Você está na página 1de 157

U

N
I
1
D
A
D

ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA PSICOLO
GIA
CONCEPTO DE PSICOLOGIA:
PSICOLOGIA: La Psicología es la ciencia que estudia la
vida psíquica, sus funciones psicológicas como la
memoria, el pensamiento, las emociones, los instintos,
los sueños, el lenguaje, la inteligencia y la percepción; y
también características del crecimiento y desarrollo del
hombre, la conducta, la motivación, la personalidad, la
conciencia, el inconsciente, las relaciones, el
aprendizaje, la educación, el trabajo, la cultura, la sociedad y los nuevos aportes
de la Psicología Transpersonal, que reconocen e investigan la dimensión
trascendente del hombre.

(Magdalena, 28 de noviembre del 2007)

https://psicologia.laguia2000.com/general/concepto-de-psicologia

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA.
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y
los procesos mentales. Trata de describir y explicar
todos los aspectos del pensamiento, de los
sentimientos, de las percepciones y de las acciones
humanas.

https://psicologiabachillerato.files.wordpress.com/20
11/10/concepto-e-historia-de-la-psicl.pdf

.
CONCEPTO DE CIENCIA:
CIENCIA: Ciencia es el conjunto de conocimientos
ordenados sistemáticamente acerca del Universo,
obtenidos por la observación y el razonamiento, que
permiten la deducción de principios y leyes generales.
La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera
naturaleza del universo.

(Selby. Mayo 8, 2006.)

https://conceptodefinicion.de/ciencia/

CIENCIA

La palabra Ciencia proviene de la


palabra latina "scientia" que significa
"conocimiento" y, en el sentido más
amplio, se trata de cualquier práctica
normativa o con base de conocimiento
sistemática capaz de dar lugar a la
predicción.
https://explorable.com/es/definicion-de-ciencia

CONCEPTO DE DICIPLINA:
DISCIPLINA: La disciplina es una virtud moral, un
valor que implica el establecimiento de un
determinado orden o cumplimiento de normativas
para lograr un aprendizaje. O es un ordenamiento
personal dirigido a organizar nuestra actitud y
conducta para alcanzar un fin determinado.
(Monroy Jesús, 2010)

https://www.ecured.cu/Disciplina

DISCIPLINA

Implica de manera general la coordinación del


comportamiento y de las actitudes de las
personas para obedecer a un código de
actividad vigente o para aprender un tipo
específico de habilidad).

https://significado.net/disciplina/

CONCEPTO DE PROFESIÓN:
Una profesión es una
actividad especializada del trabajo dentro de
la sociedad, realizada generalmente por un
profesional. En un sentido más restrictivo, la
profesión se refiere a menudo
específicamente a los campos que requieren
estudios universitarios de posgrado o
licenciatura, donde se adquieren los
conocimientos especializados respectivos,
tales como en la psicología, derecho, la
medicina, la enfermería, la arquitectura, la contaduría o la ingeniería, y muchos
otros.
La profesión difiere de la ocupación u oficio, que se refiere generalmente a la
naturaleza del empleo de una persona. La profesión aborda el desempeño de la
práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo
la profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico de la práctica.

(5 de octubre de 2018)
https://www.ecured.cu/Profesi%C3%B3n

PROFESIÓN
Significa acción y efecto de profesar.
Actividad, oficio o trabajo que un individuo lleva a cabo cotidianamente a cambio
de la percepción de un salario.

... https://www.definicionabc.com/general/profesional.php

CONCEPTO DE MÉTODO
Método: El método es aquel proceso
utilizado de manera sistemática, orientando
nuestra práctica en base a principios
pautados previamente.
El método científico es aquel utilizado por
la comunidad científica toda con el fin de
garantizar un grado alto de veracidad en
sus procedimientos e investigaciones, son
normas que garantizan que un proceso y/o resultado sea científico y no una mera
creencia.

(Cuadros Miguel, 18 de abril 2009)

https://concepto.de/metodo/#ixzz5RUkDB9Rz
MÉTODO.
Sistema de principios (identidad, contradicción, exclusión) y
normas (inducción, deducción) de razonamiento para
establecer conclusiones en forma objetiva”. Bajo esta
óptica, Carles Tomás (s.f), afirma que “ningún método
puede considerarse como definitivo y menos aún como
universal. La universalidad no es sinónimo de objetividad”.
Algunos autores definen el método como un procedimiento
concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los
fines de la investigación, para propiciar resultados
coherentes
https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo

PSICOLOGIA GENERAL:
Esta colección aborda en sus diferentes áreas todos
aquellos textos que componen las asignaturas, tanto en
su vertiente teórica como práctica, del currículo de Psicología, por lo que está
destinada tanto a los alumnos o profesores universitarios como a los profesionales
que quieran realizar consultas acerca de los grandes temas o ampliar sus
conocimientos en la materia.

(Jimenez Gustavo, 2012)


https://www.sintesis.com/psicolog%C3%ADa%20general-112/

PSICOLOGIA GENERAL
Se ocupa de los principios esenciales de la psicología
como son las características del ser humano en relación
al medio, tal como puede ser la de un hombre maduro y
normal.
http://ramasdelapsicologia.com/psicologia-general-y-sus-
ramas/

PSICOLOGIA APLICADA:
¿Qué es la psicología aplicada?

La psicología se concibe a menudo como un gran árbol con


infinitas ramas donde intentar comprender el comportamiento
humano. Así, y entre todo este conjunto de derivaciones y
hojas, se diferencia una especialmente útil: hablamos de
la psicología aplicada, aquella que intenta dar soluciones
concretas a los problemas que acontecen en nuestra vida
cotidiana.

(Cordero Berenice, 17 de febrero 2003)

https://lamenteesmaravillosa.com/la-psicologia-aplicada/
PSICOLOGIA APLICADA.

Llamada también Psicología Práctica. La


investigación aplicada se interesa más por la
predicción y control del comportamiento
humano. La Psicología Aplicada pretende
solucionar la problemática diversa del ser
humano.

http://ramasdelapsicologia.com/psicologia-general-y-sus-ramas/

CONCEPTO DE PARADIGMA:

Todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en


determinada situación. La palabra, como tal, proviene del
griego παράδειγμα (parádeigma).
En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de
teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas
o situaciones determinadas que se planteen.
Sinónimos de paradigma son modelo, patrón, ejemplo,
molde, ideal, así como canon, norma o regla.

(Cortez David, 2003)


https://www.significados.com/paradigma/

PARADIGMA:
Como paradigma se denomina todo aquel
modelo, patrón o ejemplo que debe
seguirse en determinada situación. La
palabra, como tal, proviene del griego
παράδειγμα (parádeigma).

https://www.significados.com/paradigma/

U
N
I
D 2
A
D
PARADIGMA
CONDUCTISTA
UNIDAD II: PARADIGMA CONDUCTUAL.

ANTECEDENTES

La aparición del conductismo se debe al psicólogo estadounidense John Watson en 1878 –


1958; quien fue el fundador y gran precursor, afirmó, que el objeto de estudio de la
sicología debía ser algo que pudiera ser estudiada de manera rigurosa, objetiva y
experimental.

La investigación experimental de esta posición fue realizada por primera vez por Edwar L.
Thorndike en 1898. A partir de ello muchos son los que se han dedicado a este estudio;
conviene destacar a B. F. Skinner, como el que popularizó la ciencia de la conducta por los
años 1949 y 1960.

Debido de la preocupación por los estrictos controles científicos, Skinner,


como el que popularizó la mayoría de sus experiencias Con animales
inferiores, principalmente con palomas y ratas. Construyo lo que es
conocido como Caja de Skinner, luego estos fueron llevados al plano
humano, donde esté fue ocurren determinados aprendizajes y qué
condiciones se requieren; para que éstos se requieren para que estos se produzcan o
inhiban, traduciéndose en conductas.

(Jenifer, 31 de marzo del 2013)

http://teoriasimportantes.blogspot.com/2013/03/teoria-conductista.html

El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la


educación.

•Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso
interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en el que se les
pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando.

•A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de "introspección" y


con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de
fenómenos observables.

Fundador: John Broadus Watson

 fundador del Conductismo.

 Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX

 conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista ,

 inauguró en 1913 con la publicación de su artículo “La Psicología tal como la ve el


Conductista”
https://es.slideshare.net/MARIAJOSEGRANDA/origen-y-fundamentos-del-
paradigma-conductista-por-mara-jos-granda

CONDICIONAMIENTO CLASICO:
El condicionamiento clásico o conducta respondiente
fue descubierto por Pávlov y desarrollado por los
conductistas, especialmente Watson. En sus
investigaciones sobre el aparato digestivo, Pávlov
observó que los perros utilizados en los experimentos
no sólo salivaban con la presencia del alimento en la
boca: bastaba que alguno de sus ayudantes que les
administraban la comida entrase en el laboratorio para
que se produjese la misma respuesta. Tras una primera explicación de corte mentalista que
apelaba a cierta "excitación psíquica" que supuestamente se daba en el perro, Pávlov
prefirió una explicación más objetiva y, prescindiendo de toda referencia a la mente,
simplemente apeló a la asociación entre la presencia del alimento en la boca y la presencia
del ayudante.

En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo


incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al
estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra
lisa y el sujeto las vive como involuntarias. Ver "reflejo condicionado".

(Javier, 2009)

https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Clasico.htm

LA TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-


respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le
valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus


observaciones:

 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática


provoca una respuesta del organismo.

 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de


manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov
sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.

 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no


provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.

 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo


incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por
sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo
incondicionado.

 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el


estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los
perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.

 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir,


tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: LOS PERROS DE PAVLOV


Ivan Petrovich Pávlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso
que se dio cuenta, mientras realizaba experimentos sobre
secreción de saliva en perros, de que los animales
salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la
comida, e incluso simplemente cuando se acercaban los
encargados de darles de comer. Posteriormente
consiguió que salivaran al oír el sonido de un metrónomo,
de una campana, de un timbre o de una luz por asociar
estos estímulos con la presencia de comida.
Pávlov nació en Riazán (Rusia), en la familia de un
sacerdote. Cursó sus estudios secundarios en el
seminario de la ciudad, donde a diferencia de instituciones similares, se le permitía al
estudiante desarrollar y enfatizar sus propios intereses. Este clima intelectual y los escritos
de divulgación científica del escritor ruso Pisarse, condujeron a Pávlov a estudiar ciencias
naturales. En 1870 fue aceptado en el Departamento de Historia Natural de la Facultad de
Física y Matemáticas de la Universidad de San Petersburgo. Desde un principio, el interés
de Pávlov se centró en la fisiología animal, que complementó con estudios de química

El científico ruso Iván Pávlov desarrolló la teoría del condicionamiento clásico al estudiar
la salivación de los perros. Pávlov se dio cuenta de que los perros salivan cuando se coloca
alimentos en sus bocas. Después de una cuidadosa observación, Pávlov descubrió que el
sonido de la puerta al abrirse y el ver al personal cargando tazones de comida también
ocasionaba que el perro produjera saliva. El alimento es el estímulo no condicionado y los
sonidos de la puerta y el ver la comida son los estímulos neutros. El estímulo neutro,
debido a su combinación con el estímulo no condicionado, provocó una respuesta
condicionada.

(Germán, 2013)

https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-
personalidad-pavlov

CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
En Psicología hay un término muy conocido llamado Condicionamiento Operante, término
creado por el archiconocido B.F Skinner.

Si oyes hablar de Condicionamiento Instrumental, es lo mismo, sólo que este término lo


acuñó el Thorndike. De hecho, el término Condicionamiento Operante de Skinner deriva
del de Mr. Thorndike.

El Condicionamiento Operante es un tipo de aprendizaje que viene a decir que las


probabilidades de que una determinada conducta tenga lugar van a depender básicamente
de las consecuencias que dicha conducta tenga para el individuo.

Así pues, si la persona considera que las consecuencias que siguen a una determinada
conducta son positivas para ella, habrá una mayor probabilidad de que dicha conducta tenga
lugar. Si, por el contrario, el individuo cree que las consecuencias de dicha conducta le van
a resultar negativas la probabilidad de que emita esa conducta, disminuye.
Según Skinner, el comportamiento del ser humano puede explicarse siempre y bajo
cualquier condición, a través del aprendizaje por Condicionamiento Operante. Algo que
más de uno discutiría, pero que el conductismo apoya. De todas formas, lo que seguro es
una realidad, es que gran número de conductas se aprenden a través del Condicionamiento
Operante.

El Condicionamiento Operante sirve tanto para los humanos como para los animales.
Numerosos estudios comprobaron esta afirmación.

(Sara, 12 de abril del 2012)

http://aprendiendopsicologia-sara.blogspot.com/2012/04/condicionamiento-operante.html

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado y


sistematizado por Burrhus Frederic Skinner en base a las ideas planteadas
previamente por otros autores.

Ivan Pavlov y John B. Watson habían descrito el condicionamiento clásico,


también conocido como condicionamiento simple o pavloviano.

Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más
claro del condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta
tiene consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se
repita, mientras que si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá.

La diferencia principal entre el condicionamiento clásico y el operante es que el


primero se refiere al aprendizaje de información sobre un estímulo, mientras que el
segundo implica un aprendizaje sobre las consecuencias de la respuesta.

Skinner opinaba que la conducta era mucho más fácil de modificar si se


manipulaban sus consecuencias que si simplemente se asociaban estímulos a
ésta, como sucede en el condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico se
basa en la adquisición de respuestas reflejas, con lo cual explica una menor
cantidad de aprendizajes y sus usos son más limitados que los del operante, ya
que éste hace referencia a conductas que el sujeto
puede controlar a voluntad.

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamient
o-operante

Edwar THORNDIKE.
(1874 - 19449) Es considerado un antecesor de la
psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje
por desarrollo/error y la ley del efecto. Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el
estudio de animales, en concreto gatos, y la utilización de herramientas como la "caja
rompecabezas" o "caja-problema".

De acuerdo con Thorndike, hay dos tipos de aprendizaje:

El condicionamiento clásico, que consiste en aprender la relación entre sí de varios sucesos


del entorno El condicionamiento instrumental, que consiste en aprender la relación entre
varios eventos contextuales y el comportamiento.

Trabajó con gatos, perros y gallinas encerrándolos en jaulas, donde los animales

debían hacer algo para poder salir o recibir comida. Es decir, trabajó con un

condicionamiento instrumental (relación entre el comportamiento y sucesos. Contextuales


significativos, como premios y castigos). Encontró que a más intentos que hacía el animal,
menor tiempo usaba para escapar.
(En esta imagen el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de la caja) Según
él, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes:

la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la


conexión estímulo-respuesta. La ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión
estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa. La ley del efecto, la más
importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una
respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su
aprendizaje, y, al contrario, si hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-
respuesta se debilita y acaba desapareciendo.

(Pedagogia,11 de nov.2011)

http://teoriasdelaprendizaje01.blogspot.com/2011/11/edward-lee-thorndike.html?m=1

La Ley del Efecto

Fue así como Thorndike propuso la teoría de que los animales aprenden por
ensayo y error. Cuando algo funciona satisfactoriamente, el animal establece una
conexión o asociación entre el comportamiento y el resultado positivo. Esta
asociación constituye la base para el comportamiento posterior. Pero cuando el
animal comete un error o el resultado que obtiene es negativo, no se forma esta
asociación entre el comportamiento y el resultado, por lo que el comportamiento
ineficaz es menos probable que se repita.

Este aprendizaje asociativo entre el estímulo y la respuesta configura la base de la


ley del efecto formulada por Thorndike en 1911, que establece lo siguiente:
Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho
satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la
respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita.

Inicialmente Thorndike estableció paralelismos entre los resultados positivos, que


se denominan refuerzos en conductismo, y los resultados negativos, que se
conocen como castigos. Sin embargo, más tarde afirmó que el castigo era
ineficaz en la eliminación de la conexión entre el comportamiento y el resultado.
En cambio, sugirió que, después de un castigo, el comportamiento
probablemente sea menos predecible.

https://psicologiaymente.com/psicologia/ley-del-efecto-thorndike

JONH BROADUS WATSON:


John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados
Unidos) en 1878 y falleció en Nueva York en 1958.Estudió en la
Universidad de Chicago y se graduó en 1903. Escribió muchos
artículos científicos, uno de los primeros llamados “Educación animal:
un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata
blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En
este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la
capacidad de aprendizaje.
El principal representante de este nuevo sistema fue John B. Watson
(1878-1958), interesado únicamente en la conducta y no en la
experiencia consciente. La conciencia no se puede estudiar
científicamente porque no es objetiva pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta.

La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas


en forma de condicionamiento clásico. Watson negaba cualquier otra característica humana innata,
salvo el cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos; considerando las
diferencias individuales, el resultado de las conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la
importancia del medio ambiente con respecto a la herencia.
Mediante el proceso de condicionamiento se pueden crear una multiplicidad de nuevas conexiones
estímulo-respuesta; porque si un estímulo, aparece junto al estímulo que produce la respuesta
refleja, luego de varias repeticiones el nuevo estímulo producirá por sí solo la respuesta.

Este proceso de condicionamiento, descripto por primera vez por Pávlov, hace posible que cada
respuesta refleja pueda ser producida por una gran variedad de nuevos estímulos.

Se puede aprender a responder a situaciones nuevas, porque la conducta nueva compleja se


adquiere mediante la combinación serial de reflejos simples; y dicha secuencia es posible porque
cada respuesta produce sensaciones musculares que se transforman en estímulos.

(Malena, 26 de septiembre del 2012.)


https://es.calameo.com/books/002612691d1b2dc464dba

El experimento con el “pequeño Albert”

Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la
asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert
como sujeto experimental. Hay que mencionar que este estudio no podría
llevarse a cabo en la actualidad por incumpir la ética científica.

Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el
pequeño se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un
martillo. Como consecuencia del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo
se ponía a llorar. Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó
que, tras distintos ensayos, el pequeño Albert se asustaba simplemente por
el hecho de ver la rata blanca. Albert había aprendido que cada vez que la rata
aparecía, el martillo golpearía la tabla metálica. Es decir, que anticipaba el fuerte
golpe.

Aquí te dejamos un vídeo para que puedas visualizar el experimento:


Según el científico, esto ocurría por condicionamiento clásico. El Estímulo
Incondicionado (EI) es un estímulo que automáticamente causa una respuesta del
organismo. En el experimento de Watson, haría referencia al golpe con el martillo.
La Respuesta Incondicionada (RI), es decir, la respuesta que ocurre por la
presencia del EI, sería el sentimiento de miedo. La rata blanca sería el Estímulo
Neutro (EN), porque no produce ninguna respuesta en el organismo.

Ahora bien, cuando el EN (rata blanca) se presenta en varias ocasiones junto con
el EI (golpe de martillo) que provoca una RI (miedo), el EN (rata blanca) se
convierte en un Estímulo Condicionado (EC). Entonces, la presencia del EC (es
decir, la rata blanca) provoca una Respuesta Condicionada (RC). La Respuesta
Condicionada es igual a la RI (sentimiento de miedo).

http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-39/john-broadus-watson

B.F. SKINNER
(1904-1990) Psicólogo estadounidense. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las
conductas de los organismos. Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pávlov
y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los
individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se
entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta,
mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre
animales.
El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El
organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que en términos populares
significa que está invadiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta
“operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado
estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de
incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del
reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una
consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a
repetir el comportamiento en el futuro.”

Imagínese a una rata en una caja. Esta es una caja especial (llamada, de hecho, “la caja de
Skinner”) que tiene un pedal o barra en una pared que cuando se presiona, pone en marcha
un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendo
lo que las ratas hacen, cuando “sin querer” pisa la barra y ¡listo!, la bolita de comida cae en
la caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al reforzador (la
bolita de comida). Prácticamente de inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas de
comida a una esquina de la caja. Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador
provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

(Pedagogía,12 de nov. 2012)

https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner

La teoría de Skinner del condicionamiento operante está basada en el trabajo de


Thorndike (1905). Edward Thorndike estudió el aprendizaje en los animales
utilizando una caja-puzzle para proponer la teoría conocida como “La ley del
efecto”.

El condicionamiento operante de Skinner

Como hemos dicho, Skinner es considerado el padre del condicionamiento


operante, pero su trabajo está basado en la ley del efecto de Thorndike. Skinner
introdujo un nuevo término en la ley del efecto: el refuerzo. La conducta que es
reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse
(se debilita).
Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con
animales, que colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la caja-puzzle de
Thorndike.

Skinner acuñó el término “condicionamiento operante”, que implica cambiar una


conducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. Skinner
identificó tres tipos de respuestas u operantes que pueden seguir al
comportamiento:

 Operantes neutros. Son respuestas del ambiente que ni aumentan ni


disminuyen la probabilidad de que la conducta se repita.
 Estas respuestas aumentan la probabilidad de que la conducta se repita.
Los refuerzos pueden ser positivos o negativos.
 Son respuestas que disminuyen la probabilidad de que una conducta se
repita; los castigos debilitan la conducta en cuestión.

https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductis

ALBERT BANDURA.
El psicólogo Albert Bandura es la figura más
representativa para explicar la transición entre el
conductismo y el cognitivismo. Gracias a su
perspectiva sobre la idea que dominaba la época
conductista, se cambió de paradigma hacia la
psicología cognitiva, siendo ésta la más aceptada
actualmente.

En la teoría cognitivo-social de Albert Bandura destaca el modelo del determinismo


recíproco que viene a decir que los factores ambientales, los cognitivos, personales, de
motivación, emoción, etc., interactúan todos entre sí recíprocamente. Ante el conductismo
clásico, Bandura declara que el organismo no responde solamente a los estímulos del medio
de forma autómata, sino que también reflexiona y responde de forma significativa.
Considerando que en el proceso de aprendizaje hay que tener en cuenta las siguientes
capacidades básicas:

Capacidad simbolizadora, para ensayar simbólicamente soluciones, sin que sea necesario
ejecutarlas y sufrir las consecuencias de sus errores.

Capacidad de previsión, al proponerse metas se ensayan las posibles acciones y


consecuencias, que se pueden convertirse en motivadores y reguladores de la conducta
previsora.

Capacidad vicaria, mediante la observación de modelos se puede aprender vicariamente de


lo que otros hacen y las consecuencias de dichas acciones, sin necesidad de pasar por la
ejecución de estas. Capacidad autorreguladora, el hombre puede controlar su propia
conducta manipulando el ambiente y utilizando estrategias cognitivas proponiéndose metas,
objetivos e incentivos a sus propias acciones.

Capacidad de autorreflexión, analizar sus propias experiencias, contrastándolas con los


resultados obtenidos, analizar sus ideas, y desarrollar la percepción que tienen ellos mismos
sobre su eficacia. Aunque Albert Bandura defiende la idea de que las conductas que hayan
obtenido recompensas positivas tendrán más posibilidades de ser repetidas y en cambio
disminuirán las conductas que hayan obtenido consecuencias negativas, este proceso en el
hombre es más bien rudimentario ya que es compatible a los procesos que utilizan los
animales. Con la teoría social cognitiva muestra la complejidad de los procesos humanos
para realizar una conducta, mediante la observación la persona puede aprender una acción y
sus consecuencias y deliberadamente tendera a realizarla o no; dependiendo de sus
características personales y su motivación.

“El aprendizaje sería muy laborioso (por no decir peligroso) si las personas se basaran sólo
en los efectos de sus propias acciones para informarse sobre qué hacer”.

(Argón, 1 de julio 2013)

https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social
TEORÍA DE BANDURA COGNICIONES COMPORTAMIENTO AMBIENTE

ATENCIÓN: Prestar atención y percibir aspectos relevantes del comportamiento


del modelo. Celebridades o especialistas Identificación por sexo, raza, edad…
Modelos atractivos Cualquiera puede servir como modelo

Está determinado por 2 tipos de factores: -Dependientes del estímulo -


Características del observador.  Acentuar características físicas del modelo.
Narración para dirigir la atención hacia los aspectos de la conducta modelada

RETENCIÓN: Capacidad para codificar y almacenar en la memoria los eventos


modelados.  2 formatos: - Imágenes: Atracciones de los acontecimientos, son
modeladas por la imaginación - Representaciones verbales: Transformación de la
observación en una narración.

MOTIVACION Estar motivado para adoptar el comportamiento. La motivación


puede venir de 3 fuentes distintas: - Reforzamiento externo - Reforzamiento vicario
– Autorrefuerzo

EXPERIMENTO DE BANDURA Distinción dos procesos importantes: el proceso


de aprendizaje y el proceso de ejecución. El aprendizaje tiene lugar cuando el
sujeto es capaz de retener el esquema de la acción; la ejecución se muestra
cuando pone en práctica el esquema para obtener beneficio personal.

APRENDIZAJE SOCIAL Debido a los numerosos factores que regulan el


aprendizaje por observación, la exposición a los modelos no crea
automáticamente competencias similares a las exhibidas.  Los errores en el
modelado pueden producirse como consecuencia de deficiencias en cualquiera de
las subsunciones.

https://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html
U
N
I
D
3
A
UNIDAD 3: PARADIGMA CONGOSCITIVO.
-ANTECEDENTES GENERALES.
La literatura apunta que la psicología cognitiva tuvo sus principios
en los Estados Unidos alrededor de los años cincuenta, que fue
cuando estaban empezando los primeros estudios sobre la génesis y
el desenvolvimiento de los procesos de la información.

La Gestalt, la psicología genética y la teoría socio constructivista de


Vygotsky, aunque sufrieron algunas influencias de este paradigma,
no se enfocaran en esta línea de investigación.

Sin embargo, dichos paradigmas e investigaciones poseen como característica común la


canalización rumbo a las categorías o dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción,
memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros), mismos con las diferencias
cualitativas entre sí.

En 1956 surge el enfoque del procesamiento de información, lo cual vino a abarcar tres
puntos –considerados antecedentes directos de este paradigma (Hernández, 1997)– que son:
la lingüística, la teoría de la información y la ciencia de los ordenadores; todos éstos,
fundamentados en el campo de la cognición.

Un factor que impulsó el surgimiento de esta corriente investigativa fue, sin lugar a duda, el
avance tecnológico de los EE. UU en su periodo posguerra, especialmente en el campo de
las comunicaciones e informática, asimismo, estaba naciendo un clima de reprocho hacia el
paradigma conductista, debido al aparecimiento de ciertas anomalías en los trabajos de este
enfoque.

Hay dos interpretaciones desde la analogía funcional entre la mente humana y el


ordenador, que son importantes hacer mención: la fuerte –la cual acepta dicha analogía
como un recurso metodológico, considerando una completa equivalencia entre la máquina y
la mente humana, lo que conllevó a la aparición de una ciencia cognitiva– y la débil –cuya
utiliza la analogía con propósitos instrumentales, considerando siempre la perspectiva
psicológica en la teoría e investigación.
Antecedentes del paradigma cognitivo desde la psicología

Conductismo. (1940 – 1950) se encontraba en la vanguardia en la psicología cognitiva con


el paradigma E-R (Estímulo – Respuesta) Este paradigma tenía como desventaja que se
encontraba fuera de la conciencia.

Neoconductismo. Cuando se le acabó a Watson y a sus colegas su marco teórico, entonces


los cognitivistas toman el primer lugar en la palestra pública psicológica. En los años ’50,
se observa una insuficiencia generalizada del conductismo para interpretar el
comportamiento humano más complejo.

Cognitivismo: El desarrollo psíquico era puramente cognitivo expresaba Jean Piaget


(Biólogo). Para él, el funcionamiento cognitivo era una estructura genética.

Enfoque histórico-cultural de Vygotsky: El desarrollo psíquico es desarrollo social. En el


plano biológico del ser humano están presentes las condiciones biológicas (anatomo-
fisiológicas) pero los determinantes psicológicos del desarrollo psíquico y de la
personalidad son las condiciones de vida y educación (lo cultural) de donde se obtiene toda
la información y conocimiento que necesita una persona para adaptarse al medio y actuar
en él. Las condiciones anatomo-fisiológicas son premisas, deben ser adecuadas para el
desarrollo del psiquismo. Otro teórico importante fue Rubinstein, quien elaboró bases
teórica-metodológicas del funcionamiento psíquico desde el enfoque histórico cultural.

(Anderson Rodríguez, 2017.)

https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/64675/88702
MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro sensorial Dependiendo de cada modalidad sensorial, la información se introduce en el
sistema de memoria pasando, en primer lugar, a un registro sensorial. Aunque los autores
postularon la necesidad de distintos registros, uno para cada modalidad sensorial, únicamente
representaron el de la modalidad visual porque no se poseían datos experimentales relevantes que
permitieran argumentar la existencia de otros registros.
Registro Sensorial
La información visual se registra en forma de una «imagen» sensorial y no puede ser reconocida o
identificada hasta una etapa posterior. Ello implica que la entrada de información en el registro es
pasiva y los procesos de control son prácticamente inexistentes: la entrada de información no puede
ser evitada, pero aunque el registro acepta toda la información sensorial de forma completa y sin
procesar, no se mantiene en él más allá de un segundo, y se pierde mediante uno de dos modos
posibles: o porque decae espontáneamente con el paso del tiempo; o bien porque la nueva
información sensorial se sobre impone sobre la información registrada anteriormente borrándola. .
El almacén a corto plazo
La información del registro sensorial puede ser procesada y transferida o bien al almacén a corto
plazo o al almacén a largo plazo. La función del almacén a corto plazo es fundamentalmente la de
concienciación de los procesos mentales, lo cual no puede ocurrir ni en el registro sensorial ni en el
almacén a largo plazo que después trataremos. De ahí que, en el modelo, el almacén a corto plazo
sea una especie de memoria de trabajo con los contenidos procedentes del registro sensorial o del
almacén a largo plazo, donde se mantienen por un tiempo indefinido si se les concede una atención
constante, produciéndose su pérdida a los 15-30 segundos después de desviar la atención hacia
otros contenidos.
El almacén a LARGO PLAZO .
Como se indica en el diagrama, la información puede llegar al almacén a largo plazo desde el
almacén a corto plazo (bilateralmente) y quizás también desde el registro sensorial (unilateralmente);
de ahí la línea punteada que une ambos registros. Del almacén a corto plazo, la transferencia de
información puede realizarse o bien conscientemente, usando determinados procesos de control, o
bien inconscientemente.
PSICOLOGIA COGNITIVA
La psicología cognitiva. Es una rama importante de la psicología, surge
como un movimiento de confluencia e integración fundamentalmente en
los EE. UU., a partir del quehacer de la Psicología experimental
tradicional en la década de los años 50 del siglo XX. Su aparición ejerció
un efecto de revitalización del estudio de los procesos cognitivos, con
nuevos modelos y categorías procedentes de otras ciencias en desarrollo.

Características: Su característica más definitiva consiste en el énfasis de los procesos


cognitivos como una base de partida para la descripción, explicación y comprensión de la
psique humana. El efecto más permanente es la propuesta de espacios de integración y
lenguajes comunes que permiten un intercambio entre pensadores y corrientes psicológicas
que de manera paulatina superen las divisiones históricas entre “escuelas” y temas
específicos de investigación.

Objeto de estudio

Descubrir las leyes del conocimiento; por tanto, estudia el comportamiento de los procesos
cognitivos (de conocimiento y manejo de la información)

Conocer como el hombre se apropia de la realidad, la individualiza, la transforma, la


almacena y se comporta en relación con ese conocimiento, o sea, toma decisiones, actúa
transformando su realidad.

(Palma, 2015)

https://www.psicoactiva.com/blog/consiste-la-psicologia-cognitiva/

BRUNER.

Para Jerome Bruner y para el resto de teorías de índole cognitivista,


uno de los elementos principales a la hora de conocer es la
participación activa del sujeto que aprende. Es decir, no se trata de que
el individuo coja la información del exterior sin más, sino que para
que esta se transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada
y dotada de sentido por el sujeto.
Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano
intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems
equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos
a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.

En este proceso, denominado categorización, la información recibida del exterior es


trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada con una serie de etiquetas o
categorías con el fin de posibilitar la comprensión de la realidad. Esta categorización
permite la formación de conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones.
Es un modelo explicativo muy influido por las ciencias de la computación, que se basabas
en el funcionamiento de los ordenadores de la época.

