Você está na página 1de 225

RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE

Diciembre 2009- Agosto 2010

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE
REHABILITACIÓN BASADA EN
COMUNIDAD EN BOGOTÁ

“RELATORIAS”
V DIPLOMADO “FORTALECIMIENTO DE LA RED DE REHABILITACIÓN EN COMUNIDAD”

CONSOLIDACION Y REDACCION:
Mónica forero Mendieta
Terapeuta Ocupacional
Diana Rodríguez
Fonoaudióloga
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Secretaria Distrital de Salud

Héctor Zambrano Rodríguez


Secretario de Salud

Juan Eugenio Varela Beltrán


Subsecretario de Salud

Ricardo Rojas Higuera


Director de Salud Pública

Patricia Arce Guzmán


Área Acciones en Salud

Grupo Técnico de Discapacidad


Dirección de Salud Pública

Universidad del Rosario

Leonardo Palacios Sánchez


Decano. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Equipo Técnico
Educación continuada

Edgar Silvio Sánchez Villegas


Gerente Hospital de Suba

Los contenidos e ilustraciones de este


documento son tomados de las conferencias
de los docentes invitados al Diplomado
“Fortalecimiento de la Red de RBC de
Bogotá” y los aportes de los Participantes.
Mónica Forero Mendieta
Diana Rodríguez
Compiladores
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Ver en: http://tics.educared.pe/665995.JPG


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Perspectivas Teóricas De Discapacidad Y De La Rehabilitación Basada En Comunidad.

Facilitadora:
Solángel García

1.1. Objetivo

 Introducir a los participantes en los temas de discapacidad y rehabilitación basada en


comunidad.
 Identificar términos claves que permitan una mayor argumentación y un desarrollo de la
estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad.

1.2. DESARROLLO CONCEPTUAL.

¿Cómo se ha
construido el
concepto de
discapacidad?

Evolución: Instituto Interamericano del niño de la OEA 2001.

Modelo performista o negativista: S XVII. Deficiencias resultados de designos de fuerzas


divinas.
Modelo predeterminado médico: S XVII XIX: Discapacidad de origen biomédico. Cuando se
curaban se institucionalizaban.
Modelo determinista funcional: S XIX a los 80Rehabilitación y educación especial.
Modelo Interaccionista o estructuralista: Concepto de desventaja y énfasis en factores
ambientales.
Modelo inclusivo de derechos humanos: se reconoce los derechos y se incluye la ejecución de
programas.

Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión e las personas con discapacidad

1. Funcionalismo: Tener personas con discapacidad y dependientes para asegurar el trabajo a


los demás.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• La discapacidad es producida por el negocio de la discapacidad (Alberecht 1992), modo
de producción. Resultado inevitable de la evolución de la sociedad industrial.
2. Materialistas:
• Hunt (1966) Las personas con discapacidad representan un desafía directo a los
valores sociales comunmemente aceptados.
Son incapaces de contribuir al bien económico de la comunidad.
• UPIAS (1976) la d. es la desventaja o la limitación de actividad causada por una
organización social que no tiene en cuenta a las personas con deficiencias.
• Finkelstein (1980) La D es producto de la sociedad industrial occidental.
• Oliver (1990) Se refiere a la ideología. Una respuesta del capitalismo a los problemas
sociales fueron los sanatorios y su medicalización.

3. Culturales: Papel de la cultura en la opresión de las Personas Con Discapacidad.


• Shakespeare. Recontextualizar el modelo social a partir de la experiencia. Es decir, el
papel de la cultura en la opresión de las personas con discapacidad. Las p. están
discapacitadas por el prejuicio.
• Simone De Beauvoir (1976) los discapacitados como otros son la prueba evidente de
las limitaciones del cuerpo.
• la discapacidad ha existido siempre y así lo muestran los estudios antropológicos de
culturas antiguas de diferentes lugares del mundo.
PARADIMAS ANTIGUO Y NUEVO

Formas de Paradigma nuevo Alternativas (1) Alternativas 2


comprensión (Oliver)

Teoría sociológica Tragedia personal Sociopolítica Economía política


Funcionalismo Economía política (materialista9
Interaccionismo (pluralista
Postmodernismo
Teorización de alcance Adaptación / pérdida Derechos individuales Adaptación social
medio Papel del enfermo Integración Inclusión
Desviación / estigma Potenciación personal Potenciación colectiva

Metodología Positivista Participativa Emancipatoria


Interpretativa Investigación aplicada
Investigación en la
acción
Tomado de Oliver, M. Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En
Baton,L. Discapacidad y sociedad. Editorial Morata 1998.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

MODELO
MÉDICO MODELO
SOCIAL

Política: Se centra en la discriminación, movilizaciones frente


a la no discriminación. Convención internacional de las personas
con discapacidad.

Ética y filosófica: Valor existencial y reconocimiento de


la dignidad de las personas en condición de discapacidad.

Antropológica: Va ligada a las representaciones sociales


que se tengan sobre discapacidad y las personas con limitación.

Cultural: Participación en los diferentes escenarios públicos y


privados.

¿Y EN QUE
CONSISTE LA
REHABILITACIÓN
BASADA EN

La Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) es entendida como una estrategia de desarrollo


comunitario e inclusión social de las personas cuando ya viven en situación de discapacidad.
Busca impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas en
condición de discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, como ejemplo la
eliminación de barreras para la participación. De igual forma es una estrategia para la
rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social
de las personas con discapacidad.(OMS-UNESCO-OIT, 2004).
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
De acuerdo a esto la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) busca integrar a la persona en
condición de discapacidad, la familia y la comunidad, reconociendo cuáles son sus derechos
para hacer pleno ejercicio de estos y lograr un proceso de inclusión social que mejore su
calidad de vida. Los objetivos de esta estrategia estan dirigidos a:

• El desarrollo Comunitario.
• Igualdad de Oportunidades.
• Integración e inclusión Social.
• Empoderamiento y desarrollo de habilidades.
• Orientación y formación de grupos comunitarios y organizaciones sociales.

Esta estrategia es reconocida a nivel mundial, surge en Asia y en África donde las personas
naturalmente comienzan a resolver las problemáticas a nivel comunitario y buscan capitalizar
el conocimiento y las experiencias en este ámbito para extenderlas hacia toda la comunidad y
que sea de provecho para todos. Aunque su definición y sus objetivos estén orientados a
mejorar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad y sus familias, esta no
puede ser implementada de igual forma en todos los países e incluso dentro de un mismo país,
ya que las diferencias económicas, sociales, culturales y políticas son distintas y no generaría
un impacto frente a las problemáticas a las que enfrentan las familias y las comunidades. De
acuerdo a esto la RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad) se regula bajo los principios de
autonomía e igualdad y establece unos componentes que buscan trabajar con actores y
espacios que favorezcan su divulgación. Entre los componentes se encuentran:

• COMPONENTE DE FORMACIÓN: Orientado a los agentes de cambio y profesionales


como facilitadores de la estrategia.

• COMPONENTE DE INFORMACIÓN: Presenta mensaje claves a las personas en condición


de discapacidad, organizaciones e instituciones y a la sociedad en general.

• COMPONENTE DE CONCERTANCIÓN: Espacios de incidencia política para la


movilización y la sensibilización acerca de la problemática. Articulación de los
servicios. Consejos locales de discapacidad y trabajo en red.

• COMPONENTE DE GESTIÓN: Proyectos que se concertan con instituciones para apoyar


el desarrollo social de las personas en condición de discapacidad. Información a través
de las diferentes intervenciones y generación de mecanismos para la consecución de
recursos.

HISTORIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD

• Surge a finales de los 70 y comienzos de los 80s


• Las familias daban respuesta haciendo adaptaciones y ayudas técnicas muy sencillas y
caseras que facilitaban el desempeño.
• Las personas que viven en zonas rurales tienen poco acceso a programas de
rehabilitación y ellas mismas resuelven sus necesidades.
• La discapacidad ha estado relacionada con los conflictos armados en los diferentes
países. Las normas uniformes: Fue el primer tratado de derechos humanos para las
personas en condición de discapacidad que dieron la base para la convención.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Colombia:

Llega a Finales de los 80s

1987: Colombia participa en el taller regional para la implementación de la estrategia


Se trabaja con hospitales regionales de segundo y tercer nivel de atención sin mayores frutos,
en compañía de las APS (Atención Primaria en Salud)

90s
Las ONG recibieron recursos internacionales que permitieron reiniciar los procesos.

2003: se inician los encuentros de RBC.

2004: El ICBF y el comité de rehabilitación de Antioquia desarrollan el proyecto de formación


de agentes institucionales de RBC en Córdoba, Sucre y Choco.

2005: La consejería social de la presidencia de la república y el Comité de Rehabilitación de


Antioquia adelantan un proyecto en varios departamentos.

1.3. DESARROLLO METODOLÓGICO


Se muestran 5 videos que reflejan la discapacidad desde diferentes contextos y realidades,
tanto individuales como colectivas. Los participantes deberán dar su opinión frente a las
situaciones planteadas de cada uno de los videos.

Video ¿Qué es discapacidad? ¿Qué me inspira?


Alma Salsera A pesar de la limitación se Admiración
puede seguir haciendo las Autonomía
cosas. A pesar de su Reconocimiento Social
limitación, no se pierden Solidaridad
las capacidades.
A pesar de la limitación se
generan habilidades.
Actores:
El amor por querer ser
Compañeros de trabajo.
mejor.
Las personas no tienen
límites a pesar de las
dificultades.
Desarrollo de habilidades
y destrezas que generar
reconocimiento social.
Teleton Chile Falta de conocimiento. Tenaz
Ignorancia y la pobreza. Impotencia
Falta de apoyo social Tragedia
Oportunidades.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Marginalidad. Actores:
Vista desde la Gobierno
enfermedad. Social
No reconocimiento del
ser humano.
Tabú
Sensibilización Chile. Es la variedad de formas Alegría
Desde la participación y de participación y Ganas de aprender
la inclusión. expresión. Lengua de señas
Es el deber ser.
Igualdad de condiciones.
Recordar todos los tipos
de discapacidad.
Perseverancia
Reconocimiento del yo
puedo y soy capaz.
Inclusión.

Carro Independencia. Alegría


Desde el punto de vista Superación. Habilidad.
de la Tecnología Tecnología de asistencia. Independencia.
Se requiere de algunos
facilitadores para mejorar
el desempeño.
Los recursos juegan un
papel importante en el
acceso.
Senador Dilemas éticos. Controversia
Desde el dilema ético Derecho a la vida.

Depende del contexto y de la percepción que se tiene frente a la situación observada.


Posición política y técnica frente a lo que se dice.
Hay que ponernos en los zapatos de los demás, debe ser la postura desde la parte social.
Política pública: reconocimiento de la diferencia.
Es muy importante el contexto y la tecnología disponible.

Actividad 2

1. Se le entrega a cada uno de los grupos una de las definiciones de acuerdo a las
corrientes, y cada uno debe escribir un relato de una situación de
discapacidad que se relacione con la definición dada.
2. Se realiza la lectura de la narrativa de cada uno de los grupos
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Grupo 1.
Corriente Teórica: Lo público
Relación entre Estado y los individuos, fundamentado en el histórico de discriminación
y desventaja social, busca promoción, restitución y garantía de derechos.

• Usuaria de 20 años quien tiene diagnostico médico de autismo quien requiere


un proceso de interdicción para poder acceder a pensión por invalidez ya que
su cuidador falleció y requiere de dicho proceso para poder obtener ese
derecho.

Corriente Teórica: cultural


Visión antropológica y sociológica centrada en los imaginarios y representaciones
sociales (exclusión social –justicia social).

• Familia con cuatro personas con discapacidad, donde existen 3 limitaciones


diferentes; una persona con limitación visual, dos con limitación cognitiva y 1
con limitación mental. Según referencia de la madre, los hijos presentan dicha
condición por culpa de un bebedizo ofrecido por la suegra, lo cual genero una
maldición en sus hijos. Teniendo en cuenta lo anterior, la madre a vulnerado
permanentemente los derechos de sus hijos, ya que los mantiene encerrados
aislándolos totalmente de un vinculo social, no siendo reconocidos por su
comunidad, donde la madre manipula instituciones a través de dicha situación
para obtener beneficios económicos.

Corriente Teórica: ético filosófico


Significado existencial de la discapacidad, actitud y el valor de las personas. Reta a
implementar políticas inclusivas.

• Usuario de 18 años con parálisis cerebral, quien tiene posibilidad de hablar,


escribe con la lengua, estudia en octavo grado y siempre a deseado recibir
educación en un colegio formal. Altamente activo, participa en el IDRD, tiene
buena relaciones interpersonales, cuenta con el apoyo total de su familia.

Corriente Teórica: Capacidad humana


Enfoque de los derechos y el desarrollo humano con sus capacidades y vicisitudes
fisiológicas, psicológicas y educacionales que limitan la autonomía.

• Joven de 18 años con diagnostico médico de Retraso mental moderado, quien


nunca ha estado escolarizado, debido a la sobreprotección de su familia. En
este momento la edad se convierte en una barrera para participar y acceder a
la educación. En actividades de la vida diaria es totalmente dependiente y para
el desarrollo de sus Actividades básica cotidianas es semidependiente.

Corriente Teórica: Tecnológico


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Histórico de inaccesibilidad, exclusión y falta de apoyos para la integración y la


productividad, desarrolla conceptos de barreras y facilitadores.

• Hombre, de 28 años, herido con arma de fuego en la cabeza por lo cual pierde
visión total. El hombre refiere: “no he aprendido a desplazarme fuera de la casa
puesto que yo no estaba preparado para vivir esta situación”. Se le hace
direccionamiento al centro de rehabilitación para adultos ciegos CRAC y la
familia no se encuentra interesada porque el muchacho reciba apoyo de la
entidad.

Convención de los derechos Humanos para personas con discapacidad


“Un concepto que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”…

• Mujer de 55 años, quien a los 9 años sin causa aparente inicio con pérdida en
agudeza visual, curso y terminó sus estudios en primaria, secundaria y
universitarios tiempo durante el cual accedió a los servicios de salud pero no
se observo mejoría. Contaba con redes de apoyo fuertes, buena red social y
familiar. Conformo su familia y tuvo 4 hijos. Con el tiempo su discapacidad
aumento lo cual le genero conflictos familiares, problemas laborales que
causaron su despido, lo cual empero su condición de discapacidad. Su esposo la
abandono y uno de sus hijos realizo el trámite para el CRAC, donde se capacito
y se rehabilito logrando conformar su propia empresa donde ayuda a personas
con su misma condición.

1.4. CONCLUSIONES

• Especial: Nadie tiene habilidades especiales. Estigmatización. SON CONDICIONES.


• Normal: ¿qué es normal? No se habla de normalidad sino de diversidad. La diversidad
genera mayor conocimiento.
• Súper persona: Debe existir diversidad y todos tenemos capacidades y habilidades
distintas y podemos desarrollarlas en diferente medida.

De acuerdo a como se tome el termino de discapacidad será nuestra actuación dentro del
ámbito comunitario.

“ L a rehabilitación es un momento de la
vida de las personas no la vida de las
personas. ”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

2. CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA


SALUD – CIF.

FACILITADORES
María Victoria Carrillo.
Esperanza Rodríguez Ferro

2.1 .OBJETIVOS

 Brindar a los participantes las herramientas conceptuales y metodológicas básicas


para la aplicación de la CIF en procesos de Rehabilitación Basada en Comunidad.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

¿Qué es una clasificación?

Es una clasificación en salud de los estados del funcionamiento de las personas. La CIF no
clasifica personas. Una clasificación es un sistema para distribuir objetos, organismos o
entidades en grupos; basandose en relaciones y similitudes entre ellos.
Por ejemplo:

• CIDDM (Clasificación Internacional de la Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía)


• CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades)
• CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud)

La CIF define los componentes de la salud y algunos componentes


“relacionados con la salud” del “bienestar” (como educación, trabajo,
recreación, entre otros). Por lo tanto los dominios incluidos en la CIF
pueden ser considerados como dominios de salud y “dominios
relacionados con la salud”. Estos dominios están descritos desde una
perspectiva corporal, individual y social.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Familia de Clasificaciones
Internacionales de la OMS
Clasifica estados Proporciona un
de salud, CIE -10 diagnóstico de
brinda un Clasificación enfermedades,
marco conceptual Internacional de trastornos u otras
basado en la Enfermedades condiciones de
etiología salud

Clasifica el CIF
funcionamiento y Funcionamiento
Clasificación
la discapacidad en los niveles
Internacional del
asociados con las Funcionamiento, de corporal,
condiciones de la Discapacidad y la individual y social
salud Salud
Fuente: OMS, 2001, citado por Bernal, J. 2006

¿Qué clasifica la CIF?

Cuando la CIF es usada conjuntamente con la CIE, dá una imagen completa de la discapacidad
sufrida por la persona. Por ejemplo: A Juan, un hombre de 37 años envuelto en un accidente
de tránsito, se le diagnostica una paraplejia...
Utilizando la CIF para describir el estado de funcionalidad de Juan, relacionado con su estado
de salud, se define como:
Deficiencia completa de movimiento muscular en la parte baja de la mitad del cuerpo
(b7303.4). Problemas severos para preparar comidas sencillas (d6300.30); con dificultad para
alcanzar los muebles altos en la cocina (e1150.2)

Objetivos de la CIF Aplicaciones dadas a Fundamento del


la CIF Modelo de la CIF

La CIF está diseñada con • Como herramienta • Funcionamiento


múltiples propósitos para de política social – humano NO
servir a varias disciplinas y en la planificación de solamente
diferentes sectores, busca: discapacidad.
sistemas de
• Proporcionar una • Modelo universal NO
seguridad social,
base científica para la de una minoría.
sistemas de • Modelo integrador -
comprensión de la
compensación, y Modelo medico y
salud y los estados
para diseñar e social.
relacionados con ella.
implementar • Interactivo -
• Permitir la Contextual
políticas.
comparación de (interacciones medio
• Como herramienta
datos entre países, ambiente &
educativa – para el
entre disciplinas persona).
diseño del • Aplicación
sanitarias, entre los
currículum. transcultural.
servicios, y en
• Como herramienta • Ciclo vital (de niños a
diferentes momentos
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
a lo largo del tiempo. estadística – en la ancianos).
• Proporcionar un recogida y registro de
esquema de datos (encuestas y
codificación estudios de
sistematizado para población, o en
ser aplicado en los sistemas de manejo
sistemas de de información).
información • Como herramienta
sanitaria. de investigación –
• Establecer un para medir
lenguaje común para resultados, calidad
describir la salud y de vida o factores
los estados ambientales.
relacionados con • Como herramienta
ella, que mejore la clínica – en la
comunicación entre valoración de
distintos usuarios necesidades, para
(profesionales de la comparar
salud, investigadores, tratamientos con
diseñadores de condiciones
políticas sanitarias y específicas de salud,
población en general, en rehabilitación
incluyendo las p. con (evaluación de
d.). necesidades y
resultados).
• Para evaluación de la
atención médica
• En estudios de
población en el
ámbito local
nacional o
internacional
• Como marco de
referencia
conceptual
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
DEFINICIONES

• Condición de Salud: es un término genérico que incluye enfermedad aguda o crónica,


trastornos, traumatismo o lesión. Puede incluir otras circunstancias como el embarazo,
envejecimiento, estrés, anomalías congénitas o predisposiciones genéticas.
• Funcionamiento: es un término genérico que incluye funciones corporales, estructuras
corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la interacción
entre un individuo con una “condición de salud” y sus factores contextuales
ambientales y personales.
• Discapacidad: es un término genérico Que incluye déficit, limitaciones en la actividad y
restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre
el individuo con una “condición de salud” y sus factores contextuales ambientales y
personales.

Tomado de la presentación del facilitador.

COMPONENTE FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD


FUNCIONES DE LOS SISTEMAS Y ESTRUCTURAS DEL CUERPO

1. Funciones Corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales


(incluyendo funciones psicológicas).

2. Estructuras Corporales: son las partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos,
las extremidades y sus componentes.

3. Deficiencias: son problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una
desviación significativa o una “pérdida”. Pueden ser temporales o permanentes;
progresivas, regresivas o estáticas; intermitentes o continuas. No indican que este
presente una enfermedad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

FUNCIONES
SENSORIALES Y DOLOR
(Auditivas, gustativas,
olfativas, táctiles,
visuales y vestibulares)
FUNCIONES FUNCIONES DE VOZ
MENTALES Y EL HABLA

Funciones

Funciones de la FUNCIONE cardiovascular,


hematológica,
Piel S inmunológica, y
CORPORAL respiratoria

Funciones Funciones digestiva,


Nueromusculo metabólica y
Esqueléticas y endocrina
relacionadas con el
movimiento
Funciones
genitourinaria y
reproductora

Sistema
Nervioso
Piel y estructuras Ojos, Oídos y
relacionadas Estructuras
(uñas, cabello) relacionadas

Estructuras
ESTRUCTURA
relacionadas con Voz y Habla
S
el movimiento CORPORALES

Sistema Sistema Cardiovascular,


hematológico,
genitourinario y inmunológico y
sistema reproductor respiratorio
Sistema Digestivo,
metabólico y
endocrino
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Aprendizaje y
aplicación de
Vida comunitaria y Conocimiento Tareas y Demandas
Cívica Generales

Áreas principales
de la vida Comunicación
COMPONENTE DE
PARTICIPACIÓN

Interacción y
Relaciones Movilidad
Interpersonales

Tareas del Hogar Autocuidado

ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL

FUNCIONAMIENTO DISCAPACIDAD
Funciones y estructuras corporales Deficiencia
Actividad Limitación en la actividad.
Participación Restricción en la participación
Fuente: OMS, 2001, citado por Bernal, J. 2006

• Actividad: es la realización de una tarea o acción por parte del individuo. Representa la
perspectiva individual del funcionamiento.
• Limitaciones de la Actividad: son dificultades que un individuo puede tener en la
ejecución de las actividades.
• Participación: es el acto de involucrarse en una situación vital. Representa la
perspectiva social del funcionamiento.
• Restricción de la Participación: son problemas que un individuo puede experimentar
al involucrarse en situaciones vitales.

Dominios Actividades y participación


• Aprendizaje y la aplicación de conocimiento
• Tareas y demandas generales
• Comunicación
• Movilidad
• Cuidado personal
• Vida doméstica
• Interacciones y relaciones interpersonales
• Áreas principales de la vida (educación, empleo y economía)
• Vida comunitaria, social y cívica
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
COMPONENTE FACTORES CONTEXTUALES

• Factores contextuales ambientales: Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal


en el que una persona viven y desarrollan sus vidas.
• Estos son externos a los individuos y pueden tener una influencia negativa o positiva
en la participación del individuo como miembro de la sociedad, en su capacidad de
ejecución de actividades o en sus estructuras y funciones corporales

1.FACTORES CONTEXTUALES AMBIENTALES

• Productos y tecnología
• Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana
• Apoyo y relaciones
• Actitudes
• Servicios, sistemas y políticas.

FACILITADORES BARRERAS
Factor ambiental en el entorno de una Factores en el entorno de una persona
persona que, a través de la ausencia o que, cuando están presentes o ausentes,
presencia, mejoran el funcionamiento y limitan el funcionamiento y generan
reducen la discapacidad. discapacidad.
Pueden incluir aspectos tales como un Entre ellos se incluyen aspectos tales
ambiente físico accesible, disponibilidad como que el ambiente físico no accesible,
de tecnología asistencial, actitudes falta o inadecuada tecnología asistencial,
positivas hacia la discapacidad, así como actitudes negativas respecto a la
servicios sistemas y políticas que intentan discapacidad, y servicios, sistemas y
mejorar la implicación de todas las políticas inexistentes o que dificultan la
personas con discapacidad, en todas las participación de las personas con una
áreas de la vida. condición de salud en todas las áreas de
la vida.

2. FACTORES CONTEXTUALES PERSONALES

Constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de su estilo de vida.


Compuestos por características del individuo que no forman parte de una condición o
estado de salud.
Pueden incluir: genero, raza, edad, otros estados de salud, forma física, estilo de vida,
hábitos, educación, experiencias, personalidad y carácter, estilos de enfrentar los
problemas y tratar de resolverlos, el trasfondo social, educación, profesión, experiencias
actuales y pasadas, patrones de comportamiento globales, tipo de personalidad y otras
características.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Estructura de la CIF
CIF

Parte 1: Funcionamiento y discapacidad Parte 2: Factores contextuales

Funciones y estructuras Actividades y Factores Factores


corporales Participación Ambientales Personales

Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems
-1º -1º -1º -1º -1º
-2º -2º -2º -2º -2º
-3º y 4º -3º y 4º -3º y 4º -3º y 4º -3º y 4º

Cambio en Cambio en Capacidad Desempeño/ Facilitador/


función estructura realización barrera
Fuente: OMS, 2001

2.3. MARCO METODOLÓGICO

1. Se establecen 8 grupos y se clasifican en cada uno de ellos según un símbolo.


2. Se le entrega a cada grupo una lectura y debe ser manejada de la siguiente
forma:
• Primero se hace la lectura de la guía.
• Identificación de componentes de la CIF con respecto a determinantes
sociales.
• Cada grupo debe tener un monitor y un relator.

Las personas del caso 1 se intercambian (cara feliz triangulo)


Las personas caso 2 intercambian (sol y flecha)
Las personas caso 3 se intercambian ( Cruz y estrella)
Las personas caso 4 se intercambian (Luna y Corazón)

Ahora van a tener tiempo para observar y analizar la cartelera del grupo que se les
asigno.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
CASO 1

Estructuras Corporales Articulaciones extremidades superiores


e inferiores
Funciones corporales Neuromusculoesqueléticas relacionadas
con el movimiento
Actividades y participación Tareas en el hogar y la movilidad.
Situación de la persona como madre
cabeza de familia. Rol como cuidadora.
Factores ambientales Apoyos y relaciones y actitudes.
Factores personales Emocional: grado de tristeza, separación
hace tres años. Cuidado de sus hijas.
Facilitadores Cuidado de la hija. Solicitud en el centro
crecer. Diagnostico médico.
Barreras Ambientales: de movilidad.
Personales la escolaridad y la situación de
salud.

Caso 2

Estructuras Corporales Oído.


Funciones corporales Sensorial y sistema digestivo.
Actividades y participación Relaciones interpersonales. Autocuidado
(mas por le edad que por la falla en la
función)
Factores ambientales
Factores personales Tiene muy buenas relaciones con los
vecinos
Facilitadores Bono ¿?
Barreras Av. Principal por el paso de los vehículos.
Tono de su voz por molestias de sus
compañeros

Retroalimentación.
La estructura afectada es el oído no la audición.
Al hablar de funciones corporales no debemos utilizar el término alteración sino
problema.
En los factores contextuales se observa que el bono puede ser un limitante o un
facilitador, pero estos factores deben ser vistos desde la perspectiva de la persona en
condición de discapacidad. El concepto de buena vida es diferente para cada
individuo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Caso 3

Estructuras Corporales SNC


Funciones corporales Mentales
Actividades y participación Aprendizaje y aplicación del
conocimiento. Áreas principales de la
vida autocuidado. Educación empleo y
economía.
Factores ambientales Servicios y sistemas políticos
Factores personales
Facilitadores Mamá, trabajo, estudio, música capoeira,
medicación, iglesia.
Barreras Sociales y actitudinales.

Retroalimentación
La guía de trabajo debe ser desarrollado por pasos. Se realiza un buen uso del primer
nivel, ya que se puede deducir que todas las actividades tienen, paso a paso. Se utiliza
una herramienta complementaria el familiograma y de manera grafica, lo que facilita
el buen manejo de la información.

Caso 4

Estructuras Corporales Ojo


Funciones corporales visión
Actividades y participación Aprendizaje y aplicación del
conocimiento, autocuidado.
Factores ambientales Barrio donde vive
Factores personales Maltrato, ingresos, semi independiente
ICBF
Facilitadores Mascota, amigos, abuelos.
Barreras Barrio, hogar, desplazamiento.

Retroalimentación
El autocuidado no es un factor contextual, es una actividad que se enriquece de
muchas otros factores.
La ceguera no estructura corporal, es la condición de salud.
Como la información del caso de semi-independencia en AVD se observa como
facilitador o como barrera de acuerdo a lo que se está desarrollando por parte del
grupo.
En la CIF la discapacidad es un estado relacionado con la salud.

Hay que asumir la CIF desde el marco del ordenamiento y la estructura que facilitan la
organización de los procesos, procedimientos y tiempos a nivel comunitario.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Lenguaje unificado y concreto desde una perspectiva diferente para asumir la


discapacidad.
Las narrativas constituyen un proceso indispensable en la parte comunicativa ya que
nos permiten analizar la las condiciones de vida de las personas.

En el juego de actores dependen los facilitadores y las barreras. Debemos asumir


nuestros roles adecuadamente para lograr un buen proceso.

Desarrollar la objetividad y la subjetividad para lograr buenos procesos de


interpretación.

Se requieren apoyos con o sin limitaciones. Debemos observar todos los factores
diferenciales para analizar que las situaciones son cambiantes.
Cuando se mira un dispositivo de asistencia se debe mirar la pertinencia de este para
mirar si sirve como facilitador o como barrera para lograr crear prioridad en la
entrega o no de estos.

La discapacidad en Bogotá es un evento prioritario. Reconocimiento de las personas


desde su dignidad.

2.4. CONCLUSIONES

Se reconoce que la clasificación, maneja una perspectiva integral de la discapacidad y así


mismo ayuda a determinar que factores pueden estar afectando a la persona y al desempeño
en las actividades de la vida diaria. Logra mayor importancia, cuando se enfatiza en la
identificación de las barreras, dominios y facilitadores en cada uno de los casos trabajados.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

3. REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE POLÍTICA PÚBLICA

Facilitador:
Israel Cruz Velandia.

3.1. OBJETIVOS

• Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con
discapacidad mediante la participación comunitaria.

• Lograr la participación de todos los sectores sociales para que cumplan su papel
fundamental en la construcción de una sociedad para todas las personas con
principios de equidad y justicia social.

• Brindar elementos conceptuales y herramientas a los gestores sociales y locales, para


fomentar la participación de la comunidad en la construcción del trabajo en red, y para
contribuir al cambio del imaginario social alrededor del tema de discapacidad.

3.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN SALUD.

Paradigma Biomédico Paradigma Social

La salud se define a través de La salud y la enfermedad son procesos


la enfermedad, la discapacidad históricos que toman lugar en un contexto
y la muerte ¿Desde que geográfico, político, económico y
La tarea social de la salud es paradigmas sociocultural particular.
prevenir y cuando ello no sea puede ser Las repuestas sociales ante problemas de
posible curar y o rehabilitar. vista la salud no se restringen a las acciones de
Privilegia el enfoque salud? las instituciones de salud, sino que
terapéutico, asistencial, involucran el acceso a los circuitos de
sectorial e institucionalizado. ciudadanía.
La salud de las poblaciones La salud colectiva es el conjunto de
puede ser medida y evaluada saberes, prácticas y acciones sociales
siguiendo los clásicos orientadas a garantizar a todos los
parámetros de morbi ciudadanos a través de las acciones
mortalidad y otros indicadores propias del Estado, su bienestar colectivo,
elaborados estadísticamente la satisfacción de sus necesidades y el
(nutrición, crecimiento y desarrollo óptimo de sus potencialidades.
desarrollo)
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Proyecto Colombiano de Rehabilitación
a. (1950-2000).

Discapacidad:
Entendida como:
• Persona con discapacidad es enferma.
• Realidad individual.
• Asunto de salud y educación (enfoque biomédico).

Rehabilitación Funcional:
Demanda la planeación y prestación institucionalizada de servicios clínicos terapéuticos de
salud que ofrezcan la asistencia necesaria para preservar la vida y las condiciones funcionales
de las personas.

b. 2000-hoy.

Discapacidad:
Entendida como:
• Realidad social compleja y multideterminada.
• No se resuelve con acciones sectorializadas.
• Demanda comprender a las personas en situación de discapacidad como sujetos
políticos (ciudadanos) con derechos y deberes.
• No pacientes, usuarios, beneficiarios no clientes.

Salud

Determinantes sociales en salud.


Promoción de calidad de vida.

“ P romocionar la discapacidad como un asunto de


derechos humanos y de estado por lo cual deba ser
un asunto publico y político” .

ENTENDIENDO LA DISCAPACIDAD

Enfoques y Teorías de las Discapacidad.

Persona con discapacidad Persona en Situación de discapacidad

Se refiere a Individuo Grupo poblacional

Responde a Necesidades individuales de Necesidades de una población, que


atención a un problema individual requiere respuesta a un problema social
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Afecta a Individuo, familia, comunidad Territorio (entorno)
cercana

Actúan La persona con discapacidad, la La comunidad organizada, OG y ONG


familia y los profesionales

Qué se hace Dar respuesta institucional/ Construcción de una política pública


sectorial a la demanda

Competencia Instituciones, entidades “de” y Sinergia gobierno-sociedad civil


de “para”

ELEMENTOS PARA PENSAR EN REHABILITACIÓN EN EL CONTEPTO DE POLITICA PÚBLICA.

Estrategia para la inclusión social de la persona con discapacidad y su familia

Objetivos

1. Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus
capacidades funcionales, tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias y
ser activas dentro sociedad en general.

2. Promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante la


participación ciudadana activa, la gestión política y el compromiso intersectorial.

Referente de “Bogotá incluyente y accesible: formulación de la política pública de discapacidad


para el Distrito Capital”

RBC en el contexto de política Pública

Para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad se requiere:

1. Un proyecto democrático incluyente en donde todas las personas tengan garantía de


derechos ciudadanos.
2. Personas con capacidad de incluirlas, de verlas como iguales, de reconocerles y
respetarles su pleno derecho a disfrutar de todos los Derechos Humanos.
3. Una sociedad que entienda que “discapacidad” no es sinónimo de “incapacidad”

CONCEPTOS CLAVES
1. ESTADO

Proceso Histórico

Producto de la Modernidad
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• “Una estructura institucionalizada de poder que surge cuando en cierto espacio
territorial un pueblo adopta una organización política estable y permanente,
sometiéndose a las normas de un ordenamiento jurídico y ala autoridad de unos
gobernantes”. Mario Madrid Malo.

• “Institución que formaliza una reglas de juego en ámbitos que pretende regular. Lo
hace por medio de la promulgación de textos jurídicos y administrativos, de la creación
de organizaciones y redes de interacción que sirven de enlace entre la organización y
el entorno en el cual desea desarrollar su acción”. André-Noel Roth – Políticas
Públicas 2003

2. DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN

Se ha pensando durante mucho tiempo que la problemática de discapacidad y rehabilitación


es exclusivamente del ámbito de la salud. Pero se ha observado que es un problema que se
desborda y que abarca otros saberes

3. POLITICA PÚBLICA.

“El conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente
problemáticas” Carlos Salazar Las Políticas Públicas.

“Conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a


situaciones socialmente problemáticas, que buscan su resolución o manejo” Alejo Vargas El
Estado y las políticas públicas.

ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR UNA POLÍTICA PÚBLICA

• Evidencia o visibilidad de la magnitud del problema.

• Agenda Política: son muchas las situaciones socialmente problemáticas, pero pocos
son los problemas relevantes que entran en la agenda política del Estado.

• Identificación de instancias, escenarios y actores legítimos para la toma de decisión y


definición de propósitos, objetivos, alcances y mecanismos de financiación.

• Definición de responsabilidades y compromisos sectoriales: participación activa del


Gobierno (Nal, Regional, Municipal).

• Implementación de planes, programas y acciones concretas

TIPOS DE ACTORES

• POLÍTICO: son fundamentalmente los partidos, las instituciones de gobierno.


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

• SOCIAL: movimientos sociales, organizaciones gremiales, organizaciones científicas,


ONGs (sociedad civil organizada)

CICLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V


IDENTIFICACION FORMULACIÓN TOMA DE DECISIONES IMPLEMENTACIÓ EVALUACIÓN
N

Definición de un Elaboración de Creación de coaliciones Ejecución gestión Reacciones a la


problema respuestas Legitimación de una y administración acción
Organización de las Estudio de política elegida Producción de Juicios sobre los
demandas soluciones efectos efectos
Representación y Adecuación de
acceso ante las criterios
autoridades públicas

Demanda de la Propuesta de una Política efectiva de Impacto sobre el Acción política o


acción pública respuesta acción terreno reajuste

3.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD.

