Você está na página 1de 5

EI cuwículum como rekto étnico y racial

La teorización crítica sobre el currículum se cenrró inicialmente


en el análisis de la dinámica de clases, de la cual las llamadas oteo-
rías de la reproducción, consrituyen un buen ejemplo. Luego se
hizo evidente que las relaciones de desigualdad y de poder en la
educación y en el currículum no podlan limitarse a la clase social.
Como análisis polltico y sociológico, la reoría crltica del currícu-
lum debía tener en cuenta también las desigualdades educativas
centradas en las relaciones de género, ruza y etnia. Más impor-
tante aún era describir y explicar las complejas interrelaciones
entre esas diferentes dinárnicas de jerarquización social, no se tra-
taba simplemente de sumarlas. .;
Thl como ocurriera con la clase.social y con el género, las teo-
rías críticas cenrradas en la dinámica de la razay de la etnia tam-
bién hicieron hincapié en sus inicios en las cuestiones de acceso
a la educación y al currículum. La cuestión consistía en analizar
los factores que llevaban al fracaso escolar de los niños y jóvenes
pertenecienres a grupos étnicos y raciales conside¡ados minorita-
rios. Si bien muchos de esos análisis estudiaban los mecanismos
sociales e institucionales que supuestamente estaban en la raíz de
i*

I2l
ese fracaso, éstos, en general, no cuestionaban el tipo de conoci-
Laconversaciónentreestosdosintelectualesilustraalgunasde
miento que estaba en el centro del currículum que se ofrecía a los y étnica'
las dificultades y complejidades de la identidad racial
niños y jóvenes pertenecientes a esos grupos. Para estas perspec-
Jorge K. de Alva estaba intentando subrayar el carácter histórico
tivas, no habla nada <erróneon en el currículum, con lo que éste
y .árrrtr,rido de las categorías raciales' Cornel \fest'
sin dejar de
no se estudiaba. Sólo en una segunda etapa, surgida sobre todo a polí-
reconocer ese carácter, intentaba demostrar la importancia
partir de los an:íIisis postestructuralistas y de los estudios cultu- étnica y racial'
tica y estratégica del sentimiento de identificación
rales, el propio currlculum pasó.a ser considerado y estudiado social
Ambas perspectivas pueden encontrarse en [a teorización
como algo racialmente sesgado. Y también hay que señalar que proble-
.orrr"-poránea sobre Ia razay la etnia' Y en esta difícil
los análisis más recientes se plantean críticamente los propios contem-
mática se inseftan precisamente las teorizaciones críticas
conceptos de uetnian y <<raza>r. identidad étnica
poráneas sobre el currículum que cuestionan la
En el inicio de un debatd publicado en la revista estadouni-
y racial.
dense Harper's Magazine, éntte Cornel \lest, un intelectual y poder'
La identidad étnica y racial es una cuesdón de saber
negro, y Jorge Klor de Alva, un antropólogo de origen mexicano, el de
La propia historia del término más connotado y polémico'
ambos estadounidenses, leemos el siguiente diálogo: (Earl
ur^"^n, está esffechamente ligada a las relaciones de poder
que
Shorris es el coordinador del debate): de los paí-
oponen al hombre blanco europeo con las poblaciones
ses Consolidado en el siglo xlx' como una
por él colonizados.
E¡nr SHonnis: Para comenzar, me gustaría preguntar: Cornel, ¿usted es variedad de
forma de clasificación supuestamente científica rle la
un hombre negro? fisicas y
los grupos humanos, tomando como base características
ConN¡l- rX/rsr Sí.
biológicas, el término <r^za> Poco a Poco se ha ido
desacreditan-
E¡lr Suon-nrs: Jorge, ¿usted cree que Cornel es un hombre negro? conjunto de
do. L* genética h.a demostrado qúe no existe ningún
Jonce K. DE AwA: Por el momento...
que autori.cen a dividir la humanidad
criterios fisicos yiiológi.o,
en un número determinado de urazasn' La misma observación
Seguidamente, ambos pasan a exponer las razones de sus res- que fre-
vale parael término (etniaD. Hast3 la rnisma oposición
pectivas respuestas. AI final del debate, el coordinador vuelve a
cuentemente se hace. entte (tazaD y ne¡niar pierde' desde
esta
repetir la misma pregunra: <<Íaza> para
perspecdva, sentido. En general se reserva el término
color de la
identificaciones basadas en caracteres flsicos como el
E¡nr Sgonnls: Vamos a ver si ha cambiado a.lgo a raíz de nuestra chárla. basa-
piel, por ejemplo, y. el término etnia para identificaciones
Cornel, ¿usted es un hombre negro? tales como la
das en características supuestamente más culturales'
\flnst : Claro que sí.
Conl.rrr. causa-
religión, los modos de vida, las lenguas, etc' La confusión
Ennr Ssonr¡s: Jorge ¿Cornel es un hombre negro? nraza'
d" po, esta distinción es tan grande que en ciertos análisis
JoncE K. os Arva: Claro que no. de uetniau'
se considera el término más general, abarcando al

