Você está na página 1de 41

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Título: “Sexo y Género/Dimensión Biológica/Dimensión Cultural del


género/Orientación Sexual/Sexismo y Discriminación Sexual.

Autores: Terreros Millán, Carlos

Docente: Chavarri Arce; Raquel Martha

Monografía presentada para el curso de Sociología

Lima, 25 de setiembre de 2018


ÍNDICE

RESUMEN INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EDAD PREHISTÓRICA

1.1. Invención de las herramientas

1.2. La evolución del las tribus y la diversificación de los estratos sociales

CAPÍTULO II. EDAD ANTIGUA

2.1. Surgimiento y desarrollo de la vida urbana

2.2. Las religiones organizadas

2.3. El militarismo y las guerras entre pueblos

1
CAPÍTULO III. EDAD MEDIA

3.1. Los nuevos elementos culturales

3.2. El resurgimiento de las ciudades y el comercio

CAPÍTULO IV. EDAD MODERNA

4.1. Los descubrimientos y grandes avances técnicos

4.2. El siglo de las Luces

4.3. Las reformas religiosas

CAPÍTULO V. EDAD CONTEMPORÁNEA


5.1. La evolución de los medios de comunicación y la globalización

5.2. El perfeccionamiento de la tecnología

5.3. La tolerancia, el respeto y la aceptación de la diversidad

ANEXO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN

Uno de los tópicos en el debate actual sobre el papel de la tecnología en el desarrollo de

las sociedades modernas y la transformación las tradicionales. Los progresos científicos

como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la

naturaleza y la interacción entre los seres vivos, llegando a los niveles más altos en la

sociedad actual.

Entre la ciencia y la sociedad existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras,

conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es

infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado. Sin

embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar nuestros antepasados,

empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la tecnología

en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales

problemas.

Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura

humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un

grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto

plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores

consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente

3
provocados por la ciencia, ya que, si no contáramos con los avanzados conocimientos

científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

Uno de los principales problemas producidos por el desarrollo tecnológico es la ruptura de

la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a

menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la

madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy

lejos, y la familia ampliada a dispersarse más.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se

reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales.

Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento,

los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la

gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo

aislados.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia

y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de

controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología

están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que

podría ser el destino de la humanidad.

4
CAPÍTULO I

“ERA PREHISTORICA”

La prehistoria se define como un espacio de tiempo que abarca desde los orígenes de la

humanidad hasta el inicio de los primeros testimonios escritos. En estos primeros

momentos, se desarrollaron las primeras relaciones sociales, las cuales ayudaron a

reemplazar el nomadismo, cuyo fin era solo la supervivencia a través de la caza y

depredación de la naturaleza; por el sedentarismo, en donde se organizaban para cazar,

proteger su zona y dirigir a los miembros.

Etapas de la Prehistoria

1.1. . Invención de las Herramientas

El inicio se da con la Prehistoria, donde se creaban las primeras relaciones sociales

las cuales ayudaron a reemplazar el nomadismo, cuyo fin era solo la supervivencia a

través de la caza y depredación de la naturaleza, por el sedentarismo en donde se

5
organizaban para cazar, proteger su zona y dirigir a los miembros.

Durante el Paleolítico ocurrieron cambios climatológicos que obligaron al hombre a

encontrar nuevas formas de continuar con su supervivencia, por lo cual este se

organizó en grupos sociales como bandas y establecieron un lugar adecuado para

hospedarse y protegerse de las vulnerabilidades del ambiente, de modo que

compartiendo información con miembros de otras bandas logran inventar

herramientas que les faciliten el trabajo, con todo esto se logra la especialización de

las técnicas para elaborar herramientas. Al estar nuestros ancestros viviendo en

cuevas, empezaron a desarrollar un nuevo tipo de arte (rupestre), utilizando flores y

otras formas de pigmentos para manifestarlo como dibujos en las cuevas,

representando escenas de la vida diaria.

Cabe resaltar que lograron domesticar al perro, con el fin de facilitar el proceso de

caza, así como perfeccionar la fabricación las herramientas líticas y técnicas de

trabajo, ya que aún eran cazadores y recolectores.

En la etapa de los metales el hombre crea herramientas que les facilitan muchísimo el

trabajo de ganadería, agricultura y cacería, en donde se empieza a ver un cambio en

el orden social, ya que con este se podían crear armas más resistentes con las que

podían conquistar y someter a otros grupos, lo cual provocó un conjunto de cambios

culturales y tecnológicos en sus grupos sociales.

1.2. . Evolución de las Tribus y Diversificación de los Estratos Sociales

En la prehistoria, la forma en que las sociedades estaban conformadas eran muy

tempranas, es decir, recién se estaban formando grupos de hombres para organizarse.

Todo este proceso paso por ciertas etapas que son:

Paleolítico. En esta primera etapa las sociedades estaban organizadas por el

parentesco, es decir, que tenían un vínculo familiar. Los grupos conformaban bandas,

6
en los que solían vivir en cuevas.

Mesolítico. Aquí las sociedades se organizaban por grupos familiares más grandes,

que tendrían unos ancestros comunes. Los grupos conformaban clanes, en los que

solían vivir en cuevas y chozas.

Neolítico. En esta etapa los hombres ya se vuelven sedentarios y empiezan a reunirse

distintos grupos para formar las primeras aldeas, que estaban formadas de cabañas,

las cuales eran formadas en un territorio determinado por las creencias que podrían

tener o los rituales que realizaban, y que tenían un líder asignado que dirigía cada

aldea.

