Você está na página 1de 6

Acerca de la Cultura Visual y la virtualidad de la imagen

'La velocidad de la luz no transforma meramente el mundo.


Se convierte en el mundo.
La globalización es la velocidad de la luz.
"La velocidad es el espacio del vehículo".

Paul Virilio

En el corazón de esta videocultura


siempre hay una pantalla, pero no hay forzosamente una mirada.

Jean Baudrillard

Nicholas Mirzoeff es Coordinador del programa de cultura visual de la Escuela


Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de
Nueva York (NYU), centrado en la primacía de la imagen visual contemporánea y
en los modos en que afecta nuestras vidas cotidianas. Mirzoeff define al mundo
contemporáneo como un mundo hipervisual en el que “el significado de ser
ciudadano en el siglo XXI requerirá de una alfabetización visual que será tan
fundamental como la lectura, la matemática y la ciencia”. Licenciado en Historia
Moderna por la Universidad de Oxford y Doctor en Historia e Historia del Arte por
la Universidad de Warwick, Mirzoeff es autor d e “Una introducción a la cultura
visual” (1999), “Watching Babylon: the war in Iraq and Global Visual Culture”
(2005), “Seinfeld: a Critical Study of the Series” (2007) y está trabajando en la
producción de “The Right to Look: a Counter History of Visuality”, libro de próxima
aparición. También es miembro de los consejos de diversas publicaciones
académicas sobre cultura visual.

1
En “Una introducción a la cultura visual”, Nicholas Mirzoeff realiza un análisis de la
posmodernidad a partir de la cultura visual y advierte que la crisis visual es lo que
la define y no su contenido textual. Al hacerse la pregunta de ¿Cuál es el papel
que juega La cultura visual en la sociedad? El autor incluye todas aquellas
implementaciones que han permitido – a lo largo de los tiempos - observar y
aumentar la visión “natural del mundo”, como estrategia, centrada en la respuesta
de los individuos y los grupos visuales de comunicación.

En Cultura Visual el autor responde a preguntas como ¿Qué es? , ¿Cuáles son los
elementos de lo visual y cuales sus formas o manifestaciones? ¿Cual es la
importancia de la “raza” y el origen étnico, el género, la sexualidad y el cuerpo en
la cultura visual?. De acuerdo con el autor, el mundo completo se ha convertido en
una imagen, todo cuanto ingresa como imagen tiene una intención de saturar el
campo visual en el ámbito perceptivo y ello es llamado hiper- estímulo.

La Cultura visual no depende de las imágenes en sí mismas, sino de la tendencia


actual a plasmar en imágenes o visualizar la existencia, lo cual la separa del resto
de los tiempos. Hoy en día nos vemos obligados a presenciar la era de las redes y
la información. Cabe mencionar que las computadoras son consideradas por
Mirzoeff no como herramientas visuales, sino como procesadoras de información
que traducen los datos en un sistema en el que la combinación de valores 1- 0
(binario) van construyendo una imagen sencilla o compleja “visible” al espectador.

La cultura visual se centra en la imagen y es partir de ella que se crean los


significados y lo que W.J.T. Mitchel anota como “teoría de la imagen” según la cual
algunos aspectos de la ciencia y la filosofía han adoptado una visión del mundo
más gráfica y menos textual.

Este enfoque radica en que a partir de un receptor cuya función es la de recibir un


estímulo, mira, observa, y recibe a través de estas imágenes información visual
que decodifica e interpreta. Pero, ¿Hasta dónde llega este grado de interpretación

2
en un entorno en el que la velocidad de la información corre a una velocidad
vertiginosa que rebasa los umbrales de recepción “natural” del ser humano?

Mirzoeff explica que la cultura visual propia de la posmodernidad, lejos de


acercarnos a la observación y comprensión de la realidad, nos acerca a la
vivencialdad o experiencia visual de la vida cotidiana. El autor indica que de la
misma forma en que los estudios culturales han tratado de comprender de que
manera los individuos buscan el sentido del consumo de la cultura de masa, la
cultura visual da prioridad a la experiencia cotidiana de lo visual. La imágenes
aparecen de manera aleatoria e incesante y una sustituye a la otra antes incluso
de que desaparezca la anterior.

En una visión muy similar y para enriquecer el concepto de cultura visual,


consideré el texto de La Ciudad sobrexpuesta (1991), de Paul Virilio quien
describe lo que ocurre en la actualidad con el uso de las computadoras,
televisiones y herramientas digitales en donde la imagen y su percepción se
convierte en una suerte de “distancia”, una profundidad de campo de un nuevo
tipo de representación, una visibilidad sin ningún encuentro cara a cara. En la era
virtual las distinciones entre “aquí” y “allí” ya no quieren decir nada.

Virilio, arquitecto, urbanista y filósofo Describe los problemas de una sociedad de


la información donde el ciudadano se ve sometido a procesos de simulación de
abundancia que esconden la realidad de la desinformación y nos dice hoy en día
se presenta una expansión sin límite en donde el antiguo ocultamiento
privado/público del individuo y la distinción entre el hogar y el tráfico son
reemplazadas por una sobre- exposición en la cual la diferencia entre “cercano” y
“lejano” simplemente deja existir, así como la diferencia entre “micro” y “macro” se
esfumó con el registro del microscopio electrónico.

