que los valores en general, tienen ligeras
variaciones, sin embargo, no se alejan mucho del rango de 0.23 a 0.41 obtenido para
Verrucodesmus verrucosus en este estudio (tabla 4.5), sin embargo, los valores
cambian dependiendo del tipo y estado del alga, así como las condiciones a las que
se sometan los tratamientos.

4.3 Rendimientos de producción de biomasa

Con el cultivo de algas con altas concentraciones de nutrientes, se esperan altas


productividades de biomasa, para de esta forma obtener altas concentraciones de
lípidos, ya que bajo este enfoque la cantidad de lípidos es menor lo contrario a lo que
ocurre mediante otros procesos, como el estrés por nutrientes, lo que sucede
comúnmente es una alta acumulación de estos, mientras que con altas cantidades de

68
biomasa la acumulación es poca. Con el fin de conocer el rendimiento de biomasa
algal, se realizó una relación entre el peso del alga y volumen del medio, obteniéndose
para AF, un rendimiento, de 600.00 mg/L de biomasa, mientras que para ARC-E,
383.33* ± 23.57 mg/L (tabla 4.6).

Tabla 4.6. Rendimiento máximo de la especie Verrucodesmus verrucosus (mg/L) correspondiente al


tercer escalamiento en fotobiorreactor de 20 L de capacidad.
Medios de Cantidad de muestra Cantidad de algas Rendimiento máx
cultivo (ml) (g) (mg/L)
AF1 3 0.0018 600.00 a
0.00115± 383.33* ±
ARC-E2 3
7.07x10-5 23.57** a
* Media de dos repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

Varios autores proporcionan diversos rendimientos máximos de biomasa en aguas


residuales. Sacristán et al [72], usa agua residual cruda y tratada como medio de
cultivo y reporta para Scenedesmus acutus un rendimiento máximo de biomasa de
1179 mg/L, 770 mg/L y 910 mg/L para el agua cruda, tratada y el medio control
respectivamente, siendo estos superiores a los encontrados en este estudio, mientras
que en otro estudio la productividad máxima de la biomasa para Scenedesmus acutus
fue menor a la de esta investigación, con 69.8 mg/L en el agua residual cruda [17].
Song et al [69], utilizó Scenedesmus acutus en agua residual artificial con diferentes
concentraciones de nitrógeno y fósforo, alcanzando rendimientos máximos de
biomasa en los medio de menor a mayor concentración de nutrientes, con, 660 ± 20
mg/L, 800 ± 120 mg/L y 960 ± 20 mg/L. En otro estudio, Mcginn [63] usó agua residual
proveniente del efluente secundario con una productividad promedio máxima de
biomasa de alrededor de 130 mg/L. Finalmente, Arenas [48], con Verrucodesmus
verrucosus en agua residual obtuvo rendimientos de biomasa de 349 mg/L, mientras
que para el medio control el valor fue de 771 mg/L, los cuales son aproximados a los
resultados encontrados en este estudio. Se pueden observar diversas cantidades en
los rendimientos en agua residual, debido a los diversos factores que pueden afectar
el crecimiento del alga.

69
4.4 Remoción de nutrientes y coliformes fecales

La remoción de amonio, fosfatos y nitratos en el agua residual es de gran importancia


debido a los procesos de eutrofización que pueden llegar a generarse en ambientes
acuáticos cuando las descargas de agua aún contienen cantidades considerables de
estos nutrientes, pudiendo impactar de manera negativa a la fauna del lugar, por lo
que es de suma importancia lograr erradicar estos nutrientes del agua [73]. Los
coliformes fecales, por su parte, son indicadores de contaminación fecal, lo que podría
traer consecuencias en la salud de las personas.

4.4.1 Caracterización Inicial

Tabla 4.7. Caracterización de los diferentes medios de cultivo. Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos (𝑃𝑂43− ) y
Coliformes Fecales (NMP/ml).

PARÁMETROS ARC1 ART2 ARC-E3 ART-E4 AF5

𝐍𝐇𝟒+ (ppm) 57.49 ± 1.26 a 0.10 ± 0.01 b 51.00 ± 7.96 ac 0.07 ± 0.02 b 40.80 c

𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (ppm) 5.10 ± 0.31 a 1.21 ± 0.03 b 1.36 ± 0.11 b 0.93 ± 0.01 c 27.28 d

Coliformes
Fecales 16.66 ± 2.88 a 3.66 ± 0.57 b 0 0 0
(NMP/ml)
* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda.
2
Agua Residual Tratada.
3
Agua Residual Cruda Estéril.
4
Agua Residual Tratada Estéril.
5
Agua con Fertilizante.

En la tabla 4.7 se puede observar altas concentraciones de amonio para ARC y ARC-
E, así como para el medio control, aunque este fue ligeramente menor al de los dos
anteriores, ART y ART-E tuvieron las menores concentraciones. Para los fosfatos, la
máxima concentración se obtuvo para AF, seguido de ARC y ARC-E, y finalmente,
ART y ART-E. Se puede observar que después del proceso de esterilizado hay una
ligera disminución de las concentraciones tanto de amonio, como de fosfatos,
70
habiendo diferencia significativa entre los fosfatos de los mismos medios, estériles y
sin esterilizar, mientras que la reducción de amonio en los medios no provocó
diferencias significativas.

4.4.2 Primer escalado de 250 ml

Las concentraciones en el tiempo cero, de amonio (tabla 4.8) no muestran diferencias


significativas entre las muestras de mismos medios estériles y no estériles, mientras
que AF no tiene diferencia significativa con ARC y ARC-E. La máxima concentración
de fosfatos (tabla 4.9) se encuentra en AF, mientras que los demás tratamientos
tuvieron menores cantidades del compuesto que van de entre 8.77 ± 0.22 a 4.04 ±
0.32. Se observó diferencia significativa entre ARC y ARC-E, siendo estos los mismos
tipos de medio, mientras que ART, ART-E y ARC-E, no presentan diferencia
significativa entre ellos, lo que indica que el proceso de esterilización afectó en las
concentraciones de este compuesto en el agua residual cruda, aunque a pesar de esta
disminución de fosfatos en el medio estéril, las algas presentaron un buen crecimiento
en ARC-E, por lo que el proceso de esterilización no influyó de manera negativa en el
tratamiento. Todos los medios aumentaron su concentración después de la inoculación
del alga, ya que el medio que la contenía era agua destilada con bayfoland forte, el
cual tiene altas concentraciones de estos nutrientes, según los resultados mostrados
en la tabla 4.7, durante la caracterización.

Los coliformes fecales (tabla 4.8) tuvieron una gran disminución en su concentración
en comparación con la caracterización inicial, posiblemente debido al proceso de
filtrado, ya que se elimina gran parte de la materia orgánica, y estos se alojan en los
sedimentos [74]. La mayor remoción se obtuvo para ARC, con un 42% y la menor para
ART, con un 18.18%. Otros estudios reportan porcentajes de remoción superiores [45]
[58], lo que puede deberse al tiempo de cultivo y a las bajas concentraciones de estos
microorganismos en el medio usado para los tratamientos, debido al proceso de filtrado
realizado.