122 r23
mientras que en otros análisis es justamente lo contrario. En la
vas y conmemorativas- está repleto de relatos nacionales, étnicos
primera perspectiva, las etnias serían subconjuntos de una deter-
y raciales. En general, en esos relatos se celebran los mitos de ori-
minada tezai enla segunda, uetnia> comprendería, además de las
gen nacional, se confirma el privilegio de las identidades domi-
características flsicas que definen la raza,las características cultu-
nantes y se tratan las identidades dominadas como exóticas o fol-
rales. Dadas las dificultades de esta distinción, gran parte de [a
clóricas. En términos de representación racial, el texto curricular
literatura utiliza los dos términos de forma equivalente.
conserva de modo evidente las marcas de la herencia colonial' La
Lo que esta discusión demuestra es'él carácter cultural y dis-
cuestión de Ia nza y de la etnia no es simplemente un (tema
cursivo de ambos términos. El hecho de que el término <<Íaza>t no
transversalo: es una cuestión central de conocimiento, poder e
tenga ningún referente nfísiconr <biológico>, orealo, no lo vuelve
identidad. El conocimiento sobre la raza y la etnia incorporado
menos nrealn en términos cultürales y sopiales. Por otro lado, en
la teoria social contemporánea, sobre todo en las inspiradas por
al currlculum no puede separarse de lo que los niños y jóvenes
serán socialmente. La cuestión es: ¿cómo deconstruir el texto
el postestructuralismo, raze, y etnia tamÉoco pueden considerar-
racial del currlculum, cómo cuestionar las narrativas hegemóni-
se elementos culturales fijos, dadoi, definitivamente establecidos.
cas de identidad que constituyen el currículum?
Precisamente por depender de un proceso histórico y discursivo
Una perspectiva crítica buscaría incorporar al currículum,
de la construcción de la diferencia, razay etnia están sujetos a un
debidamente adaptadas, las estrategias de deconstrucción de los
constante proceso de cambio y transformación. En la teoría
relatos nacionales, étnicos y raciales que han sido desarróllados
social contemporánea, la diferencia, tal como la identidad, no es
en los campos teóricos del postestructuralismo, de los estudios
un hecho ni una cosa. La diferencia, tanto como la identidad,
culturales y de los estudios poscoloniales. No procedería por sim-
es un proceso relacional. Diferencia e identidad sólo existen en
ples operaciones de adición, a través de las cuales el currículum
una relación de mutua dependencia. Lo que es (la identidad)
se volvería omulticulturalo por el simpl'e agregado de informacio-
depende de lo que no es (la diferencia), y viceversa' Por eso la teo-
ría social contemporánea sobre la identidad cultural y social se nes superficiales sobre otras culturas e identidades' Una PersPec-

