Você está na página 1de 3

3/4/2019 Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad | SIFP

Inicio » Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad

Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad


Años en que la guía es válida Imprimir
2018, 2019
Fecha de creación: 13/10/2017 18:10:54
Unidad curricular obligatoria
Docentes participantes
Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad
LUIS ALBERTO GONCALVEZ BOGGIO (Responsable)
Lugar
JORGE PABLO BAFICO ALVAREZ
Montevideo MARIA TERESITA DE ARMAS CASTRO
Instituto CARMEN GABRIELA DE LOS SANTOS RIBERO
LUIS ALBERTO GONCALVEZ BOGGIO
Instituto de Psicología Clínica

Ciclo
Formación integral

Modulo
Articulación de saberes

Creditos
5

Conocimientos previos
Teorías Psicológicas

Contenidos
Módulo 1: Introducción a la Psicología Clínica. Clínica y subjetividad.

Byung-Chul Han (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder

De Souza, L., Vázquez, M. (1990). La consulta psicológica un acontecer clínico. Montevideo: Gega.

Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control, en Christian Ferrer (comp.), El lenguaje libertario, t. II. Montevideo: Nordan.

Ehrenberg, A. (2000). La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Foucault, M.  (1987). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México D.F.: Siglo XXI.

Lewkowicz, I. (1999). La noción de subjetividad. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/159972761/LEWKOWICZ-La-nocion-de-subjetividad

Lewkowicz, I. (2000). Subjetividad controlada. Recuperado de: http://www.fts.uner.edu.ar/area_ts/lecturas/subjetividad_controlada_lewkowicz.pdf

Módulo 2: La Psicología clínica y los procesos de subjetivación contemporáneos.

Bleichmar, S. (2004). Límites y excesos del concepto de subjetividad en Psicoanálisis. Revista Topía año XIV n°40. Disponible en: 

https://www.topia.com.ar/articulos/l%C3%ADmites-y-excesos-del-concepto-de-subjetividad-en-psicoan%C3%A1lisis

Bleichmar, S. (2009).  El desmantelamiento de la Subjetividad. Buenos Aires: Topía. Cap.: El estallido del Yo, desmantelamiento de la subjetividad. 
Producción de subjetividad y constitución del psiquismo. Acerca de la subjetividad.

Galende, E. (2013). El impacto de la cultura en la subjetividad de las personas. Disponible en: 


https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/galende.pdf

Gonçalvez Boggio, L. (2015). Cuerpo y subjetividades contemporáneas. Cap. 1 a 5. pp. 1-89. Disponible en:
https://www.academia.edu/11497032/Cuerpo_y_subjetividades_contemporáneas

https://sifp.psico.edu.uy/guias/163/view 1/3
3/4/2019 Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad | SIFP
Hornstein, L.  (2013). Las encrucijadas actuales del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana. Buenos Aires: Tezontle. pp. 13-60.

Rolnik, S. (2005). Identidades prêt-à-porter. En: Denise Najmanovich, El Juego de los Vínculos. Buenos Aires: Biblos. pp. 115-123.

Rodríguez Nebot, J. (2004). Clínica móvil: el socionálisis y la red. Montevideo: Psicolibros. pp. 17-39 y 169-203

Rodríguez Nebot, J. (2010). Clínica y subjetividad. Montevideo: Psicolibros Universitario. pp. 11-38 y 105-161.

Módulo 3: Sujeto, vínculo y lazo social en la clínica.

Bafico, J. (2014). Casos Locos. Montevideo: Psicolibros Universitario. pp. 17-54.

Berenstein, I. (2008). Del ser al hacer. Curso sobre vincularidad. Cap. 5: La noción de vínculo. Buenos Aires: Paidos. pp. 105-124.

Blecihmar, S. (2014). Las teorías sexuales en psicoanálisis. Qué permanece de ellas en la práctica actual. Buenos Aires: Paidós. pp. 315-335.

Fonagy, P. (2000). Apegos patológicos y acción terapéutica. Revista Aperturas Psicoanalíticas, nro. 4. Disponible en:
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000104&a=Apegos

Klein, A. (2013). Subjetividad, familias y lazo social. Procesos sociales emergentes.  pp. 57-154. Buenos Aires: Manantial.

Marrone, M. (2001). La teoría del apego un enfoque actual. Madrid: Psimática. Disponible en:  http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000198

Rodríguez Nebot, J. (2014). Clínica de lo libidinal y psicoterapia. En Clinamen. Acontecimientos y derivas en psicoterapia. Montevideo: Psicolibros
Universitario. pp. 63-90.

Módulo 4:  Modalidades del sufrimiento psíquico e intervenciones clínicas.

Bafico, J (2014). Restos de historia. Montevideo: Aguilar. pp 17-28, 39-44, 57-78 y 117-130.  

De Armas, Ma. Teresita (2010). Investigación e intervención en una escuela de contexto crítico: desafíos de la extensión.  Publicado en las actas de las
IX Jornadas de Investigación. Los Dilemas del Estado. Reformas. Largo plazo. Intervención. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR.

Fiorini, H.J. (1977). Teoría y técnica de psicoterapias.  Buenos Aires: Nueva Visión. pp. 63-220.