71
Tabla 4.8. Concentración inicial de Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos (𝑃𝑂43− ) y Coliformes Fecales (NMP/ml) para
los diferentes medios de cultivo durante el primer escalamiento.

PARÁMETROS ARC1 ART2 ARC-E3 ART-E4 AF5

59.27* ± 7.50 ± 55.04 ± 7.15 ±


𝐍𝐇𝟒+ (ppm) 44.48 a
3.71** a 1.32 b 3.88 a 0.59 b
8.77 ± 4.64 ± 5.12 ± 4.04 ±
𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (ppm) 30.90 d
0.22 a 0.12 b 1.08 b 0.32 b
Coliformes
16.66 ± 3.66 ±
Fecales 0 0 0
2.88 a 0.57 b
(NMP/ml)
* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin
superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda.
2
Agua Residual Tratada.
3
Agua Residual Cruda Estéril.
4
Agua Residual Tratada Estéril.
5
Agua con Fertilizante.

La máxima remoción de amonio (tabla 4.9) se obtuvo para ART-E con 83.36%, seguido
de ART con 83.07%, ARC-E tuvo una menor remoción con 40.19%, mientras que ARC
logró 24.99%, y finalmente, AF tuvo 0.52%. Las mayores remociones para ART-E y
ART podrían deberse a la baja concentración inicial de amonio en estos medios, por
lo que su consumo fue bastante rápido. ARC-E y ARC tuvieron bajas remociones de
nitrógeno, sin embargo, podría deberse al tiempo que se le permitió crecer en el agua
residual, ya que la cinética no alcanzó a llegar a la fase estacionaria. AF por otro lado,
tuvo una remoción de amonio prácticamente nula, sin embargo, el medio comercial
bayfoland, cuenta con otros nutrientes, como nitritos y nitratos, que también pudieron
ser usados por el alga.

72
Tabla 4.9. Concentración final de Amonio (𝑁𝐻4+ ), Fosfatos (𝑃𝑂43− ) y Coliformes Fecales (NMP/ml) para
los diferentes medios de cultivo durante el primer escalamiento.

Parámetro ARC1 ART2 ARC-E3 ART-E4 AF5

𝐍𝐇𝟒+ (ppm) 44.46* ± 0.42** a 1.27 ± 0.06 b 32.92 ± 1.70 c 1.19 ± 0.11 b 44.25 a

𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (ppm) 1.63 ± 0.08 a 0.27 ± 0.02 b 1.78 ± 0.17 a 0.83 ± 0.20 c 23.99 d

Coliformes
9.66 ± 1.15 a 3.00 ± 0.00 b 0 0 0
Fecales (NMP/ml)
* Media de tres repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda.
2
Agua Residual Tratada.
3
Agua Residual Cruda Estéril.
4
Agua Residual Tratada Estéril.
5
Agua con Fertilizante.

En el caso de los fosfatos (tabla 4.9), las máximas remociones se lograron para ART
con 94.18% y ARC con 81.41%. ART-E obtuvo 79.46%, mientras que ARC-E 65.23%,
finalmente, AF obtuvo la menor remoción con 22.36%. En general los fosfatos en el
agua tuvieron buenas remociones, con excepción de medio control, debido a las altas
concentraciones de este compuesto en el medio, a diferencia de los demás que tenían
concentraciones menores.

4.4.3 Segundo escalamiento de 1 L

En el tiempo cero del segundo escalado (tabla 4.10) se puede observar altas
concentraciones de amonio para ambos medio y de fosfatos para el medio control, lo
que podría ser debido a las altas concentraciones que aún contenían los medios en el
primer escalado, ya que este se agregó en el momento de la inoculación.

73
Tabla 4.10. Concentración inicial de Amonio (𝑁𝐻4+ ) y Fosfatos (𝑃𝑂43− ) para los medios de cultivo durante
el segundo escalamiento.

Parámetro ARC-E1 AF2

56.09* ±
𝐍𝐇𝟒+ (ppm) 99.27 b
0.53** a
5.28 ±
𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (ppm) 79.06 b
0.22 a
* Media de dos repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

Los porcentajes de remoción de amonio (tabla 4.11), fueron para ARC-E de 66.73%,
mientras que para AF de 58.60%. Los fosfatos alcanzaron remociones de 78.22% para
ARC-E y de 64.44% para AF. Se puede observar que las remociones son casi el doble
de las logradas durante el primer escalamiento en el mismo tiempo, lo que podría
deberse al sistema de aireación implementado durante esta etapa, ya que el CO 2
ayuda a regular el pH en el medio, el cual tiene efectos sobre la toxicidad del amoniaco
y en la disponibilidad del fósforo [75].

Tabla 4.11. Concentración final de Amonio (𝑁𝐻4+ ) y Fosfatos (𝑃𝑂43− ) para los medios de cultivo durante
el segundo escalamiento.

Parámetro ARC-E1 AF2

18.66* ±
𝐍𝐇𝟒+ (ppm) 41.10 a
4.29** a
1.15 ±
𝐏𝐎𝟑−
𝟒 (ppm) 28.11 b
0.22 a
* Media de dos repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

4.4.4 Tercer escalamiento de 18 L

Las concentraciones iniciales para el tercer escalamiento (figura 4.7) fueron mucho
menores, puesto que la dilución de inóculo en el medio fue mucho mayor, además de

74
que hubo mayores remociones de nutrientes en el escalado anterior. Para AF se puede
observar una disminución inicial hasta el día ocho, a partir del cual, se observa un
aumento en la cantidad de amonio hasta el día 28, en donde vuelve a haber una
disminución. En ARC-E la disminución es más constante con excepción de un pequeño
pico el día 16.

Figura 4.7. Remoción de amonio 𝑁𝐻4+ de los medio de cultivo durante el tercer escalado. Superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).

Los porcentajes de remoción de amonio para AF y ARC-E fueron de 80.35% y de


78.91% respectivamente, observándose una mayor remoción para AF, aunque sin
diferencia significativa (P<0.05), lo que indica que el alga es capaz de consumir de
manera adecuada el amonio en el agua residual, a pesar de que esta tenga altas
cargas de compuestos inhibidores. Otros estudios en agua residuales muestran
resultados similares. En una investigación realizada con Scendesmus sp. cultivada
agua residual artificial [76], se alcanzó una remoción máxima de amonio de 79.4%,
mientras que en otra realizada con Scendesmus obliquus a diferentes temperaturas,
con y sin agitación [67], se alcanzó un porcentaje máximo de 100% para el tratamiento
con agitación y temperatura de 25°C y un mínimo de 79% para el cultivo sin agitación

75
a 35°C, en ambas investigaciones se pueden observar porcentajes de remoción
menores a los reportados por esta investigación. Otros estudios reportan mayores
porcentajes, como el de Lekshmi et al [77], en donde utilizan la especie Scenedesmus
abundans, cultivada en agua residual colectada de un tanque de aireación de una
planta de tratamiento de aguas residuales y reportan un porcentaje de remoción
máximo de 98.68%. Arenas [48], en un estudio con agua residual cruda, obtuvo una
remoción máxima de amonio en agua residual cruda, con V. verrucosus de 99% y en
el medio control, de 64%.

