Você está na página 1de 12

Viguera, Ariel

Aspectos metodológicos de
la investigación en
psicoanálisis

Seminario - Programa 2011.

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
FACULTAD DE PSICOLOGIA

U.N.L.P.

SEMINARIO OPTATIVO DE GRADO:

ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA
INVESTIGACION EN PSICOANÁLISIS

PROGRAMA 2011

PROFESOR A CARGO: Lic. Ariel Viguera

COLABORADORA DOCENTE: Luciana Yacuzzi


Fundamentación
Históricamente, la pregunta acerca de la posibilidad de que el psicoanálisis fuera
incluido en el campo de las investigaciones científicas tuvo más respuestas negativas que
positivas (incluso desde los mismos psicoanalistas), lo cual actuó en desmedro de una
búsqueda rigurosa por establecer los modos de cientificidad posibles de la disciplina.
Actualmente, y como consecuencia de las transformaciones producidas por las
controversias epistemológicas contemporáneas, se torna necesario reflexionar acerca de lo
que denominamos La lógica del descubrimiento en psicoanálisis, es decir, sobre el
problema de la producción y posterior justificación conceptual metapsicológica.
Este Seminario se propone iniciar a los estudiantes en la investigación en
psicoanálisis. La actualidad de la carrera muestra una gran diversidad de estilos y una
compleja trama de relaciones entre ellos. Se podría caracterizar a un estilo como el
conjunto de estrategias que definen el tipo de problemáticas que se abordan, las soluciones
que se consideran adecuadas, el tipo de argumentos, inferencias y evidencias que se
privilegian, así como una metodología para el desarrollo de la investigación. Esta profusión
de estilos, (entre otras características propias de la disciplina), ha mantenido invisibilizada
la importancia que tiene una metodología rigurosa y un conjunto de reglas que puedan ser
trasmitidas con el objeto de proyectar y realizar investigaciones, más allá de la orientación
que se elija privilegiar. Lo mismo ocurre con lo que se podría denominar un modelo de las
comunicaciones científicas: circula tácitamente la idea de que la transferencia de
conocimientos no tiene por qué ajustarse a pautas comunes al interior y mucho menos al
exterior de la disciplina. También se observa cierto desconocimiento en los jóvenes
graduados acerca de la existencia de becas de iniciación, perfeccionamiento y formación
superior en investigación; maestrías y doctorados. O bien se ignora esta área de la
formación profesional o bien se la conoce deficitariamente y se la considera como una
alternativa muy lejana o propiedad exclusiva de una pequeña minoría. Cuestiones todas
que se hallan indisociablemente ligadas a los modos de ejercicio de la práctica clínica y en
particular a los modos de transmisión de la misma. Nos interesa poner sobre el tapete estas
cuestiones con el objetivo de promover una modalidad de teorización e investigación que
den cuenta de las transformaciones que se suceden en ese ir y venir constante de la teoría
hacia la práctica y viceversa. El campo de la investigación psicoanalítica reviste una
enorme trascendencia, si acordamos en concebir al aparato psíquico como un sistema

