Você está na página 1de 32

INDICE TEMATICO

CAPITULO 1: ANTECEDENTES

CAPITULO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

‡ JUSTIFICACIÓN
‡ HIPOTESIS
CAPITULO 3: DESARROLLO DE LOS TEMAS

ECONOMÍA
1.1. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

1.2. ECONOMÍA EN MÉXICO

1.2.1. HISTORIA DE LA ECONOMÍA MEXICANA

1.2.2. EL MILAGRO MEXICANO

1.2.3. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO DESDE 1952

1.2.4. ECONOMÍA MEXICANA ACTUAL

1.2.5. CRECIMIENTO HACIA FUERA

1.2.6. CRECIMIENTO HACIA ADENTRO

1.3. ECONOMÍA EN OTROS PAÍSES

1.3.1. ECONOMÍA DE EUROPA

1.3.2. ECONOMÍA DE LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA

1.3.3. ECONOMÍA DE JAPÓN

1.3.4. ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS


1.4. PROBLEMAS ECONÓMICOS

1.4.1 RECESIÓN
1.4.1.1 ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE HACEN PENSAR EN
UNA RECESIÓN?

1.4.2 INFLACIÓN
1.4.2.1 CAUSAS DE LA INFLACIÓN

1.4.2.2 CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

1.4.2.3 ¿CÓMO SE DETIENE LA INFLACIÓN?

1.4.3 DEVALUACIÓN

1.4.3.1 PRINCIPALES DEVALUACIONES DE MÉXICO

1.4.3.1.1 LA DEVALUACIÓN CON LOPEZ PORTILLO

1.4.3.1.2 LA DEVALUACIÓN DE 1994 Y 1995

2. CANASTA BÁSICA

2.1. CANASTA BÁSICA EN MÉXICO

2.2. PRODUCTOS INCLUIDOS EN LA CANASTA BÁSICA

2.3. ¿CUÁLES SON APROXIMADAMENTE LOS PRECIOS ACTUALES DE


LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA EN CUAUTLA?

3. BIENES Y SERVICIOS

3.1. BIENES Y SERVICIOS A LA ALZA

3.2. BIENES Y SERVICIOS A LA BAJA

4. AMAS DE CASA

4.1. ¿A QUIENES LLAMAMOS AMAS DE CASA?

4.2. ENCUESTAS A AMAS DE CASA DE LA COLONIA STA. BÁRBARA


4.2.1 ¿CUÁNTAS AMAS DE CASA HAY EN LA COLONIA STA. BÁRBARA?

4.2.2 INGRESOS SEMANALES DE LAS AMAS DE CASA DE LA COLONIA STA.


BÁRBARA

4.2.2.1GASTOS SEMANALES DE LAS AMAS DE CASA

5. GASTOS O EGRESOS

5.1 TIPOS DE GASTOS

5.1.1 NECESARIOS

5.1.2 INNECESARIOS

5.2 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SEMANAL

5.2.1 ¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS SEMANALES SE USA PARA


COMPRAR ALIMENTOS?

6. DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR

CAPITULO 4: METÓDO

TIPO DE MUESTRA

‡ TAMAÑO

‡ POBLACIÓN

1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

‡ HIPÓTESIS

‡ VARIABLES

2 GRÁFICAS

3 CONCLUSIONES
ANEXOS:

1.-GLOSARIO

2.-BIBLIOGRAFÍA

3.- ENCUESTAS REALIZADAS

CAPITULO 1
ANTECEDENTES

CAPITULO 1: ANTECEDENTES:

Este estudio representa el primer estudio realizado en esta colonia, no se tienen


datos registrados anteriormente sobre alguna investigación de esta índole.

Sin embargo se han realizado estudios similares en el estado de Morelos, sobre


todo en el municipio de Cuernavaca. Estos estudios manejan información acerca
de aumento de precios pero no sobre gastos de amas de casa en la canasta
básica.

Estos estudios se realizaron en el año 2007, para investigaciones de la Profeco


(procuraduría Federal del consumidor), y también se uso el método de entrevista,
pero con una muestra de 100 personas.

OTRO ESTUDIO

Un estudio similar al nuestro es el que realizó el investigador Luis de Toro.


Este investigador hizo un monitoreo bimestral de los precios de los de la canasta
básica, donde señalaba que durante los primeros seis meses de 2009 calculó una
inflación acumulada de 6.13%.

Obtuvo que de los productos básicos, 110 reportan incrementos por arriba de la
inflación semestral de 6.13%, y sólo 11 manifestaron un decremento. Además las
familias están perdiendo poder adquisitivo.

Este estudio se realizó en el estado de Jalisco.

CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:
Conocer de manera personal todo lo relacionado con la economía de
México, para poder entender las razones de que el gasto de las amas de casa
rinda menos que algunos años atrás.

Saber cuánto gastan las amas de casa de la colonia Sta. Bárbara en


alimentos para sus familias.

Comparar el monto gastado actualmente en la canasta básica, con la suma


Gastada hace 2 años.

Aprobar la asignatura de ciencias sociales en el sexto semestre

Conocer la forma en que se elabora una tesina

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuáles son las causas de que la economía mexicana disminuya?

¿Por qué el gasto de las amas de casa mexicanas rinde menos que hace
un par de años?

¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de la disminución del gasto de


las mexicanas?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Últimamente, he notado que en mi casa, los gastos son cada vez, mas, y
frecuentemente surge la interrogante -¿Cómo vamos a administrar el dinero para
poder cubrir todos los gastos? - Y por medio de la observación, me di cuenta de
que el gasto semanal aunque es un poco más que hace tiempo, no rinde igual, en
especial, para comprar los alimentos de cada semana.

HIPÓTESIS:

El gasto de las amas de casa de la colonia Santa Bárbara rinde 30% menos que
hace 2 años debido al aumento de precios de la canasta básica.

CAPITULO 3 DESARROLLO DE LOS TEMAS

DEFINICIONES DE ECONOMÍA
La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como
una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

Economía: Administración de los bienes: vivir con economía. Conjunto de


actividades de una colectividad humana relativas a la producción y consumo de
las riquezas. Se obtiene cuando se reduce al mínimo el costo de los recursos que
se emplean en una actividad, con la debida consideración a su calidad apropiada.

Economía: Se refiere a la adquisición de la cantidad y calidad apropiada de


recursos reales y financieros, en la oportunidad adecuada y al más bajo costo.

Economía: Adquirir la cantidad y calidad apropiada de recursos financieros,


humanos, materiales, informáticos, tecnológicos, etc. con oportunidad y al más
bajo costo. Gastar menos.

Economía: Administración recta y prudente de los bienes. Riqueza pública


El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos
escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras,
analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las
necesidades, que de igual forma son de carácter ilimitado.

1.2 Economía Mexicana:

México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la


2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía en tamaño de toda América
después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del FMI, en 2006 el
Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billón
de dólares, convirtió a la economía mexicana en la 13ª más grande del mundo ²
aunque en 2001 había sido la novena4 ². Además, se ha establecido como un
país de renta media alta. Desde la crisis de 1994 las administraciones
presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos.

1.2.1 Historia de la economía mexicana

1.2.2 El milagro mexicano.

A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa
se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la
formación de una nación moderna e industrializada.