Durante la sesión se desarrollan las siguientes preguntas hacia los participantes:

1. Si la comunidad tiene una problemática que no es de mi competencia profesional y puedo


resolverla ¿la resuelvo?
• Debo saber cual es mi parada epistemológica para saber cual debe ser mi acción
frente a la situación.
• Los profesionales están como gestores de cambio en las comunidades, no debemos
meternos a las competencias de las diferentes profesiones. Pero si podemos
empoderar a las familias en la restitución de sus derechos.

2. ¿Qué hace a la discapacidad una situación socialmente problemática?

Que es un problema que repercute en una necesidad a nivel político, social y económico en
el país. Teniendo en cuenta que dentro de una comunidad la situación de discapacidad puede
generar un mayor gasto y más aun cuando se encuentra bajo la línea de pobreza. Por esta
razón convierte en público y por eso le compete al estado.

3 ¿Qué es estado?

• Grupos de personas que toman posesión de un territorio y toman decisiones para


poder convivir.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• “el gobierno” son las directivas de una empresa y “los ciudadanos” somos los que
hacemos realidad la idea de la empresa.
• Democracia: Todos participan activamente. Por El estado lo conformamos todos.

3.4. CONCLUSIONES (se recogen apreciaciones del facilitador y del grupo)

• Este diplomado da herramientas para la movilización social y fortalece su base, por


que su sustento es la comunidad.
• Sino se demuestra la situación de discapacidad empíricamente, las decisiones no se
van a dar, ya que la información no llega donde debe llegar.
• Un gobernante no va a tomar decisiones concretas frente a una problemática que
existe en la agenda, sino se hacen acciones concretas frente a la participación en
escenarios públicos donde sea verídica la argumentación de la problemática.
• Lo que hace falta es el direccionamiento de las necesidades que se tengan. Es
necesario la organización de los profesionales de la salud para buscar la reformulación
del POS en el área de Rehabilitación porque la formulación de este, no es acorde a las
necesidades de los ciudadanos. Por esta razón es vital reconocer, tanto profesionales
como ciudadanos, cual es la diferencia entre el POS Y RBC para lograr identificar
cuales son las fallas y facilitar el proceso de restitución de derechos para todos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMATICO

4. Convención De Las Naciones Unidas, De Derechos Humanos Personas Con Discapacidad


“Nada Sobre Nos, Sin Nosotros”2006
Facilitador(a)
Karin Garzón

4.1. OBJETIVOS

 Formar a los participantes en los fundamentos y medios para la divulgación de la


Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad del 2006.

4.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

La convención de las naciones unidas, de derechos humanos de las personas con discapacidad
es un instrumento que busca dar a conocer cuáles son los derechos que tienen estas personas
y además establece un código para su aplicación a nivel mundial.

Esta convención surge por la necesidad de generar parámetros a nivel mundial que
establezcan la cantidad de población en condición de discapacidad existente, debido a que en
cada país existen diversos tipos de medición y por los tanto es muy difícil dar un número real
de la población a nivel mundial.

La convención nace en el centro de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York y es


concebido como la directriz al tratar temas de discapacidad. La construcción de este
documento llevo 5 años y cada país es libre de fírmalo o no. En esta convención se vincularon
personas con discapacidad que vieron la importancia de participar en él, y quisieron ser
participes y ser el eje de esta.

En cuanto a la definición de discapacidad, la convención no asume una definición en particular.


Afirma que la Expresión Personas con Discapacidad, incluye a las personas con deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, ante diversas actitudes
negativas u obstáculos físicos, pueden verse privadas de participar plenamente en la sociedad
(artículo 1)
Estos son algunos documentos que precedieron la convención en cuanto a la temática de
discapacidad:
• Carta Internacional de Derechos Humanos (1948)
• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976)
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)

Otros instrumentos de las Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo


(OIT9 que se ocupan Específicamente de los derechos humanos y la discapacidad:
• Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (1971)
• Declaración de los Derechos de los Impedidos (1975)
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Programa de Acción Mundial para los Impedidos (1982)
• Convenio de la OIT sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas
(1983)
• Directrices de Tallinn para el desarrollo de los recursos humanos en la esfera de los
impedidos (1990)
• Principios de las Naciones Unidas para la protección de los enfermos mentales y para
el mejoramiento de la atención de la salud mental (1991)
• Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad (1993)

CRONOLOGIA DE LA CONVENCIÓN

• 1982, La Asamblea General de la Naciones Unidas aprueba el Programa de Acción


Mundial para los Impedidos.
• 1983, La Asamblea General, proclamó el decenio de las Naciones Unidas para los
Impedidos
• 1987, En el seguimiento al programa mundial para los Impedidos, en Estocolmo se
recomienda redactar una Convención para las personas con discapacidad, pero NO fue
aprobado.
• 1991, La Asamblea General, aprueba los Principios para la Protección de los Enfermos
Mentales y para el Mejoramiento de la Atención en Salud Mental (Principios de la
Salud Mental)
• 1993, La Asamblea General, aprueba las Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
• 2001, México propone a la Asamblea General, un comité especial para que se examine
la propuesta de la Convención.
• 2002, El Comité Especial comienza a sesionar
• 2006, Agosto: Octavo periodo de Sesiones. Se concluyen las negociaciones sobre el
proyecto de la Convención y un Protocolo Facultativo. Diciembre: La Asamblea
General aprueba por consenso la Convención y su Protocolo Facultativo.
• 2007, La Convención y el Protocolo se abren a la firma en la Sede de las Naciones
Unidas,
• 2008, Mayo 3, La Convención y el Protocolo entran en vigor
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

http://www.un.org/disabilities/documents/maps/enablemap.jpg

ESTRUCTURA DE LA CONVENCIÓN

A continuación se presenta los postulados de la convención y se definen algunos de sus títulos:


1. Propósito de la convención.
2. Definiciones.
3. Principios generales.
4. Obligaciones Generales.

5-32 Derechos abordados por la convención.


33-40 Monitoreo nacional e internacional.
41-50 Entrada en vigor, Reservas y otras disposiciones.

1. PROPÓSITO DE LA CONVENCIÓN

Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los


derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente.1

2. DEFINICIONES
• Comunicación
• Lenguaje
• Discriminación por motivos de discapacidad
• Ajustes Razonables
• Diseño Universal2

1
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas. Ver en :
http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

3. PRINCIPIOS DE LA CONVENCIÓN

La Convención y cada uno de sus artículos se basan en ocho principios rectores:

a. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de


tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
b. La no discriminación;
c. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humanas;
e. La igualdad de oportunidades;
f. La accesibilidad;
g. La igualdad entre el hombre y la mujer;
h. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de
su derecho a preservar su identidad.3

4. OBLIGACIONES GENERALES

• Los Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos


los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con
discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad
• Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas hasta el máximo de sus
recursos disponibles y, cuando sea necesario, en el marco de la cooperación
internacional,
• En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente
Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones
relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán
consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad,
incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las
representan.

MEDIDAS QUE HAN DE TOMAR LOS ESTADOS

• Aprobar legislación y disposiciones administrativas para fomentar los derechos


humanos de las personas con discapacidad.
• Aprobar disposiciones legislativas y de otra índole para eliminar la discriminación.
• Proteger y fomentar los derechos de las personas con discapacidad en todas las
políticas y programas.
• Suspender toda práctica que infrinja los derechos de las personas con discapacidad.
• Velar por que el sector público respete los derechos de las personas con discapacidad.
• Velar por que el sector privado y los individuos respeten los derechos de las personas
con discapacidad.

2
Ibid.P.4.
3
Ibíd. P.5, 6.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Emprender la investigación y desarrollo de productos, servicios y tecnología accesibles
a las personas con discapacidad y alentar a otros a que realicen esa investigación.
• Proporcionar información accesible sobre tecnología de apoyo a las personas con
discapacidad.
• Promover la capacitación sobre los derechos de la Convención de profesionales y
personal que trabajen con personas con discapacidad.
• Consultar a personas con discapacidad y hacer que éstas participen en la formulación y
aplicación

Los países que ratifican la convención, son los que deben asumirla. Colombia aún no la ha
podido ratificar en este momento solo la ha firmado. De igual forma como se ratifica la
convención se debe ratificar el protocolo opcional que debe cumplir lo siguiente:
Protocolo opcional: Además que los países se comprometan a cumplirlo, se debe crear un
comité (entidad) de derechos de las personas con discapacidad que sea autónomo, y que
busque proteger los derechos de las personas con discapacidad; y en la medida que estos se
vean vulnerados, puede estar en la capacidad para demandar al gobierno del país en el que se
encuentre.

PROCESO DE UN TRATADO INTERNACIONAL

Expresión de
interés
Negociación

Autenticación del texto

Firma del consentimiento

Aprobación del Congreso


Ley 1346 de julio de 2009
Revisión de la corte
constitucional

Sanción y ratificación por parte de la


presidencia de la Republica.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
4.3. MARCO METODOLÓGICO.

Actividad 1 romper paradigmas.

1. Se divide el grupo en 2 (A y B).


2. El grupo A se sale del salón.
3. Al grupo B se le muestra una foto la cual deben analizar.

4. Entra el Grupo A y deben analizar la foto que se les mostrará.

5. Ingresan ambos grupos a los y se socializa respondiendo las siguientes preguntas:


• Aceptación Social
• Participación con otros
• Autoestima
• Posibilidades de desarrollo

Grupos A Shakepeare.
• Buena
• Sin dificultad
• Buena
• Todas

Grupo B Lucho
• Difícil, con mucha dificultad
• Restringida por la limitación
• Autoestima baja
• Dificultad limitaciones y restricciones.

Si vemos y notamos algo “extraño” ya es una persona con restricciones. Estamos actuando
para unas personas en las que vemos que la sociedad no le permite surgir y por esto se genera
exclusión.

“ S i no hay una transformación en nuestra esencia


no puede haber un cambio significativo ” .
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Actividad 2.
1. Se muestra el video “Mi Hermanito de la Luna”. Ver en
http://www.youtube.com/watch?v=LRwPLuvs1EM

2. Se le entrega a cada participante una hoja donde van a escribir la enseñanza


del video

3.DISCAPACIDAD,
La niña no ve a su hermanito con
si no como un ser maravilloso/Tener una
realidad tan cercana pero la vemos alejada/ con Si viéramos a las personas con discapacidad con los ojos de los niños todo sería mejor. / y tratarnos por igual y debemos
persistencia se logran las metas, siempre se aprender a compartir. / el amor y la comunicación no tiene barreras. / Siempre hay que pensar en los demás como
aprende, una persona es persona con ayuda de pienso en mi mismo. / LA solución esta en apoyar a las PCD desde una bordaje sencillo y natural y no desde lo complejo de
los demás. / El amor traspasa todas las barreras y la mente humana. / En ocasiones somos la imagen que otros quieren ver pero no la que nosotros vemos. / La hermana
la comprensión en el núcleo familiar es prioritario encuentra un código para comunicarse con el niño; luego la comunicación es posible en niños “presimbolicos”. Las
para no limitar. / La búsqueda de una forma de personas con discapacidad no son un mundo aparte ni diferente. Debemos mirarlas como alguien que quiere compartir
comunicación nos permite encontrarnos en algún con los demás. / Hay que intentar entender el mundo de los demás y no pretender que los demás entiendan el de
momento. / Quiero tener el poder para nosotros. / Entender, comprender y respetar el mundo en el que cada ser humano esta. /No importa que tan abajo estés,
encontrar la forma de llegar y romper las siempre, por tus propios medios llegaras nuevamente arriba. / Nunca debemos rechazar a una persona porque todos
barreras que impiden entrar al mundo de estas valemos lo mismo. / La mayoría de veces somos nosotros quienes imponemos los límites y determinamos arbitrariamente
personas. / Si para el hombre “Funcional o que pueden y que no pueden hacer las personas diversamente hábiles. /Somos de mundos diversos pero podemos
capaz” ha sido uno de sus múltiples logros llegar encontrarnos en uno. / La desigualdad, la indiferencia y la exclusión están dentro de cada ser, sentir y actuar. /Si
a la luna porque no tomamos la conciencia y nos ponemos todos de nuestra pare entre todos podemos mejorar las personas del futuro. / Inclusión la mejor manera de ver
esforzamos por alcanzar, vivir y aprender de la vida. /Como quiera que sea la niña vive pendiente de su hermano y sencillamente lo ama. / Como una niña es más
todos aquellos que para nosotros “están en la sensible a la realidad que muchos de nosotros que supuestamente estamos sensibilizados con el tema. / Quizás nunca nos
Luna “. / Debemos vencer las barreras que se ponemos en los zapatos de la otra persona. /.
presenten en cualquier condición para ser
facilitadores del entorno./ No todos los
obstáculos que se presentan en la vida de una
persona con discapacidad, deben ser vistos en la
cotidianidad también deben ser vistos desde una
mirada inocente e ingenua./ El respeto, la
inclusión y el entendimiento de la discapacidad
como condición humana empieza en casa. / No
hay nada más fuerte como la unión y el apoyo de
la familia. Ellos son los únicos que entienden Cuando se ama todo es posible. / Me enseña el respeto, el amor, principios para las PCD. Aceptar
nuestros problemas. “La unión hace la fuerza”. / la diferencia tener tolerancia. / El amor y la paciencia de la hermana para inventar y compartir
Entender la condición y situación de los demás es con su hermano. / No a la indiferencia en general porque también somos indiferentes con
compromiso de todos. / La película me hace nuestra propias familias. / Un suceso externo los unió y los hizo caminar y disfrutar en cohesión y
recordar cuando yo tenía 7 años y mi hermana alegría. / no intentemos atraer la atención de las personas que no son como nosotros, entremos
estaba conmigo. La persona con síndrome de en el mundo de estas personas y vivamos y compartamos sus pensamientos sin esperar que solo
Down vive en un mundo diferente al de nosotros. vivamos lo que creemos que esta bien para nosotros. Detrás de todas las formas de vivir existen
/ Es muy importante conocer, descubrir, apreciar situaciones interesantes. Existen diferentes formas de ver, sentir, caminar, leer, palpar el mundo.
las habilidades y gustos de un niño de una La diversidad esta en la luna , en la tierra y en todos y todas.. / Conocer más a las personas sin
persona en cualquier etapa del ciclo vital, y juzgar con anterioridad. / Nosotros podemos logra que las personas con discapacidad su forma
aprovecharlas como punto de partida para un de pensar con nuestra actitud. / Existe una gran diferencia cuando el mundo construye la
aprendizaje diversidad, que cuando la diversidad construye al mundo

Lecciones aprendidas (socialización)

• Para mi un suceso externo los unió y los hizo caminar y disfrutar en unión y alegría.
• Nosotros somos importantes, y debemos ver con la misma importancia a los demás.
• Comprender a los demás y no buscar que nos comprender a nosotros.
• El mundo lo construye a él o él construye al mundo.
• Enseña dos valores el amor y la paciencia.
• El amor todo lo puede. Ella busco un mecanismo para poder entender e interactuar
con el hermanito.
• Todo lo que hagamos lo debemos debe ser con amor y con pasión para ver grandes
resultados.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Actividad 3.
Se reúnen por parejas y en una gráfica deben ejemplificar lo más importante que observaron
en los artículos que leyeron de la convención.

Lecciones aprendidas

• Todos debemos tener conocimiento de lo que implica la discapacidad para que en el


momento de manejar problemáticas judiciales sea lo más justo posible la respuesta
dada.

4.4. CONCLUSIONES.

• El asunto de la discapacidad debe pensarse desde la valoración del ser humano, no


desde la condición de unos pocos, sino de todos. No es asunto de buena voluntad sino
problema de todos.
• “Una persona es persona a causa de las demás” umuntu ngumuntu ngabantu Zulu.
• La convención aboga por una educación para todos. Los maestros y ciudadanos deben
estar capacitados para enseñar a todos por igual por ende todos debemos aprender
diferentes sistemas de comunicación:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

5. Análisis de la Situación de Salud

Facilitadores
Gloria Milena Gracia
5.1. OBJETIVOS
 Ofrecer a los participantes las herramientas básicas para la identificación y análisis
situacional de las condiciones de salud y calidad de vida por etapas del ciclo vital
en personas con discapacidad.

5.2. DESARROLLO CONCEPTUAL


Conceptualización del proceso salud- enfermedad

Tanto la salud como la enfermedad han sido narradas a lo largo de la historia, a continuación
se hará una revisión de las visiones acerca de la enfermedad en episodios importantes.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Modelo biológico

√ Unicausal
• Una enfermedad es causa solo por una cosa.
• La causa puede estar presente con el efecto
• Causa presente pero no el efecto
• Sin causa pero con efecto
• Sin causa sin efecto

√ Multicasual
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Varias causas tiene un efecto.
• Este modelo tiende a culpabilizar al individuo.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Para Leavel y Clark hay una triada de la enfermedad, es decir para que ésta se produzca debe
haber una relación entre tres aspectos.

Edad, herencia, Ambiente


estado nutricional, HUESPED AMBIENTE físico,
susceptibilidad, ambiente
resistencia, socioeconó
inmunidad pasiva, TRIADA DE LA
mico
inmunidad activa, ENFERMEDAD
inmunodeficiencia,
inmunodepresión

AGENTE

- Agentes físicos: frío, calor, radiaciones.


- Agentes químicos: alcohol, alcaloides,
tóxinas vegetales y animales, métales pesados.
- Agentes biológicos: protozoos, metazoos,
bactérias, vírus, hongos, rickettsias
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Periodo que transcurre para que se desarrolle la enfermedad.

TIPOS DE PREVENCIÓN
• Prevención primaria de deficiencias: Campañas educativas para disminuir el riesgo. En
esta etapa no se ha presentado la enfermedad. Y está orientada a prevenir las
deficiencias. No se debe hablar de prevención de la discapacidad sino de las
deficiencias.
• Prevención secundaria: Atención médica normal. Se hace a la población en general.
• Prevención Terciaria: cirugía, rehabilitación o muerte. Tratamiento que se hace
cuando la persona ya tiene una deficiencia y una enfermedad.

MODELO DE DETERMINANTES SOCIALES

Son las condiciones que influyen y determinan el proceso para que se genere una condición
de salud y calidad de vida.

Tipos
Individual: se relaciona con las características fisiológicas del organismo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

General o Particular o Singular o


Estructurales Intermedio Proximal

Relacionados con el
modo de vivir. Asume el estilo de vida, Formas de vida. Hace
ambiente inmediato, referencia al individuo,
Trasciende mi entorno
inmediato. Garantías familia, como es el lugar a su forma de vivir.
del estado. Que haya donde estudia trabaja Exceso de comida,
equidad e igualdad. vive. Como influye el autocuidado.
EJ: Conflicto armado, entorno en mi cuidado.
no afiliación a
programas de salud.

Salud enfermedad desde la OMS

• Modelo biomédico: Salud como ausencia de la enfermedad. Explicación unicasual.

• Modelo biopsicosocial: Estado completo de bienestar físico, social, psicológico y


ambiental. Explicación multicasual.

Conceptualización en discapacidad y abordajes para su análisis

Modelo biológico Modelo Social Modelo biopsicosocial

Se para en la deficiencia y el La discapacidad no la tiene el CIF(clasificación Internacional


tratamiento es directamente individuo, la pone la para el Funcionamiento,
a esta. sociedad. No hay relación discapacidad y salud)
con respecto a las Antes de la CIF
deficiencias CIDDM: Normalidad y
anormalidad.
DISTAD: Base de datos de
estadística en discapacidad
(Naciones Unidas)
Washington group OMS
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
¿Qué es el análisis en salud?

El análisis en salud, es un proceso analítico – sintético que abarca diversos tipos de análisis, lo
que permite:

• CARACTERIZAR
• MEDIR La salud y sus
determinantes sociales.
• EXPLICAR

Los propósitos de realizar el análisis de salud, son:

¿Cuáles son los pasos para hacer análisis en salud?

Para realizar el análisis se deben tener en cuenta:


1. Aspectos de contexto que determinan condiciones de vida y salud de la población.
2. Organización de la sociedad y los sistemas de salud para dar respuesta a las
necesidades de salud.
3. Distribución de las condiciones de vida, causas de enfermedad y muerte.
4. Identificar la magnitud, el alcance y la gravedad de los problemas de salud en la
población.
5. Identificar los grupos poblacionales con necesidades sanitarias no satisfechas y de alto
riesgo.
6. Intervenciones potenciales basadas en el reconocimiento de los factores de riesgo.

Se debe sugerir las intervenciones potenciales basadas en el reconocimiento de los factores


de riesgo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Evaluación de la efectividad y del impacto de las intervenciones sustentada en los indicadores
epidemiológicos:

• Indicadores demográficos
• Indicadores sociales
• Indicadores sobre el estado de salud enfermedad (mortalidad, morbilidad,
discapacidad, calidad de vida, satisfacción)
• Indicadores sobre recursos, acceso y cobertura de los servicios de salud.
• Indicadores positivos de salud.

DANE 2009: 351.354 personas en condición de discapacidad. Es decir que le análisis se ha


realizado al 50, 2%.

Marco muestral:

Población de estudio: Población de discapacidad de las localidades de Bogotá que cumplían


con los criterios de inclusión y exclusión

¿Cómo hacer los análisis?

• Barra apiladas: carácter de más de dos respuestas y deben ser ordenadas. Variables
cualitativas que tengan más de una categoría.
• Líneas: para relacionar variables de tipos numérico en el tiempo.
• Pasteles: Variables cualitativas no más de seis categorías.

Medidas de frecuencia: Permite ver en cuantos casos se repiten las variables


• Proporciones: frecuencia de evento con relación a la población. En chapinero se
presentaron 150 con discapacidad auditiva y dentro de RBC hay 1000 personas
150/1000 *1000= 15 de cada 100 personas 15 tiene discapacidad auditiva.
• Razones: Relación entre dos valores aritméticos diferentes. Calcular la razón de
mujeres discapacidad visual y de hombres. 2500 mujeres 1200 hombres que 2.08
mujeres hay un hombre con discapacidad.

5.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

1. Se dividen en grupos, y deben analizar la tabla (mirar anexo) la cual se divide en 4


categorías:
• INDICADORES DEMOGRÁFICOS
• INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
• INDICADORES DE MORTALIDAD
• INDICADORES DE MORBILIDAD.

Relacionando los indicadores de recursos, acceso y cobertura. Esto analizado en los países de
Guatemala, Nicaragua, y Costa Rica.

Cada grupo debe analizar los indicadores y determinar cual es el país que esta mejor en salud y
calidad de vida y cual esta mejor en cada una de las categorías.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Análisis de países.
Indicadores demográficos Guatemala mayor cantidad de población.
La población en Guatemala tiene mayor
cantidad de indígenas y viven en su
mayoría en población rural.
Costa Rica tiene la menor cantidad de
población.

Indicadores socioeconómicos Costa Rica hay mayor tasa de alfabetismo


(leer y escribir) con respecto a Guatemala.
Tasa del crecimiento Anual es Mayor en
Costa rica con respecto a Nicaragua.
En cuanto a la relación de ingresos (20 %
en el que más gana con respecto al 20 %
que menos gana) En Nicaragua existe
mayor equidad con respecto a los otros dos
pises, pero en los tres la situación es
complicada

Indicadores mortalidad Nicaragua no reporta mortalidad infantil( #


niños muertos menores de un año / niños
nacidos en ese periodo)
Costa Rica existen menor tasa de
mortalidad de niños mayores de 5 años.
Por cada 1000 niños que nacen en
Guatemala se mueren 148 mujeres. Puede
estar relacionado con la población del país.
Número de mujeres muertas durante el
parto o 7 días después / el número de
niños nacidos.

Indicadores de morbilidad Guatemala, tiene mayor población


enferma de Malaria.

Indicadores recursos acceso y cobertura. Costa Rica tiene mayor acceso a agua
potable.
En costa Rica es menor el acceso en
vacunación pero se observa que puede ser
con respecto a la cantidad de la población.
Por cada 10.000 habitantes en Costa rica
….Médicos
Mayor proporción de Partos atendidos por
personal especializado en Costa Rica.
En costa Rica Hay más recursos en la parte
de salud pública. En el sector privado lo
hace Guatemala.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
A pesar que Nicaragua en el gasto de salud
pública, tiene una buena tasa de cobertura
con respecto a la parte de prevención y
vacunación. A pesar de que el PIB sea bajo
se está invirtiendo todo ese porcentaje en
la parte de salud.

2. Segunda Actividad.
SALA SITUACIONAL: se hacen 4 grupos los cuales van a estar divididos por INFANCIA,
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, ADULTEZ Y VEJEZ. Cada grupo debe hacer un análisis sobre los
datos de discapacidad para períodos 2005 y 2007 e identificar las principales necesidades.

Ciclo vital Análisis de Salud


Infancia (0 a los 9 años) Prevalece la discapacidad en los niños de 5 a 9 años (50%). En
este periodo 10.161 niños fueron registrados por discapacidad.
En el estrato 2 existe mayor cantidad, aunque existe un sesgo
por el análisis que se hace en instituciones públicas.
36% en subsidiado. 27% no se encuentran afiliados a servicios
de salud.
La principal deficiencia está relacionada con el SN.
Barreras actitudinales por parte de los amigos.
La cobertura de programas de protección no son suficientes en
esta población tanto en niños como en niñas, teniendo en
cuenta que es un poco mejor en el caso de los niños.
54.5% dificultades para acceder al estudio.
Hipótesis del grupo:
¿Cuál sería el análisis de la situación de discapacidad en todos
los estratos?
¿Cómo se podría ampliar el abordaje para la no discriminación
en centros educativo?

Adolescencia y Juventud En la etapa de juventud prevalece más la discapacidad. Hay


(13 a los 26 años) más jóvenes con discapacidad. El mayor porcentaje es en
estrato 2 seguido del 2 y el 1. 52% no asiste a establecimientos
educativos. En la etapa de juventud hay más personas
escolarizadas. 54% vive en casa porque generalmente depende
de sus padres y además viven en arriendo. El origen de la
deficiencia por condiciones en el embarazo y en el parto. Más
frecuente en deficiencias relacionadas con el SN. Con mayores
dificultades en habilidades de pensamiento. Dificultades de
acceso a centros educativos .. Barreras mas prevalentes son las
actitudinales donde la familia posee más dificultades en
cuanto a esto. No tiene acceso a servicios de salud en su
mayoría.
Adultez (27 a 55 años) Prevalece más en mujeres que en hombres. Y esto se relaciona
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
con la dinámica de la mujer y sus estilos de vida. La mayoría de
la población está en el estrato dos. Las dificultades se observa
en la parte motora y de desplazamientos. Los hombres y
mujeres trabajan más de manera informal. En adultez no
cuentan con ningún servicio de protección porque la mayoría
de programas son para niños y jóvenes.
Vejez () Por etnia la mayor cantidad es en mestizos. La mayoría están
en régimen contributivo. 50% no reconoce su sistema de salud.
Prevalece en estratos 2 y 3. 68% vive en casa. No existe
información de habitantes de calle. Mayores dificultades a
nivel de deglución y movimiento de manos y piernas. El origen
de la enfermedad es a nivel general. La asistencia social es
muy baja existen pocos programas de protección. Negación de
la sexualidad en la adultez.

5.4. CONCLUSIONES

• Es importante conocer el contexto en el que realizamos nuestras intervenciones,


porque si no tenemos conocimiento de este, nos será mucho más difícil realizar las
canalizaciones respectivas dependiendo los casos que se estén trabajando.
• Se pudo observar las diferencias que existen durante los ciclos vitales en cuanto a la
formulación de proyectos existentes. Además, nos invita a cuestionarnos y actuar en
aquellos campos en los que hace falta intervención y apoyo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMATICO

6. Bioética Y Discapacidad
Facilitador(a):
Claudia Rozo

6.1. Objetivos

 Introducir a los participantes en los conceptos de la bioética y la justicia social en el marco


de la discapacidad.

6.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

ÉTICA

Como reflexión filosófica se


No es una moral ve obligada a justificar
institucional. Por el ¿QUÉ ES teóricamente por qué hay
contrario, el tránsito de la LA ÉTICA?
moral y debe haberla, o
moral a la ética implica un bien a confesar que no hay
cambio de nivel reflexivo, razón alguna para que la
el paso de una reflexión haya. El quehacer ético
que dirige la acción de consiste en acoger el
modo inmediato a una mundo moral en su
reflexión filosófica, que especificidad y en dar
sólo de forma mediata reflexivamente razón de él,
puede orientar el obrar, la con objeto de que los
ética, como teoría filosófica hombres crezcan en saber
de la acción, tiene una acerca de sí mismos, y por
tarea específica que tanto, en libertad (Cortina,
cumplir. 2000)

Estudia las cosas por sus causas, en lo considerado universal y


necesario, estudia los actos humanos. Revisa tanto la
voluntad como la libertad absoluta de la persona. Todo acto
humano que no se realice por medio de la voluntad de la
persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el
estudio o campo de la ética.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Corrientes:

ÉTICA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ÉTICA


NORMATIVA UTILITARISTA KANTIANA INDIVIDUAL APLICADA

Considera a la Buscar el La conciencia La sociedad es Busca tratar


ética como un máximo moral, o la un instrumento los problemas
conjunto de bienestar del conciencia del que ayuda a éticos que
normas que se mayor número bien y del mal, las personas a surgen en la
relacionan con de individuos, la lo justo y lo
proteger sus vida cotidiana.
acciones, felicidad general injusto, lo que
proporciona (General debemos hacer derechos y a
maneras de Happiness) como y lo que no producir bienes Intenta resolver
proceder ante criterio y fin de debemos hacer. en mayor problemas
las situaciones. la moralidad, La conciencia cantidad. El relacionados
Estudia la apelando al moral, es para individualismo con los avances
clasificación de sentido común Kant, la ético refiere científicos, el
los actos de los seres presencia de lo que la moral es medio
humanos en humanos para absoluto o al un asunto ambiente, la
correctos e ser tenido como menos, parte del esencialmente educación y la
incorrectos principio y guía absoluto en el
individual. La comunicación.
de la acción. hombre.
La felicidad de
fuente de la
los individuos, de Fórmula de la ley moral, de los
cada uno, universal valores
depende de la de "Obra sólo según morales, de los
los demás. En la una máxima tal principios éticos
medida en que que puedas y el creador de
logro la felicidad querer al mismo los criterios de
de los demás tiempo que se evaluación
consigo también torne ley moral es el
la propia, de universal"
individuo.
manera que para
un individuo
Rescata la
Fórmula de la ley
resulta útil lograr de la naturaleza dignidad y la
la felicidad del "Obra como si la autonomía
conjunto en el máxima de tu
que se encuentra acción debiera
inmerso. tornarse, por tu
voluntad, ley
universal de la
naturaleza"

Fórmula del fin


en sí mismo:
"Obra de tal
modo que uses la
humanidad, tanto
en tu persona
como en la
persona de
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
cualquier otro,
siempre como un
fin al mismo
tiempo y nunca
solamente como
un medio"

Fórmula de la
autonomía:
"Obra como si por
medio de tus
máximas fueras
siempre un
miembro
legislador en un
reino universal de
fines"

¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?

• (Del griego bios, vida, y êthiké, ética) Término


reciente de origen anglosajón, que se aplica a
aquella parte de la ética cuyo objeto es el estudio
de los problemas morales que surgen en la
actividad médica, en las investigaciones
biológicas y en las ciencias de la vida en general.
(CORTÉS MORATÓ, J.)

 Una parte de la filosofía moral (ética) o mas


específicamente es la filosofía moral que se
aplica a un campo que la ciencia y la tecnología
está desarrollando. No es un nuevo conjunto  Surge de la reflexión ética sobre los
de principios o reglas útiles, sino la propia ética hechos científicos, en fructífera unión
clásica que está siendo aplicada a un área con las inquietudes que suscitan la
particular de problemas. interpretación, aplicación y el impacto
de los avances y nuevos conocimientos
que incesantemente, proporciona la
investigación y el desarrollo y los
efectos simbólicos para su aceptación o
no, en las agrupaciones culturales
humanas. (Hottois, 2007) .
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Declaración Universal sobre Bioética y los derechos humanos.

Formas de Comprensión:
1. Las razones, o factores, del desarrollo de esta disciplina, por los
avances científico-técnicos producidos en los últimos años en la
biología y la medicina (en ingeniería genética, técnicas de
reproducción asistida, trasplante de órganos, diversos avances en
procedimientos aplicables a técnicas de eutanasia y eugenesia).
2. El creciente carácter plural y no confesional de la sociedad.
3. La necesidad de una teoría ética racional que pueda fundamentar y
justificar los juicios morales que han de emitirse en la sociedad actual,
caracterizada por el pluralismo ideológico y la secularidad.

HISTORIA DE LA BIOÉTICA
• 1962 (Hemodíalisis).Se crea la primera maquina de diálisis.¿A
quién elegir para poder utilizarla y porque? Surgió el Comité de
Dios, quienes elegían las personas que debían acceder al
tratamiento. No podía existir la decisión médica debían ser las
personas de la comunidad quienes elegían quienes podían
acceder a esto.
• Caso Tuskegee en el que 400 individuos de raza negra habían
dejado de ser tratados contra la sífilis (a pesar de que ya existían tratamientos
eficaces) con objeto de estudiar la evolución "natural" de la enfermedad.
• "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las
Ciencias Biomédicas y del Comportamiento".
• En 1978 "Informe Belmont", con directrices para la protección de los
individuos que participen como sujetos de experimentación en
Biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y
justicia.
• 1967, Trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la
muerte clínica para poder establecer en que momento se puede
realizar un transplante de corazón basándose en si hay o no muerte
cerebral.
• En 1968 la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio
basado en la muerte cerebral.
• En 1975 Karen Ann Quinlan entra en coma irreversible y queda en
estado vegetativo persistente. Los padres piden que la desconecten
del respirador artificial para que pueda morir en paz. Sobre la base
del "derecho a una muerte digna y en paz". Al desconectarla no
se muere y lo médicos establecen la posibilidad de no darle de
comer, pero sus padres no están de acuerdo. 10 años después
fallece. Y por esto surgen los comités de ética.
Comités de ética: Orientado a:
• Derechos de los enfermos
• Universalización de los servicios sanitarios
• Cuáles son las necesidades básicas en salud?
• Reproducción humana asistida
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Genoma humano
• Clonación
• Donación de órganos

Autonomía: Un acto autónomo es No maleficiencia : Obligación de no


analizado desde la acción de actuar infligir daño a otros.
libremente y de escoger: “Sobre todo no hacer daño”.
1. Intencionalmente Respetar la integridad física y
2. Con entendimiento psicológica del paciente.
3. Sin el control de Evaluación riesgo-beneficio
influencias externas sobre
la elección
CONSENTIMIENTO LIBRE
E INFORMADO

Justicia: Inequidades en el acceso a la salud y


el incremento de los costos, abren el debate
de la justicia social. Nivel de vida que se
PRINCIPIOS tiene, ¿injusticia?:
1. A cada persona de igual forma.
2. A cada persona de acuerdo a su
necesidad.
3. A cada persona de acuerdo a su
esfuerzo.
4. A cada persona de acuerdo a su
Beneficencia: Es hacer el bien, es la contribución. (ejemplo en aportes
virtud de la benevolencia. Puede entrar en salud).
en conflicto con la autonomía por el 5. A cada persona de acuerdo al
paternalismo. Utilitarismo, corriente del mérito ( que he realizado por lo
pensamiento (generar bienestar para la demás).
mayor cantidad de personas). 6. A cada persona de acuerdo a los
movimientos del libre mercado.

COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA ¿QUIENES PUEDEN


PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN: PARTICIPAR EN LOS COMITES?
• Médicos
Relaciones entre: • Técnicos
• E l paciente y los proveedores cuidados. • Enfermeras
• entre el paciente y su familia, • Terapeutas
• entre la familia y los proveedores de cuidados, • FAMILIA
• entre los mismos proveedores de cuidados.
“Están afectados por la enfermedad de alguien por lo cuál
las decisiones no pueden ser tomadas a la ligera”.

• Contextos clínicos las consultas son clínicas, cambiantes, reales y con consecuencias
sobre las personas.
• Se requiere el consentimiento antes del comité
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Todos los involucrados pueden participar y se pueden negar a participar
• Atender a todos los detalles de la situación
• Practicar la humildad y el respeto

INVESTIGACIÓN

1. PRECLINICA: Pruebas biológicas: cultivos celulares – órganos aislados – animales en


experimentación. Eficacia Farmacocinética y farmacodinamia. Seguridad intoxicación
aguda – subaguda – crónica.