Para el fosfato en AF (figura 4.8), se observó un incremento el día 28, a partir del cual
las concentraciones comenzaron a bajar, mientras que en ARC-E su concentración
disminuyó casi en su totalidad, a partir del día 4, lo que pudo deberse no solo al
consumo del alga, puesto que se trataba de una etapa temprana de crecimiento, sino
también a la adsorción del compuesto en las celulas y en las paredes del reactor [67].

ab

Figura 4.8. Remoción de fosfatos (𝑃𝑂43− ) de los medio de cultivo durante el tercer escalado.
Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).

Los porcentajes de remoción de ARC-E y AF, fueron de 83.44% y 32.71%,


respectivamente. AF presentó menores porcentajes, debido posiblemente a que las

76
concentraciones iniciales fueron mucho mayores en comparación con ARC-E, por lo
que no fue posible consumir la mayoría del fosfato presente. En tiempos diferentes, a
lo largo de los tratamientos, hay aparentes aumentos en la concentración de fosfatos,
fenómeno probablemente relacionado con la ruptura de las células en el medio,
derramando su contenido de fosforo [67] [78].

Diversos estudios en agua residual muestran resultados similares, Andrade et al [78],


realizan un estudio con el alga Scenedesmus sp. utilizando agua residual de una
pescadería como medio de cultivo y obtienen una remoción de fosfatos de 77.54% en
dicho medio, de la misma forma, Sacristán et al [72], utilizó agua residual cruda, tratada
y un medio enriquecido para el crecimiento de la microalga Scenedesmus acutus y
obtuvo remociones de fosfatos de hasta el 65%, así como en otra investigación en
donde usaron agua residual artificial [76], en donde alcanzaron remociones de hasta
el 59.1%; Arenas [48], por su parte, con V. verrucosus, obtuvo remociones máximas
de 99% en agua residual y de 64% para el medio control, observándose remociones
inferiores en la mayoría de los casos en comparación con las logradas en esta
investigación, con excepción del estudio con V. verrucosus en el cual las remociones
fueron bastante altas. Cabe mencionar que las variaciones en porcentajes de remoción
tanto de amonio como de fosfatos, dependen de la especie algal usada, así como de
las características del medio y las condiciones ambientales.

Tabla 4.12. Concentración inicial y final de (𝑁𝑂3− ) y porcentaje de remoción de los medios de cultivo
durante el tercer escalamiento.
Concentración inicial de Concentración final de
Medios Remoción (%)
nitratos (𝑵𝑶𝟑− ) en mg/L nitratos (𝑵𝑶𝟑− ) en mg/L
AF2 85.74 a 13.83 a 83.86
ARC-E1 14.09 ± 0.19 b 0.17 ± 0.01b 98.73
* Media de dos repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

77
Las remociones de nitratos fueron bastante altas, con un 98.73% para el agua residual
(ARC-E) y un 83.86% para el medio control (AF), lo que indica problemas de
disponibilidad del amonio, ya que se ha demostrado que las algas tienen una mayor
afinidad por este compuesto [79], sin embargo, este es bastante inestable en el medio,
de acuerdo a la siguiente ecuación [67]:

Ecuación 4.1
𝑁𝐻4+ + 𝑂𝐻 − ⇋ 𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂

Lo que ocasiona disminuciones y aumentos del mismo, diversos estudios evalúan la


remoción de nitratos del alga en medios enriquecidos, tal es el caso de Arias et al [60],
los cuales obtienen una remoción promedio durante el período experimental del 58%
y Sacristán et al [72], el cual usó tres medios de cultivo, agua residual cruda, con un
71.1% de remoción de nitratos, agua residual tratada, con un 42.9% y el medio
enriquecido usado como control, con 30.7%, ambos estudios por debajo de la cantidad
obtenida en esta investigación.

4.5 Comportamiento del pH

El pH es un factor de gran importancia en los tratamientos con algas y debe ser


regulado cuidadosamente, ya que tiene influencia directa sobre la disponibilidad de los
nutrientes y el carbono inorgánico para el alga [75]. La adición de CO2, puede hacer
que este disminuya, gracias a la formación de iones de HCO−
3 en el medio, mientras

que la actividad fotosintética, tiende a aumentar el pH en el agua, debido al consumo


de este [79]:

Ecuación 4.2
𝐻𝐶𝑂3− ⇆ 𝐶𝑂2 + 𝑂𝐻 −

Por otro lado, la utilización metabólica de los iones NH4+ disminuye el pH, de acuerdo
con la siguiente ecuación [80]:

78
Ecuación 4.3
NH4+ ⇋ NH3 + H + ⇋ org − N + H +

4.5.1 Primer escalamiento de 250 ml

Figura 4.9. Comportamiento del pH durante el primer escalamiento de 250 ml durante 10 días.
Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).

En la figura 4.9 se puede observar que ART tuvo un aumento constante del pH, hasta
alcanzar un valor máximo de 9, este tratamiento tuvo altas concentraciones de
Verrucodesmus verrucosus en el agua, por lo que el pH elevado puede atribuirse a la
actividad del alga en el medio. ART-E y ARC-E se mantuvieron más o menos
constantes el día 0 y el día 4, con un incremento a partir de ese momento hasta llegar
a un pH aproximado al 9, lo que puede ser debido a la actividad fotosintética en el
agua, la cual fue poca en los primeros días y comenzó a elevarse al mismo tiempo que
el crecimiento de las algas era más notorio. ARC, aumentó su pH de manera constante
hasta alcanzar las 8.9 unidades, sin embargo, este tratamiento tuvo el menor

79
crecimiento algal, por lo que se puede concluir que en el medio seguramente existían
otros microorganismos fotosintéticos que compitieron con la especie utilizada.
Finalmente AF tuvo un aumento poco acelerado del pH hasta el día 8, a partir del cual
éste incrementó, lo que se le atribuye de la misma forma, a la poca actividad del alga
los primeros días y un aumento en la fase final. Cabe mencionar que el pH se mantuvo
dentro del rango indicado para el crecimiento de las algas, lo que indica que las
agitaciones manuales realizadas diariamente para la adición del CO 2 en esta etapa
fueron suficientes para lograr un correcto desarrollo de la especie en los medios.

4.5.2 Segundo escalamiento de 1 L

Figura 4.10. Comportamiento del pH durante el segundo escalamiento de 1 L durante 10 días.


Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).

La figura 4.10 presenta el comportamiento del pH para el segundo escalado, en donde


se puede observar que es similar para ambos tratamientos. En el día 2 ocurre una
disminución en el pH, posiblemente debido a la mínima actividad fotosintética
presentada en el medio, puesto que la concentración de las algas era poca en ese
momento, además de que la adición de CO2 a los tratamientos reduce estas unidades,

80
al formar ácido carbónico. El día 4 el pH aumentó, puesto que hubo un mayor
crecimiento del alga, disminuyendo los días 6 y 8, posiblemente debido al consumo de
amonio del medio, y aumentando finalmente el día diez. Al finalizar el tratamiento estos
alcanzaron valores de 9.1 para ARC-E, y de 8.95 para AF. Se puede observar que el
pH estuvo fuera del rango de 7-9, para el medio control con 6.8 unidades el día 2,
mientras que ARC-E con 9.1 unidades el día 10, sin embargo, esto no influyó en el
crecimiento de las algas, pues se pudo observar una mayor concentración celular en
comparación con el primer escalado, ya que la adición de CO2 ayuda en el crecimiento
autótrofo del alga.

