Você está na página 1de 396

Prácticas de electroterapia en

fisioterapia

Baja y media frecuencia

ERRNVPHGLFRVRUJ

Este libro refuerza los conceptos de la obra


ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA 3ª edición,
del mismo autor y publicada por la Editorial Médica
Panamericana
Prácticas de
electroterapia en
fisioterapia

(Baja y media frecuencia)

Rodríguez Martín, José María.

Fisioterapeuta.
(La electroterapia
al laboratorio)
Aviso legal
Copyright © José María Rodríguez Martín
Obra de divulgación gratuita en soporte informáticoque forma parte del
material de acompañamiento y refuerzo de la obra ELECTROTERAPIA EN
FISIOTERAPIA, (Rodríguez Martín, José María) y editado por la Editorial
Médica Panamericana.
Esta obra está sometida a derechos de autor y protegida por la Ley. La
distribución gratuita no implica que su contenido pueda ser empleado, con
o para fines lucrativos de terceras personas.
Si se ha descargado este trabajo es debido a que posee un ejemplar de
ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA (3ª edición), cuyo código de acceso a
la WEB le permite su descarga.

ISBN: 978-84-695-9630-2

Publicado por el autor en Madrid, en Febrero de 2014.

-2-
-3-
Nota del autor

En esta obra se emplean en su redacción tiempos verbales impersonales y en tercera


persona, a la vez que se usa intencionadamente la primera persona del plural. Tal vez las
normas de estilo lo indiquen como incorrecto, pero la fuerza didáctica del lenguaje, la
implicación del lector y su significado son diferentes y de gran importancia.
Pensando en que esta obra se dirige principalmente a los alumnos, la experiencia de este
autor con alumnos le enseña que no es lo mismo estar en una clase teórico-práctica y
decir:
“ . . . una vez explicado, ¿ahora esto cómo se hace? . . .”; que
“ . . . una vez explicado, ¿ahora esto cómo lo hacemos? . . .”
Normalmente la reacción del escuchante es diferente y el grado de implicación por parte
del alumnado se muestra mayor en el segundo caso.
Usar la primera persona del plural (tanto en forma hablada como escrita) implica al lector
mentalmente en su propio desarrollo del tema y en dejar la aptitud pasiva de esperar
respuestas, a pasar a otra aptitud de auto búsqueda de su propia respuesta.
Así pues, razones didácticas predominan sobre razones de estilo.

Este libro se ha escrito pensando en su accesibilidad con lectores o revisores de pantalla


hablados, por lo que cierta nomenclatura, anotaciones añadidas y estilos se han diseñado
de forma ex profesa para facilitar este objetivo. Las figuras y cuadros se han encajado
mediante tablas para que el lector de pantalla pueda seguir una sucesión lógica del
contenido. El revisor de voz en que se ha pensado fundamentalmente, es el NVDA por
comportarse de forma más fiable que otros. Además, se incluye una tabla con las
modificaciones que se deben hacer en el diccionario del lector de pantalla para que la
lectura sea comprensible y se interpreten adecuadamente las abreviaturas y signos
específicos.
Las fórmulas no son accesibles a los lectores de pantalla, por su contenido gráfico,
debido a lo cual, se agrega un cuadro de fondo gris accesible al lector de pantalla que
relata el contenido de la fórmula.

-5-
-6-
Tabla con las modificaciones para los revisores de
pantalla
Conviene que el lector se detenga en esta tabla para entender que se emplean mucho los
corchetes “[]”, en unas ocasiones para indicar datos o cuestiones referidas en figuras y
texto, mientras que en otras se han reservado para que los revisores de pantallas las
interpreten de forma adecuada.
Así la V, la (V) o la [V] en todos los casos significan voltios o voltaje, pero el revisor de
pantalla la interpreta de forma diferente.
Es hora de que el lector “normal” realice algún pequeño sacrificio en aras de la
accesibilidad. No obstante, ante dudas que puedan surgir, en esta tabla quedan
resueltas.

Algunas aclaraciones
{} Indica que el signo o letra entre las llaves, debe escribirse con
ALT+código ASCII.
[] Abrir y cerrar corchete, en esta tabla, indica que es un espacio que
debemos introducir en el diccionario del lector (mediante la barra
espaciadora).
Símbolos griegos Los que no están acompañados del código ASCII, se introducen en
el diccionario del revisor de pantalla copiando y pegando. Para ello
se activa el [Mapa de caracteres] y en la tipografía [Verdana],
seleccionamos y copiamos el que proceda.
Símbolos unicode Los símbolos en código unicote se copian y se pegan en el
en el NVDA diccionario. Los códigos ASCII se escriben directamente en la
casilla [Patrón].
Símbolos unicote en Los símbolos en código unicote se incluyen, agregando
el JAWS instrucciones, en el archivo [eloq.sbl] en el grupo de [Castilian
Spanish] y activar la opción de [Vervalizar el valor de carácter en
hexadecimal].
[-] El guión de este signo es el del teclado numérico.
Verdana La fuente es Verdana y la simbología también. Ciertos símbolos
cambian en la representación de unas fuentes a otra.
—{0151} Dos guiones largos con {Alt+0151} más “>” se usa en las reglas
de tres y es accesible.
Expresión = Leer como: Sensible a
mayúsculas
µ {230} = Micro
º {0186} = Grados
² {253} = Cuadrados
³ {0179} = Cúbicos
× {158} × {0215} = Por
± {0177} Más menos
– {8211} = Menos
÷ {0247} = Dividido entre

-7-
Modificaciones en los lectores de pantalla

+ = Más
= = Igual a
√ = Raíz de
(*) = Nota de un asterisco
(**) = Nota de dos asteriscos
(***) = Nota de tres asteriscos
(****) = Nota de cuatro asteriscos
[+] = Positivo
[-] del teclado = Negativo
numérico
[N] = Norte Si
[S] = Sur Si
[(] = Abre paréntesis
[)] = Cierra paréntesis
[%] = Porcentaje
‰ {0137} = Por mil
[<º] = Ángulo en
Cm² (cm{253}) = Centímetros cuadrados Si
CO2 = Ce o dos Si
Etc = etcétera
Hz = Hercios Si
Khz = Kilo hercios Si
KiloΩ = Kilo ohmios Si
MegaΩ = Mega ohmios Si
Mhz = Mega hercios Si
[]m = Metros Si
[]m/s = Metros por segundo Si
[A] = Amperaje Si
mA = Miliamperios Si
[]mV[] = Milivoltios Si
mV, = Milivoltios si
mA/cm² = Miliamperios por centímetro cuadrado si
MdF = Media frecuencia Si
[]ms = Milisegundos Si
[]s[] = Segundos Si
[]s, = Segundos Si
[]s; = Segundos Si
[]s. = Segundos Si
[]V[] = Voltios Si

-8-
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

[]V; = Voltios Si
[]V. = Voltios Si
etc = Etcétera
/divh = División horizontal Si
[COM] = Común Si
[V] = Voltaje Si
[V-DC] = Voltaje d c Si
[V-AC] = Voltaje a c Si
[I] = Intensidad Si
[R] = Resistencia Si
[W] = Potencia Si
[Wef] = Potencia eficaz Si
[J] = Julios Si
[]mg[] = miligramos Si
ms/divh = Milisegundos por división horizontal Si
[]ns = Nanosegundos Si
[]mm = Milimetros Si
[]nm = Nanómetros Si
µs/divh = Microsegundos por división horizontal Si
Ω = Ohmios
[ß] = Beta

[α] = Alfa

[<α] = Ángulo alfa


[<A] = Ángulo A Si
[<B] = Ángulo B Si
[<C] = Ángulo C Si
[<Φ] = Fi
λ = Landa
[α-γ] = Alfa gamma Si
Δ {u+2206} = Incremento decremento
Δ {u+0394} = Delta
γ = Gamma
UR = ur Si
US = ultrasonidos Si
USB = USB Si
Ω/cm² = Ohmios por centímetro cuadrado Si
——>{0151} = Es a (para las reglas de tres)

-9-
Índice general

Aviso legal ....................................................................................................................................................... 2

Nota del autor ................................................................................................................................................. 5

Tabla con las modificaciones para los revisores de pantalla .......................................................................... 7

Introducción ..................................................................................................................................................17

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................. 19

INTRODUCCIÓN A PRÁCTICAS DE ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA ..... 19

Notas aclaratorias y previas sobre el material a manejar .............................................................................20


1. —Concepto de interruptor ....................................................................................................................20
2. —Consideraciones aritméticas para realizar cálculos.............................................................................20
3. —Manejo y cuidado de los cables.........................................................................................................21
4. —Valores de las simulaciones ..............................................................................................................22
5. —Caja de prácticas ..............................................................................................................................22
6. —Multímetro, polímetro o téster ..........................................................................................................22
7. —Osciloscopio ....................................................................................................................................23
8. —Tipos de medida ...............................................................................................................................24
9. —Choques de nomenclatura .................................................................................................................25
10. —Otros programas o software recomendados .....................................................................................26

Caja de pruebas experimentales o de prácticas para electroterapia ............................................................26


Parte cercana del panel .............................................................................................................................26
Parte lejana del panel ...............................................................................................................................27
Esquema eléctrico de la caja de prácticas ..................................................................................................28

Conceptos básicos de la impedancia corporal ...............................................................................................29

Intensidades de un circuito ............................................................................................................................32

Recuerdo de trigonometría............................................................................................................................33

Calculadora Mathematic de Microsoft .........................................................................................................34

Simulación de circuitos con el QUCS ............................................................................................................35

Medida real de impedancia sobre el organismo ............................................................................................39

Medida de la impedancia ante corrientes monofásicas pulsadas ..................................................................43

Propuesta de vatímetro para galvánica y monofásicas .................................................................................46


Montaje práctico del vatímetro .....................................................................................................................47

Propuesta de vatímetro para media frecuencia y radiofrecuencia ...............................................................49


Montaje práctico del vatímetro .....................................................................................................................51
Resitencias de la caja de prácticas ................................................................................................................53

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................. 55

- 11 -
Índice general

FORMA DE LAS ONDAS EN LAS CORRIENTES DE BAJA Y MEDIA


FRECUENCIA EMPLEADAS EN ELECTROTERAPIA ........................................... 55
Introducción ................................................................................................................................................ 55
Observación con osciloscopio ...................................................................................................................... 56
Captación de la onda de voltaje.................................................................................................................... 57
Captación de la onda de intensidad .............................................................................................................. 57
Consecución de la onda sumatoria de ambas ................................................................................................ 57
Primeras observaciones ............................................................................................................................... 58
Análisis de la corriente de Trabert en diferentes circunstancias ..................................................................... 60
Pruebas con Trabert en CC .......................................................................................................................... 61
Pruebas con Trabert en VC .......................................................................................................................... 63

Análisis de un TENS...................................................................................................................................... 65
Influencias en la forma de onda ................................................................................................................... 65
Influencias en los valores ............................................................................................................................. 68

Electrodo puntual .......................................................................................................................................... 69

Placas motoras............................................................................................................................................... 71

Galvano palpación......................................................................................................................................... 71
La respuesta motora y la forma de onda ....................................................................................................... 71
La respuesta sensitiva y la forma de onda ..................................................................................................... 73

Onda china .................................................................................................................................................... 76

Estándar de referencia .................................................................................................................................. 78

Cómo medir la onda de intensidad de forma sencilla ................................................................................... 80


Cómo hallar la onda sumatoria de intensidad y de voltaje. ............................................................................ 82
Simulación que demuestra la influencia de componentes electrónicos en la forma de onda. [nivel 3] ............. 86

Conclusión ..................................................................................................................................................... 87

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................ 89

PRÁCTICAS EXPERIMENTALES DE GENERALIDADES EN ELECTROTERAPIA


.................................................................................................................................. 89
Pruebas de alarma del estimulador. [nivel 1] ................................................................................................ 89
Establecer y localizar la polaridad de un circuito con el polímetro. [nivel 1] ................................................. 90
Medida de voltaje (V). [nivel 1] ................................................................................................................... 91
Medida de intensidad (I). [nivel 1] ............................................................................................................... 92
Medida de intensidad con polímetro dominando las conexiones. [nivel 1]..................................................... 94
Medida de resistencia (R) en un circuito con el polímetro. [nivel 1] .............................................................. 95
Medida de varias resistencias en paralelo con un polímetro. [1] [nivel 2] ...................................................... 96
Medida de varias resistencias en serie con un polímetro. [2] [nivel 2] ........................................................... 96
Medida de varios condensadores en paralelo con un polímetro. [3] [nivel 2] ................................................. 97
Medida de varios condensadores en serie con un polímetro. [4] [nivel 2] ...................................................... 97
Diseño de nuestros propios electrodos. [nivel 1] ........................................................................................... 98
Medida de resistencia (R) en un circuito de forma indirecta. [nivel 2] ........................................................... 99
¿Podemos obtener los mismos valores de resistencia con la galvánica (continua) y con la portadora (alterna)?
[nivel 2] .................................................................................................................................................... 100
Medida de resistencia en un circuito [RC] de forma indirecta. [nivel 2] ...................................................... 103
Cálculo de la resistencia por unidad de superficie. [nivel 1] ........................................................................ 104
¿Influye la temperatura de una disolución en su valor de R? Medir la R con diferencia de temperatura
indirectamente en un circuito. [nivel 1] ...................................................................................................... 105
Formar un circuito de R en paralelo y medir la Resistencia de cada una y de la resultante con un polímetro.
[nivel 2] .................................................................................................................................................... 106
Formar un circuito de R en serie y medir la resistencia de cada una y de la resultante con un polímetro. [nivel
2] .............................................................................................................................................................. 107

- 12 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Medida de la caída de tensión en los bornes de dos resistencias en serie (divisor de tensión). Cálculo de los
valores de las resistencias. [nivel 3] ............................................................................................................ 109
Medida de las distintas intensidades correspondientes a cada resistencia que formen un circuito de R en serie.
[nivel 3]..................................................................................................................................................... 110
Cálculo de dos problemas de R en serie. [nivel 1] ....................................................................................... 111
Medida de las intensidades correspondientes para cada resistencia que forman un circuito de R en paralelo.
[nivel 2]..................................................................................................................................................... 111
Análisis de tres simulaciones de R en paralelo. [nivel 3] ............................................................................. 113
¿Qué diferencia hay entre estos dos circuitos? Concepto de masa. [nivel 1]................................................. 114
Medir en un polímetro la frecuencia de un TENS. [nivel 1] ........................................................................ 115
Medir con un polímetro la frecuencia de la corriente FM. [nivel 1] ............................................................. 116
Medida de la densidad de energía. [nivel 1] ................................................................................................ 117
Simular un circuito sobre el que se calcula la potencia. [nivel 1] ................................................................. 118
Hallar la potencia que aplicaríamos a un paciente con una corriente pulsada. [nivel 1] ................................ 118
Calcular la potencia que circula por varias resistencias colocadas en serie. [1] [nivel 2]............................... 119
Calcular la potencia que circula por varias resistencias colocadas en paralelo. [2] [nivel 3].......................... 121
Medida de la potencia aplicada sobre paciente real con electrodos grandes y pequeños. [nivel 1]................. 122
Con polímetro probar el modo C.C. y el modo V.C. [nivel 1]...................................................................... 124
Con osciloscopio, localizar la polaridad en un circuito. [nivel 1] ................................................................. 125
Con osciloscopio, ¿qué ocurre cuando la sonda está en ×1, ×10 o ÷10? [nivel 1] ......................................... 126
Con osciloscopio, ante una corriente pulsada monofásica, ¿son diferentes las ondas en modo CC comparadas
con el modo VC? [nivel 1] ......................................................................................................................... 128
Calcular la frecuencia de ambas figuras. [nivel 1] ....................................................................................... 129
Cómo estabilizar (horizontalmente) las ondas en el osciloscopio para analizarlas con precisión. [nivel 1] .... 129
Con osciloscopio, en corrientes pulsadas analizar la onda de voltaje y establecer Tp, Tr, Tper, Frecuencia.
[nivel 1]..................................................................................................................................................... 130
Medida de conductividad galvánica de los electrodos con polímetro. [1] [nivel 1] ....................................... 131
Con osciloscopio, buscar si poseen reactancia e impedancia los electrodos. [2] [nivel 3] ............................. 133
Hallar la reactancia y la impedancia sobre la caja de prácticas. [nivel 3]...................................................... 136
Con osciloscopio, hallar la intensidad de un circuito. [1] [nivel 3]............................................................... 139
Con osciloscopio, hallar la resistencia del paciente artificial. [2] [nivel 3] ................................................... 141
Con el osciloscopio, hacer cambios entre modos de acoplamiento CC y AC o CA. [nivel 1]........................ 143
Tipos de medidas que podemos hacer en un osciloscopio. [nivel 2] ............................................................. 145
Masaje cavitacional. [nivel 3]..................................................................................................................... 148
Captación de ruido Gaussiano del ambiente. [nivel 2] ................................................................................. 150
Captación de ruido Gaussiano del ambiente dentro de una jaula de Faraday. [nivel 3] ................................. 151

CAPÍTULO 4 ........................................................................................................... 153

RESPUESTA SENSITIVA....................................................................................... 153


Dolor en aplicaciones destinadas a respuesta sensitiva ................................................................................ 153
Con el osciloscopio, veamos cómo son las corrientes de aplicación mantenida y sus parámetros. [nivel 1] ... 154
Estímulo sensitivo que supera la respuesta motora. [1] [nivel 1] .................................................................. 156
Una corriente que no es de frecuencia fija o aplicación mantenida. [2] [nivel 1] .......................................... 156
Estimulación sensitiva con la misma frecuencia y diferentes tiempos de pulso. [nivel 1] ............................. 157
Pulsos largos y pulsos cortos, ¿Por qué hablamos de alto voltaje? [nivel 1] ................................................ 158
Estimulación sensitiva con la misma corriente en monofásica y en bifásica. [nivel 1] .................................. 158
Probar 1 ms de pulso con una banda de tiempos de reposo entre 1 y 500 ms. [nivel 1] ................................. 159
El mismo componente galvánico con diferentes frecuencias sobre paciente real. [nivel 1] ........................... 161
Galvanopalpación con el cabezal de US. [nivel 1] ...................................................................................... 161
Galvanopalpación y tratamiento de electroanalgesia con guantes conductores. [nivel 1] .............................. 164
Disminución de la hipertonía en un punto gatillo. [nivel 2] ......................................................................... 166
Modulación de frecuencia generada con el osciloscopio. [nivel 2]............................................................... 167
Análisis con osciloscopio de una corriente modulada en frecuencia procedente de un TENS. [nivel 1] ........ 170
Análisis en osciloscopio del modo burst. [nivel 1] ...................................................................................... 171
Vibraciones musculares con burst y con frecuencia fija. [nivel 1]................................................................ 172
Respuesta motora umbral con diferentes tiempos de pulso. [nivel 1] ........................................................... 174
Monofásica y bifásica. [nivel 1] ................................................................................................................. 175
Estímulo sensitivo de la portadora de media frecuencia. [nivel 1]................................................................ 176
Análisis del comportamiento de R, de C y de RC ante pulsos monofásicos usando dos polímetros. [1] [nivel 2]
.................................................................................................................................................................. 177

- 13 -
Índice general

Con dos polímetros, medir la impedancia del circuito [estimulador->paciente] ante la corriente de Trabert. [2]
[nivel 2] .................................................................................................................................................... 180
Con el osciloscopio, comprobar si la intensidad del estimulador es correcta y si indica la de pico o la
intensidad RMS. [nivel 3] .......................................................................................................................... 182
Con un osciloscopio, averiguar la intensidad aplicada por un estimulador que no la indica. [nivel 3] ........... 184
Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento corporal (en cuanto a impedancia) ante una
monofásica y ante una bifásica. [1] [nivel 3] .............................................................................................. 187
Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento corporal (en cuanto a impedancia) ante una
monofásica y ante una bifásica sobre paciente real. [2] [nivel 3] ................................................................. 191
Con el QUCS simular la situación anterior para comprobar su aplicación y la Ley de Ohm. [3] [nivel 3]..... 194
¿Cuál es la frecuencia real de la corriente de Trabert? [nivel 3]................................................................... 198

CAPÍTULO 5 .......................................................................................................... 201

RESPUESTA MOTORA ......................................................................................... 201

Aclaraciones sobre molestias o dolor cuando provocamos respuestas motoras con estimulación eléctrica
..................................................................................................................................................................... 201
Nivel de respuesta motora.......................................................................................................................... 201
Formas fundamentales de provocar la respuesta motora con electroterapia.................................................. 202
Valoración de la respuesta motora.............................................................................................................. 203
Aplicar una corriente con la frecuencia de 1 Hz y con respuesta motora. [nivel 1] ....................................... 203
Ajuste de una corriente en forma de trenes. [nivel 1] .................................................................................. 204
Instrumental para hacer que una corriente continuada se aplique manualmente en forma de trenes. [nivel 2] 205
Estimulación eléctrica motora controlada manualmente mediante pulsador de aplicación intencionada. [nivel
1] .............................................................................................................................................................. 207
Testeo de los electrodos para realizar exploraciones fiables. [1] [nivel 1] .................................................... 208
Respuesta bilateral de neuroestimulación. [2] [nivel 1] ............................................................................... 212
Demostración de las leyes de Pflüger. [nivel 1] .......................................................................................... 213
Análisis de la respuesta motora a la salida de los pulsos. [nivel 2]............................................................... 214
Prueba de respuesta motora a la faradización. [nivel 1] ............................................................................... 215
Elevar la intensidad en las pausas entre trenes. [nivel 1] ............................................................................. 216
Estimulación de extensores de tobillo para ver si responden los flexores. [nivel 1] ...................................... 217
Localización de puntos motores. [nivel 1] .................................................................................................. 219
Estimulación con monofásicas o bifásicas. [nivel 1] ................................................................................... 222
Vibraciones musculares con corrientes de baja frecuencia. [1] [nivel 1] ...................................................... 224
Vibraciones musculares con corrientes de media frecuencia. [2] [nivel 1] ................................................... 226
Comparar la corriente FM de baja frecuencia con las vibraciones. [3] [nivel 1] ........................................... 228
Aplicación de trenes cortos para relajación muscular. [nivel 1] ................................................................... 229
¿Cuál es la frecuencia de vibración más relajante? [nivel 1]........................................................................ 231
Pasar valores de intensidad explorados a una gráfica. [nivel 1] ................................................................... 231
Buscar el punto útil en la curva cuadrangular. [nivel 1] .............................................................................. 232
Buscar la cronaxia del tibial anterior. [nivel 1] ........................................................................................... 234
Buscar el cociente de acomodación de un conjunto neuromuscular. [nivel 1] .............................................. 235
Faradización de la planta del pie. [nivel 1] ................................................................................................. 236
Diferenciar entre trenes de farádicas, de alto voltaje y de media frecuencia. [nivel 1] .................................. 237
Trabajo selectivo de las fibras oblicuas del vasto interno del cuádriceps con refuerzo de las longitudinales.
[nivel 1] .................................................................................................................................................... 240
Palpar la tetanización completa cambiando la frecuencia. [nivel 1] ............................................................. 242
Tonificación y propiocepción neuromuscular. [nivel 1] .............................................................................. 243
Fortalecimiento muscular moderado. [nivel 1]............................................................................................ 244
Trabajo muscular con descanso activo. [nivel 2]......................................................................................... 246
Trabajo muscular alternante con dos canales. [nivel 2] ............................................................................... 248
Potenciación muscular intensa. [nivel 1] .................................................................................................... 249
Análisis con osciloscopio de los diferentes tipos de trenes. [nivel 2] ........................................................... 252
Buscar el triángulo de utilidad terapéutica. [nivel 1] ................................................................................... 254
Tratamiento de una parálisis periférica con aplicación intencionada. [nivel 1] ............................................. 256
Tratamiento de espasticidad con electroterapia. [nivel 3] ............................................................................ 258
Realizar al menos dos exploraciones mediante curvas I/T - A/T antes de finalizar el período de clases sobre
electroterapia. [nivel 1] .............................................................................................................................. 258
Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T ..................................................................... 260

- 14 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T............................................................. 261


Gráfica para curvas I/T - A/T ................................................................................................................ 262
Gráfica para curvas I/T - A/T ............................................................................................................. 263
Gráfica para curvas I/T - A/T ............................................................................................................. 264
Gráfica para curvas I/T - A/T ............................................................................................................. 265
Ficha de seguimiento para exploraciones de I/T - A/T ............................................................................ 266
Ficha de tratamiento con curvas I/T - A/T .............................................................................................. 267

CAPÍTULO 6 ........................................................................................................... 269

GALVÁNICA ........................................................................................................... 269

Aclaraciones sobre molestias y dolor causado con la galvánica .................................................................. 269


¿Qué regulamos con el mando de intensidad? Demostración de la Ley de Ohm con el QUCS. [1] [nivel 1] . 270
Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en C.C. [2] [nivel 1] ................................................... 271
Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en V.C. [3] [nivel 1] ................................................... 274
Con osciloscopio, medir y ver la corriente galvánica. [nivel 1] .................................................................... 275
¿Conduce el agua destilada la corriente galvánica? [1] [nivel 1] .................................................................. 276
¿Conduce el agua destilada la portadora de media frecuencia? [2] [nivel 1] ................................................. 277
¿Conduce el hielo la galvánica o la portadora de media frecuencia? [nivel 1] .............................................. 278
Medida de resistencia mediante cálculo en un circuito y sobre el organismo, con la corriente galvánica. [1]
[nivel 1]..................................................................................................................................................... 280
Tamaño o medida de los electrodos. [2] [nivel 1]........................................................................................ 281
Resistencia por unidad de superficie. [3] [nivel 2] ...................................................................................... 281
Comportamiento resistivo de una resistencia artificial y del organismo humano. [nivel 1] ........................... 282
Probar la galvánica durante cinco minutos para valorar reacciones del paciente. [nivel 1] ............................ 284
Evolución de la resistencia en un conductor de segundo orden ante cambios de polaridad. [nivel 2] ............ 284
Electrólisis sobre una patata. [1] [nivel 1] ................................................................................................... 287
Cálculo de [W] en vatios con dos polímetros aplicando una galvánica. [2] [nivel 1] .................................... 288
Medida de intensidad eficaz en corrientes pulsadas monofásicas con componente galvánico. [nivel 1] ....... 289
Influencia de la forma de los pulsos sobre el componente galvánico. [nivel 2] ............................................. 292
Medir con un polímetro el DUTY CYCLE, o el ciclo de trabajo, o el porcentaje de energía del pulso con
respecto al ciclo. [nivel 1] .......................................................................................................................... 293
Medir la frecuencia y el duty de la “galvánica pulsada” [nivel 1] ................................................................ 295
El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias, sobre paciente artificial. [nivel 1] .................. 296
El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias, sobre paciente real. [nivel 1] ......................... 297
En el QUCS simular una corriente pulsada con componente galvánico y en modo CC. [nivel 1] .................. 298
Cambio del pH en un conductor de segundo orden. [nivel 2]....................................................................... 299
Medida del pH cuando circula la galvánica por una disolución. [nivel 1]..................................................... 300
Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método empírico. [1] [nivel 1] ..................................... 302
Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método empírico y con una monofásica pulsada como DF.
[2] [nivel 1] ............................................................................................................................................... 305
Aplicar una iontoforesis dosificando con la Ley de faraday. [3] [nivel 1] .................................................... 305
Investigar, descubrir y sugerir dosis de compuestos para formar la siguiente tabla. [nivel 1] ........................ 307
Simulación en el QUCS del proceso básico de consecución de las diadinámicas. [nivel 1] .......................... 308
Aplicación de una monofásica fija al cuerpo humano para analizarla con el osciloscopio. [nivel 1] .............. 310
Cómo diseñar una carga o paciente artificial que permita demostrar a los alumnos el funcionamiento básico de
las diadinámicas. [nivel 3].......................................................................................................................... 311

CAPÍTULO 7 ........................................................................................................... 315

MEDIA FRECUENCIA ............................................................................................ 315


Comprobar si la intensidad del estimulador, en media frecuencia, es la de pico o la RMS. [nivel 1] ............. 316
Con osciloscopio, sobre una portadora de media frecuencia alterna, establecer: [nivel 1] ............................. 317
Con el Qucs, hacer la siguiente simulación para experimentar con el desfase. [nivel 2] ............................... 319
En un osciloscopio, medir el desfase que se produce entre la onda de intensidad y la de voltaje con la
portadora de media frecuencia, en un circuito RC. [nivel 1] ........................................................................ 320
Con el QUCS simular el efecto de interferencia o de modulación dentro del organismo. [1] [nivel 1] .......... 322
Con el QUCS simular el efecto de modulación dentro del estimulador. [2] [nivel 1] .................................... 323
¿Qué es el porcentaje de modulación? .................................................................................................... 324

- 15 -
Índice general

Con el QUCS simular el efecto de modulación en frecuencia. [3] [nivel 1] ................................................. 325
Sentir la portadora con diferentes frecuencias sobre paciente real. [1] [nivel 1] ........................................... 326
Sentir la modulación sobre paciente real. [2] [nivel 1] ................................................................................ 327
Probar en un modelo el efecto de vector con las interferenciales clásicas. [1] [nivel 1] ................................ 328
Con osciloscopio, ver el efecto de vector en las interferenciales clásicas. [2] [nivel 2]................................. 329
Con osciloscopio, ver las frecuencias de una corriente alterna en modo espectro. [nivel 3] .......................... 331
Localización del canal con portadora fija y del canal con portadora oscilante. [nivel 1] ............................... 332
Comportamiento de la impedancia ante cambios de frecuencia con carga artificial. [1] [nivel 2] ................. 334
Comportamiento de la impedancia ante cambios de frecuencia con paciente real. [2] [nivel 2] .................... 336
Aplicar doble bipolar con electrodos ventosa para vibración muscular del hombro. [1] [nivel 1] ................. 337
Elastificación del hombro con doble bipolar alternada. [2] [nivel 1] ............................................................ 339
Cortar las esponjillas para electrodos ventosa. [nivel 1] .............................................................................. 340
Fortalecimiento del deltoides usando electrodos ventosa y baja frecuencia. [1] [nivel 1] ............................. 340
Fortalecimiento del deltoides con electrodos ventosa y media frecuencia. [2] [nivel 1] ................................ 342
Doble modulación. [nivel 2] ...................................................................................................................... 343
Tratamiento de una ciática. [nivel 1] .......................................................................................................... 344
Tratamiento de una bursitis pertrocanterea con interferenciales. [nivel 1].................................................... 345
Analgesia por vía secundaria metamérica. [nivel 1] .................................................................................... 347
Galvanopalpación con guantes eléctricos y analgesia por saturación del dolor. [nivel 1].............................. 348
Media frecuencia antiedematosa con aplicación tetrapolar. [1] [nivel 1] ...................................................... 350
Media frecuencia antiedematosa con aplicación bipolar. [2] [nivel 1].......................................................... 351
Media frecuencia energética sobre la línea articular de la rodilla. [nivel 1] .................................................. 352
Con el PicoScope 6, hallar la frecuencia y el ángulo de desfase en las tres portadoras que se proponen. [nivel
2] .............................................................................................................................................................. 353
Hallando la reactancia y la impedancia del circuito paciente ante la portadora de media frecuencia. [nivel 3]
................................................................................................................................................................. 355
Medida de la impedancia del agua con la portadora de 4.000 Hz y con otro modo de cálculo. [nivel 2] ....... 362
Medida de la impedancia con el método de sustitución. [nivel 3] ................................................................ 366
Vector rotatorio. [1] [nivel 3] ..................................................................................................................... 369
Demostración del vector rotatorio sobre la caja de prácticas. [2] [nivel 1] ................................................... 371
Demostración a los alumnos del vector rotatorio. [3] [nivel 3] .................................................................... 373
Vector isoplanar. [1] [nivel 3] .................................................................................................................... 376
Demostración práctica del vector isoplanar. [2] [nivel 3] ............................................................................ 377
Potencia aplicada ante la misma resistencia. [nivel 2] ................................................................................. 378

Bibliografía .................................................................................................................................................. 383


Índice alfabético ........................................................................................................................................ 385

- 16 -
Introducción

¿Alguien imagina un matemático que únicamente domine las matemáticas básicas de las
cuatro reglas y algo más?
¿Cuántos fisioterapeutas dominan la electroterapia en un porcentaje alto de sus
diferentes técnicas?
La electroterapia abarca muchas técnicas de terapia física y no son inocuas, pues
aplicadas de forma insuficiente no consiguen respuesta terapéutica e implican pérdida de
tiempo, recursos económicos y engaño al paciente. Pero aplicadas en exceso generan
respuestas no deseadas y quemaduras en los pacientes.
Si pretendemos ser personal terapéutico con titulación “universitaria” y garantías de
fiabilidad en las técnicas que aplicamos sobre los pacientes, esto requiere de un dominio
suficiente de dichas técnicas y su dosificación correcta. Tal vez sea admisible la
especialización en unas terapias sobre otras. Pero la electroterapia está integrada en la
carrera como técnica básica y fundamental; lo cual nos obliga a adquirir un dominio
suficiente como para garantizar a los pacientes la seguridad en respuestas terapéuticas y
en evitación de efectos no deseados.
En los albores de la electroterapia (fundamentalmente en la primera mitad del siglo XX)
los investigadores y estudiosos de la electroterapia eran personas con gran base de
electrotecnia y medicina o colaboración entre técnicos de la electrotecnia y médicos. Es
muy interesante ver las obras que se escribieron sobre electroterapia en sus inicios,
cuando se titulaban “Electricidad médica”, “Electrología médica” o “Efectos de la
electricidad en el ser humano”. Obras en las que describen y se aportan formas de
trabajo con gran carga de aporte técnico, electrofísico y dominio electrotécnico.
Desde el último cuarto del siglo XX para acá, las obras se ven carentes de base
electrofísica, con mucho aporte estadístico, mucha revisión bibliográfica, mucha carga
médica pero con un divorcio importante de la electrotecnia.
Esta obra pretende que, al menos un grupo de fisioterapeutas interesados en la
electroterapia, se inicien en la parte más técnica de ella para comprenderla, dominarla,
enseñarla e investigar con seriedad, a fin de resolver lagunas que se arrastran desde los
inicios de esta doctrina, hasta nuestros días. Pues debieran ser los “universitarios”
fisioterapeutas quienes marquen las pautas de metodologías, de dosificación y de
exigencias técnicas en la aparatología, para evitar las ocurrencias de diseño, pensadas
más para cubrir los objetivos comerciales que los terapéuticos.
No se proponen aquí retos imposibles ni profundizar en estudios que nada tienen que ver
con la fisioterapia (y menos hacerse técnicos de electrotecnia). Simplemente se trata de
recordar conceptos que, “en teoría”, se estudiaron en el bachillerato o en el temario de
física explicada en fisioterapia. Al menos el profesorado tiene la responsabilidad de
profundizar en la materia para resolver cuestiones que los alumnos intuyen como de
débil consistencia en la electroterapia.
La electroterapia, en cuanto a la baja frecuencia, realmente ha avanzado poco desde los
pasados años ochenta. Aparentemente si avanzó, si tenemos en cuenta el diseño de
equipos, programación de protocolos (no coincidentes entre sí), diseño de estimuladores
para el público en general, escuelas de entrenamiento deportivo (tampoco coincidentes
en los métodos), equipos con varias salidas, manejo informatizado, etc. Pero en la
especialización de los profesionales, seguimos teniendo un déficit e incluso retrocesos,
como en los métodos para tratar parálisis periféricas, métodos de relajación, técnicas de

- 17 -
introducción

analgesia, técnicas de iontoforesis sin evolucionar y métodos de dosificación erróneos.


Por todo esto merece la pena realizar un pequeño esfuerzo de precisión en conceptos
sobre la tan polémica forma de las corrientes, muy usada en los reclamos de
marketing, charlatanería y discurso de moda en electroterapia.
Sin embargo, la electroterapia es una de las materias en las que se profundiza poco, se
aprende de forma deficiente y se practica de manera rutinaria y habitualmente con el
“programa” sugerido por el fabricante (que además no suele coincidir con la ocurrencia
de otros fabricantes para la misma patología). No obstante, “cientifiqueamos”
frecuentemente con las técnicas de electroterapia.
Para entender bien la electroterapia se requiere una buena base de electrofísica y
electrofisiología, no profundas, pero sí claras y comprendidas. La electroterapia no puede
basarse en la memorización, ni en tendencias, ni en modas; puesto que depende de
respuestas biológicas y estas no cambian de tendencias de unos años para otros.
La experiencia de este autor, como enseñante, demuestra que los alumnos con base de
física buena, poca y clara que traen de su bachillerato, entienden la electroterapia, la
superan con facilidad y son profesionales que la usan con lógica. Desgraciadamente en la
Universidad seguimos sufriendo el “maldito vicio” de memorizar materia, superarla en
examen y almacenarla en la “memoria volátil” como superada.
El alumno de fisioterapia tiene que entender de forma clara que no aprende para superar
evaluaciones, sino que aprende para desarrollar un ejercicio profesional, para aplicar
técnicas, para tratar pacientes (no para hacer pirulís) pero hacerlo con seguridad,
garantía y dominio de las diferentes materias. Es por esto que aquí se pretende dar un
paso adelante en el sentido del entendimiento [práctico y experimental] de la
electrofísica básica y de la electroterapia en general. Manejando equipos, viendo las
corrientes de forma dinámica, sintiendo las corrientes, e incluso, simulando situaciones
ficticias podemos entender mejor en amplio campo que abarca la electroterapia.
En esta obra se propone el uso de un osciloscopio, de polímetros y de simuladores de
circuitos electrónicos, no para aprender electrónica, sino para ver las formas de las
corrientes, medir sus parámetros y simular situaciones que se producen sobre un
paciente artificial de experimentación. Se trata de entender el comportamiento del
organismo humano, de manejar las leyes básicas de la electrofísica y de conseguir
dominio de manejo de la aparatología propia de estas doctrinas.
Así mismo se proponen aplicaciones experimentales sobre nosotros mismos o sobre
compañeros para sentir las corrientes, analizar su comportamiento, observar las
respuestas y entender las explicaciones teóricas. Realizando modificaciones sobre los
parámetros de las corrientes que sentimos, aprenderemos de forma viva y empírica el
por qué de sus variantes, sus matices en los ajustes y de sus parámetros.
José Mª Rodríguez Martín

- 18 -
Capítulo
1

Introducción a prácticas de electroterapia en


fisioterapia
¿Alguien imagina un matemático (licenciado) que únicamente domine las matemáticas
básicas de las cuatro reglas y “algo más”?
¿Cuántos fisioterapeutas dominan la electroterapia en un porcentaje alto de sus
diferentes técnicas?
Un fisioterapeuta puede saber y dominar las indicaciones y cómo actúa cada corriente en
las diferentes patologías, pero debe comenzar por dominar el manejo de la herramienta
que tiene entre sus manos para no cometer errores, y dosificar correctamente. De esto
se trata en esta obra: dedicarnos más al “manejo y dominio de las herramientas” que a
las indicaciones terapéuticas de cada técnica; así pues, se profundizará en la electrofísica
de la electroterapia.
La electroterapia abarca muchas técnicas de terapia física y estas no son inocuas, pues
aplicadas de forma insuficiente no consiguen respuesta terapéutica e implican pérdida de
tiempo, recursos económicos y engaño así mismo y al paciente. Pero aplicadas en exceso
generan respuestas no deseadas y quemaduras de los pacientes.
Si pretendemos ser personal terapéutico con garantías de fiabilidad en las técnicas que
aplicamos sobre los pacientes, esto requiere de un dominio suficiente de dichas técnicas
y su dosificación correcta. Tal vez sea admisible la especialización en unas terapias sobre
otras. Pero la electroterapia está integrada en la carrera como técnica básica y
fundamental; lo cual nos obliga a adquirir un dominio suficiente como para garantizar a
los pacientes la seguridad en respuestas terapéuticas y en evitación de efectos no
deseados.
La electroterapia, en cuanto a la baja frecuencia, realmente ha avanzado poco desde los
pasados años ochenta. Aparentemente avanzó mucho, si tenemos en cuenta el diseño de
equipos, programación de protocolos (no coincidentes entre sí), diseño de estimuladores
para el público en general, escuelas de entrenamiento deportivo (tampoco coincidentes
en los métodos), equipos con varias salidas, manejo informatizado, etc. Pero en la
especialización de los profesionales, seguimos teniendo un déficit e incluso retrocesos,
como en los métodos para tratar parálisis periféricas, métodos de relajación, técnicas de
analgesia confusas, técnicas de iontoforesis sin evolucionar y métodos de dosificación
erróneos. Por todo esto merece la pena realizar un pequeño esfuerzo de precisión en
conceptos sobre la tan polémica forma de las corrientes, muy usada en los reclamos
de marketing, charlatanería y “discurso de moda” en electroterapia.

- 19 -
Capítulo 1

A pesar de los aparentes avances, la electroterapia es una de las materias en las que se
profundiza poco, se aprende de forma deficiente y se practica de manera rutinaria y
habitualmente con el “programa” sugerido por el fabricante (que además no suele
coincidir con la ocurrencia de otros fabricantes para la misma patología). No obstante,
“cientifiqueamos” frecuentemente con las técnicas de electroterapia.
Para entender bien la electroterapia se requiere una buena base de electrofísica y
electrofisiología, no profundas, pero sí claras y comprendidas. La electroterapia no puede
basarse en la memorización, ni en tendencias, ni en modas; puesto que depende de
respuestas biológicas y estas no cambian de tendencias de unos años para otros.
La experiencia de este autor, como enseñante, demuestra que los alumnos con base de
física buena, pero suficiente y clara que traen de su bachillerato, entienden la
electroterapia, la superan con facilidad y son profesionales que la usan con lógica.
Desgraciadamente en la Universidad seguimos sufriendo el “maldito vicio” de memorizar
materia, superarla en examen y almacenarla en la “memoria volátil” como superada.
El alumno de fisioterapia tiene que entender de forma clara que no aprende para superar
evaluaciones, sino que aprende para ejercer, para aplicar técnicas, para tratar pacientes
(que no para hacer pirulís) pero aplicarlas con seguridad, garantía y dominio de las
diferentes materias. Es por esto que aquí se pretende dar un paso adelante en el sentido
del entendimiento práctico y experimental de la electrofísica básica y de la
electroterapia en general. Manejando equipos, viendo las corrientes de forma dinámica,
sintiendo las corrientes, e incluso, simulando situaciones ficticias podemos entender
mejor en amplio campo que abarca la electroterapia.
En esta obra se propone el uso de un osciloscopio, de polímetros y de simuladores de
circuitos electrónicos, no para aprender electrónica, sino para ver las formas de las
corrientes, medir sus parámetros y simular situaciones que se producen sobre un
paciente artificial en experimentación. Se trata de entender el comportamiento del
organismo humano, de manejar las leyes básicas de la electrofísica y de conseguir
dominio y manejo de la aparatología propia de estas doctrinas.

Notas aclaratorias y previas sobre el material a manejar


1. —Concepto de interruptor
Cuando se habla de que en un circuito un interruptor está cerrado, se refiere a que
conecta dos conductores, interconexiona elementos y permite el paso de energía (figura
1-1b). Si la referencia es a “estar abierto”, interrumpe el contacto, desaparece la
conexión entre elementos del circuito y no pasa energía (figura 1-1a).

a) b)

Figura 1-1 En a), el interruptor abierto no conduce. En b), el interruptor cerrado si conduce.

Comparando: un circuito hidráulico es muy semejante a un circuito eléctrico, salvo que,


en el hidráulico “abrimos” una llave, para que el fluido pase, mientras que en el eléctrico
pasa al “cerrar” el interruptor, y viceversa.

2. —Consideraciones aritméticas para realizar cálculos


En fisioterapia normalmente trabajamos con miliamperios (mA) y con milisegundos (ms)
pero a la hora de operar, los valores deben trasladarse a la unidad correspondiente, pues
no podemos trabajar mezclando sin más los voltios con miliamperios; Los voltios deben ir
en su unidad (el voltio) y los miliamperios en la suya (el amperio). Esta insistencia es
justificada por la gran cantidad de errores que se comenten en este sentido.

- 20 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Es fundamental para evitar errores de dosificación fijar la atención en el parámetro en


que se expresan las cifras, o si se trasladan a sus múltiplos o divisores. En ciertas
circunstancias ayuda mucho operar con números enteros si los factores son multiplicados
o divididos por 1.000, como cuando calculamos la frecuencia, la potencia, etc. Por
ejemplo, es lo mismo:
50 voltios × 0,015 amperios = 0,75 vatios; que
50 voltios × 15 miliamperios = 750 mili vatios; (750 mW ÷ 1.000) = 0,75 vatios
Por otra parte conviene refrescar en este punto la Ley de Ohm, pues sobre ella se
basarán muchos conceptos de esta obra, debido al protagonismo que tiene en las
cuestiones de impedancia. La Ley de Ohm en dice:
V = R × I; I = V ÷ R; R = V ÷ I;
ver figura 1-38.
; ; ; Ver figura 1-38.
Analizando detenidamente estas tres posibilidades, nos interesa mucho entender la
relación de proporcionalidad que existe entre la resistencia y la intensidad, es decir: si la
resistencia es baja, la intensidad aumenta, y viceversa; esto es así porque son
inversamente proporcionales.
Este concepto será importante para cuando se traten:
— cuestiones de la intensidad circulatoria de la energía eléctrica y
— cuestiones de comportamientos resistivos de la materia.
Tendremos cuidado de no mezclar o confundir, en ciertas operaciones, estas dos
consideraciones.
De igual manera debemos diferenciar el concepto de capacitancia del concepto de
capacidad. Los condensadores tienen su capacidad característica (para la que fueron
fabricados) y se mide en Faradios, pero de uso habitual, los divisores del faradio (como el
nF = 1×10-9); y además, los condensadores ofrecen un tipo de “resistencia” al paso de la
corrientes, que es la reactancia capacitiva [XC] expresada en ohmios. Tendremos cuidado
de no confundir un concepto con el otro ni las unidades entre sí.
Con cierta frecuencia encontraremos el concepto de valor RMS (root mean square)
referido a los valores eficaces de una corriente, de la potencia, del voltaje, etc. Es un
término usado con frecuencia en electrónica y poco en fisioterapia, pero, como nos lo
encontraremos en el manejo del osciloscopio o de los polímetros, debemos saber que
equivale al concepto de “valor eficaz”. También algunos fabricantes de aparatología para
electroterapia lo están empleando en las descripciones de sus equipos.

3. —Manejo y cuidado de los cables


Para evitar calambres desagradables o fallos de aplicación, tendremos la precaución de
bajar la intensidad al terminar las pruebas y mantenerla a cero siempre que manejemos
el cableado de interconexiones. Cuando usemos la caja de prácticas como “paciente
artificial” no olvidaremos bajar la intensidad del estimulador una vez terminada la
prueba. Es fundamental cuidar los cables que van hacia los electrodos, el propio
electrodo y, muy importante, la zona de unión entre el cable y la goma conductora.
Esta zona de unión puede sufrir en exceso si al fijar los electrodos no ponemos suficiente
cuidado para no forzar ni causar flexuras o tracciones nada recomendables. Tendremos la
precaución de fijar los cables como se puede ver en la (figura 1-2a).
Cuando pasamos las bandas de fijación sobre los electrodos, trataremos de que nos
quede una pequeña abertura entre ambas a fin de permitir el paso libre del cable con su
pletina de unión a la goma conductora. No forzar esta pletina, ni el cable que llega a ella,
así como la goma que la rodea; ya que esta unión suele ser causa de avería por mal uso
(figura 1-2b).
Un vicio que se observa con cierta frecuencia consiste en desconectar las clavijas
traccionando del cable en, lugar de coger por la carcasa de la propia clavija. Lógicamente
este mal hábito pronto conduce a la rotura de la unión entre cable y clavija.

- 21 -
Capítulo 1

Otra medida muy importante para cuidar la integridad del paciente, o del modelo de
prácticas, consiste en revisar la zona de fijación de los electrodos por su hubieran heridas
o escarificaciones de la piel que conduzcan a molestias y quemaduras del paciente (figura
1-2c).
Además, es conveniente “fregar los electrodos de goma” cada cierto tiempo con
estropajo, para arrancar de su superficie residuos grasos, minerales y sustancias que
fueron iones, depositados por el uso de corrientes con polaridad, causantes de pérdida de
conductividad.

a) b) c)
Figura 1-2 En a), fijación de electrodos que garantizan un buen contacto pero que permite la salida libre del
cable hacia el estimulador. En b), pletina de unión entre el cable y el electrodo, merecedora de cuidados
especiales para evitar una de las averías más frecuentes. En c), ejemplo de una zona escarificada de la piel
sobre la que no se aplicarán electrodos para tratamientos de electroterapia.

4. —Valores de las simulaciones


Con un programa o software libre y multiplataforma para simulación de circuitos
eléctricos y electrónicos como el QUCS, podemos realizar simulaciones en las que se
utiliza como carga (a modo de paciente) un circuito cerrado RC. Muchos valores de este
conjunto RC (resistencia y condensador), son diferentes de unas pruebas a otras. Estas
cifras cambiantes son así porque en la realidad no coinciden entre pacientes según lo
demuestran los valores obtenidos de las mediciones realizadas sobre pacientes, y porque
el paciente, por un lado, y condicionantes del circuito aplicador, por el otro, provocan
esta variabilidad.
Es por esto que perfectamente se pueden variar los parámetros de carga de los circuitos
simulados (dentro de unos límites) y de los valores de aplicación, porque la realidad en
las aplicaciones de electroterapia es así. Pero en determinadas circunstancias, puede
interesar mantener las cifras de carga iguales para analizar y observar las influencias o
cambios en los valores aplicados.
Como se explicará con más detalle, el QUCS es un software de fácil manejo y el
requerimiento que necesitamos como fisioterapeutas es muy simple y superficial. Es
recomendable familiarizarse con estos conceptos de electricidad para entender
comportamientos eléctricos del organismo.

5. —Caja de prácticas
Una caja de pruebas experimentales o de prácticas (referida con detalle más adelante),
será usada a modo de carga artificial o simulación de paciente para realizar
experimentación sobre ella sin necesidad de paciente real. Esto nos permitirá jugar con
modificaciones diversas en las aplicaciones y medir posibles cambios sin que un paciente
real tenga que soportar nuestros “caprichos experimentales”.
Así mismo, necesitamos disponer para las pruebas de: calculadora, regla calibrada en
centímetros o mejor un goniómetro con regla, además de otros materiales fáciles de
conseguir.

6. —Multímetro, polímetro o téster


El polímetro para medidas eléctricas es una herramienta a la que nos debemos
acostumbrar para poder hacer mediciones simples (como averiguar un fallo de conexión

- 22 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

entre cables y electrodos) o mediciones algo más complejas, si pretendemos


experimentar con electroterapia y conocer realmente lo que está sucediendo sobre el
paciente.
Básicamente hay dos tipos de polímetros: los analógicos (una aguja marca los valores) y
los digitales (donde los indicadores son dígitos numéricos). Aquí nos referimos a estos
últimos.
El protocolo de uso de los polímetros (también llamados multímetros y téster) requiere
de un manejo preciso y cuidadoso como todo aparato de medida para uso en cualquier
laboratorio experimental (figura 1-3a y 1-3b).

a) b)
Figura 1-3 En a), se ve el detalle de un polímetro realizando una medida de frecuencia. En b), se aprecia que
la medida se hace sobre la caja de prácticas o paciente artificial.

Dichoprotocolo requiere de:


— encendido,
— selección de los parámetros a medir, con el mando giratorio
— ajustar el rango de medida adecuado,
— seguimos por la conexión de las puntas de prueba revisando bien en cada
medición las conexiones con sus correspondientes colores,
— aplicar las puntas a la zona a medir, con seguridad y sin fallos de conexión,
— como punto último del protocolo de manejo, procederemos al apagado del aparato
al finalizar su uso.
Las mediciones con mayor riesgo para la integridad del aparato son las de
intensidad o amperaje, sobre todo cuando se trata de medir valores que superan el
rango ajustado. Por esta razón, siempre que vayamos a medir amperaje, tendremos
especial cuidado en ajustar un rango alto en exceso aunque después necesitemos
retocarlo a valores adecuados.
Si el valor del parámetro que se pretende medir está por encima de la escala o rango
seleccionado, el polímetro lo indica con el signo de sobrepasamiento que el fabricante
haya programado; en este caso tendremos que aumentar el nivel del rango para poder
obtener valores legibles.
Por ejemplo: supongamos que medimos una intensidad de 3 A (amperios) y en la escala
hemos ajustado un rango de 0 a 200 mA. Inmediatamente se quemará como mínimo el
fusible. Pero si ajustamos de 0 a 10 A, perfectamente nos leerá los 3 A previstos.
Los polímetros electrónicos de última generación, normalmente son AUTORRANGO. Estos
aparatos pueden medir muchos parámetros eléctricos y de componentes electrónicos.

7. —Osciloscopio
El osciloscopio es una herramienta fundamental para profundizar en la electroterapia
como profesional de la fisioterapia que pretenda dominar esta doctrina terapéutica.

- 23 -
Capítulo 1

Además, es un instrumento (antes prohibitivo por su coste) pero ahora muy asequible
por su precio y facilidad de manejo.
Este instrumental en la actualidad es un hardware conectable a un ordenador por el
puerto USB, con el correspondiente programa que presenta los valores medidos y los
ajustes pretendidos. En la (figura 1-4a y 1-4b) podemos ver un modelo de tantos que se
encuentran en el mercado.

a) b)
Figura 1-4 En a), osciloscopio conectable al puerto USB del ordenador, de la casa Pico Technology Ltd con
sus dos canales de entrada y su salida como generador de ondas. En b), el software PicoScope 6 que presenta
los resultados del osciloscopio y sus menús de manejo.

Más adelante se profundizará en el manejo y mediciones (gráficas y numéricas) que


podemos hacer con esta potente herramienta de observación real y directa de las
corrientes, sus formas y su comportamiento.
Este instrumental requiere de ciertos cuidados y conocer sus límites máximos de voltaje
(informado en las entradas) para evitar dañarlos. Así mismo, es fundamental el trato
exquisito con las sondas de prueba para evitar su deterioro y la consiguiente causa de
errores en las medidas.
Es importante saber que las sondas de los osciloscopios poseen un pequeño interruptor
que ajusta la sensibilidad de captación en múltiplos de 10 (×1, ×10, ÷10) y que si no
controlamos esta variable, las medidas o análisis que hagamos pueden resultar con datos
erróneos.
El programa es libre, está incluido al adquirir el hardware, en varios idiomas y es de fácil
manejo. Iremos profundizando sobre este instrumento porque será una de las
herramientas estrella de esta obra.
Aunque no se disponga del hardware para conectar al puerto USB, es interesante bajarse
el software y dedicar un tiempo al manejo del PicoScope 6, porque incluye un generador
de sus propias ondas, que admiten multitud ajustes, con el fin de habituarse a trabajar
con ondas, sus formas, cómo se generan, entender conceptos sobre la frecuencia, los
tiempos de los pulsos, los reposos, los períodos, los desfases, etc.

8. —Tipos de medida
Los datos tomados (como la intensidad) pueden proceder del estimulador, del polímetro,
o del osciloscopio; y en muchas ocasiones no podemos mezclar unos con otros para
calcular, por la siguiente cuestión:
— El estimulador normalmente nos da información de los valores de [pico].
— Los polímetros normalmente indican valores [RMS o eficaces].
— Los osciloscopios aportan muchos tipos de valores que debemos seleccionar
previamente [pico, pico – pico, RMS, promedio, etc].
Si por ejemplo: pretendemos hallar la potencia aplicada, basta con multiplicar el voltaje
por la intensidad, pero si la intensidad se aporta en valor de [pico] y el voltaje se toma
en valor [eficaz], el resultado será incorrecto.

- 24 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En determinadas corrientes, como la galvánica, el valor de pico es el mismo que el eficaz


y podemos tomar el dato del estimulador y el dato del polímetro como del mismo tipo
para operar. Pero en alterna o en corrientes pulsadas, los valores del estimulador no
están en el mismo tipo que los del polímetro y no pueden mezclase para operar por el
error que conllevan.
Cuando se trabaja con osciloscopio, los valores de voltaje deben seleccionarse para
conseguir el tipo de dato que se pretende.
En consecuencia, cuando se opera con valores obtenidos de lecturas realizadas en
nuestros aparatos de medidas, los resultados deben ir acompañados de su calificativo
correspondiente, es decir:
— si se opera con valores de [pico] el resultado será de [pico]
— si se opera con valores [RMS] el resultado será [RMS].
El hecho de encontrar resultados sin calificativo, es porque habitualmente se refieren al
sistema [RMS o eficaz] y por defecto no se califican, salvo cuando la medida o el
resultado no es el valor [RMS o eficaz].
En electroterapia trabajamos mucho con valores de [pico] porque son los indicados por
los estimuladores, los equipos de laserterapia, los equipos de ultrasonoterapia y otros.
Esta situación nos obliga a tenerla en consideración y no olvidarnos para que un posible
trabajo de investigación se quede en “nada” por haber mezclado “huevos de gallina con
huevos de gallo”.
Cuando medimos con un polímetro la intensidad [RMS o eficaz] en corrientes pulsadas
monofásicas, la intensidad obtenida equivale a los miliamperios correspondientes al
componente galvánico de dicha corriente.

9. —Choques de nomenclatura
Suele ocurrir que diferentes profesiones pueden usar siglas o acrónimos coincidentes
pero con significados distintos. Si un fisioterapeuta habla de RPG entendemos que se
refiere a “restructuración postural global”. Si un informático habla de RPG se refiere a un
lenguaje de programación.
En este tema de electroterapia usamos la sigla CC para referirnos a “corriente
constante”; pero CC en electricidad se reserva para “corriente continua” (la que nosotros
denominamos galvánica). Así mismo es frecuente ver en la aparatología de medida
eléctrica la expresión [DC] o [CC] (dependiendo del fabricante u origen del equipo).
Si en un polímetro u osciloscopio vemos la opción DC (diret current) significa lo mismo
que CC (corriente continua en español). De igual forma, la expresión [AC] o [CA]
significa corriente alterna, y dependiendo del origen de aparato de medida o de su
nomenclatura, unas veces lo hallaremos como CA y otras como AC.
Según lo dicho, en esta obra encontraremos con frecuencia la sigla [CC], unas veces
como “Corriente constante”, cuando el contexto se refiera al modo de trabajo de los
estimuladores; y otras como “corriente continua”, cuando el contexto se refiera a
sistemas de medida de la energía eléctrica. No obstante, en lo posible se evitarán
confusiones con aclaraciones (aunque se peque de reiteración) en párrafos donde
coincidan los dos contextos.
Por otra parte, debemos recordar que, como fisioterapeutas, nos interesa considerar que
la energía eléctrica se desplaza del [-] al [+]; pero en la aparatología de medida
eléctrica, por convenio, se considera que la energía va del [+] al [-].
Otro acrónimo que nos interesa es la expresión COM (de común) que suele encontrarse
en los aparatos de medida eléctrica como en polímetros u osciloscopios. [COM] nos indica
el punto de toma de masa o el polo negativo de las dos puntas de prueba (normalmente
de color negro u otro distinto al rojo).

- 25 -
Capítulo 1

10. —Otros programas o software recomendados


Algunas prácticas requieren el uso de software de dibujo vectorial para trazar y trabajar
con vectores, girar vectores, medir vectores, modificar longitud de vectores, etc. La
sugerencia para poder trabajar con comodidad y precisión, es el programa Draw, que
forma parte del paquete ofimático LibreOffice, gratuito, multiplataforma y de libre
acceso.
Se propone el uso del software Mathematics, de Microsoft, calculadora muy potente, de
libre uso y gratuita, que además posee una [Herramienta] denominada [Solver de
triángulos]. En la que se introducen tres datos y se resuelven al instante todos los demás
parámetros trigonométricos.
Esta calculadora y el Draw del LibreOffice, serán importantes para realizar
experimentación y cálculos sobre la impedancia corporal, ya que, realmente el cuerpo no
ofrece lo que denominamos de forma vulgar “resistencia corporal” sino que es una
combinación entre resistencia y reactancia capacitiva, es decir, la impedancia [Z].
En su defecto, en Internet se encuentran multitud de calculadoras online para realizar los
mismos cálculos, basta con introducir en el buscador la expresión [calculadora de
triángulos rectángulos] o [triangle calculator], con mejores resultados en inglés que en
español.
En cuanto a los programas con los que poder simular comportamientos eléctricos y
posibles comportamientos de los tejidos corporales, además del QUCS, también se
proponen el LTspice IV (solamente para Windows) de uso libre y manejo parecido al
QUCS pero más gráfico. También es de uso libre el Circuit Maker (versión para
estudiantes) pero ha quedado limitado en sus posibilidades, pues solamente puede
instalarse hasta Windows Vista.

Caja de pruebas experimentales o de prácticas para


electroterapia
Para realizar muchas de las pruebas propuestas en esta obra, usaremos una caja para tal
efecto (figura 1-5a, b y c). Esta permite intercalarla entre el paciente y el estimulador a
fin de poder realizar múltiples medidas en los parámetros de la corriente que estamos
aplicando. Consta de conexiones para funciones diferentes, las cuales pueden ser:

Parte cercana del panel


1. —Dos hembrillas laterales para la entrada de las corrientes (figura 1-5a)
2. —Dos hembrillas laterales para la posible salida hacia el paciente (figura 1-5b)
Entre la salida y la entrada se dibuja una línea superior que las une indicando la
continuidad del conductor por el interior. Las hembrillas de color rojo indican que se
destinan al polo positivo de la corriente, [+]. La línea inferior (con hembrillas de color
azul) se reserva para el negativo, [-]. Esta línea posee una interrupción (a voluntad) en
la que se realizarán diferentes mediciones (figura 1-5c).
3. —Par de hembrillas para conexión de instrumentos de medida a la entrada (figura 1-
5c).
4. —Par de hembrillas de prueba para conexión de instrumentos a la salida (figura 1-5c).
5. —Hembrilla para conexión de instrumentos de medida y, puenteada con la [6],
permite el paso sin obstáculos por la línea [-] desde la entrada hasta la salida (figura 1-
5c).
6. —Hembrilla que sirve de conexión de pruebas, para puentear con la hembrilla [5] y es
el punto de masa (o común) cuando se realizan las tomas de osciloscopio para ver la
onda de voltaje y la de intensidad. También está señalada como una de las que forman el
“par de hembrillas 3” (figura 1-5c).

- 26 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

7. —Interruptor para intercalar en el circuito (a voluntad) una resistencia destinada a


medir la onda de intensidad (figura 1-5c).
8. —Resistencia que permite la medición de las ondas de intensidad.
9. —Resistencia que hace las veces de paciente artificial, si así se desea.
10. —Interruptor que permite intercalar (a voluntad) la resistencia que hace de paciente
artificial.
Ver detenidamente cada indicación de la (figura 1-5).

Figura 1-5 En a), vista lateral de la caja de prácticas con las hembrillas de entrada. En b), vista del lado
opuesto con las hembrillas de salida hacia el paciente real. En c), vista del panel frontal de la caja de prácticas
en la que se aprecian el resto de sus hembrillas y sus interruptores.

Parte lejana del panel


Una línea punteada divide el panel frontal en los dos sectores, el cercano ya visto y el
lejano con los siguientes elementos:
Básicamente consta de cinco componentes electrónicos sin interconexión entre ellos, a fin
de usarlos de forma y manera que se solicite en cada prueba o cada experimento que se
pretenda realizar, conexionándolos a voluntad (figura 1-5c).
11. —Parejas de hembrillas (a izquierda y a derecha) entre las que se encuentra su
respectivo condensador de unos 470 nF (un condensador a cada lado) a fin de poder
realizar diferentes montajes.

- 27 -
Capítulo 1

12. —Resistencia de unos 500 Ω para carga a modo de paciente artificial en baja
frecuencia para poderla conexionar con cualquiera de las otras según las exigencias de la
experimentación pretendida. Las hembrillas son de diferente color para indicar el [+] y el
[-] aunque estos componentes no exigen polaridad.
13. —Resistencia de unos 1.000 Ω (las hembrillas son del mismo color rojo) para usar a
modo de paciente artificial en el canal I de interferenciales. Así mismo, puede utilizarse
en otros experimentos.
14. —Resistencia de unos 1.000 Ω (las hembrillas son del mismo color azul) para usar a
modo de paciente artificial en el canal II de interferenciales. Así mismo, puede utilizarse
en otros experimentos.
En esta zona podemos realizar aplicaciones en serie, en paralelo, ambas
simultáneamente, divisores de tensión, etc.
La caja está acompañada de seis parejas de cables cortos (con sus correspondientes
clavijas machos) para ínter conexionar, puentear o modificar y derivar el circuito, a fin de
poder realizar múltiples pruebas.
En ambas zonas se usan hembrillas de color rojo para el polo [+] y hembrillas de color
azul para el polo [-]. En las resistencias [13] y [14], la rotulaciones de MdF I (rojo) y MdF
II (azul) siguen la nomenclatura de las corrientes en electroterapia, según la cual, en
media frecuencia un color indica un canal (no la polaridad de un canal) y en el otro canal
el otro color, porque en media frecuencia no existe la polaridad.
A esta versión de caja la ha precedido otro modelo anterior más reducido pero con
hembrillas por ambas caras, lo cual implicaba incomodidades en el uso, cuando se
pretendían usar ambas zonas a la vez. En muchas pruebas pueden verse fotografías con
el modelo anterior.
Es frecuente que en electroterapia encontremos varias combinaciones de colores, pero
siempre usaremos el rojo para el [+] y el negro, azul, gris, verde, etc. para el [-]. En
cada ejercicio o práctica se explicará el modo de uso de la referida “caja de prácticas”.
En la contraportada se describe la distribución numerada de dicha caja para
facilitar las referencias en las distintas prácticas.

Esquema eléctrico de la caja de prácticas


Como se puede apreciar en el siguiente esquema (figura 1-6), está dividido en dos
partes:
Figura 1-6
Esquema eléctrico
de la caja de
prácticas. Dado
que es una vista
interior, lo que aquí
se ve a la
izquierda, en la
vista exterior se
localiza a la
derecha. Tanto R1
como R2 no deben
tener elementos
bobinados. La R1
puede oscilar entre
1 y 10 Ω.

1. —Superior, en la que 5 componentes electrónicos pasivos están conectados


únicamente a sus propias hembrillas de conexión.

- 28 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

2. —La parte inferior, es la que se intercala entre estimulador y paciente, donde, la


corriente aplicada en la [entrada] pasará hacia la [salida] (o la desviamos hacia [R2]
para que actúe como paciente artificial).
La resistencia [R1] es un divisor de tensión para conseguir señal cuando, entre sus
extremos, se conecta la sonda de un osciloscopio. Nos dará las ondas de intensidad.
Los interruptores son dobles, de manera que, uno conecta y desconecta la resistencia
[R1] y el otro conecta y desconecta [R2]. La hembrilla [6a] se considera el punto de
MASA sobre el que se unirán las pinzas de masa del, o de los osciloscopios que se
utilicen.

Conceptos básicos de la impedancia corporal


La impedancia es un comportamiento de la materia, cuerpo humano en este caso,
resultante de otros tres que se interrelacionan cuando la energía eléctrica circula por la
materia. Concepto también aplicable a otras energías como en ultrasonidos para
ultrasonoterapia.
La impedancia (Z) es la suma vectorial (vectores en ángulos diferentes) de tres tipos de
resistencia:
 Óhmica (R)
 Capacitiva o capacitativa (Xc) e
 Inductiva (XL)
La impedancia aparece cuando las corrientes son variables en su forma, (la galvánica
únicamente genera resistencia óhmica (R)), todas las demás generan y soportan las
otras dos. En un circuito donde estén presentes condensadores, aparecerá la reactancia
capacitiva c), si existen bobinas, aparecerá la inductiva (L) y donde haya un resistor, la
óhmica (R). La resultante de más de una se denomina impedancia (Z). Ver el epígrafe:
Medida de la impedancia corporal
Así, dependiendo de diversas circunstancias podemos tener circuitos R, circuitos RC,
circuitos RL, circuitos LC y circuitos RCL. El organismo humano es un circuito RC y ello
implica que se van a producir alteraciones en las formas de las ondas.
La resistencia óhmica R provoca freno, dificultad para el avance energético y caída en la
energía según se van superando etapas, aparece en todas las modalidades de aporte
energético.
La resistencia inductiva (reactancia inductiva) [X L] es propia de las bobinas y provocan
en la energía eléctrica “auto inducción” (porque es un acumulador de intensidad), y
retraso en el flujo de energía, pero no en la presión o voltaje. Además generan un campo
magnético. Para entenderlo podemos imaginar el sistema arterial del cuerpo humano.
¿Qué ocurriría si las arterias fueran rígidas? La oleada sistólica perdería presión
inmediatamente y el alcance circulatorio sería corto. Pero la elasticidad arterial permite
que se mantenga la oleada y un “auto empuje” que conserva la presión aunque retrase
un poco el flujo. Este ejemplo nos puede hacer entender el comportamiento de la
reactancia inductiva. Pero este fenómeno en el organismo no aparece ante el paso de
energía eléctrica, entonces queda descartado de nuestro interés en la impedancia
corporal.
La resistencia capacitiva (propiamente reactancia capacitiva) [XC] se debe al
comportamiento de las células, de la grasa, de las interfases tisulares, etc, a modo de
condensadores. La reactancia capacitiva provoca retraso en la presión (porque es un
acumulador de voltaje) y puede permitir o no, el flujo del fluido.
Llamamos flujo del fluido a lo que en energía eléctrica se denomina corriente o
intensidad. Los condensadores permiten el paso o no, dependiendo de cómo se aplique la
energía:
 Si es la galvánica, no pasa
 Si es pulsada o interrumpida galvánica, cierta cantidad pasa pero deforma la onda.
 Si es alterna sinusoidal, si pasa pero con desfase entre la onda de voltaje y la de
intensidad.

- 29 -
Capítulo 1

Es importante entender el comportamiento del condensador en los circuitos eléctricos.


Para ello vamos a imaginar un circuito de otro fluido como aire o líquidos. El condensador
es comparable a una cavidad o dilatación rígida (acumulador) en la tubería que conduce
el fluido pero con una membrana elástica que divide la cavidad en dos (figura 1-7).
Figura 1-7 Esquema que representa
un condensador eléctrico, es decir, un
ensanchamiento o caja en el trascurrir
de una tubería transportadora de un
fluido. Pero dicha cavidad se divide por
una membrana elástica.

Cuando aplicamos el fluido de forma brusca y retiradas de forma brusca (a semejanza de


una corriente pulsada), la cavidad de la (figura 1-7) se llena contra la resistencia de la
membrana, y además la membrana cederá expulsando el fluido del lado opuesto. Una
vez lleno el compartimento que recibe el fluido, se interrumpirá el paso al otro lado. Así,
trasladando este concepto a la galvánica pura, se llenará un lado, se vaciará el otro, y
después del momento del cambio, no pasará el fluido. Ante la galvánica pulsada los
cambios en la forma de onda se aprecian al inicio del pulso y al retirar el pulso. Y por
último, ante la alterna sinusoidal (ante cambios de sentido del fluido progresivos y
alternos) se llenan y se vacían ambos lados alternativamente y repetidas vedes.

a) b)

d)

c)
Figura 1-8 En a) y b), se esquematiza la simulación de la cavidad con su membrana elástica cuando se inicia
la inyección de fluido y cuando se inicia la expulsión de fluido como se haría con una corriente pulsada
cuadrangular. En c) y d), se detalla el juego de las válvulas para la inyección y para la expulsión. A su vez, se
representa gráficamente un posible comportamiento de la presión sobre el fluido y de la circulación del fluido.
La presión representa el comportamiento del voltaje y la circulación el comportamiento de la intensidad en el
fluido eléctrico.

Tanto en los cambios pulsados y repetitivos como en los cambios alternos consideramos
que sí hay paso de energía; mientras que si la inyección de fluido es única y mantenida,
este sistema no permite el paso de fluido (salvo en el instante de inyectarlo o retirarlo).

- 30 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Continuamos comparando el sistema del hipotético fluido con una corriente pulsada
cuadrada. Medimos el comportamiento de los cambios de presión (voltaje en energía
eléctrica) y de los cambios de circulación del fluido (intensidad en la energía eléctrica).
En la (figura 1-8a, b, c y d) se presenta un mecanismo en el que una válvula se abre y se
cierra bruscamente para simular pulsos de entrada de fluido y retirada brusca del fluido
inyectado (pulsos cuadrados monofásicos). Debajo se representa gráficamente el
comportamiento de la presión (voltaje) y del flujo del fluido (intensidad). En la columna
de la izquierda (figura 1-8a y 1-8c) comportamiento con la entrada del pulso; en la
columna de la derecha (figura 1-8b y 1-8d) comportamiento ante la salida del pulso.
Imágenes gráficas de este tipo las veremos en el osciloscopio cuando examinamos
corrientes monofásicas ante la impedancia corporal y analizando la onda de voltaje y la
onda de intensidad.
Vamos a seguir imaginando un instante de este proceso. Se trata del momento en que se
inyecta el fluido, se termina de llenar la cavidad, se termina de dilatar la membrana y
aparece un efecto de choque de la membrana contra la pared contraria. En este preciso
instante, bien podemos imaginar que aparece un efecto de rebote repetido varias veces,
tendente a desaparecer en unos instantes. Este pequeño efecto de rebote reverberante
produciría las llamadas ondas de amortiguación explicadas en el capítulo 2. Ver (figura
2-6b). Este fenómeno se produce tanto al final de la entrada cono al final de la salida de
los pulsos. Tal vez recordemos de nuestros estudios de la física lo que es el “golpe de
ariete”.
Figura 1-9 Comparando el
dibujo superior con el inferior.
Podemos entender que el empuje
de émbolo presiona o succiona a la
membrana central para desplazarla
alternativamente. Esto simula el
flujo alterno (ida y vuelta) de un
fluido; trasladando este efecto al
lado opuesto.

En la (figura 1-9) se simula el modo en que se genera y circula la corriente alterna.


Como las dos partes de la cavidad contienen fluido, la presión ejercida en un lado se
trasmite al otro a través de la membrana. Por esto se considera que los condensadores
conducen las corrientes alternas, pero en esa traslación de energía a través de la
membrana elástica, se produce un retraso en la presión, como se ve en la (figura 1-10).
Figura 1-10 Si analizamos o
superponemos el trazado de la
izquierda con el trazado derecho, nos
damos cuenta que las ondas no están
en fase. Una se adelanta a la otra.
Característico del comportamiento de
los condensadores ante las corrientes
alternas.

Concluyendo, diremos que:


— Una reactancia capacitiva (XC) ante la corriente galvánica impide el paso de esta.
Podríamos medir la onda de voltaje pero no la onda de intensidad.
— Una reactancia capacitiva (XC) ante corrientes pulsadas permite el paso de
emergía únicamente en los procesos de cambio (entrada o salida). Esto implica
que las ondas de voltaje y de intensidad son mensurables, diferentes en forma y
además deformadas.

- 31 -
Capítulo 1

— Una reactancia capacitiva (XC) ante corrientes alternas no impide el paso de


energía pero se retrasa la onda de voltaje con respecto a la onda de intensidad.
Dado que el organismo tiene el doble comportamiento de condensador y de resistencia
óhmica, lógicamente tendremos que hablar de impedancia (Z) como comportamiento de
carga en el circuito que se forma [estimulador-paciente]. La impedancia se debe
representar por un valor numérico en ohmios, seguido de un valor angular en grados
sexagesimales que nos indica el predominio de resistencia o de reactancia y el desfase
entre ondas en el caso de corrientes alternas.
El tipo de tejidos, el estado de los tejidos, situaciones de patología, parámetros de las
corrientes etc. Condicionan los efectos y las respuestas provocadas por las corrientes
aplicadas.

Intensidades de un circuito
Cuando nos referimos a la impedancia, consideramos las propiedades de la materia ante
el paso energético y lo expresaremos en ohmios. Pero el paso energético también
podemos medirlo y diferenciarlo en cuanto a la intensidad que circula por los tejidos de
comportamiento resistivo (intensidad de R), el de los tejidos con comportamiento
capacitivo (intensidad de XC) o una intensidad resultante de la suma de ambas
(intensidad de Z) con su respectivo ángulo de desfase; pero no hablamos de una suma
lineal, sino de una suma vectorial de dos (o los tres) vectores a 90º entre sí (figura 1-
11). De esta guisa, al igual que representamos en ejes cartesianos los ohmios de R, los
de reactancia capacitiva [XC] o los de reactancia inductiva [XL] también podemos
representar en ejes cartesianos las intensidades correspondientes al comportamiento de
R al de XC o al de XL.
Procede aclarar en este punto que la representación del vector de XC se traza hacia [-]
“hacia abajo”, en tanto que el vector de X L se dibuja hacia [+] “hacia arriba”. Sin
embargo, dado que cuando hablamos del organismo no aparece la reactancia X L, en la
práctica cotidiana se trasladan los cálculos al primer cuadrante.
Normalmente para hallar experimentalmente la impedancia corporal partimos de medir
parámetros de voltaje y de intensidad del circuito. Podemos trabajar con éstos (los tres
tipos de intensidad) o con el comportamiento corporal y sus tres tipos de resistencia.

Figura 1-11 Tres vectores que


representan a los tres tipos de
resistencia de la materia (de los
cuales se obtiene la impedancia).
Así mismo, al igual que se
representan las reactancias en ejes
cartesianos, también se pueden
representar los vectores de
voltajes, potencias o los de
intensidades.

Tanto para un método como para el otro, normalmente se desarrollan los cálculos es un
sistema de ejes cartesianos o mediante un triángulo rectángulo. Si trabajamos con ejes
cartesianos nuestro objetivo es encontrar la bisectriz de un paralelogramo mediante
suma de números complejos; pero si trabajamos con un triángulo rectángulo, nuestro
objetivo es hallar la hipotenusa mediante las fórmulas de trigonometría. Esta
metodología es útil tanto para dar valor a la impedancia en Ω, como para dar valor a la
intensidad en mA correspondiente a la impedancia y también se usa frecuentemente para
la potencia en W.

- 32 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el triángulo rectángulo (figura 1-12):


— el cateto inferior representa la [R] de resistencia óhmica o la [I de R],
— el cateto vertical la reactancia [XC] o la [I de XC],
— la hipotenusa es el vector que indica la impedancia [Z] o la [I de Z] y por fin
— el ángulo [α] o [φ], “alfa” o “fi”, (según la nomenclatura usada) es el ángulo entre
la horizontal o valores relacionados con la resistencia óhmica y la inclinación de la
hipotenusa.
Pero, si consideramos el [<α] como bueno para las intensidades, para las
resistencias será su complementario, 90º – [<α]; de igual manera, si se
consideró bueno para el comportamiento resistivo de la materia, al trasladarlo
al sistema de intensidades, se tomará su complementario. Esto es así porque la
relación entre comportamientos resistivos de la materia y la intensidad, son
inversamente proporcionales entre sí. Más adelante se verá este concepto
detenidamente.

Figura 1-12 Triángulo


rectángulo que sustituye a los
vectores en ejes cartesianos para
utilizar la trigonometría en lugar de
sumar números complejos.

Así, si nos detenemos en la (figura 1-12) nos damos cuenta de que el lado [c] puede
indicar la intensidad que circula por la resistencia y el lado [a] la intensidad que circula
por el condensador. Si nos fijamos, el vector [c] es de más valor que el vector [a]; esto
es así porque el valor de la resistencia óhmica es menor que el valor de la reactancia
capacitiva en ohmios. Es decir, cuanto menor sea el freno al paso energético, mayor es el
paso de energía, y viceversa. Por ello, si al cambiar de parámetros tomamos el ángulo
complementario al hallado, se evita un posible error.
Recordemos que el lado [b] o hipotenusa es igual a:
Lado b = raíz cuadrada de c² + a²

Cuando se trabaja incluyendo las dos reactancias, se respetan los cuadrantes y el signo
[-] o [+] del ángulo de desfase; pero si únicamente se contemplan una reactancia y la
resistencia, en la práctica el proceso de cálculo se desarrolla en el primer cuadrante
(superior derecha) como más arriba ya se ha referido.

Recuerdo de trigonometría
Dado que se proponen en esta obra medidas y cálculos de la impedancia corporal y
mediciones de intensidad sobre paciente artificial y real. Para conseguir las soluciones
con estas mediciones de forma intuitiva y sencilla, se acude a vectores sobre un plano
cartesiano o sobre un triángulo rectángulo, como se explica más arriba.
El valor de la impedancia está representado por la hipotenusa del triángulo o por la
bisectriz del rectángulo. Además de las longitudes de estos lados del triángulo a modo de
vectores, nos interesa mucho el ángulo [α] entre la hipotenusa y el cateto adyacente u
horizontal.
Recordemos que para hallar los lados, las razones trigonométricas y los ángulos de un
triángulo rectángulo, podemos acudir a las siguientes fórmulas:

- 33 -
Capítulo 1

La longitud de los lados es igual a:


Lado c = raíz cuadrada de a² + b²

Lado b = raíz cuadrada de c² – a²

Lado a = raíz cuadrada de c² – b²

Y que la suma de ángulos es igual a:

a) [<A] + [<B] + [<C]; = 180º;


o = pi
b)
Figura 1-13 En a), triángulo rectángulo típico en trigonometría. En b), fórmulas básicas para trabajar con
trigonometría.

Como es muy importante calcular el ángulo alfa en grados sexagesimales, es bueno


que recuperemos la mnemotecnia que decía:Tabla 1-1. Resumen de trigonometría
“SOI – CAI - TOA” o “SOH - CAH – TOA”
Razones trigonométricas Grados del ángulo alfa

Seno de alfa = cateto Alfa = arco-secante de cateto opuesto ÷ hipotenusa; o el


opuesto ÷ hipotenusa inverso del seno del cateto opuesto ÷ hipotenusa
Coseno de alfa = cateto Alfa = arco-coseno de cateto adyacente ÷ hipotenusa; o el
adyacente ÷ hipotenusa inverso del coseno de cateto adyacente ÷ hipotenusa
Tangente de alfa = cateto Alfa = arco-tangente de cateto opuesto ÷ adyacente; o el
opuesto ÷ cateto adyacente inverso de la tangente de cateto opuesto ÷ adyacente
En trigonometría, el ángulo que a nosotros nos interesa suele denominarse como [α],
pero al mismo ángulo en la jerga electrónica se le reserva el símbolo [φ].

Calculadora Mathematic de Microsoft


Como ya se propone más arriba, es recomendable el uso del software Mathematics, de
Microsoft, por su potencia como calculadora, de libre uso y gratuita, y que además,
posee una [Herramienta] denominada [Solver de triángulos]. En la que se introducen
tres datos y se resuelven al instante todos los demás parámetros del triángulo en cálculo.
Este interesante software nos resolverá de forma muy simple los problemas propuestos
para cálculos de impedancia corporal. Como vemos en la (figura 1-14) introduciendo por
teclado tres de los seis valores a rellenar en las celdas inferiores, automáticamente se
calculan el resto. Los datos en las celdas claras son los introducidos, los datos en las
celdas sombreadas son los calculados.
Simultáneamente nos informa de las ecuaciones usadas y del aspecto gráfico que tendrá
el triángulo.
Recordemos que para nuestros cálculos de impedancia, siempre tenemos que introducir
el valor de 90º para el ángulo b) inferior derecha.

- 34 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 1-14 Captura de


pantalla de la herramienta
[Solver de triángulos] de la
calculadora Mathematics
(de Microsoft) que permite
hallar todos los parámetros
trigonométricos (de lados y
de ángulos) en un triángulo.

Simulación de circuitos con el QUCS


Ya se ha referido más arriba que el QUCS es un simulador de comportamiento eléctrico
que nos ofrece resultados de medida y resultados de formas de las ondas aplicadas a los
pacientes.
Lo ideal es disponer de instrumental para realizar mediciones reales sobre pacientes,
pero es interesante hacer hipótesis de trabajo previas y probarlas (al menos
teóricamente) sobre un software que nos aproxime a los resultados y que nos ayude a
entender el porqué de los comportamientos del organismo.
Este software es libre, multiplataforma y fácil de manejar porque está pensado para
estudiantes. Se acompaña de su correspondiente ayuda que nos permite el aprendizaje
rápido. El aspecto de su interface es como se aprecia en la (figura 1-15) con su
correspondiente “tablero de trabajo” sobre el que se montan los circuitos, los cuales,
como fisioterapeutas, serán muy simples.
En el circuito de la (figura 1-15) se pretende analizar el comportamiento de una corriente
alterna de 2.500 Hz con un voltaje de 100 V (generador situado a la izquierda del
circuito). A la derecha formamos un conjunto de una resistencia y de un condensador
(carga RC), a los que aplicamos la corriente antes dicha; este circuito es el que actúa de
paciente artificial y al que aplicamos varias sondas de medida interpuestas.
Cuando todo está conformado y ajustado, corremos la simulación y en pantalla nueva
podemos ver los resultados de diversas formas numéricas o gráficas para su estudio.
A modo de ejemplo y para comprender mejor este software, vamos a esbozar una
cuestión que nos resuelve un par de dudas que con frecuencia se plantean:
¿Conduce el agua destilada la corriente galvánica?. ¿Conduce el agua destilada
la corriente portadora alterna de media frecuencia?.
Hagamos los siguientes montajes (figura 1-16 y 1-17):

- 35 -
Capítulo 1

Figura 1-15 Aspecto del programa QUCS para simulación eléctrica y electrónica. En el tablero de trabajo se
aprecia un circuito de corriente alterna que se aplica sobre una carga RC. Las diferentes sondas nos darán los
valores que pretendamos analizar u observar.

En la (figura 1-16) componemos un circuito muy simple formado por un generador de


galvánica en modo corriente constante con 10 mA. A la derecha ponemos como carga un
condensador de 1 microfaradio (porque el agua sin iones se comporta como un
condensador). Intercalamos una sonda para medir la intensidad que circula por el
circuito, y simulamos lo que ocurre.

Figura 1-16 Simulación


en el QUCS sobre cómo se
comportaría el agua
destilada ante una corriente
galvánica.

En la tabla adjunta vemos el resultado de la medida rodeado por una elipse. Que es de 0
mA. Significando que, aunque pretendemos que circulen 10 mA, realmente no pasa
energía.
Conclusión: el agua destilada no conduce la corriente galvánica. Deduciendo que si
en una iontoforesis rebajamos mucho la disolución, provocamos mala conductividad del
circuito. Esto también nos enseña que si la galvánica circula por los tejidos orgánicos, la
parte de reactancia o semejante al condensador, no la admite, y únicamente circulará
por la parte resistiva.
Si estos resultados los tuviéramos que representar gráficamente en el triángulo del
epígrafe anterior, nos ofrecería una gran reactancia capacitiva (un vector vertical
tendente al infinito). Pero si representamos la intensidad sería un vector vertical
tendente a cero. Tengamos en cuenta que hasta aquí no hemos contemplado el
componente resistivo puro.

- 36 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 1-17 Simulación en


el QUCS sobre cómo se
comportaría el agua destilada
ante una corriente alterna de
4.000 Hz, pues así es la
portadora de media
frecuencia.

En la (figura 1-17) modificamos el circuito de manera que el generador de energía lo


cambiamos por uno de alterna, a 4.000 Hz, en corriente constante e inyectamos 20 mA.
La carga sigue siendo la misma (el condensador de la prueba anterior).
Corremos la simulación y en la tabla vemos el resultado de 0,02 A, es decir los 20 mA
que aplicamos. Con el significado de que la energía aplicada es admitida en su totalidad.
Conclusión: el agua destilada conduce perfectamente las corrientes alternas. Esto
nos lleva a comprender que poco influye la composición o la disolución que contenga el
agua empapada en los electrodos usados para aplicar media frecuencia.
Si estos resultados los trasladamos gráficamente al triángulo del epígrafe anterior, nos
ofrecería una reactancia capacitiva (un vector vertical tendente a cero). Pero si
representamos la intensidad, sería un vector vertical prácticamente igual al aplicado.
Seguimos sin contemplar el componente resistivo puro.
Hemos simulado dos situaciones en las que no se contempla la carga resistiva, que sí
está presente en la realidad corporal; así que nos planteamos ahora una nueva
simulación formando una carga compuesta por su resistencia más la reactancia
capacitiva (R + XC), ambas colocadas en paralelo. Nos planteamos el siguiente problema:
si aplicamos una portadora de media frecuencia clásica (4.000 Hz en corriente alterna)
con 20 V de diferencia de potencial. Contando con una carga RC de 500 Ω de R y 100 nF
(nanofaradios) de XC
— ¿Cuál será la intensidad que pasa por todo el sistema?
— ¿Cuál será la intensidad que pasa por la resistencia [R]?
— ¿Cuál será la intensidad que circula por la reactancia [X C]?
Como vemos en la (figura 1-18):
— hemos añadido una sonda de voltaje [Volt] para contrastar los 20 V aplicados,
— hemos puesto un amperímetro [I_total] que nos dice el paso por todo el circuito y
— hemos interpuesto otras dos sondas de amperaje independientes para medir el
paso diferenciado por la resistencia [I_R] y el paso por el condensador [I_C].

Figura 1-18 Simulación en


el QUCS de una portadora
alterna de 4.000 Hz con 20 V
sobre una carga RC para
calcular las intensidades de Z
de R y de XC.

Corremos la simulación en AC (corriente alterna) programada para que nos haga 5


medidas consecutivas (para valorar si hay cambios o tendencias) a 4.000 Hz. En la
(figura 1-19) podemos estudiar los siguientes resultados:

- 37 -
Capítulo 1

Figura 1-19 Resultados de


la simulación de la figura
anterior.

Comprobamos que el voltaje aplicado se mantiene en 20 V. La intensidad total [I_total]


es de 64,2 mA con un ángulo alfa de 51,5º. La intensidad por la resistencia es de 40 mA
(lógicamente a 0º). La intensidad circulante por el condensador [I_C] es de 50,3 mA a
90º.
Concluyendo, como primera observación, no hay cambios en la tendencia, y por otra
parte, que la intensidad total (la intensidad de la impedancia) tiene una angulación con
respecto de las otras dos; también se observa que pasa más energía por el condensador
que por la resistencia.
Si estos cálculos los trasladamos a la herramienta [Solver de triángulos] de Mathematics,
veremos los resultados de la (figura 1-20) previa introducción de los siguientes
parámetros:
— Angulo inferior derecha = 90º
— Cateto horizontal = el valor de [I_R] =40 mA
— Cateto vertical = el valor de [I_C] = 50,3 mA
— La longitud de la hipotenusa deberá tener el valor de [I_total] en la simulación
— El ángulo [α] deberá coincidir con los grados calculados en la simulación para
[I_total]

Figura 1-20 Valores


trigonométricos del triángulo
rectángulo correspondiente a las
intensidades calculadas en la
simulación, lógicamente coincidentes
con lo mostrado por el QUCS.

Comprobamos que la longitud de la hipotenusa coincide con el valor de la intensidad total


y que el ángulo alfa también coincide. El aspecto del triángulo es el de la (figura 1-21)
donde se aprecia que el vector vertical (cateto [a]) es algo mayor que el horizontal.

Figura 1-21 Aspecto del


triángulo rectángulo
correspondiente a los valores
de intensidad de la figura
anterior.

Pero no hemos terminado, ya que sabemos las intensidades de la impedancia, de la


reactancia y de la resistencia, pero no sabemos el valor de la impedancia en ohmios, el
valor de la reactancia [XC] en Ω y tenemos que comprobar si el valor de [R] coincide con
el indicado en el circuito de la (figura 1-18) de 500 Ω. Para ello, basándonos en la Ley de
Ohm, haremos los siguientes cálculos:
— 20 V ÷ 0,04 A = 500 Ω de R

- 38 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— 20 V ÷ 0,0503 A = 397,6 Ω de Xc . Tengamos presente que no es lo mismo el


valor de la reactancia de un condensador en ohmios que el valor de la capacidad
de un condensador en faradios.
Con estos dos valores y el ángulo de 90º volvemos a la herramienta [Solver de
triángulos] para introducirlos y hallar la impedancia [Z] en Ω y el ángulo de desfase entre
las ondas de voltaje y las ondas de intensidad. Observamos en la (figura 1-22) que el
ángulo de desfase es de 38,4º y que el valor de la hipotenusa (en este caso de
impedancia) es 638,8 Ω de Z.

Figura 1-22 Valores trigonométricos


del triángulo rectángulo
correspondiente a la impedancia en Ω,
a la reactancia capacitiva en Ω, al
nuevo ángulo alfa y al valor de la
resistencia que lógicamente coincide
con el puesto en el QUCS.

Es importante que dediquemos un tiempo a comparar los valores de la (figura 1-20) con
los de la (figura 1-22); así como el aspecto del triángulo de la (figura 1-21) con el de la
(figura 1-23).
Es el momento de hacer una comprobación mencionada más atrás (antes referida y
ahora entendible). Se decía que: “ . . . si en un sistema de ejes cartesianos o en un
triángulo rectángulo trabajamos con intensidades, obtenemos un determinado ángulo
alfa o de desfase; pero si estos valores los trasladamos a resistencias, el ángulo alfa
será el complementario del anterior . . .”. Con este nuevo valor trigonométrico se
nos abren nuevos caminos aritméticos para trabajar con el Solver de triángulos. Si
comparamos los valores del [<A] en la (figura 1-20) referentes a intensidades, con la
(figura 1-22) referentes a resistencia, y los sumamos, comprobamos que son
complementarios.

Figura 1-23 Triángulo


rectángulo que representa los
valores de resistencia (lado c), de
reactancia (lado a) y de
impedancia (lado b). el ángulo A
indica el ángulo de desfase.

Volviendo al QUCS, resta por decir que también son interesantes simulaciones que nos
ayudan a comprender fenómenos sobre el efecto de modulación, sobre el efecto de
interferencia, simulaciones sobre comportamientos de impedancia del organismo, etc.
En internet se encuentran varios tutoriales en vídeo sobre el manejo de este programa, y
algunos sobre aplicaciones propias de electroterapia.
Existen otros programas para simulación de circuitos, pero son más complejos y
destinados a profesionales de la electrónica, mientras que el QUCS está dirigido a los
alumnos.

Medida real de impedancia sobre el organismo


Para entender lo que se describe a partir de aquí, se han desarrollado los epígrafes y
párrafos anteriores. Pues una cosa es medir la impedancias, y otros valores que la
acompañan, sobre una simulación o sobre elementos electrónicos, que sobre el
organismo humano.
El primer condicionante nos hace ver que no podemos independizar la parte resistiva [R]
de la parte capacitiva [XC] como hicimos en la figura 1-18, obligándonos a buscar

- 39 -
Capítulo 1

caminos alternativos para llegar a encontrar dichos valores. Tampoco podemos medir las
intensidades de forma independiente, únicamente podemos medir la intensidad global o
de [Z].
Si sometemos a prueba a la portadora anterior (alterna de 4.000 Hz) se va a producir un
desfase entre las ondas de voltaje y las ondas de intensidad; desfase que podemos
averiguar con ayuda de un osciloscopio.
Con estos condicionantes ya somos capaces de conseguir tres valores para introducir en
la calculadora trigonométrica, a saber:
— 1.—El ángulo inferior derecha que será de 90º
— 2.—El [<α] que leeremos en la pantalla del osciloscopio
— 3.—La hipotenusa que la mediremos con un polímetro o con el estimulador.
— 4.—El valor del voltaje aplicado que lo medimos con el osciloscopio o con un
polímetro.
— Con los primeros tres parámetros el [Solver de triángulos] ya nos da la solución
para el valor de la intensidad de R
— Y el valor para la intensidad de XC.
Partiendo de este punto solamente nos resta convertir y calcular los valores de intensidad
en valores de R en Ω y de XC en Ω con el procedimiento aplicado a partir de la (figura 1-
21).
Analicemos un caso real:
Aplicamos la portadora de media frecuencia ajustada a 4.000 Hz con una intensidad de
20 mA. Pretendemos saber:
— ¿Cuál es el valor del ángulo de desfase [α] en grados sexagesimales para las
intensidades?
— ¿Cuál es el valor del ángulo de desfase [α] en grados sexagesimales para el
comportamiento resistivo?
— ¿Cuál es el valor de la impedancia [Z] en Ω?
— ¿Cuál es el valor de la resistencia [R] en Ω?
— ¿Cuál es el valor de la reactancia [XC] en Ω?
Necesitamos el siguiente material:
— Un par de electrodos estándar preparados a tal efecto.
— La caja de prácticas para intercalarla entre el paciente y el estimulador.
— Estimulador con indicación de intensidad fiable; en su defecto, se acudirá a medir
la intensidad con un polímetro. Recordemos que los estimuladores miden la
intensidad de pico y los polímetros normalmente miden la eficaz o RMS.
— El paciente.
— Un osciloscopio con dos canales de entrada.
— Medir el desfase en el software del osciloscopio.
— El Solver de triángulos para procesar los datos obtenidos.

1. Primero fijamos los electrodos en aplicación contralateral sobre el antebrazo


(figura 1-24a).
2. Conectamos los electrodos a la caja de prácticas y ésta al estimulador (figura 1-
24b).
3. Conectamos las dos sondas a la caja de prácticas para captar las ondas de voltaje
por un canal y las ondas de intensidad por el otro. Prestar atención al detalle de la
(figura 1-24b).
4. Ajustamos la corriente en el estimulador (figura 1-25a).
5. Elevamos la intensidad hasta los 20 mA previstos (figura 1-25b).
6. Guardamos la pantalla del osciloscopio para, posteriormente, hallar el desfase
entre las ondas sin riesgo de perder la señal (figura 1-26); mediante una simple
regla de tres calculamos el desfase en grados que fue de 31,68º. También
mediremos el voltaje porque en su momento lo necesitaremos.

- 40 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 1-24 En a), fijación de electrodos sobre el antebrazo de forma contralateral. En b), la caja de
prácticas interpuesta entre el paciente y el estimulador con las sondas de osciloscopio pinzadas. La sonda de la
derecha capta las ondas de voltaje por el canal [A] y la sonda de la izquierda capta las ondas de intensidad por
el canal [B].

a) b)
Figura 1-25 En a), ajustes de la portadora de media frecuencia a 4.000 Hz con la intensidad a 0 mA. En b),
la intensidad se ha elevado a 20 mA para realizar las correspondientes medidas en el osciloscopio.

Figura 1-26 Sobre la pantalla de las


ondas captadas por el osciloscopio
calculamos el ángulo de desfase
mediante una simple regla de tres: si
sabemos que media onda ocupa 125 µs
y que equivale a 180º, el desfase de 22
µs, equivaldrá a Xº, calculando, X =
31,68º de desfase (valor para el ángulo
alfa del triángulo de intensidades). Así
mismo, hemos averiguado el voltaje
aplicado mediante el menú [Medidas].

7. Bajamos la intensidad del estimulador y retiramos los electrodos

- 41 -
Capítulo 1

8. Abrimos el Solver de triángulos y procedemos a introducir los tres datos que


tenemos: el ángulo de desfase [α] de 31,68º, la intensidad total o de la
impedancia a 20 mA y el ángulo inferior derecha de 90º.
9. En el triángulo conseguido (figura 1-27a y 1-27b) leemos los valores de los dos
catetos que coinciden con las intensidades de R = 17,01 mA (en el horizontal) y
de XC = 10,5 mA (en el vertical). Ver (figura 1-27a).
Antes de continuar tenemos que volver a la (figura 1-26) y fijarnos en el trazado de las
ondas de voltaje para medir el valor de pico con el estimulador, o el valor RMS con el
polímetro, de los voltios aplicados en el menú [Mediciones] > [Añadir medición] y, al
elegir el voltaje del canal [A] en voltios Máximos (o de pico) en AC, nos dirá los voltios
que hemos aplicado. Concretamente indica el valor de 5,5 V (elegimos “voltios de
pico” porque la intensidad que mide el estimulador también es de pico).

a) b)
Figura 1-27 En a), introducimos el ángulo recto [B], introducimos el ángulo alfa [A] e introducimos la
intensidad total en la hipotenusa [b] para calcular los resultados de los catetos [a y c] que serán las
intensidades de la reactancia capacitiva y de la resistencia respectivamente. En b), apreciamos el aspecto del
triángulo de intensidades.

Partiendo de este momento, procedemos a convertir los valores de intensidades en


valores de ohmios.
1. Necesitamos tres nuevos datos que pueden ser:
— Ángulo de 90º
— Ángulo complementario de alfa [α] = 90º - 31,68º = 58,32º
— Uno de los dos catetos (mejor el de R) [V ÷ I = R] = 5,5 V ÷ 0,0171 A =
321,6 Ω. (Previa conversión de los mA en A).
2. Introducimos los tres valores que siguen: el ángulo complementario de 58,32º, el
ángulo de 90º y el valor de R a 321,6 Ω.
3. Ya podemos leer en la (figura 1-28a) los Ω de [Z] en el lado [b], los Ω de [R] en
el lado [c] y los Ω de [XC] en el lado [a].

a) b)

Figura 1-28 En a), introducimos el ángulo recto [B], introducimos el ángulo alfa [A] e introducimos el valor
de la resistencia en Ω en el cateto [c] para obtener los resultados del cateto [a] y de la hipotenusa [b] que
serán la reactancia [XC] y la impedancia [Z] respectivamente. En b), apreciamos el aspecto del triángulo de
impedancia.

Respondiendo a las preguntas planteadas, obtenemos los siguientes resultados:


Tabla 1- 2. Valores obtenidos a rellenar por el lector
¿Cuál es el valor del ángulo de desfase [α] en grados
__________________
sexagesimales para las intensidades?

- 42 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

¿Cuál es el valor del ángulo de desfase [α] en grados


__________________
sexagesimales para el comportamiento resistivo?

¿Cuál es el valor de la impedancia [Z] en Ω? __________________

¿Cuál es el valor de la resistencia [R] en Ω? __________________

¿Cuál es el valor de la reactancia [XC] en Ω? __________________

Con este proceso (aunque no es el único) podemos saber el comportamiento electrofísico


del organismo (con mayor o menor tendencia a resistivo o a reactivo), concretamente
ante esta corriente alterna y en estas circunstancias. Algo diferente es el proceso para
medir el comportamiento del organismo ante corrientes pulsadas monofásicas, pero se
verá en el siguiente epígrafe.

Medida de la impedancia ante corrientes monofásicas


pulsadas
Para entender el procedimiento de cómo medir la impedancia de una carga, que en
nuestro caso será RC como el cuerpo humano, vamos a realizar el siguiente experimento.
Podemos hacerlo perfectamente sobre el cuerpo humano, pero lo realizaremos sobre
agua del grifo (no desionizada) para poder experimentar libremente sin riesgos. El agua
con iones posee comportamiento resistivo óhmico y deja pasar la corriente galvánica.
Aplicaremos una corriente pulsada, cuadrangular y monofásica de 2 ms con 8 ms de
reposo en modo CC.
— Preparamos una pequeña cubeta con agua del grifo e introducimos dos electrodos
sin riesgo de que entren en contacto directo (figura 1-29a).
— Entre el estimulador y la cubeta interponemos la caja de prácticas y un dispositivo
que nos mida la intensidad y el voltaje que pasa por el circuito, normalmente se
usan dos polímetros, uno para intensidad y otro para voltaje (figura 1-29b).
— En la caja de prácticas pinzamos las sondas del osciloscopio para analizar las
respuestas en las formas de las ondas (aunque en este caso no será necesario
para medir la impedancia).
— Prepararemos el estimulador para dos corrientes diferentes.
¿Por qué dos corrientes diferentes?

a) b)
Figura 1-29 En a), se prepara una cubeta con agua del grifo y dos electrodos en su interior para medir la
impedancia. En b), se interpone la caja de prácticas y un voltímetro un más amperímetro, entre el estimulador
y la cubeta que se somete a prueba.

Ya se dijo más arriba, que en las corrientes pulsadas no podemos medir el ángulo de
desfase, por lo cual, para introducir datos en el [Solver de triángulos] tenemos

- 43 -
Capítulo 1

únicamente el ángulo de 90º, y necesitamos averiguar al menos dos valores para los
lados del triángulo.
Si aplicamos la corriente decidida (2 – 8, cuadrada, monofásica) por ser pulsada entran
en juego los dos comportamientos resistivos [R] y [X C]. Los valores de intensidad y de
voltaje corresponderán a la impedancia (valores válidos para la hipotenusa). Ya tenemos
datos para conseguir la segunda variable, pero todavía necesitamos la tercera para
cualquiera de los dos catetos.
Aplicando una corriente galvánica pura, únicamente se pondrá de manifiesto la parte
resistiva de [R] (porque ya hemos comprobado que la parte capacitiva no conduce la
galvánica).
Así que, aplicando una galvánica y leyendo los valores de voltaje y de intensidad,
obtendremos los parámetros aplicables al cateto horizontal que representa el
comportamiento de [R].
Con esta maniobra podemos conseguir tres cifras para introducir en el [Solver de
triángulos] y hallar todas las demás.

a) b)

c) d)
Figura 1-30 En a), se aplican pulsos de 2 ms, 8 ms de reposo, monofásicos, cuadrangulares, con una
intensidad de pico de 10,5 mA leidos en el estimulador. En b), se miden (RMS o eficaces) 2,6 V y 2,2 mA. En
c), ajustamos la galvánica a unos 10 mA. En d), se marcan 5,0 V y 10,3 mA. Con estos dos últimos valores
calcularemos [R] y no importa que la galvánica la apliquemos con mayor o menor intensidad.

Volvamos a nuestro proceso paso a paso


— Aplicamos la corriente pulsada y medimos los siguientes valores: 2,6 V y 2,2 mA,
valores RMS o eficaces (figura 1-30a y 1-30b).
— Bajamos la intensidad y cambiamos a la corriente galvánica para repetir medidas
con los siguientes resultados: 5,0 V y 10,3 mA en valores eficaces (figura 1-30c y
1-30d).

- 44 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Con las cifras de intensidad y de voltaje en ambas mediciones, podemos calcular


directamente la resistencia óhmica [R] y la impedancia [Z] en Ω, sin necesidad de hacer
cálculos trigonométricos previos con las intensidades. Así, aplicando la Ley de Ohm,
tenemos:
— Galvánica.— 5,0 V ÷ 0,0103 A = 485,4 Ω de [R]
— Pulsada.— 2,6 V ÷ 0,0022 A = 1.181,8 Ω de [Z]
— ¿Cuántos Ω tendrá la reactancia capacitiva [XC]?
Acudimos al [Solver de triángulos] para introducir estos dos valores hallados más el
ángulo de 90º y nos dirá los Ω del cateto opuesto más el ángulo alfa (figura 1-31a y 1-
31b).
— El cateto opuesto o reactancia [XC] es de 1.077,5 Ω, y
— El [<α] es de 65,7º

a) b)
Figura 1-31 En a), se introducen los valores del ángulo recto, el valor de R en el lado [c] y el valor de Z en el
lado [b]. El lado [a] nos indica la reactancia y el ángulo [A] el valor de alfa. En b), tenemos el aspecto del
triángulo de impedancia con importante predominio de la reactancia sobre la resistencia.

Si centramos la atención en la (figura 1-31b) entendemos el predominio del efecto


capacitivo sobre el resistivo, y este comportamiento es el que provoca una situación que
llama la atención sobre las ondas observadas con el osciloscopio (figura 1-32). Si nos
fijamos en la onda de voltaje, en los reposos no alcanza la línea de cero voltios (aunque
lentamente tiende a cero) no llega a cero porque la “capacidad del condensador” que
provoca el efecto de reactancia, se comporta como un acumulador energético que libera
lentamente su energía. Dado que cada 8 ms se repite el ciclo, no podemos ver la llegada
a la línea de cero voltios porque el proceso es bastante más largo. La meseta del pulso
está ascendiendo porque tiende el pulso a recargar el acumulador.

Figura 1-32 La onda de intensidad se


mantiene cuadrada perfecta, pero la de
voltaje (superior) muestra una meseta
ascendente sin terminar de cargar el
“condensador” que forma el agua. En el
reposo no alcanza el valor de cero porque la
descarga del “condensador” que representa
el agua, se hace lentamente. El agua se
comporta como un acumulador de una
capacidad importante.

Resumiendo, el agua se comporta como un acumulador a media carga, de manera que,


cuando se le aplica energía tiende a recibirla y acumularla; y cuando se retira el pulso,
devuelve la que posee. Es importante este concepto para entender el funcionamiento de
los condensadores (concepto de capacidad eléctrica) y el porqué, las ondas cuadradas se
suelen dibujar como una exponencial que asciende y una exponencial que desciende
hacia cero.

- 45 -
Capítulo 1

Propuesta de vatímetro para galvánica y monofásicas


En fisioterapia todavía trabajamos con parámetros poco concretos, por ejemplo:
aplicamos corrientes indicando su intensidad pero no sabemos el voltaje ni la potencia, ni
el trabajo realizado durante la sesión, etc.
Es importante disponer de equipos que nos informen de más parámetros para entender
bien los comportamientos biológicos y para precisar las dosificaciones. Necesitamos
herramientas que nos permitan realizar investigaciones serias y “verdaderas”.
Se propone aquí auto construir un medidor que simultáneamente nos indique el voltaje y
la intensidad, para que a partir de esa información, podamos saber el comportamiento
resistivo del paciente, la potencia que se está aplicando, el trabajo realizado durante la
sesión, la dosis en julios por centímetro cuadrado, y otros parámetros, aplicando leyes
como la de Ohm, la de Joule, la de Faraday y otras.
En la (figura 1-33) se muestra un prototipo del referido medidor destinado a corrientes
monofásicas, con dos pantallas digitales que presentan el voltaje y la intensidad
respectivamente, lo cual permite eliminar dos polímetros. Su realización es simple y
únicamente requiere de una cierta habilidad para manualidades, de habilidad para
perforar la caja a fin de encajar (mediante sistema de clic) los paneles digitales y de
saber hacer algunas soldaduras de cableado.
No se puede afirmar que sustituya a los polímetros, ya que como su nombre indica, estos
miden muchos parámetros. El sistema que se propone es utilizable en las corrientes
pulsadas monofásicas y la galvánica. Mide valores eficaces o RMS. Se proponen
materiales sencillos de manejar, baratos, y fáciles de conseguir en cualquier
subministrador de componentes electrónicos. Se ha evitado material caro y complejo de
manejar.

Figura 1-33 Caja de montajes


electrónicos con dos paneles digitales
que indican simultáneamente la
intensidad y el voltaje que recibe el
paciente durante la sesión. Utilizable
para corriente galvánica y para
corrientes pulsadas monofásicas (con
polaridad).