2. CLÍNICA: Fase I: Es la administración por primera vez de un medicamento de


investigación al ser humano sano. Fase II: Es la administración, al ser humano enfermo,
de un medicamento de investigación, en dosis únicas o múltiples, en grupos pequeños
hospitalizados Fase III: Es la administración, a grandes grupos de pacientes, de un
medicamento de investigación, generalmente externos, para definir su utilidad
terapéutica e identificar reacciones adversas. Fase IV: Son estudios que se realizan
después de que se conceda al medicamento, registro sanitario para su venta y tiene
por objeto generar nueva información sobre la seguridad del medicamento

ROL DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

 Proteger los derechos de los sujetos de investigación


 Evitar riesgos innecesarios
 Promover el conocimiento de las características del experimento entre los sujetos
 Verificar el cumplimiento de las indemnizaciones
 Verificar la experticia del investigador

BIOÉTICA Y DISCAPACIDAD
• Eugenesia
• Derecho a futuro abierto
• Disminución de la diversidad humana
• Calidad de vida?
 Promover la controversia dialéctica y conceptual del logro de la total dignidad de todo
el colectivo
 Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos , ha propuesto, en el
respeto por la dignidad, los derechos y las libertades
 No discriminación y marginación
 Igualdad de las condiciones de vida y oportunidades
 Respeto por la diferencia y la generación de oportunidades de inclusión sociolaboral

la dignidad debe ser una herramienta heredada de nuestra propia autocomprensión que sirva
como instrumento de cambio hacia una futura sociedad en la que desaparezca la
discriminación y se dé la plena igualdad de oportunidades y ese cambio sólo se puede proyectar
hacia el futuro de la humanidad, hacia todo el futuro y para toda la humanidad” (Romañach,
2009)
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
 La dignidad como concepto tiene amplias aplicaciones desde la bioética, desde la
visión de Pyrrho et al (2009) es un atributo inherente y universal a las personas, es el
fundamento teórico de los Derechos Humanos, pero además es un constructo
colectivo que parte del legado de la historia misma de la civilización humana.
 Su carácter no puede ser atribuido solo al valor individual, sino que es en el ámbito de
las relaciones con otros donde se operacionaliza y cobra su verdadero valor,
especialmente en aquellas caracterizadas por la “vulnerabilidad”, y en las que se han
dado muestras de desigualdad social

BIOETICA Y JUSTICIA DISTRIBUTIVA

 Inequidad en la población en condición de discapacidad, plantean retos para todos y


no sólo para quienes trabajan directamente implica a todos los ciudadanos, se refiere
a la persona, sino “a la forma en que se estructuran las sociedades; es decir, a la
manera como se focalizan y distribuyen los recursos” (Cruz y Hernández, 2006)
 Por ello en las personas en situación de discapacidad, el planteamiento se orienta a la
aplicación el primer principio en el logro de iguales libertades y el segundo, en
favorecer a este grupo desfavorecido (Cruz y Hernández, 2006)
 Busca argumentar las asignaciones de esfuerzos (económicos o sociales) en virtud del
beneficios más generales, sin detenerse en grupos minoritarios (como sería el caso de
las personas en condición de discapacidad), por lo que el beneficio se aplicaría a la
gran mayoría.
 Una teoría de justicia distribuitiva, para personas con discapacidad, orientada hacia el
logro del desarrollo humano, por la equiparación de oportunidades, se nutrirá si
dentro de su concepción incorpora los elementos de la ética de la responsabilidad, de
la protección y el principio de la solidaridad

Críticas:
 Aumento de los costos de la seguridad social (pensión y salud).
 Retroceso en la concepción de la discapacidad
 Mayor cantidad de aportantes al sistema de seguridad social.
 Equidad horizontal – Equidad vertical

FUNCIÓN DE LA BIOÉTICA

 Diseño de políticas públicas para la integración comunitaria, el fortalecimiento de la


protección de los derechos de las personas en condición de discapacidad.
 la garantía de acceso a los servicios de salud y al reconocimiento de la discapacidad
como un lugar dentro del ciclo vital.
 Facilitar la integración social de las personas con diversidad funcional.
 La exclusión “un proceso que remite a la pérdida e imposibilidad de acceso a la
inscripción social por el trabajo y a la progresiva ruptura de los lazos que garantizan la
cohesión social” Cruz y Hernández (2006)
 La bioética en una sociedad tecnocientífica, tiene que dilucidar los problemas éticos de
manera multilateral que existen hoy en un mundo con intereses diversos y con
estructuras cambiantes, los cuales están marcados por el desarrollo. Hottois (2007)
 Autonomía: La autonomía moral, Autonomía física, dada por la posibilidad de realizar
acciones por sí mismo (Romañach, 2009) (4). Agenciamiento, independencia
racionalidad
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
 Calidad de vida: “la sensación de bienestar que puede ser experimentado por las
personas y que representa la suma de sensaciones subjetivas y personales de ‘sentirse
bien’ ” Velarde-Jurado y Avila-Figueroa (2002)
 La subjetividad de percepción sobre la calidad de vida.
 Reacciones entre grupos activistas de personas con diversidad funcional.
 Lucha contra de la discriminación y el discernimiento entre la calidad de vida y la
dignidad.

Capacidad humana
Los profesionales de la salud toman la decisión acerca de los pacientes.

Estudios públicos

Proteger a las personas. Se encuentran los movimientos sociales, buscando erradicar la


pobreza y la marginación.

Estudios Culturales

Experiencias culturales relacionadas con castigo divino o lo místico, con el lenguaje simbólico,
acerca de la vulnerabilidad.
Diversidad: pensar que las personas no tienen menos habilidades. No dide que tiene menos,
solo dice que lo hace diferente.

6.3. CONCLUSIONES

• La tecnología deshumaniza las relaciones interpersonales. Puede ayudar a la


independencia, pero puede generar exclusión social.
• Si se piensa en términos de diversidad pensando desde los avances tecnológicos por
ejemplo en la clonación seria incoherente.
• El trabajo ético nos va a llevar a una movilización social que facilite el progreso de las
personas en situación de discapacidad aplicándolo a nuestro quehacer diario.
• Promover la controversia dialéctica y conceptual del logro de la total dignidad de
todo un colectivo.
• “Darles mas para que se puedan desarrollar mas”.
• Ética: Pensar en el otro, no de manera individual sino desde lo colectivo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Ver en: http://www.rankia.com/blog/upload/images/blogs/bolsagekko/felicidad.jpg

CONTENIDO PROGRAMATICO
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
7. Autoconocimiento y Saber Ser

Facilitadores
María Teresa Buitrago
7.1. OBJETIVO
 Promover en los participantes la identificación de sus componentes internos con
los arquetipos y cómo estos orientan su desempeño en procesos humanos y
sociales.

7.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

Carol Pearson, propone que para despertar nuestros héroes interiores, se debe hacer
utilizando LOS ARQUETIPOS.

Los arquetipos son metáforas que nos permiten comprender diversos aspectos de nuestra
personalidad.
Se caracterizan por tener doble cara como una moneda:

• En una cara ubicamos la luz o virtud que existe en cada uno de nosotros.
• En la otra cara la sombra o aspecto negativo que de igual manera todos tenemos.

Existen doce arquetipos en la vida del ser humano, los cuales se van desarrollando según el
ciclo de vida y las características personales de cada una, ya sea a nivel conciente o
inconsciente, ellos representan el camino que recorre el héroe interior o líder en los procesos
de crecimiento personal, desarrollo humano o proyecto de vida. Sin embargo la persona, logra
identificarse con un solo arquetipo el cual esta influenciado por las situaciones
experimentando en ese momento.

Los doce arquetipos son:

INOCENTE
BUFÓN HUERFANO

SABIO GUERRERO

MAGO ARQUETIPOS BIENHECHOR

GOBERNANTE
BUSCADOR

CREADOR AMANTE
DESTRUCTOR

A continuación se presentará cada arquetipo con sus respectivas características.


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
EL INOCENTE

La Luz del Inocente


• Confía en la vida, en sí mismo y en los demás. Tiene fe y
esperanza, aún cuando las cosas aparentemente parecen
imposibles. Confía en que sea lo que sea que desee, esto
llegará. Confía en los demás lo suficiente como para poder
aprender de ellos

La Sombra del Inocente


• Se evidencia en una capacidad de negación para no darse
oportunidad de saber qué está sucediendo realmente en su
vida. Puede estar lastimándose a sí mismo o a los demás, pero
no lo admite. Puede estar herido, pero ese conocimiento
también lo reprime. Cree en lo que otros le dicen, aunque su
punto de vista esté en oposición directa con lo que sabe en su
interior.

EL HUERFANO

La Luz del Huérfano

• Se siente decepcionado y/o traicionado. A partir de las heridas y del dolor que estas
conllevan, se decide a crecer como
persona. Sabe que desea ser cuidado y
atendido, un deseo natural para el niño
que lleva en su interior. Quiere que otras
personas o Dios se ocupen de él, pero se da
cuenta que nadie vendrá a cuidarlo o
rescatarlo. Tendrá que hacerlo él mismo.
Deja correr sus sentimientos de
decepción, dolor y escepticismo, siente su
propia impotencia e ineptitud. Se une a un
grupo de personas que se sienten igual
que él, se ponen de acuerdo para
ofrecerse apoyo mutuo y compartir sus
sentimientos y descubrimientos

La Sombra del Huérfano

• Es la victima, espera recibir un trato


especial y ser eximido de vivir y por lo tanto de asumir responsabilidades, porque ha
sido victima o porque es tan frágil. Ataca incluso a aquellas personas que están
tratando de ayudarlo, incluso haciéndose daño a sí mismo. Tal vez se desmorone y
pierda la capacidad de funcionar; por ejemplo, puede decir o pensar: “No esperes
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
nada de mi. Estoy tan herido(a), me siento traicionado(a)”. Es el niño interior que se
siente abandonado(a), traicionado(a), victimizado(a), descuidado(a), decepcionado(a),
solo (a)

EL GUERRERO

La Luz del Guerrero


• Es el héroe, tiene valor, fuerza e integridad, además de la
capacidad de tener metas y persistir en ellas; tiene la
habilidad para luchar cuando haga falta, en defensa propia
o de los demás. Demanda un alto nivel de compromiso con
los valores. Su núcleo es la afirmación de su poder en el
mundo, el establecimiento de su lugar en este y su
transformación en un lugar mejor. Es lo suficientemente
fuerte para que no lo atropellen, y lo suficientemente
decidido para conseguir lo que se propone. Es capaz de
poner imites

La Sombra del Guerrero

• Es el villano, que usa el poder del Guerrero para obtener ganancia personal sin
consideración por la moral, la ética o el bien común. Siente la tentación de ignorar sus
principios para competir mejor, ganar, u obtener lo que desea. También aparece en
una tendencia a dar batalla continuamente porque percibe que el mundo lo desprecia,
amenaza y desafía constantemente

EL BIENHECHOR

La Luz del Bienhechor


• Busca nutrir emocionalmente a las personas y crear
situaciones en las que puedan crecer y desarrollarse.
Ayuda a las personas a sentir que son valoradas y
cuidadas, alentando relaciones nutritivas entre los
individuos. Genera climas afectivos en los que las
personas se sienten seguras y cómodas

La Sombra del Bienhechor


• Es el mártir sufriente, que controla a los demás
haciéndoles sentir culpables. Dice: “Mira todo lo que he
sacrificado por ti”. Se evidencia en comportamientos
absorbentes o manipulativos en los que emplea los
cuidados para controlar o sofocar a los demás. También
se encuentra en la dependencia mutua, en forma de una
necesidad compulsiva de cuidar o rescatar a otras personas.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
La danza del ego, el self, el alma: Preparación para la travesía

EL BUSCADOR

La Luz del Buscador


• Responde a la llamada del Espíritu por ascender. Trata de
hallar un futuro mejor o fundar un mundo más perfecto.
Responde al llamado por encontrar el camino propio en la
vida con entusiasmo, alegría y energía. La alegría es tan
grande que supera los temores por el futuro o el dolor de
abandonar una situación cómoda (mamá, papá, escuela,
etc.), prefiere el entusiasmo producido por el llamado a
nuevas aventuras. La aventura en cuestión puede ser la
universidad, un trabajo, el matrimonio, el servicio militar,
algún viaje o virtualmente cualquier cosa que ofrezca la
oportunidad de hacer algo completamente nuevo, algo que
ha elegido

La Sombra del Buscador


• Es el perfeccionista, que siempre está tratando de estar a la
altura de una meta imposible, o de encontrar la solución “correcta”. Su actividad
central es el auto- perfeccionamiento, corren del gimnasio a otro curso de
mejoramiento personal, etc., sin embargo nunca se siente verdaderamente listo para
comprometerse en el logro de algo. Es excesivamente ambicioso, perfeccionista,
soberbio, incapaz para comprometerse, adicto en potencia a cualquier cosa

EL DESTRUCTOR

La Luz del Destructor


• Busca el crecimiento, el cambio, la metamorfosis.
Reconoce la necesidad de cambio o renuncia a algo, sin
negar el dolor o la pena que esto produce. Es capaz de
desapegarse de lo que ya no sostiene sus valores o sus
creencias

La Sombra del Destructor


• Incluye todos los comportamientos autodestructivos:
las adicciones, las compulsiones, las actividades que
dañan el éxito laboral o de estudio o que disminuyen la
autoestima. También todos los actos, como el abuso
físico y emocional, el asesinato, la violación, que tienen
efectos destructivos sobre los demás

EL AMANTE
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

La Luz del Amante


• Se compromete y vincula responsablemente con lo amado.

La Sombra del Amante


• Celos, envidia, fijación obsesiva en un objeto de amor o
relación, adicción o promiscuidad sexual, obsesión con el
sexo o la pornografía, donjuanismo, puritanismo. Es incapaz
de decir que no cuando lo arrebata la pasión, se siente
completamente destruido si un amante lo abandona. Incapaz
de comprometerse en una relación amorosa

EL CREADOR

La Luz del Creador


• Descubre su verdadera identidad. Explora formas de
crear una vida que permita la manifestación de esa
identidad. Creatividad, identidad, vocación

La Sombra del Creador


• Es el obsesivo, crea de tal modo que son tantas las
posibilidades generadas que no hay manera de
llevarlas a la práctica en su totalidad. Llena el vacío
interno con algún otro proyecto poco esencial, otro
desafío o algo nuevo para hacer. Una variedad es la
adicción al trabajo, con la que siempre puede pensar
que hay algo más para hacer

La travesía: Hacerse real

EL GOBERNANTE

La Luz del Gobernante


• Asume la responsabilidad de su propia vida. Le da orden
a su vida al tiempo que se preocupa por el bienestar de
su entorno inmediato, la sociedad y el mundo. Actúa para
hacer de su vida exactamente lo que desea que sea.
Encuentra el modo de generar prosperidad para
mantener la expresión de quien es. Siempre está
buscando la manera de encontrar el potencial de la gente
a la que influencia para que puedan usar sus dones de
manera productiva

La Sombra del Gobernante


• Es el ogro tiránico, que insiste en su propia manera de
hacer las cosas, aniquilando los elementos creativos de su
mente para obtener el control a cualquier precio.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Personas que se encuentran en un puesto de autoridad, padres o jefes, que no saben
manejar la responsabilidad que esto implica. Incluye a personas dominadas por una
gran necesidad de tener el control. Actúa con una mentalidad estrecha partiendo de la
base de que lo que hay no alcanza, de modo que, lo que él gane, para los otros debe
ser perdida

EL MAGO

La Luz del Mago


• Usa concientemente el conocimiento de que todo está interrelacionado con todo;
tiene la capacidad de cambiar la realidad de su
entorno después de haber cambiando su
realidad mental, emocional y espiritual. Su
poder está en la capacidad de transformar la
realidad cambiando la conciencia. Sabe que
sólo puede cambiar a los demás cambiando
primero él mismo. Primero debe curarse a sí
mismo para poder curar a los demás

La Sombra del Mago


• Es el hechicero malévolo, que transforma
buenas opciones en malas opciones. Se
disminuye a sí mismo o a los demás,
disminuyendo sus opciones y posibilidades,
acompañado esto de una baja autoestima. Se
encarga de enfermarse a sí mismo o a los
demás con pensamientos y palabras negativas.
Atrae la negatividad a sí mismo o convierte
sucesos positivos en negativos

EL SABIO

La Luz del Sabio


• Desea comprender el mundo. Quiere hallar la verdad
respecto a sí mismo, al mundo y al universo. Quiere
cultivar el deseo por la verdad pero sin sentir la
necesidad de tener la razón

La Sombra del Sabio


• Es el juez implacable, frío, racional, sin corazón,
dogmático y a menudo orgulloso, que evalúa a los
demás o a sí mismo diciendo que él o ellos no son
suficientemente buenos, o no lo están haciendo lo
bastante bien. Aislado, falto de sensibilidad, “torre de
marfil”, se siente por encima de todo y todos,
comportamientos y actitudes críticas, juzgadoras u
orgullosas. Suele ser adicto a la perfección, a la
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
verdad y a tener la razón. No posee tolerancia alguna por los sentimientos o
vulnerabilidades humanas

EL BUFÓN

La Luz del Bufón


• Busca el disfrutar, el placer y sentirse vivo. No se
toma a sí mismo en serio. Se burla de sí mismo y de
las reglas sin caer en la irresponsabilidad o burla de
los demás en su integridad. Expresa la alegría y
capacidad para disfrutar de la vida. Tiene licencia
para decir cosas por las que otros serían
condenados. Aguijonea a la persona con exceso de
soberbia, provee cierto equilibrio violando las reglas
y dando salida a puntos de vista, sentimientos y
comportamientos prohibidos

La Sombra del Bufón


• Es un glotón, un vago, un libidinoso, definido por los
deseos y la lujuria del cuerpo sin ningún tipo de
dignidad o control de sí mismo. Es autoindulgente,
perezoso e irresponsable. No siente alegría por la
vida y por estar vivo. Utiliza sus bromas como armas para burlarse y denigrar de los
demás. Utiliza su “alegría” para esconder sus problemas tras una máscara, negarlos y
no enfrentarlos

El retorno: Hacerse Libre

7.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

Se realiza un Taller Manual enfocado a los Arquetipos:

1. Cada persona debe escoger un Arquetipo, con el cual se identifique.


2. Se reúnen en grupos, y cada persona debe contar que Arquetipo escogió y cuales son sus
características.
3. Posteriormente, se empieza la fabricación del Arquetipo teniendo en cuenta las
características que cada persona le dio, según su imaginario.

Luego de haber realizado el Arquetipo, se le entrega una hoja de registro (ver anexo) a cada
persona, la cual debe ser diligenciada.

Para esto, a lo largo del salón se han puesto unas carteleras, con el nombre de cada arquetipo
y sus características, cada persona debe pasar por cada uno de los arquetipos, leerlo y
contestar unas preguntas especificas.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
La instrucción para realizar la calificación es: Indique con que frecuencia esta de acuerdo con la
oración que se describe en cada Arquetipo como pregunta guía y anote el número
correspondiente en el espacio designado con este fin en la tabla así:

1= Casi nunca me describe


2= Rara vez me describe
3= A veces me describe
4= En general me describe
5= Casi siempre me describe

Las preguntas de cada Arquetipo son:

EL INOCENTE

Preguntas guía:

1. Me siento seguro

2. Creo que las personas en realidad no quieren herirse unas a otras

3. Puedo confiar en que los demás cuiden de mí

4. El mundo es un lugar seguro

5. Doy por hecho que las personas que conozco son confiables

5. Se que se encargaran de mis necesidades.

EL HUERFANO

Preguntas guía:

1. De niño me descuidaron o me engañaron

2. La vida es una angustia tras otra

3. Temo a los que tienen autoridad

4. Me siento abandonado

5. Las personas en las que he confiado me abandonaron

6. Las personas importantes en mi vida me decepcionaron

EL GUERRERO

Preguntas guía:

1. Dejo el miedo de lado y hago lo que debe hacerse


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

2. Estoy dispuesto a aceptar riesgos personales para defender mis creencias

3. No me siento cómodo si dejo pasar una injusticia sin desafiarla

4. Utilizo la disciplina para alcanzar las metas

5. Enfrento a las personas ofensivas

7. La clave del éxito en todos los aspectos de la vida es la disciplina

EL BIENHECHOR

Preguntas guía:

1. Antepongo las necesidades de los demás a las mías

2. Me satisface cuidar de los demás

3. Me siento más feliz al dar que al recibir

4. Encuentro la plenitud en las relaciones con los demás

5. El sacrificio por los demás me hace ser mejor persona

8. Me resulta difícil decir que no

EL BUSCADOR

Preguntas guía:

1. Estoy buscando maneras de mejorar

2. Me resulta esencial mantener mi independencia

3. Me siento con desasosiego

4. Presiento que en algún sitio me espera un mundo mejor

5. Estoy buscando pastos más verdes

9. El hecho de buscar algo es tan importante como encontrarlo

EL DESTRUCTOR

Preguntas guía:

1. Me siento desorientado con tanto cambio en mi vida


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
2. He decepcionado a los demás

3. Ya no soy la persona que creía ser

4. Me desprendo de las cosas que ya no me sirven

5. No vivo de acuerdo con los que se espera de mí

10. Tengo ganas de romper algo

EL AMANTE

Preguntas guía:

1. Me siento atractivo

2. Estoy de acuerdo con la afirmación: es mejor haber amado y perdido que nunca haber
amado.

3. Abrazo la vida plenamente

4. Encuentro la plenitud en las relaciones con los demás

5. Me gusta ayudar a las personas a vincularse

11. Siento cariño por las personas en general

EL CREADOR

Preguntas guía:

1. Intento ser autentico donde me encuentre

2. Me encuentro en el proceso de crear mi vida

3. Tengo momentos de grandes logros en los que siento que lo he conseguido sin esfuerzo

4. No me cuesta inspirarme

5. Estoy experimentando para hacer realidad mis sueños

12. Tengo muchas buenas ideas pero muy poco tiempo para realizarlas

EL GOBERNANTE
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Preguntas guía:

1. Las personas me buscan para orientarse

2. Tengo cualidades de líder

3. Prefiero asumir la responsabilidad

4. Desarrollo recursos humanos o naturales

5. Soy diestro para asignar tareas según las habilidades de cada persona

13. Intento manejar situaciones teniendo en cuenta todo lo bueno

EL MAGO

Preguntas guía:

1. El proceso de mi autocuración me permite sanar a los demás

2. Lo espiritual me ayuda a explicar mi realidad

3. Mi vida exterior cambia cuando cambian mis pensamientos interiores

4. Mi presencia es a menudo un catalizador para el cambio

14. Creo que todo y todos en el mundo están interrelacionados

15. Me gusta transformar situaciones

EL SABIO

Preguntas guía:

1. Recojo información sin emitir juicios

2. Mantengo un sentido de perspectiva con la vida adoptando una visión que tiene en cuenta
el futuro

3. Creo que existen muchas maneras buenas de examinar la misma cosa

4. Intento buscar verdades detrás de las ilusiones

5. Me esfuerzo por encontrar la objetividad

16. Soy tranquilo

EL BUFÓN
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Preguntas guía:

1. Cuando la vida se torna triste me gusta animarla

2. Las otras personas me encuentran divertido

3. No tomo las reglas demasiado enserio

4. Disfruto el hacer reír a las personas

5. Me gusta animar a las personas demasiado serias

17. Un poco de confusión es buena para el alma

 RESULTADOS:

Después de haber contestado cada una de las preguntas, se saca un puntaje y con esto se
identifica cual es el Arquetipo que prevalece en cada persona.

Los puntajes altos, son aquello que se encuentran en la Luz y los más bajos con los que están
en la oscuridad y en los que se debe trabajar.

Posteriormente, cada participante presento su Arquetipo y dio una frase que lo describiera.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

DESARROLLO METODOLÓGICO

PASO 1: COPIAR PASO 1


MOLDE

PASO 2:
RECORTAR
MOLDE
paso 2

PASO 3:
CONSTRUCCIÓN DEL
MODELO
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Conclusiones Por parte del Grupo

Este ejercicio nos permite reconocer cuales son nuestras características personales y saca a
flote aspectos positivos y aspectos por mejorar, que indudablemente nos permitirán ser
mejores personas tanto a nivel social como profesional.
Se reconoce la importancia del autoconocimiento dentro del trabajo comunitario, ya que en la
medida en que asumamos nuestros rasgos personales y nos aceptemos tal cual somos, será
mucho más fácil contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de
personas con algún tipo de limitación.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

8. Desarrollo Humano

Facilitador(a):
Esmily Ruiz Barón.

8.1. OBJETIVOS

• Reconocer la importancia del enfoque de Desarrollo Humano, desde la intervención


comunitaria a través de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad.

8.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

Entendimiento del desarrollo humano.

1. Crecimiento económico: un país era prospero si tenia riquezas materializadas en el


P.I.B. (producto interno bruto) fruto de importaciones y exportaciones.
2. Crecimiento industrial: En los años 70´s y 80´s, se centra la mirada en que las
ciudades sean competentes a nivel empresarial y se busca que las empresas de
acueducto, alcantarillado, energía, etc. , den mejor calidad en sus servicios para que
para promover mayor ingreso de empresas extrajeras en el país.
3. Modernización: Desde esta perspectiva se plantea que el desarrollo económico es
importante, pero sin olvidar que también lo es el desarrollo político y el social
quienes deben ser analizados de igual forma.
4. Dependencia Modelos centro periferia: Busca que sean las mismas personas quienes
digan cuales son sus necesidades para generar un desarrollo integral.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
5. Sistemas Mundiales Capitalismos globalización: La globalización el proceso político,
económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel
mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los
diferentes países.

DESARROLLO SOCIAL

Recoge la puesta del desarrollo humano poniéndolo en una sociedad, dando oportunidades
para surgir como comunidad a nivel social, económico, y político enmarcados en los ambientes
en lo que nos desarrollamos.

SOCIAL INDIVIDUAL
SOCIAL

POLÍTICO ECONOMICO

Cumbre Mundial sobre Cumbre de Desarrollo


desarrollo social Social Ginebra 2000
Copenhague 1995 Crear sociedades mas
Desarrollo social como equitativas, justas
principal prioridad en las socialmente y
políticas y colocar a las centradas en el ser
personas humanas en el humano.
centro de las actividades Se orientan solo • Estrategia
del desarrollo. al desarrollo sobre Empleo
económico. • Innovación en
• Erradicación de las fuentes de
la pobreza financiación
• Empleo para públicas y
todos privadas para
• Fomento de la el desarrollo
integración social.
social, • Reducción de
especialmente la pobreza a la
en grupos mas mitad antes
desfavorecidos. de finalizar el
2015.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Objetivos del desarrollo del milenio
• Erradicar el hambre y la pobreza extrema
• Lograr la educación básica universal
• Equidad de género y autonomía de la mujer
• Reducir la mortalidad infantil
• Mejorar la salud sexual y reproductiva
• Combatir el VIH malaria y dengue
• Garantizar la sostenibilidad ambiental
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

DESARROLLO HUMANO

Capacidad de Participación efectiva en la construcción de la sociedad de los individuos, la


comunidad y las instituciones en la búsqueda de su bienestar.
• Esta centrado en las personas humanas
• Apunta a mejorar la calidad de vida de las personas
• La calidad de vida depende de la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales.
Manfred Max Neef

• Consolida condiciones necesarias para la realización de potencial de la persona


humana.
• Busca la libertad para tener opciones y realizarlas
• Equidad y justicia de social. Derecho a nacer y vivir con dignidad.
• Oportunidades de acceso para poder lograr y atender sus necesidades y aspiraciones
en cuanto a los objetivos individuales y colectivos
• Pone la esfera económica y política en función del bienestar y desarrollo social.

Actuación sobre:

• Sujetos individuales: Yo intimo, con sensibilidad y razón, proyectos y metas.


• Sujetos Sociales: a nivel comunitario se manifiesta en su Yo Social
• Sujetos Políticos: manifiesta en el grupo y la comunidad con sus intereses y la
afirmación de su Yo en una perspectiva general universal y ejerce PODER.

Necesidades Humanas
• Afecto
• Protección
• Supervivencia
• Participación
• Identidad
• Libertad y autonomía
• Disfrute de tiempo libre
• Apropiación del conocimiento
• Entornos óptimos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Vista desde:

• La esfera política y económica se encuentra en función de potencias las habilidades y


capacidades para cumplir las necesidades del ser humanos, pocas y clasificables.
• Son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos.
• Estas tienen una dimensión individual y otra social.
• Son entendidas como carencia y como potencialidades. Sus potencias generan avances
hacia el desarrollo humano y sus carencias conducen a algún tipo de pobreza.
• Las necesidades humanas en si mismas constituyen también el recurso potencial de
desarrollo.

La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer
adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales.
Niveles de desarrollo

8.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

Parte 1
Se muestra un video “igualdad y discriminación” para el entendimiento del desarrollo
humano.
Aportes del grupo:
• Plantea que todos los seres son iguales independientemente de la situación
económica en que se encuentre.
• Equidad de derechos y anula que cualquier condición de raza nos pueda dar
poder sobre los demás.
• Autonomía dentro del desarrollo humano.
• Igualdad y derechos PARA TODOS.

“ L os seres humanos somos seres sociales en los que


construimos redes, por esto el desarrollo humano no se
refiere a un individuo si no a un colectivo de personas
donde se busca ser equitativo ” .

Parte 2
Se muestra un Video sobre “Necesidades humanas”.
Aportes:
¿Cuáles eran las necesidades de los adultos mayores del video?
• Compartir
• Afecto
• Reconocimiento
• Amor
• Ser escuchados
“ L as necesidades generalmente resultan ser muy básicas, y
muchas veces evitarían problemas genéricos. Hay que
cuestionarse: ¿Que necesita? Siempre desde la visión del
otro ”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Parte 3
• Se forman 6 grupos.
• Deben responder:
¿De que manera se pueden satisfacer las necesidades desde el ser (desde lo
individual), el tener (que quiero para suplir mis necesidades), el hacer (habilidades
personales y sociales) y el estar (donde se pueden satisfacer las necesidades)?.

SER TENER HACER ESTAR


GRUPO 1 Auto Amistades Liderazgo Comunidad
( AFECTO) conocimiento Pareja Solidaridad Espacios
Amar y ser
amado Respeto por mi Familia participativos
mismo y por el Comunidad.
otro.
GRUPO 2 Amor propio Metas Claras Autoestima Hogar
(PROTECCIÓN) Respeto Formación en Formación Colegio
Autocuidado.
Auto aceptación. salud y de familia Familia
bienestar disciplina Comunidad
individual y
colectivo
GRUPO 3 Autonomía Conocimiento Proyecto de Trabajo en
(SUPERVIVENCI Responsabilidad salud vida equipos
A)
Vivir mejor. Metas Compañía Educación Convivencia
Ilusiones Vivienda proactividadcon los
Autocríticos digna demás
Salud física familia Participación
mental con la
comunidad
GRUPO 4 Adaptabilidad Derechos y Afiliación a Religioso
(PARTICIPACIÓ social hacerlos valer salud y a Familiar
N)Construcció
n colectiva. Disposición Obligaciones recreación Social
Entrega atribuciones Cooperació comunitario
Respeto n a nivel
compromiso social.
Proponer
ideas.
Compartir.
Dialogar
GRUPO 5 Valores Buen líder. Acciones. Comunidad.
(IDENTIDAD) Autonomía Tomar Planeación. Familia.
Valores y
principios Carácter decisiones. Sociedad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Proyección.
GRUPO 6 Libertad toma de Enriquecimien Habilidades Laboral
(LIBERTAD Y decisiones. to de para Familiar
AUTONOMIA)
Iniciativa conocimiento. trabajar en
equipo,
solidaridad,
colectivo en
vez de
particular

8.4. CONCLUSIONES:

• El enfoque de desarrollo humano nos permite tener una visión integral de todo
individuo. Busca identificar las habilidades de cada uno, con el fin de desarrollarlas y
potenciarlas para transformarlas en capacidades que nos permitan ser personas
competentes dentro de la sociedad.
• El desarrollo de un país no debe ser visto solo desde los aspectos económico y político.
Es claro que el crecimiento de una nación en estos aspectos es proporcional al
desarrollo de habilidades y capacidades de todos sus individuos desde lo particular
hasta lo social.
• Si genero productividad existen mayores grados de crecimiento a nivel social, político
y económico.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

9. PROCESOS DE DUELO

FACILITADOR(A):
JIMENA PALACIOS ESPINOSA

9.1. OBJETIVOS

• Definir algunos conceptos relacionados con el duelo.


• Reconocer determinantes del duelo.
• Establecer diferencias entre duelo normal y duelo complicado y reconocer sus
manifestaciones.
• Comprender el impacto del duelo en la familia.

9.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

Duelo
Del latín dolus: dolor
Es la respuesta una pérdida o separación.

“Reacción frente a la perdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces,
como la patria, la libertad un ideal, etc. En este sentido el duelo no solo se presentaría frente a
la muerte de un ser querido, sino también con relación a situaciones que impliquen evidencia
para la persona de una falta, o de algo que ha de dejar atrás y que no volverá a recuperar, pero
que deja siempre un recuerdo”(Freud, 1955). Freud (1915) Duelo y melancolía en obras
completas Amorrortu Editores. Buenos Aires.

La muerte no nos roba los seres amados al contrario nos los guarda y nos los inmortaliza en el
recuerdo, la visa si que nos los roba muchas veces y definitivamente. FRANCOIS MAURIAC

MUERTE

Muerte biológica: ausencia de signos vitales y cese de la vida. El organismo muere por partes,
se trata de una serie de fallas progresivas.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Solitaria Al ser
Cotidiana: Todo el una experiencia
tiempo alguien muere; única es un
pero son los otros evento que no
puede Universal Todos los
quienes mueren no uno
compartirse con seres vivos mueren.
mismo.
ninguna
persona.

Natural Todos los


seres vivos
Única Solo se mueren pues
muere una vez la parte del ciclo
muerte es la vital.
experiencia más
privada y mas CARACTERISTICAS DE LA
intima del ser MUERTE Indeterminable Aunque
humano. sea lo más cierto que
todo ser vivo tiene en la
vida, nunca sabrá ni
Solitaria Al ser cómo ni cuándo ni
una experiencia dónde morirá.
única es un
evento que no
puede
compartirse con Inoportuna
ninguna Generalmente
persona. llega cuando no se
le necesita ni se le
espera y no se le
Proceso Todo ser
quiere.
vivo muere desde el
momento en que
nace. Humana A través
de la muerte, el
Análoga hombre tiene la
Radical Es definitiva Cuestiona al ser oportunidad de
y ante ella no existen humano es dar un sentido a
excepciones. problemática lo su vida.
hace sufrir.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Muerte psicológica

Incluye sentimientos de las personas acerca de su propio deceso cuando están próximos a este
y la muerte de quienes están cerca, es importante la aceptación de la muerte como parte
inherente a la existencia humana (Papalia, 1984).

Modalidades de muerte psicológica (Glaser y Strauss, 1965)

• Espera breve: Cuando a las persona le quedan minutos de vida


• Plazo psicológico: Cuando la persona tiene horas o días de vida
• Sentencia aplazada: Cuando a la persona le dan un plazo a partir de un diagnostico y
este no se cumple.
• Pronóstico de vaivén: Cuando una persona está bien, luego mal, luego de nuevo bien,
etc...

Muerte social

Se relaciona con rituales funerarios y de duelo, y las disposiciones legales con respecto a la
herencia de poder y riqueza.
La ciencia y la tecnología tratan de mantener la vida a cualquier precio aislando a la persona en
un cuarto de hospital, sedad, inconsciente, disminuyendo su libertad.
Aunque hay diferencias culturales frente a la muerte, existen características que comparten
todos los seres humanos frente a la muerte.

APEGO

Tendencia de los seres humanos a establecer fuertes lazos emocionales con personas,
animales, objetos, etc...
Proviene de la necesidad de protección y seguridad
Establecerlo es una conducta normal en niños y adultos.