4.5.3 Tercer escalamiento de 1 L

a a

Figura 4.11. Comportamiento del pH durante el tercer escalamiento de 18 L durante 44 días.


Superíndice común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).

En la figura 4.11 se observa una disminución del pH los primeros ocho días de
tratamiento, posiblemente, al igual que en el escalamiento dos, debido al sistema de
bombeo de CO2 atmosférico el cual aumenta la acidez del medio formando ácido
carbónico y a la baja concentración celular de las algas, lo que provoca una baja

81
actividad fotosintética; en los siguientes días el pH se eleva y se observa un pico de
disminución entre el día 20 y 32 para AF y 24 y 32 para ARC-E, los cual podría ser
debido al consumo de amonio del medio. El pH durante el tercer escalamiento se
mantuvo dentro del rango de 7-9, lo cual indica que el sistema de bombeo en este
escalado fue adecuado para equilibrar el medio básico provocado por la actividad
fotosintética del alga, con la acidez generada por el dióxido de carbono.

Los mismos comportamientos se presentan en diversos estudios con microalgas,


Martínez et al [67], utiliza el alga Scenedesmus obliquus, en un experimento con
diferentes temperaturas, con y sin agitación, y se observa que sin agitación el pH
alcanza las 11 unidades, lo que se le atribuyó al consumo de CO2 del alga, además de
que se demostró la gran influencia del pH en la remoción del amonio. Azov y Shelef
[75], por su parte, demostraron los efectos del pH sobre los procesos de las microalgas
y viceversa, en estanques de oxidación, en donde observaron que elevados valores
de pH debido a la actividad fotosintética, pueden afectar el rendimiento de los
estanques, mientras que las altas concentraciones de amoniaco en aguas residuales
domésticas con valores elevados de pH pueden inhibir la fotosíntesis de las algas.

4.6 Evaluación del rendimiento de lípidos

El porcentaje de lípidos extraídos de ambos medios se presentan en la tabla 4.12, para


dicho análisis se utilizaron 2 g de biomasa seca, obteniéndose ligeramente una mayor
cantidad para el medio control, aunque en el momento de realizar el análisis
estadístico, dichos rendimientos no mostraron diferencia significativa. Al evaluar el
rendimiento de lípidos con la biomasa máxima generada, tenemos una productividad
máxima de 23.7 mg/L para AF y de 9.31 mg/L para ARC-E, sin diferencia significativa
para ambas, lo que indica que la productividad para ARC-E fue adecuada.

82
Tabla 4.13. Rendimiento máximo de lípidos en % y en mg/L, en los tratamientos con ARC-E y AF.
Rendimiento
Medio de Rendimiento de
Algas secas (g) Lípidos (g) de lípidos
Cultivo lípidos (%)
(mg/L)
AF2 2.00 0.08 3.95 a 23.70 a
ARC-E1 2.00 0.05 2.43* ± 0.16** a 9.31 b
* Media de dos repeticiones. ** Los promedios (± error estándar) dentro de cada columna sin superíndice
común difieren significativamente a P <0.05. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA).
1
Agua Residual Cruda Estéril.
2
Agua con Fertilizante.

Estudios reportan cantidades variables de lípidos. Kim et al [81], presenta un


rendimiento máximo de ácidos grasos de 0.9% para Scenedesmus sp. cultivada en
agua residual agrícola (orina fermentada de cerdo), con una productividad de lípidos
de 1.77 mg/L, la cual está por debajo de la obtenida en este estudio. Gupta et al [82],
usó agua residual floculada como medio de cultivo para Scenedesmus obliquus, y
obtuvo un porcentaje de lípidos de entre 8.6% y 16.0%, cantidades mayores a las
arrojadas por V. verrucosus, así como concentraciones máximas de biomasa de 68.77
mg/L, obteniendo un rendimiento de entre 5.91 y 11.00 mg/L, los cuales se acercan a
la producción de lípidos en ARC-E. Por otro lado Arias et al [83], obtuvieron mayores
concentraciones y productividades de lípidos en comparación con los resultados de
este estudio, cultivando la microalga Scenedesmus incrassatulus y obtuvieron un
porcentaje de lípidos extraídos de 19.5±1.5% al finalizar el tratamiento, así como una
productividad de biomasa de 1,800 mg/L, obteniendo así, una productividad de lípidos
al finalizar el cultivo de 351 mg/L. En estudios realizados mediante estrés por
nutrientes, se esperan mayores concentraciones de lípidos pero menores de biomasa
[26], tal es el caso de Cobos et al [43], en donde reportaron para un cultivo sin
nitrógeno, concentraciones de lípidos para Scenedesmus quadricauda, de alrededor
de 14% y productividades de biomasa de aproximadamente 60 mg/L (datos
observados en gráficas), obteniendo así una productividad de lípidos aproximada de
8.4 mg/L de lípidos, mientras que para Scenedesmus sp. se obtuvo un rendimiento de
lípidos de 24.33%, con una productividad de biomasa aproximada de 175 mg/L (dato
observado en gráfica), obteniendo así un rendimiento de 42.57 mg/L de lípidos, por
otro lado, en un estudio con V. verrucosus en agua residual cruda [48], se obtuvieron
rendimientos de lípidos mayores que en este estudio, con porcentajes de 18.34% y
83
para el medio control de 8.14%. Se puede observar que las productividades de lípidos
pueden variar dependiendo de la especie y las condiciones a las que se expongan, sin
embargo no existe una gran diferencia entre los cultivos realizados bajo estrés por
nutrientes y aquellos con altas concentraciones, por lo que el crecimiento de
microalgas en medios con altas concentraciones de nutrientes podría ser viable para
la producción de lípidos. Cabe mencionar que en el proceso, al ser realizado
únicamente con hexano, solo fue posible extraer los lípidos no polares, mientras que
los polares, que generalmente se encuentran dentro de la estructura de las
membranas celulares, no fueron extraídos, por lo que posiblemente los porcentajes de
lípidos sean mayores a los presentados.

Figura 4.12. Gráfica comparativa de la concentración inicial de amonio (𝑁𝐻4+ ) y la concentración final
de lípidos.

Se puede observar en la figura 4.12, que a mayores concentraciones de nitrógeno en


el agua residual, menor es la cantidad de lípidos acumulados en las células, proceso
muy común en las microalgas, puesto que tienden a acumular estas grasas en mayor

84
concentración cuando el nitrógeno (principalmente), se encuentra en menores
cantidades. Este principio se usa para inducir altas concentraciones de lípidos.

