Você está na página 1de 56

FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

RED NACIONAL UNIVERSITARIA


UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

SEGUNDO SEMESTRE

ARQUITECTURA
CONSTRUCCIONES II

Elaborado por: Arq. Antonio Orellanos Salas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

1
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

Gestión Académica I / 2008

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad


educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior


Universitaria con calidad y Competitividad
al servicio de la sociedad

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

2
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

SYLLABUS

Asignatura: Construcciones II
Código: CON – 234
Requisito: Construcciones I
Carga Horaria: 80 horas
Horas teóricas 50 horas
Horas Prácticas 30 horas
Créditos: 4

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

1. Dotar al estudiante de los conocimientos sobre los procedimientos y


sistemas constructivos de una edificación tipo, desarrollando todos sus
ítems de manera gráfica e investigativa, con visitas periódicas a obras en
ejecución.

2. Inducir al estudiante a investigar sobre diversos materiales que existen en


nuestro medio y su diversidad de opciones para la construcción.

3. Determinar con exactitud las 2 grandes fases que conforman la ejecución


de una obra.

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE UN PROCESO CONSTRUCTIVO

TEMA 1. Reconocimiento del terreno

1.1. Generalidades
1.2. Ubicación
1.3. Vegetación
1.4. Topografía
1.5. Orientación
1.6. Condiciones mecánicas

TEMA 2. Obras preliminares y replanteo

2.1. Generalidades
2.2. Instalación de faenas
2.3. Organización básica
2.4. Sistemas constructivos
2.4.1. Sistema artesanal
2.4.2. Sistema tradicional
2.4.3. Sistema industrializado

TEMA 3. Demoliciones y excavaciones

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

3
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

3.1. Generalidades
3.2. Tipos de excavaciones:
3.2.1. Superficial
3.2.2. Profunda
3.2.3. Entibaciones
3.2.4. Apuntalamiento
3.2.5. Achiques

UNIDAD II: FUNDACIONES.

TEMA 4. Conglomerantes y morteros


4.1. Definición y comportamiento
4.2. Morteros
4.3. Hormigones
4.4. Mampostería
4.5. Características y aplicación

TEMA 5. Cimentaciones

5.1. Cimientos superficiales


5.1.1. Cimientos corridos
5.1.2. Cimientos puntuales
5.2. Cimientos profundos
5.2.1. Losas de fundación
5.2.2. Pilotaje

TEMA 6. Sobre cimientos y capa aislante

6.1. Características y aplicaciones


6.1.1. Sobre-cimiento de H° A°
6.1.2. Sobre cimientos armados
6.1.2.1. Características y función de la capa aislante
6.1.2.2. Materiales más usados

UNIDAD III: CERRAMIENTOS VERTICALES Y CORONAMIENTOS

TEMA 7. Muros

7.1 Características y a aplicación


7.2 Clasificación de los muros
7.2.1 Por el material
7.2.2 Piedra
7.2.3 Tapial
7.2.4 Adobe
7.2.5 Ladrillo
7.2.6 Bloque
7.3 Por su función
7.3.1 De contención
7.3.2 De carga
7.3.3 De soguilla
7.3.4 De tabique
7.3.5 De panel
7.4 Por su acabado

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

4
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

7.4.1 Ocultos
7.4.2 Vistos

TEMA 8. Coronamientos y dinteles

8.1. Características de aplicación


8.2. Clasificación de los dinteles
8.2.1. Viga cadena
8.2.2. Ladrillo armado

8.2.3. De madera

UNIDAD IV: CERRAMIENTOS HORIZONTALES

TEMA 9. Entrepisos

9.1. Características y aplicación


9.2. Tipos de entrepiso
9.2.1. De H°A°
9.2.2. De madera
9.2.3. De bovedilla
9.2.4. Otros

TEMA 10. Cubiertas

10.1 Características y aplicación


10.2 Clasificación
10.2.1 Por su acabado
10.2.1.1 Cielo falso
10.2.1.2 Viga vista
10.2.2 Por el material de soporte
10.2.2.1 De madera
10.2.2.2 De metal
10.2.3 Por su forma
10.2.3.1 Inclinadas
10.2.3.2 Planas
10.2.4 Por el material de acabado
10.2.4.1 De teja
10.2.4.2 De calamina
10.2.4.3 De placa
10.2.4.4 Otros

TEMA 11. Ensambles

11.1 En madera
11.2 En metales

UNIDAD V: ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE SOPORTE

TEMA 12. Hormigones

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

5
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

12.1 Hormigón Ciclópeo


12.2 Hormigón Armado
12.3 Materiales componentes
12.3.1 Características

12.3.2 Comportamiento
12.4 Proceso de aplicación
12.4.1 Dosificación y mezclado
12.4.2 Vaciado
12.4.3 Vibrado
12.4.4 Fraguado y cuidados

TEMA 13. Componentes estructurales

13.1 Zapatas
13.2 Columnas
13.3 Vigas
13.4 Losas
13.5 Escaleras

TEMA 14. Sistemas

14.1. Clasificación y desarrollo de ítems constructivos.


14.2. Procesos constructivos
14.3. Tradicional – evolucionado - industrializado
14.4. Tecnologías alternativas

UNIDAD VI: ACABADOS

TEMA 15. Acabados (Obra fina)

15.1. Revoques interiores y exteriores


15.2. Molduras
15.3. Cielo rasos, plafones y aleros
15.4. Rellenos, compactados, soladuras, y contrapisos
15.5. Pisos y zócalos (interiores y exteriores)
15.6. Revestimientos de pared.
15.6.1. Empapelado
15.6.2. Machimbre
15.6.3. Corcho
15.6.4. Bambú
15.6.5. Madera

UNIDAD VII: PINTURAS


TEMA 16. Pinturas

16.1. Pinturas interiores


16.1.1. Tipos y características
16.1.2. Procesos y métodos de aplicación
16.1.3. Técnicas
16.2. Pinturas exteriores
16.2.1. Tipos y características
16.2.2. Procesos y métodos de aplicación

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

6
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

16.2.3. Técnicas

UNIDAD VIII: CARPINTERÍAS


TEMA 17. Carpinterías

17.1. Carpintería de madera


17.2. Carpintería metálica
17.2.1. Aceros
17.2.2. Aluminios
17.3. Rejas, barandas y pasamanos
17.4. Vidrios y fachadas

UNIDAD IX: CONECTORES


TEMA 18. Conectores

18.1. Escaleras
18.1.1. Escaleras mecánicas
18.1.2. Elevadores

UNIDAD X: INSTALACIONES Y CHIMENEAS


TEMA 19. Instalaciones

19.1. Instalaciones sanitarias


19.1.1. Artefactos y accesorios
19.1.2. Ductos
19.1.3. Cámaras y cajas de inspección
19.2. Instalación eléctrica
19.2.1. Iluminación
19.2.2. Tomas de fuerza
19.2.3. Ductos, cajas y cableado
19.3. Especiales
19.3.1. Aire acondicionado
19.3.2. Telefónicas
19.3.3. Alarmas y sistemas de control
19.3.4. TV. Cable
19.3.5. Gas
19.3.6. Sistemas contra incendios
19.4. Desagües fluviales
19.4.1. Botaguas y parapetos
19.4.2. Canaletas
19.4.3. Bajantes
19.4.4. Cámaras
19.5. Chimeneas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

7
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.