2
abierto siempre al après-coup, descapturado de un determinismo lineal que tendría sólo en
cuenta la acción del pasado sobre el presente y no las recomposiciones que el presente
inaugura sobre el pasado. Continuando esta línea de pensamiento, podemos afirmar que
una buena brújula para el analista investigador consistirá en no perder de vista que el
aparato teórico freudiano será inagotablemente fecundo si lo concebimos también como
una obra-sistema abierta, siempre alejada de un equilibrio absoluto y permanentemente
susceptible de transformaciones y recomposiciones espontáneas bajo el amparo del rigor
epistemológico.
Por otra parte, la investigación en psicoanálisis cobra particular importancia en la
actualidad si se tienen en cuenta las mutaciones en la subjetividad que las modificaciones
históricas y políticas han puesto en marcha en el siglo XXI y en particular en nuestro país
en los últimos años. Deviene tarea urgente consolidar la red conceptual formada por
aquellos enunciados teóricos de permanencia, que no sólo se sostienen sino que cobran
mayor vigencia en razón de que constituyen el mejor horizonte explicativo posible para
estos nuevos modos de emergencia de la subjetividad. Pero también es necesario
identificar aquellos postulados del funcionamiento psíquico que pueden considerarse
obsoletos o requerir de una revisión exhaustiva que sitúe la dosis de verdad interna que
poseen. Para ello es vital promover la investigación en nuestras Universidades Nacionales,
y eso sólo puede dar comienzo enseñando a nuestros alumnos a tomar los paradigmas de
base de la disciplina y, en muchos casos, darlos vuelta, "ponerlos sobre sus pies",
sacudirlos para que puedan quedar en condiciones de ser reposicionados en el campo
general de los conocimientos del futuro.
De allí la propuesta de que los alumnos avanzados de la carrera tomen contacto con
estas problemáticas y reciban herramientas que los estimulen hacia el ejercicio en la
elaboración de trabajos con alto contenido personal, favoreciendo la autonomía de un
pensamiento crítico y creador. Si bien a nivel del postgrado nuestra facultad cuenta con
seminarios de formación que funcionan con la modalidad del “taller de tesis”,
consideramos necesaria una propuesta a nivel de grado, que informe, introduzca e
incentive a los alumnos en la investigación, lo cual representa el espíritu de este seminario.

3
Objetivos Generales:
Que los alumnos se familiaricen con la trascendencia de la producción de nuevos
conocimientos, instalando como alternativa un perfil de un profesional motivado en la
investigación hacia el interior y el exterior de las fronteras de su saber disciplinario de
origen.
Que puedan introducirse en los rasgos propios del conocimiento científico y
ubiquen la actividad investigativa de la ciencia en el contexto de las formaciones
culturales, y al psicoanálisis como una disciplina dotada de una lógica de la producción de
conocimientos.
Que conozcan los mecanismos inferenciales y sepan caracterizar las instancias y
fases de un proceso de investigación, con especial referencia a la evaluación de estrategias
para el diseño de investigaciones en el área psicoanalítica.
Que conozcan la importancia del reconocimiento a las ideas ajenas y propias, el
respeto a la originalidad y el valor de la democratización del conocimiento que trasciende
los intereses individuales en pos de intereses sociales.

Objetivos específicos:
Que los alumnos desarrollen habilidades en la construcción de hipótesis y
argumentos, así como en la evaluación y crítica a los mismos.
Que ejerciten su capacidad de transformar temas de interés en formulaciones de
problemas e hipótesis de investigación.
Que conozcan métodos de búsqueda y manejo de bibliografía e información
especializada en psicoanálisis y disciplinas relacionadas.
Que se sientan estimulados en la elaboración de producciones escritas personales.

Núcleos temáticos
El seminario se desarrollará a través de tres núcleos temáticos que serán
desplegados en forma conjunta. Se abordará la lógica general del proceso de investigación,
en la producción científica en general y en el psicoanálisis en particular. La transformación
de un tema de interés en un problema de investigación y los aspectos relacionados con el
marco teórico-conceptual, el estado del tema y los tipos de fuentes de información.

4
1) Introducción al análisis de las controversias epistemológicas contemporáneas,
tanto por su interés intrínseco como por su repercusión en el psicoanálisis. El surgimiento,
el empleo, la validación y la falsación de las hipótesis. C. S. Peirce (1839-1914): Biografía,
relevancia y claves de interpretación de su pensamiento. La búsqueda de la verdad.
Interdisciplinariedad. Semiótica y pragmatismo. Metodología peirceana de la
investigación. Las formas de inferencias en relación a las hipótesis. Contexto de
descubrimiento: analogía y abducción o lógica de la sorpresa. Contexto de validación:
deducción e inducción.

2) Introducción al análisis de la estructura metodológica de investigación de


diversas corrientes del pensamiento psicoanalítico: lecturas de Freud. Grandes
investigadores de la obra. Los principales esquemas de investigación en psicoanálisis:
exploración; descripción; verificación; articulación clínica y sistematización teórica. La
producción de un concepto nuevo. La exhumación de un concepto viejo. Los extravíos. El
desamarre de la teoría a la clínica. Comentario de críticas y problemas epistemológicos y
metodológicos planteados a la investigación en psicoanálisis.