Edad de los metales. En esta época los hombres se juntan en lugares donde

abundaban los metales, y en estos lugares se dan las primeras revoluciones urbanas,

formándose en esos sitios las primeras ciudades, que eran centros de poder donde se

comercializaba, almacenaba y se hacían diversas actividades; y en estas ciudades se

va a formar el Estado para poder organizar y controlar las ciudades.

Con este paso del tiempo la sociedad va evolucionando y diversificándose en distintos

estratos sociales, creándose los estratos de los gobernantes y sacerdotes en la cima

de la pirámide social, seguidos de los guerreros, artesanos y campesinos. Inicialmente,

las tareas estaban divididas por sexo: los hombres eran pastores del ganado y hacían

algunas tareas del cultivo, mientras que las mujeres recolectaban la cosecha y la

almacenaban.

Progresivamente, algunos individuos de la comunidad se especializan en ciertas tareas

(artesanos), pero igualmente continúan con sus labores con el ganado y cultivo.

La sociedad sufre una fuerte transformación con la aparición de las ciudades. Una parte

de la población deja de trabajar en la producción de alimentos y se convierten en

especialistas de tiempo completo: los artesanos, los guerreros y los sacerdotes.

7
Los sacerdotes asumían el papel de jefe político. Administraban los recursos de la

ciudad y organizaban la mano de obra para las grandes construcciones. También

realizaban la distribución del excedente económico (recibían alimentos de los

productores y los distribuían a los especialistas que se dedicaban a otras tareas).

Los jefes se distinguían del resto de la comunidad por sus vestidos, ornamentos de lujo

y acceso privilegiado a los bienes. En estas sociedades existía una marcada

desigualdad social y económica entre sus integrantes son llamadas estratificadas.

1.3. Diferencias entre sexo y género

Sexo Género

 El sexo tiene que ver  El género tiene que ver con

con las los roles y comportamientos

características que cada sociedad inculca a

biológicas que las personas dependiendo de

distinguen a los su sexo.

machos de las  Los roles sociales se pueden

hembras. cambiar completamente.

 Condición inmutable  Categoría cultural

que define a una socialmente construida.

persona como

hombre y mujer.

 Categoría biológica
dada por

la naturaleza.

8
CAPÍTULO II

DIMENSIÓN BIOLÓGICA

2.1. Varón

Varón es la denominación que recibe y que identifica a los individuos que ostentan y

son poseedores del género masculino. Aunque muchos suelen utilizar la palabra

hombre como sinónimo de varón, en realidad, la de varón es la que mejor describe a

este género y la

que debe utilizarse para distinguirlo del femenino. Esta peculiar situación y la aclaración

se deben a que, en los últimos años, el termino hombre se ha utilizado indistintamente

para referirse a varones o mujeres. El termino varón no hace distinciones de edades,

varón se llama al bebe, al adolescente o al adulto que ostente el masculino como

género.

2.1.1. Sexo masculino

El aparato reproductor masculino garantiza que el varón tenga la capacidad de

fecundar el óvulo femenino y en ello la transmisión de la información genética por

medio de la célula espermatozoidal. Por otro lado, la hormona de la testosterona que

en el varón se encuentra en altas cantidades y que es casi propia del género

9
masculino, ya que en la mujer se encuentra, pero en muy pocas cantidades, permite

el desarrollo de sus músculos sin realizar mucho esfuerzo. A diferencia de la mujer,

los órganos sexuales masculinos se encuentran exteriormente.

2.1.2. Caracteres sexuales

Entre las características más comunes que empiezan a desarrollarse a partir de la

pubertad y la edad viril (y que no necesariamente son siempre así) sin que su

ausencia vaya en contra de la identidad masculina, se cuentan las siguientes:

 Tono de voz grave y fuerte.

 Estatura superior a la femenina.

 Crecimiento de pelo en el rostro (barba y bigote).

 Tórax amplio y pelvis estrecha; forma triangular del torso.

 Mayor volumen corporal.

 Carencia de grasa subcutánea.

 Mayor tendencia a la calvicie común.

 Piel gruesa.

2.2. Mujer

Mujer es la denominación que recibe y que identifica a los individuos que ostentan y

son poseedores del género femenino. Mujer también remite a distinciones por género

de carácter cultural y social que se le atribuyen, así como a las diferencias sexuales y

biológicas de la hembra en la especie humana. Cuenta con aspectos físicos que la

diferencian del varón como voz más aguda, cintura más estrecha, cadera más ancha y

pelvis más amplia, menos vello corporal, menos masa muscular y más tejido adiposo,

mamas más grandes y estrechas y menor estatura comparada con el varón.

10
2.2.1 Sexo femenino

En biología, se utiliza para denominar al sexo femenino, uno de los dos aparatos

reproductores especializados que poseen los seres vivos con sistemas de

reproducción sexual. Más allá de las diferencias entre las diferentes especies

sexuadas, el sexo

femenino se define por la producción de un tipo de células reproductivas

especializadas denominadas óvulos o gametos femeninos, que poseen la mitad de

la información genética necesaria para generar un nuevo ser.

2.2.2. Caracteres sexuales

Entre las características más comunes que empiezan a desarrollarse a partir de la

pubertad y la edad viril (y que no necesariamente son siempre así) sin que su

ausencia vaya en contra de la identidad masculina, se cuentan las siguientes:

 Senos desarrollados y pezones más grandes.

 En promedio menor estatura que el varón.

 Mayor nivel de grasa subcutánea, especialmente en el

rostro, glúteos y muslos.

