Você está na página 1de 4

PRUEBA DE LENGUAJE

Contenidos:
Género Narrativo Argumentación
Medios masivos de comunicación lectura comprensiva y vocabulario contextual.

Nombre Fecha Puntaje Nota

Instrucciones: Lea atentamente su prueba y luego responda. Escriba con lápiz de pasta azul o negro. Recuerde que no se
aceptan borrones ni uso de corrector.
Selección Múltiple: Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta

Texto 1 Vocabulario Referente


Estaba comiendo un churrasco cuando entró un 1. Harapiento se puede 2. La palabra su tiene por referente a:
hombrecito sucio y harapiento al local. Nervioso, reemplazar por: A) Narrador
A) flojo B) Hombrecito
sacó una pistola y apuntó a la cajera. No le
B) peinado C) Cajera
exigió dinero, solo le gritó tembloroso: "¡Deme C) desastrado D) Cliente
un churrasco con papas fritas, ahora!". D) desesperado
Enseguida tenía su pedido listo. El hombrecito Organización
contempló la comida con ojos brillantes. Dio 3. ¿Cuál es el orden de los sucesos?
gracias y salió del local rompiendo en llanto y I. Entra el hombre al local
tirando el arma al suelo. Un caballero se acercó a II. El hombre agradece la comida
III. El narrador ve al hombre en otro lugar
ver la pistola. Era de juguete. Nadie llamó a los
IV. El hombre saca una pistola
carabineros. El otro día lo vi en Pedro de A) I - II - IV -III
Valdivia pidiendo monedas y lo saludé. B) I - IV - II - III
C) I - II - III - IV
D) I - III - IV - II
Explícito Inferencia
4. ¿Por qué el hombre no pidió dinero? 5. ¿Por qué nadie llamó a los carabineros?
A) Porque quería algo para comer A) Porque la gente no quiso meterse en problemas
B) Porque estaba demasiado nervioso B) Porque el robo fue solo una broma, ya que la pistola era de juguete
C) Porque estaba loco C) Porque no ocurrió un robo
D) Porque podían llamar a carabineros D) Porque la gente sintió lástima

Idea principal Interpretación


6. Un título para el texto puede ser: 7. La moraleja del texto es:
A) La pistola lanza agua A) Es correcto robar cuando se tiene hambre
B) El hambre en América Latina B) No todos los que roban son delincuentes
C) Llamada de emergencia C) No se debe denunciar a los ladrones con armas falsas
D) Asalto en local de comida D) Los locales de comida son peligrosos

Texto 2 Vocabulario
8. La palabra aisladas en el texto significa:
Muchas comunidades rurales están aisladas de los mercados y
A) Inmersas B) Desconectadas
carecen de los servicios básicos sanitarios, educacionales,
C) Encerradas D) Abandonadas
financieros, de transporte y de comunicaciones. Se hallan también
desconectadas de los centros urbanos de poder económico y político. Referente
La población está creciendo dramáticamente. Más y más campesinos 9. El posesivo “sus” es relativo a:
abandonan la tierra para buscar trabajo en la ciudad. La distribución A) cosechas B) capacitación y
desigual de la tierra y de los bienes de capital ha llevado a los tecnología
pequeños agricultores al límite de la subsistencia. No disponiendo de C) pequeños agricultores D) la población
ningún dinero sobrante, tienen impedido su acceso a las semillas, al
ganado, a la capacitación y a la tecnología adecuada que podrían
aumentar sus cosechas y sus ingresos.