Desde la perspectiva cognitiva de Bruner, a partir de la categorización somos capaces de


generar conocimiento. Estas categorizaciones no permanecerán siempre estables y cerradas,
sino que irán variando a partir de la experiencia vital, modificándose y expandiéndose. A la
hora de enfrentarse a una realidad que categorizar, el individuo puede establecer dos tipos
de procesos, el Concept Formation o el conocido como Concept Attainment

(Castillero Oscar.)

Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo.

Bruner propone un conjunto de postulados que guían a una perspectiva psico -


cultural de la educación.”

Revisa, modifica, enriquece y reconstruye conocimientos, reelabora


constantemente sus representaciones y utiliza y transfiere lo aprendido a otras
situaciones Activo. Imaginación Clasificador.Comparaciones. Explorar. Deducción.

Conocimientos especificosmediador comprension de los alumnos el encargado de


activar el potencial intelectual del aprendiz además es un facilitador del
aprendizaje ya que le entrega las herramientas a los aprendices y también los guía
para resolver sus errores. Elabora estrategias acorde a lo que se desea enseñar.
Los experimentos sobre la conservación sepuede ver el paso de la
representaciónicónica a la representación simbólica en los niños.
https://es.slideshare.net/pbayarri/teoria-aprendizaje-bruner
-PIAGET.

Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque constructivista, una
corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de autores como
Vygotsky o David Ausubel.

¿Qué es el enfoque constructivista?

El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera


determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que
parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última
instancia es el motor de su propio aprendizaje.

Etapa sensoriomotora o sensorio-motriz

Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus conocimientos a
través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores. Para la concepción de esta
etapa, Piaget partió de sus observaciones sobre su hija y sobrino.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento hasta los dos años aproximadamente o hasta
cuando se inicia el desarrollo del lenguaje funcional, o sea cuando los niños comienzan a
comprender mejor la información que perciben con sus sentidos y expresarla en frases
simples. En este punto del desarrollo, la inteligencia de un niño consiste básicamente, en
exploraciones motoras y sensoriales básicas del mundo. Piaget creía en el desarrollo de la
permanencia del objeto o la constancia de los objetos, o sea, el entendimiento de que los
objetos continúan existiendo incluso cuando no pueden ser vistos, es el elemento más
importante en este período de desarrollo.
Etapa preoperacional

En esta etapa, los niños aprenden a través del juego de imitación, sin embargo, tienen
un pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista de otras
personas. También a menudo luchan con la comprensión de la permanencia de
objeto.

Por ejemplo, un investigador puede tomar un trozo de arcilla, dividirlo en dos piezas
iguales, y luego dar a un niño la elección entre dos piezas de arcilla para jugar.

Un pedazo de arcilla se amasa en una bola compacta mientras que el otro se le da una
forma plana como de crepe. Dado que la forma plana parece más grande, el niño pre-
operacional probablemente elegirá dicha pieza, aunque ambas dos piezas sean
exactamente del mismo tamaño (conservación de la materia).

Etapa de las operaciones concretas

Los niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica, sin
embargo, su pensamiento aún puede ser muy rígido. SuelenSuelen tener limitaciones
con los conceptos abstractos e hipotéticos. En esta fase, los niños empiezan a ser
menos egocéntricos y son capaces de pensar, sentir y ponerse en el lugar de otras
personas. Los niños en la etapa operativa concreta también empiezan a entender que
sus pensamientos son solamente para ellos y que no todo el mundo necesariamente
comparte sus pensamientos, sentimientos y opiniones. Adquieren el concepto de
conservación de la materia por lo cual ya son capaces de inferir que la cantidad arcilla
es igual independiente de su forma.

Etapa de las operaciones formales


Esta es la etapa final descrita por la teoría de Piaget e implica un aumento en la lógica,
la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de las ideas
abstractas. En esta etapa, las personas son capaces de distinguir múltiples soluciones
potenciales a los problemas y pensar más científicamente sobre el mundo que les
rodea. Es importante señalar que Piaget no consideró el desarrollo cognitivo de los
niños como un proceso cuantitativo; Es decir, los niños no sólo agregan más
información a sus conocimientos existentes a medida que maduran, sino por el
contrario, Piaget sugirió que hay un cambio cualitativo en cómo los niños piensan a
medida que gradualmente avanzan a través de estas cuatro etapas.

Por ejemplo, un niño a los 7 años no sólo tiene más información sobre el mundo de la
que tenía a la edad de 2 años; sino que experimenta un cambio fundamental en la
forma cómo concibe el mundo. Para comprender mejor algunos de los procesos que
ocurren durante el desarrollo cognitivo, es importante primero examinar algunos de
los ideas y conceptos importantes introducidos por Piaget.

(López Joaquín, 2014)

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget

El aprendizaje como reorganización

¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque


este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras
cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro
conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos
conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por
una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a
mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

El aprendizaje como adaptación

Una de las ideas fundamentales para la Teoría del Aprendizaje de Piaget es el


concepto de inteligencia humana como un proceso de naturaleza biológica. El
suizo sostiene que el hombre es un organismo vivo que se presenta a un entorno
físico ya dotado de una herencia biológica y genética que influye en el
procesamiento de la información proveniente del exterior. Las estructuras
biológicas determinan aquello que somos capaces de percibir o comprender, pero
a la vez son las que hacen posible nuestro aprendizaje.

El proceso de equilibración

A pesar de que la asimilación y la acomodación son funciones estables en tanto


que se dan a lo largo del proceso evolutivo del ser humano, la relación que
mantienen entre ellas sí varía. De este modo, la evolución cognoscitiva e
intelectual mantiene una estrecha vinculación con la evolución de la
relación asimilación-acomodación.

Piaget describe el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación como


el resultante de tres niveles de complejidad creciente:

1. El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos


del entorno.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas de la persona.

3. El equilibrio se convierte en una integración jerárquica de esquemas


distintos.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget

AUSBELAUSBEL.

(David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que
desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la
pedagogía constructivista. Miembro de una familia de origen judío emigrada desde Europa,
estudió en la Universidad de Nueva York y desarrolló en su país una importante labor
profesional y teórica como psicólogo de la educación escolar.
Ausubel, Propone la teoría del aprendizaje significativo en (1986) considerando que el
aprendizaje significativo ocurre cuando el sujeto consigue relacionar la nueva información
con sus conocimientos previos, y que dicha relación ocurre cuando el sujeto tiene o muestra
interés en el tema a tratar de esta manera este aprendizaje será efectivo y duradero la
relación se establece de una forma no arbitraria, ya que el sujeto percibe la utilidad del tema
y debido, a esto sentirá la necesidad de actualizar sus esquemas de conocimiento.

Esta teoría surgió con la finalidad de reemplazar el aprendizaje por descubrimiento ya que
de este solo se lograba un conocimiento temporal debido a que el sujeto para lograr
comprender un tema acudía a técnicas como repetir constantemente lo que estudiaba para
poder lograr almacenar esta información en su memoria a lo que se le denomino
(memorismo), con la aparición del aprendizaje significativo no solo se redujeron los
índices de memorismo sino que se comprobó que este aprendizaje no solo se limita a la
comprensión de la información, sino a su constante actualización con el cual se logra un
enriquecimiento y se establecen nuevas conexiones, a su vez se asegura la utilidad y la
memorización comprensiva de dichos contenidos. Para Ausubel, las teorías
y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se
realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que
en ella influyen. Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la
necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa
base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos. De este modo, el
aprendizaje significativo enriquece la estructura cognitiva, que, en interacción, va a su vez
modificándose. (26 de octubre del 2013.)

https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-ausubel-aprendizaje-
significativo/

“Aprendizaje Significativo”

Se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva


información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación
entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la
nueva información, facilitando el aprendizaje.
El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha
llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas,
conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una
nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la
estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada
como resultado del proceso de asimilación.

Características del aprendizaje significativo:


• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se
encuentran en la estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la
estructura cognitiva.
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual
preexistente.

El Aprendizaje Mecánico o Memorístico- David Ausubel


Lo contrario al aprendizaje significativo es definido por David Ausubel como
aprendizaje Mecánico o Memorístico, este hace que la nueva información no se
vincule con la moción de la estructura cognitiva, dando lugar a una acumulación
absurda, ya que el aprendizaje no es el optimo.

Un ejemplo claro de esto, se da en el ámbito escolar, cuando los alumnos se


apresuran a memorizar datos para alguna evaluación.
Ausubel no trata de hacer una división del aprendizaje, al contrario hace referencia
que el aprendizaje puede ser rigurosamente significativo y Memorístico, aunque el
memorístico solamente sería fundamental en determinadas etapas del crecimiento
intelectual.

http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/

VYGOTSKY.

La obra del psicólogo ruso Lev Vygotsky (1896-1934) se ha


convertido en la base de muchas teorías e investigaciones
sobre el desarrollo cognitivo en las últimas décadas, sobre
todo desde la perspectiva de lo que se conoce como Teoría
Sociocultural del Desarrollo. La teoría sociocultural surgió a
partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al
Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al
desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad. Vygotsky creía que los padres,
parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de
los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en
gran medida un proceso social.

La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en
el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen
en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.

Según Vygotsky, los neonatos poseen limitaciones biológicas naturales en sus mentes, sin
embargo, cada cultura es capaz de proporcionar lo que él denominó como “herramientas de
adaptación intelectual”. Estas herramientas permiten a los niños utilizar sus habilidades
mentales básicas de una manera que les permita adaptarse a la cultura en la cual viven.

Un ejemplo de lo que sería las diferencias culturales en cuanto al desarrollo de habilidades


cognitivas, mientras que una cultura puede enfatizar estrategias de memoria tales como
tomar notas, otras culturas podrían emplear herramientas como los recordatorios o la
memorización. (6 de junio del 2018.)

Vygotsky, L. S. (1962). Pensamiento y Lenguaje. Paidós

Como Piaget, Vygotsky afirmaba que los niños nacen con los materiales y
habilidades básicas para el desarrollo intelectual.

Vygotsky habla de “funciones mentales elementales”: atención, sensación,


percepción y memoria. A través de la interacción con el ambiente sociocultural,
estas funciones mentales evolucionan hacia estrategias y procesos mentales más
sofisticados y efectivos, a los que Vygotsky llama “funciones mentales superiores”.

Por ejemplo, la memoria en los niños pequeños está limitada por factores
biológicos. Sin embargo, la cultura determina el tipo de estrategia de memoria que
desarrollemos.
En nuestra cultura solemos aprender a tomar notas para ayudar a nuestra
memoria, pero en sociedades pre-literarias se debieron utilizar otras estrategias,
como atar nudos en una cuerda para recordar un número en concreto, o repetir en
voz alta lo que se quería recordar.

Vygotsky se refiere a herramientas de adaptación intelectual para describir las


estrategias que permiten a los niños utilizar las funciones mentales básicas más
efectivamente y de forma más adaptativa, las cuales están culturalmente
determinadas.

Este psicólogo creía firmemente que las funciones cognitivas se ven afectadas por
las creencias, valores y herramientas de adaptación intelectual de la cultura en la
que cada persona se desarrolla. Por tanto, estas herramientas de adaptación
varían de una cultura a otra.

Vygotsky creía que el lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones sociales,


con objetivo de comunicarnos. Veía el lenguaje como la mejor herramienta de los
seres humanos, un modo de comunicarnos con el mundo exterior. Según
Vygotsky, el lenguaje tiene dos papeles críticos en el desarrollo cognitivo:

1. Es el medio principal por el que los adultos transmiten información a los


niños.
2. El lenguaje en sí mismo se convierte en una herramienta de adaptación
intelectual muy poderosa.

Vygotsky diferencia entre tres formas de lenguaje:

 El habla social, que es la comunicación externa utilizada para hablar


con otros (típica a la edad de dos años).
 El habla privada (típica a la edad de los tres años), que se dirige a uno
mismo y tiene una función intelectual.
 El habla interna, que es un habla privada menos audible y que tiene
una función autoreguladora (típica a la edad de los siete años).

Para Vygotsky, el pensamiento y el lenguaje son dos sistemas inicialmente


separados desde el principio de la vida, que emergen para unirse alrededor de los
tres años de edad.

En este punto, el habla y el pensamiento se vuelven interdependientes: el


pensamiento se vuelve verbal y el habla se vuelve representacional. Cuando esto
ocurre, los monólogos de los niños se internalizan para convertirse en habla
interna. La internalización del lenguaje es importante, ya que conduce al desarrollo
cognitivo.
https://www.lifeder.com/teoria-sociocultural-vygotsky/
TEORIA DE LA GESTALT.
Qué es Gestalt:

Como Gestalt se denomina la corriente de la Psicología, de corte teórico y


experimental, que se dedica al estudio de la percepción. Como tal, Gestalt es una
palabra proveniente del alemán, y se puede traducir como ‘forma’ o ‘contorno’.

La escuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX, con la


contribución de los investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka,
quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la actividad mental del
ser humano, de modo que el resto de las operaciones de naturaleza psíquica, como el
pensamiento, el aprendizaje o la memoria, estarían subordinadas al correcto
funcionamiento de los procesos de organización perceptual.

ENFOQUE GESTÁLTICO

El Enfoque Gestáltico es el enfoque básico a partir mediante el que la Terapia


Gestalt basa sus principios más fundamentales. Se trata de un enfoque
holístico; esto es, percibe tanto a los seres vivos como a los objetos en su más
absoluta totalidad.

Por este motivo, desde siempre se ha defendido una máxima imprescindible: “el
todo es más que la suma de las partes“. Es decir, todo existe y, a su vez, adquiere
un significado completo dentro de un contexto específico, por lo que nada existe
aislado, por sí solo.
La particularidad –e importancia- del Enfoque Gestáltico se basa en que es un
modo de vivir la vida de manera plena, aceptando lo que es cada persona y
responsabilizándonos de lo que somos.

http://blog.centrodefabula.com/enfoque-gestal-cual-es/

De acuerdo con las teorías de la Gestalt el conocimiento es una síntesis de la forma y del
contenido que uno ha recibido por las percepciones.

 Ley de la proximidad: Son los elementos que parecen estar cerca entre sí, en espacio
y tiempo y tienen una tendencia a ser agrupados conjuntamente según su cercanía.

 Ley de similitud o semejanza: estos tienden a ser agrupados, como pertenencia a un


mismo patrón (la percepción agrupa las figuras por similitud)

 Ley de continuidad: los datos que se agrupan en líneas rectas o curvas tienden a
ser percibidas como una unidad.

 Ley de cierre: complemento de una figura. (si está incompleta, el perceptor la


complementa en la mente)
 Ley de figura-fondo: están tienen un entorno que destacan del contexto que
entonces actúa como fondo, en casi contrarios se confunde todo el conjunto.

(29 de junio del 2011.)

https://blog.cognifit.com/es/gestalt/
U
N 4
I
D
A
D
TEORIA
PSICOANALITICA
Teoría psicoanalítica
El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que
tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del
psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos,
deseos y recuerdos inconscientes. Por lo que el contenido del inconsciente a la conciencia, las
personas son capaces de experimentar la catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.

El psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:

 El desarrollo de la personalidad está marcado principalmente por los acontecimientos de


nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra personalidad quedan fijada
a la edad de cinco años.
 La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros
impulsos inconscientes.
 Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede conducirnos a
una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
 Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la información
contenida en nuestro subconsciente.
 Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad, suelen
tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente.
 Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del subconsciente a la
conciencia mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales
como análisis de los sueños y la libre asociación.

El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo
los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud, padre del
psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. El
psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar
nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación directa,


los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era suficiente pues
chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no
comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento infantil, a excepción del juego de la
bobina de su nieto y de las observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.

Con esta teoría, Freud rompía con la creencia de que la sexualidad se nacía en la adolescencia,
pues él afirmaba que ésta es una constante en la vida del sujeto desde el nacimiento, se estructura a
lo largo del tiempo y además, pasa por diferentes etapas.

Esta organización depende de cómo se acoplen los diferentes procesos que se dan en un
individuo que son tres: los biológicos, los psicológicos y los socioculturales. La disposición de estos
tres elementos será fundamental para el desarrollo del ser humano.

*Marta Guerra, 2013: https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanalisis-enfoque-


psicoanalitico-la-psicologia/

El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo
los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud, padre del
psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. El
psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar
nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación directa,


los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era suficiente pues
chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no
comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento infantil, a excepción del juego de la
bobina de su nieto y de las observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.

*https://www.ugr.es/~aula_psi/Psicoanalisis.htm
Sigmund Freud
Fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg,
Moravia de padres judíos. Se trasladó a vivir a
Viena donde estudió medicina especializándose en
neuropatología, concretamente en la parálisis
infantil y en los problemas del lenguaje como la
afasia. Por aquellas épocas los judíos no podían
trabajar en instituciones públicas como los
hospitales, ni tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada. Esto
lo llevó a tratar pacientes que padecían histeria, una reacción neurótica en la cual los conflictos
emocionales son convertidos en síntomas físicos como parálisis y sordera (en la actualidad, se
prefiere el término trastorno de conversión al de histeria).
Su paso a la psicopatología se produjo cuando conoció a Jean-Martin Charcot, médico especializado
en enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar a las enfermas de histeria en el
Hospital de Salpetriere de París. El Gobierno francés le concedió una beca a Freud para ir un año a
estudiar en París y fue allí donde pudo observar cómo unas mujeres paralíticas con un síndrome
histérico se levantaban durante las sesiones de hipnosis de Charcot. Comprueba que hay un nivel
mental que sigue funcionando en el inconsciente, incluso estando bajo los efectos de la hipnosis.
En un principio, Freud procuró aliviar los síntomas de la histeria con hipnosis y electroimanes,
pero pronto comprobó que las "curas" así logradas eran temporales. En la búsqueda de una cura
permanente inventó un instrumento psicológico para la exploración de la personalidad, denominado
asociación libre gracias al cual descubrió el reino inconsciente de la vida psíquica.
Fue fundamentalmente esta exploración de la vida psíquica inconsciente de sus pacientes lo que lo
inspiró para crear el psicoanálisis, realización primordial de Freud y puntal de su fama.
El psicoanálisis es a la vez un método terapéutico y una teoría de la personalidad.
Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cómo Freud hizo su
paso hacia el Psicoanálisis. Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía desmayos, taquicardias
y problemas cutáneos, pero gracias a la hipnosis estos síntomas se iban reduciendo e incluso
desaparecían. Lo que producía dichos problemas en la paciente fueron los abusos sexuales que
sufrió en su infancia por un familiar. Fue a partir de aquí que Freud dijo que detrás de cada problema
psicológico existe también otro problema sexual.
*Copyright 1998-2018 psicoactiva 2013 https://www.psicoactiva.com/biografia/sigmund-
freud.htm
Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando,
el preconsciente que es lo que no hay en el consciente, pero en cualquier momento puede estarlo y
el inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de
los sueños, de los errores que cometemos sin querer, de las asociaciones libres o bajo hipnosis.
Dijo que los procesos psíquicos son en sí
mismo inconscientes y que los procesos
conscientes no son sino actos aislados o
fracciones de la vida anímica total. Esta
afirmación está relacionada con el segundo
principio donde determinados impulsos
instintivos los clasifica de impulsos sexuales.
Según Freud la lívido es la fuerza impulsiva que
representa el instinto sexual, la energía
relacionada con todas las emociones que
denominamos con el término amor. La
evolución de la lívido en el hombre pasa por
cuatro fases desde su nacimiento: oral, sádica,
anal y fálica.
Siguiendo con la Teoría de la Personalidad según Sigmund Freud, nos encontramos con las tres
estructuras básicas de la personalidad:

Ello: Freud creía que la personalidad se compone de tres elementos clave. El primero de ellos lo
denomina Ello. Aquí se encuentran todos los impulsos inconscientes, básicos y primarios.

Yo: El segundo aspecto de la personalidad es el Yo, también conocido como Ego. Esta es la parte
de la personalidad que debe hacer frente a las exigencias de la realidad. Ayuda a controlar los
impulsos del Ello y nos hace comportarnos de manera realista y aceptable en la sociedad. En lugar
realizar comportamientos simplemente dirigidos a satisfacer nuestros deseos y necesidades, el Ego
nos obliga a satisfacer dichas necesidades de una forma socialmente aceptable. Además de
controlar las demandas del Ello, el Yo también ayuda a lograr un equilibrio entre nuestros impulsos
básicos, nuestros ideales y la realidad.

Superyó: El superyó o Superego es el último aspecto de la personalidad y contiene nuestros


ideales y valores. Los valores y creencias que nuestros padres y la sociedad infundan en nosotros
son la fuerza motriz del superyó, y se esfuerza por hacer que nos comportamos de acuerdo con esta
moral.

Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto
terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la
elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica
terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter
general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los
individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los
conflictos

Autores como Moscovici (1961) han señalado que la visión del ser humano propuesta por el
psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de las personas.

*https://www.ugr.es/~aula_psi/Psicoanalisis.htm

Los Mecanismos de Defensa de “yo” según Freud:


El Yo lidia con las exigencias de la
realidad, del Ello y del Superyó de
la mejor manera que puede. Pero
cuando la ansiedad llega ser
abrumadora, el Yo debe
defenderse a sí mismo. Esto lo
hace bloqueando
inconscientemente los impulsos o
distorsionándoles, logrando que sean más aceptables y menos amenazantes.

La Negación se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si


una situación es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos
negamos a experimentarla. Como podrían suponer, esta defensa es primitiva y
peligrosa (nadie puede desatender la realidad durante mucho tiempo).

La Represión, defensa que Anna Freud llamó también "olvido motivado" es


simplemente la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento
estresante. Esta defensa también es peligrosa y casi siempre va acompañada de
otras más.
Ascetismo es la renuncia de las necesidades es una de las defensas que menos
hemos oído hablar, pero se ha puesto nuevamente de moda con la emergencia
del trastorno llamado anorexia. Los pre-adolescentes, cuando se sienten
amenazados por sus emergentes deseos sexuales, pueden protegerse a sí
mismos inconscientemente a través de negar no sólo sus deseos sexuales, sino
también todos sus deseos.

El aislamiento (también llamado intelectualización) consiste en separar la


emoción (o el afecto. N.T.) De un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante.

El Desplazamiento es la "redirección" de un impulso hacia otro blanco que lo


sustituya. Si el impulso o el deseo es aceptado por ti, pero la persona al que va
dirigido es amenazante, lo desvías hacia otra persona u objeto simbólico. Por
ejemplo, alguien que odia a su madre puede reprimir ese odio, pero lo desvía
hacia, digamos, las mujeres en genera.

Agresión
Es una forma muy especial de desplazamiento y se establece cuando la persona
se vuelve su propio blanco sustitutivo. Usualmente se usa cuando nos referimos a
la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a impulsos más positivos. Constituye la
explicación freudiana para muchos de nuestros sentimientos de inferioridad, culpa
y depresión.

Proyección o desplazamiento hacia fuera, como Anna Freud le llamó, es casi


completamente lo contrario de la agresión contra el propio yo. Comprende los
deseos permanecen en nosotros, pero no son nuestros.
*https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-
sigmund-freud-1104.html
SIGMUND FREUD.
El padre del psicoanálisis relacionó sus ideas sobre salud mental con su concepción de
personalidad.
Sigmund Freud (1856-1939), el fundador del psicoanálisis desarrolló diversos modelos para explicar
la personalidad humana a lo largo de su carrera literaria.
Las 5 teorías de la personalidad de Sigmund Freud.
en general pueden concebirse como teorías complementarias o bien como actualizaciones y
desarrollos de varios conceptos fundamentales.
1. Modelo topográfico.
Esta teoría sobre la personalidad también es conocida como “Primera Tópica”.
El modelo topográfico divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la preconsciente y la
consciente.
El inconsciente es el nivel más profundo de la mente. En él se ocultan pensamientos, impulsos,
recuerdos y fantasías a las que resulta muy difícil acceder desde la consciencia. “La mente
preconsciente actúa como punto de unión entre las otras dos secciones.”. Está conformada
por huellas de memoria en formato verbal; en este caso sí es posible conocer los contenidos desde
la consciencia a través de la focalización de la atención.
La cognición, la motricidad y la interacción con el entorno dependen de la mente consciente, que
está regida por el principio de realidad en lugar de por el de placer, del mismo modo que el
preconsciente.
2. Modelo dinámico
Los impulsos (fuerzas "instintivas"), que buscan la gratificación, y las defensas, que procuran
inhibir a los anteriores. Del resultado de esta interacción surgen los procesos psicológicos, que
suponen una resolución más o menos satisfactoria o adaptativa de los conflictos. En este modelo
Freud concibe los síntomas psicopatológicos como formaciones de compromiso que permiten una
gratificación parcial de los impulsos a la vez que causan malestar, actuando como un castigo contra
la conducta de la persona.

3. Modelo económico
Dentro de este modelo encontramos en realidad tres teorías distintas, desarrolladas entre 1914 y
1920 en los libros “Introducción al narcisismo” y “Más allá del principio de placer”. Inicialmente Freud
distinguió entre la pulsión sexual o de reproducción, que lleva a la supervivencia de la especie, y
la de auto conservación, focalizada en la del propio individuo.
Posteriormente Freud añadió a esta teoría la distinción entre las pulsiones objétales, dirigidas a
objetos externos, y las de tipo narcisista, que se centran en uno mismo. Finalmente propuso la
dicotomía entre la pulsión de vida, que incluiría las dos anteriores, y la pulsión de muerte, criticada
con dureza por muchos de los seguidores.
4. Modelo genético.
Según esta teoría el comportamiento humano está regido en gran medida por la búsqueda de la
gratificación (o descarga de la tensión) en relación a las zonas erógenas del cuerpo, cuya
importancia depende de la edad.
Durante el primer año de vida tiene lugar la fase oral, en la cual la conducta se centra en la boca;
así, los bebés tienden a morder y a succionar los objetos para investigarlos y obtener placer. En el
segundo año la zona erógena principal es el año, por lo que los pequeños de esta edad están muy
centrados en la excreción; por esto Freud habla de “fase anal”.
Fase fálica, que se da entre los 3 y los 5 años; durante este periodo se producen los célebres
complejos de Edipo y de castración. Entre los 6 años y la pubertad la libido se reprime y se priorizan
el aprendizaje y el desarrollo cognitivo (fase de latencia); finalmente, con la adolescencia llega la
fase genital, que señala la madurez sexual. La psicopatología, más específicamente la neurosis, se
entiende como el resultado de la frustración de la satisfacción de las necesidades características de
estos periodos del desarrollo, o bien de la fijación psicológica total o parcial en uno de ellos a causa
de un exceso de gratificación durante la etapa crítica.
5. Modelo estructural.
Destaca la separación de la mente en tres instancias que se desarrollan a lo largo de la
infancia: el Ello, el Yo y el Superyó. Los conflictos entre estas darían lugar a los síntomas
psicopatológicos. La parte más básica de la mente es el Ello, compuesto por representaciones
inconscientes de las pulsiones relacionadas con la sexualidad y con la agresión, así como por
huellas mnémicas de las experiencias de gratificación de estos impulsos.
El Yo se concibe como un desarrollo del Ello. Esta estructura tiene un papel regulador en la vida
psicológica: evalúa los modos de satisfacer los impulsos teniendo en cuenta las demandas del
entorno, trabaja tanto con contenidos inconscientes como conscientes, y es en esta parte de la
mente donde ejercen los mecanismos de defensa.
El Superyó actúa como conciencia moral, censurando determinados contenidos mentales, como
supervisor del resto de instancias y como modelo de conducta (es decir, supone una especie de “Yo
ideal”). Esta estructura se forma a través de la interiorización de las normas sociales, en la cual
cumple un papel esencial el complejo de Edipo.
(Figueroba Alex, 2011).
https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-sigmund-freud

SIGMUND FREUD
Los comienzos del psicoanálisis
El primer trabajo publicado de Freud sobre psicopatología, sobre la Afasia,
apareció en 1891; era un estudio de este trastorno neurológico en el que la
capacidad para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se pierde como
consecuencia de una enfermedad orgánica en el cerebro. Su último trabajo sobre
Neurología, el artículo, ‘Parálisis cerebrales infantiles’, fue escrito para una
enciclopedia en 1897 sólo por la insistencia del editor, porque en aquel momento
Freud estaba más ocupado en las explicaciones psicológicas de las enfermedades
mentales que en las fisiológicas. Sus trabajos posteriores se inscriben
enteramente en ese terreno, que él mismo había bautizado como Psicoanálisis en
1896.
Esta nueva orientación de Freud se dio a conocer por vez primera en su trabajo
Estudios sobre la histeria (1893), elaborado en colaboración con el médico vienés
Josef Breuer, que dos años después se publicaría con mayor extensión. Se
consideraban los síntomas de la histeria como manifestaciones de energía
emocional no descargada, asociada con traumas psíquicos olvidados. El
procedimiento terapéutico consistía en sumir al paciente en un estado hipnótico,
para forzarle a recordar y revivir la experiencia traumática origen del trastorno, con
lo que se descargarían por catarsis las emociones causantes de los síntomas. La
publicación de esta obra marcó el comienzo de la teoría psicoanalítica, formulada
sobre la base de las observaciones clínicas.
Los mecanismos mentales en los estudios de Freud
En sus observaciones clínicas, Freud halló evidencias de los mecanismos
mentales de la represión y la resistencia, describiendo la primera como un
mecanismo inconsciente que hace inaccesible a la mente consciente el recuerdo
de hechos dolorosos o traumáticos; y la segunda como la defensa inconsciente
contra la accesibilidad a la consciencia de las experiencias reprimidas, para evitar
la ansiedad que de ella se deriva.
Freud propuso seguir el curso de los procesos inconscientes, usando las
asociaciones libres del paciente como guía para interpretar los sueños y los lapsus
en el Lenguaje. Mediante el análisis de los sueños llegó a sus teorías sobre la
sexualidad infantil y el Complejo de Edipo, que explicaría el apego del niño al
progenitor del sexo contrario, junto con los sentimientos hostiles hacia el del propio
sexo.
En estos años, desarrolló también la teoría de la transferencia, proceso por el que
las actitudes emocionales, establecidas originalmente hacia las figuras de los
padres durante la infancia, son transferidas en la vida adulta a otros personajes
(maestros, autoridades, jefes, el propio psicoanalista, etc.).
Importancia de sus aportes
La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente
nuevo en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y
poder de lo inconsciente. Además, fundó una nueva disciplina médica y formuló
procedimientos terapéuticos básicos que, más o menos modificados aún se
aplican, en el tratamiento mediante psicoterapia de las neurosis (y, parcialmente,
de las psicosis). Aunque nunca conoció en vida un reconocimiento unánime, y ha
sido a menudo cuestionado desde entonces, Freud es indudablemente uno de los
grandes pensadores del mundo contemporáneo.