 Caderas más anchas.

 Desarrollo de bello corporal en menor medida que en el


varón.
 Carencia de grasa subcutánea.

 Voz más aguda que la del varón.

11
2.3. Intersexualidad

De acuerdo de la información de la biblioteca nacional de la medicina de los estados

unidos, la intersexualidad es un grupo de afecciones donde hay una discrepancia entre

los genitales internos y externos (Los testículos y los ovarios).

Esto fue lo que motivó que durante muchos años se conociera erróneamente como

hermafroditismo, palabra que junta los nombres de los dioses griegos Hermes y

Afrodita, representantes de la masculinidad y la belleza femenina, respectivamente.

Este término se ha dejado de emplear ya que es inexacto, insensible y tiende a

confusiones, ya que el verdadero hermafroditismo es un fenómeno presente en algunos

organismos, pero con características muy bien definidas y diferentes a lo que ocurre en

los humanos.

2.3.1. Características

Externamente, los síntomas o caracteres morfológicos que pueden presentar las

personas intersexuales son muy variados. Además de la ambigüedad genital ya

comentada, pueden verse casos caracterizados como los siguientes:

 Por la fusión parcial de los labios, de micropenes o

clitoromegalia (agrandamiento del clítoris)

 Ausencia o retraso marcado de la pubertad

 Penes con abertura en sitios diferente a la punta,

 Testículos que no descienden, pudiendo resultar ovarios, entre otras.

 En cualquier caso, solo un diagnóstico médico adecuado puede definir si

se está en un caso de intersexualidad u otro fenómeno clínico.

12
2.3.2. Tipos

a. Intersexualidad 46, xx

La persona tiene los cromosomas de una mujer, los ovarios de una mujer, pero

los genitales externos con apariencia masculina. Esto con frecuencia es el

resultado de un feto femenino que ha estado expuesto a hormonas masculinas en

exceso antes del nacimiento.

Los labios mayores (“labios” o pliegues de la piel de los genitales externos

femeninos) se fusionan y el clítoris se agranda para aparecer como un pene. En

la mayoría de los casos, la persona tiene un útero y trompas de Falopio normales.

Esta afección también se denomina 46, XX con virilización.

b. Intersexualidad 46, xy

La persona tiene los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no

se han formado completamente, son ambiguos o claramente femeninos.

Internamente, los testículos pueden ser normales, estar malformados o ausentes.

Esta afección también se denomina 46, XY con subvirilización.

c. Intersexualidad gonadal verdadera

La persona debe tener tanto tejido ovárico como testicular. Esto podría ser en la

misma gónada o la persona podría tener un ovario y un testículo. Puede tener

cromosomas XX, cromosomas XY o ambos. Los genitales externos pueden ser

ambiguos o pueden tener apariencia masculina o femenina. Esta afección solía

llamarse hermafroditismo verdadero. En la mayoría de las personas con

intersexualidad gonadal verdadera, la causa subyacente se desconoce, aunque

en algunos estudios con animales ha sido vinculada a la exposición a pesticidas

comunes para la agricultura.

13
d. Intersexualidad compleja

Muchas configuraciones de cromosomas distintos a las combinaciones simples

46, XX o 46, XY pueden ocasionar trastornos del desarrollo sexual. Estos

trastornos no ocasionan una afección donde haya discrepancia entre órganos

genitales externos e internos. Sin embargo, puede haber problemas con los

niveles de hormonas sexuales, el desarrollo sexual en general y alteración de la

cantidad de números de cromosomas sexuales.

14
CAPÍTULO III

“DIMENSIÓN CULTURAL DEL GÉNERO”

3.1. Los Roles del Género

El rol de género alude al conjunto de normas sociales y comportamentales

generalmente percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un grupo

o sistema social dado en función de la construcción social que se tiene de la

masculinidad y femineidad.

Este sería la expresión pública de la identidad de género, y se forma con el conjunto

de normas, prescripciones y representaciones culturales que dicta la sociedad sobre el

comportamiento esperables para un sexo determinado.

Dentro del contexto familiar los roles de géneros son considerados predominantes, así

como en la sociedad en general y en conjunto pueden ser referidos como los

estereotipos de género.

La sociedad es muy influyente sobre los roles de género, tanto que muchos de los

patrones y actitudes que se incluyen son constituidos por la misma; por lo que de

acuerdo con el entorno en el que un individuo se desenvuelva todo aquello que se

15
catalogue como socialmente aceptado va a erigir el comportamiento de un hombre o

una mujer.

Hoy en día, se puede decir que la sociedad ha venido evolucionando y gracias a la

inclusión de nuevas ideas y a la modernización dichos roles han ido perdiendo su

diferenciación tan marcada; permitiendo que cada individuo tenga la posibilidad de

optar por tomar las decisiones que mejor le convenga, adaptándose a sus necesidades.

Generalmente los roles femeninos comprenden aquellas tareas o actividades

relacionadas a reproducción, crianza, cuidados y todo aquello relacionado con el

ámbito doméstico; mientras que los roles masculinos comprenden actividades como el

mantenimiento y sustento económico y todo aquello relacionado con la fuerza.

No existe consenso entre investigadores con respecto a si las diferencias observadas

en el comportamiento y la personalidad entre sexos se deben completamente a la

personalidad innata de una persona o a si éstas son debidas a factores sociales o

culturales, y son, por lo tanto, el producto de la socialización, ni tampoco en qué medida

tales diferencias están influenciadas por lo biológico y lo fisiológico.