1. ELABORACION E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION


CIENTÍFICA, TECNOLÓGICOS, DE INVESTIGACIÓN CIUDADANA O DE
DESARROLLO COMUNITARIO:

i. Resultado del diagnóstico

La Asignatura Construcciones II de la Carrera de Arquitectura, implementará


un proyecto de investigación e inspección a las obras de construcción que
están en ejecución durante la gestión en curso, dentro del 1er. Anillo de
circunvalación, Zona Central de la ciudad de Santa Cruz.

Revisará y analizará que dichas obras cumplan con las exigencias y normas
establecidas por la Honorable Alcaldía Municipal y el Colegio de Arquitectos,
sobre planos y documentos debidamente aprobados y legalizados por dichas
entidades, antes de empezar a construir, evitándose de esta manera la
demolición de obras que no cumplen con estos requisitos.

Este proyecto ayudará a descubrir los motivos que dificultan para que el
constructor o profesional inicie obras sin cumplir con estos requisitos, como
también a incentivarlos a

encontrar juntos la solución, ayudando así a las entidades correspondientes a


viabilizar y facilitar al cliente a cumplir los requisitos exigidos dentro de la
legitimidad. Haciendo participes a los alumnos de la problemática en
cuestión, comprometiendo esta nueva y futuras generaciones de
profesionales a realizar sus obras dentro del marco de normas y leyes ya
establecidas.

Mediante los resultados obtenidos de dicho trabajo tendremos: obras


debidamente legalizadas, alumnos concienciados, y lo mas importante obras
garantizadas que llegaran a su termino evitándose demoliciones. Y por ende,
una Santa Cruz Bella y Ordenada.

ii. Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.

El nombre del proyecto es AYUDEMOS A CONSTRUIR NO A DESTRUIR

iii. Actividades a realizar por los estudiantes durante el semestre para la


implementación del proyecto

 De acuerdo al contenido del programa y su vinculación con el proyecto,


la contribución consistirá en la investigación sobre los documentos y
normas exigidas por la Honorable Alcaldía Municipal y el Colegio de
Arquitectos, para la aprobación de un proyecto, asimismo se debatirá
cuales son los ideales según el diseño planteado por la asignatura de
Proyectos. Cada brigada presentará un informe de las características de
cada uno de los casos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

8
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

 Se analizarán las propuestas de mejoras y la probable ejecución de una


nueva tipología.

Trabajo a realizar por Localidad, aula o Incidencia social Fecha


los estudiantes laboratorio
Apoyo a la HAM y al Dentro del primer Socializar las 6ta.
Colegio de Arquitectos anillo de actividades del semana
con el control de circunvalación, Zona proyecto con los
normas de legalidad en central dirigentes de la HAM
la construcción y el Colegio de
Arquitectos
Investigación a nivel HAM , Zona en Socializar la brigada 7ma.
nacional e internacional estudio, Colegio de con la HAM y el semana
del porque el Arquitectos, e Internet Colegio de
constructor y el y otros Arquitectos e
profesional no cumple investigaciones en
con las normas Internet
establecidas por las
entidades pertinentes
Elaboración de un Aula Una nueva 8va - 11va
informe que especifique Generación de semana
en detalle de los profesionales que
procedimientos para cumplen con todas
ejecutar dicho proyecto las normas de
legalidad en la
construcción de una
obra

2. SERVICIOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS DE APOYO


A LA COMUNIDAD

i. Nombre del Centro Universitario de Apoyo a la Comunidad

Colegio de Arquitectos de Santa Cruz – Bolivia y la Honorable Alcaldía


Municipal

ii. Actividades a realizar por los estudiantes durante el semestre

Localidad, Incidencia social Fecha


Trabajo a realizar por los aula o
estudiantes laboratorio
Visita en coordinación con el Lugar de la familias que enfrentan 6ta
Docente de la Asignatura, a las obra diversos problemas ya semana
obras observadas para el sean económicos, como la
estudio del problema en falta de asesoramiento de
cuestión. un profesional para la
legalización y aprobación
de sus planos, como
también concienciarlos
U N I V E R S I D A D D E A Q U para
I N enfrentar
O B OconL éxito
I V I A
dicho problema
9
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

3. OTRAS ACCIONES DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y DE TRABAJO SOCIAL

Incidencia social Fecha

Trabajo a realizar por Localidad, aula o


los estudiantes laboratorio
Preparación de una Universidad Incentivar al 8va semana
disertación para todos UDABOL alumno y futuro
los estudiantes de las profesional a
diferentes asignaturas acostumbrarse a
de la carrera de cumplir con todos
Arquitectura, los requisitos
incentivando a cumplir exigidos por la
con todos los requisitos Honorable Alcaldía
legales y PRE Municipal y el
establecidos por la Colegio de
Honorable Alcaldía Arquitectos, para
Municipal y el Colegio así evitar la
de Arquitectos antes de demolición de
iniciar una obras.
construcción,.para
evitarse problemas
posteriores como ser la
demolición de obras.

IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

 PROCESUAL O FORMATIVA

o En el transcurso del semestre se harán mesas de discusión, trabajos diversos y análisis


de lo expuesto
o Se realizarán periódicamente visitas a obra (Hospital UDABOL)
o Asimismo los trabajos realizados por la brigadas servirán como nota del 50% de validez
para la nota procesual.

El valor de cada parcial es de 100 puntos, el cual está conformado por la evaluación teórica
(50%), y las actividades procesuales (50%).

 EVALUACION FINAL

Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

10
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

El examen final consistirá en un examen escrito de todo el contenido de la materia


más los prácticos y esta nota, se sumará a las dos anteriores, para luego dividir
entre tres y así obtener la nota final

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 OCÉANO/CETRUM, EDITORIAL “Biblioteca Atrium de la construcción”. Editorial


Océano/Centrum, Barcelona, España, 1993 (COD. 690- 0C2)

 Schmitt, Heinrich, “Tratado de Construcción”, 1998 (COD 690- SC 56)

 Van Lengen. “Manual del Arquitecto descalzo”

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 MOIA, JOSÉ LUÍS. “Cómo se construye una vivienda”. Ediciones Gustavo Pili,
México, 1987. (COD 728.1 M71)

 PLAZOLA CISNEROS, ALFREDO. “Normas y costos de construcción” (728-P69)

 Walton, D, “Manual práctico de construcción”

 PORTMANN, ULRIKE Y KLAUS DIETER. “Signos y símbolos en los diseños de


construcción” Editorial Gustavo Pili, Barcelona, 1970

 RIVERA, EDGAR. “Curso práctico de edificaciones”. (COD 691 –G-58)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

11
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

VI. PLAN CALENDARIO

SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES


1ra. Avance de materia Tema 1
2da. Avance de materia Tema 2
3ra. Avance de materia Tema 3
4ta. Avance de materia Tema 4
5ta. Avance de materia Tema 5
6ta. Avance de materia Tema 6
7ma. Avance de materia Tema 7 Primera Evaluación
8va. Avance de materia Tema 8 Primera Evaluación
9na. Avance de materia Tema 9
10ma. Avance de materia Tema 10
11ra. Avance de materia Tema 11
12da. Avance de materia Tema 12
13ra. Avance de materia Tema 13
14ta. Avance de materia Tema 14 Segunda Evaluación
15ta. Avance de materia Tema 15 Segunda Evaluación
16ta. Avance de materia Tema 16
17ma. Avance de materia Tema 17
18va. Avance de materia Tema 8 - 19
19na. Evaluación final
20ma. Evaluación final
21ra. 2da. instancia Presentación de Notas
Informe Final y Cierre de Gestión Cierre de Gestión

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

12
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

VII. Work Paper y Dif´s

WORK PAPER # 1

UNIDAD O TEMA: Unidad II – Tema 5 - Cimentaciones


TITULO: Cimientos superficiales
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION: PRIMERA EVALUACION

GENERALIDADES.-

1.- Definición.- Se define como fundación a un elemento de construcción constituido por un


sistema estructural funcional, cuya finalidad es la de transmitir al suelo las cargas que llegan al
plano inferior útil del edificio.