Para entender su diseño y el esquema electrónico propuesto, vayamos por pasos:


1. — Analicemos el siguiente montaje simulado, en el que se aplica una
corriente galvánica sobre una carga resistiva [R] que sustituye al paciente
(figura 1-34). Se conectan un voltímetro y un amperímetro para que nos
indique los voltios y los miliamperios respectivamente. Tomamos nota de los
valores.
La corrientes se aplica en modo CC (corriente constante), de 10 mA, sobre 700 Ω y
leemos 7 V en el voltímetro y 0,01 A (10 mA) en el amperímetro (como es lógico de
acuerdo a la Ley de Ohm). Este es el circuito típico. Pero intercalar un miliamperímetro,
ajustarlo y adquirirlo es relativamente complejo.

- 46 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 1-34 Circuito muy


simple que simula una
aplicación de galvánica para
medir la intensidad y el
voltaje que circula por el
sistema. Leemos 7 V en el
voltímetro y 0,01 A en el
amperímetro.

2. — Para solventar esta complejidad se sugiere la modificación de la (figura 1-35):

Figura 1-35 Circuito muy


simple que simula una
aplicación de galvánica para
medir la intensidad y el
voltaje que circula por el
sistema. Pero el amperímetro
es sustituido por un
voltímetro y una resistencia
de 1 ohmio. Leemos 7 V en el
voltímetro y 0,01 V en el
voltímetro de sustitución.

Todo sigue siendo igual menos la eliminación del amperímetro que se ha sustituido
por una resistencia de 1 ohmio y un voltímetro que mide la diferencia de
potencial entre los extremos de la nueva resistencia. Si leemos los resultados,
observamos que el voltaje que sustituye al amperímetro, coincide con el valor de
la intensidad. El voltaje global sigue siendo el mismo.
Medir con dos voltímetros (en lugar de hacerlo con un voltímetro y un amperímetro) es
bastante más simple, más fácil y más barato. Solamente nos queda rotular el valor
de los voltios leídos en el voltímetro de sustitución como “mA”.

Montaje práctico del vatímetro


Se denomina vatímetro porque los equipos que informan de voltaje y de intensidad nos
aportan información para calcular la potencia, pues V × I = W. Para su construcción se
sugiere adquirir:
— dos voltímetros digitales como el [Digital Volmeter PM-428] (de entre varios que
existen en el mercado),
— una resistencia de 1 ohmio y de 10 W,
— Una caja para su montaje,
— una pila o batería de 9 V,
— cuatro hembrillas de 4 mm para la caja (dos rojas y dos de otro color) y
— un interruptor.
El voltímetro PM-428 puede alcanzar un rango de 0 a 500 V, pero ajustándolo a un
máximo de 200 V nos será suficiente. Para regular estos márgenes se requiere modificar
el valor de dos resistencias (según la tabla del fabricante en las instrucciones de

- 47 -
Capítulo 1

montaje) con un par de soldaduras. El que se destina a la medida de intensidad no


requiere de retoques. Ver el aspecto del PM-428 en la (figura 1-36).

Figura 1-36 Aspecto del Digital


Volmeter PM-428 (o el PM-438) por la
parte del circuito y por su panel frontal.

La resistencia de 1 Ω debe ser de al menos 10 W de potencia, de precisión máxima


(exactamente 1 ohmio). Una buena forma de proceder para encontrar el valor preciso,
consiste en adquirir varias resistencias del mismo valor y buscar entre todas cual es la
que más se aproxima a 1 ohmio, para decidirse por ella. Esta resistencia sustituye a un
tramo de conductor dentro de la caja. Si se siguen los esquemas de la (figura 1-35) debe
colocarse en el cable del [+]. La colocación de la resistencia no exige polaridad. Un
cuidado importante para evitar que la resistencia cambie sus valores durante el montaje,
consiste en no sobrecalentarla con las soldaduras.

Figura 1-37 Esquema de


conexiones dentro de la caja
para el medidor simultáneo
de voltaje y amperaje. La
resistencia de 1 ohmio se ve
grande porque debe ser de al
menos 10 W.

La caja de montaje será de plástico a fin de evitar cortocircuitos o posibles derivaciones a


quien la toque. Con paciencia y habilidad iniciamos la perforación para las ventanas
destinadas a encajar los paneles de medida. El tamaño de estas ventanas las indica el
fabricante del voltímetro. Así mismo se harán perforaciones para las hembrillas y para el
interruptor. Las herramientas de tipo Drémel nos permiten conseguir acabados de
calidad.
La pila de 9 V es necesaria para alimentar los voltímetros, que no deben tomar la
alimentación de la fuente de energía que miden. Concretamente el PM-428 admite
alimentación desde 8 a 12 V.
El interruptor dará paso a la alimentación desde la pila hasta los paneles de medida
(figura 1-37). La polaridad de los cables de alimentación y la polaridad de los cables de
medida tiene que ser respetada.
Las hembrillas son para bananas monopolares de 4 mm, dos rojas para el polo [+] y las
otras dos de otro color para el polo [-]. En la caja se indicará cual es la entrada y cual es
la salida para evitar errores en la conexión. Este sistema de medida del amperaje, es útil
para valores de intensidad pequeña (que no superen los 200 mA). Para valores
superiores, el panel requiere retoques y la resistencia sería enorme.
El esquema básico de montaje se presenta en la (figura 1-37) aportando información
para aquellos lectores valientes, curiosos y habilidosos, que deseen dar el paso hacia
caminos de investigación todavía por aclarar en la electroterapia. En su defecto, se
conectarán dos multímetros a la caja de prácticas, uno para medir los voltios y otro para
la intensidad.

- 48 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Este epígrafe nos ayuda a entender como el osciloscopio también puede


informarnos de la intensidad aunque únicamente capte voltaje. Ver el punto sobre
las resistencias en la caja de prácticas en este capítulo.

Propuesta de vatímetro para media frecuencia y


radiofrecuencia
En la propuesta del anterior vatímetro se hace hincapié en que se destina a la corriente
galvánica y a corrientes derivadas de ella. En esta propuesta de nuevo vatímetro se
resalta que su destino es para corrientes alternas sinusoidales como la media o la alta
frecuencia.
En alta frecuencia (radiofrecuencia) no suele emplearse la intensidad ni el voltaje,
aunque siguen estando presentes, se indica en vatios (W) de potencia. La media
frecuencia, también puede medirse en potencia, y en general, todas las corrientes
aplicadas debiéramos dosificarlas partiendo de la potencia y no de la intensidad. Los
polímetros están diseñados para trabajar en baja y media frecuencia, pero en
radiofrecuencia no son aplicables salvo que sean específicos para esta banda del espectro
electromagnético.
También es fácil auto construir de forma muy simple un medidor de potencia para
radiofrecuencia [RF] (kilohercios y megahercios) e incluso para media frecuencia [MdF]
siempre que hablemos de corrientes alternas. Simplemente con una cierta habilidad
para hacer las soldaduras de unos pocos componentes electrónicos, nos podemos hacer
uno de los medidores de potencia clásicos, y semejante al primero que se montan los
radioaficionados. Estamos hablando de un montaje simple, y que bien puede constituir
una práctica para un grupo de alumnos, a realizar durante el curso.
Consiste en:
— crear una carga de 50 o de 100 Ω a modo de paciente artificial,
— preparar dos salidas: una para ver las ondas en osciloscopio (pero 10 veces
menores) [÷10] y otra para una toma de voltaje a fin de calcular la potencia,
— componer dos pequeños y simples circuitos que nos darán: un voltaje en continua
[VDC] para ser leído en un polímetro y la toma para el osciloscopio, y
— el polímetro, o el osciloscopio, que nos dicen el valor de los voltios por una salida
y las formas de onda por otra.
Los voltios leídos en la salida de [V-DC], hay que procesarlos matemáticamente para
calcular la potencia. Dado que partimos del voltaje, si en la (figura 1-38) buscamos el
cuadrante superior derecha, vemos las tres ecuaciones que nos conducen a la [W].
También sabemos que la carga o paciente artificial, en este caso, es de 50 Ω, Luego
V al cuadrado partido R, = W o potencia.

Figura 1-38 Círculo que resume


las posibilidades de desarrollo de la
Ley de Ohm. El cuadrante superior
derechas es el que nos aporta la
información para el vatímetro.

Enseguida veremos que se requiere un pequeño matiz sobre esta fórmula, consistente en
sumar 0,7 voltios a los leídos en el polímetro, corrección muy importante cuando

- 49 -
Capítulo 1

trabajamos con potencias bajas. Se explicará el porqué de esta corrección en los


siguientes párrafos.

Figura 1-39 Vatímetro para media


frecuencia y para radiofrecuencia
midiendo la portadora de 4.000 Hz.
La lectura de V-DC es de 3,43 V.

En la (figura 1-39) se ve una medición de la potencia aplicada sobre la carga de 50 Ω


(concretamente 53 Ω) con la portadora de 4.000 Hz, en modo CC y con el equipo al
máximo de su intensidad. El polímetro está ajustado para leer V-DC.
Luego, según la (figura 1-39) VDC = 3,43 V + 0,7 V = 4,13 V
[W] de pico = [V]² ÷ [R]; = [(]V-DC
+ 0,7[)]², ÷ 53; = [(]3,43 + 0,7[)]
²; = 0,321 W
321 mW de pico es la potencia que soporta la carga o la que el estimulador es capaz de
aplicar con una carga de 50 Ω, pues con otra carga será diferente. Más adelante veremos
el por qué consideramos a esta potencia como potencia de pico.
El esquema de este sistema lo podemos simular en el QUCS y ver su comportamiento
(figura 1-40). Consiste en una resistencia de 50 Ω, se deben poner varias en paralelo con
resultado de 50 Ω, por ejemplo dos de 100 Ω y 25 W cada una para que soporten un
total de 50 W de potencia. A este conjunto de resistencias, se incorporan otras dos
partes del circuito: una para conformar la salida hacia el osciloscopio y otra hacia el
conversor de alterna en continua para medir la potencia. Ambas se describen en la
(figura 1-40 y 1-41).
La salida hacia la toma del osciloscopio requiere de una reducción del voltaje en las
ondas que se aplican, por causa de que los osciloscopios no suelen admitir tanta energía
y debemos reducir la señal, como en este caso, que se divide entre 10.
Luego, esta división nos obliga a considerar que las lecturas observadas en el
osciloscopio, requieren ser multiplicadas ×10 para no cometer errores de medida, pero
no quemamos el osciloscopio. Se consigue con un simple divisor de tensión formado por
dos o tres resistencias (de ½ de W) con valores muy altos (en mega ohmios), pero de
forma que el conjunto de las dos superiores [R3 y R4] deben ser 9 veces mayores que la
[R5]. Si calculamos: 6,8 MΩ de R3 + 2,2 MΩ de R4 = 9 MΩ, frente a 1 MΩ de R5. El
hecho de combinar dos resistencia se debe a que comercialmente no se subministra la
resistencia de 9 MΩ. Así pues, si tomamos la señal con las puntas del osciloscopio entre
la resistencia de 1 MΩ y masa, veremos las ondas sin deformaciones, pero reducidas en
su energía.
En cuanto a la parte de circuito que nos aporta la función de vatímetro, el alma de este
se encuntra en el diodo [D1] y en los condensadores [C1] y [C2]. El diodo elimina todas
las ondas menos las positivas (como una monofásica fija de las diadinámicas) y los
condensadores rellenan los huecos entre las ondas positivas (rellenan los reposos)
convirtiendo parte de la energía que entra, en una corriente continua (para nosotros
galvánica) en cantidad tal, que representa el valor de voltios coincidente con la
máxima altura de las ondas o voltaje de pico. Es por esto que los cálculos se
realizan considerando el voltaje de pico, y en consecuencia, el resultado directo será la
potencia de pico.

- 50 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 1-40 Esquema


del vatímetro para media
frecuencia y para
radiofrecuencia en una
simulación en el QUCS. D1
es el 1N4148. Se simula el
comportamiento entre 2
Khz y 10 Khz. La ecuación
indica la fórmula de
cálculo para la potencia.

Partiendo de esta cifra [VDC], sumamos 0,7 V equivalente a la caída de tensión que
provoca el diodo (característica propia de los diodos) obteniendo el valor definitivo.
Aplicamos la Ley de Ohm y hallamos la potencia de pico. Si en la (figura 1-40) retiramos
el generador de señal y la sonda de voltaje, tendremos el esquema definitivo. Ver (figura
1-41).
Con ayuda del osciloscopio también se puede calcular la potencia aplicada, en media
frecuencia y en radiofrecuencia, sobre cualquier carga o sobre el paciente. Este tema se
desarrollará como práctica a realizar en los capítulos sobre media frecuencia y alta
frecuencia.

Montaje práctico del vatímetro


Si se va a usar para radiofrecuencia, se debe construir en una caja metálica, pero si su
aplicación es para media frecuencia y ocasionalmente para radiofrecuencia, podemos
montarlo sobre una caja de plástico. El montaje más seguro consiste en hacerlo sobre
caja de plástico, pero la parte de las dos resistencias que actúan de carga, dentro de una
cajita metálica que a su vez va dentro del contenedor del conjunto, de plástico.

Figura 1-41
Montaje práctico del
vatímetro para MdF y
RF. En la entrada no
es necesario respetar
la polaridad porque
las corrientes son
alternas. En la salida
es obligatorio
respetar la polaridad.

Los componentes electrónicos son muy simples y pequeños, salvo las dos resistencias de
carga, que por su capacidad para absorber mucha energía, deben ser grandes. Con dos
resistencias de 25 W, podemos medir una potencia máxima de 50 W. Es
importante medir con un polímetro la resistencia real cuando el dispositivo esté
montado para encontrar el valor exacto y considerarlo en los cálculos. La caja de
la (figura 1-39) realmente resultó con una carga de 52,9 Ω (53 por aproximación).

- 51 -
Capítulo 1

Se requiere el siguiente material:


— 5 hembrillas, dos rojas y dos de otro color.
— 2 resistencias de 25 W a 100 Ω para ponerlas en paralelo (a fin de formar los 50
Ω). Ver en las prácticas del capítulo 3 el comportamiento de las resistencias en
serie y en paralelo.
— 1 diodo 1N4148,
— 1 resistencia de 22 KΩ,
— 1 condensador de 47 pF (400 V) y
— 1 condensador de 100 nF (400 V).
— 3 resistencias de ½ W para el divisor de tensión que da salida al osciloscopio con
valores de 6,8 MΩ, de 2,2 MΩ y 1 MΩ.
— No son necesarias baterías de alimentación.
Observemos la (figura 1-41) para hacernos una idea del montaje práctico. Si al soldar el
diodo invertimos la polaridad, nos dará cifras con signo de polaridad negativa.
El cableado interior desde la entrada hasta las dos resistencias de carga debe ser más
grueso que el resto (cable de 1,5 mm de diámetro es suficiente). Debemos marcar bien
la entrada de energía para no confundirla con la salida. Como las corrientes a medir son
alternas, no es necesario respetar la polaridad. Pero las conexiones de la salida de VDC
tienen polaridad y es importante respetarla. La salida hacia el osciloscopio no presenta
polaridad. En caso de que se inviertan las conexiones en la salida V-DC, la cifra del
polímetro irá precedida del signo [-] pero será el mismo valor.
Vamos a realizar una comprobación del funcionamiento de este sistema (al menos en
media frecuencia) aplicando una corriente alterna de 2.500 Hz sobre la carga de 50 Ω.
Para ello colocaremos dos polímetros a la entrada que midan la intensidad y el voltaje
para calcular la potencia. Pero en las corrientes alternas, los polímetros normalmente
miden valores eficaces o RMS y el vatímetro que estamos probando indica el valor de los
voltios en valor de pico, por lo cual, si no consideramos esta circunstancia cometeremos
errores.

Figura 1-42 Sobre el vatímetro de


MdF y RF aplicamos una portadora
alterna midiendo previamente el voltaje
y la intensidad para hacer un cálculo
clásico de potencia a fin de contrastar la
fiabilidad del vatímetro. El voltímetro a
la salida del vatímetro nos lee 3,47 V dc.
El voltímetro antes de la entrada 2,97 V
eficaces. El amperímetro antes de la
entrada indica 55,4 mA eficaces.

En la (figura 1-42) leemos en los polímetros de entrada los valores de:


2,97 V eficaces y
55,4 mA = 0,0554 A eficaces.
Según la Ley de Ohm, V × I = W; así que:
2,97 × 0,0554 = 0,164 W eficaces o RMS.
Para comprobar el funcionamiento del vatímetro, leemos el tercer polímetro y obtenemos
en voltaje de pico de 3,48 VDC a los que debemos sumar 0,7 V por la caída que provoca
el diodo. En el siguiente paso los convertimos en voltaje eficaz para que coincida
con el resultado de los primeros polímetros.
Para pasar un valor de pico a eficaz (voltaje o intensidad) se divide entre la √2; y para
pasar de valor eficaz a valor de pico se multiplica por √2.
Se aplica esta modificación a la fórmula anterior y tenemos:

- 52 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

[W] eficaz = [(][(] V-DC +


0,7[)] ÷ √2[)], ²; ÷ R; =
[(][(]3,47 + 0,7 [)]÷√2[)] ²,
÷ 53; = 0,164 W
Coincidente totalmente con lo indicado por la lectura directa de los polímetros a la
entrada. Es importante que las resistencias de carga sean óhmicas puras para evitar que
al cambiar las frecuencias se modifique el comportamiento del valor teórico.
Este medidor se ha realizado con la carga o impedancia típica de 50 Ω, pero para medir
los equipos de radiofrecuencia aplicados al organismo humano, podríamos diseñar el
mismo circuito con una carga de unos 100 Ω y que soporte 250 W. Para ello,
simplemente se unen en paralelo 10 resistencias de 1.000 Ω y 25 W cada una, para
obtener una carga de 100 Ω con capacidad de soportar 250 W de potencia (figura 1-43).
Los equipos de radiofrecuencia usados en fisioterapia suelen alcanzar los 250 W de
potencia máxima y habitualmente se someten a cargas que oscilan entre 100 y 300 Ω de
resistencia artificial para sus ajustes.

Figura 1-43 En a), conjunto de diez resistencias de 1.000 Ω en paralelo, para formar una carga de 100 Ω
capaz de soportar 250 W de potencia. En b), aspecto del vatímetro para 250 W con las fórmulas para calcular la
potencia de pico (Wp) y la potencia eficaz (Wef).

Resitencias de la caja de prácticas


La caja de prácticas posee dos resistencias: una que actúa de paciente artificial de unos
500 a 600 Ω [9], pero que soporte 10 vatios o más. La segunda es la llamada resistencia
de intensidad [8] que debe ser de un valor mucho más pequeño que la de carga o
paciente artificial. Ambas están colocadas en serie y cuando trabajan juntas se suman
sus valores.
La resistencia de intensidad debe tener un valor bajo (cuanto más bajo mejor) pero si es
muy poca, aparecen problemas. Lo ideal es que tuviera un valor de 1 ohmio, pero las
ondas captadas tendrían mucho ruido gaussiano y serán sucias. 10 Ω es un valor que
tiende a ser alto, pero genera unas ondas limpias y bien definidas. Tiende a usarse una
resistencia entre 5 a 8 Ω. La potencia que soporte también debe estar por encima de los
10W.
¿Qué ventajas poseen la de 1 ohmio o la de 10 Ω?
Dado que el osciloscopio capta solamente voltaje, el voltaje leído en los extremos de una
resistencia de 1 ohmio nos está dando el valor de la intensidad que pasa por el circuito,
¿por qué?:
Porque V ÷ R = I; siendo R = 1; entonces V = I.
Supongamos que lee 0,007 voltios, 0,007 V entre 1 Ω es igual a 0,007 amperios (7 mA).
Así pues, la lectura en voltios en los extremos de una resistencia de 1 ohmio podemos
considerarla directamente como la intensidad que pasa por ella.

- 53 -
Capítulo 1

En caso de que la resistencia ofrezca 10 Ω, los valores serán 10 veces mayores, por lo
que al operar, sabemos que los resultados de intensidad son 10 veces menores que el
voltaje leído.
Suponiendo que en los extremos de una resistencia de 10 Ω se leen 0,070 V ÷ 10 Ω es
igual a 0,007 amperios (7 mA). Simplemente se ha trasladado la coma un lugar a la
izquierda.
Si tenemos la precaución de que la resistencia tenga el valor exacto de 10,0 Ω, los
valores de voltaje leídos, de un vistazo, y traslado de la coma una cifra a la
izquierda, los convertimos en la intensidad que circula por el circuito, que recibe el
paciente, etc.
Estas resistencias, tanto la de paciente artificial como la de medida de intensidad, deben
ser óhmicas puras (no bobinadas) a fin de evitar efectos de reactancias. Para conseguir
la resistencia exacta de 10,0 Ω, es recomendable conseguir unas 20 resistencias de
carbón, de 100 Ω, y de 2 W. Medir con el polímetro sus valores y seleccionar las 10 que
tengan 100 Ω exactos. Con las 10 elegidas, las soldamos en una placa de circuito
impreso, en paralelo para obtener la resultante pretendida de 10,0 Ω como en la figura
1-44a. Ver las prácticas sobre resistencias en serie y en paralelo en el capítulo 3.
En la (figura 1-44) se presentan los dos conjuntos de resistencias, la de paciente artificial
y la de intensidad, formados por dos grupos de 10 resistencias en paralelo para
conseguir que absorban una potencia máxima de 20 W cada conjunto.

a) b)
Figura 1-44 Medida de las resistencias para la caja de prácticas, formando dos paquetes en paralelo de 10
resistencias cada uno con capacidad de soportar 2 W por cada resistencia. En a), se leen los 10,0 Ω que se
pretendía en la resistencia resultante de intensidad con capacidad para soportar 20W. En b), valor de la
resistencia resultante de las diez que se destinan a carga o a paciente artificial, con 554 Ω y capaces de
soportar hasta 20 W de potencia.

Las de carga no requieren precisión y se unen 10 de ±5.600 Ω para conseguir (en este
caso) 554 Ω. En la resistencia de intensidad, después de seleccionarlas, se consiguieron
los 10,0 Ω con 10 resistencias de 100 Ω.
Esta placa, con sus resistencias, se interconexiona dentro de la caja de prácticas de
acuerdo al circuito de la (figura 1-6) para desarrollar multitud de medidas con polímetros
o con el osciloscopio, disponiendo de todo el potencial que aporta la Ley de Ohm y sus
posibilidades resumidas en la figura 1-38.
Por estas razonas se afirma que el osciloscopio es una herramienta muy potente, pues
aunque únicamente presenta el voltaje, formulando pueden calcularse las intensidades,
las resistencias, las potencias, etc.

- 54 -
Capítulo
2

Forma de las ondas en las corrientes de baja y


media frecuencia empleadas en electroterapia
Introducción
Habitualmente en fisioterapia hablamos, escribimos y desarrollamos trabajos de
pretendida investigación, sobre las formas de las ondas aplicadas a los pacientes y las
denominamos con una nomenclatura (todavía confusa, no consensuada y no concordante
con la usada en electrónica) pero que, además, se complica cuando no se aclara qué tipo
de medida se realizó cuando (con un osciloscopio) se obtuvo la forma de la onda referida.
Estamos hablando de bioimpedancia, pero el concepto actual de bioimpedancia se refiere
a otro contexto diferente al pretendido en este trabajo y no procede del campo de la
fisioterapia. En los equipos actuales de bioimpedancia se aplican diferentes frecuencias (a
partir de 1.000 Hz) y se estudia el comportamiento de absorción de energía. Aquí y
ahora nos referiremos a resistencia [R] más la reactancia [X C] e impedancia corporal [Z]
dándole un enfoque que si nos interesa más a los fisioterapeutas.
Se trata de analizar el comportamiento del organismo ante corrientes de baja y media
frecuencia habitualmente aplicadas y que no se diseñaron para estudiar la impedancia,
sino que se desarrollaron para tratamientos y para provocar otros efectos biológicos; sin
embargo, no se profundiza en su comportamiento ante el organismo. Merece la pena
estudiarlo para entender respuestas biológicas de la electroterapia sobre el cuerpo
humano.
Así mismo, se consideran circunstancias que pueden condicionar la información cuando
hablamos o leemos sobre las formas de ondas aplicadas a los pacientes, tales como:
 Si la información procede del electrónico que diseñó el equipo o la observó el
terapeuta cuando la aplicó
 Si se sometió a medida la onda de voltaje, la onda de intensidad o el sumatorio de
ambas
 Si se aplicó en vacío, sobre una resistencia artificial, o sobre el paciente
 Si el estimulador trabajaba en CC (corriente constante) o en VC (voltaje
constante) cuando se hizo la prueba y/o observación.
Normalmente estas circunstancias no quedan aclaradas en los trabajos ni en las
exposiciones habladas. Por ello, puede ponerse perfectamente en tela de juicio la
información que aportan.
Para tener constancia de la forma de las ondas aplicadas a los pacientes, se requiere de
un osciloscopio. Este aparato de medida eléctrica ya ha dejado de ser un equipo

- 55 -
Capítulo 2

sofisticado y caro para ponerse al alcance de cualquier fisioterapeuta por su manejo fácil
y barato. Con un osciloscopio digital de gama media conectado al puerto USB de una
computadora personal, podemos realizar observaciones y guardar imágenes (figura 2-1 a
y b) ya que el programa informático que lo controla, así lo permite. Sería muy
importante que los fisioterapeutas nos habituáramos a su uso para entender la
electroterapia y las terapias que aplicamos a los pacientes. Los equipos de
electroestimulación de cierta calidad que se diseñaban a mediados del siglo XX,
normalmente incorporaban un osciloscopio para poder ver las ondas aplicadas, pero este
hábito desgraciadamente se ha perdido.

a) b)
Figura 2-1 En a), se ven dos sondas de osciloscopio prendidas sobre la caja de prácticas para captar las
señales que van del estimulador al paciente. En b), el programa PicoScope 6 que gestiona los datos del
osciloscopio para presentarlos en pantalla.

Gran parte de los trabajos de esta obra se han desarrollado con un osciloscopio de dos
canales, el modelo 2203 de PicoScope, con el software PicoScope 6, sus sondas
correspondientes, y de la caja de prácticas auto construida. La referida “caja de
experimentación” (descrita en el capítulo anterior) nos ayudará mucho para realizar las
medidas y observaciones con variantes y modificaciones de forma rápida y segura.
Una vez que dispongamos de:
 un estimulador al que analizar
 un paciente (o modelo humano) para experimentar
 una caja de prácticas o pruebas experimentales
 sonda o sondas de osciloscopio
 y del osciloscopio
Podremos realizar mediciones y observaciones de las formas de onda de las corrientes de
electroterapia. Serían necesarios otros instrumentos, como polímetros, para completar
medidas, pero ahora tratamos y hablamos de formas de las ondas.

Observación con osciloscopio


Estos equipos permiten ver y analizar muchos parámetros, pero básicamente a nosotros
“aquí y ahora” nos interesan tres variantes de onda:
 onda de voltaje
 onda de intensidad y
 onda sumatoria de ambas
Para ello se requiere un osciloscopio de dos canales y de la caja de prácticas
experimentales. Esta lleva un circuito eléctrico simple (descrito en el capítulo 1) sin el
cual no se podría ver la onda de intensidad, ya que la de voltaje es muy fácil observarla.
Es por esta razón que, seguramente en la mayoría de casos en los que se habla de la
forma de onda de las corrientes, se refieren a la onda de voltaje; y como además ésta
suele sufrir cambios en las aplicaciones, es frecuente cometer equívocos. Para poder ver
la onda sumatoria de ambas depende de las características del osciloscopio. Ver el
epígrafe Cómo hallar la onda sumatoria . . . . al final del capítulo.

- 56 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Captación de la onda de voltaje


Para medir la onda de voltaje se realiza la aplicación de la corriente al paciente real o al
paciente artificial y en el trayecto de los cables, se intercala la sonda del osciloscopio en
paralelo con los cables de aplicación, es decir, la punta activa de la sonda va al cable [+]
rojo y la pinza de la sonda al cable [-] como se ve en la (figura 2-2) aplicada a la caja de
prácticas.

Figura 2-2 Caja de


prácticas entre
estimulador y paciente
con una sonda de
osciloscopio colocada
en paralelo para captar
las ondas de voltaje.

Captación de la onda de intensidad


Para medir y analizar la onda de intensidad de la corriente aplicada, la sonda de prueba
se aplica en serie sobre uno de los dos cables (interrumpiendo uno de los cables pero no
totalmente) con una resistencia de bajo valor que permita el paso de la energía hacia el
paciente sin que esta sufra una pérdida digna de considerar (figura 2-3).

Figura 2-3 Caja de


prácticas entre estimulador
y paciente con una sonda
de osciloscopio colocada en
serie para captar las ondas
de intensidad.

Podemos medir cualquiera de ellas o las dos simultáneamente. Para este trabajo nos
interesa observar ambas a la par, por lo que dispondremos del osciloscopio para trabajar
con los dos canales y aplicaremos las dos sondas sobre la caja de experimentación
diseñada ex profeso (figura 2-4). Conviene llamar la atención sobre la representación de
la línea de las ondas de intensidad, ya que suele dibujarse con irregularidades e
interferencias captadas del ambiente por tener que ajustar este canal con mucha
sensibilidad. Son las llamadas interferencia Gaussianas o ruido Gaussiano.

Consecución de la onda sumatoria de ambas


Si el osciloscopio lo permite, poseerá una función en el software o en el instrumento
capad de calcular los resultados y representarlos en tiempo real, además de los dos
canales que estaban captando las señales correspondientes. Lógicamente estas otras
opciones más complejas normalmente requieren que ambos canales trabajen
simultáneamente como se presenta en la (figura 2-4). Ver el epígrafe Cómo hallar la
onda sumatoria al final del capítulo.

- 57 -
Capítulo 2

Figura 2-4 Caja de


prácticas entre estimulador y
paciente con dos sondas de
osciloscopio colocadas en
paralelo y en serie para captar
las ondas de voltaje y de
intensidad respectivamente.
Esta opción también permite
otras medidas como la onda
sumatoria.

Primeras observaciones
En la (figura 2-4) se ve como las dos sondas se conectan a la caja de pruebas. Es
importante observar como las dos pinzas de masa de ambas sondas tienen que coincidir
en el mismo punto, en caso contrario, la onda de un canal será positiva mientras que la
del otro se dibujaría a la inversa.
Las primeras pruebas que realizaremos consistirán en tratar de ver las ondas que capta
el osciloscopio y explicar la influencia que tiene la impedancia sobre las corrientes que
aplicamos en electroterapia
La impedancia [Z] es la suma de tres tipos de resistencia:
 Óhmica [R]
 Capacitiva [XC] e
 Inductiva [XL]
La impedancia aparece cuando las corrientes son variables en su forma, la galvánica
únicamente genera resistencia óhmica [R], todas las demás generan y soportan las otras
dos o tres. En un circuito donde estén presentes condensadores, aparecerá la resistencia
o reactancia capacitiva [XC], si existen bobinas, aparecerá la inductiva [XL] y donde haya
un resistor, la óhmica [R]. El conjunto de más de una se denomina impedancia (Z).
Como ya se explicó en el primer capítulo, dependiendo de diversas circunstancias
podemos tener circuitos R, circuitos RC, circuitos RL, circuitos LC y circuitos RCL. El
organismo humano es un circuito RC y ello implica que se van a producir alteraciones en
las formas de las ondas.
El canal A (onda superior) es la onda de voltaje. El canal B (onda inferior) representa la
onda de intensidad. Podemos tomar como referencia principal en este caso, las crestas
de ambas ondas del bloque de la (figura 2-5).
En el conjunto de figuras, desde la (figura 2-5a) hasta la (figura 2-5d) veremos la
portadora de 4.000 Hz de media frecuencia (alterna sinusoidal) sometida a cuatro tipos
de circuitos:
— En la (figura 2-5a) se aplica sobre un circuito en el que únicamente se ha introducido
un resistor o resistencia óhmica pura. Si comparamos las crestas. Coinciden en el
tiempo, se suceden sin desfase alguno entre ambas.
— En la (figura 2-5b) la portadora se aplica sobre un circuito donde se han puesto una
resistencia y un condensador (RC). Si analizamos, la cresta de las ondas inferiores,
éstas alcanzaron su punto más alto antes que las ondas superiores (de voltaje).
Luego podemos concluir que el componente capacitivo retrasa y afecta a la onda de
voltaje.

- 58 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)

e) f)
Figura 2-5 Se somete la portadora de 4.000 Hz a diferentes tipos de carga para analizar su comportamiento.
En a), sobre resistencia pura [R]. En b), sobre resistencia más condensador [RC]. En c), sobre resistencia y
bobina [RL]. En d), sobre los tres anteriores simultáneamente [RCL]. En e), solamente sobre resistencia pura
[R] pero el osciloscopio en modo XY con su característica línea diagonal. En f), sobre el cuerpo humano
apareciendo una elipse típica del comportamiento [RC] pero vista en modo XY.
— En la (figura 2-5c) la corriente encuentra una resistencia y una bobina (RL). Aquí la
onda superior alcanza su máximo antes que la inferior (de intensidad). Así
concluiremos que la inductancia retrasa la onda de intensidad. Llaman la atención las
oscilaciones que aparecen sobre la onda de voltaje.
— En la (figura 2-5d) el circuito está formado por una resistencia, un condensador y una
bobina (RCL). Con los tres elementos, aumenta el retraso de la onda de intensidad
con respecto a la anterior figura (depende de los valores escogidos) pero aparece de
forma llamativa el efecto de auto oscilación (autoinducción) con una frecuencia

- 59 -
Capítulo 2

armónica mucho mayor a la analizada, fenómeno típico en este tipo de circuitos.


— En las (figura 2-5e y 5f) se representa la misma portadora (sobre resistencia pura [R]
y sobre el cuerpo humano [RC]) pero el osciloscopio trabaja en la modalidad XY. La
línea recta de la (figura 2-5e) indica que trabaja sobre resistencia pura. La elipse de
la (figura 2-5f) indica que está presente un componente capacitivo.
Calculando los grados de retraso o de adelanto de una onda sobre la otra, se puede
hallar el componente capacitivo (reactancia X c) o inductivo. Así mismo, otra manera de
ver en osciloscopio el comportamiento de la impedancia del organismo, (figura 2-5e y 5f)
consiste en ajustar el osciloscopio en la opción XY, donde podemos ver cómo se
representa la misma corriente anterior (portadora de 4.000 Hz) sobre carga resistiva
pura y sobre el organismo.

Análisis de la corriente de Trabert en diferentes


circunstancias
Después de este análisis sobre las ondas alterna sinusoidales, centramos nuestro
objetivo en estudiar las ondas de baja frecuencia, y para ello, iniciaremos con una
corriente cuadrangular monofásica, con los electrodos al aire, es decir, sin paciente ni
carga resistiva artificial. El hecho de que no se aplique una resistencia artificial, no
significa que no exista, más bien al contrario, porque el aire ofrece tal impedancia, que
tiende al infinito.
Debemos recordar aquí que cuando se unen resistencias, si se colocan en serie, sus
valores se suman y aumentan los óhmios, pero si se interconexionan en paralelo, el valor
resultante es la suma del valor inverso de cada una, es decir, un valor óhmico menor que
cualquiera de ella. Entenderemos este recuerdo de conceptos en los siguientes párrafos.
Antes de iniciar esta prueba, el estimulador se ajusta en VC (voltaje constante) ya que
de otra forma, en CC (corriente o intensidad constante) el estimulador no nos permite
trabajar sin carga o sin paciente. Seguidamente ajustamos la corriente de Trabert
(cuadrangular 2 – 5) elevamos la intensidad moderadamente, realizamos los ajustes
oportunos en el osciloscopio y veremos lo representado en la (figura 2-6a).
Por el momento únicamente tratamos de valorar las formas globales (no analizamos
detalles de cifras ni otros parámetros). También se aprecia que las irregularidades en las
líneas se deben a interferencias Gaussianas que captan las sondas, pero que no se han
filtrado totalmente.
En la (figura 2-6a) observamos que, aplicada la corriente de Trabert en vacío, se
representan las ondas de voltaje prácticamente cuadradas como corresponde a la
corriente elegida. Pero en el trazado inferior (ondas de intensidad), lógicamente no
aparecen formas porque la energía no puede pasar, ya que no tiene por donde; pues al
otro extremo de la caja no se han conectado ni el paciente real ni el paciente artificial.
Recordemos que la intensidad es el parámetro que nos mensura el flujo de energía.
Según esto, concluiremos que: cuando la resistencia de carga tiende a ser altísima
(tiende al infinito) existe la fuerza electromotriz o voltaje, que podemos medir. Pero la
intensidad tiende a 0 mA, con lo cual es imposible que la capte la sonda.
Así mismo comprenderemos, que si un equipo de estimulación se midió en vacío,
necesariamente tubo que trabajar en VC, pues si se dibujan ondas, estas tienen que ser
las de voltaje. Además, aparece una alteración típica consistente en las denominadas
ondas de amortiguación en los puntos de máximo cambio de tendencia en la forma.
Estas ondas de amortiguación (figura 2-6b) se pueden apreciar al final de la onda
cuadrada. Esto es, tarda un tiempo en estabilizarse en el valor de cero. También las
podemos observar menos amplificadas en la (figura 2-6a).

- 60 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 2-6 En a), pretendemos ver las ondas de voltaje (superior) y la de intensidad (inferior) de la corriente
de Trabert con los electrodos al aire. La de intensidad no se dibuja porque realmente no hay paso de corriente.
En b), se amplia la misma onda (de voltaje) y aparecen las denominadas “ondas de amortiguación” en los
puntos de cambio de tendencia, propio de cuando se trabaja con los electrodos al aire.

Luego, cuando veamos ondas con oscilaciones amortiguadas, esto nos hará pensar en
que se midieron con el estimulador en vacío o el paciente manifestaba una alta
resistencia (es más preciso hablar de alta impedancia). En ocasiones podemos
encontrarnos con picos en la subida o en la bajada que indican una deformación por
resistencia muy alta del circuito, con o sin paciente. Cuando usamos paciente
artificial, la resistencia (óhmica pura) utilizada suele tener un valor de entre
500 a 1.000 Ω.
Continuamos sometiendo la corriente de Trabert a diferentes análisis agrupados en dos
grupos de tres pruebas. Las tres primeras se caracterizan porque el equipo lo ajustamos
en CC (corriente o intensidad constante) y el segundo grupo de otras tres el estimulador
lo ajustamos en VC (Voltaje constante).

Pruebas con Trabert en CC

a) b)
Figura 2-7 En a), se aplica la corriente de Trabert sobre una resistencia pura y aparecen la onda de voltaje
(arriba) y la onda de intensidad (abajo) cuadradas. En b), las ondas de intensidad y de voltaje se superponen
en la parte inferior de la figura y la zona superior se reserva para la onda sumatoria de las inferiore s. Todas se
mantienen cuadradas por aplicarse sobre carga resistiva pura.

1. —Vamos a observar las variaciones que sufre una corriente monofásica, cuadrangular,
de 2 ms de pulso, 5 ms de reposo, con el equipo en CC y sobre una carga resistiva pura
de unos 500 Ω. En la (figura 2-7a) podemos ver cómo la forma de voltaje y la de
intensidad se mantienen ambas cuadradas como teóricamente son. En la (figura 2-7b)

- 61 -
Capítulo 2

superpuestas la onda de intensidad y la de voltaje abajo, en la parte superior de la figura


se dibuja la onda sumatoria de ambas, también cuadrada.
Como se explica más arriba, las alteraciones o irregularidades en las líneas se deben a
interferencias ambientales, que son más llamativas en la de intensidad por el hecho de
trabajar con valores muy bajos. Una forma simple de reducirlas consiste en conectar el
paciente a tierra.
Podemos afirmar y concluir que la carga resistiva pura (utilizada como paciente artificial)
no deforma las ondas de voltaje ni las de intensidad, ambas se mantienen cuadradas y
esta medida suele ser la típica de laboratorio de electrónica.
2. —Ahora retiramos la resistencia pura y desviamos la misma corriente al cuerpo de un
paciente. En la (figura 2-8a) tenemos la onda superior, de voltaje, con subida y bajada
exponencial; pero la de intensidad (inferior) conserva su forma cuadrangular. En la
(figura 2-8b) en la parte superior se representa la onda sumatoria de las anteriores
(superpuestas debajo), la cual tiende a recuperar su forma cuadrada.
La deformación de la onda de voltaje es por causa de que el organismo humano no
ofrece una resistencia óhmica pura, sino que realmente es una carga RC, el cual también
presenta efecto de capacitancia (comportándose como resistencia y como condensador).
No es éste el momento de medir y valorar la impedancia, pero sí de observar la
influencia de la reactancia corporal en la forma de las ondas.
El efecto capacitivo [XC] se manifiesta en las ondas de voltaje. Si existiera componente
inductivo (propio de bobinas en el circuito) se deformaría la onda de intensidad también,
o únicamente ella, depende de los porcentajes en que participen la resistencia óhmica, la
reactancia capacitiva y la reactancia inductiva. Así mismo, dado que el sistema
trabaja en CC, fuerza a que la onda de intensidad tienda a conservar su forma
cuadrada.

a) b)
Figura 2-8 En a), la corriente de Trabert se aplica sobre el cuerpo humano con carga RC y el componente
capacitivo deforma la onda de voltaje (superior). En b), las ondas de intensidad y de voltaje se superponen en
la parte inferior de la figura y la zona superior se reserva para la onda sumatoria de las inferiores.

Sin considerar lo expuesto en el párrafo anterior, por de pronto, se nos plantea la


siguiente cuestión:
Si viéramos una imagen semejante a la (figura 2-8a) podríamos hablar de corrientes
exponenciales, pero: ¿estamos ante la onda de voltaje de una cuadrangular sobre
paciente real? o ¿se trata de la onda de una corriente exponencial sobre
resistencia óhmica pura?.
Sin embargo, tanto en el primer caso como en el segundo, la onda de intensidad se
mantiene cuadrangular, lo cual nos conduce a pensar que la onda originaria es
cuadrangular en aplicación de corriente constante.
3. —Seguimos con la misma corriente pero añadimos al paciente una resistencia pura en
paralelo con él. La respuesta que obtenemos la vemos en la (figura 2-9).

- 62 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Comparando los bloques de las (figura 2-7, 2-8 y 2-9) constatamos que la onda de
intensidad se mantiene cuadrangular y que en la (figura 2-9a) la onda de voltaje
(superior) no es tan exponencial como en la (figura 2-8a). Igualmente, la onda
sumatoria de la (figura 2-9b) también tiende a ser más cuadrada que en el caso
anterior.
Esto nos indica que predomina el componente resistivo (mejor conductividad por la vía
de R) comparativamente al capacitivo. Así, podemos analizar los diferentes tejidos
corporales en cuanto a:
 la diferencia de comportamiento entre tejidos sanos, inflamados y edematosos,
 la diferencia de comportamiento al realizar una galvano palpación,
 la influencia sobre las ondas ante los puntos gatillo,
 las alteraciones bioeléctricas de los puntos de acupuntura,
 si se alteran más o menos las placas motoras,
 cómo influyen las diferentes patologías, etcétera

a) b)
Figura 2-9 En a), la corriente de Trabert se aplica sobre el cuerpo humano (en modo CC) disminuyendo el
valor de R en el circuito RC (por colocarla en paralelo). El componente capacitivo deforma la onda de voltaje
(superior) menos que antes. En b), las ondas de intensidad y de voltaje se superponen en la parte inferior de la
figura y la zona superior se reserva para la onda sumatoria de las inferiores que tiende a ser más cuadrada que
antes al encontrarse mayor conductividad por la vía de R.

Pruebas con Trabert en VC


4. —Ajustaremos para valorar las variaciones que sufre una corriente monofásica,
cuadrangular, de 2 ms de pulso, 5 ms de reposo, con el equipo en VC y sobre una carga
resistiva pura de unos 500 Ω.
La (figura 2-10) representa las formas obtenidas, sin deformaciones y muy semejantes a
la (figura 2-7) sin entrar en lecturas de valores. Concluimos de nuevo que: cuando la
resistencia es óhmica pura con un valor moderado (próximo a los 500 Ω) no
importa que el estimulador lo ajustemos en VC o en CC.
5. —Al igual que en el segundo experimento, desviamos la corriente al organismo
humano y vemos la respuesta de la (figura 2-11).
Comparando con la (figura 2-8a) las ondas de voltaje sufren la misma deformación y en
la misma proporción; porque se vuelve a poner de manifiesto el componente capacitivo
de los tejidos orgánicos.

- 63 -
Capítulo 2

a) b)
Figura 2-10 En a), se aplica la corriente de Trabert (en modo VC) sobre una resistencia pura y aparecen la
onda de voltaje (arriba) y la onda de intensidad (abajo) cuadradas. En b), las ondas de intensidad y de voltaje
se superponen en la parte inferior de la figura y la zona superior se reserva para la onda sumatoria de las
inferiores. Todas se mantienen cuadradas por aplicarse sobre carga [R] de 500 Ω.

Pero ahora en la onda de intensidad aparecen picos al final de las subidas y al final de las
bajadas. Son picos que generan una asimetría provocada por una tendencia a generar
ondas de amortiguación, debido a la elevada resistencia óhmica que opone el circuito a la
carga y descarga del condensador, y es por esto que, cuando aplicamos las corrientes en
VC normalmente nos vemos obligados a elevar excesivamente el mando de intensidad
para conseguir la misma respuesta sobre el paciente. Así pues, en VC debemos
humedecer abundantemente los electrodos y facilitar su conductividad a fin de reducir la
resistencia del circuito. Si conseguimos disminuir suficientemente la resistencia al paso
de la energía, la onda de intensidad tiende a recuperar la forma cuadrada de la (figura
2-8a).

a) b)
Figura 2-11 En a), la corriente de Trabert (en modo VC) se aplica sobre el cuerpo humano con carga RC y el
componente capacitivo deforma la onda de voltaje (superior) pero también la de intensidad (inferior) por
trabajar en VC. En b), las ondas de intensidad y de voltaje se superponen en la parte inferior de la figura y la
zona superior se reserva para la onda sumatoria de las inferiores que tiende a recuperar la forma cuadrada.

Por otra parte, como ya no está estabilizado el parámetro de intensidad (porque no se


ajustó en CC), la intensidad puede oscilar y tiende a perder su forma cuadrada de
acuerdo a las circunstancias.

- 64 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 2-12 En a), la corriente de Trabert se aplica sobre el cuerpo humano (en modo VC) disminuyendo el
valor de R en el circuito RC (por colocarla en paralelo). El componente capacitivo deforma la onda de voltaje
(superior) menos que antes. En b), las ondas de intensidad y de voltaje se superponen en la parte inferior de la
figura y la zona superior se reserva para la onda sumatoria de las inferiores que recupera su forma cuadrada, al
soportar mayor conductividad por la vía de R (menos resistencia).

6. —Igual que en la tercera prueba en modo CC, ponemos en paralelo con el paciente la
resistencia artificial y óhmica pura. En la (figura 2-12a) vemos los resultados.
Esto implica que la resistencia óhmica toma protagonismo sobre la capacitiva, y al igual
que en la (figura 2-9a) recupera forma la onda de voltaje; y comparada con la (figura
2-11a) también recupera la onda de intensidad al haber disminuido el valor de la
resistencia óhmica (por colocarla en paralelo) aumentando la conductividad. En la
(figura 2-12b) la onda sumatoria resultante prácticamente recupera la forma cuadrada
original.

Análisis de un TENS
El TENS es una de las modalidades de estimulación eléctrica más sometidas a
divagaciones sobre su forma, es por ello que merece que sea también analizado.
Estudiando un TENS monofásico (analógico y muy clásico) con pulsos de unos 250 µs,
con frecuencia de unos 130 Hz y en la modalidad de frecuencia fija, podemos entender
cuestiones muy interesantes.
En este bloque se han realizado nueve aplicaciones sin retocar parámetros en el TENS.
Siete sobre resistencia óhmica pura artificial y dos sobre tejidos orgánicos de paciente.
Las resistencias se regularon a los siguientes valores: 50, 100, 300, 500, 1.000, 3.000 y
5.000 Ω. Las dos últimas fueron sobre cuerpo humano; en la última prueba si se
modificaron ligeramente los parámetros del osciloscopio.
En este análisis tomaremos en consideración dos circunstancias:
— la influencia en las formas de onda de voltaje y de intensidad y
— la influencia en los valores alcanzados por las ondas

Influencias en la forma de onda


En el bloque de (figuras desde la 2-13a hasta la 2-13i) podemos hacer las siguientes
observaciones:
— 2-13a.-- Con carga resistiva de 50 Ω, tanto la forma de onda de voltaje como la de
intensidad tienden a ser cuadradas, monofásicas y sin picos en el ascenso ni en el
descenso. Sí se aprecia una ligera caída en el mantenimiento de la energía aplicada
durante la meseta del pulso.
— 2-13b.-- Con carga resistiva pura de 100 Ω las ondas no sufren deformación, pero ya
tiende a aparecer una pequeña onda asimétrica negativa al finalizar el pulso. Se trata
de una pequeña onda de amortiguación o de rebote. La resistencia de 100 Ω ya
comienza ser algo elevada para este TENS.

- 65 -
Capítulo 2

— 2-13c.-- Con 300 Ω, la onda opuesta (de rebote) sigue aumentando y se ampliará al
elevar progresivamente la resistencia.
— 2-13d.-- Con 500 Ω se conserva la forma original del pulso en ambos trazados, pero
la tendencia al crecimiento de la onda asimétrica sigue progresando.
— 2-13e.-- Con 1.000 Ω se conserva la forma fundamental con si trapecio de origen,
pero progresa la onda de amortiguación al finalizar el pulso.
— 2-13f.-- Ante 3.000 Ω la onda trapezoidal de origen ya pierde su forma. Es
demasiada resistencia para este equipo y provoca una caída considerable en ambos
trazados. La onda de amortiguación cada vez se hace más importante.

a) R = 50 Ω b) R = 100 Ω c) R = 300 Ω

d) R = 500 Ω e) R = 1.000 Ω f) R = 3.000 Ω

g) R = 5.000 Ω h) sobre cuerpo i) sobre cuerpo


Figura 2-13 En a), un TENS aplicado sobre resistencia pura de 50 Ω. En b), TENS aplicado sobre R = 100 Ω.
En c), TENS aplicado sobre R = 300 Ω. En d), el mismo TENS aplicado sobre 500 Ω. En e), TENS sobre 1.000 Ω.
En f), TENS sobre 3.000 Ω. En g), sobre R = 5.000 Ω. En h), el mismo TENS se aplica sobre cuerpo humano. En
i), el TENS se vuelve a colocar sobre cuerpo humano con retoques en el osciloscopio para ver completa la onda
negativa de rebote.

Los equipos se diseñan para que trabajen con cierta impedancia a la salida, es decir, si
los valores de la resistencia que se encuentran no concuerdan con su diseño, las ondas
(y otros parámetros) sufren alteraciones. A modo de ejemplo podemos comparar la
salida de un amplificador de sonido, de manera que, si los altavoces colocados a la salida
no presentan los ohmios correctos, el sonido sufre de pérdidas de potencia y de
distorsiones. Así mismo, si una emisora no tiene bien ajustada su antena de emisión,
también sufre de pérdidas de potencia, distorsiones y de ondas de rebote o estacionarias
(las cuales pueden dañar al equipo emisor).
Podríamos decir que este TENS soporta su tolerancia de uso hasta los 1.000 Ω. Más allá
de los 1.000 Ω las alteraciones en las ondas de voltaje y de intensidad son excesivas. Es
por esto que también necesitaríamos saber la impedancia de salida de los estimuladores.
Continuando con el análisis de las figuras, observamos:

- 66 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— 2-13g.-- Ante 5.000 Ω de carga resistiva óhmica pura, aumenta la deformación y se


asemeja a la típica onda denomina “bifásica asimétrica”.
— 2-13h.-- Es una aplicación sobre paciente y no sabemos la resistencia ofrecida por el
organismo (aunque podríamos medirla). Los tejidos orgánicos ya introducen un
componente capacitivo que se manifiesta en la importante deformación de la onda de
voltaje (trazado superior) sin embargo, se recupera la forma trapezoidal de origen en
la onda de intensidad, por lo que nos hace pensar que la resistencia óhmica corporal
no debe ser muy elevada (tal vez se encuentre por debajo de los 1.000 Ω). Así
mismo, en la onda de intensidad observamos (se aprecia mejor en la figura 2-13i)
que aparece una onda negativa que tiende a aumentar y le cuesta recuperar la línea
de cero.
— 2-13i.-- Es otra prueba realizada sobre cuerpo y con los parámetros del TENS muy
semejantes a las experiencias anteriores. En este caso sí es diferente el ajuste del
osciloscopio para poder observar con más detalle la onda negativa de los dos
trazados, de intensidad (inferior) y de voltaje (superior).
Es muy interesante lo observado en la (figura 2-13h y 2-13i) en cuanto a sus ondas
negativas (de inversión de polaridad) o rebote de la energía que aplicamos. Esto ocurre
cuando la resistencia es elevada. Por ejemplo: cuando el contacto del electrodo es
escaso, las ondas negativas de ambos trazados (de intensidad y de voltaje) se hacen
muy puntiagudas.
Falta que analicemos cómo son las ondas del TENS trabajando en vacío (con los
electrodos al aire) según podemos ver en la (figura 2-14a y 14b).
En la figura de la izquierda (figura 2-14a) podemos apreciar como hay un pico de subida
que provoca ondas de amortiguación en el trazado de voltaje. En el trazado de
intensidad, no se dibujan ondas porque no existe paso de energía. A la derecha (figura
2-14b) se aprecian mejor las ondas de amortiguación en el pico de subida, en el rebote
negativo y también un pequeño intento en el trazado inferior correspondiente a la
intensidad.

a) b)
Figura 2-14 En a), onda de un TENS (en teoría cuadrada) aplicada con los electrodos al aire. La onda
superior deformada es la de voltaje. La inferior es la de intensidad que, lógicamente, no se dibuja. En b), la
misma corriente pero amplificada para ver detalles, como las ondas de amortiguación.

Según lo observado en este análisis del TENS, procede preguntarse: ¿Cuál es la forma de
onda de este TENS? ¿Cuál debemos considerar como buena o de referencia?
— El electrónico que lo diseñó diría que genera ondas cuadradas monofásicas
porque normalmente lo probará sobre cargas resistivas artificiales. Tanto si
observa las ondas de voltaje como las de intensidad.
— El terapeuta podría decir que emite ondas exponenciales si conecta el
osciloscopio en el momento que se lo aplica al paciente. Diría exponenciales
si mide las de voltaje (la medición más simple) pero si mide las de
intensidad, diría que son ondas cuadradas bifásicas asimétricas.
— Un terapeuta inexperto que toma el TENS, aplica el osciloscopio en vacío (sin

- 67 -
Capítulo 2

conectarlo una carga en la salida) y ve la onda típica de vacío, diría que tiene
la onda “h”, la onda de “espiga”, las ondas “chinas”, “bifásica asimétrica”,
“de aleta de tiburón” y “otras ocurrencias”.
Estas formas corresponden a un TENS en concreto, otro modelo puede dar un estudio
distinto debido a su forma de alimentación, a su impedancia de salida, a su diseño del
circuito, etcétera. Esto nos obliga a replantear la cuestión desde cero, a unificar criterios
y a conocer mejor el tema antes de “inventar nuevos conceptos”.

a) b)
Figura 2-15 En a), TENS portátil y pequeño alimentado con una pila de 9 V de poca capacidad. En b), TENS
de un estimulador de sobremesa alimentado por la red eléctrica.

También influye en la forma de onda el modo de alimentar los estimuladores. Si están


alimentados por baterías potentes, la meseta del impulso cuadrado se mantiene durante
el tiempo del pulso según la (figura 2-15b) pero si la alimentación energética es débil, la
meseta del pulso tiende a bajar según la (figura 2-15a). Esta circunstancia también tiene
que ver con modificaciones en la forma de onda, e incluso es importante tenerlo en
consideración a la hora de adquirir un estimulador.

Influencias en los valores


En cuanto a los valores leídos en cada prueba experimental, la tabla 2-1 muestra los
resultados, de donde podemos colegir que cuanto mayor es la resistencia, mayor es el
voltaje o “presión eléctrica”. Pero (como es lógico) en la onda de intensidad vemos que
los valores tienden a ser inversamente proporcionales a la resistencia.

Tabla 2-1. Valores medidos en las pruebas sobre el TENS (figura 2-13)
Valor de la Valor de la onda Intensidad de pico Valor de la onda de
resistencia de voltaje en cada pulso intensidad
R = 50 Ω ± 109 mV ± 2,1 mA ± 153 mV
R = 100 Ω ± 200,6 mV ± 2,0 mA ± 151,5 mV
R = 300 Ω ± 546 mV ± 1,8 mA ± 144,5 mV
R = 500 Ω ± 858 mV ± 1,7 mA ± 137,2 mV
R = 1.000 Ω ± 1,5 V ± 1,5 mA ± 121 mV
R = 3.000 Ω ± 2,6 V ± 0,86 mA ± 71,1 mV
R = 5.000 Ω ± 2,8 mV ± 0,56 mA ± 46,7 mV
Sobre el organismo ± 1,25 V -- ± 136 mV

En la 3ª columna hemos calculado la intensidad de pico en cada pulso, apreciando que no


se mantiene en un único valor, disminuyendo según se aumenta la resistencia. Si
centramos la atención en la 3ª y 4ª columnas, comparando el comportamiento entre

- 68 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

ambas, observamos que su respuesta (cada una en su rango) mantiene la misma


proporcionalidad; pues aunque la cuarta nos habla de voltaje indica el comportamiento
de la intensidad.
Los resultados nos indican que el aparato no trabaja en CC ni tampoco exactamente en
VC, concretamente trabaja en VC sin estabilizar.
Si las pruebas se hicieron sin tocar el mando de intensidad y los valores de intensidad
fueran siempre los mismos, indicaría que el aparato trabaja en CC (corriente constante).
Si los valores de voltaje fueran siempre los mismos, el aparato trabajaría en VC (voltaje
constante).
Si observamos los valores obtenidos en la aplicación sobre el organismo, podríamos intuir
que la impedancia del organismo estaba por debajo de los 1.000 Z Ω de impedancia
porque el valor de voltaje en la 2ª y en la 4ª columnas se sitúa entre los datos de 500 y
1.000 Ω.
Procede aclarar que en la columna 4ª de valores de intensidad, estos se expresan en
voltios, cuando podría esperarse valores en amperios. Ello se debe a que el osciloscopio
no mide directamente la intensidad, solamente capta la diferencia de potencial o voltaje.
Indirectamente, mediante cálculos, es posible hallar el amperaje, ya que la Ley de Ohm
dice que si sabemos los voltios y la resistencia, tenemos que: I = V ÷ R. Así es como se
han calculado los valores de la 3ª columna.
No hemos hecho referencia en las pruebas del TENS a la onda sumatoria, pero fácilmente
puede deducirse su comportamiento por las pruebas experimentales realizadas con la
corriente de Trabert.

Electrodo puntual
Cuando se trabaja con electrodo puntual, el comportamiento del circuito formado por los
tejidos del cuerpo humano, cambia con respecto a las aplicaciones clásicas de dos
electrodos de esponjilla humedecida. En el electrodo puntual, la esponjilla (suele estar
muy húmeda) como recubrimiento de gamuza, lo que hace que su impedancia se reduzca
de forma importante.

a) b)
Figura 2-16 En a), pulsos cuadrados de 10 ms con reposos de 2 s sobre dos electrodos clásicos. En b), los
mismos pulsos con electrodo puntual sobre un punto motor. Se aprecia que cuando encontramos mejor
conductividad, menos se deforman las ondas.

En la (figura 2-16a) podemos analizar cómo se deforma la onda correspondiente al


voltaje en la aplicación con electrodos clásicos. Pero en la (figura 2-16b) se recupera la
forma a semejanza de la aplicación sobre resistencia óhmica pura porque tiende a
desaparecer el componente capacitivo.
En las aplicaciones puntuales la técnica exige buscar nueva colocación del electrodo cada
cierto tiempo, si esto se hace simultáneamente con el osciloscopio captando las ondas
que emergen del estimulador, se observan fenómenos muy interesantes, tales como:

- 69 -
Capítulo 2

— lugares donde aparece mayor o menor impedancia,


— cómo los puntos motores ofrecen menor impedancia que donde no existen punto
motor,
— cómo los tejidos inflamados ofrecen menor impedancia que los sanos, y
— cómo cambia la impedancia de los tejidos progresivamente durante la entrada de los
primeros pulsos de la sesión (porque vemos el cambio progresivo de la forma en los
pulsos) representando una cadencia parecida a la capturada en las (figuras 2-17a
hasta la 17d).

a) b)

c) d)
Figura 2-17 Desde a) hasta d) podemos ver una evolución de cambio en la forma de la onda de voltaje
(superior) y de bajada en los voltios porque disminuye la impedancia en unos segundos. Los pulsos son de
10 ms con reposos de 2 s.

Ya vamos entendiendo que, cuanto más se deforme la onda de voltaje, la energía circula
por tejidos que se comportan como condensadores (reactancia X C) en tanto que si las
formas se mantienen como cuadradas perfectas, la energía circula por tejidos que se
comportan como resistencias puras [R]. a su vez, si el valor de la impedancia disminuye,
el voltaje disminuye (siempre que trabajemos en modo CC).
Si nos detenemos a observar las diferencias entre la figura 17a y la 17d, podemos
apreciar como la onda de voltaje va cambiando en la forma y decreciendo su valor, pues
va disminuyendo el voltaje, pero la de intensidad se mantiene porque la aplicación es en
CC. Esto ocurre durante los primeros pulsos que se aplican, en los sucesivos, la
disminución se ralentiza pero sigue decreciendo. Si comparamos este comportamiento
con lo descrito en la tabla 2-1, veremos que son contrarios, ya que obedece a la Ley de
Ohm, aplicándola con la variable de intensidad como fija (CC), o como en la tabla 2-1,
que la variable de voltaje constante (VC) está más presente.
Esto implica que la reactancia de los tejidos, al inicio de la aplicación de una corriente, es
muy alta, pero rápidamente se hace mejor conductor reduciéndose, siendo este un
comportamiento característico de la capacitancia. Estas manifestaciones electrofísicas ya
fueron observadas y estudiadas, con las que se explica el fenómeno de acomodación a la
corriente y otras que pretenden diagnosticar los tejidos según su comportamiento. Ver al
respecto la obra Electroterapia en fisioterapia en el epígrafe “Objetivación de los cambios
biológicos”.

- 70 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Es sabido que al aplicar la corriente galvánica sobre los tejidos vivos, estos van
disminuyendo su resistencia y en consecuencia cambian los valores de voltaje en CC.
Pero si se invierte a los pocos minutos la polaridad, aumenta la resistencia para volver a
disminuir. Ante un segundo cambio de polaridad vuelven a subir los ohmios para bajar de
nuevo, pero con unos trazados sin semejanza entre sí. La resistencia orgánica ante
cambios de polaridad de la galvánica se planteará en una práctica experimental en su
correspondiente capítulo.

Placas motoras
Buscando puntos motores para conseguir la mejor respuesta de contracción, se aprecia
que la resistencia tisular disminuye de forma considerable con respecto a otras
localizaciones próximas. Esto hace que: la baja resistencia, por un lado, y la modalidad
de electrodo puntual, por otro, las formas de las ondas se mantengan muy
cuadrangulares en ambas ondas y con valores bajos, es decir, con poca energía
conseguimos la respuesta pretendida. Deberíamos recuperar la modalidad de aplicación
de electroterapia con electrodo puntual.

Galvano palpación
En la galvano palpación podemos observar multitud de cambios en las formas y
parámetros de las ondas, pero es muy complejo el análisis por causa de que influyen
demasiadas variables simultáneamente, como:
— Los cambios de presión del electrodo
— El tipo de piel y capa de grasa
— Estado de los tejidos (proceso agudo, subagudo, crónico)
— Abundancia o escasez del gel conductor
— Sensibilidad del paciente
— Habilidad del terapeuta
— Etc.
No obstante, es interesante experimentar con la portadora de media frecuencia a 4.000
Hz y ajustar el osciloscopio en la vista XY, donde veríamos imágenes en la pantalla
cambiantes y parecidas a las (figuras 2-5e y 2-5f). Cuando la forma tiende a circular,
participa mucho la parte reactiva o capacitiva; cuando la forma tiende a una línea recta,
participa la parte resistiva pura. Los diferentes porcentajes de participación entre ambas
nos dará la forma constantemente cambiante.

La respuesta motora y la forma de onda


En cuanto a la mejor forma de onda para conseguir antes, con menos energía, y más
eficacia la respuesta motora umbral en el conjunto neuromuscular normal, es la forma
cuadrada, según la evidencia experimental. La forma triangular, exponencial, sinusoidal y
otras que no cubren el mismo área energética que la cuadrada, les costará más producir
la respuesta umbral. Ver las (figuras 2-18a, 2-18b y 2-18c) comparando el área cubierta
por las tres ondas tomadas como ejemplo. En estas tres figuras, las ondas son perfectas
por estar aplicadas sobre resistencia óhmica pura.
En el conjunto de la (figura 2-18) se representan pulsos aislados de 50 ms con reposos
de 2 s. Las superiores son las mismas que las correspondientes inferiores, pero las
primeras sobre carga resistiva y las inferiores sobre el organismo.
No entramos aquí en los mejores tiempos de pulso, pero sí merece atención detenerse en
un fenómeno que provoca la forma triangular de subida progresiva con pulsos que
superan los 30 ms, ante el conjunto neuromuscular normal, otra cosa es ante patología
como una denervación periférica. Se trata del fenómeno de acomodación motora.
Veamos las formas cuadrada y triangular de subida progresiva ante resistencia artificial y
ante paciente real.

- 71 -
Capítulo 2

a) b) c)

d) e) f)
Figura 2-18 Este conjunto de figuras debe analizarse comparando la alteración en las ondas por columnas.
En (a, b y c), se dibujan pulsos de 50 ms con reposos de 2 s sobre resistencia óhmica pura. En (d, e y f) ,se
representan los mismos pulsos aplicados sobre el organismo. En cada figura se muestran la onda de voltaje y
su correspondiente onda de intensidad.

La forma cuadrada (subida brusca) despolariza con gran eficacia la fibra nerviosa y/o
muscular, desencadenando la contracción mecánica. La forma triangular (con tiempos
cortos) provoca la despolarización con la subida, pero se requiere elevar más la
intensidad. La forma triangular de subida progresiva y bajada brusca con tiempos largos
provoca acomodación durante la subida del pulso, y la respuesta motora se genera con la
bajada del pulso. Formas características de la (figura 2-18b o la 2-18e).
Este fenómeno se dibuja en las curvas A/T a la derecha del ángulo de deflexión. La forma
que realmente produce plenamente este efecto es la triangular de subida progresiva y
bajada brusca (figuras 2-18b o la 2-18e); la triangular de subida y bajada progresiva
(figuras 2-18c o la 18f) no debe aplicarse en tratamientos de parálisis periféricas, ya que,
precisamente en este tratamiento habitualmente se aprovecha el fenómeno de
acomodación.
Esta forma de pulso triangular de subida y bajada progresiva, es de uso habitual en las
farádicas y en alto voltaje, aunque siempre que sea posible, las farádicas se formarán
con pulsos cuadrados.
En la fila superior de las (figuras 2-18a, 2-18b y 2-18c) las formas se dibujan perfectas
tanto en la onda de voltaje como en la de intensidad. Sin embargo, en las figuras de la
fila inferior (figuras 2-18d, 2-18e y 2-18f) el componente capacitivo del organismo
deforma la onda de voltaje pero se mantiene la forma en la onda de intensidad,
fundamentalmente porque el estimulador estaba ajustado en CC.
Un caso especial lo constituyen las modulaciones de media frecuencia, ya que en estas
corrientes se superponen dos formas simultáneamente:
— La forma de la portadora y
— La forma de la modulación.
La portadora es una corriente alterna sinusoidal de media frecuencia (2.000 a 10.000
Hz), que genera una impedancia o reactancia baja en el organismo y por ello se consigue
buena penetración sin molestias para el paciente.
La portadora con valores bajos (2.000 a 4.000 Hz) son capaces de producir respuesta
motora, pero esta decae y se pierde en unos segundos.

- 72 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Para conseguir una buena respuesta motora con la media frecuencia, se modula en
pulsos (modulaciones) de baja frecuencia, los cuales se adaptan a las respuestas
fisiológicas de la contracción muscular (por ejemplo a 50 Hz). Cada modulación o pulso,
se comporta como elemento único que despolariza, seguido de su correspondiente
reposo para permitir que se respete el período refractario y su correspondiente
repolarización de membrana.
La forma de modulación, tiene mucha importancia en la facilidad para conseguir la
respuesta motora (figura 2-19). Las que requieren menor intensidad para alcanzar la
respuesta umbral son las cuadradas (figura 2-19a). Las de tipo sinusoidal (figura 2-19b)
pierden mucho poder contráctil con respecto a las cuadradas, y aún más las triangulares
(figura 2-19c), sin entrar a valorar en este momento el factor tiempo de modulación, que
también influye.
Dado que las ondas de portadora son alternas sinusoidales, estas no sufren alteración en
la forma cuando se aplican sobre el organismo (solamente retraso o desfase del voltaje
sobre la intensidad). Por ello se dibujan prácticamente idénticas las de voltaje y las de
intensidad trazados superiores e inferiores respectivamente del bloque de figuras 2-19.

a) b) c)
Figura 2-19 Modulaciones de media frecuencia con formas: en a), cuadrangular, en b), sinusoidal y en c),
triangular. El trazado superior es la onda de voltaje y el inferior la onda de intensidad.

Cuando se representa la forma de modulación en osciloscopio, dependiendo de los


ajustes de este, en frecuente que se dibuje la modulación como un bloque único sin
suficiente detalle como para apreciar con claridad en qué consiste una modulación.

Figura 2-20 Dos ondas


de modulación sinusoidal,
con su propia frecuencia de
100 Hz, modulaciones
formadas por una
portadora de 4.000 Hz.

En la (figura 2-20) se aprecia bien como dentro de cada onda de modulación se mantiene
la onda de portadora con su frecuencia específica, igual que las ondas de modulación,
conformadas por el contorno de los picos de portadora. Las ondas de modulación
también tienen sus parámetros de frecuencia, forma, porcentaje de modulación, ratio,
etc.

La respuesta sensitiva y la forma de onda


La forma de onda también influye en las respuestas sensitivas. Como se viene diciendo la
forma cuadrada es la que mejor despolariza las membranas celulares nerviosas,
sensitivas en este caso, así que corrientes monofásicas como las de la (figura 2-21a) son

- 73 -
Capítulo 2

más eficaces que las de la (figura 2-21b) aunque las triangulares son (o mejor fueron)
muy frecuentes y fáciles de conseguir, electrónicamente hablando.
Las dos figura superiores (2-21a y 2-21b) las vemos como cuadradas y triangulares
respectivamente porque se han aplicado sobre resistencia óhmica pura. En las (figuras 2-
21c y 2-21d) se representan exactamente las mismas corrientes, pero aplicadas al
organismo humano, y en consecuencia volvemos a apreciar como la onda de voltaje se
deforma por el efecto capacitivo del cuerpo; no obstante, en los trazados inferiores, las
ondas de intensidad conservan la forma. En las (figuras 2-21e y 2-21f) se halla la onda
sumatorio de las (figuras 2-21c y 2-21d) respectivamente; donde se aprecia que la
resultante (trazados superiores) tienden a recuperar la forma aplicada, sobre todo en la
triangular de la (figura 2-21f).
Se trata de corrientes monofásicas de aplicación mantenida de 100 Hz con pulsos de 1
ms, parámetros que provocan un alto nivel de impedancia en el organismo. El hecho de
que en las (figuras 2-21c y 2-21d) la onda de intensidad no pierda la forma original, es
debido a que el equipo trabaja en CC, si el TENS trabajara en VC, la onda de intensidad
también se deformaría. En (2-21e y 2-21f) la onda sumatoria cuadrada no llega a
conseguir la forma cuadrada de origen, pero la triangular la mantienen perfectamente.
Así mismo, se están aplicando mucho los pulsos bifásicos en corrientes para analgesia
por vía sensitiva (incluso motora) de las que básicamente tendremos dos modos:
— Bifásicas consecutivas (figura 2-22a) y
— Bifásicas desfasadas (figura 2-22b)
En las (figuras 2-22a y 2-22b) se dibujan corrientes bifásicas de 100 Hz y pulsos de 1 ms
con formas cuadradas perfectas en ambos trazados, debido a que se han aplicado sobre
resistencia artificial; y en las (figuras 2-22c y 2-22d) se miden las mismas ondas pero
sobre el cuerpo humano. En las (figuras 2-22e y 2-22f) se agrega la medida de la onda
sumatoria.
En las figuras inferiores (2-22c hasta 2-22f) llama la atención que en el trazado de
intensidad se mantiene la forma cuadrada, pero en las formas de voltaje (como era de
esperar) aparecen picos exponenciales incluso descompensados hacia la onda negativa
de voltaje. La onda sumatoria no consigue la forma cuadrada.
El efecto sensitivo (también motor) de las bifásicas consecutivas disminuye mucho
comparado con las bifásicas desfasadas y las monofásicas debido a varias circunstancias:
— Si comparamos las (figuras 2-22a con la 2-22b) en las consecutivas 1 ms se ha
dividido a la mitad 0,5 + 0,5 ms, mientras que en las desfasadas cada pulso
mantiene la anchura de 1 ms. Esto hace perder poder despolarizador a la consecutiva
— Las monofásicas poseen componente de polaridad y eso hace que un electrodo sea
más eficaz que el otro, ventaja que pierden las bifásicas.
— Las monofásicas mantienen componente galvánico, circunstancia que también
provoca que el [+] se sienta diferente al [-] y diferentes a las bifásicas.
— La anchura de los pulsos también influye en el tipo de percepción sensitiva (menor en
las bifásicas consecutivas). Entrando aquí en juego las teorías que atribuyen la
estimulación selectiva de determinadas fibras nerviosas de acuerdo a la anchura de
los pulsos (siempre que estas teorías sean ciertas).
— Las bifásicas desfasadas mantienen un potente efecto sensitivo (comparable a las
monofásicas) perdiendo el componente galvánico y electroquímico y ganando en
mantenimiento del estímulo sensitivo en el tiempo, es decir, tarda más en aparecer el
efecto de acomodación sensitiva.

- 74 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)

e) f)
Figura 2-21 Corriente de 100 Hz, monofásica, con pulsos cuadrangulares y triangulares de 1 ms. En (a y b),
la corriente se aplica sobre resistencia pura artificial. En (c, d, e y f), se aplican sobre el cuerpo humano. Los
trazados de (a y b) son perfectos, en los siguientes se deforma la onda de voltaje. En (e y f), el trazado
superior es la onda sumatoria de intensidad y de voltaje.

- 75 -
Capítulo 2

a) b)

c) d)

e) f)
Figura 2-22 Corrientes bifásicas. En la columna de la izquierda se ve la forma consecutiva y en la columna
de la derecha la desfasada. La corriente es de 100 Hz, con pulsos cuadrangula res de 1 ms. En (a y b), la
corriente se aplica sobre resistencia pura artificial. En (c, d, e y f), se aplican sobre el cuerpo humano. Los
trazados de (a y b) son perfectos, en los siguientes se deforma la onda de voltaje. En (e y f), el trazado
superior es la onda sumatoria de intensidad y de voltaje.

Onda china
Otra onda muy aludida en los últimos tiempos, es la onda china, de uso habitual en los
electropuntores. Se somete un electropuntor clásico (el WQ — 10C) al examen por
osciloscopio a cuatro cargas diferentes: sobre resistencia pura de ± 500 Ω, sobre otra de
± 40 Ω, sobre cuerpo humano y sobre una carga RC artificial formada por R de 500 Ω y
C de 470 nanofaradios. Ver bloque de la (figura 2-23).

- 76 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)
Figura 2-23 En a), el electropuntor se aplica sobre resistencia pura de 500 Ω. En b), se aplican sobre el
cuerpo humano. En c), sobre carga RC artificial de 500 Ω y de 470 nF. En d), se aplica sobre carga resistiva
pura de 40 Ω. Si la resistencia óhmica pura fuera menor de 40 Ω, la forma sería más cuadrangular.

— En la (figura 2-23a) las dos ondas, de voltaje y de intensidad, son muy semejantes;
son ondas bifásicas asimétricas de un pulso positivo tendente a cuadrangular con
meseta de caída y un pico hacia negativo que aparece por causa del alto valor de la
resistencia (unos 500 Ω). Esta figura es parecida a la (figura 2-13d y a la 2-13e)
aunque estas con menos pico negativo. La misma aplicación sobre resistencia óhmica
pura de unos 40 Ω, dio la (figura 2-23d) forma similar a la (figura 2-13d).
— En la (figura 2-23b) se aplica el electropuntor con electrodos clásicos de goma
conductora sobre el cuerpo humano. La onda de voltaje mantiene relativamente la
forma positiva y aumenta la altura del pico negativo, pero la onda de intensidad se
convierte en dos picos muy estrechos (uno [+] a la subida del pulso y otro [-] a la
bajada del pulso). Esto es debido a que el aparato trabaja en VC, a que la resistencia
[R] óhmica corporal es relativamente alta y a que se añade el comportamiento de
reactancia capacitiva [XC] bastante elevado. Realmente el aporte energético por lo
que se refiere a la onda de intensidad es mínimo, circunstancia normal, dado que el
estimulador está pensado para aplicarlo con agujas en puntos de acupuntura. Si
hallamos la onda sumatoria, aparecería una forma bastante cuadrangular.
— En la (figura 2-23c) se aplica sobre una carga artificial RC de ± 500 Ω y ± 470 nF. La
onda de voltaje pierde el pico negativo, igual que la de intensidad, pero la de
intensidad presenta un pico positivo y una pequeña área energética en meseta que se
perdía totalmente en la aplicación corporal (curioso parecido a una “h”). Si el
estimulador trabajara en CC (corriente constante) esta meseta o área energética
sería mayor y se deformaría más la onda de voltaje. Si redujéramos los valores de R
y el de C, tanto la onda de voltaje como la de intensidad, se acercarían más a la
cuadrada.

- 77 -
Capítulo 2

— En la (figura 2-23d) se repite la medición sobre resistencia óhmica pura de 40 Ω.


Figura muy semejante a la (2-13e) de un TENS. En los dos trazados (de voltaje y de
intensidad) se pierde el pico negativo considerablemente y pretende ser una onda
cuadrada que no es capaz de mantenerse por deficiencia en la alimentación de la
batería.
Concretando, estamos ante un aparato diseñado para generar ondas cuadradas con una
impedancia de salida muy baja (más baja que el TENS del bloque de figuras 2-13), pero
que, las características del circuito provocan multitud de cambios y alteraciones en las
ondas. Entonces ¿cuál es la onda china?. En teoría, “sería” una onda cuadrada positiva
seguida de un pico negativo de forma que éste tenga altura de 2/3 hacia [-] y el positivo
de 1/3 (bien podría ser la figura 2-23a) pero como vemos, esto depende de multitud de
circunstancias del circuito. No entramos aquí en otros detalles sobre frecuencias,
anchuras o modulaciones. Ver el punto Simulación que demuestra la influencia de
componentes electrónicos en la forma de onda en este mismo capítulo.
En realidad estas formas de ondas son típicas del uso de transformadores en la última
etapa y sin filtrarlas, es decir, sin “eliminar las barbas” tal y como se expresa en la jerga
de los electrónicos. Son ondas propias de los aparatos de baja calidad, aunque también
se puede “dejar que pasen las barbas” en los equipos profesionales. Sin embargo, ya
existe un discurso desarrollado alrededor de ellas, discurso que actúa como buen
marketing y “hasta de los defectos se puede hacer virtud”.
Aportando un poco de anecdotario, un ingeniero electrónico, diseñador de aparatología
para electroterapia, al preguntarle por una forma de onda de las que publicitan no
nomenclaturas “novedosas”, al ver el diagrama comenta:
“ . . . Esta es una de las formas que me sale cuando me equivoco . . .”.

Estándar de referencia
Para evitar polémicas vacías de contenido, confusiones, divagaciones, discordancias,
etcétera. Es importante unificar criterios a la hora de medir el parámetro de la forma en
las ondas que generan las corrientes aplicadas a los pacientes.
Para medir y observar las formas de las corrientes debemos marcarnos dos objetivos:
— El análisis de un electro estimulador, y/o
— El análisis y estudio de comportamientos biológicos de los tejidos.
Para realizar la segunda opción, damos por hecho que el estimulador usado cumple con
los estándares establecidos. Avancemos con progresión analizando las pruebas
experimentales propuestas para conseguir las variantes del bloque de la (figura 2-24).
Para obtener el conjunto de la (figura 2-24) se ajustó en el estimulador una corriente
formada por pulsos cuadrados monofásicos de 1 ms y reposos de 9 ms (100 Hz) en modo
CC (el modo habitual de uso en los tratamientos). No considerar los valores, solamente
las formas. En la (figura 2-24a) se aplica a una resistencia pura. En la (figura 2-24b) se
aplica sobre un antebrazo. En la (figura 2-24c) se ponen en contacto los electrodos a
través de sus gamuzas humedecidas (influye de forma importante la presión entre los
electrodos). En la (figura 2-24d) se aplica la corriente sobre una resistencia de unos 500
Ω en paralelo con un condensador de 470 nanofaradios (figura 2-25).
Si prestamos atención a estas cuatro (figuras 2-24), salvo la primera, las otras tres son
muy semejantes entre sí y en las tres aparece un comportamiento de impedancia
formado por resistencia [R] óhmica y capacitiva [XC], como es el organismo humano.
Luego cualquiera de las tres puede servir como sistema de medida comparable al cuerpo.
Lógicamente queda descartada la modalidad de medida de las ondas al vacío o al aire
porque las altera excesivamente y por no poder ver la onda de intensidad. Así mismo, es
“llamativo” aplicar las corrientes a un paciente artificial formado por una resistencia pura,
donde las ondas se dibujan perfectas. Pero la realidad sobre paciente es diferente ya que
el cuerpo humano no se comporta como resistencia pura, sino como suma de resistencia
y de reactancia.

- 78 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Podemos intuir que la onda sumatoria de la (2-24b, 2-24c y 2-24d) tenderá a tomar
forma cuadrada sin llegar a conseguirlo.

a) b)

c) d)
Figura 2-24 Pulsos cuadrangulares, monofásicos de 1 ms y 9 ms de reposo, en modo CC. En a), se aplican
sobre resistencia pura. En b), se aplican sobre el cuerpo humano. En c), electrodos juntos a través de sus
esponjillas.. En d) sobre un circuito artificial RC.

Por un lado, la forma de onda de referencia debe ser la sumatoria de la onda de voltaje
más la onda de intensidad. La onda de intensidad tiende a mantener la forma en
aplicaciones en CC (en VC la pierde). La onda de voltaje es la que más alteraciones
soporta. Lo ideal es medir ambas simultáneamente para después hallar la sumatoria. Por
otro lado, si usamos paciente o una carga artificial, elegiremos la correcta. Veamos:
— Medir sobre resistencia pura no es real, aunque las formas obtenidas son
teóricamente correctas, definidas y útiles para teorizar con ellas. Buena opción para
conocer la onda de origen y realizar análisis y ajustes del equipo.
— Medir sobre paciente requiere aplicar cuidados como, suficiente humedad de los
electrodos, presión, tamaño de los electrodos, distancia entre electrodos, etcétera.
Circunstancias que pueden ser interesantes para ver y analizar su influencia, pero que
para buscar un estándar no es muy recomendable. Será la opción adecuada para
análisis de comportamientos biológicos.
— Medir sobre los electrodos unidos a través de sus gamuzas humedecidas
produce una onda de voltaje muy semejante a la corporal. Puede ser una forma
buena si se mantiene una presión homogénea en todas las circunstancias, al igual
que la humedad de la gamuza y tamaño de los electrodos. Sería una forma
accesible, rápida y sencilla que puede simular al cuerpo humano.
— La medida sobre un paciente artificial [RC] de unos 500 Ω con una capacitancia
de unos 470 nanofaradios (reactancia) puede ser la más correcta, pues se

- 79 -
Capítulo 2

controlan las variables modificadoras, comparable a los resultados sobre paciente


real, y será más precisa, pero con el inconveniente de que requiere de preparativos y
accesorios no comunes (figura 2-25a y 2-25b). La dificultad se solventa haciendo una
pequeña caja que contenga los referidos elementos electrónicos y conectable a modo
de paciente en la caja de prácticas.

a) b)
Figura 2-25 En a), a la salida de la caja de prácticas hacia el paciente real, se conecta una resistencia de
unos 500 Ω y un condensador de unos 470 nF respectivamente. En b), las dos cajas negras contienen
resistencias variables y condensadores combinables, para poder modificar los valores a fin de introducir
variabilidad en las condiciones experimentales.

En la (figura 2-25b) el sistema para sustituir al paciente artificial está más evolucionado
porque permite ajustar el valor de [R], girando los potenciómetros y combinar
condensadores que alteran la reactancia [XC], jugando con las palancas de los
interruptores a voluntad. Todo esto permite simular multitud de situaciones de pacientes
o encontrar valores en los pacientes reales por comparación con el artificial; es el
llamado sistema de medida de impedancia por “sustitución comparativa del elemento real
por el artificial”.
Otra razón habitual por la que interesa someter a medida las formas de las corrientes, es
para mensurar su componente galvánico. Si dicho componente galvánico lo calculamos
sobre la onda de voltaje, seguramente cometeremos errores porque esta onda suele
padecer deformaciones (como vamos observando). La onda de intensidad en aplicaciones
en CC permanece muy poco alterada y es más adecuada para estos cálculos, pero en
aplicaciones en VC la onda de intensidad también sufre de alteraciones importantes y
conduciría a errores. Lógicamente lo haremos sobre la onda sumatoria de intensidad más
la de voltaje.

Cómo medir la onda de intensidad de forma sencilla


Ya que hemos concluido que la onda de intensidad es necesaria para hallar la forma
sumatoria entre ella y la de voltaje, nos vemos obligados a captarla preparando el
circuito para tal fin. Se requiere disponer de:
— un osciloscopio de uno, o mejor, dos canales.
— activamos un canal,
— conectamos la sonda correspondiente y
— preparamos una resistencia que se intercala en uno de los dos conductores que
van al paciente, a los electrodos unidos entre sí o a un paciente artificial
debidamente preparado.
La disposición de conexión se presenta en la (figura 2-26a). En ella se aprecia cómo se
ha intercalado en serie con un cable una resistencia [R] que oscile entre 5 y 10 Ω (en
este caso de 8 Ω) y unos 10 vatios de [W]. La sonda dispone de una punta activa y de la
pinza de masa que se prenden en ambos extremos de la resistencia.
Para que las ondas se representen de forma correcta en la pantalla:

- 80 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Si la resistencia se intercala en el [-], la punta activa de la sonda debe estar hacia


el cable del paciente y la pinza de masa hacia el estimulador.
— Si la resistencia se intercala en el cable del [+], la punta activa estará próxima al
estimulador y la pinza de masa hacia el paciente.
Pero esta forma está bien para probatinas en laboratorio, para comprensión de conceptos
y para salir del paso rápidamente. Sin embargo, ante una situación de tratamiento a un
paciente no podemos hacer montajes con aspecto de “chapucilla” y debemos dar el paso
a la construcción de una caja cerrada que contenga la resistencia y unas conexiones
seguras, como la mostrada en la (figura 2-26c).

a) b)

d)

c)
Figura 2-26 En a), Resistencia de 8 Ω (10 W) intercalada en serie con uno de los cables conductores que van
hacia el paciente. La sonda se conecta en ambos extremos de la resistencia. En b), conjunto de 10 resistencias
de 100 Ω y 2 W en paralelo para formar una de 10 Ω y 20 W. En c), las 10 resistencias contenidas en una caja
con sus correspondientes hembrillas para conexionado seguro y fiable. Esta caja se interpone en uno de los
cables como en a). En d), medida del voltaje alcanzado con pulsos de 5 ms en la meseta del pulso sobre el
bloque de resistencias de 10 Ω.

Se propone la unión en paralelo de 10 resistencias de carbón de 100 Ω y 2 W, para


obtener una de 10 Ω y 20 W (figura 2-26b). Unir 10 resistencias en paralelo tiene la
ventaja de que la resultante nos dará un valor medio con gran aproximación a los 10 Ω
exactos, circunstancia muy importante para que nos sirva como sistema de cálculo de la
intensidad circulante.
Dado que la sonda capta la diferencia de potencial entre los extremos de esta resistencia,
en este caso de 10 Ω, basta con saber los voltios medidos, dividir entre el valor de la
resistencia y saber la intensidad.
En la (figura 2-26d) se han medido pulsos de 5 ms y reposos de 5 ms. Sobre la meseta
del pulso se alcanzaron 250 mV entre los extremos de la resistencia interpuesta. Así
pues, la intensidad que circula por el pulso será la intensidad de pico.

- 81 -
Capítulo 2

Mediante un cálculo mental rápido, podemos hallar el valor de los mA con el simple
traslado de la coma un lugar a la izquierda:
250 mV ÷ 10 Ω = 25,0 mA que coincidió con la lectura del estimulador.
Si esta resistencia posee otro valor diferente de 10 Ω o de 1 Ω, el cálculo mental es más
complejo. 1 Ω no debe usarse porque aumentarían las probabilidades de error ante
lecturas de voltajes tan pequeños. Más de 10 Ω tampoco deben utilizarse porque pueden
interferir en el circuito más de lo tolerable.
Los ajustes del osciloscopio en la escala vertical suelen estar en valores bajos, en niveles
de mV, por lo que el osciloscopio trabaja en rangos de mucha sensibilidad y es fácil
captar interferencias Gaussianas, que nos obligan a trabajar con cuidados y aplicar
precauciones para evitar las interferencias ambientales.

Cómo hallar la onda sumatoria de intensidad y de voltaje.


La onda sumatoria se halla sumando los parámetros de las otras dos. Esto lo hace el
osciloscopio digital (si posee esta función), partiendo de los valores de la onda de
intensidad más la onda de voltaje. Concretamente el software PicoScope 6 lo puede
hacer en tiempo real o con la pantalla estática, es decir, con una pantalla previamente
grabada y accediendo al menú [Herramientas] > [Sumatorio o mezcla de canales] y
elegir la operación que deseemos (en este caso sumar A+B).
Se menciona el osciloscopio digital, porque normalmente los analógicos no suelen
disponer de esta función.

a) b)
Figura 2-27 En a), se repite la (figura 2-23c) a fin de observarla y procesarla. En b), en la parte inferior se
superponen la de voltaje y la de intensidad para limpiar la parte superior, y trazar sobre la zona despejada la
nueva onda sumatoria.

Es conveniente redistribuir y reubicar las señales para evitar mezclas y dejar espacio
limpio a la onda resultante. A modo de ejemplo, recuperamos la (figura 2-23c) sobre
ondas chinas y la repetimos en la (figura 2-27a) para hacer el proceso antes descrito y
hallar la onda sumatoria en la (figura 2-27b).
En teoría esta onda sumatoria tendría que ser muy cuadrangular (muy semejante a la
aplicada) pero el hecho de que mantenga deformaciones puede deberse a la manera de
medirlas en la caja de prácticas; por ejemplo: si la onda de voltaje (que pretende captar
la respuesta de un circuito RC puro) se toma antes de la resistencia destinada a captar la
onda de intensidad [8] (figura 1-5c) en la pareja de hembrillas [3], esta resistencia
influye mínimamente en el comportamiento pero incide en la onda porque deja de
ser una carga RC pura (figura 2-28a).
Esto se soluciona tomando la onda de voltaje después de la resistencia [8], en la pareja
de hembrillas [4] (figura 2-28b)

- 82 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 2-28 En a), la sonda de voltaje se prende en la pareja de hembrillas [3] y la de intensidad entre la
resistencia [8] antes de la resistencia interpuesta, como siempre. En b), la sonda de voltaje se traslada a la
pareja de hembrillas [4] pero obliga a invertir las conexiones en la sonda para la onda de intensidad a fin de
que coincidan las pinzas de masa.

De esta forma la onda de voltaje procede de un circuito RC puro, pero no puede


coincidir la punta activa de la sonda de un canal con la pinza de masa del otro
canal (salvo que sean osciloscopios diferentes); por lo que nos vemos obligados a
invertir las conexiones entre las hembrillas [5 y 6] trasladando el punto de masa a la
hembrilla [5], provocando que la onda de intensidad la veamos invertida o “cabeza
abajo”. Esta inversión tenemos que corregirla en las opciones del osciloscopio (si es que
posee esa propiedad).

Figura 2-29 Se aplican pulsos cuadrados de 2 ms y 5 de reposo (corriente de Trabert) sobre una carga RC,
con una resistencia de bajo valor interpuesta para captar la onda de intensidad. Se aplica un osciloscopio de
doble canal y se traslada el punto de masa a la derecha (o después) de [R2].

En el QUCS podemos hacer una simulación para demostrarlo, pero en el esquema


aparecería una aparente contradicción que puede dar lugar a confusión y vamos a usar
otro simulador que tiene la propiedad de permitir la inversión de las ondas cuando las
presenta (figura 2-29).
En la mencionada (figura 2-29) se simula la aplicación de la corriente de Trabert en modo
voltaje constante (pulsos cuadrangulares de 2 — 5), sobre una carga RC [R1 — C1] con
la resistencia interpuesta para poder captar las ondas de intensidad. Dado que nuestro
propósito es trasladar el punto de masa posterior a la resistencia [R2], las ondas de
intensidad las veremos invertidas y (mediante el software) tendremos que volver a
invertirlas para corregir la vista de “cabeza abajo”.
Si lanzamos la simulación y presentamos en el osciloscopio la onda de voltaje, la de
intensidad y la onda sumatoria, veremos el resultado en la (figura 2-30).

- 83 -
Capítulo 2

a) b)

c) d)
Figura 2-30 En a), onda de voltaje deformada por aplicarse a un circuito RC. En b), la onda de intensidad
típica de una carga RC (invertida para que no se dibuje “al revés”). En c), se superponen ambas pero sin
sumarlas. En d), la onda sumatoria de la onda de intensidad mas la onda de voltaje con la forma cuadrada
perfecta, como la original.

En la (figura 2-30a) se representa la onda de voltaje después de haber evitado la


resistencia que actúa como divisor de tensión para captar la onda de intensidad, y evitar
así que [R2] influya en la medida de voltaje.
En la (figura 2-30b) la onda de intensidad es la típica de un circuito RC con mucha carga
capacitiva, pero como tuvimos que invertir las conexiones de las pinzas, la onda se
presentará “cabeza abajo” y tenemos que corregirla para que el sumatorio sea correcto y
no proceda de sumar “ondas de pie” con “ondas cabeza abajo” (dicho de forma sencilla y
perfectamente entendible). En el software PicoScope 6 la opción de invertir las ondas se
encuentra en [Herramientas] > [Canales de matemáticas] > y seleccionar [Invertir canal
A o Invertir canal B] de acuerdo al que necesitemos cambiar.
En la (figura 2-30c) se superponen las dos anteriores para entender lo que ocurrirá en el
siguiente paso.
En la (figura 2-30d) vemos la onda resultante del sumatorio de las dos anteriores en la
que se ha recuperado la forma originaria.
Si volvemos a trasladar el punto de masa a la izquierda de la resistencia [R2], de
acuerdo a la forma habitual de medida, incluimos en el circuito a esta resistencia y
alguna influencia tendrá, pues convertimos la carga en un circuito complejo formado por
elementos en serie y en paralelo. Analicemos en las siguientes figuras como es el proceso
y qué ocurre.
En la (figura 2-31) se mantienen todos los parámetros semejantes a la prueba anterior,
salvo el traslado del la masa a un punto anterior a [R2], quedando incluida esta
resistencia en el conjunto de “paciente artificial”. Si analizamos de nuevo las respuestas
en la (figura 2-32) encontraremos las diferencias con la (figura 2-30).

- 84 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 2-31 Se aplican pulsos cuadrados de 2 ms y 5 de reposo (corriente de Trabert) sobre una carga RC,
con una resistencia de bajo valor interpuesta para captar la onda de intensidad. Se aplica un osciloscopio de
doble canal con el punto de masa antes de [R2], quedando incluida en serie con el complejo [R1 – C1].

a) b)

c) d)
Figura 2-32 En a), onda de voltaje que en este caso no se deforma. En b), la onda de intensidad típica de
una carga RC (ahora no es necesario invertirla). En c), se superponen ambas pero sin sumarlas. En d), la onda
sumatoria de la onda de intensidad mas la onda de voltaje con una forma que es frecuente encontrarla cuando
la aplicamos al organismo.

En la (figura 2-32a) se dibuja la onda de voltaje cuadrada perfecta, debido a los


parámetros de los elementos y a que estamos aplicando la corriente en VC (voltaje
constante). En la (figura 2-32b) la onda de intensidad se comporta como en el caso
anterior. En la (figura 2-32c) se superponen sin hacer el sumatorio. En la (figura 2-32d)
se calcula el sumatorio y se presenta con trazado diferente al que resultó de la (figura 2-
30d); trazado que es frecuente verlo en medidas realizadas sobre paciente real.
Hemos analizado el comportamiento (evitando o incluyendo la resistencia interpuesta)
como si el estimulador trabajara en modo VC. Se insta al lector a que ahora realice el
mismo proceso como si el estimulador estuviera en modo CC (corriente constante).

- 85 -
Capítulo 2

Simulación que demuestra la influencia de componentes


electrónicos en la forma de onda. [nivel 3]
Como se expone más arriba, al TENS se le atribuyen diversas formas de onda debidas a
cambios que sufren por multitud de circunstancias muy diversas y de diferentes orígenes.
Una razón más que afecta a la forma de las ondas, y que todavía no se ha profundizado
en ella, es el diseño del circuito y los componentes utilizados.
El circuito básico usado en los TENS y es los EMS son generadores de ondas cuadradas
monofásicas o bifásicas. En la (figura 2-33) se representa el esquema de un generador
de pulsos cuadrangulares monofásicos y usados en los TENS. A este se le aplica un
osciloscopio, y el simulador nos da los resultados de forma gráfica. En la (figura 2-33a)
se toma la señal para aplicarla a una carga de 500 Ω, que actúa de paciente artificial. Los
resultados de la (figura 2-33b) indican que los pulsos son cuadrados perfectos.

b)
a)

c) d)

Figura 2-33 En a), circuito generador de pulsos tipo TENS con salida directa desde el transistor de
potencia. En b), la onda obtenida sobre una carga o paciente artificial de 500 Ω es monofásica
cuadrada perfecta. En c), el mismo circuito de a), pero con un transformador que amplia la señal.
El secundario del transformador se aplica al paciente artificial. En d), la onda captada después del
transformador por el osciloscopio ya no es tan cuadrada y posee cierta carga negativa y un pico
negativo.

Para aplicar estos pulsos al organismo se requiere amplificarlos de alguna manera, y una
de las más simples es a través de un transformador. Así, en la (figura 2-33c) el
osciloscopio se aplica a la salida del secundario del transformador hacia la resistencia que
hace de paciente artificial, obteniendo en pantalla la onda de la (figura 2-33d), en la que
se aprecia como tiende a perder la forma cuadrada, la línea de 0 V no coincide con la
abscisa central de la pantalla y aparece un pico negativo con unas pequeñas ondas
amortiguadas, incluso con una carga de resistencia óhmica pura.
La solución que evita las deformaciones en las ondas por esta causa, lógicamente se basa
en amplificar las corrientes con transistores de potencia y evitar los transformadores,
aunque resulte el circuito más complejo.
Otra influencia de diseño que afecta a la forma se encuentra en el uso de un transistor de
tipo MOSFET como en la (figura 2-34), y que además, la onda fundamental es de signo [-
]; razón por la cual en la literatura la encontramos unas veces como [+] y otras como [-
]. En este caso, para mantener la forma más estandarizada, el osciloscopio se conecta
con los terminales invertidos, poniendo el activo a masa. Ver detalle en la figura 2-34.

- 86 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 2-34
Circuito generador
de pulsos cuadrados
típicos del TENS, la
etapa de
amplificación se
consigue con un
transistor MOSFET.
El osciloscopio se
conecta con la
polaridad invertida
para ver las ondas
como de costumbre.

Midiendo con el osciloscopio de la forma más simple, sin carga o paciente artificial, antes
del transistor los pulsos son cuadrados, pero el transistor de este tipo los deforma según
la (figura 2-35). Esta onda es una de las que se suelen encontrar referidas en la
literatura, pero si se aplica sobre una carga resistiva sería diferente, si la carga es
resistiva más capacitiva también sufre nuevos cambios, si fuera la onda de intensidad,
vuelve a ser otra, etc.
Figura 2-35 Ondas
procedentes de un
transistor
amplificador MOSFET.
A la entrada del
transistor son
cuadradas perfectas,
a la salida poseen
picos de polaridad
inversa. Ver en la
figura 2-34 la
inversión de
conexiones del
osciloscopio.

Conclusión
Si las mediciones se hacen con las debidas precauciones y correcciones oportunas,
normalmente deberíamos considerar como onda de referencia la onda sumatoria de la
onda de voltaje más la onda de intensidad.
Este sistema es complejo y normalmente no entra dentro de los conocimientos de un
fisioterapeuta. Pero bueno es que se plantee y que se explique para desterrar tanta
divagación sobre las formas de las ondas.
El fisioterapeuta que pretenda averiguar sobre determinada forma de onda, debe saber
como realizar la medida y observación por sí mismo o asesorado por un técnico en
electrónica; teniendo en cuenta las circunstancias que influyen en este tipo de
mediciones.
Es importante entender el comportamiento del organismo y sus diversos tejidos ante la
aplicación de las diferentes corrientes, no sólo en cuanto a la influencia en su forma, sino
también en otros parámetros que nos aportan multitud de información.
Nos hallamos ante una herramienta de observación y objetivación de comportamientos
biológicos, de manera que: por un lado, con la influencia en la forma de las ondas de las
corrientes aplicadas y, por otro, con sus valores numéricos energéticos, podemos
desarrollar una metodología exploratoria digna de consideración.
Sería importante e interesante que en las escuelas o facultades de fisioterapia se iniciara
a los futuros profesionales en el manejo de equipos básicos de medida y entendimiento
de la electroterapia para despertar, al menos, la curiosidad y las ansias investigadoras
con bases científicas serias.

- 87 -
Capítulo
3

Prácticas experimentales de generalidades en


electroterapia
Si los profesionales de la fisioterapia pretenden entender, enseñar y profundizar en la
electroterapia, es importante que se habitúen al manejo de herramientas para medir las
corrientes aplicadas a los pacientes a fin de comprender y dominar el instrumental
terapéutico que “solamente ellos” saben y pueden utilizar. A no ser que dejen el
correspondiente vacío terapéutico y “otros profesionales” lo invadan.
Estas prácticas experimentales se clasifican en cuanto al nivel de dificultad en:
 nivel [1] o básica para que sean realizadas por todos los alumnos,
 nivel [2] con cierta complejidad y
 nivel [3] para experimentados e interesados en profundizar.
Además, cuando una prueba forma parte de un conjunto de varias, se numeran dentro
del grupo.

Pruebas de alarma del estimulador. [nivel 1]


Procedemos a conectar el estimulador a la red eléctrica para encenderlo. Antes de activar
el interruptor de encendido, elevamos la intensidad de uno o de ambos canales.
Seguidamente activamos el interruptor de encendido.
Lo normal es que aparezca una orden de tipo alarma pidiendo que los mandos de
intensidad se pongan a cero para poder avanzar. Esto garantiza que no cometamos el
error involuntario de aplicar los electrodos con una corriente y con la intensidad elevada.
Otra segunda prueba consiste en elegir una corriente cualquiera (que no sea la
galvánica) por ejemplo T/R, o forma manual de regular todos los parámetros. Pero ahora
no vamos a regular ninguno.
No conectamos cables ni electrodos en la salida y elevamos la intensidad del
canal activo. Aparecerá una alarma que nos indica que no podemos aplicar la corriente
por fallo en los electrodos. Volvemos la intensidad a cero.

- 89 -
Capítulo 3

a) b)
Figura 3-1 En a), entrada al menú de ajustes. En b). Cambio de modo CC a VC.

Ahora buscamos la opción para modificar el modo de trabajo de CC a VC (corriente


constante a voltaje constante). Suele estar en el menú [Set] (figura 3-1a), donde
podemos cambiar a modo [VC o CV] (figura 3-1b). Salimos de este menú e intentamos
elevar la intensidad de nuevo sin cables ni electrodos.
En el caso de [VC] si nos permitirá elevar la intensidad (incluso al máximo) aunque el
miliamperímetro no pasará de 1,0 mA.
¿Por qué es esto así?
Cuando trabajamos en modo CC (corriente constante) pretendemos que el equipo inyecte
una determinada intensidad al circuito, pero si no hay electrodos ni paciente, es
imposible que el estimulador cumpla con la tarea que pretendemos obligarlo a realizar.
Ante esta situación el sistema desencadena la alarma correspondiente y no funcionará.
Cuando trabajamos en VC o CV (voltaje constante) realmente aumentamos el voltaje
según giramos el llamado mando de intensidad (que ahora deberíamos denominarlo
“mando de voltaje”). Ante esta situación el equipo aplica voltios y si no encuentra
resistencia, o esta tiende a infinito, sí puede cumplir con la Ley de Ohm.
Esta situación de VC es la que tenemos en los enchufes de la red eléctrica, de manera
que, aunque no tengan nada conectado, la diferencia de potencial o voltaje sigue estando
presente.
El modo CC evita quemaduras en los pacientes. El modo VC debe reservarse para
corrientes sin componente galvánico.

Establecer y localizar la polaridad de un circuito con el


polímetro. [nivel 1]
Ajustamos el equipo de baja frecuencia con la corriente galvánica (o alguna de las
diadinámicas). Lo aplicamos sobre una resistencia artificial, o simplemente podemos unir
sus electrodos a través de sus esponjillas humedecidas, o tal vez los podemos fijar sobre
un compañero que haga de modelo.
Conectamos un polímetro en paralelo con la salida del equipo entre este y el paciente o la
resistencia, por ejemplo en la pareja de hembrillas [4]. Conectar el rojo al rojo [+] y el
otro color con su respectivo [-] (figura 3-2).
En la fotografía de la (figura 3-2b) el [-] entra por la línea azul y el [+] por la roja. Los
interruptores [7] y [10] están en ON. Para controlar bien la polaridad, con las tomas
hacia el polímetro, tenemos que seguir el código de colores con especial cuidado (figura
3-2a).
Los códigos de colores en el cableado suelen ser diferentes cuando se trabaja en baja
frecuencia a cuando se trabaja en media frecuencia. En baja frecuencia, cuando las

- 90 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

corrientes poseen polaridad, el [+] suele ser rojo y el [-] puede ser negro, azul, gris,
etc. En media frecuencia se destina el rojo para un canal y el otro color para el otro
canal. Ver detenidamente la (figura 3-2a).
Después de haber revisado la concordancia de colores, continuamos con las siguientes
actuaciones:
— Ajustamos el polímetro en medida de V-DC en escala con rango por encima de lo
previsto.
— Elevamos un poco la intensidad y observamos los valores de voltaje en el
polímetro.
— Junto al valor de voltios aparecerá un signo [-] o ningún signo.

a) b)
Figura 3-2 En a), pletina de salida de un estimulador con su código de colores. Los círculos internos son las
referencias para media frecuencia. Las circunferencias externas indican el código en baja frecuencia. En b), si
en el polímetro aparece el signo [-] junto al número de voltios, la polaridad es contraria a la debida, si se
respetaron las conexiones y sus colores, la cifra se presentará sin signo previo.

Si no se representa signo, indica que la polaridad del Rojo es [+] y la del negro es [-]. Si
aparece el signo [-] en la pantalla del polímetro, indica que el rojo es [-] y el otro color el
[+].

a) b)
Figura 3-3 Analiza los circuitos y marca la polaridad correspondiente a cada lado de la resistencia en ambas
figuras.

Hacemos cambios en la polaridad del estimulador y observamos los resultados hasta


entender bien el proceso. Completar la (figura 3-3a y 3-3b)

Medida de voltaje (V). [nivel 1]


Mediremos dos tipos de voltaje: voltaje en DC (corriente directa o continua) y voltaje en
AC o CA (corriente alterna).
El equipo de baja frecuencia lo ajustamos en la corriente galvánica. Aplicarlo sobre una
resistencia, o unir sus electrodos a través de sus esponjillas humedecidas, o tal vez,
fijarlos sobre un modelo a modo de paciente.

- 91 -
Capítulo 3

Conectamos un polímetro (figura 3-4) en paralelo con la salida del equipo entre este y el
paciente o la resistencia, por ejemplo en el par de hembrillas [4]. Conectamos el rojo al
rojo y el otro color (negro) con su respectivo. En caso de que se invirtieran los colores el
valor estaría precedido por un [-] pero el valor numérico sería el mismo.
En la fotografía de la (figura 3-4b), la resistencia [9] es el paciente artificial con el
interruptor [10] cerrado. El interruptor [7] abierto y puenteada la línea de [-] aunque
podría estar cerrado y sin puente.
— Ajustaremos el polímetro en medida de V-DC en escala o rango que esté por
encima de lo previsto.
— Elevamos un poco la intensidad y observaremos el valor del voltaje en el
polímetro.
— Disminuimos la intensidad a cero en el estimulador.
— Ajustamos la portadora de media frecuencia en cualquier parámetro (pero sin
modular).
— Ponemos ahora el polímetro en la opción de medir V-AC y en escala que se prevea
superior a la posible salida.

a)

b)
Figura 3-4 En a), esquema de conexión de un estimulador a una carga y el polímetro que leerá el voltaje. En
b), si no se respeta el código de colores en modo DC, el voltaje leído se indicará con polaridad opuesta. Ante
corrientes sin polaridad se pone en modo AC sin polaridad.

En la misma colocación de electrodos y conectores, leemos el valor de voltaje


correspondiente. En este caso no hay posibilidad de que aparezcan signos de polaridad.
Si esta prueba se realizara con un osciloscopio, cuando midamos corrientes con
polaridad, en DC, el osciloscopio lo ajustamos para que trabaje en acoplamiento CC o DC
y cuando midamos corriente alterna, lo ajustaremos en AC.

Figura 3-5 Traza unas líneas


desde los terminales del
voltímetro hasta los
conductores que consideres
adecuados para medir el
voltaje, tomando referencia de
la figura 3-4a.