Los roles de género difieren dependiendo del contexto histórico-cultural en que se

encuentre enmarcado el término; así, mientras en la mayoría de las culturas se

expresan dos, en otras pueden existir varias más. La androginia, por ejemplo, se ha

propuesto como un tercer género, mientras que algunas sociedades indican tener más

de cinco.

Existen dentro de las sociedades actuales, cuatro diferentes y principales roles de

género, que a continuación detallamos:

16
 Los rasgos de personalidad: dentro de los rasgos esperados

“normalmente” por la sociedad, se espera que las mujeres sean

complacientes, amorosas y emocionales, y que los hombres sean

masculinos, fuertes, confiados, seguros y agresivos.

 El comportamiento doméstico: En este aspecto influye grandemente lo

que conocemos como machismo. Algunas personas esperan que las

mujeres sean las únicas que se encarguen de los niños, los eduquen,

preparen los alimentos y que funcionen simplemente como amas de casa,

mientras que, para los hombres, se espera que sean los que se encargan

de las finanzas, del automóvil y de las reparaciones del hogar.

 El comportamiento doméstico: En este aspecto influye grandemente lo

que conocemos como machismo. Algunas personas esperan que las

mujeres sean las únicas que se encarguen de los niños, los eduquen,

preparen los alimentos y que funcionen simplemente como amas de casa,

mientras que, para los hombres, se espera que sean los que se encargan

de las finanzas, del automóvil y de las reparaciones del hogar.

 El aspecto físico: Los estereotipos del mundo actual esperan que las

mujeres sean delgadas y elegantes, mientras que se espera que los

hombres sean altos y musculosos. También se espera que los hombres y

las mujeres se vistan y se arreglen de forma estereotipada según su

género.

17
3.2. Estereotipos

Un estereotipo es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social,

que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras

características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables.

La palabra, como tal, se compone de las raíces griegas στερεός (stereós), que significa

‘sólido’, y τύπος (týpos), que se traduce como ‘impresión’ o ‘molde’.

En este sentido, los estereotipos son un conjunto de ideas, actitudes y creencias

preestablecidas que son aplicadas, de manera general e indiferenciada, a

determinados individuos, catalogándolos y encerrándolos dentro de ciertas categorías

sociales, ya sea por su nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual o

procedencia.

Por esta razón, las concepciones estereotipadas acerca de las personas pueden llegar

a confundirse con los prejuicios, ideas y opiniones preconcebidas, ya que, los

estereotipos pueden acabar por convertirse en etiquetas peyorativas o despectivas que

causan un impacto negativo en los demás.

3.2.1. Impacto en la sociedad

El estereotipo también puede derivar en ciertas actitudes indeseables, como la

discriminación y la intolerancia hacia aquellos que son de una raza distinta, que

vienen de otro país, que profesan otras religiones o que tienen inclinaciones

sexuales diferentes, como el racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa o la

homofobia, respectivamente.

18
Sin embargo, también existen estereotipos positivos como, por ejemplo, el de los

jugadores de fútbol brasileños, que siempre son de gran calidad, profesionalismo e

inspiración.

El gran problema de la sociedad peruana y en general con respecto a la

discriminación, es la abundancia de estereotipos presentes en los medios de

comunicación; en lo que estos medios venden y en lo que el público demanda.

Los afiches publicitarios, las propagandas, la televisión e incluso la Internet

muestran al público una realidad preestablecida, es decir muestran al mundo de la

forma en cómo se debería percibir, y esto es inducido a causa de la disconformidad

y el rechazo dentro de esta sociedad. Un claro ejemplo de publicidad estereotipada

con gente súper highLife.

Ejemplos de estereotipos

- De nacionalidad: es muy común escuchar que los argentinos son personas

soberbias o pedantes.

- De género: que a las mujeres les gusta el color rosa y a los hombres, el azul.

Es por esto muy común que a los bebés recién nacidos se les regale ropa

con colores de acuerdo a su género.

- De religión: otro estereotipo muy común que se da es el de decir que todos

los judíos son comerciantes y avaros. De hecho, en algunos diccionarios la

palabra judío figura como sinónimo de “avaro”.

- De género: que las mujeres son amas de casa y que deben hacerse cargo

del cuidado de los niños y de los quehaceres del hogar, mientras que es el

hombre el que debe salir a trabajar y proveer a la familia. Actualmente, este

estereotipo se está logrando revertir de forma significativa. De hecho, en

19
muchas carreras universitarias que antes eran asociadas con el hombre, hoy

el porcentaje de mujeres es superior. De todas formas, se habla de cierta

discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral, porque sigue

sucediendo que ganan menos que el hombre por ocupar el mismo puesto de

trabajo.

- Laborales: en muchos países, quizás por su historia, es muy común tener la

idea de que los políticos son todos corruptos y ladrones. Sociales: que todos

los pobres son vagos. Este es otro prejuicio muy común, puesto que mucha

gente cree que si esa gente trabajara podría salir de su situación. Pero

quizás, no tienen en cuenta la dificultad que tienen para conseguir un puesto

estable, porque carecen de educación, tienen problemas de salud o bien,

porque directamente no han adquirido la cultura del trabajo.

- De aspecto: es muy común escuchar que las mujeres con pelo rubio son

tontas, simplemente por el color de su pelo. De edad: otro estereotipo que

se ha instalado sobre todo en los últimos años es que los ancianos son

inútiles, que dependen de otros para poder vivir y que son muy poco

productivos. Esto hace que se los aparte de la sociedad, que se los aloje en

geriátricos y hasta que cobren jubilaciones paupérrimas.