1.2.3 Historia económica de México desde 1952


El periodo con mejores resultados en términos económicos del siglo XX mexicano
es el comprendido entre 1958 y 1970 y es conocido con el nombre de "desarrollo
estabilizador". Este periodo incluye las presidencias de Adolfo López Mateos
(1658-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
Durante el desarrollo estabilizador se lograron altas tasas de crecimiento
económico y bajas tasas de inflación. De 1958 a 1970 el crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) promedió 6.3 por ciento mientras que la inflación promedio fue
de sólo 2.6 por ciento.

El sexenio anterior, correspondiente al mandato de Adolfo Ruíz Cortines (1952-


1958) también tuvo buenos resultados en términos de crecimiento económico (6.1
por ciento en promedio) pero la inflación (5.4 por ciento) es un poco más del doble
a la registrada durante el desarrollo estabilizado, aunque es pequeña comparada
con
la que se padecería después.
Los encargados de dirigir la política económica durante el desarrollo estabilizador
fueron Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda, y Rodrigo Gómez, presidente
de Banco de México. Durante el desarrollo estabilizador se buscó que el gasto
público no creciera si no había una forma sana de financiarlo, la importancia de
esto será evidente más adelante.

Hacia el final del desarrollo estabilizador hubo quien criticó la política económica
gubernamental por considerar que los beneficios del crecimiento tardaban en
llegar a los pobres y que la desigualdad económica del país iba en ascenso. Estas
críticas fueron escuchadas por Luis Echeverría Álvarez quien gobernó al país de
1970 a 1976 e intentó beneficiar a los más necesitados con fuertes incrementos en
el gasto público.

Lo primero que se logró con el gasto deficitario fue un incremento en la deuda


pública y la aceleración de la inflación que en 1973 cerró en 21.4 por ciento.
Además, el tipo de cambio que había permanecido desde 1954 en 12.5 pesos por
dólar se devaluó en septiembre de 1976 hasta cotizarse en más de 20 pesos por
dólar antes de terminar el año.
El gasto del gobierno mantuvo el elevado crecimiento económico que promedió
6.0 por ciento de 1971 a 1676 pero se perdió la estabilidad de precios, la inflación
en el mismo lapso fue de 15.2 por ciento en promedio.
José López Portillo, presidente de 1976 a 1982, continuó con la política de gastar
mucho más de lo que el gobierno tenía como ingreso. Al parecer, López Portillo
pensaba que algunos nuevos yacimientos petroleros que fueron descubiertos a
principios de1978 y los altos precios del crudo le permitían un alto nivel de gasto
público y endeudó fuertemente al país.
La gravedad del endeudamiento se aprecia, por ejemplo, en el hecho de que en
1982 el país tuvo que pagar 14,000 millones de dólares por concepto de intereses
de la deuda, lo que representaba casi la mitad de las exportaciones de bienes y
servicios de esa época.
México se convierte un protagonista importante de la historia económica mundial
cuando se ve obligado a interrumpir el pago de su deuda externa en 1982
iniciando con ello la crisis de la deuda. Varios países siguieron el ejemplo
mexicano.
Como consecuencia de lo anterior el PIB decreció 0.5 por ciento en 1982 y 3.5 por
ciento en 1983. La inflación promedio que se registro de 1977 a 1982 fue de 35.7
por ciento. Para rematar su sexenio López Portillo nacionaliza la banca.
Durante todo el periodo referido hasta ahora, México y algunos otros países
latinoamericanos siguieron una política de industrialización basada en la
sustitución de importaciones. Esta política consistía en proteger a los productores
locales por medio de aranceles y cuotas de importación o, en algunos casos, por
medio de la prohibición de importar productos extranjeros. A partir del sexenio de
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) se empezaría a cambiar el modelo
económico de México.
El gobierno de Miguel de la Madrid empezó en muy malas circunstancias debido a
los errores de los dos sexenios anteriores. La inflación en 1982 era de 98.9 por
ciento el crecimiento económico era negativo, la deuda pública era muy elevada y
no se tenía acceso al crédito externo porque se dejó de pagar la deuda externa.

El gobierno intentó arreglar la situación disminuyendo el déficit fiscal y


renegociando la deuda externa tanto pública como privada, para ayudar a las
empresas y que no cayera demasiado el empleo. El déficit público fue menor de
1983 a 1985 pero repuntó en 1986. El problema fue que los precios del petróleo se
desplomaron, la mezcla mexicana de exportación pasó de 24.6 dólares por barril
en noviembre de 1985 a 8.6 en julio de 1986. Las exportaciones petroleras
cayeron de 14,767 millones de dólares en 1985 a 6,307 en 1986.
El país no pudo recuperarse en ese sexenio de la herencia de Echeverría y López
Portillo. El PIB creció únicamente 0.3 por ciento en promedio de 1983 a 1988. La
inflación tampoco pudo ser controlada y promedió 86.7 por ciento.

Como se mencionó con anterioridad, Miguel de la Madrid inició el cambio de


modelo económico. Durante su gobierno se privatizaron muchas empresas
públicas, México se unió en 1985 al GATT que después se convertiría en la
Organización Mundial de Comercio (OMC) y redujo sus barreras al comercio
exterior. Además, se empezó un proceso de desregulación de la economía.
El gobierno tenía participación en 1,155 empresas en 1982, cinco años después la
cifra se redujo a 617. En 1993, el sector público conservaba sólo 258 empresas.
En 1982 el 100 por ciento de las importaciones requerían un permiso previo, en
1993 sólo el 5 por ciento lo requería.
Hacia el final del sexenio, en 1987, el crecimiento económico volvió a ser negativo
y la inflación repuntó de 63.7 por ciento en 1985 a 105.8 por ciento en 1986. Esta
sería la segunda crisis de fin de sexenio.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) continuó con el proceso de cambio
económico. Continuó con la privatización de empresas públicas, la apertura al
comercio exterior y la desregulación. En 1994 entró en vigor el tratado de libre
comercio de América del Norte (TLCAN). Durante el gobierno de Salinas se
abrieron varios de los sectores que hasta entonces estaban restringidos a
mexicanos o al Estado y se aumentó el porcentaje permitido de propiedad
extranjera en otros sectores y los bancos fueron vendidos de regreso al sector
privado.
El gobierno logró bajar la inflación de 159.2 por ciento en 1987 a 51.7 por ciento
en 1988 por medio de una política heterodoxa conocida como "Pacto". Por medio
del Pacto los empresarios, los sindicatos y el gobierno negociaron menores
aumentos en precios, salarios y tarifas públicas para combatir la inflación.
Los resultados económicos mejoraron durante el sexenio. En 1994 la inflación se
había llevado a 7.1 por ciento y el promedio de 1989 a 1994 fue de 15.9 por
ciento. El promedio de crecimiento en el mismo periodo fue de 3.9 por ciento.
Al inicio de la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se
presenta la tercera crisis de fin de sexenio. El PIB disminuyó 6.2 por ciento en
1995 y la inflación llegó a 52 por ciento al final del mismo año. El gobierno de
Salinas había mantenido el tipo de cambio fijo a pesar de que las reservas
internacionales se agotaban con rapidez (en ese tiempo el monto de reservas no
era dado a conocer públicamente). En diciembre de 1994 se inició la crisis cuando
el gobierno de Zedillo se vio obligado a devaluar el peso. La crisis de 1995
representó la quiebra de los bancos y de muchas empresas.
La crisis fue muy profunda pero corta, en 1996 se alcanzó un crecimiento
económico de 5.1 por ciento. Después de que la situación económica mejoró,
Zedillo se planteó como meta que no hubiera otra crisis de fin de sexenio.
El crecimiento de la economía de 1995 a 2000 fue, en promedio, 3.5 por ciento y
la inflación fe 22.5 por ciento en el mismo lapso.
En el 2000 ya se había logrado volver a tener tasas de inflación de un sólo dígito,
en diciembre de ese año la variación de los precios fue de 9 por ciento. Durante
este sexenio la deuda pública externa se redujo casi a la mitad como proporción
del PIB: en 1994 representaba el 21.1 por ciento y en 2000 se redujo al 10.4 por
ciento.
Vicente Fox Quesada (2000-2006) ha mantenido el modelo económico heredado
de sus antecesores. Aunque en 2001 el PIB presentó una caída de 0.1 por ciento
no se puede hablar de una nueva crisis sexenal porque se mantuvo la estabilidad
en los demás indicadores económicos como, por ejemplo, la inflación y el tipo de
cambio.
El crecimiento de 2001 a 2005 promedió 1.9 por ciento y la inflación se encuentra
bajo control y ha promediado, en el mismo lapso, 4.5 por ciento.
En este sexenio se ha logrado restablecer la estabilidad económica. Aunque el
crecimiento del PIB no ha sido muy bueno, el país parece estar lejos de las
devaluaciones, las altas tasas de inflación, los elevados déficits fiscales y la
enorme deuda que tanto daño le hicieron en el pasado.
El reto ahora es acelerar el crecimiento sin descuidar la estabilidad que tanto
trabajo ha costado conseguir.