Duelo normal vs duelo complicado

DUELO NORMAL DUELO COMPLICADO


• Sentimientos: Tristeza,
rabia, culpa, ansiedad, Intensificación del duelo al
soledad, fatiga, nivel en que la persona esta
cansancio, impotencia, desbordad, recurre a conductas
shock, anhelo, desadaptativas, o permanece
emancipación, alivio, inacabablemente en ese estado
sin avanzar en el proceso del
duelo hacia su resolución… esto
implica proceso de que no van
hacia la asimilación o
acomodación.
insensibilidad.
• Sensaciones físicas: vacio • La persona no puede hablar
en el estomago, opresión del fallecido o de lo que
en el pecho, opresión en ha perdido sin
experimentar un dolor
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
la garganta, intenso y reciente.
hipersensibilidad, • Algún acontecimiento
sensación de relativamente poco
despersonalización, falta importante desencadena una
de aire, debilidad intensa reacción emocional
muscular, falta de • Habla recurrentemente de
perdidas
• No quiere desprenderse de
energía. posesiones que le
pertenencias al falleció
• Cogniciones: incredulidad, • Ha desarrollado
confusión, preocupación, sintomatología física.
sentido de presencia, • Hizo cambios radicales en
alucinaciones. un estilo de vida
• Sentimiento de culpa
persistente, baja
autoestima o presenta
falsa euforia después de
la perdida
• Es compulsivo por imitar a
• Conductas: Trastornos del la persona muerta
sueño, trastornos de la • Presenta intentos de
alimentación, conducta suicidio, o ideaciones
distraída, aislamiento suicidad o conductas
social, soñar con el obsesivas y de
fallecido, evitar autoagresión
recordatorios del • Tristeza inexplicable que
fallecido, buscar llamar aparece en momentos
en voz alta al fallecido, específicos de cada año.
suspirar, hiperactividad • Desarrollo de fobias ante
desasosegada, llorar, la enfermedad o la muerte.
visitar, lugares o llegar • Visitar el lugar donde
consigo objetos que ocurrió la perdida.
recuerdan al fallecido o a
lo que se ha perdido. • Carece de apoyo social.
• Presenta tristeza
inexplicable que aparece
en momentos específicos de
cada año.
• Desarrolla fobias ante la
enfermedad o la muerte.
• Evita visitar el lugar
donde ocurrió la pérdida.
• Carece de apoyo social.

Elaborado con base en (Worden, 1988)

El duelo es un proceso….

NEGACIÓN
DEPRESIÓN
RABIA
El Duelo es un PROCESO
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

NEGOCIACIÓN ACEPTACIÓN

Tareas para resolver un duelo (Worden, 1988)

• Ayudar a la persona a hacer realidad la perdida.


• Ayudar a la persona a identificar y a expresar sentimientos.
• Ayudar a la persona a vivir sin aquello que ha perdido.
• Facilitar la recolocación emocional del fallecido.
• Dar tiempo para elaborar el duelo.
• Interpretar la conducta “normal”.
• Permitir las diferencias individuales.
• Dar apoyo continuo.
• Examinar defensas y estilo de afrontamiento
• Identificar patologías y remitir.

“El conocimiento de la configuración total de la familia, la posición funcional de la persona en


ella y el nivel de adaptación vital son importantes para cualquiera que intente ayudar a una
familia antes y después de una perdida”(Bowen, 1978)

Un duelo inadecuado puede entorpecer las relaciones.

EL DUELO DURANTE LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL

El DUELO EN LOS NIÑOS

Los niños en general expresan su aflicción con ira indiferencia o rehusándose a reconocer la
muerte.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Se les puede ayudar en su comprensión si se les presenta el concepto desde una edad
temprana, en el contexto de su propia experiencia y se le da la oportunidad de hablar acerca
de los aspectos que rodean la muerte.
Aunque resulte muy doloroso y difícil hablar de la muerte con el niño, es mejor hacerlo lo
antes posible. Se le debe explicar con un lenguaje adecuado a su edad, lo ocurrido.
Para los niños menores de 3 años, la muerte es algo provisional y reversible.

Es necesario explicarles una y otra vez lo ocurrido y lo que significa la muerte.


Para que el niño entienda que es la muerte suele ser útil emplear ejemplos traídos de la
naturaleza: las hojas en otoño, la muerte en los animales, etc

Los tres temores más frecuentes:


• ¿Cause yo la muerte?
• ¿Me pasará esto a mí?
• ¿Quién va a cuidar de mí?

Aunque el niño sepa que el ser querido ha muerto siente necesidad de seguir manteniendo
una relación afectiva:

• La persona fallecida puede por un tiempo convertirse en un padre o madre imaginario.


• Con sus compañeros y amigos puede jugar a morirse, al entierro

Estos comportamientos son absolutamente normales y tienen que ser tanto respetados como
necesarios para que el niño realice de forma adecuada el duelo.

El niño intuye enseguida que la muerte va tener muchas consecuencias en la familia

Es bueno decirle que aunque estamos muy tristes por lo ocurrido, vamos a seguir
ocupándonos de él lo mejor posible.

Asegúrale que vamos a seguir queriendo a la persona fallecida y que nunca la olvidaremos.

El niño afectado puede presentar:


• Dificultades de sueño
• Pérdida de apetito
• Miedo a quedarse solo
• Enuresis durante tiempo prolongado
• Imitación excesiva de la persona fallecida
• expresiones repetidas del deseo de reencontrarse con el fallecido.
• alejarse de sus amistades
• presentar una negativa de ir a la escuela

DUELO EN ADOLESCENTES
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

• Tienden a presentar ideas muy románticas acerca de la muerte


• Estas interesados en el cómo vivirán y no cuanto vivirán
• Piensan que pueden tomar cualquier riesgo
• No existe ninguna forma en la cual la muerte o el dolor que ella causa haga que los
adolescentes actúen. Su manera de manejar la situación es fruto de su propia
personalidad.
• Generalmente se le pide a los adolescentes que sean fuertes. Muchas veces el
adolescente aunque sufra intensas emociones, no las comparte con nadie.
• No se sienten capaces de sobrevivir a su propio dolor y además se les exige que
sostengan a otros.
• Los conflictos que sufren es por la no aceptación del duelo. El adolescente puede
sentir mucha rabia, miedo, impotencia.

La adolescencia es una etapa difícil y más para hacer frente a la pérdida de un ser querido.

Los signos del adolescente:


• Síntomas de depresión
• Insomnio
• Inquietud psicomotriz
• Baja autoestima
• Fracaso escolar
• Indiferencia frente a las actividades extraescolares.
• Deterioro de las relaciones familiares y con los amigos.
• Conductas de riesgo como abuso de alcohol y otras drogas
• Peleas
• Relaciones sexuales impulsivas y sin medidas preventivas
• Negación del dolor
• Alardes de fuerza y madurez.

DUELO EN ADULTOS

Edad adulta temprana: 20 a 35 años:

• Mayor probabilidad de sentir la muerte con


mayor intensidad emocional que en otra
etapa de la vida.
• Suele sentirse frustrado frente a la muerte
de un ser querido, ya que no le permite
proyectarse con el futuro.
• Su frustración se transforma en rabia, lo cual
dificulta el proceso de ayuda.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Edad adulta intermedia: 35-55 años

• Tiene más conciencia de la muerte


• Con el fallecimiento de sus padres
constituyen la generación mayor
• La percepción del tiempo es diferente y
es posible que generen cambios
positivos en su proyecto de vida,
producto de la resolución exitosa de la
crisis de la mitad de la vida.

Edad adulta tardía:

• Duelo similar al del niño, debido a que en la


senectud se produce una vuelta a la
dependencia.
• La dependencia que presenta el anciano lo lleva
a desarrollar conductas no patológicas y
adaptativas a la pérdida.
• También necesitan un sustituto que les brinde
seguridad, ya que la pérdida de la persona
querida amenaza esta seguridad.
MARCO METODOLÓGICO
• Pueden presentarse conductas
autodestructivas, en un aparente intento de
reunión con la persona perdida, sin mostrar
signos de dolor
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

9.3. MARCO METODOLÓGICO

Parte 1

Cada grupo debe escribir que palabra asocia con los siguientes términos:

• Duelo: perdida dolor, separación, tristeza, soledad, enfrentamiento, venganza,


sufrimiento, pasar o superar algo, etapa difícil, proceso, cambio,
• Apego: Compartir, afecto, miedo a desprenderse, dependencia, compañía, puede ser a
las cosas o a los humanos, arraigo , aferrarse

Conclusiones:

• El apego es un sentimiento ambiguo.


• No es posible el duelo sin algún apego.
• Según lo descrito por ustedes, el duelo tiene una connotación negativa y el apego
positivo.

Parte 2: Reconocer los determinantes del duelo

¿De qué depende la


manera que reacciona una
persona a una pérdida?

El amor que se
siente
La
Incertidumbre
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Vinculo con
su hijo

Conclusión:

Depende de:

• Quien era la persona


• La naturaleza del apego: fuerza del apego, la seguridad del apego. La ambivalencia en
la relación (coexistencia de sentimientos negativos). Los conflictos con el fallecido o
con aquello que se ha perdido.
• El tipo de muerte, la forma como se perdió
• Las pérdidas anteriores y su afrontamiento
• Variables de la personalidad.
• Variables sociales.
• Otros tipos de estrés simultáneos.

9.4. CONCLUSIONES:

• El duelo se presenta en cada persona dependiendo de sus vivencias y características


personales. No podemos pretender que el otro actúe como yo quiero. Es importante
tener en cuenta que todos tenemos procesos de duelo distintos.
• Dentro del trabajo con familias debemos identificar las relaciones de dependencia
para intentar mediar y facilitar el reconociendo de este, parra favorecer los procesos
de independencia de las personas con algún tipo de limitación.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

10. Cuerpo, Relaciones Y Comunicación

Facilitador:
Gustavo Lara.

10.1. OBJETIVOS

 Capacitar a los participantes sobre cómo fomentar el trabajo corporal y relacional para la
formación y comunicación en colectivos.

10.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

“ L o que no puedes aprender en


tu propio cuerpo, no puedes
aprenderlo en ninguna otra
parte ” .
Upanishads

• Nosotros somos seres encarnados es decir existimos bajo una experiencia


corporal somática en el propio cuerpo

• La experiencia cotidiana nos hace olvidar del cuerpo

• Conciencia del cuidado


CALIDAD DE VIDA
• Conciencia del cuerpo
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

VIVIR EN EL CUERPO ES UN
ASUNTO DE DESARROLLO
ESPIRITUAL Y DE NUETRA
PROPIA VIDA

Ámbitos Evolutivos
CUERPO MULTIDIMENSIONAL

FISIOSFERA
Material, cósmico, físico
BIOSFERA
Vida, biológico
Condición emocional alineada
a la vida

NOOSFERA
Mente psicológica (tejido
simbólico del lenguaje TEOSFERA
(cultura) ALAMA Y
ENTORNO

Para generar un bienestar y un equilibrio en cada individuo es necesario alinear:


• Cuerpo físico: todo lo que yo viva es una corporalidad, desde mi cuerpo físico.
• Cuerpo Emocional: Sentimientos y sensaciones.
• Cuerpo mental: Prejuicio, expectativas.
• Cuerpo espiritual: perspectivas de la tradición, hay varios niveles de existencia.

Individual Individual
Interior Exterior
INTENCIONAL CONDUCTUAL
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Subjetivo Objetivo

Interior Exterior
CULTURAL SOCIAL
Intersubjetivo interobjetivo
Colectivo Colectivo

PERSPECTIVAS SOBRE EL CUERPO:

Experiencia Nivel físico,


Somática comportamiento
motriz, apariencia
Cuerpo vivido física.

Valores,
prejuicios, Artefactos y
costumbres, moral tecnologías
acerca del cuerpo corporales

• Experiencia somática (cuerpo vivido) Una imagen que yo creo, la siento y la


Hago realidad. A veces la autopercepción es errada y privilegiamos ciertas sensaciones
que no son reales. Este comportamiento puede ser educado y es subjetivo. Ejemplo:
anorexia.
• Nivel físico, comportamiento motriz, apariencia física: Lo que físicamente se
evidencia en cada individuo interrelacionado con la experiencia somática. Hay culturas
en los cuales el cuerpo tiene una representación.
• Valores, prejuicios costumbres, moral acerca del cuerpo. La valoración entre culturas
es diferente. El cuerpo no es solo mío sino de las expectativas que existen
externamente en los diferentes sitios en los que la persona interactúa con otro.
Ejemplo: las tipologías del cuerpo que se generan con respecto a la cultura en la que se
desenvuelve. Los cuerpos pertenecen a varias comunidades.
• Artefactos y tecnología corporales: medios materiales (ropa, tecnología, sillas,
zapatos)

DISCIPLINAS SÓMATICAS

Cuerpo Vivido:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

• Sensación de cómo es su cuerpo.


• Estudio del cuerpo tal como es percibido desde adentro, desde una perspectiva de
primera persona, subjetiva.
• No aborda la perspectiva de tercera persona, externa, objetiva, común a las ciencias
naturales.
El dominio de la corporalidad humana es muy complejo desde la perspectiva de oriente.

¿Cuál es la disciplina de autopercepción?


Todos somos capaces de generar disciplina. Todos podemos liberarnos.

COMUNICACIÓN HUMANA

Es el sistema que genera, mantiene, transforma y hace posibles los procesos de interacción
humana. (Bonzormenyi-Nagy)
Es interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes (Gerbern)

Áreas de estudio de la Comunicación humana


• SINTACTICA: problemas relativos a transmitir información, canales, codificación,
capacidad, ruido, redundancia, etc.
• SEMANTICA: estudio de los significados.
• PRAGMATICA: forma como la comunicación afecta la conducta.

Dentro del tema de la comunicación, según Watzlawick y sus colaboradores 1993, se


establecen 5 axiomas que permiten conocer características básicas del proceso comunicativo.
Entendiendo axioma como un enunciado básico que no busca ser demostrado sino que
buscan caracterizar un tema específico.
Los axiomas de la comunicación son los siguientes:

AXIOMAS

“Es imposible no comunicar” Es imposible no comportarse, la no conducta


no existe. En una situación de interacción,
toda conducta tiene valor de mensaje, es
decir, de comunicación. Actividad o
inactividad, palabras o silencio, siempre
influyen sobre los demás con valor de
mensaje, quienes también responden a lo
que entendieron del mensaje. La
comunicación no tiene que ver con el nivel de
conciencia.

“Toda comunicación tiene un aspecto de Todo proceso de comunicación implica lo


contenido y un aspecto relacional tales que el que decimos –el contenido- y a quién y
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
segundo clasifica al primero y es, por ende, cómo se lo decimos -una relación-.
una metacomunicación”. Expresamos en el vínculo comunicativo, la
forma de ser que tenemos y la visión de la
relación de la otra persona. El nivel de
contenido de un mensaje trasmite la
información y el relacional trasmite el tipo
de relación que quiero lograr con mi
interlocutor, delimita el tipo de relación
Niveles: deseable.
1. Referencial o de contenido
2. Relacional o conativo

“La naturaleza de la relación depende de la La comunicación puede ser entendida como


puntuación de las secuencias de la una serie ininterrumpida de intercambio de
comunicación entre comunicantes”. mensajes sin embargo los participantes en
este proceso siempre introducen lo que se
denomina por los teóricos de la comunicación
humana “puntuación de secuencia de
hechos”. Por Ejemplo cuando envío un correo
electrónico al responsable de un determinado
departamento de mi empresa para aclarar
algunas cuestiones laborales, este segundo
responde pero la respuesta no llega por
problemas en el servidor. El que envío sus
Puntuación: la estructuración de lo que preguntas inicialmente considera que no le
decimos , pensamos y actuamos con respecto respondieron, que lo evaden, que no les
a la comunicación con los demás. interesa su problema y se ofende,
abandonando la situación. El malestar
Niveles: silencioso puede durar eternamente, hasta
1. Acuerdo que decidan averiguar qué sucedió, pues en
2. Descuerdo este caso fue un hecho externo casual quien
interfirió en la puntuación de los hechos.

“Los seres humanos se comunican tanto El lenguaje analógico está determinado por
digital como analógicamente”. la conducta no verbal y será el vehículo de
la relación. El lenguaje digital se trasmite
mediante símbolos lingüísticos o escritos y
será el vehículo de contenido de la
comunicación. Por ejemplo ejemplos de
incongruencias entre ambos lenguajes, el
jefe que llega dando gritos y dice que no
está molesto.
Digital: palabra hablada y escrita
Analógico: no verbal, paralenguaje, próxemica
y quinésica
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

“Los intercambios comunicacionales son Las relaciones complementarias están


simétricos o complementarios, según que basadas en la complementariedad de la
estén basados en la igualdad o en la conducta de uno de los participantes en
diferencia”. relación con la conducta del otro. Existen dos
posiciones distintas, uno ocupa la posición
primaria o superior y el otro la secundaria o
inferior.

Funcionalidad
Disfuncionalidad
Polarización y escalonamiento simétrico
Complementarida rígida.
Basado en Watzlawick y sus colaboradores 1993.

Lenguaje Comunicación
Imagen corporal MI CUERPO

Expresión Gestos

Propia Conocimiento de partes Movimientos


Ajena Auto cuidado

ENTONCES……
¿QUÉ FUNCIÓN
CUMPLE MI
CUERPO EN LA
COMUNICACIÓN
CON OTROS?
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

10.3 DESARROLLO METODOLÓGICO

Actividad Corporal
En esta actividad se trabaja en comunicación verbal y no verbal

Encontrarse a gusto
con el entorno

Establecer precisión entre el


cuerpo y la mente

Entrar en contacto con la respiración


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Caminar de acuerdo al ritmo


de la música

Mover los pies como pinceles


en el suelo

Soltar el cuerpo y danzar

Mirar y explorar el límite del


campo visual, explorando el
límite con los demos.

Trabajo en parejas y al
terminar dar
agradecimiento de forma
no verbal
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Realizar movimientos circulares


con la cadera en un mismo sitio

En parejas: uno de los dos debe empezar con la frase :ME DOY
CUENTA DE…..
Y realizar una descripción del entorno físico, luego lo mismo
realiza el compañero, a medida que pasa el tiempo la actividad
se torna más compleja no solo se habla del físico (entorno)
también se habla del estado corporal.

Se organizan en grupos de 4
personas se enumeran y cada una
da la pauta de baile de acuerdo al
ritmo que salga esto permite la
percepción del mundo exterior, de
lo que se siente y la fantasía.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

10.4. CONCLUSIONES

Somos seres corporales y de esta manera manifestamos y reflejamos lo que sentimos,


pensamos y vivimos, por lo tanto debemos profundizar en ello de tal manera que nos
conozcamos no solo exteriormente sino de una manera interna.

• Abrir la conciencia para percibir lo que el otro nos esta comunicando no solo
verbalmente si no corporalmente.
• La comunicación tiene un origen y un final.
• Escuchar valida el hablar. Escuchar implica una actitud y un arte que se cultiva paso a
paso.
• La comunicación influye en la confianza
• Se amplía la consciencia con respecto al miedo
• la comunicación no verbal, amplia la manera como percibimos a los otros.
• El juego como estrategia fundamental para el cuerpo
• Si nos ponemos en los zapatos del otro y experimentas nuevas emociones
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

11. REPRESENTACIONES O IMAGINARIOS SOCIALES E IMAGINARIOS COLECTIVOS.

Facilitador(a):
María Teresa Buitrago.

11.1 OBJETIVOS
• Explorar en el concepto de representaciones sociales e imaginarios colectivos como
formas de construcción social de la realidad que moldean las prácticas sociales y
culturales.
• Promover la reflexión sobre de las propias representaciones sociales de la discapacidad
• Reflexionar sobre las diversas posibilidades de asumir y modificar las representaciones
sociales propias y de la comunidad y cómo contribuir a la creación de imaginarios
colectivos que posibiliten este camino

11.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

Ventana sobre el cuerpo


La iglesia dice: el cuerpo es una culpa
La ciencia dice: el cuerpo es una maquina
La publicidad dice: el cuerpo es un
negocio
El cuerpo dice: YO soy una fiesta
Eduardo Galeano: las palabras andantes
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Una imagen vale más que mil palabras, no ahí que a partir de la premisa
que todos representamos igual

El concepto surge de la psicología social:

• Busca armonización entre los enfoques individuales y sociales en la


reflexión sobre la realidad social.
• Estudia las influencias que las personas tienen sobre creencias y
conductas de otros
• Intenta comprender como el pensamiento, los sentimientos o la
conducta de los individuos está influida por la presencia de los demás
• Comprender los comportamientos suscitados por la interacción de una
persona con las demás con su entorno.
• Los individuos solo se construyen con la relación con el otro
• Los comportamientos son construidos socialmente
• Mira cuales son los comportamientos sociales e identifican como
somos en un contexto.

REPRESENTACIONES SOCIALES
Apuesta de la psicología social que busca comprender:

¿QUÉ SON LAS


REPRESENTACIONES
SOCIALES?

“Imágenes que
“categorías que condensan un conjunto
sirven para de significados,
clasificar las sistemas de referencia
circunstancias, los que nos permiten
fenómenos y a los interpretar lo que nos
individuos con sucede, e incluso, dar
quienes tenemos un sentido a lo
algo que ver” inesperado”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Teorías que permiten establecer Y a menudo, cuando se les comprende dentro de


hechos sobre ellos. la realidad concreta de nuestra vida social, las
representaciones sociales, son todo ello junto”.
Jodelette 1988.

¿CÓMO SE CONFORMAN?
A partir de:
• Experiencias
• Informaciones
• Conocimientos
• Modelos de pensamiento

Que se reciben y transmiten por medio de:


• La educación
• La comunicación
• La tradición

No hay nada más lindo que la tradición, esta nos permite comprenderé nuestra realidad, se
reconoce que hay diferencias culturales estas representaciones las cuales son toleradas, tiene
que ver con conceptos anclados en el tiempo la cual se aprendió desde chicos, la transición del
modelo medico a social pasa de construir con la práctica y como responde a ella.

¿Como se forman?

• Son ese conocimiento denominado “de sentido común”, que concierne a la manera
como se aprehenden los acontecimientos de la vida diaria, un conocimiento práctico
que forja evidencias de la realidad que nos atañe y que construimos y reproducimos y
transformamos por varias generaciones .
• Es un proceso colectivo que tiene lugar en la crianza, la escuela, las
conversaciones, los medios masivos de comunicación, el mundo del trabajo,
las tradiciones culturales heredadas, etc.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

IMAGINARIOS SOCIALES

Apuesta desde el interaccionismo simbólico otra corriente de la psicología social que busca
comprender:

Interacción simbólica: proceso en


el cual los humanos interactúan
con símbolos para construir
significados.

Abordaje de situaciones
Interacción social es
de interacción
un proceso que tiene
inmediatas en
por esencia el
IMAGINARIOS detrimento de análisis
intercambio
SOCIALES más contextuales e
comunicacional.
históricos.

Importancia está en la Usa principalmente


negociación de sentido estudios de caso-
entre sujetos sociales procedimientos
inductivos

En ambas ahí una representación simbólica


Imaginarios positivos; construir el concepto de discapacidad.

¿REPRESENTACIONES O IMAGINARIOS SOCIALES?

• “Imaginarios sociales: formas en que un individuo o un colectivo se representa la


realidad ( como yo quiero que sean las cosas)
• Representaciones sociales: forma en que una sociedad X representa a sus individuos o
colectivos”. ( la manera como son las cosas)
(Bermúdez, et al, 2005, p. 12)
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

¿PORQUÉ SON IMPORTANTES


LAS REPRESENTACIONES O
IMAGINARIOS SOCIALES?
• Juegan un rol principal en la
manera como pensamos,
actuamos y creamos el mundo.
• Facilitan la comunicación, la
cohesión social así como la
interacción con el entorno social,
material e inmaterial.
• Permiten interpretar lo que nos
sucede, e incluso, dar sentido a
lo inesperado.

• En el trabajo comunitario lo importante es construir con la gente, para que ellos


mismos transformen su realidad.
• La manera como nos acercamos es lo que hace importante las representaciones
sociales.

La pertinencia de las representaciones o imaginarios sociales para la educación y la


intervención social sirve para comprender:

• Los elementos sociales y culturales influyen en los procesos pedagógicos de


desconstrucción o construcción de nuestra realidad.
• Existen estructuras de creencias organizadas y diferenciables que facilitan o dificultan
la comunicación y acción
• Reconocer las diferencias y respetar sus contenidos garantizan una acción social más
realista y sostenible. (no somos capaces de comprender la diferencias de los otros).

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El conocimiento se construye mediante diferencias y no impartiendo conceptos. De tal manera


una nueva postura ante un fenómeno es el producto de la identificación de un elemento
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
distinto que se articula, se diferencia, es complemento del conocimiento preexistente
cambiando el significado del fenómeno.

Ejemplos:
• Permiten recorrer la distancia entre un presente que se comprende y una futura
construcción
• Permiten construir sentidos compartidos y de pertinencia para construir la cohesión
social.
• La representación tiene que ver con el sentido común

Imaginarios Colectivos una propuesta desde la comunicación y movilización social

El imaginario colectivo o social es una representación deseable de futuro. Que permite


identificación con un interés colectivo, de certezas compartidas. (ToroA. Jose Bernardo, 2001)
Debe cumplir al menos tres condiciones:
• que socialmente tenga sentido (deseable),
• que pueda ser percibido como posible y
• que sugiera las formas de participación de los diferentes actores.

¿Cómo se forman los imaginarios colectivos?

Son procesos de construcción colectiva que buscan crear identidades y sentidos


compartidos. Generalmente requieren para su posicionamiento y ganancia de identidad
de personas que por su rol social, y desde su campo de actuación, tienen la capacidad de
readecuar mensajes, según circunstancias y propósitos, con credibilidad y legitimidad.
Dicho de una forma popular, es una "persona que tiene público propio" reconocido
socialmente.
(Los políticos, los educadores, los párrocos, los gerentes, los líderes sociales y
comunitarios...)

La Colectivización:

Se entiende como la certeza que tiene cada participante que lo que él hace, está siendo hecho
por muchos otros participantes, por las mismas razones y sentidos.

¿Por qué son importantes los imaginarios colectivos?


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Permiten recorrer la distancia entre un presente que se comprende y un futuro a
construir
• Todas las personas nos movilizamos por imaginarios.
• Permiten construir sentidos compartidos y de pertenencia para lograr la cohesión
social.
• Permiten formar y cohesionar el tejido social.

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA REPRESENTACIÓN


Salen de la experiencia de la cotidianidad, casos de la vida diaria, los elementos más difíciles de
representar la capacidad, las habilidades, los valores, se exalta siempre lo negativo, se
construyen saberes alrededor de los conceptos de discapacidades sobreentienden los
términos para las personas que conocen los lenguajes técnicos los cuales las personas
comunes no reconocen. Consenso social con respecto a cómo simbolizamos el termino
discapacidad, las representación sociales tiene que ver como representa al mundo y esto tiene
que ver como yo actuó en el mundo, se representa visualmente lo que se dice.

11.3. DESARROLLO METODOLÓGICO


- Actividad:
1. A cada uno de los grupos se le va asignar una palabra.
2. Cada uno deberá representar la palabra asignada mediante un dibujo, una canción un
sociodrama, o en otra forma.
3. Durante la representación deben tener en cuenta NO DECIR la palabra dada.

minusval
ía

jeroglífic
o
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

amistad

INCAPACID
AD

HABILIDADE
S

DESHONES
TO
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

11.4. CONCLUSIONES:

• Comprender lo que son las representaciones sociales nos lleva a reflexionar acerca de
lo que significa la discapacidad para cada persona y cada sociedad.
• La reinterpretación y resignificación de los términos permiten la creación de nuevos
imaginarios y a su vez estos imaginarios llevan a reconstruir conceptos.
• Los medios de comunicación influencian la manera en cómo percibimos la realidad,
las problemáticas sociales existentes y por ende el empoderamiento sobre el tema de
discapacidad y la inclusión social.
• La sociedad construye la discapacidad.
• La representación social influye en la manera como vemos la vida y a las personas con
o sin limitación
• Cambiar las representaciones sociales no es fácil, pero si se puede lograr a través de
un proceso educativo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

12. Desarrollo de Liderazgo

Facilitadores
Gonzalo Sosa

12.1. OBJETIVOS

 Fortalecer en los participantes sus competencias para actuar como facilitadores y líderes
de procesos sociales.
 Identificar las características esenciales que los seguidores buscan en un líder
 Medir su propio factor de credibilidad como líder.

12.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

Liderazgo es creatividad en
Liderazgo es acción. Es la habilidad de ver
ese fenómeno el presente en términos del
que futuro, manteniendo el respeto
transforma
ese fenómeno
que
transforma Liderazgo es la
valores en facultad de ser
acciones las interpersonalmente
visiones en competente, capaz de
realidades, ganar la confianza y
respeto de los demás,
Liderazgo es en de tal forma que
últimas la mediante el mejor
capacidad que entendimiento de los
alguien tiene de
CAMPOS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO

Factor humano
Proceso intelectual de concebir los objetivos del grupo o de la organización

“El logro de los objetivos debe ser de manera VOLUNTARIA”, y para que esto se de debe
buscarse la motivación en el otro.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Debe buscar que la persona tenga cierto grado de satisfacción general con el grupo o de la
organización.

Liderazgo Motivador

CARACTERÍSTICAS LÍDERES Y SEGUIDORES

SEGUIDORES LÍDERES

• El seguidor se une al líder. • La líder da el primer paso de la


• Los seguidores se unen al líder en estos iniciativa.
esfuerzos para cumplir los objetivos del • El líder proporciona la visión, dirige el
líder, y prestan sus servicios apoyando y esfuerzo de cambio, guía el esfuerzo
reforzando esos esfuerzos de calidad para dar forma a la
organización y a trabajadores.

Las similitudes entre las personas líderes y las seguidoras muestran que ambos tienen que tener
ciertas características de manera que la unión traiga resultados.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

NECESIDADES DEL COLABORADOR

Las recompensas del liderazgo son:

• El ser reconocido.
• Avanzar y proyectar lo que tenemos en nosotros a los demás.

¿Que es lo que esperan las personas seguidoras de sus lideres?

- Cumplan expectativas que sus potenciales seguidores puedan tener en relación a


ellos. Nadie le seguirá si le consideran como a un extraño
- Esperan una cierta calidad del intercambio con ellos
- Al igual que los lideres son los que dan forma y el espejo de sus organizaciones,
también son tenidas en cuenta.

Extrínsecas Intrínsecas
- Honestidad Poder para la
- Visionario autotransformación: ¿que estoy
- Competente dispuesto a hacer? ¿que debo
- Inspirador cambiar para seguir mis ideales?
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

ARTHUR Y LOS MÍNIMOS

ESTRATEGIA 1: CLARIFICAR LOS VALORES


Los diferentes líderes transmiten a sus seguidores quiénes son, sus metas y aquello a que se
atienen en formas diversas. Como sea que lo hagan, esta práctica del liderazgo tiene un
impacto claro y significativo sobre el desempeño y las actitudes de los seguidores.

ESTRATEGIA 2: IDENTIFICAR A SUS SEGUIDORES


Los seguidores unánimemente valoran como factor clave la responsividad a sus necesidades y
preocupaciones de parte del líder.
Kouzes y Posner descubrieron con su investigación que los líderes que actúan exclusivamente
en base a su propio interés, ignorando las necesidades de sus seguidores, pierden a la larga la
confianza de los mismos.

ESTRATEGIA 3: GENERAR CONSENSO


Los seguidores quieren líderes que confíen en la experiencia e ideas que ellos mismos tienen.
Quieren líderes que busquen y respeten su aporte.

Toman sus decisiones sobre la base del consenso y de valores compartidos. De acuerdo a
Kouzes y Posner, cuando el líder no colabora con su equipo, el mensaje que el grupo recibe es
el de que sus ideas no son importantes, que carecen de valor. Y este mensaje no contribuye a
la credibilidad del líder.

ESTRATEGIA 4: COMUNICAR ENTUSIASTAMENTE LOS VALORES NECESARIOS

El entusiasmo emerge como característica crucial del liderazgo. Los seguidores quieren y
necesitan líderes capaces de comunicar valores compartidos, con fervor y convicción. Como
Posner nos recuerda, “No es posible encender un fuego con un fósforo húmedo”.

ESTRATEGIA 5: JUGAR POR LAS PROPIAS CREENCIAS

Los seguidores no van tras personas que carecen de confianza en sus propias decisiones. Sin
bien los líderes deben estar abiertos a las alternativas y atender al feed-back, también deben
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
adoptar una postura. Los líderes que no se juegan por sus propias creencias crean stress,
indecisión y conflicto en su equipo.

ESTRATEGIA 6: LIDERAR CON EJEMPLO

Los seguidores esperan que su líder haga algo más que liderar; esperan que les enseñen y que
se desarrollen como líderes dentro de su organización sobre la base del ejemplo. Las personas
creen siempre las acciones más que las palabras. Para tener credibilidad, el líder debe ser un
modelo de rol. Ningún líder puede esperar que sus seguidores demuestran responsabilidad
con sus valores si no es capaz él mismo de vivir dichos valores.

12.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

Actividad 1
Recupere en su memoria alguna experiencia memorable de liderazgo y compártala.

- Se forman grupos seis grupos.


- Cada participante intercambia la experiencia memorable, puede ser positiva o
negativa; Puede haber sido usted el líder o haberlo presenciado en alguien.
- El grupo debe seleccionar y presentar la historia que mas le llama la atención y
se identifican las características más relevantes de esta.

Experiencia Características
Grupo Líder de la Localidad Ciudad Bolívar realizo Gestión
1 apoyo comunitario a madres cabeza de familia Trabajo en equipo
donde logra articular redes para generar Metas claras
soluciones a las necesidades ocupacionales Identificación de necesidades.
existentes.
Grupo Terapeuta Ocupacional que trabaja en el Centro Confianza
2 Crecer y logra generar confianza de la Encontrar la necesidad del otro
comunidad para mejorar servicio de la ONG. Organización
Estructuración del equipo de trabajo
Grupo En el Ámbito laboral se logro la inclusión Constancia.
3 personas con discapacidad a una empresa Perseverancia.
logrando total aceptación por parte de la Reconocer objetivos dentro del proceso
empresa que contrato, generando una exitosa para que se hagan realidad.
sensibilización en un grupo que no manejaba el
tema
Grupo Voluntariado de mujeres del Hospital del Sur Trabajo en grupo.
4 para el trabajo de niños con discapacidad. Búsqueda de oportunidades y necesidades.
Grupo Ciudadano con limitación física que trabaja a Identificación de las necesidades.
5 nivel comunitario, que realiza gestión para que Visión.
las personas de diferentes comunidades logren Proyección.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
ingresar a un proceso educativo, para consolidar
el consejo distrital de discapacidad.
Grupo Persona quien realiza una visita en una vereda Responsabilidad de encontrar las
6 y encuentra a una mujer en una condición de soluciones pertinentes en un momento
salud crítica y toma la decisión de llevarla al dado.
centro de salud más cercano, Autoridad y respeto.
independientemente de los obstáculos
presentes en el momento.

¿Cuales son las características del líder?

• Carisma
• Autonomía
• Carácter
• Seguridad
• Credibilidad
• Conocimiento
• Humildad
• Visión
• Respeto
• Autoridad
• Honestidad
• Capacidad de escucha
• Humanitario.

Actividad 2.

Dilema del prisionero

La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras
haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su
cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado.
Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga
libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo
que podrán hacer será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.

Vamos a suponer que ambos prisioneros son completamente egoístas y su única meta es
reducir su propia estancia en la cárcel. Como prisioneros tienen dos opciones: cooperar con su
cómplice y permanecer callado, o traicionar a su cómplice y confesar. El resultado de cada
elección depende de la elección del cómplice. Por desgracia, uno no conoce qué ha elegido
hacer el otro. Incluso si pudiesen hablar entre sí, no podrían estar seguros de confiar
mutuamente.
En el caso que traicione al cómplice. Aun así, el juego es correcto (pues todo juego tiene una y
sólo una solución lógica). Lo que ha sucedido es que ha cambiado el nombre del juego: ahora
lo podríamos llamar "Descubre al mentiroso". Hemos ganado, pues descubrimos a un
mentiroso.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Tú ganas Tú pierdes
Los dos dijeron la
Él gana Él mintió
verdad
Él pierde Tú mentiste Lo dos mintieron

Prisionero A Prisionero B Prisionero A Prisionero B Ambos

No Confesar No Confesar 0.5 años 0.5 años 1 año

No Confesar Confesar 10 años 0 años 10 años

Confesar No Confesar 0 años 10 años 10 años

Confesar Confesar 6 años 6 años 12 años

OPCIONES:

Tu confiesas Tu lo niegas
El Confiesa Ambos son condenados El sale libre; tu eres
a 6 años condenado a 10 años
El lo niega Tú sales libre Ambos son condenados
a 6 meses.