Las fisuras, grietas, asientos, corrimientos y a veces derrumbes que presentan las obras de
arquitectura, suelen en muchos casos ser originados por una inadecuada fundación, como
consecuencia de un deficiente conocimiento del terreno, de una mala elección del sistema entre los
distintos tipos de fundación de que se dispone en esta clase de obras o de una deficiente
valoración de las cargas.

Por lo tanto, es necesario antes de decidirse por la utilización de uno u otro sistema de fundación,
tener concepto claro del orden y naturaleza de las distintas capas geológicas que constituyen el
suelo por debajo de la obra a fundar.

EL problema en si no es de mayor importancia si se trata de edificios livianos de poca altura, pero


es por esta razón conveniente extraer muestras, realizar ensayos de laboratorio y pruebas de
carga.

2.- Factores para elección.- Los principales factores que condicionan la elección del sistema de
fundación de un edificio son:

1.- La naturaleza del terreno superficial o sub. Superficial, naturaleza de las distintas capas

2.- La forma de llevar al terreno las cargas provenientes de la construcción, ya sean cargas
Continuas o cargas aisladas.

3.- Plazo de ejecución de la obra.

4.- Importancia de la misma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

13
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

5.- Materiales a emplearse y los existentes en la zona

6.- Medios de trabajo disponibles en el lugar

7.- La presencia o no de agua, corriente o freática

8.- Factores económicos y de otros tipos en general

3.- Valoración de las cargas.- Las cargas que transmite el edificio se efectúan aplicando a los
volúmenes de materiales empleados en la construcción (cubiertas, entrepisos, muros portantes,
tabiques de cerramiento, revestimiento, Etc.) cargas externas permanentes o accidentales con lo
que obtendremos la carga continua por metro lineal que incide en el plano mas profundo del
edificio, por lo tanto se deberán hacer ensayos de laboratorio para determinar:

a) Humedad natural
b) Granulometría
c) Constantes físicas
d) Limite de consistencia
e) Compresión simple
f) Consolidación
g) Corte directo
h) Frotamiento
i) Permeabilidad
j) Capilaridad
k) Posibilidad de desmoronamiento en excavación

En la figura 1 se puede apreciar que la placa de acción de carga sobre el terreno, tiene por debajo
de ella, una zona que es perturbada por el esfuerzo, habiendo zonas laterales que carecen de esta
perturbación, lo que llevado a la fig. 2 nos indica que el ensayo que hacemos afecta un bulbo de
presiones de muy distintas dimensiones, tanto laterales como sobre todo en profundidad.

En el grafico 3 se aprecia los distintos tipos de reacción de los suelos a fundar:

CARACTERÍSTICAS A REUNIR POR LOS SUELOS DE FUNDACIÓN

1. Disposición de las capas.- La disposición de las capas o estratos tienen especial


importancia cuando poseen distintas resistencia, en especial si las inferiores resisten menos que
las superiores

2. Inclinación de las capas.- La inclinación de las capas que soportan el peso, tiene además
gran importancia en especial tratándose de edificios pesados o de gran longitud.

3. Suelos con fundación no homogénea. Los suelos de fundación no homogénea, producen


asentamientos desiguales, los que se traducen en grietas, fisuras, rajaduras, y hasta vuelco o
destrucción parcial o total de la obra.

4. Presencia de agua.- Es de capital importancia prever los inconvenientes que puedan


producirse por la presencia de agua subterránea, freática o corrientes.

CRITERIOS DE FUNDACIÓN

1. Terreno superficial de gran resistencia.- Cuando el terreno superficial es de muy buena


resistencia y las cargas a absorber no son muy importantes (caso frecuente en las zonas rocosas),
el suelo en general resiste una fatiga superior a la del elemento que transmite la carga,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

14
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

especialmente si esta transmisión es continua, por lo tanto es innecesario un ensanchamiento de la


fundación (fig. 4)

2. fundación por empatamiento.- Es cuando la carga que transmite el edificio al plano de


fundación, es superior a la resistencia admisible por el terreno en donde se va a fundar, entonces
debe ensancharse el cimiento, efectuando un empatamiento (las figuras 5, 6, 7 y 8) dan una idea
de la forma de transmisión de

3. cargas). El ensanche debe ser gradual y guardar un talud para la distribución de las cargas
según el material que se emplee en la fundación.

FUNDACIÓN POR PLANTILLA O PLACA ELÁSTICA.-

Este tipo de fundación se lo realiza manteniendo el talud indicado a 60° para la transmisión de
carga. EL cálculo bajo este sistema, nos llevaría a las dimensiones de ancho “a” y alto necesarios
para no sobrepasar el límite de fatiga fijado. Dicho cálculo nos lleva a la conclusión de que se
necesitaría un ancho “a” de 5. .70 m. y una altura de 4, .60 m.

Si diéramos al macizo de empatamiento (fig. 9) una altura menor de la que corresponde a la


distribución de cargas según el talud, el ancho “a” seria ficticio, ya que la parte fuera de la línea del
talud no transmitiría la carga por compresión directa, siendo mucho menor el ancho real “a” de
transmisión de carga y en consecuencia, no pudiendo soportar la carga el macizo ( por falta de
ancho útil) se formarían las grietas, según las líneas del talud, hundiéndose el macizo de fundación,
ya que el “ancho real” de acción de la carga, daría una fatiga que excedería en mucho a la
admisible que hemos supuesto.

Si pudiéramos disponer de un material que trabaje a tracción (hierro por ejemplo) y lo colocáramos
en la zona en que se producen las grietas, evitando la formación de las mismas, como también
cambiando el tipo de hormigón común por otro de mayor resistencia, habríamos obtenido una
placa elástica que trabaja por flexión (fig. 10 y 11) preferentemente de hormigón armado en la que
los esfuerzos que producen las grietas son absorbidos por el hierro, con lo que podríamos disminuir
la altura del empatamiento, ya que el sistema, trabajando como placa elástica y soportando los
esfuerzos de reacción de suelo, nos da una solución satisfactoria con pocos centímetros de
espesor.

Este sistema que también se denomina zapatas, se lo puede aplicar como cimentación corrida o
cimentación aislada, es decir, como carga corrida o como carga puntual.

FUNDACIÓN POR PLATEA.

Cuando las plantillas (zapatas) se empiezan a acercar entre si, debido a que los muros cargadores
que transmiten las cargas se encuentran a poca distancia unos de otros, ya que sus cargas son
mas importantes, o la resistencia del terreno mas débil, es decir si al dividir la carga total del edificio
“P” por la fatiga admisible “ftg.” del suelo en el plano de fundación, encontramos como cociente una
superficie necesaria de suelo, tal que equivalga al 65% o 75% o cifras mayores de la superficie del
edificio en planta, entonces nos convendría utilizar la totalidad de la superficie en planta para
asiento de nuestra fundación.