1.2.4 ECONOMÍA MEXICANA ACTUAL

Crisis | economía mexicana se recuperará hasta 2011: bid | destinarán


inversionistas de EU 2 mil 500 mdd a México | la bolsa mexicana sube 0.4% | dólar
a 12.60 pesos en el Df.
Nota anterior, una fuente en tiempo real: inflación repunta 4.83% en febrero |
México, con déficit comercial de 333 mdd | bmv opera a la alza, ipc sube 0.26% |
el dólar se cotiza en 12.62 pesos
EL UNIVERSAL reporta que la recuperación del PIB per cápita de México será
hasta el 2011, una vez que vivió una estrepitosa caída económica en el año
pasado, aseguró Ellis Juan, representante del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) en México. El funcionario internacional dijo que el promedio de recuperación
del PIB per cápita en los países de la región será a finales de 2010. En
conferencia de prensa, informó que el financiamiento del organismo multilateral
para América Latina será de 10 mil a 12 mil millones de dólares, en el 2010.
Agregó que una reforma laboral en México sería un buen conducto para lograr que
las personas que están en la informalidad transiten a la vida formal. El BID tiene
una proyección de crecimiento económico de 3% a 3.5% de México para el
presente año, menciona EL UNIVERSAL.
DESTINARÁN INVERSIONISTAS DE EU 2 MIL 500 MDD A MÉXICO
EL FINANCIERO comunica que inversionistas de Estados Unidos se
comprometieron a canalizar flujos de capital por dos mil 500 millones de dólares
este año para México En una reunión de la American Chamber (AmCham) que
encabezó el presidente Felipe Calderón, los empresarios de EU aseguraron que
México sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera, principalmente
de la Unión Americana, y que esos dos mil 500 mdd podrían incrementarse si se
realizan las reformas estructurales del país. En el marco de la Novena Convención
Nacional del organismo, anunció el presidente del Consejo Directivo de American
Chamber México, Alberto Vilar argumentó que a pesar del fuerte ajuste
experimentado por la economía mundial en el último año y medio, México sigue
siendo un atractivo destino de inversión y constituye una prioridad a nivel global
para los agremiados de American Chamber, reporta EL FINANCIERO.

LA BOLSA MEXICANA SUBE 0.4%

CNNEXPANSIÓN reporta que la Bolsa mexicana ganaba el miércoles un 0.4%


tras la divulgación de un crecimiento mayor a lo esperado en las exportaciones e
importaciones de China en febrero. El principal índice de la Bolsa, el IPC, se
ubicaba en 32,644 puntos. Las acciones de la gigante telefónica América Móvil,
las de mayor peso en el índice, encabezaban las alzas y avanzaban un 0.64%, a
30.05 pesos.
Los títulos de la minera Grupo México también contribuían al ascenso y escalaban
un 0.15%, a 32.87 pesos, comunica CNNEXPANSIÓN.
DÓLAR A 12.60 PESOS EN EL DF
MILENIO comunica que el peso inició mostrando una pérdida de 0.03 por ciento
cotizando en 12.625 pesos por dólar, pero podría volver a recuperar terreno
durante la jornada. Las exportaciones de China crecieron a un ritmo mayor a lo
esperado por el mercado. Además, el mercado empieza a descontar que la
economía de Estados Unidos podría incorporar empleos durante el mes de marzo,
reporta MILENIO.

1.2.5 CRECIMIENTO HACIA AFUERA

La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía


mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia
afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse
como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó,
pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse
económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó
una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el
PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado en la etapa
pos revolucionaria.

Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés


proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación
del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad
industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB
(Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%,
con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y
también de la industria manufacturera y de construcción.

1.2.6 CRECIMIENTO HACIA ADENTRO

De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo


hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir
lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del
sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los
problemas productivos y financieros por los que pasó el país.

El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento


sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política
proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el
desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió
consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que
impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente
que contribuyera el desarrollo social del México pos revolucionario.

NOTA: Es importante entender que por el tamaño de la economía de México, por


desgracia no podemos hacer mucho para revertir lo que está sucediendo a nivel
mundial. Como país somos insignificantes para el problema mundial. Sin embargo
el impacto de lo que pasa nos afecta. Por más que algunos políticos pueden
echarle la culpa al gobierno actual, es solo propaganda política ya que el gobierno
está actuando de la mejor manera posible. Para darles una idea de las diferencias
de tamaño, en EUA se fue a la quiebra la Casa de Bolsa Leman Brotes. Esta casa
de bolsa era más grande que todo el sistema financiero mexicano junto.
Dr. Luis Núñez Álvarez

1.3 ECONOMÍA EN OTROS PAÍSES

1.3.1 ECONOMÍA EN EUROPA


La economía de Europa es la más grande del mundo. La mayoría de sus estados
pertenecen al primer mundo.
En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios
estados europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania.
Alemania es económicamente la nación más poderosa de Europa,[cita requerida]
seguida por Francia, el Reino Unido, Italia y España aunque el primero en
términos de renta per cápita es, tanto de Europa como del mundo, Luxemburgo.
Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los distintos países
europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB supera los
20.000 euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2.000.
Una de las particularidades de la economía europea es el hecho de que varios
estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer
costas, cuentan con economías prósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el
caso de Andorra, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así como Mónaco, aunque
este último posee costas sobre el Mediterráneo.