3) Elaboración de proyectos y producciones escritas. Delimitación del tema.


Objetivos. Estructura de un trabajo escrito. Informes de lectura. Búsqueda y manejo de
bibliografía. Búsqueda y procesamiento de información por medios tradicionales:
biblioteca, hemeroteca, referencias, etc. Búsqueda y procesamiento de información a través
de nuevas tecnologías: guías web de psicoanálisis, bases de datos, obtención digital de
referencias bibliográficas, categorización y procesamiento digital de textos. Fuentes
primarias y secundarias, principales estilos de citas bibliográficas.

Metodología
Tanto para las clases teóricas como para los trabajos prácticos se propiciará la
lectura previa de las fuentes como condición que favorece la construcción del
conocimiento y desanima enfoques reproductivistas. La modalidad propuesta para el
desarrollo de las clases teóricas combina la exposición con el diálogo y la discusión de las
tesis fundamentales bajo análisis. La modalidad elegida para los trabajos prácticos será la
discusión de temas y textos seleccionados específicamente, sobre la base de consignas
elaboradas por el Profesor a cargo y la auxiliar docente. Se piensa en 3 horas semanales, 2

5
teóricas y 1 práctica, en el interior de un cuatrimestre, para alumnos de 5to y 6to año de la
carrera. En particular para la elaboración del trabajo final con el que los alumnos aprobarán
el seminario, se propiciará una modalidad tutelar al estilo del seguimiento que se hace a los
investigadores en formación.1
En principio se propone un equipo docente formado por el profesor a cargo, y un
auxiliar docente estudiante avanzado. La idea es que el docente auxiliar participe
activamente en los trabajos prácticos de modo tal que la experiencia le resulte
enriquecedora a la vez para su formación académica en el tema del seminario. Cabe aclarar
que se pone especial énfasis en lo metodológico, más allá de una orientación o estilo
particular, o de los ejemplos que se utilicen para la transferencia de conocimientos.

Bibliografía: Cada módulo temático tendrá una bibliografía específica y una


complementaria. Algunos textos serán trabajados con los alumnos en la parte práctica y
otros de mayor complejidad serán introducidos y referenciados por el Profesor a cargo en
los tiempos de exposición teórica. Se citan los textos por orden alfabético.

Módulo 1

Bibliografía específica:

01 Freud, Sigmund: Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño, (1923) en Obras


completas, tomo XIX, Bs. As., Amorrortu, 1986.

02 Peirce, Charles S.: La Fijación de la creencia, (1877) en El hombre, un signo, cap. V,


Barcelona, edit. Crítica, 1988.

03 Piovani, Juan Ignacio y Baglioni, Sebastián: Fundamentos epistemológicos de la ciencia,


en Dei, Daniel (comp.) Pensar y Hacer en Investigación, Bs. As. Editorial Docencia, 2002.

04 Sebeok, Thomas y Umiker-Sebeok, Jean: Sherlock Holmes y Charles Peirce: El método


de la investigación, Bs. As., Paidós, 1994.

05 Velasco, Marisa: La abducción: sus aspectos lógicos y metodológicos, en P. Lorenzano


y F. Tula Molina (comp.). Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur, Bs. As., Universidad
Nacional de Quilmes ediciones, 2002.

1
Requisitos para cursar: tener aprobada la cursada de Epistemología y el examen final de Teoría
Psicoanalítica.

6
Bibliografía complementaria:

06 Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan: Semiótica y Signo, en Diccionario Enciclopédico


de las Ciencias del Lenguaje. México, Siglo XXI, 1985.

07 Ginzburg, Carlo: Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método científico, en


Eco, U. y Sebeok, T.: El signo de los tres, Dupin, Holmes, Peirce, Barcelona, Lumen, 1989.

