Você está na página 1de 2

3/4/2019 Psicología en eventos extremos y desastres

Psicología en eventos extremos y desastres


Título del seminario optativo:
Psicología en eventos extremos y desastres

Descripción:
Desde el Instituto de Psicología de la Salud se desarrolla el área de trabajo sobre Gestión integral de Riesgo y Psicología en Emergencias y
Desastres que se articula con diversas ofertas de formación en el grado y formación permanente del Instituto. El seminario contribuye a la
construcción y fortalecimiento del itinerario en Psicología de la Salud en tanto requiere retomar contenidos principalmente de la UCO Psicología
y Salud, de las propuestas del Instituto en la UCO Diálogos y ámbitos interdisciplinarios y de la UCO MAS IV Estado, sociedad y políticas
públicas. Se propone al estudiante conocer las actuaciones psicosociales ante eventos extremos y desastre, el quehacer del psicólogo en los
niveles de prevención desde la gestión integral de riesgo y los aportes como profesionales de la salud a los equipos interdisciplinarios e
intersectoriales.

Año:
2019
Ciclo:
Graduación: 7to semestre
Módulo:
Psicología
Créditos:
5

Grupos:
Día (sugerido) Hora (sugerida) Cant. estudiantes Docentes Salón
Docente
Nombre:
GRACIELA INES
Miércoles 17:40 a 19:55 40 Apellido: Salón 3
LOARCHE GUERRA

Código de la materia:
OG635
Objetivos formativos:

1. Retomar y profundizar en contenidos formativos que contribuyan al itinerario de la Psicología de la Salud


2. Reflexionar acerca de la intervención del psicólogo en contextos de eventos extremos, emergencia social y desastres.
3. Conocer modelos de intervención desde el enfoque psicosocial.
4. Conocer herramientas para el trabajo del psicólogo en estas situaciones.

Contenidos del curso - Bibliografía básica:

1. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL. DEFINICIONES PRINCIPALES


Eventos extremos, desastres, emergencia social.
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Articulación con los determinantes de la salud.
Momentos de la gestión integral del riesgo: prevención, preparación, atención, recuperación. Articulación con los niveles de prevención en salud.
Políticas públicas relacionadas a eventos extremos. Sistema Nacional de Emergencias. Ley de Emergencia.

Bibliografía
Lavell, A.(s.f). Sobre la gestión del riesgo. Apuntes hacia una definición. s.l : s.n. 22p.
Ley 18.621. Sistema Nacional de Emergencias.
Loarche, G., Piperno, A. y Sierra, P. (2011) Vulnerabilidad de las áreas inundables de la ciudad de Artigas. Impacto del evento de diciembre de
2009. En Psicología, Conocimiento y Sociedad – 3; 7194. ISSN: 1688702. Montevideo.
Macías, JM (2015). Crítica de la noción de resiliencia en el campo de estudios de desastres. Revista geográfica venezolana. Vol.56, núm.2.
Universidad de los Andes.

Parada, Enrique (2008). Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de
Brouwer

Pérez, Pau (2007). Salud mental, violencia política y catástrofes. Ed: La salud mental frente al cambio social.Universidad del Bosque. Bogotá.

Saforcada, E (2012). Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y enfermedad. Aletheia 37, p.7-22.
https://sifp.psico.edu.uy/print/60323194 1/2
3/4/2019 Psicología en eventos extremos y desastres

2. PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS SOCIALES Y DESASTRES


Definiciones y concepciones.
El enfoque psicosocial y comunitario en desastres. El enfoque desde la Psicología de la Salud.
Modelos de intervención.
La perspectiva de género y derechos.

Bibliografía
Castro G., Cecilia (2005). La inequidad de género en la gestión integral del riesgo de desastre. Un acercamiento, en Revista de la Universidad
Cristóbal Colón, núm. 20, Tercera época, Año III, Veracruz.
Kohan I, Pérez-Sales P.Humani M, Chirinos R. Pérez-Langa R. Rivera M. Cid B, Silva A. (2010) Las emergencias humanitarias y catástrofes
como oportunidades estratégicas de cambio en los sistemas de salud mental. El caso del Plan Regional de Salud Mental de Huancavelica
(Perú). Cuad. Psiquiatr. Comunitaria, Vol. 10, N.º 1, pp. 49 - 57, 2010
Loarche, Graciela (2015). Impacto vital en experiencias extremas. Estudio sobre el trauma psicosocial de los habitantes de la ciudad de Young
en relación al siniestro ferroviario del año 2006 (tesis de maestría). Facultad de Psicología. Universidad de la República. Montevideo.
OMS (2003) La salud mental en las emergencias.
Pérez Sales, Pau (2004). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Átopos. 1, 516.
Saforcada, E (2012). Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y enfermedad. Aletheia 37, p.7-22.