85
Capítulo 5 Conclusiones

El agua residual cruda, tuvo altas concentraciones de amonio y fosfatos, mientras que
el agua residual tratada presentó altas concentraciones de nitratos. Los tres nutrientes
esenciales para el alga. Sin embargo, el agua residual cruda, presentó altas
concentraciones de microorganismos que compiten con el alga y retrasan su
crecimiento, por lo que se observó un mayor crecimiento en el agua residual estéril,
ARC-E, con una concentración celular máxima de 5.67 x 105 ± 1.35 x 105 cel/ml, por
otro lado en el agua residual tratada se observó un comportamiento contrario, el medio
sin esterilizar, ART, tuvo un mejor crecimiento que el agua tratada estéril, ART-E, con
1.26 x 106 ± 1.08 x 105 cel/ml, lo que se le atribuyó posiblemente a algún tipo de relación
simbiótica del alga con cierta bacteria. Los siguientes escalados se realizaron con
ARC-E y AF, en donde se observó un crecimiento máximo sin diferencia significativa,
con 1.57 x 106 cel/ ml para AF y 1.28 x 106 ± 2.36 x 105 cel/ml para ARC-E lo que indica
que es posible la producción de microalgas en agua residual, obteniendo resultados
favorecedores.

La remoción final de nutrientes de los medios fue bastante buena si se compara con
otras investigaciones, habiendo variaciones en los porcentajes, debido a diversos
factores que influyen en las algas. El medio control tuvo una mayor remoción de
amonio en el agua residual, con un 80.35%, mientras que ARC-E obtuvo una remoción
de 78.91%, no observándose diferencia significativa entre ellos. ARC-E, por otro lado,
consumió la mayor cantidad de fosfatos, con un 83.44%, aunque es posible que parte
de estos hayan sido adsorbidos en las células o en las paredes del reactor.
Verrucodesmus verrucosus fue capaz de consumir amonio y fosfatos del agua
residual, considerándose así, una especie con una buena capacidad de adaptación y
tolerancia a ambientes adversos o poco favorables.

El desarrollo del alga, así como las condiciones del medio, tuvieron gran influencia
sobre el pH, el cual tuvo diversas variaciones a lo largo del proceso, observándose
generalmente disminuciones a principio de los tratamientos con bombeo de aire, lo que

86
se le atribuyó a la adición de CO2, acidificando el medio, además de observarse
pequeños picos de disminución de pH en etapas avanzadas del desarrollo del alga,
posiblemente debido a la metabolización del amonio del medio.

La concentración de lípidos en el alga al finalizar los tratamientos no fue muy alta,


aunque hay estudios en donde se observan menores rendimientos. Es posible que
mediante el uso de una mezcla de solventes polares y no polares se logre extraer
mayor cantidad de lípidos que solo con el hexano, el cual es un solvente polar y no
logra extraer lípidos compuestos que se encuentran en las membranas celulares de
las algas. A pesar de que la cantidad de lípidos fue poca, la biomasa generada es
suficiente para alcanzar rendimientos de 23.70% para AF y de 9.31% para ARC-E.

87
Capítulo 6 Recomendaciones

Incluir dentro de la caracterización de agua residual, concentraciones de nitrógeno


total, fosforo total, así como la concentración de materia orgánica e inorgánica, para
conocer su comportamiento antes y después del tratamiento, además de nitritos,
puesto que estos también son consumidos por el alga, y finalmente de metales, ya que
estos últimos son removidos por el alga y en altas concentraciones pueden llegar a
inhibir su crecimiento.

Realizar en investigaciones futuras escalamientos mayores con agua residual tratada


para conocer su productividad de biomasa y de lípidos.

Medir nitratos antes y después de los escalados con agua residual tratada, ya que es
el nutriente que se encuentra en mayores concentraciones en este medio.

Realizar un perfil de lípidos con el fin de conocer el tipo y concentración de lípidos


presentes en el alga, en especial los triglicéridos, los cuales son los principales
productores de biodiesel.

Es necesario realizar más investigaciones con Verrucodesmus verrucosus, ya que la


información acerca de esta alga y sus procesos es poca, por lo que se espera futuros
desarrollos de proyectos.

88
Referencias Bibliográficas

[1] A. M. Wilches Florez, «Biocombustibles: ¿Son Realmente Amigables con el


Medio Ambiente?,» Revista Colombiana de Bioética, vol. 6, nº 1, pp. 89- 102,
2011.
[2] M. González E., E. Jurado, S. González E., Ó. Aguirre C., J. Jiménez P. y J.
Navar, «Cambio Climático Mundial Origen y Consecuencias,» Ciencia UANL, vol.
6, nº 3, pp. 377- 386, 2003.
[3] Loera Quezada y Olguín, «Las Microalgas Oleaginosas Como Fuente de
Biodiesel: Retos y Oportunidades,» Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal, vol. 1, nº
1, pp. 91- 116, 2010.
[4] J. Kosinkova, A. Doshi, J. Maire, Z. Ristovski, R. Brown y T. J. Rainey, «Measuring
the Regional Availability of Biomass for Biofuels and Potential for Microalgae,»
Elsevier, vol. 48, pp. 1272- 1279, 2015.
[5] Cobos, «Potencial Biotecnológico para la Producción Sustentable de Biodiesel de
Microalgas Oleaginosas Aisladad del Río Italaya,» Ecología Aplicada, vol. 13, nº
2, pp. 169- 175, 2014.
[6] J. L. Li, C. Ying, J. Jay, M. Mos y M. Daroch, «Biological Potential of Microalgae
in China for Biorefinery- Based Production of Biofuels and High Value
Compounds,» New Biotecnology, vol. 32, nº 6, pp. 589- 595, 2015.
[7] F. Saladini, N. Patrizi, F. M. Pulselli, N. Marchettini y S. Bastianoni, «Guidelines
for emergy evaluation of first, second and third generation,» Renewable and
Sustainable Energy Reviews, vol. 66, pp. 221-227, 2016.
[8] F. Alam, S. Mobin y H. Chowdhury, «Third Generation Biofuel From Algae,»
Procedia Engineering , vol. 105, pp. 763- 768, 2015.
[9] A. J. Kings, R. E. Raj, L. R. Monisha Miriam y M. Adhi Visvanathan, «Cultivation,
extraction and optimization of biodiesel production from potential microalgae
Euglena sanguinea using eco-friendly natural catalyst,» Energy Conversion and
Management, 2016.
[10] A. G. Garibay Hernández, D. R. Vázquez , M. d. P. Sánchez Saavedra, C. L.
Serrano y A. Martínez Jiménez, «Biodiesel a Partir de Microalgas,»
BioTecnología, vol. 13, nº 3, pp. 38- 61, 2009.
[11] J. K. Pittman, A. P. Dean y O. Osundeko, «The Potential of Sustainable Algal
Biofuel Production Using Wastewater Resources,» Bioresource Technology, vol.
102, pp. 17- 25, 2011.
[12] C. N. d. Agua, Estadísticas del agua en México, México, 2015.
[13] F. Rinna, S. Buono, I. T. Domínguez Cabanelas, I. Andrade Nacimento, G.
Sansone y C. Assunta Barone, «Wastewater treatment by microalgae can