El sistema es similar al anterior, trabajando a flexión, pero en este caso abarca la totalidad de la
superficie, recibiendo por ello el nombre de platea.

Es de hacer notar que la profundidad mínima debe ser la compatible con la ubicación de las
cámaras de desagüe cloacal, la que tendría que se colocada encima de la platea y no debajo de
ella.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

15
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

El hecho de colocar las cañerías debajo de la platea, se traduciría en disminución de resistencia del
terreno al producirse la contracción, a veces el arrastre del suelo por acción del agua derramada
por la rotura de cañerías y quebrantamiento consiguiente de la platea por asientos diferenciales en
el suelo de fundación que podría provoca incluso la ruina del edificio.

Hasta hemos visto fundaciones para terrenos que a nivel superficial y a mediana profundidad tienen
prácticamente una similar fatiga admisible y que mayormente descansan las cargas en forma
continua

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

16
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

CUESTIONARIO WORK PAPER # 1

1. ¿A que se define como fundación?


2. ¿Qué consecuencias provoca una inadecuada fundación?
3. ¿Qué factores condicionan la elección del sistema de fundación de un edificio?
4. ¿Qué aspectos se toman en cuenta para la valoración de las cargas?
5. ¿Cuáles son las características a reunir por los suelos de fundación? Detallar cada uno
6. ¿Cuantas clases de criterios de fundación conocemos? Detalle cada uno
7. Si el hormigón trabaja a compresión ¿A que trabaja el hierro?
8. ¿Debido a que aplicamos una fundación por platea?
9. Explique la fundación por plantilla o placa elástica
10. ¿Cuáles son los distintos tipos de reacción de los suelos a fundar? explique y dibuje

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

17
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

WORK PAPER # 2

UNIDAD O TEMA: Unidad II - Tema 4 - Fundaciones


TITULO: Morteros
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION: PRIMERA EVALUACION

DEFINICIÓN.-
Mortero.- Se denominan morteros a mezclas de cemento, arena y agua, y que eventualmente se le
puede agregar cal hidratada o algún aditivo, en función de su uso.

MATERIALES COMPONENTES DEL MORTERO

a) Cemento. Pórtland.- Es un aglomerante que debe obedecer su fabricación a


normas internacionales y es el producto que amasado con el agua y agregado fino
endurece, tanto expuesto al aire como sumergido en agua.

b) Arenas. Es el árido de mayor responsabilidad, se puede decir que no es posible


hacer un buen mortero sin una buena arena. Las mejores arenas son las de rió
porque son cuarzo puro.

c) Agua.- El agua juega un doble papal en los morteros, por un lado participa en las
reacciones de hidratación del cemento; por otro, confiere al mortero la trabajabilidad
necesaria para una correcta puesta en obra.

d) Aditivos.- Son aquellos productos que se incorporan al mortero con el objeto de


mejorar alguna de sus características

El mortero se lo puede considerar mixto si se le agrega algún otro aglomerante (cal o estuco)

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO

Estado: En su estado fresco (plástico) presenta las mismas propiedades y características de


trabajabilidad, segregación y exudación que de los hormigones y esto se lo puede mejorar
adicionando cemento y/o cal hidratada.

Fisuramiento plástico.- Este fenómeno se presenta normalmente en los trabajos de albañilería,


debido a que en el proceso de secado, el agua se evapora de afuera hacia adentro, produciendo un
fisuramiento superficial por la contracción del mortero. Este fenómeno se acentúa en tiempos
calurosos o ventosos, produciendo una superficie debilitada que puede evitarse regando agua
alrededor del mortero.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

18
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

Medición de los materiales.-. La preparación de un mortero en nuestro medio se la realiza


dosificando los componentes y minimizando los errores. Para esto es aconsejable la fabricación de
cajones de medición que puedan tener el volumen de 1 bolsa de cemento (50 Kg.)

Amasado del mortero.-. Esta operación se la debe realizar con mezcladoras, de no ser así, optar
por un mezclado a mano, el cual debe respetar los siguientes pasos.

a) Se debe realizar el amasado sobre una superficie horizontal, limpia y lisa, evitando terrenos
con material suelto o con capa vegetal.

b) Todos los componentes sólidos se deben mezclar en seco


c) Después de lograr una mezcla homogénea (de un solo color) se le agrega agua y se mezcla
utilizando palas. Hasta obtener una adecuada mezcla.

Colocación del mortero.- Las superficies sobre las cuales se aplicara el mortero deben estar libres
de materiales sueltos, impurezas, polvos. Etc.

En el caso de aplicaciones sobre hormigón previamente vaciados y endurecidos, se debe proceder a


realizar un picado menudo en la superficie para lograr una adherencia garantizada.

En cuanto a compactación del mortero, esta se logra con maquinas revocadoras, frotachos o
planchas metálicas. Es necesario tomar en cuenta que el mortero colocado en tiempo frió, el
fraguado del cemento se retarda, lo contrario ocurre en tiempo caluroso.

Curado del mortero.- Después de colocado el mortero se deben tomar las provisiones para que
sea expuesto al aire y mantenga su humedad el mayor tiempo posible. Se debe tener en cuenta que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

19
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

la perdida de agua del mortero altera el fraguado del cemento originando menor resistencia
mecánica y poca durabilidad.

Para este efecto, se debe someter al mortero a un cuidadoso curado, manteniendo la superficie
húmeda por los menos 7 días después de su colocación o protegiéndolo con plástico (polietileno)

Mortero para mampostería.- Este mortero tiene como misión actuar de junta de unión de ladrillos,
bloques y otros, logrando que el muro trabaje como un todo conforme va endureciendo el mortero.

Este mortero debe ser bien trabajable con el badilejo y debe extenderse con facilidad sobre las
unidades de albañilería. Su resistencia mecánica a la compresión debe ser por lo menos igual a la
resistencia a las unidades de albañilería (ladrillos, bloques) que se utilizan.

En el caso de los ladrillos, estos deben saturarse de agua antes de su utilización

Mortero para revoques.- En la construcción, distinguimos los morteros destinados a revoques


interiores, exteriores y de impermeabilización de tanques.

Todos estos morteros, tienen la finalidad de uniformar las irregularidades de las mamposterías,
protegerlos de la humedad e inclemencias del tiempo y en el caso de los revoques interiores,
preparar la superficie para recibir la aplicación de revoque fino de cemento, yeso, empapelado o
pintura.

Dependiendo del uso y terminado que se desea aplicar a la superficie, la granulometría de la arena
puede variar de 0.1, 0.3, 0.5 mm

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

20
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

Sobre las partes metálicas o de madera, se deben colocar elementos especiales para permitir la
adherencia del revoque

El mortero debe ser resistente a vibraciones de temperatura y cambios climatológicos, como ser las
heladas. Para condiciones ambientales mas rígidas se deben emplear dosis mas ricas de cemento.
Para su uso en obra, se deben respetar las siguientes exigencias:

a) Previo a la colocación del mortero, se debe limpiar la superficie a


revocar y humedecerla posteriormente, para evitar absorción de humedad del
mortero por parte del muro.

b) Una vez aplicado el revoque se debe cuidar el curado del mismo y


después de 14 días es conveniente analizar la superficie revocada y verificar por
golpe y sonido, si no existen zonas huecas a ser reparadas.

DOSIFICACIÓN REFERENCIALES.