Organización Explícito
10. Las ideas del párrafo
11. La lectura afirma que:
presentan un orden llamado:
A) Problema - Solución A) el sector rural es valorado como parte integral de nuestra sociedad.
B) Comparativo B) los pequeños agricultores no tienen forma de elevar su nivel de vida.
C) Cronológico C) el trabajo realizado por los campesinos está sobrevalorado.
D) Causa - Efecto D) las semillas, el ganado y la tecnificación son recursos masivos.
Inferencia Idea Principal
12. Se deduce que los habitantes del campo: 13. El tema central del fragmento anterior es:
A) son principalmente pobres A) el crecimiento exagerado de la población campesina.
B) están creciendo dramáticamente B) la emigración de campesinos a las ciudades.
C) han desaparecido C) la falta de tecnificación del campo.
D) viven alrededor de las ciudades D) los problemas que afrontan las comunidades rurales.
Interpretación
14. La intención del autor del texto es:
A) Motivar a los campesinos a buscar nuevas fuentes laborales en sectores urbanos
B) Generar preocupación ante las dificultades de los campesinos
C) Describir la cultura de las comunidades de sectores rurales
D) Relatar acontecimientos de actualidad rural

15. ¿Qué tipo de narrador nos presenta el siguiente fragmento?


“Me sentía muy triste aquellas mañana, cuando supe que no vería por un largo tiempo a mi novio, solíamos estar
juntos todas las tardes después del trabajo”
A.- Narrador protagonista B.- Narrador omnisciente C.- Narrador testigo D.- Narrador objetivo

“Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le
sacaba el ansia por los ojos (...). Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se leablandaba y el corazón le
pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la ideade que lo mataran”.
Juan Rulfo, El llano en llamas.
16. El tipo de narrador de este fragmento es:
A.- Narrador protagonista B.- Narrador omnisciente C.- Narrador testigo D.- Narrador objetivo

17. En el texto el narrador…


A) El narrador describe aspectos externos del personaje. B) El personaje relata sus propias vivencias.
C) El narrador relata las acciones realizadas por el personaje. D) Un personaje relata lo sucedido a otro personaje.
E) El narrador describe sensaciones del personaje

“Aquí llego a mi fin, impotente, y nada, nada de lo que hubiera podido hacer o dejar de hacer, querer o pensar, me habría
conducido a otro destino. Estoy impregnada, carcomida, intoxicada, más que de cualquier otra sensación, incluso más que
de mi miedo, por la indiferencia de los dioses frente a nosotros los mortales”
18. ¿Qué tipo de narrador se presenta en este fragmento?
A) Testigo B) Protagonista C) De conocimiento relativo D) Omnisciente E) Personaje

Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado
para tirarlos en el mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la
pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes.
Un señor muy viejo con unas alas enormes, Gabriel García Márquez.
19. ¿Qué tipo de narrador se presenta en este fragmento?
A. Narrador de conocimiento relativo B. Narrador protagonista C. Narrador testigo D. Narrador omnisciente

20. Gabriel García Márquez es un:


A. Poeta B. Escritor C. Guionista D. Dramaturgo E. Director de treatro

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más
triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que señaló debía
durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.
21. ¿Qué tipo de narrador se presenta en este fragmento?
A. Narrador de conocimiento relativo B. Narrador protagonista C. Narrador testigo D. Narrador omnisciente

22. “- Probablemente cada época tiene su enigma de la Esfinge por resolver –dijo Wayland -. Marot y Perek siempre han
dicho que nuestro enigma es el enigma del tiempo. J.B. Priestley, Los magos.
¿Qué estilo narrativo utiliza el fragmento anterior?
A. Directo B. Indirecto. C. Indirecto libre. D. Formal E. Informal.

23. Respecto del género narrativo se puede afirmar que:


I.- Centra su interés en el relato de los hechos
II.- Presenta un mundo ficticio, creado a través del relato
III.- Utiliza ambientes, personajes y acontecimientos
A. Sólo I B. Sólo I y II C. Sólo I y III D. Sólo II y III E. I, II y III

24. El narrador de un texto literario se caracteriza por


I.- desempeñar el rol de emisor en el texto
II.- participar o no en el desarrollo de la historia
III.- ser un ente de ficción.
A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo II y III E. I, II y III