Tú eres sincero Tú mientes


Máximo beneficio
Tú ganas, él pierde
común
Él es sincero
Máximo perjuicio
Él miente Él gana, tú pierdes
común
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Tú ganas Tú pierdes
Los dos dijeron la
Él gana Él mintió
verdad
Él pierde Tú mentiste Lo dos mintieron

1. Se realizan 4 grupos
2. En cada grupo se escoge un líder y a tres asesores.

Primera ronda

Grupo A Grupo B Años Sumados


Positivo- 6 años Positivo. 6 años 12 años
Positivo. 6 Positivo. 6 12 años
Negativo. 10 años Positivo. O años 10 años
Negativo. 10 años Positivo. 0 años 10 años
Positivo. 6 años Positivo. 6 años 12 años
38 años 18 años

Segunda Ronda

Grupo A Grupo B Sumatoria


Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
Positivo Positivo 12 años
Positivo 0.6 Positivo 0.6 1 año
Positivo 0 Negativo 10 años 10 años
Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
18.5 años 28.5 años

Grupo A: 56.5 años


Grupo B: 46.5 años

Parte 2

Primera ronda

Grupo C Grupo D Sumatoria


Positivo 0 años Negativo 10 años 10 años
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Positivo 0 años Negativo 10 años 10 años
Positivo 6 meses Positivo 6 meses 12 años
Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
18 años 38 años 56 años

Segunda Ronda

Grupo C Grupo D Sumatoria


Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
Positivo 6 meses Positivo 6 meses 1 año
Positivo 6 años Positivo 6 años 12 años
Positivo 6 meses Positivo 6 meses 1 años
Positivo 0 años Negativo 10 años 10 años
13 años 23 años 36 años

Grupo C: 31 años
Grupo D: 61 años

Conclusiones Por Parte del Grupo

• La confianza y la pericia de las personas que se encuentran en la negociación.


• Es importante proteger el papel y la decisión del los líderes, para lograr coherencia y
mayor vinculo a nivel colectivo
• Cohesión y confianza son vitales para generar mejores resultados dentro del trabajo
en equipo.
• Un buen líder es aquel que sabe escuchar e identificar necesidades tanto de la
situación que se esta manejando como de las personas que están ayudando a que esa
situación logre cambiar.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRÁMATICO

CIUDADANÍA DERECHOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Carmen Aleida Fernández


Facilitador

OBJETIVO
• Generar una trasformación cultural de eternos pacientes a ciudadanos de derechos
para lograr ejercer la ciudadanía.

• Ampliar el concepto de capacidad enmarcándolo en el desarrollo de diversas


capacidades.

• Promover una propuesta de ejercicio ciudadano desde el cultivo de la humanidad del


desarrollo del saber ser, saber hacer, saber convivir con los demás y saber conocer.

DESARROLLO CONCEPTUAL

Introducción al tema:
Paradigma de desarrollo humano (1991)

El paradigma de desarrollo humano se genera a partir de aportes significativos que han


proporcionado científicos como Amartya Sen quien recibió el premio nobel de economía en
1998 y quien ha tenido influencia sobre el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas;
Mahbub ul Haq , economista quien ideo el índice de desarrollo humano para el programa de
Desarrollo de Naciones Unidas y quien en 1996 fundó el centro para el desarrollo humano en
Pakistán; y Nussabaum Martha, filosofa, quien trabajo con Amartya Sen en temas
relacionados con la ética y el desarrollo, donde abordan el desarrollo desde las capacidades
como parte constitutiva de este y a la pobreza como privación de las capacidades.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
De esta forma el DESARROLLO HUMANO es un proceso mediante el cual se amplían las
oportunidades de los individuos y donde deben ser prioridad las siguientes: (informe de
desarrollo humano.1990):
• Una vida prolongada y saludable
• Acceso a la educación y
• El disfrute de un nivel de vida decente
• Otras oportunidades incluyen las libertada política, la garantía de derechos humanos y
el respeto a si mismo lo que Adam Smith llamó la capacidad de interactuar con otros
sin sentirse avergonzado de aparecer en público ”

Según Nussbaum Martha, el desarrollo humano tiene dos premisas importantes:


• La formación de capacidades humanas tales como un mejor estado de salud,
conocimientos y destrezas y
• El uso que la gente hace de las capacidades adquiridas-para el descanso, la producción
o las actividades culturales, sociales y políticas.

Y de acuerdo a esto establece que si el desarrollo humano no consigue equilibrar estos dos
aspectos, puede generarse una considerable frustración humana.

Según este concepto de desarrollo humano, es obvio que el ingreso es sólo una de las
oportunidades que la gente desearía tener, aunque ciertamente muy importante. Pero la vida
no sólo se reduce a eso. Por lo tanto, el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la
riqueza y los ingresos. Su objetivo central debe ser el ser humano”. (PNUD, 1990).

¿A quienes se dirige el desarrollo humano?

Desde enfoque de desarrollo humano que tiene como fundamento la ampliación de las
opciones de la gente, aumentando sus capacidades humanas, se concibe de un desarrollo
humano por la gente, para la gente y con la gente con responsabilidad hacia las generaciones
futuras y en coexistencia con el medio ambiente.

Acerca de las capacidades

El Enfoque de Capacidades que como doctrina política acerca de derechos básicos para todos
los ciudadanos, que pretende especificar algunas condiciones necesarias para una sociedad
mínimamente justa en la forma de un conjunto de derechos fundamentales, en la que la
persona como ser político que se la comprende como Aristóteles, es un animal social y político,
cuyo bien es irreductiblemente social y que comparte fines complejos con otras personas en
muchos niveles y a su vez entiende que los seres humanos cooperan movidos por una serie de
motivos, entre ellos el amor a la justicia, en especial la compasión moral hacia aquellos que
poseen menos de lo necesario para llevar una vida decente y digna. (Nussbaum, 2006)

De acuerdo a esto, enfoque de las capacidades es un marco conceptual que permite evaluar y
valorar el bienestar individual proyectado a un mejor desempeño a nivel social y colectivo, es
decir busca generar un bienestar físico, emocional y social partiendo de necesidades básicas
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
como tener un buen estado de salud, tener una vivienda digna hasta necesidades a nivel de
participación a nivel comunitario e interacción con otros.

Según Marta Nussbaum (2006) existen 10 capacidades humanas que buscan establecer
derechos sociales mínimos para generar respuestas más justas. Sen centra el enfoque en una
evaluación comparativa de la calidad de vida, aunque también le interesan las cuestiones de
justicia social. yo lo he usado, en cambio, como base filosófica para una teoría los derechos
básicos de los seres humanos que deben ser respetados y aplicados por los gobiernos de todos
los países como requisito mínimo del respeto por la dignidad humana. Nussbaum 2007.

Enfoque de capacidades (Martha Craven Nussbaum 1947)

Justicia para todas las partes


del mundo y reconociendo los
ciclos vitales, el Genero y
necesidades de apoyo
diferentes de cada uno.

Equidad: dar a cada quien lo que necesita.


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Elige la palabra capacidad


para representar
Enfoque de combinaciones alternativas
capacidad de que una persona puede hacer o
SEN ser con los distintos
funcionamientos que puede
lograr. Sen 2002.

Alternativas = convertidas en oportunidades positivas

Un ejemplo:

De acuerdo a Andrea Avaria (Chilena) 2003, quien realiza un estudio de las familias con algún
familiar en condición de discapacidad y se observan las siguientes características comunes:

1. El patrón de socialización

Sobreprotección
Patrón de socialización

Restringe:
Autodeterminación
Autonomía.

Según Missiuva Polock(1991), con respecto al patrón de socialización , identifica que algunos
niños no juegan por:
• barreras del ambiente arquitectónico.
• barreras actitudinales y sociales.
• Actitud propia.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
2. Abandono:

Generalmente por parte de los padres.

La imagen del héroe puede ser dañina en cuanto a que puede limitar la transformación de los
demás.

CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES A DESARROLLAR

INDICADORES ACTUALES: DEBEN MEDIRSE EN TODA LA POBLACIÓN (SEN)


• Reporta niveles educativos
• acceso a agua potable
• servicios de salud a los que tienen acceso
Se evidencia la parte cultural, imaginarios sociales, políticos, económicos que a nivel
comunitario se refleja en procesos de malos hábitos en los servicios de salud, sin reciprocidad
de los mismos, mala alimentación tanto en las familias como en las instituciones educativas,
pocas oportunidades de vivienda, procesos de desplazamiento lo que conlleva de factores de
vulnerabilidad y no de participación activos ni el ejercicio de sus derechos.

Salud

Agua Saneamiento
potable

Empleo
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CAPACIDAD PARA:

TABLA DE LAS CAPACIDADES HUMANAS – NUSSBAUM

CAPACIDAD BASICA DESCRIPCIÓN


Poder vivir hasta el término de una
1. LA VIDA vida humana de una duración
normal; no morir de forma
prematura o antes de que la propia
vida se vea tan reducida que no
merezca la pena vivirla.
2. SALUD FISICA
Poder mantener una buena
salud, incluida la salud
reproductiva; recibir una
alimentación adecuada; disponer
de un lugar adecuado para vivir.
3. INTEGRIDAD FISICA
Poder moverse libremente de un
lugar a otro; estar protegido de
los asaltos violentos, incluidos los
asaltos sexuales y la violencia
doméstica; disponer de
oportunidades para la
satisfacción sexual y para la
elección en cuestiones
reproductivas.
4. SENTIDOS, Poder usar los sentidos, la
imaginación, el pensamiento y el
IMAGINACIÓN Y
razonamiento y hacerlo de un modo
PENSAMIENTO <auténticamente humano>, un modo
que se cultiva y se configura a través
de una educación adecuada, lo cual
incluye la alfabetización y la
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
formación matemática y científica
básica, aunque en modo alguno se
agota con ello. Poder usar la
imaginación y el pensamiento para
la experimentación y la producción
de obras y eventos religiosos,
literarios, musicales etc., según la
propia elección. Poder usar la propia
mente en condiciones protegidas por
las garantías de la libertad de
expresión tanto en el terreno político
como en el artístico, así como de la
libertad de prácticas religiosas.
Poder disfrutar de experiencias
placenteras y evitar los dolores no
beneficiosos.

5. EMOCIONES Poder mantener relaciones afectivas


con personas y objetos distintos de
nosotros mismos; poder amar a
aquellos que nos aman y se
preocupan por nosotros, y dolernos
por su ausencia; en general, poder
amar, penar, experimentar ansia,
gratitud y enfado justificado. Que
nuestro desarrollo emocional no
quede bloqueado por le miedo y la
ansiedad. (Defender esta capacidad
supone defender formas da
asociación humana de importancia
crucial y demostrable para este
desarrollo.)
6. RAZÓN PRÁCTICA Poder formarse una concepción del
bien y reflexionar críticamente sobre
los propios planes de vida. (Esto
implica una protección de la libertad
de conciencia y de la observancia
religiosa.)
7. AFILIACIÓN
A. Poder vivir con y para los otros,
reconocer y mostrar preocupación
por otros seres humanos, participar
en diversas formas de interacción
social; ser capaz de imaginar la
situación de otro. (Proteger esta
capacidad implica proteger las
instituciones que construyen y
promueven estas formas de
afiliación, así como proteger la
libertad de expresión y de asociación
pública.

B. Que se den las bases sociales del


autorrespeto y la no humillación; ser
tratado como un ser dotado de
dignidad e igualdad valor que los
demás. Eso implica introducir
disposiciones contrarias a la
discriminación por razón de raza,
orientación sexual, etnia, casta,
religión y origen nacional.
8. OTRAS ESPECIES Poder vivir una relación próxima y
respetuosa con los animales, las
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
plantas y el mundo natural.
9. JUEGO Poder reír, jugar y disfrutar de
actividades recreativas.
10. CONTROLSOBRE EL A. Político. Poder participar
de forma efectiva en las
PROPIO ENTORNO
elecciones políticas que
gobiernan la propia vida;
tener derecho a la
participación política y a la
protección de la libertad de
expresión y de asociación

B. Material. Poder disponer de


propiedades (ya sean bienes
mobiliarios o inmobiliarios), y
ostentar los derechos de propiedad
en un plano de igualdad con los
demás; tener derecho a buscar
trabajo en plano de igualdad con los
demás; no sufrir persecuciones y
detenciones sin garantías. En el
trabajo, poder trabajar como un ser
humano, ejercer la razón práctica y
entrar en relaciones valiosas de
reconocimiento mutuo con los
demás trabajadores.

“Las capacidades en cuestión debe


procurarse para todas y cada una de las
personas, tratando cada persona como un
fin y n como una mera herramienta para los
fines de otros. De ese modo, adopto un
principio de la capacidad de cada persona,
basada en un principio de cada persona
como fin” Nussbaum 2007.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

DESARROLLO METODOLÓGICO

Actividad 1.

Se ve la película El circo de las mariposas.

http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=BUBPX28_mAE&feature=related Parte 2

Lecciones aprendidas:
• “Usted no es CAPAZ, usted se lo creyó”.
• Reconocimiento de las capacidades que cada uno desarrollo.
• Ellos no están aquí por ser un fenómeno, están por su capacidad.
• Los fenómenos causan estigma y generan desprecio, agresividad, burla etc.
• Imaginarios colectivos y representaciones sociales: fueron negativos con respecto a
las personas, pero la comunidad llego a aceptarlos.

¿Porque el nombre de la película?

• Busca la libertad de pensamiento, enfatiza en capacidades y logra la transformación


hacia lo positivo.
• Las capacidades en la película, están orientadas a todas las personas con todas las
condiciones resaltando el desarrollo de habilidades de todos ellos.
• Cada uno tuvo que descubrir sus propias capacidades.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• El respeto por los demás compañeros llevo a que se formara una red social.
• El estar en el circo es una forma de vida, no una obligación.
• Se genero un reto que facilito el desarrollo de la capacidad convirtiéndose en una
oportunidad.

Actividad 2
Vídeo de bailarinas limitación auditiva.
http://www.zappinternet.com/video/DoMjZayHah/www.adnstream.tv

¿que se observo?
• Perfección
• Sincronía
• Disciplina
• Trabajo en equipo
• Confianza
• Todos son elementos positivos, es decir capacidades que se han desarrollado en
personas con limitación auditiva. Se han desarrollado estrategias de vibración, luces
etc. para lograr la presentación.
• No se está hablando de un individuo sino de un colectivo.
• Eleva a un nivel de capacidades, habilidades y destrezas de todas las personas que
están participando.

Actividad 3

1. Se realizan grupos de 5 personas.


2. Se les entrega el listado de capacidades de Nussbaum y deben responder la siguiente
pregunta:
• ¿Cuál de estas capacidades esta mas vulnerada?
• ¿Qué estrategias puedo generar para el desarrollo de estas capacidades?

¿Cuál de estas ¿Qué estrategias puedo generar para su desarrollo?


capacidades es más
vulnerada?
Grupo Salud corporal. Identificación y diagnóstico
1 Sensibilización y posicionamiento
Reciprocidad en derechos y deberes
Grupo Salud corporal inversión por parte del estado
2 Empoderamiento de deberes y derechos hacia los usuarios,
desde el jardín hasta los adultos mayores.
Aumento de redes de apoyo en las localidades.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Grupo Salud corporal Respeto por si mismo y por el otro
3 Empoderamiento derechos y deberes
Proyecto de vida respetable.
Desarrollo de redes
Grupo Control sobre el Educación desde la infancia: Sensibilización.
4 propio entorno: Soporte legal y político
Otros deciden por accesibilidad física en la ciudad
ellos.
Grupo Control sobre el Fortalecimiento del reconocimiento de capacidades desde la
5 propio entorno primera infancia.
La familia vulnera el Romper lo cotidiano y soñar lo imposible
desarrollo de la Ser capaz de vivir la vida personal y no la de otros
autonomía, Consideramos que es la mas vulnerada porque: se ve muy
restricción de la marcado como la familia es la principal red primaria que
participación vulnera el desarrollo de la autonomía, sin reconocer que la
persona como ser integral con habilidades y destrezas e
intereses (haciéndolo participe entro de la sociedad)
restringiendo la participación en la sociedad.

Grupo Razón practica Fomentar una cultura de proyecto de vida, revisando


6 capacidades y el contexto.
Porque a razón de que proyectos de vida, n son planeados,
además que no hay interés inicial de descubrir, explorar de
reconocer en función de mejorar una calidad de vida,
culturalmente y desde los imaginarios y representatividad,
sujeto a lo que otros suponen y determinan y deciden,
igualmente la participación de los directos implicados en baja
condición la autonomía y la libertad

Grupo Capacidad de Promover capacidades


7 sentidos imaginación creación de redes sociales
y pensamiento. Educación desde la primera infancia
Porque el mundo en el que se mueven las personas con
discapacidad es de sobreprotección o abandono generando
dependencia en sus decisiones, capacidades de imaginación
pensar y razonar.
Nuestra cultura no ha sabido manejar las herramientas para
tomar decisiones por la solución de sus problemas.

Grupo Afiliación: Cambio de imaginarios


8 Deberes y derechos en salud
Redes.
No hay auto-reconocimiento son minimizados, rechazados,
son personas que no se preocupan por ellos mismo y mucho
menos por el otro, hay una negación de la realidad, no hay
auto-superación para la sobreprotección no hay inclusión
social y muchas veces hay poco participación del grupo
familiar
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONCLUSIONES A MANERA DE ESTRATEGIAS POR PARTE DEL GRUPO

RESPUESTAS
• Identificación de las cosas o la situación de las personas en el entorno.
• Vinculación a los diferentes programas.
• Formación de redes de apoyo.
• Empoderamiento en derechos y deberes.
• Educación desde la infancia y en todos los niveles, vistos como una transversalidad que
retome la sensibilización.
• Para ser autónomo requiero accesibilidad y eliminación de barreras.
• Participación en los programas de formación de acuerdo a los intereses habilidades y
capacidades.
• Mecanismos de participación concertados, pertinentes y coherentes a las necesidades y
los intereses de lo individual a lo colectivo.
• Fomentar una cultura de proyectos de vida con el interés de cada persona, los contextos,
las realidades, las libertades y capacidades.
• Educación en prácticas incluyentes: crear escenarios del saber hacer que facilite el
conocimiento y la apropiación y ejercicios; la sensibilidad a los derechos y el amor por uno
mismo y por el otro que permita interlocución entre los ciclos vitales y los sectores.
• Empoderamiento de derechos de la persona con discapacidad
• Promover procesos de identidad.
• Teniendo una sensibilización del grupo familiar para lograr la inclusión en actividades,
participación, cambiar imaginarios trabajar el autoestima y el libre ejercicio de la
autonomía.
• Buscar el apoyo en las redes – OPD empoderamiento de derechos y deberes en salud y
conocimiento de la política pública en discapacidad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Ver en: http://edu.jccm.es/cp/cervantes-mudela/images/stories/jornadas_de_convivencia.jpg

CONTENIDO PROGRAMATICO

13. Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Determinantes Sociales

Facilitadores
Consuelo Peña
13.1. Objetivos

 Formar a los participantes en los conceptos básicos sobre determinantes sociales y


la implementación de la estrategia promocional de calidad de vida en la
implementación de la RBC.

13.2. Desarrollo Conceptual

Proceso Salud Enfermedad


Modelos Explicativos

1. concepto:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

• Dimensión científica: Determinado por componentes médicos.


• Dimensión de la práctica médica y de los servicios de salud: asistencialista, esperamos
que ocurra la enfermedad y desde ahí empezamos a trabajar.
• Dimensión social e histórica: relacionado con el castigo y la religión. De acuerdo al
desarrollo histórico se da una connotación a la salud.
• Dimensión Política: vista como sujeto de derechos. Es decir se ve la salud como un
derecho.

El concepto de salud incluye:

Relación salud y Relación salud y


trabajo: ambiente: En
Condiciones del SALUD relación a las
trabajo condiciones
determinan la ambientales por
salud de las parte de las
personas. Salud empresas, que
Ocupacional. deben favorecer
procesos
productivos
limpios que
Relación Salud y consumo: Debe existir disminuyan los
mayor control para tener un mejor consumo factores
frente al lo que se debe consumir. contaminantes de
la empresa.

• La salud debe ser tomada como un bien público, es decir un servicio para todos
que debe ser administrado por el estado para que la cobertura se como debe
ser.
• La salud como un derecho humano, es ser responsable y reconocer que como
humanos tenemos derechos que reclamar.

¿Cómo entendemos la salud?

“La salud es un estado de


“La salud no es solo la ¿Cómo entendemos relativo equilibrio entre la
ausencia de enfermedad, la salud? forma de funciones del
sino también es el estado organismo, que resulta de
de bienestar somático, su adaptación dinámica a las
psicológico y social del fuerzas que tratan de
individuo y de la perturbarla. No es una
colectividad” OMS. interacción pasiva del
Connotación de la salud no organismo y las fuerzas que
solo de lo individual sino actúan sobre él, sino una
también desde lo colectivo. respuesta activa de aquel,
procurando su adaptación”
Perkins.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

“La salud y la enfermedad no son sino


manifestaciones ecológicas entre el hombre
y su ambiente total: físico, mental y social.
Por tanto la medicina, que se ocupa de la
salud y de la enfermedad, no es solamente
una ciencia biológica, sino más bien una
ciencia social cuyo objeto final es el
hombre” Hernán San Martín.

Debemos reconocer que debemos adaptarnos al mundo para mejorar la calidad de


vida. Cuando hay más adaptación mejor calidad de vida.

Se Entiende la salud como un proceso que posibilita:

• El desarrollo del proyecto vital humano


• De las comunidades
• De la sociedad en general

La realización cotidiana del proyecto de vida de los sujetos:

• Como una construcción intencionada.


• Determinada por las condiciones sociales, económicas y políticas.

• Determinada por las respuestas sociales organizadas.(redes familiares y


comunitarias de apoyo)
Por lo tanto, enfermar y sanar es un proceso:
• Biológico.
• Social.

DERECHOS HUMANOS

• Vida.
• Trabajo.
• Nacer libre.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Tener un nombre.
• Tener nacionalidad.
• Tener racionalidad.
• Una vivienda.
• Agua potable.
• Educación.
• Salud.

Los países con menores posibilidades a nivel de salud y educación son los países en
subdesarrollo, a través de estos factores se mide el índice de desarrollo.

Derecho a la salud:

Comité derechos económicos, sociales y culturales

• Acceso a centros, viene y servicios de salud sin discriminación, en especial a


grupos vulnerables o marginados.
• Acceso a alimentación nutritiva, adecuada y segura
• Acceso a hogar y vivienda con condiciones sanitarias básicas y agua potable
• Facilitar medicamentos esenciales según la OMS
• Distribución equitativa de instalaciones, bienes y servicios de salud.
• Planes y programas de salud para toda la población participativa y vigilancia de
progresos realizados por parte de la comunidad.

Modelos Explicativos

Interpretación de la salud y como se pueden generar cambios en ella.

• Biológicos
• Ambientales
• Antropológicas
• Sociales

Modelos:

1. La causalidad: Todo efecto estar producido por una causa cuya relación
contiene una explicación legal y una predicción.
Causa--- Efecto
Pensamiento racional.

Tipos de causas:
• Eficiente: que produjo el efecto; Material: un objeto que haya generado; Final:
Cuando lleva a la muerte.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Necesaria: debe ser obligatoria para producir un efecto; suficiente: La
cantidad, entre mayor exposición mayor probabilidad.
• Componentes: organización por categorías.
• Principales ; Secundarias ; accidentales

Tipos de modelo

• Modelo unicasual: Solo un riesgo genera enfermedades.


• Modelo multicasual: múltiples riesgos relacionados con la enfermedad.

2.Determinantes sociales en salud


• Proceso salud enfermedad.
• Situación de salud.
• Perfiles diferenciales: son diferentes en todas las comunidades.
• Reproducción de desigualdades e inequidades: multiplicación de las
problemáticas.
• Niveles de intervención: Atención básica, segundo nivel, especialidades, tercer
nivel tratamientos quirúrgicos.

DEFINICIÓN

Es un modelo que explica el proceso salud enfermedad de una manera más amplia,
ubica condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas.
Las características específicas y vías de condiciones sociales se expresan en efectos
sanitarios.

Mayor o menos grado de desarrollo de acuerdo a las condiciones que se tengan

Reproducción social:
• Modos de vida: Sistema económico, que tipos de estado.
• Condiciones de vida: Como me vinculo a la sociedad.
• Formas de vida: Las condiciones de cada individuo.

Determinantes: Dimensiones Salud determinada por:

Condiciones en las que 1. Situación socio


viven y trabajan las • General: económica política e
personas y que reflejan Determinantes histórica
diferencias existentes en estructurales 2. Formas de cuidado y
relación con: amplios recuperación de la salud
• Posición social • Particular: Relación 3. Formas de vida
• Poder y jerarquía entre lo individual individual y grupal
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Prestigio familiar y sus 4. Bienestar protección:
• Dotaciones iníciales condiciones de malestar, deterioro,
• Oportunidades producción enfermedad, discapacidad,
• Capacidades • Singular: afectación muerte.
Expresadas en el proceso directa a las
salud enfermedad. familias.

Corrientes Determinantes Tipos de intervención

1. Privilegia las diferencias • Promoción


entre los grupos sociales: • Prevención
capital social, teoría Niveles de intervención: • Curación
conflictual. • Sociedad • Rehabilitación
2. Culturales • Grupos sociales
comportamentales: sujetos, • Grupos de
practicas actitudes población
3. Socioeconómica posición • Familias
social-ocupación Dalgham • Individuos
Brunner
4. Sociopolítico relaciona la
posición social y las políticas
Diderichssen Halqvuist

Comisión internacional de los


REFERENTEsociales.
determinantes ESTRATÉGICO

• Postura política y apuestas políticas


• Modelo explicativo de la determinación social del proceso salud enfermedad
• Elementos centrales articuladores:
• Propósito: mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar
• Enfoque poblacional, etapas de ciclo vital
• Abordaje de los territorios sociales.

Las personas constituyen el centro de la Salud Pública, teniendo en cuenta las etapas
del ciclo vital en el que se encuentre teniendo en cuenta las siguientes características:
• Se define el ciclo vital desde el desarrollo humano
• Se explica el ciclo vital desde la determinación social
• Se operativiza en los territorios sociales.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Desde la perspectiva del desarrollo humano se tiene en cuenta la lectura integral de
necesidades orientadas a:
• Afecto
• Protección
• Supervivencia
• Participación
• Identidad
• Libertad
• Autonomía
• Disfrute del tiempo libre
• Apropiación de conocimiento
• Entornos óptimos

Además de favorecer a las personas desde su ciclo vital, también logra tener en cuenta
las que se encuentran en condiciones especiales como:

• Personas en condición de discapacidad


• Población en condición de desplazamiento
• Habitantes de la calle
• Niños y adolescentes en protección
• Población reinsertada y desmovilizados

¿Cómo abordar la salud pública?

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN EN SALUD

• Construcción de políticas públicas saludables


• Creación de ambientes favorables
• Fortalecimiento de la acción comunitaria
• Desarrollo de habilidades personales
• Reorientación de los servicios de salud.

Algunas de las prioridades en la promoción en salud son:

• Promover la responsabilidad social en salud


• Incrementar las inversiones
• Fortalecer alianzas
• Empoderar a la comunidad
• Generar infraestructura para la promoción de la salud

Principios de la promoción de la salud

• Derecho a la vida digna


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Bienestar colectivo
• Redistribución de los recursos
• Desarrollo human

ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD

Independe Es la libertad que cada individuo


ncia ejerce en el desarrollo de su
funcional proyecto de vida. Autonom
Está determinada por las ía social y
oportunidades que le brinda la económi
sociedad ca
Se entiende en tres planos:

Autonomía política

Es un concepto integrador de las necesidades humanas. Se entiende como un continuo a lo largo de las
etapas del ciclo vital, de todos los procesos humanos y de los contextos en los que se desarrolla.

ESFERAS DE LA CALIDAD Procesos: Instrumentos:


DE VIDA:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Esfera individual: Identificación integral de las
autonomía necesidades sociales: • Formación
• Esfera colectiva: • Territorios y actores • Investigación
equidad sociales • Monitoreo y vigilancia
• Esfera institucional: • Necesidades y • Comunicación
Democracia y problemas de calidad • Acceso a servicios sociales
transectorialidad de vida de bienestar público,
• Esfera ambiental: • Realidad privado y sociales
Sostenibilidad • Temas generadores • Asistencia para el ajuste
• Esfera subjetiva: para la acción institucional.
Imaginario social • Construcción de
agendas sociales
Implica:
Entender la salud como un Construcción de respuestas
proceso dinámico histórico y sociales coherentes con la
social complejidad de las
Visión de la salud y el necesidades:
desarrollo desde la • Ejercicio protección
complejidad. de la autonomía
Explicación desde la • Necesidades Sociales
determinación social del identificadas y la
proceso salud enfermedad. inequidad existente
• Gestión publica
• Abordaje territorial
• Construcción
transectorial de
escenarios
• Participación social

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA RENOVADA.

• involucra el derecho a la salud, equidad, solidaridad.


• Prioriza las poblaciones vulnerables, la sostenibilidad, inter-sectorialidad, participación,
orientación hacia la calidad, rendición de cuentas, respuesta adecuada a las
necesidades de salud de la población.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
14. Estrategias de desarrollo comunitario. Reflexiones e interrogantes sobre la organización
y participación comunitaria.
FACILITADOR:
Oscar Niño
14.1. OBJETIVOS
Identificar las diferentes estrategias que permiten el desarrollo comunitario para facilitar el
trabajo como gestores sociales en las comunidades.

14.2 DESARROLLO CONCEPTUAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Somos seres eminentemente sociales de ahí siempre nos hemos reunido con nuestros
semejantes con el objeto de formar grupos comunidades y sociedades y con ellos poder
satisfacer las necesidades.

Las sociedades se transforman y se desarrollan constituyendo la vida social y creando diversas


formas de organización socioeconómica.

Las formas de relacionarse socialmente son el motor de las sociedades, es a través de las redes
sociales por el cual se dan procesos de desarrollo.

La organización social no siempre genera beneficios a nivel comunitario, un ejemplo de esto es


el narcotráfico y la guerrilla.

COMUNIDAD
¿Cómo definir que es
comunidad?

Grupo de personas que se unen para un mismo fin donde


hay un interés común
Sectores poblacionales que se ubican en un espacio
geográfico que hacen un trabajo en conjunto en beneficio
de un grupo social
Compartes características en común

También es definida como una comunidad de identidad


se caracteriza por:

• Un sentido de identificación y conexión


emocional entre sus miembros:
• Sistemas simbólicos comunes: Lenguaje.
• Normas y valores compartidos: ética, moral,
religión
• Influencia mutua aunque no necesariamente
equitativa: manejo de poder
• Intereses comunes: puntos de articulación
• Compromiso de solucionar necesidades
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
El entendimiento del conflicto debe ser de manera positiva, en el cual tú y yo nos pongamos
de acuerdo y en el cual podemos debatir y abordar los puntos de vista de cada uno para
generar una solución. El conflicto es una parte fundamental de los procesos comunitarios. El
conflicto de igual forma posibilita el cambio.

Parten de que cada persona, cada comunidad cada sociedad sea consciente de cuales son sus
intereses para comenzar la construcción de estos para generar un desarrollo individual y
colectivo.

Así mismo una comunidad de identidad puede estar delimitada o circunscrita a unas fronteras
geográficas definidas, barrio, localidad o puede ser un grupo de personas geográficamente
dispersas en ambos casos con un sentido de identidad común y un destino compartido.

Puede estar integrada por:


• Familia
• Grupos
• Organizaciones de personas.

TEJIDO SOCIAL

Engranaje que se genera


en una comunidad para
generar un proceso.
Manera como nos
relacionamos
diariamente .
Conjunto de
interacciones y
vínculos sociales
básicos semejantes a
una malla o red de
relaciones que permite
definir la acción de
las personas y grupos,
en particulares formas
de comunicación y que
ponen en juego
emociones, creencias y
conflictos. Dabas 1997

“ N o por si solo el tejido


social es positivo ” .

ORGANIZACIONES SOCIALES
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Las organizaciones sociales pueden tomar
varias formas dependiendo del contexto
social.

Núcleo familiar: La organización


correspondiente es la familia más extendida.
En el contexto de los negocios, una
organización social puede ser una empresa o
una corporación. En el contexto político.
Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las
civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS

“Son espacios de interrelación y trabajo compuesto por un


grupo de individuos que se identifican con determinados
intereses y que deciden actuar de común acuerdo, con el
propósito de defenderlos, desarrollarlos y resolver de
manera colectiva problemas compartidos.” IDPAC 2007

Imágenes Cartilla Política Participación SDS Participación: influir, intervenir, generar ideas según
necesidades e intereses. Generamos un lazo más fuerte
con los demás, donde ponemos en la mesa nuestros
puntos de vista para generar un cambio.
Conflicto Y Procesos de concertación.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

PROCESO DE
CONFLICTO CONCERTACIÓN

CRECIMIENTO COMUNITARIO

Imágenes Cartilla Política Participación SDS.

Estrategias de negociación que como mediador se pueden utilizar para generar procesos de
concertación y poder avanzar en proceso de negociación.

Si se anula la parte afectiva los procesos no resultan, no es el hecho de ser “todos amigos de
todos”, pero si debe tenerse en cuenta las emociones que surgen entre la relaciones de
trabajo.

La temporalidad dentro de los espacios comunitarios teniendo en cuenta que no son los
mismos llegando a negociar los intereses temporales de la comunidad y los nuestros.

PARTICIPACIÓN SOCIAL
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Una forma de acción social que le permite a las personas reconocerse como actores que al
compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificase a partir de
intereses expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con
cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos. González y Duque (1990)

• Disciplina coherente dentro de los procesos de participación social.

Pedagogía de proceso de enseñanza y aprendizaje de experiencias de la vida diaria.

Participación------Capacidad de producir cambios.

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

La información.
La consulta.
La iniciativa.
La fiscalización. Ejercer control social.
La concertación: Negociación.
La decisión: protagonismo a la
comunidad.
La gestión: No pensar en la
institucionalidad.
Gonzales 2005

MITOS Y REALIDADES ENTORNOA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

MITOS REALIDADES
• Es un proceso masivo • Participa activamente solo una
porción de la comunidad.
• Todos los sectores grupos y • Cada sector, grupo o miembros se
miembros de la comunidad se involucra acorde a sus intereses y
involucran de la misma manera disponibilidad.
• Los lideres siempre fomentan la • Muchos lideres asumen todas las
participación comunitaria responsabilidades y obstaculizan.
• La perspectiva dialógica entre • Los conflictos son frecuentes y es
agentes externos e internos necesario negociar a través del
garantiza los acuerdos dialogo para llegar a acuerdos.
• La motivación de las personas • Es necesaria la organización para
garantiza la participación canalizar la motivación.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Las comunidad es la que tiene • La visión de los profesionales
respuesta acertada respecto de la permite clarificar algunos aspectos y
solución de sus problemas visualizar otros naturalizados por la
comunidad.

14.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

• Se presenta Un video de Mujeres líderes madres comunitarias. Trabajo


comunitario con niños.

Reflexiones:
• Organización de las mujeres para un fin comunitario.
• Capacitaciones desde las necesidades educacionales de la comunidad,
• Organización sólida. Fortalecimiento de la organización a través de las acciones
del Hospital
• Manejo de proceso de red social creando buenas acciones que benefician a la
comunidad.
• Conformación de grupos con padres de familia y los niños orientado a educar
sobre necesidades encontradas a nivel familiar y en la que se consoliden bases
a través de procesos de capacitación tanto a familias, como a lideres APRA
generar procesos de comunicación asertivos a nivel comunitario.
• Empoderamiento de la comunidad a través de retos mayores, en la medida que
se establecen objetivos y metas claras que trascienden en el tiempo.
• Se trascendió para el mejoramiento de la calidad de vida a nivel familiar, en
niños con educación y cuidado, madres capacitación y formación en ideas de
negocio, y formación en temáticas que influyen y generar cuestionamientos
dentro de todos los miembros de una comunidad.
• Siempre habrá un mejor mañana se observan mejorías en pro de la perfección.
• La importancia del impacto desde la infancia para generar resultados a largo
plazo a través de formación y el apoyo a esta población para generar un mejor
mañana.
RETROALIMENTACIÓN

Producto de un trabajo de 4 años, con rotación de funcionarios.


El objetivo fue generar para estas mujeres una herramienta que ellas pudieran
utilizar a nivel:
• Motivacional: recordarán su trabajo, sus múltiples capacidades, asumir
liderazgo
• De Socialización con otras organizaciones, la comunidad y otros proyectos
para poder mostrar su trabajo.

