Você está na página 1de 7

Formatted: Left: 1.18", Right: 1.

18"
Código: 2 0 1 8 1 7 9 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

INFORME DE RECOMENDACIÓN

Nombre: Luis Eduardo Jerí Lucas

Curso: Trabajo Académico

Horario: 201

Comisión: 2

Profesor: Úrsula Hernández

Jefe de práctica: Sergio Montañez

SEMESTRE 2018-2
Informe de recomendación

[Redacte, en este espacio, su informe]

Portada

Informe MC 11/09/2018

Informe sobre el retroceso de los glaciares en la sierra del Perú, y sus efectos económicos y
ambientales en la segunda década del siglo XXI

Para

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAIGEM

Lima, setiembre 2018

2
I. Resumen ejecutivo
I.En el Perú, exactamente en las cordilleras de la región sierra, se ubican el 72% de los
glaciares tropicales de Latinoamérica. Sin embargo, a causa del calentamiento global y la
actividad minera, desde la década de 1970, estos glaciares han incrementado su tasa de
deshielo, por lo que se encuentran en un retroceso continuo. Con el paso del tiempo, el
deshielo ha impactado en las actividades económicas y la disponibilidad del recurso
hídrico, lo que ha modificado la vida de la población en la región. Por ello, a pedido del
INAIGEM, se analiza, en el presente informe, los impactos del retroceso glacial en el
Perú. Este análisis está enfocado en las repercusiones del fenómeno mencionado en los
ámbitos económico y ambiental. Por último, a partir del análisis, se proponen
recomendaciones que deberían ser consideradas para adaptar los ecosistemas y las
economías locales al retroceso glaciar en los Andes.

3
II. Antecedentes
“Históricamente, los glaciares han sido el sostén fundamental de las actividades agrícolas y, por
ende, de la vida en las comunidades y los pueblos, tanto hacia la costa como en Los Andes.”
(Plasencia 2011: 44). Esto debido a que los glaciares contenidos en 18 cordilleras del Perú
alimentan los cauces de los ríos y constituyen las principales reservas de agua dulce. Por su
ubicación, estos tienden a perder masa durante todo el año, por lo que son agrietados y de poco
espesor.

El retroceso glaciar en la sierra se evidencia desde mediados del siglo XX, periodo en el cual el
BID menciona que se observa una reducción significativa de las áreas cubiertas por glaciares.
(2014: 22). Esto ha sido acelerado por el calentamiento global y la contaminación desde la era
industrial, mas sus efectos resultan alarmantes en los últimos 50 años.

Durante el final del siglo XX, el volumen de los glaciares ha mermado considerablemente.
Chancos destaca los casos del nevado de Ticlio, visible en 1969 y desaparecido en la actualidad;
de los glaciares de Huascarán y Chupicalqui, que han perdido más de 12 km2 de nieve; y del
glaciar de Pastoruri, cuyo hielo se ha derretido debido al turismo y la contaminación atmosférica.
(1997: 133-134). Estos casos evidencian el daño que continúa hasta hoy en día.

III. Descripción de la situación


“En el Perú se viene observando desde hace más de 30 años un proceso de desglaciación como
consecuencia del incremento de la temperatura global y de una disminución de las precipitaciones
que están conduciendo a la desaparición parcial o total de algunos glaciares.” (Condom 2014:
115). Los glaciares del país proveen de agua al 85% de la población, por lo que son la base
principal del recurso hídrico. Debido a la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales el
Perú no emite una parte significativa del total global, las temperaturas se han incrementado y el
hielo de los glaciares ha empezado a derretirse a un ritmo mayor al habitual.

El país, debido a su ubicación y variedad geográfica, es muy vulnerable ante variaciones drásticas
en los ecosistemas. Según Gil, la superficie total de glaciares peruanos se redujo en un 25% en
los últimos 35 años, lo que tendría consecuencias negativas sobre la disponibilidad del agua.
(2012: 1-2). En la primera década del siglo XXI, la desglaciación ha incrementado el flujo de
agua disponible en los ríos; no obstante, después de que este alcance su punto máximo, se prevé
una reducción del mismo en función de la masa de hielo en las montañas.

La disponibilidad del agua como recurso proveniente de los glaciares, ya sea en exceso o en
escasez, mantiene una relación estrecha con el desarrollo de la sociedad en los últimos 10 años,
ya sea al variar el desarrollo de sus actividades productivas o al cambiar los biomas en sus
ecosistemas.