PROPORCIONES EN VOLUMEN
TIPOS DE REVOQUES
Cemento Cal hidratada Arena Impermeabilizante
1 5
Revoques interiores 1./4
6
1

1 4
Revoques exteriores 1/4 5
1
1/10
Revoques impermeabilizantes 1 3

Nota: La aplicación de la cal es como alternativa.

MORTERO PARA PEGAR UNIDADES PREFABRICADAS.

Esta aplicación esta destinada al pegado de unidades prefabricadas como ser: azulejos, cerámicas y
mosaicos

Para garantizar esta adherencia se recomienda cuidar lo siguiente:

 se debe efectuar un tratamiento adecuado de la superficie a cubrir, procediendo a picar el


área y así lograr mejor adherencia.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

21
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

CUESTIONARIO WORK PAPER # 2

1. ¿A que se denominan morteros?


2. ¿Cuales son los materiales componentes de un mortero? Detalle cada uno
3. Detalle las propiedades y características de un mortero
4. ¿Qué misión tiene un mortero para mampostería?
5. ¿Qué finalidad tienen los morteros para revoques?
6. Dibuje el cuadro de dosificación referencial de tipos de revoques y sus proporciones en
volumen
7. ¿Cuáles son las mejores arenas a emplear en los morteros?
8. ¿Por qué es necesario realizar el picado menudo a superficies a aplicar un mortero?
9. ¿Qué se debe hacer antes de aplicar un revoque a elementos metálicos y de madera?
10. El cuidado sobre curado del mortero ¿por cuantos días de lo debe realizar?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

22
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

WORK PAPER # 3

UNIDAD O TEMA: Unidad IV - Tema 10 Cubiertas


TITULO: Cubiertas de cercha
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION: SEGUNDA EVALUACION

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN: La cubierta o techo se la construye para proteger a los moradores contra inclemencias
del clima como lluvias, viento, frió y calor.

La cubierta es la que define el tipo al cual pertenece la construcción de acuerdo a los materiales y a
la forma de su empleo, las más comunes son los tipos planos e inclinados. Un techo plano puede
ser constituido por una losa, la cual sirva a sus ves de terraza.

La constitución material de las cubiertas deben estar de acuerdo al medio en que se construyen, si
es en la ciudad los materiales que predominan son; tejas de barro, fibrocemento, madera zinc,
plástico, fibras sintéticas, vidrio, etc. En las zonas rurales son mayormente de hojas de motacú,
jatata, paja, y otros.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Estas podrían ser las siguientes.

a) Impermeabilidad: Debe bloquear por completo el paso de agua hacia el interior


b) Aislante: NO debe pasar el calor, el frió y la nieve
c) Lluvias: EN zonas lluviosas se recomiendan las inclinaciones mas acentuadas para un
desagüe rápido.

FORMAS DE CUBIERTAS: Los tipos más comunes son: a media agua, a dos aguas, a 4 aguas
(cola de pato) y otras más complejas con diversos paños y apoyos.

a) Estructura o armazón: Es la parte constituida por elementos de madera o en algunos casos


en acero (en forma de cerchas) que tiene la función de soportar su propio peso y el del
techo, cubierta propiamente, además de las fuerzas externas como la del viento y de las
personas que suban al techo para realizar alguna reparación

b) Techo o cubierta: Es el conjunto de elementos que va montado sobre la estructura, puede


ser de paja, teja de barro, de zinc, de fibrocemento, etc. En algunos casos se debe
complementar con un manto impermeable.

c) Accesorios complementarios: Son parte de la cubierta, hechos del mismo material y sirven

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

23
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

para hacer los remates, entre ellos se tiene limatesas, limahoyas, y claraboyas

PENDIENTES DE LA CUBIERTA: Es la inclinación con la que se hacen los techos o vertientes para
desalojar con facilidad las aguas, dependiendo el material que se utiliza como cubierta.

Las pendientes razonables que se aplican en nuestro medio son:

 Entre 15% y 30% para cubiertas de zinc y tejas de fibrocemento


 Entre 30% y 60% para los distintos tipos de teja de barro
 Entre 50% y 80% para techos de paja, barro, motacú y jatata.

Cuando se dice que un techo tiene pendiente de 30% significa que por cada metro lineal subimos 30
cm.

MADERAS UTILIZADAS:

En la construcción de las estructuras o armazones para cubierta se debe utilizar madera de buena
calidad que debe ser revisada visualmente para detectar que no tenga alabeos, encorvaduras
nudos, pudrición, rajaduras, ataque de insectos, y que las dimensiones sean las especificadas sin
fallar escuadrias.

La madera puede ser rolliza o aserrada y el tipo de madera más utilizado es semidura y dura,
llamada madera de construcción tal como Tajibo, JIchituriqui, curupaú, paquió, verdolago, entre
otras.

Si la madera no se compra ya fumigada para evitar el ataque de insectos, se debe inmunizar con
algún producto específico ya sea sulfato de cobre, diesel, o aceite quemado.

ENSAMBLES DE MADERA: Son acoples rígidos continuos o articulados que se realizan para unir
dos piezas de madera, su principal función es absorber los esfuerzo de tracción, compresión y
flexión a los que son sometidas las piezas de madera que trabajan en la armazón de una cubierta.
ESPECIFICACIONES:

Todos los componentes estructurales de la cercha (montales, diagonales, cordón superior y cordón
inferior), serán de madera TAJIBO o ALMENDRILLO y en las escuadrías y señaladas.

La madera de los listones y entranquillado para cielo raso, será TAJIBO o ALMENDRILLO

La distancia entre cerchas no debe sobrepasar los 0.90 m.

El empalme de la primera cercha será armado al lado izquierdo. El empalme de la segunda será
armado al lado derecho, para el resto de la cubierta las cerchas serán colocadas en forma alternada.

EL empalme será con 2 planchas de 50 cm. X 15 cm. y con 1/8” de espesor, 8 (uno a cada lado),
tendrá 12 pernos de 3/8” X 3” (ver detalle empalme)

Se deberá utilizar taladro para la penetración de los clavos para evitar rajaduras en la madera.

La teja a utilizar será con hueco en un extremo, que será sujetada al listón mediante alambre
galvanizado.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

24
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

25
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

26
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER # 3

1. ¿Para que se las construye las cubiertas o techo?


2. ¿Qué materiales de cubierta predominan en la ciudad?
3. ¿Cuáles son las características principales de las cubiertas?
4. ¿De que esta constituida la estructura o armazón?
5. ¿A que llamamos techo o cubierta?
6. ¿Cuáles son las pendientes razonables en nuestro medio?
7. ¿Qué defectos de la madera debemos rechazar?
8. ¿Qué madera de construcción son las que tenemos en mercado?
9. ¿Con que debemos combatir los insectos de la madera?
¿Qué son los ensambles de madera?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

27
FACULTAD DE AR Q U IT E C TU RA HAB ITAT Y D I S E Ñ O

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 4

UNIDAD O TEMA: Unidad 6 – TEMA 15 Acabados


TITULO: REVESTIMIENTOS DE PISOS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION: Primer Parcial

ASPECTOS GENERALES

Entre los materiales considerados de acabados, se encuentran los que denominamos revestimientos
horizontales, mas concretamente, pisos y entrepisos; a continuación describiremos todos los
relacionados a materiales prefabricados,

