Você está na página 1de 16

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE No.2 – SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO YENFERMEDADES LABORALES
Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo salud ocupacional
Código del Programa de Formación: 1646071
Actividad de aprendizaje: aplicación de los conceptos aprendidos en la construcción y diligenciamiento de un modelo
de historia de salud laboral adaptada a las empresas locales
Competencia: apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal
vigente.

Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:


.

Proponer un sistema de vigilancia epidemiológica de acuerdo con las condiciones de salud de la población
trabajadora en estudio.

Duración de la Guía: 55 horas

2. PRESENTACIÓN

La vigilancia epidemiológica se entiende como “Recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de


información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”

En este contexto el tecnólogo de salud ocupacional contara con herramientas para la Implementación de estrategias para
el procesamiento y análisis de información en programas de vigilancia epidemiológica permitiéndole, caracterizar y tomar
decisiones en el área de la salud de la organización o empresa, sobre situaciones susceptibles de ser mejoradas a través de
la obtención y procesamiento de la información epidemiológica.

De acuerdo a lo anterior, es fundamental realizar el reconocimiento a la conformación y funcionamiento del cuerpo


humano, para entender los riesgos y los problemas de salud que se generan en es este caso particular por las
ocupaciones laborales de los individuos.

¡El tecnólogo de salud ocupacional, tiene el reto de contribuir en una sociedad moderna y cambiante!

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión Inicial


Lea la siguiente premisa “El cuerpo humano es un conjunto de sistemas interrelacionados, si uno falla los demás se alteran;
existen factores externos que los afectan y deterioran.” Con base en ella conteste las siguientes preguntas:
¿Por qué el cuerpo humano es un conjunto de sistemas?
¿Qué sistemas identifica en el cuerpo humano?
¿por qué se cuenta con tablas de enfermedades laborales debidamente normadas?
¿en un texto de cinco líneas, explique por qué es importante para el tecnólogo de salud ocupacional, reconocer la historia
de salud ocupacional del trabajador?

Socialice en equipos de trabajo de 5 personas


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tiempo 90 minutos

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Realizamos un conversatorio donde se participe opinando sobre las siguientes temáticas:

 Cuerpo humano
 sistemas
 Epidemiologia
 Vigilancia epidemiológica
 Enfermedades laborales
 Historia individual de salud ocupacional

Tiempo 90 minutos

3.3 Actividades de apropiación y transferencia del conocimiento

3.3.1. Sistemas del cuerpo humano

3.3.1.1 Familiarice con la técnica Exposición oral:

Tiempo 30 minutos

Lea el material adjunto denominado. “Exposición oral” (se encuentra en la carpeta denominada material complementario)

Participe en la actividad de conceptualización de la “Exposición oral” mediante la técnica denominada El paredón La


actividad estará organizada alrededor de los elementos de : técnicas, errores frecuentes, ayudas didácticas, apropiación de
conceptos

Tiempo: 30 minutos

3.3.1. 1. con base en la información denominada “sistemas del cuerpo humano” , se conformaran siete (7) equipos de
trabajo de dos aprendices y cuatro (4) de 3 aprendices, a los cuales se les asignara un sistema del cuerpo humano de forma
aleatoria. Este tema será preparado para presentarlo al programa mediante una exposición de 40 minutos, así mismo
presentaran un informe corto del sistema correspondiente haciendo uso de las “normas APA 2018” el que servirá como
insumo de todos los aprendices para el portafolio del aprendiz
Los elementos que deben considerar en esta actividad están en el recuadro n 1

Elementos a tener en cuenta en la presentación


por equipos de trabajo

 Generalidades del sistema


 Divisiones del sistema
 Representación gráfica del sistema
 Funciones del sistema
 Fisiología del sistema
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tiempo 11 horas

3.3.2. Apropiación de la temática de enfermedades laborales

El reconocimiento de las enfermedades laborales ha sido una tarea pendiente en el mundo y a la fecha Colombia ha
avanzado significativamente en este ejercicio y el reconocimiento de las enfermedades que por las actividades laborales
más afectan a la población.