IV. Análisis del problema


En el siglo XXI, el ascenso de la línea inferior de nieve glaciar ha impactado de diversas formas

4
en el territorio peruano.
En primer lugar, el ecosistema de las cordilleras se ve modificado por la pérdida del agua
almacenada en los nevados. Por un lado, Chancos indica que elementos como los microclimas
poseen una relación critica con la masa de agua congelada, lo que afecta el desarrollo de la vida
andina. (1998: 135). Por otro lado, el deshielo incide en la estabilidad de los glaciares, que, por
su carácter tropical, ya cuentan con profundas fisuras y la potencia para transportar materiales
pesados. Esto, asociado al cambio climático, se ha reflejado en el incremento de anegamientos
que afectan la estabilidad del ecosistema y la infraestructura de los poblados de la sierra.
II. En segundo lugar, las actividades económicas han variado su desarrollo con el retroceso
glaciar. “La actual perdida de superficie glaciar a través del incremento de su tasa de deshielo, es
interpretado por distintos actores económicos como la aparición de nuevas y mejores
oportunidades de desarrollo” (Plasencia 2011: 45). El deshielo, a corto plazo, ha sido visto como
una oportunidad para promocionar zonas turísticas de difícil acceso, aumentar la disponibilidad
de energía eléctrica hidráulica y agua potable, e incrementar las áreas de cultivo. Sin embargo, a
largo plazo, como se ha mencionado, se proyecta un retroceso continuo hasta la desaparición de
los glaciares. Esta situación no ha sido contemplada por los intérpretes de la economía asociada
al deshielo, la cual resulta insostenible.

III.V. Conclusiones y recomendaciones


IV. El deshielo retroceso de los glaciares, al igual que otros problemas ambientales, ha
repercutido en el desarrollo de la sociedad peruana. Con respecto al ámbito ambiental, el deshielo
de la masa glaciar modifica las condiciones de vida en la zona andina y aumenta los daños
causados al ecosistema y a la infraestructura ante posibles aniegos. Ante esto, se recomienda que
el Ministerio del Ambiente, en cooperación con los pobladores del sector, realice un monitoreo
permanente a la tasa de deshielo en los glaciares con mayor impacto ambiental. El objetivo de
esto es predecir el desarrollo futuro de los ecosistemas de la zona y tomar medidas para buscar
que estos continúen en su estado actual.
V. En particular, Luego, con respecto a lo económico, el retroceso glaciar provoca mayores
oportunidades de desarrollo en actividades productivas relacionadas con la disponibilidad de
agua; sin embargo, el problema se presenta a largo plazo cuando las reservas de masa glaciar se
agoten y el suministro del recurso hídrico se vuelva inviable. Para combatir esta situación, se
sugiere que, ante una posible escasez de agua en el futuro, los Ministerios del Ambiente y
Economía, en conjunto, implementen un plan de conservación de agua de uso exclusivo para
actividades productivas en la sierra, entre los cuales se encuentre un sistema tecnificado de riego
y una distinción entre el recurso hídrico utilizado para consumo y el utilizado en la obtención de
energía.
VI.

VI. Firma

L&B Consultores Asociados


Calle Los Álamos 1045 San Luis, Lima
982348230 – (01) 453-3478 Formatted: Font: 11 pt, Not Bold
informes@l&bconsultores.com Formatted: Font: 11 pt, Not Bold

5
https://www.lybconsultoria.com/ Field Code Changed
Formatted: Hyperlink, Font: (Default) Arial, 11 pt, Not
Bold
Formatted: Hyperlink, Font: (Default) Arial, 11 pt, Not
VII. Bibliografía Bold

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), COMISIÓN ECONÓMICA PARA


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2014 “La economía del cambio climático en el Perú”. En Cepal, pp. 15-16, 22, 68. Consulta:
10 de setiembre de 2018
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37419/S1420992_es.pdf