REVESTIMIENTOS DE PISOS

* Para enchapar los pisos seguimos los siguientes pasos:

a) Interpretar plano y preparar superficie

 Si es piso de baño se ubican: El desagüe del sanitario, el sifón de piso y la rejilla de


la ducha; se pasan niveles en las esquinas y se determinan las pendientes de piso
para las rejillas de desagüe. Se ubica el sifón y se determina el grueso de mortero.
Es de recalcar que todo sitio sobre el que se va a colocar mortero, debe
humedecerse antes con agua para evitar que la superficie seca absorba el agua del
mortero de pega.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

28
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

b)Colocación de mortero

 Se prepara mortero en una dosificación 1:3 y se extiende sobre el piso con un grueso mínimo de 2
cm., formando un par de fajas maestras. Luego se llena la parte central, emparejándolo con un
badilejo, teniendo cuidado de dejar los desniveles o pequeñas caídas hacia la rejilla de desagüe
cuando es un baño o un patio. Por ultimo, se afina con una llana de madera

c) Pegar enchape

 Antes de colocar las piezas de enchape, se espolvorea cemento puro sobre la mezcla fresca y se
inicia el proceso en una maquina, asentando las piezas y dejando 2 mm de separación entre ellas;
teniendo cuidado en conservar el alineamiento en las dos direcciones y la escudaría del baño.
Para este proceso, las baldosas se humedecen por 4 horas en un tanque con agua limpia.

 Golpee suavemente con el badilejo para lograr una penetración de unos 2 mm por cada baldosa

 Pase un cepillo mojado por las ranuras para retirar residuos de cemento y así permitir que penetre
bien la lechada, luego limpie la superficie con una esponja húmeda.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

29
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

d)Masillado

 Se prepara una mezcla de agua con cemento blanco o cemento gris (y color si es necesario) y se
riega sobre las superficies hasta llenar las juntas.

 Cuando el masillado haya comenzado a secar, se limpia todo el piso con un paño o estopa húmeda,
y por ultimo se retira la lechada sobrante de las juntas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

30
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

31
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN PISO EN BALDOSA


U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

32
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

a) Interpretar plano y especificaciones de material

 Se determina el tipo de baldosa a colocar por material, entre las de acabado en cemento y color o
terminada en grano, y por dimensión, entre las de 25 X 25, de 30 X 30 o de 33 X 33, para poder
modula el piso con estas.

b) Seleccionar

 Materiales: arena, cemento gris, cemento blanco, piedra (canto rodado), gravilla, color.

 Herramientas: Nivel de burbuja, manguera transparente para pasar niveles, palustre, Frotacho, hilo,
flexo metro, lápiz, pala, badilejo, escuadra, hachuela, cincel, escoba, trapeador.

 Equipo: Carretilla, Cortadora, mezclaros, amoladora

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

33
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

c) Pasar niveles

 Se marca un nivel 0 teniendo en cuenta que de allí para abajo se deben dejar 20 cm. Para pega y el
grueso de la baldosa que varia desde 1 cm. Hasta 3 cm., luego se sube este nivel 1 m. para tener
mayor comodidad al trabajar

d) Colocar contrapiso

 El contrapiso es una capa de piedra que se coloca sobre el terreno natural y cuya función es tanto,
impedir el paso de la humedad del terreno hacia el piso acabado, como repartir de manera
uniforme la carga del piso al terreno

 Esta operación se realiza colocando dos hilos cruzados en forma de x sobre el nivel de entresuelo,
luego, colocando piedras siguiendo las guía del hilo, y por ultimo emparejando con una capa de
gravilla de unos 4 cm..

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

34
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

e) Colocación de guías

 Colocamos una porción de mezcla (1:4) con un grueso de 2 a 3 cm. Y luego encima, colocamos la
baldosa de acuerdo con el nivel de referencia que hemos tomado como nivel 0, luego cada
baldosa se nivela en las dos direcciones. Después de esto colocamos un hilo entre las dos
baldosas para alinear las demás que coloquemos formando la guía. Esto se realiza en corredor
mas largo y recto, iniciando probablemente en la puerta de entrada de la casa y terminando en el
otro extremo de la vivienda. Esta hilada sirve de guía y nos permite reverenciarnos para
embaldosar también las piezas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

35
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

GUÍAS PARA EL EMBALDOSADO EN UNA VIVIENDA:

Se realiza primero la guía más recta y luego se hacen ramificaciones hacia los ambientes, sirviendo de
guía una baldosa que este lo más cercana de un muro, esto se realiza haciendo escuadra con la primera
guía que se haya secado.

Luego se van formando recuadros, los cuales deben formar una escuadra o Angulo recto en todas las
esquinas de tal forma que cuando coloquemos las baldosas centrales nos ajusten bien.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

36
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Después de colocar las guías se coloca un hilo entre ellas y se termina el embaldosado del recinto que se
este trabajando.

Se realizan los cortes y se hacen ajustes dejando entre las baldosas, juntas de 2 mm como en el piso
cerámico

AL día siguiente de pegada la baldosa se le da al piso una lechada con agua cemento y color y se limpia
con paño de franela

Por ultimo se le da una trapeada con cera u otro.

MOSAICOS

MOSAICOS GRANÍTICO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

37
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Son resistentes al agua, nobles, durables, de buen aspecto y fácil mantenimiento, deben ser pulidos
después de colocados y se lustran. Existen en el mercado placas más delgadas, ya pulidas y biseladas. Su
colocación se hace lenta, con el uso puede desgastarse, pero permite pulirse nuevamente. Debe tenerse
en cuenta su espesor. Se utilizan en un solo tono o en combinaciones formando figuras, bordes, o
marcando diferentes áreas, con junta tomada, con acabado brillante.

MOSAICO CALCÁREO

Son resistentes al agua, nobles durables, se lustran, son fáciles de mantener y lucen bien. Existen en el
mercado placas de vivos colores, Su colocación se hace a junta tomada o abierta con el uso pueden
desgastarse. Debe tenerse en cuenta su espesor, Se utilizan en combinaciones, con baldosas rusticas,
formando figuras, bordes o marcando diferentes áreas.

BALDOSAS CERÁMICAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

38
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

BALDOSAS CERÁMICAS RUSTICAS PRE CURADAS

Son pisos cerámicos no esmaltados muy resistentes al alto transito, al tener micro porosidad superficial
pueden mancharse, esto se evita con el encerado permanente. Se colocan con junta abierta de 1 cm. Con
pegamento para cerámico. Las hay en colores terracota, o tonos pastel, dan una apariencia rustica o
campestre

CERÁMICA ESMALTADA

Son económicos, resistentes al agua, y al desgaste, Son de reducido espesor, pero con los golpes puede
saltarse la capa superior. No necesitan pulido. Las hay de alto o bajo transito, con brillo, esmaltadas, mate,
semimate, monococión o tipo terracota. Se colocan con junta abierta/ tomada, con guardas, etc.

GRANITO GRES Y PORCELLANATO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

39
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Son resistentes al agua, y muy resistentes al desgaste, de muy buen aspecto y fácil mantenimiento. Su
característica es la gran dureza, pero con el uso intensivo pueden rayarse, son de escaso espesor. Se
utilizan en un solo tono o en combinaciones formando dameros, bordes, o marcando diferentes áreas, con
junta tomada, Las encontramos en acabados brillante o mate.