resiste a la simple descripción o celebración de la diversidad cul- tiva crítica del currlculum buscaría lidiar con la cuestión de la
tural. La diversidad tampoco es un hecho o una cosa. Es el resul- diferencia como una cuestión histórica y política. No se trata
tado de un proceso relacional -histórico y discursivo- de cons- simplemente de celebrar la diferenéia y Ia diversidad, sino de
trucción de la diferencia. cuestionarlas. ¿Cuáles son los mechnismos de construcción de las
A través del vlnculo entre conocimiento, identidad y poder identidades nacionales, étñicas, raciale'si ¿Cómo se vinculan la
los términos de reze y de etnia ganan su lugar en la teoría curri- construcción de la identidady la diferencia con las relaciones de
cular. El texto curricular, entendido aquí de forma amplia -el poder? ¿Cómo la identidad dominante se volvió la referencia
libro didáctico y paradidáctico, las lecciones orales, las orienta- invisible a través de la cual se construyen las otras identidades
ciones curriculares oficiales, los rituales escolares, las fechas festi- como subordinadas? ¿Cuáles son los mecanismos institucionales
responsables de que perdure la posición subordinada de ciertos

.:

r24
125
grupos étnicos y raciales? Un currículum centrado en este tipo de
un currículum antirracista no puede Pasar por alto la psicología
cuestiones evitaría reducir el multiculturalismo a una cuestión de
profunda del racismo.
información. lJn currlculum multiculturalista de este tipo deja- del racis-
En el análisis cultural contemporáneo' la cuesdón
ría de ser folclórico para tornarse profundamente político. urepresenta-
mo no puede analizarse sin recurrir al concepto de
Un currículum crítico inspirado e¡r las teorías sociales que lo que se
ciónr. En los análisis tradicionales sobre el racismo'
cuestionan la construcción social.de la raza y de la etnia también de la identi-
contrapone al racismo es una uimagen verdadera>
evitaría tratar Ia cuestión del racismo de foima simplista. En pri-
dad inferior izada por el racismo' El racismo es'
fundamental-
mer lugar, desde esta perspectiva, el racismo no puede concebir- falsa de la verda-
mente, desde esta PersPectiva, una descripción
se simplemente como una cuestión de preconcepto individual. El de una cuestión
dera. F,n la crítica cultural reciente no se trata
racismo es parte de una matriz más ampiia de,estructuras insti-
de verdad o falsedad, sino de una cuestión de
rep'resentación que
tucionales y discursivas que no pueden reducirse a las actitudes
no puede desligarse de las cuestiones de poder' La
representa'
individuales. Tratar el racismo como cuestión individual lleva a lin-
ción es siempre inscripción, es siempre una construcción
una pedagogíay a un currículum centraclo en una simple ntera- de poder' Lo
güística y discursiva dependiente de las relaciones
péuticao de,actitudes individuales considcradas erróneas. El foco identi-
op,r.rro de la representación racista de una determinada
de una estrategia semejante pasa a ser uel racistao y no oel racis- uverdadera" sino
dad racial no es simplemente una identidad
mor. un currículum debería, por el contrario, centrarse en la dis- enunciativa
otra repr€sentación, hecha a partir de otra posición
cusión de las causas institucionales, históricas y discursivas del
.., l" j"r*.q.ría de las relaciones de poder' Un currlculum crítico
racismo. Es obvio que las actitudes racistas individuales deben ser colocar en
podría
que se preocupara por la cuestión del racismo
cuestionadas y criticadas, pero siempre como parte de la forma-
noción de representa-
el centro de sus estrategias pedagógicas la
ción social del racism<¡.
Esta noción per-
ción tal como la definen los estudios culturales'
Thatar el racismo como cuestión institucional y estructural no sobre Ia
mitiría desplazar el énfasis de una preocttpación realista
significa, sin embargo, ignorar su profunda dinámica psíquica.
la representa-
La actitud racista es el resultado de una compleja dinámica de la u.rd"d hacia una preocupación política pot cómo
subjetividad que incluye contradicciones, miedos, ansiedades, ción construYe la identidad'
costa' sería
resistencias, escisiones. Aquí es útil la comprensión postestructu- Lo que un currículum crítico deberla evitar' a toda
étnica y
ralista de la subjetividad como contradicroria, fragmentada, ,rn .rrfoq,r" esencialista de la cuestión de lh identidad
más evidentes de
escindida y descentrada. El racismo es parte de una economla del racial. No es suficiente con evitar Jas formas
esencialismo, como las fundamentadas eñ la
biología' Es preciso
afecto y del deseo hecha, en gran parte, de sentimientos que pue-
como
den considerarse <irracionalesr. Como consecuencia, un currícu- cuestionar también las formas más sutiles del esencialismo'
las que se manifiesan a través del gsencialismo
cultural' Aunque
lum antirracista no puede lin-ritarse a proporcionar informacio-
biológicos'
nes racionales sobre la overdad, del racisrno. Sin ser terapéutico, no reduzca la identidad étnica y'¡ircial a sus asPectos
sólo como expresión
el esencialismo cultural concibe l¡'identidad
¡'