08 Peirce, Charles S.: Un argumento olvidado en favor de la realidad de Dios, (1908) en


Cuadernos de Anuario Filosófico, serie universitaria, 34, Pamplona, 1988.

09 Génova, Gonzalo: Charles S. Peirce: La lógica del descubrimiento, en Cuadernos de


Anuario Filosófico 45, Pamplona, 1997.

10 Viguera, Ariel: La representación y la génesis de hipótesis: una lectura psicoanalítica,


en Revista de Psicología – Segunda Epoca- Vol. 11, Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata, en prensa.

Módulo 2

Bibliografía específica:

11 Assoun, Paul L.: Los grandes descubrimientos del psicoanálisis, en Historia del
psicoanálisis (varios autores), Barcelona, Granica, 1984.

12 Dagfal, Alejandro (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo
(1942-1966). Buenos Aires: Paidós (Introducción).

13 Laplanche, Jean: Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, (Introducción), Bs. As,


Amorrortu, 1987.

14 Rubistein, Adriana: Cómo se investiga hoy en psicoanálisis, en Memorias de las XIV


Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología, UBA, Tercer encuentro de investigadores
en Psicología del MERCOSUR: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos
Aires (UBA), 2007.

15 Barreiro Aguirre, Cynthia; Crespo, Beatriz; Denari Del Cerro, Agustina: Núcleos
problemáticos en las investigaciones en psicoanálisis, en Memorias de las XIV Jornadas de
investigación de la Facultad de Psicología, UBA, Tercer encuentro de investigadores en
Psicología del MERCOSUR: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires
(UBA), 2007.

Bibliografía complementaria:

16 Azaretto, Clara: El sistema de inferencias racionales en la producción de conceptos


freudianos, en Memorias de las XVI Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología, UBA,

7
Quinto encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR: Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), 2009.

17 Escars, Carlos: Condiciones para las intervenciones del analista según Freud, en
Memorias de las XVI Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología, UBA, Quinto
encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR: Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), 2009.

18 Ros, Cecilia & Barreiro, Cynthia: Una lectura metodológica sobre la construcción de los
conceptos en la metapsicología freudiana, en Memorias de las XVI Jornadas de investigación de la
Facultad de Psicología, UBA, Quinto encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR:
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), 2009.

19 Dagfal, Alejandro: Para una ‘estética de la recepción’ de las ideas psicológicas. Frenia,
Revista de Historia de la Psiquiatría, 5 (1), 1-12, 2004.

20 Vezzetti, Hugo: Historia del psicoanálisis: complejidad y producción historiográfica, en


Ríos, J.C.; Ruiz, R.; Stagnaro, J.C. & Weissmann, P. (comp.), Psiquiatría, Psicología y
Psicoanálisis. Historia y Memoria, Bs. As., Polemos, 2000.

21 Viguera, Ariel: Jean Laplanche y la tesis del realismo del inconciente: surgimiento
histórico y evolución de su pensamiento, en Epistemología e Historia de la Ciencia, Vol. 14,
editorial del Centro de investigadores en Filosofía e Historia de la ciencia de la Universidad
Nacional de Córdoba, 2007.

Módulo 3

Bibliografía específica:

22 Acuña, Cynthia: Cómo hacer un informe de lectura, instructivo de los seminarios de


Historia de la Psicología I, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires,
2005.

23 Marradi, Alberto; Archenti, Nélida y Piovani, Juan Ignacio: Metodología de las


Ciencias Sociales, Bs. As., Emecé, 2007. [Cap. 5].

24 Laplanche, Jean: Enseñar el psicoanálisis en la universidad. La Tesis: una contribución,


en El inconciente y el ello, Problemáticas IV, Bs. As., Amorrortu, 1981.

25 Piacente, Telma: Consideraciones sobre el modelo de las comunicaciones científicas. El


informe psicológico. Ficha de cátedra, 1995.

26 Reglamento de Becas CIC, CONICET y UNLP para alumnos y graduados.

27 Tutorial acerca del uso informático de BIBHUMA, Biblioteca de la Facultad


de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.