Lea la siguiente Carta al Director, reconoce el tema que aborda su emisora ye l punto de vista que plantea.
INMIGRANTES Y REFUGIADOS NO SON LO MISMO
Sr. Director.
A los refugiados, por nuestros valores humanitarios, debemos acogerlos, aunque sea muy difícil darles todo lo que
necesitan. Otra cosa son los inmigrantes. Ellos son invitados a compartir nuestra mesa, lo mucho o poco que tenemos.
Llegan a nosotros tras una posibilidad de vida mejor. No debemos librarlos a su suerte ni reservarles campamentos o
guetos, sin condiciones dignas de salud, educación, derechos sociales y trabajo acorde a las capacidades de cada invitado.
Para ser responsables, debemos tener razonablemente claro su camino en Chile. No son muebles “estacionales” en
cualquier sitio.
Además, para el bien de la inclusión armónica, laboral y social de los extranjeros en el país, debemos explicitar
fundadamente nuestras carencias en mano de obra calificada, técnicos profesionales, emprendedores, intelectuales,
artistas, identificando sectores y lugares propicios. Si no tenemos técnicos especializados en perforaciones profundas,
sería bueno recibir refuerzos y, si los tuviéramos en modo abundante, sería irracional traer más. No calcular el impacto de
las nuevas personas que se incorporarían a nuestras bases laborales sería fomentar problemas a diestra y siniestra.
Ciertamente, no sería bueno para los viajeros, enfrentados en un mercado sectorial saturado probablemente, incursionar en
otras labores al azar.
No nos sirven las frases demagógicas que hoy tensionan el debate en la materia entre dos extremos absurdos:
puertas “des palancadas” al que quiera venirse versus puertas clausuradas prejuiciosamente nacionalistas. Requerimos
una política de inmigración fundada en nuestras capacidades sostenibles y en nuestras necesidades.
La verdad no es tan blanca ni tan negra. Debemos considerar responsablemente los impactos para los inmigrantes y
para el país del ancho de nuestras puertas, como lo han hecho Australia y Canadá, y también Chile en el pasado en
episodios parciales fructíferos como la colonización alemana del sur de Chile, o la traída de numerosos jesuitas técnicos
desde Alemania en los siglos XVII y XVIII, que nos legaron importantes aportes en educación, artesanía y oficios.
CLARA SZCZARANSKI
Decana de Facultad de Humanidades. Universidad Mayor.
Szczaranski,C. (2016). Inmigrantes y refugiados no son lo mismo. Recuperado el 17 de enero de 2017 de
http:www.elmercurio.com/blogs/2016/12/06/471267 inmigrantes-y-refugiados-no-son-lo-mismo.aspx
16. Según la lectura, los términos o frases subrayados significan o expresan“DEMAGÓGICAS”:
A. Manipuladoras
B. Convincentes
C. Populistas
D. Mentirosas
E. Anticuadas

17. “PREJUICIOSAMENTE NACIONALISTAS”


A. Amablemente Nacionalistas
B. Tercamente Nacionalistas
C. Tranquilamente Nacionalistas
D. Simplemente Nacionalista
E. Esporádicamente Nacionalistas

18. ¿A través de qué canal se envió este mensaje?


A. Facultad de Humanidades
B. Universidad Mayor
C. www.elmercurio.com
D. El Blogs

19. ¿Cuál es la tesis de la Decana Clara Szczaranski en su Carta al Director?


A. A los refugiados debemos acogerlos, a los inmigrantes debemos expulsarlos.
B. Debemos darles todo lo que necesitan a los refugiados y a los inmigrantes debemos limitarlos en sus necesidades.
C. Debemos establecer reglamentos para los inmigrantes y así no causarles falsas expectativas.
D. Debemos abrir las puertas a quien quiera venir a nuestro país.
20. Escribe dos argumentos que da la emisora para fundamentar su tesis.

24. En relación a la migración ¿qué opinas tú sobre este tema? Para fundamentar tu respuesta señala dos
aspectos (positivo y negativo).

Argumentos:

Você também pode gostar