Entre otros de sus trabajos habría que destacar Tótem y Tabú (1913), Más allá del
principio del placer (1920), Psicología de masas (1920), El yo y el ello (1923), El
malestar en la cultura (1930), El porvenir de una ilusión (1927), Introducción al
psicoanálisis (1933), y Moisés y el monoteísmo (1939).
(Freud Museum London,2018)
https://www.ecured.cu/Sigmund_Freud

SIGMUND FREUD

Sigmund Freud, que a los veintidós años habría de cambiar ese nombre por el de
Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, República Checa),
el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas que, en el momento
de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio
anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de
Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de
un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión que le
causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de
despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia.
En 1885 se le nombró Privatdozent de la Facultad de Medicina de Viena, en
donde enseñó a lo largo de toda su carrera (primeramente neuropatología, y,
tiempo después, psicoanálisis), aunque sin acceder a ninguna cátedra. La
obtención de una beca para un viaje de estudios le llevó ese mismo año a París,
en donde trabajó durante cuatro meses y medio en el servicio de neurología de la
Salpêtrière bajo la dirección de Jean-Martin Charcot, por entonces el más
importante neurólogo francés. Allí tuvo ocasión de observar las manifestaciones
de la histeria y los efectos de la hipnosis y la sugestión en el tratamiento de la
misma.
De regreso a Viena, contrajo matrimonio en septiembre de 1886, después de un
largo noviazgo jalonado de rupturas y reconciliaciones como consecuencia, en
especial, de los celos que sentía Freud hacia quienquiera que pudiese ser objeto
del afecto de Martha (incluida su madre). En los diez años siguientes a la boda, el
matrimonio tuvo seis hijos, tres niños y tres niñas, la menor de las cuales, Anna
Freud, nacida en diciembre de 1895, habría de convertirse en psicoanalista
infantil. Poco antes de casarse, Freud abrió una consulta privada como
neuropatología, utilizando la electroterapia y la hipnosis para el tratamiento de las
enfermedades nerviosas.
Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el
tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría
que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el
análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Esta
teoría sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia
permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es
observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos
conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos
fallidos y la asociación libre.
El concepto llamado “asociación libre”, trata de una técnica que busca que el
paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones,
pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin restricciones ni
ordenamientos. Tras esta apertura, el psicoanalista debe determinar qué factores,
dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
Origen del Psicoanálisis
Para entender su teoría, hay que saber que todo empezó en París, donde
Sigmund Freud se encontraba gracias una beca. Allí pasó mucho tiempo al lado
de Jean-Martin Charcot, un famoso neurólogo estudioso del fenómeno hipnótico, y
así comienza su interés en la sugestión y el estudio de la histeria. Una vez
finalizada la beca, Freud regresó a Viena y compartió las teorías de Charcot con
otros médicos, pero todos le rechazaron salvo Josef Breuer, un amigo suyo.
Además, Breuer tuvo un papel importantísimo en la vida de Sigmund Freud como
figura paterna, aconsejándole en los distintos aspectos de la carrera que
compartían, apoyándole económicamente para que estableciera su consultorio
como médico particular, creando el método catártico y redactando con él la obra
inaugural de la historia del psicoanálisis.
Las manifestaciones del inconsciente: los sueños
Freud consideraba que los sueños eran importantes para poder explicar lo que
sucedía en el inconsciente, ya que mientras soñamos las defensas del YO no
están presentes. Debido a esto, mucho material reprimido se hace consciente,
aunque de una manera distorsionada. Recordar fragmentos de los sueños puede
ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados. Por lo tanto, los
sueños juegan un papel importante en la mente inconsciente y sirven para dar
pistas de como éste opera.
Sigmund Freud distinguió entre contenido manifiesto (lo que se recuerda del
sueño) y contenido latente, el significado simbólico del sueño (lo que intenta decir).
El primero es superficial y el segundo se manifiesta a través del lenguaje de los
sueños. El autor de la “Teoría de la interpretación de los sueños” menciona que
todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador,
incluso las pesadillas. Según su teoría, la "censura" de los sueños produce una
distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer un conjunto de imágenes
soñadas sin sentido, a través del análisis y de su método "descifrador", realmente
puede ser un conjunto de ideas coherentes.
Etapas psicosexuales:
La época en la que el autor de la teoría psicosexual vivió, y en la que era habitual
la fuerte represión de los deseos sexuales, sobretodo en el sexo femenino,
Sigmund Freud entendió que existía una relación entre la neurosis y la represión
sexual. Por lo tanto, era posible entender la naturaleza y la variedad de la
enfermedad al conocer la historia sexual del paciente.
Freud consideraba que los niños nacen con un deseo sexual que deben satisfacer,
y que existen una serie de estadios, durante los cuales el niño busca placer de
diferentes objetos. Esto es lo que llevo a la parte más polémica de su teoría: la
teoría del desarrollo psicosexual.
Etapa oral
Comienza con el nacimiento y continúa durante los primeros 18 meses de vida.
Esta etapa se centran en el placer en la boca, esa es la zona erógena. El niño
chupa todo lo que encuentra porque eso le resulta placentero y así conoce su
entorno. Por lo tanto, en esta fase el niño ya experimenta con su sexualidad. Si el
adulto, por ejemplo, le prohíbe que se chupe el dedo, la mano, etc. le está
obstruyendo la posibilidad de explorarse y explorar su alrededor. Lo cual puede
traer problemas futuros para el niño.
Etapa anal
La fase anal del desarrollo se produce entre los 18 meses y los tres años de edad.
En esta etapa la preocupación del niño y sus padres gira alrededor del ano, es la
etapa del control de esfínteres. El goce sexual para el niño está en la defecación.
Él siente que entrega así, una producción de su cuerpo, una parte de sí mismo y
por ello es tan importante para él.
Es una etapa de gran importancia y es fundamental que el control de esfínteres se
haga progresivamente, sin presiones. Manejar mal esta etapa va a repercutir
negativamente en comportamientos futuros.
Etapa fálica
La fase fálica de la teoría de Sigmund Freud comienza a los tres años y se
extiende hasta los seis años. En esta etapa los genitales son el objeto de placer y
aparece el interés por las diferencias sexuales y los genitales, por lo que es muy
importante no reprimir y manejar debidamente este estadio, ya que se podría
obstruir la capacidad de investigación, conocimiento y aprendizaje general. Freud
asegura que los varones comienzan a experimentar sentimientos sexuales hacia
sus madres y ven a sus padres como competidores, por lo que temen ser
castrados, proceso que resulta en el Complejo de Edipo. Más tarde los niños se
identifican con sus padres y reprimen los sentimientos hacia sus madres para
dejar atrás esta fase.
Etapa de latencia
La fase de latencia de Freud se desarrolla entre los seis años y el inicio de la
pubertad .Coincide con la etapa escolar y durante mucho tiempo se creyó,
equivocadamente, que la sexualidad quedaba adormecida, latente. Lo que sucede
es que durante este período el interés del niño se centra en conocer, aprender e
investigar. Un buen manejo de las etapas anteriores, contribuye muy
favorablemente al éxito escolar.
Etapa genital
Esta fase se da en la pubertad, y una vez más, el centro de atención recae en los
genitales. Los individuos muestran curiosidad por la sexualidad genital y es básico
que encuentren en sus padres y en el mundo adulto la apertura y disponibilidad
para hablar de sexo y para aclarar y responder a sus dudas.
Los mecanismos de defensa
Freud nos habla los mecanismos de defensa, como las técnicas del inconsciente,
encargadas de minimizar las consecuencias de eventos demasiado intensos. De
esta manera, a través de estos mecanismos, el individuo es capaz de funcionar
con normalidad. Es una respuesta del YO, que se defiende tanto de la excesiva
presión del ELLO, cuando éste reclama la satisfacción de los impulsos, como del
desmesurado control del SUPER-YO; merced a ellos, el YO también se protege de
la presencia de experiencias pasadas de tipo traumático.
Los mecanismos de defensa son modos incorrectos de resolver el conflicto
psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente, la conducta, y en los
casos más extremos a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones
físicas que lo expresan. Estos son algunos de los mecanismos de defensa.

Desplazamiento
Se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una agresión) hacia una
persona o un objeto. Por ejemplo, alguien que se sienta frustrado con su jefe y le
suelte una patada a su perro.
Sublimación
Es similar al desplazamiento, pero el impulso se canaliza hacia una forma más
aceptable. Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual,
apuntando a objetos valorados socialmente, como la actividad artística, la
actividad física o la investigación intelectual.
Represión
Es el mecanismo que Freud descubrió primero. Hace referencia a que el YO borra
eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel
consiente.
Proyección
Hace referencia a los individuos que atribuyen sus propios pensamientos, motivos
o sentimientos, hacia otra persona. Las proyecciones más comunes pueden ser
comportamientos agresivos que provocan un sentimiento de culpa, y fantasías o
pensamientos sexuales.
Negación
Es el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos para que no
formen parte de la conciencia y trata aspectos evidentes de la realidad como si no
existieran. Por ejemplo, un fumador que se niega a afrontar que fumar puede
provocar serios problemas para su salud.

https://psicologiaymente.com/biografias/sigmund-freud-vida-obra-psicoanalista
Carl Gustav Jung
Nació en Suiza el 26 de julio de 1875. Su padre era pastor de la Iglesia reformada suiza y un experto
en lenguas orientales.
Desde la infancia, Jung tomó conciencia de que en su interior había dos personalidades. La primera
era la del hijo del párroco local, inseguro y tímido. La otra era la de un viejo sabio, “escéptico,
desconfiado, alejado del mundo de los hombres, pero familiarizado con la naturaleza, la tierra, el sol,
la luna, el clima, todas las criaturas vivas y, sobre todo, con la noche, los sueños.
El hijo del clérigo llevaba una vida ordinaria y monótona como la de cualquier niño creciendo en un
lugar y en un tiempo determinado. Por el contrario, el viejo sabio vivía en un mundo atemporal e
ilimitado en el que prevalecían la sabiduría, lo inteligible y la continuidad histórica. Para Jung, la
interacción de estas dos personalidades se verifica en todos, con la diferencia de que casi nadie
cobra conciencia de la segunda figura, que para él adquirió una significación decisiva.
En 1907 conoce a Sigmund Freud. A pesar de la estrecha amistad que trabaron, había
desacuerdos entre ambos. Jung nunca pudo aceptar la insistencia de Freud en que las causas de la
represión no podían ser otras que los traumas de tipo sexual. Freud por su parte, a regañadientes
aceptaba el interés de su discípulo en los fenómenos mitológicos, espirituales y ocultos. En 1912 se
distanciaron definitivamente con la publicación por parte de Jung de Symbols of Transformation,
obra en la que refutaba algunas ideas básicas de Freud.
Esta ruptura fue muy dolorosa par Jung, pero decidió mantenerse fiel a sus propios
conceptos. Realizó sus propias teorías en torno a los procesos inconscientes y el análisis de los
símbolos oníricos.
Los conceptos de introversión y extroversión son jungianos. El introvertido se siente mejor en el
mundo interior de la reflexión y los sentimientos, mientras que el extrovertido prefiere el mundo de
los objetos y la sociedad con los demás. No hay introvertidos ni extrovertidos puros, sino que cada
uno suele preferir una actitud sobre la otra y en general se desenvuelve de acuerdo con ella.
Tomando un extrovertido se observará que su inconsciente presenta rasgos de introversión,
ya que todas las características de extroversión se manifiestan en el consciente, mientras que
las de la parte introvertida se relegan al inconsciente.

Jung identificó cuatro funciones psicológicas fundamentales:


a) Pensamiento – Se ocupa de la verdad objetiva del juicio y del análisis impersonal.
b) Sentimiento – Se centra en los valores. Comprende la formulación de juicios del
tipo bueno o malo, o bien, correcto o incorrecto.
c) Sensación – Denota una preferencia por la experiencia sensorial directa, la
percepción de los detalles y los hechos concretos: lo que se puede ver, tocar y oler.
d) La intuición – Es una forma de aprovechar la información sensorial por sus
posibilidades, la experiencia del pasado, las metas o los objetivos del futuro y los
procesos inconscientes. Debido a que con frecuencia incluye materiales
inconscientes, el pensamiento intuitivo parece moverse mediante saltos y
asociaciones
La teoría de los arquetipos
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó
dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo
es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una
determinada manera.
El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio organizador" sobre las
cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en la teoría freudiana.
Al principio, el bebé solo quiere algo de comer, sin saber lo que quiere. Es decir, presenta un anhelo
indefinido que, no obstante, puede ser satisfecho por algunas cosas y no por otras. Más tarde, con la
experiencia, el bebé empieza a anhelar cosas más concretas cuando tiene hambre (un biberón, una
galleta, una langosta a la brasa, un pedazo de pizza estilo Nueva York).
El arquetipo es como un agujero negro en el espacio. Solo sabemos que está ahí por cómo atrae
materia y luz hacia sí mismo.
*Teorías de la personalidad, Frager Robert y Fadiman James. Capitulo 3 págs.. 63 -99
El arquetipo materno
Este arquetipo es particularmente útil como ejemplo. Todos nuestros ancestros tuvieron madres.
Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre o un sustituto de ella. Nunca
hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una persona cuidadora en nuestros tiempos de infantes
indefensos. Está claro que somos "construidos" de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo:
venimos a este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y lidiamos con
ella.
Así, el arquetipo de madre es una habilidad propia constituida evolutivamente y dirigida a reconocer
una cierta relación, la de la "maternalidad". Jung establece esto como algo abstracto, y todos
nosotros proyectamos el arquetipo a la generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente
nuestras propias madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona real disponible,
tendemos a personificarlo; esto es, lo convertimos en un personaje mitológico "de cuentos de
hadas", por ejemplo. Este personaje simboliza el arquetipo.
Este arquetipo está simbolizado por la madre primordial o "madre tierra" de la mitología; por Eva y
María en las tradiciones occidentales y por símbolos menos personalizados como la iglesia, la
nación, un bosque o el océano. De acuerdo con Jung, alguien a quien su madre no ha satisfecho las
demandas del arquetipo, se convertiría perfectamente en una persona que lo busca a través de la
iglesia o identificándose con la "tierra madre", o en la meditación sobre la figura de María o en una
vida dedicada a la mar.

Maná
Debemos saber que estos arquetipos no son realmente cosas biológicas, como los instintos de
Freud. Son demandas más puntuales. Por ejemplo, si uno sueño con cosas alargadas, Freud
sugeriría que éstas representarían el falo y en consecuencia el sexo. Jung propondría una
interpretación muy distinta. Incluso, el soñar con el pene no necesariamente implica una
insatisfacción sexual.
Es llamativo que en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se refieran en
absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual. Esto símbolos se exhiben
cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr un mejor cosecha del maíz, o aumentar la
pesca o para ayudar a alguien. La relación entre el pene y la fuerza, entre el sémen y la semilla,
entre la fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
La sombra
Por supuesto que en la teoría junguiana también hay espacio para el sexo y los instintos. Éstos
forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando
nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos
conscientes de nosotros como sujetos.
Sería el "lado oscuro" del Yo (del sí mismo. N.T.) y nuestra parte negativa o diabólica también se
encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni mala, como en los
animales. Un animal es capaz de cuidar calurosamente de su prole, al tiempo que puede ser un
asesino implacable para obtener comida. Pero él no escoge ninguno de ellos. Simplemente hace lo
que hace. Es "inocente". Pero desde nuestra perspectiva humana, el mundo animal nos parece
brutal, inhumano; por lo que la sombra se vuelve algo relacionado con un "basurero" de aquellas
partes de nosotros que no queremos admitir.
Los símbolos de la sombra incluyen la serpiente (como en el Jardín del Edén), el dragón, los
monstruos y demonios. Usualmente guarda la entrada a una cueva o a una piscina de agua, que
representarían el inconsciente colectivo. La siguiente vez que sueñen que se están peleando con un
luchador fortísimo, puede que simplemente ¡se esté peleando con usted mismo!.
La persona
La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está relacionada con el
término persona y personalidad y proviene del latín que significa máscara. Por tanto, la persona es la
máscara que nos ponemos antes de salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo,
con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del
inconsciente colectivo.
En su mejor presentación, constituye la "buena impresión" que todos queremos brindar al satisfacer
los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara, puede confundirse incluso por nosotros
mismos, de nuestra propia naturaleza. Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que
pretendemos ser.

Anima y animus
Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. Para la mayoría
de los teóricos, este papel está determinado por el género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y
otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cundo
empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo
gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y hembras. De la misma
manera, cuando empezamos nuestra vida social como infantes, no somos masculinos o femeninos
en el sentido social. Casi de inmediato (tan pronto como nos pongan esas botitas azules o rosas),
nos desarrollamos bajo la influencia social, la cual gradualmente nos convierte en hombres y
mujeres.
En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las mujeres difieren. Estas
están basadas casi en su totalidad sobre nuestros diferentes papeles en la reproducción y en otros
detalles que son casi exclusivamente tradicionales. En nuestra sociedad actual, todavía retenemos
muchos remanentes de estas expectativas tradicionales. Todavía esperamos que las mujeres sean
más calurosas y menos agresivas; que los hombres sean fuertes y que ignoren los aspectos
emocionales de la vida. Pero Jung creía que estas expectativas significaban que solo hemos
desarrollado la mitad de nuestro potencial.
El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres y el animus es
el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer.Unidos se les conoce como
syzygy. El anima puede estar representada (personificada) como una joven chica, muy espontánea e
intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra. Usualmente se asocia con una emocionalidad
profunda y con la fuerza de la vida misma. El animus puede personificarse como un viejo sabio, un
guerrero, o usualmente como un grupo de hombres, y tiende a ser lógico, muchas veces racionalista
e incluso argumentativo.
El anima y el animus son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos con el inconsciente
colectivo en general y es importante llegar a contactar con él. Es también el arquetipo responsable
de nuestra vida amorosa: como sugiere un mito griego, estamos siempre buscando nuestra otra
mitad; esa otra mitad que los Dioses nos quitaron, en los miembros del sexo opuesto. Cuando nos
enamoramos a primera vista, nos hemos topado con algo que ha llenado nuestro arquetipo anima o
animus particularmente bien
*https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-jung-
2162.html#anchor_3
Jung habla de 2 actitudes básicas para la personalidad:
 La introversión: las personas son guiadas hacia dentro, se preocupan mas en ver
como el mundo les afecta a ellos mismos, sintiéndose mejor solo con su mundo interior y
los sentimientos propios, pero no con los del resto.
 La extraversión: las personas son guiadas hacia lo externo y ven como ellos
logran dar un impacto hacia el mundo, orientándose hacia las relaciones sociales, el
mundo y las cosas.
Por esto, tanto la introversión como la extraversión no son puras, si bien es cierto que
unos suele predominar, estas varían dependiendo el contexto o la situación, ya que estas
dos guardan relación con la funciones de pensamiento, sentimiento, sensación e intuición.

Así mismo, estas últimas, se encargan de establecer ciertos parámetros para la formación
de nuestra personalidad.

Según Jung, las personas encontramos nuestra personalidad cuando dejamos de lado
nuestra careta o máscara (PERSONA) y cuando logramos reconocer que todos tenemos
un lado oscuro (SOMBRA) pero que somos mucho más que eso, entonces al poder
afrontar todo esto, encontramos nuestra verdadera personalidad (EL YO).

Por ello, el yo es el equilibrio, es aquí donde logramos reconocernos a nosotros mismos,


la culminación del individualismo y la armonía con uno.

*http://teoriasdelapersonalidadupn.blogspot.com/2013/06/carl-jung.html
CARL JUNG.
La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se
identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el
inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la
consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería
como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas
memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos
recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia estriba en
que no contiene a los instintos, como Freud incluía.
Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo
que hará que su teoría destaque de las demás: el inconsciente colectivo.
Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de
nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos
nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A
partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y
comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos
indirectamente, viendo estas influencias.
Existen ciertas experiencias que demuestran los efectos del inconsciente
colectivo más claramente que otras. La experiencia de amor a primera vista,
el deja vu (el sentimiento de haber estado anteriormente en la misma situación) y
el reconocimiento inmediato de ciertos símbolos y significados de algunos mitos,
se pueden considerar como una conjunción súbita de la realidad externa e interna
del inconsciente colectivo. Otros ejemplos que ilustran con más amplitud la
influencia del inconsciente colectivo son las experiencias creativas compartidas
por los artistas y músicos del mundo en todos los tiempos, o las experiencias
espirituales de la mística de todas las religiones, o los paralelos de los sueños,
fantasías, mitologías, cuentos de hadas y la literatura.
La teoría de los arquetipos.
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung
también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y
otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia
innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio
organizador" sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma
manera que los instintos en la teoría freudiana. Al principio, el bebé solo quiere
algo de comer, sin saber lo que quiere. Es decir, presenta un anhelo indefinido
que, no obstante, puede ser satisfecho por algunas cosas y no por otras.
El arquetipo materno.
Este arquetipo es particularmente útil como ejemplo. Todos nuestros ancestros
tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre
o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una
persona cuidadora en nuestros tiempos de infantes indefensos. Está claro que
somos "construidos" de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: venimos a
este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y
lidiamos con ella, el arquetipo de madre es una habilidad propia constituida
evolutivamente y dirigida a reconocer una cierta relación, la de la "materialidad".
Jung establece esto como algo abstracto, y todos nosotros proyectamos el
arquetipo a la generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente
nuestras propias madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona
real disponible, tendemos a personificarlo; esto es, lo convertimos en un personaje
mitológico "de cuentos de hadas”, este arquetipo está simbolizado por la madre
primordial o "madre tierra"
Maná.
Es llamativo que, en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se
refieran en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder
espiritual. Esto símbolos se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus
para lograr una mejor cosecha del maíz, o aumentar la pesca o para ayudar a
alguien. La relación entre el pene y la fuerza, entre el semen y la semilla, entre la
fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
La sombra.
Por supuesto que en la teoría jurguina también hay espacio para el sexo y los
instintos. Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un
pasado prehumano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a
sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como
sujetos. Sería el "lado oscuro" del Yo (del sí mismo. N.T.) y nuestra parte negativa
o diabólica también se encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es
amoral; ni buena ni mala, como en los animales.
La persona.
La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está
relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que
significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de
salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos
asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente
colectivo.
Anima y animus.
Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos
interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el
género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en
realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cundo empezamos
nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo
gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y
hembras.
Las dinámicas del psiquismo según la teoría de Jung.
 El principio de los opuestos. Cada deseo inmediatamente sugiere su
opuesto.
 El segundo principio es el principio de equivalencia, donde la energía
resultante de la oposición se distribuye equitativamente en ambos lados.
 El último principio es el principio de entropía, el cual establece la tendencia
de los opuestos a atraerse entre sí, con el fin de disminuir la cantidad de
energía vital a lo largo de la vida. Jung extrajo la idea de la física, donde la
entropía se refiere a la tendencia de todos los sistemas físicos de
solaparse; esto es, que toda la energía se distribuya eventualmente.

(Boeree George 14 de junio 2018).


https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-jung-
2162.html

CARL JUNG
Principios generales de la psicología analítica:
1. Los opuestos y la autorregulación de la psique: Según la teoría junguiana, para
comprenderla realidad del mundo, la psique entiende todas las formas de vida
como una lucha entre fuerzas antagónicas que generan tensiones, las cuales, al
resolverse, producen un desarrollo en el individuo (Progoff, 1967).
Jung estaba convencido, así mismo, que la psique es un sistema autorregulado
que se esfuerza constantemente por mantener el equilibrio entre tendencias
opuestas. De esta manera, cuando se produce una polaridad o unilateralidad en el
reino consciente de un individuo, su inconsciente reacciona de inmediato en
sueños, o fantasías, intentando corregir el desequilibrio que se está produciendo
(Jung, 1992).
2. La estructura de la psique: Se puede representar topológicamente el modelo
junguiano de la psique como una estructura circular compuesta por tres partes,
una pequeña sección es la conciencia, una segunda capa más grande es el
inconsciente personal, y luego está una inmensa porción que constituye el
inconsciente colectivo. El yo está situado en los límites entre la conciencia y el
inconsciente personal. Según su teoría, este último estaría conformado por los
complejos mientras que el inconsciente colectivo lo estaría por los arquetipos.
Entre los complejos y los arquetipos, Jung siempre vio una relación funcional muy
estrecha, pues concebía los complejos como «personificaciones» de los
arquetipos.
3. El inconsciente personal: Para la psicología analítica, el yoes el centro de la
conciencia y surge desde las primeras fases del desarrollo a partir del arquetipo
del si mismo, que es el verdadero centro de toda la personalidad. Así que el yo no
es de ninguna manera el ente rector de la psique, sino apenas un complejo más,
que tiene el único privilegio sobre los demás complejos de poseer el sentido de la
identidad.
No obstante, el yoes un componente de gran importancia ya que da al individuo la
conciencia de existir y el sentimiento de identidad personal. Estando el yo situado
entre los dos mundos, el exterior y el interior, se explica que una diferencia
fundamental que se presenta entre las personalidades de los individuos es que
para unos lo externo es lo más importante (los extrovertidos) mientras que para
otros lo es su propio mundo interior (introvertidos). El yoes además el organizador
de las cuatro funciones psicológicas ya mencionadas, lo que significa que el yoes
también el portador de la personalidad. El inconsciente personal es para la
psicología analítica el resultado de la interacción entre el inconsciente colectivo y
la sociedad. Este inconsciente es mucho más amplio que el freudiano, pues no
contiene sólo lo reprimido sino además lo que no se piensa, lo olvidado, lo
subliminal, lo presentido, etc. Como se mencionó, las unidades funcionales del
inconsciente personal son los complejos.
4. Los complejos: La psicología analítica entiende los complejos de forma
diferente a como los comprendía Freud. En contraste con éste, Jung consideraba
que los complejos no eran algo patológico, sino que representan partes esenciales
de la mente, estando presentes en todos los seres humanos, tanto las personas
sanas como las enfermas. Lo que más llamaba la atención de Jung sobre los
complejos era su autonomía, pues parecen actuar a veces de manera
independiente del yo y como si tuvieran una personalidad propia. En estados
normales, esta autonomía cobra vida propia para producir los lapsus cotidianos,
pero en estados alterados, esta autonomía puede manifestarse como las voces y
visiones alucinatorias que escuchan los esquizofrénicos, como los espíritus que
controlan a los mediasen trance o como las personalidades múltiples en casos de
histeria. Consideraba que los complejos son inevitables y provocan de manera
normal los grandes estados de ánimo, tanto los sufrimientos como las grandes
alegrías, convirtiéndose en la verdadera sal de la vida. «Un complejo se vuelve
enfermizo sólo cuando se piensa que no se lo tiene» (Jung, 1968: 80).
5. El inconsciente colectivo: Jung derivó su teoría del inconsciente colectivo, de
fenómenos psicológicos que en la psique de sus pacientes, los cuales no podían
ser explicados con base en la experiencia personal, fruto del olvido o de la
represión. Descubrió además que varios de estos contenidos guardaban
similitudes con temas mitológicos y religiosos del pasado cultural de los pueblos,
sin que hubiera una referencia individual que los explicara. Eso lo llevó a pensar
que se trataba de la influencia de componentes colectivos que podían
manifestarse de manera simbólica en eventos especialmente intensos de la vida
de los individuos. En sus primeras obras Jung dijo que el inconsciente colectivo
estaba conformado por «imágenes primordiales» que provenían de la historia
pasada de la humanidad. Para evitar que se malinterpretara su afirmación en el
sentido de que las experiencias arquetípicas se podían «grabar» en la psique, en
1946 estableció una diferencia entre «arquetipo en sí» y «representaciones
arquetípicas».
6. Los arquetipos: De manera esquemática podría pensarse en los «arquetipos
en sí» como una especie de imágenes en potencia y de contenedores temáticos
sin contenidos. Es decir, en sí mismos, los arquetipos son sólo tendencias y entes
potenciales. Jung los definió como «factores y motivos que ordenan los elementos
psíquicos en ciertas imágenes... pero de tal forma que sólo se pueden reconocer
por los efectos que producen. (Progoff, 1967).

http://www.redalyc.org/html/647/64730107/
CARL GUSTAV JUNG

Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza
llamada Kessewil. Su padre, Paul Jung, fue un clérigo rural y su madre fue Emilie
Preiswerk Jung. El niño Carl creció rodeado de una familia muy educada y extensa
que incluía a unos cuantos clérigos y algunos excéntricos también.
El padre inició a Carl en el latín a la edad de 6 años, lo que desde el principio
aceptó con gran interés, en especial por el lenguaje y la literatura antigua. Además
de leer la mayoría de las lenguas modernas del occidente europeo, Jung también
leía alternativamente varias otras lenguas antiguas como el sánscrito (el lenguaje
original de los libros sagrados hindúes).
Carl era más bien un chico solitario en su adolescencia, no le importaba mucho el
colegio y no soportaba la competición. Acudió a un colegio interno en Basel,
Suiza, donde se encontró frontalmente con los celos de sus compañeros. Empezó
a utilizar la enfermedad como excusa, desarrollando una tendencia avergonzante
a desmayarse cuando estaba sometido a una gran presión.
Aunque su primera elección de carrera fue la arqueología, se decidió por la
medicina en la Universidad de Basel. Allí conoció al famoso neurólogo Kraft-Ebing,
y llegó a trabajar para él. Bajo su influencia, estudió psiquiatría.
Poco después de su licenciatura, se estableció en el Hospital Mental de
Burghoeltzli en Zurich bajo la tutela de Eugene Bleuler, padre y conocedor más
importante de la esquizofrenia. En 1903, se casa con Emma Rauschenbach. En
aquel tiempo, también dedicó parte de su tiempo a dar clases en la Universidad de
Zurich y mantenía una consulta privada. Fue aquí donde inventó la asociación de
palabras.
Siendo un gran admirador de Freud, por fin le conoció en Viena en 1907. Dice la
historia que después de conocerle, Freud canceló todas sus citas del día, para
continuar una conversación que duraría 13 horas continuas. ¡Tal fue el impacto de
este encuentro entre estas dos mentes privilegiadas!. Eventualmente, Freud
consideró a Jung como el príncipe de la corona del psicoanálisis y su mano
derecha.
Pero Jung nunca se apoyó en su totalidad a la teoría freudiana. Su relación
empezó a enfriarse en 1909, durante un viaje a América. En este viaje, ambos se
entretenían analizándose los sueños de cada uno (aparentemente de manera más
desenfadada que seria), cuando en un momento determinado Freud demostró una
excesiva resistencia a los esfuerzos de análisis de Jung. Finalmente, Freud le dijo
que debían parar, ya que él se sentía con temor a perder su autoridad.
Evidentemente, Jung se sintió insultado.
La teoría de los arquetipos
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung
también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y
otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia
innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio
organizador" sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma
manera que los instintos en la teoría freudiana. Al principio, el bebé solo quiere
algo de comer, sin saber lo que quiere. Es decir, presenta un anhelo indefinido
que, no obstante, puede ser satisfecho por algunas cosas y no por otras. Más
tarde, con la experiencia, el bebé empieza a anhelar cosas más concretas cuando
tiene hambre (un biberón, una galleta, una langosta a la brasa, un pedazo de pizza
estilo Nueva York).
El arquetipo es como un agujero negro en el espacio. Solo sabemos que está ahí
por cómo atrae materia y luz hacia sí mismo.
Este arquetipo es particularmente útil como ejemplo. Todos nuestros ancestros
tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre
o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una
persona cuidadora en nuestros tiempos de infantes indefensos. Está claro que
somos "construidos" de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: venimos a
este mundo listo para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y lidiamos
con ella.
Así, el arquetipo de madre es una habilidad propia constituida evolutivamente y
dirigida a reconocer una cierta relación, la de la "maternalidad". Jung establece
esto como algo abstracto, y todos nosotros proyectamos el arquetipo a la
generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente nuestras propias
madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona real disponible,
tendemos a personificarlo; esto es, lo convertimos en un personaje mitológico "de
cuentos de hadas", por ejemplo. Este personaje simboliza el arquetipo.
Este arquetipo está simbolizado por la madre primordial o "madre tierra" de la
mitología; por Eva y María en las tradiciones occidentales y por símbolos menos
personalizados como la iglesia, la nación, un bosque o el océano. De acuerdo con
Jung, alguien a quien su madre no ha satisfecho las demandas del arquetipo, se
convertiría perfectamente en una persona que lo busca a través de la iglesia o
identificándose con la "tierra madre", o en la meditación sobre la figura de María o
en una vida dedicada a la mar.
La madre
Debemos saber que estos arquetipos no son realmente cosas biológicas, como los
instintos de Freud. Son demandas más puntuales. Por ejemplo, si uno sueño con
cosas alargadas, Freud sugeriría que éstas representarían el falo y en
consecuencia el sexo. Jung propondría una interpretación muy distinta. Incluso, el
soñar con el pene no necesariamente implica una insatisfacción sexual.
Es llamativo que en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se
refieran en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual.
Esto símbolos se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr
un mejor cosecha del maíz, o aumentar la pesca o para ayudar a alguien. La
relación entre el pene y la fuerza, entre el semen y la semilla, entre la fertilidad y la
fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
La sombra
Por supuesto que en la teoría jurguina también hay espacio para el sexo y los
instintos. Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un
pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a
sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como
sujetos.
Sería el "lado oscuro" del Yo (del sí mismo. N.T.) y nuestra parte negativa o
diabólica también se encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es
amoral; ni buena ni mala, como en los animales. Un animal es capaz de cuidar
calurosamente de su prole, al tiempo que puede ser un asesino implacable para
obtener comida. Pero él no escoge ninguno de ellos. Simplemente hace lo que
hace. Es "inocente". Pero desde nuestra perspectiva humana, el mundo animal
nos parece brutal, inhumano; por lo que la sombra se vuelve algo relacionado con
un "basurero" de aquellas partes de nosotros que no queremos admitir.
Los símbolos de la sombra incluyen la serpiente (como en el Jardín del Edén), el
dragón, los monstruos y demonios. Usualmente guarda la entrada a una cueva o a
una piscina de agua, que representarían el inconsciente colectivo. La siguiente vez
que sueñen que se están peleando con un luchador fortísimo, puede que
simplemente ¡se esté peleando con usted mismo! .