Medida de intensidad (I). [nivel 1]


Las medidas de intensidad en amperios requieren de un cuidado especial en los
ajustes y conexiones para no dañar al polímetro.

- 92 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Mediremos dos tipos de intensidad: intensidad en DC (corriente directa o continua) y


corriente en AC (corriente alterna).
El estimulador de baja frecuencia lo ajustamos en la corriente galvánica. Lo aplicamos
sobre una resistencia, o unimos sus electrodos a través de sus correspondientes
esponjillas humedecidas, e incluso, podemos fijarlos sobre un modelo a modo de
paciente.
Ajustar el polímetro en medida de mA-DC en escala que esté por encima de lo previsto
(en fisioterapia trabajamos por debajo de 100 mA).
Si lo hacemos sobre la caja de prácticas, la preparamos con el interruptor [7] en OFF y el
interruptor [10] en ON. En los terminales [5 y 6] conectamos los cables que derivan la
corriente al polímetro. Para que la lectura esté acompañada de su correcta polaridad, el
cable masa o [COM] del polímetro se conectará a [masa] de la caja. El polímetro está en
serie con la salida del equipo, entre este y el paciente o la resistencia. Recordemos que
la masa de la caja se localiza en la hembrilla [6]
Elevamos un poco la intensidad y observamos el valor de la intensidad en el polímetro.

a)

b)
Figura 3-6 En a), esquema de conexión de un estimulador a una carga y el polímetro que leerá la intensidad.
En b), si no se respeta el código de colores en modo DC, la cifra leída se indicará con polaridad opuesta. Ante
corrientes sin polaridad se pone en modo AC sin polaridad.

En la (figura 3-6b) el polímetro en la opción mA-DC está en serie con la resistencia. El


interruptor [7] está abierto. El interruptor [10] cerrado. En esta lectura obtenemos 4,37
mA
— Bajamos la intensidad a cero.
— Ajustamos la portadora de media frecuencia en cualquier parámetro (pero sin
modular).
— Ponemos el polímetro en la opción de medir mA-AC y en rango que se prevea
superior a la posible medida.

Figura 3-7 ¿Cuál de las dos


sondas leerá la cifra con signo
de polaridad invertida? [ ]
AMPERIOS1 o [ ] AMPERIOS2.

En la misma colocación de electrodos y conectores, leemos el valor de amperaje


correspondiente. En este caso no hay posibilidad de que aparezcan signos de polaridad.

- 93 -
Capítulo 3

Esta medida no es posible con osciloscopio de forma directa, se consigue indirectamente,


pero en esta prueba no procede.
Para medir intensidad, los polímetros suelen disponer de hembrillas específicas.
Pondremos especial atención a las conexiones, al rango o escala y al modo de
trabajo del polímetro (figura 3-8).

a) b) c)
Figura 3-8 En a), a la izquierda la hembrilla del [+] o cable rojo (pero sólo para intensidad) y a la derecha la
hembrilla para el [-] o masa. En b), con el mando selector se ajusta el rango de 200 mA. El valor de 20 en rojo,
es el rango máximo de medida de este polímetro. En c), selector para medir corrientes con polaridad [DC] o
[CC] y para medir corrientes alternas [AC].

Medida de intensidad con polímetro dominando las


conexiones. [nivel 1]
Vamos a realizar la medida de intensidad con un polímetro repetida dos veces; una en el
conductor [+] y la otra en el conductor [-]. Esta prueba consiste en lograr leer los
valores de intensidad sin que aparezca el signo [-] en la pantalla del polímetro.
Ponemos el estimulador en la corriente galvánica en modo CC (corriente constante) como
es habitual y lógico. Por trabajar el estimulador en modo CC, al cambiar las conexiones
para realizar las nuevas mediciones con la intensidad elevada, el equipo activa la alarma
de fallo e incluso puede bloquearse. Esto significa que cuando realicemos un cambio en
las conexiones, estamos obligados a bajar previamente la intensidad a cero.
Conectamos el estimulador a la caja de prácticas respetando las polaridades. En la caja
de prácticas ponemos los dos interruptores en ON, e intercalamos (en serie) el polímetro
en modo de medida de mA-DC, en el conductor positivo (figura 3-9).

Figura 3-9 Sobre el


esquema eléctrico de la
caja de prácticas se
aplica una corriente
galvánica y en la rama
[+] una sonda de
intensidad
(miliamperímetro).

Elevamos la intensidad unos 10 mA y leemos en el polímetro (en este caso


miliamperímetro) si coinciden los valores de la pantalla del estimulador con los de la
pantalla del polímetro, pero que no aparezca el signo [-]. ¿Cómo se colocaron los
colores?
Una vez alcanzado nuestro objetivo, bajamos la intensidad a cero y modificamos el
circuito para repetir la prueba pero en el otro conductor que llega a la caja, en el [-]
(figura 3-10).
Elevamos de nuevo la intensidad a valores semejantes a los anteriores y leemos la
pantalla de ambos aparatos.

- 94 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Ahora nuestro objetivo es volver a leer el valor sin que aparezca el [-] a la izquierda del
número. Si apareciera el signo [-] ¿qué procede hacer con el conexionado?
¡Cuidado con los errores en ajuste de rango porque pueden quemar el
polímetro!. Para medir intensidad, los polímetros suelen disponer de hembrillas
específicas. Ver detenidamente la (figura 3-8).

Figura 3-10
Sobre el esquema
eléctrico de la caja
de prácticas se
aplica una corriente
galvánica y en la
rama del [-] una
sonda de intensidad
(miliamperímetro).

Medida de resistencia (R) en un circuito con el polímetro.


[nivel 1]
En esta prueba vamos a medir la resistencia con el polímetro directamente, usando para
ello el panel lejano de la caja de prácticas.
— Conectamos dos cables a los terminales de cualquiera de las tres resistencias
(figura 3-11).
— Ajustamos el polímetro en medida de ohmios [Ω].
— Lo ponemos en un rango que intuyamos sea superior al valor que nos pueda leer.
— Conectamos los otros dos extremos de ambos cables a las hembrillas
correspondientes del polímetro.
— Encendemos el mismo y tomamos nota del valor en ohmios.

a) b)
Figura 3-11 En a), medida directa de una resistencia de la caja de prácticas con el polímetro. En b), medida
directa de un resistor o resistencia como componente electrónico independiente.

En la (figura 3-11b) se mide directamente una resistencia como elemento o componente


electrónico.
Midiendo resistencias directamente no proceden los ajustes en DC ni en AC. Tampoco es
importante el error con las conexiones ni hay riesgo de daños al multímetro por elegir un
rango de medida inadecuado.

- 95 -
Capítulo 3

Las cuatro pruebas siguientes nos conducen a una conclusión

Medida de varias resistencias en paralelo con un polímetro.


[1] [nivel 2]
Necesitamos la caja de prácticas y un polímetro (además de varios cables de
interconexión) para medir los elementos que se piden.
Procedemos a medir dos resistencias en paralelo y tomamos nota del valor.

a) b)
Figura 3-12 En a), dos cables a modo de puentes unen dos resistencias en paralelo y ambas se leen con el
polímetro. En b), el polímetro indica que entre ambas hay unos 501 Ω.

En la (figura 3-12a) el polímetro se ha conectado en medida de resistencia y en el panel


lejano de la caja puenteamos en paralelo dos de las resistencias. En la (figura 3-12b) se
presenta en primer plano la lectura del polímetro.
2 R en paralelo = [ 0,501 ] KΩ

2 R en paralelo = [ ] KΩ

2 R en paralelo = [ ] KΩ

Medida de varias resistencias en serie con un polímetro. [2]


[nivel 2]
Procedemos a medir dos resistencias en serie y tomamos nota del valor
En la (figura 3-13a) el polímetro está conectado para medida de resistencias en serie
porque las puenteamos para que una esté detrás de la otra, es decir, en serie. En la
(figura 3-13b) en primer plano podemos leer los datos que ofrece el polímetro de la
prueba.
2 R en serie = [ 1.990 ] KΩ

2 R en serie = [ ] KΩ

2 R en serie = [ ] KΩ

Concluimos que:

Con 2 R en paralelo obtenemos la suma inversa de sus valores: [ ]

Con 2 R en serie obtenemos la suma directa de sus valores: [ ]

- 96 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 3-13 En a), un único puente de cable une dos resistencias en serie. De los otros dos extremos salta
al polímetro. En b), el polímetro indica 1,99 KΩ.

Medida de varios condensadores en paralelo con un


polímetro. [3] [nivel 2]
Procedemos a medir dos condensadores en paralelo y tomamos nota del valor
En la (figura 3-14a) el polímetro se ajustó para medir faradios y puenteamos dos
condensadores en paralelo entre ellos. En la (figura 3-14b) se presenta en primer plano
la lectura obtenida.

2 C en paralelo = [ 1012 ] nF

2 C en paralelo = [ ] nF

2 C en paralelo = [ ] nF

a) b)
Figura 3-14 En a), dos cables a modo de puentes unen dos condensadores en paralelo y ambas se leen con
el polímetro. En b), el polímetro indica que entre ambos hay unos 1.012 nF.

Medida de varios condensadores en serie con un polímetro.


[4] [nivel 2]
Procedemos a medir dos condensadores en serie y tomamos nota del valor

- 97 -
Capítulo 3

a) b)
Figura 3-15 En a), un único puente de cable une dos condensadores en serie. De los otros dos extremos
salta al polímetro. En b), el polímetro indica 248 nF.

En la (figura 3-15a) el polímetro es dispuesto y ajustado en nanofaradios para leer dos


condensadores puenteamos en serie. En la (figura 3-15b) en primer plano leemos el
resultado de la medición.

2 C en serie = [ 248 ] nF

2 C en serie = [ ] nF

2 C en serie = [ ] nF

Concluimos que:

Con 2 C en paralelo obtenemos la suma directa de sus valores: [ ]

Con 2 C en serie obtenemos La suma inversa de sus valores: [ ]

¿Coincide el comportamiento de las resistencias con el de los condensadores?


Es importante que revisemos estas cuatro últimas prácticas en su conjunto para entender
y memorizar con claridad la diferencia entre el comportamiento de las resistencias y el de
los condensadores, debido a que realmente, el organismo se comporta como un conjunto
de resistencias y de condensadores.

Diseño de nuestros propios electrodos. [nivel 1]


Los electrodos habituales que usamos en electroterapia están formados por una parte de
goma conductora y un recubrimiento de gamuza o esponjilla humedecida.
Los tamaños de la parte de goma suelen ser unas medidas más o menos estándar. La
parte que realmente debemos considerar es la superficie cubierta por la gamuza o
esponjilla, y ocasionalmente, se requieren dimensiones muy concretas.
Es por esto que, para conseguir una medida determinada tenemos que cortar la gamuza
adaptada a nuestra necesidad. La parte de goma no puede tocar al paciente y ello
implica que la goma siempre será menor que la superficie de la gamuza. Si la parte de
goma no queda suficientemente cubierta, corremos el riesgo de provocar
accidentalmente un contacto directo y sus consiguientes peligros.
Cortamos un trozo de gamuza cuatro veces mayor a lo pretendido y aplicamos dos
dobleces (figura 3-16c).

- 98 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Con las dos dobleces hechas, introducimos la parte de goma de manera que quede
suficientemente enterrada, resultando un electrodo con tres capas para el paciente y una
para el exterior (figura 3-16d).

b)
a)

c)
d)
Figura 3-16 En a), diferentes tamaños y formas de electrodos. En b), partiendo de una pieza de gamuza se
hace una primera doblez. En c), se vuelve a doblar para formar cuatro capas. En d), se introduce el electrodo
de goma dejando tres capas para el paciente y una para el exterior. El electrodo debe quedar bien arrop ado
para evitar contacto entre la goma y el paciente.

Medida de resistencia (R) en un circuito de forma indirecta.


[nivel 2]
Las medidas de intensidad en amperios requieren de un cuidado especial en los
ajustes y conexiones para no dañar al polímetro.
Podemos medir la resistencia con el polímetro directamente, pero nos interesa hallar la
resistencia cuando está sometida al paso de energía, ya que si pretendemos medir la
resistencia de un paciente, se hará como se propone en esta práctica.
Es interesante medir la resistencia ante la corriente continua (DC) y ante la corriente
alterna (AC). Cuando se mide en corriente alterna o pulsada recibe el nombre de
impedancia [Z].
— El estimulador de baja frecuencia lo ajustamos en la corriente galvánica.
— Lo aplicamos sobre la resistencia [9] de la caja de prácticas, la cual soporta un
mínimo de 10 W y un valor que pretendemos averiguar.
— Así, también podemos medir la resistencia del paciente.
Prepararemos la caja de prácticas para conectar simultáneamente dos polímetros, uno en
serie con la salida del equipo entre este y la resistencia (hembrillas [5 y 6]) para la
intensidad; y otro en paralelo (pareja de hembrillas [4]) para medir el voltaje. Conectar
el rojo al rojo y el otro color (negro) con su respectivo. En caso de que se invirtieran los
colores, los valores estarían precedidos por un signo [-] pero serían las mismas cifras.
Ajustamos el polímetro de voltaje en medida de V-DC en escala que esté por encima de
lo previsto. Elevamos moderadamente la intensidad y observamos los valores de
intensidad y de voltaje en sendos polímetros (figura 3-17).
En la (figura 3-17a) el interruptor [10] está en ON y el [7] en OFF. En la (figura 3-17b) el
polímetro de la derecha mide 5,8 mA y el de la izquierda 4,15 V. Con estos valores, se
aplica la Ley de Ohm para calcular la R.

- 99 -
Capítulo 3

a)
b)
Figura 3-17 En a), esquema de conexiones en la caja de prácticas y los medidores. En b), aspecto real y los
valores indicados.

R = 4,15 ÷ 0,0058 =715,5 Ω

Analiza la figura y pon el valor de la resistencia


Figura 3-18 Después de
analizar la figura ¿Qué valor
daríamos a R en Ω?

Al terminar bajamos la intensidad a cero.

¿Podemos obtener los mismos valores de resistencia con la


galvánica (continua) y con la portadora (alterna)? [nivel 2]
Vamos a averiguar si se comportan los sistemas de igual forma o si no se puede aplicar
la Ley de Ohm con corrientes alternas.
Hemos realizado tres simulaciones en el QUCS para calcular la resistencia que actúa
como paciente (siempre la misma), partiendo del voltaje y de la intensidad, con
galvánica, con portadora alterna de 3.000 Hz y con portadora de 6.000 Hz (figuras 3-19,
3-20 y 3-21).
En la (figura 3-19) aplicamos una corriente galvánica en modo CC (corriente constante) a
10 mA, sin conocer la resistencia, que la hallaremos con la fórmula: R = V ÷ I.
En la (figura 3-20) aplicamos una portadora alterna a 3.000 Hz en modo CC a 13 mA,
pero no sabemos la resistencia, que la hallaremos con la fórmula: R = V ÷ I.
En la (figura 3-21) aplicamos una portadora alterna a 6.000 Hz en modo CC a 11 mA,
para hallar la resistencia con la fórmula: R = V ÷ I.

- 100 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 3-19 Galvánica a 10


mA sobre una resistencia de
valor desconocido. El
voltímetro lee 7 V y el
amperímetro 0,01 A. ¿Qué
valor daríamos a R en Ω?

Figura 3-20 Portadora de


media frecuencia a 3.000 Hz a
13 mA sobre una resistencia
de valor desconocido. El
voltímetro lee 9,1 V y el
amperímetro 0,013 A. ¿Qué
valor daríamos a R en Ω?

Figura 3-21 Portadora de


media frecuencia a 6.000 Hz
a 11 mA sobre una
resistencia de valor
desconocido. El voltímetro lee
7,7 V y el amperímetro 0,011
A. ¿Qué valor daríamos a R
en Ω?

Hallemos los resultados en la siguiente tabla.

Corriente Tensión en [V] Intensidad en [A] Resistencia en Ω

DC 7 0,010 ___________ Ω

AC 3.000 Hz 9,1 0,013 ___________ Ω

AC 6.000 Hz 7,7 0,011 ___________ Ω

Si los polímetros trabajan en el mismo sistema de medida (normalmente en RMS o


eficaz) da lo mismo que apliquemos la Ley de Ohm en galvánica que en la portadora

- 101 -
Capítulo 3

alterna. Tampoco es necesario que siempre necesitemos un valor común para todas,
pues la Ley de Ohm se cumple con cualquier combinación de voltaje y de intensidad.
Esta prueba ha sido simulada con un software en el que todas las leyes se cumplen
según la teoría, pero en la realidad puede ser diferente debido a los rangos de frecuencia
en los polímetros usados en circunstancias reales. Por ejemplo, si el rango de medida de
un polímetro está tabulado entre 30 y 1.000 Hz, al medir con 3.000 o 4.000 Hz, las
medidas conllevan cierto margen de error que debemos saber compensar.
Si estas tres pruebas las repetimos sobre el organismo, nos daremos cuenta de que no
obtenemos los mismos resultados con la galvánica que con alterna (y también habrá
diferencia entre las dos alternas) debido a que el organismo no es una resistencia óhmica
pura, por lo que, ante las alternas aparece el fenómeno de la impedancia [Z].
Supongamos que realizamos estas pruebas sobre una resistencia de la caja de prácticas
(con una de ±1.000 Ω) y medimos el voltaje y su correspondiente intensidad para poder
calcular el valor de la resistencia.
Preparamos la caja de prácticas enviando dos cables desde la salida de paciente hacia
una resistencia del panel frontal (parte más distal). Los dos interruptores de la caja se
ponen en [OFF]. El polímetro de intensidad se conecta entre las hembrillas [5 y 6] con
sus ajustes correspondientes para medir intensidad. El polímetro de voltaje lo encajamos
en la pareja de hembrillas [3] y después en la pareja de hembrillas [4] (figura 3-22). Los
polímetros los ajustamos para medir V-DC y mA-DC respectivamente.
Ajustamos ahora la galvánica y elevamos la intensidad unos cuantos mA. Si hemos
conectado la toma de voltaje antes del amperímetro (figura 3-22a), los valores serán
algo diferentes a si se conectó la toma de voltaje a la pareja de hembrillas [4] después
del amperímetro (figura 3-22b).

a) b)
Figura 3-22 En a), toma de voltaje antes del amperímetro: 9,14 V y 8,98 mA. En b), toma de voltaje
después del amperímetro: 9,05 V y 8,98 mA. Si tomamos la señal de voltaje antes del amperímetro, estamos
incluyendo la poca resistencia (o impedancia) del mismo.

Tabla 3-2. Valores de las (figuras 3-22a y b).


Punto de medida Voltaje Intensidad Resistencia
Antes del miliamperímetro 9,14 V ÷ 8,98 mA = 1.017,8 Ω
Después del miliamperímetro 9,05 V ÷ 8,98 mA = 1.007,7 Ω
Hay unos 10 Ω de diferencia, correspondientes a la inclusión del amperímetro en el
circuito.
La conclusión de esta última parte de la práctica nos dice que si deseamos realizar
medidas con precisión máxima, es bueno que la toma de voltaje se realice después de

- 102 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

otros instrumentos de medida (fundamentalmente amperímetros). Para las tomas con


sondas de osciloscopio no es necesario esta precaución porque no afectan al circuito.

Medida de resistencia en un circuito [RC] de forma indirecta.


[nivel 2]
Preparamos la caja de prácticas de manera que interconexionamos la resistencia de
carga [9] con un condensador [11] para formar un a carga RC. El interruptor [10] lo
ponemos en ON y el interruptor [7] en OFF.
Entre las hembrillas [5 y 6] conectamos un miliamperímetro y en el par de hembrillas [4]
un voltímetro. La toma de voltaje se haces posterior al amperímetro para evitar la
posible influencia del amperímetro en los valores del circuito.
Haremos dos medidas: una con galvánica y otra con la portadora de media frecuencia a
4.000 Hz. Para medir con galvánica los polímetros se ajustarán en modo DC y para la
portadora se ajustarán en modo AC. Los rangos de medida se ajustarán adecuadamente
para evitar el sobrepasamiento.
En la (figura 3-23) se ven las dos mediciones realizadas, de manera que con la galvánica
se eleva la intensidad hasta un valor cualquiera, lo mimo que se hizo con la portadora a
4.000 Hz. También son aplicables otras frecuencias diferentes a 4.000 Hz.

a) b)
Figura 3-23 En a), sobre un circuito RC se aplica una galvánica y leemos 3,87 V y 9,40 mA. En b), sobre el
mismo circuito se aplica una alterna de 4.000 Hz para obtener 3,87 V y 11,19 mA. Si al calcular la resistencia,
no coinciden los valores, es que tenemos presente un componente de reactancia capacitiva.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Corriente Voltaje Intensidad Resistencia


Galvánica 3,87 V 9,40 mA 411,7 Ω
Portadora 4,76 V 11,19 mA 425,3 Ω

Galvánica

Portadora

Galvánica

Portadora

De los capítulos anteriores ya hemos aprendido que las resistencias medidas con la
corriente galvánica únicamente se refieren a valores óhmicos puros; pero si los valores

- 103 -
Capítulo 3

medidos con alterna (o pulsadas) son diferentes a los obtenidos con la galvánica, los de
la alterna no se refieren al valor óhmico puro, sino que lo hacen sobre el valor de la
impedancia [Z].
Esta prueba nos enseña que si queremos saber la resistencia óhmica pura de un circuito
RC, basta con medirla con la galvánica para saber la parte de [R], pero si lo medimos con
alterna (o pulsadas) nos da la resultante de [R+C], en suma de números complejos.

Cálculo de la resistencia por unidad de superficie. [nivel 1]


Para este experimento tenemos que preparar 4 electrodos (dos grandes y dos
pequeños). Los grandes pueden tener unos 80 cm² y los pequeños unos 30 cm²
(midiendo las esponjillas). Es importante que los electrodos de goma sean nuevos y las
gamuzas también, es decir, que las posibles influencias de comportamiento resistivo
diferente, debido al material, se reduzcan al mínimo posible (figura 3-24a).
Las gamuzas serán empapadas en agua del grifo todas a la vez y las exprimimos (no en
exceso), pero todas simultáneamente, con el fin de que ofrezcan la misma resistencia,
por lo que se refiere a la humedad.

a) b)

c) d)
Figura 3-24 En a), cuatro electrodos emparejados en dos pequeños de 30 cm² y dos grandes de 80 cm². En
b), se aplica la corriente galvánica sobre el paciente con electrodos de diferentes tamaños, subimos a unos 5
mA. En c), tomamos el valor de los voltios aplicados sobre el paciente con los electrodos grandes de 15,3 V. En
d), leemos 26,0 V en los electrodos pequeños.

Sobre uno mismo, o sobre un compañero, aplicamos los dos electrodos grandes de forma
contralateral en el tercio distal de un muslo. Los dos pequeños igualmente en la misma
zona de la otra pierna. La presión de fijación buena e igual en ambos lados. Esto ya nos
hace intuir que vamos a hacer una doble comprobación.

- 104 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador ajustaremos la corriente galvánica con idea de aplicar la misma


intensidad en las dos pruebas.
Preparamos la caja de prácticas para que por la entrada se conecte al estimulador y por
la salida se conectarán los electrodos como más adelante se describirá. Los dos
interruptores en OFF. Las hembrillas [5 y 6] se puentean para evitar la interferencia de
otro valor resistivo en el circuito. En el par de hembrillas [3] o [4] conectamos un
polímetro en posición de medir V-DC (en el rango o escala adecuada). La lectura de
intensidad en mA de la pantalla del estimulador la damos por buena porque en la
galvánica coincidiría con la de un polímetro.
Como se sugiere más arriba, haremos dos pruebas, una sobre los electrodos pequeños y
otra sobre los electrodos grandes, pero con los mismos parámetros de intensidad en la
galvánica. Al terminar con un lado, bajamos la intensidad a cero y cambiamos las clavijas
en las hembrillas de salida para la otra pareja de electrodos.
Con la galvánica en modo CC elevamos la intensidad a ±5 mA en ambas pruebas (figura
3-24b).
Nos llamará la atención que el valor de los voltios es cambiante y baja con cierta rapidez
al principio, pero tiende a estabilizarse. Tomamos un valor a los 30 s, a los 40 s o al
minuto (según consideremos) pero en las dos pruebas el mismo tiempo.
Anotamos los datos de voltios leídos en las (figura 3-24c y 3-24d). Anotamos las
intensidades en la pantalla del estimulador. Anotamos las superficies medidas de las
gamuzas y operamos matemáticamente según lo indicado en la tabla.

miliamperios Voltios Resistencia Superficie Ω/cm²


V÷I en cm² R / cm²
Electrodos 5,1 15,3 3.000 80 37,5
grandes
Electrodos 5,1 26 5.098 30 169,9
pequeños
Electrodos
grandes
Electrodos
pequeños
Es interesante observar en la tabla que los valores de voltios son muy diferentes, las
superficies también, pero ¿Qué ocurre con la resistencia por unidad de superficie?
Tenemos que entender que, lo mismo que la superficie influye en otros sistemas de
dosificación, como los Julios por cm² o los vatios por cm², también la resistencia depende
de la superficie de los electrodos.

¿Influye la temperatura de una disolución en su valor de R?


Medir la R con diferencia de temperatura indirectamente en
un circuito. [nivel 1]
Preparamos dos recipientes no metálicos (por ejemplo vasos de cristal) de semejante
tamaño entre ellos. Ponemos agua del grifo hasta unos ¾ de su capacidad (en ambos
aproximadamente la misma cantidad de agua). Uno con agua fresca del grifo y el otro
con agua bastante caliente.
Preparamos dos electrodos pequeños de goma sin gamuza protectora (que ambos
quepan en los vasos sin tocarse entre sí). Conectamos sendos electrodos a la entrada del
polímetro para medir resistencia. Ajustamos el polímetro en un rango entre 1 y 200
MegaΩ (retocarlo sobre la marcha si fuera necesario).

- 105 -
Capítulo 3

Iniciando las medidas, cambiamos varias veces entre el vaso de agua fría y el de agua
caliente (dando tiempo a que se estabilicen los valores) y observar la tendencia de estos
en el de fría y en el de caliente.
Este experimento indica que, en los conductores de segundo orden como el organismo,
allí don el movimiento Browniano es mayor, también la conductividad es diferente.
Si aplicamos una sesión de infrarrojos y calentamos los tejidos, la corriente de
baja frecuencia que se aplica a posteriori ¿penetrará más? ¿o penetrará menos?

Formar un circuito de R en paralelo y medir la Resistencia de


cada una y de la resultante con un polímetro. [nivel 2]
Por el reverso de la caja de pruebas (o zona lejana del panel frontal) puentear las
hembrillas de un lado entre sí y las hembrillas del otro lado entre sí. De esta forma
quedan las tres resistencias unidas por sus respectivos lados. Ver la figura 3-25.
A los puentes de un lado se le conecta un terminal que va al polímetro. Desde los
puentes del otro lado también se conecta otro terminal que termina en el otro punto de
medida del polímetro.
El polímetro se ajusta en medida de Ω, en una escala que se presuma por encima del
valor esperado, en caso de ver el signo de sobrepasamiento, se corrige a otra mayor.
Cuando tengamos el valor tomamos nota, retiramos puentes y después medimos cada
resistencia por separado (anotando también sus valores). ¿Qué ha ocurrido con los
valores?

Figura 3-25 Esquema sobre la caja


de prácticas para medir la resistencia
resultante en un circuito de R en
paralelo.

La fórmula para hallar la resistencia resultante en paralelo es como sigue:


R x = la unidad partido: 1÷[R]1; +; 1÷[R]2; +;
1÷[R]3; +. . . 1÷[R] n.

Dependiendo de la calculadora, tal vez tengamos que introducir los datos de esta otra
forma:
La misma fórmula pero con paréntesis.

Así, podemos ver esto en la siguiente sucesión de fotografías (figura 3-26), en las que se
miden tres resistencias por separado y el conjunto de las tres con su valor resultante en
la cuarta fotografía.
Comprobemos si esto es así y se cumple aplicando la fórmula en dos pruebas más.
R1 R2 R3 Rx paralelo
1.000 Ω 674 Ω 1.009 Ω 288 Ω

__________ _________ ___________ _________

__________ _________ ___________ _________

- 106 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)
Figura 3-26 En a), medimos 1.000 Ω. En b), leemos 674 Ω. En c), 1.009 Ω. En d), al unirlas en paralelo, el
polímetro indica 288 Ω.

Formar un circuito de R en serie y medir la resistencia de


cada una y de la resultante con un polímetro. [nivel 2]
Sobre la caja de prácticas (parte lejana del panel frontal) unir las resistencias
encadenadas una tras de otra. De esta forma quedan las tres resistencias unidas en
hilera (figura 3-27).

Figura 3-27 Esquema sobre


la caja de prácticas para medir
la resistencia resultante en un
circuito de R en serie.

A un extremo de la hilera se conecta un terminal que va al polímetro. Desde el otro


extremo de las resistencias se conecta otro terminal que se dirige al otro punto de
medida del polímetro.

- 107 -
Capítulo 3

El polímetro se ajusta en medida de Ω, en una escala que se presuma por encima del
valor esperado, en caso de ver el signo de sobrepasamiento, se corrige a otro rango
mayor.
Cuando tengamos el valor, tomamos nota de [Rx serie] y después medimos cada
resistencia por separado (anotando también las lecturas). ¿Qué ha ocurrido con éstos?
Por razón de aportar variabilidad, se propone otro montaje sobre placas de ensayo
electrónico. En la (figura 3-28) se presentan en sucesivas fotografías cómo los cables
puentean una tras otra tres resistencias sucesivamente, desde cada extremo salta un
cable al polímetro. Por fin en la (figura 3-28d) se miden las tres unidas en serie. El
resultado es la suma de todas.

a) b)

c) d)
Figura 3-28 Tres resistencias en serie sobre una placa de montaje provisional para electrónica. En a),
medimos 980 Ω. En b), leemos 215 Ω. En c), 594 Ω. En d), al unirlas en serie, el polímetro indica 1.789 Ω.

La fórmula para calcular la resistencia resultante en serie es como sigue:


R x = [R]1 + [R]2 + [R]3 + . . . [R] n

R1 R2 R3 Rx serie
980 Ω 215 Ω 594 Ω 1.789 Ω

__________ _________ ___________ _________

__________ _________ ___________ _________


Comprobar otros resultados con resistencias diferentes.

- 108 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Medida de la caída de tensión en los bornes de dos


resistencias en serie (divisor de tensión). Cálculo de los
valores de las resistencias. [nivel 3]
En esta práctica experimental tratamos de averiguar que es un divisor de tensión. Para
ello realicemos el siguiente circuito (figura 3-29) en el QUCS y corramos la simulación
para ver resultados en la (figura 3-30).

Figura 3-29 Simulación


en el QUCS para explicar
qué es un divisor de
tensión.

En la (figura 3-29) se aplica una portadora alterna de 4.000 Hz sobre dos resistencias
que no conocemos con una tensión de 20 V. Un amperímetro nos dice la intensidad que
circula por el circuito (el mismo valor por todo el circuito). También hemos incluido tres
voltímetros que nos indicarán los siguientes datos:
— Uno lee los voltios en los extremos de las dos resistencias [Volt_T].
— El segundo mide el voltaje en los extremos de R1 [Volt_R1].
— El tercero lee el voltaje en los extremos de R2 [Volt_R2]
Si ponemos atención a la (figura 3-30) en [Volt_T] coincide con los aplicados como es
lógico. Los otros dos voltímetros nos dan valores, que sumados, equivalen a la lectura
total.
Por otra parte si dividimos el valor de [Volt_R1] o el de [Volt_R2] entre la intensidad
obtendremos los valores de cada resistencia.
¿Cuáles son los valores de R1 y de R2?
R1 = 12,5 V ÷ 0,0125 A =____________ Ω
R2 = 7,5 V ÷ 0,0125 A = ____________ Ω

Figura 3-30 Cinco


lecturas de la simulación
correspondiente a la (figura
3-29).

Luego, una resistencia intercalada en un circuito, provoca una caída de tensión


directamente proporcional al valor de la resistencia. Aplicaciones prácticas de esta
circunstancia las podemos encontrar en la misma caja de prácticas, donde la resistencia
rotulada como [8] es un divisor de tensión para poder captar las ondas de voltaje que
genera el comportamiento de la intensidad. Así mismo, en el epígrafe del capítulo 1
Propuesta de vatímetro de fácil construcción, es otro ejemplo de divisor de tensión.

- 109 -
Capítulo 3

¿Qué ocurre si el terapeuta se aplica un electrodo, el paciente el otro y el terapeuta palpa


con sus manos la piel del paciente?
Recordemos que hemos aplicado corriente alterna y que hallamos el valor de R aplicando
la Ley de Ohm teniendo en cuenta que, la carga es únicamente resistiva pura, en
consecuencia el resultado será de resistiva; pero cuando se trabaja con alterna,
habitualmente se habla de impedancia [Z] aunque el resultado sea solamente resistivo.

Medida de las distintas intensidades correspondientes a cada


resistencia que formen un circuito de R en serie. [nivel 3]
Para realizar esta práctica sería interesante disponer de al menos tres polímetros, pero la
realidad se impone y la adaptaremos para hacerla con uno solamente.
En caso de no disponer de varios polímetros para conseguir todas las medidas de una
sola vez, el estimulador debe ajustarse en VC, porque hay que interrumpir el circuito
momentáneamente para cambiar las puntas de prueba, pero sin bajar la intensidad de
la máquina, pues es fundamental que las condiciones de medida sean siempre las
mismas. El electroestimulador en VC, admite interrupciones del circuito si trabaja en
vacío. También se puede usar una fuente de energía diferente al estimulador.
Regulamos el estimulador en pulsos cuadrados, monofásicos, de 5 ms y reposos de 5 ms,
en aplicación continuada y en VC (voltaje constante). Conectamos según los esquemas
de la (figura 3-31).

a)
b)

c) d)
Figura 3-31 Esquema de tres resistencias en serie en el que se intercala un amperímetro para medir la
intensidad de paso. En a), esquema básico de una medición de intensidad. En b), medimos antes de las tres
resistencias. En c), medimos entre la primera y la segunda. En d), entre la segunda y la tercera.

El polímetro lo ajustamos para medida de mA-DC, en el rango de escala que intuyamos


suficiente. Elevamos la intensidad moderadamente, hasta ver un valor estable. Tomamos
nota de la medida. Cambiando las puntas de prueba para intercalarlas entre las distintas
resistencias (sin tocar la intensidad en el estimulador).
— Según la primera simulación que se realizó (antes de la primera resistencia o R1)
tenemos un valor de 4 mA. Sería el valor para todo el circuito.
— Entre la primera y la segunda, el valor sigue siendo de 4 mA;
— y entre la segunda y la tercera vuelve a ser de 4 mA.

- 110 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Concluyendo: en los circuitos en serie la intensidad es la misma en cualquiera de sus


puntos. Recordar que al voltaje no le ocurre lo mismo, y por consiguiente, tampoco a la
potencia.
Este experimento es importante para entender (en parte) cómo se absorbe la energía en
los tejidos vivos cuando avanza en profundidad, y sobre todo, cuando la cuantificamos en
vatios de potencia.
El conjunto de tejidos tiene un comportamiento a modo de resistencias en serie y
resistencias en paralelo, sin entrar todavía a valorar el comportamiento capacitivo.

Cálculo de dos problemas de R en serie. [nivel 1]


Esta práctica implica conocer de antemano conceptos contenidos en las anteriores y se
plante para que el alumno o lector deduzca la forma de operar contando con lo
aprendido.
En las (figuras 3-32 y 3-33) se analizan los respectivos esquemas para calcular y rellenar
según la Ley de Ohm

Figura 3-32 Aplicando la


Ley de Ohm completar las
zonas a rellenar.

Escribir en [I_general] la cifra que corresponda. En [Voltimetro1] y en [Voltímetro2], sus


correspondientes valores calculados.

Figura 3-33 Aplicando la


Ley de Ohm completar las
zonas a rellenar.

¿Qué llama la atención en los cálculos? . . . . .


En caso de duda o dificultad, hacer ambas simulaciones (figura 3-32 y 3-33) en el QUCS.

Medida de las intensidades correspondientes para cada


resistencia que forman un circuito de R en paralelo. [nivel 2]
Para realizar este experimento, previamente se miden con un polímetro los valores de
cada resistencia (figura 3-34). En este caso hemos considerado dos del panel de la caja
de prácticas.

- 111 -
Capítulo 3

a) b)
Figura 3-34 En a), medida de una resistencia con el polímetro sobre la caja de prácticas. En b), medida de
otra resistencia sobre la caja de prácticas para proceder a conexionarlas en paralelo y medir la intensidad que
circula por cada una.

La de la izquierda (figura 3-34a) posee 674 Ω y la de la derecha (figura 3-34b) 999 Ω.


Recordemos que a la izquierda es menor y a la derecha es mayor.

R1
R1 674 Ω R1

R2
R2 999 Ω R2

Una vez que ya conocemos los valores de cada resistencia, continuamos poniendo el
estimulador en la corriente galvánica y lo aplicamos de forma que pase por las
resistencias conexionadas en paralelo (figura 3-35a). Lo ideal es utilizar varios polímetros
ajustados en medida de mA-DC.
Con un único polímetro, las medidas se repiten pero sin alterar las condiciones eléctricas
(repitiendo exactamente los parámetros en el estimulador). El esquema indica la forma
de hacerlo (figura 3-35a).

Analicemos
En R1 674 Ω 5,80 mA
En R2 999 Ω 3,90 mA
En la fotografía de la (figura 3-35b) apreciamos cómo dos polímetros indican la
intensidad que circula por sus respectivas resistencias. El polímetro de la izquierda mide
la intensidad de la resistencia de 674 Ω y el de la derecha indica los miliamperios
correspondientes a la resistencia de unos 1.000 Ω.
Concluimos que:
 a menor resistencia mayor paso de energía
 a mayor resistencia menor paso de energía
Es importante entender este fenómeno para comprender lo que ocurre dentro del
organismo, cuando aplicamos energía que circula por tegumentos de distinta
conductividad y situados unos al lado de otros.
Comparar este comportamiento con las pruebas de paso de intensidad por resistencias
en serie.

- 112 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a)

b)
Figura 3-35 En a), esquema de tres resistencias en paralelo en el que se intercalan amperímetros para medir
la intensidad de paso en cada resistencia. En b), lectura de la intensidad que circula por dos resistencias en
paralelo.

Análisis de tres simulaciones de R en paralelo. [nivel 3]


En las siguientes tres simulaciones (figuras 3-36, 3-37 y 3-38) se representa un circuito
de dos resistencias en paralelo. En los dos primeros sabemos que el voltaje no cambia
desde la salida hasta los puntos de conexión con R1 y con R2 porque la fuente es de
voltaje constante (VC). En el tercero la fuente es de corriente constante (CC).
Analizando los dos primeros, R2 se mantiene igual en ambos casos, pero R1 cambia
entre la primera y la segunda simulación, de 50 a 200 Ω.

Figura 3-36 Divisor de


corriente formado por una
fuente de corriente
continua en VC. Observar
la intensidad (en este
caso sinónimo de
corriente) en R1 y en R2.

Figura 3-37 Divisor de


corriente formado por una
fuente de corriente
continua en VC. Observar
los cambios en la
intensidad y los cambios
en R1 y en R2.

Si observamos las dos primeras simulaciones (figuras 3-36 y 3-37) los resultados de
intensidad en las tablas inferiores, tenemos:

- 113 -
Capítulo 3

— el amperaje que circula por R2 siempre es el mismo porque R2 no cambia,


— el amperaje general cambia porque depende de la resistencia resultante de la
suma inversa de R1 + R2,
— el amperaje o paso de energía por R1 cambia (aumentando cuando R1
disminuye).
En la tercera simulación (figura 3-38) el circuito es el mismo que en la segunda (R1 =
200 y R2 = 100) pero la fuente de energía trabaja en CC, obligando a que la intensidad
general se mantenga como parámetro inamovible.

Figura 3-38 Divisor de


corriente formado por una
fuente de corriente
continua en CC. Observar
la intensidad con la suma
de [Amp_1] y [Amp_2],
como no sobrepasa el
valor de la aplicada.

Esto obliga a que las medidas sobre R1 y R2 mantengan la misma proporción que en la
segunda simulación, pero condicionadas a que la suma de estas dos intensidades resulte
igual a la aplicada, aunque se modifiquen los valores de las resistencias. Mientras que en
las dos primeras simulaciones la intensidad es diferente ante cambios de las resistencias.
Es importante entender este comportamiento para evitar prácticas relativamente
habituales de derivaciones de un mismo canal para dos aplicaciones simultáneas. O lo
que ocurre si palpamos los dos electrodos aplicados sobre el paciente, derivando también
la corriente hacia quien palpa.
En las derivaciones o bifurcaciones de un único canal para doble aplicación, si el
estimulador trabaja en CC (corriente constante), el voltaje disminuye y se genera una
gran pérdida energética sobre el paciente; es decir, se reparte una energía limitada entre
demasiado volumen tisular.
Para que se cumpla el comportamiento de los dos primeros ejemplos anteriores, el
equipo debe trabajar en VC. Pero la modalidad de VC no se aplica en corrientes con
componente galvánico por riesgo de quemadura.
Para evitar la quemadura galvánica se usa el sistema de la tercera simulación (figura 3-
38).

¿Qué diferencia hay entre estos dos circuitos? Concepto de


masa. [nivel 1]

a) b)
Figura 3-39 En a), un esquema eléctrico que en su parte inferior los conductores terminan en el signo de
masa. En b), el mismo circuito sin puntos de masa pero los terminales de los conductores están unidos por otro
conductor.

Examinemos con calma las diferencias entre los dos circuitos de la figura 3-39:

- 114 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

¿Son iguales?
Se trata de observar en la (figura 3-39a) que el signo de masa, común o tierra, en los
esquemas de circuitos sustituye al trazado de líneas que indican conductores. Luego, en
el primer circuito (figura 3-39a) los signos de común o masa indican que están
conectados a un conductor imaginario. Es como cuando se usa la carrocería de un
vehículo como uno de los polos de la batería (que suele ser el [-]).
El circuito de la (figura 3-39b) teóricamente está bien porque todos los puntos de masa
se han unido por un conductor, pero en la práctica, el programa QUCS exigirá en muchas
simulaciones, que exista un punto de referencia a masa, para poder correr las
simulaciones. En los polímetros encontraremos una hembrilla [-] titulada como COM
(común o masa).
No confundir la mal llamada “tierra” de un circuito electrónico de este tipo con la tierra
de un circuito de la red de subministro doméstico. En este último caso, el cable o
conductor que se dedica a este fin normalmente no conduce energía, es un mecanismo
de seguridad para derivar la energía en caso de sobre cargas, riesgos de falsos contactos
y otros peligros.
Cuando en las aplicaciones monopolares de electroterapia hablamos del electrodo masa o
indiferente, nos estamos refiriendo a conceptos propios de los circuitos de electrónica y
no de la red de subministro eléctrico.
El paciente tiene que estar aislado de tierra de la red eléctrica,. Los circuitos que se
relacionan con el paciente, tienen que estar bien aislados del sistema que alimenta al
estimulador procedente de la red eléctrica.

Medir en un polímetro la frecuencia de un TENS. [nivel 1]


En un estimulador ajustar una corriente de tipo TENS, en frecuencia fija y cuyo valor se
halle entre 100 y 150 Hz.
Preparar la caja de prácticas para aplicar el estimulador sobre sus resistencias artificiales
(con los dos interruptores en ON). Conectar un polímetro que mida frecuencias y
conexionarlo en paralelo sobre las parejas de conectores [3] o [4] (figura 3-40a).
Ajustar el polímetro en la posición adecuada (figura 3-40b) para medir frecuencias en el
rango adecuado. Fijarse bien en las indicaciones de conexión y activar el polímetro para
la espera de medida.
Elevamos la intensidad algunos mA y leemos la pantalla del polímetro para saber el valor
de la frecuencia.

a) b)
Figura 3-40 En a), aplicación de una corriente tipo TENS sobre la caja de prácticas a modo de paciente
artificial. En b), primer plano de los ajustes en el polímetro para medir frecuencias.

En esta medida obtenemos el valor de 124.1 Hz. Dependiendo del polímetro, nos
fijaremos bien en el rango de la escala elegida y los valores indicados en la pantalla, para

- 115 -
Capítulo 3

no cometer errores en la conversión. En la (figura 3-40b) además de seleccionar la


opción de [Hz] con el mando giratorio central, en la techa [HOLD], de entre [Hz / DUTY],
tenemos que elegir [Hz] cuando se presente en la pantalla.

Medir con un polímetro la frecuencia de la corriente FM.


[nivel 1]
Ponemos a funcionar el estimulador con idea de aplicarlo sobre paciente artificial, es
decir, sobre la caja de prácticas. Elegimos la corriente de FM (modulación en frecuencia)
dentro de la baja frecuencia (figura 3-41a). Podemos ponerla en monofásica o bifásica.
La bifásica desfasada puede generar valores no correctos.
El estimulador lo conectamos a la caja de prácticas por la entrada. Ponemos los dos
interruptores en ON. Sobre el par de hembrillas [3] o [4] conectamos un polímetro en la
opción de medir frecuencia (figura 3-41b).
El polímetro está en paralelo con respecto al circuito. El rango de frecuencia debe ser el
más bajo porque esperamos leer valores por debajo de 100 Hz.

a) b)

c) d)
Figura 3-41 En a), ajustes de la corriente [FM] en el estimulador. En b), conexión a la caja de prácticas del
estimulador y del polímetro para medir la frecuencia. En c), se trata de captar el punto más bajo del barrido de
frecuencia. En d), se trata de captar el punto más alto del barrido de frecuencia.

En cadencias de varios segundos veremos cómo los valores ascienden y descienden de


forma repetida. Así que, se trata de conseguir una medida dinámica y llegar a encontrar
los valores mínimo y máximo con una observación paciente y detallada (figuras 3-41c y
3-41d). Si los observamos y leemos detenidamente, legaremos a establecer de forma
muy aproximada entre qué valores oscila.

- 116 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

A este fenómeno de cambiar continuamente la frecuencia se le denomina modulación


de frecuencia. Esta corriente que acabamos de ver, los TENS, media frecuencia bipolar,
las interferenciales, magnetoterapia, láser, e incluso algunos ultrasonidos, suelen utilizar
este efecto electrónico.

Medida de la densidad de energía. [nivel 1]


Podemos tomar dos esponjillas estándar (figura 3-42a y 3-42b) o podemos proceder a
recortar dos electrodos según la práctica denominada Diseño de nuestros propios
electrodos. Uno con 100 cm² y el otro con 60 Cm2. tomamos a un compañero para que
haga de modelo y le aplicamos cada electrodo de forma homolateral, es decir, un
electrodo en el mismo lugar corporal de cada lado o hemicuerpo.
Supongamos que elegimos la cara externa del muslo de ambas piernas. Antes de aplicar
los electrodos tenemos que hacer una medida con precisión del tamaño que realmente
aplicamos y tomamos nota (figura 3-42).

a) b)
Figura 3-42 En a), midiendo el largo de un electrodo. En b), midiendo el ancho de un electrodo para calcular
la superficie tratada.

Una vez fijados los electrodos correctamente preparamos el estimulador eligiendo la


corriente galvánica para aplicarla durante menos de 1 minuto.
Unimos el estimulador al modelo que simula al paciente y elevamos la intensidad unos 8
mA. Anotamos el valor que realmente marca la máquina y bajamos la intensidad a cero.

mA que pasan superficie mA/cm²


Electrodo
grande
Electrodo
pequeño
Electrodo
grande
Electrodo
pequeño
La cuestión ahora es: ¿Cuántos mA pasan por cada cm² del electrodo grande y
cuántos por el del pequeño?
Este parámetro es el que se considera como dosis en la galvánica.

- 117 -
Capítulo 3

Simular un circuito sobre el que se calcula la potencia. [nivel


1]
Sobre el QUCS desarrollamos el siguiente esquema:

Figura 3-43 Simulación


para calcular la potencia
generada cada segundo.

En la (figura 3-43) aplicamos una corriente continua como la galvánica en modo CC. A
modo de paciente artificial tenemos una resistencia de 700 Ω. Medimos la intensidad con
[Amp], medimos el voltaje con [Volt] y calculamos el producto de ambos que será la
potencia [W]. Así podemos decir que sobre la carga de R1 hemos aplicado 44,8 mW.
Esta energía es la generada en 1 segundo.

Hallar la potencia que aplicaríamos a un paciente con una


corriente pulsada. [nivel 1]
Preparamos a un compañero para fijarle dos electrodos de forma contralateral sobre una
rodilla, o a nosotros mismos, para aplicar una corriente galvánica.
Preparamos la caja de prácticas para intercalarla entre el estimulador y los electrodos.
Los dos interruptores los ponemos en OFF. Sobre la pareja de hembrillas [3] o [4],
encajamos los terminales destinados al polímetro que medirá el voltaje. Sobre las
hembrillas [5 y 6] las tomas para el polímetro que medirá la intensidad.

a) b)
Figura 3-44 En a), corriente cuadrangular, monofásica de 4 ms de pulso y 4 ms de reposo, intensidad de
pico 10,5 mA. En b), leemos 5,50 mA y 3,88 V.

En el estimulador ajustamos pulsos cuadrangulares, monofásicos, de 4 ms con reposos


de 4 ms. Los dos polímetros en modo DC (uno en voltios y el otro en mA). Elevamos la
intensidad durante unos instantes y leemos los siguientes valores.

- 118 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Estimulador = 10,5 mA
— Polímetro en mA DC = 5,50 mA
— Polímetro en V DC = 3,88 V
¿Cuál es la potencia aplicada?
— [W] en vatios = 3,88 V × 0,0055 A = 0,021 W; (21 mW)
¿Por qué es diferente la lectura del estimulador que la del miliamperímetro?
Si el lector no es capaz de responder a esta pregunta, debe buscar en el capítulo 1 el
epígrafe titulado: Tipos de medida.

Las dos prácticas experimentales siguientes son complementarias y deben realizarse una
tras otra

Calcular la potencia que circula por varias resistencias


colocadas en serie. [1] [nivel 2]

a) b)

c) d)
Figura 3-45 Medida de intensidad y de voltajes en varias resistencias en serie. En a), 3,75 mA y 39,8 V. En
b), 3,75 mA y 35,9 V. En c), 3,75 mA y 3,8 V. En d), 3,75 mA y 0,9 V

Cuando hablamos de potencia, además de la Ley de Ohm, estamos utilizando la Ley de


Joule para calcular el trabajo. Si el trabajo es realizado en 1 s, nos referimos a la unidad
de trabajo en vatios de [W], pero si el tiempo usado en la Ley de Joule, es menor o
mayor que 1 s, lo rotularemos como [J].
Hemos realizado un montaje de tres resistencias enlazadas en serie (una tras otra) y las
conectamos a la salida de la caja de prácticas a modo de paciente.

- 119 -
Capítulo 3

Ajustamos en el estimulador la corriente galvánica para aplicarla sobre este montaje con
unos cuantos mA.
Preparamos la caja de prácticas para que ambos interruptores estén en OFF. Conectamos
un polímetro en medida de mA DC y en rango de unos 20 mA. Lo conectamos en las
hembrillas [5 y 6].
Preparamos otro polímetro para medir V-DC de manera que en las puntas de prueba se
aplican sus correspondientes pinzas de cocodrilo.
Elevamos la intensidad, y sin mover las condiciones de aplicación, leemos los voltajes
que se producen entre cada resistencia. Semejante a lo visto en las fotografías desde la
a) hasta la d).
Mediante la Ley de Ohm, previamente calculamos cada resistencia y la suma de ellas,
después, partiendo de los datos leídos en ambos polímetros, calculamos la potencia que
circula por cada resistencia y por el conjunto.

Tabla 3-1. Cálculo de potencia


a) R serie ± 11.100 Ω 39,8 V 3,75 mA 0,149 W o (149 mW)

b) R1 ± 10.000 Ω 35,9 V 3,75 mA 0,134 W o (134 mW)

c) R2 ± 1.000 Ω 3,8 V 3,75 mA 0,014 W o (14 mW)

d) R3 ± 100 Ω 0,9 V 3,75 mA 0,003 W o (3 mW)

Ya vimos en otra práctica sobre el cálculo de la intensidad que circula por resistencias en
serie, que pasa la misma intensidad por todas, pero no significa que pase la misma
energía. Por esto es importante medir la energía en potencia. Analizar detenidamente la
(tabla 3-1).

Figura 3-46 Simulación para calcular la potencia generada en cada resistencia de un circuito en serie, siendo
R1 = 100 Ω, R2 = 500 Ω y R3 = 1.000 Ω.

Concluimos que, cuando los tejidos se disponen uno tras otro:


— los que ofrecen poca resistencia soportan poco trabajo o se genera sobre ellos
poco trabajo.
— Los tejidos que ofrecen alta resistencias, soportan mucho trabajo.

- 120 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Otro ejemplo simulado por software lo demuestra:


Los valores obtenidos de intensidad en la tabla superior son iguales en todo el recorrido.
Los voltajes cambian en cada resistencia, de manera que a mayor resistencia mayor
voltaje. Semejándolo a un símil hidráulico: en el que, si se tiene que mantener cierto
flujo de agua por un circuito, allí donde la tubería se estreche, la presión aumentará,
para que los litros por segundo sean siempre los mismos.
Para averiguar la potencia que soporta cada resistencia basta con aplicar la Ley de Joule
según la fórmula W = V × I. Si analizamos las cuatro ecuaciones, entenderemos las
variables que se multiplican para encontrar la potencia general y la potencia en cada
resistencia.
Así tenemos que:
[W] general a 1.600 Ω = [W_Gen] = 6,25 W
[W] de R1 a 100 Ω = [W_R1] = 0,391 W
[W] de R2 a 500 Ω = [W_R2] = 1,95 W
[W] de R3 a 1.000 Ω = [W_R3] = 3,91 W
3,91 + 1,95 + 0,391 = 6,25 W
Así que, la potencia absorbida en todas las resistencias equivale al total del circuito, y lo
más importante, la potencia absorbida en cada resistencia es diferente y es mayor
cuanto más elevada sea la resistencia.
Comparar con la simulación de la prueba siguiente.
Luego, los tejidos que se hallen colocados en serie y sean atravesados por una energía,
los peores conductores serán los que más la absorban (se calentarán más).

Calcular la potencia que circula por varias resistencias


colocadas en paralelo. [2] [nivel 3]

Figura 3-47 Simulación para calcular la potencia generada en cada resistencia de un circuito en paralelo,
siendo R1 = 100 Ω, R2 = 500 Ω y R3 = 1.000 Ω.

Es importante que, como fisioterapeutas entendamos las diferencias de comportamiento


entre circuitos en serie y circuitos en paralelo (tejidos unos tras otros y tejidos unos al

- 121 -
Capítulo 3

lado de otros). Así comprenderemos el modo de trabajo de la micro onda y de la onda


corta sobre los pacientes.
Veamos otro ejemplo simulado por software.
Detengámonos sobre el circuito de la (figura 3-47) aparentemente lioso, consistente en
una fuente de corriente continua (para nosotros galvánica) de 100 V y tres resistencias
colocadas en paralelo. Todo lo demás son polímetros que miden intensidades y voltajes.
Tres resistencias en paralelo, R1 de 100, R2 de 500 y R3 de 1.000 Ω son sometidas a
100 voltios. Los voltímetros indican el mismo valor tanto en la general como en los
terminales de cada resistencia [100 V] (no ocurría lo mismo en el circuito serie). Las
intensidades cambian: pasando la más alta por la de menor valor resistivo y viceversa.
Veamos que ocurre con la potencia (según la fórmula W = V × I):
[W] general a 76,9 Ω = [W_Gen]= 130 W
[W] en R1 a 100 Ω = [W_R1] = 100 W
[W] en R2 a 500 Ω = [W_R2] = 20 W
[W] en R3 a 1.000 Ω = [W_R3] = 10 W
 En la resistencia menor se genera mayor potencia
 En la resistencia mayor se genera menor potencia
Comparar con la simulación de la práctica anterior
Esto nos permite entender que cuando los tejidos están situados unos al lado de los otros
y tienen que soportar el paso de energía, en el de mejor conductividad será donde se
produce mayor trabajo, por ejemplo: generación de calor.
Las técnicas basadas en superar tegumentos superpuestos sufrirán caídas de potencia en
su avance. Las técnicas que consigan penetrar y avanzar por el interior orgánico,
buscarán los caminos de menor carga resistiva y allí generarán mejor su efecto. Ver el
capítulo sobre alta frecuencia en la obra Electroterapia en fisioterapia.

Medida de la potencia aplicada sobre paciente real con


electrodos grandes y pequeños. [nivel 1]
Esta práctica experimental tiene mucho que ver con otra práctica anterior sobre el
cálculo de la resistencia con diferente tamaño de electrodos. Sería muy procedente
acudir a ella, realizarla y continuar en este punto. De hecho, los resultados obtenidos en
la citada práctica, son los de referencia en esta prueba.
Necesitamos cuatro electrodos emparejados dos a dos (dos pequeños y dos grandes).
Los cuatro los empapamos a la vez para que todos posean la misma humedad. Los
fijamos en dos zonas corporales con las mismas características y con la misma presión.
Supongamos aplicación contralateral de la pierna en su tercio medio

Figura 3-48 Cuatro electrodos


emparejados de dos en dos. Con los
dos grandes se hará una aplicación y
con los dos pequeños otra para ver con
que pareja se aplica más potencia.

- 122 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Ajustar el estimulador en una corriente galvánica para aplicar ±5 mA durante unos


momentos tanto con los electrodos grandes como con los electrodos pequeños.
Preparamos la caja de prácticas de la siguiente forma:
— Ponemos los dos interruptores en OFF.
— Los electrodos conectados a la salida de la caja y el estimulador a la entrada.
— Un polímetro como voltímetro en modo DC, en los pares de hembrillas [3] o [4].
— Las hembrillas [5 y 6] se puentean para evitar la resistencia [8].
— La lectura de mA será tomada de la pantalla del estimulador, porque la galvánica
pura, indica el mismo valor en el estimulador que en el polímetro (figura 3-49).

a) b)
Figura 3-49 Medida de voltajes en dos aplicaciones con electrodos grandes y con electrodos pequeños a la
misma intensidad. En a), con electrodos grandes se aplicaron 5,1 mA y 15,3 V. En b), con electrodos pequeños
se aplicaron 5,1 mA y 26,0 V.

Tenemos que realizar dos pruebas, una con los electrodos grandes y otra con los
electrodos pequeños (figura 3-49). Elevamos la intensidad a ±5 mA en ambos casos y
tomamos nota de los datos aportados por el polímetro. Observaremos que los valores
cambian en el voltaje, trataremos de tomar como buenos los alcanzados a los 30 s, a los
45 s o tal vez al minuto (el mismo tiempo en ambas aplicaciones), pero que no
transcurra más de 2 minutos en la aplicación sobre los electrodos pequeños.
De la (figura 3-49a) extraemos los datos para los electrodos grandes y de la (figura 3-
49b) los datos con los electrodos pequeños. Con estos datos completamos y calculamos
las celdas de la tabla 3-2 para analizarla con tranquilidad.

Tabla 3-2. Potencia por unidad de superficie.


mA Volt Potencia Superfici [W]/cm²
[V] ×[I] e en cm² W ÷ cm²
Electrodos 5,1 15,3 78,03 mW 80 0,97 mW/cm²
grandes
Electrodos 5,1 26 132,6 mW 30 4,42 mW/cm²
pequeños
Electrodos
grandes
Electrodos
pequeños
Electrodos
grandes
Electrodos
pequeños

- 123 -
Capítulo 3

Llegamos a la conclusión de que:


— en los electrodos grandes aplicamos menos potencia por unidad de superficie
que en los electrodos pequeños, y
— en los electrodos pequeños aplicamos más potencia por unidad de superficie que
en los grandes.
Circunstancia que nos permite entender que no es lo mismo aplicar la misma intensidad
con unos electrodos que con otros, aumentando los efectos y los riesgos cuando usamos
electrodos pequeños.
Así mismo, cuando usamos electrodos pequeños sobre los puntos motores musculares o
nerviosos, parte de la buena respuesta motora puede deberse a la gran concentración
energética sobre una pequeña zona. Sin olvidar que la buena respuesta se debe,
fundamentalmente, al aumento de hiperexcitabilidad del propio punto motor.
En la última columna de la tabla también se muestra como la potencia por unidad de
superficie, es mucho mayor en los electrodos pequeños.
Y muy importante, también aprendemos que una cosa es dosificar basándonos en los
miliamperios y otra muy distinta es dosificar basándonos en la potencia expresada en
vatios.

Con polímetro probar el modo C.C. y el modo V.C. [nivel 1]


En un estimulador de baja frecuencia seleccionamos la corriente de Trabert (u otra que
permita cambiar entre CC y VC). Iniciamos ajustando el equipo en CC.
Conectar el estimulador a la caja de prácticas por la entrada y los conectores de los
electrodos a la salida de la caja según el esquema de la (figura 3-50). El interruptor [10]
en OFF y el interruptor [7] en ON. Conectamos un polímetro en el par de hembrillas [4]
en medida de voltaje DC.

Figura 3-50 Esquema de la


caja de prácticas sobre la que
se aplica la corriente de
Trabert, y un voltímetro sobre
el par de hembrillas [4].

Situar un par de electrodos en aplicación contra lateral sobre nuestra rodilla, o también
podemos usar a un compañero de modelo (figura 3-51). Elevamos la intensidad hasta
iniciar percepción sensitiva (no importa el valor de la intensidad).

Figura 3-51 Las presiones alternativas


sobre los electrodos hacen cambiar
alternativamente la resistencia del sistema y
oscilarán al mismo ritmo, la intensidad o el
voltaje, según el modo en que trabaje el
estimulador.

- 124 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Con la mano, comprimir y aflojar alternativamente los electrodos contra la rodilla (figura
3-53). Observaremos como el valor de la intensidad no se modifica pero sí oscilará el
voltaje en el polímetro al ritmo de las presiones.
Bajamos la intensidad a cero. Cambiamos la opción de CC por VC. Volvemos a elevar la
intensidad hasta conseguir la misma percepción de la corriente.
Apreciaremos que el valor de intensidad no es el mismo que antes. Volvemos a provocar
los cambios de resistencia con las presiones alternativas en los electrodos. Veremos
cómo las oscilaciones en la presión generan cambios en el valor de intensidad, pero tal
vez oscile levemente el voltaje en el polímetro, o permanezca estable. Si el voltaje está
estabilizado, no oscilará, pero si no está estabilizado, observaremos cierto nivel de caída
en los valores de voltaje al comprimir los electrodos.
En la opción CC, vemos claramente que la intensidad no se modifica al cambiar la
resistencia de carga, por ello se denomina “corriente o intensidad constante”; pero en la
opción VC, el voltaje será el fijo mientras que la oscilante será la intensidad.

Con osciloscopio, localizar la polaridad en un circuito. [nivel


1]
Ajustamos el estimulador en una corriente pulsada monofásica como por ejemplo la
corriente de Trabert.
La aplicamos sobre la caja de prácticas de forma que los dos interruptores estén en ON
para que la caja actúe de paciente artificial.
Preparamos el hardware del osciloscopio con su cable de conexión al puerto USB y su
sonda correspondiente, en caso de usar solamente una, lo haremos en el canal A.
En el PC corremos el programa PicoScope 6 con el osciloscopio conectado al puerto
USB. Escucharemos unos pequeños chasquidos de relés en el osciloscopio y aparecerán
ondas muy anárquicas procedentes de la sonda y de interferencias varias; son señales
generadas por el llamado ruido Gaussiano.
Conectamos la sonda a la pareja de hembrillas [3] o [4]. Por el momento no importa la
polaridad o los colores de aplicación de la sonda.
Tendremos la precaución previa de que el programa esté con el canal A en rango
automático y en acoplamiento de CC (figura 3-52).

Figura 3-52 En a), elegimos el


acoplamiento en CC o corriente continua.
En b), buscamos un tiempo por división
a) b) horizontal adecuado.

Elevamos la intensidad en el estimulador unos cuantos mA y veremos ondas en la


pantalla. Posiblemente tengamos que aplicar retoques en los valores de las divisiones
horizontales para ver mejor las ondas (figura 3-53).
Si las ondas aparecen desde la línea de cero (centro de la pantalla en sentido vertical)
hacia arriba, la punta activa de la sonda la hemos conectado al [+] del circuito (figura 3-
53a y c). En el capítulo 2 hablábamos de las “ondas de pié”.
Si las ondas aparecen desde la línea de cero hacia la parte inferior, la punta activa de la
sonda la hemos conectado al polo [-] (figura 3-53b y d). En el capítulo 2 nos referíamos
a ellas como “ondas cabeza abajo”.
El color rojo se reserva para el [+] y el negro u otros colores para el [-].
Dejar la sonda en la posición lógica (punta activa al rojo o [+]) y realizar varios
cambios de polaridad sobre el estimulador sin bajar la intensidad.

- 125 -
Capítulo 3

a) b)

c) d)
Figura 3-53 Buscando la polaridad. En a), la punta activa en el [+] y la pinza de masa en el [ -]. En b), la
punta activa en el [-] y la pinza de masa en el [+]. En c), la imagen corresponde a la colocación de la sonda
como en a), o fotografía superior. En d), las ondas son negativas por invertir la polaridad con las pinzas, como
en b), o fotografía superior.

Con osciloscopio, ¿qué ocurre cuando la sonda está en ×1,


×10 o ÷10? [nivel 1]

a) b)
Figura 3-54 En a), ejemplo de sonda de osciloscopio con un interruptor deslizante que capta la señal sin
alterarla [×1], la señal multiplicada por 10 [×10] y/o preparada para trabajar con radiofrecuencia [REF]. En b),
la sonda conectada a la caja de prácticas respetando la polaridad.

Las sondas de osciloscopio suelen disponer de un interruptor que cambia la sensibilidad


con la que captan la señal (figura 3-54a). Para entender cómo funciona esta propiedad
preparamos el estimulador, la caja de prácticas y el osciloscopio con dos canales activos.

- 126 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

El estimulador lo llevamos a T/R y ponemos pulsos cuadrados, monofásicos de 1 ms, y 1


ms de reposo.
En la caja de prácticas ponemos los dos interruptores en ON. La sonda del canal A en el
par de hembrillas [3] o [4]. El estimulador a la entrada de la caja (figura 3-54b).
— Corremos el programa PicoScope 6 después de haber conectado el hardware del
osciloscopio al USB del PC.
— Activamos únicamente el canal A.
— El rango de sensibilidad vertical en automático.
— Acoplamiento en CC.
— El tiempo en 1 ms/divh.
— Para estabilizar la imagen activamos el disparo y elevamos el rubí algunos
valores.
Elevamos la intensidad entre 10 y 15 mA para observar las ondas que aparecen en
pantalla. Sin tocar la intensidad, modificamos el rango de la sonda [×1], [×10], y si
dispone de la opción, también [÷10]. Encontraremos sondas con la posición de
radiofrecuencia [REF], opción que en este caso no procede.

Figura 3-55 Llevando el cursor al límite


alto de la onda y manteniendo pulsado el
botón izquierdo, emerge una ventana que
nos da valores. Ahora nos interesan los
cambios en el valor de voltaje para ver el
efecto sobre la sensibilidad de la sonda.

Analizamos las imágenes de pantalla (fijándose bien en las reglas laterales y sus valores)
ante los cambios en la sonda. Para analizar con detalle los cambios, llevamos el cursor a
la parte más alta de las ondas y mantenemos pulsado el botón izquierdo. Esto lo
hacemos en cada cambio (figura 3-55).

Figura 3-56 Cambios de sensibilidad


en la lectura de pantalla desde el
software. Probar los cambios y ver
resultados en la escala lateral y la altura
de los pulsos.

Dejamos el interruptor de la sonda en [×1] para hacer estos ajustes desde el software.
Pinchamos en [Opciones del canal A]  [Sondas] y cambiamos entre varios valores [×1,
×10] y observamos la respuesta en la pantalla (figura 3-56). Después de las pruebas, la
dejamos en concordancia con el interruptor de la sonda.
¿Cómo influyen los cambios en el rango de sensibilidad de la sonda?
Para poder responder con claridad a esta pregunta tenemos que verlo en la práctica.
Realmente, el factor de multiplicación indicado por el interruptor de la sonda, es el
factor por el que multiplicaremos el resultado en pantalla. Si el factor es [×1] la
lectura de pantalla es la real. Si es [×10] la onda se dibuja 10 veces más baja, cuando la
primera impresión es que debiera se 10 veces más alta. Es importante tener clara
esta aparente contradicción.
Es muy importante controlar esta circunstancia si pretendemos hacer cálculos y
mediciones de parámetros. Si no revisamos previamente estos ajustes, al leer los
voltajes de las señales, podemos cometer errores porque tal vez nos los marque
10 veces mayor o 10 veces menor.
Por otra parte, cuando trabajamos con señales que superan en voltaje a medir, al
máximo permitido en la entrada, tendremos que poner el interruptor en la opción de
[×10]. Así mismo, es frecuente que ante señales muy débiles, se ponga el interruptor en

- 127 -
Capítulo 3

[÷10]. En electroterapia de baja y media frecuencia, las sondas sueles estar en [×1]. La
forma normal de trabajo con el osciloscopio se basa en la concordancia del factor de la
sonda con el factor del software. En cada análisis debiéramos prestar un momento de
atención a este ajuste, desde la sonda y desde el software.

Con osciloscopio, ante una corriente pulsada monofásica,


¿son diferentes las ondas en modo CC comparadas con el
modo VC? [nivel 1]
Preparamos el estimulador, la caja de prácticas y el osciloscopio con dos canales activos.
El estimulador lo llevamos a T/R para ajustar pulsos cuadrados, monofásicos, 4 ms de
pulso y 4 ms de reposo. Empezamos en modo CC.
En la caja de prácticas los dos interruptores en ON. El canal B del osciloscopio en las
hembrillas [5 y 6] (figura 3-57). El canal A en la pareja de hembrillas [3]. El estimulador
a la entrada de la caja. Prepararemos dos cables cortos para realizar dos puentes
durante las pruebas.

a) b)
Figura 3-57 En a), la sonda de voltaje en la pareja de hembrillas [3] y la sonda de intensidad en las
hembrillas [5 y 6]. En b), mediante dos puentes se ponen en contacto la resistencia [9] con el condensador
[11].

— En el osciloscopio activamos los dos canales en automático.


— Tiempo por división horizontal en unos 2 ms.
— El disparo automático y elevado algún voltio para estabilizar la imagen.
Según queda explicado hasta aquí, vamos a aplicar la corriente sobre las resistencias [8]
y [9] de la caja.
Primera fase.— solamente resistencia
Elevamos la intensidad unos 10 mA y observamos las ondas de intensidad y de voltaje.
Es interesante guardarlas para posteriormente procesarlas y comparar con las siguientes
pruebas.
Volvemos la intensidad a cero. Cambiamos a modo VC. Elevamos de nuevo la intensidad
hacia los 10 mA anteriores. Observamos las ondas y las comparamos con las de modo
CC.
En cuanto a la forma ¿Son semejantes?
Segunda fase.— resistencia más condensador
Puenteamos con dos cables (figura 3-57b) la pareja de hembrillas [4] con la pareja de
hembrillas [11] (la resistencia en paralelo con un condensador).
Ahora repetimos el proceso anterior: una prueba en CC y una prueba en VC.
En cuanto a la forma ¿Son iguales las ondas?

- 128 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Tercera fase.— solamente el condensador


Ponemos el interruptor [10] en OFF, apartando la resistencia [9] del circuito, pero
mantenemos los puentes con el condensador. Esto deriva la corriente únicamente al
condensador.
Repetimos el proceso de aplicar la corriente en CC y en VC (primero en VC).
¿Qué ha ocurrido?. ¿Por qué?.
Las respuestas a estas preguntas se deben encontrar con la realización de las prácticas.
Para resolver dudas se recomienda ver el Capítulo 2.

Calcular la frecuencia de ambas figuras. [nivel 1]


En esta práctica se da por hecho que el lector domina las dos formas de hallar la
frecuencia partiendo de la longitud de onda o del período (por su simpleza y supuesto
dominio de las fórmulas) para calcularla. En su defecto, acudir a la obra Electroterapia en
fisioterapia u otra bibliografía.
Si no se domina esta formulación no podremos realizar estudios serios con el
osciloscopio. Así que fijándonos en las (figuras 3-58a y 3-58b) se dibujan ondas alternas
sinusoidales, en una se vectoriza la longitud de onda y el la otra el período.

a) b)
Figura 3-58 En a), 2.448 Mhz. En b), 4000 Hz.

¿Cuál es la frecuencia en cada una de ellas?

Cómo estabilizar (horizontalmente) las ondas en el


osciloscopio para analizarlas con precisión. [nivel 1]
En el estimulador ajustamos una corriente pulsada monofásica, con pulsos
cuadrangulares de 3 ms y reposos de 7 ms. Lo conectamos a la entrada de la caja de
prácticas. La caja la ponemos con los dos interruptores en ON. Pinzamos una sonda del
osciloscopio al par de hembrillas [3] respetando la polaridad.
— Corremos el PicoScope 6 y desactivamos el canal B.
— El canal A lo ponemos en rango de entrada automático y en acoplamiento de CC.
— El tiempo horizontal lo llevamos a 2 ms/divh para ver la honda completa en
cuanto a su anchura.
En la línea de estado inferior del PicoScope, podemos encontrar una serie de mandos
como: [inicio] y [parada], el [Disparo] con sus opciones, El canal al que afecta el disparo,
la opción de disparo sobre la línea o flanco de ascenso o sobre la línea de descenso
(habitualmente se activa sobre el ascenso), la altura o umbral del disparo en voltios, y el
punto de localización en sentido horizontal (50% indica que está en el centro de la
pantalla). A continuación encontramos las opciones de [Retardo temporal] y [Mediciones]
que ahora no procede detallar para esta práctica.
Si analizamos la línea de estado inferior del programa en todo lo que se refiere al
disparo, cuando deseemos que se active el disparo aparecerá un rombo pequeño sobre el
centro de la pantalla (figura 3-59c), que influye en el canal que trabaja (en este caso el
A). Si está al 50% lo localizaremos exactamente en el centro de la pantalla.

- 129 -
Capítulo 3

Lo primero que vamos a hacer es poner el [Disparo] en [Ninguno] y al elevar la


intensidad del estimulador, veremos las ondas en un continuo desplazamiento horizontal
que no nos permite determinar parámetros.
Si activamos el [Disparo] para pasarlo a [Auto] (figura 3-59a) las ondas aparecen más
tranquilas, pero todavía pueden moverse si el valor del [Umbral de disparo] está en 0 V.
Esto es así porque el rubí se localiza sobre la línea horizontal de la señal y todavía puede
desplazarse horizontalmente. Para fijar la onda totalmente, debemos elevar el umbral
unos milivoltios (figura 3-59b) para que se sitúe sobre el flanco de ascenso (figura 3-
59c).

a) b) c)
Figura 3-59 En a), elegimos el modo de disparo de la señal, en este caso automático. En b), ponemos unos
600 mV por encima de la línea de cero el rubí de disparo para que se localice sobre la línea de ascenso de la
onda. En c), el puntero señala el rubí sobre el flanco de ascenso.

El [Pre disparo] normalmente está en el 50% pero podemos cambiarlo si deseamos


trasladar la onda hacia la derecha o hacia la izquierda. Esto hace que el rubí se desplace
hacia izquierda o hacia derecha por la pantalla para indicar el punto en el que se inicia la
onda (circunstancia que ocasionalmente es necesaria). Una vez quieta la onda, y
localizada en la zona deseada, sobre la pantalla podemos establecer sus
mediciones con toda calma.

Con osciloscopio, en corrientes pulsadas analizar la onda de


voltaje y establecer Tp, Tr, Tper, Frecuencia. [nivel 1]
En el estimulador, un compañero ajusta una corriente pulsada (de forma que los que
realicen las observaciones no sepan los valores de los ajustes) para que otros analicen la
señal en el osciloscopio.
Se puede ajustar una forma cualquiera decidida por el capricho de quien ajusta el
estimulador (cuadrangular, triangular, monofásico, bifásico). Un tiempo de pulso entre
0,1 a 10 ms. El tiempo de reposo entre 1 a 100 ms y conectamos el estimulador a la caja
de prácticas respetando las polaridades.
— Preparamos la caja de prácticas con los dos interruptores en ON.
— Conectamos la sonda del osciloscopio a la pareja de hembrillas [3] de manera que
el activo de la sonda se aplique al [+].
— Corremos el PicoScope 6 en el PC (con el hardware conectado al USB).
— Apagamos el canal B (si aparece).
— Ponemos el canal A en rango automático.
— Acoplamiento en CC.
Se eleva la intensidad entre 10 a 15 mA y esperamos a que la pantalla del Pico Scope se
estabilice. Seguramente tendremos que activar el [disparo automático] (figura 3-59a).
Cuando las ondas son monofásicas, frecuentemente hay que situar el rubí del disparo un
poco por encima de la línea de cero (figura 3-59b y 3-59c).
Así mismo, retocaremos el valor de las divisiones horizontales hasta ver pocas ondas en
la pantalla, con ampliación suficiente como para leer con claridad los parámetros de
tiempo.
La punta de flecha del cursor nos ayuda de forma importante para hallar los valores (de
tiempo y de voltaje) en las coordenadas en las que pinchemos con el botón izquierdo
mientras esté presionado (figura 3-60).

- 130 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

De estas figuras, pongamos atención y tomemos nota de los valores del tiempo (no en
los voltios). Como el disparador está en el centro de la pantalla, esta vertical es el cero
de tiempo. La punta de flecha nos dice que hemos errado en -5,335 μs. Con relación a 1
ms que tiene cada división, es un error despreciable. Entonces, consideramos el tiempo
de la subida como T = ± 0.
En la (figura 3-90b) también tenemos un exceso de unos 18 μs sobre 2 ms.
Podemos concluir que estamos ante un pulso de ± 2 ms.
Repetir la práctica, al menos otra vez, cambiando de turno con los que ajustaron el
estimulador.
De igual forma que medimos los puntos de ascenso y descenso para el pulso, podemos
medir el tiempo transcurrido en el reposo. Después, tiempo de pulso + tiempo de reposo
= período. Partiendo del período calculamos la frecuencia.

a) b)
Figura 3-60 En a), el puntero situado en la línea de subida del pulso con el botón izquierdo presionado, nos
dice el tiempo y el voltaje (aquí nos interesa el tiempo). En b), el puntero situado en la línea de bajada del
pulso con el botón izquierdo presionado, nos dice el tiempo y el voltaje (pero ahora nos interesa el tiempo).

Realicemos varias medidas cambiando los parámetros de la corriente y completemos la


siguiente tabla:

Forma T de pulso T de reposo T de período Frecuencia

Las dos pruebas siguientes están ínter relacionadas

Medida de conductividad galvánica de los electrodos con


polímetro. [1] [nivel 1]
Los electrodos se deterioran con el tiempo y pierden sus características de conductividad.
Un cierto valor de resistencia es normal, pero si es excesiva complicarán las aplicaciones
e incluso llega un momento que las impiden provocando que salte la alarma de “Fallo de
electrodos” en el estimulador.
Estamos hablando de la goma conductora, porque la parte de gamuza se renueva
fácilmente. Esta goma conductora tenemos que controlarla cada cierto tiempo para
conocer su estado de conductividad (en este caso ante la corriente galvánica).
Para ello preparamos el estimulador, la caja de prácticas, un polímetro y dos electrodos
para someterlos a la medida de su conductividad.

- 131 -
Capítulo 3

En el estimulador seleccionamos la corriente galvánica (figura 3-61a) en el rango de 20 a


25 mA. El estimulador lo conectamos a la caja de prácticas por la entrada. A la salida de
la caja conectamos los cables de los electrodos.
En la caja ponemos los dos interruptores en OFF, puenteamos las hembrillas [5 y 6] y
conectamos un polímetro en el par de hembrillas [4] (figura 3-61b).

a) b)
Figura 3-61 En a), corriente galvánica en el rango de 25 mA con intensidad de 10,0 mA. En b), la caja de
prácticas actúa de paciente artificial y el polímetro nos dice que se aplican 2,14 V.

El polímetro lo ajustamos en V-DC para que nos indique los voltios de tensión cuando
pasan 10 mA. Así medimos con la Ley de Ohm la resistencia ante valores de uso
habitual.
Los electrodos los sometemos a una previa limpieza, los secamos y los ponemos en
contacto prendidos con pinzas de presión moderada (figura 3-62) y que no deterioren la
goma (pinzas con recubrimiento de goma).

a) b)
Figura 3-62 En a), electrodos en contacto directo. En b), electrodos con esponjilla interpuesta para estudiar
el comportamiento resistivo de la esponjilla.

Preparado el sistema elevamos la intensidad justo a 10.0 mA. Medimos el voltaje y


calculamos la resistencia.
Medir y rellenar las otras dos filas con nuevas mediciones.
El trabajo de comprobación quedaría completo si además de medir la conductividad (o
resistencia) entre los elementos de goma, introducimos entre la goma una gamuza
(figura 3-62b) para valorarla, para medir su comportamiento resistivo o los cambios
cuando se humedece mucho, se humedece poco, con agua del grifo, con suero
fisiológico, con alguna sustancia medicamentosa, etc.

- 132 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Intensidad Voltaje Resistencia


1ª medida 10 mA 2,14 V 214 Ω

2ª medida 10 mA

3ª medida 10 mA

Con osciloscopio, buscar si poseen reactancia e impedancia


los electrodos. [2] [nivel 3]
Además de la resistencia óhmica, los electrodos muy usados pueden ofrecer reactancia
capacitiva, sobre todo con el envejecimiento y la suciedad. Ante la galvánica no aparece
el efecto de reactancia, pero ante otras corrientes cambiantes o variables en sus formas,
se hace presente este efecto.
La reactancia (capacitiva en este caso) influye en que deforma las ondas de baja
frecuencia y retrasa la onda de voltaje sobre la de intensidad, en corrientes de media
frecuencia. Con el valor de la reactancia [X C] más el valor de resistencia óhmica pura [R]
calculamos la impedancia [Z] (figura 3-63). Pero la suma no es una suma simple,
hablamos de una suma vectorial, cuyos vectores se presentan en un plano a 90º entre sí
(se trata de una suma de números complejos). Ver Capítulo 1.

b)

a)
Figura 3-63 En a), ejes cartesianos característicos de la impedancia entre R y X C. Z representa el vector de
la impedancia. En b), triángulo rectángulo sobre el que calculamos la impedancia (hipotenusa), el cateto
horizontal la resistencia R y el cateto vertical la reactancia X C. El ángulo [α] es el ángulo de desfase.

Cuando se trabaja con las tres variables que pueden influir en la impedancia, suele
usarse un sistema de ejes cartesianos como los de la (figura 3-63a), pero si trabajamos
únicamente con dos (como es nuestro caso), es más simple acudir a la trigonometría
aplicada al triángulo rectángulo como el de la (figura 3-63b). Ver el Capítulo 1 en el
epígrafe referente a la medida de impedancia.
En la (figura 3-63a) el vector Z es la impedancia, el vector R la resistencia óhmica y el
vector [Xc] la reactancia capacitiva. [XL] es la zona de la reactancia inductiva, pero no
existe en este caso.
El ángulo entre R y Z es el ángulo de desfase entre las dos ondas. Conociendo el valor de
algún vector, con papel milimetrado, con una regla y con un trasportador de ángulos:
podemos hallar los valores de los otros vectores.
La reactancia se mide con corrientes alternas, como la portadora de media frecuencia, y
para ello necesitamos:

- 133 -
Capítulo 3

— un estimulador de media frecuencia,


— la caja de prácticas,
— un osciloscopio de dos canales y
— los electrodos objeto de la medición.
En el estimulador seleccionamos una modalidad de corriente en la que dispongamos de la
portadora de media frecuencia de un solo canal (no medimos las interferenciales), por
ejemplo entramos en media frecuencia bipolar, anulamos los barridos de modulación
para entrar en frecuencia de modulación fija, y muy importante, ponemos la frecuencia
de modulación a 0 Hz. La frecuencia de portadora se ha quedado en 4.000 Hz de una
corriente alterna sin modular (figura 3-64a).

a) b)
Figura 3-64 En a), media frecuencia bipolar con portadora de 4.000 Hz modulada a 0 Hz. En b), caja de
prácticas con dos sondas de osciloscopio preparada para analizar la reactancia entre los electrodos.

— Conectamos el estimulador (el canal elegido y ajustado) a la caja de prácticas por


su entrada.
— El interruptor [10] en OFF y el interruptor [7] en ON.
— A la salida de la caja conectamos los dos electrodos que probaremos (figura 3-
64b).
Seguidamente preparamos el osciloscopio con dos sondas, las cuales conectamos a sus
respectivos canales (el A y el B). Así mismo, las puntas de prueba de las sondas las
pinzamos en la caja de pruebas de manera que:
— El canal A, al par de hembrillas [3]; el canal B, a las hembrillas [5 y 6].
— La hembrilla [6] es el punto de masa en la caja.
— El canal A captará las ondas de voltaje y el canal B las ondas de intensidad.
Conectamos el osciloscopio al PC por el puerto USB y corremos el PicoScope 6. El
PicoScope tendremos que ajustarlo de manera que:
— Los dos canales estén activos.
— Los dos en rango vertical automático.
— Los dos en acoplamiento de CA o AC porque valoramos corriente alterna.
— El tiempo por división horizontal puede estar en 50 ó 100 μs/divh.
— El disparo en automático y sobre la línea de cero en el canal A.
— Los dos canales superpuestos con la línea de cero en el centro vertical de la
ventana.
Los electrodos limpios y secos los unimos entre sí (goma contra goma), prensados con
cuatro pinzas que no los dañen y que la presión resulte moderada (figura 3-62a).
Una vez tengamos todo preparado, elevamos la intensidad entre 15 y 20 mA.
Centraremos nuestra atención en valorar el retraso que se produce en el canal A sobre el
canal B (recordemos que el A dibuja las ondas de voltaje y el B las ondas de intensidad).
No entraremos aquí en la medida precisa de la impedancia y del ángulo de desfase (ver
en el Capítulo 1 el epígrafe sobre Medida de impedancia) pero, si se manifestara

- 134 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

desfase o retraso entre las ondas de cada canal, podemos asegurar que está
presente la reactancia capacitiva (figura 3-65).

a) b)

c) d)
Figura 3-65 En a), onda de voltaje más onda de intensidad de la portadora de 4.000 Hz con un pequeño
desfase. En b), ondas de voltaje y de intensidad de la misma portadora sobre R pura sin desfase. En c), en
vista modo XY, elipse típica de carga resistiva y capacitiva indicando desfase. En d), en vista modo XY, línea
típica de carga resistiva pura indicando que no hay desfase.

Para eliminar la reactancia ponemos el interruptor [10] en ON y desconectamos una (o


las dos) clavijas de los electrodos en la salida de la caja de prácticas. De esta forma la
resistencia pura [9] actúa de carga sustituyendo a los electrodos. Esto se refleja en la
pantalla del osciloscopio con la superposición de las ondas de ambos canales (figura 3-
65b).
En la (figura 3-65a) se aprecia un pequeño desfase (estado tolerable del electrodo). En la
(figura 3-65b) se eliminaron los electrodos y se sustituyeron por la resistencia [9], con
un completo acoplamiento entre las dos ondas (de voltaje y de intensidad). En esta
práctica, la altura de las ondas no la consideramos.
Otra forma de ver con el osciloscopio si en el circuito está presente el efecto capacitivo o
solamente el resistivo, consiste en cambiar la forma de presentación en pantalla
accediendo al menú [Vista]  [Presentación XY]. De esta forma veremos imágenes
semejantes a la (figura 3-65c y 3-65d).
— Si se dibuja un círculo perfecto, indica que la carga está formada por un
condensador solamente.
— Si se dibuja una elipse, indica que la carga está formada por un condensador más
una resistencia (figura 3-65c). La forma de la elipse depende del ángulo de
desfase.
— Si se dibuja una línea recta inclinada, indica que la carga está formada solamente
por resistencia pura (figura 3-65d).

- 135 -
Capítulo 3

Si conocemos la R óhmica y el ángulo de desfase podemos hallar la reactancia y la


impedancia. Ver las prácticas: Hallar la reactancia y la impedancia sobre la caja de
prácticas y, Hallando la reactancia y la impedancia del circuito paciente.

Hallar la reactancia y la impedancia sobre la caja de


prácticas. [nivel 3]
En este experimento vamos a hallar la impedancia, la reactancia e incluso podríamos
calcular más parámetros, pero avancemos paso a paso. Esta práctica complementa a
otra propuesta en las prácticas correspondientes a la media frecuencia titulada: Hallando
la reactancia y la impedancia del circuito paciente.
Partimos de la aplicación de una corriente sobre un circuito RC en paralelo (resistencia
más condensador) y de los datos que observamos con osciloscopio. La resistencia se
medirá para considerarla como una variable ya conocida.
Según se aprecia en el siguiente esquema (figura 3-66) sobre La caja de prácticas,
aplicamos la portadora de 4.000 Hz en modo CC (corriente constante).
— El estimulador se conecta a la entrada.
— Los dos interruptores en ON para incluir en el circuito ambas resistencias.
— Desde la salida de la caja hacemos dos puentes para poner en paralelo con la
[resistencia de paciente artificial], un condensador de la zona lejana del panel
frontal.
— En las hembrillas [5 y 6] conectamos la sonda de osciloscopio que medirá la onda
de intensidad (canal B).
— En el par de hembrillas [3] la sonda de osciloscopio que captará la onda de voltaje
(canal A).

Figura 3-66 Esquema


de la caja de prácticas
preparada para montar
un circuito RC al que se
aplica la portadora de
4.000 Hz con dos sondas
de osciloscopio. [O_V]
capta la onda de voltaje y
[O_I] capta la onda de
intensidad.

Habiendo aplicado la portadora sobre una resistencia más un condensador en paralelo a


modo de “cuerpo humano”, la medida que nos interesa con el osciloscopio es el desfase o
retraso del canal A sobre el canal B (figura 3-67). Situando dos guías verticales en el
cruce de la línea de cero con el ascenso de cada canal, el osciloscopio nos indica el de
desfase entre los dos canales. Este tiempo resultó ser de 36 µs (figura 3-67b) que
convertiremos a grados mediante una regla de tres.

- 136 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

d)

c)
Figura 3-67 En a), se sitúan las guías verticales para establecer el tiempo de media onda (equivalente a
180º). En b), se sitúan las guías verticales para establecer el tiempo de desfase entre las dos ondas. En c),
detalle de la medida de media onda en 125 µs. En d), detalle ampliado de la medida del tiempo de desfase en
49 µs.

Sabemos que el período de 4.000 Hz es de 250 µs. Sabemos que 250 µs es un ciclo
completo y representa la equivalencia de 360º. Pero en la (figura 3-67a) hemos medido
media onda de 180º. Así que:
125 µs ——> 180º; como
49 µs ——> X; X = 70,56º de ángulo [α]
Una vez encontrado el ángulo de desfase:
— Bajamos la intensidad a cero.
— Desconectamos el estimulador de la entrada en la caja de prácticas.
— Procedemos a retirar las sondas del osciloscopio.
— Cuidamos de no cambiar la posición de los interruptores.
— Retiramos las conexiones de la salida del estimulador.
— En el par de hembrillas [3] conectamos un polímetro en medida de resistencia
para que nos indique el valor resistivo del circuito.
— Desconectamos y reconectamos una clavija del condensador para ver que no tiene
efecto en el valor de la resistencia que indica el polímetro.
— En la medida que se realizó, el valor de la resistencia fue de 815 Ω.
Dado que el polímetro mide las resistencias con una corriente continua (la que en
fisioterapia llamamos galvánica) el valor obtenido únicamente se refiere a la resistencia
óhmica pura en ohmios.
El ángulo de desfase hallado se refiere al comportamiento de la intensidad con relación al
voltaje, pero necesitamos el desfase en el comportamiento resistivo de la materia
analizada. Como los comportamientos de la materia son inversamente proporcionales al
aporte energético, el ángulo para el comportamiento resistivo es el complementario del
hallado, así:
90º – 70,56º = 19,44º de [α] con respecto a la impedancia [Z]

- 137 -
Capítulo 3

Ya tenemos los dos parámetros (resistencia y ángulo de desfase) a partir de los cuales
realizaremos el proceso de cálculo para la reactancia capacitiva y para la impedancia.
Acudiremos a la herramienta [Solver de triángulos] de la calculadora Mathematics para
introducir los datos conseguidos y nos dará en un instante los resultados esperados.
Abrimos la calculadora Mathematics y la herramienta solver de triángulos (figura 3-68a)
para introducir los siguientes datos:
— [< B] = 90º
— [< A] = 19,44º
— Lado [c] = 815 Ω

a) b)
Figura 3-68 En a), los datos del Solver de triángulos donde se calcula la impedancia y la reactancia. En b),
Aspecto del triángulo con fuerte componente resistivo sobre el reactivo.

Según la (figura 3-68) obtenemos los siguientes resultados:


— Lado [a] = 287,64 Ω de reactancia capacitiva XC.
— Lado [b] = 864,27 Ω de impedancia Z.
— Por el aspecto de la (figura 3-68b) observamos que predomina mucho el efecto de
resistencia sobre el de capacitancia.
Si estos datos los contrastamos mediante el cálculo con números complejos, tenemos:
(815 + 287,64 i) = Z = 864,27 < 19,44º coincidentes con el sistema trigonométrico.
Los conceptos de resistencia óhmica [R], de reactancia capacitiva [X C] y de impedancia
[Z] son complejos y aparentemente sin utilidad para un fisioterapeuta, sin embargo,
estos influyen y condicionan nuestras aplicaciones en cuanto a la influencia que tiene en
la potencia, en la deformación de las ondas y en otras muchas cuestiones que nos
parecen un mundo “desconocido o de otra órbita” pero que por esta vía tienen su
explicación.
Por ejemplo:
— El componente resistivo no deforma las ondas de baja frecuencia, pero el
componente capacitivo las deforma mucho.
— Si los electrodos de tratamiento están viejos y escasos de cuidados, aumenta
mucho el componente reactivo sobre el resistivo.
— Si un paciente presenta mucho componente capacitivo en sus tejidos, el ángulo de
desfase será muy amplio y la impedancia predomina como reactiva, de manera
que las corrientes con componente galvánico trabajarán mal.
— Si un paciente presenta mucho componente resistivo óhmico, la impedancia
tiende a ponerse paralela a la accisa (poco ángulo de desfase) con buen
comportamiento ante las corrientes con componente galvánico.
— En un tejido edematoso predomina el componente reactivo en tanto que en
tejidos inflamados prevalece el resistivo.
Recordemos que los condensadores no conducen la corriente galvánica pero conducen
muy bien las corrientes alternas.
La reactancia capacitiva (para la corriente alterna sinusoidal) también puede calcularse
por la siguiente fórmula:
X c, o reactancia capacitiva = 1 ÷; 2 × pi × f × c.

- 138 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Siendo [f] la frecuencia y [c] la capacidad del condensador en faradios.

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Con osciloscopio, hallar la intensidad de un circuito. [1]


[nivel 3]
Vamos ha calcular la intensidad que pasa por un circuito (primero experimentamos con
paciente artificial) pero puede perfectamente ser el circuito entre estimulador  paciente
real.
Necesitamos el estimulador, un polímetro, el osciloscopio y la caja de prácticas
(ayudará mucho una calculadora).
Antes de proceder con cualquier maniobra, tenemos que averiguar con un polímetro el
valor de la resistencia [8] del panel frontal cercano en la caja. El polímetro lo ajustamos
en Ω y en el rango más bajo posible para que nos aporte decimales. El interruptor [7] en
ON. Dejamos que se estabilice la medida y tomamos nota. Para mayor precisión sería
bueno leer este valor con varios polímetros para contrastar. En el caso de la práctica
realizada para describir esta prueba, se obtuvo un valor de 8,9 Ω (figura 3-69).

Medida de la resistencia [R8]

1ª 8.8

2ª 8.9

3ª 9.0

4ª 8.9

Media 8.9 Ω

El cambio de temperatura en la resistencia, también hace variar algunas décimas.

Figura 3-69 Medida de la resistencia [8]


con la mayor precisión posible para calcular
la intensidad del circuito con el osciloscopio.

Seguidamente:
— Conectamos a la caja de prácticas el estimulador por la entrada (figura 3-70).
— Los interruptores los pasamos a la posición de ON.
— Sobre las hembrillas [5 y 6] conectamos una sonda de osciloscopio (por ejemplo
el canal B).
— De esta manera, las dos resistencias (la de intensidad y la de paciente artificial)
están en serie y se sumarán al circuito.

- 139 -
Capítulo 3

Seguidamente preparamos el estimulador para que trabaje la corriente galvánica pura o


también podemos elegir cualquier otra que sea monofásica y pulsada. Ahora ajustamos
la galvánica para que puedan salir del estimulador entre 5 a 15 mA (todavía no elevamos
la intensidad). Controlamos que la polaridad coincida con las conexiones de las sondas en
la caja y pasamos a los ajustes del osciloscopio.

Figura 3-70 Conexión del estimulador


a la caja de prácticas y pinzado de la
sonda en los extremos de la resistencia
[8].

El osciloscopio no mide intensidades, pero mide voltajes y otros muchos parámetros


(aunque sí nos permite introducir cálculos y ecuaciones para resolver problemas). Luego,
si pretendemos averiguar los miliamperios que se desplazan por el circuito, tenemos que
calcularlo partiendo de la información que nos aporta en voltaje.
Si prestamos atención al esquema frontal de la caja (figura 3-70) la sonda está
conectada en ambos extremos de una resistencia a modo de divisor de tensión, de la
cual tenemos que conocer su valor, que cuando se midió concluimos que era de 8,9 Ω.
Cuando pase la corriente, el osciloscopio realmente nos dice la diferencia de potencial
(voltaje) que existe entre los extremos de la resistencia.
Tenemos (o tendremos cuando lo midamos) un valor en voltaje [V], tenemos un valor en
resistencia [R] y nos falta el valor de intensidad [I] para completar la ecuación de la Ley
de Ohm.
[I] = [V] ÷ [R]; [R] = [V] ÷ [I]; [V] = [I] × [R].
; ;
Para poder medir el voltaje conectamos la sonda a la entrada B del osciloscopio y ésta al
puerto USB del PC. Corremos el programa PicoScope 6 y lo retocamos de manera que
desactivamos (apagándolo) el canal A y nos quedamos con el canal B.
— Cuidamos que esté en rango de sensibilidad vertical automático.
— Acoplamiento en CC.
— El tiempo de las abscisas no importa porque trabajamos con galvánica, pero
podemos ponerlo en 1 ms/divh.
— En la línea de estado inferior, a la derecha, vemos tres iconos de [Añadir
medida], [Eliminar medida] y [Editar medición]. Elegimos [Añadir medida],
comprobando que estamos en el canal B, aceptamos el modo de medida
[Promedio CC].
— Esto abre una línea en la parte inferior de la ventana informando de resultados
donde podremos leer una serie de cifras.
— Nos fijaremos en [Valor] o en [Promedio].
¡¡Muy importante!!. Entraremos en [Opciones avanzadas] del canal B para comprobar
que la sensibilidad de la sonda está en el valor de [×1]. Así mismo, las propias sondas
suelen tener un interruptor multiplicador o divisor [×1], [×10] y [÷10], comprobando
que se halla en la posición de [×1]. Si estuviera en otro factor, los valores leídos en
pantalla están condicionados por este factor de multiplicación o de división (tanto en el
hardware como en el software).
Elevamos la intensidad en el estimulador unos cuantos mA y veremos en la ventana del
osciloscopio una línea horizontal (propia de la corriente galvánica), que asciende hasta

- 140 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

ciertos milivoltios o voltios (figura 3-72) dependiendo de los mA aplicados, pero aunque
los estemos leyendo en el estimulador no los consideramos, ya que nuestro objetivo es
calcularlos con el osciloscopio.

a)
b)
Figura 3-71 En a), buscamos en el menú del software la razón del multiplicador de la señal y la ponemos en
×1. En b), comprobamos en la sonda, que el interruptor se encuentre en la posición ×1 (de no ser así se
corrige).

Figura 3-72 Corriente galvánica de


unos 125,3 mV de promedio, leídos en la
línea de mediciones que se agrega a la
pantalla.

Si volvemos a recuperar la fórmula de la Ley de Ohm, tenemos:


[I] = [V] ÷[R]; = 0,1253÷8,9=0,014 amperios.

0.014 amperios son 14 miliamperios.


Ya sabemos que 14 mA son los circulantes por ese punto, y en consecuencia, por todo el
circuito, debido a que es un circuito serie. Pero, una vez invada la corriente el interior
tisular, la energía puede distribuirse por los caminos de mejor conductividad (ver
comportamiento de la resistencia en paralelo).
Podemos añadir un polímetro entre la caja de prácticas y el estimulador para contrastar
resultados, pero si decidimos intercalar un polímetro de comprobación, puede aparecer
una pequeña diferencia entre el resultado y lo indicado en la pantalla del polímetro,
porque este introduce en el circuito su propia resistencia que altera algo el valor. Si
conocemos dicho valor de resistencia intrínseca, matemáticamente se puede corregir.

Con osciloscopio, hallar la resistencia del paciente artificial.


[2] [nivel 3]
Habiendo superado el escollo de averiguar la intensidad que pasa por el circuito, ahora
pretendemos saber cuál es el valor de otra resistencia, la resistencia de carga o paciente
artificial [9]; trasladable también a medir un paciente real.

- 141 -
Capítulo 3

Para ello mantenemos todo tal y como está y agregamos algunas modificaciones.
— Sobre el par de hembrillas [3] aplicamos la sonda del canal A del osciloscopio para
que nos lea el voltaje que se inyecta en todo el circuito considerando las
resistencias [8] y [9]. En las tablas y en las fórmulas se rotularán como R8 y R9.
— Activamos el canal A en el PicoScope 6 que antes apagamos, para ahora disponer
de ambos canales trabajando juntos.
— Conviene que activemos el disparo automático sobre el canal A, pero elevando el
rubí algún voltio por encima de cero.
— Añadimos una nueva barra de medición para el canal A, con lo que ya tenemos las
dos barras de medición leyendo el voltaje en ambos canales. Cuando medimos la
intensidad sobre [8] ya activamos la línea de medida en el canal B.
— Comprobamos los factores de multiplicación en las sondas y en el software (en
ambos canales) para poner todo en [×1].
En el estimulador podríamos seguir con la corriente galvánica, pero vamos a introducir
una variante, modificando la corriente a pulsos cuadrados de 2 ms con reposos de 8 ms.
El estimulador en modo CC.
Elevamos la intensidad unos cuantos mA y podemos ver una pantalla en el PicoScope
(figura 3-73) semejante a esta:

b)

a)
Figura 3-73 En a), corriente pulsada monofásica sometida a la captura de ondas de voltaje y ondas de
intensidad. En b), voltajes de las dos ondas. Tomando los valores promedio, tenemos 6,372 V en el canal A y
99,17 mV en el canal B.

Ambos canales tienen que hacer el mismo tipo de cálculo, por lo que en el menú
[Mediciones]  [Editar medidas] tenemos que elegir en ambos canales el mismo tipo.
(Promedio CC, AC RMS, TRUE-RMS. P:P:, etc). Podemos elegir [Promedio CC] o
[Máxima]. Según la información aportada por las líneas de medida, leemos los valores
[promedio] y comenzamos la toma de datos.

Primera revisión de datos


Voltaje de todo el circuito [VRt] 6,372 V
Voltaje sobre R8 [VR8] 99,17 mV
Voltaje sobre R9 [VR9] Desconocido
Valor de R8 [R8] 8,9 Ω
Valor de R9 [R9] Desconocido
Intensidad por R8 [IR8] Desconocida
Intensidad por el circuito [IR9] Desconocida

- 142 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Partiendo de esta información y de la Ley de Ohm iremos resolviendo incógnitas. Primero


será la intensidad que circula por R8:
[I] de R8 = [V] de R8 ÷ R8; = 0,09917 ÷ 8,9
= 0,011 amperios.

La intensidad que circula por R8 es la que circula por todo el circuito, y en consecuencia,
por R9.
Por otra parte, es fácil saber el voltaje que obtendríamos en R9, porque es la diferencia
entre el voltaje total y el leído en R8, así que:
VR9 = VRt – VR8 = 6,372 – 0,09917 = 6,272 V.

Segunda revisión de datos


Voltaje de todo el circuito [VRt] 6,372 V.
Voltaje sobre R8 [VR8] 99,17 mV.
Voltaje sobre R9 [VR9] 6,272 V.
Valor de R8 [R8] 8,9 Ω
Valor de R9 [R9] Desconocido
Intensidad por R8 [IR8] 11,1 mA
Intensidad por el circuito [IR9] 11,1 mA
Sólo nos resta conseguir nuestro objetivo final, averiguar el valor de R9, que es igual al
voltaje leído sobre ella partido entre la intensidad que la circula. Concluyendo tenemos:
[R] de R9 = [V] de R9 ÷ [I] de R9; = 6,272 ÷
0,011 = 570,1 Ω

Completando datos
Voltaje de todo el circuito [VRt] 6,372 V.
Voltaje sobre R8 [VR8] 99,17 mV
Voltaje sobre R9 [VR9] 6,272 V.
Valor de R8 [R8] 8,9 Ω
Valor de R9 [R9] 570,1 Ω de paciente artificial
Intensidad por R8 [IR8] 11,1 mA
Intensidad por el circuito [IR9] 11,1 mA
Como puede verse, con un osciloscopio y la Ley de Ohm disponemos de una herramienta
muy potente y da una gran versatilidad al osciloscopio.
En esta práctica nos hemos centrado en hallar la resistencia óhmica pura, pero también
podemos hallar la impedancia o la reactancia capacitiva ante corrientes alternas o
pulsadas.

Con el osciloscopio, hacer cambios entre modos de


acoplamiento CC y AC o CA. [nivel 1]
El concepto de acoplamiento en el osciloscopio podría no parecer importante porque no
influye en las formas de las ondas, pero si influye en la posible interpretación, y sobre
todo en sus medidas. Vamos a realizar una simple práctica para entender en qué consiste
el acoplamiento. Procede insistir en la aclaración de que el modo de acoplamiento en CC

- 143 -
Capítulo 3

(corriente continua) no es lo mismo que trabajar con el estimulador en modo CC


(corriente constante).
Necesitamos el estimulador, la caja de prácticas y el osciloscopio.
En el estimulador ajustaremos dos corrientes para realizar una doble prueba:
— En la primera ajustamos una corriente formada por pulsos cuadrados,
monofásicos, de unos 4 ms y 4 ms de reposo en modo CC (corriente constante)
que es como normalmente se aplica por defecto (figura 3-74a).
— En la segunda ajustamos la portadora de media frecuencia en unos 4.000 Hz con
modulación a 0 Hz (figura 3-84b) también en modo CC.

a) b)
Figura 3-74 En a), corriente pulsada monofásica de 4 ms de pulso y 4 ms de reposo. En b), corriente alterna
de media frecuencia a 4.000 Hz.

La caja de prácticas la preparamos con los dos interruptores en OFF para que actúe de
paciente artificial. La salida del estimulador se conecta a las hembrillas de entrada en la
caja. Sobre el par de hembrillas [3] o [4] pinzamos una sonda de osciloscopio que la
aplicaremos en el canal A del osciloscopio.

a) b)
Figura 3-75 En a), corriente pulsada monofásica en acoplamiento CC. En b), corriente pulsada monofásica
en acoplamiento AC, con apariencia de bifásica.

Corremos el PicoScope 6 y lo ajustamos para activar el canal A. Apagamos el B. El


acoplamiento en CC (corriente continua), y el tiempo por división horizontal puede estar
en 2 ms para la primera fase y entre 200 a 500 µs (a gusto del observador) para la
segunda fase. Si no queremos que las ondas se muevan por la pantalla, pondremos el
disparo automático y elevamos el rubí lo suficiente como para que se localice en la línea
de subida.
En la primera prueba elevamos la intensidad con la corriente pulsada monofásica hasta
que se presenten claramente las formas en la pantalla. Cambiamos varias veces la
opción de acoplamiento entre [CC] y [AC] observando lo que ocurre (figura 3-75).

- 144 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Cuando hayamos entendido de forma clara lo acontecido en pantalla, bajamos la


intensidad a cero y cambiamos a la portadora para la segunda fase de la prueba
experimental.
En la segunda prueba aplicamos la portadora antes descrita y elevamos la intensidad
hasta ver las ondas claramente en la pantalla. Cuando se trabaja con corrientes alternas
el rubí se debe poner en la línea horizontal de cero para estabilizarlas.
Cambiamos varias veces entre el acoplamiento [CC] y [AC] para ver qué acontece en la
pantalla (figura 3-76).

a) b)
Figura 3-76 En a) corriente alterna de 4.000 Hz sin modulación en acoplamiento CC. En b) corriente alterna
de 4.000 Hz sin modulación en acoplamiento AC. No hay diferencia entre ellas.

¿Qué significaría si al cambiar de acoplamiento la línea de cero se hubiera puesto en las


crestas de las ondas negativas con la potadora alterna?
Si las ondas alternas ascendieran y descendieran al cambiar entre CC y AC, significa que
la “alterna aparente” realmente no lo es. Serían unas formas pulsadas monofásicas que
imitan a la alterna, con su correspondiente efecto galvánico en el paciente.
El autor de estas páginas recuerda un “determinado estimulador” que causaba
quemaduras de tipo galvánico en los pacientes cuando se trataban con media frecuencia
alterna, y para encontrar la causa bastó con someter al referido equipo a un estudio con
el osciloscopio, y simplemente con hacer un cambio en el modo de acoplamiento, se
encontró la causa, porque la corriente en revisión, realmente era una modulación de la
galvánica.
Esta es una razón más por la cual un profesional de la fisioterapia debe saber someter un
estimulador, a un mínimo de controles, para filtrar las malas imitaciones. Es
relativamente frecuente encontrar “trucos y atajos electrónicos” que abaratan costes
pero que alteran la esencia de la corriente en cuestión.

Tipos de medidas que podemos hacer en un osciloscopio.


[nivel 2]
Se viene explicando que además de ver es aspecto de las ondas, podemos realizar varios
tipos de medidas relacionadas con el voltaje, con la frecuencia, con porcentajes y con
diferentes tiempos.
Esta práctica puede realizarse aunque no dispongamos de osciloscopio, porque el
PicoScope 6 es un software de uso libre y dispone de su propio generador de ondas.
En este tema nos encontraremos diferencias entre los distintos programas que gestionan
los osciloscopios que se encuentran en el mercado. Así que es posible que lo explicado
aquí no tenga total coincidencia con otras formas de trabajar o con diferentes versiones
del mismo software.
Veamos algunos de los parámetros más importantes para nuestras aplicaciones. Para ello
necesitaremos únicamente el programa PicoScope 6 sin conexión al hardware del
osciloscopio.