89
generate high quality biodiesel feedstock,» Journal of Water Process Engineering,
vol. 18, pp. 144-149, 2017.
[14] M. Faried, M. Samer, E. Abdelsalam, R. S. Yousef, Y. A. Attia y A. S. Ali,
«Biodiesel production from microalgae: Processes, technologies and recent
advancements,» Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 79, pp. 893-
913, 2017.
[15] C. A. Estrada, Y. C. Noguera y J. E. López, «Desarrollo Tecnológico Prototipo
para la Producción de Biodiesel a partir de Microalgas en Sistemas Cerrados,
como Biocombustible de Segunda Generación,» Latin American and Caribbean
Conference for Engineering and Technology , vol. 1, nº 4, 2010.
[16] D. M. Frampton, R. H. Gurney, G. A. Dunstan, L. A. Clementson, M. C. Toifl, C.
B. Pollard, S. Burn, I. D. Jameson y S. I. Blackburn, «Evaluation of growth, nutrient
utilization and production of bioproducts by a wastewater- isolated microalga,»
Bioresourse Technology, vol. 130, pp. 261- 268, 2013.
[17] M. Sacristán de Alva, V. M. Luna Pabello, E. Cadena Martínez y A. F. Alva
Martínez , «Biodiesel production from microalgae and a cyanobacteria grown in
different qualities of water,» Agrociencia, vol. 48, pp. 271- 284, 2014.
[18] S. Hena, S. Fatimah y S. Tabassum, «Cultivation of Algae Consortium in a Dairy
Farm Wastewater for Biodiesel Production,» Water Resources and Industry, vol.
10, pp. 1- 14, 2015.
[19] A. J. Kings, R. E. Raj, L. R. Monisha Miriam y M. Adhi Visvanathan, «Cultivation,
extraction and optimization of biodiesel production from potential microalgae
Euglena sanguinea using eco-friendly natural catalyst,» Energy Conversion and
Management, 2017.
[20] Z. Reyimu y D. Ozçimen , «Batch cultivation of marine microalgae
Nannochloropsis oculata and Tetraselmis suecica in treated municipal
wastewater toward bioethanol,» Journal of Cleaner Production, vol. 150, pp. 40-
46, 2017.
[21] Y. Chisti, «Biodiesel for Microalgae,» Biotechnology Advances, vol. 25, pp. 294-
306, 2007.
[22] F. Alam, S. Mobin y H. Chowdhury, «Third generation biofuel from Algae,»
Procedia Engineering, vol. 105, pp. 763-768, 2015.
[23] C. Tejada Tovar , L. Tejada Benítez , Á. Villabona Ortíz y L. Monroy Rodríguez ,
«Obtención de biodiesel a partir de distintos tipos de grasa residual de origen
animal,» Revista Luna Azul, nº 36, pp. 10-25, 2013.
[24] O. Kyung Lee, D. Ho Seong, C. Gyun Lee y E. Yeol Lee, «Sustainable production
of liquid biofuels from renewable microalgae biomass,» Journal of Industrial and
Engineering Chemistry , vol. 29, pp. 24-31, 2015.

90
[25] L. Zhu, Y. K. Nugroho, S. R. Shakeel, Z. Li, M. B. y E. Hiltunen, «Using microalgae
to produce liquid transportation biodiesel: What is next?,» Renewable and
Sustainable Energy Reviews, vol. 78, pp. 391-400, 2017.
[26] J. K. Pittman, A. P. Dean y O. Osundeko , «The potential of sustainable algal
biofuel production using wastewater resources,» Bioresource Technology, vol.
102, pp. 17-25, 2011.
[27] Q. Hu, M. Sommerfeld, E. Jarvis, M. Ghirardi, M. Posewitz, M. Seibert y A.
Darzins, «Microalgal triacylglycerols as feedstocks for biofuel production:
perspectives and advances,» The Plant Journal, nº 54, pp. 621-639, 2008.
[28] A. Bahadar y M. Bilal Khan , «Progress in energy from microalgae: A review,»
Renewable and Sustainable Energy Reviews , nº 27, pp. 128-148, 2013.
[29] M. Kee Lam y K. Teong Lee, «Microalgae biofueles: A critical review of issues,
problems and the way forward,» Biotechnology Advances , nº 30, pp. 673-690,
2012.
[30] Q. Hu, «Environmental effects on cell composition,» de Handbook of Microalgal
Culture Applied Phycology and Biotechnology, Wiley Blackwell, 2013, pp. 114-
122.
[31] C. Contreras Flores, J. Peña Castro, L. Flores Cotera y R. Cañizares Villanueva,
«Avances en el Diseño Conceptual de Fotobiorreactores para el Cultivo de
Microalgas,» Interciencia , vol. 28, nº 8, pp. 450- 456, 2003.
[32] S. Hena, S. Fatimah y S. Tabassum, «Cultivation of algae consortium in a dairy
farm wastewater for biodiesel production,» Water Resources and Industry, nº 10,
pp. 1-14, 2015.
[33] N. Abdel-Raouf, A. A. Al-Homaidan y I. Ibraheem, «Microalgae and Wastewater
Treatment,» Saudi Journal of Biological Sciences, vol. 19, pp. 257-275, 2012.
[34] A. Richmond y Q. Hu, Handbook of Microalgal Culture Applied Phycology and
Biotechnology, Sussex: Wiley Blacwell, 2013.
[35] D. E. Canfield, E. Kristensen y B. Thamdrup, «The Nitrogen Cycle,» de Advances
in Marine Biology, 2005, pp. 205-267.
[36] D. E. Canfield, E. Kristensen y B. Thamdrup, «The Phosphorus Cycle,» de
Advances in Marine Biology, 2005, pp. 419-440.
[37] E. W. Rice., B. Rodger B., A. D. Eaton y L. S. Clesceri, Standard Methods for the
Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association,
2012.
[38] S. d. Economía, NMX-AA-079-SCFI-2001. ANÁLISIS DE AGUAS -
DETERMINACIÓN DE NITRATOS EN AGUAS NATURALES, POTABLES,
RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA, México,
2001.