Las imágenes de las hormigas son una analogía frente a como ellas se ven a nivel
de su comunidad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Fortalecimiento de sujeto político. Metodologías de organización de trabajo para
trabajo con los padres.

14.4. CONCLUSIONES

El trabajo comunitario necesita de una lectura no solo de necesidades sino también


de realidades, saber cuales con las personas con las que trabajamos para construir
el proceso comunitario en si.

“ S on cosas chiquitas. No acaban con la


pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no
socializan los medios de producción y de
cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo,
actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque
sea un poquito, es la única manera de probar
que la realidad es transformable ”

Eduardo Galeano.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

15. DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA EN PROCESOS COMUNITARIOS

FACILITADOR :
JOSÉ GUILLERMO MARTÍNEZ GALLÓN

15.1. OBJETIVOS
Permitir a los participantes conocer el concepto de didáctica y pedagogía para los procesos
comunitarios y la aplicación de estos en contextos reales.

15.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

“No basta saber,


se debe también aplicar,
no es suficiente querer,
se debe también hacer”
Goethe

“Cuanto más lee uno,


mejor lo hace; “Cuanto más lee
cuanto mejor lo hace, uno, más aprende y
más lo disfruta y cuanto más
cuanto más lo disfruta, aprende, más
más lo hace”. amplía la capacidad
de comprender”.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

EDUCACION

“Es un proceso de transformación que se da a través de la adquisición de Conocimientos,


Habilidades y Actitudes y Emociones, encaminados a la propia realización y mejora
profesional o social, es decir al crecimiento personal”.

Saber
Conceptos

Saber hacer
Procedimientos

Saber
Actitudes

¿CUAL ES EL PRINCIPAL PROPOSITO


AL ENSEÑAR?

 Transmitir un conjunto de conocimientos.


 Ayudar a los participantes a desarrollar sus capacidades.
 Mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Cómo considera el Conocimiento?

 ¿Como una verdad acerca del mundo real?


 ¿Como un conjunto de principios que le ayudan a entender el mundo real?
 ¿Como el sistema que una persona usa para dar sentido al mundo real?

PAPEL DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

• Una persona motivada aprende más fácilmente que una no motivada.


• El estudiante tiene que sentirse insatisfecho de sí mismo, incómodo por
“no saber”.
• El aprendizaje se logra mejor en un ambiente de incentivo y
oportunidad que en un ámbito de castigo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

ASERTIVIDAD

Capacidad para:
• Expresar sentimientos o deseos
positivos y negativos de una forma
eficaz sin negar o desconsiderar los de
las demás personas y sin crear o sentir
vergüenza.
• Defenderse sin agresión o pasividad
frente a la conducta poco cooperadora
o razonable de las demás personas.
• Discriminar las ocasiones en las que la
expresión personal es importante y
adecuada.

“EN LA CRIANZA DE LOS/AS HIJOS/AS ES TAN IMPORTANTE EL AMOR CON


DISCIPLINA, COMO LA DISCIPLINA CON AMOR”.

RESILIENCIA

“Capacidad para enfrentar y salir fortalecidos de una


experiencia adversa, de manera individual o
colectiva”.
“Capacidad humana y la habilidad de afrontar,
sobrepasar, fortalecerse, y además ser transformado
por experiencias de adversidad."
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS RESILENTES

 Control de las emociones y de los impulsos.


 Sentido del humor.
 Alta autoestima.
 Empatía.
 Capacidad de análisis y comprensión de las situaciones.
 Cierta competencia cognitiva.
 Capacidad de atención/concertación

Qué pueden hacer los padres y cuidadores/as


 Proveer amor incondicional física y verbalmente.
 Proveer la lactancia 4 a 6 meses.
 Reforzar reglas y normas.
 Modelar comportamientos que comuniquen confianza, optimismo, y fe en buenos
resultados.
 Estimular a niños y niñas de 2 a 3 años para que hagan cosas por sí mismos/as con la
ayuda de personas adultas.
 Reconocer y nombrar los sentimientos de niños y niñas.
 Ofrecer explicaciones y reconciliación, junto con reglas y disciplina.

Yo puedo
autonomía Yo tengo
afecto

Yo soy
La confianza en sí mismo/a permite seguridad
tolerar frustraciones. Los límites
protegen a niños y niñas de
peligros físicos, emocionales y
sociales.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Educación Popular. Medio-Fin:

La educación popular dado que reconoce como punto de anclaje la formación de


sujetos políticos, capaces de transformarse a sí mismos, transformando su realidad, se
entiende como un conjunto de prácticas sociales y elaboraciones discursivas en el
ámbito de la educación cuya intencionalidad es contribuir a que los diversos
segmentos de los sectores subalternos se constituyan en sujetos protagonistas de un
cambio profundo de la sociedad.
Alfonso Torres, Discursos, Prácticas y Actores en la Educación Popular en la Década de
los Ochenta. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá 1996.
Educación de personas adultas (Andragogía):

La educación de la persona adulta es entendida como el empleo de todos los medios


y modalidades de la formación de la personalidad, puestos a disposición de todos los
adultos sin distinción alguna.

¿Cómo aprende la persona adulta?


En el plano afectivo y el plano intelectual.

• El adulto que aprende tiene más experiencia y una calidad distinta de experiencia que
contribuye al aprendizaje.
• El adulto que aprende tiene una gama más rica de intereses posibles, porque está
confrontado con un mayor número de problemas.
• El adulto que aprende tiende a ser más autónomo, se siente por lo mismo, menos
cómodo en un papel de dependencia.
• El adulto que aprende se interesa habitualmente por la “rentabilidad” inmediata de los
nuevos conocimientos con vistas a una aplicación práctica.

La educación permanente de la persona adulta

“Lejos de “decrecer”, la necesidad de aprender va creciendo a medida que uno se


eleva en la escala de los conocimientos...”

“ E l único aprendizaje que puede


influir en la conducta es el que
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Descubre e incorpora la persona por
sí misma ” .

15.3. DESARROLLO METODOLÓGICO.

1. Se conforman 8 grupos y deben responder las siguientes preguntas:

Grupo
¿Cuáles debe ser las cualidades de un/a educadora?
• Recursivo
• Elocuente
• Mediador
• Tolerancia: Ser comprensivo, aceptar, respetar.
• Procesos individuales
• Perceptivo
• Responsabilidad

¿Qué relación ven ustedes educar, informar y comunicar?

• Educar:
Procesos de enseñanza aprendizaje donde se transforma el conocimiento, actitudes y
emociones.
Trasmitir conocimientos
• Informar:
Fase primaria en donde se da a conocer algo. Unidireccional.
Comunicar algo
• Comunicar:
Cuando hay respuesta y retroalimentación al intercambiar información.
Trasmitir ideas.

“ c uanto más pequeños sean nuestros/as estudiantes


perceptores/as o más complejo sea el tema a
tratar, más cuidadosa ha de ser la selección de
los códigos y mejor planificados la forma y el uso
de la comunicación verbal y visual que escojamos ”
Lilia Fornasari de Menegazzo

• Los niños aprenden de formas distintas


• “Él quien determina él como” Si conozco gustos, antecedentes, edad, sexo, estrato
socioeconómico, formación escolar….facilita el trabajo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

15.4.CONCLUSIONES

• La creatividad constituye una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza


aprendizaje, ya que nos permite tener un mayor acercamiento a las personas con las
cuales estamos trabajando.
• El conocimiento debe ser transmitido de manera voluntaria y no por obligación.
• Debemos ser asertivos a la hora de comunicarnos y relacionarnos.
• Una forma de lograr sujetos políticos empoderados en el ejercicio de sus derechos es
la educación para vivir en comunidad.
• La construcción de ciudadanía esta mediada por procesos de educación y formación
para la comunicación asertiva.
• La educación en los adultos que han sufrido la vulneración de sus derechos, se
constituye en una herramienta para la restitución de sus derechos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

16. Comunicación Para La Movilización Social


Facilitador.
Oscar Niño Novoa.
Comunicador social.

16.1. Objetivos:

• Adquirir Herramientas desde la comunicación, información y educación para generar procesos


de movilización comunitaria.
• Cambiar metodologías que no han sido bien utilizadas por otras más asertivas.

16.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

¿Cómo entendemos la
movilización social?

Depende en buena medida del lugar o disciplina desde donde es analizado.


• “Convocación de voluntades para actuar en la búsqueda de un
propósito común bajo una interpretación y unos sentidos
compartidos”. Toro y Rodríguez La Comunicación y La Movilización
Social en la Construcción de Bienes Públicos. Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) 2001. *
• “(…)Proceso de reunir a todos los aliados sociales intersectoriales,
factibles y prácticos, con el fin de aumentar la conciencia de la
gente sobre la prevención y control del dengue”. Parks and Lloyd
(2004). Planificación de la Movilización y Comunicación Social para
la Prevención y el Control del Dengue: Guía paso a paso. OMS. Pg. 9.

“OTRA MIRADA DESDE OTROS MOVIMIENTOS”

• “sistemas de prácticas sociales contradictorios que controvierten el orden establecido a partir de las
contracciones especificas de la problemática urbana” Castells, “Movimientos Sociales Urbanos”1974.
• Corresponden a procesos que requieren importantes esfuerzos previos de organización, en los cuales se
desarrollan acciones solidarias conjuntas, en donde la confianza, los sentidos compartidos conjuntas, en donde
la afectividad o empatía grupal son los ejes sobre los que se construye el movimiento. Ejemplos como los
mencionados no se han formado a partir de intereses institucionales son de necesidades/potencialidades de
grupos comunitarios que han visto en estos procesos la posibilidad de mejora de sus condiciones de vida y que
en muchos casos esta misma idea de mejora se contrapone a la actuación del sistema de gobierno al que
también pertenecen las instituciones públicas.
• La institución debería centrarse con los sectores sociales las alternativas más pertinentes para lograr
mejoramiento permanente de calidad de vida. No es imposible concebir la movilización como una receta, sino
como un proceso que tiene como protagonista a los actores.
• Un movimiento social no debe anular al individuo, se debe tener en cuenta las problemáticas y necesidades
individuales y particulares.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

REFLEXIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN

Modelo de emisión:
• Su punto de partida principalmente sale de los procesos militares, según los
investigadores en comunicación.
• Teoría de la información, donde lo importante es la transmisión de esta y
donde el emisor es el que genera la fuente de información.
• Proceso de persuasión que busca convencer, influenciar, logrando interiorizar y
cambiar el comportamiento por parte del receptor.
• Busca eficiencia y eficacia con el fin de disminuir recursos estratégicamente
para mejorar la calidad de la entrega de la información.
• Máxima audiencia y mínimo común de intereses: La posibilidad de llegar a la
mayor cantidad de personas reduciendo el mensaje a su mínima expresión para
que el mensaje sea corto, claro y concreto a través de la filtración de este.
• Este modelo es de comunicación vertical donde no existe la forma clara de
argumentar ya que los receptores solo deben replicar el mensaje .
• Un público objetivo o punto focal al cual se quiere llegar. Esto permite conocer
a quien o con quien se quiere establecer el proceso comunicativo.
• Retroalimentación para reconocer si el receptor entendió correctamente el
mensaje que el emisor quiso transmitir observando la calidad de este a través
de encuesta y otros medios.
• Cuando se fundamenta la comunicación desde lo afectivo se da un camino para
transitar entre todos y todas, llegando a ser mucho más efectivo y más preciso.

MODELO DE EMISIÓN MODELO DE INTERLOCUCIÓN

I M I
• Teoría de la Información. •
E • Fuente de información. •
Diálogo.
Construcción conjunta.
• Proceso de persuasión. • Proceso dialéctico (Educa.)
• Eficiencia, Eficacia. • Respeto por el/la otro/a.
M • Máxima audiencia. • Proceso contingente.
M.C.D. de intereses.
• Coherencia con entorno.
• Público objetivo (Blanco). • Interlocutores/as.
• Retroalimentación. •
R • Comunicador-Emisor.
Comunicador-Mediador.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

MODELO DE INTERLOCUCIÓN

• Esta basado principalmente en el dialogo, es un ejercicio de interacción


conjunta construyéndose de manera participativa.
• Proceso dialéctico, llegando a ser cambiante llegando de tal forma a generar
conflictos en la medida que se contraponen ideas a las cuales se debe llegar a
un consenso. Es importante visualizar la diferencia y sobre esta construir el
procesos comunicativo, educativo y pedagógico.
• Proceso contingente, llegando a buscar alternativas de solución, no es un
procesos preconcebido sino que puede ir variando dependiendo las
necesidades que surjan en el camino. Flexible y adaptativa, frente a los
cambios.
• Coherencia con el entorno, Reacciona de acuerdo a las características de cada
escenario solucionando su propias necesidades.
• Permite asumir liderazgo dentro del procesos de comunicación pero debe ser
medido de manera consiente con el fin de que no se convierta en el Modelo de
Emisión.

MODELO DE EMISIÓN MODELO


DE INTERLOCUACIÓN

E I M I

M Procesos
sostenibles
Autonomía
Movilización
R

Debo medir la progresión de la calidad de la comunicación a través del desarrollo de


autonomía que se evidencia en las comunidades, teniendo en cuenta que está debe
ser la búsqueda permanente tanto del modelo de emisión como el de interlocución.

La movilización social tiene en cuenta más el


modelo de interlocución, pero depende de la
dinámica de la comunidad, por ende lo que se
debe busca es generar procesos sostenibles y de
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN EN PROYECTOS SOCIALES.

ORIGEN DIAGNóSTIC PLANIFICACIÓ EJECUCIÓ


EVALUACIÓ
O N N N
PROYECTO A Se dan los Se analiza y Se pone en
Se redefine
REALIZAR puntos de determina el marcha.
durante y
partida. estado actual Se después del
definen las proceso.
acciones a (monitoreo y
ejecutar. evaluación
permanente)
ACCIONES DE Para definir los Para acordar ese Para Para ejecutar
COMUNICACIÓ puntos de estado actual ejecutar las las acciones
N ENTRE
LOS partida acciones
DIFERENTES Como Para
ACTORES estrategia apropiarse
de las del proceso
acciones
(medios que
se necesitan
para
comunicar)

EDUCACIÓN

Debe ser orientada de la siguiente forma:

Énfasis en los contenidos. Objetivo: que educando aprenda. Se da pero no se


materializa la información.
Énfasis en los resultados. Objetivo que el educando haga. Teoría y práctica. Acciones
orientadas a erradicar barreras de acceso para mejorar el proceso.
Énfasis en el proceso: Objetivo: que el sujeto piense, y que el pensar lo lleve a
transformar su realidad. Lograr establecer de manera, autónoma, un proceso de

16.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

1. Seleccionar una localidad para realizar una estrategia de Movilización Social.


2. Definir problema
3. Definir los objetivos
4. Realizar un caso hipotético Plan de acción.
5. Realizar bocetos de materiales, actividades, piezas, estrategias etc...
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Desarrollo

Problema Objetivos Plan de acción Materiales


Grupo 1 Faltan espacios Convocar Tiempo Volantes
de padres de convocatoria. Radio
participación y familia para Dos semanas Comunitaria.
formación para concretar una Identificación
jóvenes posible de familias
mayores de 18 solución de Asignar fecha
años con espacios de y día.
discapacidad. participación
para los
jóvenes
Grupo 2 Aumento en el Manifestar el Convocatoria Divulgación y
número de rechazo en de convocatoria a
casos de abuso contra del Instituciones y la comunidad.
sexual en abuso sexual lideres
mujeres para alertar y comunitarios Vivir sin miedo
sensibilizar a la Palenación vivir sin
comunidad de fechas violencia.
la localidad de recorridos
usme lemas
materiales y
estrategias
Grupo 3 La presencia de Mejorar la Convocatoria
barreras accesibilidad a de la
arquitectónicas nivel de población
que limitan el desplazamiento Creación de
desplazamiento de las personas estrategia y
porque los en condición de divulgación
espacios discapacidad socializando la
públicos dentro mediante la problemática
de la localidad eliminación o
disminución de
barreras
arquitectónicas
en los espacios
públicos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

16.4. CONCLUSIONES

• Abordar las necesidades sociales como potencialidades y no como carencias, desde


la posibilidad de establecer soluciones y no desde la certeza de tener problemas.
• Interactuar con los grupos a partir de propuestas concretas de trabajo como
materia prima para la construcción conjunta de planes de acción para la
conformación de estrategias compartidas de potenciación de necesidades.
• Reconocimiento de la organización social como un dispositivo para generar
mejoramiento de la Calidad de Vida.
• La institución tiene un papel de facilitadora del proceso movilización social, no de
gestora directa, esto le corresponde a las comunidades interesadas que pueden
pensarse la movilización no sólo –en oposición a algo- sino en potenciación de lo
que se tiene.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMATICO

17. REDES SOCIALES

Facilitadores
Luz Helena Rua

17.1.Objetivos:

 Promover en los participantes la apropiación del concepto de redes sociales y la


metodología para su implementación en RBC.
 Comprender qué es, para qué es y el por qué de una red social.
 Conocer conceptos, componentes, características, y tipos de redes sociales.
 Comprender procesos de articulación de las redes sociales

17.2.Desarrollo Conceptual:

¿Que se necesita para conformar una red?

• Compromiso
• Confianza
• Pertenencia
• Identidad
• Paciencia
• Solidaridad
• Respeto
• Comunicación
• Visión clara de porque la red
• Asertividad
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

La sesión se empieza, rescatando las características del Saber Convivir, las cuales son:

Reconocimiento
del ser
Construcci
ón de lazos Respeto y
sociales y reconocimiento
culturales del otro

Conocimiento,
garantía o
restitución de SABER Redes Sociales
derechos y CONVIVIR
deberes

Confianza,
Bienestar construcción de
personal acuerdos

Comunicación

El trabajo en red en RBC ha permitido llegar al conocimiento de la garantía o restitución de


derechos y deberes en la ciudad capital. Bogotá ha logrado un impulso alto a nivel de la
estrategia de RBC con el apoyo de la política de discapacidad, la convención y el plan distrital.

Viendo Redes

“La red social en tanto forma la trama de la vida, no es una sino múltiples, está en perpetuo
flujo, cambia su configuración y permite diversos modos de abordaje, tanto conceptual como
en la práctica personal y vital de cada cual. Cada uno alumbra su red al recorrerla y es
fecundado por ella en su caminar.”4

Es decir una red es dinámica, en la cual la persona le puede aportar y la red le aporta a esta
persona.

La red un continuo de entramado social en los sujetos


4
Tomado de: Presentación experiencia Redes de Buen Trato: Mireya Avellaneda, ESE Chapinero - ELINA DABAS.
Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social/ compilado por Elina Dabas- 1ª ed.- Buenos Aires:
Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2006.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

“El proyecto de vida sólo es posible


como consecuencia de un vínculo
con los otros”
Todos y “Todo ser humano es la integración
todas como de sus relaciones y el desafío del ser
seres es ser con los/as otros/as y en los/as
sociales otros/as”

“Convivir implica “vivir con..”.


“vivir con los/as otros/as…
convivir es relacionarse,
comunicarse y vincularse” Las
(René Trossero -1977) relaciones
humanas
- Cada sistema social esta como modo
constituido por una forma de convivir
(circunstancias) y un fondo
(interpretaciones).

- Gratificación y compromiso
atributos del vínculo de
relaciones.

Tomado de: Presentación experiencia Redes de Buen Trato: Mireya Avellaneda, ESE
Chapinero -
RED SOCIAL

DEFINICIÓN

“implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un


sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes
de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la
escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes
de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de
alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los
otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser estos socialmente compartidos”.5

La noción de red implica una estrategia de articulación e intercambio


entre instituciones y/o personas, para llevar a cabo acciones comunes,
con finalidades compartidas y manteniendo la
Identidad de los participantes.

Convoco a otros Apoyo de la Mantener la


y donde me red, sin que se identidad y el
siento afecte la espacio
convocada. dinámica de la
red.

CARACTERISTICAS DE LAS REDES SOCIALES

Existen debido a las relaciones de interdependencias entre actores.


Constan de una diversidad de actores cada uno de los cuales tiene sus propias
metas, compartiendo una visión sobre los problemas sociales prioritarios.
Son relaciones de naturaleza más o menos duradera entre actores.

COMPONENTES DE LAS REDES SOCIALES

Son los núcleos que conforman la red entre los cuales se establecen los vínculos.
Se refiere a los actores sociales (personas, grupos, organizaciones), capaces de
transformar activamente su entorno al tiempo que se transforman a sí mismo.

5
Dabas, Elina y Perrone, Néstor. Redes en Salud. FUNCER. Noviembre de 1999. Publicación electrónica Pág. 3.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

En la relación entre los nodos se produce un


intercambio. Este intercambio puede ser en
el plano afectivo/ emocional, social,
material, financiero, etc. Los intercambios se
NODOS manifiestan en flujos de recursos que se
disponen en la red.

El conjunto de
relaciones, lazos o SÍSTEMA DE
vínculos entre los VÍNCULOS INTERCAMBIO
nodos es lo central
en la red. La red no es
un conjunto de
nodos, sino más bien
un sistema de
vínculos.
LAZOS O
APOYO SOCIAL
VÍNCULOS

El proceso de intercambio o flujo, las vinculaciones


o relaciones con otros actores, constituyen Es la relación o comunicación que se establece
soportes tanto para los nodos como para la red en entre los nodos. Existen nodos centrales y otros
su conjunto. periféricos, entre los que circulan diferentes flujos.

♣ ESTRUCTURA DE UNA RED SOCIAL

♣ En su conformación se deben considerar los siguientes factores:

♣ Articulación entre niveles: La red debe establecer conexiones entre organizaciones del
nivel central de alcance nacional, de nivel regional, de nivel municipal, de nivel
comunitario y de nivel sectorial (establecimientos y servicios de los diferentes
sectores).

♣ Articulación intersectorial: La red debe conectar organizaciones de distintos sectores


como educación, salud, organizaciones sociales, juventud, género, etc.

♣ Articulación de ámbitos: La red debe conectar organizaciones y actores provenientes


del ámbito institucional, comunitario, familiar, escolar, entre otros.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

NIVELES DE REDES

RED
PERSONA

RED COMUNITARIA

RED DE SERVICIOS

RED TRANSECTORIAL

RED INSTITUCIONAL

 Red personal: Reconocimiento como individuo, experiencia individual de identidad,


bienestar, competencia y protagonismo, autonomía, salud mental.

 Red comunitaria: diferentes actores sociales, líderes ú organizaciones comunitarias,


vinculadas con procesos de participación, movilización y actuación dirigidos a mejorar
la calidad de vida en la comunidad - gestión de las políticas y servicios, el
mejoramiento de la calidad de atención, ejercicio de derechos y ciudadanía.

 Red de servicios: se articulan para ofertar y garantizar la prestación de servicios Ej.


salud pública.

 Red transectorial: espacio de articulación de las redes anteriores, red de redes en


torno a las necesidades e intereses de la población.

 Red institucional: conjunto de las instituciones gubernamentales que desde distintos


sectores tienen relación con la atención a la población, tales como salud, educación,
cultura, recreación, deportes, entre otros.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

LAS REDES DEBERIAN SER

Promocionales de calidad de vida.

Procesos de
articulación desde Proporcione respuestas
lo transectorial, integrales a las
transdisciplinaria, necesidades sociales.
comunitario y
participativa.

17.3. Desarrollo Metodológico:

Al iniciar la sesión se realiza un ejercicio de reconocimiento de las personas que participan en


el diplomado, esto con el objetivo de identificar que tanto nos conocemos los unos a los otros
y que tan fuertes pueden llegar a ser las redes en la medida en que tratamos al otro como un
ser que merece respeto.

Esta actividad favorece la unión de las redes y el conocimiento de aquellas personas con las
cuales convivimos a diario pero que en ocasiones por la cotidianidad, las actividades, la rutina,
nos olvidamos de conocer acerca de quien esta al lado, de sus inquietudes y de su que hacer
diario.

Actividad 2

1. Se conforman 5 grupos y se define un moderador y un relator por cada uno


2. Cada uno se va a imaginar una situación especial frente a una persona que tiene una
condición de discapacidad.
3. Todos deben jugar un papel importante dentro de la historia. ONG, institución pública,
privada, etc.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
4. La persona que inicia la historia tiene una pita que debe pasar a la persona que piensa que
tiene una solución frente a la problemática dada, y cada persona deberá ir construyendo la
historia y seguir pasando la pita.
5. se hace la invitación de observa la red construida.

GRUPO Situación Resolución

GRUPO 1 Señora Martha Torres 46 años Familia sobreprotectora/ Colegios María


limitación visual. auxiliadora/ esposo e hijo/ Biblioteca /
Sena curso informática / San Felipe
Panadería y pastelería/ Teleton call
center/ Concejo Local de discapacidad/
Hospital Tunjuelito/ Ámbito comunitario
agente de cambio de RBC.
GRUPO 2 Retardo mental moderado y la Dirección local de educación/ Secretaria de
mamá quiere trabajar integración social dificultades por la edad,
lista de espera/ IDRD/ alcaldía en la
localidad existe un programa de
discapacidad cognitiva del programa
WELL/ salud publica remisión a ámbito
familiar de la localidad según las
necesidades.
GRUPO 3 Soy un padre de una niña de 7
años con secuelas de pc y retraso
mental. Desplazamiento, Se
dirige al consejo local de
discapacidad. Luego es remitida a
bienestar familiar (bando de
ayudas técnicas)-Hogar
internado. /hospital Centro
Oriente. Ámbito comunitario
cuidando cuidadores. Canalizar a
Ámbito familiar. (RBC).
/Subdirección Local (lista de
espera Bono canasta) Secretaria
de Integración social (centro
crecer)/Alcaldía/ Personería.
Tutela)/ Juzgado
GRUPO 4 Persona con autismo 18 años y Mamá Blanca Rossini quien deja a su hija
genero femenino en Colombia y la deja en manos de su
padre/ presidencia de la republica:
contacto con la Embajada de Italia(para
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
localizar a mamá) y procuraduría/ ICBF no
responsable y se la devuelve al padre a los
18 años/ secretaria de integración social/
Secretaría de Salud/ Seguridad social/
Ámbito familiar Hospital (RBC). Apoyo
para la institucionalización.
GRUPO 5 Servicio de salud más cercano/ Salud
pública/ Ámbito familiar (RBC)/ Secretaria
de Integración bono canasta y que queda
en lista de espera/ ámbito escolar/ IDEPAC
(apoyo a mujeres y asesora
jurídica)/Alcaldía mujer y genero/ Consejo
Local de Discapacidad/ defensoría del
pueblo/

¿Cual fue la institución que más respondió?

Salud Pública y RBC


• Salud pública con la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad con
canalizaciones sectoriales e intersectoriales.
• Desarrollo de autonomía para lograr encontrar redes que darán soluciones más
directas.
• Todas las instituciones no están en pro de las personas con discapacidad como lo tiene
en cuenta la estrategia de Rehabilitación basada en comunidad.
• Empodera al usuario en el desarrollo de la autonomía y les permiten el darse cuenta
de que son personas de derechos.

El Consejo Local de Discapacidad


La principal red de apoyo es a través del consejo por que se conocen cuales son las
instituciones que logran una canalización adecuada. La RBC no es la respuesta si no el medio
para responder a las necesidades.

Actividad 3
Se pone la película de Buscando a Nemo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Reflexión:
En el trabajo en red es vital el trabajo en equipo para poder ver resultados.

http://www.youtube.com/watch?v=FOMGdaVevRs&feature=search
Hormigas Rojas- increíble trabajo en equipo.

http://www.youtube.com/watch?v=uh-V0qP8GYo&p=313C1749492BE8FD&index=69
Buscando a Nemo Trabajo en Equipo

http://www.youtube.com/watch?v=ARpJLOs7zi8&feature=search
Trabajo en red. Asociación FIAMY.

http://www.youtube.com/watch?v=7JL-C8GrSlA&feature=search
Trabajo en equipo.

Actividad 4
Preguntas:
1. ¿Que justifica la creación o fortalecimiento de una red social?
2. ¿Cómo la relaciona con discapacidad? Quienes deben ser parte de esta red social y cuáles
son los vínculos que se podrían dar en la misma?
3. ¿Qué incidencia puede tener una red social?, en que escenario o ámbito ubicaría esta
incidencia?

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3


Grupo 1 Reconocimiento a Cuando la persona es Construcción social
una necesidad reconocidad como partiendo de la
individual o colectiva ciudadano y sujeto persona que tiene la
que aborda al ser de derechos necesidad, teniendo
humano o grupo de en cuenta la
personas de manera pluralidad y
integral generando viéndolo desde el
procesos colectivos desarrollo
de movilización. económico, político
y social.
Grupo 2 Respuesta a las Que mejoren la La incidencia es que
necesidades de la calidad de vida de los el poder de gestión
comunidad. individuos y su es mucho más
empoderamiento. grande.
Grupo 3 Siempre parte de una Se relaciona en los Puede ser positiva o
necesidad colectiva o diferentes ámbitos y negativa
individual. ciclos. dependiendo del
Institucional, lugar donde se
comunitario, familiar. promueve la red.
Negativo: DMG
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Positivo: gestión
comunitaria
Grupo 4 Respuesta a Todos deben ser Reconocimiento de
necesidad individual. parte de la red social la garantía de
sin rótulos restitución de
derechos y enlaces
sociales.
Grupo 5 La necesidad de No hay Promover la
generar una discriminación y participación y
respuesta que va de deben participar mejorar la calidad de
lo individual a lo todos dependiendo vida.
colectivo de la red y de la
perspectiva de cada
individuo.

17.4. CONCLUSIONES

• El trabajo en red es un ejercicio de carácter político de toma de decisiones donde se


plantean los resultados y las propuestas para la solución de una problemática
identificada.
• El trabajo en red debe ser analizado a diario, en nuestra vida cotidiana. Es necesario
reconocer quienes son las personas que nos rodean, y quienes con su actuar pueden
llegar a mejorar una condición especifica en un momento dado.
• En el trabajo en comunidad es vital el establecimiento de redes comunitarias, ya que a
través de estas se puede dar un pleno ejercicio de ciudadanía , y además se aborda las
problemáticas de la comunidad de manera integral y definitiva, en la medida en que se
observa y analiza desde diferentes puntos de vista.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

18. PROCESOS GRUPALES

Facilitadores
Gustavo Lara

18.1. OBJETIVOS

 Fortalecer en los participantes sus competencias para promover y manejar procesos


grupales como componente del desarrollo comunitario.

18.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

¿Que es un grupo?

“Dos o mas personas que


comparten una definición y
evaluación de sí mismos y se
comportan de acuerdo con tal
definición”(Vaughan & Hogg
2002)

“Un conjunto de personas que


interactúan entre sí, aceptan reglas y
obligaciones como miembros que
comparten una identidad común”.

Etapas de grupos.

1. Orientación
2. Establecimiento de normas
3. Conflictos
4. Productividad.
5. Terminación.

“ P ara la vida de grupo un conflicto


bien resulto permite un mayor
crecimiento y confianza dentro de
este ”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
DESARROLLO DE LOS GRUPOS

Formación –Fase 1
• Etapa de preparación o de orientación. El grupo
está conformándose.
• Se caracteriza usualmente porque la gente tarta
de destacarse. Suele manifestarse inseguridad y
deficiencia entre sus miembros, a pesar de que
los integradores extrovertidos, rápidamente
asumen alguna clase de liderazgo.
• Predomina la conciencia de mantenerse.
• Es importante ir evaluando los tipos de
relaciones y producción de todas las personas.
• Hay una lata dependencia en el líder en cuanto a
guía y dirección. El líder se debe preparar para
responder gran cantidad de preguntas acerca
del propósito del equipo, objetivos y sobre
relaciones externas. El líder dirige.
• Los miembros evalúan la Tolerancia del sistema
y del líder.

Fase 2. Establecimiento de normas:

• Fase en insatisfacción Ajuste girara en círculos.


• Aparecen o se generan desacuerdos y los roles son
eventualmente repartidos.
• Los miembros rivalizan entres i y con el líder Se forman
alianzas.
• Luchas de poder. El equipo debe mantenerse enfocado
en sus metas para evitar que sobrevengan distractores
causados por las relaciones entre los mismos miembros y
por asuntos emocionales.
• La claridad del propósito aumenta, pero las dudas
persisten.

Fase 3 conflictos:
• Fase de integración de tomar el rumbo
• Se define la clase de comportamiento y contribución es aceptable y cual no.
• Los miembros exploran detrás del proceso de luchas de poder y comienzan a
formular alguna idea sobre las identidad de grupo, ahora el grupo esta en la
mente de sus miembros
• Hay acuerdo y consenso dentro del equipo, el cual responde bien a la
enseñanza del líder.
• Los roles y las responsabilidades son aceptados y claros. Grandes decisiones
son tomadas por acuerdo del grupo; las pequeñas decisiones son delegadas
individualmente o a pequeños equipos que se forman dentro del grupo. La
unión y el compromiso son fuertes.
• El equipo se puede involucrar en actividades divertidas y sociales. El equipo
discute y desarrolla sus procesos y su forma de trabajo. El líder es respetado
por el equipo y parte del liderazgo es compartido por el equipo. El líder
facilita y capacita.
• Es bueno observar el líder como función, es decir que puede rotar de persona
en persona dependiendo de los roles que se tengan.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Fase 4 Desempeño:

• Esta fase también es referida como producción


• El equipo esta estratégicamente alerta, sabe de antemano porque lo esta haciendo y para que
lo esta haciendo. Tiene una visión compartida y está capacitado para pararse por su propia
cuenta sin la intervención o participación del líder.
• Hay un enfoque en lograr resultados y el equipo toma decisiones por si mismo con un alto
grado de autonomía
• El equipo esta capacitado parra alcanzar metas y también para atender los asuntos, relaciones
estilos y procesos de largo camino.
• Los miembros del equipo se cuidan entre ellos. El equipo requiere que el líder delegue tareas y
proyectos. El líder sabe delegar.
• En grupos abiertos, donde los miembros entran y salen pueden retrocederse a la fase de
formación, particularmente si el grupo es pequeño y la rotación es sustancial.

Fase 5:Terminación
• Desintegración
• El grupo contempla su disolución y muerte.
• La desintegración del grupo es afortunada
cuando la tarea se contempla exitosamente
y se alcanza el propósito. Todos sus
miembros se pueden mover hacia cosas
nuevas sintiéndose bien por lo que han
conseguido.
• Sentimientos de seguridad pueden ser
naturales en personas con gran sentido de
pertenencia y con fuertes estilos de rutina y
empatía.

18.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

Actividad 1.

Proceso de pertenencia y de ser en el grupo.


1. Se organiza el grupo en circulo en donde cada quien pueda ver el mayor
número de personas.
2. Coloca la mano derecha sobre la mesa.
3. Se realizará la secuencia de golpes sobre la mesa y se debe mantener el pulso
y la continuidad del sonido.
4. Se va aumentando la velocidad y se trabaja en la impecabilidad del sonido.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
5. Se asigna un número a cada persona. Secuencialmente se debe decir lo más
rápido que se pueda el número asignado. La idea es establecer la mejor marca
a nivel grupal y se exige impecabilidad durante el proceso (atención y trabajo
en equipo)

Actividad 2

Ubicados en la cancha, se les da las siguientes instrucciones al grupo:


1. Hacer una Fila
2. Se le entrega una Venda.
3. Se les Explica que se trabajará en Grupo y que todos irán dirigidos por una persona quien
tiene los ojos abiertos.
4. Se les solicita que se Pongan la venda.
5. Armar un tren.
6. Caminar de Muy despacio, haciendo un Zig – Zag.
7. Finalmente, se hace un círculo y se le ordena que hagan un cuadrado.

En un principio se observa la inseguridad al caminar y al ser guiados por otra persona, Sin
embargo rápidamente el grupo empieza a trabajar en cadena evidenciándose seguridad,
continuidad y apoyo unos a otros.

En el momento de realizar el cuadrado, cada uno empieza a expresar sus ideas y sugerencias
para hacerlo, finalmente deciden que una persona los dirija y mientras tanto el resto del grupo
esta en silencio para ayudar en la concentración del guía. Este guía debe tener una excelente
ubicación espacial. Logran realizar el cuadrado y el grupo se siente motivado y satisfecho por
hacer logrado la primera misión.
Después de haber realizado el cuadrado, el grupo se divide en dos. Cada persona se enumera,
se vuelven a poner la venda y en este momento lo que deben hacer es un triangulo.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Debido a que la estrategia de elegir a un líder con una buena ubicación espacial les sirvió en la
anterior actividad, deciden hacer lo mismo. Logrando con satisfacción la segunda misión.