- 145 -
Capítulo 3

Desconectamos el osciloscopio del puerto USB. Corremos el PicoScope 6 y nos indicará


que no existe dispositivo (figura 3-77), y que si deseamos trabajar con un dispositivo
demo; respondemos que sí.
Aparecerán ondas de uno o de los dos canales y podemos modificarlas y reajustarlas en
el menú del generador de ondas (figura 3-78). Apagamos el canal B para trabajar
únicamente con el canal A.

Figura 3-77 Ventana emergente que aparece


cuando el PicoScope 6 trabaja sin osciloscopio.

Figura 3-78 Generador de ondas en el PicoScope 6


cuando trabaja como demo o para aplicarlas al
conector de salida.

Este menú despliega una ventana que nos permite modificar la forma de onda generada
(figura 3-79a), la frecuencia de las ondas, el voltaje de la señal, el Offset (la parte
negativa de la onda) y otras opciones. Es interesante dedicarse a cambiar valores en
[Offset] para ver su influencia en las ondas (figura 3-79b).

a) b)

Figura 3-79 En a), ajustes de algunas formas de ondas que se pueden generar, en este caso senoidal o
sinusoidal. En b), se muestran algunos parámetros ajustables como frecuencia, voltaje de la señal y del Offset.

Cuando tengamos modificada la señal podemos observarla y cuantificarla; para ello


disponemos del menú [Mediciones]  [Añadir medición] y aparecerá la ventana de la
(figura 3-80) para seleccionar el canal y el tipo de medida a presentar en la línea inferior
de valores (figura 3-81).
En la (figura 3-80) se despliega una lista de opciones para presentar en la línea de
medidas. Merece la pena dedicar algún párrafo a explicar someramente algunos
parámertos:
— CA RMS.— voltaje eficaz en corrientes alternas
— Tiempo de ciclo.— tiempo de período
— Promedio CC.— voltaje eficaz en corriente continua o pulsadas monofásicas
— Ciclo de trabajo.— presenta en porcentaje del ratio entre pulso y reposo o duty
cycle. Equivale a lo que denominamos el componente galvánico si lo pedimos en
corrientes pulsadas monofásicas.

- 146 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Frecuencia.— indica la frecuencia de la corriente analizada.


— Ancho de pulso alto.— tiempo de pulso.
— Ancho de pulso bajo.— tiempo de reposo.
— Máxima.— voltaje de pico.
— Pico a Pico.— voltaje de pico a pico o desde la parte más alta de una onda hasta
su parte más baja. En una onda bifásica se suman los valores negativos a los
positivos.
— Otros parámetros apenas tienen interés para nosotros como fisioterapeutas.

Figura 3-80 Lista de opciones y de


parámetros que calcula o mide el
PicoScope 6.

Figura 3-81 Línea de medidas que aparece en la parte inferior de la pantalla cuando se solicitan valores al
PicoScope 6.

La (figura 3-81) muestra los valores que se han solicitado en la edición de [Mediciones].
Suele indicar varios parámetros estadísticos de la medida, normalmente tomaremos el
[valor] o el [promedio], salvo que por alguna circunstancia nos interesen los máximos,
como en caso de que pretendamos saber el valor de picos que a veces aparecen en las
ondas.

Figura 3-82 Trazado


de las ondas
cuadrangulares bifásicas
sometidas a análisis con
los parámetros antes
dichos.

Los ajustes de la (figura 3-79b) y los datos de la (figura 3-81) están representados
gráficamente en la (figura 3-82). Dado que es una corriente cuadrangular bifásica, la
petición de medida en voltios debe ser en [CA RMS]. Cuando deseemos utilizar para
cálculos el valor de intensidad proporcionado por el estimulador, debemos recordar que
lo indica en valor de pico o [máximo] para el PicoScope 6; así pues, recordemos que los

- 147 -
Capítulo 3

valores implicados en una operación aritmética, deben estar en el mismo rango para
evitar errores.
Debemos dedicar un tiempo a realizar “probatinas” y cambiar parámetros para observar
resultados a fin de ir comprendiendo el manejo del osciloscopio y su utilidad.

Masaje cavitacional. [nivel 3]


Para comprender que es la diferencia de potencial eléctrica, la tensión eléctrica, el
voltaje, la fuerza electromotriz; conceptos prácticamente semejantes (con algún matiz)
pero que es importante diferenciarlo de otros como el flujo o desplazamiento de carga
eléctrica, realizaremos la siguiente práctica experimental.
Vamos a aplicar un masaje suave con las manos generando un efecto especial y
específico que requiere experimentarlo para no perdernos en explicaciones descriptivas
de esta nueva sensación.
Necesitamos un modelo que actúe a modo de paciente, de un estimulador que
pueda trabajar en modo VC (voltaje constante) y de un par de guantes de vinilo.
Así mismo y a voluntad, pueden aplicarse polvo de talco sobre la zona a
masajear.
Podemos preparar el modelo para hacerle un masaje cavitacional sobre un brazo,
espalda, etc. Lo colocamos en la posición adecuada para la maniobra pretendida y
procedemos. Vamos a decidirnos por la zona lumbosacra.

a) b)
Figura 3-83 En a), cambio de CC a VC o CV. En b), pulsos cuadrado de 20 ms con reposos de 20 ms. Aunque
el mando de intensidad está elevado al máximo, la intensidad circulante oscilará en entre 1 y 3 mA. Si la
intensidad fuera mayor, los guantes no son los adecuados.

Primero entramos en el menú [Set] para cambiar de modo CC a VC (figura 3-83a) y a


continuación seleccionamos la corriente T/R para modificar los tiempos de pulso y de
reposo a voluntad. El pulso lo ajustamos a 20 ms, el reposo también a 20 ms, en bifásica
desfasada, forma cuadrada (figura 3-83b).
Empapamos bien dos esponjillas para electrodos grandes (de unos 80 cm²) con su
correspondiente electrodo de goma (si son nuevos mejor), con buena conductividad.
Como la corriente no tiene polaridad no procede considerarla. Un electrodo se lo aplica el
terapeuta y el otro al paciente, de manera que no interfieran en las maniobras de
masaje. Es frecuente que se usen electrodos adhesivos nuevos, con buena conductividad
y amplios (figura 3-84).

- 148 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 3-84 En a), un electrodo se lo aplica el terapeuta en un brazo o antebrazo. En b), el otro electrodo se
fija al paciente, como en este caso, en el abdomen sujeto con su propio peso.

El electrodo del terapeuta puede fijarse sobre la cara externa del brazo (figura 3-84a) en
el tercio medio y el electrodo del paciente sobre otro lugar no muy lejano a la zona
masajeada; por ejemplo, si tratamos la zona lumbar el electrodo pude ser aplastado por
la zona abdominal cuando el modelo se coloca en decúbito prono (figura 3-84b).
Como terapeutas nos calzamos dos guantes de vinilo. El terapeuta tendrá cuidado para
no entrar en contacto directo (piel del terapeuta  piel del paciente) a fin de evitar
calambres molestos; para conseguirlo, debemos usar camisa de manga larga con los
puños cerrados hasta los guantes (figura 3-85).

a) b)
Figura 3-85 En a), deslizamientos superficiales con ambas manos sobre la zona lumbosacra. En b),
deslizamientos con las yemas de los dedos para localizar el efecto en puntos concretos y más delimitados.

Una vez preparado todo, elevamos la intensidad al máximo y movemos las manos
sobre el paciente haciendo deslizamientos suaves. Veremos que, aunque el mando se
giró mucho, los valores de intensidad son mínimos (menores a 3 mA).
Notaremos un deslizamiento vibratorio a la misma frecuencia que la corriente. Si
bajamos la intensidad, el deslizamiento pierde el efecto vibratorio o desaparece. Si
volvemos a elevarla, recuperamos la vibración. Sin deslizamiento no hay vibración.
Poner atención en la percepción sensitiva que provoca la vibración, y cómo se sentirá una
vibración mecánica más que eléctrica.
Si el masaje superficial se realiza con zonas amplias, como la mano abierta, la percepción
en el paciente es diferente a si el deslizamiento es con los nudillos o con la punta de los
dedos. Es fácil imaginar que una maniobra como la de la (figura 3-85b) producirá un
efecto más intenso y localizado que con una maniobra a mano abierta.

- 149 -
Capítulo 3

No es objetivo de esta práctica explicar los efectos biológicos ni profundizar sobre el


estímulo de los mecanorreceptores superficiales, pero sí el porqué de este fenómeno: el
guante es una barrera aislante entre los dos “electrodos” (paciente y terapeuta) pero ello
no es óbice para que se generen cargas eléctricas a cada lado del guante con inversión
de polaridad a cada pulso, las cuales influyen en la velocidad de deslizamiento porque
se atraen o se repelen momentáneamente las masas eléctricas, y en consecuencia, las
masas corporales a cada lado de la barrera de vinilo. Cuanto más brusco sea el cambio
de subida y bajada del pulso (en este caso cuadrados) más se notará el efecto de
cavitación eléctrica.
En este efecto (ahora producido con baja frecuencia) está basada la técnica de onda
corta pero en alta frecuencia. Este desplazamiento “saltatorio”, al deslizar las manos, lo
provoca la diferencia de potencial eléctrico a cada lado del guante, es decir, sentimos lo
que es el voltaje sin exista trasvase de energía entre el terapeuta y el paciente.
Si el modelo o el terapeuta sienten un suave calambre eléctrico, y el indicador de
intensidad marca algunos mA, los guantes no son adecuados o se han usado demasiado
tiempo, provocando que pierdan su capacidad de aislante eléctrico.
Esta técnica no puede realizarse con el estimulador en modo CC.

Las dos prácticas siguientes están enlazadas y forman un conjunto.

Captación de ruido Gaussiano del ambiente. [nivel 2]


Durante las prácticas que venimos realizando con el osciloscopio apreciamos que antes
de elevar la intensidad las líneas son muy oscilantes y con picos verticales. También se
ha referido el tema en varias ocasiones, indicándolo como el llamado “ruido Gaussiano”.
En esta práctica lo vamos a provocar para analizarlo a fin de aprender cómo podemos
evitarlo, y que interfiera lo menos posible en nuestras mediciones.
Necesitamos el osciloscopio conectado al puerto USB del PC y un electrodo con su
cable correspondiente.
— Usaremos el canal A únicamente.
— Corremos el PicoScope 6 con el canal A.
— Sensibilidad vertical en 1 voltio.
— Acoplamiento en AC o en CC.
— Tiempo por división horizontal en 5 ms.
— El disparo en [Ninguno].
— Ponemos la punta activa de la sonda a la clavija del electrodo y el electrodo libre y
al aire (figura 3-86).

Figura 3-86 Sonda de osciloscopio


conectada a un electrodo y este tirado sobre
la camilla al aire. Se aprecia que la pinza de
masa está al aire.

Observaremos como aparecen unas ondas dominantes con un trazado irregular y sucio
(figura 3-87a y 3-87b). Si hallamos el tiempo del ciclo veremos que equivale a 50 Hz
coincidente con la frecuencia de la red eléctrica. En la (figura 3-87a) las ondas están más
limpias que las de la figura (3-87b) porque se han captado en diferentes lugares pero en

- 150 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

las mismas condiciones. La primera con más proximidad a líneas de red eléctrica y la
segunda con influencias procedentes de otros electrodomésticos.
Si ponemos atención a la (figura 3-87b), sobre el trazado de 50 Hz aparecen
modulaciones o pulsos que pueden emitir equipos electromagnéticos domésticos o
industriales, teléfonos, repetidores, vehículos, etc. Esta señal podría ser la típica que se
escucha accidentalmente en los sistemas de sonido, cuando en las proximidades se
encuentran teléfonos móviles.
Estamos hablando del ambiente electromagnético que nos rodea captado a través del
electrodo, su cable, e incluso, la propia sonda. El conjunto está haciendo de antena
receptora.

a) b)
Figura 3-87 En a), captación de ruido Gaussiano por una sonda de osciloscopio sobre un electrodo tirado
sobre la camilla de tratamiento. En b), Se hace la misma prueba pero en diferente lugar, apreciándose que las
interferencias son muy distintas.

Si una persona toca el electrodo, y con la otra mano toca la pinza de masa, el
ruido Gaussiano se reduce de forma muy importante. Así que, para evitar este
ruido Gaussiano, siempre debemos conectar la sonda con ambas pinzas y tener
garantizado el buen contacto en la pinza de masa.
Otra forma de reducir el ruido Gaussiano consiste en retocar la sensibilidad o factor de
multiplicación en la sonda pasándolo a [×10]. Así mismo, en lo posible debemos evitar
trabajar con señales muy débiles.
Puede ocurrir que en un determinado lugar o momento, notemos que nuestras
observaciones en osciloscopio contienen gran cantidad de ruido Gaussiano, debido a que
en ese sitio o momento, existen equipos eléctricos o electrónicos cercanos que provocan
un alto nivel de interferencias electromagnéticas en el ambiente. La solución se
encuentra en hacer las mediciones dentro de una jaula de Faraday.
No es raro que se utilicen como sonda unos simples cables eléctricos a modo de sonda
casera para abaratar costes, situación que provocará gran cantidad de ruido Gaussiano.
Nunca poner en contacto directo la pinza de masa con la punta activa.

Captación de ruido Gaussiano del ambiente dentro de una


jaula de Faraday. [nivel 3]
Se trata de repetir la prueba anterior en las mismas condiciones y con los mismos
ajustes en el osciloscopio (sobre todo lo se refiere a la sensibilidad), pero introduciendo
el conjunto de la sonda del osciloscopio y el electrodo dentro de una jaula hecha de tela
metálica, con una trama pequeña (cuanto más pequeña mejor).
Como vemos en la (figura 3-88) el electrodo conectado a la sonda del osciloscopio está
contenido dentro de la, auto construida jaula de Faraday, para ver en cuanto se eliminan
las influencias ambientales de ruido Gaussiano.

- 151 -
Capítulo 3

Figura 3-88 Sonda de osciloscopio


conectada a un electrodo pero dentro de
una jaula de entramado metálico (jaula de
Faraday) y sobre una plataforma aislante
dentro de la jaula.

En el osciloscopio se capta la siguiente señal (figura 3-89) que debemos comparar con la
(figura 3-87b) pues ambas se realizan en el mismo lugar, ambiente y una a continuación
de la otra.

Figura 3-89 Ruido


Gaussiano captado desde
dentro de una jaula de
Faraday como en la figura
3-88. Comparar con la
figura 3-87b.

En la comparación entre las dos (figura 3-87b y 3-89) vemos cómo en ambas la
sensibilidad vertical es de 1 voltio, el mismo tiempo horizontal, pero la altura de las
ondas en la (figura 3-89) es mucho menor comparada con la señal captada en la (figura
3-87b), aunque sigue existiendo cierto nivel de ruido, tal vez por el deficiente
apantallado en el cable de la sonda que va desde la jaula hasta el dispositivo de
hardware.

- 152 -
Capítulo
4

Respuesta sensitiva
Cuando pretendemos que el paciente sienta una corriente, nuestro objetivo puede
centrarse en que la note de forma muy suave, (poco después de superar el umbral de
percepción), que la sienta de forma moderada, (sensación bien definida de calambre
eléctrico tolerable) y pretender que el paciente soporte un intenso calambre eléctrico, (no
doloroso) pero que estaría al límite de su aguante sensitivo antes de manifestar molestia
o dolor.

Dolor en aplicaciones destinadas a respuesta sensitiva


Cuando aplicamos electroterapia pretendiendo estímulo eléctrico sensitivo, este puede
convertirse en dolor por diversas causas, tales como:
— Por exceso de intensidad aparecería una sensación de calambre doloroso que se
reduce bajando de intensidad.
— El dolor puede aparecer en un punto de “quemazón” por quemadura galvánica
bajo los electrodos (indicado a punta de dedo) sobre la piel. Esto marca una
escarificación en la piel y requiere retirar el electrodo del lugar para buscar otra
localización. Una zona deteriorada del electrodo también puede causar esta
molestia.
— Otras veces aparece un dolor en tejidos más profundos, por ejemplo: una
aplicación en la rodilla que provoca dolor sobre un menisco o sobre un cartílago.
Este es el dolor “de galvanopalpación” debido a la hipersensibilidad de las
terminaciones nerviosas ante un problema en proceso patológico.
— Dolores referidos a distancia del punto de aplicación del electrodo, provocado por
el estímulo de puntos gatillo o de ramos nerviosos sometidos a procesos de
pinzamiento y/o inflamación del propio nervio.
Dependiendo de nuestro objetivo, el dolor de galvanopalpación, lo podemos provocar o
buscar con la corriente, o evitarlo bajando la intensidad. Se describen ciertas técnicas de
electroanalgesia que precisamente buscan esta respuesta dolorosa para generarla, y
progresivamente, anularla con la corriente.
— Las corrientes bifásicas y con tiempos de pulso muy cortos (por debajo de 0.5 ms)
son suaves y bien toleradas.
— Las corrientes alternas de media frecuencia (4.000 a 6.000 Hz) son suaves y
agradables aunque por exceso de intensidad pueden provocar el dolor “selectivo a
la galvanopalpación”.

- 153 -
Capítulo 4

— Las corrientes monofásicas con importante anchura de pulso (de 1 a 10 ms) y a la


vez con fuerte componente galvánico, generan sensación de quemazón con dolor
galvánico.
En esta variante última, tenemos que prestar especial cuidado ante el riesgo de
quemadura galvánica. La agresión galvánica suele iniciarse con cierto nivel de molestia
que tiende a desaparecer progresivamente hasta perder la percepción de daño o agresión
tisular.
Si no prestamos suficiente atención, puede ocurrir que la corriente que aplicamos con
propósito de generar solamente estímulo sensitivo, termine provocando a la vez una
respuesta motora importante y continuada. Esto puede degenerar en calambres
musculares, fatiga muscular e incluso ciertas subluxaciones articulares.

Con el osciloscopio, veamos cómo son las corrientes de


aplicación mantenida y sus parámetros. [nivel 1]
Vamos a visionar las corrientes y modificaciones realizadas sobre algunas que
habitualmente se usan para estímulo sensitivo. Necesitamos un estimulador, la caja
de prácticas y el osciloscopio.
Se pretende hacer varias modificaciones para analizarlas y llegar a conclusiones, según lo
observado en pantalla, con las sucesivas pruebas experimentales.
Preparamos la caja de prácticas con los dos interruptores en ON para que las resistencias
hagan de paciente artificial. Pinzamos una sonda de osciloscopio en el par de hembrillas
[3]. A la entrada de la caja conectamos la salida del estimulador.
El osciloscopio lo conectamos al puerto USB del PC con una sonda en el canal A y
abrimos el PicoScope 6. El software lo ajustamos:
— con el canal B apagado,
— la sensibilidad vertical del A en automático,
— acoplamiento en CC,
— tiempo de abscisas en 2 ms/divh y
— el disparo en automático con algún voltio elevado sobre cero.
— Para que podamos ver el ciclo completo desplazaremos el rubí a la izquierda en la
opción [Pre disparo], situada en la línea inferior, cambiando del 50% al 10%
(figura 4-1).

Figura 4-1 Para trasladar el rubí a la izquierda


de la pantalla, en la opción de [Pre disparo] se
reducen los valores del porcentaje.

En el estimulador haremos una serie de cambios sucesivos para analizar en pantalla los
efectos de las modificaciones y sus valores. De inicio controlamos que el estimulador se
encuentre en modo CC (corriente constante), seguidamente entramos en la opción de
T/R y elegimos corrientes monofásicas, forma cuadrada, 1 ms de pulso y 10 ms de
reposo. Elevamos unos miliamperios la intensidad y el tiempo de sesión lo llevamos a 30
minutos.
En el osciloscopio seguramente tendremos que ajustar el disparo en sentido vertical para
que se estabilice la imagen en pantalla a fin de poder realizar estudios y observaciones.
1.—¿Cómo es la forma de las ondas? ¿Cuánto mide el tiempo de pulso? ¿Cuánto
mide el tiempo de reposo? ¿Cuánto mide el tiempo de período? ¿Cuál es la
frecuencia de esta corriente?.
Para medir los tiempos llevamos el puntero a la línea de subida del pulso (la que coincide
con el rubí) y presionamos el botón izquierdo (figura 4-2a). En una ventana emergente
nos dará un voltaje y un tiempo. Tomamos nota del tiempo. Trasladamos el puntero a la
línea de bajada del pulso y presionamos el botón para tomar nota del nuevo tiempo
(figura 4-2b). Entre el primer valor y el segundo calculamos el tiempo de pulso.

- 154 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 4-2 Presionando el botón izquierdo aparece una ventana pequeña con información de las
coordenadas de tiempo y de voltaje. En a), cuando sube el pulso. En b), cuando baja el pulso. Si
restamos los valores de tiempo entre ellos, tenemos el tiempo de pulso.
Repetimos las maniobras anteriores para el espacio comprendido entre dos pulsos para
saber el tiempo de reposo y volvemos a repetirlas para saber el tiempo de período.
Recordemos que el período es el tiempo desde que asciende un pulso hasta que vuelve a
subir el siguiente.
Sin acudir a la información del osciloscopio ¿Cuál es la frecuencia? Recordando que:
Frecuencia = 1 s ÷ el período en s; = 1.000 ms ÷ el
período en ms.

Notar que la corriente de 1 ms de pulso y 10 ms de reposo está cerca de 100 Hz, pero no
son 100 Hz
2.—Invertimos la polaridad en el estimulador sin bajar la intensidad.
¿Qué ha pasado con las ondas? ¿Por qué no se estabilizan en la pantalla?
Si deseamos estabilizarlas tenemos que poner un valor negativo en el desplazamiento
vertical del rubí para que se coloque sobre la línea de ascenso o descenso en un pulso.
Volvemos a la polaridad normal y estabilizamos el desplazamiento horizontal de las
ondas si fuera necesario.
3.—En el estimulador ponemos la corriente en bifásica (en las formas que disponga
el equipo) para estudiar cómo son las bifásicas y cuánto tiempo duran los pulsos (si son
los mismos o distintos a cuando eran monofásicas). Analizaremos bien los tiempos de
pulso en las bifásicas consecutivas para entender con claridad cómo son y por qué se
siente diferentes a las desfasadas.
4.—Volvemos a poner la corriente en monofásica y bajamos la intensidad a cero.
Puenteamos en paralelo el par de hembrillas [4] con el par de hembrillas [11], para
poner en el circuito una resistencia con un condensador y elevamos de nuevo la
intensidad (figura 4-3).

Figura 4-3 Caja de prácticas con un


puente entre la resistencia [9] y el
condensador [11]. Al par de hembrillas
[3] se conecta una sonda de
osciloscopio.

- 155 -
Capítulo 4

¿Qué observamos en la pantalla?


Podemos desconectar y conectar varias veces el condensador para ver cómo influye.
5.—Vamos al menú [Mediciones] y activamos [Añadir medición]. Seleccionamos
(en el canal activo) el [Tipo de medición] en [Frecuencia]. Apareciendo una línea inferior
indicando valores referentes a la frecuencia de la corriente (figura 4-4).

Figura 4-4 En el PicoScope 6 entramos


en el menú de mediciones y elegimos
frecuencia para que nos indique su
valor.

¿Coincide esta lectura de frecuencia con la que calculamos?


En el estimulador cambiamos ahora algunos valores en el tiempo de pulso y observamos
la línea que indica las cifras de frecuencia. También cambiamos algunos valores en el
tiempo de reposo y leemos los resultados en la frecuencia.
6.—Desconectamos el condensador y ahora hacemos cambios en la forma de las
ondas.
¿Cambian los valores de frecuencia al modificar las formas de onda?
7.—Poniendo el pulso en 1 ms ¿Cuál es el tiempo de reposo que nos permite
conseguir los 100 Hz?.

Las dos prácticas siguientes deben realizarse seguidas y sobre el mismo modelo

Estímulo sensitivo que supera la respuesta motora. [1] [nivel


1]
Necesitamos un compañero que actúe de paciente, un estimulador y dos
electrodos entre medianos y pequeños (de unos 50 cm²).
Aplicamos los electrodos en una colocación bipolar sobre la cara dorsal del antebrazo.
En el estimulador ajustamos una corriente en T/R con pulsos cuadrados de 0,5 ms,
reposos de 8 ms. Elevamos la intensidad hasta conseguir una respuesta motora
importante pero no dolorosa.
Dejamos pasar un minuto o algo más y preguntamos al modelo que nos informe sobre
sensaciones y que opine sobre la contracción mantenida sin paradas, sin descansos.
Bajamos la intensidad a cero para analizar la experiencia.
¿A qué conclusión llegamos?.
En las aplicaciones mantenidas o con frecuencias que superen los 10 Hz: ¿debemos
superar las respuestas motoras?.

Una corriente que no es de frecuencia fija o aplicación


mantenida. [2] [nivel 1]
Necesitamos un compañero que actúe de paciente, un estimulador y dos
electrodos entre medianos y pequeños (de unos 50 cm²).

- 156 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador entramos en la opción de farádica:


— Los pulsos monofásicos y cuadrados
— Ajustamos el tiempo de pulso a 0,5 ms
— Ajustamos el reposo a 10 ms
— Ponemos el tiempo de tren en 6 segundos
— El tiempo de pausa en 8 segundos
— Las rampas que no sean bruscas pero tampoco excesivamente largas
— Activamos la opción de sonido que acompaña a la corriente
Fijamos los electrodos sobre la cara dorsal del antebrazo y elevamos la intensidad hasta
superar la respuesta motora de forma clara pero no molesta.
Dejamos pasar un minuto y observamos. Preguntamos al modelo sobre sus apreciaciones
sobre el trabajo muscular provocado y que lo compare con la prueba anterior.
¿Podemos aplicar esta corriente para trabajo muscular? ¿debemos aplicar esta corriente
para analgesia?
Sin anular los trenes y debatiendo con otros compañeros: ¿cómo podríamos aproximar
esta corriente a una aplicación mantenida o de frecuencia fija?.

Estimulación sensitiva con la misma frecuencia y diferentes


tiempos de pulso. [nivel 1]
Procede aclarar que en el enunciado debiéramos de haber utilizado la expresión:
“prácticamente la misma frecuencia”; más adelante veremos el porqué.
Tomamos a un compañero como modelo, o sobre uno mismo, y aplicamos dos electrodos
en una zona que resulte cómoda de fijar y de soportar. Podría ser un electrodo sobre la
cara anterior del antebrazo y el otro por la cara posterior del mismo antebrazo. Fijamos
los electrodos correctamente y pasamos a preparar el estimulador.
En el estimulador vamos a la corriente de T/R y con forma monofásica y cuadrangular,
ajustamos el reposo en 10 ms, pero el tiempo de pulso lo modificaremos sucesivamente
a: 3 ms, 1 ms y 0,5 ms.

T. de pulso T. de reposo Frecuencia en mA Observaciones


Hz

3 ms 10 ms

1 ms 10 ms

0,5 ms 10 ms

Aunque el tiempo de reposo es el mismo, los diferentes tiempos de pulso provocan que el
período se modifique y que la frecuencia también se altere, pero dentro de unos
pequeños márgenes. De ahí el comentario anterior sobre “prácticamente la misma
frecuencia”.
Primero calculamos la frecuencia exacta que corresponde a cada pareja de tiempos.
Después elevamos lentamente la intensidad y anotamos el valor de los mA que se
requiere en cada intento para generar estímulo sensitivo supraliminal moderado.
Anotamos las observaciones subjetivas sobre la percepción con cada combinación.
¿Influye la anchura del pulso en el estimulo sensitivo?
Con 3 ms en el pulso aparece una percepción de calambre eléctrico con cierta sensación
de “quemazón”. Se trata del componente galvánico.
Ver la práctica Mismo componente galvánico con diferentes frecuencias sobre paciente
real.

- 157 -
Capítulo 4

¿Se requiere para los tres casos la misma intensidad?

Pulsos largos y pulsos cortos, ¿Por qué hablamos de alto


voltaje? [nivel 1]
Necesitaremos un compañero que actúe de modelo (o nosotros mismos) y un
estimulador con sus respectivos electrodos.
Aplicamos al modelo los electrodos sobre una rodilla de forma contralateral. En el
estimulador entramos en T/R y ajustamos el tiempo de reposo en unos 10 ms, el pulso
cuadrangular monofásico y lo aplicaremos con dos parámetros diferentes: 3 ms y 0,3 ms
en dos pruebas sucesivas.
Elevamos la intensidad con 3 ms de pulso hasta provocar un buen estímulo sensitivo.
Tomamos nota de la intensidad. Le pedimos al modelo que se fije bien en el estímulo
provocado en cuanto a su cantidad y calidad.
Bajamos la intensidad, cambiamos el tiempo de pulso a 0,3 ms y elevamos la intensidad
de nuevo hasta conseguir la misma sensación (en cuanto a cantidad) que en el anterior
intento. Tomamos nota de la intensidad. Interrogamos al paciente simulado para que
nos cuente sus dos experiencias.
Durante el diálogo con el modelo, para que nos explique sus sensaciones, trataremos de
guiarle para que diferencie de forma clara la percepción en cuanto a cantidad de estímulo
y en cuanto a tipos de sensación y diferencias cualitativas.

Parámetros mA del estimulador


3 ms — 10 ms 23 mA
0,3 ms — 10 ms 46 mA
Parámetros mA del estimulador

3 ms — 10 ms

0,3 ms — 10 ms

Parámetros mA del estimulador

3 ms — 10 ms

0,3 ms — 10 ms

¿En cuál de los dos intentos se aplicó más intensidad?


Como vemos, la diferencia de intensidad es importante. Concluyendo que con pulsos
cortos se requiere mucha intensidad para provocar un estímulo sensitivo comparable al
de los pulsos más largos. Observación extensible a la respuesta motora. Dado que la
intensidad y el voltaje son directamente proporcionales, cuando giramos el mando (que
nosotros llamamos de intensidad), estamos elevando ambos parámetros.
Como en los pulsos cortos el voltaje de pico será mucho mayor que en los largos,
normalmente a este tipo de corrientes se les denomina de alto voltaje. Estas corrientes
con pulsos cortos y que exigen elevar mucho el voltaje y la intensidad, son las típicas en
los TENS y en los EMS portátiles.

Estimulación sensitiva con la misma corriente en monofásica


y en bifásica. [nivel 1]
En un estimulador accedemos a T/R para elegir pulsos cuadrados, monofásicos de 1 ms
de pulso y 10 ms de reposo.

- 158 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Los aplicamos sobre un compañero que haga de modelo o sobre nosotros mismos en una
aplicación contralateral en una zona corporal que nos resulte cómoda.
Elevamos la intensidad hasta conseguir estímulo sensitivo suave. Tomamos nota de la
intensidad alcanzada.
¿En que polo se percibe mejor la corriente?
Bajamos la intensidad y modificamos la corriente para que sea bifásica consecutiva.
Elevamos la intensidad a la misma del primer intento y comparamos sensaciones.
Para conseguir el mismo nivel de estímulo sensitivo, ¿Se requiere más o menos
intensidad?
Volvemos a poner la intensidad en cero para modificar la corriente a bifásica desfasada.
Elevamos la intensidad al mismo valor que las dos veces anteriores.
¿Cómo cambia la percepción sensitiva?

Probar 1 ms de pulso con una banda de tiempos de reposo


entre 1 y 500 ms. [nivel 1]
Antes de nada, tenemos que rellenar en la tabla (calculando) la columna de [Frecuencia]
de acuerdo a la fórmula que dice:
F = 1 s ÷ per en s; = 1.000 ms ÷ per en ms.

La unidad de tiempo partido el período [Per] es igual a la frecuencia [F]. Período es igual
a tiempo de pulso más tiempo de reposo Per= tp + tr. Luego, a calcular y a rellenar . . . .
Esta prueba debemos hacerla sobre uno mismo. Ponemos a funcionar el estimulador y lo
ajustamos en T/R con pulsos cuadrados, monofásicos, con tiempos de pulso en 1 ms y
reposos que los haremos cambiar entre 500 ms y 1 ms.
A nosotros mismos nos aplicamos dos electrodos de unos 80 cm² de forma contra lateral
sobre el tercio distal del muslo o en el tercio medio de la pierna.
Podemos iniciar la prueba por los valores de reposo más cortos, o por los más largos.
Con la cadencia de ±1 s, cambiamos el tiempo de reposo haciendo el recorrido (de 500 a
1 y de 1 a 500) varias veces (varios ascensos y descensos) poniendo atención en lo que
sentimos y a qué frecuencias se siente menos y a cuales más; así como en otros matices
de la percepción sensitiva.
Elevamos la intensidad lentamente hasta percibir sensación suave de calambre eléctrico.
Hemos superado el umbral de respuesta sensitiva y en ese punto la dejamos.
Sin modificar la intensidad (y en una primera fase) hacemos varios recorridos rápidos por
los diferentes valores de reposo acostumbrándonos a la sensación e intentando entender
cómo influyen estas variaciones en la percepción sensitiva.

T. de T. de Frecuencia mA Calificación
pulso reposo en Hz subjetiva

1 ms 500 ms

1 ms 400 ms

1 ms 300 ms

1 ms 200 ms

- 159 -
Capítulo 4

1 ms 100 ms

1 ms 90 ms

1 ms 80 ms

1 ms 70 ms

1 ms 60 ms

1 ms 50 ms

1 ms 40 ms

1 ms 30 ms

1 ms 20 ms

1 ms 10 ms

1 ms 9 ms

1 ms 8 ms

1 ms 7 ms

1 ms 6 ms

1 ms 5 ms

1 ms 4 ms

1 ms 3 ms

1 ms 2 ms

1 ms 1 ms

En una segunda fase, elevamos un par de mA la intensidad y notaremos de forma más


clara la corriente. Con este estímulo mejor definido (ligeramente por encima del umbral
de percepción) volvemos a realizar varios recorridos completos por toda la gama
tratando de encontrar en que frecuencias, la percepción eléctrica es más intensa y en
cuales menos. Hacemos las correspondientes anotaciones en la tabla.
¿Cuál es la banda de frecuencias con mejor estímulo sensitivo?
De unas personas a otras puede haber diferencias, pero seguramente la respuesta a esta
última pregunta se halle con valores en un rango de 80 a 150 Hz.

- 160 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

El mismo componente galvánico con diferentes frecuencias


sobre paciente real. [nivel 1]
Sobre un compañero que actúe de modelo o sobre nosotros mismos, vamos a
experimentar y manifestar las percepciones sensitivas ante los siguientes cambios.
En T/R ajustamos pulsos cuadrados, monofásicos y con las siguientes combinaciones de
tiempo de pulso y de reposo:

T. de T. de Frecuencia Componente mA Calificación subjetiva


pulso reposo en Hz galvánico %

4 ms 8 ms

2 ms 4 ms

1 ms 2 ms

Primero calculamos las frecuencias y las anotamos, después calculamos los componentes
galvánicos y los anotamos. Una vez completas las cuatro primeras columnas es
importante valorar las relaciones existentes entre los valores de las dos primeras y
terminar analizando las relaciones de la tercera y cuarta columnas.
Fijamos dos electrodos de forma contralateral, de unos 80 cm² cada uno, sobre una zona
sin masas musculares (por ejemplo la rodilla). Podemos iniciar elevando la intensidad de
4 ms y 8 ms hasta un valor que provoque un buen estímulo sensitivo, sin detallar ahora
en límites del componente galvánico. Tomamos nota de la intensidad alcanzada y
anotamos las observaciones.
Repetimos las otras dos combinaciones de tiempos, pero con la misma intensidad,
poniendo atención en las sensaciones percibidas y las diferencias entre las tres
modalidades.
El objetivo de esta práctica es valorar la respuesta sensitiva ante cambios de frecuencia
pero con el mismo componente galvánico.
Esta práctica también nos enseña que hay corrientes con poco estimulo sensitivo pero
que esconden riesgos por no considerar su efecto galvánico y por guiarse únicamente de
la percepción subjetiva del paciente.
Las corrientes con componente galvánico deben aplicarse con un límite de
intensidad previamente calculado (límite teórico de seguridad de 0,15
mA/cm²).

Galvanopalpación con el cabezal de US. [nivel 1]


Necesitamos un compañero que actúe a modo de paciente. Un estimulador con
ultrasonoterapia incluida o el estimulador más el equipo de US, con la capacidad
de ínter conexionarse para realizar terapia combinada.
Sobre el modelo, descubrimos la rodilla. Le colocamos en sedestación sobre la camilla de
tratamiento con la rodilla en extensión. Nuestro propósito es encontrar posibles puntos
de hipersensibilidad por la cara interna, la externa, bursa subrotuliana, tendón rotuliano,
zona suprapatelar, etc.
Para usar el cabezal de US como electrodo que aplique una corriente, además de
enchufarlo al equipo, tenemos que activar la opción de terapia combinada o terapia
simultánea (según la nomenclatura usada) entrando en modo US a fin de que el equipo
capte, calibre y disponga el uso del mismo (figura 4-5a).

- 161 -
Capítulo 4

a) b)

c) d)
Figura 4-5 Preparando el estimulador para terapia combinada. En a), detectando y calibrando el
cabezal de US. En b), seleccionando la corriente. En c), activando el modo simultáneo o combinado
de estimulación con US. El cabezal trabajará como electrodo. En d), con baja potencia ultrasónica,
se eleva la intensidad de la corriente para la galvanopalpación.

Como nuestro objetivo es una corriente, la seleccionamos. En este caso elegimos la


corriente UR o de Trabert (figura 4-5b). Una vez elegida o formada si procede, pasamos
a activar en modo [SIM] (figura 4-5c) terapia simultánea o terapia combinada. Una vez
dispuesto el cabezal para su uso en modo [terapia combinada] (corriente más terapia
ultrasónica), encontraremos equipos que exigen emisión de ambas terapias para el
correcto funcionamiento, y otros que nos permitan trabajar por independiente sin
necesidad de elevar la potencia de US. Lo habitual es que se requiera elevar la potencia
de US para que se inicie la cuenta atrás en el cronómetro de la sesión (figura 4-5d).
Dado que en esta práctica nuestro propósito es aplicar corriente sin considerar la
ultrasonoterapia, si el equipo lo exige, ajustaremos valores mínimos de US como se ve
en la (figura 4-5d) con US pulsado y una potencia mínima, pues si el cabezal no entra en
modo de tratamiento ultrasónico, no pasa la corriente, aunque como ya se ha dicho,
puede haber sistemas que no exijan esta circunstancia.
Esta maniobra de activar [SIM], desvía la corriente que iría al polo [-] del canal I, al
cabezal de US. La salida del [+] del canal I, sigue estando activa. Así que el circuito
estaría formado por un electrodo estándar y el cabezal de US según el esquema de la
(figura 4-6).

- 162 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 4-6 Esquema básico de la terapia


combinada. Según este, un polo con su
electrodo estándar va directamente del
estimulador al paciente, en tanto que el otro
polo, pasa al equipo de US para cerrar el
circuito entre el electrodo estándar y el cabezal.

Por otra parte, es conveniente que el tiempo de la sesión lo programemos con exceso, ya
que, como el proceso puede resultar complejo y no tenemos marcado un tiempo
determinado, si la sesión se interrumpe cuando estamos en plena exploración suele
provocarnos, cuando menos, reacción de frustración.
Por parte del equipo o equipos de ultrasonoterapia más estimulación, por el momento
hemos terminado y pasamos al paciente simulado (o real). Conectamos un electrodo
grande a la salida [+] del canal I. Este electrodo (debidamente humedecido) lo atamos
en cualquier otro lugar, como en la otra pierna. Vertemos y extendemos por la zona a
explorar gel de US para permitir un deslizamiento suave del cabezal (figura 4-7) y
homogeneizar el paso de la corriente eléctrica.

Figura 4-7 Desplazamiento del


cabezal de US buscando puntos de
dolor cuando se usa en modo
galvanopalpación. El circuito eléctrico
se cierra entre el cabezal y el electrodo
de la otra pierna.

Una vez preparado el modelo, volvemos a los mandos del equipo y, deslizando el
cabezal continuamente por una zona sin molestias, elevamos a 0,2 ó 0,3 W/cm² la
potencia de US, y enseguida elevamos la intensidad de la corriente hasta que el paciente
note estímulo sensitivo bien definido y claro pero sin dolor (figura 4-5d).
A partir de este momento, desplazamos el cabezal buscando lugares o puntos de
hipersensibilidad por la zona.
— Si no apareciera ninguno se debe a que no los hay, o a que la intensidad es
demasiado baja.
— Si aparecen por todo el espacio explorado, es por exceso de problemas, o por que
la intensidad es demasiado alta.
Según la respuesta, valoramos qué hacer con la intensidad y lo intentamos de nuevo
para encontrar el punto de intensidad válida y la forma de localizar dolores por
galvanopalpación (que aparecen únicamente cuando, y donde hay lesión).
Hemos conseguido cerrar el circuito eléctrico entre el cabezal de US (a la vez electrodo) y
el electrodo estándar de la otra pierna. Conviene poner atención a las interrupciones de
contacto, pero como el riesgo existe, el modo de VC permite que podamos perder el
contacto momentáneo con el cabezal sin provocar alarmas en el estimulador, cortes

- 163 -
Capítulo 4

automáticos en la corriente y/o que las pérdidas de contacto y renovación del contacto
no resulten desagradables para el modelo o paciente.
Normalmente los equipos de estimulación más ultrasonoterapia, prevén esta situación y
automáticamente entran en modo VC (voltaje constante). Si esto no ocurriera,
tendremos que hacerlo manualmente. Si, a pesar de todo, no podemos aplicar este
ajuste, la exploración se hará con extremo cuidado para evitar pérdidas de contacto al
mover el cabezal. Ver la (figura 4-5d) en la esquina superior izquierda como
(acompañando a la cifra de intensidad) se indica que está en modo VC o CV.
Habitualmente en esta técnica se trabaja en modo VC, y podremos fijar nuestra mirada
en la indicación de intensidad para observar cómo sube y baja el valor de acuerdo a la
zona por donde pasamos. Normalmente los tejidos inflamados admiten más intensidad,
los normales menos y los edematosos menos todavía.

Galvanopalpación y tratamiento de electroanalgesia con


guantes conductores. [nivel 1]
Si en esta práctica experimental el estimulador lo ponemos en CC (corriente constante)
tendremos la precaución de no perder el contacto con el paciente. Si la práctica se hace
en modo VC (voltaje constante) podemos perder el contacto momentáneamente, aunque
no conviene abusar de las pérdidas de contacto, porque al restablecerlas, pueden
iniciarse bruscamente en lugares en los que exista hipersensibilidad y dolor de aparición
brusca y desagradable.
Se necesita el siguiente material: un compañero que nos haga de paciente, un
estimulador, dos guantes de vinilo o de látex y dos guantes conductores que
permitan la conexión con el estimulador.
Normalmente el modo de conexión eléctrica de los guantes conductores es un sistema de
“clic” que requiere una adaptación a los cables habituales del estimulador (figura 4-8).

Figura 4-8 Guantes conductores


que permiten aplicar corrientes de
forma manual o a la vez que se
realizan otras técnicas manuales.
En esta práctica, se hace
galvanopalpación.

Al modelo le vamos a explorar una rodilla y le pedimos que se descubra hasta el muslo y
que se tienda sobre la camilla de tratamiento.
En el estimulador elegimos corrientes tipo TENS en frecuencia fija, unos 120 Hz y pulsos
cuadrangulares de 0,2 ms. Ponemos la corriente en bifásica desfasada.
Nos calzamos primero los guantes de vinilo para que, a quien actúa de terapeuta no le
afecte la corriente. Sobre los guantes de vinilo nos calzamos los guantes conductores
(mejor secos para encajarlos con más facilidad) y una vez puestos los mojamos y
escurrimos relativamente (pero que no goteen).
Conectamos el estimulador a los guantes sin respetar la polaridad en este caso porque
las corrientes son bifásicas.
Ya está todo preparado para iniciar una exploración en la que una mano hace de
electrodo indiferente (apoyándola de forma amplia sobre el paciente) y la otra actúa de
electrodo activo, por lo cual, el apoyo será más puntual con varias yemas de los dedos,
con dos dedos o solamente con uno (figura 4-9). La mano de apoyo más localizado o

- 164 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

mano activa se desplazará buscando puntos de dolor ante la corriente aplicada a modo
de galvanopalpación (figura 4-9b).

a) b)
Figura 4-9 En a), desplazamiento con ambas manos abiertas. En b), la mano izquierda actúa de
electrodo indiferente y la derecha busca y localiza puntos de dolor como electrodo activo.
Así que coloquemos las manos sobre el modelo, iniciamos la subida de intensidad hasta
que éste indique un buen estímulo sensitivo sin molestias, paramos la subida de
intensidad y iniciamos una búsqueda con la mano activa tratando de localizar puntos
críticos. Puntos en los que seguramente encontraremos una manifestación de patología
(figura 4-9).
Si no aparece ninguno, seguramente es porque la intensidad es muy baja; pero si
aparecen por cualquier parte, se debe a que la intensidad es muy elevada o que el
modelo tiene problemas por toda la zona. En cualquiera de las dos situaciones,
probaremos a reajustar la intensidad para afinar con los resultados.

Figura 4-10 Pedales para el control


del estimulador cuando las manos
están ocupadas con otras maniobras,
como la de galvanopalpación con dos
guantes.

Como tenemos las dos manos ocupadas y apoyadas sobre el paciente con sus respectivos
guantes, necesitamos un ayudante para que maneje el estimulador; o disponer de un
sistema de pedales para controlar el estimulador desde los pies (figura 4-10).
Podemos parar aquí esta práctica o proceder a realizar el tratamiento correspondiente.
En caso de proceder al tratamiento, allí donde se localice un punto de hipersensibilidad,
retocamos la intensidad hasta ponerla en un nivel que provoque dolor tolerable para el
paciente, y esperamos sin mover las manos. Normalmente el paciente comenta que se va
reduciendo la molestia al cabo de uno, o un par de minutos, y volvemos a provocarla
subiendo algo la intensidad. Esperamos de nuevo hasta que desaparezca la molestia.
Volvemos a repetir el aumento de intensidad hasta el nuevo nivel de tolerancia.
Esta maniobra la repetimos de tres a cinco veces y podemos pasar a otro punto para
actuar de igual manera.
Esta técnica de galvanopalpación y tratamiento, se debe hacer con un electrodo estándar
fijado al paciente y, solamente una mano con guante, para que la otra nos quede libre

- 165 -
Capítulo 4

usándola en los mandos del estimulador (figura 4-11) y no tener que acudir a una
tercera persona como ayudante; pues siempre es más difícil dar ordenes precisas a otra
persona que actuar uno mismo ajustando el estimulador de acuerdo a lo observado
directamente.

a) b)
Figura 4-11 En a), se está introduciendo un electrodo entre el abdomen y la camilla para que
actúe de indiferente. En b), una sola mano busca las zonas críticas para permitir que la libre haga
los reajustes en el estimulador.

No es necesario fijarse en los valores de intensidad aplicada (salvo que estén fuera de
lógica). Si ponemos atención, en modo CC la intensidad no sufrirá oscilaciones. Pero si el
modo de trabajo del estimulador está en voltaje constante [VC] observaremos que al
desplazar la mano, los valores de intensidad cambian, de manera que en los puntos de
dolor o de hipersensibilidad, las cifras aumentan; mientras que en las zonas de
normalidad, las cifras bajan. Seguimiento muy interesante porque nos ayuda a localizar,
por otra vía, las zonas de patología sin considerar la información subjetiva del paciente.

Disminución de la hipertonía en un punto gatillo. [nivel 2]


Necesitamos el estimulador, un electrodo manual y puntual, un compañero que
actúe de paciente y que en lo posible posea puntos “gatillo” activos.
En esta práctica lo fundamental es saber usar el electrodo puntual con un dispositivo
pequeño o de bola (figura 4-12). Normalmente se usa como electrodo el [-], pero si la
corriente no tuviera polaridad, no procede tener en cuenta esta condición.

Figura 4-12 Electrodo puntual con


tres suplementos para intercambiar.
En esta práctica acoplaremos el
terminar en forma de bola.

En el estimulador, entraremos en la opción de TENS y elegimos una aplicación en


frecuencia fija, corriente bifásica consecutiva, pulsos cuadrados de 200 microsegundos
(0,2 ms) y 130 Hz (figura 4-13).

- 166 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 4-13 Corriente del tipo TENS


ajustada para tratar los puntos
gatillo.

Vamos a centrarnos en los puntos “gatillo” del trapecio por ser fáciles de localizar y de
encontrar modelos que los tengan activos. Al modelo que simula el paciente debemos
situarle en decúbito prono y relajado, o en sedestación y relajado. Palpamos previamente
y localizamos (incluso marcamos) el punto que consideremos adecuado para ser tratado.
Un electrodo indiferente y grande lo situamos en la zona lumbar (normalmente el [+]
aunque en este caso no es necesaria la polaridad), y el activo lo conectamos en la salida
del [-]. Es importante humedecer bien la gamuza que cubre la bola del electrodo puntual.
Con una mano palpamos para controlar el tono muscular y con la otra fijamos el
electrodo puntual sobre el punto antes localizado y marcado. Presionamos
moderadamente con el electrodo y (pedimos al ayudante aquí necesario) que eleve la
intensidad hasta que notemos una leve contracción muscular. Mantenemos la presión sin
oscilaciones ni desplazamientos y cuando captemos con la mano que palpa, relajación y
elongación muscular que aparece de forma progresiva, elevamos de nuevo la intensidad
hasta generar otra vez una leve respuesta motora. Esta volverá a disminuir y provocar
elongación. Por tercera vez subimos la intensidad hasta el punto de leve tensión
muscular (figura 4-14).

Figura 4-14 Electrodo puntual


sobre un punto gatillo para su
tratamiento con electroterapia.

Esta cadencia de leve contracción y de espera hasta la relajación con elongación, la


repetimos de tres a cinco veces. Cuando consideremos adecuado disminuimos la
intensidad a cero y retiramos la aplicación.
Normalmente notaremos la zona más elongada y reducida su contractura. Pedimos al
modelo que mueva el cuello y los hombros para que nos comente sensaciones.

Modulación de frecuencia generada con el osciloscopio. [nivel


2]
Vamos a generar modulaciones de frecuencia para entender bien como trabajan los TENS
en la zona de modulaciones.

- 167 -
Capítulo 4

Necesitamos el osciloscopio, una sonda para un solo canal y un dispositivo para


extraer la señal del generador de ondas que poseen los osciloscopios.
Preparamos el osciloscopio con su sonda correspondiente y lo conectamos al puerto USB.
Si nos fijamos en el panel del osciloscopio, disponemos de tres Hembrillas tipo BNC. Las
dos de la izquierda son las entradas para el canal A y canal B. La situada a la derecha,
rotulada como [AWG] es la salida de la señal que ajustaremos con el software (figura 4-
15).

Figura 4-15 De los tres conectores BNC


del osciloscopio, los dos de la izquierda
son las entradas A y B, el tercero es la
salida de señal del generador de ondas o
generador de funciones.

Corremos el PicoScope 6 y lo ajustamos como sigue:


— Apagamos el canal B
— En el canal A, ponemos la sensibilidad vertical en automático
— El tiempo de abscisa en 2 ms/divh
— Acoplamiento en CC
— Activamos el disparo en [Auto]
— Elevamos el rubí a unos 500 mV
— Trasladamos el rubí a la izquierda (al 10%)
— Activamos el [Generador de señales] de la siguiente forma (figura 4-16):
o Señal activada  marcada
o Onda  cuadrada
o Frecuencia de inicio  100 Hz
o Amplitud  1V
o Offset (desplazamiento vertical)  1 V
o Sweep mode (modo de barrido)  [marcado]
o Sweep type (tipo de barrido)  arriba y abajo
o Frecuencia final  200 Hz
o Incremento de frecuencia  5 Hz
o Incremento del intervalo de tiempo  5 ms

Figura 4-16 Ventana emergente del


generador de funciones en el
PicoScope 6 con los ajustes más
arriba indicados.

Para poder ver en pantalla los ajustes aplicados a la salida necesitamos capturarla con la
sonda. Debiéramos disponer de un conector BNC con dos cables terminados en los hilos
de cobre aglutinados con soldadura. Mejor que cada cable sea de color diferente para
identificar el polo activo y el polo masa. También será diferente la longitud de cada
terminal para evitar accidente de cortocircuito (figura 4-17 y 4-18a).

- 168 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 4-17 Dos sistemas para


extraer la señal del generador de
funciones en el osciloscopio. La
superior es la más adecuada con su
conector BNC. La inferior es la más
rudimentaria pero simple y eficaz.

Pero lo más habitual es que no dispongamos de este sistema, pudiendo acudir a un


simple clic prende papeles, al que abrimos una pata. Este clic nos servirá para captar la
señal del generador de ondas, introducido con cuidado en el orificio central de la
hembrilla BNC y procurando que no toque la carcasa de la hembrilla ni tocarlo con
la pinza de masa (figura 4-18b). Si el clic prensapapeles fuera muy grueso, no cabrá en
el conector y tendremos que cambiar a otro de menor calibre. Nunca forzar su encaje
en el orificio.

Figura 4-18 En a), sonda del propio osciloscopio captando las ondas de su generador de funciones
o de ondas mediante un conector macho BNC y dos extremos de cable cortos. En b). la sonda se
conecta a un simple clic introducido en la hembrilla BNC y la punta de la sonda al clic. La pinza de
masa queda al aire.
La punta activa de la sonda se prende en el clic y cuidamos que nos se salga de la
hembrilla (figura 4-18b). Sea con dos terminales o con el clic, empezaremos a ver en
pantalla pulsos monofásicos con los parámetros que pusimos en el generador de señal. Si
nos detenemos a observar, veremos cómo los pulsos y los reposos se separan y se
juntan continuamente, comprendiendo que los tiempos de pulso cambian, los reposos
cambian, también el período y consecuentemente la frecuencia en una cadencia
repetitiva. Podemos jugar con modificaciones en los tres últimos valores (con parámetros
dentro de su lógica) para observar las respuestas en pantalla y entender como funcionan
los barridos.
También sería interesante hacer cambios en la opción de [Offset] (entre 0 y 1) para
entender en qué consiste.
Esta práctica nos enseña cómo trabajan los TENS cuando los aplicamos en modo
[barridos]. Aquí hemos visto un barrido de frecuencia en el que cambia la anchura del
pulso y la anchura del reposo simultáneamente; pero en los TENS (según fabricante)
solemos encontrar:
— modulaciones en anchura de puso sin cambios en la frecuencia,
— modulaciones en frecuencia cambiando solamente el reposo o ambos,
— modulaciones en altura de los pulsos (amplitud), con, o sin cambios de frecuencia,

- 169 -
Capítulo 4

— etc.

a) b)
Figura 4-19 En a), observación de los pulsos en los momentos de mayor frecuencia. En b),
observación de los pulsos en los momentos de menor frecuencia.
Tendríamos que dedicarnos ha realizar un estudio detenido de un TENS con el
osciloscopio para averiguar sus propiedades y características.

Análisis con osciloscopio de una corriente modulada en


frecuencia procedente de un TENS. [nivel 1]
Se requiere la caja de prácticas para que actúe de paciente artificial, el
estimulador y el osciloscopio.
La caja de prácticas la preparamos con los dos interruptores en ON y la salida del
estimulador a la entrada de la caja. Sobre la pareja de hembrillas [3] pinzamos la sonda
del osciloscopio.
En el estimulador buscamos las corrientes de tipo TENS y ponemos pulsos cuadrado,
monofásicos, de 0,4 ms (400 µs) y el modo barridos de frecuencia. Podemos ajustar un
barrido entre 70 y 150 Hz (figura 4-20).

Figura 4-20 Un TENS en modo


barridos de frecuencia.

Con todo preparado corremos el PicoScope 6 ajustado en los siguientes parámetros:


— Apagamos el canal B
— El canal A, activo y automático en la sensibilidad vertical
— En acoplamiento CC
— Tiempo de abscisa 5 ms/divh
— Disparo automático
— Elevamos algún voltio el rubí para estabilizar la imagen sobre el centro de la
pantalla
Elevamos la intensidad del estimulador y veremos en pantalla cómo los pulsos
lentamente se unen y se separan de acuerdo al periodo correspondiente a la frecuencia
que entra en ese momento.

- 170 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 4-21 Pulsos cuadrados de un TENS en modo barridos de frecuencia. En a), los pulsos en
los momentos de mayor frecuencia. En b), los pulsos en los momentos de menor frecuencia.
Vamos a añadir la información en pantalla de la frecuencia que está leyendo en cada
momento para poder conocer el rango exacto suponiendo que no lo supiéramos.
Accedemos al menú [Mediciones], elegimos [Añadir medición] y seleccionamos
[Frecuencia], cuidando que esté activo el canal A. Veremos en pantalla las frecuencias
que va leyendo para poder saber el valor mínimo y el máximo.
Pero en caso de no disponer de osciloscopio, podemos medir la frecuencia con un
polímetro en la opción [Hz] y conectado en paralelo con la señal sobre el par de
hembrillas [4] (figura 4-22)

Figura 4-22 Un polímetro midiendo


la frecuencia de una corriente
generada por un TENS.

En este caso iremos viendo en la pantalla los sucesivos valores entre el mínimo y el
máximo ajustado en el estimulador (o errores si los hubiese).

Análisis en osciloscopio del modo burst. [nivel 1]


Los burst (explosiones) son pequeñas ráfagas que suelen generar bastante confusión en
el estudiante para comprender bien cómo son y en qué consisten, requieren diseñar una
práctica experimental para verlos en el osciloscopio. Necesitamos el estimulador, la
caja de prácticas y el osciloscopio.
El estimulador lo preparamos para que emita los burst dentro de las corrientes tipo
TENS. Así que elegimos TENS, pulsos cuadrados, monofásicos, de 0,4 ms con una
frecuencia fija de 100 Hz. Después entramos en modo burst y ajustamos 2 Hz (figura 4-
23).
Preparamos la caja de prácticas con los dos interruptores en ON y a la entrada de la caja
conectamos la salida del estimulador. Las dos resistencias actuarán como paciente
artificial. Sobre el par de hembrillas [3] pinzamos la sonda del osciloscopio.

- 171 -
Capítulo 4

Figura 4-23 Selección de la


modalidad de TENS en burst o
explosiones.

Con el osciloscopio acoplado al PC por el puerto USB, corremos el PicoScope 6 y lo


ajustamos como sigue:
— Canal A activo y en automático
— Canal B apagado
— Acoplamiento en CC
— El tiempo por división horizontal lo probaremos en dos valores: 10 ms/divh y 100
ms/divh
— Disparo automático
— El rubí elevado algún voltio y situado a la izquierda de la pantalla (al 10%)

a) b)
Figura 4-24 Visión de un burst formado por 6 pulsos agrupados en pequeñas ráfagas que se
repiten 2 veces por segundo. En a), con tiempo por división horizontal en 10 ms. En b), los mismos
burst con tiempo por división horizontal de 100 ms.
Si cambiamos el tiempo por división horizontal (figura 4-24) entre 10 y 100 ms, nos
daremos cuenta de lo que ocurre. Así mismo podemos medir el tiempo de la ráfaga,
cuántos pulsos tiene la ráfaga, etc. También será muy interesante llevar este tiempo a 2
ms y medir el período para ver la frecuencia dentro de la ráfaga y comprobar con cuál de
los dos valores de frecuencia ajustados, coincide.
Si aquí hablamos de ráfagas, y cuando nos referimos a los trenes también hablamos de
ráfagas, tendremos que decidirnos por usar esta expresión aquí o para los trenes, ya
que, de usarlas indistintamente provocaremos choques de nomenclatura y generaremos
confusión.

Vibraciones musculares con burst y con frecuencia fija. [nivel


1]
Vamos a aplicar una vibración muscular sobre un deltoides en una colocación de los
electrodos entre coplanar y contralateral, es decir, de forma transversal a las fibras
musculares. Un electrodo en las fibras posteriores y el otro en las fibras anteriores,
quedando entre los electrodos las fibras medias. El modelo lo colocamos en sedestación
con el hombro en ligera abducción, y es muy importante fijarse en la forma de sujeción
de los electrodos, según la (figura 4-25).

- 172 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Necesitamos: un compañero que actúe de modelo, el estimulador, dos electrodos


pequeños y una cincha no excesivamente ancha pero sí larga.
Con el modelo sentado y el codo apoyado sobre la camilla de tratamiento, fijamos los
electrodos haciendo un “ocho” con la cincha. La mitad de la longitud de la banda de
fijación la apoyamos sobre la cara externa del hombro rodeándolo, cruzamos la cincha en
la axila y circundamos el tronco con los cabos de la cincha hasta unirla por sus extremos
según se ve en la (figura 4-25).
Los electrodos se introducen bajo la banda elástica bien situados en los puntos motores
de las fibras anteriores y posteriores respectivamente, mejor el [-] sobre las posteriores
(figura 4-25c y 4-25d).
En el estimulador ajustaremos dos aplicaciones diferentes para comparar las respuestas
y los comentarios que aporte el modelo.
1.—En el TENS ajustamos pulsos monofásicos, cuadrangulares, de 0,4 ms y frecuencia
fija de 3 Hz.
2.—En el TENS ponemos pulsos monofásicos, cuadrados, de 0,4 ms, frecuencia fija de 70
Hz, entramos en el modo burst y retocamos la frecuencia a 3 Hz.

a) b)

c) d)
Figura 4-25 En a), se inicia la vuelta con la banda de fijación alrededor del brazo para cruzarla en
la axila y rodear el tronco. En b), se unen los extremos después de haber circundado el tronco
tensando la banda. En c), se introduce un electrodo bajo la cincha coincidiendo con el punto motor
de las fibras posteriores. En d), se introduce el otro electrodo coincidiendo con el punto motor de
las fibras anteriores.

- 173 -
Capítulo 4

a) b)
Figura 4-26 Vibración muscular con dos modalidades de TENS. En a), 3 Hz en frecuencia fija con
pulsos de 0,4 ms. En b), 3 Hz en modo burst con 70 Hz de base y pulsos de 0,4 ms.

En cada una de las selecciones elevamos la intensidad hasta conseguir una vibración
visible y bien definida pero sin dolor. Es el momento de analizar cómo se siente, la
intensidad requerida para cada intento y los comentarios del modelo.
Hemos aplicado 0,4 ms de pulso (que suele ser el máximo que permiten los TENS) para
facilitar la respuesta motora vibratoria. La vibración muscular es una de las técnicas de
analgesia.

Respuesta motora umbral con diferentes tiempos de pulso.


[nivel 1]
Supongamos que necesitamos aplicar un TENS sobre un pie de forma contralateral
(anteroposterior), pero como existe musculatura intrínseca, puede aparecer la respuesta
motora con cierta facilidad y pretendemos evitarla quedándonos únicamente con el
estímulo sensitivo. Vamos a tantear con los tiempos de pulso para ver resultados.
Necesitamos un compañero que haga de modelo, o nosotros mismo. Preparamos
el estimulador y dos electrodos pequeños o medianos. Los electrodos los situamos,
uno por la cara plantar y el otro por la cara dorsal, a nivel de la línea de Lisfranc. Los
fijamos con su correspondiente banda elástica (figura 4-27).

Figura 4-27 Aplicación de dos


electrodos de forma contralateral
para hacer un tratamiento de
analgesia por vía sensitiva.

En el estimulador accedemos a TENS, frecuencia fija de 100 Hz, corriente bifásica


consecutiva, pulsos cuadrangulares y tiempo de pulso de 0,4 ms (figura 428). Este
tiempo lo iremos modificando.
Elevamos la intensidad hasta el inicio de la respuesta motora (si apareciera). Lo
mantenemos unos segundos y tomamos nota de la intensidad en la que se inicia la
respuesta motora. Pedimos al modelo que se fije en la percepción de estímulo sensitivo.

- 174 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 4-28 Corriente de tipo


TENS bifásica consecutiva, a 100 Hz
en frecuencia fija, cambiando los
tiempos de pulso entre 0,4 y 0,1
ms.

Enseguida reducimos la anchura de pulso a 0,3 ms y retocamos la intensidad hasta


provocar de nuevo la respuesta motora. Tomamos nota del nuevo valor de intensidad.
Volvemos a reducir a 0,2 ms y reajustamos. Hasta probar con 0,1 ms.

Frecuencia Anchura Intensidad en mA para Observaciones


de pulso inicio de respuesta motora

100 Hz 0,4 ms _______________

100 Hz 0,3 ms _______________

100 Hz 0,2 ms _______________

100 Hz 0,1 ms _______________

La caída en la respuesta motora va disminuyendo, pero, ¿disminuye en la misma


proporción el estímulo sensitivo?.
Normalmente el sensitivo disminuye en menor proporción, por esto:
— Para estímulo sensitivo tratando de evitar la respuesta motora, usamos pulsos
entre 0,1 a 0,2 ms.
— Para estímulo motor sin importar el nivel de respuesta sensitiva, usamos pulsos
de 0,3 a 0,4 ms.

Monofásica y bifásica. [nivel 1]


Utilizando a un compañero de modelo, hacemos una aplicación homolateral sobre ambos
trapecios (de momento no consideramos la polaridad de los electrodos), fijándolos con
una cincha que rodea los hombros por su cara anterior y que se cruza en la zona
ínterescapular.
Los electrodos serán pequeños, localizados en el mismo lugar de cada trapecio, la misma
humedad y presión de fijación (figura 4-29a).
En el estimulador ajustamos pulsos cuadrados, monofásicos, de unos 5 ms, con reposos
de ±300 ms (figura 4-29b).
Elevamos la intensidad lentamente hasta conseguir una respuesta motora (claramente
por encima del umbral) y que apreciaremos como una vibración con frecuencia entre 3 y
4 Hz. Haremos tres pruebas diferentes:
1.— Con pulsos monofásicos veremos que responde más en un lado que en otro,
dependiendo de la polaridad. Hacer cambios de polaridad para analizar modificaciones en
las respuestas.

- 175 -
Capítulo 4

En una persona sin patologías (y electrodos correctamente aplicados) lo normal es que


“con determinada polaridad” aparezca mejor respuesta en un lado que en el otro,
pero al invertir la polaridad, se cambian también la respuesta. Si esto no fuera así y un
lado se contrae comparativamente mejor que el otro, es porque uno de los dos trapecios
padece contracturas y atrofia muscular con respecto del opuesto. Tomar nota de las
intensidades requeridas.

a) b)
Figura 4-29 En a), fijación de electrodos sobre ambos trapecios de forma homo lateral. En b),
pulsos cuadrados de 5 ms con 300 ms de reposo para conseguir vibración muscular.
2.— Una vez experimentado y averiguado que con las formas monofásicas un polo
consigue mejor trabajo que el otro, bajamos la intensidad y cambiamos a forma bifásica
consecutiva. Elevamos la intensidad lentamente hasta provocar de nuevo respuestas
semejantes a las anteriores.
Con la forma bifásica desaparece el efecto de polaridad, y lo normal es que en ambos
lados, la respuesta motora sea semejante. De no ser así, obedece a deficiente aplicación
o por alteraciones biológicas del propio modelo o paciente. Tomar nota de la
intensidad requerida. Interrogar al modelo sobre sus apreciaciones subjetivas.
3.— Visto lo ocurrido, bajamos la intensidad y modificamos la opción de bifásica
consecutiva a bifásica desfasada. Volver a elevar la intensidad y observar la respuesta
motora.
¿Qué diferencia hay entre las dos opciones de bifásica? ¿Cuál de las tres es la más
adecuada? ¿Cuál ha requerido menos intensidad? ¿Cuál es la más intensa bajo el punto
de vista sensitivo?
Si pretendiéramos centrarnos en un trapecio (por ejemplo el izquierdo) ¿Cuál de las tres
opciones puede ser la mejor?
Si notamos que las respuestas no siguen la norma general por causa de un proceso
patológico en un lado ¿Significa que la patología altera las respuesta biológicas ante los
pulsos eléctricos?
Esta práctica es interesante realizarla sobre varios modelos porque con cierta frecuencia,
las conclusiones no coinciden con la norma general, sobre todo, si el modelo sufre algún
padecimiento sobre dichos músculos.
Las respuestas no se aclaran porque el alumno debe averiguarlas por sí mismo dada su
importancia.

Estímulo sensitivo de la portadora de media frecuencia. [nivel


1]
A un compañero que actúe de modelo (o sobre uno mismo) le aplicamos la portadora de
media frecuencia sobre una rodilla en modo contralateral (figura 4-30a).

- 176 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador buscamos la corriente de Kots y la seleccionamos. Quitamos la


frecuencia de modulación (modulación a cero). Quitamos la opción de trenes o
secuencias (aplicación continuada). Tampoco procede ajustar ni tiempos ni formas de la
modulación (figura 4-30b).
Vamos a retocar la frecuencia de portadora o de base, de forma que pasemos desde
2.500 hasta los 8.000 Hz, aumentando progresivamente la frecuencia (figura 4-30b).
Si hemos fijado los electrodos y tenemos la corriente preparada, elevamos la intensidad
hasta que el modelo perciba estímulo sensitivo tolerable y claro. Ahora aumentamos la
frecuencia de portadora progresivamente hasta llegar a los 8.000 Hz previstos,
cuidando de no volver atrás en los valores de frecuencia que estamos
aumentando.
Según avanzamos en el aumento de la frecuencia, tendremos que detenernos para
retocar la intensidad de nuevo a fin de recuperar el estímulo sensitivo que se pierde con
los valores cada vez mayores.

a) b)
Figura 4-30 En a), fijación de electrodos de forma contra lateral sobre una rodilla. En b), ajuste
de la corriente de Kots para que emita la portadora sin modulación, pero modificando la frecuencia
de portadora.
Si pretendemos volver disminuyendo las frecuencias sin bajar la intensidad a cero, habrá
equipos que lo permitan y otros no. En caso de que no sea posible, se debe a que, una
de las protecciones de los estimuladores consiste en evitar sorpresas desagradables a los
pacientes ante aumentos no controlados de energía, de estímulo sensitivo, de respuestas
motoras inesperadas, etc. Es decir. Las medidas de seguridad consienten en reducir
parámetros con menor carga lesiva, pero no permiten aumentar parámetros que
impliquen imprudencia o riesgo de posible daño al paciente. Hay corrientes en las que
este sistema no puede estar activo, como en T/R.
Concluyendo, hemos visto que al aumentar la frecuencia de portadora:
¿Qué ocurre con el estímulo sensitivo?

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Análisis del comportamiento de R, de C y de RC ante pulsos


monofásicos usando dos polímetros. [1] [nivel 2]
Cuando aplicamos corrientes pulsadas al organismo, y dado que este se comporta como
una carga RC (resistencia más condensador), parte de la energía circula por el
componente resistivo puro y parte por el componente capacitivo. Ya se ha dicho en otros
puntos de esta obra que la parte galvánica de una corriente avanza por el componente R,
pero los cambios bruscos en las corrientes (subidas y bajadas de los pulsos) provocan
que parte de la energía circule en esos momentos por el componente C o “condensador”.

- 177 -
Capítulo 4

Vamos a describir una práctica experimental que lo demuestra y necesitaremos el


estimulador, la caja de prácticas con varios cables cortos para puentear
elementos y dos polímetros.
El estimulador lo podemos ajustar para que emita la corriente de Trabert o UR
(monofásica con el 28,5% de componente galvánico) pero en modo VC. Si lo dejamos en
modo CC una parte de la prueba no nos permitiría hacerla.
La caja de prácticas la montamos de forma que el estimulador se conecta a la entrada de
la caja. Seguidamente puenteamos el par de hembrillas [4] con la resistencia [13] y esta
a su vez con el condensador situado entre las hembrillas [11]. Los dos interruptores en
OFF, evitando las resistencias [8] y [9] (figura 4-31).
Conectamos los polímetros a la caja de prácticas de manera que, el que actúa de
amperímetro, va (en serie con el circuito) a las hembrillas [5 y 6]; y el que actúa de
voltímetro va (en paralelo con el circuito) al par de hembrillas [4] (figura 4-32).
El amperímetro lo preparamos para que mida mA en DC y el voltímetro en voltios DC.

a) b)
Figura 4-31 En ambas fotografías se aprecia la unión en paralelo de una resistencia con un
condensador desde el par de hembrillas [4]. El interruptor [10] tiene que estar en OFF.

Vamos a realizar tres mediciones del voltaje y de la intensidad:


— La resistencia y el condensador en su conjunto [RC] (figura 4-32a)
— Solamente la resistencia [R] (figura 4-32b)
— Solamente el condensador [C] (figura 4-32c)

a) b) c)
Figura 4-32 En a), medida de intensidad y voltaje con carga RC. 7,56 mA y 7,64 V. En b), medida
de intensidad y voltaje con carga R. 7,56 mA y 7,63 V. En c), medida de intensidad y voltaje con
carga C. 0,00 mA y 28,39 V.

Para ello dejamos las conexiones como están y se implican ambos elementos. Si
soltamos una clavija del condensador, queda únicamente la resistencia y si volvemos a
enchufar la clavija del condensador y soltamos la de la resistencia, únicamente medimos
el comportamiento del condensador.
Elevamos la intensidad hasta un valor medio que nos parezca oportuno y no la
modificamos durante los tres cambios de clavija, procediendo a la toma de datos.

- 178 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Lectura en RC Lectura en R Lectura en C


V-DC I-DC V-DC I-DC V-DC I-DC
7,64 V 7,56 mA 7,63 V 7,56 mA 28,39 V 0,00 mA

Como vemos, en la R y en RC, las lecturas son prácticamente las mismas; pero los datos
del condensador son de 0 mA y el voltaje sube mucho porque se encuentra una gran
resistencia.
Esto nos vuelve a enseñar que las corrientes que proceden de la galvánica prácticamente
no son conducidas por la parte capacitiva del sistema, sino que circula por la parte
resistiva. En cambio, si fuera bifásica o alterna sinusoidal, se reparten “más” la
conducción de energía entre R y C. No obstante, esa centésima de diferencia que aparece
en el voltaje de RE compara con R, nos indica que alguna influencia tiene y se pone de
manifiesto si observamos la corriente en el osciloscopio.

b) c)
a)
Figura 4-33 En a), deformación de la onda cuadrada sobre una carga RC. En b), la onda cuadrada
no se deforma cuando la carga es R. En c), deformación de la onda cuadrada cuando se aplica
sobre una carga C.
En la (figura 4-33) se representan las mismas circunstancias, pero con el osciloscopio,
analizando la onda de voltaje (arriba) y la onda de intensidad (abajo). Llama la atención
como en la (figura 4-33c) la onda de voltaje asciende en exceso por su gran dificultad
para circular; y la de intensidad indica que solamente pasan unos pequeños picos por
valor de unos cuantos milivoltios (que pueden convertirse en mA).
Aunque el objetivo de esta práctica se centra sobre pulsos monofásicos, se ha realizado
otra medición con la portadora alterna de 2.000 Hz, procedente de media frecuencia. Se
elevó la intensidad hasta un valor considerado oportuno (sin retoques durante la prueba)
y se tomaron los siguientes valores:

Lectura en RC Lectura en R Lectura en C


V-AC I-AC V-AC I-AC V-AC I-AC
2,3 V 15,5 mA 15,5 V 15,4 mA 2,3 V 15,5 mA

Analizando los resultados, y comparados con los procedentes de los pulsos monofásicos,
observamos que el comportamiento de RC y C son muy semejantes; es decir, la corriente
alterna circula con total facilidad por los condensadores. Pero el comportamiento de R
indica que ofrece un importante freno a las ondas alternas debido a que el voltaje se
elevó de forma importante.

- 179 -
Capítulo 4

Concluyendo, como ya se ha visto en otras prácticas, las corrientes pulsadas con


importante componente galvánico, no circulan por los condensadores y si lo hacen por las
resistencias; mientras que las alternas circulan con gran facilidad por los condensadores.

Con dos polímetros, medir la impedancia del circuito


[estimulador->paciente] ante la corriente de Trabert. [2]
[nivel 2]
Necesitamos un compañero que haga de paciente (o nosotros mismos), el
estimulador, la caja de prácticas, dos polímetros y los electrodos con sus
gamuzas humedecidas.
— En el estimulador entramos en la corriente de Trabert y la dejamos en
monofásica.
— Conectamos el estimulador a la entrada de la caja de pruebas.
— Preparamos la caja con los dos interruptores en OFF.
— En las hembrillas [5 y 6] encajamos las clavijas correspondientes al polímetro de
intensidad. (figura 4-34)
— En el par de hembrillas [4] conectamos el polímetro que medirá voltaje.
El polímetro de intensidad lo ajustamos en mA-DC. El polímetro de voltaje en V-DC.
Humedecemos las gamuzas de dos electrodos de unos 80 cm², para aplicarlas al modelo
y los fijamos sobre una zona corporal cualquiera de forma contralateral; por ejemplo
sobre cara interna y externa del tercio medio de la pierna. Estos electrodos los
conectamos a la salida de la caja de prácticas.

a) b)
Figura 4-34 Medida de la impedancia corporal. En a), valores de intensidad y voltaje ante la
corriente de Trabert para calcular Z. En b), medida de intensidad y voltaje sobre los mismos tejidos
con la corriente galvánica para hallar únicamente el valor de R.
Con el circuito preparado y los polímetros encendidos, elevamos la intensidad a un valor
sensitivamente tolerable (no importa cuánto). Esperamos uno o dos minutos para que se
estabilicen los valores de los polímetros y tomamos nota del voltaje y de la intensidad
(figura 4-34a).
El hecho de que en las fotografías los valores de intensidad se vean precedidos por el [-]
no implica error de lectura, simplemente es cuestión de invertir las conexiones (figura 4-
34).
Como hemos visto en la práctica anterior, si deseamos saber cuál es el comportamiento
resistivo puro de [R], aplicamos una corriente galvánica, sin cambios en los electrodos e
inmediatamente, para poder hallar únicamente la parte resistiva y leemos sus valores
Aplicando unos 10 mA de galvánica (no importa el valor), leeremos los datos en los
polímetros de voltaje y de intensidad (figura 4-34b) con los que calcularemos [R] sin el
componente capacitivo [XC]; circunstancia que si se dio cuando se aplicó la corriente de

- 180 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Trabert, porque con esta corriente entra en juego el conjunto RC, por eso tenemos que
diferenciarlos (figura 4-34a).
Calculamos la resistencia que corresponde a cada caso de acuerdo con la Ley de Ohm:

Trabert sobre pierna Galvánica sobre pierna


Voltaje DC Intensidad DC Voltaje DC Intensidad DC
1.— 15,85 V 4,25 mA 26,03 V 10,58 mA
R=V÷I 3.729 Ω de Z 2.460 Ω de R

2.—

R=V÷I

3.—

R=V÷I

Para encontrar todos los parámetros que afectan a la impedancia usaremos el sistema de
trigonometría para el triángulo rectángulo, en el que (recordemos) necesitamos al menos
tres variables de los seis elementos que forman el triángulo: los tres lados y los tres
ángulos. Así ya tenemos:
— El ángulo recto de 90º
— El valor de R = 2.460 Ω
— El valor de la impedancia Z = 3.729 Ω
Partiendo de estos tres datos, en el [Solver de triángulos] hallaremos el [<α] y el valor
de la reactancia capacitiva XC. (figura 4-35)
Corremos la calculadora [Mathematics] y su herramienta [Solver de triángulos] a fin de
calcular el triángulo de impedancia.

a) b)
Figura 4-35 Cálculos con el solver de triángulos de los datos sobre la impedancia de una pierna
ante la corriente de Trabert.

Concluimos que:
— El [<α] = 48,7º
— La reactancia XC = 2.802 Ω
Por los valores obtenidos (figura 4-35a) y por el aspecto del triángulo de la (figura 4-
35b), apreciamos que la pierna explorada, en este caso, presenta un importante
componente capacitivo (incluso mayor que el resistivo). En esta práctica no hemos
necesitado hallar el ángulo complementario porque directamente introducíamos en el
Solver de triángulos los datos referentes a resistencias.
¿Tendrán el mismo comportamiento unos tejidos inflamados que unos tejidos
edematosos?

- 181 -
Capítulo 4

Con el osciloscopio, comprobar si la intensidad del


estimulador es correcta y si indica la de pico o la intensidad
RMS. [nivel 3]
Los estimuladores profesionales normalmente indican la intensidad de pico (máxima de
los pulsos) sin considerar el componente galvánico ni la eficaz. Es importante conocer
esta circunstancia para saber de su fiabilidad, de sus ajustes correctos y de sus posibles
riesgos. Así mismo, necesitamos conocer qué indica para poder calcular otras magnitudes
sin previas correcciones (como la potencia) con resultados en valores de pico o en
valores eficaces.
Dado que los estimuladores trabajan en modos (CC y VC) haremos la doble
comprobación en corriente constante y en voltaje constante. Para ello se requiere del
estimulador, de la caja de prácticas y del osciloscopio.
Preparamos la caja de prácticas con los dos interruptores en ON y previamente medimos
la resistencia de intensidad [8] con un polímetro para conocer exactamente el valor de
esta resistencia (figura 4-36a).

a) b)
Figura 4-36 En a), se mide el valor de la resistencia para intensidad, con 10,1 Ω. En b), se
conecta el estimulador a la caja y se pinza una sonda en los extremos de la resistencia para las
ondas de intensidad.

Anotamos el valor de la resistencia (figura 4-36a) para operar a posteriori, que fue de:
10,1 Ω. Con el valor exacto de esta resistencia, procederemos a conectar el estimulador
a la entrada de la caja y a colocar las pinzas de un canal del osciloscopio en las
hembrillas [5 y 6] (figura 4-36b).
En el estimulador ajustamos una corriente formada por pulsos cuadrangulares,
monofásicos, de 4 ms y reposos de 4 ms (figura 4-37a).
Preparamos el osciloscopio conectado al puerto USB y corremos el PicoScope 6 para
ajustarlo como sigue:
 El canal B apagado.
 El canal A en acoplamiento de CC.
 Sensibilidad vertical en automático.
 Tiempo de abscisa 2 ms/divh.
 El disparo en [Auto]
 El rubí activado y elevado unos 100 mV.
 Vamos al menú [Mediciones]  [Añadir medición] y, en el canal A, elegimos la
opción de [Máxima].
Aparecerá una línea de datos en la parte inferior de la pantalla que nos indicará el voltaje
leído en los extremos de la resistencia [8]. Con estos ajustes, elevamos la intensidad a
un valor que nos parezca bueno y procedemos a leer los voltios en la pantalla.

- 182 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

Figura 4-37 En a), la intensidad se elevó a 26,0 mA leídos en el estimulador. En b), el voltaje
leído por el osciloscopio en los extremos de la resistencia para la onda de intensidad es de 273 mV.
Si el voltaje leído por el osciloscopio (en los extremos de la resistencia para las ondas de
intensidad) es de 273 mV, tenemos que convertirlos en intensidad según lo indicado por
la Ley de Ohm:
I = V ÷ R; = 0,273 ÷ 10,1; = 0,027 amperios.

Valor que convertido al mismo rango en que trabaja el estimulador, son 27 mA, uno más
que lo indicado por el estimulador. Este pequeño error puede considerarse como
aceptable y nos queda por responder al tipo de intensidad que marca el estimulador.
Así pues, como la lectura y los cálculos con el osciloscopio se hicieron en los parámetros
de [Máxima] o [De pico], y coinciden, concluimos que la intensidad indicada por el
estimulador es de pico.
Es importante realizar de nuevo la práctica con el estimulador trabajando en modo VC y
elevar la intensidad a cualquier valor para ver si aparece alguna diferencia, un error o
cualquier otro matiz.
Pasamos el estimulador a la opción de VC en el menú [Set] y procedemos a la toma de
datos como antes (figura 4-38a).

Modo CC Modo VC
Intensidad Voltaje del I=V÷R Intensidad Voltaje del I=V÷R
del osciloscopio del osciloscopio
estimulador estimulador
26,0 mA 273 mV 27 mA [+1] 33,0 mA 327,5 mV 32,4 mA [+0,4]

En la (figura 4-38b) tomaremos la medida siguiendo otro método de lectura directa sobre
la línea horizontal de la meseta del pulso, presionando de forma mantenida el botón
izquierdo, para que emerja una ventana que nos informe del valor de su altura en
voltios. Lo haremos con cuidado y máxima precisión para evitar errores de lectura. Esta
toma de datos a punta de cursor, debe contrastarse con la indicada en la línea de
medidas.
Según las lecturas en VC, comprobamos que se aproximan mucho los valores obtenidos
del estimulador, con los obtenidos por el osciloscopio.

- 183 -
Capítulo 4

b)

a)
Figura 4-38 En a), en modo VC o CV se elevó la intensidad hasta 33,0 mA leídos en el
estimulador. En b), el voltaje leído por el osciloscopio en los extremos de la resistencia para la
onda de intensidad es de 327,5 mV.
La variabilidad de tiempos de pulso y de reposo, en esta medida, no influyen, porque
estamos trabajando con intensidades de pico, pero si calculáramos las intensidades
eficaces o RMS, sí influirían las diferencias o cambios entre el tiempo de pulso y el tiempo
de reposos.
Esta prueba es importante realizarla cuando iniciamos el trabajo con un nuevo
estimulador, cuando no conozcamos su sistema de valoración de la intensidad o, ante
algún estimulador que nos haga intuir que algo no va bien en su sistema de medida; bien
porque irrita demasiado a los pacientes o porque los pacientes comentan que lo sienten
menos que otros.

Con un osciloscopio, averiguar la intensidad aplicada por un


estimulador que no la indica. [nivel 3]
Muchos estimuladores portátiles (por su diseño) no indican la intensidad que aplican a los
pacientes, o usan un sistema de información relativa en porcentajes o en una escala de 0
a 10 sin decir en qué unidad. Pero como profesionales, al menos debemos saber cuál
sería la intensidad máxima que es capaz de inyectar a los pacientes.
Aprovechando que lo sometemos a un examen con el osciloscopio para ver sus formas de
onda, sus rangos de tiempos de pulsos y reposos, sus frecuencias, sus modulaciones,
etc; podemos averiguar la máxima intensidad que es capaz de aplicar sobre una
resistencia artificial, de entre unos 500 a 600 Ω, refiriéndose a intensidad de pico.
Los equipos portátiles suelen ser de alto voltaje y algunos trabajan en VC, otros en modo
CC y otro grupo permite el cambio entre las dos modalidades. Alto voltaje indica que los
pulsos serán cortos y requerirán elevar mucho la intensidad de pico o de cada pulso. Si
dudamos de su modo de trabajo en modo CC o VC, también tenemos la forma de
averiguarlo con el osciloscopio en la misma práctica.
Necesitamos el estimulador a examinar, la caja de prácticas y el osciloscopio
junto con su PC.
Preparamos la caja de prácticas con los dos interruptores en ON. Una sonda de
osciloscopio prendida sobre las hembrillas [5 y 6]. El estimulador lo conectamos a la
entrada de la caja de prácticas.
En el estimulador ajustamos una corriente formada por pulsos cuadrados, monofásicos,
de 0,2 ms, (200 µs), y una frecuencia de ±100 Hz.
El hardware del osciloscopio lo conectamos al PC por el puerto USB y corremos el
PicoScope 6 con los siguientes ajustes:
 El canal B apagado.
 El canal A en acoplamiento de CC.

- 184 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

 Sensibilidad vertical en automático.


 Tiempo de abscisa 5 ms/divh.
 El disparo en [Auto]
 El rubí activado y elevado unos 200 a 400 mV.
Leyendo con el osciloscopio las ondas de voltaje sobre los extremos de la resistencia para
las ondas de intensidad [8], podremos hallar la intensidad que se aplica a la carga
artificial, paciente artificial, de la caja de prácticas. Para ello procedemos elevando la
intensidad del estimulador al máximo posible y leemos los voltios en la máxima altura de
los pulsos con la punta de flecha del cursor (figura 4-39).

b)
a)
Figura 4-39 En a), en modo CC se elevó la intensidad hasta el máximo posible. En b), el voltaje
leído por el osciloscopio en los extremos de la resistencia para la onda de intensidad es de
787,2 mV.

Según la Ley de Ohm, con el voltaje leído sobre esta resistencia de 10 Ω, se calcula la
intensidad que pasa por el circuito, de manera que:
I = V ÷ R; = 0,7873 ÷ 10; = 0,078
amperios, 78 mA de intensidad máxima
de intensidad máxima.
Después de saber la intensidad máxima alcanzada por el estimulador, nos queda por
resolver la segunda duda:
¿Cómo averiguar rápidamente si el aparato trabaja en modo CC o VC con el
osciloscopio?
Existen varias formas de averiguarlo, pero seguiremos un camino que nos obligará a
realizar un esfuerzo de atención. Así que, en lo que resta de práctica, se pondrá cuidado
para no caer en una aparente contradicción, y además, se elevará la concentración
mental para comprender dicho concepto con la referida “aparente contradicción”, aún a
costa de ser redundante y reiterativo.
En la caja de prácticas, la llamada resistencia para las ondas de intensidad [8] se puede
conectar, o no, a las hembrillas [5 y 6] mediante el interruptor [7]. Así pues, sobre estas
dos hembrillas podemos hacer dos medidas básicas:
— Medir la intensidad de la corriente, apartando la resistencia del circuito (figura 4-
40a), y
— Medir el voltaje en los extremos de la resistencia, incluyendo la resistencia en el
circuito (figura 4-40b).
En ambos casos medimos el comportamiento de la intensidad en el circuito (en el
primero directamente y en el segundo indirectamente); pero en ambas circunstancias, lo
que acontezca entre las hembrillas [5 y 6] nos informa del comportamiento de la
intensidad circulante por la carga, sea un paciente real o un paciente simulado con otra
resistencia. Así que, midamos intensidad o voltaje, las variaciones en este punto nos
informan de las variaciones en la intensidad.

- 185 -
Capítulo 4

a) b)
Figura 4-40 En a), con un polímetro en modo miliamperímetro, se mide la intensidad
directamente y el interruptor [7] está en OFF. En b), el polímetro hace de voltímetro y lee el
voltaje o diferencia de potencial en los extremos de la resistencia [8] que está incluida porque el
interruptor [7] se pone en ON.

En la (figura 4-40) se hacen dos medidas, en a) directamente se pone el polímetro como


miliamperímetro para medir la intensidad, pero apartando la resistencia con el
interruptor en OFF. En la b) se ha incluido la resistencia en el circuito con el interruptor
en ON si se mide el voltaje que provoca esta resistencia entre sus extremos; pero no
olvidemos que esta es la resistencia de la “intensidad”.
Como el osciloscopio únicamente capta voltaje, que es la herramienta utilizada en
esta práctica, nos veremos obligados a usar el sistema de la (figura 4-40b) pero
sustituyendo el polímetro por la sonda del osciloscopio. Así pues, pondremos el
interruptor en ON para incluir la resistencia [8], pinzamos una sonda del osciloscopio y
nos disponemos a medir las variaciones de voltaje entre las hembrillas [5 y 6] para
convertirlo en la intensidad del circuito.
Para averiguar si un estimulador trabaja en modo CC o VC, basta con aplicarlo a la caja
de prácticas con:
— los dos interruptores en ON,
— la sonda de osciloscopio en la resistencia de intensidad (hembrillas [5 y 6]),
— dos puentes para interconectar dos resistencias en paralelo, y
— activar la opción [Mediciones]  [Añadir medición] y, en el canal A, elegimos la
opción de [Máxima].
— Solo resta fijarse en las variaciones sobre los valores del voltaje en el osciloscopio
durante la prueba.
Elevamos la intensidad hasta un valor cualquiera y no la modificamos durante la prueba.
Ponemos atención a los valores leídos e interconexionamos, de forma alternada, dos
resistencias en paralelo para provocar cambios en el valor de la carga que actúa de
paciente artificial. Ver (figura 4-41a y b).
Al interconectar o desconectar las dos resistencias pueden ocurrir dos cosas:
1. que las lecturas de voltaje en el osciloscopio no cambien,
2. o que las lecturas del voltaje en el osciloscopio sean diferentes cuando se activa o
desactiva la interconexión entre las dos resistencias de paciente artificial.
Si se da el primer caso, indica que aunque cambia la carga, la intensidad se mantiene fija
(CC o corriente constante). En el segundo caso, las variaciones indican que sería el
voltaje el fijo (VC o voltaje constante) y la intensidad la que se adapta a las variaciones
de la resistencia.

- 186 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 4-41 En a), solamente trabaja una resistencia como paciente artificial. En b), dos
resistencias puenteadas en paralelo hacen de paciente artificial. El valor de la resistencia resultante
es diferente en cada caso. Es conveniente que las conectemos y desconectemos varias veces para
ver el cambio que se produce.

Habría otra tercera opción (que no vamos a contemplar aquí) consistente en el modo VC
pero sin estabilizar, en la que cambian los dos valores, aunque el de voltaje menos que el
de la intensidad. Esta circunstancia suele encontrarse en los equipos de bajo coste.
La aparente contradicción está en que indistintamente estamos hablando de intensidad y
de voltaje, siendo parámetros diferentes, pero las dos lecturas se refieren al
comportamiento de la intensidad. Diferente sería si las tomas de lectura de voltaje se
aplicaran sobre las parejas de hembrillas [3 ó 4].

Las tres prácticas siguientes están concatenadas y deben hacerse seguidas y juntas.

Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento


corporal (en cuanto a impedancia) ante una monofásica y
ante una bifásica. [1] [nivel 3]
Una cuestión interesante de plantear consiste en averiguar el comportamiento corporal
ante las corrientes bifásicas comparándolas con las monofásicas, e incluso, con la
galvánica.
Por otras prácticas ya hemos aprendido que las corrientes monofásicas tienden a circular
por la parte resistiva del organismo [R]; y que los cambios de alternancia de polaridad
tienden a circular mejor por la parte reactiva [C]. Dado que el organismo es una carga
RC (resistencia más condensador), se propone una práctica sobre carga artificial RC para
experimentar y simular lo que acontecería en los tejidos vivos. En la siguiente práctica lo
haremos sobre el organismo.
Necesitamos el estimulador, la caja de prácticas y el osciloscopio.
Sobre el estimulador seleccionaremos la corriente de Trabert (2 - 5) con pulsos
cuadrangulares, (figura 4-42) y la aplicaremos de tres formas diferentes:
— como bifásica consecutiva,
— como bifásica desfasada,
— como monofásica y
— se agregará y comparará con la galvánica.
En este orden, para impedir que los componentes que van a actuar de carga se calienten,
evitando cambios en sus valores de resistencia. En las cuatro variantes se elevará la
intensidad (del estimulador) a unos 10 mA. El estimulador se conectará a la entrada de la
caja de prácticas.

- 187 -
Capítulo 4

a) b) c)
Figura 4-42 En a), corriente de Trabert en modo bifásica consecutiva. En b), corriente de Trabert
en modo bifásica desfasada. En c) corriente de Trabert en su forma normal o monofásica. Se
aplican con unos 10 mA en modo CC sobre paciente artificial o real para medir la impedancia.
La caja de prácticas se dispondrá con los dos interruptores en ON. La sonda de
osciloscopio del canal B se pinza en las hembrillas [5 y 6] y la del canal A en la pareja de
hembrillas [3]. Se dispondrán dos cables de interconexionado para puentear la
resistencia de paciente artificial [9] con uno de los condensadores. Pero dicha
interconexión se hará alternativa para medir solamente sobre R y/o con los dos
elementos en paralelo o RC (figura 4-43a).

a) b)
Figura 4-43 En a), la caja de prácticas preparada para hacer de paciente artificial con una
resistencia y un condensador puenteados, carga RC, y las sondas de osciloscopio. En b), pantalla
del PicoScope 6 con la corriente de Trabert en bifásica consecutiva y en modo CC, sobre carga
artificial RC.

Se conecta el osciloscopio al puerto USB y se corre el PicoScope 6, ajustándolo como


sigue:
— los dos canales activos,
— comprobar que las dos sondas tienen el interruptor en ×1 y que en las [Opciones
de canal] de cada sonda, está ajustada en ×1, para evitar errores de medida,
— los dos en acoplamiento de CC,
— la sensibilidad vertical en automático,
— el tiempo de abscisa en 2 ms/divh,
— para que no se superpongan los dos canales, el A lo ponemos con la línea de 0,0
en la cuarta línea horizontal y el B en la octava línea horizontal,
— el disparo en [Automático],
— el rubí sobre el canal A elevado lo suficiente como para estabilizar las
señales,
— en el menú [Mediciones]  [Añadir medición] y poner los dos canales en [True
RMS o Verdadero valor eficaz]; con la galvánica se cambiará a [Promedio CC],
En las líneas de datos que aparecen en la parte inferior de la pantalla se leerán los
valores a anotar, tomados preferentemente en la opción [Average] o [Promedio] (figura
4-43b).

- 188 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Es importante que las ondas estén quietas y estabilizadas en la pantalla para que los
valores sean estables y correctos. Se estabilizan con el rubí al situarlo en una de las
subidas de una onda. Las lecturas de datos se harán de forma tranquila y esperando a
que se estabilicen los valores, por lo que normalmente se esperará varios segundos.
Tomaremos lectura de voltajes en ambos canales (A y B) y los anotamos en la tercera
columna de la tabla cuando la carga sea de R y en la sexta columna cuando se haga
sobre RC. Los del canal A se anotan en la fila de “V” y los del canal B en la fila de “I”,
porque aunque leemos voltios se convertirán en intensidad. Podemos comenzar por la
bifásica consecutiva y proceder con la siguiente cadencia:
1. — Se rompe el puente con el condensador.
2. — Se eleva la intensidad hasta ±10 mA y esperamos que se estabilicen los
valores.
3. — Si fuera necesario, pulsamos el icono de [Parar, Detener o Pausar] para fijar
valores.
4. — Leemos voltaje del canal A y del Canal B.
5. — Se anotan en las columnas de R para procesarlos.
6. — No se cambia la intensidad y se activa de nuevo la lectura del osciloscopio.
7. — Se restablece el puente entre la resistencia [R] y el condensador [C].
8. — De nuevo se leen los voltajes para anotarlos en la sexta columna.
9. — Se baja la intensidad a cero.
10. — Se desconecta de nuevo el puente RC.
Cambiamos a otra modalidad de corriente, como a la bifásica desfasada y repetimos la
secuencia anterior. Así hasta terminar con todas las modalidades en prueba. Se recuerda
que con la galvánica, el ajuste del tipo de lectura será en [Promedio CC o DC].

Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre R óhmica pura y sobre


carga RC. Se contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 10 mA).
(*). (**). Sobre R Sobre RC
Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω
Bifásica V 3,30 V 3,30 V 2,60 V 2,60 V
consecutiva 467 367
I 70,6mV 7,06 mA 70,8 mV 7,08 mA
Bifásica V 3,30 V 3,30 V 3,08 V 3,08 V
desfasada 468 427
I 70,4 mV 7,04 mA 72,1 mV 7,21 mA
Mono- V 3,32 V 3,32 V 3,09 V 3,09 V
fásica 456 448
I 72,8 mV 7,28 mA 68,9 mV 6,89 mA
Galvánica V 6,17 V 6,17 V 6,17 V 6,17 V
460 460
I 134,1 mV 13,41 mA 134,1 mV 13,41 mA
(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].
(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].
Con las columnas de Lectura completas, se procede a convertir el voltaje leído sobre la
resistencia de intensidad en miliamperios trasladando la coma un lugar a la izquierda,
simplemente porque la resistencia es de 10 Ω.
Según la Ley de Ohm y suponiendo una lectura de 100 mV, tenemos:
I = V ÷ R; = 100 ÷ 10; = 10 mA

Con este valor en mA, ya podemos hallar la resistencia del circuito porque de nuevo la
Ley de Ohm nos dice:

- 189 -
Capítulo 4

[R] = [V] ÷ [I]

Mediante la previa conversión de los mA en amperios, hallamos el cociente de estas


operaciones, obteniendo la resistencia del circuito, que en este caso denominaremos
impedancia [Z]; porque las corrientes son variables, porque el circuito es complejo y
porque, aunque en la galvánica no entre el juego el condensador, por extensión también
se considera impedancia.
Analizando los resultados vemos que los valores sobre R son muy semejantes en todas
las corrientes mensuradas, pues los pequeños desvíos, que no van mucho más allá del
5%, son debidos a las lecturas cambiantes.
Pero en la última columna, donde los resultados pertenecen al circuito RC, los valores
van aumentando hasta los de la galvánica (que se igualan en ambos casos) como es
lógico.
Concluyendo: la impedancia de los circuitos RC (como en los tejidos vivos) es
muy baja para las bifásicas consecutivas, aumenta con las bifásicas desfasadas,
sigue aumentando con las monofásicas y la impedancia ante la galvánica
depende del grado de foresis que se provocará con las monofásicas.
Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre R óhmica pura y sobre
carga RC. Se contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 10 mA).
(*) Sobre R Sobre RC
(**) Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω

V V V V V
Bifásica
consecutiva
I mV mA mV mA

V V V V V
Bifásica
desfasada
I mV mA mV mA

V V V V V
Mono-
fásica
I mV mA mV mA

V V V V V
Galvánica
I mV mA mV mA

(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].


(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].

Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre R óhmica pura y sobre


carga RC. Se contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 10 mA).
(*) Sobre R Sobre RC
(**) Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω

V V V V V
Bifásica
consecutiva
I mV mA mV mA

- 190 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

V V V V V
Bifásica
desfasada
I mV mA mV mA

V V V V V
Mono-
fásica
I mV mA mV mA

V V V V V
Galvánica
I mV mA mV mA

(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].


(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].
Hemos desarrollado esta práctica sobre el paciente artificial de la caja de prácticas para
evitar sufrimientos sobre paciente real ante las inseguridades, las dudas, las
repeticiones, las subidas de intensidad extemporáneas, etc.
¿Ocurrirá lo mismo sobre paciente real?

Con el osciloscopio, analizar el posible comportamiento


corporal (en cuanto a impedancia) ante una monofásica y
ante una bifásica sobre paciente real. [2] [nivel 3]
En esta práctica se trata de repetir lo descrito en la anterior, pero ahora dejamos que la
corriente siga hacia los electrodos que terminan en un compañero, o nosotros mismos.
Así que procedemos a fijar dos electrodos de unos 80 cm² de forma contralateral sobre
cualquier zona corporal; fijándolos adecuadamente y bien humedecidos.
Necesitamos el estimulador, la caja de prácticas, un modelo humano real y el
osciloscopio.

a) b)
Figura 4-44 En a), a través de la caja de prácticas pasan las corrientes sometidas a prueba hacia
una rodilla de un paciente real. Únicamente se interpone la resistencia de intensidad [8]. En b), se
hacen las mismas medidas sobre agua del grifo para practicar, y por la similitud de
comportamiento con las disoluciones orgánicas. Ambas sondas del osciloscopio se conectan para
leer parámetros de la aplicación sobre una rodilla o sobre la cubeta de agua.
El estimulador lo ajustamos como en la práctica anterior. La caja de prácticas igual que
antes, pero ahora los puentes con el condensador los eliminamos y cambiamos el
interruptor [10] a OFF para evitar la resistencia de paciente artificial y desviar la
corriente al paciente real. Los electrodos de paciente se conectan a la salida de la caja de

- 191 -
Capítulo 4

prácticas (figura 4-44a). Es recomendable que antes de realizar las medidas sobre el
paciente, practiquemos previamente sobre una cubeta con agua del grifo (figura 4-44b).
Las sondas del osciloscopio se colocan de igual forma y el osciloscopio se ajusta como se
describió en la anterior práctica.
Ahora se nos presenta un problema, que con los componentes electrónicos artificiales no
ocurría. Se trata de que, por ser el organismo un conductor de segundo orden, es decir,
la energía se conduce por elementos químicos de las disoluciones orgánicas, y el
comportamiento resistivo de la disolución no es estable. En consecuencia aparece el
efecto de foresis ante las corrientes con polaridad que nos complicará la práctica porque
tardan en estabilizarse los datos a leer.
Este fenómeno incide en que notaremos desde que se inicia la aplicación que los valores
van disminuyendo, aunque lenta y progresivamente tienden a estabilizarse. Cuando
decidamos que es el momento de tomar nota de los valores, se recomienda poner el
osciloscopio en pausa para fijar los valores de ese instante. En la (figura 4-44b) se
practica la medida sobre agua del grifo para compararlo con el organismo por
comportarse de forma semejante.
¿En qué momento damos la lectura por buena?
Puede ser muy discutible la recomendación, pero se sugiere esperar un minuto desde el
momento que se inicia la aplicación. O hacer todas las tomas de datos a los 15 s, a los
20 s, a los 30 s. No obstante, el efecto de foresis se produce en las monofásicas (y sobre
todo en la galvánica) pero no en las bifásicas. Por lo que la dificultad la encontraremos en
las últimas.
Así que los resultados serán relativos, mostrarán nuevos fenómenos y nos indicarán
tendencias y la prueba será de baja fiabilidad. No obstante, se sigue manifestando la
tendencia de baja impedancia con las bifásicas y aumento con las monofásicas.
En la siguiente tabla se muestran dos tomas de datos de personas diferentes y a distintas
intensidades, (uno con 8 mA y el otro con 10 mA).

Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre cuerpo humano. Se


contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 8 y a 10 mA).
(*), (**) Sobre cuerpo Sobre cuerpo
Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω
Bifásica V 3,97 V 3,98 V 4,75 V 4,75 V
consecutiva 590 395
I 67,2 mV 6,72 mA 120,1 mV 12,01 mA
Bifásica V 5,95 V 5,95 V 6,47 V 6,47 V
desfasada 897 569
I 66,33 mV 6,63 mA 113,6 mV 11,36 mA
Mono- V 6,9 V 6,9 V 7,16 V 7,16 V
fásica 1050 521
I 65,7 mV 6,57 mA 137,2 mV 13,72 mA
Galvánica V 10,5 V 10,5 V 6,43 V 6,43 V
853 787
I 123 mV 12,3 mA 81,6 mV 8,16 mA
(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].
(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].
De las tres pruebas sobre tejidos vivos aquí expuestas, se observan diferentes niveles o
rangos de impedancia, pues cada zona corporal presenta sus propios valores, así como
cada persona y proceso patológico.
En las lecturas sobre el agua del grifo también se observa la misma tendencia, aunque
los valores son bastante más bajos que algún caso de medida corporal.

- 192 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre cuerpo humano y sobre


agua del grifo. Se contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 8 y a 15 mA
respectivamente).
(*), (**) Sobre cuerpo Sobre agua del grifo
Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω

V 5,65 V 5,65 V 1,52 V 1,52 V


Bifásica
1031 148
consecutiva
I 54,8 mV 5,48 mA 102,4 mV 10,24 mA

V 7,90 V 7,90 V 1,69 V 1,69 V


Bifásica
1558 153
desfasada
I 50,7 mV 5,07 mA 106 mV 10,6 mA

V 9,6 V 9,6 V 3,82 V 3,82 V


Mono-
1889 380
fásica
I 50,8 mV 5,08 mA 103,1 mV 10,31 mA

V 13 V 13 V 6,74 V 6,74 V
Galvánica 1408 340
I 92,3 mV 9,23 mA 197,9 mV 19,79 mA

(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].


(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].

Corriente de Trabert monofásica y bifásica en modo CC sobre cuerpo humano. Se


contrasta con la galvánica (elevando la intensidad a 8 mA).
(*), (**) Sobre cuerpo Sobre cuerpo
Lectura Conversión Z en Ω Lectura Conversión Z en Ω

V V V V V
Bifásica
consecutiva
I mV mA mV mA

V V V V V
Bifásica
desfasada
I mV mA mV mA

V V V V V
Mono-
fásica
I mV mA mV mA

V V V V V
Galvánica
I mV mA mV mA

(*).—La galvánica se ajusta para medir en [Promedio CC].


(**).—Las pulsadas se ajustan para medir en [True RMS] o [Verdadero valor eficaz].

- 193 -
Capítulo 4

Sigue observándose la tendencia a que las bifásicas consecutivas se encuentran con poca
impedancia y va aumentando progresivamente hacia las monofásicas. El hecho de que la
galvánica muestre resultados de impedancia en los mismos rangos que las anteriores o
diferente, perfectamente puede obedecer al tiempo de espera para que los valores se
estabilicen, ya que como se dice más arriba, la galvánica y sus derivadas provocan que la
resistencia corporal disminuya progresivamente. Ver práctica sobre cambios de
resistencia con la galvánica en el capítulo 6.
Esta progresión de cambio de resistencia con la galvánica, y su velocidad de cambio,
también depende del estado metabólico del paciente y de la libertad de movimiento
iónico en sus disoluciones tisulares. Estos cambios de resistencia debidos a la foresis de
la disolución pueden abrir vías interesantes de investigación sobre la afectación
patológica en los diferentes tejidos vivos.
Seguramente, la baja impedancia del organismo ante las bifásicas consecutivas, es una
de las causas por las que estas son bien toleradas por el sistema nervioso sensitivo.
Es importante interrogar al modelo sobre sus sensaciones para asociar cómo
molesta la corriente, cuanto mayor es el valor de la impedancia calculada.

Con el QUCS simular la situación anterior para comprobar su


aplicación y la Ley de Ohm. [3] [nivel 3]
En el QUCS podemos montar el siguiente circuito que simula el generador de una
corriente de Trabert en cualquiera de las tres modalidades anteriores. Además del
generador formamos el paciente artificial con una resistencia y un condensador, (circuito
RC), con los valores que habitualmente ponemos en la caja de prácticas (figura 4-45).
Entre el generador y el paciente intercalamos una resistencia de 10,0 Ω para medir el
comportamiento de la intensidad, pero leída en voltios como hacemos con el osciloscopio,
para convertirlos en intensidad del circuito. Así pues, las dos sondas que representan a
los osciloscopios son de voltaje: una para leer los voltios aplicados [Osc_V] y la otra para
medir la diferencia de potencial en la resistencia de intensidad [Osc_I].
La primera simulación la desarrollamos en modo corriente constante o CC, por lo que el
generador elegido en la lista de fuentes del QUCS será [Corriente cuadrada], que en este
caso serán dos generadores que se colocan en paralelo; uno para las ondas positivas y el
otro para las negativas.
Programando una simulación transitoria pueden verse las ondas de la (figura 4-46)
durante 20 ms. Para que las ondas se emitan de forma correcta, la clave está en los
ajustes de [I1] y de [I2]. El [I1] genera las ondas de la fase positiva y el [I2] las ondas
de la fase negativa. El tiempo de pulso se reduce a la mitad (TH = 1 ms [+] y 1 ms [-]).
TL es el tiempo de espera entre pulso y el siguiente. Td en [I2] el tiempo de retraso de
una fase sobre la otra.