La persona
La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está
relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que
significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de
salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos
asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente
colectivo.
En su mejor presentación, constituye la "buena impresión" que todos queremos
brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara,
puede confundirse incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza.
Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser.
Anima y animus
Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos
interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el
género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en
realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cundo empezamos
nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo
gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y
hembras. De la misma manera, cuando empezamos nuestra vida social como
infantes, no somos masculinos o femeninos en el sentido social. Casi de inmediato
(tan pronto como nos pongan esas botitas azules o rosas), nos desarrollamos bajo
la influencia social, la cual gradualmente nos convierte en hombres y mujeres.
En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las
mujeres difieren. Estas están basadas casi en su totalidad sobre nuestros
diferentes papeles en la reproducción y en otros detalles que son casi
exclusivamente tradicionales. En nuestra sociedad actual, todavía retenemos
muchos remanentes de estas expectativas tradicionales. Todavía esperamos que
las mujeres sean más calurosas y menos agresivas; que los hombres sean fuertes
y que ignoren los aspectos emocionales de la vida. Pero Jung creía que estas
expectativas significaban que solo hemos desarrollado la mitad de nuestro
potencial.
El ánima puede estar representada (personificada) como una joven chica, muy
espontánea e intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra. Usualmente se
asocia con una emocionalidad profunda y con la fuerza de la vida misma. El
animus puede personificarse como un viejo sabio, un guerrero, o usualmente
como un grupo de hombres, y tiende a ser lógico, muchas veces racionalista e
incluso argumentativo.
https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-jung-
2162.html

La psicología individual de Alfred Adler

Alfred Adler (1870-1937) creó su propio sistema, conocido como Psicología


Individual. Con este título no se refiere a lo opuesto a colectivo o social, quiere
más bien señalar la preeminencia que tiene en su psicología la realidad única e
individual presente en cada persona. Algunas principales discrepancias entre
Freud y Adler.

Freud ofrece explicaciones casualistas, Adler prefiere un enfoque finalista o


teleológico, pues subraya la importancia de las metas o fines de las personas en
su forma de organizar su presente.

Adler destaca la fuerza del yo individual; en Freud, sin embargo, el yo es más


frágil por la presión del ello.

Conceptos:

Carácter y estilo de vida. El carácter es el estilo de vida peculiar a cada individuo


y que, en esa medida, lo singulariza. Se forma
en los primeros 4 o 5 años de vida como
consecuencia de las relaciones del niño con
sus padres y hermanos. Los patrones o estilos
de comportamiento y pensamiento que
entonces se forman se trasladarán después
con más o menos fidelidad a la vida adulta.
Plan de vida: es el objetivo de la vida de la persona, cuyas raíces se hunden en el
inconsciente. Unifica la experiencia del sujeto e influye decisivamente en el
carácter.

Terapia:
El tratamiento adleriano se basa en la Re-educabilidad para cambiar el estilo de
vida y desarrollar un sentimiento comunitario. "¿Qué haría usted si no tuviera
esa dificultad?" es lo que se ha llamado "la pregunta" en la terapia adleriana, y
muestra el enfoque teleológico o finalista de toda su psicología: la respuesta del
paciente le enseña al terapeuta el camino que debe seguir para comprender el
estilo de vida del paciente y apoyarle cuando sea necesario su cambio

El “Sentimiento de Inferioridad” y el “Afán de Poder”

Según Adler, el niño nace con un potencial intrínsecamente bueno. En vez de


sentirse aceptado, apreciado y querido, el niño puede llegar a tener la convicción
de que vale menos que las demás personas. Los factores que inducen esta
manera de pensar pueden ser de índole orgánico o de índole psicológico, debidos
a una inadecuada educación por parte de los padres.

Adler destacó tres tipos de educación inadecuada:

Educación demasiado autoritaria: el niño no llega a sentirse apreciado y aceptado.

La educación demasiado consentidora: el niño no aprende el respeto por los


demás.

Educación sobreprotectora: el niño se cría “entre algodones”.

Las tres formas pueden llevar a lo que se conoce como “sentimiento de


inferioridad”.

*Edición: Javier Echegoyen, José Luis Martorell y José Luis Prieto


Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Colección de Psicología
*https://www.e-torredebabel.com/Uned-
Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo6.htm
El afán de poder

“Afán de poder” también es una expresión acuñada por Adler. Para este autor,
lejos de considerar el afán de poder como algo natural en el ser humano, sería la
fuente de todo sufrimiento psicológico y una manifestación psicológica de una
persona que, en el fondo, está luchando contra profundos sentimientos de
inferioridad.

Como el sentimiento de inferioridad es un sentimiento doloroso y difícil de


tolerar, los humanos tienden no solo a compensarlo, sino incluso a sobre
compensarlo. El que se siente excluido quiere incluirse, incluso a costa de excluir
a los demás. El que se siente humillado quiere vengarse, y el que en toda su
infancia ha visto satisfechos todos sus caprichos, de adulto necesita esclavos a su
lado para mantener sus sentidos de importancia y poder.

Así es como nace el afán de poder o de superioridad. El afán de poder no es algo


natural en una persona psicológicamente estable. Es la expresión patológica de un
individuo que en el fondo se siente inferior, excluido, minusválido.

La enfermedad psicológica como medio para escapar del sentimiento de


inferioridad

Para Adler, la neurosis o enfermedad psicológica es una manera de dejar atrás el


sentimiento de inferioridad. Una opción que es más consciente que inconsciente,
al contrario de lo que opinaría Freud. Además, sería la consecuencia lógica de de
una modo de vida equivocado, completo por opiniones y metas erróneas en las
que primaría el interés por el poder antes que el interés social. De ahí que el
neurótico sea un enfermo social: una persona que intenta eludir sus obligaciones
con la comunidad.

En este sentido, las personas con neurosis se muestran más obstinadas en sus
costumbres si presienten que al abandonarlas entran en una zona de peligro. De
manera que es más fácil que deformen la percepción que tienen de la realidad que
amolden sus esquemas de pensamiento a los nuevos descubrimientos. Así, el
individuo no está afectado por la neurosis, sino que sería neurótico en la medida
en la que él maneja la neurosis y le da la razón perfecta para no responder a sus
obligaciones sociales.

*Adler, Alfred (2000). El sentido de la vida. Madrid: Ahimsa.


Adler plantea la teoría de la personalidad en un sistema de la psicología
individual. Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia y sus
fuerzas sociales. Según Adler todos nacemos con un sentimiento de
inferioridad, causado porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros;
este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de
superioridad o perfección, el cual es el fin último del ser humano.

Sin embargo, cuando uno no es capaz de compensar los sentimientos de


inferioridad se genera el complejo de inferioridad (incapacidad para afrontar los
problemas de la vida); por otro lado, cuando la retribución es excesiva, se forma
el complejo de superioridad (opinión exageradamentede nuestras habilidades y
logros).
http://esmivisiondetuvida.blogspot.com/2013/06/alfred-adler.html

ALFRED ADLER
Uno de sus principios era el ver al hombre como totalidad, como algo físico y
psíquico integrado en un ambiente más que como un conjunto de instintos e
impulsos. De acuerdo con su idea holística, es fácil ver que casi nadie puede tener
un afán, como el de perfección, sin considerar su ambiente social.
La complicada infancia de Alfred Adler.
El entorno familiar de Adler fue positivo pero su infancia no estuvo libre de
desgracias. Cuando tenía cuatro años, su hermano menor murió de difteria,
mientras ambos dormían en la misma cama.
El pequeño Alfred también tenía graves problemas de salud. En una ocasión casi
perdió la vista a causa de una neumonía. Los médicos ya habían desahuciado su
vista, pero al oír la sentencia de muerte se asustó tanto que “prefirió”
recuperarse. Adler también sufrió de raquitis, una enfermedad muy común por
aquella época. En sus recuerdos se veía inmovilizado por los vendajes que se
utilizaban como tratamiento, mientras su hermano mayor se movía sin esfuerzo.
Todos sus biógrafos destacaron la influencia de estas experiencias de la infancia
para el desarrollo de algunos conceptos de su teoría psicológica.
Adler y su relación con Freud.
Pronto Adler entró en contacto con las ideas de Freud. Ideas que por otro lado
eran ridiculizadas por varios de los médicos de mayor influencia del momento.
Halagado por su interés, Freud no tardó en invitarlo a sus reuniones semanales,
donde se discutían las ideas psicoanalíticas. Pero la relación de Adler con Freud
no estuvo libre de conflictos. La ruptura se produjo en 1911, cuando Adler publicó
un artículo en el que atacó algunos conceptos clave del psicoanálisis. Algunos
conceptos freudianos sobre el desarrollo psicosexual fueron explicados por Adler
en términos de relación de poder. Tal es el caso de la famosa “envidia del pene”
de la niña. Lo que envidia la niña no es, según Adler, el órgano sexual del niño. La
niña envidia los privilegios que tienen las personas que lo poseen. Después de
cometer semejante “herejía”, Adler tuvo que dejar la Sociedad Psicoanalítica y
fundó la “Psicología Individual”.
La “Psicología Individual” y el “Sentimiento de Comunidad”.
La expresión “psicología individual” es desafortunada porque induce a error. La
intención de Adler era, en contraposición al concepto freudiano de un individuo
dividido en instancias psíquicas, el desarrollo de una psicología de la persona
“indivisible” y no una “psicología del individuo”. Al contrario, la psicología de Adler
es más bien una psicología social. Concibe al ser humano siempre en relación con
las demás personas, a la comunidad social. El concepto clave de la psicología
adleriana es el sentimiento de comunidad.
Para entender lo que le pasa a una persona hay que examinar sus relaciones con
los demás. Cualquier conducta humana no se entiende como algo intrapsíquico,
sino como un aspecto de la vida de esa persona respecto a otras.
El “Sentimiento de Inferioridad” y el “Afán de Poder”
Según Adler, el niño nace con un potencial intrínsecamente bueno. En vez de
sentirse aceptado, apreciado y querido, el niño puede llegar a tener la convicción
de que vale menos que las demás personas. Los factores que inducen esta
manera de pensar pueden ser de índole orgánico o de índole psicológico, debidos
a una inadecuada educación por parte de los padres. Las tres formas pueden
llevar a lo que se conoce como “sentimiento de inferioridad”.
 Adler destacó tres tipos de educación inadecuada:
 Educación demasiado autoritaria: el niño no llega a sentirse apreciado y
aceptado.
 La educación demasiado consentidora: el niño no aprende el respeto por
los demás.
 Educación sobreprotectora: el niño se cría “entre algodones”.
El afán de poder.
“Afán de poder” también es una expresión acuñada por Adler. Para este autor,
lejos de considerar el afán de poder como algo natural en el ser humano, sería la
fuente de todo sufrimiento psicológico y una manifestación psicológica de una
persona que, en el fondo, está luchando contra profundos sentimientos de
inferioridad.
La enfermedad psicológica como medio para escapar del sentimiento de
inferioridad.
Para Adler, la neurosis o enfermedad psicológica es una manera de dejar atrás el
sentimiento de inferioridad. Una opción que es más consciente que inconsciente,
al contrario de lo que opinaría Freud. Además, sería la consecuencia lógica de un
modo de vida equivocado, completo por opiniones y metas erróneas en las que
primaría el interés por el poder antes que el interés social. De ahí que el neurótico
sea un enfermo social: una persona que intenta eludir sus obligaciones con la
comunidad. En este sentido, las personas con neurosis se muestran más
obstinadas en sus costumbres si presienten que al abandonarlas entran en una
zona de peligro.

(Pérez Francisco, 30 junio 2017).


https://lamenteesmaravillosa.com/alfred-adler-y-el-complejo-de-inferioridad/

ALFRED ADLER
Teoría holística o indivisible. Adler comprende al individuo en su singularidad,
relacionándolo con su contexto social y cultural. En este sentido fue un precursor
de la psicología social y de los modelos integradores actuales.
En los inicios del psicoanálisis fue un importante colaborador de Freud y llegó a
ocupar incluso la presidencia de la Sociedad Psicoanalítica, pero diferencias en
conceptos fundamentales como la sexualidad le hicieron alejarse y desarrollar su
propia teoría.
En 1912 publica “El carácter neurótico”, su obra más importante. Para Adler el
sentimiento de inferioridad (consciente o inconsciente, con sus mecanismos de
compensación), es la clave para promover el desarrollo positivo y el crecimiento
personal.
El sentimiento de inferioridad sería la base para la superación, la idea que dirige e
impulsa el cambio, pero una excesiva fijación en este sentimiento puede ser
patológica. A este problema lo denominó complejo de inferioridad. Posteriormente
la teoría se amplió a la búsqueda de sentimientos de superioridad y los motivos de
interés social.
Muchos de los métodos desarrollados por Adler se utilizan hoy en psicología
cognitiva, como algunas técnicas de role-playing para la toma de perspectiva y el
diálogo socrático introducido por él. Era una persona muy optimista y su trabajo
está en consonancia con las nuevas tendencias de psicología positiva, en la
sistémica, e incluso se le ha llegado a considerar el padre de la autoayuda.

http://www.clicpsicologos.com/blog/alfred-adler-psicologia-individual-y-teoria-de-
superacion/

ALFRED ADLER

Alfred Adler nació en el seno de una familia judía


vienesa en el año 1870, un par de décadas antes de
que el psicoanálisis empezase a tomar forma a
través de los trabajos de Sigmund Freud y Josef Breuer.
Desde muy pequeño, Adler tuvo una serie de complicaciones de salud que
comúnmente suelen ser señaladas como el inicio del interés del austriaco por la
medicina. Carrera que, en su juventud, estudió con éxito en la Universidad de
Viena.
Teoría de la psicología individual
Alfred Adler postula una única "pulsión" o fuerza motivacional detrás de todos
nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue
transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de
perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros
potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como
ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del
ser.
La cuestión es que "perfección" e "ideal" son palabras problemáticas. Por un lado
son metas muy positivas, de hecho, ¿no deberíamos de perseguir todos un ideal?.
Sin embargo, en psicología, estas palabras suenan a connotación negativa. La
perfección y los ideales son, por definición, cosas que nunca alcanzaremos. De
hecho, muchas personas viven triste y dolorosamente tratando de ser perfectas.
Como sabrán, otros autores como Karen Horney y Carl Rogers, enfatizan este
problema. Adler también habla de ello, pero concibe este tipo negativo de
idealismo como una perversión de una concepción bastante más positiva. Luego
volveremos sobre el particular.
El afán de perfección no fue la primera frase que utilizó Adler para designar a esta
fuerza motivacional. Recordemos que su frase original fue la pulsión agresiva, la
cual surge cuando se frustran otras pulsiones como la necesidad de comer, de
satisfacer nuestras necesidades sexuales, de hacer cosas o de ser amados. Sería
más apropiado el nombre de pulsión asertiva, dado que consideramos la agresión
como física y negativa. Pero fue precisamente esta idea de la pulsión agresiva la
que motivó los primeros roces con Freud. Era evidente que éste último tenía
miedo de que su pulsión sexual fuese relegada a un segundo plano dentro de la
teoría psicoanalítica. A pesar de las reticencias de Freud, él mismo habló de algo
muy parecido mucho más tarde en su vida: la pulsión de muerte.
Otra palabra que Adler utilizó para referirse a esta motivación básica fue la de
compensación o afán de superación. Dado que todos tenemos problemas,
inferioridades de una u otra forma, conflictos, etc.; sobre todo en sus primeros
escritos, Adler creía que podemos lograr nuestras personalidades en tanto
podamos (o no) compensar o superar estos problemas. Esta idea se mantiene
inmutable a lo largo de su teoría, pero tiende a ser rechazada como etiqueta, por
la sencilla razón de que parece que lo que hace que seamos personas son
nuestros problemas.
Una de las frases más tempranas de Adler fue la protesta masculina. Él observaba
algo bastante obvio en su cultura (y de ninguna manera ausente de la nuestra): los
chicos estaban situados en una posición más ventajosa que las chicas. Los chicos
deseaban, a veces de forma desesperada, que fuesen considerados como fuertes,
agresivos o en control (masculinos) y no débiles, pasivos o dependientes
(femeninos). Por supuesto, el tema es que los hombres son de alguna manera
básicamente mejores que las mujeres. Después de todo, ellos tienen el poder, la
educación y aparentemente el talento y la motivación necesarios para hacer
"grandes cosas" y las mujeres no.
Todavía hoy podemos escuchar a algunas personas mayores comentando esto
cuando se refieren a los chicos y chicas pequeños. Si un niño demanda o grita
buscando hacer lo que quiere (¡protesta masculina!), entonces es un niño que
reacciona de forma natural (o normal). Si la niña pequeña es callada y tímida, está
fomentando su feminidad. Si esto ocurre con un chico, es motivo de preocupación,
ya que el niño parece afeminado o puede terminar en mariquita. Y si nos
encontramos con niñas asertivas que buscan hacer lo que creen, son
"marimachos" y ya se buscará la manera de que abandone esa postura.
Pero Adler no creía que la asertividad masculina y su éxito en el mundo fuesen
debido a una cierta superioridad innata. Creía más bien que los niños son
educados para lograr una asertividad en la vida y las niñas son alejadas de este
planteamiento. No obstante, tanto los niños como las niñas vienen al mundo con la
misma capacidad de protesta. Dado que muchas personas malinterpretan a Adler
al respecto, constriñen el uso de la frase.
Inferioridad
Bueno complejo de inferioridad: Adler pensó que el hombre nace sintiéndose
incompleto e irrealizado, con un profundo sentimiento de inferioridad. Todo lo que
se encuentra frente al recién nacido es mejor, más grande, mayor y más completo
que él. Para el neonato tal estado de cosas difícilmente tiene importancia en su
lucha por la existencia. Sin embargo, su sistema perceptual le hace darse cuenta
poco a poco de su papel inferior en la sociedad.
A medida que el hombre avanza del primero al cuarto año de su vida,
continuamente le es recordado que la mayor parte del mundo que lo rodea puede
alcanzar cosas, tirarlas, prepararlas y controlarlas mejor que él. El sentirse inferior
le hace desear emular las fuerzas y capacidades de otros que lo rodean. En
algunos casos anormales, el niño puede permanecer en un nivel inferior, ser
incapaz de tratar algo nuevo; o digamos, regresar a un papel mucho más inferior.
Sin embargo, estas tres anormalidades son raras. La mayor parte de la humanidad
quiere ir más allá de donde está, como el niño que desea ser más completo de lo
que es en cualquier momento dado en su desarrollo. Las mesetas o valles en el
desarrollo, aunque son bastante normales, no duran mucho tiempo. Una vez que
se llega a una meseta en el desarrollo hacia más y mejores habilidades y poderes,
el hombre tiene sólo un sentimiento temporal de satisfacción y éxito. En el
momento en que el ser humano puede ver algo mejor y mayor más allá de donde
se encuentra, vuelve a sentirse inferior, irrealizado o incompleto. Se reinicia todo el
proceso, que parte de la inferioridad al esfuerzo por nuevos logros, al seguimiento
de un nuevo nivel (sea simbólico o real), al reconocimiento de una cima nueva y
más alta, y después, al sentimiento de inferioridad inevitable. Esto, según Adler, es
de lo que está hecha la vida. Este sentimiento de inferioridad introducido en el
nacimiento es lo que nos mantiene vivos durante el transcurso de las eras. Así
pues, el hombre está herido, biológica y psicológicamente, por el sentimiento de
inferioridad.

Tipos psicológicos
Aunque para Adler todas las neurosis se pueden considerar como una cuestión de
un interés social insuficiente, sí hizo una distinción en tres tipos, basándose en los
diferentes niveles de energía que utilizaban.
El primero de estos tipos es el tipo dominante. Desde su infancia, estas personas
desarrollan una tendencia a ser agresivos y dominantes con los demás. Su
energía (la fuerza de sus impulsos que determina su poder personal) es tan
grande que se llevan lo que haya por delante con el fin de lograr este dominio. Los
más enérgicos terminan siendo sádicos y valentones; los menos energéticos
hieren a los demás al herirse a sí mismos, como los alcohólicos, adictos y
suicidas.
El segundo es el tipo erudito. Son sujetos sensibles que han desarrollado una
concha a su alrededor que les protege, pero deben apoyarse en los demás para
solventar las dificultades de la vida. Tienen un bajo nivel de energía y por tanto se
hacen dependientes de sujetos más fuertes. Cuando se sienten sobresaturados o
abrumados, desarrollan lo que entendemos como síntomas neuróticos típicos:
fobias, obsesiones y compulsiones, ansiedad generalizada, histeria, amnesias y
así sucesivamente, dependiendo de los detalles individuales de su estilo de vida.
El tercer tipo es el evitativo. Estos son los que tienen los niveles más bajos de
energía y sólo pueden sobrevivir si evitan lo que es vivir, especialmente a otras
personas. Cuando son empujados al límite, tienden a volverse psicóticos y
finalmente retrayéndose a su propio mundo interno.
Existe un cuarto tipo también; es el tipo socialmente útil. Este sería el de la
persona sana, el que tiene tanto energía como interés social. Hay que señalar que
si uno carece de energía, realmente no se puede tener interés social dado que
seremos incapaces de hacer nada por nadie.
Adler señaló que estos cuatro tipos se parecían mucho a los propuestos por los
antiguos griegos, los cuales también observaron que algunas personas estaban
siempre tristes, otras rabiosas y demás. Pero en su caso, éstos atribuyeron tales
temperamentos (de la misma raíz terminológica que temperatura) a la relativa
presencia de cuatro fluidos corporales llamados humores.
°Si alguien presenta mucha bilis amarilla, sería colérico (una persona visceral y
seca) y rabioso la mayoría del tiempo. El colérico sería, básicamente, como el
dominante. Correspondería más o menos, al tipo fortachón.
°Si otra persona tiene mucha flema, sería flemática (fría y distante) un poco necio.
Sería, vulgarmente hablando, el tipo que se apoya en todos.
°Si otro tiene mucha bilis negra (y desde luego no sabemos a qué se referían los
griegos con esto) éste será melancólico (frío y seco) y es un sujeto tendiente a
estar triste todo el tiempo. Este sería como el tipo evitativo.
Y, por último, si hay una persona que tenga más sangre que el resto de los
humores, será una persona de buen humor o sanguínea (calurosa y cariñosa).
Este sujeto afectuoso y amistoso representaría al tipo socialmente adaptado o útil.

https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-alfred-
adler-1236.html

ERIK ERICKSON
Fue una persona muy cosmopolita (viajó
mucho). Aplicó terapias con gentes muy
diversas. Recibió de muchas fuentes. Aportó
que la teoría psicosexual de Freud, las
etapas, son pocas y limitadas.
El desarrollo del ser humano se forma de
etapas, pero se engrandece con el
ambiente.
Por un lado, toma la teoría de Freud (el desarrollo humano), pero afirma que cada etapa del
desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada
persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen va a ser
la interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el
sujeto. La teoría del desarrollo psicosocial fue desarrollada por Erik Erikson mediante la
reinterpretación de las fases psicosexuales que describió el psicoanalista Sigmund Freud. Erikson
matizó algunas cuestiones centrales en la teoría freudiana, como por ejemplo:
Subrayó la comprensión del yo como esa capacidad de autoconocimiento y organización de cada
individuo, siendo el motor para reconciliar los actos sintónicos y distónicos, capaz de reflexionar y
confrontar las crisis producidas por la carga genética y el contexto cultural, social e histórico de cada
ser humano.
Integró las etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud con su enfoque social y cultural. Por
tanto, enriqueció los aportes de Freud complementando sus postulados con una perspectiva más
amplia.
Erikson fundó el concepto de desarrollo de la personalidad, un aspecto que, según él, viajaba e iba
modulándose desde los primeros años de vida hasta la vejez.
Estudió el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad,
siendo éste uno de sus principales aportes novedosos.
Bases y fundamentos de la teoría de Erikson
Erik Erikson contempla que los niños, a través de su desarrollo cognitivo, psicológico y motor, van
transcurriendo una serie de etapas que les permiten acceder a ciertas competencias de una
complejidad cada vez mayor.
Alcanzado cada nivel madurativo, si el individuo ha logrado la competencia que corresponde a su
etapa vital, experimentará una sensación de dominio, que Erikson describe como “fuerza del ego”.
Adquirir esas destrezas y competencias facilitan que el niño pueda superar las exigencias que se le
presentan durante los años venideros.
Otro aspecto importante en la teoría de Erik Erikson es que cada etapa viene marcada por un
conflicto que permite el desarrollo psicológico y madurativo del individuo. Cuando la persona va
resolviendo todos y cada uno de los conflictos, experimenta un cambio cualitativo en su madurez
psicológica y cognitiva. Si no lo logra, puede verse estancado y arrastrar una serie de déficits.
*junio de 2012, http://educardesdelafamilia.blogspot.com/2012/06/teorias-psicoanaliticas-
freud-y-erikson.html

La teoría de Erikson se llama teoría psicosocial. Plantea 8 etapas (las cinco primeras forman una
estrecha relación con las de Freud y las otras tres marcan una relación clara con la adultez).
ETAPAS, según Erikson:
1. Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año). Es la primera dificultad
que el niño tiene que abarcar. El niño necesita confiar en que sus necesidades básicas van
a ser cubiertas, por los adultos responsables de estas tareas. Si el niño no aprende esta
confianza desarrollará síntomas neuróticos.
2. Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años). El niño empieza a
explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres, comienza a hablar,
llama la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a
dudar le sus propias actitudes, capacidades.
3. Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años). El niño quiere emprender
muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por tanto se
sentirá culpable. (unos padres caóticos hacen más daño que unos padres autoritarios).
4. Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años). Coincide con la etapa
escolar, en lo que le da importancia a las notas, El niño debe aprender a sentirse
competente a esmerarse en algunas cosas y no tanto en otras. También es importante el
apoyo social que tiene.
5. Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante). Hay un reto importantísimo
¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social, Conquistar la identidad o confusión de roles.
6. Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años adultos vamos
buscando amor, compañía.
Resolvemos esta etapa
encontrando ese amor, cariño o el
aislamiento (por miedo al
rechazo).
7. Etapa de la creatividad
versus estancamiento. Uno
aprende a sentirse útil, activo (por
los hijos, profesional,) o bien lo
contrario siente que no aporta
nada, se queda estancado.
8. Etapa de la integridad
versus desaparición. (Vejez plena). Nos planteamos si en la vida hemos conseguido lo
que nos hemos planteado, si la vida ha merecido la pena, e incluso se piensa si hemos
vivido la vida o la vida nos ha pasado por encima, la muerte.

*http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/la-teoria-del-desarrollo-psicosocial-de-erik-
erikson

La teoría del desarrollo psicosocial es también una teoría de la competencia. Erikson sostiene que el
individuo desarrolla una serie de competencias específicas en cada una de las etapas de la vida.
Esto quiere decir que, por ejemplo, para el crecimiento emocional de los niños, estos deben
desarrollarse en un orden determinado. Lo fundamental en este caso es la socialización, ya que es
de esta forma que podrán desarrollar de una manera sana su propia identidad personal.
Según la teoría de Erikson, si las personas adquieren las competencias que les corresponden en
cada una de las etapas, al salir de ellas la persona sentirá una sensación de dominio. Esta
sensación ha sido llamada por el psicoanalista como fuerza del ego.

* https://www.lifeder.com/erik-erikson/
ERIK ERIKSON.
La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson.
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de
la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Freud en las
cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas
principales:
1. Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una
capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas
sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del
contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
2. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando
la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
3. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la
vejez.
4. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en
el desarrollo de la personalidad.

La discrepancia entre Erik Erikson y Sigmund Freud.


Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo
sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.
Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las
diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.
Características de la teoría de Erikson.
Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas
vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la
competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará
una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber
adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante
la siguiente etapa vital. Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson
es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite
el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los
conflictos, crece psicológicamente. En la resolución de estos conflictos la persona
halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto
propio de esa etapa vital.
8 estadios psicosociales.
1. Confianza vs Desconfianza
Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y
depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La relación
con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las
relaciones.

2. Autonomía vs Vergüenza y duda


Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las
excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos
de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan
sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.

3. Iniciativa vs Culpa
Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años.
El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente.
Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus
habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles
para desarrollarse creativamente. En caso de que los padres reaccionen de
negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable
que les genere sensación de culpabilidad.

4. Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.
Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e
intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante
la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de
iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad


Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse
más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo
con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar,
en qué trabajar, dónde vivir, etc.

6. Intimidad frente al Aislamiento


Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.
La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a
priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de
confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad
o aislamiento, situación que puede acabar en depresión.

7. Generatividad frente al Estancamiento


Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.
Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se
prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una
productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser
y sentirse útil.

8. Integridad del yo frente a la Desesperación


Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.
Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la
forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno
tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como
en el de los demás.

(Regader Bertrand, 5 de mayo 2009)


https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson
ERIK ERIKSON
Erik Erikson (1902-1994) transformó las fases del desarrollo propuestas por Freud.
Afirmó que el desarrollo no se detiene a los 20 años, sino que se prolonga de la
infancia a la vejez. En cada etapa de la vida, se hace frente a una tarea, cuyo
resultado puede ser un logro o un fracaso. Erickson defendió que dichas tareas se
desarrollan en un marco social, y que son influidas -ya sea favorecidas o
dificultadas- por éste.
Para Erickson, el yo es la parte de la mente que da coherencia a las experiencias
conscientes e inconscientes. Es una capacidad organizadora que surge del
contexto genético, sociocultural, e histórico de cada individuo. El desarrollo del yo
se origina en ocho etapas que no ocurren dentro de un marco cronológico estricto.
Cada etapa psicosocial de la vida incluye su propia crisis vital, un periodo crucial
en que el individuo realiza un giro decisivo en un sentido u otro, y que proporciona
nuevas oportunidades para desarrollar fuerzas del yo o virtudes básicas. En cada
nivel superior, la personalidad se vuelve más compleja

(Liferer, 25 de mayo 2009)


https://tensai.blogia.com/2009/052502-aportaciones-de-erikson-a-la-teor-a-de-la-
personalidad..php
Erich Fromm
Nació en Frankfurt en el año 1900. Pertenecía a una familia relacionada con el judaísmo ortodoxo, lo
cual hizo que durante su juventud se inclinó a empezar estudios talmúdicos, aunque más tarde
prefirió formarse tanto en el psicoanálisis de Sigmund Freud como en el legado teórico de Karl
Marx, lo cual le hizo acercarse a las ideas del socialismo y doctorarse en sociología.
Durante los años 30, cuando los nazis se hicieron con el control de Alemania, Erich Fromm se
trasladó a Nueva York, donde abrió una consulta clínica basada en el psicoanálisis y empezó a dar
clases en la Universidad de Columbia. A partir de ese momento fue popularizando un psicoanálisis
con fuertes influencias de la filosofía humanista, que ponía énfasis en la capacidad del ser humano
para llegar a ir volviéndose más libre y autónomo mediante el desarrollo personal.
El psicoanálisis humanista
Cuando nació la psicología en la segunda mitad del siglo XIX, los primeros esfuerzos de esta
primera generación de investigadores estuvieron orientados a entender el funcionamiento básico de
los procesos mentales. Esto implicaba preguntarse por temas como el origen de la enfermedad
mental, el funcionamiento de los umbrales de consciencia, o los procesos de aprendizaje.
Hasta la consolidación del psicoanálisis en Europa, los psicólogos dejaron de lado los problemas
relacionados con el modo en el que nos planteamos nuestra trayectoria vital, nuestro pasado y
nuestro posible futuro nos afecta emocionalmente y en nuestra toma de decisiones.
Erich Fromm partió del enfoque del psicoanálisis para hacerlo virar hacia una visión mucho
más humanista del ser humano. Para Fromm, la psique humana no podía explicarse simplemente
proponiendo ideas acerca de cómo lo hacemos
para conjugar nuestros deseos inconscientes con
la presión del entorno y la cultura, sino que para
entenderla hay que saber, también, cómo lo
hacemos para encontrar el sentido de la vida, tal y
como proponían los existencialistas.
Copyright 2018 Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/biografias/erich-
fromm

Los 5 tipos de personalidad


Según Erich Fromm están basados en el principio de productividad. Según el célebre psicoanalista
solo una de esas cinco tipologías es capaz de invertir en su propia libertad, de conquistar
su independencia emocional y personal. El resto, en cambio, vendría a representar un tipo de
filosofía existencial más interesada, materialista e improductiva.