- De nacionalidad: sobre todo en los dibujos animados, historietas o

caricaturas, es muy común representar a los franceses como si todos

vistieran remera a rayas blanca y negra, boina y bigotes.

- Laborales: debido a las horas que los médicos pasan fuera de su casa, y por

el hecho de que hacen guardias, existe la creencia de que son todos infieles

y mujeriegos.

20
- De nacionalidad: algunos rasgos que se les suele atribuir a las personas con

origen estadounidense es que son todos consumistas y que comen de

manera excesiva.

- De aspecto: otro estereotipo es que la gente subida de peso, o gorda, es más

simpática que aquellos que tienen una imagen más atractiva.

- De religión: otra confusión que se ha propagado es la idea de creer que todos

los árabes practican la religión musulmana, cuando esto en verdad no es así.

- De nacionalidad: muchas veces en las películas o incluso en las

conversaciones cotidianas se asocia a los alemanes con el nazismo.

Entonces se los suele catalogar como si todos fuesen nazis, cuando

claramente esto no es así.

- De nacionalidad: así como sucede con los franceses, que se los representa

con remera a rayas y boina, a los mexicanos se los suele representar con

bigotes y gorro mexicano, como si todos tuvieran el mismo aspecto.

- De religión: es muy común, quizás por los mensajes que se difunden por los

medios y desde el cine, determinar que todos los musulmanes son

terroristas.

- Raciales: otro estereotipo muy común y considerar a los negros como

buenos deportistas, cuando no hay ninguna razón para pensar que un blanco

no pueda tener el mismo desempeño.

- De nacionalidad: generalmente se suele asociar a los franceses con el

romanticismo. Es decir, que los franceses son todos románticos.

21
3.3. Igualdad de género a través del tiempo

 Durante la Antigüedad, para una mujer dedicarse a la filosofía o a la ciencia

representaba una proeza, y por lo tanto es explicable que los casos que se dieron

fueran aislados. La misoginia de las sociedades no sólo veía con malos ojos que la

mujer tuviera otras ocupaciones que las del hogar, sino que además no tenían el

menor interés en que quedara constancia de sus aportaciones al mundo del

conocimiento y de la cultura.

 En el año 195 a.C., la oposición a la Ley Oppia, promulgada el 215 a.C. con el

objetivo de limitar el lujo en el aspecto de las mujeres es quizás el primer momento

histórico en el que las mujeres se organizan en contra del poder masculino

dominante.

 Al proclamarse en 1789 en Francia la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano, ésta no contemplaba como sujetos de derechos a las mujeres, ya

que con la palabra "hombre" no se refería a la humanidad, sino sólo a los varones.

Esta discriminación motivó la actitud de protesta de Olimpia de Gouges(1748-

1793). Sin embargo, a causa de sus paralelas y constantes críticas contra la

represión jacobina, Olimpia de Gouges fue acusada de reaccionaria y murió

guillotinada dos años más tarde.

 El derecho femenino al sufragio se fue alcanzando lentamente a lo largo del siglo

siguiente. Nueva Zelanda lo consiguió en 1893, Australia en 1901, Finlandia en

1906, Noruega en 1913, Dinamarca e Islandia en 1915, en España se consiguió en

1931, en Francia e Italia en 1945, mientras que en Suiza no se alcanzó hasta 1970.

22
En los países árabes la adopción del sufragio femenino todavía fue más lenta, sin

que se haya consumado totalmente.

 En 1910, durante la reunión en Copenhague de la Internacional Socialista, se

proclamó el “Día de la Mujer”, como homenaje al movimiento en favor de los

derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Al

año siguiente, el 19 de marzo, se celebró el primer Día de la Mujer Trabajadora,

que posteriormente se celebró en fechas distintas hasta la adopción definitiva del 8

de marzo.

 El 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes

italianas y judías, murieron en el incendio de la fábrica Triangle de Nueva York. Este

suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,

y en las celebraciones posteriores del Día de la Mujer se hizo referencia a las

condiciones laborales que condujeron al desastre.

 Tras la Segunda Guerra Mundial y con el inició en de las actividades de las

Naciones Unidas, en 1952 se aprobó la “Convención sobre los derechos políticos

de la mujer”. Posteriormente, las Naciones Unidas han ido aprobando otros

documentos relativos a los derechos de las mujeres:

-La Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1967)

-La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra

la mujer (1979)

-La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993)

23
No obstante, ni las declaraciones ni las convenciones no son sinónimo de un

respeto efectivo de los derechos y libertades que proclaman. Salta a la vista que su

cumplimiento es desigual y en muchos casos altamente insatisfactorio (la

discriminación y subordinación de la mujer se sigue dando, bajo formas más

brutales o sutiles, en todas las sociedades). Pero como mínimo ahora hay un marco

teórico internacional que las ampara, y una hoja de ruta que señala el tipo de

sociedad que se anhela: una sociedad, un mundo, en el que las mujeres no sean

discriminadas ni agredidas.

24
CAPÍTULO IV

“ORIENTACIÓN SEXUAL, SEXISMO Y DISCRIMINACIÓN SEXUAL”

4.1. Orientación Sexual

La orientación sexual se refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional y

amorosa a un grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su

estudio, pueden ser divididos en cuatro principales partes, siendo la heterosexualidad,

la homosexualidad, la bisexualidad y la asexualidad. El comportamiento sexual

humano, la identidad de género y la identidad sexual son términos relacionados con la

orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en una

persona. La preferencia sexual sugiere un grado de elección, que determina la vida

sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo, por lo que es

incorrecto utilizar el término para referirse a la orientación sexual de una persona.