Para tal fin se realizará mediante equipos de trabajos la revisión de la normatividad vigente, los tipos de enfermedades por
sistema y apropiación de las características de cada una de ellas

3.3.2.1. Elaboración de tablas de enfermedades por sistemas y socialización mediante la técnica “café del mundo”

Luego de ser presentada y apropiada la técnica “café del mundo” se realizará en equipos de trabajo la revisión de los grupos
de enfermedades laborales por sistema con base en la clasificación existente generando unas tablas que contendrán
elementos como los siguientes:

Enfermedad, causa, definición, signos y síntomas. Prevención y tratamiento, estas fichas de enfermedades serán
intercambiadas por los diferentes equipos y responderán a las preguntas que se consideren por los visitantes a cada mesa
de trabajo.

Tiempo 11 horas

3.3.3. formatos de historia de salud laboral

La historia de salud laboral, es un elemento fundamental para avanzar en la vigilancia epidemiológica de la población
trabajadora, permitiendo de una parte realizar el seguimiento individual de la salud de cada uno de los trabajadores y de
otra parte, contar con los insumos requeridos que aporten información confiable y significativa para la construcción de
análisis epidemiológicos con el fin de prevenir y mitigar factores de riesgo que conllevan a la generación de enfermedades
laborales y accidentes de trabajo.

3.3.3.1 Construcción de posibles formatos de historia de salud laboral

En equipos de trabajo y a partir de los modelos de formatos por la instructora, mediante una lluvia de ideas se propondrán
posible información que sea de importancia para formatos locales para que posteriormente generen su propia forma de
historia labora y sea aplicada .

Tiempo 19 horas

3. EVALUACIÓN
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Responde de manera adecuada al
Un (1) informe de trabajo donde se cuestionamiento inicial en equipos
evidencien las respuestas a las reflexiones de trabajo, con relación al análisis de
propuestas la importancia de los sistemas en el Técnica: discusión grupal y
cuerpo humano síntesis.

Instrumento: Rubrica para


valoración de Cuestionamiento
inicial. (Anexo 14).

Participación activa en el dialogo y Técnica: Observación.


Relatoría de la discusión del tema de manera calidad de la relatoría realizada
individual y participación el dialogo

Presentación del tema asignado e informe Presentación de la “exposición oral” Técnica: Observación.
corto realizado e informe corto sobre el tema
Instrumento: Rúbrica para
valoración de exposición oral.

Evidencias de Producto

Elabora fichas de enfermedades Elabora fichas de enfermedades con Rubrica


los criterios propuestos como
insumo para el trabajo del tecnólogo
Historia de salud laboral ajustada a Técnica: rubrica
Elabora formato de historia de salud laboral las necesidades de empresas locales.

Evidencia de Desempeño Aplicación de la historia a Técnica: Observación.


trabajadores de una empresa
propuesta Instrumento: historia laboral
debidamente diligenciada

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Epidemiología: Es la disciplina que estudia la distribución de la frecuencia de los eventos de salud y las variaciones del
proceso salud-enfermedad en los grupos sociales (espacios-población) y los factores ambientales y sociales que las
determinan.
La epidemiología, apoyada en el método científico y con la concurrencia de otras muchas disciplinas tales como: la
bioestadística, la demografía, la informática, la salud pública, la clínica, la biología, la genética, la ecología, la antropología,
la sociología, la psicología, la economía y la administración, es una herramienta básica en el área de la prevención de las
enfermedades y una fuente de información importante en la formulación de las políticas de salud pública. Así mismo, la
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