3. CULTURA PREVENTIVA EN GESTION DE RIESGO


Prevención y preparación ante eventos extremos. Acciones del psicólogo en prevención y preparación.
Planes de prevención.
Protocolos de actuación.

Bibliografía
IASC (2007) Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes. ISBN: 9781424334452
OMS (2003) La salud mental en las emergencias.
OPS (2002) Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Washington D.C.
Suárez Ojeda, Elbio Néstor (2005). Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria. En: Resiliencia. Descubriendo las propias
fortalezas. Buenos Aires: Ed. Paidós.

4. EL TRABAJO DEL PSICOLOGO ANTE UN EVENTO EXTREMO


Principios de la intervención psicosocial inmediata. Primeros auxilios psicológicos.

Bibliografía
Beristain, C. Martín (1999) Reconstruir el tejido social. Barcelona: Ed. Icaria.
Loarche, Graciela y Viera, Eduardo (2006) Catástrofe y trauma psicosocial: experiencia de apoyo a la comunidad de Young. En VIII Jornadas de
Psicología Universitaria. Montevideo: Ed. Tradinco.
Loarche, Graciela (2007) Con el agua hasta el cuello. Intervención psicosocial en poblaciones afectadas por inundaciones. Ponencia presentada
en el segundo Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo.
Parada, Enrique (2008). Psicología y emergencias. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de
Brouwer

5. EL TRABAJO DEL PSICOLOGO EN LA RECUPERACION


Acciones del psicólogo en la recuperación. Impacto vital ante situaciones traumáticas. Emociones positivas y resistencia.
Trauma, culpa y duelo. Abordajes psicoterapeúticos.

Bibliografía
Aparicio Bausari, Víctor y Arias García, Paz (2010). Salud mental y emergencias. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Vol 10, nº 1. España:
Imprenta Goymar SL.
Echeburúa, Enrique (2005). Superar el trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Pirámide.
Loarche, Graciela (2008) De víctimas a protagonistas: Intervención psicosocial con niñas, niños y adolescentes afectados por la inundación.
Ponencia presentada en el tercer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo.
Pérez Sales, Pau (2006). Trauma, Culpa, Duelo. Hacia una Psicoterapia Integradora. España: Desclée de Brouwer.
Pérez Sales, Pau (2008). Psicoterapia positiva en situaciones adversas. En Vázquez, C. y HérvasTorres, G. (Eds). Psicología positiva aplicada.
Madrid: Desclee de Brouwer.
Perez-Sales P, Eiroa-Orosa Fj, Fernández I, Olivos P, Vergara M, Vergara S, Barbero E (2013). La medida del impacto psicológico de
experiencias extremas. Cuestionario VIVO diseño, validación y manual de aplicación. Madrid: Irredentos Libros.
Vázquez, Carmelo y Pérez Sales, Pau (2003). Emociones positivas, trauma y resistencia. En: Ansiedad y Estrés, 9 (23), 231254. Sociedad
Española para el estudio de la ansiedad y el estrés. ISSN: 11347937

Metodología:
Exposiciones teóricas para la explicación de los contenidos, combinadas con videos de casos y situaciones de intervención, propiciando el
aprendizaje a partir del ejercicio práctico y su corrección general en clase. Conformación de subgrupos en donde deberán integrar los conceptos
a una situación concreta, la cual se irá compartiendo en clase. Realización de controles de lectura (VF, múltiple opción) como instancias de
evaluación que el estudiante deberá ir completando. Espacio de supervisión virtual y presencial. El seminario utiliza la plataforma EVA para
compartir materiales, intercambiar en los foros, tener un espacio de consulta y brindar información

Dispositivos de evaluación:
Asistencia al 80% de las clases. Habrá dos controles de lectura en las cuales se deberá obtener un mínimo de 60% de las respuestas acertadas.
Se solicitará un trabajo subgrupal que de cuenta de la profundización en algunos de los contenidos del curso. El curso se aprueba obteniendo la
calificación de 3 o más, que resulta del promedio entre la calificación obtenida de los controles de lectura y la calificación del trabajo grupal. No
existe examen final.

https://sifp.psico.edu.uy/print/60323194 2/2

Você também pode gostar