Los criterios de la orientación sexual pueden ser clasificados dentro de los parámetros

de la monosexualidad (atracción hacia un solo sexo) y la polisexualidad (atracción a

ambos sexos y/u otras identidades de género); siendo la heterosexualidad y la

homosexualidad categorías de la monosexualidad; mientras que la bisexualidad y la

25
pansexualidad caen bajo los parámetros de la polisexualidad. Notablemente se

consideran tres orientaciones sexuales principales, la heterosexualidad, la

homosexualidad y la bisexualidad. Otras orientaciones pueden ser consideradas como

orientaciones sexuales específicas o pueden ser catalogadas como una variante de

alguna de las orientaciones sexuales primarias, como la pansexualidad que es

frecuentemente catalogada como una variante de la bisexualidad. Otra categoría

incluye las orientaciones sexuales no aceptadas, como la demisexualidad. En este

trabajo se desarrollarán únicamente las tres principales.

4.1.1. Heterosexualidad

La heterosexualidad es un término social utilizado para referirse a la atracción sexual

o emocional hacia personas del sexo opuesto, siendo marcada por la

complementación de géneros binarios (emparejamiento de masculino y femenino).

La

heterosexualidad se establece como un modelo social percibido en las nociones

tradicionales de la familia, la sexualidad y el matrimonio. Este modelo social

tradicional frecuentemente se ajusta a la heteronormatividad (concepción social de

que la heterosexualidad es lo “natural”) y el heterosexismo (actitudes discriminatorias

hacia los no heterosexuales) para establecer distintos patrones de comportamiento y

distintos aspectos culturales que, prácticamente, suprimen la posibilidad de otras

variantes de la orientación sexual. La heterosexualidad, debido a su mayoría

poblacional, se ha colocado socialmente como un patrón de los aspectos sociales

dentro de la religión y la política. Los modelos políticos y religiosos de la

heterosexualidad en la sociedad frecuentemente estipulan la heteronormatividad

social, no como una norma, sino como una estipulación que supone a la

heterosexualidad como una mayoría poblacional naturalmente designada o una

26
forma de vida en la mayoría poblacional, recayendo en los aspectos del

heterosexismo.

4.1.2. Homosexualidad

La homosexualidad es el término social utilizado para referirse a la atracción sexual

o emocional hacia personas del mismo sexo. La homosexualidad no tiene un marco

basado en la complementación binaria de los

géneros para la reproducción, sino que establece dos posibles variantes: la

homosexualidad que concentra el emparejamiento de un masculino con otro

masculino y relaciones que empareja a un femenino con otro femenino. Popularmente

se le llama lesbiana a una mujer homosexual; a un varón homosexual se le conoce

popularmente como gay, aunque el adjetivo también aplica a mujeres homosexuales.

La homosexualidad es un tipo de conducta natural manifestada entre los patrones de

comportamiento sexual de diferentes especies animales. Las diferentes variantes de

la orientación sexual, son objeto de estudio debido a su origen y determinación bio-

social. Se establece que la homosexualidad es determinada por distintos elementos

que rodean al individuo, encontrándose una determinación prenatal y adquirida. La

conducta homosexual, incluyendo la conducta homosexual de la bisexualidad, es una

minoría sexual considerada la contraparte de la heterosexualidad.

4.1.3. Bisexualidad

La bisexualidad es una orientación sexual que involucra atracción física y/o

sentimental hacia individuos de ambos sexos. Términos similares como la

heteroflexibilidad, la

27
bicuriosidad, la pansexualidad y la polisexualidad suelen ser catalogados bajo los

criterios de la bisexualidad, pero los términos difieren de éste. Al igual que la

homosexualidad, la bisexualidad se manifiesta como un comportamiento sexual

natural en diversas especies animales.

La heteroflexibilidad y la bicuriosidad son fijadas principalmente como preferencias

sexuales en las que se tiene contacto sexual o relaciones emocionales ocasionales

con personas del mismo sexo cuando una persona se identifica como heterosexual.

La polisexualidad refiere a una variante en la clasificación de las orientaciones

sexuales en la que se catalogan las orientaciones sexuales que tienen como objeto

de atracción sexual más de un sexo o identidad de género, entonces, asumiendo a la

bisexualidad y a la pansexualidad como subcategorías de la polisexualidad. La

pansexualidad refiere a una variante de la bisexualidad en la que se siente atracción

por personas del sexo opuesto, del mismo sexo y personas de distintas identidades

de género (transgénero).

4.2. Sexismo

La palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo de la década de 1960, para

referirse a las relaciones sociales establecidas sobre la creencia en la superioridad de

uno de los sexos biológicos y la subordinación y discriminación del otro sexo.

4.2.1. Concepto

Se define el sexismo como el poder que ejerce un colectivo humano sobre otro en

razón de su sexo y género. También se puede definir como el comportamiento

humano que justifica la

desigualdad entre hombres y mujeres. Así, el concepto sexismo tiene un evidente

28
sentido peyorativo, pues es una manera de entender los roles masculino y femenino

según una diferencia cualitativa entre ambos.

4.2.2. Tipos de sexismo

 Sexismo contra las mujeres

Sexismo contra las mujeres fue la primera forma de sexismo identificada y se

usa el término sexismo como sinónimo de machismo, aunque en realidad el

machismo es un subconjunto del sexismo. El sexismo contra las mujeres forma

parte de la teoría feminista y, por lo tanto, de la acción en defensa de los

derechos de las mujeres que promueve el feminismo. Sexismo, machismo y

androcentrismo son los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres

o violencia de género.

