Você está na página 1de 5

USO DE LA TÉCNICA ORIGAMI PARA LA EXPLORACIÓN DE LOS

CUADRILÁTEROS

Resumen
En el espacio académico de Práctica de Integración Profesional en la Escuela la cual hace parte
del Ambiente de Pedagogía y Didáctica de la Universidad Pedagógica Nacional se desarrolló la
siguiente experiencia en aula, la cual fue realizada en un colegio público al norte de Bogotá en los
grados séptimos, con el fin de abordar la clasificación de los cuadriláteros. Para ello se diseñó una
actividad la cual hacia uso del papel origami, con el fin de que los estudiantes pudieran manipular
y explorar los diferentes cuadriláteros y reconocer sus características para luego generar una
definición clara y concisa de los cuadriláteros. Además de reconocer el nivel de razonamiento
geométrico en el que los estudiantes se encuentran.
Palabras clave
Cuadriláteros, polígonos, papel origami.
Introducción
La Práctica de Integración profesional a la Escuela (PIPE) es un espacio de formación el cual hace parte
del Ambiente de Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica
Nacional; en esta, los maestros en formación asisten de manera regular, de dos a tres veces por semana una
institución educativa y asumen el rol de profesor de matemáticas desarrollando las clases y participando en
las actividades propias de la institución (reunión de profesores, reunión de padres de familia, reunión de
área, organización de izadas de banderas, entre otros). En este marco, los autores de este documento,
durante el semestre 2018-I participaron con los roles de practicante y asesor respectivamente y con el apoyo
de la profesora titular del curso, quien apoyó como tutora.

La práctica se realizó en los grados séptimo del Instituto pedagógico Nacional en la asignatura de
Geometría. La experiencia que se reporta en este documento hace referencia a una de las actividades
diseñadas para el grado 704, la cual abordó la temática polígonos, específicamente sus características y
clasificación. En este curso se contó con la participación de 28 estudiantes, cuyas edades están entre los 11
y 13 años y su mayoría se ubican en los estratos 2, 3 y 4. La experiencia académica de los estudiantes
permitió contar con conocimientos antecedentes en geometría como lo son las nociones de punto, recta y
plano, algunas definiciones básicas y simbología para las representaciones.
La actividad se formuló para estudiar los elementos de un polígono (lado, vértice, ángulo interior, diagonal,
perímetro, ángulo exterior, ángulo central y la apotema de un polígono regular.) y propiedades de los
triángulos. Esta se formuló en base a algunos referentes conceptuales estudiados en el campo de la Didáctica
de la Geometría. La actividad consistió en usar el papel origami, como medio para que los estudiantes
lograran manipular y explorar los diferentes cuadriláteros; para ello se les pedía realizar diferentes dobleces
para así construir un cuadrado, un rombo, una cometa, etc. Esto con el fin de que los estudiantes pasaran
por cada uno de los niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele (1957).
En la actividad los estudiantes debían de reconocer las características de cierto cuadrilátero para generar
una definición adecuada para el cuadrilátero formado, luego según las características que se reconocieron
en cada uno de los cuadriláteros formados se debía reconocer cuales características se cumplían para otro
tipo de cuadrilátero siempre para así lograr formar grupos de cuadriláteros con características iguales las
cuales permitían construir una definición adecuada logrando clasificar los cuadriláteros en paralelogramos,
trapecios y trapezoides.
Durante el trabajo papel origami se lograba que los estudiantes realizaran pequeñas demostraciones a partir
del conceptos abordados anteriormente en clase; como propiedades de los triángulos, elementos de los
polígonos etc. Por tanto, el estudiante pasaba al segundo nivel, en la cual hacían relaciones entre las
propiedades y objetos geométricos las cuales le ayudaban a generar demostraciones a partir de lo que
visualizaba en el papel origami.

Luego de hacer el análisis de la actividad se evidencio que la mayoría de los estudiantes no presentaron las
dificultades expuestas anteriormente, debido a que ellos mismo construían las definiciones a partir de la
manipulación de los cuadriláteros construidos en el papel origami el aprendizaje fue significativo para los
estudiantes los cuales pudieron pasar de un nivel de razonamiento a otro sin mayor complicación logrando
comprendieran la clasificación de los cuadriláteros.

Referente conceptual
Para abordar los conceptos geométricos correspondientes, se tuvo en cuenta las dificultades que los
estudiantes pueden tener los estudiantes al momento de abordar la clasificación de los cuadriláteros como
lo son: dificultades cuando deben describir alguna figura geométrica con sus propias palabras o para
construir conceptos (Medici et al. citados en González, 2015) y dificultades al momento de realizar
correctamente la clasificación de los cuadriláteros, por ejemplo, se presenta que en los paralelogramos los
estudiantes no clasifican el rombo como rombo sino como un cuadrado torcido (González 2015).
El diseño de actividades se construyó con el fin de hacer evidente la transición de los estudiantes en los
niveles de Van Hiele (1957). Según Godino y Ruiz (2002) los niveles de razonamiento propuestos por
Pierre Van Hiele y Dina Van Diele-Geldof han sido influyentes en la didáctica de la geometría; estos niveles
se dividen en cinco, los cuales tienen que ser jerárquicos, pues según se afirma.