3.2 ECONOMÍA DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

La República Popular de China es desde 2008 la segunda potencia económica


mundial según su PIB a valor nominal (2ª según PPA), sólo superada por EEUU y
es el mayor exportador mundial.
China es la segunda economía más grande del mundo. Su PBI se estima (en
poder adquisitivo equivalente) en 6 billones de dólares, lo que hace un per cápita
de 4.500 dólares, para una población de 1.300 millones de habitantes. La
población bajo la línea de pobreza no alcanza al 10%. A efectos comparativos, la
Argentina actual tiene un PBI de 110 mil millones, un per cápita de 3.000 dólares y
los pobres constituyen, al menos, una cuarta parte de la población.
Por otro lado, China no es una economía pastoril, como algunas viejas imágenes
pretenden mostrar. Si bien la mitad de su fuerza laboral (unos 750 millones de
trabajadores) se desenvuelve en el campo, la producción agrícola representa sólo
un 15% del PBI, mientras que la industria (incluyendo construcción) alcanza al
51% (el doble que en Argentina).
Las exportaciones chinas vienen creciendo sostenidamente y en el 2003
superaron los 440 mil millones de dólares, que representan el 6% del total
mundial. También las importaciones se han incrementado llegando a 415 mil
millones en el 2003. La mitad de ese importante volumen de comercio se canaliza
hacia países del Asia-Pacífico, principalmente Japón, Hong Kong, Corea y Taiwán.
El intercambio con Estados Unidos, destino de una cuarta parte de sus
exportaciones, es sumamente favorable a China.
Los reiterados superávits comerciales, sumados al fuerte ingreso de capitales
registrado en la última década, explican el alto nivel de reservas de esta
economía, del orden de 450 mil millones de dólares. Su deuda externa, que
alcanza a 150 mil millones de dólares, resulta poco significativa con relación a sus
exportaciones, PBI o volumen de reservas.
La evolución de China a partir de 1978 constituye el fenómeno de crecimiento
económico más notable de la economía mundial de todos los tiempos. En los
últimos 25 años cuadriplicó su producto y en la década de los 90, logró duplicarlo
en sólo nueve años (implica una tasa sostenida de crecimiento superior al 9%
anual).
1.3 ECONOMÍA DE JAPÓN

La economía de Japón es un floreciente complejo de industria, comercio, finanzas,


agricultura y todos los demás elementos de una estructura económica moderna.
La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de
industrialización, con el auxilio de un contingente masivo de información y redes
de trasporte altamente desarrolladas.
La agricultura y la pesca han desempeñado un papel importante en la economía
japonesa. Sin embargo, recientemente la industria ha evolucionado paralelamente
a la modernización de Japón y ha llevado a numerosos agricultores a las ciudades
comerciantes e industriales.
Los campos cercanos a las grandes ciudades se han convertido en zonas
residenciales. Desde hace algún tiempo, el modo de vida y el régimen alimentario
en Japón se han occidentalizado de una manera significativa, así pues, varios
productos alimentarios han tenido que ser importados de muchas partes del
mundo, sobre todo de los Estados Unidos. Japón, siendo un país insular, la pesca
ha proporcionado para los japoneses su principal fuente de proteínas. La pesca
industrial, muy moderna, sigue siendo una actividad importante para este país. La
ganadería está expandiéndose desde hace poco, pero deben importarse grandes
cantidades de carne para responder a las necesidades de los consumidores.

1.3.4ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

Los Estados Unidos tienen una economía mixta capitalista, que es alimentada por
abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada, y una alta
productividad. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el PIB los
Estados Unidos es de más de $ 13 billones y constituye más del 25,5% del
producto bruto mundial a tipos de cambio del mercado y más del 19% del producto
bruto mundial en paridad de poder adquisitivo (PPA). Es el PIB nacional más
grande en el mundo, siendo inferior al PIB combinado de la Unión Europea y a su
PPA en 2006.

Los Estados Unidos ocupan el undécimo lugar en la lista de países por PIB
nominal per cápita y el octavo en la de países por PIB a valores de PPA per
cápita. Los Estados Unidos es el mayor importador de bienes y tercer mayor
exportador. Canadá, México, China, Japón y Alemania son sus principales socios
comerciales. El principal producto de exportación es la maquinaria eléctrica,
mientras que los vehículos constituyen la principal importación. La deuda nacional
es el más grande del mundo; equivaliendo en 2005 al 23% del total mundial. Como
porcentaje del PIB, la deuda de los Estados Unidos ocupa el trigésimo lugar entre
los 120 países sobre los cuales se dispone de datos.

1.4PROBLEMAS ECONÓMICOS

Los problemas económicos surgen porque las necesidades humanas son en la


práctica ilimitadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados.
Evidenciando tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar
respuesta, qué, cuánto, cómo y para quién producir.

1.4.1 RECESIÓN

Una recesión es un periodo de tiempo de duración mayor a doce meses durante el


cual el porcentaje de crecimiento del Producto Interior Bruto de una economía es
negativo.

Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of


Economic Research) de Estados Unidos, considera como recesión cualquier
decrecimiento continuado de la actividad económica por dos o más trimestres
consecutivos.
Cuando no existe crecimiento, y además hay inflación, se dice que hay
estanflación. Si la recesión se prolonga por mucho tiempo se le llama depresión.

De esta definición, no se puede tener un 100% de certeza de estar en una


recesión hasta que hayan pasado al menos seis meses. Sin embargo, hay
síntomas que pueden ayudar a definir hacía donde se dirige una economía.

1.4.1.1 ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS QUE HACEN PENSAR EN UNA


RECESIÓN?

‡ Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos


porque no hay crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo, aumentan los
despidos.
‡ Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o
por la disminución de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de
interés en créditos, etc.).
‡ Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de
capacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y
el aumento en tasas de interés.
‡ Disminución del PIB, ya que disminuye el consumo.
‡ Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera.
1.4.2 INFLACIÓN:

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices,
que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El
índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que
en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este
índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de
productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que mide el
crecimiento de precios de las materias primas.

1.4.2.1 CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Existen tres tipos de inflación:

‡ Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la


oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción
o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
‡ Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias
primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
‡ Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.
‡ Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es
típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de
salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en
los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

1.4.2.2 CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

La inflación tiene muchas consecuencias negativas. A pesar de que la existencia


de inflación controlada (algunos gobiernos la utilizan) puede aumentar el nivel de
empleo al corto plazo, la estabilidad de precios es fundamental para el desarrollo
de una economía y en el largo plazo esta es perjudicial.
En primer lugar, el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas
personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. A diferencia
de otros con ingresos móviles, estos ven como se va reduciendo su ingreso real
mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo
después. Otro de los efectos nocivos es la distorsión de precios relativos. Esto se
debe a que cuando se realiza emisión de moneda, la misma ingresa en circulación
en determinados puntos: proveedores del Estado, empleados de la administración
pública. Los cuales gastarán ese dinero en aquellos bienes y servicios que
consideren valiosos. Por lo tanto los precios no aumentarán en la misma
proporción, ni tampoco simultáneamente.
Los precios son fundamentales en el desarrollo de una economía de mercado, ya
que envían señales tanto a productores como consumidores. Una distorsión en los
mismos, provocará cambios en las decisiones de los agentes, se realizarán
inversiones y transacciones que en otro momento hubieran sido considerados no
rentables y la distribución del ingreso se verá afectada. La inflación es perjudicial
para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya que el valor real de la
moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá. Contrariamente
aquellos deudores a tasa fija se verán beneficiados, ya que su pasivo real irá
disminuyendo.
Como consecuencia de los puntos anteriores, surge lo que se suele denominar
³inflación autoconstruida´. Este fenómeno consiste en trasladar el aumento de
precios hacia delante en el tiempo, esto es así ya que las personas esperan que la
inflación continúe como en períodos anteriores. Así se genera un espiral
inflacionario, en el que se indexan contratos, se aumentan los sueldos y los
precios por expectativas futuras.