Significado de los ítems de programación para los generadores de ondas


cuadradas en el QUCS
Tensión cuadrada Corriente cuadrada
U Valor en voltaje [+] o [-] I Valor en amperaje [+] o [-]
TH Duración de los pulsos TH Duración de los pulsos
TL Duración de los reposos TL Duración de los reposos
Tr Tiempo de ascenso (1 ns) para Tr Tiempo de ascenso (1 ns) para
cuadrados cuadrados
Tf Tiempo de descenso (1 ns) para Tf Tiempo de descenso (1 ns) para
cuadrados cuadrados
Td Tiempo de espera al inicio Td Tiempo de espera al inicio

- 194 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 4-45
Simulación en el QUCS
de la corriente de
Trabert bifásica
consecutiva en modo
corriente constante o
CC. Son necesarios
dos generadores
puestos en paralelo
(uno para ondas [+] y
el otro para ondas [-]).

Estos ajustes de los generadores hay que programarlos cuidadosamente para que las
ondas se produzcan justo en el momento y lugar adecuado (y de forma repetitiva) como
se ve en la (figura 4-45). Las dos ecuaciones indican el procedimiento de cálculo para
hallar: primero la conversión de voltaje en intensidad y después la impedancia.

a)
b)
Figura 4-46 En a), ondas de voltaje de la corriente de Trabert bifásica consecutiva aplicada sobre
circuito RC. En b), ondas de intensidad de la corriente de Trabert bifásica consecutiva en modo CC
aplicadas sobre carga RC. Estas no sufren deformación por trabajar en modo CC.

La deformación de la onda de voltaje (figura 1-46a) es normal por la presencia del


condensador y por trabajar en modo CC. En modo corriente constante la onda de
intensidad (figura 4-46b) tiende a deformarse poco o no se deforma; al contrario de lo
que ocurre en VC.
Otro ejemplo de la corriente bifásica desfasada, pero en VC, se presenta en la (figura 4-
47) con sus correspondientes modificaciones. Es importante poner atención en los
ajustes de los dos generadores y en que la toma de masa se sitúa entre los dos
generadores.
En esta ocasión, se anula o se desactiva el condensador para que no participe en el
circuito y para que las ondas sean siempre cuadradas. Por otra parte, los generadores
son [Pulsos cuadrados de tensión] y para que funciones correctamente las dos fases se

- 195 -
Capítulo 4

colocan en serie, no en paralelo como en las fuentes de corriente. La programación de las


fuentes es diferente porque las ondas vuelven a tener 2 ms de tiempo de pulso.

Figura 4-47
Simulación en el
QUCS de la
corriente de
Trabert bifásica
desfasada en
modo VC. Los dos
generadores en
este caso (por ser
generadores de
voltaje) se
colocan en serie y
con la toma de
masa o tierra
entre ambos. Se
ha desactivado el
condensador C1
para que la carga
sea únicamente
resistiva pura.

En la tabla de resultados no se calcula la R porque al iniciar las operaciones tiene que


dividir entre 0, y el proceso interrumpe los cálculos; pero tomando los siguientes valores,
encontraremos que la Ley de Ohm se cumple a la perfección.
Osc_V.Vt = 10 V
Osc_I.Vt = 0,196 V = 19,6 mA (0,0196 A)
10 V ÷ 0,0196 = 510 Ω (correspondientes a la suma de las resistencias del
circuito).

a) b)

Figura 4-48 En a), ondas de voltaje de la corriente de Trabert bifásica desfasada en modo VC
sobre carga artificial resistiva pura. En b), ondas de intensidad de la misma corriente que no se
deforman por trabajar sobre carga resistiva pura.

En la (figura 4-48) se representan las ondas de voltaje y las de intensidad cuadradas


perfectas porque la carga o paciente artificial ha quedado únicamente en resistencia
óhmica pura.

- 196 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Por fin vamos a representar el circuito más clásico para simular la corriente de Trabert en
modo CC, y monofásica en la (figura 4-49). En este caso, un único generador consigue
las ondas de la única fase, con pulsos de 2 ms y reposos de 5 ms.

Figura 4-49
Simulación de
la corriente de
Trabert
clásica,
monofásica en
modo CC. Un
único
generador la
produce y no
se deformará
en ninguna de
sus ondas
porque está
inactivo el
condensador
de la carga.

Los ajustes del generador de corriente [I1] en este caso son muy sencillos e intuitivos.
Las formas de onda serán cuadradas perfectas porque la carga es resistiva pura (debido
a la desactivación del condensador). Si aplicamos los cálculos de las ecuaciones, después
de la primera lectura, el cálculo de resistencia coincide con los valores ajustados.

a) b)
Figura 4-50 En a), ondas de voltaje de la típica corriente de Traber monofásica, 2-5, sin
deformación por trabajar sobre carga resistiva pura. En b), ondas de intensidad de la corriente de
Traber monofásica sin deformación por trabajar en modo CC y por aplicarse sobre carga resistiva
pura.

Se recuerda en este punto que para poder ver las representaciones de las ondas en
[Cartesiano] gráficas de ejes cartesianos, la simulación tiene que ser [Simulación
transitoria] y ajustarla correctamente en el menú [Barrido] (figura 4-51). En el menú
[Propiedades] son ajustes avanzados y es mejor no modificarlos. Las tablas de valores
para las variables se generan con la opción [Tabular] del menú [Diagramas].

- 197 -
Capítulo 4

Figura 4-51 Ajustes de la simulación


transitoria: En Parámetros de barrido:
por defecto es el tiempo. En Tipo: para
que se represente de forma gráfica debe
elegirse Línea. En Inicio: se suele
marcar el 0 pero puede ser otro, pero
inferior al tiempo final. En Parada: se
indica el tiempo de final. En Paso: se
selecciona de forma automática. En
Número: se debe poner un número alto
para que la gráfica posea buena
resolución; es importante probar estos
valores para ver resultados, pues
valores muy elevados enlentecen el
proceso de simulación.
Con estos esquemas de circuitos y sus simulaciones se puede entender lo expuesto en
las dos prácticas anteriores. Es recomendable simular con generadores de corriente y con
generadores de voltaje, (CC y VC respectivamente), también activar el condensador para
que participe en el circuito y analizar las deformaciones que se producen en las ondas.
Así mismo, resulta muy útil hacer cambios en los valores del condensador y de la
resistencia de paciente artificial, generar la simulación y analizar las formas de las ondas.

¿Cuál es la frecuencia real de la corriente de Trabert? [nivel


3]
Hablamos y escribimos con toda seguridad sobre las frecuencias aplicadas a los pacientes
mediante las corrientes de electroterapia, pero esa seguridad tal vez requiera de una
revisión por no considerar los armónicos, o frecuencias secundarias, terciarias, etc, que
se producen a la vez que la fundamental. Cabe entonces preguntarse: ¿Qué efecto
terapéutico pueden provocar las frecuencias armónicas?
Queda la pregunta en el aire y en la mente del lector, pero sí vamos a demostrar estas
frecuencias y su existencia con el osciloscopio. En teoría la frecuencia de Trabert posee
un valor de 142,8 Hz (aunque en las mediciones se admiten pequeños errores).
Necesitaremos un estimulador, la caja de prácticas y el osciloscopio con un único
canal trabajando.

a) b)

Figura 4-52 En a), la corriente de Trabert se aplica sobre la caja de prácticas y se capta su
frecuencia con la sonda del osciloscopio sobre el par de hembrillas [3]. En b), activamos el
PicoScope 6 para trabajar en [Modo espectro], que nos permitirá ver la gama de frecuencias
emitidas.

En el estimulador entramos en la opción de la corriente ya programada o la diseñamos


en T/R con 2 ms de pulso y 5 ms de reposo, pulsos monofásicos y cuadrangulares.

- 198 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Aplicamos el estimulador a la caja de prácticas con los dos interruptores en ON para


formar un circuito a modo de paciente artificial. En el par de hembrillas [3] o [4]
conectamos la sonda del osciloscopio para captar las ondas de voltaje (figura 4-52a).
Preparamos el osciloscopio conectado al PC con el canal A dispuesto para trabajar.
Corremos el PicoScope 6 y lo disponemos como sigue:
— canal B apagado,
— canal A en rango de sensibilidad vertical manual a ±20 V,
— entramos en el [Modo espectro] (figura 4-52b),
— el [Rango de espectro] lo ajustamos alrededor de 300 Hz (figura 4-53a),
— entramos en [Opciones de espectro] (figura 4-53b) y elegimos:
o [Bins de frecuencia] = 1.024,
o [Función ventana] = la opción por defecto,
o [Modo de visualización] = Magnitud,
o [Escala] = Lineal (fundamental este ajuste).

a)
b)
Figura 4-53 En a), ajuste del rango de espectro en unos 300 Hz. En b), las [Opciones de
espectro] se retocan para que indique los picos de frecuencia emitidos.
Con estas modificaciones, elevamos la intensidad algunos mA y se presentarán en
pantalla varios picos o puntos en los que se emite energía con la frecuencia señalada
(figura 4-54), un valor fundamental, y otros de mayor o menor importancia según las
formas de las corrientes y de la carga sobre la que se aplican.

Figura 4-54
Corriente de
Trabert vista en
modo espectro de
frecuencias, con
un punto de
emisión
fundamental en ±
142 Hz, pero
aparecen otros
armónicos de
emisión, sobre
todo el tercer
armónico hacia la
derecha del
fundamental.

En general, el tercer armónico positivo suele tener mucha importancia en cuanto a su


potencia con respecto de la frecuencia fundamental. Según esta observación cabe
preguntarse:
¿Producen algún efecto terapéutico los armónicos?
¿Existirá una frecuencia en la que se potencie su efecto analgésico considerando sus
armónicos?
Procede recordar en este punto, que se están proponiendo técnicas terapéuticas de
magnetoterapia, de laserterapia, de electropuntura, basadas en determinadas

- 199 -
Capítulo 4

frecuencias, como las de Paul Nogier, las de Frank Bahr o las de Manfred Reininger. Ver
en Electroterapia en fisioterapia el capítulo 17.
Así mismo, en musicoterapia y en terapias alternativas basadas en los sonidos, a la
combinación de ciertos armónicos se les atribuye efectos sobre el sistema nervioso
central y neurovegetativo.
Este puede ser un nuevo espacio de investigación terapéutica fácil de realizar,
contando con un buen estimulador que permita variabilidad en sus parámetros
y la observación mediante el osciloscopio, en el comportamiento de los
experimentos y de las corrientes aplicadas.

- 200 -
Capítulo
5

Respuesta motora
Aclaraciones sobre molestias o dolor cuando provocamos
respuestas motoras con estimulación eléctrica
Cuando pretendemos conseguir respuestas motoras, podemos encontrarnos con que el
paciente manifieste molestias, y tenemos que identificarlas con precisión. Estas
molestias, o incluso dolor, van a depender del estadío en que se encuentre el proceso
patológico y de la adecuada aplicación de la técnica.
— En procesos agudos nos encontramos ante hipersensibilidad de la zona, que no
soportan ni la descarga eléctrica ni la leve movilización de los tejidos cuando estos
se contraen. En este caso, provocar respuestas motoras queda contraindicado (o
se aplicarían con exceso de precaución) tratando de conseguir pequeñas
contracciones pero tolerables.
— En procesos más crónicos, interrogaremos al paciente para entender y averiguar
si el dolor generado procede de la molestia sensitiva de la corriente (por exceso
de intensidad) o de la contracción dolorosa. Pues, ocasionalmente, las molestias
pueden provenir de la piel por colocar algún electrodo sobre una zona
escarificada. O por la movilidad y las tensiones miotendinosas y miofaciales, que
pueden generar dolores (tirantez dolorosa) en la zona o a cierta distancia de la
zona, circunstancia que a veces es buscada y provocada.
— Ante una rotura muscular, si aparece dolor sobre el foco, normalmente tenderá a
aumentar y se convertirá en una contraindicación.
— Ante una atrofia muscular, si aparece dolor (contracción dolorosa) es normal y
tiende a remitir hasta desaparecer.
— Ante grandes contracciones musculares (potenciaciones intensas) después de
cierto tiempo de estímulo eléctrico, puede aparecer insensibilidad al dolor y riesgo
de daños musculares sin que el paciente manifieste molestias, con el consiguiente
peligro de causar lesiones musculares sin la debida autoprotección del paciente.

Nivel de respuesta motora


La respuesta motora provocada por estimulación eléctrica podemos clasificarla en:
— mínima o supraliminal,
— respuesta motora moderada y
— respuesta motora intensa.
Pero a su vez, dentro de las respuestas motoras moderadas o intensas tenemos una gran
variedad.

- 201 -
Capítulo 5

El nivel de contracción provocada normalmente se regula con la intensidad del


estimulador y debemos limitarla en el punto en que el terapeuta capte, principalmente
por palpación, que la contracción conseguida cumple con el objetivo terapéutico
pretendido por el fisioterapeuta. Lógicamente considerando la tolerancia y las molestias
en el paciente.
Normalmente en los niveles de respuesta intensa, es importante que el paciente participe
activamente, agregando su contracción muscular voluntaria, para regularizar y
homogeneizar la contracción del paquete muscular trabajado.
La respuesta motora umbral o supraliminal se utilizará como referente para muchas
exploraciones, como en las curvas de respuesta I/T - A/T. Este nivel de contracción
muscular se detecta fundamentalmente por palpación. Merece mención especial el
concepto de respuesta de referencia, porque coincide con la respuesta umbral, pero su
importancia radica en que cuando se realizan las curvas, dicha respuesta mínima,
siempre tiene que ser la misma durante toda la exploración. De esta guisa, cuando se
inicia una exploración con las curvas entre varias personas, previamente debe
establecerse de común acuerdo cuál será la respuesta considerada válida o “respuesta de
referencia”.
Cuando se trabaja con electroestimulación para fortalecimiento muscular, es fundamental
tener claro por parte del fisioterapeuta el nivel de contracción a conseguir, pues si se
aplica una intensidad que genera una leve contracción, el paciente manifiesta miedo, nos
ruega que no elevemos más la intensidad y le dejamos con la aplicación un rato mientras
nos vamos a “otra cosa”; será una sesión de tratamiento desperdiciada.
Referente a la polémica sobre la eficacia de la estimulación eléctrica para la potenciación,
si se dosifica incorrectamente no será eficaz; pero si se provoca que la corriente aplicada
reclute más fibras musculares que lo conseguido por el esfuerzo activo del paciente, la
técnica será eficaz en alto grado. Es decir: cuando se aplica estimulación para
potenciación, el paciente debe sentir que la corriente le provoca más respuesta de la que
él es capaz de conseguir voluntariamente.
Así pues, el sistema de dosificación en los tratamientos para trabajo muscular, está en el
objetivo pretendido por parte del terapeuta y el debido control de la respuesta motora
conseguida en cada situación. Además, el terapeuta debe dominar las variantes de la
técnica para alcanzar su objetivo con el mínimo de molestias para el paciente.
Combinando las frecuencias, las formas de onda, los tiempos de pulso y de reposo, los
tiempos de trabajo y de descanso en los trenes, etc. Podemos orientar el trabajo
muscular hacia las fibras lentas musculares, hacia las medias o hacia las rápidas; así
como tratamientos selectivos sobre nervio motor o sobre fibra muscular. Ver capítulos 10
y 11 de Electroterapia en fisioterapia.

Formas fundamentales de provocar la respuesta motora con


electroterapia
Podemos conseguir contracciones musculares:
— De forma aislada
— De forma continuada (normalmente a evitar salvo en ciertas circunstancias)
— Con trenes, ráfagas o secuencias
— Mediante vibración muscular
Las respuestas motoras aisladas se reservan para exploraciones y para tratamiento
de parálisis periférica.
Las aplicaciones continuadas se deben evitar para no fatigar al sistema
neuromuscular. Pero cuando son muy débiles y con frecuencias de la corriente alta,
provocan saturación del período refractario y se aplican para la consiguiente relajación.
Los trenes son los más utilizados porque provocan la contracción muscular cadenciada
en varios segundos de trabajo y varios segundos de descanso. Con los trenes debemos
tener la precaución de que su implantación y caída (rampas de subida y bajada) sean
progresivas y no bruscas, salvo en alguna circunstancia en la que interese un cambio

- 202 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

repentino y repetitivo de la tensión muscular. Se trata de los llamados trenes cortos para
relajación muscular.
Las vibraciones musculares deben usarse en una frecuencia comprendida entre 1 a 6
Hz y son muy útiles para la relajación muscular.

Valoración de la respuesta motora


La contracción muscular conseguida en los pacientes por vía de estimulación eléctrica, no
sólo requiere de saber valorar la cantidad de contracción, pues es muy importante
valorar si la contracción producida corresponde con la masa muscular pretendida.
Frecuentemente nos encontraremos que intentamos estimular determinado grupo
muscular o músculo, pero responde otro próximo o el pretendido junto con otros
agonistas (o incluso antagonistas) de los que no deseamos su participación.
Este es un tema complejo de resolver porque depende de muchas variables, como:
 adecuada localización de los electrodos,
 modalidad de aplicación (monopolar, bipolar, transversal, etc.),
 la polaridad elegida,
 el tiempo de pulso utilizado,
 la forma de pulso,
 la frecuencia utilizada o los reposos usados,
 que la estimulación tienda ser más neuroestimulación que muscular directa,
 el tipo de corrientes usadas (farádicas, alto voltaje, de Kots),
 procesos patológicos que estén afectando a la musculatura que intentamos
estimular (atrofia, denervación, fibrosis, contracturas, acidosis muscular),
 musculatura afectada por procesos de inflamación o edemas,
 actitudes de defensa por dolor,
 etc.
Son tantas las variables a considerar, que este tema es uno de los más complejos dentro
de la electroterapia. Se intentará en este capítulo describir prácticas que paso a paso
conduzcan a entender la complejidad en la combinación de las variables que influyen en
las respuestas motoras provocadas por estimulación eléctrica.

Aplicar una corriente con la frecuencia de 1 Hz y con


respuesta motora. [nivel 1]
Recordando la fórmula para calcular la frecuencia, tenemos:
F = 1 segundo ÷ el período en segundos
Pero como se propone trabajar con números enteros, podemos multiplicar las variables
por 1.000 y decir que:
F = 1.000 ms ÷ el período en ms
Si entramos en el estimulador y preparamos una corriente formada por pulsos
cuadrados, monofásicos, de 2 ms y reposos de 1.000 ms (1 s) tendremos una corriente
con un período de:
R de 1.000 ms + P de 2 ms = 1.002 ms de período
F = 1.000 ÷ 1.002 = ±1 Hz (figura 5-1a).
Dejamos así los ajustes de la corriente y procedemos a continuar con la práctica.
Preparando a un compañero para que actúe de modelo y le fijamos dos electrodos de
forma bipolar sobre la musculatura extensora de muñeca (figura 5-1b).
Primera fase.— Elevamos la intensidad hasta observar respuesta motora visible pero
sin molestias. Ponemos atención a la velocidad o cadencia de contracción muscular.
¿Es muy rápida?
¿Es muy lenta?

- 203 -
Capítulo 5

¿Se produce una contracción mantenida?


¿Se considera una contracción aislada?
¿Se considera una vibración muscular?

a) b)
Figura 5-1 En a), pulsos cuadrados de 2 ms con reposos de 1 s. En b), aplicación bipolar sobre la
musculatura extensora de muñeca. El electrodo distal debe situarse sobre masa muscular, no sobre los
tendones de la muñeca.

Segunda fase.— Sin disminuir la intensidad, cambiamos el tiempo de los reposos a 500
ms y a 200 ms para ver las respuestas en ambos valores.
¿Qué frecuencia aplicamos ahora con 500 ms de reposo y con 200 ms de reposo?
Con 500 ms y con 200 ms ¿Podríamos considerarlo vibración muscular?
Tercera fase.— Sin tocar la intensidad, pasamos el tiempo de reposo a 2 s y a 3 s para
observar las cadencias de las respuestas motoras.
¿Podríamos considerarlo vibración muscular?
¿Podríamos considerarlo contracciones aisladas?
¿Cuál es la frecuencia con 2 s y con 3 s de reposo?
Si ajustamos el reposo justo en 1 s (1.000 ms) lo consideramos:
¿Cómo vibraciones o cómo pulsos aislados?
La respuesta queda a criterio y juicio del experimentador. Además, procede agregar que
cuando la frecuencia es menor que 1 Hz, no suele expresarse en este parámetro y se
habla de pulsos aislados o separados por reposos de los segundos que se ajustaron.

Ajuste de una corriente en forma de trenes. [nivel 1]


Ponemos a funcionar un estimulador y buscamos la opción de farádicas. Entramos en ella
y ajustamos primero los tiempos de pulso y de reposo en milisegundos, los más
estandarizados son 1 ms para el pulso y 20 ms para el reposo. La forma debiera ser
cuadrada (figura 5-2a).
Vamos a la zona donde se ajustan los trenes y retocamos los valores hasta que vemos en
pantalla 5 s de tren con 6 s de pausa (figura 5-2b); evitar en lo posible la expresión
reposo en este caso. Nos resta por ajustar las rampas de subida y de bajada, que
dependiendo del equipo, pueden regularse de diversas formas. Conviene que las rampas
posean un ascenso progresivo y no brusco, salvo en alguna circunstancia.
Activar la opción de sonido y escuchar la corriente unos instantes para observar cómo se
aplicaría y qué sentirá el paciente al que se le aplique. Fijarse bien en las cadencias de
ráfagas de 5 s con descansos de 6 s.

- 204 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 5-2 En a), ajustes de tiempo de pulso a 1 ms, de reposo a 20 ms y de forma del pulso cuadrangular
dentro del tren de farádicas. En b), ajustes de los tiempos de tren a 5 s y de pausa a 6 s para formar los trenes
de farádicas.

Esta corriente fue la primera y la más clásica para estimular eléctricamente al conjunto
neuromuscular de fibra sana, o con leve patología. Por su versatilidad de ajustes, debería
seguir como la más adecuada para la estimulación neuromuscular de fibra sana o
débilmente afectada.

Instrumental para hacer que una corriente continuada se


aplique manualmente en forma de trenes. [nivel 2]
En los primeros tiempos de la electroterapia los estimuladores no disponían de exceso de
automatismos y los trenes se podían hacer con un reostato externo, de forma manual.
Un reostato es una resistencia variable que se regula con un mando desplazable a lo
largo de la resistencia, es decir, un potenciómetro.
Cuando nos interesen conseguir trenes con una corriente de especificaciones muy
concretas, podemos diseñar nuestra propia corriente en modo aplicación continuada e
interrumpirla manualmente con un dispositivo interpuesto entre el estimulador y el
paciente (figura 5-3).

a) b)
Figura 5-3 Potenciómetro montado en una caja interpuesta entre el estimulador y el paciente para permitir el
paso o cortar el paso de corriente. En a), se gira en un sentido para dar paso a la corriente hacia el paciente.
En b), Girándolo en el opuesto para cortar el paso de corriente hacia el paciente. Los giros deben ser completos
y “no rápidos”.

Este dispositivo es un potenciómetro de, al menos 5 W de potencia y una resistencia de 0


a 20 KΩ (20.000 Ω) dentro de una caja de plástico, que se interpone entre el estimulador
y los electrodos que terminan en el paciente. Cuando el potenciómetro se gira en un
sentido la corriente que circula hacia el paciente puede pasar porque lo hemos llevado al

- 205 -
Capítulo 5

punto de 0 Ω; o se corta totalmente porque lo giramos al contrario para ponerlo en 20


KΩ a fin de que absorba la energía que iba hacia el paciente. El tiempo empleado para el
giro completo (en uno o en el otro sentido) serán los tiempos de las rampas (figura 5-3).
El esquema es muy simple y fácil de montar, solamente es cuestión de saber perforar la
caja y hacer siete soldaduras con estaño de circuitería. En la (figura 5-4) se representa el
esquema del montaje práctico.

Figura 5-4 Caja con un


potenciómetro para dar paso o
interrumpir la corriente entre
estimulador y paciente de
forma manual.

La entrada y la salida no son específicas, ya que en un sentido corta la corriente al girar


al máximo, y al invertir la entrada, aplica la corriente al girar al máximo; en sentido del
paso de corriente por el dispositivo depende del gusto de quien lo regule. Si la resistencia
es menor de 20 K no corta la corriente totalmente, pero si es mayor la corta antes de
tiempo y hace que las rampas resulten muy bruscas. La potencia de 5 W es importante
para poder soportar la energía que tiene que absorber. En lugar de hacerse con un
potenciómetro giratorio puede construirse con uno deslizante en sentido lineal, pero es
más complejo de realizar, económicamente más costoso y es más difícil encontrar
potenciómetros deslizantes que absorban la potencia sugerida de 5 W.
Una aplicación práctica puede ser la siguiente:
— En el estimulador accedemos a T/R y ajustamos pulsos de 0,7 ms,
cuadrangulares, monofásicos, reposos de 10 ms.
— Esta corriente es mantenida pero pretendemos hacer trenes con ella.
— Preparamos dos electrodos que los fijamos en un modelo como se explica a
continuación.
— Entre los electrodos y el modelo intercalamos la caja del potenciómetro.
— Dejamos el giro del potenciómetro de manera que deje pasar toda la corriente (en
resistencia 0 Ω).
Sobre el modelo fijaremos los electrodos con el objetivo de estimular el punto motor
nervioso del ciático poplíteo externo (CPE) en modo monopolar, (aunque aparentemente
sea contralateral). De manera que el electrodo pequeño se sitúa sobre el punto motor
nervioso del CPE y el electrodo grande sobre la cara interna de la rodilla (evitando masas
musculares de la zona). El pequeño hará de activo y puntual y el grande será el electrodo
masa o indiferente colocado en cualquier lugar, y como cualquier lugar puede ser la cara
interna de la rodilla, ahí lo fijamos. Bajo este punto de vista es una aplicación monopolar,
pero por su apariencia parece una contralateral.
Elevamos la intensidad en el estimulador hasta percibir una respuesta muscular que nos
parezca adecuada. Contando varios segundos mentalmente, iniciamos una cadencia de
subir y bajar el potenciómetro para que descanse la musculatura y trabaje
alternativamente; por ejemplo unos 6 a 7 segundos de trabajo y unos 8 a 10 segundos
de descanso.

- 206 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 5-5 En a), pulsos cuadrados de 0,7 ms con reposos de 10 ms (sin trenes) para estimular al nervio
CPE. En b), el paciente regula el paso y el corte de la corriente de forma manual girando el potenciómetro (para
formar los trenes).

Esta cadencia repetitiva durante varios minutos la podemos controlar los terapeutas o se
la encargamos al paciente. La técnica puede parecer muy engorrosa, pero es muy eficaz
porque permite al paciente hacer sus descansos adaptados a la fatiga o prolongar los
tiempos de acuerdo al calentamiento muscular. Ver la práctica sobre Estimulación de
extensores de tobillo para ver si responden los flexores.

Estimulación eléctrica motora controlada manualmente


mediante pulsador de aplicación intencionada. [nivel 1]
Otra alternativa más elaborada a la modalidad de la práctica anterior se basa en un
pulsador que permite el paso de energía hacia el paciente y se interrumpe cuando se
suelta. Pero en este caso no puede estar interpuesto entre el estimulador y el paciente,
sino que tiene que formar parte del sistema electrónico del equipo y ser controlado por
su programación.
Esta modalidad siempre se ha denominado como aplicación intencionada, controlando
el pulsador por el terapeuta o por el paciente. Esta opción normalmente esta presente en
las aplicaciones de trenes y en aplicación de pulsos aislados. En tratamientos con
corrientes mantenidas el pulsador suele actuar como parada de la sesión y como alarma.

a) b)
Figura 5-6 En a), técnica de contracción - mantenimiento - relajación, para elongación manual del
cuádriceps, reforzada con estimulación intencionada. En b), activación de la función estimulación intencionada
en la farádica.

Para entrar en esta opción, lógicamente primero debe estar conectado el pulsador al
estimulador, y buscar en el menú correspondiente la opción de activación (figura 5-7).

- 207 -
Capítulo 5

a) b)
Figura 5-7 En a), pulsos triangulares de 100 ms controlados por estimulación intencionada. En b), sistema de
conexión en el panel posterior del estimulador entre este y el pulsador de aplicación intencionada.

Existen equipos en los que la aplicación intencionada es totalmente manual, es decir:


mientras pulsamos hay corriente, si no pulsamos no hay corriente. Es la modalidad más
lógica porque permite el control voluntario total.
Otros fabricantes lo han diseñado para la programación de un tiempo de tren que cuenta
desde el momento que hay una corta presión en el pulsador, se mantiene la corriente
durante el tiempo programado (sin tener pulsado el botón), acabado el tiempo entra en
descanso indefinido hasta que no volvamos a pulsar nuevamente. Esta modalidad tiene el
problema de que, si tuviéramos que interrumpir con urgencia la corriente, ya no puede
ser mediante la liberación de la presión en el pulsador, sino que tendremos que buscar
rápidamente la forma de disminuir la intensidad. Pero si es el paciente solo quien
controla la terapia y no sabe bien el manejo del equipo, ante una emergencia ¿qué
ocurriría?.

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Testeo de los electrodos para realizar exploraciones fiables.


[1] [nivel 1]
En diversas pruebas o exploraciones se requieren dos electrodos con las mismas
condiciones eléctricas y el mismo comportamiento resistivo, para evitar que la diferente
conductividad altere los resultados exploratorios.
En la práctica siguiente, para completar este proceso, se propone una de ellas
consistente en averiguar el comportamiento excitomotor de ambos nervios radiales; en
las pruebas de este tipo necesitamos aplicar una fijación de electrodos homolateral con
las mínimas diferencias en ambos electrodos (figura 5-8a). La figura 5-8b indica otro
ejemplo de exploración sobre los trapecios. Otra muy frecuente es la comparación en el
comportamiento de ambos ciáticos poplíteos externos.
Para realizar estas exploraciones tendríamos que perder un tiempo en seleccionar dos
electrodos que nos garanticen un comportamiento semejante para evitar la variable de
diferente conductividad.
A fin de comprobar la igualdad en la conductividad necesitaremos el siguiente material:
 El estimulador con su correspondiente salida.
 Dos electrodos de goma conductora iguales y en buen estado.
 Dos gamuzas iguales y en buen estado.
 La caja de prácticas.
 Un polímetro con sus cables de conexionado.
 Una chapa (mejor de acero inoxidable).
 Dos pinzas eléctricas tipo cocodrilo.

- 208 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

 Dos pinzas de plástico (no conductoras).


 Dos placas de plástico o de metacrilato.

a) b)
Figura 5-8 En a), Aplicación homolateral con las mismas características en ambos lados para explorar el
comportamiento de ambos radiales. En b), aplicación homolateral sobre los puntos motores del trapecio para
comparar ambos comportamientos. Electrodos iguales, la misma humedad, exactamente en el mismo lugar de
cada lado

La prueba consiste en medir la capacidad de conducir (concretamente la resistencia) de


ambos electrodos basándonos en el efecto de divisor de tensión. Ver en el capítulo 3 la
práctica Cálculo de dos problemas de R en serie.
Humedeceremos las dos gamuzas simultáneamente con el agua del grifo, las escurrimos
juntas, lavamos los electrodos de goma, encajamos las gomas dentro de las esponjillas y
procedemos a formar un sándwich colocando:
 en el centro la placa metálica,
 a cada lado de esta los electrodos y
 por encima de cada electrodo una placa de metacrilato para fijar el conjunto con
un par de pinzas de plástico (una pinza por cada lado).
Este conjunto homogeniza la presión y la conductividad de ambos electrodos por igual
contra la placa metálica (figura 5-9a).

a) b)
Figura 5-9 En a), conjunto formando un sándwich entre la placa metálica, los dos electrodos, dos planchas
de metacrilato sujetos por un par de pinzas no conductoras. En b), se aplica la portadora de 4.000 Hz sin
modular, en modo CC y con 20 mA sobre el sándwich de a).

En el estimulador:
 Elegimos la corriente portadora de media frecuencia (alterna) para evitar posibles
efectos electrolíticos entre los electrodos y la chapa metálica. (figura 5-9b)

- 209 -
Capítulo 5

 El modo de trabajo del estimulador puede estar en CC o en VC, pero ahora lo


dejamos en CC. Cuando los electrodos están en mal estado, es mejor cambiar a
VC.
El polímetro lo disponemos para medir voltaje AC. Un terminal del polímetro irá a la
chapa y el otro a una de las hembrillas del par [4] en la caja de prácticas.
Pretendemos medir el voltaje que hay entre cada polo de la salida y la zona intermedia
de los electrodos o la placa metálica, para averiguar cuál ofrece mayor resistencia. Si los
valores de voltaje son semejantes en cada uno, los electrodos están en condiciones
idóneas para trabajar y usarlos en nuestras pruebas; si aparecieran diferencias
importantes, los electrodos no serían adecuados para este tipo de exploraciones porque
uno conduce bastante mejor que el otro.
 El estimulador lo conectamos a la entrada de la caja de prácticas.
 La caja la disponemos con los dos interruptores en OFF y puenteamos las
hembrillas [5 y 6] para que circule la energía sin dificultad alguna (aunque podría
incluirse en el circuito la resistencia [8] en sustitución del puente).
 A la salida de la caja de prácticas conectamos el sándwich formado con la chapa
metálica y los electrodos. El par de hembrillas [4], las usaremos para intercambiar
el terminar del polímetro con el fin de medir alternativamente cada electrodo con
la placa metálica (figura 5-10).
 Conectamos los terminales del polímetro a la placa metálica mediante una pinza
eléctrica y el otro terminal a una de las hembrillas de la pareja [4].
 Elevamos la intensidad unos cuantos mA.
 Observaremos que el polímetro indica un valor de voltaje y lo anotamos.
 Cambiamos la clavija a la otra hembrilla de la pareja [4] (sin tocar el mando de
intensidad) para leer el valor del otro electrodo y tomamos nota.
Estas dos cifras podrán ser altas o bajas según retoquemos la intensidad, pero deben ser
iguales o muy parecidas. Si resultaron diferentes, los electrodos no serán los adecuados
para ciertas exploraciones en las que se requiera comportamiento idéntico para ambos
polos.

a) b)
Figura 5-10 En a), lectura del voltaje correspondiente al electrodo [-]. En b), lectura del voltaje
correspondiente al electrodo [+]. Se aplica la portadora de 4.000 Hz sin modular, en modo CC y con 20 mA
sobre el sándwich entre la placa y los electrodos.

Pondremos cuidado y atención en las polaridades de cada electrodo para localizar sin
errores qué electrodo estamos midiendo en cada intento; pues es importante a la hora
de tomar decisiones sobre un posible electrodo con problemas de conductividad.
Como en el estimulador se elevó la intensidad a 20 mA de pico. En la fotografía de la
(figura 5-10a) se mide el electrodo del polo [-] y en la (figura 5-10b) el del polo [+]. El

- 210 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

[-] nos marca 4,72 V y el [+] marca 6,99 V. Esto significa que la resistencia (mejor
impedancia) de cada electrodo es diferente. Según la Ley de Ohm tenemos:

Ley de Ohm [Z = V ÷ I] Intensidad en amperios Voltaje en V Z en Ω


Electrodo [-] 0.020 ÷ 1,414 (*) = 0,014 4,72 337
Electrodo [+] 0.020 ÷ 1,414 = 0,014 6,99 499

Electrodo [-]

Electrodo [+]

Electrodo [-]

Electrodo [+]

(*).—1,414 es el valor de raíz cuadrada de 2 que divide a la intensidad leída en el


estimulador para convertirla en valor eficaz o RMS, como las lecturas de los polímetros.
Vemos que hay unos 162 Ω de diferencia, que considerando el de menor resistencia
como el bueno, prácticamente el defectuoso posee un 43% más de impedancia; la cual,
podría ser causante de información errónea y considerar la exploración con resultados
negativos.
Algún lector o alumno puede proponer la realización de esta práctica con dos polímetros
simultáneamente, pero no es recomendable, salvo que los dos polímetros sean el mismo
modelo y que trabajen exactamente igual. Se sugiere así porque cada modelo de
polímetro suele tener su propio rango de frecuencias en los que trabajan con errores
mínimos, de manera que al aumentar las frecuencias, los errores de medida pueden
variar considerablemente de unos a otros, provocando lecturas diferentes.
¿Puede hacerse esta prueba con la corriente galvánica o interrumpidas galvánicas?
Mejor que no, porque las gamuzas humedecidas se comportan como conductores de
segundo orden, es decir, como disoluciones y ello hace que la foresis de los iones cause
cambios progresivos en los valores de los polímetros; de manera que, al inicio de la
medida leemos unas cifras y progresivamente van cambiando distanciándose mucho de
las cifras mostradas al inicio. La corriente alterna anula este efecto por no tener
polaridad.

a) b)
Figura 5-11 En a), lectura del voltaje correspondiente al electrodo [+] con 14,74 V. En b), lectura del voltaje
correspondiente al electrodo [-] de 7,10 V. Se aplica la portadora de 4.000 Hz sin modular, en modo VC y sin
fijarse en la intensidad aplicada sobre el sándwich entre la placa y los electrodos.

- 211 -
Capítulo 5

Supongamos una aplicación en la que el estimulador indica problemas con los electrodos
y no deja elevar la intensidad hasta unos pocos mA, pero insuficientes para nuestra
pretensión. Algo falla en los elementos de aplicación al paciente, comenzando por la piel,
las esponjillas, los electrodos de goma, las conexiones, etc. Se recomienda descartar la
piel y las esponjillas, y proceder a un análisis con los electrodos sin esponjillas para ver la
posibilidad de fallos en las conexiones o en el acúmulo de desechos procedentes de las
electroforesis cuando se aplican corrientes monofásicas.
En la (figura 5-11) se presenta una lectura de dos electrodos sin esponjillas para tratar
de averiguar cual de los dos es el que da problemas cuando se usan en los tratamientos.
Como vemos en la lectura de la (figura 5-11a) el electrodo [+] indica un voltaje de 17,74
V, el doble que en la (figura 5-11b) con 7,10 V. no es necesario calcular los valores de la
impedancia de cada uno: pues el de mayor voltaje nos indica que su comportamiento es
muy problemático y que la situación requiere tomar medidas.
En caso de encontrarnos con electrodos muy diferentes, limpiaremos los electrodos de
goma, insistiendo más en el de resistencia mayor (figura 5-12) y reemplazaremos las
gamuzas por otras nuevas y no contaminadas por sustancias que se fueron acumulando
en el uso diario con corrientes monofásicas.

Figura 5-12 Lavando un electrodo al


que se le han acumulado residuos por el
uso diario, normalmente a causa de
aplicar corrientes con polaridad. En
manejo del estropajo metálico debe ser
cuidadoso para no alterar la capa de
goma conductora.

Es importante hacer movimientos aleatorios con el cable de cada electrodo, durante las
mediciones, cerca del electrodo y cerca de la clavija de conexión, con el fin de observar
variaciones extrañas en la lectura del polímetro, lo cual indicaría interrupciones
extemporáneas en el cable y su consiguiente deterioro, de reparación más compleja o
imposible.
Esta práctica puede hacerse perfectamente sustituyendo el polímetro por el osciloscopio,
por ser este un lector de voltaje que nos informa de los valores leídos y de los desfases
entre la onda de intensidad y la de voltaje, para investigar no sólo sobre el valor de la
impedancia, sino sobre el componente resistivo o capacitivo de dicho valor.

Respuesta bilateral de neuroestimulación. [2] [nivel 1]


Esta práctica es continuación de la anterior y debiera hacerse después de encontrar unos
electrodos que garanticen resultados correctos. Según se planteaba al inicio de la
práctica anterior (figura 5-8) pretendemos averiguar si la respuesta ante estímulos
eléctricos del nervio radial a su paso por el codo es la misma en cada lado.
Así pues necesitamos el estimulador, dos electrodos pequeños en buen estado y
un compañero que actúe de modelo.
Situamos los electrodos justo en el mismo punto de ambos brazos, pero localizando bien
el punto motor nervioso en ambos codos. Los dos electrodos con la misma humedad y
con la misma presión de fijación.
El modelo o paciente situado en posición relajada y simétrica para evitar alteraciones
biomecánicas entre ambos brazos.
El estimulador se ajusta con pulsos monofásicos, cuadrangulares, de 0,1 ms, aislados
cada 2 ó 3 s y la polaridad controlada, pero la dejamos como coincida de origen.

- 212 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Elevamos lentamente la intensidad hasta palpar u observar de forma visible respuesta


motora. Buscamos la respuesta umbral o mínima pero observable. Nos fijamos en la
respuesta que provoca el [-] y tomamos nota de la intensidad requerida.
Bajamos la intensidad. Mantenemos los mismos valores ajustados en los tiempos y forma
del pulso. Cambiamos la polaridad para que el [-] se traslade al otro codo. Elevamos de
nuevo la intensidad y (con el mismo nivel de respuesta motora que en la prueba
anterior) tomamos nota de la intensidad requerida.
En una persona normal, siempre que los electrodos se situaran bien y su comportamiento
fuera correcto, lo normal es que en cada lado se necesite la misma intensidad. Pero si fue
necesaria más intensidad en un lado que en el otro. El lado donde coincidió el [-] y más
intensidad, tiene problemas en su comportamiento neurofisiológico; estas alteraciones
pueden deberse a causas muy variadas como: compromisos radiculares en el cuello, en
el trayecto del plexo, en el hombro, adherencias en el codo, procesos de
desmielinización, etc.
Es muy interesante realizar esta exploración en procesos de lumbalgias o
lumbociatalgias, sobre el ciático poplíteo externo, localizando los electrodos (pequeños)
en la zona inmediatamente posterior a la cabeza del peroné.

Demostración de las leyes de Pflüger. [nivel 1]


Pflüger ya estableció cómo respondían mejor los músculos ante los impulsos eléctricos: a
la entrada del [-], a la entrada del [+], a la salida del [-] o a la salida del [+]. En esta
prueba experimental demostraremos si responden mejor a la entrada del [-] o a la
entrada del [+]. Entrada equivale a cerrar el circuito o subida del pulso; y salida a abrir
el circuito o bajada del pulso.
Esta práctica la aprovecharemos para desarrollar varios experimentos además del
sugerido, por lo que la dividimos en tres fases diferentes. Comenzamos tomando a un
compañero de modelo, lo preparamos para aplicarle dos electrodos (iguales, del mismo
tamaño, la misma humedad) colocados en idénticos lugares de cada lado del cuerpo; por
ejemplo: en ambos bíceps del brazo, o en el mismo punto de la musculatura epicondílea
del antebrazo, o en el mismo punto de ambos tibiales anteriores, etc. Es decir, haremos
una aplicación homo lateral para ver la diferencia entre ambos lados.
Aún suponiendo que bajo ambos electrodos las circunstancias de aplicación son las
mismas, la prueba puede sufrir alteraciones o diferencias por causa de distinto
comportamiento biológico en cada lado corporal del modelo, causadas por alteraciones en
la fatiga, inervación, inflamación, etc. Elegiremos a un compañero que consideremos “de
lo más normal de ambos lados” previa exploración manual y el correspondiente
interrogatorio, que nos pueda indicar algún leve proceso en las zonas elegidas,
problemas que lograrían entorpecer la práctica, y en consecuencia tendríamos que
descartarlo como modelo.

Figura 5-13 Pulsos cuadrados de 5


ms, aislados, con reposos de 3 s
para analizar respuestas motoras en
aplicaciones homolaterales. 5 ms es
un tiempo muy normal porque se
aproxima a la media del punto útil
muscular estándar.

Fijados los electrodos, en las mismas condiciones para ambos, procedemos a preparar el
estimulador para que emita pulsos aislados (de 2 a 3 s de reposo), con tiempo de pulso

- 213 -
Capítulo 5

de unos 5 ms, forma cuadrada, y monofásicos. Controlaremos bien la polaridad desde la


indicación en la pantalla del equipo hasta la llegada de los cables al paciente y su
trayecto (figura 5-13).
Primera fase
Una vez aclarado que polo va a cada parte del cuerpo, elevamos suavemente la
intensidad hasta apreciar, palpando y visualmente, respuestas motoras y en qué lado se
producen con mayor eficacia. Las contracciones serán suaves y cercanas al umbral de
respuesta.
Sin bajar la intensidad, cambiamos la polaridad y comprobamos si hubo modificaciones
en la respuesta. Repetimos varios cambios de polaridad hasta llegar a la conclusión de
qué polaridad provoca mejor respuesta motora a la entrada de los pulsos. Otra cosa
es en la salida, pero en esta práctica no procede.

Mejor respuesta a la entrada del pulso Con el polo [ ]

Peor respuesta a la entrada del pulso Con el polo [ ]

Segunda fase
Una vez alcanzada una conclusión, bajamos la intensidad a cero, dejamos la polaridad en
una de las dos opciones (la más cómoda y eficaz para el modelo); modificamos ahora el
tiempo de pulso a fin de probar que intensidad se requiere para provocar el mismo nivel
de respuesta motora con pulsos de 10 ms y de 1 ms.
¿Cuál requiere menos intensidad?

Los pulsos de [ ] ms

Bajamos la intensidad a cero para sacar conclusiones y dilucidar.


Puede ocurrir que se apreciaran diferencias de respuesta, no sólo en la cantidad, sino que
veamos también la participación de diferentes músculos o grupos musculares. Esto es
debido a que con los tiempos cortos (de 1 ms y menores) aparecen respuestas
neuromusculares que afectan a varios músculos inervados por el mismo ramo nervioso.
Tercera fase
Volvemos a ajustar el tiempo de pulso en unos 5 ms, en forma cuadrada, elevamos la
intensidad hasta conseguir respuesta y tomamos nota de la intensidad requerida.
Sin bajar la intensidad, pasamos a la forma triangular y observamos si la respuesta se
mantiene, aumenta o disminuye. Hacer varios cambios entre forma cuadrangular y forma
triangular.
¿Qué forma consigue mejor respuesta con menor intensidad?

Cuadrangular [ ]. Triangular [ ].

Análisis de la respuesta motora a la salida de los pulsos.


[nivel 2]
Demostrar la polaridad mejor para la respuesta motora a la salida del pulso es
relativamente complejo y el modelo debe mentalizarse a que la corriente aplicada le
cause molestias que tendrá que soportar durante la prueba. Necesitamos el
estimulador, dos electrodos y un modelo “mentalizado”.
En el estimulador ajustamos pulsos monofásicos, triangulares, de subida progresiva y
bajada brusca, de 1.000 ms ó 1 s, con reposos de ± 3 s. Estos pulsos de subida

- 214 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

progresiva evitan la respuesta a la entrada (en conjuntos neuromusculares normales) por


el efecto de acomodación, pero con cierto nivel de intensidad, a la salida aparece la
respuesta motora (figura 5-14a).

a) b)
Figura 5-14 En a), pulsos monofásicos, triangulares de subida progresiva y bajada brusca, de 1.000 ms o 1
s, con reposos de 3 s. En b), aplicación monopolar sobre las fibras longitudinales del vasto interno. El otro
electrodo masa o indiferente se fija sobre la zona lumbosacra.

Al modelo podemos aplicarle dos electrodos de forma monopolar sobre las fibras
longitudinales del vasto interno cuadricipital. Así pues, un electrodo en el punto motor del
vasto interno (figura 5-14b) y el otro más amplio sobre la zona lumbosacra o sobre el
abdomen (figura 5-16b).
Procederemos a estudiar dos fenómenos:
 La intensidad requerida en cada polaridad para la respuesta motora a la salida del
pulso, y
 Cómo la respuesta se produce a la salida del pulso y no a la entrada por el efecto
de acomodación.
Controlamos la polaridad del electrodo activo o pequeño. Elevamos la intensidad,
pedimos al modelo que “haga un esfuerzo de tolerancia”, observamos cuando comienza
la respuesta motora y tomamos nota de la intensidad requerida. Bajamos
inmediatamente la intensidad a 0 mA para evitar que el modelo tenga que soportar
molestias por estímulos que no servirán para nada después de haber leído valores.
Invertimos la polaridad y elevamos de nuevo la intensidad para ver con qué polaridad se
requiere más intensidad cuando terminan los pulsos.

Cátodo [-].— [ ] mA Ánodo [+].— [ ] mA

Prueba de respuesta motora a la faradización. [nivel 1]


Cuando el conjunto neuromuscular se encuentra en estado de normalidad o moderada
patología, es capaz de responder a la faradización muscular. Pero si el proceso patológico
es considerable, pierde capacidad de respuesta a la farádica y necesita modificaciones en
la corriente para adaptarla a su fisiopatología específica.
El nivel de respuesta se averigua con las curvas I/T - A/T, pero como atajo, clásicamente
se propone una rápida prueba para ver si con la estimulación mediante la farádica clásica
somos capaces de conseguir la respuesta motora.
Para ello vamos a necesitar un estimulador y un compañero que actúe de paciente.
En el estimulador entramos en la corriente farádica, ajustamos unos trenes de varios
segundos y pausas de varios segundos, (pongamos 5 s de tren y 5 s de pausa); las
rampas que sean suaves en la subida y en la bajada. Los tiempos de pulso y de reposo
dentro del tren se ajustan a 1 ms para el pulso, monofásicos, y a 20 ms para el

- 215 -
Capítulo 5

reposo, a fin de diseñar la farádica considerada estándar. Para respetar los parámetros
de la farádica clásica o estándar, la forma de los pulsos debiera ser triangular y
monofásica, pero es más cómoda y eficaz la respuesta con pulsos cuadrangulares.
Sobre el modelo se fijan dos electrodos pequeños (de entre 30 y 40 cm²) para estimular
al tibial anterior, uno sobre la zona más proximal, de sus fibras musculares y el otro
sobre la zona más distal de sus fibras musculares, (no sobre tendón). La polaridad más
adecuada para cada electrodo la encontraremos haciendo cambios de polaridad.
Con los electrodos correctamente fijados y bien humedecidos, elevamos la intensidad de
la farádica para observar lo que acontece:
— Si la musculatura responde contrayéndose con una intensidad moderada (o
incluso elevada), la respuesta a la prueba de faradización es positiva.
— Si la musculatura no responde contrayéndose, aunque la intensidad se eleve a los
límites máximos de miliamperios, la respuesta a la prueba de faradización es
negativa.
Si la prueba fue positiva, indica que podemos programar tratamientos basados en la
farádica con garantía de eficacia.
Puede ocurrir que aparentemente sea positiva, porque responde musculatura próxima a
la estimulada antes que la pretendida o estimulada. Si esto es así, podría solucionarse
adaptando la farádica a los parámetros requeridos o con otra metodología basada en el
triángulo de utilidad terapéutica (TUT). Pero esto ya depende de las exploraciones con
curvas I/T - A/T.
Es importante dedicar un tiempo a realizar cambios en la polaridad una vez que aparezca
respuesta motora, pues en esta colocación de electrodos, bipolar y con corriente
monofásica, una polaridad va mejor que la otra.
No se aclara cuál suele ir mejor para que el alumno la busque experimentalmente.

Mejor respuesta motora con polaridad:

[ ] negativo proximal [ ] negativo distal

[ ] negativo proximal [ ] negativo distal

[ ] negativo proximal [ ] negativo distal

Elevar la intensidad en las pausas entre trenes. [nivel 1]


Vamos a realizar una práctica para aprender algo que no debe hacerse. Para ello
necesitaremos el estimulador y un compañero que actúe de modelo.
En el estimulador entramos en la opción de farádicas, ajustamos la corriente en
monofásica, el tiempo de pulso dentro del tren en 1 ms, forma cuadrada, y el tiempo de
reposo dentro del tren en 20 ms. En la regulación de trenes y sus descansos lo ponemos
en aplicación intencionada (figura 5-15a) y por fin, la rampa con subida moderada. Y
muy importante para esta práctica: activar el sonido que acompaña a la corriente.
Probamos a pulsar y a soltar y veremos cómo suena durante el tiempo que se mantenga
pulsado y deja de sonar cuando se libera el pulsador. Es decir: cuando pulsamos se
aplicaría la corriente y suena el equipo; y cuando liberemos el pulsador no se aplica
corriente y deja de sonar.
Al modelo le fijamos dos electrodos en cualquier masa muscular para provocar
contracción de la musculatura; la aplicación puede ser monopolar, bipolar, o en algunos
casos transversal. Una vez los electrodos preparados, elevamos la intensidad, pero de
manera que los aumentos se produzcan en los descansos entre trenes o en los
momentos de ausencia de sonido. Así que, sin pulsar iniciamos elevando la
intensidad.

- 216 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

¿Qué ocurre?

a) b)
Figura 5-15 En a), ajustes dentro del tren para el tiempo de pulso, para el tiempo de reposo y la forma de
pulso en una farádica. En b), se activa la aplicación intencionada en las opciones de los trenes y se intenta
elevar la intensidad sin presionar el pulsador, provocando el aviso de bajada de intensidad. Si no se resuelve
esta alarma, el estimulador no deja continuar.

Dependiendo del modelo de estimulador pueden suceder varias cosas:


 1. —Que salte una alarma indicando un fallo y el equipo no nos permite esta
maniobra (figura 5-15b).
 2. —Tal vez no ocurra nada y nos deje elevar la intensidad, para que cuando
presionemos el pulsador, el paciente se encuentre con la sorpresa de recibir una
corriente que no sabemos si será excesiva o suave.
 3. —También puede ocurrir que se desencadene automáticamente el inicio de la
corriente que se mantiene hasta que no terminemos con las modificaciones en la
intensidad.
En el primer caso el equipo no nos deja elevar la intensidad hasta que no pase la
corriente, para ajustar su nivel a valores que el paciente tolere y evitarle sorpresas
inesperadas.
En el segundo el paciente se llevará una sorpresa si hubiéramos elevado mucho la
intensidad porque la estábamos ajustando a ciegas. Situación a evitar.
En el tercer caso, se debe a que la programación de algunos estimuladores evita posibles
errores de retoque en la intensidad durante los momentos de pausa; lo impide
desencadenando automáticamente en ese instante la aplicación de la corriente.
En el primero y tercer caso todo es correcto y adecuado, pero ante un equipo que
permite la segunda circunstancia, tendremos un cuidado especial a la hora de elevar la
intensidad para que coincida con los momentos de aplicación o del tren, y de ahí, la
importancia del refuerzo sonoro.

Estimulación de extensores de tobillo para ver si responden


los flexores. [nivel 1]
Con cierta frecuencia encontramos pacientes a los que les pretendemos estimular un
grupo muscular y responde otro cercano, a pesar de que los electrodos se situaron en el
lugar adecuado para estimular a los pretendidos. ¿Por qué ocurre esto? Porque los
estimulados han perdido capacidad de respuesta neurofisiológica normal ante la
estimulación eléctrica; en tanto que los vecinos la mantienen bien y responden con la
poca energía que les alcanza, aunque los electrodos estén relativamente lejos.
En esta práctica vamos a intentar encontrar un compañero (o paciente) con estas
circunstancias, que suelen darse en la musculatura extensora de muñeca, en la eversora
de tobillo, extensores de tobillo y en atrofias musculares en general. Así que

- 217 -
Capítulo 5

necesitaremos un estimulador estándar y un modelo con cierto nivel de patología


en alguna zona que manifieste “ciertos problemas, pero moderados”.
Una vez decidida la zona, debemos explorar previamente y planificar el diseño de la
corriente que consiga la respuesta deseada para tratarlo y fijaremos los electrodos.
Supongamos un paciente con afectación de los extensores de tobillo y de los peroneos.
En este caso nos decidimos por una aplicación en modalidad monopolar, con electrodo
activo [-] sobre el grupo muscular con un electrodo mediano de unos 60 cm² (figura 5-
16a) con otro indiferente y grande en la zona lumbosacra (figura 5-16b).

a) b)
Figura 5-16 En a), electrodo en modo monopolar para estimular los extensores y eversores de tobillo que se
encuentran atróficos y responden los antagonistas ante la estimulación farádica estándar. En b), el otro
electrodo (de mayor tamaño) se fija sobre el origen del plexo a modo de masa o indiferente.

En el estimulador seleccionamos la corriente farádica con los tiempos de pulso y de


reposo típicos (1 ms — 20 ms), mejor forma cuadrada y unos trenes de 6 s con pausas
de 6 s, rampas de alrededor de ±1 s (figura 5-17a).
Si al elevar la intensidad la respuesta es de flexión dorsal del tobillo con eversión, la
práctica no se ajusta a lo buscado y tendremos que elegir otro modelo o paciente. Si la
respuesta es hacia flexión plantar e inversión, podemos seguir con la práctica porque
cumple con nuestras expectativas.
Nuestro objetivo consiste en conseguir que respondan los extensores y eversores, porque
sobre ellos hemos localizado el electrodo activo y porque el tratamiento nos obliga a que
respondan los afectados por patología. Lo conseguiremos modificando los parámetros de
la farádica, pero no profundizaremos en las conveniencias de cambiar los tiempos de los
trenes y sus descansos.

a) b) c)
Figura 5-17 Farádica en trenes de 6 s y pausas de 6 s con el sonido activado. En a), ajustes dentro del tren
para el tiempo de pulso en 1 ms, para el tiempo de reposo en 20 ms y la forma de pulso cuadrangular. En b), la
forma del pulso se pasa a triangular, el tiempo de pulso a 3 ms y el reposo a 25 ms. En c), seguimos
aumentando los tiempos de pulso a 5 ms y el reposo a 30 ms para tantear parámetros que puedan coincidir con
los específicos del conjunto neuromuscular en su patología.

Nos centraremos en los parámetros internos del tren, es decir, en el tiempo de pulso, en
el de reposo y la forma del pulso (figura 5-17b).
 Comenzaremos por cambiar la forma de pulso de cuadrangular a triangular.

- 218 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

 Aumentaremos el tiempo de pulso a ±3 ms.


 Aumentaremos el tiempo de reposo ± 25 ms.
Elevamos la intensidad y observamos respuesta. Tal vez aparezca la flexión dorsal y la
eversión o tal vez siga la flexión plantar con inversión. Si así fuera lo intentamos de
nuevo modificando: (figura 5-17c)
 Aumentamos el tiempo de pulso a ±5 ms.
 Aumentaremos el tiempo de reposo ± 30 ms.
Elevamos la intensidad y valoramos respuestas. Si todavía siguen apareciendo la flexión
plantar y la inversión volvemos a aumentar los tiempos de pulso y de reposo:
 Seguimos con la forma triangular (de ascenso progresivo y de bajada rápida).
 Aumentaremos el tiempo de pulso a ± 7 ms.
 Aumentaremos el tiempo de reposo ± 30 ms.
Lo habitual, si la afectación es moderada, es que encontremos una combinación en la que
responda los afectados y no los vecinos. La forma triangular progresiva en el ascenso y
brusca en la bajada es fundamental para provocar el efecto de acomodación en los
vecinos. En estas ocasiones es donde puede proceder el uso del potenciómetro que se
intercala entre el paciente y el estimulador, a fin de que nos permita la combinación de
modificaciones necesarias en otra corriente con mayores capacidades de modificación, y
que manualmente haremos que se comporte como la farádica. Ver práctica sobre
Instrumental para hacer que una corriente continuada se aplique manualmente en forma
de trenes.
Hemos adaptado la corriente a los parámetros que esa musculatura necesita por su
pérdida de respuesta electro-fisiológica normal. Si llegamos a superar los 10 ms de pulso
y los 100 ms de reposo, el tratamiento requiere de otro enfoque y procederemos sin
atajos realizando unas curvas I/T — A/T para encontrar los parámetros concretos que
requiere el caso.

Localización de puntos motores. [nivel 1]


Los puntos motores coinciden con las placas motoras musculares. Anatómicamente están
descritas con localización más o menos precisa, pero requieren ser encontrados por
exploración debido a la variabilidad de localización anatómica que presentan de unos
individuos a otros.
La técnica consiste en usar un electrodo puntual y de aplicación manual, como electrodo
activo, con polaridad [-], (figura 5-19b) mientras que otro electrodo mucho mayor se
sitúa en zonas lejanas y comunes, como el nacimiento del plexo nervioso u otra de fácil
fijación, a modo de electrodo masa o indiferente y de polaridad [+] (figura 5-18b).

a) b)
Figura 5-18 En a), ajuste de pulsos cuadrangulares, monofásicos, de ±10 ms con reposos de ±2 s para
buscar puntos motores. Es importante activar el sonido de la corriente. En b), fijación del electrodo masa o
indiferente en la zona cervicotorácica para buscar puntos.

- 219 -
Capítulo 5

Necesitamos un compañero que actúe a modo de paciente, un estimulador con la


posibilidad de aplicar pulsos aislados y su correspondiente electrodo puntual.

a) b)
Figura 5-19 En a), conjunto del electrodo manual y/o puntual con tres cabezales y sus gamuzas para aislar
el metal de la piel. En b), estimulación del punto motor nervioso del ciático poplíteo externo con el electrodo
manual o puntual.

Figura 5-20 Puntos motores nerviosos.

- 220 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

El estimulador lo preparamos para que emita pulsos monofásicos, cuadrangulares, de


tiempo entre 5 y 10 ms con reposos de 2 a 3 s. Con estos parámetros conectamos el
estimulador al paciente. Será muy importante durante esta exploración la información
sonora para coordinar el movimiento del electrodo, por lo cual, se activará el sonido que
acompaña a los pulsos (figura 5-18a).
El electrodo puntual o manual dispone de varios terminales o cabezales para adaptarlos a
las exigencias corporales (figura 5-19a). Estos electrodos con sus cabezales metálicos
deben recubrirse con la gamuza o esponjilla que les acompaña para regularizar el
contacto, interponer entre metal y piel una disolución y evitar efectos electrolíticos entre
metal y piel.
Si no conocemos bien la localización de los puntos motores, conviene echar una ojeada
previa a los mapas de puntos motores para partir de una aproximación (figuras 5-20, 5-
21 y 5-22). Empapamos bien la gamuza del electrodo puntual, lo apoyamos y elevamos
la intensidad lentamente hasta que encontremos una pequeña respuesta motora (figura
5-19b). Estamos buscando respuesta motora con el umbral mínimo.
Por el momento no tocamos la intensidad e iniciamos una búsqueda de lugares próximos
con mejor respuesta que la inicial. El movimiento del electrodo se hace levantándolo
momentáneamente y volviéndolo a posar en lugar nuevo, si es posible evitaremos
arrastrarlo, salvo alguna aplicación con electrodo específico para deslizar, como el
cabezal de ultrasonidos.

Figura 5-21 Puntos motores musculares.

Dado que los estimuladores normalmente trabajan en CC (corriente constante) estamos


obligados a mantener el electrodo en contacto con el paciente en tanto pase energía,

- 221 -
Capítulo 5

pero en los reposos no circula energía y es el momento de moverlo para buscar otro
punto. Tenemos que evitar que nos sorprendan los pulsos con el electrodo en el aire.
Si apareciera un punto en que la respuesta motora aumenta de forma considerable,
retocamos la intensidad a la baja con el electrodo sobre ese punto, para que con la
nueva intensidad, hagamos otro recorrido hasta encontrar el mejor lugar en el que la
respuesta motora es más limpia, más intensa y justo la pretendida (no de otros músculos
ni de otras fibras musculares).
Un fallo muy frecuente de novatos consiste en buscar y buscar sin encontrar lugar de
respuesta motora porque la intensidad es demasiado baja. Por esta razón debemos tratar
de elevar la intensidad con cierto exceso aunque se retoque posteriormente reduciendo
los miliamperios.
Una vez localizado el punto, normalmente se marca con lápiz graso para piel, con el fin
de tenerlo bien localizado en la rueda de tratamiento de varios puntos motores de la
zona. Otra opción es colocar un electrodo pequeño y fijarlo con una banda para continuar
el tratamiento sin el electrodo puntual. Otras veces, como alumnos, simplemente se
buscan los puntos motores para aprender la técnica y su localización.
Cuando hayamos concluido con la localización de un punto, salvo que continuemos con
otros sobre la marcha, la intensidad siempre tenemos que bajarla a cero.
El movimiento del electrodo puntual siempre se hará entre pulso y pulso, desplazándolo
con decisión al nuevo lugar, que antes de mover el electrodo ya fue decidido
mentalmente, de manera que la llegada del siguiente pulso no nos sorprenda con el
electrodo en el aire dudando sobre el lugar del nuevo apoyo. Si fuera necesario, se
aumenta el tiempo de reposo para trabajar sin precipitaciones.
La presión del electrodo activo será suficiente como para que el puntual se hunda en los
tejidos blandos, pues no buscamos un apoyo suave en la piel (por ineficaz y molesto). Así
mismo evitaremos aplicarlo en zonas periósticas como la cara anterior de la tibia, por
inútil y por desagradable.

Figura 5-22 Puntos motores de la cara.

Estimulación con monofásicas o bifásicas. [nivel 1]


Para esta práctica necesitamos un estimulador estándar y un compañero que actúe
de modelo. Sobre el compañero fijamos dos electrodos de forma homolateral, uno sobre
cada trapecio descendente. Ambos electrodos pequeños y de igual tamaño. Humedecidos
a la vez para tratar de conseguir el mismo comportamiento eléctrico en ambos. Los
fijamos con una banda en cruz (figura 5-23a).

- 222 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador ajustamos en T/R pulsos cuadrados, monofásicos, de 5 ms y reposos


de 3 s. La polaridad no la ajustamos previamente, pero sí la controlamos desde el signo
que acompaña a la cifra de la intensidad, las conexiones en la salida del estimulador y
dónde termina cada cable; debemos saberlo porque se harán cambios de polaridad
(figura 5-23b).

a) b)
Figura 5-23 En a), colocación de los electrodos en forma homolateral sobre ambos trapecios en las mismas
condiciones de conductividad eléctrica. En b), se ajustan pulsos aislados, de 5 ms, monofásicos, cuadrangulares
y con reposos de 3 s. El cursor está en el cambio de polaridad porque será importante en la práctica.

Primera fase.
Elevamos la intensidad hasta apreciar visiblemente la respuesta motora y observamos
qué trapecio responde mejor y a qué polaridad. Lo anotamos.
Sin bajar la intensidad, cambiamos la polaridad y esperamos unos instantes hasta poder
observar qué acontece de nuevo y con qué polaridad.

Mejor respuesta con polaridad de origen [-].—[ ] [+].—[ ]


Mejor respuesta con cambio de polaridad [-].—[ ] [+].—[ ]
Mejor respuesta con polaridad de origen [-].—[ ] [+].—[ ]
Mejor respuesta con cambio de polaridad [-].—[ ] [+].—[ ]
Mejor respuesta con polaridad de origen [-].—[ ] [+].—[ ]
Mejor respuesta con cambio de polaridad [-].—[ ] [+].—[ ]
Lo que cabe esperar es que el otro trapecio responda como antes lo hacía el primero.
Pero de no ser así, puede deberse a que un electrodo no está bien localizado sobre el
punto motor o que uno de los trapecios responda peor por sufrir algún proceso
fisiopatológico.
Si todo fuera normal, observaremos que un polo consigue mejor respuesta que el otro.
Ante corrientes monofásicas (con polaridad) ¿Qué polo provoca mejor
respuesta motora?
El ánodo o [+] [ ] El cátodo o [-] [ ]
El ánodo o [+] [ ] El cátodo o [-] [ ]
El ánodo o [+] [ ] El cátodo o [-] [ ]
Segunda fase
Bajamos la intensidad a cero. Modificamos la opción de monofásica a bifásica consecutiva
y elevamos la intensidad hasta la respuesta motora suave pero visible y analizamos la
contracción en ambos lados.

- 223 -
Capítulo 5

En teoría, ambos lados deben responder por igual, salvo que un electrodo no se haya
localizado adecuadamente o que uno de los trapecios responda peor que el otro.
Intentar cambiar la polaridad.
¿Es posible?
Disminuir la intensidad a cero.
Tercera fase
Cambiamos la opción de bifásica consecutiva a desfasada y elevamos la intensidad hasta
ver la respuesta motora. ¿Cómo es ahora?
Lo normal es que se alternen la predominancia de un trapecio sobre el otro
alternativamente cada 3 s (coincidente con el tiempo del reposo).
¿A qué se debe este comportamiento y diferencia entre las dos bifásicas?
Si el experimentador o experimentadores no son capaces de entender o intuir el porqué
de este comportamiento hasta este punto, se debe proceder a repetir esta práctica, pero
ahora intercalando la caja de prácticas entre el estimulador y el modelo, para aplicar una
sonda del osciloscopio sobre la pareja de hembrillas [3 ó 4], a fin de analizar el proceso
completo viendo las ondas en el osciloscopio; es importante que se repitan las tres fases.

Las tres pruebas siguientes forman parte del mismo bloque

Vibraciones musculares con corrientes de baja frecuencia. [1]


[nivel 1]
Sobre un compañero a modo de modelo aplicamos dos electrodos en los gemelos de una
pierna. El modelo lo situamos en decúbito prono con las rodillas semiflexionadas a fin de
que se encuentre cómodo (figura 5-24).

a) b)
Figura 5-24 En a), preparando una fijación de electrodos de forma transversal al tríceps sural. En b), los
electrodos ya fijos por la banda elástica. Procede que pongamos atención a la oblicuidad de los electrodos para
no invadir musculatura anterior.

Los electrodos los fijamos de forma transversal sobre los gemelos, ambos electrodos del
mismo tamaño, y grandes, para conseguir una amplia zona de influencia que alcance al
sóleo. Las corrientes serán bipolares para evitar que un gemelo responda más que el
otro. Esta aplicación contra lateral no es frecuente, pero en este caso resulta muy eficaz.
Si en aplicación bifásica de la corriente la respuesta motora resultara desequilibrada,
pasaremos a monofásica con la polaridad más correcta, según lo demostrado en
prácticas anteriores. Se supone que en este caso, la polaridad adecuada será la que
consiga la respuesta homogénea de todo el tríceps, dirigiendo el polo [-] al electrodo que
provoque menor contracción.

- 224 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Se considera vibración muscular a las contracciones repetitivas y continuadas con una


frecuencia que oscilen entre 1 a 6 Hz. La vibración muscular tiene que ser relajante,
sedante, analgésica y liberadora de adherencias. La frecuencia más efectiva para cada
paciente tenemos que buscarla sobre la marcha, pero entre 3 y 5 Hz hallaremos las
frecuencias de uso más habitual. Si pretendemos realizarlas de forma activa y voluntaria,
normalmente es fatigoso y se agotan pronto los músculos; pero conseguidas de forma
involuntaria por electroterapia son relajantes y descontracturantes.
Otro de los efectos muy importantes de las vibraciones musculares se basa en el
estímulo de crecimiento y reorganización de las bandas de colágenos en los procesos de
cicatrización.
En baja frecuencia tenemos varias opciones y modalidades de corrientes para provocar
vibración; vamos a probarlas observando las respuestas apreciables visualmente y
palpando, pero además, atenderemos también a las respuestas subjetivas del modelo a
fin de establecer ventajas y desventajas de unas modalidades sobre otras. Si la vibración
muscular es muy débil, el efecto es mínimo; pero si es excesivo se convierte en
insoportable. Por ello se debe buscar el vigor de la vibración de conformidad con las
sensaciones del modelo o paciente.
1.—Vibración en T/R cuadrangular.
En el estimulador ajustamos la opción T/R con pulsos de 5 ms y reposos de unos 300 ms,
forma cuadrada, pulsos bifásicos consecutivos o desfasados. Probar ambas opciones. Si
el desequilibrio en la respuesta motora entre ambos gemelos fuera importante, no
tendremos más remedio que aplicar pulsos monofásicos con la polaridad correcta.
Elevamos la intensidad hasta conseguir respuesta motora clara, bien definida pero sin
molestias. Ponemos atención en la oscilación del pie. Después de un tiempo suficiente
como para apreciar el efecto de vibración, bajamos la intensidad a cero para hacer
cambios. Tomar nota de la intensidad alcanzada y de los comentarios del modelo.
2.—Vibración con T/R triangular.
Mantenemos los parámetros anteriores y modificamos la forma del pulso de cuadrangular
a triangular (triangular de subida y bajada progresiva). Elevamos de nuevo la intensidad
y observamos respuesta. Interrogamos al modelo sobre diferencias. Comparamos la
intensidad actual con la anterior. Bajamos la intensidad a cero.
3.—Vibración con T/R 20 ms.
Volvemos a forma cuadrada y aumentamos el tiempo del pulso a unos 20 ms. Elevamos
de nuevo la intensidad e interrogamos al modelo. Palpamos la contracción muscular.
Anotamos intensidad. Después de concluir con las comparaciones y observaciones,
bajamos la intensidad a cero.
4.—Vibración con T/R 2 ms.
El único parámetro a modificar será pasar los 20 ms de pulso a 2 ms. Elevamos la
intensidad hasta alcanzar respuestas semejantes a las anteriores y valoramos,
interrogamos al modelo, comparamos intensidades. ¿La contracción con 20 ms es la
misma que con 2 ms?
Bajamos la intensidad a cero.
5.—Vibración con TENS en frecuencia fija.
Buscamos en el estimulador la corriente TENS. Ajustamos para aplicar la opción
frecuencia fija a 3 Hz, pulsos bifásicos, cuadrados, 300 a 400 µs.
Elevamos la intensidad hasta provocar respuestas como las anteriores. Interrogamos al
modelo sobre sensaciones. Palpamos la contracción. Anotamos la intensidad alcanzada.
Después del análisis, bajamos los mA a cero.
6.—Vibración con TENS en Burst.
Ahora ponemos el TENS en la opción Burst. Frecuencia de los burst a 3 Hz. Frecuencia
interna de los burst a unos 50 Hz. Seguimos con bifásica y los tiempos de pulsos entre

- 225 -
Capítulo 5

300 a 400 µs. Elevamos la intensidad hasta conseguir objetivo. Valoramos, interrogamos,
comparamos intensidad.
¿Cuál es la mejor opción?
¿Responderán igual todos los modelos o pacientes?
¿Habrá opciones mejores para procesos agudos y para procesos crónicos?
La respuesta a esta última pregunta es que sí las hay; lógicamente en los procesos
agudos se elegirán las menos molestas y tolerables aunque consigan menor respuesta
motora, pero para los crónicos debe prevalecer la eficacia motora sobre la tolerancia
sensitiva.

Vibraciones musculares con corrientes de media frecuencia.


[2] [nivel 1]
Esta prueba debiera hacerse a continuación de la anterior y con el mismo modelo para
comparar entre los resultados de baja frecuencia y los de media frecuencia.
Sobre un compañero a modo de modelo aplicamos dos electrodos en los gemelos de una
pierna. El modelo lo situamos en decúbito prono con las rodillas semiflexionadas a fin de
que se encuentre cómodo (figura 5-24).
Los electrodos los fijamos de forma contra lateral sobre los gemelos, ambos electrodos
del mismo tamaño. Estas corrientes no tienen polaridad. La aplicación contra lateral no
es frecuente, pero en este caso resulta muy eficaz. Si en media frecuencia la respuesta
motora resultara desequilibrada, no tenemos la opción de ponerla en monofásica para
reequilibrar respuesta. La solución para conseguir respuestas equilibradas de toda la
masa muscular procede de cambios en la disposición de los electrodos y cambios en el
tamaño de los mismos, fijando el más pequeño en la masa muscular de menor
respuesta.
En media frecuencia tenemos varias opciones y modalidades de corrientes para provocar
vibración; vamos a probarlas observando las respuestas apreciables visualmente y
palpando, pero además, atenderemos también a las respuestas subjetivas del modelo a
fin de establecer ventajas y desventajas de unas modalidades sobre otras.
1.—Vibración con modulaciones cuadradas de Kots.
Ponemos el estimulador en la corriente de Kots. Mantenemos la frecuencia de portadora
en 2.500 Hz. Evitamos la posibilidad de trenes o secuencias dejándola en modo continuo.
La frecuencia de modulación en 3 Hz. El tiempo de modulación entre 4 a 6 ms. La forma
de modulación cuadrada (figura 5-25a).

a) b)
Figura 5-25 En a), ajuste de la corriente de Kots para provocar vibraciones musculares con modulaciones
cuadradas, a 3 Hz, sin trenes y portadora de 2.500 Hz. En b), ajuste de moduladas bipolares para vibraciones
musculares, con modulaciones sinusoidales, a 3 Hz y portadora de 4.000 Hz.

- 226 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Elevamos la intensidad hasta provocar respuesta motora clara pero sin molestias.
Tomamos nota de la intensidad y de las observaciones subjetivas del modelo. Bajamos
intensidad para aplicar modificaciones.
2.—Vibraciones con modulaciones sinusoidales de Kots.
Mantenemos los parámetros, excepto la forma de modulación que la modificamos a
sinusoidal. Elevamos de nuevo la intensidad buscando los objetivos pretendidos y
valoramos. Comparar intensidad alcanzada. Bajamos la intensidad de nuevo a cero.
3.—Vibraciones con media frecuencia bipolar en frecuencia fija.
Buscamos la corriente de modulaciones bipolares de media frecuencia (las mal llamadas
interferenciales bipolares). La ponemos en frecuencia de modulación fija (sin barridos).
Mantenemos la frecuencia de portadora en los 4.000 Hz. Ajustamos la frecuencia de
modulación a 3 Hz y elevamos la intensidad hasta alcanzar las respuestas motoras
semejantes a las anteriores (figura 5-25b).
Comparamos por observación directa visual y palpatoria. Interrogamos al modelos sobres
sus apreciaciones. Comparamos intensidades. Bajamos la intensidad a cero.
4.—Vibraciones con media frecuencia bipolar en barridos de frecuencia.
Ahora retiramos la opción de modulaciones en frecuencia fija y ajustamos barridos de
modulación entre 1 y 5 Hz. Elevamos la intensidad y esperamos resultados. Comparamos
con las anteriores. Anotamos comentarios del modelo. Comparamos intensidades.
Volvemos la intensidad a cero.
5.—Vibraciones con interferenciales tetrapolares.
Para conseguir la vibración con interferenciales tetrapolares se requieren cuatro
electrodos. Elegimos la aplicación a través de las ventosas mediante vacío ínter
conexionando los dos aparatos (estimulador y vacío). Las ventosas (electrodos) se sitúan
haciendo un cuadrado o rectángulo imaginario entre las cuatro ventosas. Los dos cables
rojos hacen diagonal con los dos azules. En caso de no disponer de ventosas y su
sistema de vacío, podemos hacerlo perfectamente con electrodos estándar.

a) b)
Figura 5-26 En a), fijación de electrodos ventosa para una aplicación clásica tetrapolar. Debemos considerar
el color de los cables. En b), ajuste de modulación dentro del paciente en una aplicación clásica tetrapolar para
aplicar vibraciones musculares en barridos entre 1 y 5 Hz, con portadora de 4.000 Hz.

En el caso de aplicarlas con ventosas, en el estimulador tiene que aparecer la indicación


de que están íntercomunicados los dos aparatos. Buscamos las interferenciales
tetrapolares y las seleccionamos. Portadora en 4.000 Hz como frecuencia por defecto.
Ajustamos la frecuencia de modulación en fija de 3 Hz o en barridos de 1 a 5 Hz. (figura
5-26b)
Elevamos la intensidad hasta ver respuestas comparables con las anteriores.
¿Son semejantes a las vibraciones de otras modalidades?

- 227 -
Capítulo 5

Bajamos la intensidad a cero.


6.—Vibraciones con media frecuencia bipolar y con dos circuitos desfasados.
Ahora seguimos con las ventosas, pero las movemos de forma que los cables rojos (de
un canal) queden a un lado y los azules (del otro canal) al otro, de manera que no se
crucen (figura 5-27a). Van a trabajar como circuitos independientes. Un canal por el
gemelo interno y el otro por el gemelo externo (no importa qué canal o por cuál de
ellos).

a) b)
Figura 5-27 En a), fijación de electrodos ventosa para una aplicación doble bipolar con canales
independientes. Debemos considerar el color de los cables. En b), ajuste de los dos canales por separado,
aplicando en uno barridos de 1 a 5 Hz y en el otro modulación fija en 3 Hz. Ambos con portadora de 4.000 Hz.

Ahora nos vamos a permitir una licencia o juego con el diseño de la corriente, de manera
que lo aplicado no es habitual, pero puede hacerse perfectamente por aquello de la
experimentación o para “tener nuevas sensaciones”; se trata de aplicar una corriente por
un canal y otra por el otro canal, pero ambas consiguen vibración muscular.
En el estimulador elegimos modulaciones de media frecuencia bipolar para ambos
canales. La frecuencia de portadora no la tocamos (dejándola en la clásica de 4.000 Hz).
Seleccionamos en un canal barridos de modulación de 1 a 5 Hz, mientras que en otro
canal lo ponemos en frecuencia de modulación fija de 3 Hz (figura 5-27b).
Elevamos la intensidad en los dos canales hasta conseguir (con cada uno) la respuesta
motora adecuada. Ahora observamos lo que ocurre. Preguntamos al modelo por sus
sensaciones y aportaciones.
En esta modalidad nos encontraremos con una novedad en cuanto a las contracciones, su
asimetría y en su velocidad de respuesta. La decisión sobre que modalidad aplicar al
paciente depende de nuestros objetivos y de la tolerancia del paciente.

Comparar la corriente FM de baja frecuencia con las


vibraciones. [3] [nivel 1]
Es interesante que esta prueba se realice sobre el mismo modelo y después que las
anteriores de vibración, para comparar el efecto aquí conseguido con las vibraciones
anteriores.
En baja frecuencia suele haber una corriente de frecuencia modulada (FM) ya
preestablecida y sin posibilidad de modificar parámetros en su tiempo de pulso ni de
reposo. Se trata de una corriente que hace barridos de frecuencia entre 7 y 14 Hz en
cadencias de unos 5 s (figura 5-28a).
Los tiempos de pulso son de 1 ms y los reposos variables para adaptarse a las
frecuencias indicadas. Pero sí es posible modificarla en su polaridad, o convertirla de
monofásica en bifásica.

- 228 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Elegiremos esta corriente en el estimulador y la aplicamos a un compañero que actúe de


modelo, mediante dos electrodos estándar, sobre las masas gemelares, pero ahora en
sentido longitudinal, un electrodo proximal y el otro distal, ambos de unos 80 cm² para
adaptarse al tamaño de la masa muscular. Por el momento no consideramos la polaridad
(figura 5-28b).
Una vez fijados los electrodos, elevamos la intensidad hasta conseguir respuesta motora
moderada y observamos resultados y aportaciones del modelo.
Probamos a cambiar la polaridad, y también lo intentamos con bifásica consecutiva y
desfasada.

a) b)
Figura 5-28 En a), corriente de FM o modulada de Adams con barridos de frecuencia entre 7 y 14 Hz con
pulsos monofásicos, cuadrangulares de 1 ms. En b), aplicación bipolar de los electrodos sobre el tríceps sural.

Si el modelo hubiera sido el mismo que soportó las vibraciones con otras corrientes, nos
aportaría información más concreta y discriminadora sobre su efecto de relajación
muscular.
Cuando en modalidad bifásica la respuesta no es equilibrada en la masa muscular, la
pasamos a modo monofásico con el [-] sobre la zona de menor respuesta.

Aplicación de trenes cortos para relajación muscular. [nivel


1]
Los llamados “trenes cortos” por su tiempo de tren y por su tiempo de pausa entre
trenes, no tienen indicación para trabajo muscular destinado a fortalecimiento muscular,
pues con trenes de 1 s o menos, escaso desarrollo muscular podemos pretender. Sin
embargo, son muy útiles para la relajación de contracturas y reducción de dolor al liberar
tensiones y aumento circulatorio sanguíneo y linfático. Se trata de estimular o interferir
en el circuito del uso neuromuscular o circuito [α-γ], para regularizar su función a base
de cambios repetitivos y bruscos en tensión muscular, inducidos por estimulación
eléctrica.
Las vibraciones musculares también lo consiguen, y por eso es importante encontrar cual
es la frecuencia que mejor logra la respuesta liberadora en cada caso y persona. Pero los
trenes cortos también tienen este efecto además de provocar el inicio en la regularización
de la función neuromuscular en contracturas cronificadas.
En esta práctica se propone hacer una aplicación sobre los trapecios para descargarlos de
tensión e iniciar su regularidad funcional. Para ello necesitamos el estimulador, dos
electrodos pequeños, una banda de fijación larga (o dos unidas) y un
compañero que actúe de modelo.
Preparamos al modelo (figura 5-29a) con los electrodos situados en ambos trapecios, en
sendos puntos motores, con dos electrodos pequeños y la tensión de la banda fijadora
igual por ambos lados.

- 229 -
Capítulo 5

a) b)
Figura 5-29 En a), momento de pausa o descanso entre trenes con la musculatura relajada. En b), momento
de trabajo del tren en el que bruscamente se contrae la musculatura. Los cambios de tensión bruscos y la
movilidad repetitiva de toda la zona producen una importante descarga tensional.

En el estimulador entramos en farádicas, ajustamos los valores clásicos de 1 ms de pulso


y 20 ms de reposo, cambiamos la forma a cuadrangular; después entramos en el ajuste
de tiempo para los trenes y regulamos 1 s para la pausa y 1 s para el tren. Muy
importante es que pongamos la rampa lo más brusca posible como en la (figura 5-30).
Si pretendemos que el efecto de mejor respuesta se centre en un trapecio, allí
dirigiremos el polo [-], pero si deseamos que ambos trabajen por igual, convertimos los
pulsos monofásicos en bifásicos (mejor consecutivos). Puede ocurrir que predomine la
repuesta de uno sobre el otro, y nos veremos obligados a modificar la colocación del
electrodo con menor respuesta, o volver a la monofásica, y dirigir el [-] al trapecio de
menor respuesta.

a) b)
Figura 5-30 En a), trenes de farádicas estándar, con polaridad, de 1 s de tren y de 1 s de pausa. En b), los
mismo trenes de farádicas estándar, sin polaridad, a 1 ms de pulso y 20 ms de reposo. En ambos casos los
pulsos son cuadrados y la rampa brusca. Como se aprecia, la intensidad necesaria en el segundo caso fue
mayor.

Con todo dispuesto, recomendamos al modelo o paciente que busque una postura
relajada y que descargue de tensiones los trapecios (figura 5-29). Iniciamos la subida de
intensidad progresivamente y paramos en el momento que detectemos buena
contracción, que no moleste, que movilice los hombros claramente, y sobre todo, que la
tendencia de la sesión sea de relajación y no de aumento de dolor o de la actitud de
defensa. Si es así, reducimos la intensidad o decidimos que todavía no es el momento de
utilizar esta técnica, aplicando en su lugar vibraciones musculares tolerables con
cualquier modalidad de las practicadas más atrás.

- 230 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

¿Cuál es la frecuencia de vibración más relajante? [nivel 1]


No se puede establecer una frecuencia buena y única para relajar a todos los pacientes
con el mismo sistema. Por esto, se requiere buscar sobre la marcha durante los
tratamientos cuál es la frecuencia que le irá mejor en ese momento. Para ello hacemos
una aplicación sobre una masa muscular contracturada (encontrada previa exploración).
Supongamos que hemos hallado unos isquiotibiales contracturados y pretendemos
relajarlos.
Tomamos al modelo y le colocamos en decúbito prono con la rodilla de la zona afectada
en semiflexión. Con dos electrodos grandes, fijamos uno proximal en la masa muscular y
el otro distal en la misma masa muscular (figura 5-31a).
Elegimos una corriente de media frecuencia con capacidad de penetrar pero que no sea
demasiado agresiva. Ajustamos la corriente de Kots con portadora de 2.500 Hz, sin
trenes, y modulaciones sinusoidales de 6 ms (figura 5-31b).
La frecuencia de modulación la probaremos y tantearemos sobre el paciente para que él
nos comente cuál le resulta más relajante.

a) b)
Figura 5-31 En a), aplicación bipolar (con electrodos amplios) sobre los isquiotibiales para proceder a
relajarlos mediante vibración muscular. En b), como se requiere una corriente con capacidad de penetración, se
ajusta una de media frecuencia como la corriente de Kots: con portadora de 2.500 Hz, con modulaciones
sinusoidales de 6 ms, y se inicia la búsqueda de la mejor frecuencia, en unos 3 Hz. No entrar en 0 Hz de
modulación y no pasar de 6 Hz de modulación.

Podemos iniciar la prueba con 3 Hz. Elevamos la intensidad hasta notar que la
musculatura vibra claramente. Dejamos la intensidad en ese punto y modificamos los
valores de frecuencia de modulación entre 1 y 6 Hz. Cuidado para no saltar a 0 Hz de
modulación de forma accidental.
Probamos unos segundos en 1 Hz, unos segundos en 2 Hz, en 3 Hz y así hasta 6 Hz
comentando las sensaciones con el modelo. Seguramente tendremos que volver a una
frecuencia en la que el modelo recuerda como mejor. O tal vez le cueste un poco
decidirse entre dos frecuencias consecutivas. Una vez decida cuál es la mejor,
normalmente se deja en ese punto el tiempo que se haya programado para tratamiento.
Este valor encontrado no tiene por qué ser el mismo siempre, ya que depende de la
fatiga del paciente y del estadío de la patología.

Pasar valores de intensidad explorados a una gráfica. [nivel


1]
Entre un grupo de compañeros (es importante que sean varios actuando de terapeutas y
uno de modelo), dispondremos un estimulador en la corriente T/R. Fijamos dos
electrodos pequeños en forma bipolar sobre un tibial anterior (el [-] proximal).
Aplicaremos los pulsos aislados, cuyos tiempos de pulso en ms están indicados en la
siguiente tabla y tomaremos en cada tiempo de pulso, la intensidad correspondiente con

- 231 -
Capítulo 5

la que se provocó la respuesta motora umbral, pero siempre la misma respuesta motora,
que ya hemos denominado “respuesta de referencia”.
Es fundamental que todo el grupo llegue a un acuerdo sobre qué nivel de
contracción considerarán como la respuesta de referencia. La mejor forma de
captar la respuesta del tibial anterior se consigue palpando su tendón, en la cara anterior
del tobillo, a la altura de la articulación tibioastragalina.

a) b)
Figura 5-32 En a), aplicación bipolar sobre el tibial anterior. En b), momento en que se inicia el proceso de
medida con pulsos triangulares de 100 ms, aislados, acompañados de sonido y la forma es triangular de
ascenso progresivo y bajada brusca.

Después de anotar los valores en la tabla, cada uno dibuja la gráfica que se le ocurra y
traslada los valores de tiempo de impulso y de Intensidad a una representación gráfica.
Los puntos marcados debemos unirlos con tramos de líneas rectas para formar una
gráfica en modo línea. Comparar las gráficas entre todos.

Cuadrados 100 (*) 50 20 10 5 2 1 0,5

mA

Triangulares 100 50 20 10 5 2 1 0,5

mA

(*).—Tiempos de pulso en ms. Recordemos que los pulsos aislados se consideran como
tal cuando el reposo es superior a 1 s (2 a 3 s son buenos)
Si no se tiene un conocimiento teórico previo de lo que acabamos de hacer, no importa
porque este experimento es preparación para otras prácticas posteriores. Es importante
darse cuenta de:
 las posibles polémicas que pueden aparecer en las diferencias de opinión sobre la
repuesta de referencia,
 o cómo se comienza con una respuesta de referencia y se termina con otra,
 o del tiempo que se desperdicia en una simple prueba por causa de las
inseguridades y polémicas en el grupo.
Si nos damos cuenta que para hacer este tipo de exploración se requiere seguridad,
rapidez y concentración, podemos dar la práctica como provechosa.

Buscar el punto útil en la curva cuadrangular. [nivel 1]


Para realizar la presente práctica se requiere de un estimulador estándar y de
calidad, de un compañero que actúe de modelo y de una gráfica que se presenta
en la (figura 5-34).

- 232 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Al compañero que se ofrece de modelo, podemos aplicarle estimulación motora sobre un


bíceps braquial en modo monopolar, con un electrodo pequeño sobre uno de los puntos
motores del bíceps y el otro electrodo sobre la zona cervicotorácica, de mayor tamaño y
a modo de masa o indiferente. Es importante dedicar un tiempo a localizar bien uno de
los dos puntos motores que posee el bíceps (figura 5-33a).
En el estimulador seleccionamos la modalidad de T/R, forma de pulso cuadrangular,
monofásica y tiempo de reposo entre 2 a 3 s. el tiempo de pulso lo iremos modificando a
lo largo de la exploración desde 200 ms hasta 0,1 ms en sentido descendente (figura 5-
33b).

a) b)
Figura 5-33 En a), aplicación monopolar sobre uno de los puntos motores del bíceps braquial, con el otro
electrodo en indiferente en la zona cervicotorácica. En b), se inicia la exploración con pulsos monofásicos,
cuadrangulares de 200 ms, separados 2 ó 3 s, y acompañados del refuerzo sonoro.

En cada tiempo de pulso provocamos la respuesta motora umbral o respuesta de


referencia y leemos la intensidad requerida para anotarla en la siguiente tabla.

Todos los pulsos son aislados y cuadrangulares


[ms] 0.1 0,2 0,3 0,5 0,7 1 2 3

[mA]

[ms] 5 7 10 20 30 50 100 200

[mA]

Una vez completada la toma de datos, los pasamos a la gráfica para curvas I/T - A/T
(figura 5-34) marcando puntos en las coordenadas de cada tiempo con su intensidad.
Entre cada dos puntos consecutivos trazamos una línea recta (no curvada) hasta unirlos
todos.
Con este tramo de la curva cuadrangular o de I/T (pues faltan unos valores para
considerarla completa) nos fijaremos en los siguientes detalles:
Los tiempos de pulso largos: ¿tienen todos los mismos valores en mA?
Los tiempos de pulsos cortos: ¿tienen tendencia a elevarse progresivamente según
disminuyen sus tiempos?
¿Se dibuja algo semejante a un escalón?
Y las preguntas fundamentales para las que se describe la práctica:
¿Cuál es el tiempo más corto en el tramo de la recta? [ ] ms
¿Cuál es el tiempo del punto útil muscular? [ ] ms

- 233 -
Capítulo 5

Figura 5-34
Gráfica para marcar
los puntos en las
coordenadas que
indique la exploración
con curvas I/T - A/T.

El concepto y el tiempo del punto útil muscular tenemos que deducirlo porque la
respuesta a las dos últimas preguntas es la misma. En caso de que se dibujen más de un
punto útil, escogeremos el que se halle más a la derecha; de los otros ya se hablará.
¿Por qué es útil encontrar el tiempo útil? Valga la redundancia.
Porque el tiempo útil, es el tiempo que mejor consigue la respuesta motora con la menor
intensidad posible. Debido a esto se sugieren muchas prácticas en las que sus tiempos de
pulso poseen valores entre 5 a 10 ms.

Buscar la cronaxia del tibial anterior. [nivel 1]


La cronaxia es el tiempo en el que se produce la misma respuesta motora que en la
reobase, pero con el doble de intensidad que en la reobase. Entonces, la cronaxia es un
tiempo de pulso, no una intensidad, pero tiene que ver mucho la intensidad.
Necesitamos un estimulador estándar y de calidad (con un sistema de medida de
intensidad fiable), un compañero que ofrezca su tibial anterior y una gráfica
para curvas I/T - A/T.
Como se ve en la (figura 5-35b) existen estimuladores que nos ofrecen sistemas de
hallar la cronaxia de forma programada o automatizada, pero ahora se propone un
sistema manual y de acuerdo a su definición.
En el estimulador entramos en T/R y ajustamos pulsos cuadrangulares, monofásicos con
tiempos que ahora veremos y reposos de 2 a 3 s, es decir, pulsos aislados.
Al modelo le aplicamos dos electrodos pequeños en forma bipolar sobre el tibial anterior
(figura 5-35a). Debemos buscar qué polaridad consigue mejor contracción aunque
seguramente irá mejor el [-] proximal.
Con la gráfica para curvas I/T - A/T delante iniciamos el proceso de encontrar la cronaxia
del músculo explorado.
1. Previamente necesitamos hallar la reobase ajustando el tiempo de pulso entre
unos 300 y 500 ms (en teoría tendrían que ser 1.000 ms), pero no es necesario y
se evita para no molestar al modelo con pulsos tan largos.
2. Elevamos la intensidad hasta el inicio de contracción y marcamos en la gráfica un
punto en las coordenadas de tiempo de pulso e intensidad necesaria. Bajamos la
intensidad a cero.
3. Calculamos el doble de la intensidad de la reobase y se marca en la abscisa que
corresponda con el valor doble de la intensidad de la reobase.
4. Llevamos el tiempo de pulso en el estimulador, al menor posible.

- 234 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

5. Elevamos la intensidad al valor calculado como doble de intensidad de la reobase.


Seguramente no aparecerá respuesta motora.
6. Palpando y observando, paso a paso vamos aumentando los tiempos de pulso (sin
tocar la intensidad) hasta encontrar el primer tiempo en el que palpamos la
respuesta de referencia.
7. Marcamos un punto en las coordenadas que coincidan con la intensidad doble de
la reobase y el tiempo en que reapareció la respuesta motora umbral. Bajamos la
intensidad a cero.
8. Ese punto nos indica un tiempo en la abscisa siguiendo su ordenada; tiempo que
llamaremos “tiempo de cronaxia”.

a) b)
Figura 5-35 En a), aplicación bipolar sobre el tibial anterior para buscar su cronáxia. En b), vista de la
pantalla en un estimulador que nos permite hallar de forma específica y protocolizada la reobase y la cronáxia.
Pero en la práctica se propone trabajar de forma manual para aprender sin atajos.

¿Es importante hallar la reobase y la cronáxia en los pacientes? Ver el capítulo 10 en la


obra Electroterapia en fisioterapia.
Después de haber realizado la práctica de forma “manual” se puede entrar en la pantalla
programada para este fin, e intentarlo de nuevo con este sistema. Ahora sí se entenderá
o se intuirá cómo funciona el protocolo de trabajo que han programado.

Buscar el cociente de acomodación de un conjunto


neuromuscular. [nivel 1]
La reobase, la cronáxia y el cociente de acomodación son, o mejor fueron, los tres atajos
para diagnosticar los procesos de parálisis periférica antes de emplear la
electromiografía. Como tales atajos, a los fisioterapeutas no nos aportan información de
relevancia, pero siempre se preguntan en oposiciones. Así pues, veamos cómo encontrar
el cociente de acomodación de un conjunto neruromuscular para averiguar cómo se
manifiesta el comportamiento fisiológico de la acomodación; pues si el proceso de
acomodación se encuentra alterado, estamos ante una patología.
Necesitamos un buen estimulador que permita ajustes de parámetros y medidas
de intensidad fiables y un compañero que nos haga de modelo. Es necesario un
equipo fiable porque primero tenemos que provocar respuesta motora con pulsos
cuadrangulares, monofásicos de 1.000 ms, y después, buscar la respuesta motora con
pulsos triangulares, monofásicos de 1.000 ms.
La intensidad necesaria para provocar la respuesta motora umbral con pulsos
triangulares de 1.000 ms, es el umbral gálvano tétano (UGT). La intensidad necesaria
para provocar respuesta motora umbral con pulsos cuadrados de 1.000 ms, es la
reobase. La división del valor del UGT entre la reobase, es el cociente de acomodación
(figura 5-36).

- 235 -
Capítulo 5

En lugar de hacerlo en la pantalla ya protocolizada, lo haremos en T/R ajustando los


pulsos, primero los cuadrados a 1.000 ms, hallamos el valor de la reobase y cambiamos
a pulsos triangulares (de subida progresiva y bajada brusca). Con los triangulares
hallamos el valor de su intensidad y procedemos a la división entre ambos valores
(controlando bien cuál es el dividendo y cuál es el divisor).

Figura 5-36 pantalla de


un estimulador con el
protocolo automatizado
para hallar el cociente de
acomodación dividiendo el
valor de UGT entre la
reobase.

Al modelo podemos explorarle el deltoides de la forma que se propone en la (figura 5-39)


para encontrar los posibles problemas de acomodación.
 Si el cociente obtenido se encuentra entre 5 y 3, lo consideramos normal;
 si el valor está entre 3 y 2, se califica como débilmente afectado; y
 si el valor indica entre 2 y 1, lo consideraremos con graves problemas de
acomodación.
UGT ÷ reobase; fracción para completar con
cifras; = al cociente que resulte.

Intentarlo nuevamente con la pantalla diseñada para tal medición.

Faradización de la planta del pie. [nivel 1]


Preparamos a un compañero para que actúe de modelo con un pie descubierto, sentado
y apoyando la planta del pie sobre dos electrodos y los electrodos sobre el fondo de una
cubeta, no metálica, y vacía (figura 5-37a). El otro pie debe permanecer calzado, sobre
todo si el suelo es de terrazo o de cerámica.
Buscamos respuesta motora sobre la planta del pie (aumentando el arco plantar), y
responderá mejor si el [+] se coloca proximal y el [-] distal. El propio peso del pie hace
de sistema de fijación y no es necesario rodear los electrodos con bandas.
En el estimulador ajustamos la corriente farádica con pulsos cuadrados, tiempos de pulso
de 1 ms, reposos de 20 ms, trenes de 6 s y pausas de 6 s. La rampa de subida del tren
que sea moderada (con 1 s es suficiente). Si el estimulador dispone de señal sonora, la
activamos (figura 5-37b).
Cuando suene la corriente, es decir, cuando el tren esté activo, elevamos la intensidad
progresivamente hasta que apreciemos buena respuesta muscular, suficiente como para
provocar el arqueo del puente del pie. No elevar la intensidad cuando la corriente esté en
las pausas.

- 236 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 5-37 En a), faradización de la musculatura intrínseca de la planta del pie para tonificarla y para
someter a presiones osteoarticulares al complejo esquelético, a fin de evitar la descalcificación. En b), farádica
estándar, monofásica con pulsos cuadrangulares y trenes de 6 s con pausas de 6 s.

La primera vez que se aplica esta técnica, debemos explicar al modelo o al paciente, en
su caso, que no levante el pie del electrodo por miedo o nerviosismos, pues suele ocurrir
que al volver a apoyarlo con la corriente, en el momento de contacto, la sensación es
bastante más desagradable que si hace un esfuerzo por soportarla. En caso de que
aparte el pie de forma inesperada, inmediatamente bajamos la intensidad a cero para
volver a elevarla cuando apoye el pie más convencido de que será capaz de soportarlo
sin nerviosismo.
Cuanto más peso pongamos en el apoyo, cuanto más se eleve la intensidad y más
tiempo se ajuste en tiempo de tren y de pausa: las contracciones serán más intensas y el
trabajo muscular mayor.
Esta técnica evitará problemas de descalcificación y prevendrá deficiencias en el trofismo
local (algo distrofia simpático refleja) en procesos de fracturas diversas en el pie. Se
debe iniciar el tratamiento antes de la fase de apoyo.

Diferenciar entre trenes de farádicas, de alto voltaje y de


media frecuencia. [nivel 1]
Básicamente disponemos de tres modalidades de corrientes para realizar trabajo
muscular con trenes, secuencias o ráfagas. Estas son:
 trenes de farádicas,
 trenes de alto voltaje y
 trenes de media frecuencia.
Cada forma suele tener sus variantes, condicionantes y nomenclatura específicas. Existe
alguna más pero no merece la pena considerarlas.
Esta práctica se destinará a probar sobre un modelo las diferencias entre las tres
modalidades. Para ello necesitamos un buen estimulador que las contenga y un
compañero que actúe de modelo.
En el estimulador tenemos las tres variantes y trataremos, en lo posible, de que entre las
tres las corrientes ajustadas tengan las mismas características (considerando sus
diferencias). En la (figura 5-38) se representan las tres.

- 237 -
Capítulo 5

a) b) c)
Figura 5-38 En a), trenes de farádicas estándar, con polaridad, 1 ms de pulso y 20 ms de reposo, de 5 s de
tren y 7 s de pausa. En b), trenes de alto voltaje, con polaridad, 0,3 ms de pulso, 50 Hz y 5 s de tren, con 7 s
de pausa. Trabajan dos canales simultáneamente. En c), trenes de media frecuencia o de Kots sin polaridad,
con modulaciones cuadradas de 4 ms, 50 Hz y las cadencias de trenes igual que en las anteriores. Las rampas
en las tres son moderadas.

Sobre el modelo elegiremos una masa muscular para estimularla y trabajarla, como
puede ser el deltoides, en colocación de electrodos transversal a las fibras, porque en el
deltoides esta forma es la más útil y eficaz (figura 5-39a). Si la banda de fijación la
colocamos circundando el brazo, hace un efecto de torniquete y provoca problemas
circulatorios y de adormecimiento en el brazo por compresión del paquete
vásculonervioso en la cara interna; además, por la forma cónica del brazo, tiende a
deslizarse y a desmontar los electrodos de su lugar. Para evitarlo circundamos al brazo y
en la axila cruzamos los extremos de la banda para volver a circundar el tronco y
cerrarlas con la debida tensión. Esta forma evita en la axila el posible efecto de
torniquete y a la vez impide el deslizamiento o caída de la banda y de los electrodos
(figura 5-39a).
Con la banda colocada, introducimos los electrodos bajo la misma y sobre los fascículos
anterior y posterior respectivamente (figura 5-39b); pero el polo [-] sobre las fibras
posteriores. Si hubiera descompensaciones en la respuesta motora no esperadas. Se
prueban cambios de polaridad o si podemos las aplicamos como bifásicas.

a) b)
Figura 5-39 En a), desde la mitad de la longitud de la banda, comenzamos a rodear el brazo en ambos
sentidos. Cruzamos los extremos en la axila y continuamos circundando el tronco para unir los extremos de las
bandas y fijarlas. En b), una vez fijada la banda que atará los electrodos, los introducimos situándolos sobre las
fibras anteriores y las posteriores respectivamente. Dependiendo de que la corriente sea bifásica o monofásica
se tratará de que la polaridad del electrodo posterior sea el [-].

Haremos la práctica en tres fases para probar en cada una su respectiva corriente, de
manera que pueda ser sustituida una por otra a causa de que sus parámetros
fundamentales (como la frecuencia) sean los mismos. En una de las siguientes tablas que
resumen las corrientes a probar, los valores en cursiva y negrita representan a
parámetros calculados porque normalmente no se ajustan en esa modalidad de corriente.
Se eleva la intensidad en cada modalidad y se comparan sensaciones aportadas por el
modelo, forma de contracción muscular e intensidades necesitadas en cada una para

- 238 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

conseguir los mismos niveles de respuesta motora. El mando de intensidad se ajustará


en los momentos activos del tren y no en las pausas entre trenes.
Primera fase con farádica.
Es la más versátil y la que permite adaptarse a las circunstancias fisiopatológicas de los
pacientes. En la tabla siguiente se indican los parámetros habituales para regular las
farádicas (Fas) en los valores que las diferencian con las otras.

Pulso Modula- Reposo Ratio Frecuencia Portadora Tren Pausa Rampa


en ciones en ms P:R en Hz en Hz en s en s
ms
Fas 1 No 20 No 5 7 Suave
El tiempo de pulso normalmente puede regularse entre 0,1 ms y 10 ms. El Reposo entre
5 y 100 ms. No hay opción de modulaciones. No suelen disponer del ajuste de frecuencia
ni de ratio [P:R]. Pueden ser monofásicas con polaridad y bifásicas sin polaridad. Los
huecos sin rellenar en la tabla son parámetros que normalmente no tienen opción de
ajuste. Disponen de la posibilidad de aplicación intencionada y de una amplia gama de
ajustes en el tiempo del tren y de la pausa, así como de las rampas.
Segunda fase con alto voltaje.
Estas se consideran corrientes de neuroestimulación y son usadas en el deporte y por el
público en general, ya que son las más mediáticas y vendibles en aparatos portátiles o
EMS. Además, suelen aplicarse con más de un circuito simultáneamente, como se ve en
la (figura 5-38b). En la tabla se indican los parámetros habituales para regular las de alto
voltaje (H.V.) en los valores que las diferencian con las otras

Pulso Modula- Reposo Ratio Frecuencia Portadora Tren Pausa Rampa


en ciones en ms P:R en Hz en Hz en s en s
ms
H.V. 0,3 No 50 No 5 7 Suave
El tiempo de pulso normalmente puede regularse entre 0,1 ms y 0,4 ms (100 a 400 µs).
El Reposo no se ajusta. No hay opción de modulaciones. Se ajusta la frecuencia pero no
el ratio [P:R]. Pueden ser monofásicas con polaridad y bifásicas sin polaridad. Los huecos
sin rellenar en la tabla son parámetros que normalmente no tienen opción de ajuste.
Disponen de la posibilidad de aplicación intencionada y de una amplia gama de ajustes
en el tiempo del tren y de la pausa, así como de las rampas.
Tercera fase en media frecuencia con la corriente de Kots.
Corriente diseñada para las fuertes potenciaciones musculares en deportistas de élite. En
la tabla se indican los parámetros habituales para regular la corriente de Kots dentro de
media frecuencia con los valores que la diferencian con las otras

Pulso Modula- Reposo Ratio Frecuencia Portadora Tren Pausa Rampa


en ciones en ms P:R en Hz en Hz en s en s
ms
Kots 4 Si 50 2.500 5 7 Suave
Kots Si 1:4 50 2.500 5 7 Suave
El tiempo de pulso, que realmente es una modulación, normalmente puede regularse
entre 2 ms y 10 ms. Otros equipos ajustan el ratio P:R en lugar del tiempo de
modulación. El Reposo no se ajusta. Se insiste en que ahora no hablamos de pulsos
porque son modulaciones que se pueden modificar entre dos o tres formas. Se eligen dos
frecuencias: la de modulación y la de portadora. No pueden ser monofásicas con
polaridad ya que son alternas. Los huecos sin rellenar en la tabla son parámetros que

- 239 -
Capítulo 5

normalmente no tienen opción de ajuste. Disponen de la posibilidad de aplicación


intencionada y de una amplia gama de modificaciones en el tiempo del tren y de la
pausa, así como de las rampas.
La corriente de Kots se repite para poder observar las diferencias entre unos fabricantes
y otros. En la siguiente tabla se muestran los huecos de los parámetros que no hay
opción de retocar.

Pulso Modula- Reposo Ratio Frecuencia Portadora Tren Pausa Rampa


en ciones en ms P:R en Hz en Hz en s en s
ms
Fas 1 No 20 No 5 7 Suave
H.V. 0,3 No 50 No 5 7 Suave
Kots 4 Si 50 2.500 5 7 Suave
Kots Si 1:4 50 2.500 5 7 Suave
Se repite la tabla anterior, pero hora los huecos se ocupan con los cálculos aritméticos
(en cursiva y en negrita) correspondientes, justo de las corrientes sometidas a prueba y
con los valores descritos para entender mejor las principales diferencias.