CONDOM, Thomas y otros


2014 “Retroceso de los glaciares y recursos hídricos en los Andes peruanos en la última
década”. En MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) y INSTITUT DE
RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT (IRD). El Perú frente al cambio
climático. Lima: IRD, pp 114-117, 121. Consulta: 14 de setiembre de 2018
http://www.peru.ird.fr/content/download/95497/724661/version/9/file/EL%2BPER Formatted: Font: (Default) Times New Roman, No
U%2BFRENTE%2BAL%2BCAMBIO%2BCLIMATICO.pdf underline
Formatted: Indent: Left: 0", Hanging: 0.49"
CHANCOS, Jorge Formatted: Hyperlink, Font: (Default) Arial
1998 “Retroceso glaciar e impacto ambiental en los montes andinos del Perú”. Revista
institucional de la UNE. Lima, número 15, pp 130-137. Consulta: 07 de setiembre de
2018
http://www.keneamazon.net/Documents/Publications/Virtual-Library/Impacto/40.pdf Formatted: Font: (Default) Times New Roman

GIL, Juan
2012 “Retroceso glaciar y cambio climático en los andes peruanos: principales impactos”. En
Biodiversidadla. Consulta: 07 de setiembre de 2018
http://cdn.biodiversidadla.org/content/download/89233/589191/version/1/file/Retroceso
+glaciar+y+cambio+clim%C3%A1tico+en+los+andes+peruanos%2Cprincipales+impac
tos.pdf

PLASENCIA, Edson
2011 “Glaciares, cambio climático y actividades productivas: El caso de Perú”. En PAZ, Maria
y Teresa MONTESINOS. Glaciares andinos. Recursos hídricos y cambio climático:
desafíos para la justicia climática en el cono sur. Santiago: MasGráfica, pp 41-48.
Consulta: 07 de setiembre de 2018
http://cambioclimatico.democracyctr.org/wordpress/wp- Formatted: Justified, Indent: Left: 0.49", Space After:
content/uploads/2012/04/LIBRO-GLACIARES-ANDINOS-1RA-PARTE.pdf 0 pt, Line spacing: Multiple 1.15 li, Tab stops: 4.83",
Field Code Changed

6
RÚBRICA DEL INFORME DE RECOMENDACIÓN
SOBRESALIENT SATISFACTOR EN EN
CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE
E IO DESARROLLO INICIO
● Se incluye el código, título, destinatario, lugar y fecha en la portada del informe
(0.5 puntos).
● El título guarda relación con el tema y está redactado como una frase nominal (0.5
1.5 1 0.5 0
puntos).
● Se incluyen los datos básicos de la firma (nombre de la consultoría o grupo
académico, dirección, teléfono, email y página web). (0.5 puntos)
● Resume de manera clara y concisa (100 - 150 palabras) el contenido del informe e
indica el objetivo principal del mismo. 1.5 1 0.5 0
Organización
y desarrollo ● Explica los antecedentes que generaron, de manera directa o indirecta, la situación
2 1.5 1 – 0.5 0
(12 puntos) a estudiar.
● Describe de manera ordenada las características relevantes de la situación a
2 1.5 1 – 0.5 0
analizar.
● Se propone un análisis adecuado y con contenidos pertinentes (no repite datos
presentados en la descripción o antecedentes). Este análisis presenta dos causas o 3 2.5 - 2 1.5 - 0.5
consecuencias del problema presentado. 0
● Elabora conclusiones pertinentes y sugiere dos recomendaciones viables con la
debida justificación y relacionadas directamente con los dos aspectos considerados 2 1.5 1 – 0.5
en el análisis. 0
Bibliografía (2 ● Consigna la bibliografía según la Guía de citado PUCP. Asimismo, ordena las
puntos) fuentes propuestas alfabéticamente. 2 1.5 1 – 0.5
0
● Las oraciones presentan un lenguaje que cumple con los requisitos de la variedad
Léxico formal académica: adecuación, precisión, corrección, riqueza y pertinencia.
(2 puntos)
2 1.5 1 – 0.5 0

● Las oraciones están correctamente construidas, cuentan con verbo principal, respetan
Construcción la concordancia gramatical, y se emplean adecuadamente los gerundios y las
oracional preposiciones. 2 1.5 1 – 0.5 0
(2 puntos) ● Evita los anacolutos, queísmos y dequeísmos.
● Usa adecuadamente todos los signos de puntuación (coma, punto y coma, dos
Ortografía y puntos, y punto y seguido).
puntuación ● Cumple con las normas de acentuación gráfica, grafías, y mayúsculas y 2 1.5 1 – 0.5 0
(2 puntos) minúsculas.

TOTAL:

Você também pode gostar