1.4.2.3 ¿CÓMO SE DETIENE LA INFLACIÓN?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de


interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés
en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Al aumentar las
tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se
frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento
económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox,
durante el cual se controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los
gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz), pero el crecimiento del
Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de
Miguel de la Madrid Hurtado.

1.4.3 DEVALUACIÓN

La devaluación es la inflación del valor nominal de una moneda corriente frente a


otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas
causas entre estas por una falta de demanda de la moneda local o una mayor
demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza
en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es
nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.
¿Por qué se devalúa una moneda?
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con
la riqueza de un país. La moneda en si no tiene un valor real, sino que es sólo
representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que
puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor
de éstas.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que éstos son todos
los bienes existentes) se valoraran en 100¼ se podrían emitir 100 monedas de un
euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se
emiten 100 monedas más de 1¼ (ahora hay 200¼ en total) sin aumentar el número
de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el
valor real de los bienes, por lo que tienes tres opciones:
1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a
200¼.
2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro.
3. Darle un menor valor (real) a tu moneda (50 céntimos). Esto es
exactamente devaluar la moneda.
Si se emitieron más monedas es porque se necesitaba más riqueza y por lo tanto
la primera opción está descartada ya que no se tenía con qué invertir.
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan
que las devuelvan sin recibir nada a cambio.
Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.
La riqueza de cada país determina el valor de su moneda.

1.4.3.1 PRINCIPALES DEVALUACIONES EN MÉXICO.

La devaluación con Adolfo Ruiz Cortinez


Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el
desnivel de la balanza comercial, así que en abril de 1954 se decretó la
devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo
esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. Este
es un ejemplo claro de como en ciertas ocasiones devaluar voluntariamente la
moneda local ayuda al crecimiento económico del país.

1.4.3.1.1LA DEVALUACIÓN CON LÓPEZ PORTILLO.


A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la
banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de
cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado
no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente
incontrolable. Esta medida, junto con el anuncio de moratoria de pagos de la
deuda externa, provocaron dos sexenios de enorme devaluación. Durante el
gobierno de López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor,
Miguel de la Madrid, del 1443%.

1.4.3.1.2 LA DEVALUACIÓN DE 1994 Y 1995

Muchos economistas creen que la crisis al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo se
pudo haber evitado si durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari no se
hubiera controlado el tipo de cambio para tener "un peso fuerte" artificial, y se
hubiera devaluado paulatinamente en su momento. El peso tomó su valor real de
golpe, provocando una enorme crisis económica.

Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raíz de la


aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de
capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de
Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las
importaciones. En 1994 se incrementa la desconfianza en el país ya que es año
electoral, y ocurre el asesinato del candidato oficial Luis Donaldo Colosio. La fuga
de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y
la baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza
ante el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de
vencimiento de muy corto plazo. Era tal la desconfianza, que el gobierno de Carlos
Salinas tuvo que emitir los famosos tesobonos, deuda gubernamental indexada en
Dólares y con vencimiento a un año. Resultado de la fuga de capitales debido a la
desconfianza ante un mal gobierno: Una devaluación heredada a Ernesto Zedillo,
quien en su periodo vio devaluar al peso un 173%.

2. CANASTA BÁSICA
Es el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona pueda
cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso
La canasta básica según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es el
conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia
pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso; en otras palabras,
una canasta básica es aquella que tiene todos los productos necesarios para
poder tener una vida sana, tanto física como mentalmente.
La idea nació a principios del siglo XX y se la debemos al químico inglés Seebohm
Rowntree, que estudiaba la cantidad exacta de proteínas y calorías para el
funcionamiento del cuerpo humano con el fin estructurar el problema de la pobreza
de los obreros en la ciudad de York.
A través del tiempo, se incluyeron otros factores a la canasta básica, ya que
utilizaban esta medida para saber cuánto tiene que gastar una persona para poder
satisfacer sus necesidades primarias y de esta manera, desarrollar su potencial.

2.1 CANASTA BÁSICA EN MÉXICO

En México, utilizamos esta medición para calcular la inflación; el Banco de México


(Banxico), agrupa a 80 productos de la canasta básica y los compara con el
ingreso-gasto de las familias promedio del país.
Las mediciones del INPC se publican los primeros martes y los días 24 de cada
mes, con el fin de saber cuánto aumentaron los precios en general y optar por
medidas que logren mantener estable la inflación.
Otra institución que mide y estudia los precios es la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO), con el fin de proveer al consumidor información sobre la
variedad de precios y calidad de distintos productos, así como su disponibilidad y
si éstos pueden ser adquiridos por la mayoría de los mexicanos.
2.2 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA
Algunos productos que forman parte de la canasta son: Aceites, agua
embotellada, arroz, atún, azúcar, carne, café soluble y tostado, cerveza, chocolate,
electricidad, gas doméstico, servicios telefónicos, detergentes, jabones,
medicamentos, pasta de dientes, refrescos, gasolinas, el transporte colectivo,
computadoras, Internet, refrigeradores, televisores, cuadernos y lápices entre
otros.
Aceites, agua embotellada, arroz, frijol, carne, atún, sardina azúcar estándar, café
soluble y tostado, detergentes, jabones, paste dental, medicamentos, harina de
maíz, harina de trigo, chiles enlatados, leche en polvo, sal de mesa, papel
higiénico, pasta para sopa, manteca vegetal, galletas marías y de animalitos,
chocolate en polvo.
2.3 PRECIOS ACTUALES DE LA CANASTA BÁSICA EN CUAUTLA

Es lamentable conocer la información proporcionada por el Banco de México


en materia de inflación, correspondiente a la primera quincena del mes de
Enero del presente año; digo que es lamentable porque de alguna manera
contradice una realidad que viven las amas de casa en diferentes ciudades del
País.
En su informe dicho organismo gubernamental nos expresa que la inflación en la
mencionada quincena alcanzó un 0.15 por ciento, porcentaje que comparado con
la misma fecha pero del año 2008, resulta baja, ya que en dicho período fue del
0.27%.

¿CUÁLES SON APROXIMADAMENTE LOS PRECIOS ACTUALES DE LOS


PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA EN CUAUTLA?