“Las personas egoístas son incapaces de querer a los demás, y tampoco son capaces de quererse a
sí mismas”
-Erich Fromm-
Los tipos de personalidad según Erich Fromm
La teoría de la personalidad de Erich Fromm, psicoanalista neo-freudiano, se basa en dos
necesidades primarias: la necesidad de libertad, como ya sabemos, y la necesidad de pertenencia.
Así, cuando leemos su obra, hay un hecho que suele llamarnos la atención: Fromm tenía una visión
del ser humano algo negativa, lo veía demasiado pasivo y motivado solo por su necesidad de
consumo.
Por ello, en gran parte de sus trabajos se nos anima a favorecer nuestro desarrollo personal, a dejar
a un lado nuestra dependencia por los factores externos, los bienes materiales o la necesidad de
triunfo y reconocimiento para invertir en cualidades como el amor, el respeto, la creatividad o la
humildad.
De este modo, y a pesar de que el carácter y la personalidad humana está muy arraigada y es difícil
de cambiar, bastaría con que fuéramos un poco más conscientes de nuestras tendencias y actitudes
para comprometernos con el cambio. Veamos ahora cuáles son esos 5 tipos de personalidad según
Erich Fromm.
1. La personalidad perceptiva
El tipo receptivo se caracteriza por la constante necesidad de recibir aprobación y reconocimiento de
los demás. Ahora bien, lo más llamativo de este perfil de personalidad es que ese apoyo que reciben
no lo suelen devolver, no hay una inversión para con el otro ni una atención recíproca.
Asimismo, suelen caracterizarse también por mostrar escasas habilidades sociales, dificultad para
tomar decisiones y una clara infravaloración de su propio potencial humano.
2. Personalidad del explotador
De entre los 5 tipos de personalidad, según Erich Fromm esta es sin duda una de las más comunes
según el propio autor. Hace referencia a ese tipo de perfiles que establecen vínculos y relaciones
con los demás por puro interés, por beneficio propio e incluso como dijo Fromm en su momento, “por
interés comercial”.
El tipo explotador está dispuesto a mentir y a manipular para obtener lo que necesitan, y lo logran al
centrar su interés en personas con baja autoestima para explotarlas.
3. El acumulador
El perfil acumulador o de acaparamiento hace referencia a esas personas que solo tienen un
objetivo, una necesidad: atesorar bienes materiales, poseer cada vez más cosas, más objetos…
Así, cuántas más cosas logra tener más seguro parece sentirse, más reforzado se auto-percibe y
mayor satisfacción personal cree conseguir. No obstante, cabe destacar que ese apego insano hacia
lo inmaterial nunca se ve saciado, porque siempre le falta algo, la felicidad nunca es completa o lo
que es peor, siempre sale algo nuevo en el mercado del que carece y que intentará conseguir.
“Solo la persona que tiene fe en sí misma es capaz de tener fe en los demás”
-Erich Fromm-
4. La personalidad mercantil
De entre los tipos de personalidad, según Erich Fromm este es el que más abunda en nuestro
mercado laboral por razones obvias: son personas que establecen relaciones con otras con el fin de
obtener un beneficio económico. Son vínculos basados en un claro objetivo financiero o mercantil.
Ahora bien, lo que en un principio puede parecernos normal o esperable, en realidad es lo que más
daña el principio inviolable de libertad humana defendido por Fromm. ¿La razón? Esos vínculos
mercantiles buscan establecer diferencias de estatus social, ahí donde unos logran prestigio y poder,
mientras otros por su parte supeditados a los primeros.
5. El productivo
Hasta el momento hemos visto esos tipos de personalidad según Erich Fromm que definen a los
“improductivos”, es decir, perfiles que ni invierten en su propia libertad y autonomía personal y aún
menos en la de los demás. Sin embargo, lejos de estar todo perdido, lejos de quedarnos con esa
visión algo pesimista del ser humano, cabe decir que existe ese quinto perfil donde se centra nuestra
esperanza y nuestro objetivo personal.
El tipo productivo es una persona que canaliza todo su esfuerzo e interés en ser alguien
comprometido con el ser humano. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente que son individuos capaces
de construir relaciones amorosas, enriquecedoras y significativas con sus semejantes.
Aún más, aplican un enfoque muy saludable para lidiar con las emociones negativas y con las
presiones o intentos de control que otros puedan ejercer sobre ellos.
*https://lamenteesmaravillosa.com/los-5-tipos-de-personalidad-segun-erich-fromm/
El inconsciente social
Fromm enfatiza que embebemos de nuestra sociedad con la leche de nuestra madre. Es tan
cercana a nosotros que con frecuencia olvidamos que nuestra sociedad es tan sólo una de las
múltiples vías de lidiar con las cuestiones de la vida. Muchas veces creemos que la manera en que
hacemos las cosas es la única forma; la forma natural. Lo hemos asumido tan bien que se ha vuelto
inconsciente (el inconsciente social, para ser más precisos? también llamado inconsciente colectivo,
aunque esta expresión está atribuida a otro autor. N.T.). Por esta razón, en muchas ocasiones
creemos que estamos actuando en baso a nuestro propio juicio, pero sencillamente estamos
siguiendo órdenes a las que estamos tan acostumbrados que no las notamos como tales.
* https://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html
ERICH FROMM.
Para Erich Fromm, la principal tarea del ser humano en la vida es darse a luz a sí
mismo para poder convertirse en lo que realmente es, en alguien más noble, más
fuerte y más libre. Estas y otras reflexiones demuestran esa perspectiva
humanista, a la vez que revolucionaria, de una figura de gran relevancia dentro de
la psicología. Además, hablamos también del que algunos consideran el filósofo
del amor.
Fromm fue por encima de todo un pensador fascinante, un filósofo y uno de los
mejores representantes del humanismo del siglo XX. En sus 3 libros más
importantes: “El miedo a la libertad”, “El arte de amar” y “El corazón del
hombre” nos legó un universo de pensamientos, reflexiones y teorías donde la
psicología va de la mano de la antropología y la historia, y donde a su vez el
legado de Sigmund Freud y Karen Horney seguían también muy presentes.

Erich Fromm y la crisis sistémica de la sociedad occidental.


Para entender la teoría del psicoanálisis humanista de Erich Fromm es necesario
conocer a la persona, entender sus raíces, su contexto y ese mundo a la deriva
que conformó su realidad más inmediata. De esta manera estaremos en
disposición de comprender aquello que le sirvió de guía e inspiración para sus
teorías.
Cuando uno lee su autobiografía, “Más allá de las cadenas de la ilusión”, y se
detiene ante todo en su infancia y adolescencia percibe al instante que no fueron
precisamente etapas felices para Erich. El padre de Fromm era un hombre de
negocios bastante agresivo, su madre padecía una depresión crónica y además
fue educado en un ambiente marcadamente estricto bajo los esquemas judío-
ortodoxos. Cuenta que durante esta época vivió dos momentos que lo marcaron.
“El nacionalismo es nuestra forma de incesto, es nuestra idolatría, es nuestra
locura. El patriotismo es su secta”
El primero fue el suicidio de una joven de 25 años de la que él estaba enamorado
siendo un niño. Ella era pintora y estaba muy unida a su única familia: su padre.
El segundo hecho que lo marcó fue el estallido de la Primera Guerra Mundial. A su
vida llegó entonces la sombra de los nacionalismos, la radicalización de las
masas, los mensajes cargados de odio y la eterna diferenciación entre “nosotros” y
“ellos”, entre mi identidad y la tuya, tu religión y la mía, mi visión del mundo y la
“no aceptable” visión del tuyo. “El mundo se fragmentaba, y esas grietas no solo
abrían distancias insalvables entre distintas potencias, sino que, además, se
iniciaba un periodo de crisis sistémica en toda la sociedad”.
Del hombre biológico-mecanicista al hombre biológico-social.
Erich Fromm aceptaba gran parte de los conceptos desarrollados por Sigmund
Freud: el inconsciente, la represión, los mecanismos de defensa, la transferencia,
el concepto de los sueños como expresión de lo inconsciente y cómo no, la
relevancia de la infancia como raíz de muchos trastornos psicológicos.
 Ahora bien, algo con lo que no podía sintonizar Fromm era con esa visión
del ser humano como una entidad biológico-mecanicista, como un ser que
responde de forma exclusiva la voluntad del “Ello”, a esa entidad que busca
satisfacer los impulsos básicos de agresividad, supervivencia y
reproducción.
 Erich Fromm nos habló del hombre biológico-social para ensalzar esa
“psicología del yo”, donde las personas no nos limitamos únicamente a
reaccionar o a defendernos de nuestros impulsos o instintos. Es necesario
ampliar cercos y tomar conciencia de lo social, y de cómo en ocasiones las
figuras más significativas para un niño pueden generarle procesos adversos
y traumáticos.
 Las relaciones interpersonales se sitúan ahora con Fromm como ejes
vertebradores que sustituyen por completo a la clásica teoría de la
evolución de la libido, como concepto motivacional y mecanicista, en la
figura del ser humano.
El ser humano es libre.
“Nuestra economía de consumo y de mercado se basa en la idea de que se puede
comprar la felicidad. Pero cuidado, porque si no tienes dinero para pagar algo,
entonces habrás perdido toda oportunidad de ser feliz. Por ello, es necesario
recordar que solo lo que llega desde nuestros propios esfuerzos, desde el interior,
no solo es lo “más barato” sino lo que más feliz puede hacernos”
Ahora bien, algo realmente interesante dentro de la teoría de Fromm es que a
pesar de que el ser humano está influenciado por su cultura y por los sistemas
económicos, hay un fin por el que siempre debemos luchar y que podemos
conseguir: la libertad. Fromm, de hecho, animaba a las personas a ir más allá de
los férreos determinismos de Freud y Marx para desarrollar algo que es inmanente
a la propia naturaleza humana: nuestra libertad.
“La libertad es algo complejo de conseguir, pero para alcanzarla hay cultivar la
responsabilidad individual y el respeto social”.
Los fundamentos del psicoanálisis humanista.
“El amor es la única respuesta cuerda y satisfactoria al problema de la existencia
humana” -Erich Fromm-
Sin embargo, es ahí donde se halla la auténtica grandeza de Fromm, la de su
visión más amplia e integral del ser humano. Ahí donde no todo responde a una
patología orgánica, a las fuerzas de la biología, sino que son la cultura, la familia y
en esencia la propia sociedad las que muchas veces también nos ponen
alambradas y vetos a la propia expresión del ser.
Claves para comprender el enfoque psicológico de Erich Fromm.
 La impronta humanista de Fromm aporta un nuevo enfoque al concepto de
la enfermedad. En él, el psicoanalista está obligado a reformular no sólo la
definición de enfermedad sino también las herramientas con las que se
enfrenta a ella.
 La finalidad del profesional no es otra que facilitar el encuentro de la
persona consigo misma. Enunciándolo en un lenguaje más actual:
“favorecer el desarrollo personal para alcanzar la felicidad”.
 Algo así solo se consigue potenciando la responsabilidad y el amor propio.
 A la hora de tratar un paciente, no es conveniente centrarse en exclusiva en
lo patológico, en los síntomas de la enfermedad o en sus condicionantes
negativos. Es necesario ver las cualidades y aspectos positivos de la
persona para facilitar así la técnica terapéutica.
 El único objetivo del psicoanálisis no debe ser sumar su granito de arena
para que la persona cambie. Además. Hay que facilitarle estrategias para
que se integre de nuevo en la sociedad, pero sintiéndose más fuerte, más
hábil y preparada para ser consciente de que también hay aspectos
“enfermos” en la interpretación de la realidad que la sociedad (o gran parte
de ella) da por válida.
 El psicoanálisis debe ser receptivo a los avances de la ciencia, a los
cambios de la sociedad, debe entender la cultura que nos envuelve, las
condiciones económicas y políticas que nos rodean para poder ayudar
mucho mejor a la persona. Quedarse con una visión reduccionista sería un
error.
 El profesional debe hacer uso de un vocabulario comprensible, transparente
y claro. Además, debe procurar no proyectar una imagen de poder o
superioridad.
(Sabater Valeria, 30 julio 2017)

https://lamenteesmaravillosa.com/erich-fromm-teoria-psicoanalisis-humanista/

ERICH FROMM
Psicoanálisis Humanista
Fruto de esta concepción humanista son una serie de consecuencias, tanto
teóricas como prácticas, que tienen gran incidencia en el campo de la
psicopatología y el psicoanálisis. La impronta humanista se traduce en una serie
de características que van desde la misma concepción de la enfermedad mental
hasta la actitud del psicoanalista y la técnica que éste emplee. Entre dichas
características podríamos destacar las siguientes.
1. El concepto de enfermedad mental entendido como enajenación de si mismo.
Como un camino de no realización propia, en el grado que fuere. Como una
actitud, de facto, obstaculizaste y hasta destructiva hacia unos mismo, por motivos
generalmente inconscientes. Y su correlato, la salud mental entendida como la
posibilidad, sin trabas psicológicas internas, de desarrollo de todas las
potencialidades del propio ser.
2. La meta de la curación, por ello, sería el encuentro de la persona consigo
misma. El desarrollo del conocimiento propio, del respeto y la responsabilidad
hacia sí mismo, del amoroso cuidado por el propio desarrollo.
3. Un respeto fundamental por parte del analista hacia el paciente, basado en todo
lo expuesto anteriormente.
4. El tener muy en cuenta no sólo los aspectos condicionantes y negativos,
propios de la enfermedad, sino también y de manera especial las cualidades y
aspectos positivos de la persona. Es importante tanto en lo referente al
diagnóstico y pronóstico cuanto para la misma técnica terapéutica.
5. Un psicoanálisis no por principio adaptativo a la realidad social, sino que
mantiene la primacía de la integridad de la persona, conservando una visión crítica
de los aspectos enajenantes y enfermos de la sociedad.
6. Un psicoanálisis abierto a los datos y descubrimientos de las demás ciencias
del hombre para entender mejor y posibilitar una ayuda más eficaz a ese hombre
que, no sólo ha vivido en una familia, sino que está inserto en una cultura
determinada, bajo unas condiciones económicas, políticas y de relación
específicas, en unas coordenadas sociales determinadas. Un psicoanálisis, por
tanto, no reduccionista que le aplique al hombre una sola óptica. En otras
palabras, un psicoanálisis no dogmático.
7. Un psicoanálisis no enigmático o arcano, parapetado tras una fraseología y un
vocabulario exclusivista como elemento de prestigio y poder, pero incompresible
para el resto. Sino un psicoanálisis que utilice un vocabulario comprensible,
transparente y claro, común con el hombre al que pretende servir de ayuda y con
quien pretende comu-nicarse.

8. Un psicoanálisis que da más importancia a la calidad de la relación humana


entre analista y analizado sin que esto signifique un descuido y, menos aún, una
minusvaloración de los aspectos técnicos.
9. Una actividad del analista más real, más viva, más participante, menos
envarada y defensiva en orden a permitir una mejor comunicación y empatía con
el analizado. Que permita una comunicación de "centro a centro" como lo
expresaba el mismo Fromm.
10. Un psicoanálisis más radical que pretenda llegar hasta las zonas más lejanas y
oscuras del inconsciente y no se pare exclusivamente, por ejemplo, en los
aspectos atípicos.
(Papeles del Psicólogo, 1981)
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=16

ERICH FROMM

Erich Fromm nació en Frankfurt en el año 1900. Pertenecía a una familia


relacionada con el judaísmo ortodoxo, lo cual hizo que durante su juventud se
inclinó a empezar estudios talmúdicos, aunque más tarde prefirió formarse tanto
en el psicoanálisis de Sigmund Freud como en el legado teórico de Karl Marx, lo
cual le hizo acercarse a las ideas del socialismo y doctorarse en sociología.
Durante los años 30, cuando los nazis se hicieron con el control de Alemania,
Erich Fromm se trasladó a Nueva York, donde abrió una consulta clínica basada
en el psicoanálisis y empezó a dar clases en la Universidad de Columbia. A partir
de ese momento fue popularizando un psicoanálisis con fuertes influencias de la
filosofía humanista, que ponía énfasis en la capacidad del ser humano para llegar
a ir volviéndose más libre y autónomo mediante el desarrollo personal.

El psicoanálisis humanista
Cuando nació la psicología en la segunda mitad del siglo XIX, los primeros
esfuerzos de esta primera generación de investigadores estuvieron orientados a
entender el funcionamiento básico de los procesos mentales. Esto implicaba
preguntarse por temas como el origen de la enfermedad mental, el funcionamiento
de los umbrales de consciencia, o los procesos de aprendizaje.
Hasta la consolidación del psicoanálisis en Europa, los psicólogos dejaron de lado
los problemas relacionados con el modo en el que nos planteamos nuestra
trayectoria vital, nuestro pasado y nuestro posible futuro nos afecta
emocionalmente y en nuestra toma de decisiones.
°Descubriendo la importancia del inconsciente
El psicoanálisis, de algún modo, había introducido un enfoque más
metapsicológico (o cercano a la filosofía) en la práctica psicoterapéutica. Sin
embargo, el corriente inicial de pensamiento desde la que arrancó esta subrayaba
mucho el poder de lo inconsciente sobre el individuo, por un lado, y estaba muy
enfocado a las dar explicaciones acerca de los traumas y los trastornos mentales,
por el otro.
Erich Fromm partió del enfoque del psicoanálisis para hacerlo virar hacia una
visión mucho más humanista del ser humano. Para Fromm, la psique humana no
podía explicarse simplemente proponiendo ideas acerca de cómo lo hacemos para
conjugar nuestros deseos inconscientes con la presión del entorno y la cultura,
sino que para entenderla hay que saber, también, cómo lo hacemos para
encontrar el sentido de la vida, tal y como proponían los existencialistas.
°La vida no está hecha para sufrirla
Erich Fromm no se distanciaba de la perspectiva centrada en la enfermedad de
otros psicoanalistas porque pensara que se puede vivir la vida al margen de las
molestias y el sufrimiento. El optimismo de su visión humanista de las cosas no se
expresaba a través de la negación del dolor, sino a través de una idea muy
potente: que podemos hacerlo soportable dándole significado. Esta idea, por
cierto, la compartía con otros psicólogos humanistas de la época como por
ejemplo Viktor Frankl.
La vida, decía Fromm, está irremediablemente ligada a los momentos de
frustración, dolor y malestar, pero nosotros podemos decidir cómo hacer que eso
nos afecte. El proyecto más importante de cada persona consistiría, según este
psicoanalista, en hacer que estos momentos de incomodidad encajen en la
construcción de nosotros mismos, es decir, el desarrollo personal.
Psicoanálisis para explorar el potencial humano
En definitiva, Fromm dedicó su obra a examinar el abanico de posibilidades que la
concepción humanista de la vida podía aportar no solo a las técnicas para reducir
el sufrimiento en situaciones específicas generadoras de malestar, sino también a
las estrategias para ínter estos episodios de sufrimiento en un proyecto vital lleno
de sentido.
Sus propuestas psicoanalíticas se alejan así del primer psicoanálisis orientado a
hacer que las personas sufran lo menos posible, y prefieren enfocarse hacia el
desarrollo del máximo potencial de las personas en un proceso que, en sí mismo,
podríamos llamar "felicidad". Es por eso que, aún hoy en día, la lectura de las
obras de Erich Fromm goza de mucha popularidad por considerarse inspiradoras y
con un trasfondo filosófico rico.
https://psicologiaymente.com/biografias/erich-fromm
U
N
I
5
D
A
D

OTRAS TEORIAS
Melanie Klein
La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa
principalmente en su teoría de las relaciones objétales.
En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el
medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y
proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con
dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la futura relación con otros,
internalizándose las experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura psicológica del
sujeto.
Así, la configuración psíquica de una persona estaría basada en cómo se ha relacionado y como
ha internalizado la interacción con dichos objetos, desarrollándose el individuo en base a ello. Es
decir, que los aprendizajes pasados tienen mucha importancia para la teoría de Melanie Klein, a
diferencia de la corriente biologicista de la época, que defendía lo esencial de los genes.

El individuo y su desarrollo En la teoría psicoanalítica de Klein, el


ser humano se encuentra desde el nacimiento en un
constante estado de conflicto entre pulsiones de vida o amor
y de muerte u odio. A lo largo del desarrollo del ser, el sujeto
deberá ir superando las etapas y conflictos propios de la etapa
vital que se está viviendo, forjando un equilibrio entre lo externo y
lo interno a través de las relaciones con los diferentes objetos y
enriqueciendo con el tiempo su yo, personalidad y carácter.

Durante dicho desarrollo el individuo va a pasar por diferentes fases, variando el modo en que
captamos la realidad y relacionamos nuestros impulsos y deseos con ella y alcanzando diferentes
hitos y aspectos que nos ayuden a generar un yo integrado que nos permita hacer frente a los
conflictos entre los deseos propios del ello y la censura del superyó.
*Klein, M. (1971). Principios del análisis infantil. Buenos Aires: Paidós.
*Klein, M. (1988). Envidia y gratitud y otros trabajos. Obras completas. Volumen 3. Barcelona:
Paidós.
El Yo en el psicoanálisis
Si bien la obra de Melanie Klein es en gran parte seguidora de la de Sigmund Freud, existen algunos
aspectos en los cuales se pueden encontrar divergencias.
Una de las principales es que mientras el padre del psicoanálisis considera que en el nacimiento el
ser humano es puro ello, en la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se cree que desde el parto el
infante tiene un yo primitivo que le permite vincularse con los objetos y proyectar sobre ellos sus
propios impulsos y conflictos inconscientes.
Así, en un inicio las relaciones objétales se basarían en la proyección de impulsos y la
introyección de los estímulos externos, para ir desarrollándose un yo más o menos diferenciado
en las diferentes etapas o posiciones.
Las posiciones del desarrollo
En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se establece que a lo largo del desarrollo el ser
humano pasa por una serie de etapas en las cuales va desarrollando el yo y las relaciones con el
entorno. Concretamente, establece la presencia de dos posiciones concretas en la infancia en que
las relaciones objétales y las ansiedades derivadas de ellas van evolucionando hacia una integración
del yo, la posición esquizo-paranoide y la posición depresiva.
La autora propone un momento de aparición de cada uno, pero no niega la posibilidad de que
sujetos adultos sufran algún tipo de regresión y/o fijación en alguna de ellas. Así, la posición
esquizo-paranoide estaría más vinculada al surgimiento de trastornos psicóticos y la depresiva a los
neuróticos.
Melanie Klein amplió y desarrolló la interpretación de Freud acerca de la mente inconsciente. A
través del análisis de juegos infantiles, así como Freud había analizado los sueños, Klein exploró el
territorio desconocido de la mente del niño pequeño, donde encontró un complejo de Edipo
temprano y las raíces originarias del superego.
La interpretación que Klein realizó de los temores más profundos del niño y sus defensas contra
ellos le permitió realizar originales aportes teóricos al psicoanálisis. Entre ellos se destacan la
‘posición esquizoparanoide’ y la ‘posición depresiva', con las que fundamentó el efectos de tales
estados mentales primitivos en el ser adulto. Las innovadoras teorías de Klein fueron adoptadas y
desarrolladas por sucesivas generaciones de psicoanalistas.

Complejo de Edipo

Al igual que Freud, Klein considera al complejo de Edipo como algo central, aunque varía y amplía
las ideas de aquel en lo que serán sus nuevas concepciones acerca de una situación edípica más
temprana. Klein sugiere una preconcepción infantil con una pareja de padres excitante y aterradora,
sobre la que se fantasea primero como una 'figura combinada': el cuerpo materno que contiene el
pene paterno y los bebés rivales. Las fantasías acerca del cuerpo materno se relacionan con la
nueva concepción de Klein sobre la feminidad primaria y los complejos de Edipo femenino y
masculino.

*http://www.melanie-klein-trust.org.uk/es-theory
MELANIE KLEIN.

Melanie Klein y la teoría de las relaciones objétales.


La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de
las relaciones objétales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con
el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los
objetos de su impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas
permanentes que marcarán la futura relación con otros, internalizándose las
experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura psicológica del
sujeto. Así, la configuración psíquica de una persona estaría basada en cómo se
ha relacionado y como ha internalizado la interacción con dichos objetos,
desarrollándose el individuo en base a ello.
El individuo y su desarrollo.
En la teoría psicoanalítica de Klein, el ser humano se encuentra desde el
nacimiento en un constante estado de conflicto entre pulsiones de vida o a
mor y de muerte u odio. A lo largo del desarrollo del ser, el sujeto deberá ir
superando las etapas y conflictos propios de la etapa vital que se está viviendo,
forjando un equilibrio entre lo externo y lo interno a través de las relaciones con los
diferentes objetos y enriqueciendo con el tiempo su yo, personalidad y carácter.
Durante dicho desarrollo el individuo va a pasar por diferentes fases, variando el
modo en que captamos la realidad y relacionamos nuestros impulsos y deseos
con ella y alcanzando diferentes hitos y aspectos que nos ayuden a generar un yo
integrado que nos permita hacer frente a los conflictos entre los deseos propios
del ello y la censura del superyó.
El Yo en el psicoanálisis.
Una de las principales es que mientras el padre del psicoanálisis considera que en
el nacimiento el ser humano es puro ello, en la teoría psicoanalítica de Melanie
Klein se cree que desde el parto el infante tiene un yo primitivo que le permite
vincularse con los objetos y proyectar sobre ellos sus propios impulsos y conflictos
inconscientes. Así, en un inicio las relaciones objétales se basarían en
la proyección de impulsos y la introyección de los estímulos externos, para ir
desarrollándose un yo más o menos diferenciado en las diferentes etapas o
posiciones
Las posiciones del desarrollo.
La autora propone un momento de aparición de cada uno, pero no niega la
posibilidad de que sujetos adultos sufran algún tipo de regresión y/o fijación en
alguna de ellas. Así, la posición esquizo-paranoide estaría más vinculada al
surgimiento de trastornos psicóticos y la depresiva a los neuróticos.
1. Posición esquizo-paranoide
Esta posición aparece siendo el primer tipo de relación objetal, iniciada con el
nacimiento y que tiende a durar hasta los seis meses de edad. En esta etapa
inicial del desarrollo, el niño aún no es capaz de identificar qué es el yo y que no,
teniendo un pensamiento concreto y no siendo capaz de distinguir elementos
holísticos.
Al no ser capaz de distinguir el yo del no yo el niño no puede integrar la existencia
conjunta de aspectos gratificantes y aversivos en un mismo objeto, con lo que
reacciona identificando los objetos de forma parcial haciendo que considera la
existencia de uno bueno que le cuida y otro malo que le daña o
frustra (denominándose escisión a este mecanismo de defensa), proyectando en
ellos sus impulsos e intentos.
2. Posición depresiva
Según el niño va madurando, empieza a tener un mayor desarrollo del yo y una
mejor capacidad de discernimiento de lo que es el yo de lo que no, siendo ahora
capaz de observar que los objetos son independientes de sí mismos. Esta etapa
surge alrededor de los seis meses después del nacimiento. Nacen los
sentimientos de culpa y gratitud hacia los objetos, y empiezan a aplicarse
mecanismos de defensa como la represión de instintos y el desplazamiento.
El complejo de Edipo.
Según Freud aparece a lo largo de la etapa fálica alrededor de los tres años. En la
teoría psicoanalítica de Melanie Klein este complejo es bastante anterior,
apareciendo junto a la integración de los objetos parciales en un objeto total
durante la posición depresiva. Dicho de otro modo, Klein considera que existe un
complejo de Edipo desde el momento en que el niño es capaz de discernir que sus
progenitores son individuos ajenos a él, observando que existe un vínculo entre
ellos del que él no forma parte. El niño proyecta sus deseos en dicho vínculo,
generándose envidia y provocando sentimientos ambivalentes al respecto.
El juego simbólico y la fantasía inconsciente.
La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar mediante la palabra
pensamientos, emociones, deseos y vivencias se va desarrollando a lo largo de la
vida. Esta capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo y de
aprendizaje, así como de una cierta capacidad de introspección.
Así pues, para un niño que no ha finalizado su desarrollo es sumamente complejo
ser capaz de expresar sus pulsiones, deseos y angustias.
(Castillero Oscar, 2012).
https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein

MELANIE KLEIN
Klein formó su propia escuela teórica sobre el psicoanálisis infantil y se convirtió
en la primera psicoanalista europea en formar parte de la Sociedad Británica de
Psicoanálisis. Principal oponente de la hija del mismo Sigmund Freud, Anna
Freud.
Teoría de Melanie Klein: Aspectos claves
Hannah Segal, en su libro “Introduction to the Work of Melanie Klein”, divide el
trabajo teórico de Melanie Klein en tres fases:
1ª Fase: Bases del análisis infantil
En estas obras, Melanie Klein afirma que el Complejo de Edipo y el superego se
desarrollan en fases muy tempranas del desarrollo del niño.
Complejo de Edipo: Es el deseo del niño de mantener relaciones sexuales con el
padre del sexo opuesto (niños atraídos por madres y niñas atraídas por padres).
Se produce en la tercera etapa de la fase fálica (3-6 años) de los cinco estadios de
desarrollo psicosexual: oral, anal, fálico, latente y genital – en el cual la fuente del
placer libidinal está en una zona erógena diferente del cuerpo del infante.
2ª Fase: Definición del concepto de posición depresiva
Este concepto lo explica en sus trabajos a Contribución a la psicogénesis de los
estados depresivos maníacos (1934) y el Duelo y su relación con los estados
depresivos maníacos (1940).
3ª Fase: Definición del concepto posición esquizo-paranoide
La posición esquizo-paranoide es un concepto kleiniano, que corresponde a
ciertos aspectos de la vida mental del ser humano, durante los tres o cuatro
primeros meses de vida, donde predominan un sadismo máximo y una ansiedad
predominantemente persecutoria, paranoide y confesional.
Esta idea la desarrolla en su artículo Notas sobre algunos mecanismos
esquizoides (1946) y en su libro Envy and Gratitude (1957)
https://www.lifeder.com/melanie-klein/

MELANIE KLEIN

(Viena, 1882 - Londres, 1960) Psicoanalista británica de origen austriaco, pionera


del análisis infantil y del estudio de las psicosis. Fue la última de los cuatro hijos de
Moriz Reizes y Libusa Deutsch, ambos hebreos, descendientes de familias de
rabinos. Sin embargo, fue educada de manera liberal, sin imposiciones religiosas.
La perspectiva de Melanie Klein nos dice que el desarrollo de la personalidad se
da según la superación de etapas tempranas de la niñez, y estas pueden surgir en
la etapa adulta la superación de estas pueden llevar a la ansiedad, culpa, envidia
etc, estos nos ayudan a tener un equilibrio.
De todos estos estados son los que mayor importancia tienen en la vida son dos
los que son más importantes,el primero es la posición esquizo-paranoide esta se
desarrolla durante los primeros meses de vida. Klein nos dice que tenemos dos
distintos instintos básicos el de amor vida y el de muerte u odio, y que por la lucha
que se produce entre estos más el sentimiento de ansiedad que repercute en el
niño producto del miedo de que su impulso agresivo le cause daño este lleva
acabo otros procesos en los cuales el odio o ansiedad se proyectan en el primer
objeto con el que posee una relación el pecho de la madre, que pasa a ser un
pecho malo y los sentimientos de amor se proyectan en un pecho que si los
satisface, Esta proyección y posterior introyección colaboran a que la ansiedad
persecutoria vaya disminuyendo, pues el niño se siente más seguro con un pecho
bueno que lo ampare, pero a la vez tiene un pecho malo, que lo persigue y
persiste el miedo a la aniquilación del yo.
°Fantasía. En esta parte aclara el concepto de la fantasía, y su empleo en el
psicoanálisis. Menciona que la fantasía no es tan sólo un escapar a la realidad; es
una concomitante constante e inevitable de las experiencias de la realidad, en
constante interacción con ellas. Muestra una serie de ejemplos en la niñez y
relaciona a la fantasía como expresión mental de los instintos. Establece una
relación entre la fantasía, y la realidad externa.
°La posición esquizo-paranoide. Menciona que una de las conductas de la
posición esquizo-paranoide es la escisión. Esta es lo que permite al yo emerger
del caos y ordenar sus experiencias. Es la base de diferenciación entre lo bueno y
lo malo. La escisión es también la base de lo que más tarde llegará a ser la
represión. Según el grado de escisión será el grado de represión en lo posterior.
Con la escisión se relacionan la ansiedad persecutoria y la idealización. Es
necesario cierto grado de esta ansiedad para poder reconocer, evaluar y
reaccionar ante circunstancias externas realmente peligrosas. No debemos
considerar a los mecanismos de defensa de la posición esquizo-paranoide sólo
como mecanismos de defensa que protegen al yo de ansiedades inmediatas y
abrumadoras, sino también como etapas progresivas del desarrollo.
http://teoriasdelapersonalidadupn.blogspot.com/2013/06/melanie-klein.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/klein_melanie.htm
Carl Rogers
Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede
analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir
la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.
Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso
constante de autoactualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con
los objetivos y las metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se encuentra
en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este modo, la
personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl Rogers, un
marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a
las circunstancias constantemente.