28 Reglamento de Adscripciones a cátedras y ayudantes de investigación de la


Facultad de Psicología, UNLP.

8
Bibliografía complementaria:

29 Reglamento de Concursos y Modelo de Currículum Vitae de la Facultad de Psicología


UNLP.

30 Régimen de funcionamiento de las Carreras de Grados Académicos y de las actividades


educativas de Postgrado de la Facultad de Psicología.

31 Eguía, Amalia y Piovani, Juan: Tesis: Una elección académica en Revista Tram(p)as de
la comunicación y la cultura, N° 17, 2003.

32 Manual de procedimientos. Programa de incentivos a los docentes investigadores,


Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.

33 Viguera, Ariel: Justificación del concepto de signos de percepción para una


metapsicología de lo originario, (Proyecto de tesis doctoral en curso), en Memorias de las XII
Jornadas de Investigación y Primer encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR,
2005. (Tomo III, pág. 169).

34 Carlino, Paula: La escritura en la investigación, conferencia, 2005.

Bibliografía General de Referencia

American Psychological Association: Manual de estilo de Publicaciones de la American


Psychological Asociation (adaptado para el español por Editorial El Manual Moderno). México: El Manual
Moderno, 1998.

Apel, Karl: El camino del pensamiento de Charles S. Peirce, Madrid, Visor, 1997.

Assoun, Paul L.: Introducción a la epistemología freudiana, México, Siglo XXI, 1982.

Assoun, Paul L.: Freud, la filosofía y los filósofos, Bs. As., Paidós, 1982.

Assoun, Paul L.: Lacan, Bs. As., Amorrortu, 2003.

Azaretto, Clara y otros: Investigación en psicoanálisis: concepciones y obstáculos, en Memorias de


las XIII Jornadas de Investigación y Segundo encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 2006.
(Tomo II, pág. 268).

Azaretto, Clara: Diferentes usos del material clínico en la investigación en psicoanálisis, en


Memorias de las XIV Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología, UBA, Tercer encuentro de
investigadores en Psicología del MERCOSUR: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos
Aires (UBA), 2007.

Berthelsen, Detlef: La vida cotidiana de Sigmund Freud y su familia. Recuerdos de Paula Fichtl,
Barcelona, Península, 1995.

Bleichmar, Silvia: Repetición y temporalidad: una historia bifronte, en Bleichmar, S. (comp.)


Temporalidad, determinación, azar, lo reversible y lo irreversible, Bs. As., Paidós, 1994.

Bleichmar, Silvia: Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre, en Revista Aperturas
psicoanalíticas, Nº 6, Buenos Aires, 2000.

9
Bleichmar, Silvia: Lo inconciente: fecundidad clínica de sus paradigmas, en Lecturas de Freud, Bs.
As, Lugar, 1990.

Bleichmar, Silvia: Sobre los recursos del método, en Cuadernos de psicología clínica de niños y
adolescentes, colección cátedra, U.N.L.P., 1995.

Bleichmar, Silvia: Paradojas de la constitución sexual masculina, en Revista de la Asociación Escuela


Argentina de Psicoterapia para Graduados, Nº 18, Buenos Aires, 1992.

Carpintero, Enrique y Vainer, Alejandro: Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en
la Argentina de los ’60 y ’70, Bs. As., Topía, 2004.

Castoriadis, Cornelius: El psicoanálisis, proyecto y elucidación, Bs. As, Nueva Visión, 1981.

Castoriadis, Cornelius: Lógica, imaginación, reflexión, en Dorey, R. (comp.) El inconciente y la


ciencia, Bs. As., Amorrortu, 1993.

Chauviré, Claude: Peirce et la signification, París, P.U.F., 1995.

Deladalle, Gerard: Leer a Peirce hoy, Barcelona, Gedisa, 1996.

Eco, Umberto y Sebeok, Thomas: El signo de los tres, Dupin, Holmes, Peirce, Barcelona, Lumen,
1989.

Estévez, Natalia: Entre ciencia y psicoanálisis, en Revista de la Sociedad Porteña de Psicoanálisis, Nº


8, Buenos Aires, 2004.