En un reconocido centro comercial situado en el centro de la Ciudad de Cuautla


Morelos, los precios de algunos productos de la canasta básica son:
Azúcar (por kilo): $20.50
Aceite (1lto): $27.70
Huevo blanco (caja con docena): $22.05
Leche (1lto.): $9.85
Frijol (por kilo): $20.60
Arroz (por kilo): $13.35
Café soluble (frasco con 100gr): $25.80
Pasta de dientes (100gr): $19.20
Detergente para trastes (por kilo): $20.20
Jabón de baño (barra c/180gr): $7.30
Cuadernos profesionales c/100 hojas: $21.50
Lápiz de madera: $3.00
(Precios vigentes el día 10 de marzo del 2010)

En una concurrida tienda de abarrotes de Cuautla Morelos, los precios en los


mismos productos son los siguientes:
Azúcar (por kilo): $9.50
Aceite (1lto): $19.10
Huevo blanco (por kilo): $16.00
Leche (1lto.): $12.00
Frijol negro americano (por kilo): $18.60
Arroz (por kilo): $19.70
Café soluble (frasco con 100gr): $27.60
Pasta de dientes (100gr): $12.80
Detergente para trastes (por kilo): $19.90
Jabón de baño (barra c/180gr): $8.10
Cuadernos profesionales c/100 hojas: (no vendidos en este establecimiento)
Lápiz de madera:(no vendidos en este establecimiento)
(Precios vigentes el día 11 de marzo del 2010)

Como se puede ver en esta comparación, aparentemente los precios del centro
comercial son más baratos que en la abarrotera, sin embargo, cabe mencionar
que estos precios son promedio, es decir se tomaron los artículos más baratos y
más caros de cada producto, según la marca a la que pertenecen, por otro lado,
los precios que se muestran de la tienda de abarrotes son, los de las marcas más
vendidas según los empleados de la tienda.
Por tanto, en el centro comercial los precios de algunos artículos son muy baratos,
y los de otros, muy caros según la marca a la que correspondan.
Como opinión popular, en la tienda de abarrotes, -uno puede comprar a un precio
más accesible-.

3. BIENES Y SERVICIOS

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta


satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes puede ser bienes libres (o
ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades
arbitrariamente grandes o bienes económicos o escasos que en general existen
en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento
económico (mercado, racionamiento, reparto,...). Un ejemplo de bien libre sería el
aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto
no es susceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los
productos sujetos a precio o condiciones restringidas de acceso, son ejemplos de
bienes económicos.

Los bienes y servicios que necesitan las personas y la sociedad para satisfacer
sus necesidades, en la mayoría de las veces, no se encuentran libres en la
naturaleza, deben producirse, a partir de lo que existe en la misma.
Lamentablemente, las necesidades de la población son muchas, por lo tanto los
requerimientos de satisfactores son muy grandes, mientras que los recursos
naturales y la capacidad de producir de la sociedad son limitados. Por ello, la
sociedad se enfrenta a una decisión económica, hacer el uso más racional de los
recursos escasos disponibles para atender las necesidades ilimitadas de la
población. La decisión económica involucra un criterio subjetivo de la sociedad,
estableciendo que se debe producir en función de la intensidad con que los
sujetos perciben las necesidades.

El bienestar económico involucra la capacidad de las personas de consumir más y


mejores bienes y servicios. El bienestar no involucra únicamente la posibilidad de
consumir más bienes, más comida, más televisores, mejores vehículos, etc., sino
también la posibilidad de consumir mejor comida, con contenidos nutricionales
más altos, que preserven mejor la salud; mejores televisores, más grandes, con
más características; mejores vehículos, más económicos, más bonitos, que
contaminen menos.
Existen muchos bienes y entre ellos podemos mencionar:
Bienes Sustitutos: satisfacen una misma necesidad de otro bien Ej.: Bus-Taxi,
Pepsi Coca cola.
Bienes Complementarios: satisfacen conjuntamente la misma necesidad Ej.:
Fósforos y cigarrillos, vehículo y gasolina.
Bienes Independientes: satisfacen necesidades diferentes Ej.: Azúcar y Fósforos.
Bienes Inmuebles: Se tienen como tales aquellos que no se pueden trasladar de
un lugar a otro sin alterar, en algún modo, su forma o sustancia, siéndolo unos por
su naturaleza, otros por disposición legal expresa en atención a su destino. El
concepto de bienes inmuebles ha sufrido una honda transformación en nuestro
tiempo, merced a los adelantos técnicos que permiten trasladar, de un lugar a otro,
sin alteración, por ejemplo monumentos históricos arquitectónicos.
Bienes Muebles: Son mercancías cuya vida útil es mayor a un año y son
susceptibles de ser trasladadas de un lugar a otro sin alterar ni su forma ni su
esencia, tal es el caso del mobiliario y equipo de oficina, maquinaria, automóviles,
etc.
Bienes Nacionales: Son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación, es decir,
aquellos bienes que estando situados dentro del territorio nacional, pertenecen a
todos sus habitantes.
Bienes Semovientes: Los ganados y animales de cualquier especie

3.1 BIENES Y SERVICIOS AL ALZA:

Autobús Urbano, Limón, Leche Pasteurizada y fresca, Gasolina de bajo octanaje


(en este bien, lo que realmente pasó, fue que se estabilizaron los precios,
derivados del plan de emergencia del Gobierno Federal, a fin de hacer frente a la
crisis financiera internacional y nacional, que ya tenemos); pero en realidad no
bajó la gasolina; Derechos por suministro de agua, pollo en piezas, frijol, servicios
de telefonía.

3.2 BIENES Y SERVICIOS A LA BAJA:

Jitomate, Electricidad (en este tipo de servicio, en varias ciudades, según notas de
periódicos locales, exponen las quejas de los usuarios, ya que el importe de los
recibos por dicho servicio, se vieron muy crecidos y muchas personas, han
padecido para liquidarlos), Servicios Turísticos en paquetes, Cebolla, Gas
Doméstico (derivado del plan emergente), tomate verde, chile poblano, chile
serrano.
Como pueden darse cuenta, ese es el estudio que realizó el Banco de México, en
las principales ciudades del país, a fin de medir los cambios habidos en la primera
quincena del mes de Enero y de esta manera determinar el porcentaje medio y dar
a conocer la variación del 0.15 por ciento que publicó.
Dr. Luis Núñez Álvarez.
Asesor Financiero y Fiscal.

4. AMAS DE CASA

Ama de casa: Cabeza o señora de la casa.

Como opinión popular se llama ³ama de casa´ a la mujer que se encarga de llevar
o dirigir una casa.

5. GASTOS O EGRESOS
¿QUÉ SON LOS GASTOS O EGRESOS?
Mensualmente se nos presentan necesidades o situaciones en que requerimos
desembolsar dinero. A la acción de desembolsar dinero a cambio de un bien o
servicio, se le denomina gasto o egreso.
La suma de todo el dinero que gastan los integrantes de la familia al cabo de un
mes, es considerada como gasto mensual familiar.

5.1 TIPOS DE GASTOS


Para efectos del tema que nos ocupa, podemos decir que existen dos tipos de
gastos:

5.1.1 GASTOS NECESARIOS: siempre están relacionados con nuestras


necesidades personales y familiares, y es muy difícil poder reducirlos sin afectar el
bienestar de la familia. Por ejemplo: pago de gas, luz, créditos, agua, predial,
impuestos y gastos médicos, entre otros.