PLACAS DE MÁRMOL
Son de muy buen aspecto, se lustran y son fáciles de mantener. Son algo porosas por lo que pueden
lisiarse cuanto mas claro es su tono menor resistencia al desgaste tienen. Existen en el mercado lacas de
mármol puro, de pequeño espesor y baldosas compuestas por trozos o retazos de mármol y pastinas de
mayor espesor. Su colocación se hace a junta tomada, con el uso puede desgastarse. Se utilizan en un
solo tono o formando dibujos. Requieren pulido después de su colocación.

MÁRMOLES Y GRANITOS.

Es un tipo de piso de gran elegancia y belleza, resistente, y noble, clásico en escaleras, halles y ambientes
públicos. Es costoso y generalmente se lo utiliza en planchas grandes. Los más resistentes al desgaste
son los granitos y los mármoles negros. Necesitan un pulido después de colocados con lo que se les
realza el brillo.

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER No 4

1. ¿Por qué debe humedecerse todo sitio donde se va ha colocar mortero?


2. ¿Para que son las fajas maestras?
3. ¿Por qué tiempo aproximadamente se debe humedecer las baldosas?
4. ¿Qué es el entresuelo (contra piso)?
5. ¿Qué son las guías?
6. ¿Qué materiales debemos preparar para la colocación de estos pisos?
7. ¿A que altura debemos subir el nivel de referencia?
8. ¿Cómo se hace la guía para el colocado de cerámica en varios ambientes?
9. ¿Qué partes conforman un piso de cerámica?
10.- ¿Para que es el cepillo mojado en las juntas?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

40
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 5

UNIDAD O TEMA: UNIDAD V – Elementos estructurales de soporte


TITULO: Encofrados
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION: SEGUNDA EVALUACION

ASPECTOS GENERALES

Los encofrados son moldes que se fabrican con tablas, tableros, láminas de madera,
venesta, ripas o chapas de metal.

 Función de los encofrados.- Estos moldes cumplen la función de dar la forma y


dimensión deseada de los distintos elementos del hormigón, asegurar la
protección y la correcta colocación de las armaduras, asimismo, proteger al
hormigón de golpes, influencia de las temperaturas externas y de la perdida de
agua, ya sea en una obra de construcción o en una fabrica donde se elaboran
piezas prefabricadas.

 Material para encofrados.- En lo que respecta a encofrados con tablas de


madera, la que más se utiliza es el ochoó como madera blanda y el yesquero
negro como madera semidura.

La sección usada es de 1” de espesor por acho y largo variable, dependiendo de


la pieza a moldear.

Otras de las piezas de madera usada es la ripa de 2” x 1”, 3” x 1”, 4” x 1” para


encofrados de columnas circulares.

Si se emplea madera blanda se debe impugnar esta de algún material aceitoso


con la finalidad de protegerla de los cambios climáticos (lluvia y sol) lo que origina
deformación y la imposibilidad de volverla a usar.

 Clasificación de los encofrados.- Existen diferentes clasificaciones para agrupar los


tipos de encofrado;

A) según el numero de usos que será utilizado.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

41
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

o Encofrados recuperable.- Para un encofrado que se va a volver a utilizar hay


que prever, además de la técnica a emplear para desencofrarlo, también los
trabajos de

Limpieza, almacenaje y mantenimiento posterior. En este caso nos aumenta el costo


de la mano de obra

o Encofrados no recuperables.- El encofrado no recuperable es el que


perderemos embebido en el hormigón fraguado, por lo que nos crece el costo de
reposición.
B) Según el tipo de hormigón:

o Hormigón visto.- Para un hormigón visto los paneles utilizados deben ser lisos,
impermeables e inclusive podrán ser recubiertos de material desencofrante,
debido a que el hormigón será el acabado final de la obra.

o Hormigón no visto.- pueden utilizarse maderas rugosas, tablas, y no es


necesario que sea recubierto de material desencofrante puesto que el hormigón
no será el acabado final de la obra.

 Otros materiales usados.- Existen otros materiales que facilitan la puesta en obra de
los encofrados que son el acero, el plástico y el cartón plastificado, en este ultimo, se
forman encofrados especialmente indicados para columnas y pilares redondos,
cuadrados y rectangulares. El cartón es un excelente material que conserva un alto
grado de humedad y por lo tanto lo convierte en muy adecuado para un buen encofrado.

Las tablas son utilizadas para el encofrado de columnas, vigas, cimientos, sobre
cimientos, escaleras, jardineras, losas, y otros elementos volumétricos.

En lo que respecta a los tableros utilizados para encofrados, estos permiten avanzar más
rápido debido a su mayor dimensión. Las grandes ventajas son: que se obtienen
superficies lisas con mayor número de juntas, son utilizables por varias veces, mejor
acabado en las superficies.

 Técnicas de encofrados.- Las técnicas de encofrado permiten dar diversas formas al


hormigón, como gradas, suelos, pilares, vigas, barandas, vigas, etc.

Para el preparado de estos se necesitan, la propia madera, sierra eléctrica, martillo,


clavo, terraza, flexo metro, alambre de amarre entre otros.

Se debe tener en cuenta el fijar bien la madera para evitar que la presión del hormigón
las separe.

1. ENCOFRADO PARALELOS AL SUELO.- utilizados para cordones, cimentaciones


corridas, vigas de arriostre y otros.

 Procedimientos para armar un encofrado:

2) Seleccionamos la madera a utilizar según la altura y el ancho del hormigo nado,


intentando que no existan cortes entre tablas (si se puede de una sola pieza
mejor)

3) Se colocan dos hileras de tablas paralelas a lo largo, separadas por el espacio


que se quiera dar al encofrado.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

42
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

4) Se comprueba la horizontalidad con un nivel de burbuja.

5) Se sujeta el molde con estacas de igual materia

6) Se utilizan listones o ripas para hacer puentes de unión entre tablas.

7) El encofrado se desarma entre 10 y 12 días después que el hormigón fue


vaciado.

8) Para casos donde la pieza de hormigón esta separada del suelo y a distintas
alturas, se sujeta esta con piezas de madera aserrada o en rollizos que servirán
de soporte del encofrado de las piezas a vaciar.

9) El retiro de estos puntales esta entre los 25 y 28 días

2. ENCOFRADOS DE PILARES,- Utilizados para sustentar cargas superiores, como arriostre


de muros de ladrillos, o como anclaje para rejas o verjas.
Esta armazón puede ser construida en el suelo y levantada posteriormente para mayor
comodidad. Se calcula el alto y ancho del pilar y se procede al armado de tres de los cuatro
lados., para luego encajarlo alrededor de la armadura resistente y colocar el cuarto lado.

Al ponerlo en pie el encofrado, se colocan cuñas al exterior de los 4 costados y se procede


finalmente a apuntalar y sujetar a distintos elementos que existen en su contorno. El hormigo
nado se lo deja fraguar durante 10 a 12 días y se procede a desarmar con mucho cuidado y
sin golpear.

3. ENCOFRADOS DE LOSAS.- Utilizados para entrepisos preferentemente. Esta armazón


consiste prácticamente en una mesa totalmente nivelada y sustentada por puntales, tirantes
y piezas de otros cortes para crear una estructura resistente capaz de recibir el peso de todo
el hormigo nado que posteriormente se convertirá en área de circulación. Toda esta armazón
se retirara a los 28 días de vaciado el hormigón.

La madera utilizada en este caso será preferentemente semidura o paneles de madera


enchapada debido al peso del hormigo nado.

4. ENCOFRADO METÁLICO.- Estos sistemas, a diferencia de los encofrados de tablero y


maderas, son de alta inversión inicial; sus ventajas consisten en un excelente acabado de
hormigón, fácil y rápida instalación y el uso repetido que soportan sin sufrir grandes daños.