Rogers sostenía que cada individuo existe en al centro de un campo fenoménico.


Fue influido por un movimiento filosófico llamado fenomenología. La palabra
fenómeno proviene del griego phainomenon, que significa “lo que aparezca o se
muestra así mismo”.

De esto se deriva que el mejor punto de vista para entender a un individuo es el


del propio sujeto. Rogers expresó que el individuo es el único que pueda conocer
por completo su campo de experiencia. Reconoció que no siempre es fácil
entender la conducta desde el marco de referencia interno
de otra persona.
*Arturo Torres, 2018 Psicología y Mente
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-
rogers

¿Cómo es la persona altamente funcional?


Según Carl Rogers, los rasgos de la personalidad que
definían a las personas altamente funcionales están
definidos según las siguientes cinco características.
1. Apertura a la experiencia

La personalidad de la persona altamente funcional es,


según Carl Rogers, muy abierta a la experiencia, en un
sentido amplio. No adopta una actitud defensiva por defecto ante lo desconocido,
sino que prefiere explorar nuevas posibilidades. Es por eso que este tipo de
personalidad se define por la aceptación de las emociones asociadas a lo
que se está viviendo, la no evitación de las "emociones negativas" y la adopción
de actitudes receptivas ante situaciones que no son claramente peligrosas.
2. Estilo de vida existencial
Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que es uno mismo
quien ha de otorgar sentido a las experiencias que se viven en cada
momento, a través de un proceso de creación de significado. De este modo, se
deja que el modo de vivir el día a día sea espontáneo, creativo, sin intentar que
todo lo que se percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos. El estilo de
vida asociado a este tipo de personalidad, para Carl Rogers, se caracteriza
por evitar la tendencia a prejuzgar.
No se analiza el presente como algo que
debe ser explicado totalmente por las
vivencias del pasado, sino que se vive
plenamente.
3. Confianza en uno mismo

Para Carl Rogers, el hecho de abrazar


una manera libre de vivir la vida conlleva
fiarse del propio criterio y la propia
manera de tomar decisiones por encima
de cualquier otro referente. La idea es
que, como nadie conoce mejor que uno mismo la propia manera de vivir la
vida, no se tiende a apoyarse en códigos de comportamiento impuestos
desde instancias externas.
4. Creatividad

El hecho de que las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean


enemigas de los dogmas y las convenciones hace que miren más allá de lo
considerado como "normal". Esto proporciona las bases necesarias para que
puedan desarrollar su creatividad.
5. Libertad de elección

El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional


teorizada por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar
nuevas opciones de comportamiento allí donde aparentemente solo hay
unas pocas. Esto define el carácter inconformista de este tipo de personalidad,
que es capaz de resolver paradojas en las que hay una aparente contradicción
entre las opciones que a priori parecen disponibles.
6. Carácter constructivo

Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar respuesta a
todas las necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis son
aprovechadas como oportunidades para construir nuevas oportunidades y
encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar.
7. Desarrollo personal
El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente funcionales.
Se vive como un proceso de cambio constante, en el que nunca se alcanza una
meta final definitiva, sino que se va pasando de una etapa a otra.
La realidad para Rogers es un concepto subjetivo. El campo perceptual de una
persona contiene "su realidad". Su propia conciencia es la única que puede
determinar qué es lo que está dentro o fuera de su realidad.
"El individuo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este
campo perceptual es, para el individuo, la "realidad". (ROGERS, Carl R. 1977:
411).
Conforme a lo analizado anteriormente, la realidad está en un continuo devenir. La
realidad es cambiante. La conducta de una persona está determinada por su
actual campo de experiencia. Es por eso que importa sólo "el aquí y el ahora", vivir
el presente, vivir "su realidad".
https://psicologiayempresa.com/carl-rogers-y-su-teoria-de-la-personalidad.html

CARL ROGERS.
La psicología humanista es una de las corrientes de pensamiento más importantes
de la psicología. Desde ella, gente como Abraham Maslow (con su
popular Pirámide de Maslow) o Rollo May defendieron una visión positiva del ser
humano, según la cual todos somos capaces de convertirnos en el tipo de
personas que deseemos.
La teoría de la personalidad de Carl Rogers es un ejemplo de este optimismo vital
llevado a la psicología y la filosofía.
La persona, según el humanismo.
Ciertas corrientes de la psicología han estado asociadas a una visión pesimista del
ser humano. Por ejemplo, el psicoanálisis de Freud presenta una explicación de la
psique en la que los deseos inconscientes y su choque con las normas sociales
gobiernan nuestro comportamiento, y el conductismo norteamericano ha sido
acusado de presentar a las personas como máquinas que reaccionan ante
estímulos externos.
En concreto, Carl Rogers creía que la personalidad de cada persona se
desarrollaba según el modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de)
sus objetivos vitales, sus metas. Esta idea de que el desarrollo humano y el modo
en el que el individuo lucha por llegar a ser como se quiere ser es una idea central
de la psicología humanista, pero para Carl Rogers tiene especial importancia,
porque para él es a través del desarrollo personal como se forma el carácter y el
modo de ser. Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada
individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un
modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente
funcional.
Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso
constante de autoactualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con
los objetivos y las metas vitales.

Rasgos de la personalidad.
1. Apertura a la experiencia
La personalidad de la persona altamente funcional es, según Carl Rogers, muy
abierta a la experiencia, en un sentido amplio. No adopta una actitud defensiva por
defecto ante lo desconocido, sino que prefiere explorar nuevas posibilidades. Es
por eso por lo que este tipo de personalidad se define por la aceptación de las
emociones asociadas a lo que se está viviendo, la no evitación de las "emociones
negativas"
2. Estilo de vida existencial.
Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que es uno mismo
quien ha de otorgar sentido a las experiencias que se viven en cada momento, a
través de un proceso de creación de significado. De este modo, se deja que el
modo de vivir el día a día sea espontáneo, creativo, sin intentar que todo lo que se
percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos. El estilo de vida asociado
a este tipo de personalidad, para Carl Rogers, se caracteriza por evitar la
tendencia de prejuiciar.
3. Confianza en uno mismo.
Para Carl Rogers, el hecho de abrazar una manera libre de vivir la vida conlleva
fiarse del propio criterio y la propia manera de tomar decisiones por encima de
cualquier otro referente. La idea es que, como nadie conoce mejor que uno mismo
la propia manera de vivir la vida, no se tiende a apoyarse en códigos de
comportamiento impuestos desde instancias externas.
4. Creatividad.
El hecho de que las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean
enemigas de los dogmas y las convenciones hace que miren más allá de lo
considerado como "normal". Esto proporciona las bases necesarias para que
puedan de desarrollar su personalidad.
5. Libertad de elección.
El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional
teorizada por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar
nuevas opciones de comportamiento allí donde aparentemente solo hay unas
pocas. Esto define el carácter inconformista de este tipo de personalidad, que es
capaz de resolver paradojas en las que hay una aparente contradicción entre las
opciones que a priori parecen disponibles.
6. Carácter constructivo
Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar respuesta a todas
las necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis son
aprovechadas como oportunidades para construir nuevas oportunidades y
encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar.
7. Desarrollo personal
El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente funcionales. Se
vive como un proceso de cambio constante, en el que nunca se alcanza una meta
final definitiva, sino que se va pasando de una etapa a otra.

(Torres Arturo, 3 de agosto 2010)


https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers

CARL ROGERS
PRINCIPALES IDEAS DE CARL ROGERS APLICADAS A LA PSICOTERAPIA
La No directivita: Que brinda la libertad a la persona de tomar sus propias
decisiones, respetando sus tiempos y criterios, siendo el terapeuta un
acompañante del proceso que busca la comprensión de la propia persona y sus
circunstancias.
La Tendencia Actualizarte: Es definida, en un principio por Rogers como ¨la
capacidad que tiene el ser humano, latente o manifiesta, de comprenderse a sí
mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción
y la eficacia necesarias a un funcionamiento adecuado¨.
La Escucha Empática: Es la capacidad de entender, comprehender y responder a
la experiencia única del consultante. Es una modalidad de estar que resulta de
sentirse en la experiencia vívida del otro, colocándose ¨en los zapatos que el otro
calza¨, o dicho de otra manera ¨pretender ver el mundo del otro con los ojos del
otro¨. Por lo dicho implica tanto los aspectos emocionales como los cognitivos del
mundo vivido, es decir aquello que circula las emociones y lo sentimientos o
significaciones personales de las mismas.
La Aceptación o Valoración Positiva Incondicional: Implica aceptar al otro tal cual
es en el momento en que se está ofreciendo la ayuda, en el encuentro. Esto
significa que cuando el terapeuta experimenta una actitud fenomenológica y
positiva, no calificativa, de aceptación hacia cualquier cosa que el paciente es en
ese momento, el movimiento terapéutico o el cambio es más probable. Vale
aclarar que aceptar no es lo mismo que aprobar, en tanto lo que se acepta es la
experiencia vivida tal cual es, aunque la conducta sea reprobable desde nuestro
marco valorativo: En síntesis es comprender y aceptar lo que el otro siente o
experimenta, no lo que hace.
La congruencia o Autenticidad: Define la importancia de ser el que uno es en la
relación, sin construirse máscaras o fachadas que oculten los verdaderos
sentimientos que circulan en la misma. El terapeuta ECP debe estar abierto a su
experiencia, en plena conexión consigo mismo, sin abortar nada de ella, para
después ponerla con sumo cuidado a disposición del vínculo de ayuda.
Chequeo de Percepciones: Es el modo en que definimos las intervenciones
terapéuticas desde el ECP, sean estas de carácter verbal, gestual, o desde
recursos imaginarios, corporales o de acción. Las intervenciones o devoluciones
que realicemos ante lo discursivo de nuestro consultante, serán siempre un intento
de acercamiento a lo que este, y nosotros en relación con él, estemos percibiendo
como expresado en el intento de búsqueda que estamos facilitando.
Noción de Sí mismo: Es el concepto central desde el cual se construye toda la
teoría de la Personalidad que sustenta el ECP. Carl Rogers lo define así: ¨Es un
conjunto organizado y cambiante de percepciones de un sujeto que se refieren a
él mismo. Es una estructura perceptual que incluye las características, atributos,
cualidades y defectos, capacidades y límites, valores y relaciones que el sujeto
reconoce como descriptivos de sí mismo, y que percibe como datos de su
identidad. Esta estructura engloba todas las experiencias del sujeto en cada
momento de su existencia¨. El ECP es un modelo de vínculo que propone la
aceptación de la experiencia, de sí mismo y del otro como un sí mismo semejante,
facilitando el encuentro de persona a persona.
(Holos Sánchez, 2013)
http://www.congreso2013.logoterapia.pe/psicoterapia-rogeriana.html

CARL ROGERS

(Oak Park, Illinois, 1902-La Jolla, California,


1987) Psicopedagogo estadounidense, famoso
por su método de psicoterapia no directiva para
esquizofrénicos. En 1939 fundó un centro
independiente de psicopedadogía en Rochester
(Nueva York), pasando luego a ejercer la
docencia en las universidades de Ohio y
Chicago. En 1963 reemprendió la investigación,
pero para entonces su método ya se había
generalizado, especialmente en la enseñanza.
Rogers basó su método terapéutico en la implicación directa terapeuta-enfermo,
sin permitir que la tradicional distanciación médica o psicoanalítica interfiriese en la
evolución clínica del esquizofrénico. Sus principales obras son: El tratamiento
clínico de los niños difíciles (1939), Psicoterapia y relaciones humanas (1942),
Psicoterapia centrada en el cliente (1951) y El proceso de convertirse en persona
(1961). En su último trabajo (Sobre el poder personal, 1979) concibió la relación
interpersonal como el medio idóneo para lograr un cambio social pacífico.
La Teoría de la Personalidad de Carl Rogers. Prof. Matías Méndez López
Introducción. La teoría de la personalidad de Carl Rogers surge a partir de su
experiencia clínica. Rogers fue el primer investigador en psicoterapia que estudió
en forma exhaustiva lo que ocurre durante el encuentro entre cliente y terapeuta
utilizando registros de audio. Tras analizar cientos de grabaciones, Rogers y
su equipo formularon una completa teoría del cambio terapéutico que derivó en
la formulación de su Terapia Centrada en la Persona. A partir de sus estudios
clínicos y apoyándose en el trabajo de otros investigadores, Rogers formuló
luego una teoría sobre el desarrollo de la personalidad. Es importante tener en
cuenta que dicha teoría se fundamenta principalmente sobre las
observaciones que Rogers y su equipo realizaron a partir de las grabaciones de
sus sesiones con pacientes neuróticos, y más adelante, con esquizofrénicos en
contextos hospitalarios. Muchos de los pacientes con que trabajó el autor
eran estudiantes universitarios con trastornos de mediana complejidad, por lo
que su teoría de la personalidad ha de ser entendida como un modelo que se
adapta preferentemente a este tipo de sujetos.
Para Rogers, el funcionamiento óptimo o pleno viene dado por la Congruencia
entre el Organismo y el Concepto de Sí Mismo. Esto equivale a “ser quien uno
realmente es” momento a momento. Se trata de un proceso, no de un estado fijo.
Vivir en proceso, libremente, de acuerdo al modo en que el organismo
experimenta su existencia en relación con el ambiente. Las características de la
persona que funciona plenamente, según Rogers, son:
1) Apertura a la experiencia: Todas las experiencias orgásmicas pueden
acceder libremente a la conciencia. No existe discriminación ni filtro. Por lo
tanto, todas las necesidades del organismo pueden ser satisfechas
adecuadamente, favoreciendo la tendencia innata a la actualización de las
potencialidades orgásmicas.
2) Tendencia al vivir existencial: La persona vive existencialmente, es decir, en
el presente inmediato. Orienta su conducta y su existencia de acuerdo a lo que
necesita momento a momento, permaneciendo fiel a los requerimientos de su
organismo en relación con su medio ambiente físico, social y cultural.
3) Confianza en el organismo: La persona confía en que su organismo es
una fuente de información fiable para tomar decisiones y orientar su conducta. Por
lo mismo, permite que las experiencias orgásmicas conscientes determinen su
actuar, favoreciendo la actualización de su más pleno potencial.
4) Creatividad: Las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean
enemigas de los dogmas y las conveniencia hace que miren más allá de lo
conocido como” Normal “.
5) Libertad de elección: la personalidad altamente funcional hace que las
personas sean capaces de encontrar nuevas opciones de comportamiento allí
donde aparentemente hay unas personas.
6) Carácter constructivo: Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad
para dar respuesta a todas las necesidades de manera equilibrada.
7) Desarrollo personal: Es el motivo vital de la persona altamente funcional, se
vive como un proceso de cambios constantes.

https://www.researchgate.net/publication/301749346_La_Teoria_de_la_Personalid
ad_de_Carl_Rogers_Apunte_de_Catedra_Postitulo_en_Psicoterapia_Humanista_
Transperso
John Dewey
Es otro de los grandes padres
fundadores del funcionalismo
psicológico. Este importante psicólogo
coincidiría y empezaría a trabajar junto
con uno de los discípulos de William
James, James Angell (quien expandió en
gran medida el funcionalismo por
diferentes ámbitos), y sería uno de los
principales promotores del uso del
pragmatismo y del enfoque funcionalista
en el ámbito educativo. De hecho, juntos
harían de la Universidad de Chicago el
centro de la escuela funcionalista.
Este autor consideraba la educación y el
aprendizaje como elementos clave para el
ser humano y su desarrollo, estando muy involucrado en el logro de cambios sociales.
Dewey trabajó y analizó en algunas de sus obras más importantes aspectos como el arco
reflejo, llegando a la conclusión de que la visión tradicional estructuralista que se basada en dividirlo
en fragmentos independientes tales como sensación, idea y acción no eran capaz de explicar el
fenómeno, siendo útil solo como mera descripción. Desde un punto de vista pragmático y
funcional John Dewey consideraba la necesidad de entender dicho arco como un todo, más que la
simple suma de las partes.
Abogaba por un enfoque molar y dinámico, en que debía tenerse en cuenta a la conducta tal y como
funcionaba en vez de establecer divisiones aleatorias y el hecho de que esta evoluciona y varía en el
tiempo. Y es que si se observa en conjunto puede observarse el papel biológico y adaptativo de la
reacción física. También considera, al igual que James en su visión del funcionamiento de las
reacciones emocionales, que la conducta es la que permite dotar de significado a las
sensaciones.
Llevado al mundo de la educación, propone que este tipo de separación en partes diferenciadas
es la que genera fracaso escolar, al no permitir la representación de un todo que integre toda la
información. La simple memorización no es funcional ni útil, dado que no tiene un sentido que
permita la supervivencia. Propugnaba un cambio en la educación que tuviese la estimulación del
pensamiento y la exploración, la versatilidad y la actividad. También abogaba por la inclusión.
Durante gran parte de su carrera tuvo un influyente papel en la psicología de la educación y la
psicopedagogía. De hecho, llegaría a asesorar a los gobiernos de países como China y Rusia.

*Oscar Castillero Mimenza https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-funcionalista-john-


dewey
El “método del problema” formulado por Dewey, consiste en un proceso continuado mediante el
cual se establece que el aprendizaje, debe ser una actividad de investigación, ejercitada por grupos
de educandos tutelados y orientados por el educador. Para Dewey, el método de aprendizaje
derivaba de la investigación científica y, basándose en esta creencia, propuso su metodología
educativa formulada en cinco fases:
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción

Es ilustrativa del pensamiento educativo de Dewey la última fase: “comprobación de la hipótesis por
la acción, porque siguiendo el enfoque pragmatista, la práctica es la prueba del valor de la reflexión
hecha por el alumno con el objeto de resolver el problema”.

La teoría educativa de Dewey está mucho menos centrada en el niño y más en el maestro de lo que
se suele pensar. Su convicción de que la escuela, tal como la concibe, inculcará en el niño un
carácter democrático se basa menos en la confianza en las “capacidades espontáneas y primitivas
del niño” que en la aptitud de los maestros para crear en clase un entorno adecuado “para
convertirlas en hábitos sociales, fruto de una comprensión inteligente de su responsabilidad”.

Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los
maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula “ya es
intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y
orientarla”
Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro “impulsos innatos el de comunicar, el de
construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa” que constituyen “los recursos
naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño”. El niño
también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le
incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima” orientando las actividades hacia “resultados
positivos”.
*http://teoriasunikino.blogspot.com/2009/03/dewey.html

JOHN DEWEY.
A Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía
del pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura
más representativa de la pedagogía en EE. UU. Aunque se le conoce mejor por
sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados
sobre arte, la lógica, ética y la democracia, en donde su postura se basaba en que
sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad
civil. En este sentido, abogaba por una opinión pública plenamente informada
mediante la comunicación efectiva entre ciudadanos, expertos y políticos, con
éstos últimos siendo plenamente responsables ante la ciudadanía por las políticas
adoptadas.
Defendía la unificación de la teoría y la práctica. En su “escuela Experimental”
Dewey escribía que el niño va a la escuela a cocinar, coser, trabajar etc., y por
medio de ese acto se aplicaba la teoría o definición del aprendizaje. Interpretaba la
educación como: “es un organismo o construcción constante de la experiencia”
The school and Society (la escuela y la sociedad) fue una obra que ejerció mucha
influencia, entendían que la educación es el medio por el cual aseguran a las
personas para que tengan una oportunidad para sobrevivir. Según Dewey
cualquier sistema educativo debía satisfacer cuatro necesidades psicológicas
básicas del niño.
 Conversación.
 Curiosidad.
 Construcción.
 Expresión artística.
El método de Dewey señala cuatro elementos esenciales del aprendizaje:
 Experiencia.
 Datos para la reflexión.
 Ideas.
 Fijación de lo aprendido.
Dewey cuestiona la división tradicional entre mente y cuerpo cuando insiste en
que la experiencia debe ser para el aprendiz.
Para Dewey, cuando el punto de partida es la experiencia personal y el contexto
relevante, el tercer ingrediente esencial, las ideas, se derivan de forma natural. La
aplicación y la comprobación en situaciones reales tienen el efecto de “fijar” lo que
se ha aprendido. En este cuarto ingrediente se pone de manifiesto el origen
pragmático de Dewey. “Solo cuando una idea se ha puesto a prueba y se ha
aplicado a la práctica, puede comenzar el proceso de reflexión”.

Tres principios generales orientaron su actuar:


 La instrucción debe centrarse en el desarrollo de la mente del estudiante,
no en bloques de asignaturas.
 La instrucción debe estar integrada y orientada hacia tareas, no dividida en
pequeñas unidades.
 A lo largo de los años de escolarización el curriculum ha de progresar
desde las experiencias prácticas a materias.

(28 de junio de 2011).


http://teorias-del-aprendizaje-psico.blogspot.com/2011/06/john-dewey.html

JOHN DEWEY

La escuela de Dewey
Dewey propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y
además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese
capaz de resolver los problemas que se le planteasen.
En esta escuela, el alumnado debía ser capaz de aprender a investigar, explorar,
además condición indispensable sería, el sumergirse en el ambiente, y aprender
de la experiencia. De esa manera, podría reaccionar siempre con interés,
flexibilidad y curiosidad ante nuevas situaciones, así como responder de manera
creativa. Las aulas que conformasen estas escuelas, serían laboratorios sociales,
en los cuales se emplearían distintos métodos y materiales; además deberían
tener un espacio, para que el niño se dedicase a trabajar, en lugar de escuchar.

Rol de la escuela según Dewey


La escuela es una institución social. Siendo la educación un proceso social, la
escuela es simplemente aquella forma de vida en comunidad en la que se han
concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los
recursos heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines
sociales.
La escuela debe representar la vida presente, una vida tan real y vital para el niño
como la que vive en su propia casa hogar, en la vecindad en la calle o en el
campo de juego.
Rol del maestro según Dewey
El lugar y el trabajo del maestro en la escuela han de ser interpretados sobre la
misma base. El maestro no está en la escuela para imponer ciertas ideas o para
formar ciertos hábitos en el niño, sino que está allí como un miembro de la
comunidad para seleccionar las influencias que han de afectar al niño y para
ayudar a responder adecuadamente a esas influencias. De esta forma, el profesor
se convertiría en el guía del alumno, y ejercería como exponente de los intereses
del grupo de alumnos.
La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea
extremadamente difícil, que es "reincorporar a los temas de estudio en la
experiencia. Los temas de estudio, al igual que todos los conocimientos humanos,
son el producto de los esfuerzos del hombre por resolver los problemas que su
experiencia le plantea, pero antes de constituir ese conjunto formal de
conocimientos, han sido extraídos de las situaciones en que se fundaba su
elaboración.
Rol del alumno
Dewey argumentó, que los niños no eran limpias pizarras pasivas; que en cambio
eran activos y que traían consigo intereses. Y que por ello cuando el niño llegaba
al aula "ya era intensamente activo y la función de la educación radicaría en tomar
a su cargo esta actividad y orientarla".
En esta escuela, era alumno quien debía asumir el papel activo. Los alumnos
debían aproximarse a las asignaturas como a conjuntos de materiales que
mantendrían nexos con acciones que desarrollarían después en un futuro.
(Quintana Cabanas, J.Mª 1995)
https://www.monografias.com/trabajos107/aportes-educacion-john-dewey/aportes-
educacion-john-dewey.shtml

JOHN DEWEY
El estadounidense John Dewey nació
en 1859 en Burlington, en el estado de
Vermont. Allí acudió a la universidad
para estudiar Filosofía. Las teorías
evolucionistas influyeron de forma
clave en el desarrollo de su
pensamiento; durante toda su carrera
se centraría en la interacción entre el
ser humano y su entorno, inspirado
por la idea de la selección natural de
Darwin.
Después de graduarse en 1879 Dewey
trabajó durante dos años como
profesor de escuela primaria y
secundaria, pero finalmente optó por
dedicarse a la filosofía. Se doctoró en
la Universidad Johns Hopkins de
Baltimore; los siguientes 10 años fue
profesor de filosofía en la Universidad
de Michigan y en 1894 se unió a la de Chicago, que acababa de ser fundada.
Para entonces Dewey ya había escrito sus dos primeros libros: Psychology (1887)
y Leibniz's New Essays Concerning the Human Understanding (1888). En estas
obras sintetizó el idealismo hegeliano y la ciencia experimental aplicadas al
comportamiento y al pensamiento humanos.
La psicología funcionalista
El funcionalismo es una orientación teórica de la psicología que analiza la
conducta y la cognición desde el punto de vista de la adaptación activa al entorno.
Lógicamente existe una fuerte relación entre la psicología funcionalista y el
pragmatismo en filosofía. A nivel más general el funcionalismo fue una filosofía
que influyó también en la sociología y en la antropología.
William James fundó el funcionalismo, aunque no se consideraba parte de esta
corriente ni estaba de acuerdo con la división de los científicos en escuelas de
pensamiento. Otros autores que realizaron aportaciones relevantes en este marco,
además de Dewey, fueron George Herbert Mead, James McKeen Cattell y Edward
Thorndike.
El funcionalismo surgió como reacción al estructuralismo de Edward Tichtener;
James o Dewey rechazaban su metodología introspectiva, pero seguían poniendo
énfasis en la experiencia consciente. Posteriormente el conductismo criticó las
posturas funcionalistas porque no se basaban en experimentos controlados y por
tanto no tenían capacidad predictiva.
La psicología funcionalista fue inspirada por las ideas evolucionistas de Darwin y
sus seguidores. Hoy en día el funcionalismo sigue viviendo sobre todo en la
psicología evolucionista, que analiza el desarrollo de la mente humana desde un
punto de vista filogenético.

https://psicologiaymente.com/biografias/john-dewey
MASLOW
La pirámide de Maslow forma parte de una teoría
psicológica que inquiere acerca de la motivación y las
necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a
actuar tal y como lo hacemos. Según Abraham Maslow,
un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la
motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas
necesidades, las cuales pueden ser ordenadas según la
importancia que tienen para nuestro bienestar.
Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual
existe una jerarquía de las necesidades humanas, y
defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos
desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se
establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow.
Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de la jerarquía de necesidades en
su artículo “A Theory of Human Motivation” en 1943 y en su libro “Motivation and
Personality”. Más tarde, el hecho de que esta jerarquía soliese ser representada
gráficamente en forma de pirámide hizo que el núcleo de la teoría pasase a ser
conocido como pirámide de Maslow, cuya popularidad es notable incluso hoy en día,
décadas después de que fuese propuesta por primera vez.

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo
cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan
lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las
necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow:
Las necesidades fisiológicas, las de seguridad y protección, y las de amor y pertenencia (las 3
necesidades empezando por la base de la pirámide) se consideran motivaciones de carencia y de
reconocimiento y autorrealización son consideradas motivaciones de conocimiento. De esta manera,
tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base de la pirámide, antes de que la
siguiente necesidad nos motive. Finalmente llegaremos a la cima de la pirámide: la autorrealización,
un momento de la vida donde te sientes feliz y totalmente autor realizado.
Para satisfacer las necesidades encontramos tres tipos de comportamientos:
Constructivos: se consigue satisfacer las necesidades y todo el mundo se beneficia.
Destructivos: se consigue satisfacer las necesidades pero no todo el mundo se beneficia.
Fallidos: no se alcanza el objetivo de satisfacer las necesidades.
Rosal Cortés, R. (1986). El crecimiento personal (o autorrealización): meta de las
psicoterapias humanistas. Anuario de psicología / The UB Journal of psychology. Núm.: 34
En la práctica, esta teoría consiste en buscar un comportamiento constructivo,
evitando los destructivos y fallidos para cada uno de los niveles de la pirámide.
Entre las necesidades psicológicas más importantes del ser humano se
encuentran la necesidad de afecto y amor, necesidad de pertenencia y necesidad
de reconocimiento.
El bienestar psicológico engloba nuestras necesidades más elevadas como un
conjunto de sensaciones que hacen referencia a cómo juzgamos nuestra vida a
nivel global. Estas necesidades no están necesariamente relacionadas con
experimentar situaciones placenteras o con satisfacer nuestros deseos
personales, sino con un conjunto de dimensiones más amplias.
Entre las necesidades psicológicas más importantes del ser humano se
encuentran la necesidad de afecto y amor, necesidad de pertenencia y necesidad
de reconocimiento. La necesidad psicológica más elevada del ser humano, se
halla en la autorrealización; y es a través de su satisfacción como se encuentra
una justificación o un sentido válido a la vida.