Al subir de nivel se hacen explícitos en el estudiante los conocimientos que eran implícitos en el
nivel anterior, lo cual indica que va aumentando de esta manera el grado de comprensión y dominio
del conocimiento. Esto hace que los objetos de trabajo de este nivel superior sean extensiones de
aquellos del nivel anterior. (Vargas y Gamboa, 2013, p. 82)

Los niveles por los que los estudiantes deben pasar para llegar a tener una comprensión y dominio del
conocimiento los describen Godino y Ruiz (2002) teniendo en cuenta la teoría de los esposos Van Hiele,
empezando desde un nivel cero y terminando con el nivel cuatro.

 Nivel 0: Visualización. En este nivel los estudiantes logran reconocer figuras de forma individual.
Y desde una percepción visual global dan nombre a estas figuras sin tener en cuenta las propiedades
que esta figura debe de tener para clasificarla de esa forma.
 Nivel 1: Análisis. En este nivel los estudiantes clasifican las figuras a partir de las propiedades que
tengan, reconociendo que estas propiedades son para un grupo general de figuras las cuales reciben
el mismo nombre siempre cuando las propiedades se cumplan.

 Nivel 2: Deducción informal. En este nivel el razonamiento del estudiante se empieza a


potencializar más, haciendo uso de las relaciones entre propiedades y objetos geométricos.

 Nivel 3: Deducción. En este nivel los estudiantes comienzan a conjeturar. Por lo tanto, empiezan a
usar el sistema axiomático para realizar demostraciones deductivas.

 Nivel 4: Rigor.

Para la propuesta de enseñanza solo se tuvieron en cuenta los tres primeros niveles de razonamiento, esto
debido al grado al que se aplicaba la propuesta de enseñanza. Por otra parte, para realizar el diseño de la
actividad se tuvo en cuenta a Freudenthal (1991) citado en Aguilera (2015); pues desde hace varios años se
empieza a preocupar por la enseñanza de la Geometría en la escuela, debido a que con los libros de Euclides
y su axiomática la Geometría era netamente deductiva, lo cual complicaba la enseñanza en la escuela, es
así como Freudenthal (1991) analiza la forma propicia de enseñar la Geometría en el aula, señalando que
el niño aprende de la experiencia, de los objetos que lo rodean y del entorno donde vive. Los niños a medida
que van creciendo se encuentran con diferentes figuras geométricas, lo cual permite al docente hacer
asociaciones para enseñar polígonos y plantear definiciones claras y concisas; las cuales permitirán al
estudiante empezar a razonar de forma deductiva. A medida que transcurren los años, la enseñanza de los
cuadriláteros ha ido avanzando es así como ahora tenemos las tres clasificaciones de los cuadriláteros que
permite al estudiante diferenciar cada uno de ellos según las características y definiciones dadas. Esta
clasificación es:

 Paralelogramos (Estrada y otros, 2014, p. 191): Es un cuadrilátero con dos pares de lados opuestos
paralelos.

 Trapecios (Estrada y otros, 2014, p. 197): Es un cuadrilátero con exactamente dos lados paralelos.

 Trapezoides: Es un cuadrilátero que no tiene ningún par de lados paralelos.

Con base en lo anterior se diseña la actividad en la cual el estudiante creara sus propios cuadriláteros los
cuales le ayudaran a explorar las características que estos tienen, haciendo comparaciones para luego
construir la definiciones adecuadas para cada cuadrilátero que al final se clasificaran por grupos según sus
características generales.