91
[39] S. d. Economía, NMX-AA-008-SCFI-2011. ANÁLISIS DE AGUA-
DETERMINACIÓN DEL PH-MÉTODO DE PRUEBA, México, 2011.
[40] S. d. Economía, NMX-AA-034-SCFI-2001. ANÁLISIS DE AGUA -
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS
NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE
PRUEBA, México, 2001.
[41] E. Hegewald, C. Bock y L. Krienitz, «A phylogenetic study on Scenedesmaceae
with the description of a new species of Pectinodesmus and the new genera
Verrucodesmus and Chodatodesmus (Chlorophyta, Chlorophyceae),» Fottea,
vol. 13, nº 2, pp. 149-164, 2013.
[42] Z. López Mendoza, R. Tavera y E. Novelo, «El fitoplancton de un canal de
Xochimilco y la importancia de estudiar ecosistemas acuáticos urbanos,» Revista
Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, vol. 18, nº 1, pp. 13-28, 2015.
[43] M. Cobos Ruíz, J. D. Paredes Rodríguez y J. C. Castro Gómez, «Induction of
Total Lipids Production in Microalgae Under Nutritional Stress,» Acta Biológica
Colombiana, vol. 21, nº 1, pp. 17-26, 2016.
[44] Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Norma Mexicana, NMX-AA-42-
1987. Calidad del Agua Determinación del Número más Probable (NMP) de
Coliformes Totales, Coliformes Fecales (Termotolerantes) y Escherichia coli
Presuntiva., Estados Unidos Mexicanos, 1987.
[45] A. Ruíz Marín, L. G. Mendoza Espinosa y T. Stephenson, «Growth and nutrient
removal in free and immobilized green algae in batch and semi-continuous
cultures treating real wastewater,» Bioresource Technology, pp. 58-64, 2010.
[46] S. d. Economía, Norma Mexicana, NMX-AA-079-SCFI-2001. Análisis de Aguas-
Determinación de Nitratos en Aguas Naturales, Potables, Residuales y
Residuales Tratadas- Método de Prueba., Estados Unidos Mexicanos, 2001.
[47] B. O. Arredondo Vega y D. Voltolina, «Concentración, Recuento Celular y Tasa
de Crecimiento,» de Métodos y Herramientas Analíticas en la Evaluación de la
Biomasa Microalgal, Bertha Olivia Arrendondo Vega y Domenico Voltolina, 2015,
pp. 21-29.
[48] E. Arenas Guerrero, Estudio de la microalga Verrucodesmus verrucosus como
fuente potencial para la producción de lípidos con fines bioenergéticos y de
bioremediación ambiental, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México (Tesis de posgrado), 2017.
[49] C. J. Krebs, Ecology. The Esperimental Analysis of Distribution and Abundance,
New York: 3a edición Harper and Row, 1985.

92
[50] H. J. Dumont, S. S. Sarma y A. J. Ali, «Laboratory Studies on the Population
Dynamics of Anuraeopsis fissa (Rotifera) in Relation to Food Density,»
Freshwater Biol., vol. 33, pp. 39- 46, 1995.
[51] F. Zahra Mennaa, Z. Arbib y J. A. Perales , «Urban wastewater treatment by
seven species of microalgae and algal bloom: Biomass production, N and P
removal kinetics and harvestability,» Water research, nº 83, pp. 42-51, 2015.
[52] X. Yu, P. Zhao, C. He, J. Li, X. Tang, J. Zhou y Z. Huang, «Isolation of a Novel
Strain of Monoraphidium sp. and Characterization of its Potential Application as
Biodiesel Feedstock,» Bioresourse Technology , vol. 121, pp. 256- 262, 2012.
[53] F. Besik, «Simultaneous Removal of Nitrogen and Organics in a New Activated
Sludge Process,» de Proceedings of the Conference on Nitrogen As a Water
Pollutant, vol. 8, Gran Bretaña, Pergamon Press, 2013, pp. 601-609.
[54] A. Mohaghegh Motlagh y R. K. Goel, «Sustainability of Activated Sludge
Processes,» de Water Reclamation and Sustainability, Utah, USA, Civil and
Environmental Engineering, University of Utah, 2014, pp. 391- 414.
[55] J. Hrenovic y D. Tibljas, «Phosphorus removal from wastewater by bioaugmented
activated sludge with different amounts of natural zeolite addition,» de Studies in
Surface Science and Catalysis, Croacia, R. Aiello, G. Giordano and F. Testa ,
2001, pp. 1743-1750.
[56] A. Verma , X. Wei y A. Kusiak, «Predicting the total suspended solids in
wastewater: A data-mining approach,» Engineering Applications of Artificial
Intelligence, nº 26, pp. 1366-1372, 2013.
[57] A. Guldhe, S. Kumari, L. Ramanna, P. Ramsundar, P. Singh, I. Rawat y F. Bux,
«Prospects, recent advancements and challenges of different wastewater
streams for microalgal cultivation,» Journal of Environmental Management , nº
203, pp. 299-315, 2017.
[58] O. Komolafe, S. B. Velasquez Orta , I. Monje-Ramírez, I. Yáñez Noguez, A. P.
Harvey y M. T. Orta Ledesma, «Biodiesel production from indigenous microalgae
grown in wastewater,» Bioresource Technology, nº 154, pp. 297-304, 2014.
[59] L. C. Fernández Linares, C. Guerrero Barajas , E. Durán Páramo y J. A. Badillo
Corona , «Assessment of Chlorella vulgaris and indigenous microalgae biomass
with treated wastewater as growth culture medium,» Bioresource Technology,
2017.
[60] D. M. Arias, M. Solé Bundó, M. Garfí , I. Ferrer, J. García y E. Uggetti, «Integrating
microalgae tertiary treatment into activated sludge systems for energy and
nutrients recovery from wastewater,» Bioresource Technology, 2017.

93
[61] T. P. Lam, T.-M. Lee, C.-Y. Chen y J.-S. Chang, «Strategies to control biological
contaminants during microalgal cultivation in open ponds,» Bioresource
Technology, 2017.
[62] K. E. Dickinson, C. G. Whitney y P. J. McGinn, «Nutrient remediation rates in
municipal wastewater and their effect on biochemical composition of the
microalga Scenedesmus sp. AMDD,» Algal Research, nº 2, pp. 127-134, 2013.
[63] P. J. McGinn, K. E. Dickinson, K. C. Park, C. G. Whitney, S. P. MacQuarrie, F. J.
Black, J.-C. Frigon, S. R. Guiot y S. J. O'Leary, «Assessment of the bioenergy
and bioremediation potentials of the microalga Scenedesmus sp. AMDD
cultivated in municipal wastewater,» Algal Research, nº 1, pp. 155-165, 2012.
[64] M. Faried , M. Samer, E. Abdelsalam, R. S. Yousef, Y. A. Attia y A. S. Ali,
«Biodiesel production from microalgae: Processes, technologies and recent
advancements,» Renewable and Sustainable Energy Reviews, nº 79, pp. 893-
913, 2017.
[65] J. B. K. Park, R. J. Craggs y A. N. Shilton, «Wastewater treatment high rate algal
ponds for biofuel production,» Bioresource Technology, nº 102, pp. 35-42, 2011.
[66] G. Mann, M. Schlegel, R. Schumann y A. Sakalauskas, «Biogas-conditioning with
microalgae,» Agronomy Research, vol. 7, nº 1, pp. 33-38, 2009.
[67] M. E. Martínez, S. Sánchez, J. M. Jiménez, F. E. Yousfi y L. Muñoz, «Nitrogen
and Phosphorus Removal Urban Wastewater by the Microalga Scenedesmus
obliquus,» Bioresource Technology, vol. 73, pp. 263- 272, 2000.
[68] J.-Q. Xiong, M. B. Kurade , D. V. Patil , M. Jang y K.-J. Paeng, «Biodegradation
and metabolic fate of levofloxacin via a freshwater green alga, Scenedesmus
obliquus in synthetic saline wastewater,» Algal Research, nº 25, pp. 54-61, 2017.
[69] M. Song, H. Pei, W. Hu, S. Zhang , G. Ma, L. Han y Y. Ji , «Identification and
characterization of a freshwater microalga Scenedesmus SDEC-8 for nutrient
removal and biodiesel production,» Bioresource Technology , nº 162, pp. 129-
135, 2014.
[70] J. I. Labbé, J. L. Ramón Suárez, A. Hernández Pérez y A. Baeza, «Microalgae
growth in polluted effluents from the dairy industry for biomass production and
phytoremediation,» Journal of Environmental Chemical Engineering, nº 5, pp.
635-643, 2017.
[71] H. Wu y X. Miao, «Biodiesel quality and biochemical changes of microalgae
Chlorella pyrenoidosa and Scenedesmus obliquus in response to nitrate levels,»
Bioresource Technology, 2014.
[72] M. Sacristán de Alva , V. M. Luna Pabello y E. C. Edgar Ortíz, «Green microalga
Scenedesmus acutus grown on municipal wastewater to couple nutrient removal