La tercera gran misión, es explicada por Gustado Lara. Se seguirán manejando los 2 grupos.
Cada grupo debe dividirse en 2 subgrupos, los cuales serán llamados:
- Minas
- Tripulantes

El grupo de Minas y de tripulantes deberá planear una estrategia, cumpliendo las siguientes
funciones.
• MINAS: Ubicarse en un campo, el cual esta limitado. La posición que adquieran deben
mantenerla mientras los tripulantes cruzan el campo minado. Su Estrategia debe ser
planeada de tal manera, que los tripulantes no puedan cruzar.
• TRIPULANTES: Generar una estrategia, para cruzar el campo minado. Con apoyo de un
“Radar” quien es quien les dará las instrucciones para cruzar el campo, ya que se
encuentran con los ojos vendados.

Las reglas son:

Si el tripulante toca una mina, salen del juego los dos.


• El “radar” se encuentra ala entrada del campo y no puede moverse. Debe dar las
instrucciones desde ese lugar.
• Las minas no pueden moverse, mientras el tripulante este cerca.

Luego se realiza el cambio, los que son minas pasan hacer tripulantes y viceversa.
Se pudo evidenciar, que en el transcurso del juego, empiezan a surgir sentimientos de lucha y
rivalidad, creando estrategias más fuertes para evitar el paso de la persona. Por lo tanto cada
grupo planea muy bien sus objetivos y estrategias para conseguir el logro.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

18.4. CONCLUSIONES

• Los procesos grupales son de crecimiento particular, es por esto que no podemos
intervenir de igual forma todos los grupos, independientemente de que tengan
características semejantes no podemos intuir que sus necesidades son las mismas.
• Es importante la respuesta personal y sobre todo el compromiso y los retos que se
establezcan a nivel grupal, porque dependiendo de esto, podemos generar el
crecimiento o no de este en el ámbito en el cual se desarrolle.
• Los líderes juegan un papel muy importante en el crecimiento de un grupo, porque
en la medida de que la comunicación de este con cada persona sea cercana y
asertiva, se generará un proceso de confianza que facilitará el crecimiento de este.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMATICO

19. Rehabilitación Basada en Comunidad

Facilitadores
Alix Solángel García
19.1 Objetivos:

 Fortalecer en los participantes sus competencias para implementar la RBC en escenarios


comunitarios.

19.2. DESARROLLO CONCEPTUAL.

DEFINICIÓN

ANTECEDENTES

• Estrategia promovida por la OMS / OPS


• Articulada a las propuestas de Atención Primaria en Salud
• Optimizar recursos de la comunidad
• 80’s Inicios de la RBC, constitución de las primeras guías

Tomado de la presentación de la facilitadora.

HISTORIA DE LA RBC EN EL MUNDO

• Entendemos
1979 Indonesia, 1980 que todos 1980
Filipinas, somosÁfrica
parteMeridional,
de la comunidad
1981 Etiopía, 1981
Kenya, 1981 Zimbabwe, ´80 Propuestas de Palestina, Afganistán.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Entre 1979 y 1982 a partir del uso de tecnología en países en desarrollo donde
no hay recursos las cuales eran iniciativas de las familias, las personas
de la comunidad, de la recopilación de este material surge las primeras
32 cartillas. Especialmente dirigidas a tratar problemas de
rehabilitación funcional. OMS.
• 1978 Alma Ata y La Atención Primaria en Salud
• 1979 La OIT lo implementó en países en desarrollo
• 1983 Realización de 10 módulos, Einar Helandes
• 1984 La Unicef, la OMS y la OIT lo implementan en América Latina
Experiencias relacionadas con el establecimiento de la paz: Palestina,
Bosnia, Afganistán, Sri Lanka, y América Central (Boyce, W. 2003)
• 1994 La OMS, OIT y UNICEF revisan la postura
• 2003 Se reactiva con el ánimo de disminuir la pobreza
• 2004 Aparece el documento de la posición conjunta

HISTORIA DE LA RBC EN COLOMBIA

• Finales de los ´80


• 1987 Colombia participa en el taller regional para la implementación de la
estrategia de RBC
Esta estrategia se trabaja con Hospitales regionales de segundo y tercer
nivel de atención sin mayores frutos.
En compañía de la APS, se trabaja con las promotoras en algunos lugares del
país
• En los ´90 prácticamente desaparece la atención en rehabilitación del
Ministerio de Salud y de los homólogos regionales
Paralelamente el desarrollo de la estrategia en ONG como el Comité de
rehabilitación de Antioquia, Fundación REI de Cartagena, Ceder de
Manizales
1998 La Fundación de Wall realiza un curso de formación de formadores
con el Comité de Rehabilitación de Antioquia y por Bogotá participa en
Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos – CRAC
• 2003 Se inician los encuentros Nacionales de Rehabilitación Basada en
Comunidad. Cartagena, Medellín y Calí.
• 2004 El ICBF y el Comité Regional de Rehabilitación de Antioquia
desarrollan en proyecto de formación de agentes institucionales y
comunitarios para la implementación de la estrategia de RBC en Córdoba,
Sucre y Chocó
• 2005 La Consejería social de la presidencia de la república y el Comité de
Rehabilitación de Antioquia adelantan un proyecto en varios
departamentos con el fin de implementar la política de discapacidad a partir
de la estrategia de RBC.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
RED DE REDES RBC EN COLOMBIA

¿Qué es la red?

Es una estructura que dinamiza, cataliza, orienta y articula intereses comunes con el fin
de mejorar la calidad de vida de las Personas con discapacidad y sus familias, para
impulsar el desarrollo de la comunidad.
¿Quiénes hacen parte de la Red?

Organizaciones de personas con discapacidad, el gobierno, la academia, empresarios,


agentes comunitarios voluntarios, organizaciones religiosas y civiles, agencias de
desarrollo y cooperación internacional, en general, todas aquellas que trabajan por la
inclusión de las personas en situación de discapacidad.

¿Cómo opera la Red?

Estructura nacional horizontal, representada en una secretaria técnica y los nodos:


Centro, Antioquia, Sur, eje cafetero y Norte.

¿Qué es el nodo?

Esta conformado por un grupo de organizaciones que comparten proximidad


geográfica y de intereses, que hacen presencia en la red a través de gestores o
delegados. El nodo se encarga de planear, orientar y acompañar las actividades RBC
en la zona en la que está ubicado.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
¿Cuál es el objetivo estratégico de la Red?

Contribuir a la transformación de realidades sociales frente a la discapacidad con el


fin de promover el desarrollo comunitario para la inclusión social de las personas en
situación de discapacidad.

¿Como se alcanza el objetivo?

• Posicionando el tema de la discapacidad en la agenda público


• Articulando actores e intereses

• Jalonando procesos nacionales de desarrollo incluyente

• Construyendo conocimiento en RBC

• Promoviendo la calidad de los procesos desarrollados en RBC

HISTORIA DE LA RBC EN BOGOTÁ

AÑO Acciones
Prestación de los servicios para las personas con discapacidad en los
1979
hospitales públicos
1985 Primera semana de la actualización en rehabilitación
1986 Segunda semana de actualización en rehabilitación
1986-1988 Participación en el Plan Supervivir
Coordinación del programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de
1987
discapacidades y disturbios en edad evolutiva – Petrev
Elaboración de Normas técnico administrativas del programa de rehabilitación
1994
Conformación del Concejo Distrital del discapacitado. Acuerdo 16 DE 1994
construcción de La Política Distrital “Concertando entornos colectivos para las
1997 personas con discapacidad”, con el comité distrital de discapacidad
Se inicia un proyecto de visitas domiciliarías con el programa de lepra
entre la SDS y la GTZ
Elaboración de la investigación “Factores que determinan el impacto de los
servicios de rehabilitación fisioterapéutica, ocupacional y fonoaudiológica en
1998
Santa Fe de Bogotá”, coordinación con la Universidad Nacional
Se incluye el tema de discapacidad dentro de las acciones de salud pública.
Pero, se pierden las acciones desde la prestación de los servicios.
Curso de “Capacitación a cuidadores en Rehabilitación Basada en
Comunidad”, coordinación con la Escuela Colombiana de Rehabilitación
1999 Sistematización de la Información de Recursos en Discapacidad SIRD,
coordinación con la Corporación síndrome de Down
Diseño de la estrategia comunicativa “Una limitación hace la vida dura… un
prejuicio la hace imposible”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
AÑO Acciones
Se construyen las primeras guías o lineamientos para implementar la
2000 estrategia de RBC en las localidades.
Participación en el proceso de validación de la clasificación de deficiencia,
discapacidad y minusvalia, versión 2
Curso de “Capacitación en lengua de señas a funcionarios de salud”, con la
1999,2002,2003
Sociedad de Sordos de Bogotá
Elaboración de “Lineamientos de atención en salud para las personas con
discapacidad”
Conformación de los bancos de ayudas técnicas de Bogotá
Coordinación en la elaboración del “Plan Distrital de Discapacidad
2001
Caracterización de los Consejos Locales de discapacidad, coordinación con el
Hospital Vista Hermosa
Manual de tecnología de baja complejidad para personas con discapacidad.
Coordinado con el Hospital de Engativa y la Universidad Nacional
Formación de “Facilitadores en Rehabilitación integral con participación
2001 y 2003 comunitaria”en 2001 y 2003 Coordinación con el Centro de Rehabilitación de
DULTOS Ciegos, Hospital Usaquen y hospital de Engativa
2001- 2002 Foro de experiencias exitosas en discapacidad
Diseño de estrategia comunicativa en prevención de discapacidad
2002
Hacia la articulación de la red distrital de discapacidad. Coordinación con el
hospital Vista Hermosa
Diseño y formación en la “Metodología para el empoderamiento de familias
2002 y 2003 con hijos con discapacidad cognitiva, menores de seis años a través de la
capacitación”. Coordinación con la Corporación Síndrome de Dawn
Realización del I Foro Distrital de discapacidad
Capacitación a profesionales en la clasificación del funcionamiento, la
2003
discapacidad y la salud, OMS, 2001. Coordinación con el GLARP-IIPD
Estrategia de comunicaciones Boletín “comunicación sin límites”

AÑO Acciones
Fortalecimiento de los Consejos Locales de discapacidad. Identificación de las
Organizaciones de personas con discapacidad en Bogotá. Coordinación con
la Universidad Nacional.
Sistematización de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad con
el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y el Glarp - IIPD
2004
Realización de II Foro Distrital de discapacidad
Capacitación en RBC en intercambio con otros proyectos de Colombia y con el
Salvador
Diseño de la estrategia de Instituciones amigas de las personas con
discapacidad
Asesoría a los programas de RBC en Valledupar
Presentación de la experiencia en la reunión de seguimiento a las normas
uniformes en Buenos Aires - Argentina
Implementación del registro para la localización y caracterización de las
personas con discapacidad en Bogotá en coordinación con el DANE.
2005
Apoyo de tres profesionales para el desarrollo de las acciones desde la SDS.
Iniciación del proyecto d Sistematización de la estrategia de RBC y diseño de
un modelo para Colombia apoyada por Colciencias y en coordinación con el
Glarp - IIPD
Participación del III Encuentro Nacional de RBC en Calí
Diseño de sistema de información, apoyo en tecnología, elaboración de guías,
definición de competencias en coordinación con la Universidad del Rosario.
Diseño de un modelo para la prestación de servicios de rehabilitación integral
2006 en coordinación con la Red del Sur
Activación del grupo funcional de discapacidad en la SDS con la participación
de diferentes dependencias.
Diseño y ejecución del Diplomado para la formación de facilitadores en RBC
en coordinación con el Hospital Vista Hermosa y la Universidad del Rosario.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

¿COMO ENTENDER LA RBC?

Intereses

• Por llevar servicios de


rehabilitación donde no
los hay
• Por promover el trabajo
y desestigmatizar la Desde el país o territorio que soñamos
población con d.
• Por promover el
• Con sujetos autónomos
ejercicio de los derechos
de las personas, y el • En equidad, con
reconocimiento reconocimiento de las
de las diferencias diferencias y diversidades
partiendo de valores • Democrático Y Solidario
diversos de externos, de
internos…

¿QUÉ ES LA
RBC?

"Estrategia para la
Rehabilitación, la igualdad de
oportunidades, la reducción
de la pobreza y la integración JUSTICIA POLITICA RESPUESTA
social de las personas con SOCIAL PÚBLICA SOCIAL
discapacidad".
Posición Conjunta, 2004

La propuesta: desarrollo inclusivo basado en comunidad


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Tailandia, 2009

La RBC tiene en cuenta:

1. la pobación

POBLACION

Tomado de la presentación del facilitador

Ciclo vital
• Es una categoría de análisis.
• Explica el transito de la vida como un continuo desarrollo
• Se propone que es producto de la satisfacción de necesidades y el despliegue de
capacidades y potencialidades en los dominios social, histórico, biológico y psicológico.

Generacional
• Categoría de análisis que permite explicar el proceso de cambio histórico y de
formación social.
• Don las acciones, discursos, cosmovisiones, sentimiento y formas de vida de grupos
humanos que se encuentran o en diferentes etapas del ciclo vital, en diferentes
momentos de su historia, a partir de los acumulados que los anteceden.
• Cada generación incluye una gran cantidad de individuos de una actitud nueva frente
al modo en que sus predecesores manejan la herencia cultural acumulada.

Condición y situación
• Las características extrínsecas a las personas que se manifiestan en las mismas.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Las condiciones son aquellas características que no son susceptibles de cambio y que
tiene como particularidad la permanencia en el tiempo (discapacidad).
• Las situaciones son aquellas características que son susceptibles de cambio y son
temporales en el tiempo. (desplazamiento, habitante de calle).

2. El contexto

• La historia, la geografía y la demografía


• Los sueños
• La vida
• Las esperanzas
• Las relaciones
• La construcción y deconstrucción que hacemos de él
“ A l ser el territorio más que la geografía
aprender a entenderlo nos puede enseñar a entender
cómo resolver los problemas y los conflictos, las
dudas y las incertidumbres a partir de las
tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades ” .
El territorio

Tomado de la presentación de la facilitadora.

3. las políticas sociales

• Construcción desde la ciudadanía y


de comunes entre los ciudadanos Derechos Humanos
• Desarrollo de capacidades y funcionamientos Inclusión social
• Autonomía, equidad y dignidad.

Y las políticas buscan:


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Un proyecto democrático incluyente en donde todas las personas tengan garantía de
derechos ciudadanos.
• Personas con sus capacidades, reconocidas y respetadas con pleno derecho a disfrutar
de la vida
• Una sociedad que entienda que “discapacidad” no es sinónimo de “incapacidad”

4. Movimiento sociales
Pretenden presionar al poder político por una reivindicación o una protesta social, como
identidad, territorio, discriminación, medio ambiente, derechos humanos y en general
informar a la opinión publica.

Conllevan a:

• Acto público y de participación


• Combinación de esfuerzos
• Propósito de cambio
• Afectar la vida cotidiana de la sociedad

¿CÓMO SE HACE REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD?

PROCESO METODOLÓGICO

Comprender y entender
toda la complejidad de
causas conocidas y
determinantes explicativos
de los problemas La participación
La transectorialidad
La formación
Lectura de necesidades
a partir de su totalidad
completa y expresiones
diferenciales

Identificación de
núcleos
problematizadores

Organización de respuesta
social

Sistematización y
Adaptado de la estrategia promocional de calidad de vida y salud, SDS 2007 evaluación
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

19.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

Actividad 1.

• Se responden lasa siguientes preguntas de manera individual.


1. ¿Que es Rehabilitación basada en comunidad (RBC)?
2. ¿Quienes son los actores que participan en esta estrategia y que es lo más importante
de cada uno de ellos?

• Se organizan 7 grupos en donde deben compartir las respuestas y consolidar una sola
para organizarla y exponerla a los siguientes grupos.

¿Qué es Rehabilitación ¿Quiénes son los actores


Basada en Comunidad? que participan en esta
estrategia y qué es lo más
importante de cada uno de
ellos?
Grupo 1 Es un proceso encaminado a Personas en Condición de
promover y restituir los discapacidad.
deberes y los derechos de Familia
las personas con Facilitadores (agentes de
discapacidad y el cambio, profesionales
reconocimiento pleno como instituciones)
ciudadano, fortaleciendo Comunidad
procesos de autogestión ,
autonomía funcional, con el
fin de mejorar la calidad de
vida
Grupo 2 Es una estrategia que parte Individuo o persona con
de las necesidades de la discapacidad (providad)
comunidad para dar Familia (apoyo)
respuesta satisfactoria de Comunidad (
los mismo con base en el Reconocimiento)
ejercicio de la participación Instituciones nacionales y
social. distritales (Compromiso).

Grupo 3 Es una herramienta integral Persona Condición de


que permite el desarrollo de Discapacidad.
la autonomía tanto a nivel Cuidador.
funcional, social y política. Familia.
Pretende fortalecer al ser Instituciones (Poder de
humano resaltando las decisión).
habilidades y capacidades Líderes.
de cada persona. Profesionales.

Grupo 4 Es una estrategia para la Comunidad


rehabilitación, la igualdad de Redes de poyo
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
oportunidades, para la
disminución de la pobreza,
para el desarrollo de
capacidades y de
diversidades de cada
individuo
Grupo 5 Puente o canal generador de Persona en condición de
posibilidades de desarrollo discapacidad.
que fortalece la autonomía. Familia
Cuidadores
Profesionales
Instituciones.
Grupo 6 Genera movilización social. Individuo y familia.
Red de contenido social. Entorno que contempla el
Es un punto de partida pero ciclo vital.
se espera que su proyección Comunidad: Redes Sociales.
sea a nivel nacional. Instituciones
Es Dinámico y flexible. Gubernamentales.
La condición de
discapacidad es transversal
al individuo.
Relación dialógica del
individuo a la institución y
de la institución al individuo.
Objetivo: Restitución de
derechos.
Grupo 7 Es una estrategia Agentes de cambio
comunitaria que basa sus Familia
acciones en el Cuidadores
empoderamiento de sus Personas en condición de
derechos a través de
participación para el
ejercicio libre de autonomía
para las PCD cuidadores y
familia trabajando en Red
con las instituciones y
comunidad que busca la
inclusión y el
reconocimiento como
sujetos de derecho.

Basado en comunidad: que se tiene en cuenta la opinión y el conocimiento de todos. Es


necesario el conocimiento de Todos para poder actuar.
Procesos que se construyen para nosotros mismos.
En lo basado en comunidad las necesidades y condiciones de cada individuo son
fundamentales y como facilitadores debemos establecer relaciones con las personas donde
las relaciones deben ser construidas de manera horizontal para que el aprendizaje sea mutuo.
Es poder reconocer los valores en el otro buscando ser equitativos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Es una postura ante la vida y las cosas que vienen.
Satisfacción de las necesidades de las personas.
Los sectores deben dar respuestas de acuerdo a las necesidades de las personas.

19.4. CONCLUSIONES POR PARTE DE LA DOCENTE Y EL GRUPO

• Responsabilidades individuales y colectivas y debemos identificarlas para actuar sobre


ellas.
• No perder el horizonte, en medio de los intereses que permean las prácticas sociales,
más cuando se trata de procesos comunitarios.
• Las personas y las comunidades, son primero que el interés disciplinar e institucional.
• Los procesos de investigaciones deben dar respuesta y alimentar las prácticas sociales
que contribuyen a transformar la realidad.
• Repasar y reflexionar en cada proceso, entre otros, desde la autonomía, la equidad y la
igualdad.
• El trabajo en quipo y el liderazgo son fundamentales dentro del trabajo en comunidad
ya que permiten generar mayor autonomía en los procesos individuales y colectivos.
• EL ejercicio diario de nuestro crecimiento personal, fortalece nuestras acciones
a nivel comunitario y facilita nuestro trabajo en comunidad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

20. Cuidadoras y Cuidadores.

Facilitador(a):
María Teresa Buitrago
20.1. Objetivos

 Fortalecer en los participantes sus conocimientos y competencias para trabajar procesos


de empoderamiento con cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad.

20.2. Desarrollo Conceptual

“Yo creo que hay que distinguir dos tipos de amores fundamentales, uno es el amor pasional …
invento maravilloso … puro ensueño; y el otro amor, el cotidiano, que yo llamo heroico porque
es dificilísimo, y es lo opuesto al amor pasional … el amor cotidiano … es conocer al otro y a
pesar de ello amarlo, que tiene un merito increíble”
Rosa Montero reportaje. La revisita del Espectador 2001. Mayo 20 No. 4 pag 10

¿QUE ES
Del ant. coidar, y este
CUIDAR?
del lat. cogitāre,
pensar).

Poner diligencia,
Asistir, guardar,
atención y solicitud en
conservar. Cuidar
la ejecución de algo
a un enfermo, la
casa, la ropa

Discurrir,
pensar. Vivir con
advertencia
respecto de algo.
Mirar por la propia No se cuida DE la
salud, darse buena maledicencia.
vida.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

PERFIL DEL CUIDADOR

• La mayoría de los cuidadores son mujeres (83%


del total)
• De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son
hijas, un 22 % son esposas y un 7'5% son nueras
de la persona cuidada
• La edad media de los cuidadores es de 52 años
(20 % superan los 65 años)
• En su mayoría están casados (77%)
• Una parte muy sustancial de cuidadores
comparten el domicilio con la persona cuidada
(60%)
• En la mayoría de los casos no existe una
ocupación laboral remunerada del cuidador
(80%).
http://mayores.consumer.es/documentos/cuidador/aprender/quienes.php

• La mayoría de los cuidadores prestan


ayuda diaria a su familiar mayor (85%)
• Gran parte de los cuidadores no
reciben ayuda de otras personas (60%)
• La rotación familiar o sustitución del
cuidador principal por otros miembros
de la familia es moderadamente baja
(20%)
• Percepción de la prestación de ayuda:
cuidado permanente
• Una parte de ellos comparte la labor
del cuidado con otros roles familiares
como cuidar de sus hijos (17%)
http://mayores.consumer.es/documentos/cuidador/aprender/quienes.ph
p
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Según género y la división cultural de tareas


Mujeres: 80% a 90% (familiares con vínculo consanguíneo o filial). Esperado
culturalmente
Hombres: Culturalmente como proveedores

DECISIONES PARA ¿CÚALES SON ¿QUÉ HACE UN ¿QUÉ LE SUCEDE AL CUIDADOR?


SER CUIDADOR SUS FUNCIONES? CUIDADOR?

• Contrae un gran carga


• Obligación • Cuidador • Soporte física y psíquica
• Compromi principal afectivo • Disminuye el sentido de
so • Cuidador • Soporte en control sobre su propia
generacion de apoyo las AVD vida
al • Cuidador • Soporte en • Se responsabiliza de la
• Mandato observant las AIVD vida de otro
moral e • Ajustes • Riesgo de insatisfacción y
• Trabajo • Cuidador ambientale pérdida de significado
pretencio s vital
so • Ajustes • Conflictos del rol familiar
familiares y social
• Contacto • Disminución de los
con el contactos sociales
mundo • Riesgo al posponer sus
exterior propias necesidad
• Cuidado • Riesgo a presentar
Anticipatori problemas de salud
o (cansancio, depresión)
• Cuidado • Sentimientos
Preventivo contradictorios
• Cuidado de • Disminución de ingresos
supervisión • Va perdiendo
• Cuidado paulatinamente su
Instrument independencia
al • Se desatiende a sí mismo:
• Cuidado no toma el tiempo libre
Protector necesario para su ocio,
abandona sus aficiones, y
puede finalizar
paralizando, durante
largos años, su proyecto
vital.
http://andarrat.free.fr/cap1.h
tm. CUIDAR AL QUE CUIDA.
SINDROME DEL CUIDADOR
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

¿En que puede derivar lo anterior?

• Síndrome de Burnot.
• Agresividad constante contra los demás
• Gran tensión contra los cuidadores auxiliares porque "todo lo hacen mal”
• Aislamiento progresivo y tendencia a encerrarse en si mismo.
• Depresión, cansancio, ansiedad.

UNA MIRADA CULTURAL


PARA OFRECER EL CUIDADO A LOS CUIDADORES

• Cuáles son las percepciones que tienen los cuidadores sobre la situación de la persona
a quien cuida
• A qué atribuye la situación de la persona a quien cuida y de ella como cuidadora
• Qué percepción tiene de la disminución o pérdida de control de quien es cuidado
• Qué ideas tiene sobre el trabajo que realiza
• Qué idea tiene sobre de quien cuida
• Cómo lo vive
• Qué cosas son significativas en esa función que realiza
• Qué cosas desea modificar y cómo imagina que las puede realizar

¿Qué podemos hacer?

MIRADA A SÍ MISMO

• Balance de experiencias y sentimientos


• Balance de ganancias
• Balance de dificultades y angustias
• Balance de su condición de salud
• Balance de su condición psicosocial

FORTALECER CAPACIDADES

• Facilitando la comprensión de la situación (causas, consecuencias, variaciones de la


situación)
• Encontrando las razones para cuidar de sí mismo y los recursos para lograrlo
• Aprendiendo a tomar distancia y aproximarse
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Reconociendo los aciertos en el cuidado y aprendiendo nuevas técnicas que faciliten
los procedimientos del quehacer del cuidador
• Construyendo salidas creativas con los recursos disponibles que faciliten el cuidado
• Reconocer las redes que pueden apoyar
• Reconocer el tipo de ayuda que tiene y los que puede llegar a tener
• Estrategias para buscar ayuda y dónde encontrarla
• Descubrir las capacidades que pueden ser fortalecidas del ser cuidado

LAS SIETE ACTITUDES POSITIVAS DEL


CUIDADOR
1. Descanse cada día lo suficiente.
2. Evite el alcohol para animarse
3. Haga todo lo que pueda conservar su propia salud. Vaya al
médico periódicamente, consulte lo que le duele, lo que siente
y explíquele su situación personal. Muchas veces el cuidador
debe medicarse por prescripción médica para evitar el
insomnio, la angustia y la depresión.
4. No se aísle. A pesar de todo, continúe quedando con los
buenos amigos que le quedan, acuda a reuniones sociales. El
cuidador necesita tener amigos y también nuevos amigos
relacionados con la situación que esta haciendo.
5. Procure mantener alguna de las actividades que siempre le ha
divertido.
6. La risa el amor y la alegría son fundamentales para su
bienestar y para su vida con el enfermo. Si tiene la suerte de
sentirse bien en medio del temporal no se avergüence de ello.
7. Procure buscar personas cosas, situaciones y actividades que
le satisfagan. Una persona serena irradia armonía y si además
se ríe relajará el ambiente. El enfermo vivirá mejor con su
alegría.
Come lo que te haga feliz, habla de lo que te haga
feliz, quiere a quien te haga feliz, corre si te
hace feliz, no te muevas si eso te hace feliz,
fuma si te da tranquilidad, no fumes si fumar te
disgusta. No te quites la sal, ni el azúcar, ni el
amor, ni la poesía, ni el mar, ni el colesterol,
ni los sueños, y quiere a tus amigos y déjalos
quererte, y no te opongas a tu destino porque esa
enfermedad no la sé curar.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

20.3. DESARROLLO METODOLÓGICO


Actividad 1
Patito feo.

Responder las siguientes preguntas:


• Hacer una lista de las cosas que se hicieron hoy para cuidarse cada uno.
• Hacer otra lista de las cosas que se han hecho para cuidar a los demás.

Ahora, deben compartirlo con el compañero del lado y mirar similitudes.

¿Cosas que hicieron para cuidarse cada ¿Cosas que se hacen para cuidar a las
uno? demás personas?

En general parece más fácil hacer cosas para los demás.


Si no es muy claro lo que queremos para nosotros mismos, es muy difícil poder dar a
los demás.
No hay que mirar el cuidado como si fuera sufrimiento.

Actividad 2.

¿Que es cuidar?
• Evitar que alguien se haga daño
• Brindar apoyo
• Ofrecer bienestar
• Estar atento
• Autoprotección salvaguardar.
• Responsabilidad

20.4. CONCLUSIONES

• Debemos sobreponernos a las adversidades que vivimos como cuidadores.


• Debemos tener en cuenta que las necesidades son distintas para todos, por esto es
importante que nuestro abordaje no sea intrusivo y que respetemos la forma de
pensar y sentir del otro, así no estemos de acuerdo con su actuación.
• El Rol del cuidador constituye una pieza fundamental para la formación de la persona
con discapacidad, de este depende que se genere o no autonomía e independencia.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRÁMATICO

21. TRABAJO COMUNITARIO CON FAMILIAS

Facilitador(a):
Martha Santacruz.

21.1. OBJETIVOS

• Informar a los participantes acerca de la importancia del trabajo comunitario con las
familias.

21.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

FAMILIA
Latín Fámilias,

“conjunto de siervos
y dependientes de
un jefe o señor.

Escenario primario La familia es asunto


de todos,
y privilegiado de
gobernantes, sociedad
enseñanza de la personas y
vida social, de la comunidades sectores
cultura de los e institucionales
afectos, la justicia y
la libertad.

Construye vida en el
afecto y la
solidaridad, en el
desarrollo de sí y
sus miembros
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Según la Política Pública de 2006

• Forma primordial de organización social donde se construye social y culturalmente la


filiación y el afecto
• Unidades portadoras creadoras reproductoras y realizadoras de valores sujetos
colectivos de derechos con capacidad para transformarse y transformar rl entono del
que hacen parte
• Escenario básico para la construcción de subjetividades soportan proyectos de vida
producen y reproducen la cultura y satisfacen las necesidades básicas a partir de lo
económico.

Funciones
• Reproducción- función demográfica,
• Comunicación,
• Afectividad,
• educación,
• Apoyo social y económico
• generación de autonomía y creación.
• adaptación y difusión de reglas y normas,
• incide favorable o desfavorablemente en el proceso salud-enfermedad de sus
miembros.

Familia y desarrollo humano

• Sobrevivencia

• Base de seguridad

• Sentimiento
confianza

• Exploración

• Formas de relación
futuras

Tipología de familia

• Tipo de hogar - estructura


• Etapa del ciclo vital – procesos de vida
• Bienestar – equidad
• Relación y comunicació
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CICLO VITAL
• Inicio - Parejas recién
conformadas
• Expansión - hijos
pequeños y escolares
• hijos adolescentes
• Consolidación
• hijos adultos
• Salida de los hijos
• Nido vacío

RELACIÓN HOGAR FAMILIA

HOGAR FAMILIA
• Grupo de personas con o sin vínculo • Dinámica de relaciones
de parentesco que comparten el • Redes
espacio habitacional como unidad • Organización doméstica crianza
económica • Reproducción
• Satisfacción de necesidades • Relaciones de extensión, pareja.
• Centra la información familiar

RELACIONES
Cohesión familiar Adaptabilidad capacidad de Comunicación.
cambio
Desligada: no hay mucha La habilidad marital o familiar En toda comunicación debe
comunicación ni cohesión para cambiar su estructura haber:
frente a los miembros de poder las relaciones de • Forma a un tipo de
Separada: Recurren en roles y las reglas de las cohesión o de
momentos de necesidad a relaciones en respuesta al adaptabilidad.
pasar de la distancia. estrés situacional y propio del • Intercambio de
Conectada: Mas armonía desarrollo. palabras, silencios y
para ajuste de roles y gestos.
hábitos. Rígida: no acepta normas. • Expresión de
Amalgamada: No dejan que Estructurada: Hábitos y pensamientos y
los individuos crezcan. rutinas. emociones.
Procesos simbióticos. Flexible: Facilidad de • Respeto.
Evasión y negación. adaptación. • Participación
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Caótica: no hay normas, ni equitativa.
reglas. • Escuchar y
comprender.

Derechos y deberes de la Familia (Gómez Eva, 2008)


• Libre conformación
• Calidad de vida digna disponibilidad de recursos
materiales, patrimonio, acceso a bienes y servicios
• Espacio habitacional , ciclo vital, equipamiento
• Salud y seguridad social
• Protección integral en agresiones naturales,
sociales y familiares

Familia y determinantes sociales

• Desigualdades en salud
• el contexto social, económico y político
definen la estratificación social
• diferencias en educación,
• ubicación laboral, ingresos
• cohesión social y acceso a servicios

LA FAMILIA FRENTE A LA DISCAPACIDAD

• Psicológicos y
emocionales
• Interrelaciones
familiares y
sociales
• Roles

• Frustración
• Rabia
• Pérdida
• Aislamiento
• Culpa

• Alegría
• Excitación
• Orgullo
• Sentimientos de logro
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Poder
• Inteligencia
• Cumplimiento metas
• Triunfo

FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO DESDE LO PROMOCIONAL

Capacidad humana para hacer


frente a las adversidades de la
vida, superarlas y salir de ellas
fortalecido o incluso
transformado. Todos nos
enfrentamos con adversidades;
nadie está exento

FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO DESDE LO PROMOCIONAL

AREA FACTORES PROTECTORES FACTORES VULNERABLES


Conducta Fuerte capacidad de decisión Resistencia a la autoridad
Espiritualidad Fe creciente Involucrarse en sectas o
cultos
Familia Lazos familiares fuertes Consumo de drogas en la
familia
Escolaridad Éxito escolar Fracaso escolar
Pares Rechazo del uso de drogas Amigos que usan drogas
Cultura Normas culturales positivas Tolerancia al uso de drogas
Económicas Empleo estable de los padres Pobreza crónica.

PILARES DE LA RESILIENCIA
• Afecto

• Seguridad y Confianza Básica

• Autonomía

• Redes
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

DESDE LAREHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD

Acciones centradas en el sistema hogar-familiar como actor social que vive una situación de
discapacidad, encaminadas a mejorar su calidad de vida, el ejercicio de sus derechos y su
inclusión social, esto, implica su participación activa en construcciones conjuntas acordes al
enfoque de derechos y los principios de autonomía, solidaridad, participación,
corresponsabilidad, integralidad y equidad, donde el énfasis esté en las personas, sus vínculos
y relaciones dentro de redes primarias y secundarias, (Diplomado de RBC, 2007).

EJES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

• Reconocimiento de la diversidad
• Promoción de la familia como ámbito de socialización humanística y democrática
• Condiciones para la creación de proyectos de vida.

Dimensiones:

• Cultural
• Ética
• Social
• Política
• Ambiental

Restitución y promoción de la Autonomía

La autonomía en una familia parte desde la concepción de la misma como sujeto de derechos
apropiada de conocimientos, habilidades y prácticas para la selección de opciones favorables a
la salud y para la gestión de proyectos de vida, que le permitan transformarse a si misma y
transformar la sociedad desde la cotidianidad; de allí que pueda ser dinamizadora de
democracia
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

21.3. DESARROLLO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD 1
1. Se coloca la canción “De mayor” Enrique Bunbury y se pide a todos los participantes que la
escuchen con los ojos cerrados.
2. A continuación se les entrega una hoja con la letra de la canción y deben seguirla mientras
se va escuchando. Lego su deben colocar de pie y comenzar a cantar y bailar al ritmo de la
canción.
3. Se pide a los participantes que vuelvan a cerrar los ojos y comiencen a pensar el mensaje de
esta canción, sentimientos y emociones que les despierta.
REFLEXIONES
• Ahora que soy grande y que se han vivido muchas cosas positivas y otras no tan
buenas, me doy cuenta que me gustaría volver a ser un niño. Cuando hablo con mis
hijas y mis nietos me vuelvo un niño.
• El ritmo de la vida esta haciendo que los niños de ahora no vivencien
• Llevar como escudo la mentira! A veces queremos que no nos mientan pero nosotros
lo hacemos a menudo.
• Me cuestiona como estamos educando a los niños, muchas veces queremos que sean
grande y que pierdan esa inocencia.
• Las historias de la familia pueden llegar a ser repetitivas en la medida de
• Cuando uno es pequeño ve en algo simple como grandioso cuando crecemos algunas
veces vamos perdiendo el amor a las cosas simples.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• De pequeño me enseñaron a querer ser mayor, de mayor voy a aprender a ser
pequeño. La cultura crea un esquema social que hace que seamos más rígidos y se
pierda la creatividad.
• El afán que se tiene de convertirse en adulto y ¿para que?
• Cuando se hacen este tipo de actividades se refleja la etapa de niñez de cada uno y
todos estos rasgos se generan desde la formación familiar dependiendo de las putas
de crianza que se hallan dado.
• “Dejar de ser uno por el que dirán”.
Cada uno va a pensar en una persona de la familia a la que se le quiera agradecer algo y otra a
la que se le quiere perdonar algo. Cada uno debe escoger una persona que se parezca a ese
familiar y se le va a decir lo que le perdona y/o le agradece

Retroalimentación
Teoría de las conciliaciones : El humor y el juego ayudan a ver las cosas de mejor manera
haciéndolo desde la inocencia.