epidemiología tiene otras aplicaciones, entre las cuales podemos destacar: la definición de los cuadros clínicos de las
enfermedades; la identificación de nuevos problemas de salud en la población; la valoración de las pruebas diagnósticas; la
descripción de la historia natural y la historia social de la enfermedad; la evaluación de la eficacia de las intervenciones en
salud; la planificación en salud y la formación y la investigación en salud.
Vigilancia epidemiológica: Es el proceso dinámico y sistemático de monitoreo y evaluación permanentes de la situación de
salud en una comunidad y de sus factores determinantes, que permite utilizar la información para tomar decisiones a nivel
individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir”. Actualmente también se la suele denominar:
“información para la acción”.
La vigilancia epidemiológica es útil, tanto en las patologías transmisibles como en las no transmisibles, para: conocer la
distribución de los eventos de salud en un lugar dado y los factores que determinan esta distribución, según las variables
de persona, tiempo y lugar; establecer las bases para las investigaciones epidemiológicas básicas o aplicadas; orientar la
aplicación de los recursos y las acciones para la prevención y/o el control de los eventos de salud negativos, con enfoque
de riesgo (o probabilístico) y evaluar el impacto de los programas e intervenciones en salud pública.
Para que un evento de salud sea considerado prioritario en la vigilancia epidemiológica, debe disponer de las
correspondientes medidas de intervención para su prevención y/o control.
Con el fin de que las intervenciones en salud orientadas por la vigilancia epidemiológica logren el impacto buscado, es
indispensable contar con un sistema de información mediante el cual los diferentes actores sociales que participan en el
proceso de vigilancia de la salud y por consiguiente en el de vigilancia epidemiológica, puedan identificar con claridad los
eventos o aspectos de ellos sujetos a vigilancia y conocer los indicadores que advierten sobre la necesidad de intervenir.
Sistema: del latín systema, modulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan
entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.
Vigilancia epidemiológica intensificada: Es el conocimiento que se adquiere mediante la investigación exhaustiva de cada
caso de enfermedad o evento en salud, utilizando recursos especializados, dada su transcendencia o gravedad.
Anatomía: procede del griego “disección”. El concepto permite nombrar al análisis de la conformación, el estado y los
vínculos de los distintos sectores del cuerpo del ser humano y de otros seres vivientes.
Fisiologia: ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo
latino physiologia(“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego
Patología: dos significados: uno lo presenta como la rama de la medicina que se enfoca en las enfermedades del ser
humano y, el otro, como el grupo de síntomas asociadas a una determinada dolencia. En este sentido, esta palabra no debe
ser confundida con la noción de nosología, que consiste en la descripción y la sistematización del conjunto de males que
pueden afectar al hombre
Morbilidad: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia del evento enfermedad, relacionando el número de
enfermos (a) con el total de la población expuesta al riesgo de enfermar (a+b) y se expresa como una proporción (a/a+b),
con bases 100, 1.000, 10.000 ó 100.000, de acuerdo con su magnitud, con el fin de facilitar su interpretación. La morbilidad
puede expresarse en forma general, específica, proporcional o diferencial y, además, puede calcularse como incidencia o
como prevalencia.
Mortalidad: Es el indicador epidemiológico que mide la frecuencia del evento muerte, relacionando el número de muertes
(a) con el total de la población expuesta al riesgo de morir (a+b) y se expresa como una proporción (a/a+b), con bases 100,
1.000, 10.000 ó 100.000, de acuerdo con su magnitud, con el fin de facilitar su interpretación. La mortalidad puede
estimarse en forma general, específica, proporcional y diferencial.
Epidemia: Es la ocurrencia de una enfermedad en una comunidad humana, con una frecuencia que excede netamente la
normal, prevista o esperada. Ej. la pasada epidemia de influenza H1 N1 en Colombia.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Brote (epidémico): Es un número de casos de una enfermedad que es mayor de lo esperado, pero que usualmente están
referidos a una población limitada, un periodo de tiempo corto y un área geográfica reducida, teniendo generalmente una
fuente de infección común. Ej. los brotes de ETA.
Pandemia: Es la ocurrencia de una epidemia que alcanza proporciones geográficas muy extensas. Ej. las pandemias de
VIH/SIDA, influenza aviar, Ébola, SARS, tuberculosis, malaria y diabetes, entre otras, en el mundo.
Endemia: Es la ocurrencia de una enfermedad, en una comunidad humana, con una frecuencia normal, prevista o esperada.
Ej. las endemias de malaria, tuberculosis y leishmaniosis en Colombia.
Hiperendemia: Es la ocurrencia de una enfermedad en una comunidad humana con una frecuencia normal, prevista o
esperada, pero en unos niveles particularmente elevados. los niveles hiperendémicos de malaria que se registran en algunas
regiones del mundo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
https://www.google.com/search?q=anatomia+humana&oq=anatomia&aqs=chrome.1.69i57j0l5.11187j1j4&sourceid=chr
ome&ie=UTF-8Facultad de Ciencias Médicas U.N.R. (2012). Conceptos y aplicaciones de la Epidemiología. Rosario.
Universidad Nacional de Rosario.
https://www.spanish.cl/ciencias-naturales/sistemas-del-cuerpo-humano.htm
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2163&sectionid=162707546
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesastelleiras/?q=system/files/Matriz+de+Valoraci%C3%B3n+de+Exposiciones+Orales.
pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Mariela Sarasty petrel Instructor SENA Regional 07/02/2019
Guaviare

4. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependen Fecha Razón del


cia Cambio
Coordinadora
Nancy Gianniny académica Coordinació
Velasco Academica
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Anexo No.1“Al Paredón”

bstract.
Angela Patricia Rivera Mejia
Nancy Giannini Velasco Carvajal
SENA, Regional Guaviare
Guaviare 05/11/2017

Descripción
“Al Paredón”, es una actividad didáctica que se utiliza como apoyo para ubicar los resultados de aprendizaje que surgen
después de haber desarrollado una tarea o valga la redundancia una actividad y que se ha trabajado de manera individual
para promover el aprendizaje autónomo, en binas (2), trinas (3), o en equipos de trabajo (4), sea cual fuere la forma de
trabajo.