 Sexismo ambivalente

Peter Glick y Susan Fiske (1996) introducen la teoría del sexismo ambivalente

con dos cargas afectivas antagónicas: positiva y negativa, dando lugar a dos

tipos de sexismo: el hostil y el benevolente.

En el hostil se asigna a las mujeres cualidades por las que son criticadas, y en

el benevolente por las que son valoradas y suscita conductas de ayuda y

protección hacia las mujeres.

29
 Dimensiones del sexismo ambivalente

Hostil Benévolo

Se compone de un Conjunto de actitudes y conductas sexistas

conjunto de actitudes hacia las mujeres en cuanto que las percibe

de prejuicio o de forma estereotipadas y limitada a ciertos

conductas roles, pero tiene un tono afectivo positivo y

discriminatorias tiende a suscitar en el perceptor conductas

basadas en la típicamente categorizadas como

supuesta inferioridad prosociales o de búsqueda de intimidad.

o diferencia

de la mujer como
grupo
1. Paternalismo protector, que es la

1.Paternalismo creencia en que la debilidad e insuficiencia

dominador, en el cual de las mujeres demanda del hombre un rol

las mujeres se perciben de protector y proveedor absoluto,

como seres inmaduros asignándoles a ellas el rol complementario

y no autosuficientes, lo de fragilidad y dependencia. Puede

que legitima la coexistir con su contraparte dominante.

necesidad de una figura Varios cuentos lo narran

masculina

dominante

30
2. La diferenciación 2. La diferenciación complementaria de

competitiva de género, que implica la creencia de que las

género, según la cual mujeres tienen rasgos positivos que

sólo los hombres complementan a los masculinos; tales

poseen las rasgos, supuestamente característicos

características de

necesarias para las mujeres, les serán exigidos en su


gobernar

31
las instituciones conducta, asignándoles así roles

sociales importantes, tradicionalmente femeninos, con

siendo la familia y el estándares de exigencia muy altos

hogar los ámbitos (pureza, resignación, entrega, etc.) que

femeninos. perpetúan la estructura masculina de

poder.

3.La 3. La intimidad heterosexual, que

domina identifica a las relaciones heterosexuales

ción heterosexual, como las de mayor intimidad y cercanía

donde el sexo es psicológica en las que el hombre

popularmente visto participa. La motivación sexual del

como un recurso del hombre puede estar ligada con un

que las mujeres genuino deseo de cercanía psicológica;

actúan como sin embargo, se ha demostrado que para

guardianas. La algunos hombres la atracción sexual

creencia de que usan hacia una mujer es inseparable del deseo

su atractivo sexual de dominarla.

para dominar a los

hombres está

asociada con la

hostilidad hacia ellas,

percibiéndolas como

seductoras y

manipuladoras.

 Sexismo contra las personas intersexuales

32
El sexismo contra intersexuales no ha sido identificado hasta fechas recientes.

Este es uno de los tipos de sexismo menos extendidos, ya que las personas

intersexuales son relativamente poco numerosas. La intersexualidad consiste en

33
una discrepancia entre el diseño de los genitales y la carga cromosómica que se

posee (XX o XY), esta ambigüedad acerca del sexo atribuible a una persona

causa rechazo en muchas culturas, incluida la occidental.

 Sexismo contra las personas transexuales o transgénero

Esta forma de sexismo se aplica a personas cuya identidad de género no se

corresponde con su sexo biológico. Es especialmente grave, ya que estos

ataques discriminatorios se suman a la ansiedad y el dolor emocional que de por

sí produce la disforia de género, un fenómeno psicológico que se da en algunas

personas transexuales.

4.3. Discriminación sexual

La discriminación es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o

instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y

oportunidades (como la salud, la alimentación, la educación o el empleo) en favor o en

contra de un grupo social y sus miembros.

La discriminación por razones de sexo, genero u orientación sexual están englobadas

en la discriminación sexual.

4.3.1. Discriminación por sexo

La discriminación a un grupo por ser de diferente sexo se llama sexismo. Así como

la discriminación racial victimiza a los afroamericanos, es sexismo victimiza a las

mujeres El sexismo es la ideología de que un sexo es superior al otro. El término se

usa por lo general para referirse al prejuicio y la discriminación masculina contra la

mujer.

34
Todas las instituciones principales de nuestra sociedad (entre ellas el gobierno, las

fuerzas armadas, las grandes corporaciones, los medios de comunicación, las

universidades y los establecimientos médicos) son controladas por hombres. Estas,

en sus operaciones diarias normales, por lo general discriminan a las mujeres y

perpetúan el sexismo.

Nuestra sociedad está dirigida por instituciones dominadas por hombres, pero con

el poder vienen la responsabilidad y la presión. Los hombres tienen las tasas más

altas reportadas de ciertos tipos de enfermedades mentales que las mujeres, y

mayor probabilidad de muerte debido a un ataque al corazón o derrame cerebral.

La presión sobre los hombres para tener éxito y permanecer en la cima en el

competitivo mundo laboral, puede ser especialmente intensa. Esa no es una

sugerencia de que la estratificación de género es tan perjudicial para los hombres

como para las mujeres. Pero es claro que el poder y el privilegio que ellos disfrutan

no son garantía de bienestar personal.