Pulso Modula- Reposo Ratio Frecuencia Portadora Tren Pausa Rampa


en ciones en ms P:R en Hz en Hz en s en s
ms
Fas 1 No 20 1:20 ± 50 No 5 7 Suave
H.V. 0,3 No 19,7 1:60 50 No 5 7 Suave
Kots 4 Si 16 1:4 50 2.500 5 7 Suave
Kots 4 Si 16 1:4 50 2.500 5 7 Suave
¿Cuál es la más penetrante?
¿Cuál se tolera mejor?
En la corriente de Kots ¿dónde es mejor localizar el polo [-]?
Las tres poseen la posibilidad de aplicar ambos canales a la vez o de forma alternada,
pero las de alto voltaje, por defecto suelen estar pensadas para el trabajo de varios
canales simultáneamente o alternadamente.

Trabajo selectivo de las fibras oblicuas del vasto interno del


cuádriceps con refuerzo de las longitudinales. [nivel 1]
Seguramente el vasto interno del cuádriceps será el músculo más estimulado del cuerpo
humano. Entre otras razones porque en las patologías que causan tendencia a la luxación
externa de rótula, se pretende fortalecer este músculo para evitar la desviación, o posible
luxación, lateral de la patela.
Pero este músculo dispone de dos fascículos:
— el que eleva la rótula y
— el que desvía la rótula.
Las fibras longitudinales desplazan la rótula hacia proximal, mientras que las más
oblicuas la desplazan hacia medial. El trabajo coordinado entre ambas la desplazan en
sentido supero interno.
Si pretendemos contribuir realmente a la corrección de problemas en la luxación
rotuliana por atrofia del vasto interno, tenemos que estimular preferentemente las
oblicuas.

- 240 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Necesitamos un estimulador con corrientes de alto voltaje y dos canales, y como


es lógico, un compañero que actúe de modelo. Aunque hemos decidido que sean de
alto voltaje, pueden aplicarse perfectamente las farádicas.
Al modelo lo colocamos sentado en la camilla con las piernas extendidas, pero con un
pequeño rodillo en los huecos poplíteos. Nos decidimos por una de ellas y realizamos una
doble aplicación monopolar, de manera que los electrodos indiferentes o masa de ambos
canales los situamos juntos, uno al lado del otro, sobre la zona lumbosacra (figura 5-
40a). Los electrodos activos, que serán muy pequeños, los situamos en los puntos
motores de las fibras oblicuas del vasto interno y en las longitudinales del vasto interno
respectivamente. No importa qué canal va a cada cual, pero sí tenemos que saberlo;
supongamos que el canal I va a las oblicuas y el canal II termina en las longitudinales
(figura 5-40b).
Antes de continuar, tenemos que considerar que cuando se requieren estos tratamientos,
la musculatura (mejor el conjunto neuromuscular) sufren atrofia; y en consecuencia sus
valores estándar de período refractario se han alterado, y entonces: si para un músculo
de fibra lenta y sano aplicamos 50 Hz de media, para uno atrófico podemos aplicar 40,
35, 30, 25 Hz o menos, según el grado de atrofia muscular. Para encontrar estos
parámetros tenemos que hacer una exploración con curvas I/T - A/T. Supongamos que
hemos encontrado que las fibras más atróficas necesitan 30 Hz.

a) b)
Figura 5-40 En a), dos electrodos indiferentes (cada uno de un canal) situados sobre la zona lumbosacra.
Mejor fijados que en la fotografía, pues una cosa es mostrar cómo están, y otra afianzarlos para tratamiento.
En b), dos electrodos pequeños (cada uno de un canal) se localizan sobre los puntos motores de las fibras
obícuas del vasto interno y sobre las longitudinales. Es una aplicación doble monopolar. Si la corriente posee
polaridad, el polo [-] debe ir a los pequeños.

En el estimulador entramos en las corrientes de alto voltaje y activamos los dos canales.
Ponemos la corriente en bifásica para reducir el grado de molestia. La frecuencia en 30
Hz. La anchura de pulso a 0,4 ms (400 µs). Para comenzar el tratamiento ajustamos los
trenes a 3 s y las pausas a 6 s con la rampa moderada (figura 5-41a). Al convertir la
corriente en bifásica, podemos aplicar los electrodos de goma directamente sobre la piel
(figura 5-40b).
Los dos electrodos pequeños los aplicamos sobre los puntos motores antes comentados y
los fijamos, de manera que el canal I se localiza en las oblicuas y el canal II en las
longitudinales.
Con todo dispuesto iniciamos la subida de intensidad en el canal I hasta conseguir una
respuesta suficiente y eficaz, que podría ser dolorosa, con los mA que fueren necesarios
(figura 5-41a). Después, en el canal II elevamos la intensidad para que, a modo de
refuerzo, contribuya al reclutamiento de las fibras de la zona que trabajen de forma
selectiva a los 30 Hz; este canal seguramente necesitará menos intensidad que el
canal I. Es importante que nos fijemos en que los dos canales del estimulador
trabajan de forma simultánea (figura 5-41).

- 241 -
Capítulo 5

a) b)
Figura 5-41 En a), trenes de alto voltaje a 30 Hz, 0,4 ms de pulso, bifásicas con trenes de 3 s y pausas de 6
s. los dos canales trabajan simultáneamente. Como el canal I se dirige a las fibras objetivo del tratamiento,
normalmente requerirá más intensidad que el canal II. En b), con los dos electrodos pequeños bien fijados y
localizados en sus puntos motores, se controla y estimula al paciente para que participe activamente con la
corriente, a fin de conseguir realmente el desvío de la rótula hacia medial.

Jugando con la intensidad podemos hacer que predomine el trabajo de las fibras oblicuas
sobre las longitudinales, o equilibrarlas; pero lo importante es que en el movimiento
resultante de la rótula predomine el oblicuo con componente medial.

Palpar la tetanización completa cambiando la frecuencia.


[nivel 1]
Supongamos una aplicación de farádicas en la que los pulsos dentro del tren están muy
separados, entonces la contracción es vibratoria y no homogénea ni completa. Si los
pulsos están demasiado juntos, no respetamos el período refractario de repolarización de
membrana y provocamos fatiga y agotamiento muscular en pocas contracciones.
Podemos palpar el punto en el que se consigue una contracción completa sin vibraciones.
Para ello necesitamos un estimulador y un compañero que actúe de modelo.
Aprovecharemos la aplicación de la práctica anterior para encontrar su período refractario
por otra vía, ya que en el ejemplo de la práctica anterior, consideramos que se adaptaba
a 30 Hz.
Entonces 1.000 ms ÷ 30 Hz = 33,3 ms de período
Reposo = período – tiempo del pulso
¿Serán 30 ms el período refractario real?
Para encontrarlo disponemos al modelo en sedestación con las piernas extendidas sobre
la camilla. Un rodillo bajo el hueco poplíteo y los electrodos como se describe en la
práctica anterior (figura 5-40a y 40b).
En el estimulador entramos en la corriente farádica (activando ambos canales) y la
ajustamos en bifásica, con forma de pulso cuadrangular, tiempo de pulsos de 1 ms y los
reposos los iremos cambiando entre los valores que se indican en la siguiente tabla. Los
trenes podemos ponerlos con un tiempo de trabajo de 6 s y pausa de 6 s, rampa
moderada (figura 5-42a). tenemos que sincronizar los dos canales.

Combinar 1 ms de tiempo de pulso con los siguientes reposos:


R=100 ms R = 70 ms R = 50 ms R = 40 ms R = 30 ms R = 20 ms R = 10 ms

- 242 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En la figura (5-41b) se aprecia como la mano izquierda se encarga de captar el nivel de


contracción; pues ahora esta maniobra es fundamental, captar cómo es la contracción
palpando.
Comenzamos por 100 ms de reposo (figura 5-42a) y elevamos la intensidad hasta palpar
contracción muscular que analizamos con atención mediante la información palpatoria. Lo
normal, salvo que el modelo presente una patología con cierta importancia, es que
sintamos a través de la palpación como la contracción es vibratoria.
Sin bajar la intensidad, y aprovechando las pausas entre trenes, modificamos el tiempo
de reposo al siguiente valor y captamos información a través de los dedos. Seguimos
bajando los tiempos de reposo (figura 5-42b) y llegará un punto en el que sintamos la
contracción continua, homogénea y sin vibración alguna. Bajo ese valor, podemos marcar
con una señal en la celda inferior.
Hemos encontrado la frecuencia adecuada, el reposo adecuado o el período refractario
para ese músculo o grupo muscular.

a) b)
Figura 5-42 En a), preparando la farádica para que trabaje a doble canal, con pulsos cuadrangulares,
bifásicos, de 1 ms, reposos que serán variables partiendo de 100 ms. Los trenes serán de 6 s y las pausas de 6
s, rampa moderada. En b), se van modificando progresivamente los tiempos de reposo para encontrar el
tiempo de reposo que consigue la tetanización completa. Ambos canales tienen que trabajar simultáneamente.

Tonificación y propiocepción neuromuscular. [nivel 1]


Cuando una musculatura se encuentra muy débil y atrófica (por diversas razones) no
podemos exigir de ella grandes contracciones musculares ni que desarrolle trabajos
importantes. Ante estos casos comenzaremos por provocar suaves contracciones
musculares que conciencien propioceptivamente al paciente y que reactiven la función
neuromuscular, la función de la sinapsis neuromuscular y de la propia fibra muscular,
después de haber soportado períodos de impotencia funcional importantes y
prolongados.
Ante un paciente de este tipo podemos comenzar cómo se describe en esta práctica. Para
ello necesitamos un compañero que actúe de modelo y un estimulador estándar.
Nos centraremos en el cuádriceps, tratando de estimular al vasto interno, al externo, al
crural y al recto anterior. Para ello situaremos los electrodos de manera que el proximal
sea amplio, el distal también grande pero menor que el proximal. Son grandes porque
necesitamos estimular gran cantidad de fibras musculares y hay que provocar una amplia
invasión eléctrica.
Una buena práctica para fijar los electrodos consiste en que el proximal se sitúe hacia
externo y el distal hacia interno, de manera que el borde interno del proximal esté
alineado con el borde externo del distal (figura 5-43a).

- 243 -
Capítulo 5

a) b)
Figura 5-43 En a), fijación de electrodos para estimular el cuádriceps completo de forma bipolar. El proximal
hacia externo y el distal hacia interno. Tratar de que el borde interno del proximal esté alineado con el borde
externo del distal. En b), ajuste de la corriente farádica en bifásica, forma de pulso triangular, tiempo de pulso
en 5 ms, reposo en 35 ms, trenes de 3 s, pausas de 6 s, rampa suave y el sonido de la corriente activado.
Como se aprecia, debido al uso de electrodos tan amplios, normalmente se requiere mucha intensidad.

Podemos elegir la corriente adaptándonos a la circunstancia de atrofia muscular, en la


que normalmente se requerirá tiempos de pulso más largos de lo habitual y reposos más
largos de lo que corresponde a estados de normalidad. Por esto, nos decidimos por la
farádica que nos permitirá más modificaciones de parámetros que otras.
Entramos en la farádica y ajustamos pulsos triangulares (por ser más soportables y por
evitar el efecto de acomodación de las sanas próximas), el tiempo de pulso lo elevamos a
3 ó 5 ms, el tiempo de reposo lo ponemos entre 30 ó 40 ms. Pulsos bifásicos o
monofásicos de acuerdo a la respuesta muscular cuando hagamos los primeros tanteos
de subida de intensidad, pero podemos iniciar con bifásicos o monofásicos con el [-]
distal; el objetivo es que consigamos la respuesta equilibrada de los cuatro vastos (figura
5-43b).
Los tiempos de tren pueden estar ente 3 y 5 segundos y las pausas entre 6 y 10
segundos (conviene que la pausa tenga el doble de tiempo que el tren); las rampas
deben ser suaves.
Con todo dispuesto, elevamos la intensidad observando si la contracción es homogénea
en todo el cuádriceps o si aparecieran fuertes tensiones localizadas en alguno de sus
fascículos musculares, para evitarlo con cambios de los electrodos, cambios de tamaño,
cambios de polaridad, etc. La contracción debe ser clara y bien definida sin participación
activa del modelo. Seguramente será necesaria bastante intensidad debido al tamaño de
los electrodos y a la zona tan amplia de tratamiento. No se requiere que el paciente
participe activamente.
En caso de tratamiento, el tiempo de sesión debe oscilar entre 5 y 10 minutos.

Fortalecimiento muscular moderado. [nivel 1]


Existe polémica sobre la eficacia de la estimulación eléctrica como medio de
fortalecimiento muscular. Como casi todas las polémicas, encierran gran variabilidad a la
hora de aplicar la técnica, y en consecuencia: si la técnica está mal realizada, los
resultados serán malos o equívocos.
Una técnica bien diseñada y, sobre todo, bien dosificada será eficaz a la hora de
fortalecer y dar tono o volumen a la masa muscular.
Los trenes que se destinan al fortalecimiento muscular:
— Deben tener una frecuencia (mejor reposos entre pulsos, porque son los que
respetan el período refractario), adecuados al tipo de fibra muscular trabajada.

- 244 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Deben conseguir la contracción tetánica plena pero sin invadir el período


refractario (ver capítulo 11 de la obra Electroterapia en fisioterapia).
— Deben aplicarse con la suficiente intensidad como para reclutar un número
importante de fibras musculares.
— Deben tener un tiempo de tren o de trabajo adecuado para producir una
importante actividad metabólica sobre el nervio, la placa o la sinapsis
neuromuscular y sobre las propias sarcómeras.
— Los tiempos de pausa o descansos entre trenes deben permitir la recuperación
metabólica del trabajo muscular siendo iguales o mayores al tiempo de los trenes
(circunstancia que depende de la capacidad de respuesta bioquímica y
neurovegetativa de la zona, del miembro o del paciente en general).
— La respuesta motora provocada por estimulación eléctrica será lo
suficientemente importante como para que el paciente sienta que la
contracción puede llegar a ser mayor que la que conseguiría el mismo de
forma activa. Si la contracción provocada es moderada y pretendemos
potenciar, mejor desechar la técnica de electroterapia y acudir a técnicas
de actividad voluntaria y contra resistencia.
Podemos realizar desde fortalecimientos moderados hasta muy intensos. En esta práctica
nos centraremos en una situación de fortalecimiento moderado posterior a una fase
postraumática o postquirúrgica a partir de las 4 ó 5 semanas.
Necesitaremos un estimulador y un compañero que actúe de paciente o modelo.
Nos centraremos en el fortalecimiento del cuádriceps posterior a una cirugía de menisco.
Al modelo lo situamos sentado sobre la camilla y las piernas en extensión y con un rodillo
pequeño en el hueco poplíteo. Sobre la cara anterior de un muslo fijamos dos electrodos
amplios y dispuestos como en la (figura 5-44a) para provocar la respuesta de todo el
conjunto muscular.

a) b)
Figura 5-44 En a), fijación de electrodos para estimular el cuádriceps completo de forma bipolar. El proximal
hacia externo y el distal hacia interno. Tratar de que el borde interno del proximal esté alineado con el borde
externo del distal. En b), ajuste de la corriente farádica en bifásica, forma de pulso cuadrangular, tiempo de
pulso en 1 ms, reposo en 16 ms, trenes de 8 s, pausas de 12 s, rampa suave y el sonido de la corriente
activado. Como se aprecia, debido al uso de electrodos tan amplios, normalmente se requiere mucha
intensidad.

Vamos a aplicar una farádica bifásica dirigida a fibra lenta normal, con tiempos de pulso
de 1 ms y reposos entre 15 a 20 ms (que dan unas frecuencias entre 60 y 50 Hz). Los
tiempos de tren pueden ser de 8 s y las pausas de 10 a 12 s. Las rampas suaves (figura
5-44b).
Es importante que el paciente participe activamente en la contracción provocada por la
estimulación eléctrica. El esfuerzo activo debe iniciarse después que la contracción
por estimulación y debe terminar antes o a la par que la contracción provocada.
Así pues, elevamos la intensidad controlando que la respuesta sea homogénea por todo

- 245 -
Capítulo 5

el grupo muscular y suficientemente intensa, como para notar palpando, que la masa
muscular se contrae completamente y con fuerte tensión contráctil (todavía sin
participación activa). Las bifásicas consecutivas son más tolerables que las monofásicas,
pero si estas fueran necesarias por desequilibrios en la contracción, habrá que aplicarlas.
Cuando se perciba que la contracción provocada cumple nuestros objetivos, a partir de
ese momento se insta al modelo, o paciente, a que participe activamente superponiendo
su esfuerzo con el de la estimulación eléctrica; en este caso, a realizar la extensión
completa de la rodilla.
En los tratamientos, la sesión puede durar entre 10 y 15 minutos.

Trabajo muscular con descanso activo. [nivel 2]


Hasta ahora nos hemos centrado en trabajo muscular generado por trenes con sus
pausas para dejar al músculo que se recupere del esfuerzo en total relajación durante las
pausas. Pero existe una propuesta de aprovechar el tiempo de pausa para implantar otra
corriente que provoque vibración muscular con el objetivo de acelerar la relajación y la
recuperación. Otra cuestión es si la teoría es cierta o no, pero la técnica está descrita y la
vamos a aplicar.
Necesitaremos un estimulador que lo permita y un compañero que actúe de
modelo. Centraremos la práctica en el tríceps sural para trabajarlo contra resistencia y
aprovechar los descansos entre trenes para facilitar la relajación y elongación del mismo.
Nunca trabajar el tríceps sural sin resistencia por el alto riesgo de calambre
muscular.
Al compañero le fijamos cuatro electrodos (dos por cada canal). Los del canal I los
fijamos de forma longitudinal al paquete muscular y en modo bipolar para conseguir la
parte de trabajo muscular. El canal II lo fijamos con dos electrodos de forma transversal
al paquete muscular y su destino es inducir vibración muscular durante las pausas del
primer canal (figura 5-45a).
Con los electrodos fijos y seguros de su adecuada distribución hacia sus canales,
conectores y polaridades, indicamos al paciente una postura en bipedestación, con apoyo
de las manos sobre la camilla y la pierna a trabajar, en extensión y retrasada sobre la
otra para usar el apoyo como resistencia a la flexión plantar (figura 5-45b).

a) b)
Figura 5-45 En a), fijación de electrodos para trabajar el tríceps sural con relajación activa. El electrodo
proximal y el distal van al canal I programado para trabajo con trenes. Los dos transversales van al canal II
para producir vibración en los descansos del canal I. En b), el paciente o modelo está controlando la resistencia
para evitar la flexión plantar y trabajar el tríceps en alargamiento.

En el estimulador disponemos de varios tipos de trenes (farádicas, alto voltaje o Kots).


Por tomar dos ejemplos, podemos hacerlo con una farádica en el canal I (figura 5-46a) o
una de Kots sobre el canal I (figura 5-46b), con la función de provocar el fortalecimiento
muscular. En el canal II tenemos que seleccionar una corriente que nos permita hacer
trenes y que nos deje bajar la frecuencia hasta ±3 Hz. Esta frecuencia de 3 Hz puede ser

- 246 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

reajustada y buscar la que el paciente sienta como más relajante. Pero que se halle entre
1 y 6 Hz.
En el canal II debemos poner los trenes sincronizados con los del canal I, pero alternando
su trabajo (figura 5-46), para que cuando uno trabaje el otro entre en pausa y viceversa.
Así mismo, para una correcta coordinación, es conveniente que la fase de tren y la de
pausa se hayan programado con el mismo tiempo.
Si aplicamos una farádica en el canal I (figura 5-46a) puede ajustarse para trabajar con
pulsos monofásicos, cuadrangulares de 0,5 ms, reposos de 12 ms (80 Hz para fibra
rápida), trenes de 8 s y pausas de 8 s con rampa suave. En el canal II seleccionamos la
corriente MT (trenes de media frecuencia) que trabajan con modulaciones sinusoidales,
que los coordinamos de forma alternada con el canal I y que bajamos su frecuencia a
unos 3 Hz. La rampa del canal II puede ser brusca porque no va a influir en riesgos de
daño muscular. Si el canal I posee polaridad, debemos buscar cuál es la más adecuada
con cambios de polaridad.

a) b)
Figura 5-46 En a), en el canal I se ha ajustado una farádica para producir trenes y en el canal II la corriente
MT para generar vibraciones musculares durante las pausas del canal I. En b), en el canal I se ha programado
la corriente de Kots para generar trenes y en el canal II la corriente MT para causar vibraciones musculares
durante las pausas del canal. I.

Si aplicamos una corriente de Kots en el canal I (figura 5-46b) podemos programarla a


80 Hz, modulaciones cuadradas, de unos 4 ms, portadora de 2.500 Hz y trenes de 8 s
con pausas de 8 s; las rampas suaves. En el canal II seleccionamos MT con los trenes
coordinados con el canal I en modo alternado, y la frecuencia a unos 3 Hz como en el
ejemplo anterior. En este caso no tendremos problemas con la polaridad.
Con todo preparado, iniciamos la subida de intensidad en el canal I (durante el tiempo
del tren) hasta provocar una importante contracción, que el paciente resistirá volcando
peso sobre la planta del pie, para evitar la flexión plantar y el acortamiento excesivo del
tríceps. El paciente puede ayudar con su propia fuerza activa. Tanto el terapeuta como
el paciente o modelo siempre evitarán la flexión plantar sin resistencia.
Después de dos o tres trenes o ráfagas para retocar intensidad y controlar que todo va
correcto, iniciamos la subida de intensidad en el canal II (coincidiendo con su tiempo de
tren) hasta generar una vibración clara pero siempre relajante y liberadora de la tensión
que pudiera haber provocado el canal I. es normal que la intensidad del canal I sea
diferente y superior a la del canal II. Pongamos atención detallada a la figura 5-45b.
Una opción muy interesante para evitar que al paciente o modelo le sorprendan las
cadencias programadas en el estimulador, consiste en activar la aplicación
intencionada en el canal I, para que los trenes y las pausas duren el tiempo que se
mantenga presionado el pulsador; pues cada vez que se pulse se activa un canal y el
otro alternativamente, atribuyendo el tiempo que se considere adecuado a la fase de
trabajo y el que parezca oportuno a la fase de vibración (figura 5-47).

- 247 -
Capítulo 5

a) b)
Figura 5-47 En a), partiendo de la programación en la (figura 5-46a), se activa la aplicación intencionada
que afecta a los dos canales, de manera que cada vez que se presione, se alternan los canales durante el
tiempo que se considere a voluntad. En b), mando de aplicación intencionada en actitud de pulsado.

En caso de aplicarlo como tratamiento, su tiempo de sesión puede estar entre 8 y 12


minutos.

Trabajo muscular alternante con dos canales. [nivel 2]


Por diversas razones nos puede interesar el trabajo de dos grupos musculares de forma
alternada, es decir, mientras un grupo trabaja el otro descansa alternativamente. Eso
requiere que los estimuladores dispongan de una opción regulable para permitirlo.
Normalmente nos encontraremos las opciones mínimas de:
— Sincronización simultánea de canales y
— Sincronización alternada de canales.
— (incluso alguna otra variable más)
Necesitamos un estimulador que lo permita y un compañero que actúe de
modelo, y centraremos la técnica en un trabajo alternativo de la musculatura extensora
dorsal de tobillo en ambas piernas (figura 5-48).

a) b)
Figura 5-48 Aplicación bipolar en sendos grupos musculares extensores de tobillo, con dos canales de forma
alternada. En a), trabaja el canal izquierdo y el derecho está en pausa. En b), trabaja el derecho mientras
descansa el izquierdo.

Le indicamos al compañero que se sitúe en sedestación sobre la camilla con las piernas
extendidas y un pequeño rodillo sobre los huecos poplíteos. Le aplicamos dos circuitos
de estimulación (dos electrodos por cada uno) en dos grupos musculares semejantes
pero de ambos lados del cuerpo, en este caso ambos grupos extensores de tobillo. Serán
aplicaciones bipolares y con los electrodos de tamaños proporcionados a la masa
muscular y a la forma anatómica.

- 248 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Comentamos al modelo que nuestro objetivo es conseguir contracción muscular


considerable y provocada por la corriente, contracción que el modelo reforzará
activamente durante el tiempo de tren, secuencia o ráfaga de la corriente.
En el estimulador podemos ajustar varias posibilidades de trabajo muscular con trenes:
farádicas, trenes de alto voltaje y trenes de media frecuencia. En la (figura 5-49) nos
hemos decidido por una farádica, a doble canal, con pulsos monofásicos, cuadrangulares,
de 1 ms de pulso y 20 ms de reposo, 8 s de tren y 8 s de pausa. Para cumplir el objetivo
de esta práctica, nos fijamos en la (figura 5-49b) en la que se aprecia que en el canal II
en la opción de trenes, se entra en la posibilidad de que trabajen de forma alternada (de
entre varias que encontraremos). De esta forma, cuando un canal trabaja, el otro
descansa.

a) b)
Figura 5-49 En a), trenes de farádicas con pulsos cuadrangulares monofásicos de 1 ms, 20 ms de reposo,
8 s de tren y 8 s de pausa. En b), los mismo trenes de farádicas y con los mismos parámetros, pero con la
opción de trabajo alternado activada.

Con los electrodos fijados al modelo y los parámetros ajustados, elevamos la intensidad
progresivamente: primero de un canal hasta alcanzar nuestro objetivo; después el otro
canal hasta conseguir en ambos un trabajo equilibrado. No tenemos que buscar
necesariamente que ambos canales marquen la misma intensidad, ya que la intensidad
depende más de la respuesta motora conseguida que de unos valores en mA concretos.
Es relativamente importante el desfase que se puede producir en el conteo de los
cronómetros de ambos canales si elevamos la intensidad primero de uno y después del
otro. Si no deseamos este desfase, se soluciona elevando un poco la intensidad en
ambos simultáneamente para que se inicien ambos relojes a la vez. Una vez iniciado el
doble conteo, terminamos de elevar la intensidad centrándonos primero en un canal y
después en el otro.
Las intensidades se ascienden o se modifican durante el tiempo de trabajo o de tren. No
elevar la intensidad en las pausas. Estimulamos verbalmente al paciente o al modelo
para que colabore activamente con la corriente a fin de alcanzar un buen tono muscular.
Se sugiere entrar en el canal I (en ajustes de trenes y de pausas) para activar la
aplicación intencionada y probar a pulsar el mando repetidas veces para observar lo
acontecido.

Potenciación muscular intensa. [nivel 1]


Procede aclarar previamente que los conceptos de potenciación selectiva sobre fibras
lentas, medias o rápidas en las técnicas con trabajo activo o activo resistido, no tienen
por qué trasladarse a técnicas de potenciación con electroestimulación. El uso de
estimuladores portátiles y con interruptores que son activados por maniobras de
funcionalidad, de actividad o de movimiento, sí pueden sincronizarse a la actividad
voluntaria superponiendo la estimuladora. Pero los estimuladores clásicos obligan a
limitar los movimientos del paciente a su proximidad y a modular la técnica para
adaptarla a los requerimientos de maniobrabilidad permitida.

- 249 -
Capítulo 5

Para acelerar la potenciación en la última fase de tratamiento en un trabajador con


exigencias de esfuerzo en el puesto de trabajo, o incluso de un deportista, se propone
aplicar electroterapia con el fin de reclutar el mayor número de fibras musculares al
máximo esfuerzo durante las sesiones de tratamiento.
Se presupone que en la última fase de tratamiento estamos dirigiendo la técnica a las
fibras rápidas (las de volumen y fuerza explosiva), y por consiguiente la frecuencia
aplicada la fijaremos alrededor de 80 Hz y las intensidades usadas serán bastante
elevadas. Normalmente se trabajan paquetes musculares sinergistas, en lugar de un
único músculo. Estas exigencias obligan al empleo de una corriente de media frecuencia
con bajo perfil sensitivo, que sean penetrantes para reclutar los paquetes musculares
más profundos y sin polaridad ni efecto galvánico.
Para ponerlo en práctica es necesario un estimulador de suficiente calidad y un
compañero que se preste de modelo. Centraremos la técnica en el fortalecimiento del
cuádriceps implicando a sus cuatro fascículos y con un canal en el estimulador.
Disponemos al modelo en sedestación sobre una camilla para fijarle dos electrodos
amplios según se muestra en la (figura 5-50a) y una vez fijados cambiamos de postura
para que las piernas queden colgando por el borde de la camilla (figura 5-50b).

a) b)
Figura 5-50 En a), fijación de electrodos amplios para abarcar todo el cuádriceps de manera que el borde
interno del proximal esté alineado con el borde externo del distal. En b), para iniciar el trabajo de potenciación
es necesario que la pierna quede colgando por el borde de la camilla.

a) b)
Figura 5-51 En a), programación de la corriente de Kots a 80 Hz de modulación, con 2.500 Hz de portadora,
modulaciones cuadradas de 6 ms, rampas suaves y activación de la función de aplicación intencionada. En b),
trabajo muscular provocado por el estimulador y por el esfuerzo activo del paciente o del modelo.

En el estimulador programamos la corriente de Kots con frecuencia de modulación a 80


Hz, frecuencia de portadora a 2.500 Hz, forma de la modulación cuadrada, tiempo de la

- 250 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

modulación de 4 a 6 ms, el tiempo de tren a voluntad porque se activa la aplicación


intencionada y el descanso entre trenes también a voluntad por la aplicación
intencionada (figura 5-51).
¿Dónde resultará mejor la fijación del [-]? proximal o distal.
El tiempo de tren trataremos de que supere los 10 segundos y la pausa o descanso entre
trenes también mayor que 10 segundos y que permita la recuperación del esfuerzo
realizado en el transcurso del tren. Pero esos tiempos serán controlados por la voluntad
del terapeuta o del paciente de acuerdo a su fatiga, reacciones y respuestas.
La intensidad será la suficiente como para que el modelo o paciente sienta que la
respuesta provocada es importante e incluso mayor que la que él es capaz de realizar
activamente. Será reforzada por contracción activa y se resistirá manualmente o
mecánicamente. La resistencia será máxima pero, aunque lento, que permita el
movimiento isotónico.
En este caso, la rodilla se extiende lentamente hasta completar la extensión,
manteniendo un isométrico contra resistencia hasta la sensación de fatiga. Se cede
lentamente en el esfuerzo y se pasa a la relajación con la pierna en flexión. Una vez
recuperado del esfuerzo se repite el proceso hasta unas 5 o 6 veces (figura 5-52).

a) b)
Figura 5-52 En a), inicio de extensión activa contra resistencia importante. Una vez iniciado el esfuerzo, se
activa el pulsador de aplicación intencionada para reforzar el reclutamiento de fibras musculares. En b), en
máxima extensión se mantiene la resistencia y la corriente en isométrico intenso, hasta detectar fatiga. Se
soltará el pulsador y se inicia la fase de descanso con flexión de rodilla suave y controlada.

— Se iniciará primero el esfuerzo activo contra resistencia (figura 5-52a).


— Se pulsa el aplicador y se mantiene pulsado durante el esfuerzo hasta la sensación
de agotamiento (figura 5-52b).
— Cuando deseemos parar la contracción, primero se desactiva la pulsación,
desaparece la corriente y se procede a la relajación activa.
— Lentamente se vuelve a la flexión de rodilla.
— Se inicia un tiempo de descanso y de inducción a la relajación, de manera que sea
suficiente para que el paciente o modelo tengan la percepción de recuperación de
la fatiga causada.
— Se reemprende otra vez el proceso.
Normalmente con 5 o 6 intentos son suficientes para someter al paquete muscular a un
trabajo muy intenso que no debe repetirse al día siguiente. Debemos dejar pasar entre
48 y 36 Horas para repetirlo. En los tratamientos bilaterales suele programarse un
miembro por cada día y sesión.
Esta técnica conlleva cierto riesgo de lesiones musculares si no se realiza de forma
adecuada, por lo que implica cuidado, precaución y concentración en lo que se está
haciendo. La precaución fundamental se basa en conseguir una contracción homogénea
de todo el paquete muscular, sin que aparezcan calambres localizados en bandas

- 251 -
Capítulo 5

musculares incontroladas, de forma exagerada, para evitar dislaceraciones de unos


paquetes musculares con relación a sus vecinos.

Análisis con osciloscopio de los diferentes tipos de trenes.


[nivel 2]
Después de haber probado, como modelo y como terapeuta, los diferentes tipos de
trenes (pues todos los fisioterapeutas debiéramos sentirlos y aplicarlos), vamos a
observarlos bajo el punto de vista de las ondas que se generan, sus formas y diferencias.
Diseñaremos trenes con parámetros básicos semejantes para compararlos entre sí pero
no podemos obviar sus diferencias características. Pondremos trenes de 2 segundos, con
2 segundos de pausa, una rampa moderada y los valores dentro del tren para pulso y
reposo los más característicos de cada una y que se aproximen a los 50 Hz.
Así mismo, en el osciloscopio capturaremos dos vistas: una con tiempos por división
horizontal para ver detalles de los pulsos, modulaciones y reposos, y la otra vista, con
tiempos adaptados al tren y a la pausa.
Preparamos el estimulador y la caja de prácticas, para que sobre esta, apliquemos la
corriente a la resistencia pura [9] o paciente artificial y para poder pinzar una sonda del
osciloscopio.
Aplicamos la salida del estimulador a la entrada de la caja de prácticas, los dos
interruptores en ON, y la sonda del osciloscopio sobre el par de hembrillas [3 ó 4]. Con el
osciloscopio conectado al puerto USB, corremos el PicoScope 6 y lo ajustamos como
sigue:
— Apagamos el canal B.
— Dejamos el canal A en sensibilidad vertical automática.
— El canal A en acoplamiento CC.
— Línea de 0,0 V del canal A, en el centro vertical de la pantalla.
— Disparo en automático y el rubí elevado lo suficiente como para estabilizar las
ondas.
— Sensibilidad horizontal en 5 ms/divh para pulsos y 500 ms/divh para
trenes.
— Nos centraremos en observar las formas sin entrar en otros parámetros.
Hemos trabajado con tres modalidades fundamentalmente, pero vamos a ver cuatro.
Trenes de farádicas.
Como ya se viene reiterando, la farádica está formada por pulsos modificables en forma,
tiempo y polaridad. En la (figura 5-53a) se observan pulsos cuadrados, monofásicos, de
1 ms y reposos de 20 ms típicos de la farádica. En la (figura 5-53b) se dibuja el tren de
dos segundos con polaridad y sus rampas.

a) b)
Figura 5-53 En a), pulsos de la farádica estándar, de forma cuadrangular, de 1 ms y 20 ms de reposo. En b),
tren de farádica de 2 s con sus respectivas rampas.

- 252 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Trenes de alto voltaje


Los trenes de alto voltaje se caracterizan por su tiempo de pulso muy corto, permiten
cambios en la polaridad y en la frecuencia. Suelen aplicarse de forma bifásica, pero
perfectamente los podemos ajustar como monofásicos.
En la (figura 5-54a) se aprecia que este equipo aplica dos pulsos consecutivos que entre
ambos suman 400 µs, porque así se ajustó. La frecuencia es de 50 Hz para compararla
con las otras. En la (figura 5-54b) se dibujan los trenes de dos segundos con sus rampas.
Las imperfecciones en la forma del tren se deben a defectos de la resolución del dibujo,
por mantener los 500 µs/divh, como en las demás pruebas.

a) b)
Figura 5-54 En a), pulsos (dobles) de trenes de alto voltaje, en bifásica, pulsos de 400 µs y 50 Hz. En b),
trenes de 2 s deformados por falta de resolución en el dibujo.

Trenes de media frecuencia o de Kots


Los trenes de media frecuencia con modulación cuadrada (corriente de Kots) también
permiten modificaciones en el tiempo de la modulación y en la forma, pero es típica de
ella la forma cuadrangular. Comparando esta corriente con las anteriores, podemos
apreciar cómo existe otra frecuencia dentro de la modulación y que dicha frecuencia está
formada por ondas alternas sin polaridad. Esta frecuencia interna de las modulaciones,
portadora, clásicamente es de 2.500 Hz y es la frecuencia que califica a esta modalidad.
En la (figura 5-55a) se muestran las modulaciones cuadradas que fueron ajustadas en el
estimulador, de 6 ms y de 50 Hz, con portadora de 2.500 Hz. Por estas razones, las
modulaciones no deben denominarse pulsos. Es importante poner atención a los
reposos que se crean entre las modulaciones para comparar con la siguiente
modalidad. En la (figura 5-55b) se muestra el tren de dos segundos con sus rampas y la
forma típica que generan las ondas alternas.

a) b)
Figura 5-55 En a), modulaciones cuadrangulares de 6 ms, 50 Hz de modulación y 2.500 Hz de portadora,
típicas de la corriente de Kots. Si calculamos el tiempo de reposo entre modulaciones es de 14 ms. En b),
trenes de dos segundos procedentes de la corriente de Kots.

Trenes de media frecuencia o MT


Este tipo de trenes no se han referido en esta obra porque como se aprecia en la (figura
5-56a) las modulaciones son sinusoidales, muy largas y no permiten reposos para
respetar el período refractario de las membranas.

- 253 -
Capítulo 5

Esta corriente se diseñó en su momento coincidiendo con las aportaciones de la media


frecuencia bipolar pero enseguida fue sustituida por la corriente de Kots. En unos equipos
la portadora típica es de 4.000 Hz y en otros de 2.500 Hz (aunque normalmente son
ajustables).
No hemos trabajado con ella, pero se plantea aquí para establecer las diferencias entre
esta y la anterior. La frecuencia de portadora es de 2.500 Hz y la de modulación es de 50
Hz. Los reposos entre modulaciones que se observan en la de Kots, aquí prácticamente
desaparecen y la forma redondeada les hace perder capacidad contráctil. La (figura 5-
56b) es semejante a la de la anterior corriente, pero a pesar de la baja resolución del
dibujo, se aprecia como en el centro del tren es más densa que la (figura 5-55b) por la
falta de reposos.

a) b)
Figura 5-56 En a), Trenes de MT con su forma característica de modulación sinusoidal (prácticamente sin
reposos) a 50 Hz y 2.500 Hz de portadora. En b), trenes de dos segundos de MT con su típico aspecto de estar
formados por corriente alterna.

Como ya se ha propuesto en algunas prácticas, estos trenes son muy útiles para el
trabajo muscular con reposo activo.

Buscar el triángulo de utilidad terapéutica. [nivel 1]


Sabemos que las fibras nerviosas y musculares normales tienen buena capacidad de
acomodación, sin embargo, en los procesos de atrofias y de parálisis periférica la
pierden. Esta propiedad se manifiesta en las curvas de A/T o triangulares con un
importante ascenso por la derecha, cuando la acomodación es normal. Pero cuando el
ascenso por la derecha tiende a la horizontal, la acomodación está alterada. Este doble
hecho podemos representarlo gráficamente como en la (figura 5-57b). Además, esta
circunstancia nos permitirá hacer tratamientos precisos de las fibras alteradas si
conseguimos que los parámetros de tiempo e intensidad se localicen dentro de lo que
denominaremos triángulo de utilidad terapéutica (TUT); pero con pulsos triangulares de
subida progresiva y bajada brusca. Ver el capítulo 10 de la obra Electroterapia en
fisioterapia.
El triángulo de utilidad terapéutica tenemos que encontrarlo con parámetros concretos
para realizar los tratamientos en parálisis periférica. Si nos hallamos ante un paciente
con esta patología podemos realizarla. Pero lo habitual es que, cuando estudiantes, no
dispongamos de pacientes reales.
Ante esta circunstancia buscaremos entre los compañeros, algún músculo que se
comporte como patológico o paralítico (bien entendido que estamos hablando de parálisis
periférica y no central). Un músculo que puede servir es el separador del primer dedo del
pie (figura 5-57a).
Así pues, no podemos olvidar o confundir, que el triángulo de utilidad terapéutica se
encuentra entre dos trazados de curvas triangulares o de A/T, una de “algún músculo
vecino y sano” y la otra del patológico (figura 5-57b) objetivo de tratamiento. La del sano
más cercano o mejor excitable eléctricamente, presenta un trazado que asciende de
forma considerable hacia la derecha y arriba. La curva del patológico prácticamente no
asciende por la derecha pero si lo hace rápidamente por su izquierda. Esto provoca que
se crucen y que se delimite una zona en la que las coordenadas de altura y tiempo de

- 254 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

pulso, estén por encima del umbral de respuesta del enfermo pero no superen la
respuesta, del o de los, sanos vecinos.

b)

a)
Figura 5-57 En a), buscando el triángulo de utilidad terapéutica en el separador del primer dedo del pie. En
b), esquema básico sobre el triángulo de utilidad terapéutica; esquema que debe quedar mentalmente gravado
para no olvidar en qué consiste y donde se localiza el TUT. La zona sombreada es el triángulo de utilidad
terapéutica (TUT) entre dos curvas triangulares. No confundir con el espacio que se crea entre la cuadrangular
y la triangular o triángulo de acomodación.

Esta circunstancia hace que consigamos la respuesta motora selectiva del


patológico evitando la respuesta de los sanos próximos con pulsos triangulares.
Para proceder a la prueba previamente haremos un test de respuesta motora activa y
voluntaria pidiendo al modelo que realice activamente la función muscular que
pretendemos. Si la persona fuera capaz de realizarlo, no sirve para la prueba. Si no lo
consigue, podemos pensar en que es un buen candidato para el experimento.
En nuestra mente debe quedar claro que el triángulo de utilidad terapéutica siempre se
localiza en la zona derecha de la gráfica para curvas I/T - A/T, normalmente en el
cuadrante superior derecha, pero exactamente no lo sabremos hasta que no dediquemos
un tiempo a buscarlo mediante el sistema que enseguida se describirá.
Como de inicio no sabemos dónde se localiza con precisión dicho TUT, tenemos que
tantear hasta encontrar dónde se delimita dicha zona de respuesta selectiva. Por esto es
muy importante tener clara en nuestra mente la imagen de la gráfica más arriba
expuesta en la (figura 5-57b).
Para ello disponemos el electrodo puntual para su uso con una terminación pequeña. Lo
conectamos al [-] (figura 5-57a). El [+] será un electrodo mucho más grande y estándar
que situaremos sobre la zona lumbosacra a modo de electrodo masa o indiferente.
El estimulador lo disponemos en modo que genere pulsos aislados (2 a 3 segundos de
reposo). La forma de los pulsos será triangular con ascenso progresivo y bajada brusca.
Localizamos el punto motor del abductor del primer dedo del pie (no importa demasiado
que lo hayamos localizado con precisión) apoyando el puntual sobre ese lugar. No
moverlo durante toda la prueba.
Comenzaremos un rastreo con cambios de tiempos de pulso e intensidades hasta
encontrar unos parámetros en los que se contraiga únicamente el patológico.
Iniciamos la exploración por tiempos de pulso entre 10 a 20 ms. Ascendemos la
intensidad y seguramente responderán otros de la vecindad pero no vemos la
contracción esperada. Lógicamente todavía no estamos en el TUT (figura 5-58a).
Sin bajar la intensidad, aumentamos el tiempo de pulso a 50 ms y retocamos la
intensidad, si fuere necesario, hasta ver respuesta o donde se inicia. Seguramente siguen
respondiendo los próximos sanos y tampoco hemos entrado en el TUT.
Volvemos a aumentar tiempo, por ejemplo a 80 ms, retocamos intensidad y llegará un
momento en que responden ambos simultáneamente. Cuando observamos la respuesta

- 255 -
Capítulo 5

simultánea de sanos y patológicos con el mismo nivel, estamos en la zona de cruce de


los dos umbrales (figura 5-58b).
Volvemos a aumentar el tiempo de pulso y retocamos intensidad hasta que desaparezcan
los sanos y quede contrayendo únicamente el patológico. Si la respuesta es del
considerado como paralítico y aumentamos la intensidad, llegará un momento en que
también contraigan los sanos (circunstancia a evitar retocando a la baja la intensidad).

a) b)
Figura 5-58 En a), se inicia la búsqueda del TUT con pulsos triangulares, aislados, monofásicos de unos 10 a
20 ms. En b), se va aumentando el tiempo de pulso y reajustando la intensidad hasta encontrar unos valores
(de tiempo de pulso y de intensidad) que se localicen dentro del TUT para conseguir la respuesta selectiva de
los denervados.

Cada persona o cada paciente tendrá su propio TUT, incluso puede cambiar en horas
dependiendo de técnicas de tratamiento o fatigas neuromusculares.
Así hemos localizado el TUT. Partiendo de esto, decidiremos los mejores parámetros para
realizar el tratamiento (cuestión no planteada en esta práctica).

Tratamiento de una parálisis periférica con aplicación


intencionada. [nivel 1]
De acuerdo a lo expuesto en la práctica anterior, ante una parálisis periférica
previamente debemos saber los parámetros del triángulo de utilidad terapéutica. Según
estos parámetros diseñaremos la corriente a emplear como tratamiento. Normalmente
serán tiempos de pulso largos, triangulares, monofásicos (aunque debemos aplicar
bifásicos desfasados para evitar el efecto galvánico) y muy separados entre sí.
— Si superamos con las intensidades el borde superior del TUT, responderán
también los sanos.
— Si los tiempos son muy largos (dentro del TUT) la respuesta es mejor pero
aumenta la agresión galvánica.
— Si los tiempos son cortos (dentro del TUT) la respuesta es menor pero la agresión
galvánica disminuye.
— La decisión sobre los mejores parámetros depende del buen criterio del terapeuta
y de encontrar el equilibrio entre las ventajas e inconvenientes.
Supongamos un proceso de parálisis periférica en el que hemos hallado o decidido que
aplicaremos pulsos de 100 ms (y su intensidad correspondiente), que coincidirán con el
triángulo de utilidad terapéutica, lo que nos obliga a decidirnos a usarlos para el
tratamiento. Ajustaremos pulsos bifásicos desfasados, aislados, triangulares, de 100 ms,
y los reposos los regula el propio paciente a voluntad mediante la aplicación
intencionada (figura 5-59).
Preparamos a un compañero a modo de paciente simulado a quien localizamos su
hipotética parálisis periférica del ciático poplíteo externo (muy frecuente en la realidad).
Sobre la musculatura extensora de tobillo y dedos aplicamos dos electrodos (figura 5-59)
en modo bipolar y el estimulador lo ajustamos para que emita corriente con los

- 256 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

parámetros antes dichos. Es importante activar la opción de sonido que acompaña a la


emisión de corriente (figura 5-60a).

Figura 5-59 Aplicación bipolar


sobre la musculatura extensora de
tobillo y extensora de los dedos
para tratar una posible parálisis del
ciático poplíteo externo. El propio
paciente controla los tiempos de
reposo mediante el pulsador de
aplicación intencionada.

Lo novedoso de esta práctica está en seleccionar el pulsador de “aplicación intencionada”


en las opciones de pantalla y conectarlo al equipo para que el paciente, al presionarlo, el
estimulador emita un pulso; cuando el paciente considere que pasó un tiempo prudencial
(de 2 a 5 s) vuelve a pulsar para recibir el siguiente pulso. Así mismo, se entrena al
paciente para que valore la fatiga en la respuesta y deje pasar un par de minutos a fin de
recuperarse y reiniciar otra nueva serie de pulsos.

a) b)
Figura 5-60 En a), pulsos triangulares de 100 ms, bifásicos desfasados. Los reposos se controlan con el
pulsador de aplicación intencionada. En b), los mismo pulsos con la intensidad elevada y el pulsador
presionado.

Una vez preparado el estimulador, el paciente entrenado y electrodos fijados:


procedemos a elevar la intensidad progresivamente con el pulsador presionado.
Esta circunstancia puede variar de unos equipos a otros (figura 5-59).
Si no presionamos el pulsador, el estimulador nos dará un error o un aviso de fallo. Por
ello es necesario pulsar repetidas veces el mando o mantenerlo presionado, para poder
aumentar la intensidad. Si se mantiene pulsado y se elevó mucho la intensidad, en la
siguiente pulsación, el paciente puede encontrarse con una sorpresa desagradable por
exceso de intensidad. Es por esto que se deben ir tanteando pulsaciones sucesivas hasta
concretar el valor adecuado de intensidad.
Terminamos de aumentar la intensidad cuando apreciemos respuesta motora adecuada y
selectiva de los patológicos y no de los sanos. Pero no podemos olvidar que si lo
estamos realizando sobre un modelo sin patología, no pueden aparecer los
enfermos porque no existen. Las respuestas en este caso son las que les
corresponden por haber superado sus niveles de intensidad ante pulsos triangulares.
Este mando o pulsador de aplicación intencionada, dependiendo de la corriente ajustada,
puede actuar de mando de alarma o paro de la sesión.

- 257 -
Capítulo 5

Tratamiento de espasticidad con electroterapia. [nivel 3]


Son escasa las sugerencias para el tratamiento o reducción de la espasticidad en los
pacientes neurológicos, pero alguna existe. Normalmente consisten en provocar una
breve contracción muscular del espástico e inmediatamente desencadenar la contracción
del antagonista, la cual induciría reducción del tono en el espástico.
Dependiendo del grado de afectación pueden usarse, en unas circunstancias, un corto
estímulo eléctrico para el espástico por un canal y una ráfaga o tren para el antagonista
por el otro canal; o en otras ocasiones, un pulso corto para el espástico, seguido de otro
también corto y aislado en el antagonista.
Debemos tener claro que este tipo de patologías no son características de denervaciones
periféricas, sino centrales, por lo que no es necesario usar pulsos triangulares ni largos.
En la (figura 5-61) se presentan las dos opciones referidas:
— En la (figura 5-61a), según la sugerencia de Jantsch, en el canal I se generan
pulsos cuadrangulares de 0,3 ms y en el canal II trenes de farádicas ajustables
entre 1 y 5 s, con pausas también de varios segundos y aplicación intencionada;
destinados al antagonista.
— En la (figura 5-61b) se muestra la otra opción que aporta Hufschmidt, formada
por pulsos cuadrangulares de 0,3 ms para el canal I, y en el canal II pulso
también cortos y aislados que se dirigen al antagonista. Los reposos también se
regulan en varios segundos o con el pulsador de aplicación intencionada.

a) b)
Figura 5-61 En a), sugerencia de Jantsch para el tratamiento de la espasticidad con trenes de farádicas en el
antagonista. En b), sugerencia de Hufschmidt con pulsos aislados en el antagonista.

En el equipo de las fotografías, estas técnicas se encuentran en las terapias programadas


por el menú [Indicaciones].

Realizar al menos dos exploraciones mediante curvas I/T -


A/T antes de finalizar el período de clases sobre
electroterapia. [nivel 1]
Entre compañeros repartirse las funciones de manera que unos hagan de modelo para
otros a fin de realizar dos curvas I/T - A/T completas antes de finalizar el temario de
electroterapia. Ver en la obra Electroterapia en fisioterapia el capítulo 10 e incluso el
capítulo 11.
Se harán después de haberla practicado durante las clases. Necesitaremos un
estimulador que permita realizar las curvas I/T - A/T y el correspondiente
compañero que preste su cuerpo como modelo.
Encontraremos zonas y músculos fáciles de explorar y de músculos más complicados. Los
sencillos son los que están superficiales y tienen los puntos motores bien definidos. Los

- 258 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

difíciles son los que se encuentran profundos, son pequeños y superpuestos con otros
(como en el antebrazo).
Se harán de forma que los músculos elegidos no resulten complejos para evitar en lo
posible que se mezclen con otras respuestas que no esperamos. Si esto ocurriera,
prestaremos atención a la respuesta específica del explorado ignorando la de otro vecino
que aparece u otra función que no consideraremos como valorable en esta prueba.
Recordar que la repuesta de referencia siempre será la misma durante toda la prueba.
Los electrodos suficientemente humedecidos. Que la prueba no se prolongue tanto como
para que pierdan humedad los electrodos. No mover los electrodos de sitio una vez que
se inicie la exploración. El modelo siempre en la misma postura para no introducir
cambios en la longitud y tensión muscular de reposo.
Es recomendable primeramente dedicarse a tomar nota de los valores en una tabla
(figura 5-62a), para después de la captación de datos, pasarlos a la gráfica
correspondiente y ver resultados de forma gráfica (figura 5-62b), pues los números en
una tabla indican poco.

a) b)
Figura 5-62 En a), realizando una exploración con curvas I/T - A/T y toma de datos en una tabla. En b),
pasando los datos de la tabla a la gráfica y uniendo los puntos por tramos de rectas.

Además de rellenar manualmente las gráficas, bajarse de


http://electroterapia.com/pdf/curvas_it_at_005.xls el archivo para hojas de cálculo, en el
que se grafican directamente las curvas, a fin de poder realizar trabajos y
presentaciones.
Aprender a interpretar las curvas para hacer una presentación en clase con los resultados
obtenidos.
Usar el siguiente material:

- 259 -
Capítulo 5

Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T

Mombre : _______________________________________________________________

Pulsos cuadrangulares Notas Pulsos triangulares


Tiempo en ms Intensidad en mA Tiempo en ms Intensidad en mA

1.000  1.000 
700  700 
500  500 
300  300 
200  200 
100  100 
70  70 
50  50 
30  30 
20  20 
10  10 
7 7
5 5
3 3
2 2
1 1
0,7  0,7 
0,5  0,5 
0,3  0,3 
0,2  0,2 
0,1  0,1 

- 260 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Captura de datos para la exploración con curvas I/T - A/T

Mombre : _______________________________________________________________

Pulsos cuadrangulares Notas Pulsos triangulares


Tiempo en ms Intensidad en mA Tiempo en ms Intensidad en mA

1.000  1.000 
700  700 
500  500 
300  300 
200  200 
100  100 
70  70 
50  50 
30  30 
20  20 
10  10 
7 7
5 5
3 3
2 2
1 1
0,7  0,7 
0,5  0,5 
0,3  0,3 
0,2  0,2 
0,1  0,1 

- 261 -
Capítulo 5

Gráfica para curvas I/T - A/T

Ficha nº _____________ Fecha a __________ de _________________de ________


Nombre __________________________________________Edad _______ Sexo ____
Diagnóstico ___________________________________________________________
Zona explorada ________________________________________________________
Fisioterapeuta Sr. ______________________________________________________

Reobase:_______ U.G.T.:______ C. Acomodación:________P. útil Musc.:_________

P. útil Nerv:______ Umbral de Farad.:______Cronaxia:_______A. de Deflex.:______

Conjunto neuromuscular normal o afectación parcial leve: Forma del pulso_________


Tiempo de impulso para farádica:_______ Tiempo de reposo para farádica:_______
Tiempo de tren para farádica:__________ Tiempo de pausa para farádica:________

Conjunto neuromuscular con denervación severa:


Forma del pulso:_______ Tiempo de impulso:_______ Tiempo de reposo:_______
Observaciones:________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

- 262 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Gráfica para curvas I/T - A/T

Ficha nº _____________ Fecha a __________ de _________________de ________


Nombre __________________________________________Edad _______ Sexo ____
Diagnóstico ___________________________________________________________
Zona explorada ________________________________________________________
Fisioterapeuta Sr. ______________________________________________________

Reobase:_______ U.G.T.:______ C. Acomodación:________P. útil Musc.:_________

P. útil Nerv:______ Umbral de Farad.:______Cronaxia:_______A. de Deflex.:______

Conjunto neuromuscular normal o afectación parcial leve: Forma del pulso_________


Tiempo de impulso para farádica:_______ Tiempo de reposo para farádica:_______
Tiempo de tren para farádica:__________ Tiempo de pausa para farádica:________

Conjunto neuromuscular con denervación severa:


Forma del pulso:_______ Tiempo de impulso:_______ Tiempo de reposo:_______
Observaciones:________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

- 263 -
Capítulo 5

Gráfica para curvas I/T - A/T

Ficha nº _____________ Fecha a __________ de _________________de ________


Nombre __________________________________________Edad _______ Sexo ____
Diagnóstico ___________________________________________________________
Zona explorada ________________________________________________________
Fisioterapeuta Sr. ______________________________________________________

Reobase:_______ U.G.T.:______ C. Acomodación:________P. útil Musc.:_________

P. útil Nerv:______ Umbral de Farad.:______Cronaxia:_______A. de Deflex.:______

Conjunto neuromuscular normal o afectación parcial leve: Forma del pulso_________


Tiempo de impulso para farádica:_______ Tiempo de reposo para farádica:_______
Tiempo de tren para farádica:__________ Tiempo de pausa para farádica:________

Conjunto neuromuscular con denervación severa:


Forma del pulso:_______ Tiempo de impulso:_______ Tiempo de reposo:_______
Observaciones:________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

- 264 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Gráfica para curvas I/T - A/T

Ficha nº _____________ Fecha a __________ de _________________de ________


Nombre __________________________________________Edad _______ Sexo ____
Diagnóstico ___________________________________________________________
Zona explorada ________________________________________________________
Fisioterapeuta Sr. ______________________________________________________

Reobase:_______ U.G.T.:______ C. Acomodación:________P. útil Musc.:_________

P. útil Nerv:______ Umbral de Farad.:______Cronaxia:_______A. de Deflex.:______

Conjunto neuromuscular normal o afectación parcial leve: Forma del pulso_________


Tiempo de impulso para farádica:_______ Tiempo de reposo para farádica:_______
Tiempo de tren para farádica:__________ Tiempo de pausa para farádica:________

Conjunto neuromuscular con denervación severa:


Forma del pulso:_______ Tiempo de impulso:_______ Tiempo de reposo:_______
Observaciones:________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

- 265 -
Capítulo 5

Ficha de seguimiento para exploraciones de I/T - A/T

Número ______________________
Nombre ___________________________________________Edad ______ Sexo ______
Zona explorada __________________________________________________________
Fisioterapeuta Sr. ________________________________________________________

Observaciones:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

- 266 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Ficha de tratamiento con curvas I/T - A/T

{ __ } Aplicación intencionada { __ } Aplicación automática

Método de aplicación

{ __ } Monopolar en punto motor muscular


{ __ } Monopolar en punto nervioso
{ __ } Bipolar
{ __ } Aplicación previa de galvanismo con ____________ mA.

Tamaño de los electrodos

Cátodo [-] ___________ cm. por __________ cm.


Ánodo [+] ___________ cm. por __________ cm.

Observaciones:______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

- 267 -
Capítulo
6

Galvánica
Cuando aplicamos la corriente galvánica, u otras con componente galvánico, es
importante que la goma de los electrodos sea nueva o que los electrodos los hayamos
limpiado previamente con estropajo y agua destilada para arrancar y disolver las
sustancias de minerales, iones, etc, que por el uso se fueron depositando.
Si estas sustancias no se limpian previamente, pueden convertirse en iones que alteran
el comportamiento esperado y lógico. Así mismo, la esponjilla que cubre la goma
conductora debe ser nueva y/o bien lavada, sin sustancias jabonosas, con agua destilada
para garantizar un mínimo de compuestos químicos extraños en la gamuza.
En pacientes que presenten la piel con cremas, grasa excesiva y otras sustancias no
pertinentes, debemos proceder a limpiarles la zona sobre la que se aplicarán los
electrodos.

Aclaraciones sobre molestias y dolor causado con la


galvánica
La corriente galvánica puede presentar un problema en ciertos pacientes o modelos a
quienes se les aplica; se trata de que algunas personas apenas manifiestan percepción
sensitiva ante esta corriente.
Dado que estamos acostumbrados a trabajar en “feed – back” con la información que nos
aporta el paciente, en este caso nos falla este sistema. Esto nos obliga a vigilar la
intensidad para ser extremadamente prudentes cuando los valores comienzan a
sobrepasar los límites habituales, aunque el paciente no manifieste problemas aparentes,
pero que suelen conducir a quemaduras galvánicas sin respuesta de alarma ni de
defensa.
La intensidad considerada habitual oscila entre 0,1 a 0,2 mA/cm² del electrodo
pequeño. Ver capítulos 5, 6 y 7 de la obra Electroterapia en fisioterapia.
La corriente galvánica pura suele generar en los pacientes percepción de hormigueo y
escozor junto con calor, frío y otras sensaciones curiosas; pero las referidas sensaciones
van cambiando durante la sesión tendiendo a aumentar la irritación en el [+].
Cuando la intensidad es muy baja, aparece estímulo de picor sobre la piel que insta al
paciente a rascarse. Elevando la intensidad desaparece este desagradable estímulo. Pero
si la sensación es de escozor sobre la piel, la intensidad puede estar más elevada de lo
permitido por el paciente, o que alguna zona bajo la piel está alterada, o que los
electrodos los hemos fijado mal.

- 269 -
Capítulo 6

Electrodos con débil contacto provocan picor en la piel. Electrodos con una zona
comprimida, provocan que se concentre excesivamente la intensidad. Electrodos en mal
estado pueden ser causa de quemaduras y lesiones en la piel de los pacientes debido a
puntos concretos con excesiva conductividad, en los que se concentrará prácticamente
todo el paso de energía del electrodo.
Cuando estemos seguros de que la corriente es causante de molestias en la piel,
tenemos que revisar la aplicación o retocar la intensidad a la baja. Pero, para estar
seguros de las decisiones a tomar, para corregir problemas con la galvánica, tenemos
que interrogar con cierta insistencia y con claridad al paciente.
Es frecuente que aparezca un dolor que revive el de la patología, de manera que el
paciente suele comentar: “. . . . .ese es mi dolor. . . . ” o “ . . . . la corriente despierta mi
dolor . . . ”. es el dolor que aparece por hipersensibilidad nerviosa ante la patología o
dolor por galvanopalpación. Podemos evitarlo bajando la intensidad, u optar por
mantenerlo (en límites tolerables) esperando a que desaparezca por efecto terapéutico
de la corriente.
La galvánica, y sus derivadas con alto componente galvánico, generan cambios
electroquímicos e intercambio de iones entre los electrodos y en el interior orgánico. Esto
produce respuestas alérgicas en algunos pacientes. Cuestión por la que tenemos que
estar alerta y descubrirlo con dos o tres sesiones cortas de prueba al inicio de los
tratamientos. Por otra parte, también consideraremos tres puntos muy importantes:
— Nunca olvidar la previa medida del electrodo activo o del más pequeño cuando se
aplica galvánica o corrientes con alto componente galvánico.
— Nunca medir la goma conductora, pues lo importante es medir la esponjilla porque
es el área que está en contacto con la piel.
— Evitar los electrodos metálicos, salvo que sean de acero inoxidable.

Las tres prácticas siguientes deben considerarse interrelacionadas. Es importante


hacerlas consecutivas.

¿Qué regulamos con el mando de intensidad? Demostración


de la Ley de Ohm con el QUCS. [1] [nivel 1]
Esta extraña pregunta plantea una aparente obviedad, sin embargo, abunda el exceso de
confusión sobre esta cuestión. Para entenderlo analicemos la Ley de Ohm, la cual
asevera que el voltaje y la intensidad son directamente proporcionales entre sí, siempre
que no existan cambios en la resistencia de carga, cosa que no ocurre en los
pacientes. Y lo vamos a demostrar gráficamente con el QUCS formando un circuito muy
simple con su correspondiente simulación.

Figura 6-1 Circuito que


simula una galvánica
aplicada durante 1 segundo
a una resistencia, con valor
fijo, para analizar el
comportamiento de sus
parámetros regidos por la
Ley de Ohm.

El generador de energía es
una fuente de voltaje que
aumenta progresivamente.

Corremos el QUCS y montamos el circuito de la (figura 6-1). En [Fuentes] elegimos un


[Pulso de tensión] y lo programamos como sigue:
— que sufra un ascenso progresivo de voltaje entre 0 y 20 V,

- 270 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— que dure 1.001 ms (1.001 para que no se dibuje la línea de caída),


— con ascenso de 1.001 ms,
— con caída de 1 ns.
A este generador de voltaje (que puede sustituirse por un [Pulso de intensidad]) se le
aplica una resistencia de 500 Ω a modo de carga y se montan dos sondas para medir la
intensidad [Int] y el voltaje [Volt] (figura 6-1). No olvidar la toma de tierra o masa. Se
aplica una [Simulación transitoria] que se ajusta para que represente una línea, durante
1.000 ms con 500 puntos. Como el tiempo del pulso es de 1.001 ms, éste último
milisegundo no se representará y no se dibujará la línea de caída del pulso.
Incluimos una ecuación que nos calcule, paso a paso, la potencia que genera el producto
del voltaje por la intensidad.
En la (figura 6-2) se representa el ascenso progresivo del voltaje, de la intensidad
correspondiente a cada punto del voltaje y de la potencia. Los tres valores ascienden en
la misma proporción ante una resistencia de valor fijo. Sin embargo, la curva de potencia
no es tan lineal.
Todavía no entramos a valorar lo que ocurre cuando el voltaje es fijo y la resistencia
variable (voltaje constante o VC); ni cuando la intensidad es fija y la resistencia variable
(corriente constante o CC).
Es importante tener claro este concepto para un fisioterapeuta, pues debe ser consciente
de que cuando maneja el mando “llamado de intensidad”. Realmente está elevando
simultáneamente la intensidad, el voltaje y la potencia.

b) c)
a)
Figura 6-2 En a), ascenso progresivo del voltaje durante 1.000 ms. En b), ascenso progresivo de la
intensidad por ser directamente proporcionales entre el voltaje y la intensidad. En c), subida progresiva de la
potencia (producto de V por I) pero en sentido exponencial.

De los tres parámetros que ajustamos simultáneamente: ¿Cuál debiéramos


considerar como adecuado?
Recordemos que cuando hablamos de intensidad y de potencia, nos estamos refiriendo a
lo acontecido justo en un segundo o en la unidad de tiempo.

Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en C.C. [2]


[nivel 1]
La práctica anterior se refiere a los cambios en el mando de intensidad, pero además
sabemos que la resistencia del organismo va cambiando (a la baja) cuando
aplicamos una corriente galvánica sin hacer cambios de polaridad. Esto provoca
en el organismo consecuencias electroquímicas que si no las dominamos ni las
controlamos podemos generar quemaduras.
Debido a esta circunstancia, la galvánica y sus derivadas con importante componente
galvánico, normalmente se aplican de forma, que una vez alcanzada la intensidad
deseada, se mantiene como parámetro fijo aunque otros valores del circuito se
modifiquen. Es el modo de corriente constante o CC. ¿Por qué debe ser así? Veamos:
Realicemos el siguiente circuito en el QUCS (figura 6-3). Pretendemos ver el
comportamiento de la intensidad según avanza el tiempo, así como el comportamiento
del voltaje y el de la potencia en vatios.

- 271 -
Capítulo 6

Figura 6-3 La fuente es


una galvánica fija en 10
mA. [R_paciente] irá
decreciendo entre 5.000 y
500 Ω. Editar la resistencia
para convertirla en la
variable [R_paciente] en
lugar de asignarla un valor
concreto.

A este circuito tan simple, formado por su fuente de energía y su resistencia, se le


aplican dos sondas de intensidad y voltaje respectivamente para medir la intensidad y el
voltaje. Editarlas para cambiar el nombre y trabajar con mayor claridad de conceptos.
Agregamos una ecuación para que nos calcule la potencia, debido a que es el producto
de la intensidad por el voltaje en [W] (figura 6-4b).
Para que funcione la simulación tenemos que agregar a la hoja del esquema dos
simulaciones: [Simulación DC] y [Parámetro de barrido].
Editamos la de [Parámetro de barrido] para programarla y queda como en la (figura 6-
4a).

b)

a)
Figura 6-4 En a), se programa la simulación de [Parámetro de barrido] cambiando el nombre de
[Sim=R_paciente], [Start=5.000], [Stop=500], en sentido descendente y [Points=20]. En b), se presenta la
ecuación que calcula la potencia para procesarla.

Simulamos: y en la hoja de datos representamos (por separado) en trazados


[Cartesianos] la resistencia del paciente, la corriente, el voltaje y la potencia. Para ver las
tendencias (figura 6-5).
Como vemos en la (figura 6-5a) la resistencia va disminuyendo con el tiempo. En la
(figura 6-5b) la intensidad se mantiene en el mismo valor porque esa es la condición
fundamental del circuito. En la (figura 6-5c) de acuerdo a la Ley de Ohm el voltaje tiene
que disminuir. Por fin, en la (figura 6-5d) la potencia también tiende a disminuir porque
es el producto de V × I. Por consiguiente, en modo CC, si el paciente se
desprotege por reducir su resistencia la energía aplicada tiende a disminuir
evitando riesgos.

- 272 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)

Figura 6-5 En a), tendencia a la baja de la resistencia corporal cuando se aplica la galvánica. En b),
tendencia de la intensidad cuando se aplica en modo CC (lógicamente sin cambios). En c), tendencia a la baja
del voltaje para cumplir la Ley de Ohm. En d), también tiende a disminuir la potencia en modo CC.

Es importante editar los trazados cartesianos de [Voltaje], [Intensidad] y [W] para en


[Limites] invertir manualmente el sentido del eje X de más a menos (figura 6-6). El
trazado de [R_paciente] no requiere de este cambio. Si no se realiza este cambio y no
ponemos atención a los valores del eje X, puede parecer que los resultados son
contrarios a lo esperado.

Figura 6-6 Editando las


propiedades del diagrama o de la
gráfica, en [Límites] debemos
cambiar el sentido de la progresión
de forma manual, en el eje X, para
evitar que la tendencia sea la
contraria de la esperada.

Estudiar los comportamientos de los distintos parámetros y analizar las gráficas para
llegar a una conclusión comparándolos con los de la práctica siguiente.

- 273 -
Capítulo 6

Con el QUCS, hacer una simulación de la galvánica en V.C. [3]


[nivel 1]
Con la galvánica no debemos, no podemos porque los estimuladores lo impiden,
aplicarla en modo VC, pero sí podemos teorizar sobre lo que ocurriría. Por ejemplo: no
está permitido aplicar al organismo un alimentador DC o CC de los que se conectan a la
red eléctrica, ni una batería, ni una pila u otros sistemas semejantes de corriente
continua. Un alimentador CC o DC no es lo mismo que una galvánica aplicada en
modo CC.
Como la resistencia del organismo va cambiando (a la baja) cuando aplicamos una
corriente galvánica sin cambios de polaridad. Esto provoca en el organismo
consecuencias electroquímicas, que si no las controlamos podemos generar quemaduras.
Modifiquemos el circuito de la práctica anterior (figura 6-7) cambiando la fuente de
energía, que en lugar de ser una fuente de corriente, será una de voltaje con un valor fijo
o voltaje constante (VC).

Figura 6-7 Sobre el


circuito de la práctica
anterior se cambia la
fuente de energía,
borrando la fuente de
corriente y colocando una
fuente de voltaje para
simular el modo VC. Se
ajusta a 10 V y el resto del
circuito se mantiene.

Pretendemos ver el comportamiento de la resistencia según avanza el tiempo, el


comportamiento del voltaje, el de la intensidad y el de la potencia en vatios. Simulamos:
y en la hoja de datos representamos (por separado) en trazados [Cartesianos] la
resistencia del paciente, la corriente, el voltaje y la potencia (figura 6-8).
En la (figura 6-8a) la resistencia tiende a disminuir como antes. En la (figura 6-8b) la
intensidad tiende a aumentar de acuerdo con la Ley de Ohm, y además, de forma
exponencial. En la (figura 6-8c) el voltaje se mantiene fijo porque el sistema en modo VC
así lo impone. Por fin, en la (figura 6-8d) la potencia también tiende a elevarse de forma
exponencial como la intensidad. Así pues, cuando el paciente se desprotege, la energía
aplicada tiende a aumentar con el tiempo; conduciendo irreversiblemente a la
quemadura, al contrario de lo sucedido en modo CC.
Es importante comparar detenidamente el bloque de imágenes de la (figura 6-5) con el
bloque de la (figura 6-8), para entender este comportamiento corporal y sus
consecuencias en el paciente. Todo fisioterapeuta debe conocer este fenómeno
electrofísico y la forma de trabajar ante estas circunstancias, para evitar quemaduras en
los pacientes.
En caso de aplicar circunstancialmente la galvánica u otra corriente con fuerte
componente galvánico en modo VC, se hará durante muy poco tiempo, no
superar el minuto.
Cabe aquí, a modo de curiosidad electrofísica, plantearse una pregunta:
¿Por qué es peligroso un cortocircuito?
Un cortocircuito consiste en aplicar energía (voltaje, intensidad y su producto en
potencia), sobre una resistencia de valor tendente a cero. Así pues, si observamos la
(figura 6-8d) intuiremos que la potencia aplicada, en este caso, tiende al infinito.

- 274 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)

Figura 6-8 En a), tendencia a la baja de la resistencia corporal cuando se aplica la galvánica. En b),
tendencia al aumento de la intensidad cuando se aplica en modo VC para cumplir con la Ley de Ohm. En c),
tendencia al mantenimiento en el mismo valor (lógicamente sin cambios). En d), también tiende a aumentar de
forma exponencial la potencia en modo VC.

Con osciloscopio, medir y ver la corriente galvánica. [nivel 1]


Sobre la caja de prácticas a modo de paciente artificial aplicamos la corriente galvánica,
y a la vez, la vamos a analizar en el osciloscopio, fijándonos en los valores de voltaje que
posee y cómo se modifican al realizar variaciones en la intensidad.
Preparamos el estimulador y elegimos la corriente galvánica para que pueda emitir
corriente en un rango de 20 a 25 mA. Lo aplicamos a la caja de prácticas cuidando la
polaridad de las conexiones (figura 6-9b).

a) b)
Figura 6-9 En a), en una caja de prácticas se aplica la galvánica. Sobre la pareja de hembrillas [3] se fija una
sonda de osciloscopio. En b), se ajustan 10 mA de corriente galvánica en modo CC.

- 275 -
Capítulo 6

En la caja de prácticas movemos los dos interruptores a la posición de ON para que las
resistencias actúen a modo de carga o de paciente artificial. Sobre el par de hembrillas
[3] o [4], aplicamos una sonda de osciloscopio, en paralelo con el circuito (figura 6-9a).
Conectamos la sonda al osciloscopio y este al PC por el puerto USB. Corremos el
PicoScope 6 y lo ajustamos de manera que:
— el canal B este [Apagado],
— el canal A en sensibilidad vertical [Auto] y en acoplamiento de CC,
— el tiempo por división horizontal puede ser elegido entre varios valores, digamos 1
ms/divh,
— la línea de 0,0 del canal A la situamos de manera que el [0,0] se sitúe en el
centro vertical de la ventana.
Elevamos la intensidad unos cuantos mA y en la pantalla aparecerá “el trazado
correspondiente”
¿Cómo es?
Mover en mando de intensidad en el estimulador (subiendo y bajando algunos mA
repetidas veces) y poner atención a la pantalla del osciloscopio.
Si las conexiones se realizaron respetando el código de polaridad, con el [+] en pinza
activa, la “forma” se verá desde la línea de cero hacia arriba; si hubiera algún equívoco
en las conexiones, con [-] en la pinza activa, la “forma” se dibujará desde la línea de cero
hacia abajo.
¿Cuántos voltios se miden con 5 mA? ¿y cuántos con 10 mA?
Hacemos varios cambios de polaridad (sin tocar el mando de intensidad) y observamos
en la pantalla del osciloscopio qué ocurre.
Existen equipos de estimulación que poseen dos tipos de galvánica:
— la galvánica clásica o pura, y
— la galvánica pulsada.
La primera ya la hemos estudiado. Para estudiar la segunda comenzamos por reducir la
intensidad a cero, seleccionar la otra opción de galvánica y elevar de nuevo la intensidad.
¿Qué diferencias aparecen entre ambas?
Para poder responder bien a esta pregunta tendremos que ir reduciendo los tiempos por
división horizontal hasta llegar a valores de unos 200 µs/divh.

Las dos prácticas siguientes están entrelazadas

¿Conduce el agua destilada la corriente galvánica? [1] [nivel


1]
Preparamos una cubeta pequeña (limpia de restos que puedan actuar como iones) y
vertemos agua destilada. Introducimos unos electrodos de goma (no es necesario
cubrirlos). Los conectamos a un estimulador (figura 6-10a).
En el estimulador elegimos la corriente galvánica, elevamos la intensidad (o intentamos
elevarla) entre 5 y 10 mA (figura 6-10b).
Si trabajamos con el estimulador en CC, veremos que no nos permite aplicar intensidad,
es normal. Si admitiera una pequeña intensidad, el agua está contaminada por algunos
iones. Como el agua no contiene iones, no puede actuar como un conductor de
segundo orden.
¿Cuánta resistencia intuimos que posee el agua destilada?
Cambiamos a una corriente pulsada cuadrada de 1 ms de pulso y 3 ms de reposo.
Elevamos la intensidad entre 5 y 10 mA.
¿Qué ocurre ahora?

- 276 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 6-10 En a), cubeta con agua destilada a la que se aplicará una corriente galvánica. En b), intento de
elevar la intensidad en la galvánica y aparece un mecanismo de alarma que indica fallo en el circuito, es decir,
el agua destilada no conduce la galvánica.

Volvemos a la galvánica pura y vertemos una cucharada de sal sobre la cubeta para ver
que ocurre con la conductividad del agua que antes fue destilada o desionizada (figura 6-
11).

a) b)
Figura 6-11 En a), cubeta con agua destilada en la que se vierte una cucharada de sal común y se aplicará
una corriente galvánica. En b), ya no se activa el sistema de alarma por fallos en el circuito y nos permite
elevar la intensidad porque ahora la disolución sí conduce la electricidad.

Al igual que el agua se comporta como un disolvente con sus iones disueltos que son los
que realmente conducen la electricidad, el cuerpo humano para la galvánica es una
disolución conteniendo gran cantidad de solutos conductores de la energía eléctrica. Esta
es la razón que le atribuye la característica de conductor de segundo orden. Por el hecho
de que la conductividad depende del comportamiento electroquímico del interior
orgánico, como consecuencia, se producen una serie de comportamientos eléctricos que
un fisioterapeuta debe saber para aprovechar bien su potencial terapéutico y para evitar
quemaduras en los pacientes.

¿Conduce el agua destilada la portadora de media frecuencia?


[2] [nivel 1]
Preparamos una cubeta pequeña (limpia de restos que puedan actuar como iones) y
vertemos agua destilada. Introducimos unos electrodos de goma (no es necesario
cubrirlos). Los conectamos a un estimulador.
En el electroestimulador elegimos las interferenciales tetrapolares pero únicamente
elevaremos la intensidad de un canal para aplicar solamente la portadora de media

- 277 -
Capítulo 6

frecuencia a unos 4.000 Hz. Usaremos el canal II porque es el de frecuencia fija.


Intentamos elevar la intensidad por encima de los 20 mA. (figuras 6-12b y 6-12d).

a) b)
Figura 6-12 En a), cubeta con agua destilada por la que se hará circular la portadora alterna de 4.000 Hz. Se
conecta al canal II. En b), se muestra la dificultad para superar los 11 mA y salta el aviso de reducción en la
intensidad.

En las (figura 6-12) se aplica la portadora sobre el agua destilada, y como se aprecia, el
equipo tiene dificultades para hacer circular más de 10 u 11 mA, saltando el sistema de
aviso para reducir el giro del mando de intensidad.
En las (figura 6-13) ya se ha vertido la sal y los electrólitos conducen la electricidad sin
problema alguno.

a) b)
Figura 6-13 En a), cubeta con agua destilada en la que se vierte una cucharada de sal para hacer circular a
su través la portadora alterna de 4.000 Hz. Se conecta al canal II. En b), en el canal II se aprecia cómo el paso
energético es bueno y no parecen problemas a la circulación energética.

Concluyendo, el agua destilada conduce la electricidad alterna pero con limitaciones. La


conduce porque el agua se comporta como una capacidad. Es decir, semejante a un
condensador, que dependiendo de su valor, permitirá más o menos paso energético.

¿Conduce el hielo la galvánica o la portadora de media


frecuencia? [nivel 1]
Por curiosidad, merece un esfuerzo de habilidad y de atención, el averiguar
experimentalmente el comportamiento eléctrico del hielo ante dos tipos de corrientes
fundamentales: la continua y la alterna.
Podría parecer una excentricidad, pero dado que ya se han sugerido aplicaciones de
TENS a través de hielo; o aplicación de US a través de hielo. Perfectamente podemos
dedicar un tiempo a esta cuestión para decidir si creerse o no creerse “milongas”.

- 278 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Preparamos una pequeña cubeta con agua del grifo (no desionizada), en la que
introducimos dos elementos metálicos parcialmente sumergidos (pero que no se toquen
entre ellos). El conjunto lo introducimos en el congelador hasta que se haga un bloque de
hielo (figura 6-14a).
Con el bloque de hielo preparado, disponemos la caja de prácticas, un polímetro
y el estimulador.
El estimulador lo ponemos en modo VC siempre que las corrientes lo permitan. Después
seleccionaremos en fases diferentes, dos corrientes:
— La galvánica y
— La portadora de media frecuencia a 4.000 Hz.
Primero haremos mediciones con una y después con la otra. La caja de prácticas la
preparamos para que se interponga entre el estimulador y el bloque de hielo en prueba.
El estimulador se conecta a la entrada de la caja y los terminales que van al bloque de
hielo, se conectan a la salida de la caja. Los dos interruptores en OFF (figura 6-14b).

a) b)
Figura 6-14 En a), una pequeña cubeta se prepara con agua y con dos elementos metálicos (fijos por
pinzas) para introducirlo en el congelador a fin de conseguir un bloque de hielo. En b), preparación para medir
la conductividad del hielo con un polímetro en modo miliamperímetro.

En las hembrillas [5 y 6] conectamos dos puentes que unirán el polímetro con la caja. El
polímetro lo ajustamos en medida de intensidad (en rango de unos 200 mA) y las
conexiones con el polímetro se controlarán de forma fehaciente para evitar errores.
Cuando se mida la galvánica, el polímetro trabajará en modo mA-DC y cuando se mida la
portadora se ajustará en modo mA-AC.
Pinzamos las dos piezas metálicas, enterradas parcialmente en el hielo, con sendas
pinzas de cocodrilo para conexiones eléctricas, a las que se conectan los terminales que
procederán de la salida de la caja de prácticas, y a su vez, procedentes del estimulador.
Elevamos la intensidad unos cuantos mA y leemos la pantalla del polímetro para anotar
los valores correspondientes:

Galvánica = [ ] mA

Portadora de 4.000 Hz = [ ] mA

Galvánica = [ ] mA

Portadora de 4.000 Hz = [ ] mA

Galvánica = [ ] mA

Portadora de 4.000 Hz = [ ] mA

- 279 -
Capítulo 6

¿De qué corriente es conductor el hielo?

Las tres prácticas siguientes están ínter relacionadas

Medida de resistencia mediante cálculo en un circuito y sobre


el organismo, con la corriente galvánica. [1] [nivel 1]
Preparamos dos electrodos de goma de unos 80 cm² con sus correspondientes gamuzas
bien humedecidas en agua del grifo (pero que no chorreen al fijarlos).
Tomamos a un compañero que se preste de modelo y se los aplicamos de forma contra
lateral en la rodilla, cara externa y cara interna (figura 6-15) fijándolos con cinchas
correctamente.

Figura 6-15 Fijación de electrodos


de forma contralateral para medir la
resistencia o impedancia del circuito
paciente  electrodos 
estimulador.

Preparamos la caja de prácticas para que pase la corriente a través de ella, puenteando
las hembrillas [5] y [6] y conectando a las parejas de hembrillas [3] o [4] un polímetro
ajustado en V-CD. Los interruptores [7] y [10] ambos en OFF para evitar las resistencias
artificiales (figura 6-16a).

a) b)
Figura 6-16 Para calcular la resistencia del circuito paciente real, son necesarios el voltaje y la intensidad.
En a), polímetro que mide el voltaje de la corriente galvánica que pasa por la caja de prácticas hacia el
paciente. En b), aplicación de la galvánica con intensidad de 7 mA.

Comprobamos las conexiones del polímetro, ajustado en V-DC (escala de unos 20 V). Lo
conectamos en paralelo en las hembrillas antes indicadas.
En el estimulador seleccionamos la corriente galvánica en el rango que permitan elevar la
intensidad hasta unos 7 u 8 mA. La polaridad no importa (figura 6-16b). Encendemos el
polímetro y elevamos la intensidad de la corriente. Leemos en la pantalla del estimulador
la intensidad (en el caso del ejemplo es de 7 mA). En el polímetro observamos que los

- 280 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

valores cambian al principio (es normal) y cuando apreciemos que tienden a estabilizarse
los voltios (en este caso 11,40 V) tomamos nota (figura 6-16a).
¿Cuál es la resistencia del circuito si el voltaje es de 11,40 V y la intensidad de 7 mA?
Operamos con la Ley de Ohm, que debemos tener clara en nuestra mente, y hallamos
valores. Cuidado con las unidades.
Hemos medido la resistencia del circuito en el que están incluidos los electrodos de goma
y las gamuzas y el tejido corporal. Podríamos realizar otra medida con los electrodos
enfrentados entre sí. Obtendríamos otro valor en voltaje. Los cálculos procedentes del
valor primero (sobre paciente) menos el valor de los cálculos de este último (entre
electrodos), sería la resistencia corporal real.

Conjunto electrodos paciente 11,40 V 7 mA Rt =[ ]Ω

Entre electrodos 4.04 V 7 mA Re =[ ]Ω

Resistencia corporal Rc = Rt – Re = [ ]Ω

Conjunto electrodos paciente [ ]V [ ] mA Rt =[ ]Ω

Entre electrodos [ ]V [ ] mA Re =[ ]Ω

Resistencia corporal Rc = Rt – Re = [ ]Ω

La ocurrencia de medir la resistencia corporal con el polímetro, como si fuera un


componente electrónico, no es correcta. La resistencia corporal cambia dependiendo de
su estado, de la corriente aplicada y de los condicionantes electrofísicos y electroquímicos
en los electrodos,
Dejamos unos cinco minutos la aplicación trabajando sobre el modelo mientras
hacemos cálculos. Si esto se ha hecho, la siguiente práctica se realizará
inmediatamente.

Tamaño o medida de los electrodos. [2] [nivel 1]


Si en la prueba anterior se dejaron aplicados los electrodos unos minutos, al retirar los
electrodos de dicha práctica, medimos la zona, que seguramente aparece roja, bajo
alguno de los dos electrodos (o de ambos). Medimos el largo por el ancho y calculamos
los cm² de superficie corporal por la que pasó la energía.
Medimos la gamuza que cubría al electrodo de goma y hallamos su superficie como
antes.
De nuevo medimos la goma que estuvo dentro de la gamuza y calculamos.
¿Qué medidas o superficie se aproximan más a las de la zona corporal roja?
A la hora de decidir el tamaño del electrodo ¿qué tomamos como referencia? La
gamuza o la goma conductora.

Resistencia por unidad de superficie. [3] [nivel 2]


En las dos anteriores prácticas hemos hecho pasar una intensidad con su voltaje por una
zona o porción corporal. Así mismo, calculamos la resistencia corporal (únicamente la
corporal y la corporal más los electrodos). De dicha superficie o porción corporal tratada,
ya conocemos su valor en cm².
¿Cuántos ohmios nos presenta el organismo por unidad de superficie?
Considerando como unidad de superficie el cm².

- 281 -
Capítulo 6

Resistencia corporal en Ω Superficie en cm² Resistencia en Ω/cm²

Comportamiento resistivo de una resistencia artificial y del


organismo humano. [nivel 1]
Se trata de realizar un experimento doble, sobre resistencia artificial y sobre cuerpo
humano, para ver el comportamiento resistivo de ambos.
Primera fase
Necesitamos un estimulador con la corriente galvánica, la caja de prácticas y dos
polímetros. El estimulador lo retocamos para que emita la corriente galvánica con
posibilidad de alcanzar los 20 a 25 mA. La caja de pruebas la disponemos de manera que
el interruptor [10] esté en ON para incluir en el circuito la resistencia que hace de
paciente artificial, el interruptor [7] en OFF para evitar esta resistencia y conectar el
polímetro que medirá la intensidad. Conectamos el estimulador a la entrada de la caja. Si
únicamente disponemos de un polímetro, los miliamperios pueden ser leídos en el
estimulador.
Un polímetro, ajustado en mA-DC, lo conectamos en las hembrillas [5] y [6] de manera
que el cable de masa o COM se encaje en la hembrilla [6], este medirá la intensidad. El
otro polímetro ajustado en V-DC lo conectamos en el par de hembrillas [4] respetando la
polaridad y nos medirá los voltios (figura 6-17).

Figura 6-17 Medida de intensidad


y de voltaje para calcular la
resistencia (en este caso la de
paciente artificial) mediante la Ley
de Ohm. En un polímetro se
leen 5,08 V y en el otro 5,00
mA. R = 5,08 ÷ 0,005 =
1016 Ω.

El experimento consiste en ir elevando la intensidad con precisión y cuidado, en pasos de


1 mA exactamente, de manera que con 1,0 mA, tomamos nota de los dos valores
(intensidad y voltaje); seguidamente en 2,0 mA (sin volver a cero y sin cambios de
polaridad); después en 3,0 mA; y así hasta 10,0 mA. Con las lecturas consecutivas
rellenamos la tabla siguiente, para completarla con el cálculo de la correspondiente
resistencia en cada pareja de valores.

Intensidad Voltaje Resistencia Observaciones

1,0 mA R=V÷I
(I debe pasarse a Amperios)
2,0 mA

3,0 mA

- 282 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

4,0 mA

5,0 mA

6,0 mA

7,0 mA

8,0 mA

9,0 mA

10,0 mA

¿Qué ocurre con los valores de la resistencia?


También es interesante observar la concordancia de valores entre los mA del polímetro y
los indicados por la pantalla del estimulador.
Terminada la prueba bajamos la intensidad a cero y procedemos a los cálculos de la
resistencia.
Segunda fase
Vamos a repetir lo mismo sobre un modelo que nos preste su cuerpo para ver la
evolución de su resistencia. Para ello preparamos dos electrodos de unos 80 cm² y los
fijamos sobre una zona de fácil acceso y con abundancia de tejido blando, como pueden
ser las masas gemelares. Fijamos los electrodos (con sus gamuzas bien humedecidas) de
forma contralateral sobre la pierna evitando los bordes tibiales y la cara anterior de la
pierna.
En la salida de la caja de prácticas conectamos los cables de los electrodos y retiramos la
resistencia [9] pasando el interruptor [10] a OFF, así, la energía pasa libremente hacia
los electrodos.
Pero antes de repetir el proceso que hicimos en la primera fase, elevamos la intensidad
hasta unos 5 mA durante un minuto aproximadamente hasta que veamos que los valores
de voltaje tienden a estabilizarse. Cuando consideremos que se ha producido la
tendencia a cierta estabilización de valores, volvemos con la intensidad a cero y
repetimos el proceso de toma de datos subiendo paso a paso desde 1 hasta 10,0 mA. En
las medidas desde 8 a 10 mA, se harán rápidas, y una vez concluidas todas las lecturas
bajamos la intensidad a cero.
Ya podemos liberar al modelo de los electrodos para proceder a calcular la resistencia
que se da en cada pareja de valores.

Intensidad Voltaje Resistencia Observaciones

1,0 mA R=V÷I

2,0 mA

3,0 mA

4,0 mA

5,0 mA

- 283 -
Capítulo 6

6,0 mA

7,0 mA

8,0 mA

9,0 mA

10,0 mA

¿Cuál es la tendencia de los valores en la resistencia corporal?


¿A qué se debe este cambio o tendencia en la resistencia?
La causa está en la foresis o concentración iónica al otro lado de la piel. Es una manera
de demostrar el comportamiento iónico en la iontoforesis.

Probar la galvánica durante cinco minutos para valorar


reacciones del paciente. [nivel 1]
Preparar dos electrodos de igual tamaño. Medimos la superficie de la gamuza de uno de
ellos (si fueran diferentes, la del más pequeño). Los fijamos de forma contralateral sobre
una zona corporal (por ejemplo a ambos lados de una rodilla).
Hacemos pasar una corriente galvánica pura con una intensidad que coincida con el
producto de multiplicar la superficie por 0,1 ó 0,15 mA/cm². Esperamos unos 5 minutos.
Observamos sensaciones.
Pueden aparecer sensaciones de calor, de hormigueo, de escozor, de frío, de quemazón e
incluso de dolor.
Nuestro experimento consiste en observar la evolución de las sensaciones bajo el [+]. Lo
normal es notar progresivamente aumento de escozor, quemazón o incluso dolor. Ello es
debido al acúmulo progresivo de aniones irritantes con carga [-].
Si el dolor es por quemazón sobre la piel y puntual, tenemos que revisar la fijación de
electrodos por posible escarificación de la piel y el consiguiente riesgo de quemadura
puntual. Si el dolor es punzante y profundo, indica un proceso de cierta patología que se
manifiesta por el efecto de galvanopalpación. En este caso se mantiene la aplicación. Si
lo que ocurre es la sensación de escozor o quemazón en el [+] nos hallamos ante el
efecto buscado en el experimento.

Evolución de la resistencia en un conductor de segundo orden


ante cambios de polaridad. [nivel 2]
En esta práctica vamos a rellenar una tabla (y si es posible se diseña una gráfica)
tomando valores periódicamente cada 30 segundos, de V y de I para calcular R; en una
cubeta con agua a la que cambiamos la polaridad cada 2 minutos, aplicando la corriente
galvánica en modo CC. Nuestro objetivo será entender la evolución del comportamiento
resistivo en las disoluciones y hacerlo extensivo al cuerpo humano; pero antes de
realizarlo “in vivo”, lo hacemos “in vitro”.
Para llevar a cabo esta práctica se unen en equipo varios compañeros, entre los que se
repartirán diferentes tareas, para que la prueba concluya con buen fin y con resultados
correctos. Unos modifican parámetros, otros cronometran, otros leen valores, otros
toman nota en las tablas y uno hace de modelo para la propuesta final de la práctica.
Preparamos:
— un estimulador con la corriente galvánica,
— el vatímetro para galvánica o un polímetro,
— dos electrodos de goma conductora y

- 284 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— una cubeta con agua del grifo añadiendo una cucharada de sal para facilitar la
conductividad del agua.
Es importante recordar en este punto, que los cambios bruscos de intensidad y de
polaridad en la galvánica, pueden bloquear el equipo.
El montaje puede quedar como el de la (figura 6-18) con sus dos posibilidades. Si
interponemos entre el estimulador y la cubeta el vatímetro de galvánica, este aparato
nos da los dos valores, de voltaje y de intensidad (figura 6-18a) y no es necesario leer la
intensidad en el estimulador. Pero si usamos un polímetro en modo de voltímetro V-DC,
tenemos que leer la intensidad en el estimulador (figura 6-18b).

a) b)
Figura 6-18 Dos montajes diferentes para medir simultáneamente la intensidad y el voltaje de una galvánica
y calcular la resistencia. En a), medida de voltaje y de intensidad con el vatímetro para galvánica sobre una
cubeta con agua del grifo. En b), medida de voltaje de una galvánica (la intensidad se lee en el estimulador)
sobre una cubeta con agua del grifo.

Con cualquiera de los dos montajes terminados, procedemos de la siguiente forma:


— Si usamos un polímetro, lo ajustamos en modo V-DC y en rango de unos 20 V.
— Ponemos el cronómetro del estimulador en un tiempo superior a 12 minutos.
— Tendremos en cuenta que cada 2 minutos se hará un cambio de polaridad sin
modificar el mando de intensidad y después de haber tomado nota al iniciar cada
ciclo.
— Preparamos un cronómetro que nos permita leer segundos para poder ver el paso
por 30 s y por 00 s. instantes en los que tomaremos nota de los valores de V y
de I.
— Elevamos la intensidad unos cuantos mA (entre 5 y 10).
— Dejamos pasar alrededor de 1 minuto como para que se estabilicen los valores de
lectura.
— Con la polaridad de inicio, comenzamos el conteo con el cronómetro y tomamos
nota de los dos primeros valores.
— Hacemos el primer cambio de polaridad.
— Cada 30 s volvemos a anotar valores.
— Al anotar la cuarta toma, cambiamos la polaridad, y en el próximo medio minuto
seguimos con la toma de datos.
— Esta cadencia de, cada cuatro valores hacer un cambio de polaridad, la repetimos
unas seis veces.
La siguiente tabla para toma de datos nos ayuda a entender el proceso. En este punto de
las prácticas, ya no procede recordar cómo se calcula la resistencia.

- 285 -
Capítulo 6

Tiempo Voltaje Intensidad Resistencia

00’:00’’

[+/-] = [-] Cambio de polaridad

00’:30’’

01’:00’’

01’:30’’

02’:00’’

[+/-] = [+] Cambio de polaridad

02’:30’’

03’:00’’

03’:30’’

04’:00’’

[+/-] = [-] Cambio de polaridad

04’:30’’

05’:00’’

05’:30’’

06’:00’’

[+/-] = [+] Cambio de polaridad

06’:30’’

07’:00’’

07’:30’’

08’:00’’

[+/-] = [-] Cambio de polaridad

08’:30’’

09’:00’’

09’:30’’

10’:00’’

- 286 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

[+/-] = [+] Cambio de polaridad

10’:30’’

11’:00’’

11’:30’’

12’:00’’

Una vez concluida la toma de datos, acudir a un programa de proceso de gráficas y


trazar una por cada valor: de la intensidad, del voltaje y de la resistencia.
Es fundamental repetir la práctica anterior sobre paciente real porque no es lo mismo
una disolución acuosa inerte que un organismo vivo.
¿Responderán igual o de forma diferente?
Para averiguarlo, uno de los alumnos hará de modelo para aplicarle dos electrodos de
forma contra lateral en una zona carnosa, como las caras interna y externa de la pierna
sobre sus masas gemelares (previa revisión de la zona para evitar escarificaciones). Los
electrodos serán de unos 80 cm² con las gamuzas bien empapadas (mejor con suero
fisiológico). Los cables de los electrodos que se aplican al modelo se sustituyen por los
que estaban en la cubeta.
Muy importante: la intensidad que no supere 0,1 mA/cm².

Las dos prácticas siguientes están concatenadas.

Electrólisis sobre una patata. [1] [nivel 1]


Sabemos que la galvánica produce efectos de electrólisis, los cuales, como
fisioterapeutas normalmente debemos evitar, salvo que se apliquen técnicas como la
electrólisis percutánea intratisular (EPI); pero habitualmente la usaremos para
electroforesis y sus efectos sobre el organismo. Ver la obra Electroterapia en fisioterapia.
Los efectos polares se ponen de manifiesto en cualquier elemento que pueda
comportarse como un conductor de segundo orden. Merece un esfuerzo de práctica
experimental para afianzar de forma definitiva las conclusiones más importantes a este
respecto. Conclusiones que no es bueno afianzarlas únicamente como conceptos teóricos
memorizados.

a) b)
Figura 6-19 En a), electrólisis aplicando la galvánica sobre una patata a través de dos electrodos metálicos
improvisados. En b), consecuencias de la electrolisis sobre los electrodos metálicos al aplicarlos en una patata.

- 287 -
Capítulo 6

Para esta práctica necesitaremos un estimulador con corriente galvánica, con sus
cables, sustituimos los electrodos por unas pinzas eléctricas de cocodrilo, una
patata y un par de clavos de entre 5 a 8 cm de largos (clavos normales con baño
de zinc).
Partimos una patata de tamaño medio por la mitad e introducimos los clavos varios
centímetros sobre la cara del corte. Pinzamos ambos clavos con sendas pinzas de
cocodrilo, lógicamente también conectadas a los dos correspondientes polos de salida
(figura 6-19a).
Dedicamos un tiempo a comprobar la polaridad que le ha correspondido a cada clavo y
lo marcamos o tomamos nota.
Elevamos la intensidad entre 5 a 10 mA. Dejamos pasar de 10 a 15 minutos y
transcurrido este tiempo, bajamos la intensidad para desconectar y analizar fenómenos
ocurridos.
Observaremos que en la patata se han generados dos reacciones diferentes en cada
perforación:
— En la del cátodo [-] abunda el líquido, es fluida y de la zona de contacto entre el
clavo y la patata emergen burbujas de gas. El clavo sale bastante limpio.
— Bajo el ánodo [+] la reacción es costrosa, el clavo queda atrapado y muy alterado
en su aspecto porque el efecto de oxidación se ha producido de manera intensa.
En la (figura 6-19b) se aprecia cómo el clavo que fue el [+] ha perdido el baño por
oxidación, en tanto que el [-] se mantiene intacto por efecto de reducción. Recordemos
que los iones metales se acumulan en el [-] y se apartan del [+]; al contrario ocurre con
los no metales.
¿Cuánto tiempo exacto duró la aplicación?
¿Cómo debiéramos medir la energía aplicada?
¿En qué unidad de tiempo se expresa la intensidad?

Cálculo de [W] en vatios con dos polímetros aplicando una


galvánica. [2] [nivel 1]
Las últimas preguntas de la práctica anterior nos hacen pensar en cómo medir la energía
de una sesión de electroterapia. Si se hace únicamente en intensidad, expresada en mA,
es insuficiente y algo falta. Para descubrirlo, vayamos paso a paso con el siguiente
experimento.
En un estimulador elegimos la corriente galvánica para poder elevar la intensidad entre
5 y 10 mA. Seguir bien los cables con su polaridad para respetarla.
Preparamos la caja de prácticas para usarla como paciente artificial de manera que el
interruptor [10] quede en ON y el interruptor [7] lo ponemos en OFF (figura 6-20). Sobre
la pareja de hembrillas [3] conectamos el polímetro que medirá el voltaje (respetando la
polaridad). Sobre las hembrillas [5 y 6] colocamos el polímetro que medirá la intensidad
y también respetamos la polaridad.
Los polímetros los ajustamos: uno para medir voltaje en V-DC en rango de unos 20 V y
el otro en amperaje mA-DC en un rango mínimo de 20 mA. Prestar especial atención a
no cometer errores en el conexionado del polímetro para la intensidad (figura 6-20a).
Elevamos la intensidad en el estimulador entre 5 y 8 mA y tomamos nota precisa de los
valores leídos en ambos polímetros. En el de voltaje los voltios y en el de intensidad los
mA que debemos pasarlos a amperios, para evitar errores de cálculo.
Según la (figura 6-20a) hemos subido la intensidad en el estimulador hasta un valor
razonable y en este ejemplo leemos en los polímetros: 6,86 V y 9,45 mA
Si acudimos a la Ley de Joule, podemos saber la [W] en vatios.
Si sabemos que V × I × 1 = W = [ ] vatios aplicados en cada segundo.

- 288 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

¿Por qué por 1?

b)

a)
Figura 6-20 En a), usando la caja de prácticas como paciente artificial, dos polímetros leen el voltaje y la
intensidad de una corriente galvánica. En b), esquema de la caja de prácticas con las dos sondas (de voltaje y
de intensidad) equivalente al montaje de la izquierda.

Porque siempre que en una operación aritmética incluyamos la variable de intensidad o la


de potencia, se refieren a lo ocurrido en la unidad de tiempo (1 s)
¿Cuánta fue la potencia aplicada en la práctica anterior?
Pero, tanto en esta práctica como en la anterior, el tiempo de aplicación no fue de
1 segundo, normalmente es un tiempo superior. Entonces, sabiendo la potencia aplicada
en la unidad de tiempo y conociendo el tiempo expresado en segundos, podemos calcular
el trabajo en [J].
¿Cuántos [J] fueron aplicados si la prueba duró 2 minutos?
Volvemos a leer valores en la (figura 6-20a) y tenemos:
2 minutos = 120 segundos.
6,86 V × 9,45 × 120 s = 7.797,2 [J]
¿Cuántos Julios se aplicaron en la práctica anterior?
Un fisioterapeuta debe saber que referirse a la intensidad o a la potencia como
unidad de dosificación en electroterapia, únicamente se está considerando lo
ocurrido en un segundo y no en la energía aplicada durante toda la sesión.
¿Es lo mismo que una sesión de galvánica sobre un paciente dure 5 minutos que 10
minutos?
¿Cuándo perfeccionaremos los sistemas de dosificación en la galvánica?
Ocurrirá cuando los estimuladores los fabriquen con los adecuados sistemas de medida o
cuando los profesionales interpongamos entre el estimulador y el paciente nuestros
propios sistemas de dosificación.

Medida de intensidad eficaz en corrientes pulsadas


monofásicas con componente galvánico. [nivel 1]
Hasta ahora, en las prácticas de este capítulo estamos considerando las intensidades de
la corriente galvánica pura, con el 100% de componente galvánico, de manera que su
intensidad coincide con la de pico y con la eficaz. Como en la práctica se aplican muchas
corrientes con diferentes componentes galvánicos, tenemos que saber diferenciar lo que
es la intensidad de los pulsos o de pico de la intensidad eficaz. Para entenderlo de forma
clara realicemos algunas lecturas de intensidades.
Necesitamos el estimulador, la caja de prácticas y un polímetro para usarlo en
modo de miliamperímetro.

- 289 -
Capítulo 6

El estimulador será estándar de buena calidad y fiable. Preparamos la caja de prácticas


con el interruptor [7] en OFF y el interruptor [10] en ON. El polímetro lo ajustamos en
mA-DC en rango de 20 mA. El polímetro se conecta a las hembrillas [5] y [6]
Las medidas las realizaremos en dos fases:
Primera fase
En el estimulador entramos en la corriente galvánica pura. Primero buscaremos la
concordancia o el despase de medida que existe entre el indicador del estimulador y el
polímetro. Lo veremos elevando la intensidad del equipo hasta que el estimulador indique
10,00 mA. Comparamos con la presentada en el polímetro (figura 6-21).

a) b)
Figura 6-21 En a), se aplican 10,0 mA de galvánica sobre la caja de prácticas, leídos en la pantalla del
estimulador. En b), El polímetro indica que los 10,0 mA del estimulador, el polímetro los lee como 10,28 mA,
marcando un error o Δ de 0,28 mA.

Si ambas coinciden (10,00 en las dos medidas) la concordancia es completa, pero si el


valor fuera diferente, indica no concordancia y tomaremos nota del valor exacto del
estimulador (supongamos que fuese de 10,00 mA y en el polímetro de 10,28 mA).
Realizamos una anotación al respecto y continuamos para decidir cuál de las dos lecturas
es la correcta; pues el error puede proceder del polímetro o del estimulador.
Para averiguar si es del polímetro, se contrasta con otros, y sobretodo, con uno de
calibración fiable. De esta guisa, supongamos que el polímetro es el que mide
correctamente, consideraremos el error como negativo para el estimulador de Δ -0,28
mA.
Lectura del estimulador Lectura del polímetro Δ del estimulador
10,00 mA 10,28 mA -0,28

Bajamos la intensidad a 0 mA
NOTA.— Sobre los polímetros o multímetros, cabe decir que los modelos considerados
profesionales poseen la capacidad de medir el “verdadero valor eficaz”, según la jerga
electrónica “TRUE RMS”. Lo habitual es que un polímetro de tipo medio, mida más un
valor medio que el eficaz aunque sean valores muy próximos. Entonces, admitiremos
ciertos márgenes de error. Un complemento que perfecciona la medida es el osciloscopio,
el cual se añadiría al circuito, para ajustar con precisión la misma altura en la corriente
galvánica que en los pulsos.
Segunda fase

- 290 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Ponemos el equipo en la opción para ajustar pulsos cuadrangulares, digamos de 2


ms y reposos de unos 2 ms, o cualquier otra combinación que sea más lenta que
el refresco de pantalla del polímetro.
— Mantenemos el polímetro sin modificaciones en la misma escala y en medida de
mA-DC. Elevamos la intensidad (leyendo en el estimulador) exactamente hasta
10,00 mA.
— Una vez estabilizado el parámetro, leemos los mA indicados por el polímetro.
Si se ajustaron los parámetros sugeridos de 2 ms de pulso y 2 ms de reposo, la lectura
del polímetro debiera ser de 5,00 mA ± Δ. Esta lectura representará el 50% con respecto
a 10 mA leídos en el estimulador; pues ahora no es una galvánica pura, sino que es una
corriente pulsada con el período empleado en la mitad de tiempo para el pulso y la otra
mitad para el reposo. Concluyendo, la corriente posee un componente galvánico
del 50%.
Si el valor fuera diferente a ±5,00 mA, significa que los pulsos no son realmente
cuadrados, o que no duran 2 ms exactos, o que los reposos no coinciden exactamente
con 2 ms, o que el sistema de ajuste de intensidad no está bien calibrado, etc.
Si nos precipitamos y no hacemos el calibrado previo, la diferencia puede estar en el
margen de error entre ambos aparatos.

a) b)
Figura 6-22 En a), corriente pulsada cuadrangular de 2 ms de pulso, 2 ms de reposo, y 10,0 mA de pico.
50% de componente galvánico. En b), la intensidad eficaz que lee el polímetro es prácticamente el 50% de la
que lee el estimulador.

En la (figura 6-22) se observa que la medida del polímetro se reduce a la mitad porque la
eficacia la hemos reducido también al 50 %.
Repetir las mediciones con otras corrientes (por el momento con forma cuadrangular)
pero modificando la razón entre pulso y reposo, pero siempre monofásicas.

Cálculo del componente galvánico en corrientes pulsadas, monofásicas y cuadrangulares


Pulsos en ms Reposos en ms mA de pico del mA eficaces del Componente
cuadrangulares estimulador polímetro galvánico en %
2 2 10,0 ±5 50%
2 5 10,0

3 7 10,0

2 8 10,0

1 4 10,0

- 291 -
Capítulo 6

Es importante entender este concepto de energía eficaz y energía de pulso o de pico, ya


que en las corrientes pulsadas, si provocamos quemaduras, se debe a la energía, en este
caso intensidad. eficaz o la que corresponde al componente galvánico.

Influencia de la forma de los pulsos sobre el componente


galvánico. [nivel 2]
Cuando hablamos de componente galvánico normalmente lo hacemos considerando los
pulsos de la corriente como cuadrangulares, y habitualmente así es, pero también
aplicamos corrientes con otras formas de pulso, como la triangular y la sinusoidal.
Vamos a realizar unas medidas para ver cómo influye la forma en la energía eficaz que
se aplica al paciente. Para ello preparamos el estimulador, la caja de prácticas y
un polímetro haciendo de miliamperímetro en lectura de mA-DC.
En el estimulador seleccionaremos tres modalidades que en principio son semejantes en
todos los parámetros menos en las formas de los pulsos:
— Pulsos cuadrangulares, monofásicos de 10 ms y reposos de 10 ms (figura 6-
23a).
— Pulsos triangulares, monofásicos de 10 ms y reposos de 10 ms (figura 6-24a).
— Pulsos sinusoidales, monofásicos de 10 ms y reposos de 10 ms, en la
monofásica fija de las diadinámicas, (figura 6-25a).

a) b)
Figura 6-23 En a), corriente pulsada cuadrangular, de 10 ms de pulso, 10 ms de reposo y 10,0 mA de pico.
En b), el polímetro lee la intensidad eficaz e indica que su componente galvánico es del 50%.

a) b)
Figura 6-24 En a), corriente pulsada triangular, de 10 ms de pulso, 10 ms de reposo y 10,0 mA de pico. En
b), el polímetro marca la intensidad eficaz e indica que su componente galvánico es del ±25%.