94
with lipid accumulation for biodiesel production,» Bioresource Technology, nº 146,
pp. 744-748, 2013.
[73] G. Zhu, J. Guo, Y. Peng , B. Li , Q. Yang y S. Wang , «Biological removal of
nitrogen from wastewater,» Rev. Environ. Contam. Toxicol., vol. 192, pp. 159-195,
2008.
[74] E. A. Chudoba, M. A. Mallin, L. B. Cahoon y S. A. Skrabal , «Stimulation of fecal
bacteria in ambient waters by experimental inputs of organic and inorganic
phosphorus,» Water research, nº 47, pp. 3455-3466, 2013.
[75] Y. Azov y G. Shelef , «The effect of pH on the performance of High-Rate Oxidation
Ponds,» Environmental and Water Resources Engineering, vol. 19, nº 12, pp.
381-383, 1987.
[76] D. Voltolina, B. Cordero , M. Nieves y L. P. Soto, «Growth of Scenedesmus sp. in
artificial wastewater,» Bioresource Technology , vol. 68, pp. 265-268, 1998.
[77] B. Lekshmi, R. S. Joseph, A. Jose, S. Abinandan y S. Shanthakumar, «Studies
on reduction of inorganic pollutants from wastewater by Chlorella pyrenoidosa and
Scenedesmus abundans,» Alexandria Engineering Journal , pp. 1-6, 2015.
[78] C. E. Andrade R., A. L. Vera B. , C. H. Cárdenas L. y E. A. Morales A. , «Biomass
production of microalga Scenedesmus sp. with wastewater from fishery,» Rev
Téc. Ing. Univ. Zulta., vol. 32, nº 2, p. 126 134, 2009.
[79] J. U. Grobbelaar, «Inorganic algal nutrition,» de Handbook of Microalgal Culture
Applied Phycology and Biotechnology , Wiley Blackwell, 2013, pp. 123-133.
[80] J. C. Goldman , M. R. Denett y C. B. Riley, «Inorganic carbon sources and
biomass regulation in intensive microalgal cultures,» Biotechnology and
Bioengineering, vol. 23, pp. 995-1014, 1981.
[81] M. K. Kim , J. W. Park , C. S. Park , S. J. Kim, K. H. Jeune , M. U. Chang y J.
Acreman, «Enhanced production of Scenedesmus spp. (green microalgae) using
a new medium containing fermented swine wastewater,» Bioresource
Technology, vol. 98, pp. 2220-2228, 2007.
[82] S. K. Gupta , F. A. Ansari, M. Nasr, I. Rawat , M. K. Nayunigari y F. Bux,
«Cultivation of Chlorella sorokiniana and Scenedesmus obliquus in wastewater:
Fuzzy intelligence for evaluation of growth parameters and metabolites
extraction,» Journal of Cleaner Production, 2017.
[83] M. T. Arias-Peñaranda , E. Cristiani-Urbina, C. Montes-Horcasitas, F. Esparza-
García, G. Torzillo y R. O. Cañizares-Villanueva, «Scenedesmus incrassatulus
CLHE-Si01: A potential source of renewable lipid for high quality biodiesel
production,» Bioresource Technology , vol. 140, pp. 158-164, 2013.
[84] O. García Barbosa, J. L. Maldonado, G. Ramos, M. Rodríguez, E. Pérez, M.
Meneses, J. L. Pichardo, N. Ornelas y P. L. López de Alba, «Celdas Solares

95
Orgánicas como fuente de Energía Sustentable,» Acta Universitaria. Universidad
de Guanajuato, pp. 36-48, 2012.
[85] J. Hill, E. Nelson, D. Tilman, S. Polasky y D. Tiffany, «Environmental, Economic,
and Energetic Costs and Benefits of Biodiesel and Ethanol Biofuels,» PNAS, vol.
103, nº 30, pp. 11206- 11210, 2006.
[86] A. Hernández Pérez y J. I. Labbé, «Microalgas, Cultivo y Beneficios,» Revista de
Biología Marina y Oceanografía, vol. 49, nº 2, pp. 157- 173, 2014.
[87] A. P. H. A. APHA, «Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater,» 21 edición, USA, 2005.

96
ANEXOS

ANEXO 1

Tabla. Composición del fertilizante orgánico foliar Bayfolandd Forte (% en peso/peso)

Nitrógeno Total (N) 11.470


Potasio (K2O) 6.000
Boro (B) 0.036
Cobre (Cu) 0.040
Fierro (Fe) 0.050
Molibdeno (Mo) 0.005
Zinc (Zn) 0.080
Clorhidrato de tiamina 0.004
Fósforo (P2O5) 8.000
Azufre (S) 0.230
Calcio (Ca) 0.025
Cobalto (Co) 0.002
Manganeso (Mn) 0.036
Magnesio (Mg) 0.025
Ácido indol acético 0.003
ANEXO 2

Regresiones lineales para las cinéticas de crecimiento del primer escalamiento:


Regresiones lineales para las cinéticas de crecimiento del segundo escalamiento:

Regresiones lineales para las cinéticas de crecimiento del primer escalamiento:


ANEXO 3

Tabla. Índice de NMP y límite de confianza del 95% para varias combinaciones de
resultados positivos para una serie de 3 tubos cada uno con 0,1, 0,01 y 0,001 g ó mL
de muestra.

Límite de confianza del 95%


Combinación de
NMP/g ó ml
tubos positivos
Inferior Superior

0-0-0 <3 - -
0-0-1 3 <0.5 9
0-1-0 3 <0.5 13
1-0-0 4 <0.5 20
1-0-1 7 1 21
1-1-0 7 1 23
1-1-1 11 3 36
1-2-0 11 3 36
2-0-0 9 1 36
2-0-1 14 3 37
2-1-0 15 3 44
2-1-1 20 7 89
2-2-0 21 4 47
2-2-1 28 10 150
3-0-0 23 4 120
3-0-1 39 7 130
3-0-2 64 15 380
3-1-0 43 7 210
3-1-1 75 14 230
3-1-2 120 30 380
3-2-0 93 15 380
3-2-1 150 30 440
3-2-2 210 35 470
3-3-0 240 36 1300
3-3-1 460 71 2400
3-3-2 1100 150 4800
3-3-3 ≥2400 - -

Você também pode gostar