I'q

r26 127
de alguna propiedad cultural intrínseca de los diferentes grupos
étnicos y raciales. En esta concepción la identidad, aunque cul-
tural, vista como fija y absoluta. En el centro de la perspectiva
es

crltica del currlculum debería haber una concepción de la iden-


tidad que la concibiese como histórica, contingente y relacional'
Para una perspectiva crítica, no existe identidad fuera de ia his- Un elemento <<extrdñ'o ¡t en el currículum:
toria y de la representación. la teoría queer

Lecturas

Knrc, Joyce E., nA passagem média revisitada: a educagáo para a liberdade


humana e a crltice epistemológica feita'pelos estudos negros'- En Slrv¡,
Luiz H. et atii(ed,s.), Nouos mapas culhurais, nouas perpectioas educacionai¡,
del
Porto Alegre, Sulina, 1996, p. 7S-IOL.
La teoría llueer rePresenta' en cierta forma' una radicalización
Ltua, Ivan C. y Rorr.lÁo, J. (eds.), Negros e cunlculo, Florianópolis, Núcleo de de la identidad lle-
cuestionamiento de la fijación y Permanencia
Estudos Negros, 1997. súrge'
vada a cabo Por la teoría feminista reciente' La teoría queer
Llu¡, Ivan C., Rori¡f,o, Jeruse y SIrvBlne, Sónia M., Os negros, os conteúdos como una esPecie
en palses como Estados Unidos y Gran Bretaña'
escolares e a diuersidade cuhural, Florianópolis, Núcleo de Estudos Negros,
que nada' el
1998.
de unificación de los estudios gays y lésbicos' Antes
conveniente-
Mry¡n, Dagmar F., <Alguns sáo mais iguais que os outros: etnia, raga e nagáo
término expresa, en inglés, una ambigüedad que es
el tér-
em aqáo no currículo escola¡n. En Strv¡, Luiz H. da (ed.)' A escola cidadá mente explorada por el movimíento queer' Históricamente'
despreciativa'
no contetcto da globalizagáo, Petrópolis, Vozes, 1998, p.369-380. mino queerha sido utilizado para referirse, de forma
SIt-v¡., Luiz H. da (ed.), A escok cidadá no eontexto da globalizagáo, Petrópolis, lo, ho-or"xuales, sobre todo de sexo masculino' Pero el término
" nfuera de lo nor-
Vozes, 1998, p. 381-396. significa también, i(raro)' nfuera de lo comúnn'
reacción a
Slrva, Petronilha G. e., uEspagos para educagáo das relagóes interétnicas: con- malo, <excéntricou. El movimiento homosexual, en una
tribuigóes da produEáo cientlfica e da prática docente, entré gaúchos, como
Ia histórica connotación negativa del término' lo recuperó
sobre negro e educagáon. En \7Bsr, Cornel, (luestáo de ruga, Sáo Paulo, de eso' aProve-
Cia. das Letras, 1994.
una forma Positiva de autoidentiñcación' Además
chándose de otro significado, el de,<raro>, el término
queerfw'
objetivo de la teoría
ciona como una declaración política de que el
e' indirec-
queer esel de analizar la cuestión de la identidad sexual
la identidad cultural y social' A través de Ia nrarezao' se
,"-.n,.,
quiere perturbar la tranquila <normalidadn

t28 ,s 129

Você também pode gostar