- 292 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Las tres variantes las aplicamos sobre la caja de prácticas con el interruptor [10] en ON y
el [7] en OFF para conectar el polímetro en las hembrillas [5 y 6] en modo mA-DC. La
resistencia de paciente artificial actúa de carga.
En la (figura 6-23) aplicamos sobre la caja de prácticas los pulsos cuadrados de 10 ms y
reposos de 10 ms (50% de componente galvánico) con 10 mA de pico o mostrados por el
estimulador, y el polímetro mide ±5,02 mA como es lógico.
En la (figura 6-24) se aplican los 10 mA de pico cambiando la forma a triangular, leyendo
el polímetro ±2,55 mA, es decir: la mitad de la mitad. ¿Por qué? Porque los reposo
restan ya una primera mitad y la forma triangular resta la otra mitad perteneciente al
área de la forma cuadrangular. Concluyendo, en este caso el componente galvánico
queda en el 25%.

a) b)
Figura 6-25 En a), corriente pulsada sinusoidal, de 10 ms de pulso, 10 ms de reposo y 10,0 mA de pico. En
b), el polímetro muestra la intensidad eficaz e indica que su componente galvánico es del 33,3%.

En la (figura 6-25) se aplica la monofásica fija con pulsos sinusoidales de 10 ms y


reposos de 10 ms, para leer su intensidad eficaz o componente galvánico que debiera ser
de 3,33 mA sobre los 10 mA de pico que indica el estimulador. Como vemos es de
3.48 mA (en ese instante) porque la lectura era oscilante y la media perfectamente
estaba en 3,3 mA.
¿Por qué 3,3 mA o el 33,3%? Porque la subida y bajada exponencial del pulso deja un
área que equivale al 66,6% del área cuadrangular si todos los pulsos fueran continuados,
pero hay un reposos intercalados de igual duración que lo vuelven a reducir a la mitad.
Así pues, si trabajamos con pulsos cuadrados, la operación aritmética es relativamente
simple para hallar el componente galvánico, pero si los pulsos son diferentes a la forma
cuadrada, además, se agrega otra variable modificadora a tener en cuenta.
Si esta práctica no se ha comprendido correctamente, procede repetirla agregando el
visionado por el osciloscopio para verlo de forma clara.

Medir con un polímetro el DUTY CYCLE, o el ciclo de trabajo, o


el porcentaje de energía del pulso con respecto al ciclo. [nivel
1]
Estos conceptos sobre la energía eficaz aplicada, el ciclo de trabajo, el componente
galvánico y otras denominaciones, son importantes para los fisioterapeutas porque nos lo
encontraremos en técnicas como laserterapia, ultrasonoterapia, magnetoterapia,
corrientes pulsadas, modulaciones, etc. Por ello requiere insistencia, pues suele ser una
de las causas de confusión en electroterapia, sobre todo por no estar unificado el sistema
aritmético empleado en la aparatología.
Comenzamos la práctica preparando el estimulador, la caja de prácticas y un
polímetro con la opción de medir frecuencia y el duty. Si no disponemos de
polímetro con estas propiedades, el osciloscopio sí las posee.

- 293 -
Capítulo 6

El estimulador lo ponemos a trabajar en corrientes con frecuencia fija, monofásicas,


pulsos cuadrados (por ejemplo la corriente de Trabert) entrando en T/R para ajustar 2
ms de pulso y 5 ms de reposo.
Disponemos la caja de prácticas de manera que los dos interruptores estén en [ON].
Conectamos la salida del estimulador a la entrada de la caja. En el par de hembrillas [3]
conectamos el polímetro en la opción que mida el “DUTY” (cada modelo lo puede hacer
de forma diferente aunque suele ser una variante de la medida de frecuencia). La lectura
de frecuencia y del duty, se hacen en paralelo como la medida del voltaje.
Elevamos la intensidad entre 5 a 10 mA y leemos la pantalla del polímetro. La expresión
de dicho valor se representa en [%] de la energía que aporta el pulso con respecto a
todo el ciclo o período.

a) b)
Figura 6-26 En a), se aplica la corriente de Trabert sobre la caja de prácticas que actúa de paciente artificial
para leer parámetros como la frecuencia y el duty o ratio entre el pulso y el período. En b), el polímetro nos
indica que la corriente de Trabert tiene un duty del 28,5%, es decir, el 28,5% de componente galvánico.

Como vemos en la (figura 6-26b), el mando giratorio del polímetro está en medida de
frecuencia [Hz], pero al pulsar la tecla circular de color azul, la medida alterna entre [Hz]
y [%] del duty cycle o valor que denominamos como “componente galvánico”. El 28.5%
precisamente es el componente galvánico de la corriente seleccionada en el estimulador.
Modificar valores sobre la marcha para observar los cambios en la pantalla del polímetro.
Podemos hacer un cambio (con el mismo tiempo de pulso) a forma triangular,
exponencial, trapezoidal, etc, para observar la influencia del aporte energético, no sólo
por los tiempos, también por la forma.
En conclusión, hemos medido el componente galvánico.
En la (figura 6-27) se esquematiza el sistema y se pueden observar varias formas
aritméticas de representarlo, circunstancia que tiende a generar confusión y que
diferentes fabricantes usen nomenclaturas también distintas.

Figura 6-27 Esquema de


una corriente pulsada con
sus pulsos y reposos. En un
ciclo o período se establece
una relación entre el pulso y
todo el ciclo para delimitarlo
aritméticamente en forma
de porcentaje, de fracción ,
de ratio, etc.

- 294 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Sobre un esquema semejante al de la (figura 6-27) es muy simple el cálculo aplicando


una regla de tres. En este caso, si:
10 ms ——> 100%; como
1 ms ——> X; X = 10%
Otra forma sería:
Pulso = 1
Reposo = 9
La razón pulso:reposo es de 1:9
La fracción entre el pulso y el período sería de 1/10.
Esto implica que, cuando aplicamos corrientes pulsadas, monofásicas y con componente
galvánico, equivale a una corriente galvánica cuya intensidad sería igual que la
intensidad eficaz de la pulsada.
Si esta intensidad eficaz fuera muy elevada, podríamos quemar al paciente.

Medir la frecuencia y el duty de la “galvánica pulsada” [nivel


1]
Una corriente que genera dudas, confusión y falta de seguridad al aplicarla, es la
galvánica pulsada. Genera dudas porque cada fabricante diseña la suya y suele haber
diferencias entre unos equipos y otros, lo cual hace que no trabajemos con plena
seguridad sobre si la corriente pudiera ser del 70% de componente galvánico, del 80% o
del 90%. Es aquí donde entra el buen hacer del terapeuta, que es buen profesional, y
decide salir de dudas midiendo los parámetros concretos que aporta el equipo con el que
trabaja.
Vamos a medir los parámetros fundamentales de una corriente galvánica pulsada en
nuestro estimulador y necesitamos: el estimulador con galvánica interrumpida, la
caja de prácticas y un polímetro que mida la frecuencia y el duty cycle.
Buscamos en el estimulador la galvánica pulsada que viene diseñada de fábrica y la
ajustamos para emitir energía en el rango de 20 a 25 mA. Conectamos el estimulador
con la caja de prácticas como lo hacemos habitualmente en su entrada.

a) b)
Figura 6-28 En a), se aplica la corriente galvánica pulsada sobre la caja de prácticas que actúa de paciente
artificial. El polímetro se dispone en modo lectura de frecuencia y del duty. En b), en el estimulador se ajusta la
corriente galvánica pulsada con algunos mA.

Retocamos la caja de prácticas (figura 6-28a) para que los dos interruptores estén en la
posición de ON. Sobre la pareja de hembrillas [3] o [4] conectamos en paralelo el
polímetro.

- 295 -
Capítulo 6

El polímetro lo ajustamos en la posición de medir frecuencia (que se alternará entre [Hz


y DUTY]). El cableado de medida entre el polímetro y la caja de prácticas, será revisado
para evitar errores de conexionado antes de elevar la intensidad.
Si todo está correcto, elevamos la intensidad unos cuantos miliamperios (ahora no
importa el valor de mA) y tomamos nota de los datos presentados en el polímetro, una
cifra en [Hz] y la otra en [%] del duty o ratio (figura 6-29).

a) b)
Figura 6-29 En a), el polímetro indica que la corriente es de 7,74 Khz (7.740 Hz). En b), el polímetro nos
indica que esta galvánica pulsada posee un duty del 74,8%, es decir, el 74,8% de componente galvánico.

En este caso obtenemos los valores de 7.740 Hz y el 74,8% de duty, de ratio o de


componente galvánico.
Si no se dispone de polímetro con la opción de medir el duty, lo haríamos con el
osciloscopio, que sí dispone de esta opción y además aporta más información.

El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias,


sobre paciente artificial. [nivel 1]
Habitualmente, cambiar la frecuencia implica una modificación en el componente
galvánico, pero no siempre es así, y esta circunstancia podemos controlarla y
aprovecharla para conseguir determinados efectos biológicos en los pacientes. Para
entenderlo, hagamos el siguiente experimento:
Ponemos un estimulador en corrientes formadas por pulsos cuadrangulares y
monofásicos, a los que les modificaremos los valores de tiempo de pulso y tiempo de
reposo según la siguiente tabla.

T. de pulso T. de reposo Int. en mA Frecuencia en Hz Componente


galvánico en [%]

8 ms 40 ms 10,0

4 ms 20 ms 10,0

2 ms 10 ms 10,0

1 ms 5 ms 10,0

Aplicamos el estimulador a la caja de prácticas por su entrada [1]. Los interruptores [7] y
[10] en ON. Al par de hembrillas [3] se conecta un polímetro en medida de frecuencia y
de duty cucle (figura 6-30a).

- 296 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 6-30 En a), la caja de prácticas actúa de paciente artificial al que se aplican diferentes combinaciones
de tiempo de pulso y de reposo para medir su frecuencia y su ratio del ciclo. En b), una de las combinaciones
de pulso y reposo propuestas en la tabla de la práctica.

Elevamos la intensidad unos 10 mA y con cada pareja de tiempos de pulso y de reposo,


que se han multiplicado o dividido por 2, tomamos nota en la misma tabla, de la
frecuencia y del porcentaje del duty leídos en el polímetro. Al cambiar parámetros de
tiempo, no se modifica la intensidad hasta terminar la prueba.
Una vez terminados los cuatro emparejamientos de tiempos, bajamos la intensidad.
Observaremos que una de las columnas de valores anotados no cambia (salvo error
decimal) en tanto que, la otra sufre un cambio progresivo.
¿Cómo influirá esto sobre los pacientes?
En la siguiente prueba o experimento lo vamos a analizar.
En el caso de que no dispongamos de un polímetro que sea capaz de medir el porcentaje
del “duty cycle” podemos hacerlo midiendo la intensidad en la posición de mA-DC; o
mejor aún, mediante el osciloscopio.

El mismo componente galvánico, con diferentes frecuencias,


sobre paciente real. [nivel 1]
Tomemos ahora a un compañero como modelo para aplicarle dos electrodos de forma
contra lateral sobre ambos lados de la masa gemelar de una pierna. Los electrodos
medirán alrededor de 80 cm², bien humedecidos y adecuadamente fijados, es decir,
contacto homogéneo y moderado.
La corriente puede seguir pasando por la caja de prácticas, pero sustituimos el paciente
artificial por los cables que conducen a los electrodos del modelo. Estos cables los
conectamos al par de hembrillas [2] o salida de la caja. El interruptor [7] lo ponemos en
ON. El interruptor [10] lo pasamos a OFF.
El polímetro lo ajustamos en medida de frecuencia [Hz)] con la opción de cambiar a
[duty]. Lo conectamos a la caja en paralelo con el circuito en el par de hembrillas [3].
Repetimos el experimento que se hizo con paciente artificial y con los mismos valores
que en la práctica anterior, y contenidos en la siguiente tabla:
Con la primera opción (8 - 40) elevamos la intensidad hasta un punto en el que el
modelo manifiesta sensación clara pero no molesta (no superar los 30 mA). A partir de
ahora, sin reducir la intensidad (salvo molestias del modelo), iremos pasando por los
otros valores hasta completar la tabla.

- 297 -
Capítulo 6

T. de T. de Int. en Frec. C.G. en ¿Qué siente el modelo?


pulso reposo mA en Hz [%]

8 ms 40 ms

4 ms 20 ms

2 ms 10 ms

1 ms 5 ms

Es importante preguntar al modelo sobre sus percepciones subjetivas y nuestras


valoraciones objetivas en cuanto a respuesta motora.
Concluyendo: si pretendemos mantener el mismo componente galvánico y que la
corriente sea más o menos agresiva, sensitivamente hablando: ¿qué frecuencias son más
agresivas? ¿Qué frecuencias son más tolerables?

En el QUCS simular una corriente pulsada con componente


galvánico y en modo CC. [nivel 1]
El siguiente esquema lo realizamos en el QUCS. Es muy simple, solamente consta de una
resistencia que hace de carga, un miliamperímetro que mide la intensidad eficaz y un
generador de ondas cuadradas pero no de voltaje, sino, una fuente de corriente que
la hemos ajustado a 100 mA de pico. La cifra de 100 mA nos facilita los cálculos
mentales, y que sea una fuente de corriente en lugar de voltaje, es para simular la
galvánica y sus derivadas pulsadas en los estimuladores.

b)

c)
a)
Figura 6-31 En a), circuito en el QUCS para simular corrientes monofásicas pulsadas con diferentes
componentes galvánicos. En b), la [simulación dc] es necesaria para obtener los valores de la sonda de
intensidad. En c), también es necesaria la simulación [transitoria] para poder simular el trazado de las ondas.

La práctica consiste en hacer simulaciones repetidas en las que se presenta, por un lado,
la gráfica de la forma de los pulsos con sus reposos (siempre con 0,1 amperios o 100 mA
de pico), y por otra parte, el valor de los miliamperios eficaces que mide la sonda de
intensidad en una tabla.
Si editamos repetidamente la fuente de pulsos y modificamos los valores de [TH] y [TL]
de forma que siempre sumen entre ambos el valor de 10; veremos cómo la cifra en
altura de la gráfica siempre es la misma, pero el valor de los mA eficaces cambia según
la razón existente entre pulsos y reposos.
En la programación de la simulación transitoria (figura 6-31c), indicamos al QUCS que
inicie los cálculos en 0 ms, que finalice en 11 ms (aunque sólo nos importa lo que ocurra
durante 10 ms) y que calcule 10000 puntos para que el trazado ofrezca mucha
resolución, como el de la (figura 6-32).

- 298 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 6-32 Resultado de


una de las simulaciones con
tiempo de pulso de 3 ms y
tiempo de reposo de 7 ms. En
la tabla, la variable [I_eficaz.I]
muestra la intensidad eficaz de
30 mA aunque la intensidad de
pico es de 100 mA. El valor
leído es el 30% del valor de
pico.

Según la información contenida en la tabla de la (figura 6-32), 0,03 A (30 mA) son el
30% de 0,1 A (100 mA) de la intensidad de los pulsos o de pico. También, 3 ms con
relación al período de 10 ms, consiguen un aprovechamiento del 30% del trabajo o un
30% de componente galvánico.
Pecando de reiterativo, se vuelve a recordar que es importante entender este concepto
de energía eficaz y de energía de pulso o de pico, porque nos evitará riesgos de
quemaduras y porque surgirá en otras técnicas diferentes a la galvanización.

Cambio del pH en un conductor de segundo orden. [nivel 2]


Uno de los efectos que se le atribuye a la galvánica dentro del organismo, es el cambio
del pH cerca de los electrodos; es decir, en la proximidad de ánodo [+] el pH baja porque
se hace ácido y en la proximidad del cátodo [-] sube porque se hace alcalino. Lo
podemos demostrar con un simple experimento en el que necesitamos el estimulador,
dos clavos normales, una patata o cualquier otro elemento que se comporte
como una disolución y un polímetro.-
Hacemos un montaje en el que preparamos una patata con dos clavos introducidos.
Entre ambos clavos practicamos una hendidura para verter un ácido asequible como el
ácido acético (vinagre). Hacemos pasar la corriente galvánica durante unos 15 minutos a
unos 10 mA (figura 6-33a).

a) b)
Figura 6-33 En a), dos clavos encajados en una patata a modo de electrodos. Sobre la patata se practica
una cavidad para verter ácido acético. Se aplica una galvánica al montaje. En b), inmediatamente después de
terminar la aplicación de galvánica se mide la diferencia de potencial que pudiera haber entre los clavos,
leyéndose valores que van decayendo progresivamente. En este instante vemos 0,353 V.

Mientras dura la aplicación podemos observar reacciones en los electrodos. Pero lo que
demostrará que un lado se ha puesto ácido y el otro alcalino será que al terminar la
aplicación, desconectamos los cables de la pletina de salida del estimulador y los
trasladamos a la entrada de voltaje de un polímetro, ajustado en V-DC y en rango de 2 V
(figura 6-33b).
Observaremos que aparece un voltaje entre los clavos (voltaje que si fue medido antes
de la aplicación, no existía). Este valor que puede llegar a ser superior a medio voltio

- 299 -
Capítulo 6

(según la fotografía es de 353 mV), va decayendo progresivamente debido a la tendencia


al reequilibrio iónico que aparece al faltar la galvánica. Dentro del organismo, a este
fenómeno inverso y posterior a la aplicación de la galvánica, se le denomina efecto
trofovascular.
Esta diferencia de potencial posterior a la aplicación de la galvánica demuestra el
acúmulo iónico de diferente signo y el consiguiente cambio del pH.

Medida del pH cuando circula la galvánica por una disolución.


[nivel 1]
Uno de los principales problemas todavía no resuelto ante la iontoforesis, consiste en no
controlar exactamente lo que puede ocurrir con las sustancias ionizadas, su polaridad,
sobre qué electrodo es mejor situarlas, etc
Se propone aquí que iniciemos pequeños pasos (en espera de la ayuda de los
bioquímicos o farmacéuticos), para intuir cómo se comportarían las sustancias o
compuestos más elementales que podamos usar en nuestros tratamientos de
iontoforesis. Vamos a tratar de averiguarlo de forma sencilla y experimental.
Necesitamos una cubeta de plástico, dos electrodos de goma conductora (no metálicos),
un galvanizador y un kit para medir el pH del agua (fácil de conseguir en suministros de
piscinas o peceras), bien con gotas o con tiras de colores (figura 6-34). Los kit de pH
para piscinas pueden ser inadecuados si ofrecen un rango bajo de medida.

Figura 6-34 Kit para medir


el pH del agua con diferentes
electrólitos, formado por:
cubeta, dos electrodos, una
jeringa, varios tubos de ensayo
y tiras lectoras de pH o reactivo
colorimétrico para pH.

Es importante disponer de un registro gráfico, para lo cual, se propone una ficha gráfica
como la presentada en la (figura 6-35).
 Preparamos una cubeta que pueda contener a media capacidad alrededor de
medio litro.
 Introducimos los electrodos en ambos extremos de la cubeta y buscamos la
forma de fijarlos para que no se descoloquen.
 Ponemos agua del grifo en la cubeta (no es necesario cubrir totalmente los
electrodos).
 Medimos el pH del agua antes de avanzar con más pruebas y de elevar la
intensidad (figura 6-36a y b).
 Hacemos pasar entre 10 a 15 mA de corriente galvánica.
 Esperamos alrededor de 2 minutos.
 Tomamos muestras de agua con una jeringa en las proximidades de cada
electrodo, la vaciamos en sendos tubos de ensayo y medimos su pH, mientras
pasa la corriente (figura 6-36c) y mantenemos la intensidad de inicio.
 Veremos cómo el pH es diferente en cada electrodo y diferente al inicial, de
forma que en el [+] baja y en el [-] sube (figura 6-36 y 6-37a).

- 300 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 6-35 Gráfica para


marcar las lecturas del pH en
las disoluciones acuosas y sus
evoluciones, dependiendo de la
aplicación de corrientes y de los
solutos vertidos.

a) b) c)
Figura 6-36 En a), toma de muestra del agua de la cubeta antes de conectar a la corriente y medida con
tiras del pH. En b), los colores de la tira se contrastan con la escala para saber el valor. En c), después de
aplicar la galvánica un par de minutos, se toma agua junto a cada electrodo y se hacen sus correspondientes
medidas.

Después de haber tomado el pH del agua sin influencia eléctrica y bajo influencia
eléctrica (figura 6-37a):
— Vertemos entre 1 y 2 cm3 de ácido acético (vinagre), y dejamos pasar un par de
minutos.
— Volvemos a tomar muestras con la jeringa junto a los electrodos y la vetemos en
sendos tubos de ensayo para medir de nuevo el pH, como en la (figura 6-36c).
— Si trasladamos los datos a la gráfica, obtendremos algo parecido a lo representado
en la (figura 6-37b). Indicando que el ácido acético se ha desplazado desde
el cátodo hacia el ánodo.

- 301 -
Capítulo 6

Procede ahora bajar la intensidad, desmontar el sistema y vaciar la cubeta, enjuagarla y


volver a prepararla con agua del grifo como antes.
— Volvemos a repetir el proceso de las dos primeras lecturas de pH, de lectura sin
electricidad, con paso de electricidad y antes de la tercera toma de pH.
— Vertemos entre 1 a 2 cm3 de lejía (cuidado al manejar la legía).
— Dejamos transcurrir un par de minutos y tomamos muestras junto a cada
electrodo para verterlas en un tubo de ensayo y en los tubos leemos el pH.
— Trasladando los datos a la gráfica, aparecerá una imagen semejante a la
observada en la (figura 6-37c). Indicando que las bases se desplazan desde
el ánodo hacia el cátodo.

a) b) c)
Figura 6-37 En a), gráfica con dos tomas de pH, la primera es del agua del grifo, la segunda del mismo agua
junto a cada electrodo pasando la galvánica. En b), después de los pasos en la figura a) se vierte un ácido y se
vuelven y se hace una tercera lectura del pH en cada electrodo. En c), después de los pasos en la figura a) se
vierte un álcali y se vuelven a leer los valores de pH en cada electrodo.

Si analizamos con detenimiento las figuras (6-37b y 6-37c) se han practicado tres
lecturas del pH:
— la primera del agua sin ninguna influencia,
— la segunda sin cambios químicos añadidos pero bajo la influencia de la corriente y
— la tercera toma, después de haber vertido una sustancia química (concretamente
un ácido y una base), las lecturas en ambos electrodos se trasladan hacia la
acidez o hacia la alcalinidad como corresponde.
Así pues, si deseamos saber cómo se comportará una sustancia terapéutica de la que
dudamos sobre su polaridad (y que no sea una molécula muy compleja), basta con
verterla en una disolución acuosa y realizar las mediciones propuestas para saber hacia
dónde se desplaza y sobre qué electrodo debemos aplicarla en la terapia de iontoforesis.
Si la sustancia vertida es excesiva, las lecturas se siguen desplazando, pero los valores
pueden salirse de los límites de la gráfica, y además, en ambos electrodos se leerá la
misma cifra en la tercera toma.

Las tres prácticas siguientes están concatenadas.

Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método


empírico. [1] [nivel 1]
Aplicar una galvánica sin el objetivo de iontoforesis o con iontoforesis es lo mismo, en
cuanto a sus límites de intensidad. La intensidad recomendada en la literatura de
electroterapia suele estar entre:
0,1 mA/cm² y 0,2 mA/cm²
No podemos olvidar que el parámetro de intensidad hace referencia a lo ocurrido en cada
segundo de la sesión, que no en toda la sesión.
Así pues, tanto en aplicaciones de galvánica terapéutica como en aplicaciones de
galvánica para iontoforesis, consideraremos la dosis de seguridad de 0,1 mA/cm², en
las primeras sesiones, para elevarla a 0,15 mA/cm² e incluso a 0,2 mA/cm² cuando
estemos seguros (de forma experimental) que el paciente lo tolera perfectamente.

- 302 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Otra variable fundamental a considerar cuando el objetivo es la iontoforesis, consiste en


utilizar como esponjilla del electrodo activo un paquete de gasas estériles para verter
sobre ellas la sustancia a ionizar, que en esta práctica será el suero fisiológico (figura 6-
38).
El paquete de gasas, correctamente dobladas, no debe ser de excesivo grosor: cuatro o
cinco gasas dobladas y superpuestas están bien. Sobre las gasas debemos verter
suficiente cantidad del compuesto medicamentoso como para empapar adecuadamente
el conjunto de gasas (10 cm³). Para permitir la dispersión adecuada sobre las gasas del
compuesto es importante verter el líquido sobre el propio envoltorio de las gasas y sobre
el papel de celofán impermeable (figura 6-38a).

a) b)

c) d)
Figura 6-38 En a), vertiendo suero fisiológico sobre gasas estériles para evitar la presencia de otros
compuestos químicos. En b), manteniendo las gasas sobre el celofán impermeable, se mide el largo y el ancho
de lo que será el electrodo activo, para hallar su superficie. En c), el electrodo activo quedará formado
únicamente por la goma conductora y por las gasas. En d), fijación de los electrodos de forma contralateral,
garantizando una sujeción homogénea y perfecta, para evitar riesgos de quemadura.

Las gasas empapadas, pero no en exceso, serán medidas en su largo y ancho para
calcular su superficie en cm² (figura 6-38b). Medimos las gasas porque serán el electrodo
pequeño o activo; en consecuencia, el otro electrodo será de mayor tamaño y actuará de
indiferente. Las gasas únicamente se empaparán con el compuesto
medicamentoso.
El electrodo activo estará formado por el elemento de goma conductora y por las gasas
empapadas (figura 6-38c). El electrodo indiferente estará formado por una esponjilla de
uso habitual, pero limpia y empapada en agua del grifo, más la goma conductora.
Para iontoforesis conviene que ambos electrodos los situemos cercanos y contralaterales
en la zona tratada (figura 6-38d). La primera sesión durará unos 5 minutos con 0,1
mA/cm² de dosis, a modo de observación para decidir la tolerancia del paciente o del
modelo.

- 303 -
Capítulo 6

Entonces, necesitaremos el estimulador, un compañero, las gasas estériles, la


sustancia medicamentosa y una regla para medir la superficie del electrodo
activo.
En el modelo fijamos los electrodos sobre un tobillo para tratar un supuesto esguince del
ligamento lateral externo de tobillo. Se sitúa el electrodo activo sobre la zona lesionada y
el indiferente en la cara interna del tobillo (evitando en lo posible los maléolos). La
fijación de ambos electrodos con una única banda elástica será homogénea, cuidadosa y
correcta (figura 6-38d). La polaridad del medicamento la decidiremos por las listas
publicadas, por el efecto deseado o por la prueba propuesta en la práctica anterior.
Por el hecho de que en el electrodo activo la goma conductora se deposita sobre las
gasas, el riesgo de desplazamiento de su lugar y que la goma toque la piel, es alto, por lo
cual, se prestará atención para evitar su desplazamiento en el momento de la fijación.
En este ejemplo, con suero fisiológico, empíricamente se ha visto que considerarlo como
[-] potencia el efecto antiflogístico. Así pues, lo aplicaremos como [-] en el electrodo de
su mismo signo.
La dosificación la programaremos contando con los siguientes parámetros:

Superficie del Intensidad por Intensidad por Tiempo de la Polaridad del


electrodo activo unidad de todo el electrodo sesión en compuesto
en cm² superficie en en mA minutos
mA/cm²
7 × 6 = 42 0,1 mA/cm² 42 × 0,1 = 4,2 5 [-]

En el estimulador entramos en la galvánica clásica, la ajustamos a un rango que permita


alcanzar los 4,2 mA. Regulamos el tiempo a 5 minutos y elevamos la intensidad a 4,2
mA.
Preguntamos al modelo o paciente sobre sus sensaciones o molestias, por si procede
alguna corrección de la aplicación.
— Si manifiesta sensación de quemazón señalada a punta de dedo. Procede revisar
la fijación del electrodo, escarificaciones en la piel o alteración en la esponjilla
coincidentes con el punto de molestia.
— Si señala su dolor habitual, dolor por galvanopalpación, dejamos todo como está,
convencemos al modelo para que lo soporte, y esperamos que disminuya
progresivamente la molestia (salvo que sea insoportable).
— Si el paciente manifiesta no sentir nada y sugiere elevar más la intensidad, le
explicamos que puede darse esa circunstancia, pero ello no implica que se pueda
elevar la intensidad.
— Otras percepciones de hormigueo, calor, frío, etc; son posibles.
Procede volver a interrogar al modelo, transcurridos un par de minutos, porque las
percepciones irán modificándose. Seguramente indicará que en el [+] progresivamente
aumenta la percepción de picor, hormigueo y calor. Esta irritación local bajo el [+]
normalmente se debe al acúmulo de catabolitos irritantes en la zona.
Al terminar la sesión de 5 minutos, bajamos la intensidad y retiramos los electrodos para
analizar la respuesta del paciente y sus reacciones metabólicas, a fin de valorar si todo
fue correcto y si podemos aumentar el tiempo.

- 304 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Aplicar una iontoforesis de suero fisiológico con el método


empírico y con una monofásica pulsada como DF. [2] [nivel
1]
Perfectamente puede aplicarse iontoforesis, o simplemente la galvánica por sus propios
efectos terapéuticos, usando corrientes diferentes a la galvánica pura. Basándonos en la
práctica anterior, la vamos a repetir pero modificando la corriente empleada. Ahora
elegiremos la difásica fija (DF) de las diadinámicas.
Dado que los electrodos son los mismos, la dosificación se mantiene, pero aparece una
nueva variable consistente en que la corriente ya no posee un efecto o componente
galvánico al 100%, sino que en este caso es del 66%.
Como los estimuladores miden la intensidad de pico, en el caso de la galvánica pura
coincide la eficaz con la de pico, pero en el caso de la DF, la de pico será 1/3 (33%)
superior a la eficaz. Como los efectos galvánicos dependen de la intensidad eficaz,
tendremos que compensar la pérdida elevando la cifra de intensidad en lo que
corresponda.
Así pues, si con la DF elevamos la intensidad de pico (o del estimulador) a 4,2 mA, el
efecto galvánico se quedaría en el 66% de 4,2.
4,2 × 66% = 2,8 mA
Con 2,8 mA no vamos a conseguir los mismos efectos que con la galvánica pura a 4,2
mA. ¿Cómo compensamos esta caída en la dosis?
Planteamos la siguiente regla de tres:
Si el 66% tiene que ser de 4,2 nA
El 100% de la intensidad será de X mA.
66% ——> 4,2; como
100% ——> X; X = 6,3 mA.
Si aplicamos la DF con una intensidad leída en el estimulador de 6,3 mA, equivaldrá a
una galvánica de 4,2 mA. Si esto lo comprobamos con el polímetro, veremos que se
cumple lo explicado (figura 6-39).

a) b)
Figura 6-39 En a), difásica fija (DF) con 6,0 mA de pico para medir la intensidad eficaz con el polímetro
sobre la caja de prácticas. En b), el polímetro en modo miliamperímetro nos dice que pasan 4,2 mA, ±66% de
la intensidad leída en el estimulador.

Aplicar una iontoforesis dosificando con la Ley de faraday.


[3] [nivel 1]
Hemos supuesto en las dos prácticas anteriores que la sesión dura 5 minutos y esto
plantea varias preguntas.

- 305 -
Capítulo 6

¿Cuántos iones hemos introducido en el organismo?


¿Nos conformamos con los que entren? o ¿Cuántos deseamos que se
introduzcan?
Dependiendo de la intensidad, del comportamiento iónico y del tiempo de sesión se
introducirán más o menos cantidad de iones. Por lo cual el planteamiento de dosificación
para una iontoforesis debe ser diferente. Nos plantearemos de forma prioritaria:
Del compuesto iónico “A”, o “B”, o “C”: ¿Cuántos mg deseamos introducir?
Para resolver esta cuestión considerando el tiempo de sesión, los mA y el
comportamiento iónico, usaremos la fórmula de Faraday, que dice:
Tiempo = mg × valencia × 96.500 ÷;
peso molecular × mA. El tiempo en
segundos.
Siendo t: el tiempo de la sesión en segundos; mg: los miligramos que se pretenden
introducir; v: la valencia del compuesto; 96.500: la constante de Faraday; Pm: el peso
molecular del compuesto y mA: los miliamperios aplicados. Ver el capítulo 7 de la obra
Electroterapia en fisioterapia.
El tiempo de sesión pasa a ser la incógnita y las demás variables se establecerán de
acuerdo a su razón de ser o a su lógica.
Así, suponiendo una aplicación de ácido acético en la que pretendemos introducir 5 mg,
con el electrodo activo de las dos prácticas anteriores (42 cm²), lógicamente con
polaridad [-], sabiendo que su peso molecular es de 60,05 y su valencia de 1:
¿Cuánto tiempo duraría la sesión?
T = mg × valencia × 96.500 ÷; peso
molecular × mA. = 5 × 1 × 96.500 ÷;
60,05 × 4,2; = 1.913 segundos.
1.913 ÷ 60 = 31 minutos.
La experiencia empírica no suele recomendar tanto tiempo, pues cifras superiores a los
20 minutos no son tiempos recomendables para las sesiones de galvánica ni de
iontoforesis.
¿Será un tiempo excesivo?
¿Habrá una forma de aumentar la intensidad para que la sesión resulte más
corta?
Sí hay una forma de aumentar la intensidad: simplemente con usar el electrodo activo
mayor que el propuesto en estas tres prácticas o, además, aumentar la dosis por unidad
de superficie de 0,1 mA/cm² a 0,15 mA/cm², o (con alto riesgo) considerar los 0,2
mA/cm².
¿Son suficientes 5 mg? ¿Queremos más? ¿Queremos menos?
La respuesta a esta última pregunta condiciona también las anteriores conclusiones, ya
que, no es lo mismo 5 mg introducidos a través de 60 cm², que por 40 cm². Así pues,
cuando el electrodo es pequeño, también la cantidad de medicamento introducida debe
ser menor, es decir, mantener la proporcionalidad con el tamaño del electrodo.
Este razonamiento nos conduce de nuevo a considerar la cantidad de compuesto
introducido por la unidad de superficie tratada: en miligramos por cm²; o mejor
todavía, la cantidad de compuesto introducido por la unidad de volumen tratada:
en miligramos por cm³.

- 306 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Investigar, descubrir y sugerir dosis de compuestos para


formar la siguiente tabla. [nivel 1]

Figura 6-40 Tabla para formar nuestra propia lista de compuestos medicamentosos en la que se contemplan
los datos para poder aplicar la iontoforesis mediante la Ley de Faraday.

- 307 -
Capítulo 6

Simulación en el QUCS del proceso básico de consecución de


las diadinámicas. [nivel 1]
Bernard básicamente utilizó un sistema simple para conseguir las diadinámicas o
moduladas de Bernard. Logró que a partir de la red eléctrica, con ondas alternas, se
generaran dos circuitos con corrientes pulsadas, monofásicas y con importante efecto
electroquímico.
El circuito básico se basa en un transformador que reduce la energía de la red eléctrica y
mediante un par de diodos se eliminan las ondas negativas de la alterna. Es importante
que el secundario del transformador sea doble y que la toma media se convierta en la
masa o electrodo [-] (figura 6-41).
Figura 6-41
Circuito básico para
generar las
diadinámicas
partiendo de la red
eléctrica. Tr1 es el
transformador con
doble secundario en
serie. D1 y D2 los
diodos que eliminan
las ondas negativas.
AC_A, AC_B, MF_A y
MF_B son los
osciloscopios que
captan las ondas
generadas.

El circuito del transformador con el secundario doble, en serie y con toma media a masa,
provoca ondas desfasadas a 180º como las que se muestran en la (figura 6-42).
Considerando que el conductor superior será una fase, llamémosla A, y el conductor
inferior será la fase B, comparando el trazado superior con el inferior, se aprecia el
desfase de 180º que provocará dos monofásicas fijas con sus respectivas ondas en
oposición de fases y reposos; con las que se conseguirán combinaciones de corrientes
(de ahí lo de modulaciones de Bernard), para formar el grupo de las diadinámicas.

Figura 6-42 Ondas


alternas en oposición de
fase procedentes de las
salidas del transformador
con dos secundarios en
serie y toma media como
masa. AC_A dará lugar a
una fase y AC_B generará la
otra fase.

Se propone realizar en el QUCS el circuito de la (figura 6-43) para entender el


comportamiento del circuito que generará dos monofásicas (MF) y una difásica (DF).

- 308 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 6-43
Circuito que
muestra la
generación de las
diadinámicas
fundamentales.
Con la simulación
transitoria pueden
observarse las
formas de las
figuras 6-42 y 6-
44.

En lugar de un transformador usaremos dos generadores de alterna puestos en serie, a


50 Hz y con unos 10 V. De la unión entre ambos generadores tomamos el punto de cero,
de referencia o de masa para que, por cada fase, las ondas surjan en oposición de fase.
Por cada lado de los generadores se aplican los respectivos diodos para que eliminen las
ondas negativas.
Las ondas circulantes por el conductor, anterior a los diodos, se ven representadas en la
(figura 6-42) y las ondas que se captan por los osciloscopios después de los diodos se
aprecian en la (figura 6-44); donde [MF_A] es la monofásica fija de la fase A y [MF_B] es
la monofásica fija de la base B. Como se explica más arriba, es importante observar en la
figura 6-44 cómo entre ambas monofásicas no coinciden las ondas en el tiempo,
circunstancia que permite formar la difásica.
Figura 6-44 En [MF_A]
se dibuja la monofásica del
canal superior. En [MF_B]
vemos la monofásica del
canal inferior. En [DF] se
dibuja la difásica fija porque
se han unido las dos
monofásicas. Observando
ambas monofásicas, las
ondas de una coinciden con
los reposos de la otra.

Las dos monofásicas las hacemos terminar en una carga formada por sendas resistencias
en serie, de unos 5 KΩ cada una. Entre ambas resistencias ponemos una derivación que,
a su vez termina en otra resistencia que actúa de carga para esta derivación. En este

- 309 -
Capítulo 6

conductor aplicamos una sonda de osciloscopio que se representa en la gráfica inferior de


la figura 6-44 o difásica fija, porque se han unido las dos monofásicas. La forma difásica
se produce porque el espacio entre pulsos de la monofásica A se rellena con la onda de la
monofásica B, y viceversa.
Las formas de la (figura 6-44) son las clásicas y típicas que se encuentran en la literatura
referente a las diadinámicas básicas, pero:
Si las aplicamos a los tejidos del cuerpo humano ¿Conservarán la misma forma?

Aplicación de una monofásica fija al cuerpo humano para


analizarla con el osciloscopio. [nivel 1]
Damos por hecho que las diadinámicas son como se representan en la literatura o en las
formas de la práctica anterior. Son así porque la carga sobre la que se aplican es una
resistencia óhmica pura, pero el organismo humano es una carga RC, resistencia y
reactancia capacitiva, que provocará deformaciones en las ondas.
Para salir de dudas se propone la siguiente práctica en la que se requiere el
estimulador, la caja de prácticas, un par de electrodos con sus esponjillas de
unos 80 cm², un osciloscopio y un compañero que actúe de modelo.
En el estimulador entramos en la opción de diadinámicas y elegimos la MF (monofásica
fija), pero sin base de galvánica. El estimulador debe trabajar en modo CC (figura 6-
45a).
La caja de prácticas se interpone entre el estimulador y los electrodos que terminarán
sobre el paciente o modelo. La caja se dispone de manera que:
— Los cables del estimulador se aplican a su entrada, teniendo en consideración la
polaridad (figura 6-45b).
— A la salida se conectan las clavijas de los electrodos manteniendo la polaridad.
— El interruptor [7] en ON y el [10] en OFF.
— La sonda del canal A del osciloscopio se pinza en el par de hembrillas [3] para
captar las ondas de voltaje.
— La sonda del canal B se pinza en las hembrillas [5 y 6] para captar las ondas de
intensidad.

a) b)
Figura 6-45 En a), corriente monofásica fija (MF) de las diadinámicas aplicada sobre cuerpo humano. En b),
caja de prácticas interpuesta entre el estimulador y el paciente con las sondas del osciloscopio captando las
ondas de voltaje y las ondas de intensidad.

Con las esponjillas de los electrodos bien humedecidas, estos se aplican sobre una zona
con abundante tejido blando en colocación contralateral, por ejemplo en el hombro en
fijación antero posterior (figura 6-46a). Para fijar correctamente esta aplicación se unen
dos bandas elásticas y se hacen dos pasadas por los electrodos según se muestra en la
figura.

- 310 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

b)

a)
Figura 6-46 En a), aplicación contralateral (antero posterior) sobre hombro de la monofásica fija. En b),
pantalla del PicoScope 6 con la onda de voltaje, superior, y la onda de intensidad, inferior, sobre el hombro con
el estimulador en modo CC o corriente constante.

Conectando el hardware del osciloscopio al puerto USB del PC, corremos el PicoScope 6 y
lo ajustamos como sigue:
— Activamos los dos canales.
— Ambos en automático y en acoplamiento de CC.
— La línea de 0,0 V del canal A se eleva una abscisa y la del canal B se desciende
tres abscisas para ver las dos ondas por separado.
— Activamos el disparo en automático sobre el canal A y en el extremo derecho de la
pantalla.
— La sensibilidad horizontal en unos 5 ms/divh.
— Después de elevar la intensidad, el rubí tendremos que subirlo algunos valores
hasta que se sitúe sobre la rama de ascenso de una onda para que se estabilicen
en la pantalla. En este caso el rubí se situó al 100%, es decir, en el extremo
derecho de la pantalla.
Con todo preparado elevamos la intensidad entre 10 y 15 mA y analizamos las
influencias del circuito RC sobre las ondas de voltaje y sobre las de intensidad (figura 6-
46b).
Las conclusiones serán halladas por cada persona o grupo de personas que realicen la
práctica.
¿Cuál es la onda que se altera?
Si el estimulador trabajara en modo VC, ¿tendríamos el mismo comportamiento?

Cómo diseñar una carga o paciente artificial que permita


demostrar a los alumnos el funcionamiento básico de las
diadinámicas. [nivel 3]
Con unas resistencias y dos diodos podemos demostrar el modo de conseguir las dos
monofásicas fijas y la difásica fija, además de la manera de modularlas, aunque en este
caso será de forma manual.
Necesitaremos para esta práctica un estimulador con corriente alterna de baja o de
media frecuencia, el dispositivo que se describe y un osciloscopio con dos
canales.
El dispositivo que se propone construir, básicamente compuesto por una carga artificial y
rectificador, para mostrar el proceso de consecución de las ondas monofásicas es simple
y se basa en un conjunto de resistencias en paralelo que forman una carga artificial de
resistencia óhmica pura. Pero dos de las resistencias son variables de ajuste manual, es
decir, son potenciómetros, de manera que entre los dos potenciómetros se aplica una
toma media o masa para formar el poso [-] de lo que serán otras dos cargas resistivas

- 311 -
Capítulo 6

para dos bloques diferenciados que se forman a partir de la toma media de los
potenciómetros. En estos dos nuevos bloques, se interpone sendos diodos rectificadores
para eliminar las ondas negativas en cada nueva fase (6-47). Aplicando a este circuito
una portadora de media frecuencia (aunque no coincide con la frecuencia de la
diadinámica), veremos el fenómeno que produce las ondas de las diadinámicas.
Figura 6-47
Esquema básico de la
carga artificial y
diodos rectificadores
que consiguen las
dos monofásicas fijas
que se combinan y
modulan para formar
el grupo de las
diadinámicas.

Este circuito debemos realizarlo y analizarlo con el QUCS a fin de comprender su


funcionamiento, para posteriormente proceder a su construcción y usarlo
demostrativamente.
Las diadinámicas están basadas en las ondas alternas sinusoidales de 50 Hz y de la red
eléctrica, pero no es aconsejable trabajar con la red eléctrica por los riesgos que implica;
sin embargo, si es fácil conseguir la portadora del estimulador y utilizarla para nuestro fin
aunque no coincida la frecuencia. Así pues, en el QUCS montamos un generador de
alterna con unos 2.500 Hz equivalentes a la portadora de media frecuencia (figura 6-48).
Inmediatamente se aplican en paralelo dos resistencias (R1 de 100 a 200 Ω y P1 + P2 de
± 500 Ω cada uno), que absorben la energía aplicada; dicha energía circulará
fundamentalmente por R1, porque en los circuitos de [R] en paralelo, la energía circula
preferentemente por la de menor valor.
Del contacto intermedio de los potenciómetros P1 y P2 derivamos la energía hacia sendos
diodos, D1 y D2, que rectificarán la corriente y producirán la fase A y la fase B que ya se
pueden ver en los osciloscopios [MF_A] y [MF_B]. Para ello corremos la simulación
transitoria.
Programamos la simulación transitoria para que se inicie en 0 segundos y termine en 2
segundos. Los puntos a dibujar que superen el valor de 1.000 puntos. Después de correr
la simulación, ambas sondas las superponemos en gráfico de ejes cartesianos para ver
una representación semejante a la (figura 6-49).
Del punto común a los dos potenciómetros se toma el polo de masa o el que será el [-]
para ambas fases. Las resistencias R5 y R6 (de 1.000 Ω cada una) son las cargas
artificiales para las dos monofásicas. Las sondas de osciloscopio [MF_A] y [MF_B]
captarán sus respectivas monofásicas (desfasadas entre ellas), para formar la DF,
siempre que en la simulación superpongamos ambos trazados (figura 6-49).
Figura 6-48
Circuito para simular
en el QUCS las dos
ondas monofásicas
que forman el grupo
de las diadinámicas.
P1 y P2 son
potenciómetros.
MF_A y MF_B son las
sondas de
osciloscopio para
cada fase.

La regulación de los potenciómetros [P1] y [P2], formado por dos resistencias cada uno,
la conseguimos modificando los valores de ambas resistencias, de manera que la suma

- 312 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

de cada pareja siempre sea de 500 Ω, aunque en la práctica constructiva serán de 470
Ω. Jugando y probando modificaciones con estos valores emparejados, veremos en la
simulación cómo podemos hacer aparecer y desaparecer una o las dos monofásicas.
Figura 6-49
Representación
gráfica de las dos
monofásicas
superpuestas,
difásica fija, en un
único trazado.
Corresponde a los
valores de la figura
6-48.

Para construir este circuito se sustituye el generador por dos hembrillas de entrada en las
que se conectará el estimulador y se incluirán otras tres hembrillas a la salida para
contactos de la sonda A, de la sonda B y para las pinzas de masa. El esquema quedaría
como se ve en la (figura 6-50).
Figura 6-50
Esquema de montaje
para la carga artificial
y rectificador de
doble onda para ver
las monofásicas de
las diadinámicas. D1
y D2 son diodos tipo
1N4148.

La construcción es simple y conlleva un mecanizado sencillo, además de hacer unas


cuantas soldaduras. La resistencia R1 será capaz de soportar varios vatios (entre 5 y 10
W). Los diodos D1 y D2 serán del tipo 1N4148 porque son más rápidos que otros de uso
habitual en la rectificación de la red eléctrica, a 50 Hz, como el 1N4007; que si es usado
en este montaje y rectificamos la portadora de media frecuencia genera un pico negativo
que altera los resultados esperados. R5 y R6 de 1 KΩ soportando 2 W superan
claramente las exigencias de las prácticas.
Los componentes pueden montarse sobre una placa multipista y multiperforada (figura
6-51a), para introducirla en una caja de montajes electrónicos que permita realizar las
mediciones con el osciloscopio (figura 6-51b). El osciloscopio será de dos canales con sus
correspondientes sondas.

a) b)
Figura 6-51 En a), primer plano de la placa de circuito impreso multiperforada con el montaje de las
resistencias de carga, los potenciómetros y los diodos. En b), la caja rectificadora en un proceso de rectificación
y medida de la portadora de media frecuencia para simular la generación de las diadinámicas.

- 313 -
Capítulo 6

Los ajustes o cambios en los potenciómetros producen la aparición de ambas


monofásicas, eliminar una, mantener una por debajo de la otra, intercalar o eliminar una
progresivamente, etc; jugando con los potenciómetros, el profesor puede explicar las
diferentes diadinámicas.
El osciloscopio se ajusta de manera que ambos canales estén activos y en automático,
los dos canales en acoplamiento de CC, sensibilidad horizontal a unos 5 ms/divh, disparo
automático y el rubí elevado algunos valores para estabilizar la imagen cuando se sitúe
sobre la subida de una onda. Las líneas de 0,0 V (horizontales), de ambos canales
pueden dejarse superpuestas o desplazarlas para ver cada canal por separado (figura 6-
52a) o sobrepuestos (figura 6-52b).

a) b)
Figura 6-52 En a), vista de ondas alternas rectificadas en los dos canales del osciloscopio y con la línea de
0,0 V en abscisas diferentes. En b), las dos monofásicas conseguidas superpuestas con la línea de 0,0 V sobre
la misma abscisa.

- 314 -
Capítulo
7

Media frecuencia
Las corrientes de media frecuencia normalmente se destinan a electroanalgesia,
relajación muscular y trabajo muscular. Los efectos electroquímicos propios de algunas
corrientes de baja frecuencia los pierden, pero el aporte energético, con intensidades
altas, también provoca en los tejidos agitación iónica que podría generar calor
ocasionalmente a niveles sensitivos.
Son corrientes que por introducirlas en el organismo a través de una portadora de entre
2.000 a 10.000 Hz, encuentran baja impedancia de los tejidos y poca molestia en el
paciente. Debido a estas cualidades, normalmente los modelos que se presten como
pacientes o los propios pacientes admiten intensidades elevadas.
Si consideramos la portadora como elemento conductor, las modulaciones aplicadas a la
portadora serán las que consigan los efectos terapéuticos buscados. Por ejemplo: si
deseamos producir una vibración muscular de 3 vibraciones por segundo, ajustaremos
una portadora de ±4.000 Hz y la modulamos a una frecuencia de 3 Hz. En este caso el
efecto terapéutico procede de la modulación y no de la portadora. Pero no siempre es
así, porque la portadora también posee importantes efectos analgésicos.
Además de modular la portadora, podemos aplicar este grupo de corrientes en forma fija,
en barridos de frecuencia de modulación y en trenes. Lógicamente los trenes serán los
empleados en el trabajo muscular.
El comportamiento sensitivo de la portadora en la zona baja de la banda, próximo a los
2.000 Hz, es diferente a la zona media y a la zona alta, próximo a los 10.000Hz; pero
esto es mejor sentirlo en las prácticas que se desarrollan en este capítulo. Ver el capítulo
12 en la obra Electroterapia en fisioterapia.
El riesgo de quemadura con estas corrientes es mínimo, pero con electrodos pequeños y
mucha intensidad, pueden producirse las quemaduras eléctricas por exceso energético
pero no galvánico. Por otra parte, suelen considerarse inocuas ante metales de
osteosíntesis o endoprótesis, sin embargo, la experiencia indica que en estas
circunstancias es mejor no aplicarlas.
La media frecuencia se aplica con los medios habituales usados en la baja frecuencia,
incluso con el electrodo manual y puntual, pero es muy típico el uso de electrodos
mediante un sistema de ventosas por succión, para facilitar su maniobrabilidad y porque
frecuente mente se usan cuatro electrodos. Por ejemplo: a la hora de fijar con cinchas
cuatro electrodos estándar se produce una situación compleja, sin embargo resulta muy
facilitada con electrodos ventosa.

- 315 -
Capítulo 7

Comprobar si la intensidad del estimulador, en media


frecuencia, es la de pico o la RMS. [nivel 1]
Para esta práctica necesitamos el estimulador, la caja de prácticas y un polímetro.
Comenzamos por ajustar el estimulador para que trabaje en media frecuencia con la
portadora de 2.000 Hz sin modular. Lo preparamos para aplicarlo sobre el paciente
artificial de la caja de prácticas (figura 7-1a).
También preparamos la caja para hacer una medida de intensidad colocando un
polímetro en serie con la resistencia de paciente artificial en las hembrillas [5 y 6]. El
interruptor [7] en OFF y el [10] en ON (figura 7-1b).

a) b)
Figura 7-1 En a), se ha elevado la intensidad de un canal de media frecuencia hasta 17 mA. En b), se mide
la intensidad en el polímetro e indica 12,65 mA. El polímetro mide valores RMS o eficaz y el estimulador valores
de pico.

El polímetro se ajusta para que trabaje en mA-AC, en rango de unos 20 mA. Elevamos la
intensidad de la portadora de 2.000 Hz hasta un valor que no sobrepase los 20 mA leídos
en la pantalla del estimulador.
Contrastamos la intensidad mostrada en el estimulador y en el polímetro. Si los valores
son muy próximos (ya que se admite un cierto margen de error), el estimulador mide
valores RMS. Si las cifras son bastante diferentes, más bajas en el polímetro, el
estimulador seguramente medirá valores de pico.

Polímetro Estimulador
12,65 × √2 = 17,88 17 ÷ √2 = 12

Tanto en baja frecuencia como en media, los estimuladores normalmente miden valores
de pico. En el caso de la (figura 7-1), el estimulador indica 17 mA y el polímetro 12,65
mA. Es una diferencia importante, por lo que deducimos que el estimulador nos indica
valores de pico, pues es lo habitual. Si el valor menor ×√2 es igual al más alto, seguro
que es el valor RMS. Si el valor mayor ÷√2 es igual al menor, también se está
cumpliendo esta norma.
Ver valor RMS y/o valor eficaz.

- 316 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Con osciloscopio, sobre una portadora de media frecuencia


alterna, establecer: [nivel 1]
— Punto de inicio y punto final de un ciclo.
— El período.
— La frecuencia.
— El voltaje de pico - pico (Vpp).
— El voltaje de pico (Vp).
— El voltaje eficaz o RMS.
Corremos el programa PicoScope 6 sin el osciloscopio conectado al ordenador.
Respondemos que sí a una simulación en la ventana emergente. Si lo pide, elegimos
simular con el [2203] (o cualquier otro).
Una vez que veamos las ondas, se presentarán dos canales y las ondas se desplazarán
continuamente por la pantalla. Para controlar esta situación actuaremos como sigue:
— Apagamos el canal B (figura 7-2a).
— Para estabilizar las ondas, activamos el disparo o punto de inicio en la barra
inferior (figura 7-2b) y lo dejamos en automático, en el canal A y al 50%.
— Esto pondrá un rombo o “rubí” (figura 7-2c) en el centro de la pantalla y
estabilizará la onda del canal A.
— A este punto lo llamaremos [punto de disparo].
— Con el canal A activo, ir al icono de generación de funciones (figura 7-2d) y
desplegarlo, para seleccionar [canal A], señal activa [sinusoidal] y frecuencia
[4 Khz] (figura 7-2e).
— Pulsar fuera del menú abierto para su repliegue.
Veremos que las ondas están muy juntas y hay muchas en la pantalla. Para presentar
menos ondas, vamos al tiempo que atribuimos a cada división horizontal y lo retocamos
hasta encontrar un aspecto de ondas ampliadas (figura 7-2f). 50 µs por división puede
ser un buen valor.
Para que las mediciones sean correctas, el canal A lo ponemos en acoplamiento CA
(figura 7-2g) porque estamos trabajando con ondas alternas. Para que las ondas no se
salgan de la pantalla (por arriba o por abajo) o se dibujen muy pequeñas en altura,
ponemos también el canal A en ajuste vertical automático (figura 7-2h).

a) b) c)
d)

f)
e) g) h)
Figura 7-2 Ajustes del PicoScope 6. En a), se desactiva el canal B. En b), se pone el disparo en automático.
En c), con el disparo se presenta en pantalla el rubí que fija las ondas. En d), se activa el generador de
funciones o de ondas. En e), se ajustan ondas sinusoidales alternas de 4.000 Hz. En f), se ajustan unos 50
µs/divh para presentarlas en pantalla con detalle. En g), el canal A lo ponemos en acoplamiento de CA (por ser
ondas alternas). En h), ajustamos el canal A en automático en el sentido vertical para que las ondas se adapten
bien a la ventana en sentido vertical.

1. —Punto de inicio y punto final de un ciclo:


Partiendo de la pantalla y de las ondas que se observan, (figura 7-3a), tenemos que
buscar un inicio y un final de la forma cadencial y repetitiva. En la (figura 7-3b)
marcamos un inicio y un fin de la onda completa. Ya tenemos el ciclo completo. Es

- 317 -
Capítulo 7

importante fijarse también en el semiciclo, bien en el [+] o en el [-], porque


frecuentemente se trabaja con los semiciclos.

a) b)

c) d)
Figura 7-3 En a), las ondas estabilizadas y suficientemente ampliadas nos permiten realizar mediciones. En
b), se establece un inicio y un final de la onda completa o ciclo. En c), leyendo los valores de cada cuadrícula y
el número de cuadrículas ocupadas por la onda, podemos averiguar el período y otros parámetros basados en
el período. d), en sentido vertical podemos realizar diversas mediciones basadas en el voltaje o amplitud de la
onda.

2. —El período:
Es el tiempo que dura un ciclo, y contando, vemos que ocupa 4 divisiones horizontales y
dos medias divisiones (figura 7-3c), total 5 divisiones. Si cada división dura 50 µs × 5
divisiones = 250 µs. También podemos leerlo en la abscisa inferior.
3. —La frecuencia:
Sabemos que 1 s ÷ el período en s es igual a la frecuencia; o que 1000 ms ÷ el período
en ms es igual a la frecuencia; o que 1.000.000 de µs ÷ el período en µs también es
igual a la frecuencia.
Luego, 1.000.000 ÷ 250 µs = 4.000 Hz.
Podemos contrastarlo porque el osciloscopio nos da este valor activando las mediciones
(figura 7-4a) en la barra inferior o en el menú de [Mediciones]  [Añadir medición]. De
entre varias mediciones, elegimos la de [Frecuencia], en del canal A, y aceptamos (figura
7-4b). Veremos que nos aparece una línea de información en la parte inferior de la
pantalla donde nos lee el valor que solicitamos (figura 7-4c) de 4 Khz

c)

a) b)

Figura 7-4 En a), activamos la opción de mediciones. En b), elegimos la frecuencia porque es nuestro
objetivo. En c), aparece una línea en la parte inferior de la ventada con la información solicitada.

- 318 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

4. —Voltaje pico a pico (Vpp):


En la (figura 7-3d) tenemos indicados los tres voltajes. El voltaje pico a pico (Vpp), que
va desde el extremo de los valores positivos al extremo de los valores negativos.
Lógicamente es el doble que el voltaje de pico (Vp); salvo en determinadas
circunstancias, no es de uso habitual.
5. —Voltaje de pico (Vp):
Volviendo a la (figura 7-3d), vemos que es el valor que va desde la línea de cero hasta el
valor más alto de la onda. O desde cero al valor más bajo de la onda. En estas corrientes
coinciden el [+] con el [-], pero en otras asimétricas, perfectamente pueden darse dos
cifras diferentes entre la onda [+] y la onda [-]. Este valor es el que indican los
estimuladores.
6. —Voltaje eficaz o RMS:
También se marca en la (figura 7-3d) el voltaje RMS o voltaje eficaz, es decir, es el que
generaría la misma energía que una corriente continua (para fisioterapia la galvánica).
En ondas alternas sinusoidales se calcula mediante la fórmula
[V] RMS = [V] de pico ÷ raíz cuadrada de 2

Raíz cuadrada de 2 = 1,414


Esta fórmula sólo es aplicable a las ondas alternas sinusoidales.

Con el Qucs, hacer la siguiente simulación para experimentar


con el desfase. [nivel 2]
Ya hemos visto en otros capítulos que cuando en las cargas sobre las que se aplica la
corriente poseen un componente reactivo, provoca que en las ondas alterna sinusoidales
se manifiesta un desfase entre la onda de intensidad y la onda de voltaje. Vamos a
analizarlo con una simulación.
Con el QUCS montamos el circuito de la (figura 7-5) para ver qué ocurre si aplicamos la
portadora a una carga con resistencia y con reactancia.
Figura 7-5 Se aplican
4.000 Hz alternos,
sinusoidales, con 20
voltios sobre una carga
formada por una
resistencia más un
condensador en paralelo.
Probar a modificar los
valores de R1 y de C1.
Las sondas captan la
onda de voltaje y la onda
de intensidad
respectivamente.

El conjunto RC de la derecha representa el cuerpo humano y la fuente de energía, a la


izquierda, representa la portadora alterna de 4.000 Hz. Medimos la intensidad y el voltaje
y los expresamos gráficamente en dos simulaciones cartesianas diferentes pero casi
superpuestas, en las que vemos cómo no coinciden y no se superponen ambas entre sí.
Modificando los valores en [R1] y [C1], veremos que cambia el desplazamiento de una
onda con respecto de la otra. Si eliminamos el condensador y únicamente dejamos la
resistencia desaparece el desfase.
Estamos planteando cuestiones de “bioimpedancia” corporal. Pues, las células se
comportan como condensadores y el ambiente intersticial como resistencia óhmica.

- 319 -
Capítulo 7

Figura 7-6 Al intentar


superponer las dos gráficas,
de la onda de voltaje y de la
onda de intensidad, se
manifiesta el típico desfase
entre ellas porque la carga
está compuesta en parte por
una capacidad, o reactancia
capacitiva, típica de los
condensadores.

En un osciloscopio, medir el desfase que se produce entre la


onda de intensidad y la de voltaje con la portadora de media
frecuencia, en un circuito RC. [nivel 1]
Observar el desfase entre ondas puede ser más o menos interesante, pero lo importante
es medirlo para hacer cálculos y averiguar comportamientos corporales o de otros
elementos. Para ello necesitamos el estimulador, la caja de prácticas y el
osciloscopio con dos canales.
En el estimulador entramos en media frecuencia para conseguir la portadora que se
aplica en las interferenciales. Esta portadora por defecto suele iniciarse en la frecuencia
de 4.000 Hz. Aunque en las interferenciales tetrapolares se activan los dos canales
(figura 7-7a), conectamos solamente uno a la entrada de la caja de prácticas según la
(figura 7-7b). El canal usado en este caso será el II.

a) b)
Figura 7-7 En a), se eleva la intensidad del canal II en las interferenciales tetrapolares porque es el que se
mantiene con frecuencia fija. En b), conexionado de la caja de prácticas para captar las dos ondas sobre una
carga RC.

En la caja de prácticas ponemos los dos interruptores en ON para que la corriente circule
por las dos resistencias. También puenteamos en paralelo la resistencia de paciente
artificial con un condensador del panel lejano. Conectamos las dos sondas a la caja: la de
voltaje (canal A) al par de hembrillas [3]; y la sonda de intensidad (canal B) a las
hembrillas [5 y 6]. Es fundamental que se respeten las polaridades, haciendo coincidir las

- 320 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

dos pinzas de masa del osciloscopio en la masa de la caja (hembrilla [6]). A la izquierda
de la (figura 7-7b), se ven los dos puentes que unen ambas zonas de la caja, puenteo
que consigue que la carga sea RC
Conectamos el hardware del osciloscopio al puerto USB del PC. El osciloscopio con sus
dos sondas preparadas y conectadas. Corremos el PicoScope 6 con los dos canales
activados.
— Los dos canales en rango vertical automático.
— Retocar el tiempo de las abscisas a unos 50 µs/divh, de manera que permitan ver
con holgura las ondas de 4.000 Hz.
— Activar el disparo en automático en el canal A.
— El acoplamiento puede estar en CC o en CA.
— Como la prueba consiste en ver el desfase entre las ondas, los dos canales
debemos dejarlos superpuestos con la línea horizontal de 0,0 V a mitad de
pantalla.
Elevamos la intensidad algunos mA y podremos ver en la pantalla dos ondas, una
retrasada con respecto a la otra. Una pasa por el mismo punto 50 µs antes que la otra
(figura 7-8).
Es recomendable guardar la imagen para comparar con otras que se propondrán más
adelante.
Este desfase lo provoca el componente capacitativo o capacitivo del condensador,
simulando el comportamiento del organismo humano.
El tiempo de retraso normalmente se mide en grados y se calcula mediante una simple
regla de tres: el ciclo completo equivale a 360º (medio ciclo a 180º) y el retraso
equivale a X en º.
En este caso:
250 µs ——> 360º; como O la otra opción 125 µs ——> 180º; como
50 µs ——> X; X = 72º 50 µs ——> X; X = 72º

Figura 7-8 El desfase


entre dos ondas se
halla midiendo el
tiempo del ciclo (o del
semiciclo), después se
mide el tiempo de
retraso y se pasa a
grados sexagesimales
mediante una regla de
tres.

Este valor es importante para saber la conductividad y la admitancia del circuito; también
nos permite calcular la impedancia del organismo (tema en el que no se profundiza en
esta práctica). Para hallar la impedancia y la reactancia, en lugar de este ángulo, se
usará el complementario del calculado.
Repetir la prueba sobre un modelo con electrodos aplicados a una parte de su cuerpo.
Para ello se conectan dos cables de electrodos a la salida de la caja de prácticas, se
retiran los puentes con el condensador y el interruptor [10] se pone en OFF.
Guardar la imagen resultante y compararla con la hallada sobre carga artificial.

- 321 -
Capítulo 7

Las tres prácticas siguientes están interrelacionadas

Con el QUCS simular el efecto de interferencia o de


modulación dentro del organismo. [1] [nivel 1]
El efecto de modulación o de interferencia en media frecuencia tetrapolar,
interferenciales, tenemos que entenderlo bien. En media frecuencia usamos básicamente
dos modalidades:
— Interferencia o modulación dentro del organismo, e
— interferencia o modulación emitida por el equipo.
Cuando la interferencia se genera dentro del organismo, se mezclan (se cruzan, se
interfieren) dos circuitos sin modular, recibiendo esta aplicación el nombre de
interferencial tetrapolar.
Para verlo claro se sugiere una práctica en la que hacemos un esquema o circuito
eléctrico en el QUCS con dos generadores de energía que simulan las dos portadoras de
las interferenciales, por ejemplo, una de 4.000 y la otra de 4.100 Hz respectivamente.
Estas fuentes de energía aplican 10 voltios sobre un conjunto de elementos, dos
resistencias y dos condensadores, simulando la carga que ofrece el organismo (figura 7-
9a).

b)

a)
Figura 7-9 En a), circuito diseñado en el QUCS con dos generadores que simbolizan ambas portadoras de
una aplicación tetrapolar. El conjunto de dos resistencias y dos condensadores representan el cuerpo humano y
las sondas son tres osciloscopios que permiten generar las formas de la corriente. Es importante analizar las
ondas que capta la sonda [OSC_MOD]. En b), para poder ver las ondas hay que programar una [simulación
transitoria] que dure 20 ms y que dibuje unos 10.000 puntos.

Programamos una simulación transitoria de 20 ms para poder ver las ondas generadas
en ese tiempo (figura 7-9b). Los puntos a dibujar deben ser alrededor de 10.000.
Hemos puesto en el circuito tres sondas: dos miden las correspondientes portadoras y la
central titulada con [OSC_MOD], dibujará las ondas resultantes de la mezcla de ambas
portadoras (figura 7-10a). Las oleadas, que siguen conteniendo la portadora, son la
nueva frecuencia de modulación, concretamente don ondas en 20 ms (10 ms para cada
onda).
Entonces, 1.000 ms ÷ 10 ms de período = 100 Hz en frecuencia de modulación.
Si hacemos tomas de las corrientes antes de entrar en el bucle que representa al
organismo, en la simulación veremos las portadoras correspondientes (figura 7-10b).
Pero el osciloscopio que capta lo que ocurre dentro del bucle o [paciente simulado] ya
nos muestra las ondas interfiriéndose mutuamente y generando el efecto de modulación
(figura 7-10a).

- 322 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-10 En a), la sonda [OSC_MOD] dibuja unas nuevas ondas o modulaciones provocadas por la mezcla
de las dos portadoras. Pero estas dos nuevas modulaciones contenidas en 20 ms, siguen teniendo de fondo la
portadora. En b), la sonda de la portadora B, [Port_B], dibuja una de las portadoras antes de mezclarse o
interferirse con la otra, por lo cual no se dibuja la frecuencia de modulación ni el efecto de modulación.

Ahora procede modificar los valores de la portadora B (entre 4.000 y 4.200 Hz), para ver
los resultados del osciloscopio de modulación [OSC_MOD] en repetidas simulaciones. Así
mismo, dedicamos un tiempo a calcular las frecuencias de modulación según las ondas
contenidas en la gráfica programada con 20 ms.
Es interesante modificar los parámetros que a continuación se explican en el esquema de
la (figura 7-9) y lanzar la simulación de [OSC_MOD] para ver qué ocurre.
Las modificaciones consisten en cambiar los valores de R1 y de R2, de forma que la suma
de las dos cifras resulte igual a 1.000, (200 y 800, 300 y 700, 400 y 600). Las
variaciones que veremos en el trazado de la simulación, se explican en la siguiente
práctica; pero, aplicando la imaginación, equivaldría a mover las puntas de prueba por
diferentes lugares del campo de tratamiento en el cuerpo humano, cuando se aplican
interferenciales tetrapolares. Ver la portadilla del capítulo.

Con el QUCS simular el efecto de modulación dentro del


estimulador. [2] [nivel 1]
Hemos visto que cuando la interferencia se genera por el cruce de dos circuitos en el
paciente, se denomina tetrapolar. La diferencia fundamental entre la tetrapolar y la
bipolar, o la doble bipolar, el la forma de generar la modulación.
¿Para generar la bipolar se deben cruzar los circuitos en el estimulador?
No se cruzan, ya se genera la corriente modulada. Así, cuando la interferencia se genera
electrónicamente dentro del estimulador (como se está explicando) se denomina
modulada bipolar. En esta práctica nos centraremos en el efecto de modulación en
amplitud o AM.
Ahora el circuito es diferente, pues por un lado tenemos la fuente de portadora afectada
por los cambios que le provoca otra fuente que la modula.
En esta circunstancia, aunque apliquemos las sondas antes del bucle o [paciente
artificial] ya no veremos la portadora simple sin modular. En este caso la portadora es de
2.000 Hz, afectada por una modulación de 100 Hz (figura 7-11).
Si vemos 30 ms de simulación transitoria del osciloscopio, se muestra la portadora
modulada de la (figura 7-12).

- 323 -
Capítulo 7

Figura 7-11 Circuito para


generar una portadora
modulada desde dentro del
equipo. Como la corriente
ya se emite modulada. No
es necesario usar los dos
circuitos para interferirlos.
Por esto hablamos de media
frecuencia bipolar
modulada. El generador
[AM_mod] es el que induce
las modulaciones en el
generador [AM]. La
simulación transitoria se
programa para 20 ms y con
10.000 puntos.1

Figura 7-12 Modulaciones


que se dibujan por la
simulación del circuito de la
(figura 7-11). Estas
modulaciones bipolares
suelen presentar alguna
pequeña diferencia con las
tetrapolares. 2

Si la fuente de modulación permite modificar la forma, podemos hacer que dichas


modulaciones sean cuadradas, triangulares, etc. Así como decidir el tiempo de
modulación y el tiempo de reposo entre modulación (siempre dentro de la frecuencia
establecida), como hace la corriente de Kots.

¿Qué es el porcentaje de modulación?


Cuando la portadora está sin modular como en la (figura 7-10b), la frecuencia de
modulación es cero o 0 Hz. Pero si comenzamos a modularla, aunque no sea
completamente, ya está presente la frecuencia de modulación, aunque la modulación no
sea completa o al 100%.

a) b) c)
Figura 7-13 En a), porcentaje de modulación bajo. En [AM_mod], la opción [U=] se puso en 1. En b),
porcentaje de modulación de entre un 70 a 80%. En [AM_mod], la opción [U=] se puso en 3. En c), porcentaje
de modulación completo o al 100%. En [AM_mod], la opción [U=] se puso en 5.

Si en el esquema de la (figura 7-11) modificamos el voltaje del generador [AM_mod]


cambiando los valores de [U=] entre 0 y 5 podremos ver simulaciones con

- 324 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

representaciones como las de la (figura 7-13), en las que el porcentaje de modulación


puede ir desde la ausencia de modulación, hasta la modulación completa.
No confundir el porcentaje de modulación con la frecuencia de modulación, aunque el
porcentaje de modulación al 0%, coincida con la frecuencia de modulación a 0 Hz.

Con el QUCS simular el efecto de modulación en frecuencia.


[3] [nivel 1]
Otro de los fenómenos a considerar en media frecuencia, es la modulación en frecuencia
o FM. La modulación de frecuencia provoca que: además de que aparezca la nueva
frecuencia de modulación (que implica la ya vista modulación en amplitud), podemos
hacer que esta cambie de frecuencia cíclicamente.
Si tomamos como ejemplo una aplicación tetrapolar modulada en frecuencia y en
amplitud, cuando un circuito está con su frecuencia fija en 4.000 Hz de portadora, la otra
portadora está modificando su frecuencia, por ejemplo en 4.000 Hz ±100 Hz. Para
simular este fenómeno en una aplicación bipolar, hagamos el siguiente circuito en el
QUCS (figura 7-14).

Figura 7-14 Circuito del


QUCS para simular una
portadora que está siendo
sometida a cambios de
frecuencia de forma
ascendente y descendente
en cadencias repetitivas. El
generador de la portadora
[PM] permite modular la
anchura de pulso o la
frecuencia. 3

Es importante que editemos el generador de la portadora, [PM], para poner la frecuencia


en los 4.000 Hz y jugar con cambios en [M=], en un rango entre 0,4 a0,8. También
debemos editar el generador que provoca la modulación y hacer cambios en la
frecuencia. Si lo dejamos como está, veremos un resultado semejante al de la (figura 7-
15), cómo de forma repetitiva, cadencialmente se hacen más anchas y más estrechas las
hondas, es decir, se modifica la longitud de onda y en consecuencia, cambia la frecuencia
constantemente y de forma repetitiva. Hemos generado una modulación de
frecuencia o FM.
En la (figura 7-15) se representan dos cambios o secuencias repetitivas durante 30 ms,
lo cual significa que en ±15 ms se ha realizado un ciclo. En nuestro circuito lo hemos
hecho así para facilitar el proceso de simulación, pero en los estimuladores de media
frecuencia, estos ciclos repetitivos suelen durar desde 5 segundos hasta 1 minuto.

- 325 -
Capítulo 7

Figura 7-15 Resultado de


la modulación en frecuencia
generada por la simulación
de la (figura 7-14). Este es
el fenómeno que se produce
sobre una de las dos
portadoras que se aplican
en modo tetrapolar para
conseguir barridos de
modulación con las
interferenciales tetrapolares
clásicas. 4

Las dos prácticas siguientes deben hacerse seguidas

Sentir la portadora con diferentes frecuencias sobre paciente


real. [1] [nivel 1]
Cuando aplicamos interferenciales lo típico y habitual es que la portadora se ajuste por
defecto en 4.000 Hz, así como cuando se aplica la corriente de Kots, la portadora se
inicia por defecto en 2.500 Hz. Pero, un estimulador que se precie, permite modificar
estos valores y aplicar las interferenciales con otra portadora, o las de Kots con cualquier
otro valor de portadora dentro del rango que permita el equipo.
En esta práctica vamos a sentir (o que el modelo nos explique lo que siente), la
portadora sin modular para analizar distintas circunstancias que aparecerán al cambiar la
frecuencia de portadora. Conociendo estas circunstancias, podremos decidir cuándo usar
una frecuencia u otra, o por qué puede estar más indicado un valor que otro.
Necesitamos un estimulador con media frecuencia y un compañero que actúe de
modelo.
Situamos al modelo en decúbito prono sobre una camilla y fijamos dos electrodos
estándar de unos 80 cm² sobre sendas sacroilíacas (figura 7-16a). Los fijamos bien con
cinchas elásticas amplias. Dada la forma cónica de esta zona corporal, deberemos poner
especial cuidado para que no se aflojen ni se deslicen.

a) b)
Figura 7-16 En a), dos electrodos estándar de unos 80 cm² fijados sobre ambas sacroilíacas para aplicar la
portadora de media frecuencia. En b), media frecuencia modulada bipolar con la modulación a 0 Hz y la
portadora a 2.000 Hz que se irá modificando para valorar la sensación sobre el paciente o modelo.

En el estimulador entramos en moduladas bipolares o AMF y elegimos una frecuencia de


modulación sin barridos y en 0 Hz, (figura 7-16b). La frecuencia de portadora la

- 326 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

reducimos al mínimo posible (2.000 Hz) y elevamos la intensidad hasta un valor en el


que el modelo manifieste percepción sensitiva clara pero no molesta.
Interrogamos al compañero sobre sus sensaciones e iniciamos un ascenso progresivo de
las frecuencias de portadora a 3.000, 4.000, 5.000, y así hasta las más altas. La
intensidad se mantiene o se modifica de acuerdo a lo percibido por el modelo. Con los
cambios de frecuencia se pregunta por las nuevas sensaciones; y por último, intentar
reducir los valores en la frecuencia de portadora con la intensidad elevada.
Al ir disminuyendo los valores de frecuencia pasando la corriente, unos aparatos lo
permitirán y otros no dejarán hacerlo, para evitar sorpresas desagradables en los
paciente.
Las conclusiones con referencia a la percepción sensitiva, cada grupo de
experimentadores debe llegar a ellas. Pero además, observaremos que la intensidad debe
aumentar con las frecuencias altas y ser menor con las frecuencias bajas. En caso de que
en algún modelo aparezca dolor bajo uno, o los dos electrodos, se debe al efecto de
galvanopalpación que se tratará en otra práctica con la modulación cero.
Las frecuencias altas aplican mucha energía eléctrica y profundizan más que las
frecuencias bajas de la banda.
Así pues:
— Si pretendemos mucho aporte energético, gran profundidad y bajo estímulo
sensitivo: usaremos frecuencias altas de la banda entre 2.000 y 10.000 Hz.
— Pero si nuestro objetivo es alto estímulo sensitivo o motor, alcanzar relativa
profundidad y disponer de suficiente recorrido en el mando de intensidad:
usaremos las frecuencias bajas de la banda.
— A las frecuencias medias del rango entre 2.000 y 10.000 Hz, se les atribuye el
mayor poder analgésico sobre el sistema nervioso.

Sentir la modulación sobre paciente real. [2] [nivel 1]


Partiendo de la práctica anterior, dejamos al modelo en la misma posición pero ahora con
una almohadilla bajo el tobillo, llevando la pierna a unos 25 o 30º de flexión en la rodilla,
y fijamos dos electrodos grandes sobre la masa del tríceps sural para generar vibración
sobre el músculo (figura 7-17).

a) b)
Figura 7-17 En a), dos electrodos estándar de unos 80 cm² se disponen para fijarlos sobre el tríceps de
forma bipolar. En b), los dos electrodos ya fijados y dispuestos para provocar una vibración muscular con las
modulaciones de media frecuencia. Es importante que la rodilla se encuentre en semiflexión.

Podemos conseguir las vibraciones poniendo la frecuencia de modulación a 3 Hz y


probarlo. Pero vamos a realizarlo en otra corriente para profundizar más en el fenómeno
de la modulación.
En el estimulador entramos en la corriente de Kots y bajamos la frecuencia de
modulación a 3 Hz, la portadora la ponemos en 4.000 Hz para mantener la misma

- 327 -
Capítulo 7

sensación de portadora que en la práctica anterior, evitamos los trenes y dejamos la


corriente en continuo.
Ahora entramos en las modulaciones y probaremos dos formas: la sinusoidal y la
cuadrada; pero antes debemos atribuirles un tiempo a la modulación, que puede ser de
10 ms (figura 7-18a).

a) b)
Figura 7-18 En a), preparando el tiempo y la forma de modulación en la corriente de Kots para hacer
vibraciones musculares. En b), probando la modulación cuadrada a 3 Hz después de la sinusoidal. La portadora
está en 4.000 Hz y en modo continuo para evitar los trenes.

Elevamos la intensidad hasta conseguir una respuesta clara pero agradable, primero con
las modulaciones sinusoidales y después, bajando la intensidad a cero, cambiamos a
cuadrangulares para que el modelo nos informe de las percepciones sensitivas y
motoras, así como las diferencias entre ambas, (figura 7-18b).

Las dos prácticas siguientes deben hacerse seguidas

Probar en un modelo el efecto de vector con las


interferenciales clásicas. [1] [nivel 1]
Necesitamos el estimulador de media frecuencia, el sistema de vacío con sus
correspondientes electrodos ventosas y un compañero que actúe de modelo.
En el estimulador ajustamos las interferenciales tetrapolares con un barrido de (por
ejemplo) 80 a 120 Hz y portadora de 4.000 Hz (figura 7-19a).
Activamos el vacío y colocamos las ventosas al modelo en la zona tóracolumbar, de
forma que se crucen los circuitos (figura 7-19b).
Con las ventosas adheridas, pero con la fuerza de succión suficiente y no excesiva,
elevamos la intensidad de ambos canales hasta que el modelo refiera una buena
percepción de la corriente. Dejamos pasar unos segundos e interrogamos al modelo
sobre sus sensaciones (figura 7-19b).
Cuando nos ha explicado sus apreciaciones (sin reducir la intensidad) activamos la opción
de [vector o dinámico] y esperamos unos segundos (figura 7-19a). Preguntamos de
nuevo al modelo para que nos explique las diferencias entre las dos opciones. Nosotros
trataremos de entender en qué consiste el fenómeno de vector. En caso de duda,
procede hacer de modelo para sentirlo.

- 328 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

b)
a)
Figura 7-19 En a), la composición con dos fotografías pretende indicar que en la parte superior no está
activo el vector y en la inferior ya está activo el vector. En b), cuatro electrodos ventosas sobre la zona
toracolumbar con los circuitos cruzados como corresponde a una aplicación de interferencial tetrapolar. Fijarse
en el color de los cables.

Con osciloscopio, ver el efecto de vector en las


interferenciales clásicas. [2] [nivel 2]
Necesitamos el estimulador de media frecuencia, la caja de prácticas y el
osciloscopio con dos sondas.
En el estimulador ajustamos las interferenciales tetrapolares con un barrido (como el de
la práctica anterior) de 80 a 120 Hz y portadora de 4.000 Hz.
El estimulador lo conectamos a las resistencias [13] y [14], de forma que un canal va a
las hembrillas de la resistencia [13] y el otro canal termina en las hembrillas de la
resistencia [14] (figura 7-20a).

a)
b)
Figura 7-20 En a), la caja de prácticas actuando de paciente artificial con dos resistencias (una por canal) y
las correspondientes sondas de osciloscopio para hacer un visionada en vista XY. En b), contorno cuadrangular
formado por las señales de los dos canales en modo XY y sin el vector activo.

Ambas sondas del osciloscopio las conectamos en paralelo, en cada canal. No es


necesario respetar la polaridad ni la asignación concreta de la sonda A con el canal I o la
B con el canal II, pero no pinzar las sondas de manera que una pinza esté en el canal I y
la otra en el II del estimulador, ni unir las pinzas de masa (figura 7-20a).
En el osciloscopio:
— activamos los dos canales,

- 329 -
Capítulo 7

— los dos canales los ajustamos en sensibilidad vertical manual a 20 V,


— ambos canales en acoplamiento de CA,
— las dos sondas tienen que estar en rango de lectura de ×1 (o ×10 pero ambas en
el mismo rango),
— vamos al menú [Vistas]  [Eje-X]  y elegimos [A] o [B]; (en esta opción o
modo de representar las ondas, se mezclan los dos canales, uno en sentido
vertical y el otro en sentido horizontal),
— el tiempo-por división horizontal lo ponemos en 1 ms/divh.
— Para ver con lógica lo que pretendemos, arrastramos el borde derecho de la
ventana del PicoScope 6 hacia la izquierda, estrechándola en sentido horizontal,
hasta que veamos que las cuadrículas de medida se hacen cuadradas y dejan de
ser rectangulares.
Es importante que el ordenador sea rápido y potente para que represente bien el
entramado de ondas que esta vista requiere. Es la denominada vista en XY o también
A/B o B/A según la nomenclatura seguida en cada sistema.
En el estimulador, de momento, no activamos el [Dinámico o vector]. Elevamos el mismo
valor de intensidad en sendos canales, entre 15 a 20 mA, y observamos en la pantalla
algo semejante a lo representado en la (figura 7-20b).
Una vez que apreciemos “un bullir” constante de las líneas, contenidas en la composición
cuadrangular que se dibuja, sin cambios en su contorno, activamos en el estimulador la
opción [Vector o Dinámico] y comparamos con la anterior observación para entender el
efecto de [vector]. Veremos que el contorno cuadrangular de ondas, entra en una
cadencia repetitiva de ensancharse y de alargarse periódicamente cada varios segundos,
(figura 7-21) indicando que alternadamente se produce un predominio de un canal sobre
el otro (figura 7-21).

a) b)
Figura 7-21 En a), momento en el que predomina un canal sobre el otro con el vector activo. En b),
momento en el que se han invertido las influencias entre los dos canales con el modo vector.

El estimulador que posea la posibilidad de generar el [vector rotatorio] debemos


observarlo y visionarlo según se describe en esta práctica, por su interés y por su curiosa
representación en pantalla.
Si mantenemos la intensidad elevada y volvemos el PicoScope a la vista de [Tiempo] o
estándar, seguiremos apreciando como alternativamente un canal se repliega y el otro
destaca pero en el sentido vertical o de amplitud de las ondas.
Para terminar la práctica, volvemos la intensidad a cero antes de maniobrar sobre las
sondas o los conectores.

- 330 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Con osciloscopio, ver las frecuencias de una corriente alterna


en modo espectro. [nivel 3]
Los osciloscopios poseen multitud de funciones para realizar medidas. Una de ellas es la
posibilidad de que nos indique de forma gráfica la frecuencia de una corriente.
Es curioso e interesante ver de esta forma la frecuencia, porque habitualmente nos
encontramos con situaciones sorpresivas, cuando vemos que normalmente aparece la
frecuencia fundamental junto con otras frecuencias o armónicos. También podemos
conseguir el mayor o menor grado de filtrado en los armónicos.
Sometamos a la portadora de media frecuencia (corriente alterna de unos 4.000 Hz) a la
medida de frecuencia con la función espectro. Para ello necesitamos el estimulador de
media frecuencia, la caja de prácticas y el osciloscopio con una sonda.
Conectamos ambos canales a las resistencias [13] y [14] de la caja de prácticas (figura
7-22b) controlando qué canal termina en cada resistencia para saber cuál está sometido
a prueba. La sonda del osciloscopio la vamos a pinzar en el canal II (figura 7-22a).

a) b)
Figura 7-22 En a), interferenciales tetrapolares ajustadas en un barrido de modulación entre 1 y 250 Hz.
Solamente se eleva la intensidad del canal II para analizar la portadora de este canal. En b), conexiones del
estimulador con las resistencias de la caja de prácticas y la sonda del osciloscopio captando la señal del canal II
para analizarla.

Corremos el PicoScope 6 en el PC, el osciloscopio conectado al puerto USB y lo dejamos


en un único canal (por ejemplo el A). Lo ajustamos en rango vertical automático y
elevamos la intensidad de la corriente entre 10 y 15 mA. Esperamos a que aparezcan las
ondas en la pantalla y comenzamos las adaptaciones para la función de espectro.
Pulsamos en el tercer icono de los modos de trabajo [Modo de espectro] que tiene el
PicoScope 6 (figura 7-23a). Esto presenta otro tipo de pantalla que debemos ajustar:
Como la frecuencia a medir tiene un valor próximo a los 4.000 Hz, el rango de análisis no
tiene por qué cubrir hasta los megahercios. Por ello elegimos un rango desde 0 hasta
cerca de 10.000 Hz (figura 7-23b).
Después de esto, tenemos muchas formas de representar los resultados y vamos a
ajustar una cliqueando en [Opciones de espectro] (figura 7-23c) y seleccionamos:
— [Rayas de espectro]: 1024
— [función ventana]: Rectangular
— [Modo de visualización]: Magnitud
— [escala]: lineal (figura 7-23d).
En estas opciones veremos las señales bastante limpias y pocos armónicos. Se nos
presentaría en pantalla una imagen semejante a la (figura 7-24) con un pico que nos
indica los ±4.000 Hz de la portadora. Si damos un tiempo a la observación en cada
canal, veremos como el pico se traslada lentamente o queda fijo. El canal en el que se
desplace, es el que realiza los barridos de frecuencia ajustados de 4.000 ±250 Hz.

- 331 -
Capítulo 7

b)
a)

c)
d)
Figura 7-23 En a), entramos en modo de [Espectro]. En b), modificamos el rango de frecuencias que se
leerán en la pantalla. El más cercano a 10.000 Hz. En c), entramos en [Opciones de espectro]. En d), en la
ventana de opciones de espectro ajustamos [Rayas de espectro] = 1.024 o 2.048. [Función de ventana] =
Blackman o rectangular. [Modo de visualización] = magnitud y [Escala] = Lineal.

Figura 7-24 Pantalla


típica en el modo de
espectro de frecuencias,
donde aparece un pico
que marca la frecuencia
en la que trabaja la
corriente y su
importancia. Entre 7.000
y 8.000 se aprecia un
pequeño armónico. 5

Un importante pico de señal que emerge desde la base, marca que el valor de frecuencia
es muy concreto; si fuera una banda más ancha, indicaría que varios valores se están
emitiendo simultáneamente. Como vemos es algo superior a los 4.0 Khz. Si se dibujaran
otros picos más pequeños, nos están indicando otras frecuencias que son los armónicos,
pero estos normalmente son muy débiles.

Localización del canal con portadora fija y del canal con


portadora oscilante. [nivel 1]
En las interferenciales tetrapolares para conseguir barridos de modulación una de las dos
portadoras tiene que oscilar en su frecuencia para que la resta entre ambas portadoras
resulte en una frecuencia de modulación. Es interesante conocer el modo de trabajo de
nuestro estimulador sobre qué canal es el oscilante y cual es el de frecuencia fija.
Con ayuda del osciloscopio vamos a examinar un equipo y descubrir qué canal es el de
frecuencia oscilante. Necesitaremos el estimulador de media frecuencia, la caja de
prácticas y el osciloscopio.

- 332 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador entramos en interferenciales tetrapolares, ajustamos el mayor barrido


de modulación posible (por ejemplo de 1 a 250 Hz) y mediremos primero un canal y
después el otro para averiguar cuál es el de frecuencia fija y cuál el de frecuencia
variable (figura 7-25 y 7-22).

a) b)
Figura 7-25 En a), interferenciales tetrapolares ajustadas en un barrido de modulación entre 1 y 250 Hz.
Solamente se eleva la intensidad del canal I para analizar la portadora de este canal. En b), conexiones del
estimulador con las resistencias de la caja de prácticas y la sonda del osciloscopio captando la señal del canal I
para analizarla.

En la caja de prácticas encajamos los terminales que proceden de ambos canales sobre
las resistencias [13] y [14], la sonda del osciloscopio primero se pinza en un canal y
después en el otro de acuerdo a la fase de la prueba. Es fundamental conocer el canal
que estamos analizando.
Conectamos el osciloscopio al PC y corremos el PicoScope 6 para ajustarlo como sigue:

b)
a)

c) d)
Figura 7-26 En a), entramos en modo de [Espectro]. En b), modificamos el rango de frecuencias que se
leerán en la pantalla. El más cercano a 10.000 Hz. En c), entramos en [Opciones de espectro]. En d), en la
ventana de opciones de espectro ajustamos [Rayas de espectro] = 1.024 o 2.048. [Función de ventana] =
Blackman o rectangular. [Modo de visualización] = Detección de picos y en [Escala] = Lineal.

Pulsamos en el tercer icono de los modos de trabajo [Modo de espectro] que tiene el
PicoScope 6 (figura 7-26a). Esto presenta la pantalla de espectro de frecuencias, la cuan
requiere ajustes.

- 333 -
Capítulo 7

Como la frecuencia a medir tiene un valor próximo a los 4.000 Hz, el rango de análisis no
tiene por qué cubrir hasta los megahercios. Por ello elegimos un rango desde 0 hasta
cerca de 10.000 Hz (figura 7-26b).
Después de esto, tenemos muchas formas de representar los resultados y vamos a
ajustar una cliqueando en [Opciones de espectro] (figura 7-26c) y seleccionamos:
— [Rayas de espectro]: 1024 o 2.048
— [función ventana]: Blackman o Rectangular
— [Modo de visualización]: Detección de picos
— [escala]: lineal (figura 7-26d).
La clave de esta práctica está en ajustar el modo [Detección de picos] porque esto
permite memorizar en pantalla los picos y los va acumulando para ver la evolución de la
frecuencia según pasa el tiempo. Así podremos ver imágenes semejantes a las de la
(figura 7-27a y 7-27b).

a) b)
Figura 7-27 En a), la detección de picos del canal I forma una zona por la que se detectan una sucesión de
frecuencias. En b), la detección de picos solamente detecta uno correspondiente a la frecuencia fija del canal II.

Después de haber elevado la intensidad a valores razonables (entre 10 y 20 mA),


dejamos transcurrir un tiempo (digamos un minuto), y veremos como en el canal I de
esta máquina genera una zona de picos sucesivos dentro de los márgenes de frecuencia
indicados como frecuencia de modulación (figura 7-27a), mientras que el canal II será el
de frecuencia fija, porque el pico no se desplaza aunque transcurra el tiempo (figura 7-
27b).
Este rango de frecuencia oscilante, o barrido de oscilación, o modulación en frecuencia, o
espectro, etc, también lo veremos como el rango de incremento/decremento [Δ] que en
otras máquinas lo encontraremos como [Ajuste de espectro].
Concluyendo, en esta máquina, el canal I se encarga de realizar los barridos y el canal II
es el de portadora fija. En otros estimuladores puede ser diferente.

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Comportamiento de la impedancia ante cambios de


frecuencia con carga artificial. [1] [nivel 2]
Se considera que el comportamiento resistivo del cuerpo humano es diferente cuando se
modifica la frecuencia de las corrientes que soporta. Mejor que comportamiento resistivo,
debiéramos hablar de impedancia. Así pues, lo lógico es que al modificar la frecuencia de
portadora, esta circunstancia se refleje con alguna medición en el osciloscopio.
Antes de medirlo sobre el cuerpo humano, haremos una prueba previa sobre la caja de
prácticas. Necesitamos el estimulador de media frecuencia, la caja de prácticas y
el osciloscopio.
En el estimulador entramos en la corriente de Kots:
— Comprobamos que el estimulador está trabajando en modo CC o corriente
constante.
— Ponemos la frecuencia de modulación a cero.

- 334 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— Anulamos los trenes trabajando en continuo.


— Los ajustes de forma de modulación y tiempo de modulación no proceden porque
no existen las modulaciones.
— La frecuencia de portadora se ajusta a 2.000 Hz (figura 7-28a).
— Se conecta el estimulador a la entrada de la caja de prácticas (figura 7-28b).
La caja de prácticas la disponemos con los dos interruptores en ON para que ambas
resistencias actúen de paciente artificial, el estimulador conectado por su entrada y una
sonda de osciloscopio en el par de hembrillas [3] o [4] (figura 7-28b).

a) b)
Figura 7-28 En a), corriente de Kots ajustada con portadora de 2.000 Hz sin modular y aplicada en modo
CC. En b), la portadora se aplica sobre la caja de prácticas con los dos interruptores en ON. La sonda capta las
ondas de voltaje.

Preparamos el osciloscopio conectado al PC y corremos el PicoScope 6 para ajustarlo


como sigue:
— Apagamos el canal B.
— El ajuste vertical del canal A lo ponemos en manual a 20 V.
— Entramos en el [Modo de espectro].
— El rango de frecuencia lo ajustamos para que trabaje entre 0 y ± 10.000 Hz.
— Entramos en [Opciones de espectro] (figura 7-29a) y reajustamos a los siguientes
parámetros:
o [Bins de frecuencia] = 1.024 o 2.048.
o [Función de ventana] = Blackman.
o [Modo de visualización] = Detección de picos.
o [Escala] = Lineal.

a) b)
Figura 7-29 En a), ajustes del modo espectro para la detección de picos en las diferentes lecturas de
frecuencia. En b), los picos de voltaje ante una resistencia pura se mantienen aunque aumentemos la
frecuencia porque no cambia la impedancia.

A partir de este punto con todo preparado, se eleva la intensidad a valores razonables,
pero ya no se modifica la intensidad hasta terminar la prueba, y, con intervalos de
1 a 2 segundos, elevamos la frecuencia de portadora paso a paso hasta alcanzar el valor

- 335 -
Capítulo 7

más alto de la portadora (cuidando de no volver a reducir la frecuencia en los valores ya


aumentados).
En la pantalla se irá dibujando una secuencia de picos de frecuencia hasta cubrir toda la
gama (figura 7-29b). Analizando esta figura, fundamentalmente en la altura de los picos,
observamos que prácticamente son iguales durante toda la banda de frecuencias
probadas.
Son iguales porque la carga o paciente artificial está formada por resistencia óhmica pura
[R] y lógicamente no se modifica. Pero si repetimos la prueba modificando la carga
puenteando la resistencia con un condensador [RC] (figura 7-30a), observaremos un
comportamiento semejante al de la (figura 7-30b); donde la caída en los picos indica la
correspondiente reducción en el valor de la impedancia [Z].

a) b)
Figura 7-30 En a), se ha puenteado la carga resistiva con un condensador para formar una carga RC. En b),
decrecen los picos de voltaje con el aumento de frecuencia porque disminuye la impedancia ante una carga RC.

¿Por qué asociamos la caída de los picos con la disminución de la impedancia?


Porque el estimulador trabaja en modo CC o corriente constante y cuando se reduce la
resistencia (en este caso la impedancia), el voltaje también disminuye. No olvidemos que
los picos de la pantalla, además de indicar la frecuencia en la abscisa, con la altura
señalan el voltaje.
Dado que el cuerpo humano es una carga [RC], lógicamente se espera un
comportamiento parecido al de la (figura 7-30b); siendo muy interesante comprobar las
diferencias que aparecen entre un tejido sano, un tejido edematoso, un tejido inflamado,
etc.

Comportamiento de la impedancia ante cambios de


frecuencia con paciente real. [2] [nivel 2]
Después de haber experimentado con elementos que no se queman y que no
“manifiestan dolor”, procede realizar el mismo análisis sobre un modelo que se preste o
paciente real. Por lo que, para esta práctica necesitamos el estimulador de media
frecuencia, la caja de prácticas, el osciloscopio y un compañero que actúe a
modo de paciente.
Todo lo explicado en la práctica anterior se aplica en esta, excepto que en la caja de
prácticas se eliminan los puentes, el interruptor [10] lo pasamos a OFF y los cables de los
electrodos que van hacia el paciente se conectan a la salida de la caja (figura 7-31a).
Recordando que no podemos retroceder en los valores de frecuencia cuando iniciemos la
prueba.
Con los electrodos fijados sobre una zona corporal con abundante tejido blando (figura 7-
31a), elevamos la intensidad hasta un valor con estímulo sensitivo claro pero soportable.
A partir de ese momento se inicia el cambio de las frecuencias (pero sin modificar la
intensidad).

- 336 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-31 En a), se aplican los cambios de portadora sobre las masas gemelares. En b), comportamiento
de los tejidos vivos ante todo el rango de la portadora de media frecuencia; como se aprecia, es el de una
carga RC.

Dependiendo de la intensidad aplicada, es posible que la sensibilidad vertical del


osciloscopio requiera de reajustes para que los picos alcancen una altura suficiente en la
pantalla (pero no poner la sensibilidad en automático). Los resultados obtenidos pueden
ser como los de la (figura 7-31b). Comparar las figuras 7-29b, 7-30b y 7-31b.
A partir de esta experiencia, se propone protocolizar un proyecto de análisis repetidos
sobre pacientes reales en los que podamos encontrarnos con tejidos sanos y con
patologías para analizar el comportamiento concreto entre las diferentes situaciones
tisulares.
En caso de no disponer de osciloscopio, estas dos prácticas pueden realizarse de igual
forma sustituyendo la sonda del osciloscopio por un polímetro que mida el voltaje,
ajustado en V-AC. Con el polímetro se observa la evolución del voltaje en cifras, pero no
tenemos la representación gráfica del osciloscopio, salvo que se procesen los datos a
posteriori.

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Aplicar doble bipolar con electrodos ventosa para vibración


muscular del hombro. [1] [nivel 1]
En esta práctica nuestro objetivo es conseguir respuesta motora, por lo que decidiremos
ajustar una portadora de 2.000 a 3.000 Hz de acuerdo a lo observado en las prácticas
anteriores. Además, programaremos modulaciones para conseguir las respuestas
motoras con la frecuencia de modulación, entre 1 y 6 Hz. Por otra parte, como la
aplicación es doble bipolar, la modulación se consigue en el equipo estimulador y
resultarán más eficaces que si fueran tetrapolares.
Supongamos una capsulitis retráctil en el hombro, la cual pretendemos preparar para
una terapia manual, con una previa elastificación tisular mediante vibraciones musculares
que someten a todo el complejo escapulohumeral a desplazamientos íntimos articulares
en todas las direcciones. Además de la elasticidad capsular, conseguimos disminución del
la hipertonía por defensa y analgesia por estímulo de los mecanorreceptores capsulares
de tipo II.
Esta vibración de elastificación articular podemos realizarla de varias formas, unas más
eficaces que otras, pero en este caso hemos decidido las modulaciones bipolares con
ambos canales simultáneamente.
Para ello necesitamos el estimulador de media frecuencia con sistema de vacío
más electrodos ventosas y un compañero que actúe de paciente.
El estimulador lo programamos para que trabaje con ambos canales simultáneamente en
media frecuencia bipolar, cada canal en frecuencia fija, uno con 2 Hz y el otro con 4 Hz, y

- 337 -
Capítulo 7

dispuesto para aplicarlo con electrodos ventosa mediante el sistema de vacío (figura 7-
32).
Pondremos atención a que se represente el icono de electrodos ventosa (ver parte
inferior de la figura 7-32c). Si no ha cambiado y sigue viéndose el icono de electrodos
estándar, el error procede de falta de interconexión entre el sistema de vacío y el
estimulador o fallo en el encendido del sistema de vacío (figura 7-32b).

a) b)

c) d)
Figura 7-32 En a), conjunto de estimulador y sistema de vacío para la aplicación de electrodos ventosa. En
b), cable de interconexión entre el estimulador y el sistema de vacío para dirigir las corrientes a los electrodos
ventosa. En c), ajustes de dos canales con sus correspondientes corrientes bipolares de media frecuencia. En
d), aplicación el doble bipolar cruzado.

Ajustamos la portadora a 2.500 Hz por ser un buen estándar para respuestas motoras
(figura 7-32c). Un canal lo modulamos a 2 Hz fijos y el otro a 4 Hz fijos para que no
coincidan las respuestas motoras en ambos canales, a fin de que la vibración resulte
aleatoria por todo el complejo escapulohumeral.
Sobre el modelo fijamos las ventosas con una fuerza de succión moderada pero
suficiente como para evitar que se caigan durante el tratamiento y no con tanta fuerza
de succión como para provocar hematomas. Este punto o fuerza de succión requiere
experiencia y depende de cada aparato así cómo del tamaño y tipo de ventosas.
Las ventosas pueden distribuirse de varias formas:
— Un canal por cadenas musculares anteriores y el otro por las posteriores.
— Un canal por cadenas musculares superiores y otro por las inferiores.
— Pero vamos a optar por un canal antero-posterior y el otro cráneo-caudal.
Esto implica que se cruzan ambos circuitos y pudiera aparentar una aplicación tetrapolar,
pero será una doble bipolar cruzada (figura 7-32d).

- 338 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Conviene elevar la intensidad en ambos canales por separado (primero un canal y


después el otro), hasta conseguir respuesta motora clara en ambos, no desagradable y
que movilice el complejo escapulohumeral en varios sentidos. Seguramente la intensidad
será diferente en cada canal y requiera de reajustes en la intensidad y en la frecuencia
de modulación.
Si ambos canales los ajustamos a la misma frecuencia de modulación, observaremos
como la vibración es semejante en cuanto a la frecuencia, pero no tiene por que coincidir
en el tiempo, salvo casualidad, porque cada canal trabaja de forma independiente. Las
mejores frecuencias y las diferencias en sus valores se ajustarán de acuerdo a las
sensaciones del paciente o modelo.

Elastificación del hombro con doble bipolar alternada. [2]


[nivel 1]
Esta práctica es una modificación de la anterior, ya que la diferencia fundamental
consiste en introducir alternancias y descansos en vibración muscular para evitar posibles
fatigas durante el tiempo de la sesión. Son necesarios el estimulador de media
frecuencia con su correspondiente sistema de vació y los electrodos ventosa,
además del compañero que actúe de modelo.
Ahora el estimulador lo ajustamos con los dos canales en la corriente de Kots (figura 7-
33), con trenes de entre 5 a 10 s, frecuencia de portadora a 2.500 Hz, frecuencia de
modulación a 3 Hz, modulaciones cuadradas y tiempo de modulación en unos 10 ms;
además, y muy importante: los dos canales trabajarán de forma alternada (figura
7-33b).

a) b)
Figura 7-33 En a), trenes de media frecuencia en Kots, un canal, tren de 8 s, pausa de 8 s, modulaciones
cuadradas, tiempo de modulación 10 ms, frecuencia de modulación en 3 Hz y portadora de 2.500 Hz. En b), la
misma corriente pero en dos canales aplicados de forma alternada para que cuando uno trabaje el otro
descanse.

Esto provocará que, alternativamente, trabajen unos grupos musculares mientras otros
descansan, durante los segundos programados para los trenes. Así mismo, la forma
cuadrada y los tiempos de 10 ms de las modulaciones, conseguirán respuestas motoras
eficaces con poca intensidad. La frecuencia de modulación propuesta, de 3 Hz, debe
reajustarse para encontrar la más eficaz y relajante sobre el paciente.
La fijación de electrodos propuesta como más eficaz suele ser con un circuito antero-
posterior y el otro de forma cráneo-caudal, como en la figura 7-32d, aunque pueden
probarse otras modalidades, buscando respuestas más específicas o mejor toleradas por
el paciente.
El electrodo de la cara anterior del hombro, con cierta frecuencia plantea problemas de
molestias e hipersensibilidad que normalmente se resuelven reubicando el electrodo.

- 339 -
Capítulo 7

Cortar las esponjillas para electrodos ventosa. [nivel 1]


Los electrodos ventosa están formados por una caperuza de goma con silicona, muy
elástica, una placa metálica en el fondo (que no puede contactar con el paciente) y una
esponjilla que se interpone entre la placa metálica y la piel del paciente.
Estas esponjillas sufren un cierto deterioro en relativo corto plazo de tiempo y requieren
de su reposición para evitar el riesgo de que la placa toque al paciente. Por ello es
interesante disponer de gamuza o spontex, para cortar círculos, ayudados de una guía o
patrón adaptado al tamaño de la ventosa como en la (figura 7-34).

a) b)
Figura 7-34 En a), recortando esponjillas circulares usando una guía circular. En b), encajando un grupo de
tres esponjillas entre la placa metálica de la ventosa y la zona de contacto con el paciente.

El tamaño de las esponjillas es importante porque: si quedan muy ajustadas a la ventosa


encontraremos dificultades para la succión del aire y la ventosa no se adhiere; pero si las
esponjillas tienen exceso de holgura dentro de la ventosa, se caen, se desplazan y el
riesgo de que la parte metálica toque por un borde la piel del paciente, se hace presente.

Las dos prácticas siguientes deben hacerse consecutivas

Fortalecimiento del deltoides usando electrodos ventosa y


baja frecuencia. [1] [nivel 1]
Normalmente, si el estimulador es de baja y media frecuencia, pueden aplicarse
corrientes de baja frecuencia a través del sistema de vacío y los correspondientes
electrodos ventosa, aunque el sistema de vacío se diseñó para aplicaciones de media
frecuencia; no obstante, perfectamente pueden utilizarse para aplicaciones de baja
frecuencia, aunque tendremos muy presente que con corrientes de alto componente
galvánico no deben aplicarse con electrodos ventosa por los posibles cambios en la
resistencia y por el riesgo de la pérdida de contacto en caso de desprendimiento.
En esta práctica se introduce el elemento de actividad voluntaria y movimiento del brazo,
aumentando el riesgo de desprendimiento de las ventosas. Si ocurriera tal cosa, y el
equipo trabaja en modo CC, la alarma del sistema se activará e incluso puede bloquearse
el estimulador si no resolvemos rápidamente el fallo de electrodos. Esta posible situación
de alarma se soluciona poniendo el equipo en modo VC.
Necesitamos el estimulador con la corriente farádica, el sistema de vacío con su
interconexión y un compañero que actúe de modelo.
En el estimulador, en un sólo canal, accedemos a la farádica y ajustamos la forma de
pulso cuadrangular, bifásico, tiempo de pulso en 0,4 ms, tiempo de reposo en 15 ms,
tiempo de tren en 8 s, tiempo de pausa en 8 s, rampa moderada (figura 7-35a). Es
importante fijarse en que se encuentra activa la salida hacia las ventosas y que el equipo
trabaja en modo VC.

- 340 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-35 En a), trenes de farádica, con pulsos cuadrangulares bifásicos de 0,4 ms, reposos de 15 ms,
trenes de 8 s y pausas de 8 s. Dado que se aplicarán con ventosas, el símbolo de las ventosas debe estar
activo. El estimulador trabaja en modo VC. En b), fijación de las ventosas de forma transversal a las fibras del
deltoides para trabajar el deltoides contra resistencia.