“El consumidor es el agente clave de la sociedad capitalista posmoderna. Como


sociedad dominada por la espectacular cultura de consumo, consiste en que la historia
se olvide dentro de la cultura”. (Debord, 1977, pág. 191)

3
En la actualidad, los individuos deslumbrados por el espectáculo se sumergen en
una existencia pasiva dentro de la cultura del consumismo de masas, aspirando
solo a adquirir la mayor cantidad de productos. El aumento de una cultura
dominada por la imagen se debe al hecho que “el espectáculo es capital” hasta tal
punto de acumulación que se convierte en una imagen. En la sociedad actual, se
nos convence con la imagen más que con el objeto.

Estamos ante un cambio tecno-cultural que modifica " las nociones de „arte‟, de
„ciencia‟, de „técnica‟, de „hombre‟, de „espacio‟, de „tiempo‟, de „materia‟, de
„cuerpo‟, de „realidad‟, etc... abriéndolas a significaciones profundamente
renovadas" (A.Renauld,1996,17). Nuevas imágenes- pixel; nuevos imaginarios
pantallizados que generan una visualidad cultural distinta a la tradicional y que
modifican lo axiológico, lo epistemológico y lo estético."

No hay duda de que las nuevas imágenes expresan al mismo tiempo estas dos
dimensiones de existencia: tecnificación, industralización de lo imaginario por una
parte pero también, al mismo tiempo, imaginario tecno-cultural activo, creativo,
capaz de hablar culturalmente (y no sólo manipular técnicamente) las técnicas y
los procedimientos del momento, de abrir nuevos espacios/tiempos para una
nueva era de lo sensible..." (25).

En una segunda parte, Virtualidad: de la antigüedad virtual a la zona píxel, el


autor expone básicamente tres modos de representar la realidad y a partir de la
pintura, la fotografía y la realidad virtual, plantea la diferencia de visualizar lo real.
El color y la línea inciden sobre la manera en que logró el individuo representar
una imagen a través de la percepción. Para que una imagen tenga significado,
debe estar situada en un espacio y tiempos definidos, ello la define. Las imágenes
utilizan modos de representación que y la cultura visual tiene como función probar
y dar sentido a la variedad de esa realidad exterior, seleccionándola,
interpretándola y representándola.

4
A partir del surgimiento de la fotografía, en 1824 (Niepce), se confiere a un
instrumento la posibilidad de conferir movilidad a las “formas” que con anterioridad
se arrebataban a la realidad”, el espacio- tiempo adquiría una nueva dimensión. El
cine reprodujo la realidad y el espacio- tiempo creaba y recreaba nuevas
realidades, por lo cual la narrativa visual que había representado el tiempo
cronológicamente se vio alterado al manifestar el tiempo de otra forma. Una nueva
representación icónica surge. La imagen fija, el relato icónico y la imagen
secuencial desarrollaron una forma narrativa diferente en donde el arte, la ciencia
y la técnica se confundían.

El hecho narrativo, se encuentra ligado a las herramientas –hoy en día


tecnológicas - utilizadas para tal fin. En la actualidad se usan medios cuyas
narraciones ya han sido plasmadas en otros tiempos. Sin embargo surge la
imagen de síntesis o asistida por computadora. Ahora muchas historias se
cuentan con imágenes sonoras creadas por la informática. La imagen ya no se
crea, se “genera” y “construye” intervenida por la informática. Es imagen ideal en
cuanto a su ilimitada transformación. Y en su aparición surge también el individuo
que recrea un espacio distinto a las formas graficas tradicionales.

La imagen generada en el ordenador preserva una de las principales funciones de


la imagen: ser entendida como comunicación. Pero es diferente a la imagen
tradicional (que redescubre el valor del icono como ideograma de comunicación
lectora), ahora ya no hay que entenderla, solo en su doble vertiente: imagen como
icono (algo inerte dispuesto a ser percibido, e imagen como la noción filosófica de
Imago: imagen, es decir, como presencia de un componente provocador y
provocativo que estimula los sentidos (como idea). Ahora la imagen viene
caracterizada por su peculiar manera icónica de ser actualizada (leída).

Vivimos inmersos en una sociedad dominada por la imagen. De la percepción de


una imagen observada (obra pictórica, por ejemplo), hemos llegado a tener que
percibir imágenes que, necesariamente no han de tener referente en la realidad.

5
Ahora las técnicas empleadas por el autor han cambiado, en donde predominia el
uso de la tecnología digital. y la producción y del hecho narrativo en material
audiovisual.

Lo que surge a partir de la Fotografía y el Cine es una nueva realidad en la que


aceptamos por verdad aquello que se nos muestra. La dialéctica establece una
relación entre el observador y el momento de espacio o tiempo pasado y presente
que representa.

Mayra Díaz Ordoñez, diciembre de 2008

Bibliografía

Mirzoeff, Nicholas, Una introducción a la cultura visual, Paidós Ibérica, Barcelona, 2003

Referencias electrónicas

http://www.infoamerica.org/teoria/virilio1.htm
http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/est_cibe.html

Você também pode gostar