Este uso repetido, hace que los costos por rubro de encofrado se vean ampliamente
reducidos, siempre que se trata de construir obras similares y consecutivas, puesto que
estos módulos de encofrado metálico no son factibles de modificar en su tamaño ni su forma.

 Armado de encofrado metálico.- Este proceso consta de las siguientes etapas:


a) Interpretar planos
b) Pasar niveles (igual que para el encofrado de madera)
c) Seleccionar elementos; se seleccionan cerchas metálicas, tablones de base y
tableros de madera.
d) Colocar elementos de base.
e) Se colocan tablones en el piso para que no se hundan los tacos.
f) Verificación de medidas
g) Verificar medidas del taco
h) Organizar el pasador para que quede a la altura de nivel, teniendo en cuenta el
grueso de la cercha y el de los tableros que se colocan en la parte superior
i) Se instalan las cerchas colocándolas sobre los tacos y amarrándolas si es necesario.
Es importante tener este cuidado especial por el elevado peso de la cercha.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

43
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

j) Se colocan riostras o diagonales en las dos direcciones para darle estabilidad al


conjunto del encofrado
k) Se nivelan los tacos y se aseguran abrazaderas, pasadores y cuñas.
l) Se instalan los elementos de molde, (los tableros) y se amarran.

m) Colocación de tapas por el perímetro de la losa como antes.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

44
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

45
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

46
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER # 5

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

47
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

1. ¿Qué son los encofrados y cual es su función?


2. ¿Qué material se usa para los encofrados? Detalle
3. ¿Cómo se clasifican los encofrados? Detalle cada uno
4. ¿Qué nos permiten las técnicas de encofrados y que materiales se necesitan para el armado de
estas?
5. ¿Cuándo se utiliza un encofrado paralelo al suelo? Explique el procedimiento de su armado
6. ¿Cuándo se utiliza un encofrado de losas y en que consiste su armazón?
7. ¿Cuáles son las ventajas de un encofrado metálico? Explique el proceso de su armado
8. ¿Cuándo se utiliza encofrado de pilares y como se construye?
9. ¿Cuántos días se necesitan para retirar la armazón de los encofrados en las losas?
10. ¿Cuál es la función de los puntales en los encofrados?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

48
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

DIF. # 1

UNIDAD O TEMA: 1
TITULO: PROCESOS CONSTRUCTIVOS
FECHA DE ENTREGA:

PROCESOS CONSTRUCTIVOS:

A medida que se han presentado innovaciones en el mundo tecnológico, los procesos constructivos han
tenido también un cambio paulatino
.
Estas innovaciones se han visto marcadas por la necesidad imperiosa de satisfacer necesidades de
habitabilidad de gente de limitados recursos, pues este proceso nos ha llevado a llegar a mayor cantidad
de gente, estandarizando los materiales para poder abaratar los costos.

Es así, que se presenta la disyuntiva de entrar al proceso constructivo industrializado para poder dotar a
mayor cantidad de gente de este beneficio, pues también la densidad poblacional en nuestro medio es
baja.

Con respecto al cambio de proceso constructivo a llevar adelante en nuestro medio ¿Qué ventaja o
desventaja nos traería este?.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

49
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Dif. # 2

UNIDAD O TEMA: UNIDAD VI – Tema 15 - Acabados


TITULO: Revestimientos
FECHA DE ENTREGA:

REVESTIMIENTOS.-

En una obra de construcción, los revestimientos juegan el papel más importante, por tal motivo, se deben
considerar los diferentes materiales que nos proporcionan variedad, textura y color; Asimismo el aspecto
económico que es el que afectará en el presupuesto de la obra.

Tanto internamente como externamente se pueden crear combinaciones contrastantes o armónicas,


teniendo cuidado en no entrar en lo cargado o monótono.

Entre los materiales que podemos combinar están:

a) La piedra laja en sus diversos cortes


b) El ladrillo adobito visto.
c) El piruleado en sus respectivas variedades
d) La cerámica natural o esmaltada
e) La madera en sus diversas formas
f) Las pastillas
g) El vidrio
h) El aluminio
i) Y como material de mucha variedad esta la pintura en sus
diversas técnicas.

Es así, que se plantea la incógnita referente a la colocación y uso de los distintos materiales atendiendo la
tradición y lenguaje arquitectónico de nuestro medio.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

50
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Dif. # 3

UNIDAD O TEMA: Unidad VIII - Tema 17


TITULO: CARPINTERÍA
FECHA DE ENTREGA:

CARPINTERÍA:

El transcurso del tiempo y las condiciones de mejor habitabilidad han generado alternativas de carpintería
dirigidas a dar mayor seguridad, más precisión, mejor maniobrabilidad y rapidez de ejecución.

Carpintería de aluminio.- La carpintería de aluminio dotada de todas las ventajas ya mencionadas,


aunque en contrapartida esta el aspecto estético y económico.

Carpintería de madera.- La madera se adapta más al sistema tradicional evolucionado, que aun
prevalece en nuestro medio por su acabado, terminación y costo.

Atendiendo a todas estas características positivas y negativas, es que se hace necesario hacer una
evaluación con respecto al uso de los materiales empleados y el impacto ambiental que ocasiona, tanto
uno como el otro dentro de su procedencia natural.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

51
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Dif. # 4

UNIDAD O TEMA: UNIDAD VIII – Tema 17 Carpintería


TITULO: VERJAS Y REJAS
FECHA DE ENTREGA:

VERJAS Y REJAS

La inseguridad imperante en nuestro medio ha modificado la forma de vida de nuestra gente, es por eso
que las verjas y rejas que antiguamente lucían en las fachadas de las casas han sido reemplazadas por
monumentales muros ocultando todo lo bello y pintoresco que representan los jardines frontales.

Por esta razón se presenta la disyuntiva de elegir entre la inseguridad de la vivienda, al mostrar todo lo
exuberante que representa la vegetación de los vistosos y paisajísticos jardines, y por oro lado, encerrar y
proteger la vivienda, privándonos de compartir e integrar lo interno de lo externo.,

La discusión plantea y solo queda conocer criterios respecto a la conveniencia o no de la transparencia de


una fachada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

52
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

Dif. # 5

UNIDAD O TEMA: UNIDAD X – Tema 19 Instalaciones


TITULO: MEDIO AMBIENTE
FECHA DE ENTREGA:

INCENDIOS

Desde hace aproximadamente 5 años, se vienen sucediendo quemas de los chacos debido a la época de
sequía, lo que hace un verdadero daño a la salud humana y sobre todo un atentado al medioambiente.

Cabe a la prefectura encarar éste problema de la mejor forma posible. ¿Cuáles serían las estrategias?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

53
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.

INSTRUCCIONES:

1.Los grupos no deben exceder de 5 personas.


2.Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3.Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.

DIF Nº_________ TEMA: ____________________________________________

FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________

NOMBRES: FIRMA:
1.________________________________________ _______________________
2.________________________________________ _______________________
3.________________________________________ _______________________
4.________________________________________ _______________________
5.________________________________________ _______________________

CONCLUSIONES:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________

COMENTARIOS:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

54
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

VI. CONTROL DE EVALUACIONES

1° evaluación parcial
Fecha
Nota

2° evaluación parcial
Fecha
Nota

Examen final
Fecha
Nota

APUNTES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

55
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

56

Você também pode gostar