5.1.2 GASTOS INNECESARIOS: podríamos definirlos como aquellos que están


relacionados directamente con los deseos personales o familiares y que, de no
hacerse, no pondrían en riesgo el bienestar familiar, es decir, podrían ser omitidos
o reducidos. Los gastos innecesarios frecuentemente son realizados para adquirir
bienes o servicios no básicos. Recomendamos que este tipo de gastos se
reduzcan para hacer frente a los gastos necesarios. Por ejemplo: televisión de
paga, vacaciones, artículos ostentosos y/o de lujo.

DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR

Entre las economías domésticas y las empresas fluyen bienes y factores de


producción, así como pagos por los bienes y la utilización de los factores.
Una importante implicación del modelo del flujo circular es el hecho de que el valor
total de las empresas es igual al valor total de las rentas de las economías
domésticas. Es decir, en una economía en la de que no haya estado ni comercio
exterior, el valor monetario de la producción total será igual al valor monetario de
la renta de las economías domésticas.
El diagrama del flujo circular implica que la renta es igual a la gasto en bienes y
servicios. ¿Significa eso que si una persona decide gastar más, aumentará su
renta? Desgraciadamente, no. La igualdad de la renta y el gasto sólo es válida en
el caso del conjunto de la economía.
El diagrama del flujo circular que muestra la figura es un modelo económico. Y
como todos los modelos, es una descripción muy simplificadas de la realidad (por
ejemplo, porque prescinde del estado y de las transacciones con extranjeros y
entre las empresas).

El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo interactúan
los hogares y las empresas.

(*) Las flechas rojas exteriores representan flujos monetarios


(*) Las flechas azules interiores son flujos de bienes y servicios
Los hogares poseen los factores de producción (trabajo, tierra, capital, etc.) que
venden a las empresas para que éstas puedan desarrollar su actividad.
Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los
hogares.

CAPITULO 4 MÉTODO

CAPITULO 4: MÉTODO

4.1 TIPO DE MUESTRA

TAMAÑO:

El tamaño de la muestra es de 20 amas de casa encuestadas, es decir 20 familias.


Se tomó este número pues es casi la quinta parte de la población y es suficiente
para obtener la información requerida, pues más de 20 hubiera sido demasiado y
se obtendrían muchos datos similares que resultarían innecesarios y si hubieran
sido menos se modificarían los criterios a una manera muy particular.

POBLACIÓN:
Se tomó una muestra dentro de la población de familias mexicanas de la colonia
Santa Bárbara en Cuautla, Morelos. Esta población consta de un total de 96, cabe
señalar que este número es el total de familias no de personas.

4.2 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

ENCUESTA:

Como método de medición para realizar esta tesina se utilizó la encuesta por
muestreo probabilístico ya que con los datos tomados de esta forma podremos
conocer bien lo que nos interesa pues se requieren datos y opiniones de personas
de esta localidad pero tomadas al azar y no elegidas siguiendo un patrón o una
lista.
Decidimos realizar encuestas a una muestra de 20 amas de casa de la colonia
Sta. Bárbara, porque creemos que es la mejor manera de tener contacto directo
con los colonos, en este caso las amas de casa, y de enterarnos por sus propios
testimonios las variaciones en su economía, además, los datos arrojados,
revelaran el panorama general de la colonia en cuanto a los cuestionamientos de
nuestro interés.

HIPÓTESIS

El gasto de las amas de casa de la colonia Santa Bárbara rinde 30% menos que
hace 2 años debido al aumento de precios de la canasta básica.

VARIABLES:

Independiente 1: La suma gastada en alimentos ha aumentado en los últimos dos


años, y no ha disminuido la suma de egreso semanal.

Dependiente 1: Por tanto los alimentos de la canasta básica han subido de precio.

Independiente 2: El egreso semanal de las mexicanas no ha aumentado en los


últimos dos años

Dependiente 2: Por lo tanto el dinero no les alcanza.

ENCUESTA

Decidimos realizar encuestas a una muestra de 20 amas de casa de la colonia


Sta. Bárbara, porque creemos que es la mejor manera de tener contacto directo
con los colonos, en este caso las amas de casa, y de enterarnos por sus propios
testimonios las variaciones en su economía, además, los datos arrojados,
revelaran el panorama general de la colonia en cuanto a los cuestionamientos de
nuestro interés.

ENCUESTA A AMAS DE CASA DE LA COLONIA STA. BARBARA

La primera pregunta hace referencia al ingreso total semanal de cada una de las
familias a las que encuestamos, se necesita tener esta información para poder
saber (con ayuda de la pregunta 3; acerca de la inversión en la canasta básica)
qué parte de éste se destina a comprar alimentos.

La pregunta numero 2, cuestiona cuales son los productos indispensables para


cada una de las familias. Esta información es un extra para saber qué es lo que
más consumen y averiguar su precio.

La pregunta siguiente es acerca de la suma invertida en comprar alimentos.


Necesitamos esta información para calcular cual es la fracción del total del ingreso
gastada en la canasta.

Pregunta 4; cuestionamos los ingresos semanales de 2 años atrás. Esta


información se debe saber para encontrar la relación que hay entre lo que
ganaban entonces y entre lo que ganan y actualmente.

La pregunta 5 se refiere al monto gastado hace 2 años en la adquisición de


productos básicos para el consumo familiar. Pregunta clave, pues con las
respuestas a este cuestionamiento, podremos relacionar los gastos con los
ingresos de hace tiempo (2 años).

La pregunta 6 es de opinión popular, pues preguntamos si a su consideración, la


cifra gastada ha aumentado demasiado esto es muy importante saberlo para
informarnos acerca de lo que dicen las mexicanas sobre las variaciones en los
precios de cada uno de los productos que se consumen.

GRAFICAS DE LOS DATOS ARROJADOS POR LAS ENCUESTAS:

¿Cual es aproximadamente su ingreso semanal?


De 20 personas encuestadas Menos de $500 Entre $501 y %700 Entre
$701 y $1000 Más de $1000 Total
Respuestas: 8 1 8 3 20

Se observa que el ingreso promedio de las amas de casa oscila entre $501 y
$700, habiendo empatado con la opción 1, menos de $500.

1. ¿Qué alimentos incluye la canasta básica?

Productos Si No Total
Frijol 14 7 20
Huevo 12 8 20
leche 12 8 20
aceite 11 9 20
Sopas 11 9 20
Verduras/frutas 9 11 20
Azúcar/arroz/carnes 12 8 20
otros 8 12 20

Como se observa en las graficas y tabla anterior el producto más mencionado, es


decir, que está presente en las canastas básicas de casi todas las personas
encuestadas son los frijoles, seguidos por el huevo y la leche...
Es curioso que en esta grafica no se incluyan las tortillas, la razón es que la
mayoría de los colonos cuenta con alguna fracción de terrenos para siembra, por
lo tanto, el maíz para producir este alimento, lo obtienen directamente de su
trabajo en el campo

3.- Aproximadamente; ¿con cuánto dinero surte semanalmente la canasta básica?