“Al Paredón”, permite que los aprendices se apropien de un espacio físico para la socialización de los resultados de
aprendizaje y a su vez se sumen todas las actividades o productos desarrollados durante la sesión de formación.

Variante: Cuando se suman todos los productos elaborados y son colocados en el Paredón para la socialización y para
realizar procesos de evaluación o Feedback; la actividad didáctica cambia y se denomina: Mercado de Información.

El mercado de información es otra actividad didáctica que resulta de la suma de todos los paredones durante el desarrollo
de las actividades formativas o después.

Ventajas y finalidad pedagógica: La actividad “Al paredón”, permite:

Visibilizar los resultados de aprendizaje elaborados de una manera sencilla y comprensible.


Potenciar el aprendizaje significativo.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Reforzar el dialogo didáctico entre los aprendices.


Facilitar de manera dinámica la comunicación entre instructor y aprendices.
Permitir el desarrollo de la creatividad.
Racionalización del tiempo.
Desarrollo de la creatividad.

Como hacer un paredón:


Definir los equipos de trabajo.
Asignar un paredón para cada equipo de trabajo.
Pegar o colocar los resultados solicitados en ese paredón.
Socializar los resultados obtenidos.
Invitar a los todos los equipos de trabajo a la observación y reconocimiento de los resultados obtenidos por los otros
equipos.
Generar un espacio para la retroalimentación – feedback o diálogo didáctico – que permita el reconocimiento de los
resultados de aprendizaje y la interacción entre aprendices e instructor.

Habilidades que potencia en el aprendiz


Las habilidades que se potencian en el aprendiz son muy variadas y siempre dependerán de cómo esté enfocada la
actividad:

Adhesión de los equipos de trabajo.


Discusión pedagógica.
Respeto por el trabajo y puntos de vista del otro.
Desarrollo de los procesos meta cognitivos.
Motivación y estimulación de los aprendizajes, satisfaciendo expectativas e intereses de los aprendices.

Adaptación: Angela Patricia Rivera Mejia.


Taller Convivencia y Resolución Pacífica del conflicto – INWENT Alemania
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Anexo No.2 “Discusión en Plenaria”

Abstract.
Nancy Giannini Velasco Carvajal
Ángela Patricia Rivera Mejía
SENA, Regional Guaviare
Guaviare 13/03/2018

Este método tiene como objetivo que los participantes expresen sus criterios ante el resto
del grupo. El formador debe promover la discusión del problema ya sea posterior al trabajo
en grupos pequeños o de manera individual, depende de la organización que haya previsto y
del tiempo de que disponga.

La exposición del consenso de cada equipo permite el intercambio entre los mismos, la crítica, la valoración del trabajo
entre estos, además de las sugerencias y estimulación por parte del formador.

Lo anterior se pone de manifiesto fundamentalmente cuando del desempeño de cada equipo depende el resultado de la
tarea del grupo. El formador debe trabajar este aspecto con sistematicidad, alertando al inicio y propiciando el análisis en
este sentido una vez finalizada la actividad.

A partir del criterio de que esta técnica posibilita, que 4 o 6 participantes puedan actuar como “expertos”, conversar y
debatir entre ellos aspectos de un mismo tema, permite que el grupo completo participe, se sistematicen los contenidos
ya abordados en formación, socializaciones y prácticas; además de que se organice su preparación de forma tal que se
puedan trabajar distintos indicadores que contribuyan al desarrollo de la responsabilidad. En este sentido, un indicador
fundamental es el vencimiento de obstáculos, también al adjudicarles roles de especialistas que propicien momentos de
realización personal y profesional.

La discusión en plenaria requiere:

Hacer una selección adecuada del contenido a tratar, que se corresponda con los objetivos generales del tema.

Determinar los posibles aspectos que se pueden tratar del contenido seleccionado, para que queden expuestos de
forma coherente durante la ejecución.