Faerna, Angel: Introducción a la teoría pragmatista del conocimiento, México, Siglo XXI editores,
1996.

Fann, K. Peirce’s Theory of Abduction, La Haya, Martinus Nijhoff, 1970.

Freud, Sigmund: Cartas a Wilhelm Fliess 1887-1904, edición completa, Bs. As., Amorrortu, 1986.

Freud, Sigmund: Obras completas, Bs. As., Amorrortu, 1986.

Gay, Peter: Freud: una vida de nuestro tiempo, Bs. As, Paidós, 1989.

Jaccard, Roland: Freud y la sociedad vienesa, en Historia del psicoanálisis (varios autores),
Barcelona, Granica, 1984.

Janik, A. y Toulmin, S.: La Viena de Wittgenstein, Madrid, Taurus, 1983.

Klimovsky, Gregorio: Las desventuras del conocimiento científico, Bs. As, A-Z, 1995.

Koyré, Alexander: Estudios de historia del pensamiento científico, México, Siglo XXI editores, 1977.

Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones científicas, España, F.C.E., 1972.

Lacan, Jacques: Escritos, México, Siglo XXI, 1993.

Laplanche, Jean: Diccionario de psicoanálisis, Barcelona, Labor, 1993.

Laplanche, Jean: El extravío biologizante de la sexualidad en Freud, Bs. As., Amorrortu, 1993.

Laplanche, Jean: Entre seducción e inspiración: el hombre, Bs. As., Amorrortu, 2001.

Marini, Marcelle: Lacan: itinerario de su obra, Bs. As., Nueva Visión, 1986.

Milner, Jean C.: La obra clara: Lacan, la ciencia, la filosofía, Bs. As., Manantial, 1995.

10
Minhot, Leticia: La mirada psicoanalítica. Un análisis kuhniano del psicoanálisis de Freud, Córdoba,
editorial Brujas, 2003.
Peirce, Charles S. (1936-58). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Editados por C.
Hartshorne, P. Weiss y A. Burks. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Peirce, Charles S.: Lecciones sobre el pragmatismo, España, Aguilar, 1978.

Peirce, Charles S. Inducción, deducción e hipótesis. Aguilar, 1970.

Popper, Karl: La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1967.

Popper, Karl: El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones, Bs. As., Paidós,
1967.

Praderio, Fernando: Teoría de la seducción: de la realidad freudiana al realismo laplancheano, en


Memorias de las XIV Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología, UBA, Tercer encuentro de
investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2007. Tomo III, pp. 229-232.

Prigogine, Ilya: La nueva alianza, Madrid, editorial Alianza, 1983.

Rodrigué, Emilio: Sigmund Freud. El siglo del Psicoanálisis, Bs. As., Sudamericana, 1996.

Roudinesco, Elisabeth y Plon, Michel: Diccionario de Psicoanálisis, Bs. As., Paidós, 1998.

Samaja, Juan: Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica,
Bs. As., Eudeba, 1993.

Samaja, Juan: Aspectos lógico-epistemológicos, en Dei, Daniel (comp.) Pensar y Hacer en


Investigación, Bs. As. Editorial Docencia, 2002.

Talak, Ana María: La historicidad de los objetos de conocimiento en psicología, en XI Anuario de


Investigaciones, pp. 505-514. Facultad de Psicología, UBA., 2003.

Velasco, Marisa: La inducción en Peirce, en Faas, H., L. Salvático, Epistemología e Historia de la


ciencia, Universidad Nacional de Córdoba, 1998.

Viguera, Ariel: Signos de percepción y atractores extraños, en Memorias de las XIII Jornadas de
Investigación y Segundo encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 2006. (Tomo II, pág. 505).

Viguera, Ariel y Di Berardino, Aurelia: Representación, imaginación radical y ciencia, en II Simposio


Internacional: Representación en la Ciencia y en el Arte, La Falda, Córdoba, Argentina, 2005.

Wagensberg, Jorge: Proceso al azar, Barcelona, Tusquets, 1986.

11

Você também pode gostar