De 20 personas encuestadas Menos de $500 Entre $501 y %700 Entre


$701 y $1000 Más de $1000 Total
Respuestas: 13 3 3 1 20

Podemos apreciar que según los resultados de esta pregunta, la mayoría de la


gente encuestada, surte su canasta con menos de $500.00, más adelante, la
relación entre esta suma y el ingreso total de las amas de casa.
4.- Hace 2 años, ¿cuánto era en promedio su ingreso semanal?

De 20 personas encuestadas Menos de $500 Entre $501 y $700 Entre


$701 y $1000 Más de $1000 total
Respuestas: 10 4 6 0 20

Es notable que hace un par de años el ingreso total era muy bajo en relación con
los gastos actuales, pues la mitad de la población encuestada nos revelo que su
ingreso era de menos de $500. En la actualidad, según las repuestas de nuestra
población, el ingreso que más apareció en nuestras respuestas fue un empate
entre la 1°opcion (menos de $500.00) y la tercera (entre $701 a $1000).

5.- Hace 2 años, ¿con cuánto dinero surtía usted la canasta básica?

De 20 personas encuestadas Menos de $500 Entre $501 y $700 Entre


$701 y $1000 Más de $1000 Total
Respuestas: 16 3 1 0 20

Se aprecia que la población casi en la mayoría gastaba menos de $500 en


comprar sus alimentos cotidianos, en la actualidad esta cifra, según los datos,
sigue vigente, pues en la pregunta 3, se observa que el 65% de los encuestados
surte su canasta básica con menos de $500. Sin embargo, también podemos
darnos cuenta de que en la actualidad es un 65%, hace 2 años, era un 80%, con
esto podemos inferir que cada vez es menos la gente que puede surtirse con poco
presupuesto.

6.- En los últimos 2 años, ¿ha aumentado considerablemente la cifra gastada


semanalmente en alimentos? Aproximadamente, ¿cuánto ha aumentado el precio
de cada uno de los productos que incluye usted en la canasta básica?

De $3 a $5 De $6 a $8 De $9 a $10 Más de $10 Total


Si 4 4 12 0 20
no 0 0 0 0

Es irónico, como según las amas de casa, los productos han incrementado su
precio en 9 o 10 pesos, pero la cifra general, aun muchas amas de casa,
adquieren sus productos con la misma cantidad que hace 2 años o con solo un
poco más.

4.- CONCLUSIONES:

El ingreso semanal promedio de un ama de casa de la colonia Sta. Bárbara es de


aproximadamente $670 de los cuales, para comprar los productos de la canasta
se utilizan aproximadamente $510.
Esto representa aproximadamente un 76.1%

Hace 2 años (2008) el ingreso semanal de estas mujeres era de $552.5, con un
gasto semanal en alimentos de $354 representando algo así como el 64%.
La diferencias es evidente; 76.1-64=12.1

Con esto queda demostrado que si, los gastos en la adquisición de los productos
de la canasta básica han aumentado, no en un 30% como lo habíamos planteado
en nuestra hipótesis, pero si en mayor medida que lo que han aumentado los
ingresos de las familias habitantes de esta colonia, pues:
$552.5, representa aproximadamente un 17.5% de $670. Tal vez parezca que los
ingresos han aumentado en mayor medida de lo que ha aumentado lo invertido en
alimentos, pero tomemos en cuenta que todo es día con día más caro, además en
esta investigación, solo se mencionaron los alimentos, pero, ¿dónde quedan los
servicios indispensables como luz, agua, teléfono etc.?...

Se lograron responder dos de las tres preguntas de investigación planteadas, pues


el cuestionamiento No. 3 acerca de las consecuencias inmediatas de la
disminución del gasto, no pudo ser respondido debido a que nuestra investigación
no abarcamos tales.
Por el contrario, las preguntas 1 y 2, se contestaron con la información expuesta
en las diferentes secciones de este trabajo.
Finalmente los objetivos se lograron, en un 60% pues aun no conocemos la
calificación final y no conocimos todo lo relacionado con la economía de México,
pues es demasiado hablar de todo, suena excesivo, pero una buena parte de los
objetivos fueron alcanzados en su totalidad, pues con la muestra tomada, nos
dimos cuenta de la cantidad invertida en alimentos de las amas de casa de la
colonia seleccionada, pudimos relacionarla con la cantidad gastada hace un par
de años y conocimos el proceso a seguir para la elaboración de una tesina.

ANEXOS

GLOSARIO:
Colectividad humana. Unidad de personas que se encuentran en una relación de
acción recíproca y en la que tales partícipes poseen la conciencia de que
componen un todo más o menos homogéneo, así como de la existencia entre ellos
de intereses comunes y de la necesidad de una acción conjunta. Por el número de
personas que la integran puede comprender desde la pareja humana hasta la
sociedad de naciones.

Economizar: ahorrar, cercenar y guardar alguna parte del gasto ordinario.


Administra rectamente los bienes o rentas.

Egreso: Se refiere al gasto o descarga de una cuenta

Dirigir: Enderezar, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado.
Guía, mostrando o dando las señas de un camino. Encaminar la intención y obras
a un determinado fin. Gobernar, dirigir una empresa o pretensión.

Inflación: Disminución del poder adquisitivo del dinero reflejado en un incremento


continúo del nivel general de precios que se mide, por lo general, a través del
índice de precios al consumidor.

Inflación: Crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y


servicios a lo largo del tiempo.

PIB (Producto Interno Bruto): Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el
valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un
año determinado. El PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA)
de una nación es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el
país valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos. Esta es la
medida que la mayoría de los economistas prefieren emplear cuando estudian el
bienestar per cápita y cuando comparan las condiciones de vida o el uso de los
recursos en varios países.
Recesión: Neologismo creado para designar una depresión económica
relativamente breve y moderada.

Sondeo: Recolección de datos facilitados por los entrevistados a través de


cuestionarios y cuyos resultados son útiles sólo a nivel exploratorios sobre el tema
de estudio.

BIBLIOGRAFIA:
Diccionario Porrúa de la Lengua Española ± Antonio Raluy Poudevida
Dr. Luis Núñez Álvarez - Asesor Financiero y Fiscal
hdr.undp.org/es/desarrollohumano/glosario/es.wiktionary.org/wiki/egreso
http://www.economia.com.mx
http://www.economia.com.mx/el_milagro_mexicano.htm
http://economia-mexico.blogspot.com/2006/03/historia-econmica-de-mxico-desde-
1952.html
http://www.elauditor.info/dicc_amp.php?p=e&PHPSESSID=a9834bab1dec5005cb
465b3a8db0ac79
http://www.monografias.com/trabajos11/glosar/glosar.shtml
http://www.mujeresdeempresa.com/finanzas/090307-glosario-contabilidad.asp
http://html.rincondelvago.com/pib-en-mexico.html
http://sdpnoticias.com/blogs/jalisco/tag/precios-de-productos-de-canasta-basica
http://unafuente.com/10-03-2010/crisis-economia-mexicana-se-recuperara-hasta-
2011-bid-destinaran-inversionistas-de-eu-2-mil-500-mdd-a-mexico-la-bolsa-
mexicana-sube-0-4-dolar-a-12-60-pesos-en
Lionel Robbins (1932)

Você também pode gostar