Gonçalvez Boggio (2011). Clínica Laboral del Burn Out, del Desgaste por Empatía y del Trauma Secundaria en profesionales que trabajan con víctimas
de violencia. Análisis de una intervención en el Estado de México. En: XII Jornadas de Psicología y Organización del Trabajo.  Investigaciones e
intervenciones innovadoras en el campo de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo: el estado del arte, Luis Leopold, Daniel Fagúndez y Natalia
Sobrera -editores-. Montevideo: Psicolibros Universitario. pp. 297-315.

Gonçalvez Boggio (2008). El cuerpo en la psicoterapia. Caps 2.1, 2.2 y 2.3 : pp. 153-260 (2015, 3a. edición). Montevideo: Psicolibros Universitario.

Muniz, A. (Comp). (2009). Intervenciones en el campo de las subjetividades. Las prácticas en la frontera. Montevideo: Psicolibros.

Objetivos formativos
-Acercar a los estudiantes a conceptos y nociones básicas de la Psicología Clínica, articulando la relación entre clínica y procesos de subjetivación
contemporáneos.

-Introducir a la problemática de la subjetividad, el sufrimiento psíquico, el lazo social y lo vincular desde una perspectiva integradora de distintos
saberes y quehaceres.

-Aproximar a la comprensión de las problemáticas clínicas, haciendo hincapié en los malestares y en los síntomas contemporáneos, así como en las
multiplicidad de modalidades de intervención desde la Psicología Clínica.

Metodologia presencial
Se proponen cinco plenarios de 2,15 horas semanales.

Se usará metodología expositiva a cargo de docentes del Instituto de Psicología Clínica con la participación de invitados calificados para la
presentación de temas específicos en formato de Ateneos Clínicos.

Se tomará en consideración la dimensión dialógica en la metodología planteada.

La cursada incluye la participación en actividades  de intercambio teórico-clínico organizadas por el Instituto de Psicología Clínica, cuando éstas
involucren específicamente contenidos relativos al curso.

Con relación a la cursada que se desarrolla en el marco del CENUR, se propiciará la coordinación con los coordinadores de los Centros de la Regional
Norte Salto y Centro Universitario de Paysandú, a efectos de poder implementar el curso de acuerdo a las pautas de la propuesta planteada. 
 

Metodologia no presencial

https://sifp.psico.edu.uy/guias/163/view 2/3
3/4/2019 Articulación de saberes III: Clínica y Subjetividad | SIFP
 Se utilizará plataforma EVA para comunicación con estudiantes y repositorio.

Criterios de evaluacion
Se espera que los estudiantes  puedan dar cuenta de la apropiación conceptual de los contenidos del curso con un manejo crítico y reflexivo de la
bibliografía propuesta y del material dado en clase.

Se propone una evaluación parcial en la que se solicitará un desarrollo temático y dos preguntas específicas.

Dispositivos de evaluacion
Una vez introducidos y desarrollados los 4 módulos del curso, se propone un único parcial presencial e individual en el mes de junio, en fecha a
definir.

Se espera que, a partir de un tema abierto y de dos preguntas específicas, los estudiantes puedan reflexionar e integrar las nociones dadas en el
curso, con los textos indicados en la bibliografía del programa y con los materiales complementarios indicados en cada plenario.

Con una nota 3 el estudiante aprueba el curso, ganando el derecho a examen de carácter reglamentado. Con una nota igual o superior a 9 el
estudiante queda exonerado de dar el examen final. Con nota entre 1 y 2 el estudiante debe rendir examen libre.

El estudiante debe completar la evaluación del curso que se instrumentará por plataforma eva.

Competencias
Se espera que al  finalizar el curso los estudiantes sean capaces de:

-Comprender y manejar instrumentalmente las nociones básicas de la Psicología Clínica, pudiendo articular la relación entre Clínica y Subjetividad de
modo reflexivo y crítico;

-Reconocer las problemáticas del sufrimiento psíquico, de las configuraciones vinculares y del lazo social en los procesos de subjetivación
contemporáneos;

-Problematizar el campo de las intervenciones de la psicología clínica desde una perspectiva integradora y dialógica de los distintos saberes,
quehaceres y prácticas psicológicas

Horarios
Horarios

Día Horario Salón Código de horario


martes 8:00 a 10:15 Salon B
martes 10:25 a 12:40 Salon B
martes 12:50 a 15:05 Salón 1
martes 17:40 a 19:55 Salon B
miércoles 20:05 a 22:20 Aula Magna

© 2010 Facultad de Psicología, Universidad de la República INSTITUCIONAL GESTIÓN EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN ENSEÑANZA
EDIFICIO CENTRAL Centro de Investigación Clínica REGIONAL NORTE DIRECTORIO DOCENTE SITIO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CONTACTO
Tristán Narvaja 1674 - Montevideo (CIC-P) Rivera 1350 - Salto
Teléfono: (598) 24008555 Mercedes 1737 - Montevideo Teléfono: (598) 47334816
Teléfono: (598) 24092227
DISEÑO
DIRECTORIO DE INTERNOS
Unidad de Comunicación Institucional, Facultad de Psicología

https://sifp.psico.edu.uy/guias/163/view 3/3

Você também pode gostar