Por lo tanto, y a pesar de que muchas investigaciones y estudios apoyan la teoría


de las necesidades humanas de Maslow, existen otras muchas que no parecen ir
en la misma línea y que han realizado críticas hacia este modelo como lo
abstracto que es su concepto de autorrealización. De hecho, hay estudios que
afirman que incluso sin tener cubiertas las necesidades más básicas, también
son importantes las relacionadas con la autorrealización y el
reconocimiento.
https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-las-necesidades-humanas-de-
maslow/
ABRAHAM MASLOW.
Maslow en su teoría nos habla sobre las necesidades humanas, las cuales están
distribuidas en una pirámide, dependiendo de la importancia e influencia que
tengan en el comportamiento humano. Una necesidad satisfecha no motiva ningún
comportamiento; sólo las necesidades no satisfechas influyen en el
comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos individuales. El
individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas innatas o hereditarias.
Al principio, su comportamiento gira en torno a la satisfacción cíclica de ellas
(hambre, sed, ciclo sueño actividad, sexo, etc.). A partir de cierta edad, el individuo
comienza un largo aprendizaje de nuevos patrones de necesidades. Surge la
necesidad de seguridad, enfocada hacia la protección contra el peligro, contra las
amenazas y contra las privaciones. Las necesidades fisiológicas y las de
seguridad constituyen las necesidades primarias del individuo, y se relacionan con
su conservación personal.
En la base de la pirámide se encuentran las necesidades más elementales y
recurrentes (denominadas necesidades primarias), en tanto que en la cima se
hallan las más sofisticadas y abstractas (las necesidades secundarias).
Necesidades fisiológicas.
Constituyen el nivel más bajo de las necesidades humanas. Son las necesidades
innatas, como la necesidad de alimentación, sueño y reposo, abrigo, o el deseo
sexual. También se denominan necesidades biológicas o básicas, que exigen
satisfacción cíclica y reiterada para garantizar la supervivencia del individuo. La
vida humana es una búsqueda continua y constante de la satisfacción de estas
necesidades elementales, pero inaplazables. En el momento en que alguna de
ellas no puede satisfacerse, domina la dirección del comportamiento de la
persona.
Necesidades de autoestima.
Están relacionadas con la vida del individuo en sociedad, junto a otras
personas. Son las necesidades de asociación, participación, aceptación por parte
de los colegas, amistad, afecto y amor. Surgen en el comportamiento cuando las
necesidades elementales (fisiológicas y de seguridad) se hallan relativamente
satisfechas. La frustración de estas necesidades conduce, generalmente, a la
desadaptación social y a la soledad. La necesidad de dar y recibir afecto es un
motivador importante del comportamiento humano cuando se aplica la
administración participativa.
Necesidades de autoestima.
Están relacionadas con la manera como se ve y se evalúa la persona, es decir,
con la autoevaluación y la autoestima. Incluyen la seguridad en sí mismo, la
confianza en sí mismo, la necesidad de aprobación y reconocimiento social, de
estatus, prestigio, reputación y consideración. La satisfacción de estas
necesidades conduce a sentimientos de confianza en sí mismo, valor, fuerza,
prestigio, poder, capacidad y utilidad. Su frustración puede provocar sentimientos
de inferioridad, debilidad, dependencia y desamparo, los cuales a la vez pueden
llevar al desánimo o a ejecutar actividades compensatorias.
Necesidades de autorrealización.
Son las necesidades humanas más elevadas; se hallan en la cima de la
jerarquía. Estas necesidades llevan a las personas a desarrollar su propio
potencial y realizarse como criaturas humanas durante toda la vida. Esta
tendencia se expresa mediante el impulso de superarse cada vez más y llegar a
realizar todas las potencialidades de la persona. Las necesidades de
autorrealización se relacionan con autonomía, independencia, autocontrol,
competencia y plena realización del potencial de cada persona, de los talentos
individuales.
En tanto las cuatro necesidades anteriores pueden satisfacerse mediante
recompensas externas (extrínsecas) a la persona, que tienen una realidad
concreta (dinero, alimento, amistades, elogios de otras personas), las necesidades
de autorrealización sólo pueden satisfacerse mediante recompensas intrínsecas
que las personas se dan a sí mismas (por ejemplo, sentimiento de realización), y
que no son observables ni controlables por los demás. Las demás necesidades no
motivan el comportamiento cuando se han satisfecho; por su parte, las
necesidades de autorrealización pueden ser insaciables, puesto que cuantas más
recompensas obtenga la persona, más importante se vuelven y deseará satisfacer
dichas necesidades cada vez más. No importa qué tan satisfecha esté la persona,
pues ésta siempre querrá más. Las necesidades más elevadas surgen a medida
que las más bajas van siendo satisfechas, pues éstas predominan, de acuerdo
con la jerarquía de necesidades. Diversas necesidades concomitantes influyen en
el individuo de manera simultánea; sin embargo, las más bajas tienen activación
predominante frente a las más altas. Las necesidades más bajas (comer, dormir,
etc.) requieren un ciclo motivacional relativamente rápido, en tanto que las más
elevadas necesitan uno mucho más largo. Si alguna de las necesidades más
bajas deja de ser satisfecha durante un largo periodo, se hace imperativa y
neutraliza el efecto de las más elevadas.
(Psicoactiva, 2017).
https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-maslow-las-necesidades-humanas/

ABRAHAM MASLOW
El nombre de Abraham Maslow es uno de los más importantes en la historia de la
psicología. Se le considera el padre de la llamada “psicología humanista”, una
corriente que podemos situar en un punto intermedio entre el psicoanálisis y el
conductismo y que ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la psicología.
Abraham Maslow fue, sobre todo, un gran observador y un apasionado
investigador. Más allá de la comprensión del comportamiento humano, a Maslow
le motivaba la idea de encontrar los medios para ayudar a los demás a dar pasos
en su realización. Ya en su tesis de grado había planteado una teoría inicial a la
que llamó “Jerarquía de necesidades de Maslow”.
La idea de que los seres humanos tenemos necesidades estructuradas y que
nuestro bienestar está condicionado por cómo jerarquicemos/prioricemos la
satisfacción de estas necesidades también comenzó a seducir a intelectuales de
otras disciplinas como la sociología, la antropología y la mercadotecnia, entre
otras.
Fue así como en 1967 la American Humanist Association lo nombró Humanista del
Año. Maslow nunca dejó de ser maestro, pero en sus últimos años solo ejercía la
docencia de forma ocasional. Su tiempo lo absorbía otro de sus proyectos, que
finalmente no pudo concluir.
(Elisabeth Roudinesco, 1950)
https://lamenteesmaravillosa.com/abraham-maslow-el-padre-de-la-psicologia-
humanista/
ABRAHAM
MASLOW

Abraham Harold
Maslow; Nueva York,
1908 - California,
1970) Psiquiatra y
psicólogo
estadounidense.
Impulsor de la
psicología humanista,
que se basa en
conceptos como la
autorrealización, los
niveles superiores de
conciencia y la
trascendencia, creó
la teoría de la
autorrealización que
lleva su nombre.
En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La
Psicología de la ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo
tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización-
que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia
debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de
consecución, y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o
afecto), en caso de no quedar cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee
necesidades de tipo superior.
La Pirámide de Maslow
Mientras que algunas escuelas existentes a mediados del siglo XX (el
psicoanálisis o el conductismo) se centraban en conductas problemáticas y en el
aprendizaje desde un ser pasivo y sin demasiadas opciones de influir en el
entorno más de lo que este influye en él, Maslow estaba más preocupado en
aprender sobre qué hace a la gente más feliz y lo que se puede hacer para
mejorar el desarrollo personal y la autorrealización.
Como humanista, su idea era que las personas tienen un deseo innato para autor
realizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para
perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente
propicio. Sin embargo, los diferentes objetivos que se persiguen en cada momento
dependen de qué meta se han conseguido y cuáles quedan por cumplir, según la
pirámide de necesidades. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han
de cubrirse las necesidades anteriores como la alimentación, la seguridad, etc. Por
ejemplo, solo nos preocupamos de temas relacionados con la autorrealización si
estamos seguros que tenemos un trabajo estable, comida asegurada y unas
amistades que nos aceptan.
En la
Pirámide de
Maslow,
desde las
necesidades
más básicas
hasta las
necesidades
más
complejas,
esta jerarquía
está
compuesta
por cinco
niveles. Las
necesidades
básicas se
ubican en la
base de la
pirámide, mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte
alta.

Tipos de necesidades
En la pirámide de Maslow, este investigador habla acerca de las necesidades
instintivas y hace una distinción entre necesidades “deficitarias” (fisiológicas, de
seguridad, de afiliación, de reconocimiento) y de “desarrollo del ser”
(autorrealización). La diferencia existente entre una y otra se debe a que las
“deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser”
hacen referencia al quehacer del individuo. Satisfacer las necesidades deficitarias
es importante para evitar consecuencias o sentimientos displacenteros.
Las necesidades del “desarrollo del ser”, por su parte, son importantes para el
crecimiento personal, y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el deseo
de crecer como persona.
Así pues, la pirámide de Maslow tiene 5 niveles de necesidades:
1. Necesidades fisiológicas
Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico.
Dentro de este grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de
beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de refug
2. Necesidades de seguridad
En esta parte de la pirámide de Maslow se incluyen las necesidades de seguridad
son necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que las necesidades
fisiológicas. Es decir, hasta que las primeras no se satisfacen, no surge un
segundo eslabón de necesidades que se orienta a la seguridad personal, al
orden, la estabilidad y la protección.
3. Necesidades de afiliación
Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser
humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una
comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club social. La pertenencia a
un colectivo, ya sea más o menos pequeño, ayuda a aportar sentido a lo que se
hace en el día a día, y además el contacto personal y las relaciones sociales que
favorecen estos lazos nos estimulan de un modo que, para Maslow, la
experiencia resultante puede ser calificada de necesidad.
4. Necesidades de reconocimiento
Tras cubrir las necesidades de los tres primeros niveles de la Pirámide de Maslow,
aparecen las necesidades de reconocimiento como aquellas que favorecen el
fortalecimiento de la autoestima, el reconocimiento hacia la propia persona, el
logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer dichas necesidades, la
persona se siente segura de sí misma y piensa que es valiosa dentro de la
sociedad; cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten
inferiores y sin valor.
5. Necesidades de autorrealización
Por último, en el nivel más alto se encuentra las necesidades de autorrealización y
el desarrollo de las necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la
búsqueda de una misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.
La relevancia y el legado de esta teoría
Independientemente de estas críticas, la pirámide de Maslow representa un aporte
importante en un cambio de visión dentro de la psicología y contribuyó a
establecer una tercera fuerza dentro de la profesión (las otras dos fuerzas
principales eran el psicoanálisis y el conductismo). Su enfoque con respecto a la
psicología y de la vida en general inspira entusiasmo, ya no parte del supuesto de
que las personas son seres pasivos, ni se centra en las conductas patológicas. El
estudio de las motivaciones y de los patrones de conducta no vinculados a los
trastornos mentales llegó a ser una muestra de que la psicología no tiene por qué
limitarse a la salud mental.
Por otro lado, los trabajos de Maslow fueron un primer intento de estudiar algo de
suma importancia: el bien común, esos elementos contextuales que son
prioritarios para todas las personas. Si la necesidad de tener acceso a alimentos
es uno de los aspectos más importantes para las personas, es posible proponer
modelos de gestión de los espacios que tengan en cuenta este principio.
https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Friedrich
Friedrich (Fritz) Perls nació en Berlín en 1893. Fue estudiante de medicina, pero poco antes de que
comenzara la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios. No obstante, aunque a la edad de 21 años se
alistó en la Cruz Roja, esto no fue obstáculo para que prosiguiera con sus estudios. Así, en 1920 obtuvo el
doctorado en Medicina y se especializó en Neuropsiquiatría.

Tres años más tarde, Fritz comienza su andadura como


trotamundos y realiza una serie de viajes (por ejemplo, a Estados
Unidos) con el fin de expandir sus conocimientos respecto a su
nueva profesión. En 1926 conoce a Karen Horney, con quien
compartirá una estrecha relación. Gracias a ella, se interesa por el
Psicoanálisis y comienza a estudiarlo en distintos centros e
institutos, convirtiéndose así en psicoanalista. Por tanto, Fritz se
interesó en la psicología psicoanalítica, aunque más adelante,
en contraposición al psicoanálisis, Fritz creó la Terapia
Gestalt.
Su vida en Sudáfrica junto a Laura Perls
En el año 1930, se casa con Laura Posner, más tarde conocida
como Laura Perls. Debido al régimen de Hitler y la Alemania Nazi
,en 1933, decide emigrar a Johannesburgo (Sudáfrica). Allí fundó el Instituto Sudafricano de
Psicoanálisis; en 1942 publicó su primer libro, “Ego, Hambre y Agresión”; y desde 1942 hasta
1946, trabajó como psiquiatra en el ejército de Sudáfrica.

*Juan Armando Corbin, https://psicologiaymente.com/biografias/fritz-perls-psicologia-gestalt

Viaje Estados Unidos y la consolidación de la Terapia Gestalt

La Terapia Gestalt se considera un modelo de psicoterapia humanista y pone su acento en el


momento presente y la autoconsciencia de la experiencia emocional y corporal, generalmente
censurada en la cultura occidental.
Una de sus particularidades es que no es considerada una simple psicoterapia, sino una
auténtica filosofía de vida, que influye en la manera de percibir las relaciones con el mundo por
parte del individuo. Por tanto, y siguiendo el principio gestaltista de “todo es más que la suma de las
partes”, el ser humano es visto desde una perspectiva holística y unificadora, integrando a la vez,
sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales, y entendiendo a éste
en su experiencia global.
Su principal postulado, del cual se desprenden los otros conceptos, es “el enfoque holístico”, que se
define como la percepción de totalidades (objetos y seres vivos). La Gestalt alega que “el todo el
más que la suma de sus partes” y se refiere a que las cosas no existen por sí solas no tienen un
significado, es necesario que estén dentro de un ‘contexto’ para que existan. Una de sus ideas es
que la naturaleza humana solo puede ser comprendida a partir de un todo ya que las partes que la
constituyen, así es como fueron organizada. Otra premisa de este tipo de terapia es la unidad
cuerpo-mente que consta de conceptos como: el Insight, se dice que alguien tiene capacidad de
insight cuando puede tomar conciencia de un determinado aspecto sobre su vida, la figura y el
fondo, que son como la capa externa del problema y el centro del mismo, también tenemos el aquí y
el ahora, que son los conceptos más representativos, la terapia gestáltica se basa en la percepción
inmediata del propio individuo, es decir, lo que sucede en ese momento, ignora el pasado. Asimismo
está la importancia del cómo sobre el porqué, que se refiere a que cuando una persona entiende
como hace lo que hace, puede comprender por qué lo hace.

Perls habla también sobre la neurosis y le da un nuevo enfoque, máseducacional que médico. Nos
dice que es un síntoma de una maduraciónincompleta. La define explicando que las personas
tenemos un curso y ciertassituaciones que cumplir a lo largo de nuestra vida, aquel individuo que
lasdeja inconclusas y se carga de interrupciones es neurótico. Estasinterrupciones se dan en un
nivel consciente.
Desarrollo también Mecanismos de defensa que eran:
Introyección: mecanismo mediante el cual incorporamos actitudes, manerasde actuar y pensar que
no son realmente nuestras. El límite entre el exterior yel interior se ha introducido tanto que casi no
queda nada de nosotros.
Proyección: con este mecanismo el individuo otorga la responsabilidad de susactos a los otros.
El límite ahora está fuera de nosotros.
* https://www.lifeder.com/fritz-perls/
Fritz Perls.
Fritz se interesó en la psicología psicoanalítica, aunque más adelante, en
contraposición al psicoanálisis, Fritz creó la Terapia Gestalt.
Padre de la Terapia Gestalt, un modelo terapéutico que no solamente tiene sus
raíces en la Psicología Gestalt, sino que, además, está influenciado por el
psicoanálisis, el análisis del carácter de Reich, la filosofía existencial, la religión
oriental, la fenomenología y el psicodrama de Moreno. Los terapeutas gestálticos
utilizan técnicas experienciales y creativas para mejorar la autoconciencia, la
libertad y la autodirección del paciente. La palabra alemana Gestalt puede
traducirse al español como “forma” o “contorno”.
La Terapia Gestalt algo más que una simple psicoterapia.
La Terapia Gestalt se considera un modelo de psicoterapia humanista y pone su
acento en el momento presente y la autoconsciencia de la experiencia emocional y
corporal, generalmente censurada en la cultura occidental. Una de sus
particularidades es que no es considerada una simple psicoterapia, sino una
auténtica filosofía de vida, que influye en la manera de percibir las relaciones con
el mundo por parte del individuo. Por tanto, y siguiendo el principio gestaltista de
“todo es más que la suma de las partes”, el ser humano es visto desde una
perspectiva holística y unificadora, integrando a la vez, sus dimensiones
sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales, y entendiendo a éste
en su experiencia global.
Busca de la autoconsciencia.
Su práctica utiliza el “insight” respecto a las experiencias del paciente, alentando a
éste a explorar de manera creativa la forma de encontrar su propia satisfacción en
las distintas áreas de su vida. La base de este modelo terapéutico es la
autoconsciencia del paciente respecto a su comportamiento, sus emociones, sus
sentimientos, sus percepciones y sus sensaciones. Por tanto, no se centra
solamente explicar los orígenes de las dificultades y el dolor que puede sentir el
individuo, sino que permite experimentar y experimentar las soluciones nuevas. Es
más importante el cómo que el por qué, es decir, que cuando un individuo
entiende cómo hace lo que hace, puede comprender por qué lo hace.
El terapeuta no le dice al paciente lo que debe hacer, sino que utiliza la capacidad
educativa del diálogo, y está más preocupado por el vínculo de confianza con
éste, con el objetivo de aumentar la autenticidad de la relación. Pese a que Fritz
estudió medicina, la Terapia Gestalt es un enfoque más educacional que médico.
(Corbin Armando)
https://psicologiaymente.com/biografias/fritz-perls-psicologia-gestalt
FRITZ PERLS
Para Perls, la conciencia es la parte más importante en el desarrollo del ser
humano y los problemas aparecen cuando ese desarrollo de la conciencia se ve
interrumpido en algún momento por uno o varios motivos; lo que se intenta hacer
durante la terapia gestáltica es intentar retomar ése desarrollo.
El Enfoque Gestáltico es un enfoque holístico; percibe los objetos, los
acontecimientos y los seres vivos, como totalidades. En Gestalt el todo es más
que la suma de las partes. Todo adquiere su significado en el interior de un
contexto específico; nada existe por sí solo, aislado. El aquí y ahora es
fundamental para Perls, siendo el pasado y el futuro relevantes, pero sólo por qué
concepción tengo de ellos ahora, en el momento presente, que es en el que me
remito a ellos. Se podría decir que es el ahora el que influye especialmente en la
percepción que tengo de los hechos acaecidos o que creemos que están por
venir.
Pero puede que la piedra angular de la Gestalt se encuentre en la idea del
movimiento continuo de la vida, como constante aprendizaje, y que una vez que
hemos superado una fase, vendrá otra que se asemejará a la anterior en tanto que
necesitará de nuestra colaboración, nuestra introspección y nuestra toma de
conciencia para superarla satisfactoriamente y prepararnos para la siguiente.
Fritz Perls nunca se plegó a las convenciones sociales y llegó a ser una persona
brutalmente honesta a la hora de relacionarse con los demás, lo que le trajo
muchos desencuentros con sus
colegas, tal vez por mantener uno
de sus lemas: no vivir la vida en
base a las expectativas ajenas.
http://psicologosenmadrid.eu/fritz-
perls/

Fritz Perls
"Psicología Gestáltica"
Fritz Perls creo la teoría gestáltica basándose de la importancia de 2 conceptos
principales, el aquí y él ahora es decir la persona debe vivir y sentir el presente
además debe poseer la capacidad de insigne , aquellos individuos que poseen
esta capacidad son capaces de autoevaluarse , es decir la persona acepta que
tiene un problema y que necesita ayuda , por lo tanto si una persona no desarrolla
la capacidad de insigne tiende a desarrollar la neurosis , para Frtiz la neurosis la
conforman aquellas personas que no satisfacen sus propias necesidades sino que
constantemente están complaciendo las necesidades de la sociedad . los
individuos que poseen la neurosis va pasando por 5 capas entre ellas tenemos:
clichés o estereotipos , (es la representación del rol de la persona ), capa fóbica ,
(en esta etapa la persona tiene miedo a descubrirse o representar su rol ), capa
anti existencial , (impide crecer y no suele asumir ciertas responsabilidades a lo
que te está pasando) , capa de muerte (las personas no se dan cuenta del valor
de su existencia) y dentro de la capa explosiva encontramos ; a la pena genuina ,
producida por la muerte de alguien muy cercano , la explosión hacia el orgasmo
,explosión hacia la ira y explosión hacia la alegría, finalmente enfatiza la
importancia de los mecanismos neuróticos entre ellos tenemos : introyección es
aquella incorporación de normas , actitudes ,formas de proceder o pensar que no
son propias de las personas , proyección , es la tendencia de hacer a otros
responsables de aquello que se origina en nosotros mismos , la confluencia los
individuos no experimentan límites entre ellos y su medio ambiente y finalmente la
retroflexión son aquellos individuos que vuelven en contra de sí mismos su
energía lo dirigen contra ellos mismos .

En conclusión, la teoría de Fritz Perls da un nuevo rumbo a la psicología


humanista con la terapia gestalt (la forma, estructura y totalidad).la teoría Gestalt
se enfoca en “ el aquí y el ahora”, lo obvio sigue con la toma de consciencia de lo
que hacemos , como lo hacemos y que debemos hacer para conseguir algo
debido al surgimiento de una necesidad; según esto Perls nos dice que el humano
debe asumir la tendencia innata a su salud, la plena realización y la conciencia
sobre sus propias necesidades y su satisfacción. Atreves de la terapia gestalt se
hace un recuerdo del pasado vivido por cada persona y establece un contacto con
el presente y un intercambio favorable con el entorno. Cambia el "por qué" por el
"cómo" otorgando una perspectiva y orientación. Esta teoría es importante, ya que
atreves de la terapia gestalt nos permite hacer un contacto con el ser humano más
natural, con su entorno de forma abierta para lograr así que exprese lo que sienta,
piensa y hace con honestidad y asuma valores de auto-respeto, auto-
responsabilidad sobre todo. Entre sus limitaciones es que su teoría antepone la
espontaneidad al control y es subjetiva pues al igual que otros teóricos su teoría
también está basada en su historia de vida.
http://estephany26.blogspot.com/2013/06/conclusiones.html

Rollo May
Es uno de los más importantes representantes del humanismo norteamericano. Critica el
reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la
obra de Freud. Humanista no dogmático:
 Impulsa la visión humanista de la psicoterapia, pero critica la exclusión de los elementos negativos
de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.
 Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas frente a los
intentos de las asociaciones médicas de considerar la psicoterapia como una especialidad médica,
pero denunció la evitación de la confrontación con los dilemas del hombre que la psicología ha
realizado en su camino hacia la aceptación social.
Un concepto central en la psicología de May: el dilema del hombre. Se origina en la capacidad de
éste para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. Ambos modos de experimentarse a
sí mismo son necesarios para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para alcanzar una
vida gratificante. El psicoterapeuta alterna y complementa la visión del paciente como objeto, cuando
piensa en pautas y principios generales de la conducta, y como sujeto, cuando siente empatía hacia
su sufrimiento y ve el mundo a través de sus ojos. Rechaza las dos alternativas de la consideración
del ser humano como “puramente libre” o “puramente determinado” argumentando que ambas
suponen negarse a aceptar el dilema del hombre. Introdujo como fundamentales en el contexto de la
terapia las experiencias existenciales de la ansiedad, el amor y el poder.
Perla Anahí Bouret Andrade, Magaly Álvarez. Actualizado: 7 agosto 2018,
https://www.psicologia-online.com/teorias-y-tecnicas-del-humanismo-2597.html

May dice que han sido muchas las soluciones que se han propuesto por parte de la psicología. Por
ejemplo, “liberar a la persona”, esa lucha emparentada con la idea de “salud mental” (entendida
como el estado que se logra cuando uno ya no esta angustiado y vive feliz para toda la vida, libre de
culpas). En ese entonces, apunta May, los psicólogos tenían como dogma el no hacer juicios
morales sobre los pacientes, por ejemplo, si un paciente era un asesino, ellos debían de poner de
lado ese hecho y enfocarse en “liberarlo” de la culpa. Un apuntalamiento que refuerza la idea
moderna de separación cartesiana del hombre, es decir, algo es tu cuerpo y otra lo que piensas.
“Es un hábito irónico de los humanos, correr más rápido cuando han perdido el camino”.
-Rollo May-
La teoría de Rollo May
Como psicólogo existencialista, Rollo May tuvo como tema central de sus análisis el sentido de la
existencia y la libertad. Plantea que el ser humano se enfrenta constantemente al dilema de ser
objeto y sujeto a la vez. Objeto, porque sobre él recaen las acciones de otros. Y sujeto, porque
también es un agente activo frente a su realidad.
Considera que el conflicto es la esencia misma de la vida. El solo hecho de existir ya plantea una
serie de conflictos, que nunca se resuelven del todo. Estos no son algo externo, sino que están
dentro de nosotros. Tampoco son negativos, sino una condición de la existencia misma.
La psicoterapia existencial propuesta por Rollo May es un proceso en el cual se indaga sobre la
existencia de ese individuo que solicita ayuda. Lo que se busca son las principales preocupaciones
que lo aquejan, las cuales se analizan mediante el diálogo. El objetivo es identificar los prejuicios y
detectar las formas de proceder que generan efectos negativos. Dicha psicoterapia, no
necesariamente conduce al bienestar, sino a una forma más racional de enfrentar la vida.
*https://lamenteesmaravillosa.com/rollo-may-y-el-existencialismo-en-la-psicologia/

ROLLO MAY.
Rollo May es una de esas figuras de la psicología que representan un matiz
interesante de diversas corrientes. Aunque a veces se le asocia con la psicología
humanista, e incluso con el psicoanálisis, en realidad lo suyo fue haber planteado
la psicología existencialista. Se trata de un enfoque bastante llamativo en el que
se combinan filosofía y psicología.
Al volver de Grecia, y sumergido en una de sus fases depresivas, ingresó al
Seminario Teológico Unión en Nueva York. Su propósito no era realmente el de
ser sacerdote. Simplemente vio que ese era un lugar propicio para reflexionar
acerca de temas que lo inquietaban. Particularmente el suicidio, la desesperación
y la ansiedad. En aquel entonces la psicología no prestaba mucha atención a esos
temas. En ese seminario conoció al teólogo Paul Tillich, con quien trabó una
amistad que duró toda la vida. Tuvo la mala fortuna de contraer tuberculosis y por
eso interrumpió sus estudios y fue trasladado a un sanatorio, donde permaneció
más de tres años. Durante su convalecencia tuvo la oportunidad de realizar
algunas lecturas que lo marcaron para siempre. En particular, toda la obra de
Freud y, muy especialmente, los libros de Soren, el padre del existencialismo.
Aunque apreciaba los aportes del psicoanálisis, llegó a la conclusión de que el
existencialismo expresaba mejor lo que experimentaban los seres humanos en
crisis.
Rollo May también se interesó en los psicólogos humanistas. A partir de sus
lecturas y reflexiones logró estructurar lo que sería la psicología existencialista,
que descansaba básicamente sobre cuatro pilares:
 El hombre está habitado por fuerzas antagónicas y esto lo lleva a la
angustia, que también es un motor de su vida.
 El sentido que cada persona le da a su vida se materializa en la decisión y
el compromiso.
 El ser humano no tiene que ser de un modo u otro. Cada uno es, deviene y
se hace a sí mismo.
 Una psicoterapia ayuda a mirar más allá de lo evidente, a interpretar los
signos que aparecen en la vida de un individuo.
Teoría de Rollo May.
Como psicólogo existencialista, Rollo May tuvo como tema central de sus análisis
el sentido de la existencia y la libertad. Plantea que el ser humano se enfrenta
constantemente al dilema de ser objeto y sujeto a la vez. Objeto, porque sobre él
recaen las acciones de otros. Y sujeto, porque también es un agente activo frente
a su realidad. Considera que el conflicto es la esencia misma de la vida. El solo
hecho de existir ya plantea una serie de conflictos, que nunca se resuelven del
todo. Estos no son algo externo, sino que están dentro de nosotros. Tampoco son
negativos, sino una condición de la existencia misma.
La psicoterapia existencial propuesta por Rollo May es un proceso en el cual se
indaga sobre la existencia de ese individuo que solicita ayuda. Lo que se busca
son las principales preocupaciones que lo aquejan, las cuales se analizan
mediante el diálogo. El objetivo es identificar los prejuicios y detectar las formas de
proceder que generan efectos negativos. Dicha psicoterapia, no necesariamente
conduce al bienestar, sino a una forma más racional de enfrentar la vida.

(Sánchez Edith, 7 de abril 2018).


https://lamenteesmaravillosa.com/rollo-may-y-el-existencialismo-en-la-psicologia/

ROLLO MAY

May señala que la conducta de un neurótico es bastante predecible debido a que


es compulsiva, mientras que la persona saludable es predecible porque su
conducta está integrada y unificada, pero al mismo tiempo puede ser flexible y
espontánea.
El enfoque existencialista no es anticientífico. Surge de un deseo de ser más
empírico y no menos, pero exhorta a una mayor amplitud de la metodología
científica. Al estudiar la estructura de la existencia humana, la misma naturaleza
del sujeto moldea a la ciencia que lo investiga. Los existencialistas han dejado
claro los límites de la objetividad en el entendimiento y la necesidad de ampliar el
panorama de la metodología. El existencialismo comienza con la existencia
personal. Se pregunta ¿Qué significa ser un yo? Cuestiona el propósito y
naturaleza de la existencia. Considera a los individuos como seres con opciones
libres que son responsables de sus acciones. De manera literal somos lo que
hacemos. La postura existencialista conduce a un énfasis en la elección y
responsabilidad y en la opinión de que una vida valiosa es aquella que es
auténtica, honesta y genuina.

LA PÉRDIDA DE LOS VALORES

El origen de los problemas se ubica en la pérdida del centro de valores en la


sociedad. Junto con la pérdida del valor dominante del individualismo, se perdió un
sentido de la valía y dignidad del ser humano. Nos alejamos de la naturaleza y el
uno del otro. En la actualidad, muchas personas están más cómodas conversando
con una computadora que con otro ser humano. La soledad y el aislamiento que
fueron potenciales en la sociedad occidental se han vuelto evidentes en forma
amplia en nuestra época.

La respuesta a nuestro dilema es descubrir y afirmar una serie nueva de valores.


Existen aquellas personas que sugerirían que se necesita reafirmar los valores
tradicionales, expresados en las antiguas filosofías y religiones, a los cuales se les
ha mantenido al margen.

IMPOTENCIA

El problema de la impotencia es mucho más profundo que el hecho de que ésta es


una época de incertidumbre y de agitación social. A principios de la década de
1950, May observó que muchos de los pacientes que acudían a verlo sufrían de
sentimientos internos de vacuidad ( 1953) .

Notó que el neurótico con frecuencia actúa aquello de lo que otros están
temporalmente inconsciente. May anticipó que la experiencia de vacuidad e
impotencia que había registrado en sus pacientes con el tiempo se volvería
epidémica.

(Luza, R., 2005)

https://psicologiayempresa.com/biografia-y-teoria-de-rollo-may.html
ROLLO MAY
Rollo May nació el 21 de abril de 1909 en Ada,
Ohio, y creció en Marine City, Michigan, donde
prevalecía una actitud de clase media
estadounidense anti intelectual. Su padre comentó
varias veces que un episodio psicótico
experimentado por la hermana mayor de Rollo se
debió a demasiada educación. May sintió que el
comentario fue inhumano y destructivo y llegó a
odiar la enfermedad del anti intelectualismo, Sin
embargo, indicó que en otros aspectos su padre
era un hombre muy simpático (1983). May se
graduó en el Colegio Oberlin en Ohio donde
completó el bachillerato en artes en 1930. Trabajó
en Grecia durante tres años, impartía clases en el
Colegio de Anatolia en Salónica y viajaba durante
el verano. El impacto de la filosofía y la mitología
griega es claro en sus escritos. También fue a
Viena y estudió de manera breve con Alfred Adler,
cuyo enfoque influyó en él en forma considerable.

LA ACTITUD EXISTENCIAL

El existencialismo es un movimiento en la filosofía y la Psicología contemporáneas


que surgió en forma natural en diferentes partes de Europa y entre distintas
escuelas del pensamiento. El nombre existencialismo proviene del latín existere,
que significa sobresalir o surgir, y el enfoque existencial se centra en el ser
humano, en la en que está surgiendo y transformándose.

En la Psicología, la actitud esencialista se expresa en el esfuerzo por entender a


los seres humanos en términos de fuerzas, impulsos y reflejos condicionados. El
existencialismo busca salvar la brecha entre lo que es cierto de manera abstracta
y lo que es real de modo existencial. Los existencialistas no necesariamente
descartan las esencias, pero la existencia precede a la esencia. Los
existencialistas creen que la preocupación de los psicólogos por la legalidad y
predecibilidad se interpone en el camino para entender a la persona real. May
señala que la conducta de un neurótico es bastante predecible debido a que es
compulsiva, mientras que la persona saludable es predecible porque su conducta
está integrada y unificada, pero al mismo tiempo puede ser flexible y espontánea.
El enfoque existencialista no es anticientífico. Surge de un deseo de ser más
empírico y no menos, pero exhorta a una mayor amplitud de la metodología
científica. Al estudiar la estructura de la existencia humana, la misma naturaleza
del sujeto moldea a la ciencia que lo investiga. Los existencialistas han dejado
claro los límites de la objetividad en el entendimiento y la necesidad de ampliar el
panorama de la metodología. El existencialismo comienza con la existencia
personal. Se pregunta ¿Qué significa ser un yo? Cuestiona el propósito y
naturaleza de la existencia. Considera a los individuos como seres con opciones
libres que son responsables de sus acciones. De manera literal somos lo que
hacemos. La postura existencialista conduce a un énfasis en la elección y
responsabilidad y en la opinión de que una vida valiosa es aquella que es
auténtica, honesta y genuina.

NUESTRO PREDICAMENTO

May señaló (1967) que en la segunda mitad del siglo XX, el problema central que
se enfrentaría sería un sentimiento de impotencia, una convicción penetrante de
que el individuo no puede hacer algo efectivo frente a los enormes problemas
culturales, sociales y económicos. Los sentimientos de impotencia son agravados
por la ansiedad y la pérdida de los valores tradicionales.

https://psicologiayempresa.com/biografia-y-teoria-de-rollo-may.htm

Viktor Frankl
Joven psiquiatra, Viktor Frankl (1905-1997) daba clases de psicología por la radio emisora de Viena,
corrían los años previos a la llegada de los nazis a esa capital tradicional del ya lejano imperio
austrohúngaro. Teniendo la visa ya otorgada por el gobierno norteamericano para emigrar del suelo
que lo vio nacer, decide, no obstante, quedarse en Viena y enfrentar con su familia de origen judío,
el destino inimaginable que le aguardaba por la tragedia del holocausto. Decide quedarse en Austria,
casándose con Tilly Gross, persona esencial en la transformación de Frankl. Llegado el momento de
enfrentar el futuro que él había visualizado que vendría, Viktor es enviado al campo de
concentración con su padre y su hermano mayor. Su
hermana menor se había refugiado en la embajada de
Australia, mientras que Tilly fue enviada a otro campo de
concentración.