4.3.2. Discriminación por orientación sexual

Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) enfrentan

obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de derechos. En el acceso a la

educación, al empleo o a la salud, e incluso en el mismo proceso de desarrollo de

la identidad, las personas que tienen una orientación sexual, identidad o expresión

de género, o incluso características sexuales diversas encuentran barreras

motivadas por prejuicios sociales u omisiones legales.

Fueron Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford quienes realizaron los

primeros estudios sobre prejuicio. Las actitudes negativas hacia la homosexualidad

y el lesbianismo se han estudiado desde muchas perspectivas, especialmente

35
intentando identificar cómo se desarrollan y cómo se pueden facilitar intervenciones

para disminuir el prejuicio y el rechazo social. En un intento por caracterizar a las

personas con prejuicio hacia los gays y las lesbianas, Herek (1984, 1994) indica que

aquellas que manifiestan más actitudes negativas hacia la homosexualidad poseen

actitudes tradicionales sobre los roles de género, tienen más amistades que

manifiestan actitudes negativas, son mayores en edad, tienen menos educación

formal y son conservadoras en asuntos religiosos.

Los estudios sobre el prejuicio contra las minorías sexuales han coincidido sobre

cuáles son las características principales de las personas que discriminan. Se

destacan en la mayoría de los estudios, las ideas políticas conservadoras, la

asistencia regular al culto religioso, actitudes negativas hacia la mujer y una fuerte

adherencia al modelo hegemónico de la masculinidad y la división de roles sexuales.

El Perú es uno de los países más hostiles y con gran cantidad de casos de

discriminación hacia la comunidad LGTBI. Perú es el país latinoamericano peor

calificado en el Gay Travel Index 2016, que clasifica a los países según su afabilidad

hacia las personas LGBTI. Uno de los motivos por los que ocupa el puesto 140 entre

193 países evaluados es la falta de legislación contra la discriminación hacia los

homosexuales.

4.3.3. Homofobia

El término homofobia hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o

mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás

personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas

bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente

36
asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes

tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.

La homofobia se manifiesta en una respuesta afectiva y en actitudes negativas

basadas en mitos y estereotipos acerca de las relaciones entre personas del mismo

sexo. La homofobia, como el racismo y la misoginia representan obstáculos

mayores para el pleno disfrute de los derechos humanos que toda persona

ciudadana debe tener garantizados. De hecho algunos investigadores sobre el tema

han planteado que en la sociedad occidental en donde se condena el racismo y el

antisemitismo, y en donde la misoginia ha perdido legitimidad, la homofobia

permanece quizás como el último prejuicio aceptado socialmente.

Aun en jóvenes universitarios podemos encontrar altos niveles de homofobia, lo que

pudiera contradecir la percepción de que la juventud educada es más tolerante a la

diferencia y a la diversidad sexual.

En la vida cotidiana los homosexuales y las lesbianas se enfrentan a diferentes

formas de prejuicio, además de que existen pocas organizaciones que atiendan los

problemas específicos de esta población y no hay reconocimiento institucional y

legal de los distintos arreglos familiares entre individuos del mismo sexo. Las formas

más evidentes de violencia van desde los insultos verbales y las agresiones físicas,

hasta formas extremas como los asesinatos.

Los crímenes de odio por homofobia no son asesinatos entre homosexuales.

Muchas veces el asesino no es homosexual y hay víctimas que tampoco lo son. Son

asesinatos provocados por el odio que los grupos de poder han ido construyendo

en la sociedad a lo largo de siglos contra toda forma de deseo y práctica sexual no

convencional, y no solamente contra los homosexuales y la homosexualidad.

37
El silencio permite el espacio para toda una serie de crímenes de odio que se

producen en América Latina y el Caribe. Aunque es probable que no se reporten

claramente todos los casos, se han informado casos muy reconocidos en Chile,

Argentina (Comunidad Homosexual Argentina, 2009), Perú (Movimiento

Homosexual de Lima, 2012), Colombia (Velandia, 2008), México (Brito & Bastida,

2009), Brasil (Mongrovejo, s.f.), Guatemala (Colectivo Amigos contra el Sida, 2010),

Boliva, Nicaragua, Honduras (G Noticias, 2011), Venezuela (Colectivo de Lesbianas

Feministas, 2009), República Dominicana (El Nacional, 2011) y Puerto Rico (Toro-

Alfonso, 2007).

38
BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.definicionabc.com/general/masculino.php[visitado el 30/03/2018].

 https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer[visitado el 30/03/2018].

 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5174/que-es-la-intersexualidad[visitado el

05/04/2018].

 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2017/01/24/que-es- la-

intersexualidad[visitado el 05/04/2018].

 https://ideologiadegenero.wordpress.com/origen-de-la-ideologia-de- genero/origen-

y-desarrollo-historico/[visitado el 09/04/2018].

 https://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_sexual [visitado el 11/05/2018]

 GENEVIÈVE, Fraisse, Del sexo al género: los equívocos de un concepto, Madrid,

2003, p 7-12,417p.

 http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/definicion_de_s

exismo.pdf

 http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/04110431.pdf

 https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-sexismo

 Schaefer, Richard, “Sociología”, Ed. Mc. Graw-hill, 12° ed., Mexico D.F., 2012, pag

283.

39
 http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=145&id_opcion=48

&op=48

 https://elpais.com/internacional/2017/01/10/america/1484004617_592970.html

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

48082012000200007&script=sci_arttext&tlng=pt

 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14289/1/TEMA%205.%20ESTEREOTIP

OS%20Y%20PREJUICIOS..pdf

 https://www.significados.com/estereotipo/

40

Você também pode gostar