El compañero que hace de modelo se sitúa en sedestación de costado a la camilla de


tratamiento. El brazo a tratar apoyado sobre la camilla y en ligera separación. Los
electrodos ventosa localizados transversalmente sobre el deltoides, de manera que:
— Si la corriente es monofásica, el electrodo [-] se sitúa sobre las fibras posteriores.
— Si la corriente es bifásica, la fijación de los electrodos no depende de su polaridad.
Los cables, y a la vez tubos, que unen el sistema de vacío con las ventosas electrodos
suelen estar formados por dos colores:
— Color del cable, y
— Color de la caperuza de conexión.
Estas diferencias obedecen a un código de colores propio de la baja frecuencia con
polaridad o de la media frecuencia sin polaridad. Así:
— El color del cable se reserva para indicar información de media frecuencia y se
usa el mismo color para un canal. Cables rojos para el canal I y cables azules
(u otro color) para el canal II.
— El color de las caperuzas de los conectores informan de la polaridad en baja
frecuencia. Caperuza roja polo [+] y caperuza azul (u otro color) para el polo [-].
Entonces, cuando trabajemos con baja frecuencia con polaridad, nos fijaremos en el color
de la caperuza del canal correspondiente; en tanto que, si trabajamos con media
frecuencia, prestaremos atención al color de los cables. Corresponde hacer aquí una
excepción aplicando media frecuencia: consistente en que, en algunas aplicaciones
tetrapolares con vector rotatorio, debe respetarse la cadencia en los colores de las
caperuzas, para que el giro del vector sea completo en sus 360º. Ver prácticas sobre
Vector rotatorio y Demostración práctica sobre el vector rotatorio.
Con los electrodos fijos, elevamos la intensidad durante el tiempo del tren hasta
conseguir una respuesta motora importante, durante la cual el modelo ayudará con su
trabajo activo voluntario separando (o abduciendo) el hombro justo hasta los 90º.
Durante la pausa del tren, el paciente o modelo vuelven lentamente a la posición de
reposo.
En caso de que accidentalmente alguna ventosa se soltara, el equipo sigue trabajando a
la espera de restablecer el contacto, por haber devuelto la ventosa a su lugar sobre la
marcha, aunque debemos fijarla en el tiempo de pausa entre trenes. No saltará el
sistema de alarma ni será necesario reducir la intensidad porque se ajustó el modo VC.

- 341 -
Capítulo 7

Fortalecimiento del deltoides con electrodos ventosa y media


frecuencia. [2] [nivel 1]
En esta práctica cambiamos de corriente y de modo de trabajo para intensificar el
esfuerzo muscular a fin de conseguir mayor potenciación.
Necesitamos el estimulador de media frecuencia, pulsador de aplicación
intencionada, su sistema de vacío con sus correspondientes ventosas y un
compañero que actúe de modelo.
En el estimulador ajustamos la corriente de Kots en un canal, lo ponemos a trabajar en
modo VC, y prestamos atención a que aparezca el icono de electrodos con ventosas
activo, por haber puesto en marcha el sistema de vacío. La corriente se programa para
que aplique trenes controlados por el pulsador de aplicación intencionada (figura 7-36a),
con portadora de 2.500 Hz, frecuencia de modulación a unos 65 Hz, tiempo de
modulación 2 ms y forma cuadrangular. La rampa será moderada y el tiempo de tren y
de pausa no existen porque se controlan manualmente con el pulsador de aplicación
intencionada.

a) b)
Figura 7-36 En a), trenes con la corriente de Kots de aplicación intencionada. Las modulaciones son
cuadrangulares de 2 ms, la frecuencia de modulación de 65 Hz y la portadora de 2.500 Hz. Dado que se
aplicarán con ventosas, el símbolo de las ventosas debe estar activo. El estimulador trabaja en modo VC. En
b), fijación de las ventosas de forma transversal a las fibras musculares para trabajar el deltoides contra
resistencia. El propio paciente o modelo controla el pulsador de aplicación intencionada.

El compañero que actúa de modelo se sienta lateralmente a la camilla de tratamiento con


el codo ligeramente apoyado sobre esta y el pulsador asido en la mano. Sobre el
antebrazo o codo puede aplicarse una resistencia manual o atar un lastre que aplique
dicha resistencia.
Dado que se van a producir deformaciones tisulares bajo las ventosas causadas por la
contracción muscular, es de esperar que el riesgo de caída de estas aumente, por lo cual
conviene subir la fuerza de succión en el sistema de vacío.
La intensidad se elevará, con el pulsador presionado y el brazo en abducción, hasta
valores que aumenten la contracción activa (figura 7-36b). Una vez decidida la
intensidad porque se considera eficaz y suficiente, se inicia el proceso de trabajo como
sigue:
— Activamente o contra resistencia se ordena al modelo que separe el hombro hasta
los 90º .
— Se presiona el pulsador de aplicación intencionada durante un tiempo considerable
pero que evite el agotamiento muscular. Podemos superar los 10 s. Si la corriente
aumenta el esfuerzo, manualmente procede también aumentar la resistencia.
— Transcurrido el tiempo de trabajo, se libera la presión sobre el pulsador de
aplicación intencionada y se procede a la relajación activa cuando la corriente se
retira.

- 342 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

— El tiempo de espera, de pausa o descanso se prolonga hasta recuperar la fatiga


muscular, pero debe ser mayor al tiempo que se estuvo en la fase de trabajo.
Transcurrido el descanso, se inicia de nuevo la fase de contracción activa.
El número de veces que se repite esta cadencia depende de los objetivos terapéuticos, y
de lo intensa que fue la técnica. Intensidad de la técnica no se refiere a intensidad de la
corriente. En potenciaciones fuertes o intensas, pueden ser buenas de 4 a 6 repeticiones.
En potenciaciones moderadas, tal vez de 10 a 15 repeticiones resulten adecuadas.
Siempre dependerá de la observación y control del terapeuta.
Al terminar el proceso, no olvidemos poner la intensidad de la corriente a cero para
evitar calambres inesperados por si hubiera una presión accidental sobre el pulsador de
aplicación intencionada, durante las maniobras de retirada de los electrodos.

Doble modulación. [nivel 2]


La media frecuencia tetrapolar se basa en la interferencia entre dos frecuencias alternas,
para conseguir una nueva frecuencia equivalente a la resta entre los valores de las dos
que se interfieren. Esta nueva frecuencia es la de modulación.
¿Qué ocurrirá si mezclamos o interferimos dos frecuencias ya moduladas?
Esto se plantea a modo de curiosidad y de ensayo, entre otras cuestiones, porque algún
autor ya se ha preguntado sobre los posibles efectos terapéuticos que pudieran producir
la nueva frecuencia modulada procedente de otras dos moduladas.
Así pues, en esta práctica se describe una aplicación sobre un modelo para observar su
efecto biológico y su posible aprovechamiento terapéutico. Necesitaremos el
estimulador de media frecuencia, electrodos estándar o de ventosa y un modelo
que actúe a modo de paciente.
Nuestro objetivo es conseguir relajación de un tríceps sural mediante vibración muscular,
aplicando una doble bipolar con cruce de los circuitos para que se interfieran los dos
canales. Al modelo lo posicionamos en decúbito prono con la rodilla en semiflexión y los
canales cruzados (figura 7-37a).

a) b)
Figura 7-37 En a), aplicación en doble bipolar cruzada para experimentar la doble modulación. En b), ajuste
del estimulador en doble bipolar modulada, de manera que en el canal I se dispone de 2 Hz y en el canal II de
5 Hz.

En el estimulador activamos los dos canales de las moduladas en frecuencia fija, de


manera que, por ejemplo, el canal I lo posicionamos en 2 Hz de modulación y el canal II
lo ponemos en 5 Hz de modulación. La portadora la dejamos por defecto en 4.000 Hz
(Figura 7-37b).
Con todo preparado, la parte de observación de resultados la dividimos en tres pruebas o
tiemspos diferentes:
— Primero elevamos la intensidad del canal I hasta conseguir una respuesta motora
bien definida y observable durante unos segundos para cuantificar y analizar la

- 343 -
Capítulo 7

respuesta de 2 Hz de modulación. Una vez observada la respuesta, bajamos la


intensidad a cero.
— En un segundo tiempo elevamos la intensidad del otro canal y analizamos las
diferencias entre ambos, que lógicamente, cuando menos notaremos que la
velocidad de vibración es distinta porque ahora tenemos 5 Hz. Concluido el
análisis no reducimos la intensidad de este canal.
— En la tercera fase, verdadero objetivo de la práctica, consiste en elevar la
intensidad de ambos canales, con los mA que proceda en cada uno, para producir
las dos vibraciones anteriores y las que corresponden a las interferencias entre 5
y 2 Hz. Analizamos de nuevo las respuestas, comparamos con la primera fase,
con la segunda y preguntamos al modelo sobre sus sensaciones y percepción de
relajación.
Ante esta nueva sensación o nueva forma de vibración muscular cabe preguntarse:
¿Es digno de considerar este nuevo efecto terapéutico?
Hemos aplicado frecuencias muy bajas de modulación porque son observables y
fácilmente entendibles las nuevas respuestas provocadas. Pero esto también es aplicable
a otras frecuencias de modulación como: 100 — 150, 100 — 50, 150 — 80, etc, etc; pero
en estos casos la observación únicamente la puede comunicar el modelo por sus
percepciones sensitivas.

Tratamiento de una ciática. [nivel 1]


Una de las aplicaciones clásicas de electroanalgesia con media frecuencia es el
tratamiento de ciatalgia; y para ello se requiere del estimulador de media frecuencia,
del sistema de vacío con sus electrodos ventosa y de un compañero que actúe
de modelo.
Las sugerencias son diversas y algunas muy clásicas como la aplicación tetrapolar con
interferencia dentro del paciente haciendo barridos entre 80 — 100 Hz, 80 — 150 Hz y
algún otro, dentro de estos márgenes. Así mismo, se sugieren aplicaciones bipolares
simples o dobles. Pero en esta práctica se propone aplicar la portadora en modo bipolar
con modulación cero o la corriente mega-A.
La modulación cero podemos ajustarla partiendo de varias corrientes: desde un canal en
modo tetrapolar, desde un canal de las moduladas bipolares o desde las corrientes de
Kots.
Utilizar un canal en la modalidad tetrapolar, dependiendo del estimulador, tal vez resulte
imposible porque algunos equipos no lo permiten si no trabajan simultáneamente ambos
canales.
En esta práctica se sugieren dos formas:
— En la modulada bipolar, y
— En la corriente de Kots.
Con la modulada bipolar (figura 7-38a) entramos en un canal y elevamos la frecuencia de
portadora a 5.000 Hz, y la modulación la ponemos en frecuencia fija a 0 Hz.
Si nos decidimos por la corriente de Kots (figura 7-38b), ajustamos la portadora a 5.000
Hz, la frecuencia de modulación a 0 Hz, la opción de trenes anulada (en continuo) y los
ajustes en tiempo de modulación y forma de modulación no proceden porque, al no
existir modulación, no tendrán efecto.
Al modelo lo disponemos en decúbito prono si es factible, pues en ciertas circunstancias
de hiperalgia, el paciente únicamente admite la postura lateral en posición fetal, la cual
debemos respetar y aplicar la terapia en dicha postura.
Dependiendo de la sintomatología de la ciatalgia, la fijación de los electrodos puede
limitarse entre la zona lumbar y proximidades del hueco poplíteo (figura 7-39a), o desde
la zona lumbar y proximidades del pie (figura 7-39b).

- 344 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-38 Dos formas de conseguir la modulación cero o mega-A. En a), moduladas bipolares con 5.000
Hz de portadora y 0 Hz de modulación. En b), corriente de Kots con portadora de 5.000 Hz y modulación de 0
Hz. Los ajustes de forma y tiempo de modulación no entran en juego. Los trenes anulados.

a) b)
Figura 7-39 En a), aplicación de media frecuencia bipolar con la modulación cero sobre el ciático desde el
origen hasta las proximidades de hueco poplíteo. En b), aplicación bipolar de modulación cero sobre el ciático
desde el origen hasta las proximidades del tobillo.

Elevamos la intensidad y notaremos que se admiten intensidades considerables sin


manifestación de molestia. Si dejamos trascurrir unos minutos observaremos que el
propio modelo manifiesta la reducción de percepción sensitiva, procediendo a elevar de
nuevo la intensidad hasta recuperar el estímulo o percepción sensitiva inicial. Dado el
fuerte efecto de habituación sensitiva, estas aplicaciones requieren retoques en la
intensidad cada cierto tiempo.
Si alcanzamos el máximo de intensidad de la máquina y deseamos elevar más la
intensidad para volver a recuperar el estímulo sensitivo de origen:
¿Qué procede modificar para conseguirlo?
Ver la práctica Sentir la portadora con diferentes frecuencias sobre paciente real.

Tratamiento de una bursitis pertrocanterea con


interferenciales. [nivel 1]
Ante una bursitis trocantérea o pertrocantérea muy delimitada, y otras patologías que
cursan con dolor puntual y localizado, pueden tratarse con el bloque de cuatro
electrodos distribuidos de forma tetrapolar, destinado a pequeñas zonas (figura 7-
40a). Dado que, como dice su propio nombre, la terapia de media frecuencia será

- 345 -
Capítulo 7

únicamente con interferenciales tetrapolares. Para ello se requiere el estimulador de


media frecuencia, del electrodo específico para tratamientos localizados y un
compañero que actúe de modelo.

a) b)
Figura 7-40 En a), bloque o electrodo tetrapolar para aplicar interferenciales de forma puntual o muy
localizada. En b), interferencial clásica tetrapolar con portadora de 4.000 Hz y modulaciones en barridos de 80
a 150 Hz.

Suponiendo una bursitis en un proceso cronificado con fuerte dolor a la palpación, a la


deformación o al apoyo, podemos aplicar una terapia de interferenciales clásicas
tetrapolares como terapia analgésica y antiinflamatoria.
El acoplamiento del electrodo integrado suele disponer de su propio sistema de
conexionado al estimulador y requiere conectarlo en su lugar y forma específica.
En el estimulador ajustamos las interferenciales tetrapolares con un barrido de 80 a 150
Hz de modulación y la portadora a 4.000 Hz (figura 7-40b). Elevamos la intensidad de un
canal hasta que el modelo manifieste estímulo sensitivo claro pero sin molestia. Posterior
mente se eleva la intensidad del otro canal hasta tratar de igualar la percepción sensitiva
del primero. Probablemente el modelo manifieste deseo de elevar la intensidad de
ambos canales transcurridos unos minutos.
Al modelo o paciente se le sitúa en decúbito lateral sobre la camilla, salvo que el proceso
sea bilateral y el apoyo sobre el lado no tratado genere importante dolor y agravamiento
del mismo.
El electrodo puede aplicarse a través de una gamuza diseñada de forma específica o
directamente sobre la piel interponiendo gel de ultrasonidos entre cada porción de goma
conductora y la piel (figura 7-41). Para afianzar el conjunto tetrapolar, se fija con una
banda elástica para electrodos estándar.

a) b) c)
Figura 7-41 En a), aplicación de gel para ultrasonidos sobre cada porción de goma conductora. En b), se
localiza y se regula el apoyo del electrodo múltiple correctamente y se procede a fijar sin que se desplace del
lugar elegido. En c), el conjunto queda bien sujeto y afianzado para iniciar el tratamiento.

La fijación y afianzamiento de este bloque de cuatro electrodos sobre el paciente requiere


atención y cuidado para garantizar el apoyo homogéneo. Fijarlo con bandas de
esparadrapo no es adecuado por la relativa rigidez del conjunto que contiene los cuatro

- 346 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

electrodos; por lo tanto, el proceder adecuado es una banda elástica suficientemente


tensa como para garantizar que el conjunto de los cuatro electrodos se adapte a la
curvatura corporal (figura 7-41).

Analgesia por vía secundaria metamérica. [nivel 1]


Muchos dolores referidos tienen su origen en la irritación radicular al emerger los ramos
nerviosos de la columna vertebral. Pero no siempre se asocia el dolor a la raíz primaria,
sino que procede de la raíz secundaria del neurovegetativo. Ver el capítulo de
electroanalgesia en la obra Electroterapia en fisioterapia.
El matiz que aquí interesa diferenciar entre la raíz primaria y la secundaria, consiste en
que el posible pinzamiento medular se encuentra a diferentes niveles, aunque la
secundaria busque a la primaria para acceder juntas a la zona de inervación. Así pues, a
una raíz primaria de C5 le corresponde la del simpático de 8 niveles por debajo, es decir
T5. Ver el cuadro de distribución primaria y secundaria (figura 7-42).

Figura 7-42 Esquema


de la distribución de
inervación primaria y su
relación con la inervación
secundaria. 6

Suponiendo un paciente con tendinitis de la corredera bicipital, que frecuentemente se le


atribuye al pinzamiento a nivel de C5, tal vez la causa no se halle en la innervación
primaria de C5 y debamos buscarla en la inervación del simpático que corresponde a T5.
Para intentarlo desde T5 situamos un electrodo sobre este nivel y el otro electrodo en el
punto de dolor referido (figura 7-43a).

- 347 -
Capítulo 7

a) b)
Figura 7-43 En a), fijación de dos electrodos ventosa para tratamiento metamérico de inervación secundaria.
En b), media frecuencia bipolar con modulaciones en barridos de 80 a 150 Hz y portadora de 4.000 Hz.

Intentamos la analgesia con una media frecuencia bipolar, con un único canal,
modulaciones en barridos de frecuencia entre 80 a 150 Hz y portadora de 4.000 Hz. El
equipo puede trabajar en modo CC o VC.
Elevamos la intensidad hasta valores con estímulo sensitivo, claro y sin dolor pero
evitando la respuesta motora. Posiblemente el modelo o paciente solicite elevar la
intensidad transcurridos un par de minutos.

Galvanopalpación con guantes eléctricos y analgesia por


saturación del dolor. [nivel 1]
En la práctica anterior hemos presupuesto que la posible causa de patología estaba o en
C5 o en T5; sin embargo, en la práctica cotidiana con los pacientes los orígenes de
sintomatología no siempre coinciden con lo que suponemos. Para resolver estos
conflictos y trabajar sobre seguro, se propone la búsqueda del punto o raíz concreta que
genera el proceso mediante exploración.
Estamos tratando de media frecuencia, y aunque la media frecuencia no posee efecto
galvánico, la exploración que haremos la seguiremos denominando galvanopalpación
porque puede realizarse con muchas corrientes además de la galvánica.
Para realizar esta práctica se requiere del estimulador de media frecuencia, de
guantes conductores, de guantes aislantes de látex o de vinilo y de un
compañero, mejor paciente real, con algún dolor referido, si es posible que
coincida con lo propuesto en la práctica.
Para ello disponemos de los referidos guantes conductores con la posibilidad de
conectarlos a los cables del estimulador (figura 7-44a). Nos calzamos estos guantes,
pero previamente colocamos otros entre las manos y los conductores, siempre que los
interpuestos sean aislantes, para evitar el paso de electricidad por el terapeuta (figura 7-
44b). Humedecemos los guantes conductores suficientemente, pero que no chorreen, y
se procede a conectarlos al estimulador.
Usando dos guantes, quien actúe de terapeuta queda limitado para el manejo del
estimulador y requiere ayuda de otro compañero o ayuda de un pedal regulador de
parámetros. Ver la (figura 4-10) en el capítulo 4. Una opción que resuelve esta limitación
consiste en usar una mano con guante y se cierra el circuito con otro electrodo
convencional, para que el terapeuta pueda explorar al paciente con la mano enguantada
y manejar los ajustes del estimulador con la mano libre.
Suponiendo una patología semejante a la descrita en la práctica anterior, tendinitis de la
porción corta del bíceps, una mano electrodo se sitúa sobre la zona que manifiesta los
síntomas y la otra se emplea a punta de dedo, para localizar el lugar metamérico exacto
que genera el síntoma en el brazo (figura 7-45b).

- 348 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-44 En a), guantes conductores que podemos usar como electrodos móviles y exploratorios. En b),
entre los guantes conductores y la piel se deben intercalar otros guantes aislantes para evitar que la energía
circule a través del terapeuta.

a) b)
Figura 7-45 En a), portadora de media frecuencia a 4.000 Hz con modulación cero ajustada en media
frecuencia bipolar. El estimulador trabaja en VC porque se destina al uso de galvanopalpación con guantes
conductores. En b), la mano izquierda busca, a punta de uno o de dos dedos, puntos generadores del dolor
referido. La mano derecha en este caso actúa como electrodo amplio e indiferente.

La intensidad se eleva lo suficiente como para provocar respuesta sensitiva clara pero no
molesta y comenzamos a buscar ramos nerviosos alterados en las proximidades de la
columna vertebral. Con paciencia, práctica y habilidad encontraremos un lugar que le
hará exclamar al paciente que: “justo ahí se encuentra el origen de su molestia”. En una
segunda fase de esta práctica se desarrolla el proceso de tratamiento.
En el estimulador pueden ajustarse diversas corrientes, pero se propone la portadora de
media frecuencia a 4.000 Hz y modulación cero (figura 7-45a). Es importante que el
estimulador trabaje en modo VC para que la energía se adapte a los cambios de
resistencia provocados por el desplazamiento de los electrodos y por los cambios en la
superficie de apoyo. Además, en el modo VC, es interesante observar las evoluciones de
la cifra de intensidad y asociarlas con las maniobras sobre el paciente, ya que es una
forma más de objetivar los resultados de la exploración y de aprender el comportamiento
de impedancia tisular entre tejidos sanos y tejidos sometidos a patología.
Una vez localizado el punto, sobre la marcha entramos en la referida segunda fase de
tratamiento que consiste en:
— Reajustar la intensidad al alza hasta provocar la reactivación del síntoma dolor
pero en niveles tolerables por el paciente.

- 349 -
Capítulo 7

— Conservamos dicho valor de intensidad. Las manos del terapeuta, en este caso
electrodos, se mantienen quietas. Entramos en espera de respuestas del paciente
hasta que comente que el dolor ha disminuido o desaparecido.
— Elevamos de nuevo la intensidad para desencadenar nuevamente el dolor.
Esperamos respuestas del paciente. Comentará que vuelve a desaparecer el dolor.
— Otra vez elevamos la intensidad para desencadenar el dolor. Esperamos
comentarios. Volverá a desaparecer.
— Después de cuatro o cinco intentos, retiramos la intensidad de la corriente y
pedimos al paciente que realice las maniobras dolorosas y que explique sus
sensaciones. Comentará que el síntoma es menor, bastante menor o incluso que
desapareció.
Este sistema de electroanalgesia está indicado en procesos crónicos. Ante un caso en el
que, en lugar de anularse el síntoma se mantiene o se agudiza, lo consideraremos como
contraindicado e inmediatamente se retira el tratamiento; aunque sí puede mantenerse
la galvanopalpación como sistema de localización del origen de la sintomatología referida.
Esta técnica es interesante para aplicarla previa a una terapia manual que implica dolor y
actitudes de defensa por parte del paciente. Si, por ejemplo, en una capsulitis retráctil de
hombro se aplica esta técnica y la vibración para elastificar el hombro, como terapias
previas a la terapia manual, la efectividad de esta y las molestias del paciente cambian
considerablemente.

Las dos prácticas siguientes están concatenadas.

Media frecuencia antiedematosa con aplicación tetrapolar.


[1] [nivel 1]
Una aplicación clásica y contrastada de interferenciales tetrapolares se basa en aplicar
barridos de modulación entre 0 y 100 Hz con portadora de 4.000 Hz sobre todo el
miembro edematoso.
Para esta práctica se requiere del estimulador de media frecuencia, de electrodos
estándar o de ventosa y su correspondiente unidad de vacío, cuñas o cojines
para elevar el miembro tratado y el compañero que actúe de paciente.
Entre decidirse por electrodos estándar y los de ventosa, en este caso es recomendable
usar cuatro electrodos estándar preferentemente grandes (de 80 a 100 cm²), y fijarlos
cómo más adelante se explica. Uno de los problemas que causan los electrodos ventosa
en zonas edematosas se aprecia cuando se retira la aplicación y descubrimos las marcas
del borde de la ventosa en forma de importante fóvea.
Comenzando por los ajustes del estimulador, entramos en media frecuencia tetrapolar
(interferenciales tetrapolares), mantenemos la portadora en 4.000 Hz, ponemos la
modulación en barridos de 1 a 100 Hz y el tiempo de sesión entre 20 a 30 minutos
(figura 7-46a).
Al modelo lo situamos en decúbito supino sobre la camilla con el miembro inferior a
tratar desgravado y elevado sobre la horizontal para facilitar el retorno venoso y linfático
(figura 7-46b). Dos electrodos, uno de cada canal, se fijan de forma contra lateral entre
la zona lumbosacra y el abdomen bajo. Ambos electrodos se fijan con una cincha elástica
para garantizar el buen contacto. Los otros dos electrodos, también de diferente canal, se
fijan de forma antero posterior sobre el pie entre la planta y el dorso, afianzados con su
correspondiente cincha elástica. Al fijar estos dos electrodos, comprobaremos que un
circuito vaya de la zona lumbar al dorso del pie y el otro desde la cara anterior del
abdomen hasta la planta del pie para conseguir el cruce a lo largo del miembro inferior.

- 350 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-46 En a), interferenciales clásicas tetrapolares con portadora de 4.000 Hz, barridos de modulación
de 1 a 100 Hz y tiempo de la sesión que supere los 20 minutos para el tratamiento antiedematosos. En b),
miembro inferior edematoso elevado sobre la horizontal para facilitar el retorno venoso y linfático. Dos
electrodos sobre el tronco de forma antero posterior y dos electrodos de forma antero posterior en el pie. Los
circuitos tienen que cruzarse.

Elevamos la intensidad hasta valores considerables pero bien tolerados por el paciente o
modelo. El objetivo se basa en superar la respuesta motora, porque a ella se le atribuye
el efecto antiedematoso por el aumento de presión intratisular cuando los barridos
circulan por la banda entre 10 y 100 Hz; pero cuando el barrido recorre la franja entre
1 y 10 Hz, produce vibraciones que permiten, primero, el descanso muscular, y después
tal vez, respuestas motoras directas de la fibra lisa venosa y linfática.

Media frecuencia antiedematosa con aplicación bipolar. [2]


[nivel 1]
Otra modalidad de terapia antiedematosa se apoya en la aplicación de modulaciones que
no superen la frecuencia de 1 Hz, capaces de generar respuesta motora de la
musculatura estriada, y se sugiere, que también de la musculatura lisa de vasos
sanguíneos y colectores linfáticos.
Para ello necesitamos el estimulador de media frecuencia, dos electrodos amplios
de 80 a 100 cm², cuñas o cojines que permitan la desgravación de los miembros
tratados y el compañero que actúe de paciente.
Sobre el estimulador, entramos en la opción de modulaciones bipolares desde el aparato,
buscamos en [Modo] la opción de barridos entre 0,1 a 1 Hz, mantenemos la portadora en
4.000 Hz y el tiempo de sesión lo elevamos a cerca de 30 minutos (figura 7-47a).
Suponiendo en este caso que el edema se concentra entre la rodilla y el pie, situamos al
modelo en decúbito supino sobre la camilla con el miembro inferior tratado desgravado
para facilitar el retorno (figura 7-47b). Un electrodo se fija sobre el tercio distal del
muslo, cara posterior y cerca del rombo poplíteo, sujeto con su correspondiente banda
elástica, pero cuidando que no actúe a modo de torniquete. El otro electrodo lo fijamos
sobre la planta del pie bien afianzado por una banda elástica.
Como nuestro objetivo es provocar respuestas motoras con las modulaciones, la
intensidad se elevará hasta conseguirlas, pero cuidando de que no aparezca la siguiente
circunstancia:

- 351 -
Capítulo 7

a) b)
Figura 7-47 En a), media frecuencia modulada ajustada en un canal con portadora de 4.000 Hz y barridos
de modulación entre 0,1 a 1 Hz. El tiempo de sesión oscila entre 20 y 30 minutos. En b), miembro inferior
edematoso elevado sobre la horizontal para facilitar el retorno venoso y linfático. Un electrodo en el tercio distal
del muslo por su cara posterior y el otro en la planta del pie.

Con la fijación de electrodos sugerida, es fácil que las masas gemelares respondan
con contracciones excesivas que puedan terminar en tetanizaciones descontroladas o
calambres musculares. En caso de que el paciente o modelo sienta el riesgo de
calambres, cambiaremos el electrodo de la planta del pie al dorso del pie.
La sugerencia sobre el efecto contráctil en la musculatura lisa con frecuencias de
modulación por debajo de 1 Hz es interesante y tal vez quede por demostrar, pero el
efecto de bombeo circulatorio sobre la musculatura estriada es indudable.

Media frecuencia energética sobre la línea articular de la


rodilla. [nivel 1]
En determinadas circunstancias pretendemos que las corrientes alcancen zonas
profundas o intraarticulares y la media frecuencia, por su capacidad de penetración, se
presta para intentarlo. Podemos hacerlo con aplicaciones tetrapolares o bipolares.
Cuando son tetrapolares, debemos buscar que la fijación de electrodos circunden la
articulación siguiendo el trayecto de la línea articular.
En esta práctica se propone una aplicación bipolar suponiendo una patología
degenerativa que pueda afectar a los cartílagos, a los meniscos e incluso a los ligamentos
cruzados si nos centramos en la rodilla. Nuestro objetivo pretende activación biológica de
los tejidos intraarticulares aumentando su tropismo y regeneración tisular.
La media frecuencia no posee efectos electroquímicos basados en la polaridad, pero el
aporte energético alternante, también induce activación iónica que puede conseguir
cierta cantidad de calor y reactivación biológica de las disoluciones orgánicas. Para ello
nos interesa que la frecuencia de portadora sea alta y que nos permita aplicar
intensidades elevadas aunque se pierda el estímulo sensitivo. Portadoras entre 7.000 y
10.000 Hz son adecuadas para estos fines.
Si la corriente de media frecuencia no se somete a modulaciones, el aporte energético es
mayor que si se aplican modulaciones, por ejemplo entre 150 y 200 Hz, pero las
modulaciones recuperan el efecto sensitivo aunque se pierda el energético. Así pues,
dependiendo de nuestras pretensiones como terapeutas, decidiremos modular o evitar la
modulación de la portadora.
Supongamos que en esta práctica nos hallamos ante un proceso artrósico de cartílagos
sobre el que intentamos la mayor activación biológica posible aplicando la portadora sin
modular, frecuencia de portadora alta y que el paciente permita intensidades cercanas al
límite conseguido por el estimulador. Necesitaremos el estimulador de media
frecuencia, dos electrodos estándar o de ventosa junto con el sistema de vacío y
un compañero que actúe de modelo o paciente simulado.

- 352 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

En el estimulador entramos en media frecuencia bipolar modulada desde el equipo,


portadora de 9.000 Hz, modulación fija a 0 Hz y la intensidad trataremos de que sea alta
pero sin molestar. El tiempo de sesión también debe superar los 20 minutos (figura 7-
48a).

a) b)
Figura 7-48 En a), media frecuencia bipolar sin modulación, portadora a 9.000 Hz, intensidad muy elevada y
tiempo de sesión largo para conseguir alto aporte energético. En b), dos electrodos ventosa medianos aplicados
de forma contralateral en la rodilla pretendiendo invadir la línea articular.

Situamos al paciente o modelo en sedestación sobre la camilla y aplicamos dos


electrodos de forma contralateral en una rodilla. Si los electrodos son estándar y amplios,
seguramente pronto nos quedaremos sin intensidad y el efecto estará muy disperso por
la articulación; pero si deseamos la localización del efecto terapéutico, los electrodos
serán de menor superficie para concentrar y localizar dicho efecto terapéutico (figura 7-
48b). Electrodos pequeños con intensidades elevadas pueden provocar quemaduras en
los pacientes.
Si en la articulación y proximidades hubiera metales por osteosíntesis o
endoprótesis, se evitará esta técnica aunque cierta literatura al respecto la
recomiende.

Con el PicoScope 6, hallar la frecuencia y el ángulo de


desfase en las tres portadoras que se proponen. [nivel 2]
Para esta práctica es preciso bajarse los archivos [desfase01.psdata], [desfase02.psdata]
y [desfase03.psdata] de www.electroterapia.com >> Prácticas >> Simulaciones QUCS.
Buscar archivos para la práctica 10 Medir frecuencias y desfase.
En esta práctica no es necesario el hardware del osciloscopio, solamente con el software
podemos realizarla. Corremos el PicoScope 6, si no está conectado el osciloscopio al
puerto USB nos lo avisará, pero aceptamos para trabajar en modo simulación con el
modelo [2203]. Cuando veamos que aparecen ondas en la pantalla, abrimos
sucesivamente los tres archivos nombrados como [desfase01.psdata],
[desfase02.psdata] y [desfase03.psdata]. Al terminar con el proceso del primero,
abrimos el segundo y al terminar con el segundo, abrimos el tercero. En cada archivo
veremos dos ondas simultáneamente, pertenecientes a las ondas de voltaje y de
intensidad en portadoras de media frecuencia (figura 7-49a).
La representación en pantalla de cada archivo, nos permitirá hallar la frecuencia y el
desfase en grados que existen entre la onda de voltaje y la onda de intensidad. En cada
caso encontraremos frecuencias y desfases diferentes. Para medirlos nos ayudaremos del
puntero y pulsamos de forma mantenida con el botón izquierdo para que emerja una
ventana con datos de las coordenadas de tiempo y voltajes (figuras 7-49b y 7-49c). Así
mismo, disponemos de dos guías que se desplazan o se arrastran, horizontalmente,
desde el punto cuadrado situado en el ángulo inferior izquierdo de la pantalla del
PicoScope 6.

- 353 -
Capítulo 7

a) b) c)
Figura 7-49 En a), ondas alternas, de intensidad y de voltaje, pertenecientes a una portadora de media
frecuencia. Ambas ondas están desfasadas. En b), ventana emergente con el puntero en un punto de inicio de
una semionda (-144,1 µs). En c), ventana emergente con el puntero en un punto final de la misma semionda
(21,07 µs).

Primero hallaremos la frecuencia de la corriente partiendo de medir el período del ciclo


completo (o del semiciclo) tomando un tiempo de inicio y un tiempo final sobre la línea
de 0 V para sumarlos y conocer su valor (figura 7-49b y 7-49c).
— Primera lectura del inicio de un semiciclo = -144,1 µs (figura 7-49b) desde la
vertical de cero.
— Segunda lectura del final del mismo semiciclo = 21,07 µs (figura 7-49c) desde la
vertical de cero.
— Tiempo de un semiperíodo = 144,1 + 21,07 = 165,17 µs
— Tiempo de período = 165,17 × 2 = 330,34 µs
— Frecuencia = 1.000.000 de µs ÷ 330,34 µs de período = 3.027 Hz.
En un segundo proceso mediremos el tiempo de desfase entre una onda y otra. Con el
puntero nos situamos sobre el punto de rubí (o vertical de 0,0 s) y lo tomamos como
referencia de una onda (figura 7-50a), pulsando sobre el botón izquierdo. Después
situamos el puntero sobre la subida de la otra onda, y de igual forma, tomamos el valor
de retraso entre ambas, concretamente 21,07 µs (figura 7-50b).

a) b)
Figura 7-50 En a), toma de tiempo coincidiendo con la vertical de 0,0 s o punto del rubí sobre la onda de
intensidad. En b), Toma de tiempo coincidiendo con el paso por 0 voltios de la onda de voltaje. El desfase en
tiempo es de 21,07 µs.

— Punto de inicio en la subida de la onda de intensidad = 0,0 µs (figura 7-50a)


— Punto de inicio en la subida de la onda de voltaje = 21,07 µs (figura 7-50b)
— Desfase o [<α] = X. Así pues:
— 165,17 µs ——> 180º; como,
21,07 µs ——> X º; X = 22,9º
También podemos considerar el ciclo completo y calcular con los valores
correspondientes al ciclo. Así:
— 330,34 µs ——> 360º; como,
21,07 µs ——> X º; X = 22,9º

- 354 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-51 En a), ondas, de intensidad y de voltaje, correspondientes al archivo [Desfase02.psdata]. En b),
ondas, de intensidad y de voltaje, del archivo [Desfase03.psdata] para calcular su frecuencia y su desfase en el
PicoScope 6

Este doble proceso lo repetiremos con los archivos [Desfase02] y [Desfase03] de la


(figura 7-51), para trasladar los resultados a la siguiente tabla:

Período Frecuencia Desfase Desfase


en [µs] en [Hz] en [µs] del [<α]

Desfase01 330,34 3.027 21,07 22,9

Desfase02

Desfase03

Los grados de inclinación aquí obtenidos son los que se aplican al vector de la
admitancia porque partimos de valores de intensidad y de voltaje, pero no del
comportamiento resistivo de la carga con el ángulo complementario o ángulo de
impedancia o Z.
Sabemos también que, si únicamente tenemos resistencia óhmica, no hay desfase entre
las ondas de intensidad y la de voltaje. Si aparece el desfase, cuanto mayor sea hasta
90º, más alto es el valor de la reactancia Xc. Así, cuanto mayor sea el tiempo de desfase
entre la onda de intensidad y la de voltaje, más reactancia está presente en el circuito.
Además, hemos aprendido que el tiempo de desfase podemos convertirlo en grados
sexagesimales con una simple regla de tres:
tp td t  360º Tiempo de período partido 360º; =, tiempo de
 ;Xº d desfase partido X º. X en º =, tiempo de desfase ×
360º Xº tp 360º ÷ tiempo de período.
Siendo:
tp  tiempo del período
td  tiempo de desfase
X  grados sexagesimales

Hallando la reactancia y la impedancia del circuito paciente


ante la portadora de media frecuencia. [nivel 3]
Ante el concepto de impedancia parece levantarse un muro de dificultad destinado a los
técnicos en electricidad y electrónica, pero no es tan complejo si se comprende dicho
concepto.
Centrándonos en media frecuencia, ¿puede un fisioterapeuta medir la impedancia y la
reactancia que presenta una aplicación sobre un paciente?

- 355 -
Capítulo 7

Por supuesto que sí, y de forma relativamente fácil y bastante precisa, aunque como
fisioterapeuta no requerimos en este caso excesiva precisión de datos, pero es
importante entender el comportamiento orgánico ante las corrientes si pretendemos
dominar sus efectos y aplicaciones terapéuticas.
Para medir la impedancia, es relativamente sencillo y se sugieren varios sistemas que se
desarrollan en esta obra:
— Midiendo intensidades,
— Midiendo voltajes,
— Midiendo desfases,
— Midiendo resistencia y reactancia,
— Sistema de sustitución,
— Etc.
La impedancia es la suma vectorial de tres características eléctricas:
— la resistencia óhmica [R],
— la reactancia inductiva [XL] y
— la reactancia capacitiva o capacitativa [XC].
La reactancia inductiva, en aplicaciones sobre el cuerpo humano, no se manifiesta; (no
confundir con el circuito aplicador de onda corta por inducción). Por consiguiente, queda
eliminada de nuestros cálculos. Únicamente tendremos que trabajar con la resistencia y
con la reactancia capacitiva propia de los condensadores.
Al introducir reactancia en un circuito, las corrientes aplicadas sufren:
— alteraciones en la forma (si son de baja frecuencia), o
— alteraciones en el desfase de la onda de voltaje (retrasándola) con respecto a la
onda de intensidad en las alternas sinusoidales.
La reactancia depende de varios factores y todos influyen. Así la fórmula para calcular la
reactancia capacitiva es:
X sub C =, uno, partido entre, 2 × pi, × frecuencia, ×
capacidad.

Siendo [f] la frecuencia de la corriente y [c] la capacidad en faradios del condensador.


La fórmula para el valor de reactancia inductiva es:
X sub L =, 2 × pi, × frecuencia, × inducción.

Siendo [f] la frecuencia de la corriente y [L] la inducción en Henrios de la bobina.


Pero nosotros la vamos a buscar por otro camino más práctico y artesanal sin acudir a
estas fórmulas:
— Primero tenemos que saber la resistencia ante la corriente galvánica del circuito.
Recordemos que con la corriente galvánica no aparecen los efectos de reactancia.
— En segundo lugar necesitamos saber el ángulo de desfase entre la onda de voltaje
y la onda de intensidad de la corriente alterna que se valora.
— Por último, esta corriente alterna la emplearemos para encontrar la reactancia y la
impedancia.
En consecuencia, procederemos en tres fases:
Primera fase
Medimos la resistencia óhmica del circuito. Para ello necesitamos ajustar el estimulador
en corriente galvánica, la caja de pruebas interpuesta entre el paciente y el estimulador y
también un polímetro.
Al modelo elegido le aplicamos dos electrodos de unos 80 cm² en forma contralateral
sobre zonas con abundante tejido blando y fáciles de aplicar, por ejemplo sobre el tercio
medio del muslo. La caja de prácticas la interponemos entre el estimulador y el modelo,
o paciente, eliminando la resistencia de paciente artificial con el interruptor [10] en OFF y
el interruptor [7] en ON. El estimulador conectado a la entrada de la caja y los electrodos
a la salida (figura 7-52a). El polímetro se ajusta para que mida V-DC y se conecta en el

- 356 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

par de hembrillas [3 o 4] de la caja, en paralelo con el circuito. La intensidad del circuito


la leemos en la pantalla del estimulador. La resistencia [8] la mantenemos en el circuito
porque en la siguiente fase estará incluida.

a) b)
Figura 7-52 En a), caja de prácticas intercalada entre el estimulador y el paciente para poder medir el
voltaje de la galvánica aplicada con el polímetro en V-DC. En b), galvánica aplicada al paciente con 5,0 mA para
averiguar mediante la Ley de Ohm la resistencia óhmica del paciente.

Elevamos la intensidad de la galvánica a 5,0 mA y leemos los voltios que indica el


polímetro (figura 7-52a y b). Tomamos nota de los datos después de que transcurra un
tiempo, entre 30 y 60 s, en el que tiende a estabilizarse la cifra del polímetro. Bajamos la
intensidad a cero y calculamos la resistencia según la Ley de Ohm.

Intensidad Voltaje Resistencia [R = V ÷ I]


1ª medida 5,0 mA (0,005 A) 16,3 V 3.260 Ω

2ª medida 5,0 mA

3ª medida 5,0 mA

El valor de la resistencia óhmica ya lo tenemos (3.260 Ω sobre el modelo en prueba). El


siguiente paso es encontrar el ángulo de desfase en la corriente alterna sin modificar
las condiciones del circuito.
Segunda fase
Sin mover ni alterar las condiciones de los electrodos en el modelo, reajustamos el
estimulador con la portadora alterna de media frecuencia, la caja de prácticas interpuesta
entre ambos y un osciloscopio con dos canales.
El estimulador lo preparamos para que por un canal emita la portadora de 4.000 Hz de
media frecuencia sin modular (figura 7-53b). La caja de prácticas con el interruptor [10]
en OFF y el interruptor [7] en ON para poder medir la onda de intensidad. (figura 7-53a)
Entre las hembrillas [5] y [6] pinzamos la sonda del canal B del osciloscopio a fin de que
capte la onda de intensidad. La sonda del canal A del osciloscopio se conecta a la pareja
de hembrillas [3] para captar la onda de voltaje de la corriente aplicada (figura 7-53a).
Con el osciloscopio conectado a la entrada USB del PC, corremos el PicoScope 6 y lo
retocamos para que estén presentes los dos canales, los dos en rango vertical
automático, en acoplamiento de CA (también es válido CC). Las dos reglas verticales con
el punto de [0,0] en la línea media de la ventana y el valor de tiempo para las divisiones
horizontales lo podemos poner entre 50 y 100 µs/divh. El disparo en automático en el
centro de la ventana y sobre el canal A.

- 357 -
Capítulo 7

a) b)
Figura 7-53 En a), caja de prácticas interpuesta entre el estimulador y el paciente con dos sondas de
osciloscopio para captar las ondas de voltaje y de intensidad de la corriente alterna circulante. En b), portadora
de 4.000 Hz aplicada al paciente para medir el período y el desfase entre las ondas de voltaje y de intensidad.

Con todo preparado y sobre la aplicación de electrodos que no hemos modificado,


elevamos la intensidad entre 15 a 20 mA y veremos en la pantalla cómo las dos ondas
tienen la misma frecuencia, pueden dibujarse con diferentes alturas, pero una llega antes
al [punto de rubí] que la otra (figura 7-54a).

a) b)

Figura 7-54. En a), ondas, de intensidad y de voltaje, correspondientes a la portadora de 4.000 Hz. En b),
marcadores o guías verticales que delimitan el tiempo entre ambos marcadores. En este caso 51,1 µs.

¿Cuántos microsegundos se retrasa la onda del canal A sobre la onda del canal B?
La forma mejor y más sencilla de hallarlo consiste en poner dos marcadores verticales
que informan de los tiempos en los que se localizan y la diferencia entre ambos [51,1
µs]. Anotamos este tiempo y bajamos la intensidad a cero (figura 7-54b).
Con este tiempo ya podemos calcular el desfase en grados, porque el tiempo completo de
un ciclo es de 250 µs y equivale a 360º, así, planteando una simple regla de tres,
tenemos:
— 250 µs ——> 360º como,
51,1 µs ——> X º. X = 73,58º que trasladamos a la penúltima
columna de la siguiente tabla
El parámetro que comparamos con la onda originaria de voltaje es la onda de intensidad,
pero nosotros queremos encontrar un parámetro de resistencia del organismo, y ambos
entre sí, [intensidad — resistividad], son inversamente proporcionales. Como
pretendemos hallar el parámetro de carga resistiva y no el de intensidad, el ángulo que
tomaremos por bueno será el complementario al hallado, así que en la última columna de
la tabla, lo calculamos para operar con el nuevo resultado.

- 358 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Tiempo de Período de Ángulo de Ángulo


retraso 4000 Hz desfase complementario
1ª lectura 51,1 µs 250 µs 73,58º 90º–73,58º=16,42º

2ª lectura

3ª lectura

Es interesante aclarar aquí que no es esta la única manera de medir el desfase y de


medir la resistencia con el osciloscopio, pero tal vez esta sea una de las más didácticas.
Tercera fase
Ya podemos disminuir la intensidad hasta cero y retirar los electrodos del paciente
simulado o real, para proceder a procesar los datos obtenidos. Podemos realizarlo con
ayuda de software que todos tenemos en los PC o con papel milimetrado, lápiz, regla y
un goniómetro.
Aquí seguiremos el proceso informático, requiriendo para ello un programa de dibujo
vectorial, por ejemplo el Draw del LibreOffice. Sobre este activamos la opción de
[Cuadrícula visible], [Ver >> Cuadrícula >> Mostrar cuadrícula] (figura 7-55a).

a)
b)
Figura 7-55 En a), preparando el Draw de LibreOffice para que muestre la cuadrícula en el dibujo que vamos
a realizar. En b), ponemos el nodo de cero en la esquina superior izquierda de la cuadrícula y cuidaremos de no
perderlo durante todo el proceso.

Vamos a iniciar un proceso de dibujo de vectores, medidas de sus longitudes y de sus


ángulos. Para ello procederemos como sigue:
1. —Comenzamos ajustando las reglas en píxeles, puntos o en milímetros.
2. —Llevamos el nodo de cero para medida de las reglas a la esquina superior izquierda
de la línea de márgenes. A lo largo del proceso cuidaremos de que no se pierda este
nodo (figura 7-55b).
3. —Dibujamos un vector desde el nodo, en sentido horizontal, hasta un valor de la regla
que lo represente. Mejor usar la opción [Línea dimensionada]. Este vector representará la
resistencia. Por ejemplo. Si la resistencia es de 3.260 Ω, que llegue hasta 3.260 píxeles;
pero como son excesivos, buscamos un valor menor dividiéndolo entre un factor que
afectará a los demás vectores. En este caso lo hemos dividido entre [6]; así:
3.260 ÷ 6 = 543.3
Luego, dibujaremos un vector partiendo del nodo de cero y totalmente horizontal de 543
píxeles (figura 7-56a).

- 359 -
Capítulo 7

a)

b)
Figura 7-56 En a), vector totalmente horizontal de 543 píxeles que representa el valor de la resistencia
óhmica cuando se multiplica por 6. En b), se dibuja un nuevo vector totalmente vertical para in formando un
rectángulo perfecto.

A continuación dibujamos una línea vertical partiendo del final del vector horizontal, con
la que iremos formando un rectángulo (figura 7-56b).
4. —Copiamos y pegamos el vector horizontal dibujado sobre sí mismo y lo mantenemos
seleccionado. Este vector pegado tenemos que girarlo entrando en el menú contextual
[Posición y tamaño]. En la pestaña de [Rotación], en [Configuración predeterminada]
activamos el ángulo superior izquierda para que el vector gire sobre este punto (figura 7-
57a). Seguidamente, en la pestaña [Inclinar y radio de esquina] lo inclinamos o giramos
escribiendo los grados del ángulo complementario calculado (en este caso -16,42º) para
que gire en sentido horario (figura 7-57b). Este vector representará la impedancia o [Z].

b)

a)
Figura 7-57. Con el pulsador derecho sobre el vector seleccionado entramos en [Posición y tamaño] para
proceder a su giro. En a), en [Configuración predeterminada] se activa el ángulo superior izquierdo para que el
vector gire sobre el nodo de cero. En b), en la pestaña [Inclinar y radio de esquina], introducimos el valor de
giro en grados pero con signo negativo para que se incline en sentido horario.

4. —Sin modificar el ángulo girado, si fuera necesario arrastramos el vector hasta


hacer coincidir el extremo izquierdo o de inicio con el nodo de cero, que se marcó
de origen. El otro extremo (derecho) lo prolongamos (sin perder la angulación)
hasta tocar la línea vertical añadida en el punto tres (figura 7-58a).
La longitud en píxeles del vector girado, multiplicada por el factor de 6, nos dará el valor
de la impedancia [Z] en Ω. Concretamente 3.411 Ω (figura 7-58b).
Ya sabemos el valor de la resistencia óhmica, el valor de la impedancia, el ángulo de
desfase y nos resta por averiguar el valor de la reactancia.

- 360 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

b)
a)
Figura 7-58 En a), el extremo derecho del vector girado [Z] se prolonga justo hasta tocar el la línea vertical
que se dibujó, pero cuidando de no perder la angulación. En b), multiplicando la longitud en píxeles de este
vector por 6 se halla el valor de la impedancia

6. —Dibujamos de nuevo otra línea paralela a la accisa coincidiendo con la punta de


flecha del vector oblicuo (bisectriz o Z) que nos cierra el paralelogramo (figura 7-59a).
Por el borde izquierdo de la cuadrícula bajamos un nuevo vector vertical hasta tocar esta
línea. Leemos en la regla de la izquierda los píxeles de este vector (figura 7-59b). El
valor de píxeles multiplicado por 6 nos dará el valor de la reactancia [X c] en Ω.

a)

b)
Figura 7-59 En a), se traza una línea totalmente horizontal hacia la izquierda partiendo del punto de unión
entre el vector oblicuo y el vertical. En b), por la izquierda, partiendo del nodo de cero, se traza un nuevo
vector vertical para cerrar el paralelogramo. La longitud de este vector vertical en píxeles por 6 nos dará el
valor de la reactancia.

El valor de la impedancia [Z] ya sabemos que es de 3.411 Ω y el valor de la reactancia


[Xc] es de 972 Ω porque en este ejemplo se multiplica la longitud de los vectores por [6].
Con el paralelogramo concluido completamos todas las cifras buscadas de la resistencia
óhmica, el ángulo de desfase para la impedancia, el valor de la reactancia capacitativa y
el valor de la impedancia (Z).
7. —Para contrastar los resultados obtenidos realizamos el cálculo en calculadora
compatible con números complejos, por ejemplo la [fx-570ES], en modo [Números
complejos]:
(3.260 + 972 i) = 3.401,8 < 16,6º
De 3.401,8 Ω en calculadora a 3.411 Ω en el paralelogramo, hay un error de 10 Ω, error
del 0.2%. Por lo tanto, es un sistema preciso si se trabaja con vectores y líneas finas,
también es importante ampliar mucho el detalle a la hora de medir los vectores en las
reglas.

- 361 -
Capítulo 7

Figura 7-60 En una calculadora


con la opción de cálculo con números
complejos, realizamos la operación
correspondiente para contrastar lo
hallado por el sistema de trazado de
vectores en un paralelogramo. 7

R Óhmica en Ángulo Xc capacitiva Z en (Ω)


(Ω) complementario en (Ω)
de desfase en (º)
1ª medida 3.260 16,42º 972 3.411

2ª medida

3ª medida

Con estos datos podemos averiguar el valor de la capacidad del organismo como
condensador, recalcular con otros métodos aritméticos, etc.
Este proceso realmente es la demostración de la definición de impedancia. Según la cual,
dice que:
El valor de Z es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos representan la
reactancia en el cateto vertical y la resistencia en el horizontal. Así:
Z =, raíz cuadrada de: R² + Xc²

¿Es importante conocer la reactancia y la impedancia en las aplicaciones de


electroterapia?
Si pretendemos ser profesionales que dominan la técnica de electroterapia, enseñarla e
investigarla, la respuesta es afirmativa. Pues estos conocimientos nos permiten entender
muchos fenómenos biológicos y electrofísicos que, cuando menos, contribuyen a que las
milongas de charlatanería sobre electroterapia no se extiendan con tanta facilidad.

Medida de la impedancia del agua con la portadora de 4.000


Hz y con otro modo de cálculo. [nivel 2]
Se van a sugerir varios sistemas de medida de impedancia para que cada cual utilice el
que considere más accesible y para terminar de entender los procesos de cálculo. Por ello
se propone otra práctica para la que se requiere de una cubeta pequeña en la que
verter agua del grifo e introducir electrodos, de un osciloscopio de dos canales,
de la caja de prácticas, del estimulador que genere la portadora de 4.000 Hz, de
dos polímetros y del archivo [hoja para calculo de impedancia AC] en versión para
Excel o para LibreOffice, que puede bajarse de www.electroterapia.com >> [Prácticas],
>> [Software de prácticas], >> [Impedancia con corrientes alternas] y el archivo
correspondiente al sistema de trabajo deseado.
En una primera fase, preparamos la caja de prácticas para que pase a través de ella la
corriente que terminará en los electrodos introducidos en la cubeta. Los dos interruptores

- 362 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

en OFF. Sobre la pareja de hembrillas [3] se conecta el polímetro que medirá voltaje. En
las hembrillas [5] y [6] se conecta el polímetro que medirá la intensidad (figura 7-61a).
A la entrada de la caja se conectan los cables procedentes del estimulador y a las
hembrillas de salida sus correspondientes clavijas de sendos electrodos. Los electrodos
se introducen en una cubeta con agua del grifo, separados entre sí (figura 7-61a).

a) b)
Figura 7-61 En a), montaje para medir la impedancia del agua del grifo en una cubeta. Un polímetro leerá la
intensidad, en este caso de 10,53 mA que circula por la caja de prácticas y el otro el voltaje, de 10,65 V. En b),
la portadora de media frecuencia a 4.000 Hz se aplica a los electrodos de la cubeta. El estimulador trabaja en
modo VC.

En el estimulador se ajusta una corriente de media frecuencia bipolar que genere la


portadora de media frecuencia a 4.000 Hz (figura 7-61b), para aplicarla a los electrodos
de la cubeta a través de la caja de prácticas. El estimulador trabajará en modo VC o
voltaje constante.
Ponemos a funcionar, con el interruptor de encendido correspondiente, ambos polímetros
y cuidamos que los ajustes sean los correctos: En el de voltaje en V-AC y en rango de
unos 200 V; en el de intensidad mA-AC en un rango de unos 20 mA, y con este rango de
miliamperaje, no superaremos los 20 mA al elevar la intensidad en el estimulador.
Con todo preparado, elevamos la intensidad en el canal programado, esperamos unos
segundos a que se estabilicen los valores y tomamos nota de los voltios y de los mA,
ambos en medida de AC o alterna (figura 7-61a). Tomamos nota de los valores leídos y
los pasamos a la siguiente tabla de toma de datos.
Volvemos la intensidad a cero, y retiramos los polímetros para continuar en otra segunda
fase, en la que conectamos las pinzas de las sondas del osciloscopio de ambos canales. El
interruptor [7] lo ponemos en ON para poder ver las ondas de intensidad. La sonda del
canal B mide voltaje en la pareja de hembrillas [3]. La sonda del canal A mide las ondas
de intensidad en las hembrillas [5 y 6]. Recordemos que la hembrilla [6] es masa y que
las pinzas de masa de las sondas tienen que coincidir ambas en este punto (figura 7-62).
Figura 7-62 Montaje para
medir la impedancia y dos
sondas de osciloscopio,
conectadas a la caja de
prácticas, para medir el
desfase entre la onda de
voltaje y la onda de
intensidad.8

- 363 -
Capítulo 7

En el PicoScope 6 activamos los dos canales, ambos en rango vertical automático y en


unos 50 µs/divh para ver las ondas con claridad. Disparo automático en el canal A para
fijar la imagen. Las líneas de cero horizontales de ambos canales se superponen en el
centro de la pantalla y ambos canales en acoplamiento de CA .
Elevamos la intensidad unos cuantos mA, que no tienen por qué ser los mismos de la
primera fase, y procedemos a medir el período y el desfase.

a)
b)
Figura 7-63 En a), tomando una onda, digamos la del canal A, se establece el inicio y el final de su ciclo
completo con los marcadores verticales para hallar el tiempo del período. 243,1 µs. En b), para medir el
desfase entre los dos canales se ponen los marcadores verticales en dos puntos semejantes de cada canal para
establecer el tiempo de retraso de una onda sobre la otra. 3,1 µs.

Para ello arrastramos las dos guías verticales hasta los puntos de cruce de las ondas con
la línea de 0,0 V. Primero medimos el tiempo de una onda completa del canal A (figura 7-
63a) y después el tiempo de separación entre dos puntos de cruce con 0,0 V horizontal
pero de diferentes canales (figura 7-63b). Tomamos nota de los tiempos y los
trasladamos a la siguiente tabla.

Voltios AC Intensidad AC Tiempo de Tiempo de


período desfase
1ª .-- 10,65 V 10,53 mA 243,1 µs 3,1 µs

2ª.--

3ª.--

Los datos capturados de esta tabla los introducimos en la hoja de cálculo [hoja para
calculo de impedancia AC]. (figura 7-64).
En esta hoja de cálculo de presentan tres zonas de datos (figura 7-64):
— arriba a la izquierda se introducen los datos de la tabla,
— a la derecha aparecen los cálculos correspondientes al denominado [triángulo de
intensidades] y su desfase, y
— abajo se presentan los datos del comportamiento resistivo del sistema en el
denominado [triángulo de impedancia] con su desfase.
En las capturas de pantalla del osciloscopio se observa que las dos curvas casi se
superponen en la línea de cero (figura 7-63). Esto ya nos hace ver que el
comportamiento resistivo óhmico es el que predomina, lo cual no implica que exista
mucha resistencia óhmica, al contrario, si el valor resistivo es muy bajo con respecto a la
reactancia capacitiva facilitará el paso de energía a través de la resistencia; pero la
importante dificultad al paso energético por la reactancia se debe a su elevado valor.
Si nos detenemos en la captura de la hoja de cálculo (figura 7-64), vemos que en los
datos calculados de [TRIÁNGULO DE INTENSIDAD] el valor de [I de Z] es de 10,53 mA,
en [I de Xc] es de 1,65 mA y el valor de [I de R] es de 10,40 mA, muy próximo al de [I
de Z]. El ángulo de desfase para este triángulo es de 4,59º. La frecuencia está por
encima de los 4.000 Hz.

- 364 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Figura 7-64 Hoja de


cálculo que facilita el
proceso de cálculo de la
impedancia introduciendo
los datos del la tabla
anterior. Esta hoja de
cálculo se obtiene de
www.electroterapia.com >>
[Prácticas], >> [Software
de prácticas], >>
[Impedancia con corrientes
alternas] y el archivo
correspondiente al sistema
de trabajo deseado. 9

Si volvemos a analizar la captura de la hoja de cálculo (figura 7-64) y prestamos


atención a los datos calculados en [TRIÁNGULO DE IMPEDANCIA], la tendencia es inversa
a la del párrafo anterior. [Z] es de 1.011 Ω, prácticamente igual que [Xc] de 1.008 Ω; en
tanto que [R] es de 80 Ω, valor muy bajo que facilita el paso energético. En este
triángulo el ángulo de desfase es el complementario de 4,59º, es decir, 85,41º.
Concluyendo, esta disolución tiene un comportamiento de buena conductividad resistiva
pero ofrecen muy poca conductividad reactiva como condensador. En otras disoluciones y
en otras bandas de frecuencia el comportamiento será diferente.
Si estos conceptos los trasladamos al comportamiento del organismo humano, podemos
deducir que la energía eléctrica, conducida por las disoluciones iónicas, encuentra un
comportamiento de predominio resistivo.
Aprovechando el montaje, hacemos un cambio en la disolución para volver a repetir las
medidas anteriores y analizar la evolución. Vertemos una cucharada de sal sobre la
disolución (o unos cuantos mililitros de suero fisiológico), esperamos 1 minuto, elevamos
la intensidad en el estimulador a valores semejantes a los anteriores y medimos con los
polímetros (figura 7-65a). Obtenemos 2,17 V y 10,80 mA.

b)

a)
Figura 7-65 En a), montaje para medir la impedancia del agua cuando se han vertido unos gramos de sal
común. Aumenta la conductividad porque el valor del voltaje a disminuido a 2,17 V y la intensidad es de 10,80
mA. En b), el tiempo de desfase ha aumentado a 7,2 µs.

Apartamos los polímetros y conectamos las sondas para medir el desfase entre la onda
de intensidad y la onda de voltaje (figura 7-65b). El tiempo de período es el mismo

- 365 -
Capítulo 7

porque no se modificó la corriente, pero el tiempo de desfase cambió pasando a ser de


7,2 µs.

Voltios AC Intensidad AC Tiempo de Tiempo de


período desfase
1ª .-- 2,17 V 10,80 mA 243,1 µs 7,2 µs

2ª.--

3ª.--

Si estos nuevos valores los procesamos con la hoja de cálculo, tenemos los resultados de
la (figura 7-66).
Figura 7-66 Hoja de
cálculo que facilita el
proceso de cálculo de la
impedancia introduciendo
los datos de la tabla
anterior. Esta hoja de
cálculo se obtiene de
www.electroterapia.com >>
[Prácticas], >> [Software
de prácticas], >>
[Impedancia con corrientes
alternas] y el archivo
correspondiente al sistema
de trabajo deseado. 10

Aumentando los solutos en la disolución disminuye la resistencia óhmica, también la


impedancia y comienza ser algo más importante el comportamiento reactivo porque de
85,41º pasa a 79,34º. Cuando el comportamiento de reactancia y el de resistencia
óhmica están equilibrados, el ángulo de desfase es de 45º.

Medida de la impedancia con el método de sustitución. [nivel


3]
El método que mide la impedancia por sustitución se basa en un simple circuito
electrónico, que permite comparar el comportamiento corporal con una o varias
resistencias variables que se van reajustando y comparando con la lectura corporal hasta
igualar los valores de voltaje (figura 7-67). Esta comparación entre paciente y
componentes electrónicos ajustables, normalmente se mide y se observa con el
osciloscopio usando dos canales; pero en su defecto puede hacerse con polímetros
ajustados en V-AC. Así mismo, este método suele emplearse en corrientes con ondas
sinusoidales perfectas.
En la (figura 7-67a y b) se describe un circuito al que se aplica una portadora de 4.000
Hz, basado en un divisor de tensión que nos permite hacer dos tomas para las puntas
activas del osciloscopio y una toma de masa entre R4 y el cuerpo, o entre R4 y el
conjunto de R1 + R2 + R3. El interruptor que permite el cambio entre [paciente] y/o
[R1—R2—R3] es el alma del circuito, ya que permite reajustar repetidas veces las
resistencias hasta conseguir igualar valores del cuerpo con el conjunto de [R1—R2—R3].

- 366 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-67 Circuito para medir, comparando, el comportamiento corporal con unas resistencias ajustables.
En a), el interruptor está midiendo al paciente. En b), con el interruptor hacia la izquierda se miden las
resistencias variables que se retocan para encontrar parámetros equivalentes a los corporales.

Los resultados los vemos en la (figura 7-68a y b) con el osciloscopio en la vista de XY


(también A/B o B/A). Si observamos, la forma es diferente porque el cuerpo posee un
comportamiento resistivo más otro capacitivo que genera una elipse; en tanto que las
resistencias únicamente producen un a línea en la pantalla del osciloscopio. Pero lo que
nos importa ahora no es la forma de elipse o de línea, sino los valores de voltaje de
pico coincidentes con los producidos por la lectura corporal.

a) b)
Figura 7-68 En a), Comportamiento corporal que provoca una elipse por ser una carga RC. En b),
comportamiento resistivo puro que genera una línea.

Podemos leer los valores de los voltajes de pico en cada canal, por que se activa en el
osciloscopio la opción de lectura de valores en voltaje de pico. La vista estándar del
osciloscopio es menos llamativa pero permite medir con mayor precisión los valores de
voltaje. La forma de elipse o de línea nos sirve para medir el ángulo de desfase o [<α].
Una vez encontrados los valores equivalentes de voltaje, se mide la resistencia conjunta
del grupo [R1—R2—R3] con un polímetro, y ese valor en ohmios, es el valor de la
impedancia. Pero la información no es completa si no averiguamos también el valor de la
reactancia, que la observación en el osciloscopio nos permite medir el desfase entre las
ondas y su consiguiente reactancia. Pero si pretendemos encontrarla siguiendo con el
método de sustitución, basta con disponer el sistema para incluir en el circuito diferentes
condensadores hasta alcanzar la elipse de la (figura 7-68a).
El circuito de la (figura 7-67) es el básico, en la práctica se complica por los añadidos
como:
— la entrada de la corriente,
— la salida hacia el paciente,
— hembrillas para poder medir voltajes con polímetros,
— las tomas del osciloscopio,
— hembrillas para medir la resistencia resultante,
— hembrillas para incluir condensadores de prueba,
— etc.

- 367 -
Capítulo 7

Un posible esquema definitivo del medidor de impedancia por sustitución podría ser el
circuito de la (figura 7-69), donde se aprecia que principalmente predominan hembrillas
para entradas, salidas y tomas de señales.
— [P1] y [R2] son un pulsador más una resistencia que se debe presionar mientras
se cambia la posición de [S1] para evitar cortes momentáneos y para impedir
sorpresas sensitivas desagradables en el paciente.
— [R1] regula la inclinación de la línea, o de la elipse, en la pantalla cuando está en
modo XY.
— [R3—R4—R5] son tres potenciómetros en serie que permiten ajustes con precisión
(fundamentalmente con el de 0,1 KΩ o 100 Ω) que consigue afinar los retoques.
— [S1] es el interruptor que cambia entre el paciente y el conjunto de [R3—R4—R5]
ajustables, hasta igualar el comportamiento con los tejidos del paciente.
— [Canal_A] y [Canal_B] son las sondas de osciloscopio.
— [Xc] son hembrillas para intercalar condensadores, si se desea, con el fin de
encontrar el componente capacitivo semejante al corporal.
— [Lectura de Z] son las hembrillas para medir con un polímetro los ohmios
resultantes después de los ajustes en [R3—R4—R5].
— [S2a—S2b] es un interruptor de doble circuito que trabaja en bloque y tiene la
función de aislar al grupo de potenciómetros [R3—R4—R5] para medir su valor sin
interferencias de otros elementos del circuito o para aislar el polímetro cuando se
realizan mediciones de impedancia.
Es importante reiterar que cuando estamos en el proceso de ajustes no deben existir
interferencias de otros elementos en el circuito (como polímetros); ni cuando se miden
resultados tampoco puede haber paso de corriente sobre el bloque [R3—R4—R5].
Situación que se resuelve con el doble interruptor [S2a—S2b] o teniendo la precaución
de desconectarlos cuando proceda, acción que, en la práctica cotidiana suele olvidarse.
Figura 7-69
Esquema completo
del medidor de
impedancia por
sustitución. 11

La caja de la (figura 7-70) da una idea de un resultado final.

- 368 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-70 En a), panel frontal del medidor de impedancia por sustitución. En b), panel trasero con sus
conexiones para medir la impedancia corporal o cualquier otro elemento..

Las tres prácticas siguientes están concatenadas.

Vector rotatorio. [1] [nivel 3]


El vector rotatorio posee un importante efecto analgésico, o puede provocar el dolor,
dependiendo del ángulo en el que se encuentre. Este ángulo o arco de recorrido es
ajustable entre:
— dejarlo en un ángulo fijo,
— establecer un arco de ida y vuelta, y
— permitir el recorrido completo de 360º.
Como ya se ha dicho, normalmente se aplica en forma tetrapolar porque requiere de dos
circuitos de portadora, aunque también puede conseguirse con una doble bipolar.
El paciente siente que la corriente produce un giro por el interior de su cuerpo de
acuerdo a lo ajustado. La representación típica en osciloscopio es una banda de señal que
rota sobre el centro de la pantalla (con el osciloscopio en modo XY o en el PicoScope 6 en
modo A/B).
En la (figura 7-71) se explica en tres pasos el proceso en los primeros 90º de giro. En a),
se ha iniciado el giro a partir de la vertical de 0º; en b), sigue avanzando y se toma la
señal cuando pasa por los 45º; en c), se está acercando a los 90º. Así podríamos seguir
capturando las señales hasta completar los 360º.
¿Por qué se produce este fenómeno?
Las figuras inferiores d), e) y f), pretenden describir la causa que provoca el giro, porque
representan lo mismo que las superiores, pero con el osciloscopio en modo vista
tradicional y con dos canales activos. Si las analizamos, observamos que la frecuencia de
las ondas es exactamente la misma, que por necesidad tienen que ser sinusoidales y que
exactamente están en fase, superpuestas unas a las otras, La única diferencia apreciable
consiste en que: una es más alta que la otra, y viceversa. Cuando ambas ondas (o
ambos canales) coinciden en altura, lo que nosotros denominamos intensidad, en la vista
XY del osciloscopio se representa en la (figura 7-71b), con un ángulo de 45º.

- 369 -
Capítulo 7

a) b) c)

d) e) f)
Figura 7-71 En a), se ha iniciado un giro a partir de la vertical. En b), el giro avanza y va por 45º. En c), el
ángulo de giro se acerca a los 90º. Las tres figuras superiores indican una evolución de giro en tres tiempos con
el osciloscopio en modo XY. Las tres figuras inferiores se corresponden con sus tres homólogas superiores pero
con el osciloscopio en modo estándar. En d), las dos ondas están en fase perfecta, exactamente la misma
frecuencia, pero un canal con voltaje alto y el otro con voltaje bajo. En e), las dos ondas tienen exactamente la
misma frecuencia, coinciden en los mismos voltajes y se superponen (resultando la vista superior a 45º). En f),
la misma frecuencia, en fase perfecta y los valores de voltaje se invierten con relación al comportamiento de lo
ocurrido en d) y en a).

Cuando las ondas están en fase a 0º, se cubren los ángulos de los sectores 1 y 3, (figura
7-72) y cuando las ondas están desfasadas en 180º, se cubren los cuadrantes 2 y 4.
Estas figuras se han conseguido con el software PicoScope 6 sin la conexión del
osciloscopio. Se pone a funcionar el generador de funciones en dos canales, con ondas
sinusoidales, a 4.000 Hz en ambos.
Es importante que los ajustes de rango vertical estén en valores fijos (en este caso 2 V)
evitando el automático. El tiempo por división horizontal puede estar en unos 200 µs. y
cambiar entre las dos formas de representar la lectura del osciloscopio.
Con un simulador de circuitos electrónicos, podemos demostrar lo descrito mediante la
(figura 7-72), que debemos analizarla por columnas dado que la a), b) y c) forman un
sistema y la c), d) y e) forman el otro. Se representan dos circuitos que provocan que las
ondas estén en fase de 0º (figura 7-72a) y en fase de 180º (figura 7-72c). Poner
atención a las conexiones del osciloscopio entre la 72a y la 72d..
En las (figuras 7-72b y e) con el osciloscopio en modo estándar se representan ambos
desfases. En las (figuras 7-72c y f), con el osciloscopio en modo XY se aprecia como las
líneas ocupan los cuadrantes 1 — 3 y el 2 — 4 respectivamente.
Así pues, combinando los cambios de fase (a 0º y a 180º) y las intensidades de
ambos canales progresivamente, podemos programar un giro completo de 360º, aplicar
un ángulo fijo o ajustar un determinado arco a voluntad.
Procede aclarar en este punto, que las resistencias R1 y R2 del circuito dibujado en las
(figuras 7-72a y 72d), se interponen para evitar el cortocircuito entre la punta activa y la
masa de ambas sondas cuando se juntan en la (figura 7-72a) y la fuente de corriente.
Según está descrito el circuito en la figura, no serían necesarias, pero como para generar
el giro del vector, R3 y R4 deben oscilar entre 0 Ω y un valor máximo. En el momento del
paso por 0 Ω, si no estuvieran las resistencias R1 y R2, se produciría el cortocircuito.

- 370 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) d)

b) e)

c) f)
Figura 7-72 Analizar las figuras en sentido vertical. En a), simulación de una portadora aplicada a varias
resistencias con toma de dos canales de osciloscopio. La toma entre R3 y R4 se comparte por el activo de una
sonda y la masa de la otra sonda. En b), vista estándar del osciloscopio con las dos ondas superpuestas a 0º de
desfase correspondiente al circuito superior. En c), con el osciloscopio en modo XY el trazado se dibuja en los
cuadrantes 1 y 3. En d), la misma simulación pero el desfase del generador ahora está a 180º porque las
puntas activas del osciloscopio toman la señal a ambos lados de R3 y R4. En e), las dos ondas del circuito
superior tienen exactamente la misma frecuencia, pero están en oposición de fase de 180º. En f), el trazado en
modo XY cubre los cuadrantes 2 y 4.

Demostración del vector rotatorio sobre la caja de prácticas.


[2] [nivel 1]
Como intuimos en la práctica anterior, el fenómeno del vector rotatorio es un hecho
dinámico que genera un giro del máximo de energía por el interior del organismo. Pero,
aunque sea para ver un par de puntos o arcos de ese giro, vamos a preparar una
práctica que nos permita verlos y entender el fenómeno.
Necesitamos el estimulador de media frecuencia, la caja de prácticas y el
osciloscopio con dos sondas.
En el estimulador programamos una portadora de 4.000 Hz, que podemos conseguirla de
varias formas, pero que lo haremos activando un canal de media frecuencia bipolar con
la frecuencia de modulación a 0 Hz (figura 7-73).

- 371 -
Capítulo 7

Figura 7-73 Portadora de 4.000 Hz en


media frecuencia con modulación a 0 Hz
en modo bipolar.

Esta portadora la aplicamos sobre pares de resistencias de la caja de prácticas [13] —


[14] en un primer tiempo y [12] — [14] en un segundo tiempo. Cada pareja de
resistencias trabajan en serie porque necesitamos tres tomas para las sondas del
osciloscopio:
— la punta activa de una sonda a la entrada de una resistencia,
— la punta activa de la otra sonda a la entrada de la otra resistencia, y
— las pinzas de masa de ambas sondas se aplican sobre la toma media entre ambas
resistencias (figura 7-74a y 7-74b).

a) b)
Figura 7-74 En a), las resistencias [13] y [14] están puenteadas en serie y se aplican las pinzas activas de
ambas sondas a la entrada de las resistencias. Las dos pinzas masa de las sondas se prenden sobre un punto
del puente que las pone en serie. En b), las resistencias [12] y [14] están puenteadas en serie y se aplican las
pinzas activas de ambas sondas a la entrada de las resistencias. Las dos pinzas masa de las sondas se prenden
sobre un punto del puente que las pone en serie.

Con estas dos disposiciones en la caja de prácticas, tomaremos los datos de cada una de
ellas con el osciloscopio, disponiendo este como sigue:
— Conectamos el osciloscopio al puerto USB y con las dos sondas acopladas en sus
correspondientes entradas.
— Corremos el PicoScope 6 y procedemos a retocarlo.
— El canal A y el B activos y ajustados con la sensibilidad vertical manual a 20 V.
— El tiempo por división horizontal puede estar en unos 200 µs/divh.
— El disparo en automático sobre cualquiera de los canales, y el rubí situado en el
centro de la pantalla.
— Vamos al menú [Vistas] -> [Eje - X] y Elegimos A o B.
Veremos en la pantalla unas imágenes semejantes a las de la (figura 7-75a y 75b),
indicando dos ángulos diferentes porque las resistencias [13]—[14] son iguales, mientras
que las resistencias [12]—[14] tienen valores diferentes.

- 372 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)
Figura 7-75 En a), vista en el osciloscopio, en modo XY, de la portadora aplicada sobre las resistencias [13]
y [14] de la caja de prácticas. En b), vista en el osciloscopio, en modo XY, de la portadora aplicada sobre las
resistencias [12] y [14] de la caja de prácticas. Si observamos, cada línea presenta su angulación propia.

Esta es una de las aplicaciones del divisor de tensión hecho con resistencias y trabajado
en otras prácticas. Así mismo, procede recordar que ya hemos visto también en otras
prácticas, que cuando el desfase entre dos ondas no es de 0º o de 180º, en la pantalla se
representa una elipse o un círculo cuando el desfase es de 90º; circunstancia que se
utiliza para medir impedancias y su componente resistivo o capacitivo.

Demostración a los alumnos del vector rotatorio. [3] [nivel 3]


Si el estimulador dispone de la opción de vector rotatorio, basta con analizarlo mediante
el osciloscopio usando la caja de prácticas como paciente artificial. Pero no es muy
frecuente disponer del vector rotatorio, y sin embargo podemos demostrar su
funcionamiento y explicar el fenómeno de en qué se basa.
Lo ideal es diseñar un divisor de tensión regulable para poder observar varios ángulos a
fin de que el alumno pueda entender la evolución del proceso. Una sugerencia consiste
en usar dos potenciómetros en paralelo o en tanden, de 10 KΩ cada uno para que el
valor resultante sea de 5 KΩ, por soldarlos en paralelo (figura 7-76). Cuanto más
potencia soporten las resistencias mejor, y también debemos procurar que sean de
carbón, y no bobinadas.
Figura 7-76 Potenciómetro doble o en
tanden soldado en paralelo para
aumentar la potencia que soporta y
reducir la resistencia a la mitad de sus
valores. Cada potenciómetro es de unos
10 KΩ para que resulte de 5 KΩ. Deben
soportar al menos 1 W de potencia cada
uno y no deben ser bobinados.

Si hacemos un montaje provisional sobre una placa de pruebas, agregando dos


resistencias de 50 o 100 Ω en la entrada (para evitar cortocircuitos cuando el
potenciómetro toca los extremos de su recorrido), resulta un montaje semejante al de la
(figura 7-77).

- 373 -
Capítulo 7

a)
b)
Figura 7-77 En a), esquema básico de la aplicación de una portadora a un potenciómetro conectado en
paralelo (R3 y R4). Dos resistencias (R1 y R2) se interponen entre la portadora y el potenciómetro. [Canal_A] y
[Canal_B] son las sondas del osciloscopio. En b), montaje provisional sobre una placa de pruebas para
comprobar su correcto funcionamiento.

A los extremos del potenciómetro se aplica una portadora de 4.000 Hz, alterna
sinusoidal, procedente de un canal del estimulador (figura 7-77a). La toma media del
potenciómetro se convierte en el punto de masa o común al que prendemos las pinzas de
masa de las sondas del osciloscopio. Girando el mando del potenciómetro hacia un lado y
hacia el otro, en el osciloscopio (en modo XY), se representará una diagonal que cambia
su angulación de acuerdo a las maniobras sobre el potenciómetro (figura 7-77b).
Este montaje provisional es interesante para entender la siguiente propuesta como
herramienta más definitiva considerando su utilidad en la enseñanza. En esta referida
propuesta se resuelven algunas deficiencias, como el recorrido por los cuatro cuadrantes
al incluir en el esquema el cambio de polaridad en una de las tomas para la sonda del
osciloscopio.
En la (figura 7-78) se muestra un esquema basado en un conmutador giratorio con 10
pasos y 11 resistencias intercaladas en serie. Dos resistencias previas en cada polo de la
entrada, [canal_A] y [canal_B] representan las sondas del osciloscopio, y muy
importante, un inversor de polaridad para trabajar en los cuadrantes 1—3 y 2—4 según
la posición del inversor. El valor de las resistencias se describe en el esquema pero deben
ser de carbón (no bobinadas) y su capacidad de trabajo debe estar en 2 vatios.
Figura 7-78
Esquema de una
carga artificial
regulable mediante
un conmutador de 10
pasos con 11
resistencias en serie
a modo de divisor de
tensión ajustable,
para aumentar o
disminuir el valor y
ver los resultados
con las sondas del
osciloscopio. El [IP]
inversor de polaridad
permite observar la
evolución por los
cuatro cuadrantes.
Las resistencias R12
y R13 deben incluirse
para evitar el
cortocircuito cuando
el conmutador pasa
por los extremos.

- 374 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

La resultante práctica de este esquema se muestra en la (figura 7-79) después de


introducirlo en una caja con su entrada de señal, su salida para poder aplicarla aun
paciente, su mando de giro para el conmutador, su interruptor del inversor de polaridad
y las correspondientes tomas para el osciloscopio. Las entradas y salidas son hembrillas
para conectores monopolares de 4 mm.
Figura 7-79 Resultado final del
montaje práctico del esquema de
la figura 7-78. Los 10 saltos de
giro y el interruptor permiten
recorrer los cuadrantes 1 — 3 y 2
— 4.

Si realizamos una prueba rápida con esta “carga o paciente artificial” que divide la
energía en dos canales, regulando la energía de cada uno de ellos de forma inversamente
proporcional, podemos observar los siguientes tres ejemplos de la (figura 7-80).

a) b) c)

d) e) f)
Figura 7-80 Se compara la fotografía superior con el gráfico inferior. En a), el giro está en un punto de la
izquierda y la señal inferior en d), se encuentra cerca de la vertical. En b), el giro se encuentra en el punto
intermedio y la señal en e), en un ángulo de giro de 45º. En c), el mando de giro se ha trasladado hacia la
derecha y la señal se muestra con un ángulo próximo a la horizontal en f).

Es importante tener en cuenta que, cuando se usan interruptores o conmutadores que


momentáneamente provocan interrupciones en el circuito cuando saltan de una posición
a la siguiente, el estimulador debe aplicarse en modo VC o voltaje constante para evitar
que se active el sistema de alarma en el estimulador; sin embargo, si se sustituye el
conmutador a pasos por un potenciómetro, no es necesario ponerlo en VC.

- 375 -
Capítulo 7

Las dos prácticas siguientes están concatenadas

Vector isoplanar. [1] [nivel 3]


Si el vector de giro o rotatorio es una línea que cruza la pantalla y gira sobre su centro,
el vector isoplanar, también denominado como coplanar, se representa como un círculo
sobre la pantalla con “olas u ondas” que parten del centro y avanzan hacia el borde
exterior del círculo, en número y rapidez, que depende de la frecuencia de modulación.
La sensación que provoca en el paciente es diferente al vector rotatorio; en el isoplanar
el paciente siente las oleadas de corriente que se expanden de forma explosiva dentro de
él. Se le atribuye un efecto más penetrante y más dispersante de las modulaciones.

Características del vector rotatorio Características del vector coplanar


— se aplica de forma tetrapolar, — también se aplica en modo
tetrapolar,
— se juntan dos corrientes alternas — se mezclan dos corrientes alternas
sinusoidales, sinusoidales,
— de igual frecuencia, — de la misma frecuencia,
— no se modulan, — normalmente se modulan,
— cambios en la intensidad, — ambos canales con la misma
intensidad,
— desfase a 0º y/o a 180º. — desfase a 90º.
La diferencia fundamental está en que las dos ondas que se interfieren o se generan,
como en la (figura 7-81), poseen la misma intensidad y el desfase es de 90º.

a) b) c)

Figura 7-81 En a), esquema que provoca que las ondas del canal A con el canal B se desfasen a 90º. El
potenciómetro regulable consigue la misma altura en ambos canales. En b), el osciloscopio en modo normal
presenta las dos ondas desfasadas 90º y con la misma altura o amplitud (lo que nosotros denominamos
intensidad). En c), el osciloscopio en modo XY represento un círculo perfecto porque las ondas están desfasadas
90º y poseen la misma amplitud. La frecuencia de modulación genera oleadas que parten del centro y terminan
en el círculo más amplio.

Si analizamos las tres fases de la (figura 7-81), en la (figura 7-81a), una portadora de
4.000 Hz se aplica sobre una resistencia regulable o potenciómetro y un condensador. De
entre sendos componentes se toma la señal de masa o común y se compara con los
extremos.
La resistencia no produce desfase, pero el condensador causa un desfase de 90º. Luego,
al comparar las señales de cada componente obtenemos la imagen de la (figura 7-81b).
La resistencia es ajustable para igualar la altura de las ondas en ambos canales.
El condensador es de 100 nF y el potenciómetro de 1 KΩ. Como vemos en el esquema de
la simulación, con un valor del 40% se igualan las alturas de las ondas (a unos 400 Ω).
Cuando en la vista estándar del osciloscopio, las dos ondas poseen la misma amplitud
(altura) y el desfase es de 90º, en el modo vista XY (figura 7-81c) se dibuja un círculo
perfecto (siempre que las cuadrículas de la pantalla se vean cuadradas y no
rectangulares).

- 376 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Si a esta portadora se le aplican modulaciones, en la pantalla aparecerán ondas que


emergen del centro y avanzan hacia el borde; a semejanza de las ondas generadas en un
estanque cuando en su centro cae una piedra.

Demostración práctica del vector isoplanar. [2] [nivel 3]


Necesitamos el estimulador de media frecuencia, los componentes pasivos de la
(figura 7-82a) tales como un condensador de 100 nF y un potenciómetro de 1
KΩ, una tableta para ensayos electrónicos y el osciloscopio con dos canales y
sus respectivas sondas.
La carga artificial formada por el condensador y la resistencia regulable se disponen
como en la (figura 7-82) sobre una plaqueta de ensayo electrónico; y si funciona el
sistema, se decide trasladarlo a su caja correspondiente.
Figura 7-82 Tableta para
ensayos electrónicos con un
condensador de 100 nF y un
potenciómetro de 1 KΩ conectados
en serie. A las hembrillas de
entrada se aplica una portadora
procedente del estimulador. Las
pinzas del osciloscopio se prenden
en cada polo y las pinzas de masa
al punto de unión entre el
condensador y el potenciómetro.
El potenciómetro se regulará para
conseguir una circunferencia
perfecta en la pantalla del
osciloscopio.

La práctica tiene dos fases, en la primera la modulación se ajustará a 0 Hz y en la


siguiente la modulación se cambia a 1, a 2 y a 3 Hz (figura 7-83). El estimulador se
dispone en media frecuencia bipolar de un canal, en frecuencia de portadora a 4.000 Hz,
frecuencia de modulación a 0 Hz, se activa en modo VC, y se conecta con la plaqueta
de ensayo electrónico.
Figura 7-83 El estimulador
se ajusta para que genere en un
canal la portadora de 4.000 Hz
con modulación a 0 Hz. En la
segunda fase de la prueba se
cambiará la modulación a 1 , a 2
y a 3 Hz para observar lo que
acontece en la pantalla del
osciloscopio.

El osciloscopio se dispone de manera que cada punta activa de sendas sondas se


conenctan a cada cable procedente del estimulador. Las pinzas de masa se prenden al
mismo punto, que procede de la unión entre el condensador y el potenciómetro, ver la
(figura 7-81a) siguiendo el esquema.

- 377 -
Capítulo 7

Conectado el osciloscopio al puerto USB, corremos el PicoScope 6 y lo ajustamos como


sigue:
— Conviene que la ventana gráfica del osciloscopio presente las cuadrículas con
cuadrados y no rectángulos. Para corregirlo arrastramos los bordes laterales o
inferior hasta el punto que consideremos adecuado.
— Los canales A y B activos y ajustados manualmente en 20 V de sensibilidad
vertical.
— El tiempo por división horizontal en unos 100 µs.
— El disparo en automático y sobre el centro de la pantalla.
— Por el momento lo mantenemos en la vista estándar.
Primera fase
Elevamos la intensidad algunos mA hasta ver en la pantalla las ondas alternas
sinusoidales desfasadas 90º. Retocamos el potenciómetro hasta conseguir la misma
altura o amplitud en las ondas (figura 7-84a). Con esta imagen de las ondas sinusoidales
alternas desfasadas y prácticamente de la misma amplitud, retocamos el PicoScope 6
para activar el modo XY, también denominado A/B o B/A.
— Vamos al menú [Vistas] -> [Ejes-X] y seleccionamos A o B.
Aparecerá una circunferencia como en la (figura 7-84b) que se mantendrá estática. Si
modificamos la intensidad en el estimulador veremos como se amplía su perímetro o se
reduce. La dejamos en un punto que se presente de forma holgada y correcta para pasar
a la segunda fase de la práctica.

a) b)
Figura 7-84 En a), ondas alternas de 4.000 Hz procedentes de la carga formada por el condensador y el
potenciómetro. Con el potenciómetro las hemos puesto con la misma amplitud. En b), vista de las mismas
ondas con sus dos canales en modo XY. La circunferencia se mantiene fija porque ambos canales poseen
exatamente la misma frecuencia y porque están desfasadas exactamente 90º.

Segunda fase
Ahora, en el estimulador retocamos la frecuencia de modulación, sin modificar la
intensidad, y la pasamos de 0 Hz a 1 Hz, y observamos la pantalla del osciloscopio; a 2
Hz y volvemos a observar la pantalla del osciloscopio; a 3 Hz y observamos de nuevo la
pantalla del osciloscopio. Podemos jugar con otras frecuencias de modulación, pero en
las frecuencias de modulación bajas es en las que se aprecia bien la evolución del
fenómeno denominado como vector isoplanar.

Potencia aplicada ante la misma resistencia. [nivel 2]


En esta práctica vamos a disponer de la misma carga resistiva artificial, de 100 Ω, para
estudiar la energía que se aplica dependiendo de ciertas circunstancias en el ajuste del
estimulador. Nos centraremos en dos enfoques diferentes:

- 378 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

1. —¿Se aplicará la misma energía si la portadora se modula o no se modula?


2. —¿Se aplicará la misma energía si el estimulador trabaja en VC o en CC?
Para averiguar el comportamiento en ambas circunstancias, podríamos utilizar la caja de
prácticas y dos polímetros, o la caja de prácticas y el osciloscopio y proceder a cálculos,
pero usaremos el medidor de vatios en [W] para media frecuencia y alta frecuencia.
¿Por qué el medidor de [W]?
Porque cuando hablamos de energía aplicada no podemos centrarnos únicamente en la
intensidad medida en mA. Pues, dependiendo de la carga o resistencia encontrada, el
voltaje será diferente de acuerdo a la Ley de Ohm. Así pues, consideraremos ambos
parámetros y lógicamente usaremos el producto de ambos:
W = V × I.
Podríamos utilizar un polímetro para medir la intensidad y otro para el voltaje y proceder
al correspondiente cálculo, pero aparece un problema: se trata de que los polímetros de
calidad estándar normalmente sufren errores de medida cuando se aumenta la frecuencia
hasta rangos de media frecuencia (2.000 a 10.000 Hz). Así que para superar este error
usaremos el vatímetro de media y alta frecuencia que está pensado para superar esta
deficiencia, descrito en el capítulo 1 como Propuesta de vatímetro para media frecuencia
y radiofrecuencia.

a) b)

c) d)
Figura 7-85 En a), portadora de 4.000 Hz y modulación a 0 Hz a máxima intensidad y en CC. En b), lectura
de 7,08 V en V-DC. En c), portadora de 4.000 Hz con modulación de 100 Hz a máxima intensidad y en CC. En
d), lectura de 6,49 V en V-DC..

Para realizar esta práctica, se requiere del estimulador de media frecuencia, el


vatímetro de media y alta frecuencia y un polímetro estándar.

- 379 -
Capítulo 7

Conectamos la salida del canal programado en el estimulador a la entrada del vatímetro,


y a la salida V-DC del vatímetro, conectamos un polímetro ajustado en lectura V-DC en
un rango de 20 V.
Para responder al primer planteamiento, averiguar si el paciente recibe más energía
con una portadora modulada o sin modular, ajustamos el estimulador en media
frecuencia bipolar, a unos 4.000 Hz de portadora y programamos dos pruebas diferentes:
— Una con la modulación a 0 Hz (figura 7-85a y b).
— La otra con la modulación a 100 Hz (figura 7-85c y de).
Elevamos la intensidad hasta el tope que permita el estimulador y leemos el voltaje en
ambos casos para convertirlo en [W] vatios eficaces de acuerdo a la siguiente fórmula:

[W] eficaz = [(][(] V-DC + 0,7[)] ÷ √2[)], ²; partido


R

Voltios en [V-DC] Vatios en [Wef]


0 Hz de modulación 7,08 0,302 (302 mW)
100 Hz de modulación 6,49 0,258 (258 mW)

0 Hz de modulación

100 Hz de modulación

0 Hz de modulación

100 Hz de modulación

Concluyendo que, si pretendemos aplicar el máximo de energía posible, debemos


evitar la modulación.
Hemos realizado la prueba con 0 y con 100 Hz de modulación, pero procedería
completarla aplicando modificaciones sobre la frecuencia de modulación y observar cómo
se modifican los valores en el polímetro corroborando lo expuesto.
Para resolver el segundo planteamiento, sobre las diferencias de potencia aplicada en
modo VC o en CC, volvemos a la portadora con frecuencia de modulación a 0 Hz, el
estimulador en modo CC o corriente constante y elevamos el mando de intensidad del
canal programado al máximo posible. Tomamos nota del voltaje en el polímetro para
calcular la potencia (figura 7-86a y b).
Bajamos el mando de intensidad a cero, cambiamos el modo de trabajo a VC o voltaje
constante y elevamos de nuevo la intensidad al máximo para volver a tomar el dato del
voltaje en el polímetro (figura 7-86c y d).

- 380 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

a) b)

c) d)
Figura 7-86 En a), portadora de 4.000 Hz y modulación a 0 Hz a máxima intensidad y en CC. En b), lectura
de 7,08 V en V-DC. En c), portadora de 4.000 Hz con modulación de 0 Hz a máxima intensidad y en VC. En d),
lectura de 6,81 V en V-DC..

Voltios en [V-DC] Vatios en [Wef]


0 Hz de modulación CC 7,08 0,302 (302 mW)
0 Hz de modulación VC 6,81 0,282 (282 mW)

0 Hz de modulación CC

0 Hz de modulación VC

0 Hz de modulación CC

0 Hz de modulación VC

Atendiendo a la Ley de Ohm, teóricamente las dos últimas mediciones tienen que dar los
mismos valores, pero:
¿Por qué no se obtienen las mismas cifras?
Depende de las características constructivas del estimulador y de la impedancia para la
que ha sido diseñado, es decir, el valor de la resistencia en el que el estimulador es
capaz de aportar su máxima potencia o rendimiento. Parece que el valor de 100 Ω no es
exactamente el suyo, pero tampoco está muy lejano.

- 381 -
Capítulo 7

- 382 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Bibliografía

Rodríguez Martín, JM. / Electroterapia en fisioterapia (3ª edición) / Madrid: editorial


médica panamericana. 2014.

Canal de YouTube dedicado a la electroterapia para fisioterapeutas:


https://www.youtube.com/user/videoselectroterapia/videos

Sobre el osciloscopio:
http://prof.usb.ve/mirodriguez/osciloscopio.pdf

Sobre la caja de prácticas:


https://www.youtube.com/watch?v=Jd-kCamac58

Manejo del polímetro o multímetro:


https://www.youtube.com/watch?v=TXO9Hi6rqn4
https://www.youtube.com/watch?v=P38Ok-CdFH4

Manejo del PicoScope 6 para fisioterapeutas:


https://www.youtube.com/watch?v=vzUTp879VYM
https://www.youtube.com/watch?v=_WsLspsQ4XE

Simulaciones con el QUCS:


https://www.youtube.com/watch?v=iekg9oikzN8
https://www.youtube.com/watch?v=UYykpeWdIB0
https://www.youtube.com/watch?v=Glr1lACz7k4
https://www.youtube.com/watch?v=dfJIfKZ3DkE
https://www.youtube.com/watch?v=EMt33Sx4B54
https://www.youtube.com/watch?v=et1LliTyF4I

Simulaciones con el LTspice IV:


https://www.youtube.com/watch?v=QA7_qRVwIOs
https://www.youtube.com/watch?v=UW43UTlgmpU
https://www.youtube.com/watch?v=uT0pR4ggRKg

- 383 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

Índice alfabético

del cuerpo humano ............................................... 313


en un conductor de segundo orden ........................ 316
A Con osciloscopio
Agua desionizada aplicación de monofásica fija
ver si conduce la galvánica ................................... 307 sobre cuerpo humano........................................ 344
ver si conduce la portadora de MdF....................... 308 Condensadores
Ajuste de trenes ........................................................ 223 en paralelo
Alarmas del estimulador ............................................. 97 su medida
Alto voltaje .............................................................. 172 con polímetro............................................... 105
Analgesia en serie
por saturación del dolor ........................................ 386 su medida
por vía secundaria metamérica .............................. 384 con polímetro............................................... 106
Análisis de la portadora Corriente de FM
con osciloscopio ................................................... 352 medir su frecuencia .............................................. 126
Análisis de un TENS .................................................. 70 Corriente de Trabert
Análisis del vector análisis de la........................................................... 64
con osciloscopio ................................................... 364 medir su impedancia ............................................. 196
Aplicación de doble bipolar Corrientes mantenidas
en el hombro que superan la respuesta sensitiva ......................... 170
para bibración muscular.................................... 373 sus formas
Aplicación intencionada............................................ 226 vista con osciloscopio ....................................... 168
Aplicar 1 Hz con respuesta motora ............................ 221 Cortar las esponjillas
para electrodos ventosa ......................................... 376
Cronaxia .................................................................. 256
B Curvas I/T - A/T ....................................................... 283
Burst captura de datos............................................. 285, 286
análisis con osciloscopio ....................................... 187 ficha de seguimiento............................................. 295
ficha de tratamiento .............................................. 297
gráficas para......................................................... 287
C triángulo de utilidad terapéutica ............................ 278
Caja de prácticas......................................................... 21
esquema eléctrico ................................................... 28 D
panel cercano ......................................................... 26
panel lejano ............................................................ 27 Densidad de energía
para electroterapia .................................................. 26 su medida............................................................. 127
resistencias de la..................................................... 55 Diadinámicas
Calculadora Mathematic de Microsoft ......................... 35 su generación
CC y VC para mostrar a los aslumnos .............................. 345
su demostración Divisor de tensión
con polímetro ................................................... 134 cálculo de sus valores ........................................... 118
Ciclo ........................................................................ 352 Doble modulación .................................................... 380
Circuito RC Dolor en respuesta sensitiva ...................................... 167
análisis de comportamiento Duty cycle
con polímetro ................................................... 193 medido con polímetro ........................................... 326
Cociente de acomodación ......................................... 257
Companente galvánico E
con diferentes frecuencias ..................................... 175
Componente galvánico Elastificación del hombro
cómo le influye la forma del pulso ........................ 324 con doble bipolar alternada ................................... 375
el mismo con diferentes frecuencias Electrodos
sobre paciente artificial..................................... 329 buscar su reactancia
sobre paciente real ............................................ 330 con osciloscopio ............................................... 144
simulado con el QUCS ......................................... 330 medir su conductividad
su medida con polímetro ................................................... 142
en corrientes pulsadas ....................................... 321 nuestro propio diseño ........................................... 107
Comportamiento de la impedancia tamaño y medida de los ........................................ 313
ante cambios de frecuencia Electrólisis
con carga artificial ............................................ 370 sobre una patata.................................................... 319
con paciente real .............................................. 372 Espectro de frecuemcias
Comportamiento resistivo de la corriente de Trabert ...................................... 216
de una resistencia artificial.................................... 313 Estimulación
de fibras oblicuas del vasto interno........................ 263

- 385 -
Estimulación sensitiva la frecuencia y el ángulo de desfase
con la misma frecuencia y diferentes pulsos .......... 171 con el PicoScope 6 ........................................... 392
en monofásica y en bifásica .................................. 173 la reactancia y la impedancia
Experimentar con desfase del paciente
en el QUCS.......................................................... 354 en media frecuencia ..................................... 394
Hielo
ver si conduce la galvánica ................................... 310
F ver si conduce la portadora de MdF ...................... 310
Faradización
de la planta del pie ............................................... 258 I
Forma de las ondas en electroterapia ........................... 59
análisis de un TENS ............................................... 70 Impedancia
captación de la onda de intensidad .......................... 61 corporal
captación de la onda de voltaje ............................... 61 conceptos básicos ............................................... 29
cómo hallar la onda sumatoria ................................ 88 del organismo
cómo medir la onda de intensidad medida real ........................................................ 41
de manera sencilla .............................................. 87 hallarla
con electrodo puntual ............................................. 74 sobre la caja de prácticas .................................. 147
conclusión.............................................................. 94 Medida
en la galvano palpación .......................................... 77 ante corrientes monofásicas pulsadas .................. 44
en las placas motoras .............................................. 76 Impedancia corporal
estándar de referencia ............................................. 84 ante monofásica y bifásica
influencia de los componentes electrónicos ............. 93 con osciloscopio............................................... 204
influencias que afectan a la forma ........................... 70 sobre paciente real ....................................... 208
influencias que afectan a los valores........................ 73 Intensidad
Introducción........................................................... 59 del estimulador
modulación de media frecuencia ............................. 78 ver si es de pico o eficaz ................................... 198
observación con osciloscopio.................................. 60 del estimulador sin lectura
onda china ............................................................. 82 ver su valor con el osciloscopio ........................ 201
onda sumatoria ....................................................... 62 su medida ............................................................ 101
portadora de media frecuencia ................................ 78 con osciloscopio............................................... 150
pruebas con Trabert en CC ..................................... 66 con polímetro................................................... 102
pruebas con Trabert en VC ..................................... 68 en circuitos de R en paralelo ............................. 121
respuesta motora y la forma de onda ....................... 77 en circuitos de R en serie .................................. 119
respuesta sensitiva y la forma de onda ..................... 79 Intensidad eficaz
Fortalecimiento su medida
del dentoides en corrientes pulsadas....................................... 321
con media frecuencia........................................ 379 Intensidad sin trenes ................................................. 236
con ventosas y farádica..................................... 377 Intensidades
Frecuencia................................................................ 353 de un circuito ......................................................... 32
su cálculo sobre figuras ........................................ 140 Interruptor .................................................................. 18
su medida Introducción a la exploración .................................... 253
con un polímetro .............................................. 125 Iontoforesis
de suero fisiológico
por el método empírico
G con pulsadas monofásicas............................. 338
Galvánica ................................................................. 299 por el método empírico..................................... 335
cálculo de su potencia por la Ley de Faraday ........................................... 339
con dos polímetros ........................................... 320
dolor por la .......................................................... 299 L
dosis de la ............................................................ 335
durante cinco minutos .......................................... 315 Leyes de Pflüger....................................................... 232
en CC Localizar el canal fijo y el canal oscilante
simulación con el QUCS .................................. 302 con osciloscopio ................................................... 368
en VC
simulación con el QUCS .................................. 304
intensidad ............................................................ 299
M
medir y ver la Mando de intensidad
con osciloscopio............................................... 306 qué regula el ........................................................ 300
Galvánica pulsada Masa
medir el duty cycle y su frecuencia concepto de .......................................................... 124
con polímetro................................................... 327 Masaje cavitacional .................................................. 160
Galvanopalpación Media frecuencia ...................................................... 350
con cabezal de US ................................................ 176 comprobar intensidad del estimulador
con guantes eléctricos .................................... 178, 386 de pico o RMS ................................................. 351
Media frecuencia antiedematosa
H con aplicación bipolar .......................................... 389
con aplicación tetrapolar....................................... 388
Hallar Media frecuencia energética

- 386 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia

sobre la línea articular........................................... 390 con electrodos grandes y pequeños.................... 132


Medir su cálculo
la impedancia en un circuito de R en paralelo .......................... 131
con el método de sustitución ............................. 406 en un circuito de R en serie ............................... 129
la impedancia del agua Potencia aplicada
en media frecuencia.......................................... 401 ante la misma resistencia ...................................... 419
Medir el desfase Prácticas de electroterapia
entre onda de voltaje y de intensidad caja de prácticas ..................................................... 21
en la portadora ................................................. 355 con osciloscopio
Modo CC y VC primeras observaciones....................................... 62
su demostración el polímetro ............................................................ 21
con polímetro ................................................... 134 generalidades ......................................................... 97
Modulación de frecuencia manejo de los cables ............................................... 19
analizada con el osciloscopio ................................ 185 notas aclaratorias .................................................... 18
generada con el osciloscopio ................................. 183 al realizar cálculos .............................................. 18
Monofásica y bifásica ............................................... 191 choques de nomenclatura .................................... 24
tipos de medidas................................................. 23
valores de las simulaciones ................................. 20
N osciloscopio ........................................................... 22
Neuroestimulación bilateral ...................................... 232 software comendado ............................................... 25
Prácticas de electroterapia en fisioterapia
introducción ........................................................... 17
O Punto gatillo
Onda china ................................................................. 82 disminución de la hipertonía ................................. 181
Osciloscopio Punto útil ................................................................. 254
acoplamiento en CC y CA .................................... 156 Puntos motores ......................................................... 239
análisis de un TENS ............................................... 70
captación de ruido gaussiano................................. 163 R
en la jaula de Faraday ....................................... 165
cómo hallar la onda simatoria ................................. 88 Recuerdo de trigonometría .......................................... 34
cómo medir Resistencia
la onda de intensidad .......................................... 87 en paralelo
corriente de Trabert ................................................ 64 análisis de tres simulaciones ............................. 122
en ondas pulsadas medida de la resultante
establecesr sus parámetros ................................ 141 con polímetro............................................... 115
estabilización de sus ondas ................................... 140 su medida
factores multiplicadores o divisores de la sonda ..... 137 con polímetro............................................... 104
formas de onda en serie
en modo CC y VC ............................................ 138 medida de la resultante
mediciones que pueden hacer con el ...................... 158 con polímetro............................................... 116
observación con ..................................................... 60 su medida
onda de intensidad .................................................. 61 con polímetro............................................... 105
onda de voltaje ....................................................... 61 hallarla
onda sumatoria ....................................................... 62 con osciloscopio ............................................... 154
ondas de amortiguación .......................................... 72 por unidad de superficie........................................ 313
primeras observaciones........................................... 62 Problemas de R en serie ........................................ 120
Osciloscopio............................................................... 22 su cálculo
por unidad de superficie.................................... 113
su medida
P ante cambios de temperatura ............................. 114
Parálisis periférica .................................................... 281 con la galvánica ............................................... 311
Período .................................................................... 353 con polímetro ................................................... 103
pH de forma indirecta ............................................ 107
medida del en circuito RC
cuando la galvánica circula por una disolución .. 332 de forma indirecta ........................................ 111
su cambio en continua y en alterna .................................... 109
en un conductor de segundo orden .................... 332 Respuesta motora ..................................................... 219
Polaridad de un circuito a la faradización ................................................... 235
localizarla a la salida de los pulsos......................................... 234
con osciloscopio ............................................... 135 con aplicación continuada ..................................... 221
con polímetro ..................................................... 98 con monofásica o con bifásica............................... 243
Polímetro o multímetro ............................................... 21 con trenes............................................................. 221
Porcentaje de modulación ......................................... 359 con vibraciones musculares................................... 221
Portadora de media frecuencia de antagonistas ..................................................... 238
su estímulo sensitivo ............................................ 192 de referencia ........................................................ 220
Potencia dolor con .............................................................. 219
en una corriente pulsada ....................................... 128 formas de provocarla ............................................ 220
simulación para calcularla..................................... 128 intensa ................................................................. 219
sobre un paciente moderada ............................................................. 219
nivel de ................................................................ 219

- 387 -
supraliminal ......................................................... 219 de una ciática ....................................................... 381
tetanización completa ........................................... 265 Trenes
umbral aplicados de forma manual ................................... 223
con diferentes tiempos de pulso ........................ 190 cortos para relajación ........................................... 251
valoración de ....................................................... 221 de alto voltaje....................................................... 261
Respuesta sensitiva ................................................... 167 de farádicas .......................................................... 261
de Kots ................................................................ 262
de media frecuencia.............................................. 262
S las tres modalidades ............................................. 259
Sentir el vector ......................................................... 364 su análisis
Sentir la modulación con osciloscopio............................................... 276
con diferentes frecuencias..................................... 362 Triángulo de utilidad terapéutica ............................... 278
Sentir la portadora
con diferentes frecuencias..................................... 361 V
Simulación
de diadinámicas Vatímetro
con el QUCS.................................................... 342 para galvánica y monofásicas.................................. 47
Simulación con el QUCS montaje práctico................................................. 49
de la impedancia corporal para RF y MdF ....................................................... 50
ante corrientes monofásicas .............................. 211 motaje práctico .................................................. 53
Simulación de circuitos con el QUCS.......................... 36 VC y CC
Simular el efecto de modulación en frecuencia su demostración
con el QUCS........................................................ 360 con polímetro................................................... 134
Simular la interferencia Vector isoplanar ....................................................... 416
dentro del estimulador su demostración práctica ...................................... 417
con el QUCS.................................................... 358 Vector rotatorio ........................................................ 409
dentro del organismo sobre la caja de prácticas ...................................... 411
con el QUCS.................................................... 357 su demostración a los alumnos .............................. 413
Ver las corrientes en modo espectro
con el osciloscopio ............................................... 366
T Vibración muscular
Testeo de los electrodos ............................................ 227 con burst y con frecuencia fija .............................. 188
Trabajo muscular Vibraciones musculares
alternante ............................................................. 271 con baja frecuencia............................................... 245
con descanso activo .............................................. 269 con FM ................................................................ 250
de fortalecimiento ................................................ 267 con media frecuencia............................................ 247
de tonificación y propiocepción ............................ 266 la mejor frecuencia ............................................... 252
para potenciación ................................................. 273 Voltaje
Tratamiento su medida .............................................................. 99
de bursitis pertrocanterea Voltaje de pico Vp.................................................... 354
con interferenciales .......................................... 383 Voltaje pico – pico Vpp ............................................ 354
de espasticidad ..................................................... 283 Voltaje RMS ............................................................ 354

- 388 -
Notas.-

- 389 -
Notas.-

ERRNVPHGLFRVRUJ

- 390 -
Prácticas de electroterapia en fisioterapia se dirige a los alumnos de
fisioterapia, a profesores y a cuantos profesionales tengan inquietudes en
experimentar, profundizar en la electroterapia e indagar en sus aparentes secretos.
Se propone el uso de instrumental de medida como puede ser el osciloscopio,
polímetros o multímetros para medir parámetros de las corrientes y la construcción
de sistemas para interponer entre el estimulador y el paciente; a fin de que,
partiendo de ese sistema interpuesto, se capten las señales circulantes, para
diferentes mediciones. Medidas que permitirán el análisis de las corrientes y del
comportamiento corporal.
También se propone la muy referida en la obra, caja de prácticas, que actúa de
paciente artificial o de puntos de captura de señales para mediciones.
La imagen inferior es la mencionada caja de prácticas, y de forma intencionada, se
plasma en la contraportada para que sirva de rápida referencia, cuando en las
diferentes prácticas, se mencionan sus hembrillas numeradas, sus componentes
numerados y sus interruptores numerados. Se describe con detalle en el capítulo 1.

Caja de prácticas

ISBN: 978-84-695-9630-2

Você também pode gostar