Una mañana de trabajos forzados y sometido a un clima


extremo Viktor intentaba cavar una zanja. En medio de ese
lugar inhóspito tuvo una experiencia trascendente: mientras
él miraba al cielo, un pequeño pájaro se posó entre la nieve,
cuando se cuestionó qué sentido tenía estar allí y esperar a
morir en cualquier momento cuando su destino dependía de
los guardias. Viktor escribe entonces uno de sus mejores
parajes en toda su extensa obra que se iniciaría recién en el año 1945. Entonces comienza su
diálogo noético con la trascendencia. Descubre lo que verdaderamente es el amor como acto
creativo y dedica un sentido para su sufrimiento con el propósito de seguir viviendo, estableció a Tilly
como su propósito para sobrevivir y verla y estar con ella cuando todo ese infierno haya terminado.
Dentro de sí mismo estaba aconteciendo una nueva actitud: la proactividad, como un sufrimiento con
un sentido otorgado. Desde esa actitud logró sobrevivir y ayudó a muchos a sobrevivir, de allí
surgiría el diálogo íntimo con la trascendencia, el concepto de actitud de libertad y responsabilidad,
así como el descubrimiento del humor como una alternativa al sufrimiento sin sentido. Desde el año
1942 a 1945, Viktor fue trasladado varias veces de campo de concentración y pudo aplicar su
incipiente logoterapia desde la naturalidad de la vida, desde una intuición salvadora hasta que llegó
aquel día de mayo de 1945 cuando fuera la anhelada liberación. He aquí el lamentable incidente que
permitiría que el mundo conociera la futura logoterapia: Tilly Gross muere, atropellada por el
descontrol de la multitud durante la liberación del campo de concentración donde ella había
permanecido. El destino había querido que ella sobreviviera, pero no para vivir junto a Viktor sino
para morir el día de la liberación, paradoja común y natural al acontecer de un campo de
concentración y también de la vida. Viktor se sume en una profunda depresión y recién cuando se
acerca la navidad de ese año 45, dos semanas antes, se abre el tiempo para Viktor. Recopila lo que
habían sido sus borradores, escritos en papel higiénico en el campo de concentración y con la ayuda
de dos secretarias, escribe su libro que pasaría a la inmortalidad: El hombre en busca de sentido.
Una experiencia de un psiquiatra en un campo de concentración. Dicho sea de paso, este libro se
transformó en uno de los libros más leídos por la humanidad.

Frankl había decidido seguir viviendo bajo un nuevo sentido: que la humanidad conociera lo que
había descubierto él en esos años de sufrimiento, }enterándose también de aquello que
posteriormente sería conocido como la logoterapia y que, finalmente, la curación por la palabra
espiritual tuviera lugar en las clínicas y recintos en donde la gente sufra. Frankl se preguntó Cómo
enfrentar enfermedades o pérdidas que en sí producía el sufrimiento sin haber tenido ninguna
relación con la infancia y con el pasado del paciente. Así, él introduce la dimensión olvidada por la
filosofía en Occidente: la espiritualidad, además de la dimensión biológica y psicológica.

“El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en
las más terribles circunstancias de tensión psíquica y física”
-Viktor Frankl-

El sentido de la vida según Viktor Frankl está en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad
para con nosotros mismos y para el propio ser humano. Así, teniendo claro un “por qué” podremos
hacer frente a todos los “cómo”; solo sintiéndonos libres y seguros del objetivo que nos motiva,
seremos capaces de generar cambios para crear una realidad mucho más noble.

*https://lamenteesmaravillosa.com/el-sentido-de-la-vida-segun-viktor-
frankl/
El sentido de la vida para Viktor Frankl
Viktor Frankl publicó en 1945 “El hombre en busca de sentido”, un libro que inspiró a millones de
personas a asumir una actitud muy firme: la actitud de sí a la vida. Frankl, como ya sabemos, vivió
en piel propia los horrores del holocausto al ser un prisionero más en Auschwitz y Dachau, una
experiencia que superó de forma estoica y que le permitió posteriormente asentar las bases de un
tipo de terapia muy personal, esa a la que conocemos como logoterapia.
Asimismo, algo que tuvo muy claro tras sobrevivir a aquellos años y a la pérdida de su familia es
que su propósito personal en este mundo no iba a ser otro más que el de ayudar a los demás a
encontrar su propio sentido de la vida, a elegir su camino. Por otro lado, tal y como explicó en sus
trabajos, dicho objetivo lo llevaba a cabo partiendo desde tres puntos muy concretos: trabajar día a
día con motivación, vivir desde la esfera del amor y tener coraje en cada momento para hacer frente
a la adversidad.
En esta investigación realizada por la Universidad del Norte (Colombia)se emplea la logoterapia o
también denominada Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia para el estudio de un caso clínico. Se
resaltan las tres dimensiones antropológicas básicas que propone Viktor Frankl y que hacen de esta
escuela una manera de intervención basada en el sentido. La primera de ellas es la biológica o
somática, constituida por lo corporal. La segunda, la psíquica, está compuesta por las características
psicodinámicas del ser humano. Y la tercera y última, la espiritual, que trasciende a las anteriores.

Frankl también utiliza la palabra griega noös, que significa mente o espíritu. Sugiere que en
psicología tradicional, nos centramos en la "psicodinámica" o la búsqueda de las personas para
reducir su monto de tensión. En vez de centrarnos en eso; o más bien, además de lo anterior,
debemos prestar atención a la noödinámica, la cual considera que la tensión es necesaria para la
salud, al menos cuando tiene que ver con el sentido. ¡A las personas les gusta sentir la tensión que
envuelve el esfuerzo de un meta valiosa que conseguir!.

No obstante, el esfuerzo puesto al servicio de un sentido puede ser frustrante, la cual puede llevar a
la neurosis, especialmente a aquella llamada neurosis noogénica, o lo que otros suelen llamar
neurosis existencial o espiritual. Más que nunca, las personas actuales están experimentando sus
vidas como vacías, faltas de sentido, sin propósito, sin objetivo alguno.
Frankl sugiere que uno de los signos más conspicuos de vacío existencial en nuestra sociedad es el
aburrimiento. Puntualiza en cómo las personas con frecuencia, cuando al fin tienen tiempo de hacer
lo que quieren, parecen ¡no querer hacer nada!. La gente entra en barrena cuando se jubila; los
estudiantes se emborrachan cada fin de semana; nos sumergimos en entretenimientos pasivos cada
noche; la neurosis del domingo, le llama.

*https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-
viktor-frankl-1226.html
VIKTOR FRANKL.
La logoterapia de Viktor Frankl.
La logoterapia se enmarca en el análisis existencial, un tipo de terapia con un
marcado carácter filosófico que se centra en la búsqueda de significado vital ante
el vacío existencial, causante de síntomas psicológicos, emocionales y físicos. La
influencia de Kierkegaard, Heidegger y Husserl es notable en la obra de Frankl.
Según Frankl, las personas siempre podemos dar un sentido a nuestras vidas,
independientemente de las circunstancias en que nos encontremos; esta
búsqueda de significado constituye la principal motivación vital. Además, siempre
tenemos un cierto grado de libertad, puesto que podemos decidir al menos qué
actitud adoptamos ante la adversidad.
Teoría del ser humano: sufrimiento.
Frankl consideraba que la experiencia humana tiene tres dimensiones: la somática
o física, la mental y la espiritual. Según este autor, el origen de las alteraciones
psicológicas es la falta de fortaleza de la dimensión espiritual, así como de sentido
en la vida.
Describió tres tipos de valores que conducían al significado y, por tanto, a la
felicidad: los valores de creación, relacionados con el trabajo y la contribución a la
sociedad, los de experiencia (interacción con personas y vivencia de sensaciones)
y los de actitud, que tienen que ver con la superación del sufrimiento.
Para Frankl la causa de los trastornos mentales es el significado que damos al
sufrimiento, y no el malestar en sí mismo. Este planteamiento básico se oponía al
reduccionismo del conductismo de la época y anticipaba los planteamientos
cognitivistas.
Tipos de neurosis según Frankl.
1. Noógena
La logoterapia es específica para la neurosis noógena, que surge como
consecuencia del vacío existencial, de la no satisfacción de la dimensión espiritual
humana. Cuando una persona no consigue dar significado a su sufrimiento siente
desesperanza y una sensación de pérdida de significado vital; Frankl llama
neurosis noógena a esta situación.
2. Colectiva
Las neurosis de este tipo afectan a un gran número de personas que comparten la
misma cultura y/o nacieron en una época determinada. Definió cuatro actitudes
como neurosis colectivas: el fatalismo (creer que todo tiene causas externas), el
fanatismo (idealizar las propias creencias y no tolerar el resto), la falta de atención
al futuro y la conformidad o “pensamiento colectivista”.
3. De domingo
Muchas personas tratan de dar sentido a sus vidas a través del trabajo y del ritmo
frenético de la semana. Cuando llegan el fin de semana, las vacaciones o la
jubilación y se tiene tiempo libre, aparecen sentimientos de apatía, aburrimiento y
vacío existencial; en la teoría de Frankl esto se conoce como neurosis de domingo
y es considerada un tipo de depresión.
4. De desocupación
La neurosis de desocupación es similar a la de domingo, pero se prolonga durante
más tiempo. Cuando una persona no tiene ocupación o trabajo tiende a
experimentar un estado de apatía y sentimientos de inutilidad por falta de metas
vitales.
5. Psicógena, reactiva, somato génica y psicosomática
Esta clasificación se refiere a los factores que originan la alteración. Las neurosis
psicógenas tienen causas psicológicas, como las actitudes, mientras que las
reactivas se deben a una respuesta intensa del organismo a la presencia de
síntomas somáticos o psicológicos.
Las neurosis somato génicas se deben a disfunciones biológicas, como el
hipertiroidismo o la reactividad excesiva del sistema nervioso. Por último, Frankl
llamó “neurosis psicosomáticas” a los síntomas físicos disparados por factores
psicológicos; en esta categoría incluyó el asma.
Técnicas de la logoterapia.
El objetivo de la logoterapia es ayudar a que el cliente dé un significado a su vida.
Para ello, según Frankl, el logo terapeuta debe utilizar las siguientes técnicas.
1. Diálogo socrático
Los diálogos socráticos consisten en desafiar las interpretaciones que hace el
cliente de distintos sucesos (es decir, su sistema de creencias) a través de
preguntas basadas en la lógica. El diálogo socrático fue adoptado por los
psicoterapeutas de orientación cognitiva, como Beck, y constituye uno de los
pilares fundamentales de la reestructuración cognitiva.
2. Des reflexión
Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o a sus problemas,
lo cual genera ansiedad e interfiere con la vida; Frankl denominó el primer caso
como “hiperextensión” y el segundo como “hiperflexión”. La técnica de la des
reflexión consiste en redirigir esta atención de un modo adecuado y funcional.
3. Confrontación
La confrontación es una técnica básica de la psicoterapia en general. Se trata
de hacer ver al cliente las incongruencias y la inadecuación de determinadas
conductas y actitudes de modo que pueda ser consciente de ellas y modificarlas.
4. Intención paradójica
Frankl llamó “intención paradójica” a una técnica consistente en hacer que el
cliente intensifique sus síntomas en contextos nuevos, promoviendo que el
síntoma pierda su funcionalidad. Dicho de otro modo, se pretende que el cliente
provoque intencionadamente aquello que teme, de modo que se genera una
contradicción lógica, muchas veces humorística. En la actualidad la intención
paradójica se considera una técnica eficaz para manejar distintos problemas.
(Figueroba Alex, 5 de agosto 2012)
https://psicologiaymente.com/clinica/logoterapia

VIKTOR FRANKL
1) La comprensión Integral de la Persona Humana y su oposición al
Reduccionismo biológica y psicológica. Brindó las bases para el desarrollo de una
Psicoterapia integral que involucre la totalidad Biopsico-Espiritual e individualidad
de la persona, integrando la tradición científica– clínica y la tradición
fenomenológica-comprensiva de manera más armónica.

2) La Inclusión de la Dimensión Noética (Espiritual) de la Persona en la salud.


Esto permitió el uso de las capacidades específicas del Ser Humano en el proceso
psicoterapéutico: Consciencia, Auto-distanciamiento, Auto-trascendencia, Libertad
de Voluntad, Voluntad de Sentido, Sentido de Vida y Valores.
3) La importancia de la Libertad y Responsabilidad en la práctica clínica,
incluyendo el concepto de “Pro-actividad”, que resalta la importancia de la
Respuesta y Actitud Personal frente a los hechos, síntomas y enfermedades que
la persona afronta.
4) Destacó la importancia del Sentido de la Vida, para la Salud y la Psicoterapia.
Sus aportes permitieron introducir la problemática de la Angustia Existencial
relacionada a la Frustración y Falta de Sentido Vital en el ámbito clínico. Investigó
y planteó el "Vacío Existencial" y/o "Neurosis Noógenas", como problemáticas
contemporáneas de gran relevancia para la salud mental.
5) Presentó una reinterpretación de la “Consciencia” y “lo Inconsciente”,
incluyendo la teoría del "Inconsciente Espiritual", desde postulados diferentes a los
del Psicoanálisis Freudiano.
6) Presentó una propuesta fenomenológica dimensional para la comprensión
integral de las diversas enfermedades, mediante la cual es posible estudiar el
Origen Prioritario de un problema y sus expresiones, de una manera descriptiva y
no interpretativa.
7) Replanteó la importancia del Sufrimiento como una capacidad humana y no
como un síntoma patológico, diferenciando entre el Sufrimiento Evitable
(Neurótico) e Inevitable (Impuesto por el Destino), pudiendo rescatar la dignidad
de la persona del paciente (Homo Patiens: Hombre doliente) y desarrollar métodos
terapéuticos más comprensivos en especial ante las situaciones límite como son el
Sufrimiento, la Culpa y la Muerte.
8) Fue uno de los pioneros en destacar la importancia del Encuentro y Relación
Terapéutica como base de la Intervención Clínica.
9) Describió el efecto negativo generado por los agentes de salud, médicos,
psicólogos y terapeutas en la salud del paciente, la cual patentó como "Neurosis
Iatrogénica".
10) Estimuló la intuición, creatividad e improvisación como complemento de la
técnica terapéutica y atributos a estimular en el psicoterapeuta.
11) Fue un promotor del uso del Sentido del Humor y del uso de técnicas como el
Diálogo Socrático, la Intención Paradójica y la Derreflexión. El diálogo socrático ha
sido utilizado en diversos métodos terapéuticos de orientación cognitiva,
humanística y sistémica. La Intención Paradójica, que ha tenido gran repercusión
en la psicoterapia cognitiva-conductual y sistémica-estratégica. La Derreflexión
fue empleada exitosamente en casos de difusión sexual.,
12) Su método abierto a su propia evolución y diálogo con otras escuelas,
constituye un antecedente importante, de la apertura y búsqueda de integraciones
cada vez más frecuentes en el mundo de las psicoterapias. Frankl fue pionero de
esta apertura hacia la integración y diálogo, en épocas donde la ortodoxia de las
diversas escuelas, lo hacía imposible. Lukas, indica al respecto, que no existió una
escuela psicoterapéutica tan tolerante y respetuosa de otras escuelas como la
Logoterapia.
(Apael, 12 de abril de 2013)
http://bloglogoterapia.blogspot.com/2013/04/principales-aportes-de-viktor-frankl-
la.html
VICTOR EMIL
FRANKL
íktor Emil Frankl nació en
Viena, Austria el 26 de
marzo de 1905. Un 26 de
marzo murió Ludwig van
Beethoven, casi cien
años antes.
Humorísticamente, él
decía que difícilmente
una tragedia sucedía
sola…
Su madre, Elsa Lyon, experimentó los primeros dolores de parto en el famoso
Café Siller, lugar en donde se reunían los intelectuales de la época y que sería
para Frankl un sitio muy visitado y apreciado.
Su padre trabajó duramente desde ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a
Ministro de Asuntos Sociales. Un hombre honesto, disciplinado, presente y muy
respetado y querido por sus hijos. Viktor Frankl relata en su autobiografía que uno
de sus primeros recuerdos de infancia fue despertar de una siesta y ver a su padre
sentado junto a él mirándolo con ternura.
Fue un niño inquieto, ávido de aprender. Sus padres le llamaban “el pensador”.
Muy pequeño decidió que quería ser médico.
Desde que era un estudiante universitario se involucró en organizaciones juveniles
socialistas, desde esa época Frankl empezó a interesarse en la psicología.

TEORIA
La Logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia y se centra en el
significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por
parte del hombre.
La primera escuela psicológica es el psicoanálisis de Sigmund Freud y la segunda
es la psicología individual de A. Adler. De acuerdo con la Logoterapia, la primera
fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a
la vida tal cual es y toda vida por más adversa que sea siempre tiene algún
sentido.
Por eso a pesar de los problemas que podamos tener, toda vida vale la pena ser
vivida y más aún cuando el hombre pone en práctica la fuerza de oposición del
espíritu frente al destino, o sea frente a aquello con lo que me encuentro en la vida
sin haberlo elegido; pero ante lo cual sigo siendo libre de actuar, de un modo o de
otro.
El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta. En caso de no verlo, habrá
que dotar a la vida de sentido aún en las situaciones más difíciles donde lo que
importa es dar testimonio de la mejor y exclusiva potencialidad humana: la de
transformar la tragedia, la enfermedad y el fracaso en un triunfo personal, en un
logro humano. Más aún, según Frankl: “La vida cobra más sentido cuanto más
difícil se hace”.
Tan solo existe un problema auténticamente serio y es el de juzgar si la vida vale o
no la pena de ser vivida.
La Logoterapia ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a lograr su
plenitud a partir de una adecuada concepción de hombre como persona en
comunidad de personas.
Desde el punto de vista práctico esta psicoterapia siempre cumple como una
característica de su esencia el rol de despertador de conciencias porque el
hombre corre el riesgo de transitar por la vida sin nunca llegar a saber quién es,
para qué existe y cuál es su misión existencial. Todo lo que la logoterapia exige es
una manera auténtica de vivir.
La Logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia
historia, de su felicidad, de sus logros y en su rol de constructor de su persona
dado que el hombre es un ser llamado a elegir un proyecto de vida en conformidad
con su propio ser, por lo tanto “artífice de su destino”. Proyecto de vida no son las
ocurrencias antojadizas con las que llenamos el tiempo de la vida, sino la
orientación organizada de los esfuerzos para dar vida a la vida.
La logoterapia es obvia porque es sentido de vida, libertad responsable, práctica
de valores, autotrascendencia, sobre todo espíritu de renuncia, de sacrificio, son
entre otros conceptos los que tienen que ver con el hacerse cada día más
humano.
El hombre solo llega a ser tal en la medida en que descubre el sentido de la vida el
por qué y el para qué existir.
La propuesta logoterapéutica es desarrollar la actitud de búsqueda de los para qué
de las situaciones tanto del fracaso como del éxito, de visualizar el futuro no como
una utopía o como algo que hay que saltar velozmente; sino como una posibilidad
esperanzadora, la de asumir el compromiso de la búsqueda de la misión en la vida
y de ser capaz de hacerse preguntas filosóficas tales como: ¿Qué espera de mi la
vida? ¿Siendo finito no es mi responsabilidad que la vida no me pase sino que
esté en cada situación (con distintos grados de conciencia y responsabilidad) pero
que al fin y al cabo la viva? Cómo dice Frankl: “no basta con preguntarse por el
sentido de la vida sino que hay que responder a él
respondiendo ante la vida misma”.
La Logoterapia contribuye a esclarecer el porqué del sufrir y
del morir y ayuda a tener motivos parta trabajar, luchar y
amar.
La Logoterapia es obvia porque es el estilo de la vida que
debe y puede practicar todo hombre por el simple hecho de
ser “humano” y que la mayoría de sus propuestas son de
sentido común. Nada hay más fácil que ser humano, pero a
su vez es lo que más le cuesta al hombre.
https://logoforo.com/biografia-de-viktor-frankl-y-su-logoterapia/
https://www.logoterapia.com.mx/logoterapia/logoterapia-viktor-e-frankl

Erving Goffman
Fue un reputado psicólogo y sociólogo canadiense que falleció en 1982. Lo hizo dejando un gran
legado en el que hoy vamos a profundizar.
Entramos ya en materia con la teoría de la acción social de Erving Goffman. Como ya hemos dicho,
defiende que la conducta humana depende de sus escenarios y relaciones personales. Así pues,
todos estamos inmersos en un manejo constante de nuestra imagen ante el resto del mundo.
Esta interacción que cada individuo realiza con su entorno le empuja a buscar la definición de cada
situación con el objetivo de lograr el control de la misma. De esta forma intentamos manejar las
impresiones que los demás se vayan a formar
sobre nosotros.
En este caso se podría decir que somos actores
interpretando nuestro papel delante de un
auditorio que puede ser de una o más personas.
Parece evidente creer que Goffman tiene razón
en este detalle, pues todos tratamos de proyectar
una imagen favorable a los demás.
Ya sea que busquemos gustar, agradar,
simpatizar, lograr que nos odien… todos
actuamos intentando ser consistentes con la
imagen pretendida, al interactuar lo que realmente
buscamos es crear impresiones que formen
interferencias en el público.
*https://lamenteesmaravillosa.com/erving-goffman-teoria-de-la-accion-social/
Para Goffman, y siempre bajo el prisma de su teoría de la acción social.
Lo hacemos porque pensamos que esas interferencias serán beneficiosas para nosotros, ya que en
ellas intentaremos reflejar los aspectos de nuestra identidad que deseamos comunicar; además
mostrarán nuestra intencionalidad.
Según Erving Goffman, sociólogo y escritor canadiense (1922-1982), la interacción social es
comparable a una representación teatral. Lo anterior, principalmente debido a que:
*Las personas -tal como lo haría un actor- intentaríamos dar una impresión favorable de nosotros
mismos. Lo cual, nos llevaría a elegir muy bien nuestros diálogos, decorado, vestuario y habilidades
exhibidas a los demás.
*Habrían distintas zonas donde ponemos en práctica nuestra representación o dejamos de hacerlo.
Por ejemplo, habrían zonas de “escena” donde aparecería nuestra personalidad pública y zonas de
“bastidores” donde se daría nuestra vida privada.
*Existiría efectivamente un publico que presenciaría nuestra representación.
Para el autor, lo fundamental sería que como seres humanos intentamos -más o menos
conscientemente- manipular y controlar el cómo nos perciben las personas que nos rodean. De ahí
que Goffman sostenga que la personalidad es la suma de los distintos papeles que una persona
representa a lo largo de su vida y en distintas circunstancias.

El orden de la interacción
En su discurso de 1982 como presidente de la Asociación Estadounidense de Sociología, Goffman
define a la interacción de la siguiente forma: “La interacción social puede definirse en sentido estricto
como aquella que se da exclusivamente en las situaciones sociales, es decir, en las que dos o más
individuos se hallan en presencia de sus respuestas físicas respectivas”.La emergencia de la
interacción depende, pues, de la copresencia física de agentes que, quiéranlo o no, comunican.
El gran aporte de Goffman a la sociología tiene que ver con el hecho de que él analizó a la
interacción como un ámbito de realidad sui generis. Es decir, para Goffman el orden de la interacción
no es un mero reflejo de estructuras sociales más amplias, sino un ámbito de la realidad social con
estructuras propias
*https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602815000043
ERVING GOFFMAN.
La teoría de la acción social, por Erving Goffman
Entramos ya en materia con la teoría de la acción social de Erving Goffman. Como
ya hemos dicho, defiende que la conducta humana depende de sus escenarios y
relaciones personales. Así pues, todos estamos inmersos en un manejo constante
de nuestra imagen ante el resto del mundo.
Esta interacción que cada individuo realiza con su entorno le empuja a buscar la
definición de cada situación con el objetivo de lograr el control de la misma. De
esta forma intentamos manejar las impresiones que los demás se vayan a formar
sobre nosotros.
Somos actores interpretando nuestro papel delante de un auditorio que puede ser
de una o más personas. Parece evidente creer que Goffman tiene razón en este
detalle, pues todos tratamos de proyectar una imagen favorable a los demás. Ya
sea que busquemos gustar, agradar, simpatizar, lograr que nos odien… todos
actuamos intentando ser consistentes con la imagen pretendida.
Para Goffman, y siempre bajo el prisma de su teoría de la acción social, al
interactuar lo que realmente buscamos es crear impresiones que formen
interferencias en el público. Lo hacemos porque pensamos que esas interferencias
serán beneficiosas para nosotros, ya que en ellas intentaremos reflejar los
aspectos de nuestra identidad que deseamos comunicar; además mostrarán
nuestra intencionalidad.
Imagen pública que proyectamos.
Es decir, que bajo los parámetros teóricos de Goffman, cada individuo maneja sus
relaciones intentando que vayan en el sentido de la imagen pública que le
gustaría proyectar. De esta forma crea proyecciones propias sucesivas que
estarán presentes de una manera o de otra en la comunicación con sus
potenciales interlocutores. Para entenderlo mejor, digamos que queremos gustar y
caer bien a alguien. Para ello, crearemos y proyectaremos una imagen hacia esa
persona con lo que consideramos que es lo mejor de nosotros. Ahondando más
en esta teoría y sus ejemplos, psicólogos como Rafael Ramírez Lago la
consideran excelente para estudiar las proyecciones que volcamos en nuestras
redes sociales. En este sentido, se podría decir que buscamos crear
presentaciones propias que reflejen una imagen positiva a través de vídeos y
fotografías que enseñan nuestra felicidad.
Así pues, la teoría de la acción social explicaría los diferentes roles que
interpretamos en función de la demanda de cada una de nuestras interacciones
sociales y la imagen que queremos proyectar. De esta forma buscaríamos obtener
beneficios, encontrar un buen acomodo social y, en definitiva, localizar nuestro
lugar en el mundo.
El juego de representaciones.
Sin embargo, para Goffman este tipo de interacciones dan paso a un juego de
representaciones. Dichas representaciones no serían nunca transmisoras de la
identidad real, sino de la soñada, querida o deseada.
Es decir, que se podría identificar al ser humano incluso como una especie de
relaciones públicas de sí mismo. Usamos nuestra interpretación como una
campaña de marketing para mostrar a los demás lo mejor de nosotros.

(González Pedro, 23 de febrero 2017).


https://lamenteesmaravillosa.com/erving-goffman-teoria-de-la-accion-social/

ERVING GOFFMAN
La teoría de los marcos de E. Goffman ubica la comunicación intersubjetiva como
un proceso en que el sentido es un producto de la interacción, en oposición a la
concepción por la cual la lengua sería un sistema de símbolos cuyo significado se
encuentra codificado de una vez y para siempre. Tomando como punto de partida
esta indeterminación constitutiva del lenguaje, se vuelve central el problema de
cómo los sujetos logran atribuir sentido en una comunicación; cómo participan de
una interacción en la que el significado de las palabras y frases va siendo
imputado prospectiva y retrospectivamente a medida que se incorporan a la
conversación. En este esquema, los actores "redefinen el sentido de lo anterior y
dan sentido a lo que vendrá a partir de lo dicho. Ante los demás e influir en las
interpretaciones que los demás harán de su persona (Goffman: 1981).
En la teoría de Goffman, el proceso de comunicarse depende de la aplicación de
esquemas interpretativos ("marcos") que son socialmente construidos y desde los
cuales es negociado el sentido de la interacción. De esta forma, los marcos
representan bloques de esquemas y reglas interpretativas y de acción, y permiten
entender las metas, motivaciones y sentidos que las demás personas atribuyen a
una situación mientras acontece (Goffman, 1986: 22-24).
Los marcos intervienen en la organización de una actividad o un grupo de
actividades, proveyendo reglas a las esferas de la vida humana, y en tanto tales
se trata de recursos y modos de ver lo posible que operan en forma parcialmente
automática desde los sujetos hacia el contexto.
De este modo, operar —vivir— en contextos humanos lleva implícita las
habilidades de distinguir correctamente el ámbito en curso (el marco a utilizar), así
como poder adaptar la acción y la interpretación a las restricciones de ese ámbito.
Esta identificación se produce por medio de indicios que permiten al sujeto
reconocer entre sus marcos conocidos aquel de referencia que sea válido para
una situación dada.
Este modelo de interpretación y construcción de la experiencia impacta también en
la representación que es posible hacer del pensamiento humano, ya no como algo
comprensible lógicamente (como un sistema coherente de significado), sino
sociológicamente, desarrollado en situaciones prácticas, adaptado y expresado en
los lenguajes y reglas de esos contextos socio-institucionales de enunciación.
(Andamios may./ago. 2013)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632013000200013
ERVING GOFFMAN

Antes de continuar, merece la pena arrojar un poco de luz a la figura de Erving


Goffman. Este hombre fue un reputado psicólogo y sociólogo canadiense que
falleció en 1982. Lo hizo dejando un gran legado en el que hoy vamos a
profundizar.
A lo largo de su carrera profesional dedicó gran parte de sus energías a la
observación participante para estudiar el comportamiento humano. De su labor
surgieron teorías sobre las interacciones sociales y el lugar que cada persona
toma en una jerarquía social.
Durante su actividad publicó diversos libros de prestigio. Sobresalieron títulos
como “Estigmas”, de 1963, “Relaciones en Público” de 1971 o “La presentación
del yo en la vida cotidiana”, de 1957.
La teoría de Goffman y las redes sociales
En la actualidad estas autopresentaciones podrían ser cada una de las fotos y
vídeos que hacemos llegar a todos aquellos que nos siguen en las redes sociales,
como una forma de conseguir crear una imagen positiva sobre los demás para
obtener beneficios sobre los propios seguidores. Pero no solo eso serviría para
vender nuestra imagen pública, sino también cada una de las interacciones que
llevamos a cabo en el día a día.
El encuentro con el panadero al comprar el pan, el café diario con los compañeros
de trabajo, la cita con aquella persona que te presentó un amigo... Cualquiera de
estos escenarios supone la creación de impresiones y, en función de tu
interpretación, las personas con las que interactúes te impondrán una
personalidad u otra.
Desde esta perspectiva, la identidad es la forma de presentarse del sujeto en
función de las ventajas y desventajas que tienen las posibles múltiples identidades
del sujeto en un momento dado. En definitiva, la teoría de la acción social de
Goffman explicaría un conjunto de roles que vamos interpretando en cada
interacción con el objetivo de obtener beneficios y, sobre todo, de ser acogidos por
la sociedad.
Goffman insiste en que tal juego de representaciones nunca transmite la identidad
real, sino la identidad querida, por ello, la conducta humana se caracteriza por las
técnicas de publicidad, marketing e interpretación, por lo que el modelo de
Goffman refleja la importancia de que tiene la negociación como forma de
interacción social.
La imagen pública que proyectamos
Es decir, que bajo los parámetros teóricos de Goffman, cada individuo maneja sus
relaciones intentando que vayan en el sentido de la imagen pública que le gustaría
proyectar. De esta forma crea proyecciones propias sucesivas que estarán
presentes de una manera o de otra en la comunicación con sus potenciales
interlocutores
Para entenderlo mejor, digamos que queremos gustar y caer bien a alguien. Para
ello, crearemos y proyectaremos una imagen hacia esa persona con lo que
consideramos que es lo mejor de nosotros.
Ahondando más en esta teoría y sus ejemplos, psicólogos como Rafael Ramírez
Lago la consideran excelente para estudiar las proyecciones que volcamos en
nuestras redes sociales. En este sentido, se podría decir que buscamos crear
presentaciones propias que reflejen una imagen positiva a través de vídeos y
fotografías que enseñan nuestra felicidad.
El juego de representaciones

Sin embargo, para Goffman este tipo de interacciones dan paso a un juego de
representaciones. Dichas representaciones no serían nunca transmisoras de la
identidad real, sino de la soñada, querida o deseada.
Es decir, que se podría identificar al ser humano incluso como una especie de
relaciones públicas de sí mismo. Usamos nuestra interpretación como una
campaña de marketing para mostrar a los demás lo mejor de nosotros.
https://lamenteesmaravillosa.com/erving-goffman-teoria-de-la-accion-social/

Você também pode gostar