ACTIVIDAD 2
1. Pensar en una persona de la familia a la cual le quiera agradecer algo.
2. Pensar en alguien a la cual le quiera perdonar algo.
3. Escoger un compañero y decirle lo que le perdona y lo que le agradece.

ACTIVIDAD 3
CERRAR LOS OJOS Y ESCUCHAR JAZZ
• Ejercicio de reconciliación con los que significa la familia para el ser humano
• La dinámicas de la familia
• Como la familia es la interconexión de componentes y como se afectan unos con otros.
• Ejercicio sanador que se debe hacer
• El humor a yoda a ver la vida de otra manera
• Llegar a la correcta comprensión de otros
• Y poder hacer la lectura adecuada cuando vemos y hacemos visitas a las familias.

ACTIVIDAD 4

1. Se conforman 10 grupos
2. A cada uno se le da una frase la cual deben ejemplificar en cualquier medio. Llevándola a
una reflexión al trabajo con familias.

Grupo 1
Muchas veces las familias que trabajan solos, creen o están convencidos que pueden hacer
cosas grande. Pero 2 somos seres sociales y siempre vamos a requerir de alguien para poder
salir adelante. La unión hace la fuerza.
Para todo proceso debemos abordar todo su núcleo familiar, llegando a formarlos para que
todos nos dirijamos hacia los mismos objetivos de cambio.

Grupo2
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Cualquier construcción que se de debe tener una base sólida. Si la familia tiene una base sólida
se puede generar un proyecto de vida direccionado al crecimiento y a la cosecha de frutos
hacia el futuro. Como equipo de trabajo debemos tener formación para identificar valores y
problemáticas dentro de las familias para que la intervención se vaya dando.

Grupo 3
La educación frente a las problemáticas generales debe darse a nivel familiar para mejorar
respuestas de sentido común a nivel comunitario.

Grupo 4
Si existe una formación desde familia esto se va a reflejar en lugares de trabajo. Lo ideal para
solucionar problemas es colocar sobre la mesa los conflictos que se tienen y poder escuchar a
todos para poder proyectar una solución que los beneficie a todos.

Grupo 5
Se deben tener claros los objetivos para poder sortear obstáculo que se den en el camino.
Fortalecer la familia como red primaria de las personas con limitaciones.
Se deben arreglar patrones de vínculos en familia a través de nuestras sugerencias sin llegar a
juzgar.

Grupo 6
Un conflicto nos puede ayudar a solucionar una situación. El amor nos ayuda a construir y
transformar nuevas cosas. Lo ideal es mostrar a las familias los aspectos positivos y las
capacidades que se tienen para dar herramientas que permitan salir adelante. En todos los
grupos hay líderes que permitan movilizar a las demás personas.
La empatÍa marca que el proceso sea limpio y que genere resultados.
Romper barreras actitudinales tanto en la familia como en nosotros mismo.
Respeto por la dinámica de vida de cada una de las familias

Grupo 7
Por el afecto y el sentido de pertenencia a algo, se genera un vínculo que transforma
imaginarios y la forma de ver a las personas.

Grupo 8
Uno siempre debe buscar un fututo, un sueño o una meta, los caminos son distintos y pueden
tener altibajos pero la idea es pasarlos de la mejor forma. Cada vez que veamos que se nos
cierra la puerta en algún lado, debemos pensar en coger otro camino para poder llegar a
nuestra meta.

Grupo 9
Depende del amor que le pongamos a nuestro trabajo, se verán los frutos o las enseñanzas
que nos deje el camino que recorremos. Si las cosas se hacen por obligación los resultados se
pueden dar, pero no tendrán el mismo impacto como si se hicieran con amor.

ACTIVIDAD 5
1. Los participantes deben ubicarse uno frente al otro.
2. Se observan uno al otro sin hablar
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
3. Una sola persona de la pareja va hablar de la familia. Cuando se diga ya se cambian los
papeles.
4. La persona que escucho debe dar sugerencias sobre lo comentado y debe iniciar con la
frase: “YO PIENSO QUE”
5. Se retoma el proceso de observación del uno al otro.

21.4. CONCLUSIONES por parte del grupo


• Formar para una gestión compartida con la familia para solucionar problemáticas
dadas a nivel familiar y comunitario.
• Sensibilizar en la construcción de redes para generar mejores procesos comunitarios.
• Fortalecer los vínculos familiares a través del trabajo realizado con amor.
• Fortalecer a la familia como red de apoyo primario.
• Desarrollar habilidades y capacidades que le permitan solucionar problema e
interactuar con el entorno.
• Orientar a las familias para identificar y lograr solucionar problemas de manera
autónoma.
• Desarrollar habilidades para resolución de conflictos con amor y respetando al otro.
• Empoderamiento de procesos para fortalecer los proyectos de vida que ellos tienen.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

22. CENTRO DE DE ESCUCHA COMO ALTERNATIVA PARA PROCESOS COMUNITARIOS EN


SITUACIONES DE SUFRIMIENTO SOCIAL

Juan Carlos Celis


Comunicador Social y Periodista

22.1. OBJETIVOS
• Identificar aspectos claves los centros de escucha y su desarrollo dentro de las
comunidades, para establecerlo como base de la intervención comunitaria.

22.2 DESARROLLO CONCEPTUAL

Espacio
Mediar (Diagnostico
y etnografía)
Orientar
Dispositivo
Centro de Acompañar Factores de (Líderes)
escucha entrada
Capacitar
Conocimient
Escuchar o
(Para los
otros) Trabajo de
base
Comunitaria

PRODUCIR SERVICIOS

Se busca movilización comunitaria Invitamos para que vengan


Se integren a nuestros escenarios
Participen de nuestros planes
Ir a los territorios
Integrarnos a los escenarios
Participar de las actividades cotidianas.

Prevención: Reducir vulnerabilidad al consumo: Colegios


Mitigación : reducir al riesgo y al daño continuo y escalado “centro de escucha”
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Superación: Reducir vulnerabilidad a la reincidencia del consumo.

Comunidad y territorio
Determinado por características urbanísticas geográficas arquitectónicas culturales.
Respeto por sus creencias.

Focalizar en las relaciones complejiza el trabajo.


No es solo el manejo de los asuntos técnicos.
Sino también en el gobierno de las relaciones (de poder y participación)
Trabajar con recursos comunitarios significa reconocer.
Que hay formas de cuidado y apoyo que la comunidad implementa no en manera
formal sino informal.

En comunidades muy turbulentas proveedores de servicios y beneficiarios son a veces


las mismas personas o actores sociales (PARES) que estos están en fuertes conflictos
entre si.

El reto: Encuentro entre las modalidades formalizadas e informales de cuidados en


tratamiento y en la cura.

Terapia (Droga, alcohol, Vida sexual, seguridad personal,


familia, legalidad situación psicológica)

Educación
Trabajo

Asistencia Básica: Salud vivienda,


higiene, alimentación

Cuidar que todo lo que se haga sea transparente hacia el conjunto sin temor.

22.3. MARCO METODOLÓGICO

Actividad 1:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Prostitución
• La piscina
• Zona centro
• Habitantes de calle
• Peligro
Representaciones sociales frente al sector Santafé.

Actividad 2

1. Se le pide a todos los participantes que comiencen a caminar por el salón en


diferentes direcciones y pueden comenzar preguntar cosas a los demás.
2. Se deben poner todos cómodos y olvidar el estrés del día.
3. Pueden realizar cualquier gesto (saludar, abrazar, consentir), pero lo único que
no pueden hacer es hablar.
4. Deben comenzar a caminar hacia atrás en silencio.
5. Se deben unir en parejas y mirarse la mayor cantidad de tiempo con el otro.
Para la escucha es indispensable siempre mirara al otro para fijar la atención
de él.

6. Se escoge otra pareja. Se debe comenzar a contar una historia el participante A


y mientra tanto se deben comenzar a alejar. Luego se repite la dinámica y
comienza a contar B.
Puede ser la peor situación pero siempre hay recursos para crear vínculos con
el que se tiene al frente.

7. En parejas, deben relacionar los dos ejercicios que se hicieron con las
siguientes palabras:

MEDIAR ORIENTAR ACOMPAÑAR CAPACITAR ESCUCHAR

8. Se escoge un grupo de personas que debe vendarse los ojos y ubicarse en


diferentes sitios del salón. Deben hacer total silencio. “Durante los próximos 5
minutos no van a ver, pero si van a sentir”. Luego tras una señal, el resto del
grupo se pondrá de pie y empezará a abrazar, pellizcar, hacer cosquillar,
sonidos etc.…a los compañeros que tienen los ojos vendados. Van a coger el
marcador y deben escribir lo que sintieron, asociándolo a las siguientes
palabras:

MEDIAR ORIENTAR ACOMPAÑAR CAPACITAR ESCUCHAR

Pensar en nuestro cuerpo, que tan vulnerable soy, están solos no existe nadie y no
saben lo que pueda pasar. Van a estar quietos en sus lugares.
El resto del grupo comienza a balbucear.
Siguen solos, algo puede suceder:
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
El resto del grupo comienza a silbar y luego comienzan a tocar, empujar, varar etc... a
los compañeros que se encuentran con los ojos vendados.
Empiezan a refregarse las manos y luego a aplaudir.
Otra vez empiezan a comienzan a tocar, empujar, levantar, pellizcar etc.... A los
compañeros que se encuentran con los ojos vendados.
Vamos a volver al cuerpo, va a ser otra vez de nosotros y no en disposición de otros,
nos podemos quitar la venda y podemos escribir algo que se haya sentido asociándolo
con las siguientes palabras:

MEDIAR ORIENTAR ACOMPAÑAR CAPACITAR ESCUCHAR

Cuéntenos lo que sintió y la sensación que le genero el ejercicio


• Cuando escuche los silbidos me transporte a la selva y al amazonas.
• Yo sentí angustia porque sabía lo que iba a pasar, sude mucho.
• Sentí inseguridad y soledad, no confío en la otra persona.
• Fue divertido porque pude ver como todos reaccionaban ante la limitación
visual y sentí que todos se pudieron poner en los zapatos de de las personas
con limitación visual.
• Incomodidad pero permite escuchar lo que esta sucediendo sin nada que los
distraiga a nivel visual.
• Tuve predisposición ante cualquier estimulo. Barrera de protección.
• Asociación con algo visual cuando hicieron el balbuceo. Sentí susto cuando
alguien me tomo del cuello. Abrazo afectuoso me tranquilizo.
• Incomodidad cuando me tocaban, cuando estaban haciendo sonidos fue más
agradable.
• Ponerme en los zapatos del otro y más de las personas con limitación visual.
Me sentí seguro aunque pudiera pasar algo, me deje llevar por el ejercicio.
• Como ya sabía lo que iba a pasar entonces no hubo predisposición frente al
ejercicio. Por aprendizaje previo ya sabía lo que iba a pasar.
• Protegí las partes que no me gustan que me toquen y funciono.
• Estaba muy prevenida con el ejercicio porque no sabía que parte me iban a
tocar. Me sentí sola y confundida. Trate de identificar quien era la persona que
se acercaba pero solo logre una persona.
• Inseguridad y uno desarrolla mas el sentido de la escucha.

“ L a vulnerabilidad no vista desde lo


exterior sino lo que la persona esta
viviendo en su realidad ” .
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Actividad 3
Mapa de redes

Familia Vecinos

Trabajo Amigos

Deben colocar en orden de importancia las personas a las cuales acudiría en un


momento de vulnerabilidad teniendo en cuenta si son amigos, vecinos, familia o a
nivel laboral.

Actividad 4
Que se llevan hoy frente a las siguientes palabras:

MEDIAR ORIENTAR ACOMPAÑAR CAPACITAR ESCUCHAR


Es un • Guiar Es un estimulo, Es orientar Habilidad
puente, red • Dirigir físico, y compartir que se tiene
o canal que • Acompañar emocional o información para
busca una • Actuar con social, que se relevante percibir,
solución u la da a través de para cada atender,
orientación. pertinencia las individuo, procesar
Acuerdo adecuada. experiencias con el fin de información
para llegar vividas frente a prepararse relacionada
a un los diferentes para con
objetivo en entornos ejecutar sentimientos
común, logrando un una acción y
logrando el fortalecimiento con necesidades,
bienestar de los procesos respecto al llegando a
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
de las de escucha y tema ofrecer o no
partes. apoyo. analizado. respuestas.

22.4. CONCLUSIONES

• El saber escuchar es vital dentro del trabajo comunitario, ya que a través de esta
podemos identificar necesidades de las poblaciones con las que trabajamos.
• La escucha facilita la elaboración de los diarios de campo que son herramienta
fundamental dentro del trabajo comunitario.
• El generar espacios de escucha dentro de las comunidades, facilita el desarrollo de
autonomía y participación dentro de escenarios colectivos e individuales.
• Los diarios de campo son herramientas que nos logran vincular mucho más con las
personas con las que trabajamos, ya que dentro de este, esta paso a paso el desarrollo
de la situación que esta viviendo la persona, familia o comunidad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

24. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INCLUYENTE


Facilitador
Héctor Henry Henao

24.1. OBJETIVOS
 Capacitar a los participantes sobre la implementación de estrategias de comunicación
incluyente para las personas en condición de discapacidad.

24.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso es un campo de estudio dentro de las
ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los
intercambios comunicativos y como estos afectan a la sociedad.
Investiga el conjunto de principios conceptos y regularidades que
sirven de base al estudio de la comunicación como proceso natural.

SOCIEDADDE ORALES
 Hasta el momento de la creación de la
escritura, existía la necesidad de
almacenar de alguna forma en la
memoria colectiva e individual toda
clase de información (historias,
nombres, mitos...). Para ello, se crearon
mapas lingüísticos (rituales), entre los
que se encuentran:

 Las fórmulas

 Los nombres de lugares y personas

 La poesía

 Las narraciones:

 Los repertorios legales o de otra


índole

.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
COMUNICACIÓN ORAL
Se estable en tres dos o más personas tiene como medio de comunicación el aire y como
código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular
de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información
entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando
únicamente la voz para transmitir una información.

ACTOS DE HABLA

• Compromisorios
(compromisos)

Expresivos (muestra Directivos


estadios (intervenir en la
psicológicos conducta de
interpersonales con habla en el
el manejo del oyente)
timbre)

Declarativos (modificar
la situación
institucional)

Noam Chomsky propuso dos ideas fundamentales en su competencia pragmática:


CREATIVIDAD: el hablante es capaz de construir infinitos enunciados a partir de un número
infinito de reglas.
Competencia / Actuación: la competencia es el conocimiento implícito que todo
hablante/oyente ideal tiene del código y la actuación es la puesta en funcionamiento de la
competencia en situaciones lingüísticas concretas.

COMUNICACIÓN
ESCRITA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Método de intercomunicació Se da mediante indicios signos y
n humana que se realiza por que carecen de estructuras
medio de signos gráficos sintácticas verbales, por lo que no
que constituyen un sistema. pueden sr analizadas secuencias de
constituyentes jerárquicos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL


RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Ojos
• Manos
• Cuerpos
• Hombros

COMUNICACIÓN INCLUYENTE
Desde el planteamiento presentado en el
documento de posición conjunta de la
OMS para RBC, la Convención
internacional de derechos humanos para
las personas con discapacidad y de los
modelos de comunicación inclusiva, la
comunicación debe contribuir al
desarrollo de cada ser humano, a no
discriminar sino a promover la
diferencia, a apreciar la diversidad y
transformarla como una ventaja, un
valor, una oportunidad y un derecho.

CONCEPTOS BASICOS
Es imprescindible que el periodista conozca conceptos básicos como inclusión, ambiente
inclusivo, trabajo inclusivo, derechos de las personas con discapacidad. El concepto de
inclusión es una conquista en el campo de los derechos humanos modernos, en el plano
nacional e internacional, con el objetivo de dignificar toda la diversidad humana. Inclusión es el
derecho de todos los seres humanos a participar activamente de la vida pública, sin
limitaciones de credo, religión, posición política, etnia, opción sexual o grado de discapacidad.

PERCEPCION DESFASADA
Esta es una actitud loable de los medios de
comunicación, que confiere la debida importancia a
los pensamientos, sentimientos e impresiones de las
personas con discapacidad. En principio, los textos
periodísticos con este enfoque pueden contribuir
para establecer empatía en relación al mundo de
estas personas y difundir la noción de sus derechos
a partir de su propio punto de vista. Sin embargo,
sin embargo en el material periodístico analizado.
Las personas con discapacidad y sus familiares
revelan, no raras veces, una visión desfasada de su
condición y sus derechos. Cabe entonces la
pregunta: ¿Por qué esa inadecuación de los
testimonios presentes en los textos periodísticos?
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

UNA CUESTIOS DE DEDERECHOS


En más del 75% de los textos periodísticos es confusa la
percepción del periodista sobre el ciudadano con
discapacidad. El periodista no menciona, ni implícitamente,
si los considera como carentes o beneficiarios de algo. Los
medios de comunicación no esclarecen, por ejemplo, si
reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de
derecho.
En la mayoría de las veces también las pautas han optado
por enfocarlas, prioritariamente, apenas como merecedoras
de beneficios y de filantropía. En los textos periodísticos
que no tienen a la Discapacidad como Foco Central, el
porcentaje que indica el tratamiento de sujetos de derechos
se equipara al del sujeto carente o desamparado.

RECOMENDACIONES PARA LOS PROFECIONALES DE LA COMUNICACIÓN


El tema de la Discapacidad traspasa todos los temas, partiendo del supuesto de la diversidad,
de las diferencias y de la observación que considera a la persona con discapacidad como un
ciudadano. Es importante adoptar la óptica de que la Discapacidad puede ser una
característica, pero que no identifica a la persona desde el punto de vista de su condición de
ser humano y de su derecho a incorporarse a todos los espacios de la vida social.
Somos ciudadanos con derechos, con dificultades y aciertos, todos los seres humanos con
metas retos, la población con limitaciones también las tienen, todos somos iguales, tener
incidencia en el manejo de la información ya sea con las familias con las comunidades, el deber
es educar.

24.3. DESARROLLO METODOLÓGICO.

ACTIVIDAD 1
¿QUE ES COMUNICACIÓN?
Es un comportamiento de un individuo que influye en el comportamiento en otros.
¿COMUNICACIÓN INCLUYENTE?
• Medio que sirve para la inclusión
• Información dirigida
• Estrategia de comunicación
• Este en un lenguaje accesible a todas las personas

ACTIVIDAD 2
Video 1 Sobre discapacidad en institución.
• Qué imagen nos quiere vender el video
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Si es o no incluyente.
• Contenido texto imágenes, como queda parado el tema de la discapacidad y
que información quiere vender.

Reflexión
• No hay inclusión para los sectores pobres
• Se vende la imagen de la institución, a fuera no hay calidad de vida pero en la
institución si lo hay.
• Ejercicio de sensibilización
• Problemática de los cuidadores
• Las barreras físicas
• Exclusión de la propia familia

Mensajes:
¿Los mensajes son acordes?
• La sociedad es excluyente

• Falta de sensibilización de la sociedad

• La información no es adecuada

¿Efecto de la comunicación?
• Busca sensibilizar y mover sentimientos.

• Muestra la realidad cruda de los personajes

ACTIVIDAD 3.
• Se conforman grupos de 8 personas

• Cada grupo es una isla y deben realizar lo siguiente:

1. Construir un mensaje con la palabra “TIO” TEMA INTRODUCCION Y OBJETIVO


2. En cada grupo se elije un negociador (articulación)
En un acto de valentía, humildad y solidaridad le entregan a la isla compañera
su documento.
3. Articular la información entre grupo (a y b), (b y c),( c y d),( d y e)

Se evalúan los siguientes puntos


• Comunicación incluyente y accesible

• Comunicación de Contenidos

• Comunicación en red
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Comunicación comunitaria (como de lo que tenemos en nuestras manos
generamos un proceso de comunicación incluyente y accesible)

ISLAS TEMA INTRODUCCION OBJETIVOS COMUNICACION


ISLA (A) Discapacidad La importancia Sensibilización. Y visual
Instrumentos de de los medios de inclusión a la
comunicación comunicación comunicación.
para personas
en condición de
discapacidad
ISLA ( B) inclusión auditiva
ISLA ( C) Comunicación Tener en cuenta Identificar cuáles cognitiva
la importancia las necesidades son las
de los de la población necesidades de
pictogramas. con la limitación la comunidad y
cognitiva la cual mejorar su
recibe la calidad de vida
información por para un
medio de adecuado
pictogramas desarrollo
cognitivo.
ISLA ( D) Información Introducir a la Promover el sordo ciegos
Salud sexual y salud sexual y respeto por el
reproductiva reproductiva. cuerpo
ISLA ( E) Inclusión. Encuentros Divulgación de Todos los
Deporte deportivos los encuentros anteriores
Limitación física
cognitiva, visual
etc…
Se promueva la
capacidad física
ARTICULACION
e-b Interprete Se aplica la
Para limitación enseñanza
auditiva incluyente
e-a Mensajes de vos

REFLEXIONES
• Dificultades en la comunicación.
• Temas que son desconocidos para algunas personas.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Debemos pensar en una comunicación inclusiva e incluyentes accesible para
todas las poblaciones
• La comunicación en red
• Como desde cada localidad, institución, comunidades instituciones, tenemos
que pensar como generamos esa comunicación para todo el mundo
• Generar derechos para las personas con limitaciones
• Se espera procesos de transformación ene l ares de las comunicación para
educar a una sociedad que no está preparada.

24.4. Aprendizaje y conclusiones por parte del grupo


• El manejo del lenguaje debe ser tratado con respeto e imparcialidad.
• Es grande la tarea que la educación inclusiva por esto es importante dar inicio a
nivel familiar para luego lograr impactar en lo colectivo.
• El tema de comunicación debe de ser imparcial y no sensacionalista.
• El tema de la discapacidad somos los veedores de cómo se trasmite la
información y debemos emplear adecuadamente la terminología para
comenzar a educar nuestros propios entornos.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

25. SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS


Facilitador (a)
Virginia García.

25.1 OBJETIVOS
• Reconocer la importancia del manejo de los diarios de campo en el trabajo
comunitario, como herramienta que facilita la identificación de necesidades y
prioridades de las personas y las familias intervenidas.

25.2. DESARROLLO CONCEPTUAL

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS.

• La sistematización de
experiencias surge en
América Latina a partir de
los años 60.
• Época en la existían altos
índices de pobreza,
marginalidad y
analfabetismo.
• Las personas encuentran la
necesidad por desarrollar
estrategias de educación
popular que contribuyan y
desarrollo de sus propias
realidades

En los años 70 se Se genera la


formaliza educación popular
AÑOS
70

Herramienta
Reivindicación de política para la
los derechos. participación en la
toma de decisiones.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

La filosofía de la sistematización de experiencias es la descripción detallada de todas las


situaciones que se dan alrededor del trabajo comunitario, y el contacto con las personas.

¿QUE BUSCA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS?

La recuperación de la experiencia y el análisis crítico de las personas implicadas


en ellas lo cual permite la adquisición de nuevos donde nuevos conocimientos.

EXPERIEN Análisis de las experiencias:


CIA • Se piensa
• Se analiza
• Se critica

La sistematización de las experiencias se relaciona con la metodología de la investigación


acción participativa (IAP), se construye colectivamente entre todos.

SITEMATIZACION

Es un proceso de registro de manera ordenada, una


experiencia que deseamos compartir con los demás,
combinado el que hacer con su sustento teórico, y con énfasis
en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha
experiencia.

• Se debe tener sentido para sistematizar


• Es un proceso permanente ( esfuerzo, energía, para
acumular información)
• En una realidad social (particulares ubicarlas)
• Educación popular (busca transformar la realidad)

INTERPRETACION CRÍTICA
Buscar lógica al proceso vivido
Características que se deben entender
Factores que intervienen en el proceso, ¿Por qué pasa lo que
pasa?
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

• A toda la sistematización de experiencias le


PROCESO debe anteceder una práctica.
INTENSIONADO (FELIX • Sin vivencia no se debe sistematizar
CARDENAS)
• Ordenar lo contenido
Características • Recuperar la memoria histórica (cultura popular
• creación participativa
hábitos creencias las generaciones van
de conocimientos
cambiando.
teóricos y prácticos.
• Interpretarla y analizarla
• condiciones de vida de
• Aprende nuevos conocimientos y compartir con
las personas
otras personas.
• se constituyen sujetos
• Proceso en construcción en el que hay un
de derechos y
itinerario.
colectivos
• se piensa
PARTICIPÁTIVO
colectivamente
Compartir confrontar y discutir.
• verdaderos ORDENAL
protagonistas en la Organización en base a un a un
identificación y orden lógico, de los hechos y los
resolución de sus conocimientos.
necesidades. Registrar para poder construir el
proceso vivido.
Ordenar los conocimientos
desordenados.

MEMORIA HISTORICA
• Recuperar la historia de la experiencia y mantener la memoria de la misma.
• Revisar críticamente las practicas
• Permitir entender las prácticas concretas como procesos históricos y dinámicos.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

• Toda persona es sujeto de conocimiento y posee una perfección y un


saber producto de su experiencia.
• Es necesario objetivar lo vivido
• Convertir la propia experiencia en objeto de estudio en
interpretación teórica, a la vez que objeto de transformación
DESARROLLO METODOLOGICO
• Implica reflexión sobre la practica
• Reconocer las practicas de una realidad y contexto especifico
• Analizar los procesos de desarrollo (como podemos mejorar)
• Prestar atención de las personas que partición
• Equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos
• Trabajo técnico y profesional comprometido con la transformación y
la democracia sustancial con variables científicas cuantitativas y
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

DESARROLLO METODOLOGICO
ACTIVIDAD 1

¿Que es la sistematización?
• Organizamos
• guardamos la información, esta
• puede ser definida por categorías
• ser clasificada.
• crear bases de datos
• clasificar la información

Dentro del área de investigación porque es importante la sistematización de experiencias?


• Vivencia
• Recuerdo
• Hablar de la realidad
• Conocimiento

Porque se pueden hablar de experiencias?


Porque estas han sido producto de las vivencias diarias.

ACTIVIDAD 2
Los participantes se deben organizar en 8 grupos cada grupo debe realizar el ejercicio de
sistematizar sus experiencias laborales a partir de los siguientes ámbitos:

• familiar
• Comunitario
• IPS
• Laboral
• Escolar
• Institucional
• Gestión local.

En cada grupo se deja un documento llamado “El Diario de Campo” el cual debe ser revisado.

1. Se debe identificar una experiencia, ubicar cual es el problema, porque surgió, donde y
contextualizarla a partir de factores sociales, económicos, educativos etc. los cuales
son determinantes sociales en salud.
2. Se identifica que es lo que se quiere comprender de la realidad.

SOCIALIZACION DE DIARIOS DE CAMPO


• todos los días se conocen nuevas experiencias.
• Es importante recontar la experiencia diaria porque estas se pueden olvidar.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• Permite la descripción exacta de cada una de las situaciones.
• Pánico de la hoja en blanco.
• El diario de campo es personal y confidencial.
• El instrumento es una ayuda si puede ser modificado.
• Utilizar las palabras correctas para realizar la descripción y poder explicar lo que se
quiere decir.
• El diario de campo permite colocarse en una situación diferente frente a las
experiencias.
• Aporta a la visión personal.

NARRAR LA EXPERIENCIA DEL DIARIO DE CAMPO


SOCIALIZACIÓN

1. Reunirse en los grupos y cada persona narra su experiencia del diario de campo.
2. Contarle la experiencia a alguno de los compañeros que no la conozca.
3. Reunirse en los grupos de acuerdo los ámbitos ya formados familiar, (comunitario IPS,
Laboral, Escolar, Institucional, Gestión local.
4. Narración del grupo con las experiencias individuales escritas.
5. Cada grupo narra al final sus experiencias.

3. Socializar la experiencia

IPS
PUNTOS FOCALES COINCIDENTES PUNTOS INDIVIDUALES
Descripción del ámbito IPS • Los profesionales esperan que les
Objetivo: asesoramiento y capacitación del demos lenguaje de señas y el sistema
talento humano. braile como herramientas de
• Se anota en que fase de la estrategia
comunicación.
están las IPS asesoradas
• Se narra la experiencia de haber
• Cada uno indica de que localidad es.
hecho el diario de campo.
• Los profesionales quieres ser
• Se da una visión de barreras y
capacitados en discapacidad.
facilitadores en la implementación de
• Se describen barreras que existen en la estrategia en las IPS.
el avance en la fase III y la IV: No hay
• Se indica que no solo de la institución
dinero, no son los dueños son
depende el desarrollo de la estrategia
subordinados, no tienen poder de
sino también del profesional y del
decisión.
agente de cambio que con su
• Se indica que el recibir la estrategia es desempeño logran o no captar la
de forma Voluntaria y no obligatoria. atención de los asesorados.

• Se enfatiza en la importancia de cómo • Se da descripción de cómo se logra


vendo la estrategia. asesorar a una IPS.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Retroalimentación
• Profesionales de la salud sin voluntad de decisión frente a situaciones vividas en el
área de trabajo.
• Las problemáticas identificadas son comunes. La estrategia debe estar orientada a las
personas de la parte administrativa y de gerencia de cada uno de los hospitales para
que los cambios desde las estrategias se den
• Los gestores deben conocer más sobre el tema, preparar más el discurso para
impactar dentro de las IPS y más a los altos cargos. Informándonos.
• Desarrollar habilidades comunicativas.
• Generar estrategias de capacitación para los profesionales para mejorar las
necesidades identificadas en cada uno de ellos.
• Ajustes en lineamientos para poder integrar estos cambios.

Al sistematizar la información se pueden comenzar a generar cambios. La memoria nos


falla, las palabras el viento se las lleva, la ideas de sistematizar la información debe ser
escrita para lograr generar cambios que impacten en el trabajo realizado.

Ámbito Familiar
Somos miembros de la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad del Ámbito Familiar
de las diferentes ESES del distrito donde buscamos empoderar a las familias y a las personas en
condición de discapacidad, cuidadores acerca del buen uso de deberes, derechos, redes de
apoyo, procesos de autogestión, autonomía, desarrollo de habilidades con el fin de mejorar la
calidad de vida e inclusión social.
Encontramos que la gran mayoría de las familias se encuentran empoderadas en el proceso,
otras no muestran interés por realizar autogestión, y otras aunque muestren el interés por
llevar a cabo el proceso encuentran barreras como:
• Dificultades económicas

• Familias sobreprotectoras y conflictivas

• En las instituciones, barreras actitudinales y arquitectónicas

• Evasión de responsabilidades.

• Desconocimiento de los derechos y deberes.

• Se hace necesario los cambios en concepción de salud, confianza de la persona con


discapacidad y su familia, evitar crear falsas expectativas frente a los servicios que
ofrecen las redes de apoyo.

Es necesario realizar una lectura de necesidades con los miembros que participan en la
estrategia en espacial los principales actores
Retroalimentación
• Para lograr sistematizar las experiencias en familia es necesario analizar la situaciones
en aquellas donde el proceso ha sido exitoso para identificar los puntos que pueden
dar luces para poder llegar a las demás familias; y de igual forma podemos analizar la
familias en donde no ha sido exitoso el proceso e identificar los puntos claves que nos
permitan generar cambios o modificaciones para que estas logren interesarse en el
proceso.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
• De igual forma cuando se identifica que los procesos llevados a cabo generan
dependencia de las familias hacia la institución (asistencialismo), podemos comenzar a
organizarnos para sistematizar la información de las comunidades y las familias, el
cual nos permita sustentar a nivel político y social que esta estrategia no genera
autonomía en las familias

Ámbito escolar

De acuerdo a las experiencias narradas por las integrantes del grupo del ámbito escolar sobre
las barreras de acceso en la atención de niños y niñas con necesidades educativas transitorias y
permanentes, podemos recopilar y describir que:
• Que los padres o cuidadores no aceptan las deficiencias y que requieren de un proceso
de atención en la salud de los niños y las niñas identificados en los diferentes colegios.

• Barreras en el acceso económico y de movilidad. (desplazamiento a otra localidad)

• Barreras en la atención de las EPS-S y EPS-C, para la asignación de citas tanto como
especialistas o terapéuticos

• Barrera actitudinal de los docentes frente a la temática, metodología e identificación


de problemática o signos de alerta.

• Como profesionales o agentes de cambio, a pesar del trabajo con toda la comunidad
educativa, pocos aplican estrategias o ven la importancia de la labor.

Retroalimentación
• Como profesionales nos podemos cuestionar ¿que puedo hacer para cambiar la
situación? Debido a que no se están dando los cambios esperados.
• Se deben identificar cuales son las redes sociales de apoyo para poder generar
estrategias donde miembros de la comunidad que han sido empoderados de la
estrategia que pueden sensibilizar acerca de la problemática manejada con el fin de
mejorar y transformar la realidad que se esta dando.
• Hay que trabajar con las familias para identificar porque no están sensibilizados con el
problema de sus hijos.
• Siempre debemos pensar que tenemos la posibilidad de cambiar la realidad en la que
trabajamos, para transformar las estructuras.

Consejo Local de Discapacidad


Concluimos que el Consejo Local de Discapacidad es el espacio de participación más
importante para las personas con discapacidad, que pierde en muchas ocasiones su objetivo
primordial por enfocarse en otro tipo de discusiones.
Entendimos que este espacio se caracteriza por ser conflictivo, agresivo, poco tolerante,
donde no se actúa en colectividad sino en intereses individuales.
Todas las experiencias expresan la impuntualidad de horarios e inasistencias, falta de respeto a
las agendas que obstaculizan el desarrollo del plan operativo o de acción que se traducen en
poca gestión y construcción de iniciativas en Pro de las personas con discapacidad.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010
Reflexionamos que no tiene sentido generar más discordia y que lo mejor es plantear una
actividad de reflexión constructiva hacia el compromiso y la responsabilidad invitando a la
construcción y trabajo en equipo.
Retroalimentación:
• En localidades el tema de movilización social no se ha dado.
• Los consejos no generan contratos.
• Capacidad y el conocimiento de lo que se esta haciendo para impactar en el
asesoramiento de los proyectos.
• No se hace equipo para generar presión hacia las instituciones.
• Sensibilización ciudadana para formar parte de estos espacios.

Ámbito Laboral
• Procesos de articulación con personas del ámbito.
• Contacto telefónicamente ( se siente rechazo por la acción) o personalmente ( la gente
es mas amable y se siente mas aceptación)
• Impacto favorable en la calidad de vida de los trabajadores.
• Talleres lúdicos y prácticos orientados al empoderamiento de política publica, trabajo
y enfermedad profesional, RBC
• Dificultades por no tener ARP por que son trabajos informales donde se ve que hay
alto grado de vulnerabilidad.

Retroalimentación

• Ayudar a formar ciudadanos para lograr acceder a sistemas de salud que estén
capacitados y empoderados sobre el tema que permitan exigir sus derechos acerca del
tema.
• La articulación entre los demás ámbitos es a través de la parte de prevención de
riesgos profesionales ya que la cabeza de familia es quien está en riesgo.

Ámbito familiar
Somos un grupo de profesionales y agentes de cambio que trabajamos en la estrategia de
Rehabilitación Basada en Comunidad en el ámbito familiar, realizando asesorias domiciliarias a
personas en condición de discapacidad con el fin de sensibilizar, direccionar, orientar en
temas como la política pública, rehabilitación basada en comunidad, convención nacional de
los derechos de las personas con discapacidad; con el propósito de fortalecer su autonomía e
igualdad de oportunidades.

CONCLUSIONES

 El conocimiento nace de las experiencias propias. Es por esto que nuestros procesos de
socialización nos permiten visualizar diferentes puntos de vista que pueden generar
mayor aprendizaje.
 El conocimiento de diversas experiencias, posibilita conceptualizarlas, producir
conocimiento desde la realidad.
 Compartir y contrastar el aprendizaje para generar cambios en el conocimiento.
 Realizar y reconocer no solo los fracasos sino las experiencias que mejoran nuestra
práctica, para formar a los demás a través de nuestras experiencias.
RELATORIA DIPLOMADO RBC V COHORTE
Diciembre 2009- Agosto 2010

Você também pode gostar