Descripción de la experiencia
Para realizar la gestión de la actividad en el aula se pidió a los estudiantes que se organizaran en mesa
redonda, y cada estudiante se le pidió como material de trabajo un block de papel origami de 15cm *15cm
el trajo de construcción de cuadriláteros se realizó de forma individual, para que así cada estudiante pudiera
explorara las características que encontraban en su cuadrilátero para luego construir una definición
adecuada para el cuadrilátero.
Para que los estudiantes lograran reconocer la clasificación de los cuadriláteros se pidió que en una hoja
del cuaderno escribieran la palabra paralelogramos, en otra hoja la palara trapecios y en otra hoja escribieran
la palabra trapezoides; con esto se daba indicios al estudiante de que existían tres tipos de cuadriláteros, lo
que ellos debían de hacer era formar un cuadrado, un romo, un rectángulo, una cometa, un trapecio
rectangular, un trapecio isósceles y un trapecio escaleno con las hojas de papel origami listar todas las
características de cada cuadrilátero para luego reconocer cuales de ellas eran generales y cuales particulares
en el cuadrilátero formado para que así con las características particulares crearan la definición de los
cuadriláteros correspondientes y con las características generales construyeran las definición de
paralelogramo, trapecio y trapezoide.
En algunos casos la construcción de los cuadriláteros en el papel origami fue guiada por la docente, la cual
aprovechaba para para realizar demostraciones sencillas a partir de la construcción que se tenía y de las
propiedades de otros objetos geométricos trabajados con anterioridad; como por ejemplo para realizar el
cuadrado en pape origami se debida realizar un doblez el cual formaba un triángulo isósceles rectángulo,
para demostrar que realmente era un triángulo isósceles rectángulo la docente realizo preguntas como ¿Qué
polígono se formó? ¿es posible realizar una clasificación especial del triángulo? ¿Por qué se puede asegurar
que el ángulo del triángulo mide 90º? Estas preguntas fueron resueltas por los estudiantes los cuales tuvieron
en cuenta que la hoja tenía cuatro pares de segmentos perpendiculares.
Por otra parte, la docente realizaba preguntas orientadoras las cuales le permitían al estudiante avanzar en
la actividad propuesta; algunas preguntas como: ¿Qué figura geométrica se formó? ¿Qué características
tiene esta figura? ¿estas características se cumplen para otro tipo de cuadrilátero? ¿para cuál? ¿Cuál es la
definición adecuada para rombo? Mediante las preguntas orientadoras que se realizaron y la participación
de los estudiantes se pudo evidenciar el nivel de razonamiento geométrico en el que se encontraban
logrando guiarlos para que pasaran por los tres primeros niveles de razonamiento propuestos por los esposos
Van Hiele logrando que los estudiantes realizaran definiciones claras y concisas las cuales les permitían
realizar una clasificación correcta de los cuadriláteros.
Conclusiones
Mediante el desarrollo de la actividad se logra resaltar aspectos positivos en cuanto al uso del material, ya
que para los estudiantes fue una actividad que les causo curiosidad y a la vez un reto para algunos de ellos
haciendo llamar la atención de todos los estudiantes en el aula.

Por otra parte, también se logra evidenciar que los estudiantes logran la comprensión y dominio del tema
que se está abordando y de los que ya se habían abordado en clases anteriores por lo cual es una actividad
que logra potencializar conceptos geométricos que se abordan en el aula, no solo los relacionados con los
cuadriláteros.

En algunos de los casos el nivel de aprendizaje de los estudiantes vario debido al la ubicación del nivel de
razonamiento geométrico en el que se encontraba, pues algunos estudiantes se ubicaban en el nivel cero de
los niveles de Van Hiele en otros casos iban un poco más avanzados. Sin embargo, debido a la actividad
todos los estudiantes en algún momento pasan por los tres niveles de razonamiento que se tuvieron en
cuenta para el diseño de la actividad; el nivel 0 (Visualización.), nivel 1(Análisis) y nivel 2 (Deducción
informal) por ejemplo, en algún momento reconocieran todas las propiedades que tenía el cuadrilátero
creado para que luego pudieran identificar las que diferencian al cuadrilátero formado de los demás, por
tanto pasaron de lo general a lo particular, también tuvieron que realizar una deducción de tipo informal
para poder demostrar que al realizar cierto doblez el triángulo formado era un triángulo isósceles rectángulo
e incluso en algún momento empezaban a realizar conjeturas como por ejemplo cuando se pidió a los
estudiantes que analizaran la definición de cuadrado y de rectángulo y uno de ellos afirmo que:

1 Estudiante 1 Puedo decir entonces, que todos los cuadrados son


rectángulos y en algunos casos los rectángulos son cuadrados.

Transcripción 1. Al hacer la comparación de las definiciones de los cuadrados y los


rectángulos.

Mediante esta experiencia en aula, el diseño y ejecución de la propuesta de enseñanza se obtuvieron


aprendizajes como la importancia de que el estudiante explore con material concreto para que el trate de
crear su propio conocimiento, pues si se tiene en cuenta la historia y evolución de la matemática se partía
de algo desconocido para el hombre, en donde debía de explorar y sacar sus propias conclusiones para luego
saber que de ellos servía para avanzar en lo que se estudiaba y que no. Al ser el docente el que le presenta
las definiciones geométricas al estudiante o la clasificación de los cuadriláteros hace que el estudiante no
interactúe realmente con el conocimiento haciendo que presente dificultades al momento de realizar la
clasificación de una cuadrilátero de forma correcta.

Referencias
Aguilera, P. (2015). Desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil (tesis de
pregrado). Universidad de Valladolid. Soria, España.

Estrada, W. (Ed). (2014). Avanza matemáticas 7. Bogotá, Colombia: Carvajal Soluciones Educativas.

González, A. (2015). Errores y dificultades más comunes en el aprendizaje de cuadriláteros: una muestra
con alumnos de 9/12 años en Cantabria, monografía. España. Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7819/GonzalezGonzalezAndrea.pdf;se
quence=1

Godino, J. & Ruiz, F. (2002). Matemática y su didáctica para los maestros. Granada, España. GAMI, S.
L. Fotocopias. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-
maestros/manual/4_Geometria.pdf

Gamboa, R & Vargas, G. (2013). El modelo de van hiele y la enseñanza de la geometría. UNICIENCIA.
Vol. 27, No . 1, 74-94. Recuperado de
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/4944/4738

Você também pode gostar