Orientar de forma general al grupo para que conozcan en qué condiciones se ejecutará y que responsabilidades tendrán
tanto los especialistas como el resto de los aprendices en el logro de los objetivos de la actividad.

Prever qué obstáculos tendrán que vencer los panelistas y el auditorio.

Proponer niveles de ayuda, consultas con el formador u otros estudiantes, potenciando la “zona de desarrollo próximo”,
máxime si se considera como obstáculo la complejidad del contenido.

El docente debe organizar cómo ejecutará el control, autocontrol y control mutuo del comportamiento conductual,
específicamente el vencimiento de los obstáculos previstos. Se sugiere el análisis crítico entre los miembros de los
equipos.

Funciones didácticas
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Facilitar a todos los integrantes del grupo la participación activa en el


desempeño de una tarea.
 Ejercitar el manejo de conflictos y tensiones de un modo abierto, correcto
y objetivo.
 Ejercitar la expresión oral.
 Potenciar la autorreflexión.
 Sensibilizar acerca del rendimiento, entendido como un proceso social.
 Fortalecer los contenidos transmitidos.
 Analizar y aplicar nuevas informaciones.

Objetivos didácticos

Esta Técnica Didáctica Activa, tiene como objetivo que los aprendices expresen sus criterios ante el resto del grupo y
sean escuchados por todos. La exposición del consenso de cada equipo permite el intercambio, la crítica, la valoración
del trabajo; así como las sugerencias y estimulación por parte del formador. Es fundamental que el formador organice
la actividad y oriente a los aprendices con tiempo suficiente, ya que al final se realiza una puesta en común de todos los
resultados y otros, como:

Capacidad de solucionar problemas conjuntamente.


 Capacidad de interacción.
 Capacidad de comunicación.
 Capacidad de cooperación.
 Manejo de manejo de conflictos.
 Manejo de tensiones dentro del grupo.
 Descubrir conjuntamente nuevos conocimientos, hechos, principios,
asociaciones y estructuras y analizarlas.

Posibilidades de aplicación

 Cuando es necesario que los participantes pasen de una actitud pasiva y receptiva a una participación activa y productiva
en el desempeño de actividades.
 Para ejercitar, afianzar, aplicar conocimientos y capacidades.
 Para analizar de un modo autónomo datos, situaciones, etc.
 Para iniciarse en una nueva área temática.
 Para preparar juegos, roles, juegos estratégicos, etc.

Webgrafia:https://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/04/metodo-la-discusion
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Anexo No.3 “Prueba Diagnóstica Socrative”

Abstract.
Angela Patricia Rivera Mejia
Nancy Giannini Carvajal Velasco
SENA, Regional Guaviare
Guaviare 13/03/2018

Pasos para desarrollar prueba diagnóstica:

1. Diríjase a www.socrative.com

2. Ingrese en el menú superior STUDENT LOGIN

3. Ingrese el código de sala/habitación de clase que le proporcionara el instructor a cargo, antes de dar clic en UNIRSE
al grupo verifique en la pestaña inferior derecha que el idioma corresponda al español, de no estar en este idioma
configúrelo eligiendo el que corresponda.

4. Escriba sus nombres y apellidos, de clic en LISTO.

5. Ingrese a la prueba y conteste la primera pregunta que encontrará.


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Una vez elegida la respuesta, dar clic sobre ENVIAR RESPUESTA, esperar el nuevo envío del instructor para la
siguiente pregunta, repetir la acción hasta completar la prueba.

7. Diríjase a www.socrative.com

8. Ingrese en el menú superior STUDENT LOGIN

9. Ingrese el código de sala/habitación de clase que le proporcionara el instructor a cargo, antes de dar clic en UNIRSE
al grupo verifique en la pestaña inferior derecha que el idioma corresponda al Español, de no estar en este idioma
configúrelo eligiendo el que corresponda.

10. Escriba sus nombres y apellidos, de clic en LISTO.

11. Ingrese a la prueba y conteste la primera pregunta que encontrará:

12. Una vez elegida la respuesta, dar clic sobre ENVIAR RESPUESTA, esperar el nuevo envío del instructor para la
siguiente pregunta, repetir la acción hasta completar la prueba.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Anexo 4. Exposición oral

Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la exposición oral también se le llama
conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.

Características.

La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.

Técnica de la exposición oral.

 Elección del tema.


 Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
 Documentación.
 Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
 Organización de la información.
 La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
 Elaboración del guión.
 Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las
ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.
 Desarrollo.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Partes de la exposición oral.

 Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.
 Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.
 Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la introducción, el desarrollo, la finalización
o conclusión, y el plenario o también llamado coloquio.

La introducción: palabra clave brevedad

La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar con un saludo de bienvenida,
para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición de
mensaje, planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para
el auditorio.

Reglas de oro a considerar en esta parte: demostrar una actitud de seguridad y confianza en uno mismo: con la forma de
pararse adelante, de mirar y de decir las primeras palabras. Tomar un poco de tiempo antes de comenzar, todo debe estar
en orden para que sólo haya que concentrarse en el público y en lo que se desea exponer. No olvidemos usar expresiones
tales como: me propongo exponer, el objetivo de este, muchos piensan que, deseo manifestar mi, nos dirigimos a ustedes
para, acabó de presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho que, quisiera comenzar mi exposición diciendo
que, en primer lugar, en primer término, para empezar.

El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral.

Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar con las ideas más generales
para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas
expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.
Debemos desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones tales como: a
continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente,
asimismo, en otras palabras, es decir.

La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad

En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Aquí además se
puede dar alguna opinión personal que tiene querer con resultados o conclusiones nuestras.

Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla. Avisar cuando se va a llegar a la
conclusión hacer saber al publico que se acerca el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que
expliciten que el discurso se va a terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en
suma…

Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar un tiempo para responder a las interrogantes de nuestro
auditorio. Este punto es importante saber escuchar, responder claramente las dudas con aclaraciones precisas, podemos
usar fuentes documentales y relacionar las preguntas con nuestras conclusiones.

Factores que inciden en una exposición:

Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores que intervienen en su realización, los
cuales serán divididos en tres grandes grupos.

Factores personales que inciden en una buena exposición oral: para realizar una buena exposición oral, es necesario
hablar ante un auditorio pero no de cualquier forma sino más bien debemos cuidar o tener siempre en cuenta algunos
aspectos de nuestra persona debemos cuidar.

Debemos tener en cuenta aspectos tales como:

 Superar la timidez
 Adaptarse a los intereses y conocimientos del público
 Ser claros: hablar alto y lentamente precisar ideas
 Transmitir sinceridad y convencimiento de lo que exponemos
 Mostrarse naturales y sencillos en nuestros gestos y en lo que decimos, huir de la pedantería y de la monotonía
 No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita un buen contrato visual con todo el público, etc.
 Experimentar miedo es una reacción normal en el 90% de los oradores novatos. Antes de comenzar hablar, la
inseguridad o timidez aceleran el corazón: la sangre ruboriza las mejillas, las rodillas tiemblan, la voz no querer
salir. Es difícil de consejos para este momento. Quizá baste pensar que, tras las primeras
 Frases, recuperaremos la tranquilidad. Olvidemos el miedo ocupándonos de otras cosas: revisemos
mentalmente algunos puntos nuestra exposición, revisemos la sala o los materiales que vamos emplear,
saludemos las personas conocidas que vienen escucharnos, etc. Evitemos los tics que aumentan nuestro
nerviosismo y respiremos profundamente varias veces. Sonriamos para entablar un contacto afectivo con el
auditorio.
 Prácticamente la totalidad de las veces que hablamos ante un público, hemos tenido tiempo de preparar
nuestro discurso, por lo que debemos elaborar un plan para nuestra exposición.

Factores temáticos que inciden en una buena exposición oral: además de tener en cuenta el control que debemos tener
al hablar ante un público, recordemos que nuestra finalidad es entregar un mensaje es por lo que este debe ser expuesto
en el mayor orden y claridad posibles.

 Preparación del material


 Preparación de las instalaciones físicas
 Preparación psicológica
 Audiencia
 Presentación personal
 Puntualidad
 Programa de la exposición oral
 Elaborar un guion
 Hablar despacio
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Prepara la intervención

Factores formales que inciden en una buena exposición oral:

 Nuestra presentación personal debe ser intachable, debemos llegar puntualmente y en el día asignado, nuestra
vestimenta debe ser formal, tanto como nuestro lenguaje a utilizar. No olvidemos:
 ajustarnos a los tiempos asignados
 no leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras claves
 que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
 sin apurarse y con una buena entonación

Tomado Facultad de comunicación Universidad Santo Tomas. 2019

Você também pode gostar